7
OBJETIVO: IDENTIFICAR LA PROBLEMÁTICA QUE ATIENDE LA PROFESIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA DELIMITACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN. Lee, analiza y toma notas del documento. A partir de esta elabora la estructura de definición de un problema de tu profesión de interés, conforme lo indicado al final del documento. Formulado en su estado inicial el tema a investigar, se procede a identificar el problema preliminar, se recomienda la siguiente estrategia y formato, los cuales pueden facilitar esta búsqueda, tomando en cuenta que un problema es una situación que origina una dificultad, una ausencia, no es la dificultad o falta de algo. **Material generado y adaptado del documento ” Seminario-taller para la formulación de problemas profesionales” realizado por Realizado por Luis Mariano Malta Díaz y Federico Matus Vega RECOMENDACIONES GENERALES: 1. Se deben acordar de la situación con base referencial el Plan Nacional de Desarrollo Humano, el Plan Nacional de Investigación, y las Tendencias del Desarrollo de Ciencia y Tecnología y su incidencia en el ejercicio de las Profesiones de Ingeniería y Arquitectura, con ello se puede identificar cual es el encargo social de Nicaragua para las ingenierías y arquitectura. 2. El problema debe mantener relación con el encargo social, el perfil profesional y competencias de la profesión (parten de los ejes de dominio) , identificando la coherencia entre estos componentes. 3. Importante que a partir de la identificación de cuál es ese encargo social, determinar su relación con los campos de dominio de cada profesión reflejados en su perfil. 4. Utilizar todos los referentes disponibles de la carrera tales como plan de estudios, perfil de egresado, programas de asignatura, Campos de trabajo, informes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, noticias relevantes, Planes de inversión y desarrollo de instituciones nacionales entre otros.

Material Metodología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metodología de la Investigación

Citation preview

(Pgina4)Universidad Nacional de Ingeniera Metodologa de la Investigacin

OBJETIVO: IDENTIFICAR LA PROBLEMTICA QUE ATIENDE LA PROFESIN COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA DELIMITACIN DEL TEMA DE INVESTIGACIN.

Lee, analiza y toma notas del documento. A partir de esta elabora la estructura de definicin de un problema de tu profesin de inters, conforme lo indicado al final del documento.

Formulado en su estado inicial el tema a investigar, se procede a identificar el problema preliminar, se recomienda la siguiente estrategia y formato, los cuales pueden facilitar esta bsqueda, tomando en cuenta que un problema es una situacin que origina una dificultad, una ausencia, no es la dificultad o falta de algo.

**Material generado y adaptado del documento Seminario-taller para la formulacin de problemas profesionales realizado por Realizado por Luis Mariano Malta Daz y Federico Matus Vega

RECOMENDACIONES GENERALES:

1. Se deben acordar de la situacin con base referencial el Plan Nacional de Desarrollo Humano, el Plan Nacional de Investigacin, y las Tendencias del Desarrollo de Ciencia y Tecnologa y su incidencia en el ejercicio de las Profesiones de Ingeniera y Arquitectura, con ello se puede identificar cual es el encargo social de Nicaragua para las ingenieras y arquitectura.

2. El problema debe mantener relacin con el encargo social, el perfil profesional y competencias de la profesin (parten de los ejes de dominio), identificando la coherencia entre estos componentes.

3. Importante que a partir de la identificacin de cul es ese encargo social, determinar su relacin con los campos de dominio de cada profesin reflejados en su perfil.

4. Utilizar todos los referentes disponibles de la carrera tales como plan de estudios, perfil de egresado, programas de asignatura, Campos de trabajo, informes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, noticias relevantes, Planes de inversin y desarrollo de instituciones nacionales entre otros.

5. Se requiere que el equipo definan que preguntas sean viable para la definicin del problema de familia de profesiones; para ello puedes utilizar algunas cuestiones:

Qu? - Para saber los fenmenos (ejes de dominio) que intervienen desde el campo profesional de la Arquitectura.

Ejemplo: Ejes de Domino pueden ser las siguientes:

1. Diseo, Comunicacin y Arte.

2. Ciencias Sociales y Humansticas Aplicadas.

3. Ciencias Exactas, Econmicas y Tecnolgicas.

4. Ciencias Naturales, del Territorio y el Ambiente.

Ejemplo: en el campo profesional de la Ingeniera Civil

Diseo Estructural

Hidrulica

Transporte

Geotcnica

Infraestructura Vial y Pavimentos

Ciencias Naturales, del Territorio y el Ambiente.

Ciencias Exactas, Econmicas y Tecnolgicas.

Para qu? - Precisas los motivos que quiere resolver la profesin, desde el encargo social.

Dnde? - Defines el contexto donde se incidir (Nacional).

Cundo? - Especificas los tiempos.

Con qu? - Clarificar mtodo, metodologa, y herramientas a profesiones afines.

Con quin? - Detallas los sujetos a investigar o que participarn en ella.

CRITERIOS CIENTFICOS PARA EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. El problema debe estar formulado claramente: describir los hechos, situaciones, participantes, caractersticas del fenmeno, lugares, fechas, conflicto dramas, situaciones difciles, desenlaces etc. Defina claramente porque lo considera un problema y para quien, entendiendo por problema, la problemtica planteada o el fenmeno estudiado.

2. Expresar el problema y su relacin con una o ms variables as como la posibilidad de realizar pruebas empricas.

3. Seale los aspectos observables y medibles. El impacto esperado no es una reformulacin de los resultados, sino una descripcin de la incidencia de los resultados desde el punto de vista de los asuntos o problemas estratgicos definidos por la sociedad. Se relaciona principalmente con la solucin de problemas locales, regionales, nacionales o globales, y/o con el desarrollo del pas en trminos acadmicos, socioeconmicos, ambientales, de productividad etc.

4. Los usuarios directos e indirectos potenciales de los resultados de la investigacin. El investigador debe identificar claramente las instituciones, gremios y comunidades nacionales e internacionales, que podrn utilizar los resultados de la investigacin para el desarrollo de sus objetivos, polticas, planes o programas.

PROCESO DE CONSTRUCCIN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN.

Estructura: Debe describir el gnesis de la investigacin: Intencin, necesidad, limitaciones, nueva realidad, transformacin de la realidad, tendencias

1. Qu pasa? 2. Por qu est pasando? 3. Cul es el diagnstico? Diagnstico?

4. Qu puede pasar si todo continua as?

5.Qu se puede hacer para evitar que pase?.

5. Ejemplo de aplicacin:

a) Qu pasa? (Bsqueda del objeto de investigacin).

La ciudad de Managua, es cada vez menos transitable debido al embotellamiento vial en sus principales vas de circulacin.

b) Por qu est pasando? (Races y relacionalidades del problema).

Los principales hechos ocurridos y que han ido dando origen a esta situacin en la circulacin vial de la ciudad de Managua, son multifactoriales y entre ellos se pueden mencionar la planificacin vial de la ciudad, el incremento en la circulacin de vehculos, la creacin y aplicacin de leyes urbansticas, entre otras.

c) Cul es el diagnstico? (Indagacin e informaciones previas desde el encargo que permite hacer formulaciones).

El Ministerio de Transporte e Infraestructura en conjunto con la alcalda de Managua, han realizado un sinnmero de estudios e implementado proyectos para mejorar esta situacin. En muchos de los casos, estos proyectos no se han llevado a cabo por falta de recursos y diligencias administrativas.

d) Qu puede pasar si todo contina as? (Planteamiento de escenarios de continuar el problema).

La situacin antes planteada, sino se atiende debidamente, pueden suceder tres escenarios posibles:

Tcnico: Incremento del congestionamiento vial.

Econmico: Prdidas econmicas por falta de productividad en empresas por llegadas tarde de empleados.

Poltico: Costos polticos por descontento de la poblacin ante las autoridades administrativas y polticas del gobierno actual.

e) Qu se puede hacer para evitar que pase?, cmo se puede abordar interdisciplinarmente? (Escenarios para resolver el problema).

El establecimiento de una red interinstitucional, que conjuntamente, construyan e implementen un proyecto de desarrollo vial para la ciudad de Managua del futuro.

f) Planteamiento del problema de la profesin arquitectural:

El incumplimiento de los planes de desarrollo del territorio, el dficit y mediana calidad constructiva de: vivienda, edificios pblicos, infraestructura y el mantenimiento de los mismos, requieren de la organizacin gremial de los arquitectos y el desarrollo de una arquitectura sostenible integrando tecnologas alternativas que contribuyan a la adaptacin del cambio climtico y se mejore la calidad de vida de la sociedad nicaragense.

A partir del problema profesional delimitado se podrn delimitar temticas de investigacin conforme el rea de inters.

Por ejemplo.

Evaluacin estructural del tramo de carretera XXX, en el municipio de XXXX, Departamento de XXX, 2013.

Diagnstico del transporte urbano colectivo del municipio de XXXX, Departamento de XXX, durante el periodo 2013 2014.

Diseo estructural del Centro de Salud XXX, en la comunidad XXX, del Departamento de XXX, 2013.

Diseo geomtrico y estructura de pavimento de XXX km del tramo XXXX- XXXX en el municipio de XX, Departamento XXX, 2013.

ACTIVIDAD PRCTICA.

Para la estructura descrita ahora elabora el problema de la profesin que posiblemente resolvers y para el cual formularas el protocolo de investigacin.

a) completa la tabla al pie la cual debers de llevar en tu cuaderno de apuntes la prxima sesin, adems debers de participar en plenario a travs de un papelgrafo.

Sntomas

Qu est pasando? Cules son los sntomas que se observan al analizar el objeto de investigacin?

Causa

Por qu est pasando? Cules son las situaciones o hechos que se producen por la existencia de los sntomas?

Pronstico

Qu situaciones se pueden presentar si siguen los mismos sntomas?

Control del Pronstico

Qu se puede hacer para evitar o solucionar?

Redaccin del Problema propuesto e identificado para resolver

Propuesta de un tema a desarrollar.