2

Click here to load reader

Matriz de Consistencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Matriz de Consistencia

Citation preview

Page 1: Matriz de Consistencia

MMAATTRRIIZZ DDEE CCOONNSSIISSTTEENNCCIIAA DDEELL PPRROOYYEECCTTOO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIOONN

IINNTTEERRNNIISSTTAA:: CCrriissttiiaamm RRoommeerroo VViilleellaa

CCIICCLLOO:: IIXX DDUUEEDD:: IIQQUUIITTOOSSDOCENTE: Elsa Maritza Aliaga Meléndez

TITULO: “Relación entre el Bienestar Psicológico y el Síndrome de quemado laboral (Burnout) en los docentes de la UGEL Maynas.Iquitos – 2013”

PROBLEMA OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL ANÁLISIS DE DATOS

¿Qué relación existe entre elBienestar Psicológico y el Síndromede “quemado laboral” (Burnout) en losdocentes de la UGEL de Maynas?

Establecer la Relación que existeentre el Bienestar Psicológico y el

Síndrome de quemado laboral(Burnout) en los docentes de la

UGEL Maynas

Existe Relaciones significativasentre el Bienestar Psicológico yel Síndrome de quemado laboral(Burnout) en los docentes de laUGEL Maynas.

Análisis de correlación entre laspuntuaciones de los reportes dela aplicación de la Escala deBienestar Psicológico.(EBP) yMaslach Burnout Inventory.(MBI).

PROBLEMAS SECUNDARIOS OBJETIVOS ESPECIFICOS HIPÓTESIS ESPECIFICAS

¿Que relación existe entre el BienestarSubjetivo y el síndrome de Burnout.

Identificar la relación que existeentre el Bienestar Subjetivo y el

síndrome de Burnout.

Existe relación significativa entreel Bienestar Subjetivo y el

síndrome de Burnout.

Medidas estadísticas de resumeny gráficas del Auto reportemediante obtenido de lapuntuación de la aplicación de laEscala de Bienestar Psicológico(EBP). Nivel de medición.-Ordinal.

¿Qué relación existe entre el BienestarMaterial y el síndrome de Burnout.

Identificar la relación que existeentre el Bienestar Material y el

síndrome de Burnout.

Existe relación significativa entreel Bienestar Material y el

síndrome de Burnout.

Medidas estadísticas deresumen y gráficas del Autoreporte mediante obtenido de lapuntuación de la aplicación de laEscala de Bienestar Psicológico.¿Qué relación existe entre el Bienestar

Laboral y el síndrome de Burnout.Identificar la relación que existeentre el Bienestar Laboral y el

síndrome de Burnout.

Existe relación significativa entreel Bienestar Laboral y el síndrome

de Burnout.

Medidas estadísticas de resumeny gráficas del Auto reportemediante obtenido de lapuntuación de la aplicación de laEscala de Bienestar Psicológico¿Qué relación existe entre las

Relaciones de Pareja y el síndrome deBurnout.

Identificar la relación que existeentre las Relaciones de Pareja y el

síndrome de Burnout.

Existe relación significativa entrelas Relaciones de Pareja y el

síndrome de Burnout.

Coeficiente de correlación entrepuntuaciones de la Escala deBienestar Psicológico (EBP). y lade Maslach Burnout Inventory.(MBI).

Page 2: Matriz de Consistencia

VARIABLES DE INVESTIGACIÓN:

A) Variable Dependiente

Bienestar Psicológico Total

B) Variable Independiente

Síndrome de Burnout

INSTRUMENTOS:Será la Ficha Técnica elaborada por el investigador de acuerdo a los indicadores de lavariable Bienestar psicológico; el nivel de validez se obtendrá por Juicio de expertos y elnivel de confiabilidad se obtendrá mediante el coeficiente de Cownbrach con los datos de laencuesta piloto, considerando confiable el instrumento, si dicho coeficiente es superior a0.70.Para el Síndrome de Burnout que es el resultado del perfil de la estructura de tresdimensiones que contienen los factores de: agotamiento emocional, despersonalización yrealización personal en el trabajo, la puntación se obtendrá mediante la aplicación de laMaslach Burnout Inventory. (MBI).

POBLACION: La población estará conformada por docentes de la Unidad de ServiciosEducativos Local, UGEL de Maynas correspondiente a los distritos de Punchana, Iquitos,

Belén y San Juan, de ambos sexos, de los niveles iniciales, primarios y secundarios, quehacen un total de 1620 docentes.

MUESTRA:Para calcular el tamaño de la muestra se empleó la fórmula para población con proporciones y errores absolutos.Velásquez, A. (1999)

n = N Z2

p q____

(N - 1) E2

+ Z2

p qLa muestra estará conformada por un total de 179 docentes, 124 mujeres que representan el69% y 55 hombres que representan el 31%. Las edades están comprendidas entre 23 añoshasta los 67 años.

DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACION: El diseño de investigación que utilizaremos es el quecorresponde a una investigación de tipo descriptivo correlacionalEl diseño se representa con el diagrama siguiente:

OxM r

OyDonde:M : Muestra en estudioOx, Oy : Observación a cada una de las variablesr : Posible relación entre las variables

(Zavala,A, 1999)