258
PROGRAMA DE INCORPORACIÓN A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL R.M. N° 0131‐2010‐ED SEGUNDA ETAPA: PRUEBA DE ESPECIALIDAD MATRIZ DE ESPECIFICACIONES I. CONSIDERACIONES GENERALES La Prueba de Especialidad, evalúa el conocimiento y manejo de los conceptos específicos de las áreas o componentes curriculares según la modalidad, nivel, especialidad, ciclo o forma educativa en la que el postulante desempeña sus funciones; así como sus habilidades cognitivas para aplicar dichos conceptos a situaciones o casos diversos que un enunciado presente respecto a las tareas propias de la labor educativa que lleva a cabo. La Prueba de Especialidad, de acuerdo a la Modalidad, Nivel y Forma, está compuesta por 60 preguntas para el II y III Nivel Magisterial, 30 para el IV Nivel Magisterial y, 30 para el V Nivel Magisterial. Corresponden al siguiente formato: Selección múltiple con única respuesta. Este tipo de preguntas consta de un enunciado y de cuatros opciones de respuesta identificadas con las letras A, B, C y D; solo una de estas opciones responde correctamente la pregunta. El postulante debe seleccionar la respuesta correcta y marcarla en la ficha óptica que se le entregará rellenando correctamente el círculo correspondiente a la letra que identifica la opción elegida. En el siguiente cuadro se especifica las áreas a evaluar según la modalidad, nivel, especialidad o forma educativa en la que el postulante desempeña sus funciones: CRITERIOS ASPECTOS D E PR EGUNTAS

MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

PROGRAMA DE INCORPORACIÓN A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL

R.M. N° 0131‐2010‐EDSEGUNDA ETAPA: PRUEBA DE ESPECIALIDAD

MATRIZ DE ESPECIFICACIONESI. CONSIDERACIONES GENERALESLa Prueba de Especialidad, evalúa el conocimiento y manejo de los conceptos específicos de las áreas o componentescurriculares según la modalidad, nivel, especialidad, ciclo o forma educativa en la que el postulante desempeña sus funciones; así como sus habilidades cognitivas para aplicar dichos conceptos a situaciones o casos diversos que un enunciado presente respecto a las tareas propias de la labor educativa que lleva a cabo.La Prueba de Especialidad, de acuerdo a la Modalidad, Nivel y Forma, está compuesta por 60 preguntas para el II y III Nivel Magisterial, 30 para el IV Nivel Magisterial y, 30 para el V Nivel Magisterial.Corresponden al siguiente formato: Selección múltiple con única respuesta. Este tipo de preguntas consta de un enunciado y de cuatros opciones de respuesta identificadas con las letras A, B, C y D; solo una de estas opciones responde correctamente la pregunta. El postulante debe seleccionar la respuesta correcta y marcarla en la ficha óptica que se le entregará rellenando correctamente el círculo correspondiente a la letra que identifica la opción elegida.En el siguiente cuadro se especifica las áreas a evaluar según la modalidad, nivel, especialidad o formaeducativa en la que el postulante desempeña sus funciones:CRITERIOSASPECTOS N° D

E PR

EGUNTAS

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

HISTORIA DEL PERÚEN EL CONTEXTO

Historia e historiografía: conceptos y relaciones.‐ Sociedades prehispánicas. El Tahuantinsuyo.‐ El mundo colonial, siglos XVI, XVII y XVIII.‐ El proceso de independencia en el Perú y América.‐

14

Page 2: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

MUNDIAL La República: siglos XIX y XX.‐ El mundo luego de Segunda Guerra Mundial hasta ‐

nuestros días.

ESPACIOGEOGRÁFICO,SOCIEDAD YECONOMÍA

Geografía. Geosistema. Espacio Geográfico.‐ Poblaciones humanas. Organización y función del espacio ‐

en el Perú,América Latina y el Mundo. Los ecosistemas en el Perú. La Amazonía y la Antártida.‐ Recursos naturales: tipos su utilización.‐ Fronteras, integración regional y convenios en el Perú y el ‐

mundo. Tratados y Convenios del Perú: APEC y TLC.‐

16

30FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

IDENTIDAD EINTERCULTURALIDAD

Multiculturalidad e interculturalidad: Diferencias.‐ La diversidad cultural y sus dimensiones: étnica, lingüística, religiosa.‐ La Convención de los Derechos del Niño y el Código de Niños y‐

Adolescentes. Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.‐ El Acuerdo Nacional: Compromisos.‐

14

SOCIEDADDEMOCRÁTICA

Las responsabilidades ciudadanas: Cultura tributaria .‐ Los poderes del Estado: funcionamiento y organización.‐ Organizaciones escolares y la participación de los jóvenes.‐ La constitución y las garantías constitucionales.‐ Sistema de Seguridad y Defensa Nacional.‐

16

30PERSONA, FAMILIA YRELACIONES HUMANAS

PERSONALIDAD EIDENTIDAD

Pubertad y Adolescencia‐-La personalidad. Su proceso de formación. Autoestima.‐ Habilidades sociales: Comunicación, asertividad.‐ La sexualidad. Enfoques y teorías. Equidad de género. Estereotipos.‐ Salud e higiene. Salud sexual (ETS, VIH SIDA).‐ ‐ Los sentimientos y las frustraciones.‐

10

AUTOFORMACIÓN EINTERACCIÓN

Desarrollo Cognitivo. Teorías contemporáneas. Inteligencias múltiples.‐Inteligencia emocional. La autonomía y la heteronomía.‐ Sociología de la familia. Historia y evolución de la familia.‐ La resiliencia.‐

10

FORMACIÓNFILOSÓFICA

El origen de la filosofía y el desarrollo del pensamiento.‐ El pensamiento lógico.‐ La ética y la estética. Conceptos.‐ La ciencia y la tecnología. Implicancias filosóficas y éticas.‐

10

HistoriografíaLa historiografía es el registro escrito de la historia, la memoria fijada por la propia

humanidad con la escritura de su propio pasado.La Historiografía es el arte de escribirla, pero también la ciencia de la historia. El énfasis en su condición de "arte" (téchne) o "ciencia" (epistéme) es uno de los objetos de debate

Page 3: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

metodológico más importante entre los historiadores. Para una parte de ellos, ni siquiera puede hablarse de "historia" en singular, puesto que la condición de relato de sus productos los convierte en "historias" en plural.[1] Para la mayor parte de los historiadores contemporáneos, en cambio, la condición científica de la historia, o al menos la aspiración a tal condición, es irrenunciable.[2]

El término proviene de historiógrafo, y éste del griego ἱστοριογράφος ([historiográfos]), de ἱστορία ([historía]: historia) y -γράφος ([gráfos]), de la raíz de γράφειν ([gráfein]: escribir); o sea, el que escribe (o describe) la historia.[3]

Historiografía como meta-historiaSi la historia es una ciencia cuyo objeto de estudio es el pasado de la humanidad, cuestión en que la mayoría, pero no todos los historiadores concuerdan; se tiene que someter al método científico, que aunque no pueda aplicársele en todos los extremos de las ciencias experimentales, sí puede hacerlo a un nivel equiparable a las llamadas ciencias sociales.Un tercer concepto confluyente a la hora de definir la historia como fuente de conocimiento es la «teoría de la historia», que puede llamarse también «historiología» (término acuñado por José Ortega y Gasset).[4] Su papel es estudiar «la estructura, leyes y condiciones de la realidad histórica»,[5] mientras que la «historiografía» es el relato mismo de la historia, el arte de escribirla [6]

Es imposible acabar con la polisemia y la superposición de estos tres términos, pero simplificando al máximo se puede definir:

la historia son los hechos del pasado* la historiografía es la ciencia de la historia la historiología es su epistemología.

La filosofía de la historia es la rama de la filosofía que concierne al significado de la historia humana, si es que lo tiene. Especula un posible fin teleológico de su desarrollo, o sea, se pregunta si hay un diseño, propósito, principio director o finalidad en el proceso de la historia humana. No debe confundirse con los tres conceptos anteriores, de los que se separa claramente. Si su objeto es la verdad o el deber ser, si la historia es cíclica o lineal, o existe la idea de progreso en ella, son materias ajenas a la historia y la historiografía propiamente dichas, que trata esta disciplina. Un enfoque intelectual que tampoco contribuye mucho a entender la ciencia histórica como tal es la subordinación del punto de vista filosófico a la historicidad, considerando toda la realidad como el producto de un devenir histórico: ese sería el lugar del historicismo, corriente filosófica que puede extenderse a otras ciencias, como la Geografía.Una vez despejada la cuestión meramente nominal, queda para la historiografía por tanto el análisis de la historia escrita, las descripciones del pasado; específicamente de los enfoques en la narración, interpretaciones, visiones de mundo, uso de las evidencias o documentación y métodos de presentación por los historiadores; y también el estudio de estos mismos, a la vez sujetos y objetos de la ciencia.La historiografía, más llanamente, es la manera en que la historia se ha escrito. En un amplio sentido, la historiografía se refiere a la metodología y a las prácticas de la escritura de la historia. En un sentido más específico, se refiere a escribir sobre la historia en sí.

Historiografía y perspectiva: el objeto de la historiaLa historia no tiene más remedio que seguir la tendencia a la especialización que tiene cualquier disciplina científica. El conocimiento de toda la realidad es epistemológicamente imposible, aunque el esfuerzo de un conocimiento transversal, humanístico, de todas las

Page 4: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

partes de la historia, es exigible a quien verdaderamente quiera tener una visión correcta del pasado.Así pues la historia debe segmentarse no sólo porque el punto de vista del historiador esté contaminado de subjetividad e ideología, como habíamos visto, sino porque necesariamente debe optar por un punto de vista, al igual que un científico, si quiere observar su objeto, debe optar por utilizar un telescopio o un microscopio (o, de forma menos grosera, qué tipo de lente va a aplicar). Con el punto de vista se determina la selección de la parte de la realidad histórica que se toma como objeto, y que sin duda dará tanta información sobre el objeto estudiado como sobre las motivaciones del historiador que estudia. Esa visión sesgada puede ser inconsciente o consciente, asumida con más o menos cinismo por el historiador, y es distinta para cada época, para cada nacionalidad, religión, clase o ámbito en el que el historiador quiera situarse.La inevitable pérdida que supone la segmentación, se compensa con la confianza en que otros historiadores harán otras selecciones, siempre sesgadas, que deben complementarse. La pretensión de conseguir una perspectiva holística, como pretende la historia total o la historia de las Civilizaciones, no sustituye la necesidad de todas y cada una de las perspectivas parciales como las que se tratan a continuación: Sesgos temporalesLos sesgos temporales van desde las periodizaciones clásicas Prehistoria, Historia, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna o Edad Contemporánea, hasta las historias por siglos, reinados, etc. La periodización clásica (ver su justificación en «División del tiempo histórico») es discutible tanto por la necesidad de periodos de transición y solapamientos, como por no representar periodos coincidentes para todos los países del mundo (por lo que ha sido acusada de eurocéntrica).

De hecho, la misma cronología, disciplina auxiliar de la historia, nace en muchas civilizaciones asociada al cómputo del tiempo pasado que se fija en la memoria escrita por los nombres de los magistrados, como ocurría en Roma, donde era más corriente citar un año por ser el de los cónsules tal y cual. En el Antiguo Egipto, la datación del tiempo se hizo por años (Piedra de Palermo), años, meses y días de reinado del faraón (Canon Real de Turín), o dinastías (Manetón). Es muy significativo que en las culturas no históricas, que no fijan mediante la escritura la memoria de su pasado, es muy frecuente no plantearse la duración concreta del tiempo pasado más allá de unos pocos años, que pueden ser incluso menos que los que dura una vida humana.[12] Todo lo que ocurre fuera de ello sería «hace mucho tiempo», o en «tiempo de los antepasados», que pasa a ser un tiempo mítico, ahistóricoEl tratamiento cronológico es el más usado por la mayor parte de los historiadores, pues es el que corresponde a la narración convencional, y el que permite enlazar las causas pasadas con los efectos en el presente o futuro. No obstante, se emplea de distinta manera: por ejemplo, el historiador siempre tiene que optar por un tratamiento sincrónico o diacrónico de su estudio de los hechos, aunque muchas veces hacen sucesivamente uno y otro.

El tratamiento diacrónico estudia la evolución temporal de un hecho, por ejemplo: estudiaría la formación de la clase obrera en Inglaterra a lo largo de los siglos XVIII y XIX)

El tratamiento sincrónico se fija en las diferencias que el hecho histórico estudiado tiene al mismo tiempo pero en diferentes planos, por ejemplo: compararía la

Page 5: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

situación de la clase obrera en Francia e Inglaterra en la coyuntura de la revolución de 1848 (ambos ejemplos están tomados de E. P. Thompson)

Periodos o momentos especialmente atractivos para los historiadores terminan convirtiéndose, por la intensidad del debate y el volumen de la producción, en verdaderas especialidades, como la historia de la Guerra Civil Española, la historia de la Revolución francesa, la soviética o la americana.También son de consideración las diferentes concepciones del tiempo histórico, que según Fernand Braudel van desde la larga duración al acontecimiento puntual, pasando por la coyuntura. Sesgos metodológicos: las fuentes no escritasArtículo principal: ArqueologíaPara el caso del periodo prehistórico, la radical diferencia de fuentes y método (así como la división burocrática de las cátedras universitarias) la hacen ser una ciencia muy distante de la que hacen los historiadores, sobre todo cuando tales fuentes y método se prolongan, dando primacía al uso de las fuentes arqueológicas y el estudio de la cultura material en periodos para los que ya hay fuentes escritas, hablándose entonces no de la Prehistoria, sino propiamente de la arqueología con sus propias periodizaciones arqueología clásica, arqueología medieval, incluso arqueología industrial. Menor diferencia pude hallarse con el uso de las fuentes orales en lo que se conoce con el nombre de historia oral. No obstante, hay que recordar lo ya dicho (véase más arriba sesgos temporales) sobre la primacía de las fuentes escritas y lo que éstas determinan la ciencia historiográfica y la propia conciencia de la historia en su protagonista -que es toda la humanidad-. Sesgos espacialesComo la historia continental, historia nacional, historia regional. El papel de la historia nacional en la definición de las propias naciones es innegable (para España, por ejemplo, desde las Crónicas medievales hasta la historia del Padre Mariana (véase nacionalismo, nación española). Puede también verse, en este mismo artículo (historia de la historia), cómo se agrupan separadamente los historiadores por nacionalidad, además de por época o tendencia.La geografía dispone de conceptos no más potentes pero sí menos arbitrarios, que han permitido edificar la prestigiosa rama de la geografía regional. La historia local es sin duda la de más fácil justificación y validez universal, siempre que supere el nivel de la simple erudición (que al menos siempre servirá como fuente primaria para obras de mayor ambición explicativa). Sesgos temáticosSon los que darían paso a una historia sectorial, presente en la historiografía desde muy antiguo, como ocurre con

la historia política, reducida a historia evenemencial o categorizada en la historia de las instituciones, la Historia de los sistemas políticos, la historia del Derecho o la Historia militar;

la historia económica, a veces hermanada con la historia social, que no obstante, puede también entenderse como Historia del movimiento obrero o una más universal historia de los movimientos sociales;

Prehistoria

Edad de

Piedra

Edad de los

Metales

Paleolítico

Mesolítico N

eo-

lítico

Edad del Cobre

Edad del Bronce

Edad del Hierro

P. Inferior

P. Medio

P. Superior

Epipa-leolítico

Proto-neolítico

Page 6: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

la historia de la Iglesia, tan antigua como ella misma, o la historia de las religiones, nacida por la necesidad de hacer su estudio comparado;

la historia del arte, con precedentes en la Antigüedad clásica con la valoración de su producción artística y la de su pasado, pero establecida propiamente en el Renacimiento y sobre todo con el Neoclasicismo;

más reciente que éstas, pero englobándolas en cierto modo, la historia de las ideas, que puede incluir las creencias, las ideologías o la historia de la ciencia y de la técnica y con ellas subdividirse hasta el infinito: la historia de las doctrinas económicas, la historia de las doctrinas políticas...

Una manera de preguntarse cuál es el objeto de la historia es elegir qué merece ser conservado en la memoria, cuáles son los hechos memorables. ¿Lo son todos, o lo son sólo los que cada historiador considera trascendentales? En la lista anterior tenemos las respuestas que cada uno puede dar.Algunas de estas denominaciones encierran no una simple parcelación, sino visiones metodológicas opuestas o divergentes, que se han multiplicado en el último medio siglo. La historia es hoy más plural que nunca antes, escindida en multitud de especialidades, tan fragmentada que muchos de sus ramas no se comunican entre ellas, sin ver sujeto ni objeto común:

la microhistoria, que se interesa en la especificidad de los fenómenos sociales desde una perspectiva que ha sido comparada con la lupa de aumento;

la historia de la vida cotidiana, que desde una selección similar del objeto, abre después el campo de visión buscando la generalización;

la historia desde abajo, centrada en los grupos sociales desfavorecidos, invisibilizados en la mayor parte de los registros históricos habituales;

la historia de las mujeres o los llamados estudios de género, como muchas historias transversales, que a veces pueden englobarse como historia de las minorías, o disgregarse temáticamente como la historia de la sensibilidad, la historia de la sexualidad, etc.;

modificaciones de la historia económica como la cliometría o la historia de la empresa;

la historia cultural, que registra un nuevo impulso tras varios decenios; la historia del tiempo presente, creada en los años 1980 y que se interesa en las

grandes rupturas de nuestra época; la climatología y la genética junto a otras disciplinas, se están dejando notar más

recientemente en el debate historiográfico, a través de la historia ambiental o ecohistoria, los cada vez más utilizados estudios de genética poblacional;

Ciencias auxiliares de la historia

La fragmentación del objeto histórico puede inducir, en algunas ocasiones, a una limitación muy forzada de la perspectiva historiográfica. Llevada a un extremo, se puede reducir la historia a la ciencia auxiliar de la que se sirve para encontrar explicación a los hechos del pasado, como la economía, la demografía, la sociología, la antropología, la ecología.En otras ocasiones, la limitación del campo de estudio produce realmente un género historiográfico:

Historia de la historia

Page 7: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

La aparición de la historia es equivalente a la de la escritura, pero la conciencia de estudiar el pasado o de dejar para el futuro un registro de la memoria es una elaboración más compleja que las anotaciones de los templos sumerios.[17] Las estelas y relieves conmemorativos de batallas en Mesopotamia y Egipto ya son algo más aproximado.El resto de las civilizaciones asiáticas alcanzan la escritura y la historia a su propio ritmo, compilan sus fuentes teológicas en forma de libros sagrados -en ocasiones con partes históricas (la Biblia hebrea) o sofisticaciones cronológicas (los Vedas hindúes)-, registran sus propios Anales y finalmente su propia historiografía, particularmente la china,[18] que tiene su Heródoto en Sima Qian (Memorias históricas, 109 a. C. – 91 a. C.) y alcanzó una definición clásica de historia tipificada, oficial, con el Libro de los Han de Ban Gu (siglo I), que fijó un modelo repetido sucesivamente por los historiadores de los periodos siguientes en veinticinco "historias tipificadas", hasta 1928, en que apareció la última de tan monumental serie.[19]

En la América precolombina, fuera de la civilización maya no hay textos de ningún modo comparables. Tanto en ese caso como en el del África subsahariana, las fuentes orales han sido tradicionalmente prioritarias. Son muy recientes (segunda mitad del siglo XX) los intentos de construir una historiografía africana.[20] Aun así hay algunos casos excepcionales, como las bibliotecas de manuscritos de Tombuctú, conectadas con viajeros y conquistadores magrebíes, algunos de origen andalusí como León el Africano, conocido autor de Historia y descripción de África y de las extraordinarias cosas que contiene (1526).[21]

No obstante, el desarrollo y variedad que ha alcanzado la historiografía en la Civilización Occidental es de un nivel distinto a todas ellas.Siglo XXLa historia va asentándose como una ciencia social, una disciplina científica implicada en la sociedad. A principios del siglo XX, la historia había adquirido una dimensión científica incontestable. La historia, entre el positivismo y el ensayismoInstalada en el mundo de la enseñanza, erudita, la disciplina se influencia por una versión empobrecida del positivismo de Auguste Comte. Pretendiendo objetividad, la historia limita su objeto: el hecho o acontecimiento aislado, en el centro del trabajo del historiador, se considera como la única referencia que responde correctamente al imperativo de objetividad. Tampoco se ocupa de establecer relaciones de causalidad, sustituyendo por retórica el discurso que se pretendía científico.Simultáneamente y en contraste, se desarrollan disciplinas anejas que tienden a la generalización, como historia cultural o la historia de las ideas, con Johan Huizinga (El otoño de la Edad Media) o Paul Hazard (La crisis de la conciencia europea) entre sus iniciadores. Ensayistas como Oswald Spengler (La decadencia de Occidente) y Arnold J. Toynbee (Un estudio de la Historia) en famosa controversia, publican profundas reflexiones sobre el concepto mismo de civilización que junto con la Rebelión de las Masas o España invertebrada de José Ortega y Gasset se divulgaron extraordinariamente, al ser el reflejo del pesimismo intelectual de entreguerras. Más cercano al método del historiador, y no menos profundo, es el trabajo de sus contemporáneos el belga Henri Pirenne (Mahoma y Carlomagno), o el australiano Vere Gordon Childe (padre del concepto Revolución neolítica).No obstante, la principal transformación de la historia de los acontecimientos viene de aportes exteriores: Por un lado el materialismo histórico de inspiración marxista, que

Page 8: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

introduce la economía en las preocupaciones del historiador. Por otro lado, la perturbación causada en la historiografía por los desarrollos políticos, técnicos, económicos o sociales que conoce el mundo, sin olvidar los conflictos mundiales. Nuevas ciencias auxiliares aparecen o se desarrollan considerablemente: arqueología, demografía, sociología y antropología, bajo la influencia del estructuralismo.

Historia

Busto de Heródoto, el llamado Padre de la Historia.Para otros usos de este término, véase Historia (desambiguación).

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.[1] Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, historia en el lenguaje usual es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras.[2] [3] En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia genética.

A su vez, llamamos historia al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una historia natural en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba para referirse no sólo a la geología y la paleontología sino también a muchas otras ciencias naturales; las fronteras entre el campo al que se refiere este término y el de la prehistoria y la arqueología son imprecisas, a través de la paleoantropología).

Ese uso del término historia lo hace equivalente a cambio en el tiempo.[4] En ese sentido se contrapone al concepto de filosofía, equivalente a esencia o permanencia (lo que permite hablar de una filosofía natural en textos clásicos y en la actualidad, sobre todo en medios académicos anglosajones, como equivalente a la física). Para cualquier campo del conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica -el cambio- o bien filosófica -su esencia-. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma (véase tiempo histórico) y

Page 9: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

para el tiempo mismo (véase Historia del Tiempo de Stephen Hawking, libro de divulgación sobre cosmología).

Historia como ciencia

Dentro de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se tiende a clasificar a la historia entre las disciplinas humanísticas junto con otras ciencias sociales (también denominadas ciencias humanas); o incluso se le llega a considerar como un puente entre ambos campos, al incorporar la metodología de éstas a aquéllas.[5] La ambigüedad de esa división del conocimiento humano, y el cuestionamiento de su conveniencia, ha llevado al llamado debate de las dos culturas.

No todos los historiadores aceptan la identificación de la historia con una ciencia social, al considerarla una reducción en sus métodos y objetivos, comparables con los del arte si se basan en la imaginación (postura adoptada en mayor o menor medida por Hugh Trevor-Roper, John Lukacs, Donald Creighton, Gertrude Himmelfarb o Gerhard Ritter). Los partidarios de su condición científica son la mayor parte de los historiadores de la segunda mitad del siglo XX y del siglo XXI (incluyendo, de entre los muchos que han explicitado sus preocupaciones metodológicas, a Fernand Braudel, E. H. Carr, Fritz Fischer, Emmanuel Le Roy Ladurie, Hans-Ulrich Wehler, Bruce Trigger, Marc Bloch, Karl Dietrich Bracher, Peter Gay, Robert Fogel, Lucien Febvre, Lawrence Stone, E. P. Thompson, Eric Hobsbawm, Carlo Cipolla, Jaume Vicens Vives, Manuel Tuñón de Lara o Julio Caro Baroja). Buena parte de ellos, desde una perspectiva multidisciplinar (Braudel combinaba historia con geografía, Bracher con ciencia política, Fogel con economía, Gay con psicología, Trigger con arqueología), mientras los demás citados lo hacían a su vez con las anteriores y con otras, como la sociología y la antropología. Esto no quiere decir que entre ellos hayan alcanzado una posición común sobre las consecuencias metodológicas de la aspiración de la historia al rigor científico, ni mucho menos que propongan un determinismo que (al menos desde la revolución einsteniana de comienzos del siglo XX) no proponen ni las llamadas ciencias duras.[6] Por su parte, los historiadores menos proclives a considerar científica su actividad tampoco defienden un relativismo estricto que imposibilitaría de forma total el conocimiento de la historia y su transmisión; y de hecho de un modo general aceptan y se somenten a los mecanismos institucionales, académicos y de práctica científica existentes en historia y comparables a los de otras ciencias (ética de la investigación, publicación científica, revisión por pares, debate y consenso científico, etc.).

La utilización que hace la historia de otras disciplinas como instrumentos para obtener, procesar e interpretar datos del pasado permite hablar de ciencias auxiliares de la historia de metodología muy diferente, cuya subordinación o autonomía depende de los fines a los que estas mismas se apliquen.

Historia como disciplina académica

El registro de anales y crónicas fue en muchas civilizaciones un oficio ligado a un cargo institucional público, controlado por el estado. Sima Qian (denominado padre de la Historia en la cultura china) inauguró en esa civilización los registros históricos oficiales

Page 10: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

burocratizados (siglo II   a.   C. ). La crítica del musulmán Ibn Jaldún (Muqaddima -Prolegómenos a la Historia Universal-, 1377) a la manera tradicional de hacer historia no tuvo consecuencias inmediatas, siendo considerado un precedente de la renovación de la metodología de la historia y de la filosofía de la historia que no se inició hasta el siglo XIX, fruto de la evolución de la historiografía en Europa Occidental. Entre tanto, los cronistas oficiales castellanos y de Indias dieron paso en la España ilustrada del siglo XVIII a la fundación de la Real Academia de la Historia; instituciones similares existen en otros países.[7]

La docencia de la historia en la enseñanza obligatoria fue una de las bases de la construcción nacional desde el siglo XIX,[8] proceso simultáneo a la proliferación de las cátedras de historia en las universidades (inicialmente en las facultades de letras o Filosofía y Letras, y con el tiempo, en facultades propias o de Geografía e Historia -disciplinas cuya proximidad científica y metodológica es una característica de la tradición académica francesa y española-)[9] y la creación de todo tipo de instituciones públicas[10] y privadas (clubes históricos o sociedades históricas, muy habitualmente medievalistas, respondiendo al historicismo propio del gusto romántico, empeñado en la búsqueda de elementos de identificación nacional); así como publicaciones dedicadas a la historia.

En la enseñanza media de la mayor parte de los países, los programas de historia se diseñaron como parte esencial del currículo. En especial la agregación de historia presente en los lycées franceses desde 1830 adquirió con el tiempo un prestigio social incomparable con los cargos similares en otros sistemas educativos y que caracterizó el elitismo de la escuela laica republicana hasta finales del siglo XX.

A ese proceso de institucionalización, siguió la especialización y subdivisión de la disciplina con diferentes sesgos temporales (de cuestionable aplicación fuera de la civilización occidental: historia antigua, medieval, moderna, contemporánea -estas dos últimas, habituales en la historiografía francesa o española, no suelen subdividirse en la historiografía anglosajona: en:modern era-), espaciales (historia nacional, regional, local, continental -de África, de Asia, de América, de Europa, de Oceanía-), temáticos (historia política, militar, de las instituciones, económica y social, de los movimientos sociales y de los movimientos políticos, de las civilizaciones, de las mujeres, de la vida cotidiana, de las mentalidades, de las ideas, cultural), historias sectoriales ligadas a otras disciplinas (historia del arte, de la música, de las religiones, del derecho, de la ciencia, de la medicina, de la economía, de la ciencia política, de las doctrinas políticas, de la tecnología), o centrada en cualquier tipo de cuestión particular (historia de la electricidad, de la democracia, de la Iglesia, de los sindicatos, de los sistemas operativos, de las formas -literarias de la Biblia-, etc). Ante la atomización del campo de estudio, también se han realizado distintas propuestas que consideran la necesidad de superar esas subdivisiones con la búsqueda de una perspectiva holística (historia de las civilizaciones e historia total) o su enfoque inverso (microhistoria).

El Premio Nacional de Historia (de Chile -bianual, a una personalidad- y de España -a una obra publicada cada año-) y el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales (a una personalidad del ámbito de la historia, la geografía u otras ciencias sociales) son los más altos reconocimientos de la investigación histórica en el ámbito hispanohablante, mientras

Page 11: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

que en el ámbito anglosajón existe una de las versiones del Premio Pulitzer (en:Pulitzer Prize for History). El Premio Nobel de Literatura, que puede recaer en historiadores, sólo lo hizo en dos ocasiones (Theodor Mommsen, en 1902, y Winston Churchill, en 1953). Desde una perspectiva más propia de la consideración actual de la historia como una ciencia social, el Premio Nobel de economía fue concedido a Robert Fogel y Douglass North en 1993.

Historia como escritura

El escriba sentado (Saqqara III milenio   a.   C. -IV o V dinastía de Egipto-). Representa a un funcionario en actitud de comenzar a escribir, o sea, a registrar un hecho o una interpretación más o menos interesada de hechos seleccionados -económicos, militares, legislativos, religiosos-; una función de consencuencias trascendentales: sirve tanto para el ejercicio y la justificación del poder en su presente como para la preservación de la memoria histórica hacia la posteridad.

La identificación del concepto de historia con la narración escrita del pasado produce, por un lado, su confusión con el término historiografía (historia se llama a la vez al objeto estudiado, a la ciencia que lo estudia y al documento resultado de ese estudio); y por otro justifica el empleo del término prehistoria para el período anterior a la aparición de la escritura, reservándose el nombre historia para el periodo posterior.

Según ese uso restrictivo, la mayor parte de la humanidad queda fuera de la historia, no tanto porque no accede personalmente a la lectura y la escritura (el analfabetismo fue la condición común de la inmensa mayoría de la población, incluso para las clases dominantes, hasta la imprenta), sino porque los reflejados en el discurso histórico han sido siempre muy pocos, y grupos enteros quedan invisibilizados (las clases bajas, las mujeres, los discrepantes que no pueden acceder al registro escrito), con lo que ha sido objeto de preocupación de algunos historiadores la reconstrucción de la visión de los vencidos y la historia desde abajo.

Page 12: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Lo mismo ocurre con gran número de pueblos y culturas (las consideradas como culturas primitivas, en una terminología ya desfasada de la antropología clásica) que no tienen historia. El tópico los idealiza al considerar que son pueblos felices.[11] Entran en ella cuando se produce su contacto, habitualmente destructivo (aculturación), con civilizaciones (sociedades complejas, con escritura). Incluso en ese momento no son propiamente objeto de la historia sino de la protohistoria (historia realizada a partir de las fuentes escritas producidas por los que generalmente son sus pueblos colonizadores por oposición a los pueblos indígenas). No obstante, independientemente de que los historiadores y los antropólogos ideológicamente tengan una tendencia etnocentrista (eurocentrista, sinocentrista[12] o indigenista) o, de forma opuesta, multiculturalista o relativista cultural, existe la posibilidad de obtener o reconstruir un relato fiable de los acontecimientos que afectan a un grupo humano utilizando otras metodologías: fuentes arqueológicas (cultura material) o historia oral. En buena parte, esta diferencia es artificial, y no necesariamente novedosa: el mismo Heródoto no puede sino usar ese tipo de fuentes documentales cuando redacta la que se considera la primera Historia, o al menos acuña el término, en la Grecia del siglo V   a.   C. para que el tiempo no abata el recuerdo de las acciones de los hombres y que las grandes empresas acometidas, ya sea por los griegos, ya por los bárbaros, no caigan en olvido; da también razón del conflicto que puso a estos dos pueblos en la lid. Así comienza su obra titulada Ἱστορίαι (léase históriai, literalmente "investigaciones", "exploraciones", latinizado Historiae -"Historias", en plural-), seminal para la ciencia histórica, y que suele denominarse en castellano Los nueve libros de historia. La lid citada son las guerras médicas y los bárbaros, persas.[13]

Etimología

La palabra historia deriva del griego ἱστορία (léase historia, traducible por "investigación" o "información", conocimiento adquirido por investigación), del verbo ἱστορεῖν ("investigar"). De allí pasó al latín historia, que en castellano antiguo evolucionó a estoria (como atestigua el título de la Estoria de España de Alfonso X el Sabio, 1260-1284) y se reintrodujo posteriormente en el castellano como un cultismo en su forma latina original.

La etimología remota procede del protoindoeuropeo *wid-tor- (de la raíz *weid-, "saber, ver" -construcción hipotética-)[14] presente también en la palabras latinas idea o visión, en las germánicas wit, wise o wisdom, la sánscrita veda,[15] y las eslavas videti o vedati, y en otras lenguas de la familia indoeuropea.[16]

La palabra antigua griega ἱστορία fue usada por Aristóteles en su Περί Τά Ζωα Ιστορία (léase Peri Ta Zoa Istória, latinizado Historia Animalium, traducible por "Historia de los Animales").[17] El término se derivaba de ἵστωρ (léase hístōr, traducible por "hombre sabio", "testigo" o "juez"). Se pueden encontrar usos de ἵστωρ en los himnos homéricos, Heráclito, el juramento de los efebos atenienses y en las inscripciones beocias (en un sentido legal, con un significado similar a "juez" o "testigo"). El rasgo aspirado es problemático, y no se presenta en la palabra cognata griega eídomai ("aparecer"). La forma historeîn ("inquirir"), es una derivación jónica, que se expandió primero en la Grecia clásica y más tarde en la civilización helenística.

Page 13: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Historia, historiografía e historiología

En el estudio de la historia conviene diferenciar tres conceptos a veces usados laxamente y que pueden llegar a ser confundidos entre sí:

La historiografía es el conjunto de técnicas y métodos propuestos para describir los hechos históricos acontecidos y registrados. La correcta praxis de la historiografía requiere el empleo correcto del método histórico y el sometimiento a los requerimientos típicos del método científico. También se denomina historiografía a la producción literaria de los historiadores, y a las escuelas, agrupaciones o tendencias de los historiadores mismos.

La historiología o «teoría de la historia» es el conjunto de explicaciones, métodos y teorías sobre cómo, por qué y en qué medida se dan cierto tipo de hechos históricos y tendencias sociopolíticas en determinados lugares y no en otros. El término fue introducido por José Ortega y Gasset[18] y el DRAE lo define como el estudio de la estructura, leyes y condiciones de la realidad histórica.[19]

La historia como conjunto de hechos realmente acontecidos en el pasado de la humanidad; aunque muy frecuentemente se entiendan restrictivamente como hechos históricos únicamente a los acontecimientos trascendentes, los que tienen un alcance lo suficientemente amplio como para ser útiles para la comprensión de hechos posteriores, o al menos los que son interpretados así desde la perspectiva del historiador que los destaca o considera dignos de recuerdo (memoria histórica). La selección de esos hechos es cuestión de debate, pues cada una de las interpretaciones de la historia pone el protagonismo de la historia (sujeto histórico) en uno u otro lugar, lo que determina qué datos considerar hechos relevantes. Los partidarios de una historia política, militar, cultural, o de las instituciones no coincidirán con los partidarios de una historia económica y social; oposición expresada en los términos marxistas de superestructura y estructura o el unamuniano de intrahistoria.

Es imposible ignorar la polisemia y la superposición de estos tres términos, pero simplificando al máximo: la historia son los hechos del pasado; la historiografía es la ciencia de la historia; y la historiología es la epistemología o teoría de la historia.

Filosofía de la historia

La filosofía de la historia es la rama de la filosofía que concierne al significado de la historia humana, si es que lo tiene. Especula un posible fin teleológico de su desarrollo, o sea, se pregunta si hay un diseño, propósito, principio director o finalidad en el proceso de la historia humana. No debe confundirse con los tres conceptos anteriores, de los que se separa claramente. Si su objeto es la verdad o el deber ser, si la historia es cíclica o lineal, o existe la idea de progreso en ella, son materias que debate la filosofía de la historia.

Page 14: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Fines y justificación de la historia

Tampoco deben confundirse los supuestos fines teleológicos del hombre en la historia con los fines de la historia es decir, la justificación de la propia historia como memoria de la humanidad. Si la historia es una ciencia social y humana, no puede abstraerse del porqué se encarga de estudiar los procesos sociales: explicar los hechos y eventos del pasado, sea por el conocimiento mismo, sea por que nos ayudan a comprender el presente: Cicerón bautizó a la historia como maestra de la vida,[20] y como él Cervantes, que también la llamó madre de la verdad.[21] Benedetto Croce remarcó la fuerte implicación del pasado en el presente con su toda historia es historia contemporáea. La historia, al estudiar los hechos y procesos del pasado humano, es un útil para la comprensión del presente y plantear posibilidades para el futuro.[22] Salustio llegó a decir que entre las distintas ocupaciones que se ejercitan con el ingenio, el recuerdo de los hechos del pasado ocupa un lugar destacado por su gran utilidad.[23] Un tópico muy difundido (atribuido a Jorge Santayana) advierte que los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla,[24] aunque otro tópico (atribuido a Carlos Marx) indique a su vez que cuando se repite lo hace una vez como tragedia y la segunda como farsa.[25]

La radical importancia de ello se basa en que la historia, como la medicina, es una de las ciencias en que el sujeto investigador coincide con el objeto a estudiar. De ahí la gran responsabilidad del historiador: la historia tiene una proyección al futuro por su potencia transformadora como herramienta de cambio social; y a los profesionales que la manejan, los historiadores, les es aplicable lo que Marx dijo de los filósofos (hasta ahora se han encargado de interpretar el mundo y de lo que se trata es de transformarlo).[26] No obstante, desde otra perspectiva se pretende una investigación desinteresada para la objetividad en la ciencia histórica.[27]

División del tiempo histórico

No hay un acuerdo universal sobre la periodización de la historia, aunque sí un consenso académico sobre los periodos de la historia de la civilización occidental, basado en los términos acuñados inicialmente por Cristóbal Celarius (Edades Antigua, Media y Moderna), que ponía al mundo clásico grecorromano y su Renacimiento como los hechos determinantes para la división; y que actualmente es de aplicación general.[28] La acusación de eurocentrismo que se hace a tal periodización no impide que sea la más utilizada, por ser la que responde precisamente al desarrollo de los procesos históricos que produjeron el mundo contemporáneo.

En cuanto a la división del tiempo prehistórico en Edad de la Piedra y Edad de los Metales, fue propuesta en 1836 por el arqueólogo danés Christian Jürgensen Thomsen.[29]

El problema de cualquier periodización es hacerla coherente en términos sincrónicos y diacrónicos, es decir: que sea válida tanto para el transcurso del tiempo en un único lugar, como para lo que ocurre al mismo tiempo en distintos ámbitos espaciales. Cumplir ambos requisitos resulta difícil cuando los fenómenos que originan el comienzo de un periodo en un lugar (especialmente el Próximo Oriente, Asia central o China) tardan en difundirse o

Page 15: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

surgir endógenamente en otros lugares, que a su vez pueden estar más o menos próximos y conectados (como Europa Occidental o el África subsahariana), o más o menos lejanos y desconectados (como América u Oceanía). Para responder a todo ello, los modelos de periodización incluyen términos intermedios y periodos de solapamiento (yuxtaposición de características distintas) o transición (aparición paulatina de las novedades o características mixtas entre el periodo que empieza y el que termina). La didáctica de la historia se ayuda frecuentemente de diferentes tipos de representación gráfica de la sucesión de hechos y procesos en el tiempo y en el espacio.[30]

Prehistoria

Edad de PiedraEdad de los

MetalesP a l e o l í t i c o Mesolítico

N e o l í t i c o

Edaddel

Cobre

Edaddel

Bronce

Edaddel

HierroP     a     l     e     o     l     í     t     i     c     o        

I     n     f     e     r     i     o     r

P a l e o l í t i c o M e d i o

Paleolítico Superior

Epi-paleolítico

Proto-neolítico

Historia (Occidente)

Protohistoria

Edad Antigua

Edad Media

sigloXV

Edad Moderna sigl

oXVIII

EdadContempo

ránea

Antigüedad

clásica

Antigüedad tardía

Alta Eda

d Media

Baja Edad Media

Plena

Edad

Media

Crisis

siglo

XVI

siglo

XVII

sigloXIX

sigloXX

sigloXXI

Prehistoria

Page 16: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Pinturas rupestres de Cueva de las Manos (Río Pinturas, Argentina, cerca de 9000 años de antigüedad). Representan esquemáticamente a un hombre y a grupos de animales; también se observan otros símbolos, destacadamente las manos que dan el nombre al lugar. Esta forma de arte prehistórico, aunque es un testimonio valiosísimo para la reconstrucción del pasado, no es una fuente histórica, sino arqueológica.

Stonehenge, un monumento megalítico tipo crómlech construido en Gran Bretaña en el III milenio   a.   C. por un pueblo en transición del neolítico a la edad de los metales, contemporáneo de las Pirámides de Egipto. Su olvidada función religiosa y astronómica es objeto en la actualidad de revivals espiritualistas.

Prehistoria . Desde la aparición del hombre (diferenciación de las distintas especies del género Homo, subtribu hominina, superfamilia Hominoidea, orden de los primates), de fechas inciertas, hace más de dos millones de años; hasta la aparición de la escritura, en torno al IV milenio   a.   C. .[31]

o Paleolítico (etimológicamente Antigua Edad de Piedra, por la piedra tallada). Los hechos más decisivos son los ligados a la evolución humana, en lo físico, y a la evolución cultural primitiva (utilización de herramientas y del fuego y desarrollo de distintos tipos de colaboración y conducta social primitiva; destacadamente el lenguaje). Los grupos sociales no superarían el tamaño de hordas, con una densidad de población inferior a un habitante por kilómetro cuadrado. La economía se limitaba a una relación depredadora con el medio ambiente (caza, pesca y recolección), lo que no impedía un impacto notable (primera humanización del paisaje natural y extinciones provocadas por la presión de la actividad humana en los ecosistemas donde se introduce).

Paleolítico inferior . Primeros modos de talla lítica de instrumentos (Olduvayense o modo 1 y Achelense o modo 2), asociados a restos

Page 17: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

fósiles de homínidos: Australopitecus, Homo habilis y Homo ergaster (África sudoriental), Homo erectus (extendido por todo el Viejo Continente); Homo antecessor y Homo heidelbergensis (específicos de Europa -yacimiento de Atapuerca-).

Paleolítico medio . Ligado a cambios en la cultura material (Musteriense o modo 3) y en las especies de homínidos (Hombre de Neanderthal en Europa, Homo sapiens arcaico en África -Hombres de Kibish-), desde hace 130.000 años hasta hace 35.000 años aproximadamente.

Paleolítico superior . Ligado a la cultura material asociada al Homo sapiens moderno: el modo 4 (Auriñaciense, Gravetiense, Solutrense, Magdaleniense -en Europa-, Clovis y Monte Verde -en América, donde por primera vez aparecen homínidos-); desde hace 35.000 años hasta hace 10.000 años aproximadamente. Ya no hay cambios significativos para la paleoantropología en el registro fósil; las variaciones entre distintos grupos son mucho más sutiles: las estudiadas tradicionalmente por la antropología física y que se conocían como razas humanas, y que la moderna genética de poblaciones estudia con renovadas metodologías (genética molecular). Junto con la paleo-lingüística pretende reconstruir las migraciones primitivas.[32]

o Mesolítico /Epipaleolítico/Protoneolítico. Periodo de transición, ligado a los cambios que produjo el fin de la última glaciación. Desde el X milenio   a.   C. hasta el VIII milenio   a.   C. , aproximadamente. En las zonas en las que significó una transición hacia el neolítico se denomina mesolítico, mientras que en el resto, en las que es las que sólo significa una fase de continuación del paleolítico, se denomina epipaleolítico.

o Neolítico (etimológicamente "nueva Edad de Piedra", por la piedra pulimentada: modo 5). Del VIII milenio   a.   C. al IV milenio   a.   C. aproximadamente. Su inicio en cada zona está ligado al desarrollo de la denominada Revolución Neolítica: sustitución de la economía depredadora (caza, pesca y recolección) por la economía productora (agricultura y ganadería), lo que intensificó extraordinariamente la densidad de población (de crecimiento limitado -régimen demográfico antiguo-) y el impacto en el medio ambiente. Aparición de la cerámica, sustitución del nomadismo por el sedentarismo (asentamientos estables o aldeas). Tuvo lugar a partir del VIII milenio   a.   C. en el Creciente fértil del Oriente Próximo, y se difundió hacia el norte de África y Europa (en España a partir del VI milenio   a.   C. ) y Asia. La aparición de la agricultura y la ganadería se produjo de forma endógena en otras zonas del mundo (con seguridad en América, de forma menos clara en otras zonas).

o Edad de los Metales . Desde el IV milenio   a.   C. (o más tarde, según la zona), que aunque es una época ya histórica en el Próximo Oriente Antiguo, es aún prehistórica en la mayor parte del mundo. Innovaciones tecnológicas de difusión paulatina (metalurgia, rueda, arado, vela). Algunas aldeas se amurallan y aumentan de tamaño hasta transformarse en ciudades. La economía y la sociedad se hace más compleja (excedentes, comercio a larga

Page 18: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

distancia, especialización del trabajo, estratificación social con una élite dirigente caracterizada por la exhibición de riqueza en forma de armas y monumentos funerarios). El tránsito a la historia se dará cuando se complete la formación de las sociedades complejas(civilizaciones) con estado y religión institucionalizada, que producirán la escritura.

Calcolítico o Edad del Cobre (III milenio   a.   C. aproximadamente, en Europa Occidental).

Edad del Bronce (II milenio   a.   C. aproximadamente, en Europa Occidental).

Edad del Hierro (I milenio   a.   C. aproximadamente, en Europa Occidental, hasta la romanización).

Historia

Historia. Desarrollo de la escritura como consecuencia de la aparición de los primeros estados. IV milenio   a.   C. en Sumeria.

o Protohistoria . Período de solapamiento: las civilizaciones que desarrollan escritura dejan constancia escrita no sólo de sí mismas, sino de otros pueblos que no lo han hecho. Habitualmente los pueblos colonizadores son los que dejan testimonio histórico de su relación los pueblos indígenas (por ejemplo, de los pueblos prerromanos).

o Edad Antigua Nacimiento de la civilización en el Antiguo Oriente Próximo (a

veces denominado Antigüedad temprana).[33] Primeros estados (templos, ciudades-estado, imperios hidráulicos) en Mesopotamia (Sumeria, Acad, Babilonia, Asiria), Antiguo Egipto, Levante Mediterráneo (Fenicia, Antiguo Israel) y el resto del Mediterráneo Oriental (civilizaciones anatólicas -hititas-, y egeas -minoica y micénica-); con muy poca relación con esos núcleos en India (cultura del valle del Indo), China; y de forma endógena en la América precolombina y en algunas culturas del África Subsahariana.[34]

Antigüedad clásica : Entre el siglo VIII   a.   C. y el siglo II   d.   C. . De validez restringida a las civilizaciones griega y romana, caracterizadas por la cultura clásica (término de gran ambigüedad, que en su aspecto espacial y temporal puede considerarse ampliado a todo el Próximo Oriente por el helenismo posterior al Imperio de Alejandro Magno y al Mediterráneo occidental por el helenizado Imperio romano; o restringido al periodo clásico del arte griego -siglo V   a.   C. y siglo IV   a.   C. -; o de forma aún más estricta reducido al siglo de Pericles -la Atenas de mediados del siglo V-), y unos precoces conceptos de libertad, democracia y ciudadanía que se basaban paradójicamente en la sumisión de otos pueblos y la utilización intensiva de la fuerza de trabajo esclava. Ambas civilizaciones contaban sus eras desde fechas del Siglo VIII   a.   C. (la primera olimpiada o la fundación de Roma, respectivamente). Simultáneamente se desarrolló el Imperio persa, que ocupa el espacio

Page 19: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

intermedio y pone en contacto las civilizaciones mediterráneas con las civilizaciones asiáticas, especialmente la hindú, mientras que las civilizaciones de Extremo Oriente, como la china, se desarrollan de forma prácticamente independiente, y las americanas en total desconexión.

Antigüedad tardía : De validez restringida a Occidente, es un periodo de transición, desde la crisis del siglo III hasta Carlomagno o la llegada del Islam a Europa (siglo VIII), en que el Imperio romano entra en decadencia y sufre el impacto de las invasiones germánicas, nuevas religiones monoteístas (cristianismo e Islam) se imponen como religiones dominantes y el modo de producción esclavista se sustituye por el modo de producción feudal. En Oriente sobrevive el Imperio bizantino rehelenizado.[35]

Cara de la guerra en el Estandarte de Ur, III milenio   a.   C. . Aparecen tropas uniformadas y en formación, carros de guerra y la figura destacada de un líder. Los enemigos vencidos son pisoteados por los caballos o sometidos.

Dos guerreros griegos en combate singular. Tras ellos hay carros de guerra. Fragmento de una crátera ática de figuras negras, Selinunte, siglo VI   a.   C. (contemporánea a las reformas de Clístenes). El equipamiento militar para el combate cuerpo a cuerpo (casco, lanza) es similar al que usarán los hoplitas, pero ellos luchan agrupados en falanges, y el escudo estará diseñado para proteger tanto al compañero de filas como al que lo lleva.

Sarcófago Ludovisi, hacia 250. Las legiones romanas luchan contra los godos, que en los siglos siguientes (periodo de las invasiones bárbaras) contribuirán decisivamente tanto a la continuidad como a la Caída del Imperio romano, tras la que instaurarán algunos de los más importantes reinos germánicos de la Alta Edad Media.

Chac Mool (Chichén Itzá, ciudad maya fundada en el siglo VI). Las civilizaciones mesoamericanas desarrollaron una cultura peculiar ligada a la guerra ritualizada entre ciudades-estado rivales, que incluía el sacrificio de los prisioneros para garantizar el orden cosmológico, además de una antropofagia de debatida consideración.[36]

Edad Media : De validez restringida a Occidente, desde la caída del Imperio romano de Occidente (siglo V) hasta la caída del Imperio romano de Oriente (siglo XV). En un periodo tan prolongado se produjeron dinámicas muy

Page 20: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

complejas, que poco tienen que ver con los tópicos de aislamiento, inmovilismo y oscurantismo con que se la definía desde la perspectiva de la modernidad, que la infravaloraba como un paréntesis de atraso y discontinuidad entre una mitificada edad antigua y su renacimiento en la moderna.

Alta Edad Media : siglo V al siglo X. Una época oscura por la escasez de fuentes escritas, debida al retroceso de la vida urbana y de la descomposición del poder político que caracterizan al feudalismo. La Iglesia, sobre todo a través del monacato, se convierte en la única continuidad de la tradición intelectual. La nobleza y el clero, vinculados familiarmente, son los señores que ejercen el poder político, social y económico sobre los campesinos sometidos a servidumbre. Castillos y monasterios se imponen en un paisaje de bosques, baldíos y pequeñas aldeas casi incomunicadas.[37]

Baja Edad Media : Del siglo XI al siglo XV. A veces se restringe al siglo XIV y al siglo XV, como Crisis de la Edad Media o Crisis del siglo XIV; denominándose el periodo del siglo XI al siglo XIII como Plenitud de la Edad Media. Se produce una revolución urbana y un aumento de la actividad comercial y artesanal de una incipiente burguesía, al tiempo que se fortalece el poder de las monarquías feudales. Los poderes universales (Pontificado e Imperio) se enfrentan y entran en crisis. Las Cruzadas demuestran la capacidad de expansión europea hacia el oriente del Mediterráneo, mientras en Al-Ándalus (España musulmana) se imponían los reinos cristianos del norte peninsular. La universidad medieval reelaboró el saber antiguo a través de la escolástica (revolución del siglo XII). En los siglos finales se conforman los rasgos que caracterizarán todo el periodo del Antiguo Régimen: una economía en transición del feudalismo al capitalismo, una sociedad estamental y una monarquía autoritaria en transición a la monarquía absoluta.[38]

Edad Moderna : De mediados o finales del siglo XV a mediados o finales del siglo XVIII. (Para los anglohablantes, Early Modern Times, es decir, "Primera Edad Moderna" o "Edad Moderna Temprana"). Se toma como hitos que marcan su comienzo la Imprenta, la toma de Constantinopla por los turcos o el descubrimiento de América; como final, la Revolución francesa, la Independencia de los Estados Unidos de América o la Revolución industrial. Es por primera vez, un periodo de validez casi mundial, puesto que para la mayor parte del mundo (con la excepción sólo parcial de China o Japón -que tras unos primeros contactos optan por cerrarse a la influencia exterior en mayor o menor medida- o de espacios recónditos de América, África y Oceanía -colonizados en el siglo XIX-), significó la imposición de la civilización occidental y la denominada economía-mundo. Se inició con la era de los descubrimientos y la expansión

Page 21: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

del imperio español y el portugués, mientras el mundo de las ideas experimentaba las innovaciones del Renacimiento, la Reforma Protestante y la Revolución científica; contrapesadas por la Contrarreforma y el Barroco. Mientras en la Francia de Luis XIV triunfaba el absolutismo, en otras partes de Europa noroccidental lo hacían las primeras revoluciones burguesas que desafiaban al Antiguo Régimen (revolución holandesa, revolución inglesa) y en el sur y este del continente se observaba un proceso de refeudalización. El eje de la civilización se desplazó de la cuenca del Mediterráneo al océano atlántico. La crisis del siglo XVII y los tratados de Westfalia reedificaron un nuevo equilibrio europeo que imposibilitaba las hegemonías española o francesa, y que se mantuvo durante el siglo XVIII, caracterizado intelectualmente por la Ilustración. A lo largo de todo el periodo se van gestando los modernos conceptos de nación y estado.[39]

Prueba nuclear en el atolón de Bikini, 26 de marzo de 1954, en plena Guerra fría. La era nuclear se inauguró en 1945, cuando los Estados Unidos lanzaron en Hiroshima y Nagasaki las primeras bombas atómicas. La Unión Soviética la siguió en lo que se denominó carrera nuclear o carrera de armamentos (simultánea a la carrera espacial), así como las otras tres potencias con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: Reino Unido, Francia y China. Otros países no firmantes del tratado de no proliferación nuclear han desarrollado este armamento: abiertamente India y Pakistán; sin reconocerlo Israel, Sudáfrica -lo desmanteló al caer el régimen de apartheid- y quizá otros.

Edad Contemporánea . Desde mediados o finales del siglo XVIII hasta el presente. (Para los anglohablantes Later Modern Times, es decir, "Segunda Edad Moderna" o "Edad Moderna Tardía"). Una inicial era de las revoluciones (revolución industrial, revolución burguesa y revolución liberal) acabó con el Antiguo Régimen y dio paso en la segunda mitad del siglo XIX al triunfo del capitalismo que se extiende con el imperialismo a todo el mundo, al tiempo que se veía contestado por el movimiento obrero. Las guerras napoleónicas dieron paso a un periodo de hegemonía británica durante la era Victoriana. El comienzo de la transición demográfica (primero en Inglaterra, poco después en el continente europeo y posteriormente en el resto del mundo) produce una verdadera explosión demográfica que altera de forma radical el equilibrio social y el del hombre con la naturaleza, sobre todo a partir de la segunda revolución industrial (paso de la era del carbón y de la máquina de vapor a la era del petróleo y el motor de explosión y la era

Page 22: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

de la electricidad). La primera mitad del siglo XX se marcó por dos guerras mundiales y un período de entreguerras en el que las democracias liberales enfrentadas a la crisis de 1929 se ven desafiadas por los totalitarismos soviético y fascista. La segunda mitad del siglo XX se caracterizó por el equilibrio del terror entre las dos superpotencias (Estados Unidos y la Unión Soviética), y la descolonización del Tercer Mundo, en medio de conflictos regionales de gran violencia (como el árabe-israelí) y una aceleración de la innovación tecnológica (tercera revolución industrial o revolución científico-técnica). Desde 1989, la caída del muro de Berlín y la desaparición del bloque comunista condujeron al mundo actual del siglo XXI presidido por la globalización tanto de la economía como de la presencia política, militar e ideológica (poder blando) de la única superpotencia, así como de sus aliados (potencias clásicas -Unión Europea, Japón-), socios o posibles rivales (potencias emergentes -China-) y opositores (potencias menores, como algunos países islámicos, y movimientos a veces expresados en terrorismo -11-S-).[40]

Código de Hammurabi, Babilonia. Edad Antigua.

Mezquita de Córdoba. Edad Media.

Santa Prisca de Taxco, México. Edad Moderna.

La libertad guiando al pueblo, de Eugéne Delacroix (Francia). Edad Contemporánea.

MUNDO ACTUAL: DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL A NUESTROS DÍAS.T.1: España: de la Guerra Fría a la necesidad de vincularse con Europa.

LISTADO PRESIDENTES DE ESTADOS UNIDOS:ROOSEVELT -> 1933 - 1945TRUMAN -> 1945 - 1953EISENHOWER -> 1953 - 1961KENNEDY -> 1961 - 1963JOHSON -> 1963 - 1969NIXON -> 1969 - 1974FORD -> 1974 - 1977CARTER -> 1977 - 1981REAGAN -> 1981 - 1989GEORGE BUSH (padre) -> 1989 - 1993

Page 23: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

CLINTON -> 1993 - 2001BUSH -> 2001 - 2005

La entrada de España en Europa tras la Segunda Guerra Mundial fue difícil debido a que se la veía como heredera de los ideales combatidos (los fascismos italianos y alemanes) instaurados en 1939 a imagen de los fascismos europeos. Con la Segunda Guerra Mundial, España se establece al lado del Eje italoalemán pero no esta en condiciones de participar activamente por lo que adquiere un estatus de “no beligerancia”. Esto abre un período (1939 - 1941 / 42) cuando el Eje arrasa media Europa por lo que España no tiene problemas para encajar en una Europa dominada por sus aliados originando fuertes relaciones entre los 3 líderes debido al interés alemán por el Estrecho para controlar el Mediterráneo. A partir de 1942 España participa en el ataque alemán a Rusia fracasando y provocando el alejamiento español del esplendor alemán (pero a pesar de esto España participó en la “División Azul”) . Existía la preocupación por la posición en la que quedaría España si Alemania perdía.

Los aliados sobre todo Gran Bretaña, al iniciar su campaña en África comienza a sobornar a generales españoles para evitar que pasara a una posición de “beligerante” junto a Alemania y así los ingleses podrían seguir utilizando Gibraltar. En 1942 comienzan las derrotas fascistas por lo que España debe hacerse con la Europa aliada. Se inicia un período de propagando por la Guerra Civil española no fue contra el sistema republicano (que era el gobierno legítimo) sino que fue contra el comunismo. Hasta 1947 los aliados creen que la alianza con Estados Unidos y los soviéticos seguirá tras la guerra por lo que Gran Bretaña no se posicionará con Franco contra la URSS. España se ve condenada al ostracismo porque no encaja en la Europa Aliada pero tampoco quieren alargar el conflicto entrando en España para “sacar” a Franco. España no participará en la ONU, se sacaran los embajadores aliados de territorio español y se cerrará la frontera con Francia para obligar a Franco a dejar el poder. En estos años “los años del hambre”, España se aliará con la Argentina de Perón y en 1946 comienzan las “Manifestaciones de adhesión al régimen” en la Plaza de Oriente. Esto durará hasta 1947 - 1948 cuando los americanos pasarán a ser un país clave para España. Durante la guerra, el embajador americano en Madrid es Carlton Hayes “amigo” de Franco que al dejar la embajada enviará un informa favorable a España al entonces presidente Roosevelt (1932 - 1945, año de su muerte), pero América está comprometida con los intereses aliados. Dentro de Estados Unidos existirán dos posiciones respecto al caso español: la posición de la Casa Blanca, contraria a Franco y la favorable al Generalísimo, como Carlton Hayes.

Estos estados que apoyaron a Franco durante la Guerra Civil española (1936 - 1939) han caído, por lo que España se queda aislada en Europa, escudándose detrás de un anticomunismo posible desde 1948 cuando Rusia se convierte en “enemigo” tras caer la alianza Rusia - Gran Bretaña - Estados Unidos. Hasta este momento, España se quedará al margen: fuera embajadores, cierre de la frontera con Francia e imposibilidad de entrar en la ONU (entraría en 1956) porque no cumple dos requisitos: haber declarado la guerra a Alemania y haber firmado la Carta de la ONU antes del 1 de mayo de 1945.

Toda esta política es para hacer caer a Franco mediante un aumento de la presión popular; esto no pasará por diversos factores:

Page 24: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Franco no quiere marcharse

No hay intención de derrocar militarmente a Franco

No hay un alzamiento popular contra el Generalísimo porque existe una parte de España favorable a Franco, existe una fuerte represión del régimen y también porque esta muy presente el recuerdo de la Guerra Civil.

En 1947 - 1948, se produce un hecho favorable para España debido a que se produce un cambio de enemigo, la URSS, mientras Alemania y Japón serán los nuevos aliados. Se produce la división en dos de Europa: Occidente: dirigido por Estados Unidos; y la zona Oriental: bajo dirección soviética, lo que dará la opción de que España entre en Europa bajo la bandera de enemiga de la URSS, por lo que la política contra España se reconsiderará porque se asumirá el poder de Franco, una idea dirigida por Estados Unidos y el Pentágono, porque sus planes de defensa parten de que la Europa Occidental es indefendible debido a la inexistencia de tropas de defensa en Europa Occidental mientras estas son muy numerosas en la URSS. Ante esto, buscarán dos territorios donde acumular fuerzas para un supuesto contraataque: Gran Bretaña y España, sobre todo Gibraltar y el Guadalquivir si cruzaban los Pirineos. En Estados Unidos, con la administración democrática de Truman no está aliado con sus propios militares y su principal objetivo es la reconstrucción de Europa.

Los militares americanos estaban apoyados por los principales apoyos políticos de Franco (como McCarran) y también estaban apoyados por el partido republicano americano contra Truman a quien acusan de ser demasiado permisivo con los comunistas soviéticos (1949 - hace estallar la primera bomba atómica y Mao triunfa en China) y demasiado duro con el anticomunismo de Franco. El gobierno español recurre a un lobby para hacer avanzar los intereses de estado. En 1948, se le encarga a Lequerica que contacte con Clark, político americano afín a España para que mueva al Congreso americano para conseguir una mayoría favorable al acercamiento a España (en 1950, 108.250 $ pagados a Clark en cheques de 1.000 $ para pagar a esos congresistas).

McCarthy dirigió la política anticomunista en Estados Unidos mediante el Comité de Actitudes Antiamericanas (estaba convencido de la existencia de comunistas en el aparato del estado). El partido republicano le utilizó contra la administración democrática. En 1952, entran los republicanos presidiendo Eisenhower y McCarthy murió alcoholizado rechazado por el Gobierno tras querer buscar comunistas en el ejército. Se entiende que será imposible meter a España tanto en la ONU como en el Plan Marshall pero en 1953 se firma un tratado por el cual Estados Unidos construirá bases militares en España por las cuales recibirá un capital haciendo posible la rehabilitación española.

T.2. Europa después de la Segunda Guerra Mundial

Se pretende multiplicar el poder del Estado mediante la integración en Europa. Dentro del territorio europeo hay dos dinámicas:

intergubernamental -> CONSEJO EUROPEO

Page 25: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

comunitaria -> gestión de las funciones cedidas por los diversos Estados -> COMISIÓN EUROPEA

En 1945, con el fin de la Segunda Guerra Mundial, se inicia una etapa de integración de Europa con un territorio destrozado material y moralmente, por lo que se iniciará la búsqueda del mal europeo. En este sentido también existen dos opiniones:

Estados Unidos

Los federalistas europeos.

Ambos ven la causa profunda de los males europeos en su organización política y económica: territorio muy pequeño para tantos Estados que rivalizan por los recursos económicos mediante alianzas y con continuas disputas. Para los EUA, la solución es su modelo político: un estado federado con 50 estados bajo un único poder. Condicionarán sus ayudas a la reorganización política europea, además EUA quiere un organización comprometida con los principio del libre mercado (por lo tanto, un territorio libre de fronteras), por lo mismo buscarán la descolonización del territorio europeo.

El tercer colectivo a destacar son los jefes estatales, principal barrera para la ejecución de estos principios debido a que su puesto está legitimizado por la existencia de un Estado que quieren reconstruir tal y como estaba antes de la Segunda Guerra Mundial. Este europeismo llega hasta el Consejo de Europa, cuyo precedente está en el Congreso de la Haya de 1948. El Consejo de Europa, creado en 1949, no tiene ningún poder real, solo la expresión a la opinión europea. Es en 1949 cuando acaba este europeismo de la pos guerra. El Consejo de Europa legitimiza los países no demócratas que han evolucionado hacia la democracia y que quieren entrar en Europa (1977, principal institución europea de España).

O.E.C.E -> Organización Europea de Cooperación Económica. Se encarga de distribuir la ayuda americana del Plan Marshall pero la superación política europea hacia el federalismo no se da por lo que desde Estados Unidos se habla de “apropiación indebida”. Esta organización está supervisada por la ECA (european cooperation administration) administrada por Paul Hoffman. El Plan Marshall envía dólares a Europa para que con ellos se paguen las importaciones necesarias. Para EUA, la integración europea no sería posible si no hubiera un país que la iniciara: Gran Bretaña donde la clase política británica es consciente de la importancia de este hecho, pero no quieren liderar la unión europea continental debido a la divergencia en opiniones que afectaban a la isla. Descartada Gran Bretaña, solo queda como líder Francia. Francia se está recuperando y ha creado un gobierno inestable con la IV República y un Comisariado por la modernización y equipamiento de la economía francesa dirigido por Jean Monnet fascinado por el sistema económico americano y tiene la función de llevar a Francia a la mejor posición económica posible y tomar las decisiones necesarias para ello y conseguir que Francia sea la primera potencia económica del continente. Concluye que a Francia le faltan recursos propios para ello por lo que necesita recursos externos (sobre todo la industria siderúrgica por la falta de carbón que la llevará a comprar en Alemania) por ello buscará que la gestión de esta industria la lleve Europa para evitar que los alemanes tengan el control sobre esta industria (Declaración Schuman, 9 de mayo de 1950).

Page 26: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Con la dinámica comunitaria europea se traspasan las competencias actuales a ámbito europeo. Se acaba con la acción unilateral de los Estados sobre la siderúrgica. Inglaterra se niega a ceder soberanía. En Europa existe la conciencia de que ha sido el epicentro de las Guerras Mundiales y que debe cambiar la situación. En cambio, Gran Bretaña no acepta esto y los territorios británicos coloniales aceptarán formar parte de una gran área de influencia británica, que será conocida como la Commonwealth , pero cuando esta no funciona deberán aceptar que son un estado europeo. Deberán pedir diversas veces permiso para entrar a formar parte del mercado común. De Gaulle les niega dicha entrada dos veces; Francia no quería que entrara porque con su prestigio podría anteponerse a las decisiones francesas y podría diluir la base del proyecto de integración. Se le entregará una invitación para asistir a la reunión bajo la condición de aceptar la cesión de soberanía, pero el gobierno laborista se niega. La oposición conservadora cree que Gran Bretaña debió aceptar y que debieron imponer. Tras el fracaso de la Commonwealth entraron en el mercado comunitario pudiendo hacer una reconversión industrial con las ayudas europeas.

Francia quiere liderar el continente pero es complicado debido a que Alemania tiene una gran producción de acero y carbón. Se intenta negociar con Alemania para que ambos tengan la misma cuota de poder al margen de las cifras, Alemania acepta este trato. Hasta 1990 hay más o menos igualdad pero después de la reunificación alemana se plantea la ruptura de este trato en Niza, pero no se consigue por lo que añadirán la cláusula de que cuente el número de habitantes del país. Se crea la Comisión Europea del Carbón y el Acero (C.E.C.A), el primer paso hacia la federación europea. Cuando estalla la Guerra de Corea (1951 - 1953), EUA piden que Alemania vuelva a disponer de un ejército profesional. Se cree que la Corea del Norte invade al sur por orden el Kremlin (años más tarde se sabrá que el Presidente de Coreo del Norte había informado a Stalin de su intención de invadir al Sur). En los años 50, se llega a decir que la Unión Soviética quiere iniciar una ofensiva a gran escala por toda Europa, por ello deben defender Europa desde Alemania. El problema es que Alemania está desmilitarizada. Los Estados Unidos ofrecen su ayuda pero bajo la condición de que a los alemanes se les permita formar un ejército controlado, eso sí, por la OTAN. La única potencia que no acepta esta propuesta es Francia. Reaparece Monnet y afirma que tarde o temprano deberán aceptar y que es más fácil militarizar Alemania siguiendo los criterios que se han seguido con la C.E.C.A. Proponen sustituir los ejércitos de los 6 países de la CECA por un ejército unificado (así no habrá un ejército alemán, sino soldados alemanes en un ejército europeo), pero esta propuesta no será aceptada por los militares. Además llevaría mucho tiempo unificar el ejército. Holanda apuesta por crear un ejército alemán que por el momento este bajo la comandancia directa de la OTAN. Francia está de acuerdo pero Washington se inclina por la opción de un ejército federal. En 1952 aprueban el Tratado de la CED (Comunidad Europea de Defensa); se tiene que ratificar pero Francia decide no hacerlo en 1954 perdiendo así su credibilidad que quedará bajo mínimos.

Holanda, país tradicionalmente abierto al comercio, es el único que contará con excedentes alimentarios para los cuales necesitará ampliar mercado. El Ministro de Exteriores, Beyen, opina que es absurdo tener una comunidad europea de acero y carbón y no de los alimentos. Entre los seis países de la CECA se abren las barreras comerciales y aumenta respecto a otros. Holanda estaba en competencia con Dinamarca, por lo que si se hacia un mercado alimentario europeo, Holanda pasaría a ponerse por delante de Dinamarca. En 1955 acepta

Page 27: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

esta idea en Messina y en 1957 se crea la Comunidad Económica Europea, originando un gran mercado común sin fronteras para la libre circulación de mercancías y personas.

T.3. El origen de la integración de Europa Occidental.

Es un proceso iniciado y conducido por los estados en su propio beneficio para conseguir en conjunto lo que no pueden lograr como estados independientes (dinámica comunitaria). Las ideas federalistas americanas no pueden ponerse en práctica porque los responsables estatales no anteponen los intereses europeos a los intereses de sus estados a pesar de que a título personal estén de acuerdo.

Los países europeos, menos Francia, ratifican la CED (Comunidad Europea de Defensa) convencidos de que si no los americanos les retirarán su apoyo. En cambio, Francia cree que en un contexto de guerra fría no se podría permitir perder Europa.

La comunidad europea está firmada por el Parlamento, el Consejo, la Comisión y el Tribunal de Justicia (aplicación del derecho comunitario). El Parlamento solo controla la comisión, pero no el Consejo de los Jefes de Estado. La economía de los Estados se dirigirá hacia un comercio intra comunitario así que dentro de estas fronteras se buscará crear la mayor estabilidad posible.

PRESUPUESTO COMUNITARIO EUROPEO

Los principales ingresos son las aportaciones de los Estos miembros, el IVA, la recaudación de la tarifa externa común y la tarifa externa relacionada con la ramadería.

Los gastos también son diversos: gastos administrativos (traducciones porque los documentos solo están en inglés, francés y alemán), subsidios agrícolas y ayudas nacionales. La agricultura es la que se lleva más presupuesto comunitario (lo que se contradice con lo pactado en el Congreso de Lisboa que pretendía potenciar la economía basada en el conocimiento y en las técnicas y ciencias). El contribuyente neto es aquel estado que paga más de lo que recibe y el beneficiario neto, que recibe más de lo que paga, como es el caso de España.

El presupuesto europeo financia lo aprobado por el Estado en paquetes de 7 años durante los cuales quedan definidas las economías europeas (en la actualidad cada país europeo gastará en 1.27% del PIB que bajará hasta el 1% en el período que comprende 2007 - 2013).

En 1975 se crea del FEDER (fondo de desarrollo regional), para que la UE controle y favorezca las regiones de cada país. En 1957 se creará el Fondo Social Europeo con el objetivo de ser una institución de ayuda a los trabajadores que sufren las consecuencias de la creación del Mercado Único.

POLÍTICA AGRARIA COMUNITARIA

Page 28: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Desde la creación de la Comunidad Europea hay una caída de la agricultura en toda Europa. La agricultura se centra en el sur y gran parte de los agricultores son mayores de 55 años, a cambio aumenta el sector servicios.

La política agraria surge porque no pueden producir suficientes alimentos como para autoabastecerse (solo Holanda es excedentaria). Además se inicia un fuerte proceso de industrialización. Movimientos internos de la población del pueblo a la ciudad. Se incentiva a los trabajadores del campo con la promesa de una renta que les haga rentable quedarse en el territorio rural. Además se les da dinero para mecanizar el campo y se promete un precio estable y razonable para sus productos. La OCM establece un precio por encima del precio mundial con una fluctuación también establecida. Si un producto extranjero a precio mundial quiere entrar en Europa, se establece un impuesto que haga elevarse el precio de dicho producto y evitar que sea competitivo dentro del mercado nacional. El impuesto de los productos importados va al fondo del FEOGA, que da subvenciones a los trabajadores de la tierra.

El resultado de esta política es que se genera una gran cantidad de excedentes que no se pueden consumir en Europa por lo que se envía al mercado mundial a un precio más bajo que el europeo y la diferencia se abona al productor desde el FEOGA.

El productor agrícola muchas veces no es la misma persona que trabaja la tierra y es el productor quien recibe la subvención del FEOGA, no el trabajador de la tierra. En algunos casos, el productor mantiene las tierras para obtener esa subvención.

La PAC (política agrícola comunitaria) ha generado un gran excedente de producción que no puede ir al mercado interno porque bajaría de precio. Esto se hace a costa del consumidor, que paga a la hora de comprar y a la hora de pagar impuestos. Se fomenta la subvención para no cultivar y llegar a la conversión al turismo rural. Así no deberían comprar el excedente.

Las subvenciones agrícolas se dan en todo el mundo. Para poder hacer un cambio había mucha gente que debería dejar de vivir de la agricultura. La OMC (Organización Mundial del Comercio) quiere crear un mercado

POLÍTICA EXTERIOR Y SEGURIDAD COMÚN (PESC)

La PESC tiene el mismo presupuesto que las publicaciones de la UE. La política exterior común es aquella en la que los países llegan a un punto común, fijado de antemano. No es una política exterior única; no quieren ceder su competencia estatal a la política exterior. Desde 1945 hay una diferencia entre la relación entre los países europeos. La integración europea tiene mucho que ver en esto porque contribuye a la creación de una nueva dinámica europea a la que también ayuda el hecho de que la OTAN se ocupe de la defensa de Europa.

Con la Comunidad Europea de los 6, hay un eje franco alemán, que se instituye en los años 60 por De Gaulle (1963). Se hace un tratado por el cual no se tomará ninguna decisión sin

Page 29: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

consultar al otro Estado. Antes de la entrada de España en la UE (1956), Francia era la principal receptora de subvenciones.

La negativa de Francia se basaba en la premisa de que Gran Bretaña es un país “poco europeo” (en el sentido continental). De Gaulle dice que el Reino Unido es el “Caballo de Troya” de Estados Unidos. Francia no quiere que entren en la UE y Alemania no se opondrá por no contradecir a Francia. Países como Luxemburgo, sobre todo Holanda, se resisten al liderazgo francés y querían adherir al Reino Unido para hacer contrapeso a Francia. Inglaterra quiere entrar porque se le han deshecho los argumentos con los que salieron de la Segunda Guerra Mundial. En los años 60, deben aceptar que son una potencia europea bien conectada con la potencia de los Estados Unidos. Es un cambio de mentalidad que se da en las elites, no en la opinión pública. Ven que la Commonwealth no puede acercarse a la CEE. Inglaterra sabe que la piedra angular de la CEE son los Estados y no deben tener una pérdida de soberanía. Gran Bretaña pide por segunda vez entrar en la CEE en 1967; pero De Gaulle volverá a negarle la entrada (no entrarán hasta 1973).

Gran Bretaña será una contribuyente neta a pesar de tener una renta inferior a la renta europea. Además casi no es agrícola y no recibe, por tanto, demasiadas ayudas. Además es un estado que importa mucho y cobran muchas tasas. En 1984 consigue que le devuelvan parte del dinero que pagan.

En 1969 se decide que entre Dinamarca, Irlanda, Inglaterra y Noruega, pero esta última por referéndum negativo, no entrará. Se hace una ampliación que servirá como modelo para las siguientes adhesiones. Se negocia la adaptación de los países de la Unión, no al revés. Se les ofrecen períodos transitorios de cambio a los países que deseen incorporase. Se crea el sistema de Presupuesto común. Este mismo año, se consigue que no hayan barreras arancelarias entre los países. Se plantean cuestiones como la política exterior común y la moneda única. Para ganar tiempo se encargan comisiones e informes pero no se volverá a hablar de la moneda única hasta 1992.

Un informe de 1972 plantea la creación de un Parlamento Europeo, que se hará por sufragio en 1979. En este Parlamento, los parlamentarios se agrupan según su posición política y no según su nacionalidad.

Europa, si descartamos Noruega, no tiene fuentes de energía propias. Fruto de la Crisis Petrolera de 1973 se establece como una energía alternativa la energía, la energía nuclear.

En 1992, con el Tratado de Maastrich podemos hablar de Unión Europea.

CONSECUENCIAS DE LA ENTRADA DE ESPAÑA EN LA CEE

España debe solucionar un problema: como encajar en el conjunto europeo? El problema es que a España no se la quería en ningún consejo europeo debido a la presencia de Franco y no cumplía los criterios básicos para que España entrara en la UE. Por eso se buscarán soluciones para que España entrase sin cambiar su política.

Page 30: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

1947 - 1957 -> España trata de tu a tu a cada Estado mediante distintas reuniones bilaterales. España se desarrolla relativamente bien porque se divide la parte política (el régimen dictatorial) y la parte económica (comprar y vender en España), principal razón que favorece el desarrollo económico español porque a la hambrienta Europa le venía bien la producción española. España económicamente no tiene alternativa al conjunto europeo. Con el Plan Schuman (primera institución europea) Gran Bretaña quiere incluir la SECA dentro de la OEC que será rechazado por Francia. Se crea la Asociación Europea de Libre Comercio donde España solo participó en diferentes congresos hasta que Gran Bretaña pide la adhesión a la UE.

En España, el gobierno falangista se reforma hacia un gobierno de tecnócratas (relacionados con el Opus Dei) porque ven que el régimen español no tiene supervivencia si no se adhieren a Europa. Creen que eso favorecería un aumento económico que favorecería el bienestar de los españoles y así conseguir la legitimización del régimen. Se trata de conseguir que el mercado europeo no se cierre al mercado agrícola español para que este capital más diversas inversiones europeas industrialicen España. Hasta el “Acuerdo Preferencial” de 1970, España debía pagar un impuesto por la venta en Europa; con este acuerdo pagará menos que otro país que no tenga firmado ese acuerdo. En 1985, España será miembro de la CEE obligando al país a llevar a cabo diversos cambios dentro del territorio.

T. 4. La descolonización: el nacimiento del Tercer Mundo.

Las Potencias Coloniales: Gran Bretaña, Francia, Bélgica y Holanda.

Las colonias aportan un mercado de primeras material y también mucho prestigio. Cuando España pierde las colonias que le quedan pasará a ser una potencia de segundo orden.

Las colonias también se utilizan para exportar a la gente (trata de esclavos). Irse a las colonias podía enriquecer. Estos territorios quedan integrados en el circuito económico de la metrópoli para así no hacerle la competencia, por eso no se piensa en las necesidades de las colonias. Se forman los llamados Imperios Coloniales que se aíslan del mundo en beneficio de la metrópoli correspondiente. Los imperios coloniales serán posibles gracias a la superioridad tecnológica y militar de la metrópolis. El discurso que justifica a los colonialistas es básicamente racista.

Cuando llegue 1940, este discurso imperialista comienza a hundirse. Durante la Segunda Guerra Mundial, se rompe el mito de la metrópoli invencible. Se da un contexto a la lucha de los intelectuales que buscan la independencia de las colonias. La Guerra Mundial comporta la desaparición de Europa como unión de países que llegan a controlar el destino del mundo. Aparecerán dos superpotencias que no permitirán que se reestablezca el Imperio Colonial pre - bélico. Francia, Holanda y Bélgica quieren recuperar sus colonias. Francia se mete en una guerra en 1946 destinada a recuperar Indochina, pero las colonias se oponen al control francés. En algunos lugares comienzan a aparecer movimientos de independencia. Además, las dos superpotencias quieren el mantenimiento de los Imperios.

Page 31: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Las potencias tendrán que asumir la pérdida de estas colonias. La clase que hasta ese momento dirigían las colonias, se quedaban, cambiaban su status o como último opción, se exiliaban a la metrópoli de origen. Reciben un flujo de inmigración y además están resentidos.

Francia tendrá muchos problemas con Algeria porque no se considera una colonia, sino parte de la metrópolis. El Frente de Liberación Nacional (FLN) comienza con los atentados. El gobierno esta dividido y muchos soldados desertan o se ponen de parte de los algerianos. Se llama al militar retirado Charles De Gaulle que tras entender que es imposible mantener bajo la fuerza a Algeria decide otorgarles la independencia en 1962. Veremos acciones contra De Gaulle por el OAS (Organización del Ejército Secreto).

Las derrotas de países europeos rompió la idea en las colonias de que sus metrópolis eran “invencibles” y que por lo tanto, no merecía la pena una acción en su contra.

Las elites locales debían vigilar que en las colonias se siguiesen los principios de la metrópoli pero esta elite debía hacer suya la idea de superioridad, pero al no hacerlo serán el motor de las revoluciones al pedir l os mismo derechos y privilegios que los que eran nativos de la metrópolis. En 1946, Francia ya está enzarzada en una guerra en Indochina para la independencia del territorio. En Gran Bretaña, el gobierno de Attlee entendería que es imposible reestablecer el imperio, porque tras la guerra es imposible el desplege militar para subrayar su soberanía. El gobierno británico quiere modificar el concepto de Commonwealth para que las diferentes colonias independientes decidan voluntariamente formar parte del territorio de influencia inglesa (“conjunto multiétnico y multilingüístico con el monarca inglés como jefe del Estado”) pero estas antiguas colonias tomarán sus decisiones siguiendo sus intereses y no los de la metrópoli haciendo fracasar la idea.

La primera colonia que se independiza es India en 1947 dirigidos por Ghandi y Merhu. Este mismo año se convoca en Nueva Delhi una conferencia sobre el anticolonialismo donde denuncian la ayuda económica occidental como una forma de neocolonialismo. A esto se añadirá Etiopía y Liberia que irán a la ONU como Grupo Afroasiático denunciando el colonialismo y la aspiración de ser un bloque al margen de EUA, la URSS y sus bloques de influencia y por lo tanto, quieren un Tercer Bloque al margen de la Guerra Dría. La Conferencia de Bandung (1955) organizada por Sukarno y Mehru (se reúne más de la ½ de la población mundial pero solo representa el 1% del PIB mundial) reúne a estos nuevos Estados que buscan sus independencia económica al margen de las superpotencias. Se dividirá en 3 comisiones:

Política

Cooperación cultural

Cooperación económica

La independencia total de estos Estados es difícil porque el contexto no estaba dispuesto a aceptar y tolerar y demás carecían de dinero y de la posibilidad de conseguirlo sin pedirlo al extranjero.

Page 32: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Merhu llego el 29 de abril de 1954 a un acuerdo con China por el Tibet donde aplicó los principios de la Conferencia de Bandung; Tibet pertenecía a China pero se gestionaba independientemente sin que Pekín influyese en esa administración. En 1904 Gran Bretaña y Tibet acuerdan la frontera entre la India británica y el Tibet (línea MacMachon) que divide el Tibet de la soberanía británica de la India y la parte china; pero este acuerdo nunca lo reconoció el gobierno chino. Merhu buscó un acuerdo con Pekín por el cual renunciaba al territorio tibetano, acuerdo basado en 5 principios budistas trasladados al comportamiento entre estados:

respecto por la soberanía

principio de no agresión mutua

no influencia en los asuntos estatales del otro

búsqueda del mutuo beneficio

coexistencia pacífica.

En 1962, China invade el territorio indio del Tibet dando lugar al fracaso de la Conferencia, por diversos motivos:

preeminencia de la razón de Estado por encima de la retórica

dependencia económica y política casi imposible de evitar en el contexto de la Guerra Fría (no pueden ser independientes por falta de dinero)

Esta Conferencia es el intento de hacer el tránsito desde la independencia jurídica a un desarrollo autónomo político y económico desde una solidaridad de bloque independiente de EUA y URSS pero fracasó. Por esto Merhu, Nasser y Tito organiza el “Movimiento de Países no Alineados” y en Belgrado (1956) establecerán los principios de esta organización como la coexistencia pacífica o el desarme, con una política independiente de las superpotencias, apoyar movimientos de liberación nacional, no establecer un pacto colectivo que pueda llevar a una guerra (como la OTAN o el Pacto de Varsovia), igualmente, no pactar con las superpotencias y no establecer bases extranjeras en el territorio nacional. Esto no se cumple porque se añade Castro al movimiento y en 1962 se produce la crisis de los misiles soviéticos en territorio cubano, rompiendo así el último punto. Este movimiento señala la salida de numerosos estados que formarán el Tercer Mundo.

En África veremos tres tipos de independencia:

Pacífica y negociada, como es el caso de Ghana

Conflictiva en el inicio termina en una negociación, como en el Congo

Page 33: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Conflictiva, en el caso argelino.

T.5. De la tensión a la distensión: de la crisis de los misiles al diálogo armado.

En 1953 se produce la muerte de Stalin abriendo la lucha por la sucesión; pero el cargo de Presidente era un cargo honorífico porque quien realmente tenía el poder era el Secretario General del Partido Comunista pero no se elegía de una manera demasiado democrática, porque dependía de las clientelas del candidato, apoyos y enemigos. Como no se tenía un claro sucesor, se organizó un triunvirato formado por Beria, Malenov y Kruschev. Tras 3 años de luchas internas, Kruschev se hace con el poder en 1956 (comunista convencido y poco diplomático) y rompe con el período de cierre hacia el mundo e inicia una denuncia contra la política de Stalin. Pone fin a la colectivización forzada pensando que así se haría por ella misma, pero lo que ocurre es que numerosos payeses abandonan las granjas. También deja marchar a los presos políticos. Lo que no tolerará será el pluripartidismo ni en la URSS ni en los países de su dominio. No se pueden romper las alianzas del Pacto de Varsovia. Los problemas de Kruschev llegan cuando la gente se cuestiona el régimen: levantamiento del Muro de Berlín el 13 - 14 de agosto de 1961. Hay una emigración de Berlín este y oeste que viene de la RDA. El flujo es tan grande que se llega a traspasar el muro. Estará en paz de 1961 al 9 de noviembre de 1989 cuando “caiga” el muro.

En 1961, sube a la presidencia de EUA, Kennedy (1961 - 1963) más joven que Kruschev por lo que el ruso se creerá superior debido a que lo considera inexperto.

Cuba tras se española, pasará a ser un protectorado americano y después pasará a un sistema de pseudos independencia. En 1901, Esmena Platt: si se produce una situación en Cuba de peligro contra los intereses americanos, ellos pactarán una intervención. La política cubana de la época está representada por Batista.

Castro necesita ayuda y se la pedirá a Kruschev para dar un golpe de fuerza contra EUA. De esta manera se harán nuevas alianzas que tendrán como consecuencia el establecimiento de misiles soviéticos en territorio cubano. Kruschev le hace creer a Castro que lo hace para defender la isla de Cuba de la ofensiva estadounidense, pero en realidad es para obligar a JFK a que saque sus misiles de Turquía (los misiles instalados en Cuba apuntaban directamente a EUA).

En 1959, encontramos una reforma agraria en Cuba donde además de expropiar tierras se prohíbe a los extranjeros poseer propiedades en la isla evolucionando hasta la nacionalización de estos bienes en 1960.

19 de octubre de 1960 - EUA comienza el bloque de la Isla; este embargo da lugar a un desplome de su economía

14 de octubre de 1962 - un avión americano fotografía las rampas de lanzamiento en Cuba. Tras esto Kennedy bloqueará a la Isla rodeándola de barcos americanos para evitar que la escuadra soviética llegue a Cuba con los misiles, pero un sector pide el bombardeo de la Isla.

Page 34: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Se instalan misiles en Cuba para crearle a Kennedy la misma situación que se ha creado en Rusia con los misiles americanos en Turquía. Castro estará al margen del juego político entre Kennedy y Kruschev. Rusia consigue la retirada de los misiles en Turquía y que ningún estado invada Cuba, lo que podría considerarse como una victoria moral para Cuba, porque EUA solo exige la confidencialidad a lo que respecta sobre la retirada de los misiles turcos.

1964 - Kruschev es el único presidente ruso que dimite (motivos de salud).

A partir de este año, la pareja Kennedy (murió asesinado el 23 de noviembre de 1963) y Kruschev será sustituida por la pareja Johnson (1963 - 1969) - Brezhnev. Este último será la opción conservadora comparada con la política de kruschev porque Brezhnev hablar de consolidar el comunismo, pero nada dice de combatir al capitalismo. La competición entre los dos bloques se trasladará a territorio neutral en aquellos países que surgen tras la descolonización.

El sector militar / industrial tuvo mucho influencia en el gobierno americano durante la Guerra Fría. En este tiempo, los arsenales de ambos países aumentan en número y calidad. Con el Tratado de No Proliferación Nuclear se pretendió que la bomba atómica fuera poseída por el menor número de países posibles. Prácticamente todo el dinero de la URSS estaba destinado a la industria pesada, mientras que en los EUA, la inversión estaba destinada a asuntos sociales; es por esto que la URSS no puedo hacer su defensa y conquista del espacio.

La Doctrina Brezhnev se basaba en la teoría de la “soberanía limitada”: los países de la URSS tenían poder hasta donde decidía Moscú, así justificó la intervención del Ejército del Pacto de Varsovia en Praga (1968), así como la intervención en Afganistán (1979) a pesar de haber firmado el compromiso de Helsinki y los acuerdos con los presidentes Nixon y Carter para la limitación de las armas nucleares. Los gobiernos de las republicas socialistas soviéticas eran calcados al gobierno central de Moscú. Gente como Dubcek o Mlynar eran representantes del socialismo humanista e iban en contra de la política soviética. Son los protagonistas de la Primavera de Praga (1968) cuando Moscú envía sus tanques para derrocar a Dubcek del partido comunista checo para colocar en su lugar a Hurak.

La Östpolitik o Política del Este fue el esfuerzo de Willy Brandt, canciller de Alemania desde 1969, para normalizar las relaciones de la RFA con la Europa comunista y especialmente con la RDA. Dos elementos claves fue de esta política fueron:

El abandono de la denominada Doctrina Hallstein, ministro de asuntos exteriores entre 1955 y 1966, que sostenía que la RFA era la única representante del pueblo alemán y, por consiguiente, nunca establecería relaciones diplomáticas con ningún país que reconociera diplomáticamente a la RDA, a excepción de la URSS.

El reconocimiento de las pérdidas territoriales de Alemania tras la segunda guerra mundial, lo que significaba la aceptación de la línea Oder-Neisse como frontera entre la RDA y Polonia.

Page 35: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

La Östpolitik se concretó en una serie de acuerdos y tratados:

Tratado de Moscú entre la RFA y la URSS (1970): renuncia al uso de la fuerza e inviolabilidad de las fronteras existentes.

Tratado de Varsovia entre la RFA y Polonia (1970): aceptación por parte de la línea Oder-Neisse como frontera entre la RDA y Polonia. Durante esta visita en un acto simbólico, Brandt se arrodilló ante el monumento en memoria a las víctimas del ghetto judío de Varsovia bajo la ocupación nazi.

Acuerdo cuatripartito sobre Berlín (1971): confirmación de la autoridad de las cuatro potencias ocupantes sobre Berlín y flexibilización de las comunicaciones entre las dos partes de la ciudad.

Tratado fundamental entre la RFA y la RDA (1972): reconocimiento mutuo de los dos estados alemanes, mejora de las relaciones económicas y las comunicaciones.

Admisión en la ONU de la RFA y la RDA (1973): la comunidad internacional asume la división de Alemania.

Tratado entre la RFA y Checoslovaquia (1973): abrogación del Pacto de Munich en 1938 y mejora de las relaciones bilaterales.

Todos estos acuerdos se vieron ratificados con la firma del Acta final de la Conferencia de Helsinki en 1975.

T.6. América Latina: de la Doctrina Monroe a las dictaduras militares de los 70.

Los EUA se forman a partir de las emigraciones de europeos que huyen para tener más libertad, sobre todo religiosa. Hay un sentimiento de antieuropeismo, debido a la negativa a que Europa acceda a América Latina (a través de las colonias).

En 1853, encontramos la denominada Doctrina Monroe donde se trata en bloque a toda América, desde Canadá hasta la Patagonia. En los primeros años de la Doctrina (1820 - 1830) EUA ve a Europa como algo ajeno a ellos y por ello manifiesta un claro desinterés por este continente (situación que se verá rota en el siglo XX con la participación americana en las Guerras Mundiales).

Los EUA se otorgan el derecho de intervenir en los estados de América Latina en cualquier momento, dependiendo de unos criterios que ellos mismos impondrán.

Durante la Segunda Guerra Mundial, América Latina queda totalmente al margen. Tiene la oportunidad de ser el primer mercado mundial y con ello lograr el desarrollo económico e industrial tan necesitado. Esto no sucede porque no consiguen romper con la dependencia tecnológica de EUA y Europa. Tampoco no se rompe la estructura agraria de grandes

Page 36: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

extensiones de monocultivo, dominado por la pequeña oligarquía por debajo de la cual existe una masa enorme de población. La oligarquía tiene el poder político por lo cual será totalmente ajena a las necesidades de desarrollo del país que permitirían mejorar a la mayoría de la población. Además, muchas veces se convierte en la defensora de los intereses de Estados Unidos a cambio de que estos le procuren seguridad; por esto, EUA tienen derecho de intervención en América Latina.

Con el tiempo, la Doctrina Monroe se fue adaptando. Tras la Segunda Guerra Mundial, se produce el gran momento de la democracia. Muchos de los países de América Latina pasan de la dictadura a la democracia. En 1947, comienza la Guerra Fría. A los EUA les parece más importante que los estados latinoamericanos sean anticomunistas, que no que sean democráticos. Si algunos intentos democráticos les parecen demasiado de izquierdas a las oligarquías se intentará que vuelvan a una situación de dictadura.

En 1948 se firma un documento en América en denuncia del comunismo

Con la llegada de la Cuba comunista en los 60 la amenaza del comunismo se expande con la figura de Castro, pero se le advierte de que olvide una posible y futura expansión comunista por América.

La administración Truman (1945 - 1953) cree que si quieren derrotar el comunismo deberán conseguir que la gente no lo vea como una opción válida por lo que para mejorar la situación optarán por adoptar el Plan Marshall.

La administración Kennedy (1961 -1963) adoptará medidas similares: deben cubrir las necesidades básicas de la masa de la población latinoamericana para que no vean el comunismo como una opción mejor. En Europa, el Plan Marshall funcionan gracias a la ayuda de las elites locales.

En Latino América, la oligarquía no quiere ayudar por la Alianza por el progreso cambiará el sistema oligárquico y saldrán perdiendo. Además tampoco hay una unanimidad en cuando a la política americana. La Alianza por el Progreso será un FRACASO. Se acaba con la muerte de Kennedy en 1963. A partir de aquí se recorrerá al método más sencillo de procurar derrocar al Presidente y colocar a un sustituto afín a la causa. Las oligarquías seguirán muchas veces al frente de muchos países, por lo que la masa popular verá a los EUA como aquellos que apoyan una situación violenta.

En 1970, en Chile ganará las elecciones Salvador Allende en un 36.6% de los votos. El Partido de Unión Popular, es un partido que agrupa todas las fuerzas de izquierda y alguna pequeña fuerza de la derecha chilena. Allende organizará un gobierno analizando profundamente la sociedad chilena y adoptará unas medidas de buen funcionamiento institucional pero que no darán lugar al desarrollo económico del país. Se optará por llevar a cabo una serie de nacionalizaciones para evitar las grandes concentraciones de riquezas, pero está política afectará sobremanera a la oligarquía dominante. En su política exterior, tiene relaciones con Cuba, la China de Mao, la RDA y Corea del Norte; por esto en 1972 Allende nacionalizará la ITT, la principal empresa de telefonía nacional.

Page 37: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

En 11 de septiembre de 1973 se produce un golpe de Estado por parte de una oligarquía entre conservadores y militares con el apoyo de Estados Unidos.

T.7. La reunificación de Alemania: ¿Alemania europea o Europa alemana?

El factor decisivo para la reunificación, es la situación en la Unión Soviética. Gorbachov, comunista convencido está en contra de la gestión del comunismo que ha hecho el gobierno porque cuando el llega al poder, la crisis afecta gravemente al sistema por lo que buscará una reforma del sistema con un conjunto de reformas que recibió el nombre de Perestroika que pretendían la modernización de la economía soviética a través de una serie de postulados:

lucha contra la corrupción y la burocratización, dejando más libertad a las empresas, en detrimento de la planificación estatal

incremento de la oferta de productos de consumo y primera necesidad

autorización de pequeñas empresas en manos privadas y las inversiones extranjeras de las grandes multinacionales

reestablecimiento de diferencias salariales en función de la productividad, y

desarrollo de la investigación de la tecnología punta.

Simultáneamente, la perestroika se vio acompañada por la glassnot (transparencia informativa) que se tradujo en una progresiva libertad de expresión, insospechada hasta entonces. Esta serie de reformas pretendía hacerse con el apoyo popular, pero no se dará debido a que el sistema ha generado numerosos conflictos convirtiendo al sistema en el enemigo. Gorbachov necesita el apoyo occidental para conseguir las numerosas reformas porque la Unión Soviética no puede mantener la cursa espacial y al mismo tiempo llevar a cabo las numerosas reformas. Por esto, buscará el fin de la cursa para destinar ese dinero a las reformas. Necesitaba mejorar las relaciones con la Europa Occidental por lo que en cada uno de estos Estados buscará un aliado para que también llevan a cabo reformas similares a las pretendidas en la URSS.

La RDA tenía a Eric Honecker que creía intolerable el programa de Gorbachov por lo que difícilmente colaboraría con el Presidente ruso. Honecker dirigía el Partido Socialista Unificado (S.E.D fusión en 1949 de dos partidos el K.P.D y el S.P.D) partido único donde jurídicamente subsistían los demás partidos pero sin participación independiente. Destaca Modrow, jefe del partido en Dresde como elemento reformador (pero en minoría) dentro del partido.

Aumento importante de la emigración hacia la RDA apoyados por la Iglesia Evangélica Alemana. En el verano de 1989, muchos alemanes del este que veraneaban en el lago húngaro Balaton se negaron a volver y el gobierno húngaro se negó repatriarlos por lo que la RDA cerrará fronteras para evitar más fugas. Estos alemanes pretendían irse a Austria

Page 38: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

rompiendo así el Telón de Acero. Frente a esto, Gorbachov autoriza esta salida hacia Occidente ganándose así las simpatías occidentales. El 2 de septiembre de 1989, la Conferencia de las Iglesias Evangelistas de la RDA envía una carta a Honecker reclamando soluciones: reforma y libertad de movimiento para viajar. Días más tarde (4 de septiembre) se organiza una Manifestación “Manifestación del Lunes por la tarde” en Leipzig exigiendo reformas. A partir de este momento, aparece la disidencia intelectual contra el gobierno del SED pero que defienda la RDA como Estado. Con el 40ª aniversario de la RDA Gorbachev va a entrevistarse con Honecker, entrevista que será un fracaso (“aquellos que llegan tarde en política lo pagan con la vida”) pero origina movimientos dentro del SED por lo que Honecker se exiliará al Chile de Pinochet y será sustituido por Krenz que será para la RDA lo mismo que Arias Navarro para España, es decir, lo que quiere hacer será poco y tarde para hacerlo, con un partido que ha perdido la iniciativa y un pueblo muy radicalizado que reclama distintas libertades: prensa, elecciones libres,… y el 4 de noviembre de 1989 caerá el Muro de Berlín por decisión del gobierno de la RDA que cogerá por sorpresa a la RFA pero que ven como una oportunidad única para reunificar Alemania y la RFA decide entregar un determinado número de marcos a los que pasen desde la RDA y utilizarlo como propaganda de opulencia. Esto llevará a la reunificación alemana. Kohl ve que es una oportunidad histórica como Canciller que habría conseguido la reunificación.

Las primeras elecciones democráticas de la RDA serán en 19 de marzo de 1990 con una participación del 93.38% que daría la victoria al Partido Cristiano Demócrata Alianza para Alemania con un48.08% de los votos. La unificación económica se dará el 1 de julio seguida por la unificación política por la incorporación de la RDA a la RFA el 23 de agosto. Se da como fecha oficial de la reunificación alemana el 3 de octubre y el 2 de diciembre se convocan las primeras elecciones en todo el territorio que darán la victoria a Kohl con el 54% de los votos.

SEGUNDA PARTE: EVOLUCIÓN DEL CAPITALISMO

T.1. Guerra fría y formación de bloques

El capitalismo es un sistema que se ha reorganizado pero que a partir del siglo XIX sufrirá cortes en esta reorganización que provocarán crisis y una consiguiente adaptación:

finales del siglo XIX (crisis agraria) - Primera Guerra Mundial -> repartición del mundo. Capitalismo feliz “felices años 20”

1929 (crack de Wall Street) - Segunda Guerra Mundial -> capitalismo reorganizado que conoce los mayores aumentos de toda la historia del capitalismo. “Estado del Bienestar”

finales de los años 70 (crisis de la energía con un aumento del precio del petróleo) - años 80. Globalización de la economía.

Tras la Segunda Guerra Mundial, se produce el enfrentamiento: dos grandes potencias se enfrentarán desde 1945 hasta 1990:

Page 39: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

1945 -> es el fin de la Segunda Guerra Mundial y la división de Alemania. Surge un nuevo imperio: la URSS como el territorio más poderoso del mundo

1990 -> marca la reunificación alemana abriendo una nueva etapa para Alemania como una gran potencia europea. Caída de la URSS y encumbramiento de Alemania.

1945 - 1990 GUERRA FRÍA

El enfrentamiento URSS - EUA se gesta antes del fin de la Segunda Guerra Mundial cuando fueron aliados contra Hitler pero que ya entonces, eran evidentes las fuertes diferencias que separaban a ambos países dando lugar a un conflicto no bélico que concluirá en diciembre de 1989 cuando Gorbachov y Bush (padre) anuncian el fin de la Guerra Fría (en 1991, la URSS se encontrará dividida en 15 países).

Hay 4 teorías sobre la Guerra Fría dadas por dos historiadores, Freedman y Hallday :

ORTODOXA o “realista” -> la URSS está basada en una idea de expansión que choca contra Estados Unidos y la administración Truman que quieren parar la expansión.

IDEOLOGÍA -> antagonismos entre estas dos ideologías muy diferentes en todos los aspectos y ambos buscan la limitación del individuo contrario.

REVISIONISTA -> subraya el papel importante de la economía. Truman inventa el mito de una URSS muy potente en 1945 cuando la Unión Soviética se encuentra muy debilitada (al contrario que EUA) para conseguir el apoyo de los ciudadanos americanos. Washington estaba más preocupado por exportar el sistema americano del capitalismo por Europa que por una invasión rusa en Europa. Esfuerzo de Estados Unidos por instalar su modelo económico.

INTERSISTÉMICA -> enfrenamientos entre sistemas profundizando más en las diferencias en los sistemas políticos que solo podrá acabar en el predominio de un sistema sobre el otro.

Esta Guerra Fría (1945 - 1990) se produce tras la Segunda Guerra Mundial. La Segunda Guerra Mundial, es el conflicto más destructivo de la Historia a nivel mundial, con un elevado nivel tecnológico y representa un punto de inflación porque marca el fin de la hegemonía europea y el inicio del dominio de Estados Unidos. Pero también supone la emergencia del Tercer Mundo y el inicio de la descolonización. La Segunda Guerra Mundial matará a 50 millones de personas sin contar heridos y desaparecidos dando lugar a un descenso muy pronunciado que no se recuperará hasta los años 60 (originando lo que se conocerá como “generaciones vacías”) con el “baby boom” de la posguerra y la recuperación económica. La muerte se dio entre los sectores más activos y llevó al desequilibrio entre sexos (siete mujeres por cada 3 hombres) dificultando la reconstrucción demográfica europea. Además supuso un gran impacto psicológico, una gran pérdida de viviendas, destrucción de la comunicación y escasez de materias primas. Además destaca

Page 40: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

de utilización de torturas con un dominio en la posguerra de las dictaduras militares que dejaron de respetar los derechos humanos.

Se erigió por primera vez en la historia un tribunal que definía una nueva noción de derecho internacional: crímenes contra la humanidad definidos por este Tribunal en Nüremberg (1945 - 1946) con representantes de Estados Unidos, Francia, la URSS y Gran Bretaña donde se dictaron 12 condenas a muerte entre los 20 acusados nazis. Pero este fue el último acto unido de los “ganadores” de la Guerra Mundial.

Cambio en la relación de fuerzas en el mundo dando lugar a una organización del mundo bipolar; el poder europeo acaba y pasa a Estados Unidos que dará a Europa el dinero necesario para su reconstrucción. Se forma el Directorio de los 3 Grandes: Estados Unidos, Gran Bretaña y la URSS que regulan el mundo a partir de los años posteriores a la Guerra Mundial poniendo el capitalismo y el comunismo como modelos. Las relaciones entre los aliados se han debilitado tras la desaparición del enemigo nazi que les cohesionaba.

Tres elementos importantes se dan tras la Segunda Guerra Mundial:

conferencias entre los aliados

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Conferencia de Bretton Woods con la Organización del sistema económico internacional: sistema monetario internacional.

En febrero de 1945 se organiza la Conferencia de Yalta, cumbre de los tres principales jefes de Estado aliados en la segunda Guerra Mundial: Roosevelt (Estados Unidos), Stalin (URSS) y Churchill (Gran Bretaña) celebrara en la ciudad turística de la península de Crimen. En ella se dieron los últimos retoques a la ofensiva final aliada contra la Alemania nazi, pero por encima de todo, en Yalta se pusieron los cimientos de la futura ordenación del mundo tras la conflagración mundial. Estableció un reparto del mundo en zonas de influencias, delimitada por una línea imaginaria uniendo Postdam y Trieste, marcaba el límite oriental de la influencia soviética. Por ello, a medida que los territorios de la Europa del este eran liberados, se instalaban en ellos regímenes comunistas. En la conferencia se estableció, igualmente el compromiso formal entre EE.UU. y la URSS por lograr una paz mundial duradera, que la realidad de la guerra fría subsiguiente se encargaría de desmentir. Se crea una comisión para evaluar la situación por la que pasa Alemania. Anexión de los países bálticos y la parte este de Polonia por parte de Rusia.

Cinco meses más tarde, hay una nueva cimera de los ganadores de la guerra (Roosevelt había muerto ya, lo hacia en abril de 1945). Quería mantener una alianza entre los ganadores y Alemania que había capitulado a pesar de que todavía no lo había hecho Japón. Es la Conferencia de Postdam celebrada en la localidad prusiana del mismo nombre el 17 de julio al 2 de agosto de 1945, como continuación de la de Yalta y en la que participaron Churchill (Gran Bretaña), Truman (EE.UU.) y Stalin (URSS), en ella se fijaron las condiciones a imponer a Alemania tras su derrota en la segunda Guerra Mundial (pérdidas

Page 41: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

territoriales, división del territorio en zonas de ocupación, disolución del partido nazi, juicio de responsabilidades,…) así como la reordenación de las fronteras en el conjunto de países del Este de Europa. Es en esta Conferencia donde se decidirá depurar responsabilidades entre los dirigentes nazis mediante lo que se conocerá como el Juicio de Nüremberg.

Un año más tarde, en 1946, nos encontramos con la Conferencia de París donde se elaborarán los tratados de paz que se firmarían años más tarde. Se acuerda un Tratado de Paz con Austria que establece el término de la ocupación. Rusia no firmará el tratado de paz con Japón mientras que EUA si que lo hace.

CREACIÓN DE LA ONU

ANTECEDENTES -> se quiere establecer un sistema de seguridad colectiva. El primer intento es la Sociedad de Naciones que no funcionará. Ya en 1941 Churchill y Roosevelt firman la Carta del Atlántico por iniciativa americana. En 1945 se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de evitar nuevas guerras. Cuando se creó se trató de evitar el error de crear una organización similar a la Sociedad de Naciones,en la que se apreciaba el espíritu revanchista de los vencedores. Lacreación de la ONU tenía como uno de sus principales objetivos la "Salvación de la paz mundial, defensa de los derechos del hombre,etc." (art. 1º). El año de su creación cincuenta estados firmaron lacarta de la ONU. En 1943 se hace la Declaración de Moscú, junto con Estados Unidos, Reino Unido, URSS y China, en la que se comprometen a crear una organización internacional de carácter universal en la que se acojan todas las naciones. Por fin, en 1945, tiene lugar la Conferencia de San Francisco en la que se adopta la Carta de las Naciones Unidas, y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Este es el acto formal de la creación de la ONU. La firman 46 países (15 países no alineados con el Eje la firmaran en septiembre).

Los objetivos, fines y principios de la ONU pueden resumirse en:

El mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, para lo que las Naciones Unidas son un foro de discusión con el fin de resolver los problemas por medio de la negociación.

La libre determinación de los pueblos, instrumento fundamental en la época de la descolonización, esta será una de las tareas más relevantes de la ONU.

La defensa y promoción de los Derechos Humanos, tarea en la que encontrará numerosas trabas al tomarse por asuntos internos del país, en numerosas ocasiones.

La cooperación pacífica en los terrenos como la economía, la cultura, los asuntos sociales, etc., para que las relaciones entre los Estados se solucionen por la vía del diálogo.

Page 42: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

La soberanía nacional de todos los países por igual, lo que implicó dar el mismo rango diplomático a las antiguas colonias que a las viejas metrópolis.

La prohibición de emplear la fuerza para resolver los conflictos.

La solidaridad entre Estados.

La universalidad de la organización, para acoger en sus foros a la mayor parte de países posible.

    La ONU cuenta con unos 188 países miembros, que se han ido adhiriendo con el tiempo, aunque la mayoría son socios fundadores. Tiene seis organismos esenciales:

La Asamblea General está compuesta por todos los Estados miembros de la ONU.

El Consejo de Seguridad está compuesto por 14 miembros, elegidos rotatoriamente, en el que siempre están, Estados Unidos, la URSS (Rusia), el Reino Unido, Francia y China. Tiene como peculiaridad, que cinco naciones tienen derecho al veto: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, la URSS (Rusia) y China, lo que en ocasiones dificulta su funcionamiento. En realidad, las decisiones se toman por mayoría de nueve miembros, entre los que tienen que estar siempre los cinco miembros permanentes.

El Tribunal Internacional de Justicia, que resuelve los conflictos entre Estados y está compuesto por 15 jueces de diferentes países, con una vigencia de 9 años. Se creó para dirimir en los conflictos entre Estados en materias de derecho internacional, y tiene su sede en La Haya. Las dos primeras decisiones de la ONU, son la creación de la Declaración de los Derechos Humanos y la división de Palestina en 2.

El Consejo Económico y Social está integrado por 27 miembros que se renuevan cada tres años.

El Consejo de Tutela o Administración Fiduciaria está formado por los Estados que están encargados de un territorio, bajo tutela. Este órgano ha perdido importancia tras el fin del proceso de descolonización.

La Secretaría General, que es un cargo unipersonal y electo, por un período de 5 años, y recae en una personalidad de reconocido prestigio. Han sido secretarios generales: El noruego Trygve Lie (1946-1952), el sueco Dag Hammarskjold (1953-1961), el birmano U Thant (1961-1971), el austríaco Kurt Waldheim (1972-1981), el peruano Javier Pérez de Cuellar (1982-1991), el egipcio Boutros Ghali (1992-1996) y el ghanés Kofi Annan, el actual desde 1997 y hasta el 2001.

Se crean organizaciones paralelas con misiones de cooperación específicas, como:

Page 43: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

la FAO: Organización del Fondo para la Agricultura

la UNESCO: Organización Educativa, Científica y Cultural de la ONU.

La OMS: Organización Mundial de la Salud

La OIT: Organización Internacional del Trabajo, que se une en 1946

El Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo se unen en 1947, que dará paso al BM (Banco Mundial) y al FMI (Fondo Monetario Internacional)

El GATT: Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, que se une en 1956, que había nacido al margen de la ONU en 1947. El 1 de enero de 1995 fue sustituido por la OMC (Organización Mundial del Comercio).

Se crea un elemento de relación entre los estados: el Sistema Monetario Internacional para evitar una crisis como la del 29. El nuevo orden económico dará resultado hasta la crisis energética de 1973. Este sistema creado por los británicos pretende mostrar la preponderancia americana queriendo asegurar su dominio en el Viejo Continente. En el acuerdo económico participaran 45 países. Hay dos sistemas: el de Keyres (británico) y el defendido por el estadounidense White. Según el 1º, el sistema debería apoyarse en el patrón de oro. Al ganar el sistema defendido por White, los americanos imponen su voluntad a pesar de tener en contra a muchos países.

El sistema monetario internacional tendrá dos novedades principales:

se crea un Fondo Monetario Internacional (FMI)

se crea el Banco Mundial

Ambos tendrán su sede en la capital norteamericana. Este sistema monetario establecerá diversos acuerdos entre los que cabe destacar:

el ORO se mantiene como centro del sistema económico. Cada moneda se define por un peso en relación al oro que debe corresponder con su valor de compra.

Además cada país debe establecer las políticas convenientes para intentar que su moneda fuera equilibrada y convertible

cada país debe asegurar la estabilidad

cada país debe mantener en la medida de lo posible el equilibrio en la balanza de pagaos. Tiene como objetivo evitar la devaluación de la moneda

es un instrumento de cooperación internacional. Deben procurar que las balanzas de pago no sean negativas.

Page 44: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

El Banco Mundial pone a disposición de los países que lo necesitan, préstamos a largo terminio para hacer inversiones. Estados Unidos es el único que puede reestablecer la situación de Europa mediante la puesta en marcha de dos programas:

a través de la ONU, con el Programa de las Naciones Unidas para la Reconstrucción, y

el Plan Marshall comenzando una nueva etapa que consolida el dominio de los EUA

Tras la Guerra Mundial, se inician 3 procesos: la integración europea, la Guerra Fría y la descolonización. Además también se inicia el proceso de globalización. La Guerra Fría divide Europa y una parte del mundo en dos bloques. Con la descolonización Europa pierde fuerza como potencia colonial. Van abandonado las colonias porque el viejo mercado colonial no funciona y no se pueden reorganizar porque las colonias se oponen al dominio de la metrópolis.

Se produce el proceso de integración europea: se hace a partir de unos estados centrales y se expanden. Tras la caída del Telón de Acero, se acercarán a los países del este. Se forman instituciones para solucionar problemas comunes.

La industrialización continua siendo un elemento importante, como también lo era la urbanización y la expansión del sector servicios. Europa se reestructura a partir de estos elementos. Esta reestructuración tendrá su efecto en la política. En algunos países como Suecia, Irlanda, Islandia o Portugal siguen igual que antes de la Guerra.

En Francia, tras la contienda, se establece la IV República, poco más o menos igual que la III pero con una ley muy férrea contra los comunistas. De Gaulle que dirige el antifascismo durante la Guerra, intenta imponer un sistema presidencialista en Francia. Mientras, en Italia se establece un sistema fascista.

Las Instituciones que hay tras la Guerra en general son continuistas. Se consolida el sistema de la democracia política y el sufragio universal, será una norma de funcionamiento generalizado. Las mujeres comienzan a tener derecho a voto: Francia, 1944; Bélgica 1948; Italia, 1946 y Grecia en 1952.

Aparecen problemas con las cuestiones nacionales entre derecha e izquierdas (sobre todo en Irlanda). En Gran Bretaña ganan las elecciones los laboristas. Los partidos socialistas obtienen grandes porcentajes. En algunos países el partido comunista ya llega a representar el 20% de los votos. Estos partidos permiten una reconstrucción de los países durante la posguerra. Se establecen coaliciones de izquierdas y en algunos casos de centro - derecha. Se establecen las bases de la Seguridad Social, esquematizada por Beveridge, un liberal inglés. El capitalismo tiene miedo de que los países donde las clases sociales más bajas están descontentas se fijen en el comunismo y se revuelten. Por esto avanza rápidamente el Estado del Bienestar que irá acompañado de innumerables reformas y mejoras económicas.

ESTADOS UNIDOS

Page 45: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

La primera bomba atómica expresa la afirmación de un enorme potencial. EUA es el arsenal del mundo; es donde encontramos la democracia más extensa, pero también es el territorio donde hay más desigualdades. La Guerra les hace ricos sin demasiadas pérdidas humanas. Europa está hundida por lo que aprovechan para hacer que triunfe el modelo americano. Distribuyen créditos entre países que después serán sus “clientes”. Venderán sus productos y su ideología. Tiene potencia para crear instituciones y dominarlas: la ONU, el FMI, el GATT (acuerdo general sobre tarifas y aranceles). Este último pasará a formar parte de la ONU: A mediados de los 90, se convertirá en la OMC (Organización Mundial del Comercio). A través del comercio se produce la invasión comercial americana. A través del GATT desaparecen las trabas para la expansión americana. Hasta 1949, Estados Unidos mantiene el monopolio de la bomba atómica; de esta manera se inicia la carrera de armamento entre las dos potencias. Esta carrera lleva a poner bases militares en numerosas partes del mundo ocasionando un gran desembolso económico.

Truman, demócrata, aborda la expansión económica y la reconversión militar: es el continuador del New Deal de Roosevelt: pretender promocionar ayudas sociales pero que no se llevarán a término. Al finalizar la contienda, no desea enfrentarse a nadie hasta el momento que dio comienzo la Guerra Fría. Es en este momento, cuando se inicia el mito de la URSS porque se cree que se debe responder a la expansión comunista. Creía que si se mostraba conciliador no ganaría las elecciones. Se expande una política de contención del comunismo porque existe el miedo de que el comunismo acabe imponiéndose en China. La denomina Doctrina Truman fue la primera expresión importante de la política norteamericana de "contención" del comunismo durante la guerra fría.

En un discurso ante el Congreso el 12 de marzo de 1947, Harry Truman hizo la siguiente afirmación: "Creo que la política de los EE.UU. debe ser apoyar a los pueblos libres que están resistiendo intentos de agresión de minorías armadas o presión exterior". Esta política comenzó a conocerse como la Doctrina Truman.

Este discurso tuvo como objetivo conseguir una ayuda de 400 millones de $ a Grecia y Turquía, países a los que ya no podía seguir ayudando una debilitada Gran Bretaña. En Grecia se desarrollaba una guerra civil entre un gobierno conservador pro-occidental y guerrillas comunistas y Turquía había estado bajo la presión soviética.

El senador republicano Arthur Vandenberg, partidario de aprobar la ayuda, aconsejó a Truman que para conseguir el apoyo del Congreso debía "asustar de muerte al pueblo norteamericano". Esto fue lo que Truman intentó hacer dibujando en su discurso un mundo dividido en dos tipos de vida, una basada en la libertad y otra en la tiranía. El Congreso finalmente aprobó una ayuda que se convirtió en el primer acto de la política de "contención" norteamericana. Sirvió de pretexto para intensificar la expansión del imperialismo norteamericano en Europa y proclamara abiertamente una política antisoviética la decisión del Gobierno inglés, tomada en febrero de 1947, de retirar sus tropas de Grecia y cesar el apoyo financiero a los círculos gobernantes reaccionarios de Turquía.

Page 46: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

El 12 de marzo de 1947, Truman solicitó al Congreso norteamericano prestar urgentemente "ayuda" a Grecia y Turquía. No trató siquiera de ocultar el carácter militar de la proyectada "ayuda" ni la aspiración de EE.UU. a instalarse en los países beneficiarios de la misma.

El mensaje del presidente norteamericano lleno de calumnias groseras contra los países socialistas, llamaba prácticamente a los EE.UU. a asumir el papel de gendarme mundial, o sea, a intervenir en los asuntos de todas las naciones al lado de la re acción y de la contrarrevolución, contribuyendo a la represión del movimiento liberador de todos los pueblos y oponiéndose abiertamente a la revolución y al desarrollo socialista de los Estados.

El carácter antisoviético y antisocialista de la política exterior formulada en la "Doctrina Truman" era evidente desde el principio.

El Gobierno y la prensa soviéticos denunciaron enérgicamente la naturaleza imperialista de la "Doctrina Truman". El periódico Pravda señaló en aquellos días que esa "doctrina" significaba una nueva intervención en la vida de otros Estados y que las pretensiones de EE.UU. al papel dirigente de los asuntos internacionales aumentaban al tiempo que crecían las apetencias de los círculos norteamericanos interesados. El 5 de junio de 1947, el Secretario de Estado norteamericano George Marshall señaló, al hacer uso de la palabra en la Universidad de Harvard, que la economía de muchos países de Europa se encontraba en una situación penosa y que los EE.UU. deseaban ayudar a su restablecimiento.

Aquel discurso no contenía datos concretos sobre las proporciones de la ayuda a los países europeos, ni sobre las condiciones en que se concedería. Dejaba oculta, claro está, la verdadera razón de ser del nuevo plan norteamericano.

Una gran parte de la burguesía de los países europeos, asustada por el crecimiento de las fuerzas del socialismo y de la democracia, aplaudió el discurso. Análoga fue la reacción de los líderes socialistas de derecha (...), pero la Unión Soviética se daba perfectamente cuenta de lo que aquélla significaba en realidad, de cuánto valían las aseveraciones del Gobierno de los EE.UU. respecto a su deseo de ayudar al restablecimiento de los países perjudicados por la guerra.

El Gobierno de los EE.UU. se proponía utilizar sus recursos económicos en la posguerra con fines ajenos a una colaboración internacional equitativa. En 1947, Washington quiso asegurar, por medio de la ayuda prometida, la influencia económica, política y militar dominante de los EE.UU. en los países de Europa Occidental, arruinados por la guerra, detener, valiéndose de la intervención, el ascenso del movimiento revolucionario, que se observaba en muchos de esos países, así como aislar a la URSS y hacer retomar a los cauces del desarrollo capitalista a todos los Estados democrático-populares o, por lo menos, algunos de ellos.

Los autores del "Plan Marshall" le asignaban desde el primer momento un papel esencial en el restablecimiento del militarismo alemán, como importante elemento del bloque militar que se creaba, bajo la égida de los EE.UU. dirigido contra la URSS y otros países socialistas.

Page 47: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

El Gobierno soviético hacía ver con insistencia que los objetivos del "Plan Marshall" estaban en pugna con la paz y la independencia de los pueblos. Los Gobiernos de los países de democracia popular condenaron a su vez los peligrosos objetivos del imperialismo norteamericano, encubiertos con la apariencia "filantrópica" del "Plan Marshall".

Truman inicia el programa del Fair Deal: un programa de reformas inspirado en el New Deal (aumento de salario, de la seguridad social,…); cuando intenta desprivatizar la sanidad se le opone la asociación de médicos. Le acusan de querer introducir una “medicina socialista”. Quiere financiar una parte de la educación por parte del Estado. Tampoco no es posible ni esto, ni equiparar a la población negra con la blanca. En 1950, el tema social pasa a un segundo plano: comienza la Guerra de Corea y el miedo al comunismo pasa a ocupar un primer plano. En este momento llega el Maccarthismo. Fueron un conjunto de medidas puestas en práctica en los EUA en los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, en plena guerra fría, para reprimir todo sospechoso de simpatizar con el comunismo o con cualquier opinión contraria al gobierno. Representará la reactivación de una corriente que estaba extendida por Estados Unidos desde el siglo XIX, una corriente americanista conservadora. Entre los americanos, existe el miedo a la infiltración de los comunistas en la administración del Estado.

El maccarthismo tendrá como enemigos a los intelectuales liberales y el sindicalismo e incluso obligan a los profesores de universidad a que presten juramento de fidelidad. En el 52 cuando McCarthy está en pleno esplendor, los republicanos acusan a los demócratas de encubrir comunistas; en el bando republicano destaca Eisenhower, antiguo jefe militar con muchas victorias, que prometió solucionar la Guerra de Corea llegando con esta promesa al sillón presidencia.

En 1954, el científico Oppenheimer es expulsado de la Comisión de Energía porque se resiste a la fabricación de la bomba de hidrógeno. McCarthy comete el error de ir a buscar solución al ejército pero el Pentágono reaccionará contra estas acusaciones con las que el Presidente queda desacreditado y acabará siendo destituido.

Mientras sucede esto, Europa se está reconstruyendo rápidamente gracias al dinero norteamericano racionado por la ONU y mediante acuerdos bilaterales. En 1946 se da el Acuerdo Bluw (Primer Ministro Francés) entre Estados Unidos y Francia donde esta está obligada a importar un gran número de películas americanas. En 1947, a pesar de las ayudas, Europa está próxima a la fallida por lo que Estados Unidos pondrá en marcha el Plan Marshall. Este es el ERP o lo que es lo mismo European Recovery Program que en un principio consistía básicamente en ayuda económica. En junio de 1947, se presenta la política de contención de Truman: contención del comunismo y ayuda a los países libres. Dentro de enmarca el Plan Marshall. Es en este año, 1948 cuando se crean distintas instituciones destinadas a organizar este proyecto: administración de la cooperación económica, OEC (organización de cooperación europea) donde se reunían todos los países que deseaban recibir la ayuda del Plan Marshall. Es una organización entre ellos y de ellos con América. El dinero del Plan Marshall va destinado a estructuras, transportes, edificios públicos y compra de productos básicos.

Page 48: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

El sector más beneficiado es el agroalimentario que recibirá 1/3 del dinero; el 20% irá a parar a las materias primas y productos semi elaborados; el 16% va a parar a la energía y el 1% al tabaco.

La recuperación europea se hace en un tiempo record: para llega a un nivel anterior a la guerra se necesitarían unos 8 - 9 años, mientras que Europa lo había conseguido en 4 gracias a la aportación del Plan Marshall. Este plan consolidó la división de Europa en dos bloques antagónicos provocando una formación de bloques.

La ayuda de Estados Unidos a Europa entre 1946 y 1981 se puede dividir en 5 grandes períodos:

1946 - 1948 ---------------------- 9.080 millones

1948 - 1953 ---------------------- 21 millones

1953 - 1961 ---------------------- 1.100 millones

1962 - 1968 ---------------------- 4.500 millones

1968 - 1981

_______________________

TOTAL: 45.000 millones de $

LOS AÑOS 50

Los años 50, son años de estabilidad para los países europeos, menos para España, Grecia y Portugal. Los países de Europa del Este no tienen amenazas exteriores y tienen un comunismo muy afianzado. Los problemas vienen desde dentro. Hay reacciones contra el comunismo y la URSS envía al ejército (en Italia, gobiernan los socialistas y en Alemania, los socialdemócratas).

Lo único que es similar entre los dos bloques es que crecen mucho: a finales de los años 50, un 5 - 7%: Japón un 10%,… Gran Bretaña aumentará su PIB menos en relación con los otros países.

En este período aumenta el nivel de vida, se produce un aumento fiscal que supone un aumento del sistema de Seguridad Social y del sistema de la Sociedad del Bienestar. Situación de Pleno Empleo, que provoca un aumento del consumo y del salario familiar. Momento dorado para las relaciones americanas y de Europa Occidental. Tras la Guerra, se nota una falta de apoyo popular tras la consolidación del Estado Socialista / Comunista, por lo que habrá movimientos sociales contra estos estados. En el momento de la muerte de Stalin (1953) ya hay movimientos en la RDA; en 1956, Kruschev denuncia en el Congreso del Partido Comunista los “crímenes” de Stalin y en Polonia hay una revolución pidiendo

Page 49: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

reformas internas en el Estado. Este mismo año (1956), Hungría pedirá una abertura del gobierno que supondrá una crisis más grave que en Polonia donde se llegará a formar un gobierno sin miembros comunistas y llegarán a pedir la exclusión en el Pacto de Varsovia. La Primavera de Praga (1968) es uno de los momentos más significativos de esta serie de revueltas. En Suecia, el gobierno Socialdemócrata adopta programas para extender el programa socialista de la Socialdemocracia y se establece la Economía social del Estado, gestionada por el Estado con un modelo que privilegia el carbón y el acero y una participación obrera en la gestión de la empresa. Esto recibirá el nombre de Nitbesttinung o modelo de coopartipación.

Una vez aceptada la entrada en la OTAN de Alemania en 1960 y la entrada en la CEE, los países no pedirán salir de estos organismos porque la pertenencia a ellos otorga prestigio y da una imagen de estabilidad.

En 1963 se firmará el Tratado franco alemán de amistad donde se establece el eje París - Works que dominará la CEE en toda su historia.

La descolonización, en algunos lugares, será un tema muy importante durante la Guerra Fría (como Indochina). Se darán dos cambios de régimen que se pueden atribuir a la pérdida de las colonias: 1974 caída de la dictadura en Portugal y en Francia caerá en 1958 la IV República en mitad de la guerra con Argelia por su independencia (acabará mediante tratado de independencia en 1962) y De Gaulle vuelve a Francia con un gobierno de Unidad Nacional sin comunistas.

LA GUERRA FRÍA Y LA FORMACIÓN DE BLOQUES.

Con la formación de bloques se produce la bipolarización del mundo desde 1947 entre las dos potencias: Estados Unidos y URSS. Hay dos elementos claves para entender esta bipolarización:

la URSS sufre un aislamiento por los capitalistas

los EUA, viven el miedo por la expansión del comunismo a nivel mundial

En Europa, se vive la amenaza interna de sus propios partidos comunistas que han salido reforzados tras la guerra y proclaman su apoyo y la intención de exportar el modelo político de la URSS fuera del límite soviético.

Hay dos documentos importantes: la Doctrina Truman contra la expansión del comunismo y la contrapropuesta de Stalin contra al Plan Marshall, la Doctrina Jdanov: Stalin quiere que Checoslovaquia rechace el Plan Marshall mediante la creación de una oficina de información comunista (Kominform, Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros) organización comunista creada a instancias soviéticas en 1947. Su creación fue la respuesta de Stalin al Plan Marshall y con ella buscaba agrupar a los partidos comunistas de la zona bajo influencia soviética (Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Bulgaria y Rumania), a ella se sumaron los poderosos partidos comunistas de Francia e Italia.

Page 50: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Se trataba de aglutinar bajo unas directrices comunes de actuación al bloque soviético en los inicios de la guerra fría. En su reunión inaugural, el representante soviético y miembro del Buró del PCUS, Andrei Jdanov, pronunció un discurso en el que puso las bases de la doctrina soviética en política internacional (Doctrina Jdanov).

Las líneas esenciales de actuación de la nueva organización se basaban en el intercambio de información y experiencias, en la coordinación de actuaciones y en la ayuda mutua entre los partidos comunistas. En la práctica, la Kominform sirvió como instrumento a las órdenes del gobierno de Moscú ante el desafío occidental concretado en la doctrina Truman y el Plan Marshall.

Muy pronto, sin embargo, la Kominform asistió al primer gran cisma en el mundo comunista: la Yugoslavia de Tito fue acusada de desviacionismo de la doctrina marxista-leninista. Fue un comunicado de la Kominform en junio de 1948 el que proclamó la condena del régimen de Tito.

Tras la muerte de Stalin en 1953, la Kominform entró en proceso de decadencia, siendo finalmente disuelta en 1956.

En 1949, Estados Unidos y Canadá firman con algunos países europeos la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para organizar una defensa colectiva como respuesta ala Kominform y que una presión en los países democráticos consecuencia de las revueltas sociales debido al malestar general por el avance comunista. En Alemania en 1948 se produce el Bloqueo de Berlín. Pacto especialmente defensivo que pretende asegurar la estabilidad de los países que forman el pacto, basado en la idea de que en caso de ataque a un firmante este se consideraría ataque a todos y se tomarían las medidas necesarias contra el atacante.

El gobierno de Moscú establece tratados bilaterales de asistencia mútua y de defensa. En este momento se dan dos crisis iniciadas tras el conflicto mundial:

conflicto “no bélico” -> bloqueo de Berlín

conflicto bélico -> guerra de Corea

LA GUERRA DE COREA

- El inicio de la Guerra de Corea: interpretación soviética.

La derrota del Japón imperialista, la entrada del Ejército Soviético en el Noroeste de China y su llegada a las fronteras de Corea facilitaron la heroica lucha del pueblo coreano por la independencia nacional, que venía librando desde hacía varios decenios. Se abrieron perspectivas para llevar a cabo transformaciones sociales apremiantes en ese país. Sin embargo, los círculos gobernantes de los EE.UU. se apresura ron a ocupar el lugar del militarismo nipón derrotado, asentando sus reales en Corea del Sur.

Page 51: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

La política exterior de los Estados Unidos en Asía tenía por objeto entorpecer, mediante una agresión abierta, el desarrollo de la lucha de liberación nacional y res guardar las posiciones del capitalismo en esa importante región.

La República Democrática Popular de Corea (RDPC) surgió como fruto de la victoria del pueblo coreano en la lucha por la independencia y el desarrollo democrático de su país.

A fines de 1948 el Gobierno soviético retiró sus tropas de Corea, demostrando su fidelidad a los principios de reconocimiento del derecho de los pueblos a la auto determinación y de respeto a la soberanía. Pero las autoridades norteamericanos se negaron a acatar la voluntad de la Asamblea Nacional Suprema de Corea, que les pidió retirar sus tropas de Corea del Sur.

El gobierno reaccionario de Singman Rhee empezó a preparar la agresión a la RDPC, desde su llegada al poder. El 24 de agosto de 1948 se concertó entre los EE.UU. y Corea del Sur un acuerdo militar secreto sobre la formación de un ejército surcoreano bajo el control de la misión militar norteamericana.

Durante los preparativos de la agresión, los EE.UU. y sus agentes surcoreanos se esforzaron por crear un ambiente de tirantez en las relaciones con la RDPC. No pasaba un día sin que la camarilla militar de Corea del Sur provocara choques en la zona del paralelo 38. Desde 1949 hasta abril de 1950, sus tropas y policía efectuaron 1. 274 incursiones al territorio de la RDPC.

El 25 de junio de 1950, las tropas de Corea del Sur, en cumplimiento de los designios norteamericanos agredieron a la República Democrática Popular de Corea, desencadenando una guerra civil, y lograron penetrar en varios lugares en su territorio. Para rechazar la agresión y garantizar la seguridad de la República, el Gobierno de la RDPC ordenó a sus tropas pasar a la contraofensiva, repeler al enemigo y perseguirlo en el territorio de Corea del Sur.

La diplomacia de los EE.UU. se las ingenió para encubrir su intervención armada, dirigida contra Corea del Norte, con la bandera de la Organización de Naciones Unidas, aprovechando la situación creada en el Consejo de Seguridad.

El 4 de julio de 1950, el Gobierno de la URSS publicó una declaración a propósito de la intervención armada de los EE.UU. en Corea, en la que aducían hechos irrefutables de que las autoridades norteamericanas habían preparado de antemano el ataque a la RDPC, y se demandaba el carácter ilegal de la resolución del Consejo de Seguridad. El Gobierno soviético hacía énfasis en que «el Gobierno de los Estados Unidos de América ha cometido un acto hostil contra la paz y carga con la responsabilidad por las consecuencias de la agresión armada». La URSS se pronunció por el cese incondicional de la intervención militar norteamericana y la retirada inmediata de las fuerzas armadas extranjeras en Corea.

La guerra de Corea: 1951 - 1953

Page 52: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

La península de Corea, posesión japonesa, había sido ocupada por la URSS y EE.UU. en 1945 tomando como línea de división el paralelo 38º. El estallido de la guerra fría tuvo como resultado la partición de este país en dos estados: Corea del Norte, donde en 1948 se estableció una "república popular", es decir, una dictadura comunista dirigida por Kim Il Sung; y Corea del Sur, donde ese mismo año Syngman Rhee estableció una férrea dictadura pro-norteamericana.

El triunfo de la revolución comunista en China el 1 de octubre de 1949 alteró completamente el equilibrio geoestratégico de Asia. Stalin, que venía de sufrir serios reveses en Europa (fracaso del bloqueo de Berlín o el cisma yugoslavo), no pudo resistir la tentación de recuperar terreno en Asia y dio su acuerdo a un ataque norcoreano a Corea del Sur.

Así, el 25 de junio de 1950, las tropas de Kim Il Sung atravesaron el paralelo 38º y avanzaron triunfalmente hacia el sur. El régimen surcoreano apenas pudo mantener un pequeño territorio en torno a Pusan.

La reacción norteamericana, para la sorpresa de Stalin, fue inmediata. Washington pidió la convocatoria del Consejo de Seguridad de la ONU y consiguió un mandato para ponerse al frente de un ejército que hiciera frente a la agresión norcoreana. La ausencia del delegado soviético, que había rechazado asistir a las reuniones del Consejo como protesta por la negativa norteamericana de aceptar a la China Popular en el él, propició esta resolución.

Las tropas multinacionales de la ONU, en la práctica el ejército norteamericano al mando del general MacArthur, recuperaron rápidamente el terreno perdido y el 19 de octubre tomaron Pyongyang, la capital de Corea del Norte.

Tres días antes, el 16 de octubre, tropas chinas con masivo apoyo militar soviético penetraron en Corea haciendo recular al ejército norteamericano. El 4 de enero de 1951, las tropas comunistas retomaron Seul.

En ese momento, MacArthur propuso el bombardeo atómico del norte de China. Tanto el presidente Truman como la mayoría del Congreso reaccionaron alarmados ante una reacción que podía llevar al enfrentamiento nuclear con la URSS. En un enfrentamiento cada vez más abierto, Truman destituyó a MacArthur entre las protestas de la derecha republicano y lo sustituyó por el general Ridgway.

La URSS por su parte manifestó su intención de no intervenir en el conflicto y su deseo de que coexistieran dos sistemas diferentes en la península. El "empate militar" llevó a la apertura de negociaciones que concluirán el julio de 1953, poco después de la muerte de Stalin, con la firma del Armisticio en Panmunjong. En él se acordó una nueva línea de demarcación que serpentea en torno al paralelo 38º.

La pervivencia del régimen comunista norcoreano ha hecho que esta "frontera de la guerra fría" haya sido la única que ha pervivido hasta el siglo XXI.

Page 53: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

LOS RADICALES AÑOS 60.

Contraposición a los Conservadores años 50. Las izquierdas vuelven a la escena política. En la URSS hay una segunda condena a Stalin y se rompen las alianzas con China. En Europa se dividen los partidos comunistas. En estos momentos, en la Universidad se estudia a Marx, Lenin, Trotsky, Mao,… En el Reino Unido vuelve el partido laborista en 1964 y en Italia se reforma la constitución y se forma un gobierno de coalición de centro - izquierdas. En Alemania gana el partido socialdemócrata a través de una coalición. En Suecia, los socialdemócratas gobernarán hasta los años 70. El progreso de la izquierda no es tan solo una victoria electoral sino como de su capacidad para negociar y encontrar compañeros de coalición. La izquierda que avanza no es una izquierda radical. El gasto social aumenta en un gobierno de izquierdas a la vez que desciende el dinero destinado a defensa. Se produce la consolidación del Estado del Bienestar. A finales de los años 60, se producen unas huelgas de estudiantes y trabajadores que no conllevarán ningún tipo de cambio político pero que son una muestra más de un descontento social. Aparece el terrorismo de la extrema izquierda, como las Brigadas Rojas en Italia. Algunos miembros de extrema derecha acabarán entrando en el gobierno socialista.

El Boom demográfico de los años 40 empezará a notarse ahora con un aumento notable de la juventud que llena las aulas y las empresas con un mejor nivel de vida y culturalmente más autónomos. Además viven poco preocupados por el futuro debido a que viven un momento de prosperidad y son sexualmente libres (aparición de la píldora anticonceptiva). Mientras esto pasa en la Europa Occidental, la Europa del Este se muestra descontenta y la juventud no se puede organizar si no es dentro del partido.

En los 70 - 80, se producen cambios muy extensos. Son unos años de convergencia democrática europea. En 1991, la democracia liberal y la economía mixta se convierten en el modelo europeo. Las características más importantes del período son el concepto de ruptura con una época. El fin está en acabarse el sistema Bretton - Woods terminan las dictaduras meridionales (Grecia, España y Portugal), cambian las normas económicas vigentes; fin del capitalismo pos bélico y reorganización en 1973.

El comercio internacional se liberaliza cada vez más y los estados cada vez intervienen más en los sectores productivos de su territorio.

En la década de los 80, en Europa existen diversas formas de capitalismo, que en general son 4:

capitalismo más liberal e innovador que irá hacia un capitalismo neoliberal

capitalismo japonés o corporativista porque está basado en una economía concertada entre grandes grupos empresariales y el estado.

capitalismo de planificación estatal, como es el caso de Francia, y

capitalismo socialdemócrata con dos vertientes

Page 54: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

MUNDIALIZACIÓN

Este término tiene origen en las empresas multinacionales. Era un fenómeno limitado en un principio; de hecho los orígenes lejanos se encontrarían en la expansión industrial de mediados del siglo XIX cuando comienzan a unificarse mercados. Hay una informatización que hace que los intercambios se hagan a una gran velocidad. Por primera vez, la mundialización no está ni controlada ni conducida por los estados, porque los dirigentes son las multinacionales. Los creadores de opinión son las grandes empresas de las comunicaciones. Entre 1960 y 1990, el coste medio de una milla de transporte aéreo pasa de 0.70 $ a 0.10 $; se favorece mucho el intercambio.

Entre 1960 y 2000 el 20% de la población más rica pasa a aumentar su renta. En cambio, el sector más pobre ve caer su renta. Para luchar contra la globalización solo se podía luchar con otra globalización, no tan discriminatoria. Cada vez más se evidencian las diferencias entre las riquezas de los países más desarrollados y los menos. En el período 50 - 73 todos los países de la OCD aumentan más de 4%, menos Gran Bretaña. En los años 70, sobre todo en el 73, el aumento no pasará de esta cifra. El período 50 - 73 es el llamado como Edad Gloriosa del Capitalismo: hay un aumento del comercio internacional y una crecida de los movimientos migratorios internacionales.

Antes de los años 50, había crecidas fuertes y cortas seguidas de fases de decrecimientos cortos y pronunciados. Tras la reorganización del capitalismo, hay fases de crecimiento suavización de la crecida. Hay 3 dimensiones que conllevan la expansión del capitalismo:

hay un orden internacional que funciona sobre bases institucionales sólidas y nuevas

los estados tiene políticas económicas que favorecen la demanda laboral

hay una voluntad desde el gobierno de favorecer la acumulación del capital. El gobierno orienta las inversiones para incrementar los beneficios.

Pero también existen problemas dentro del sistema capitalista:

hay una tasa de parados que se olvida durante los 60 porque hay paro pero el tiempo de espera para encontrar trabajo es corto (se crean numerosos puestos de trabajo)

inflación, no muy importante porque se domina rápidamente

desequilibrios de la balanza de pagos según la posición del país en el orden internacional, y

desequilibrios de tipos presupuestarios por varios factores positivos (aceleración de gastos sociales)

Este aumento económico se basa en una relación entre demografía y economía. Hay mucha inversión que favorecerá este aumento económico. Se produce una liberalización de

Page 55: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

los intercambios por lo que se utilizan una serie de nuevas instituciones, OCD, GATT, FMI, Banco Mundial,… El Estado interviene para gestionar, dirigir inversiones, armonizar beneficios,… Se produce la expansión del sector servicios que en los años 70 alcanzará un 45% más que la industria y en los 80, el número de trabajadores ya es el doble que en la industria.

Los grandes gobiernos europeos inician un proceso de socialización a través de la expansión de los servicios públicos (sobre todo educación y sanidad). Se introducen unos sistemas fiscales claros, homogéneos, basados en el impuesto progresivo sobre salario y riqueza. Se establece una política de defensa del derecho de los asalariados. La renta se redistribuye y se destina a asegurar un mínimo vital a todos los ciudadanos. Se instaura un sistema de rentas para personas de la 3ª Edad, que es un sector que cada vez ocupa mayor número de población. Se idea una política que intente minimizar los efectos del paro.

Este Estado del Bienestar (1942) “Social Insurance and Allied Services Report” que se establece en Europa da cobertura a la población. Esta cobertura se va imponiendo lentamente. En algunos lugares ya habría alguna medida antes de la llegada de esta etapa de expansión.

El mercado de trabajo se flexibilizará con trabajos más cortos, temporales. Hacia los años 80, existirán menos prestaciones laborales y sociales.

El Informe Beveridge: el estado del Bienestar debe beneficiar al ciudadano en tanto que el ciudadano es fuerza de trabajo. La producción es lo fundamental. Se necesita que la gente produzca unos fondos mínimos para poder seguir consumiendo.

Los elementos del sistema Beveridge, son:

es un sistema generalizado que cubre toda la población independientemente de su trabajo y renta

es un sistema unificado y simple. Es una única cotización que cubre una serie de riesgos que pueden privar de la renta

es uniforme porque las prestaciones no dependen de las ganancias de los interesados

es un sistema centralizado que exige reformas administrativas y la creación de un servicio público único.

REINO UNIDO

Tras la Guerra, es un país arruinado, llegando a ser el principal deudor mundial. Los laboristas llegan al gobierno en 1945. No prometen triunfos inmediatos, solo que tirarían adelante, por lo acabarán perdiendo los siguientes comicios. Attlee lleva a cabo una revolución silenciosa o revolución social. El Estado interviene en la vida económica con un amplio programa de nacionalización. Las reformas sociales se multiplican. Se constituye el

Page 56: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Servicio Nacional de Sanidad que asegura a todos los ciudadanos y la mayor parte de las curas médicas. También se asegura a la gente extranjera. En los primeros años se extiende la oferta de viviendas para los parados. Es el municipio el que se ocupa de ello. En 1949, el Estado nacionaliza los servicios esenciales para la población. Se inicia una redistribución de las rentas. En los años 50, las personas que son “casi” pobres representan un 3% de la población total. Hay un buen funcionamiento entre jóvenes, empresarios y sindicatos. Los sindicatos aceptan la limitación de salarios. Los años de concordia durarán poco más. Hasta los años 60, las tensiones exteriores se agudizarán. El gobierno debe llevar a cabo un proyecto de rearmamiento. No puede invertir en nada más. La revolución social se degrada y aflora una sólida oposición de clase. Critican la actuación del estado en la economía. En 1951, los conservadores ganarán las elecciones y no quieren una ruptura total con el gobierno actual. Quieren que crezca la economía con una apertura hacia el exterior y mantener los beneficios del Estado. Disminuye la fiscalidad directa dando una mayor dosis de liberalismo. Se paralizan las liberalizaciones y se mejora el nivel de vida. Se lleva a cabo una determinada política del Estado del Bienestar y pacto social denominado Stop & Go o ciclo electoral que adopta unas medidas coyunturales para frenar la economía o rellanarla. Depende de la situación: si se debe frenar la economía, aumentar los impuestos y la fiscalidad. Si no se regula el consumo, deben comprarse más productos de fuera y se desequilibra la balanza de pagos. Cuando se acelera el crecimiento se reduce la población y entonces pasará a la inversa. Se necesita rellenar la economía. Los laboristas volverán al poder en los años 60. Del 64 al 70 comprende el mandato del laborista Wilson. Son los años en los que Inglaterra participa en el mercado común europeo. Durante los años 70 también gobernarán los laboristas y deberán pasar por dos crisis energéticas. Prioritizan el pacto social. La ruptura con el pacto hace que suba al poder Margaret Thatcher que dará menos importancia a los sindicatos iniciando muchas privatizaciones. Se da una gran confianza en el mercado. El Estado debe erigirse como el guardián del orden y de la seguridad social. En 1982 se inicia la Guerra de las Malvinas y a la vez se produce una recuperación económica, no tanto por la política sino como porque se encontró Petróleo en el Norte.

o FRANCIA

En los primeros años de la guerra hay ocho gobiernos (1948 - 1951).Es una etapa de coaliciones. Es un intermedio entre los comunistas y los partidarios de De Gaulle. Se agrupan de una manera heterogénea. A veces eran coaliciones de centro - derecha y a veces centro - izquierdas. Esto hacía que fueran muy inestables porque variaba la política. Se inicia un plan de modernización que intentará aumentar la producción y la economía, suprimir los obstáculos que oprimen a los sectores claves. La planificación francesa es un modelo indicativo a seguir que intenta llenar los vacíos que hay en el mercado. Así Monnet (autor del Primer Plan) busca “reducir incertidumbres” coordinando acciones, determinar las líneas de actuación y seguir las marcadas líneas de actuación social. El 6º Plan (ya tocado por la crisis energética del 73) va precedido por 5 que serán los más importantes: Plan Monnet, con la modernización del equipamiento y orientación de los esfuerzos a la reconstrucción francesa mediante el Plan Marshall y coordinando las acciones del sector público para consolidad las industrias de base. Se busca aumentar la producción de acero. Pronto surgirá un plan alternativo para evitar el despegue alemán antes que el francés robándole así gran mercado. En el 593 ya se había superado el nivel del PIB anterior a la

Page 57: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

guerra pero aparecen diversos elementos como el “estrangulamiento” de diferentes industrias y el desequilibrio regional (no tan marcados como en Italia o España) entre el norte y el sudeste. El 3º Plan (58 - 61), más importante que el anterior, está marcado por la ascensión al poder en 1958 de De Gaulle (1958 - 1969) con un respeto a la legalidad vigente y recupera la “grandeza” de Francia con una nueva constitución junto con la resolución del caso argelino. En 1959 se inicia la V República; en 1962 se resuelve el problema argelino con los Acuerdos de Evian que establecen la independencia de Argelia. La política de De Gaulle se centrará en Europa para situar a Francia “en el centro de Europa” mediante una mala relación con EUA y una línea tercer mundista basada en la ayuda (1965, condena la intervención de Estados Unidos en Santo Domingo) con una política filo árabe y anti israelí (será el primer país occidental que reconocerá el gobierno de China) y la desvinculación de la OTAN y establecer relaciones bilaterales con la URSS. En 1969 hay elecciones, a las que se presenta De Gaulle pero que acabará ganando Pompidour con una política (1969 - 1974) de independencia respecto a la OTAN pero más suavizada e inicia la colaboración con Alemania y condiciona la relación con la URSS. En 1974, las elecciones evidencian una Francia dividida en dos fuerzas muy equilibradas: la izquierda social (en el 81 accederá al poder) y la moderada centrista de derechas que accederá al poder con acciones muy bien acogidas:

voto a los 18 años

liberalización del aborto

reforma de la ley del divorcio, del sistema escolar y de la empresa

Pero la falta de resolución a los problemas reales como la grave crisis económica por lo que se creará una fuerte oposición de izquierdas: comunistas. El presidente será expulsado del poder por el Frente Popular que ganará en 1981 las elecciones presidenciales. En los 70 los sindicatos dejarán de apoyar el plan de planificación francesa. En los 80, gobernará Mitterand con un renovado socialismo con una unión de izquierdas con el partido comunistas (bastante debilitado). Mitterand es elegido en 1981 tras 23 años sin que gobernasen las izquierdas por primera vez con 4 comunistas en el gobierno. Cumplirá en gran parte con sus compromisos electorales, comienza un programa de reformas económicas y sociales:

abolición de la pena de muerte

autorización de radios privadas

abolición de la discriminación de la mujer y de la homosexualidad

aumento del salario mínimo

viviendas sociales mediante un Plan de créditos baratos

Jornada laboral de 39 horas

Page 58: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Edad de jubilación a los 65 años

Nacionalización de los principales grupos industriales y de la banca privada del país.

En mayo comenzará estas reformas con un primer Plan (81-83, sería el 8º Plan) con un enorme déficit (87 millones de francos) una prioritización de objetivos y líneas de actuación, sobre todo la búsqueda de una alternativa energética para evitar la dependencia exterior y un sistema de protección social; pero pese a esto, desde 1985, Mitterand perderá apoyos por lo que iniciará una política más liberal gobernando junto a Chirac con una política de menor intervención , prioritización de empresas públicas,… En 1995, en la segunda vuelta de las presidenciales las ganará Chirac con un escaso margen de los socialistas. Las elecciones legislativas del 97 las ganará Jospin, por lo que Chirac deberá hacer gobierno con el (junio de 1997) dando entrada a numerosos izquierdistas en el Parlamento (aproximadamente 150 escaños). En abril del 2002, concluye un ciclo político en Francia que pasa por la caída del socialismo.

ITALIA

El año 46, tras un referéndum popular se instaura la República. En las elecciones se votan a tres partidos que se erigirán como los 3 pilares básicos de la política italiana: la democracia cristiana, el partido socialista y el partido comunista. La democracia cristiana tendrá una gran estabilidad gracias al apoyo de la Iglesia. Hay diversas tendencias dentro de este grupo: muy conservadores y otros socializantes. La democracia cristiana llega al poder manteniéndose hasta los 80. Hay un tripartito en 1946 que solo durará un año porque los comunistas serán expulsados del poder. Se inaugura un gobierno de centro. La democracia cristiana busca el apoyo de los partidos más próximos al como el partido liberal, los socialdemócratas o los republicanos. A principios de los 80 parece posible un cambio político. Sale como vencedor de las elecciones Craxi, del partido socialista. Dentro de la izquierda italiana, el partido comunista tiene una línea diferente a la del resto de Europa, sobre todo tras la muerte de Stalin. El partido comunista italiana hace suya una línea totalmente pacífica que quiere acercarse al gobierno. Moro, un cristiano demócrata quiere abrirse a la posición comunista y es asesinado por las Brigadas Rojas en 1978. Hay mucha militancia al partido comunista debido a que contaban con una buena prensa abierta, no censurada y con buenos intelectuales. Esto hace que se mantenga la potencia del partido hasta su decadencia, sobre todo con la caída de los países del Este.

La producción baja entre 1/3 y 2/3 del nivel que había antes de la guerra. A partir de los 50 comienza una nueva etapa marcada por la entrada de Italia en las instituciones europeas más importantes: comunidad atlántica, comunidad europea (57), la OTAN. Los productos italianos, tienes un mercado amplio. Se descubre petróleo y metano en Italia recortando así el gasto en importación energética. Por esto y por las ayudas del Plan Marshall, se entiende el fuerte crecimiento italiano. La intervención del estado potencia los sectores más básicos del crecimiento. Hay dos grandes organismos: IRI (Instituto de Reconstrucción Industrial, herencia de la época fascista) y ENI (Empresa Nacional de los Hidrocarburos). Controlan las bases del país: petroquímica, automóvil, tecnología de precisión, textiles artificiales. Todo esto se concentra en el norte. En lugar de mejorar las

Page 59: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

estructuras como en Inglaterra, crean nuevas industrias y eligen sectores con un valor añadido y una gran rentabilidad. Debido a que Italia se abastece del mercado mundial debido a que tiene poca energía y poco combustible sólido, le supone muchas ventajas entrar en la CECA. Busca también energías en otros sectores como la consolidación de la electricidad a través de los corrientes hidroeléctricos. Italia es una de las pioneras en la electrificación del país. El problema que tiene el territorio será el desequilibrio regional entre el centro norte (muy desarrollado, industrial y con salida al centro de Europa) y el sur (poco industrializado, muy agrícola).

En la zona sur existe el problema de la numerosa mafia siciliana o de la mafia de Nápoles y Cerdeña, unas organizaciones que se hacen con el dominio de algunos territorios. Italia se ve muy afectada por la crisis energética. Se consolida la economía sumergida. En los años 90, el PIB italiano correspondía en un 25% a la industria no declarada. Es una economía autorizada pero clandestina e ilegal debido a que no está sometida a ningún tipo de legislación ni fiscalidad. Esta compuesta por unidades familiares que autoabastecen de bienes de consumo a un precio muy barato. Se puede combinar con empresas declaradas y legales. Tendrá un peso importante en la creación de riqueza.

Características del modelo italiano:

falta de combustibles sólidos provocando la búsqueda de nuevos tipos de energía,

se buscan industrias con gran valor añadido: Automóviles, electrodomésticos, textiles,…

El comercio italiano genera numerosas importaciones, a pesar de que necesiten importar energía, la balanza de comercial no se desequilibra,

Turismo: se potencia el hecho de que hay un buen clima y aporta muchas divisas llegando a representar el 3% del PIB

industria sumergida en momentos de crisis.

Es el sistema de partidos el que se ve afectado por una fuerte corrupción que sale a la luz a través de la operación “mani pulita” (manos limpias): grandes políticos están apoyados por empresarios y mafias. Los presidentes del IRI y ENI son procesados. También Craxi lo será. El 80% de los italianos, en el referéndum de 1993 pedirán una reforma del sistema electoral y de las instituciones. En los 90, se quiere terminar con la importancia política de la mafia: la Comisión Parlamentaria antimafia, observa que en algunas zonas hay una especie de microsistema mafioso. Se inicia una operación, a partir de 1996 que conllevará numerosas detenciones. En este momento en el poder encontramos una coalición de centro izquierda y los partidos tradicionales desaparecen o se transforman, como el partido socialista, que desaparece, la democracia cristiana se fragmenta (se crea el centro cristiano demócrata y los cristianos demócratas unidos). El partido comunista se refunda como un partido demócrata de izquierda. Surgen nuevos partidos como la Liga Norte. En 1994 nace la Forza Italia, el partido de Berlusconi, que gana las elecciones del 2002.

Page 60: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

o JAPÓN

Tras la Segunda Guerra Mundial, Japón queda arruinado. La recuperación económica es posible a partir de los años 50 cuando Estados Unidos cambia su posición respecto a este país y comienza a comprar productos japoneses para abastecer a su ejército en Corea. Se hacen inversiones y comienza un nuevo desarrollo industrial además de aumentar las exportaciones. En 1955, Japón ya ha recuperado el nivel del PIB de los años 30. El PIB crece alrededor de un 10% anual hasta los años 70. Este incremento, está relacionado con la población que no para de aumentar, y la tecnología; pero Japón es pobre en recursos naturales. Depende energéticamente del exterior: más del 90% de la energía lo que se hace evidente en la crisis de 1973. El milagro de Japón consiste en importar materias primas, manufacturarlas en productos de calidad y exportarlas lo que le convierte en al primer transportista mundial (sobre todo marítimo). Es el tercer productor mundial de acero y vehículos a motor. Es el segundo productor de electrónica. La renovación se puede hacer gracias a la importación de nuevas tecnologías. El gobierno da apoyo a las empresas privadas. Hay unos oligopolios que dominan en panorama económico: son las zaibatsu, empresas totalizadoras, es decir, producen, comercializan, tienen un banco propio,… Estas empresas dedican gran parte de sus beneficios a la tecnología. Japón también hace importantes inversiones, y el principal receptor de las inversiones es Estados Unidos.

Entre las 20 mayores empresas del mundo había 7 japoneses, todas con producción fuera del país. Esto se consigue mediante distintos factores:

alta productividad con mucha calidad debido a una mano de obra especializada y unos métodos de dirección y organización muy eficaces.

Un entramado industrial donde los beneficios son reinvertidos en la producción cualitativa.

Comercio ligado a la producción

Otros factores coyunturales fueron:

La Guerra de Corea que supone el inicio tutelado por Estados Unidos del aumento tecnológico de Japón

Crisis de Suez, que permite a Japón entrar en el comercio marítimo internacional

La Guerra de Vietman (1965) supuso un aumento, porque Japón era el encargado del suministro tecnológico.

Factores estratégicos y técnicos:

Page 61: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

industrias cercanas al litoral que ahorran energía y permite un rápido comercio

favorecer los sectores claves como el automóvil

mano de obra cualificada y que se dedica a producción con un gran valor añadido

agricultura con mucho y alto beneficio más que la empresa que permite explotar la mano de obra

transporte marítimo más importante del mundo

nuevo modelo de empleo: el trabajo temporal.

o CRISIS ENERGÉTICA DE 1973

Claro está que, aunque la crisis apareciera de forma brusca, tuvo unos antecedentes a los que luego se remitieron los especialistas para explicarla. La situación de desorden del sistema monetario internacional, aun sin ser la causa determinante de la crisis, contribuyó sin duda a ella. El desorden estaba causado por la caída del dólar, provocada por la decisión tomada por el presidente Nixon, sin ninguna consulta previa, de desligar el dólar del patrón oro en agosto de 1971. Como es sabido, lo hizo como consecuencia de la difícil situación de la economía norteamericana durante la Guerra de Vietnam. El déficit de la balanza de pagos creció en este país y también la liquidez internacional producida por la exportación del petróleo. Las principales monedas del mundo flotaron, en un marco de creciente inestabilidad. Pero lo decisivo fue la sorpresa causada por los sucesivos choques por la elevación de precio de los productos petrolíferos. Ya la Revolución libia produjo un problema inicial, pero fue la Guerra del Yom Kippur y la caída del sha de Irán, todos ellos acontecimientos políticos, quienes tuvieron unos resultados más espectaculares sobre el precio del crudo. En 1971, todavía el precio del petróleo era negociado por las grandes compañías petrolíferas: siete de ellas dominaban el 80% de la producción mundial. Pero en 1973 ya no era así. Entre 1960 y 1971, el petróleo había permanecido estable en el precio y en la práctica había podido perder el 20% de su valor. Al mismo tiempo, su consumo había crecido de forma considerable hasta configurarse como la fuente de energía fundamental. Así se demuestra por el crecimiento del porcentaje del petróleo en el consumo total de energía. En 1950, representaba el 37.8% frente al 55.7% del carbón; en 1972, en cambio, el petróleo y el gas representaban el 64.4% del total. En suma, puede decirse que la parte correspondiente al petróleo en el consumo de energía pasó de ser un tercio a dos tercios, en un momento en que el consumo anual de energía se triplicaba cada año. De este modo, las reservas petrolíferas descubiertas cada año eran inferiores al consumo anual. Por otra parte, los grandes países industrializados, a excepción de Estados Unidos y la URSS, eran grandes consumidores de energía pero no la producían. Gran Bretaña y Noruega empezaron a producirla con ocasión de la crisis, gracias al descubrimiento de nuevos yacimientos en el Mar del Norte. Un factor decisivo en el panorama de los precios de la energía fue el hecho de que las grandes compañías explotadoras fueron nacionalizadas. En 1971, Argelia

Page 62: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

anunció, por boca de su presidente Huari Bumedian, la nacionalización de la industria petrolífera, hasta entonces francesa, en un 51%; en septiembre de 1973, Libia hizo lo propio. Incluso en un Estado tan conservador como Arabia Saudí sucedió lo mismo gracias a la constitución de Aramco en 1979. Durante el año 1972, otros países productores de materias primas intentaron presionar sobre los consumidores elevando los precios, por lo que se puede decir que había antecedentes del estallido que más adelante se produjo. Fue el petróleo, sin embargo, la única materia prima que influyó en la economía mundial. La política internacional contribuyó de forma poderosísima a multiplicar el efecto de una tendencia así esbozada. El 16 de octubre de 1973, en un momento en que todavía la Guerra árabe-israelí no estaba concluida, los países de la OPEP tomaron la decisión de que el precio del barril del petróleo pasara de tres dólares a cinco. Al día siguiente, esos mismos países decidieron establecer un sistema de embargo para aquellos que parecían apoyar por completo a Israel como, por ejemplo, Estados Unidos y Holanda. En la práctica, estos embargos duraron muy pocos meses, acabando por ser levantados completamente en el verano de 1974. También los países de la OPEP optaron por reducir la producción entre un 15 y un 20% y, a continuación, hacerlo en un 5% al mes hasta que Israel abandonara los territorios ocupados. Pero este sistema de limitación de la producción, que, en parte, se justificaba con la afirmación de que las reservas estaban agotándose acabó por dañar a los propios países productores, no correspondía a peligro tan acuciante y fue finalmente abandonado. Pero lo que no se detuvo fue la elevación del precio del petróleo. En diciembre de 1973, los países de la OPEP decidieron elevar al precio del barril de petróleo a casi doce dólares; se había cuadruplicado en el transcurso de tres meses. No se detendría ahí el proceso. Llama especialmente la atención la persistencia unida a la brusquedad de los incrementos en el precio del petróleo, que se multiplicó por cinco en 1973-1974 y luego creció el 150% en 1979-1980. Aparte del efecto de la demanda creciente, el nuevo choque petrolífero de finales de los setenta estuvo motivado por la fuerte inestabilidad en la región que producía la mayor parte de petróleo consumido por el mundo y cuyo flujo principal procedía del cuello de botella del estrecho de Ormuz. La revolución blanca del sha, la posterior revolución iraní y la Guerra entre Irán e Irak fueron factores que contribuyeron de forma decisiva a que el precio del petróleo alcanzara a fines de 1981 los 34 dólares por barril. Con respecto a 1973, se había incrementado en más de diez veces. El impacto de este incremento del precio resultó variable según las latitudes, pero siempre fue grave, hasta el extremo de que bien se puede decir que remodeló la fisonomía económica del planeta. Europa y Japón dependían en mucha mayor medida de las importaciones que los Estados Unidos: la factura petrolífera pasó en las economías del Viejo Continente del 1.5% del producto nacional al 5%, cuando el volumen total del petróleo consumido había disminuido. La inflación, que hasta el momento era de un 4-5% anual, ahora se multiplicó hasta niveles inesperados y se hizo habitual que alcanzara los dos dígitos: en Gran Bretaña y en Italia, por razones diversas, el problema fue especialmente agudo. Todas las economías de los países industrializados debieron recurrir a planes de austeridad que, de forma inevitable, produjeron una disminución del consumo y una rebaja del nivel de vida. A lo largo del año 1975, el crecimiento del PIB fue negativo en Estados Unidos (-0.7%), Gran Bretaña (-1.6%) y Alemania (-1.6%); los únicos países que crecieron lo hicieron en cantidades prácticamente inapreciables y, en ocasiones, por no haberse enfrentado todavía a la crisis. Las empresas tuvieron dificultades crecientes y el paro se incrementó. La recesión quedó confirmada como un fenómeno inevitable y se combinó con una cierta inflación de un modo un tanto inesperado en comparación con lo que había sido habitual hasta el

Page 63: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

momento. En efecto, desde 1958 la inflación mundial había ido creciendo en un 2% anual y entre 1969 y 1972 lo hizo el 5%. Se había asociado en el pasado con una realidad inevitable para conseguir el pleno empleo, pero ahora apareció un fenómeno nuevo, la stagflation, es decir, la disminución del crecimiento convertido en compatible con el alza de los precios. Ha llegado, pues, el tiempo de la inflación de dos dígitos al mismo tiempo que la producción industrial disminuía su crecimiento en un 10-20% como mínimo. Además, con el transcurso del tiempo desapareció la sensación de que se podía salir de la crisis. Claro está que al mismo tiempo ésta no produjo una sensación de hundimiento semejante a la que tuvo lugar en los años treinta. Pero los tiempos de un crecimiento al ritmo de los años cincuenta y sesenta no se reprodujeron de nuevo, por más que con el paso del tiempo se alejara el fantasma de la crisis. El aspecto en el que fue más manifiesta la crisis en todo el mundo fue el referido a la tasa de paro, que sobrepasó en los países de la OCDE el 5% en 1974-5 y en 1980-2 llegó al 10%. También las ganancias en la productividad se redujeron a partir de 1974. Tampoco en este caso las cifras del paro tenían nada que ver con el 20-30% de parados en los países industrializados en los años treinta. Se ha podido hablar de la aparición de una crisis de fondo en el trabajo en una onda de veinticinco años, al menos, de duración. A partir de mediados de los años ochenta, casi el 30% de los puestos de trabajo industriales desaparecidos no habían sido reemplazados por otros semejantes. Claro está que en este proceso había también un factor de progreso. Hubo, a partir del momento de la crisis, un doble fenómeno de industrialización del terciario y terciarización de la industria. El canciller alemán Helmut Schmidt llegó a la conclusión de que en el final de siglo, Europa no tendría más lugares de trabajo que oficinas, laboratorios y salas de visitas. Pero es necesario hacer también mención del impacto que la crisis tuvo sobre los países subdesarrollados. Mucho más frágiles, en la práctica, no obstante, el destino de los países del Tercer Mundo después de la elevación del precio del petróleo fue muy variado. Una parte de ellos inició a partir de este momento un proceso de industrialización: éste fue el caso de Arabia Saudita, cuyo PIB se incrementó en un 250% en el transcurso de tan sólo el período 1973-1974. Claro está que los países productores de petróleo no se mantuvieron unidos. Frente a los que, como Irán y Libia, trataron de aprovechar al máximo el incremento en los productos petrolíferos, otros, como Arabia, actuaron con mayor prudencia de cara al impacto que sus medidas podían tener en los países desarrollados de Occidente. Pero los países pobres, carentes de petróleo, vieron cómo su situación se agravó todavía más, lo que alcanzó niveles especialmente dramáticos en el caso de África. Para responder a la crisis de los productos energéticos y a esta situación en los más subdesarrollados, las potencias occidentales imaginaron varios procedimientos. Los Estados Unidos propusieron la creación de una Agencia Internacional de la Energía, que agruparía a los países consumidores de petróleo frente a los productores. La fórmula no fue aceptada por Francia, que propuso una conferencia entre países industrializados, subdesarrollados y productores de petróleo, que tuvo lugar en París bajo dos fórmulas sucesivas. La convocatoria se repitió en los siguientes años, pero no pasó de establecer algunos principios fundamentales del nuevo orden internacional y la creación de un fondo especial de ayuda al subdesarrollo, por un importe de 1.000 millones de dólares. Una reunión celebrada en Cancún, en 1981, pretendió también establecer un nuevo marco de relaciones entre los países desarrollados y los no desarrollados (o entre Norte y Sur, como entonces era costumbre decir). Quizá mucho más prácticos fueron los acuerdos a los que llegó la CEE con países de África, el Caribe y el Pacífico, denominados Lomé I (1975) y Lomé II (1979). Estos acuerdos preveían una ayuda financiera a los países en desarrollo que

Page 64: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

cuadruplicaba la prevista en el acuerdo previo de Yaundé. Si las iniciativas acerca del diálogo entre el Norte y el Sur fueron relativamente modestas, en cambio, los grandes países industrializados establecieron un principio de concertación a partir de 1975. Consistió en la celebración anual de una reunión a la que asistieran las cuatro potencias europeas más importantes desde el punto de vista económico junto con Estados Unidos y Japón, a las que se sumó luego Canadá e incluso el presidente de la Comisión Europea. De esta manera se estableció un mecanismo de respuesta destinado a convertirse en instrumento permanente de consulta. Por otro lado, las negociaciones del GATT, denominadas en referencia a la capital japonesa donde se celebraron en 1973-1979, tuvieron como consecuencia la aprobación de un nuevo acuerdo que preveía la desaparición de las barreras arancelarias. La realidad, sin embargo, era que en tiempos de crisis todos los países afectados por ellas recurrieron a procedimientos más o menos proteccionistas, al menos durante algún tiempo. Las soluciones propiamente dadas a la crisis económica tardaron bastante en llegar por la perplejidad que producía la peculiaridad misma de la crisis. Tras la desvinculación del dólar del patrón oro, el sistema monetario imaginado en Bretton Woods, julio de 1944, podía considerarse muerto. En la Conferencia de Jamaica, en enero de 1976, los países más importantes decidieron reemplazarlo: a partir de este momento ya no hubo precio oficial del oro y quedaron legalizados los cambios flotantes. El capital de reserva del sistema monetario internacional quedó asegurado por los "derechos especiales de giro", en función de los cuales se señalaron las nuevas paridades de las monedas. El valor de los mismos quedó definido por el conjunto de las de los países industrializados en proporciones variables. La ponderación del sistema atribuyó al dólar un peso equivalente al 30% del total, manteniéndose así parte de la supremacía financiera de los Estados Unidos. Otro sector de las soluciones a la crisis procedió de las decisiones individuales de una de las grandes potencias tomadas primordialmente por motivos derivados del interés nacional. En 1979, el director de la Reserva Federal norteamericana, Volcker, impulsó la decisión final de su Gobierno de atacar la inflación por el procedimiento de limitar la masa monetaria gracias a un incremento sin precedentes en las tasas de interés. De esta manera, los capitales afluyeron a Estados Unidos e hicieron subir el curso del dólar. Este hecho tuvo como consecuencia iniciar un proceso deflacionista y obligó a todos los países a optar por políticas de austeridad. Las economías desarrolladas llegaron al fondo de la depresión, mientras que las del Tercer Mundo, fuertemente endeudadas, vieron aumentar el peso de su carga financiera. Para evitar la bancarrota, tuvieron que acudir a las grandes instituciones financieras internacionales que les obligaron a una política de austeridad en ocasiones dramática. Pero si eso tuvo graves consecuencias políticas en muchos países, al mismo tiempo señaló el comienzo de una recuperación que era una realidad en todo el mundo a mediados de los años ochenta. Por otro lado, en fin, el resultado a medio plazo del incremento de precios del petróleo tuvo como consecuencia el descubrimiento y la explotación de nuevos campos petrolíferos. El crudo de Alaska, Mar del Norte y México entró en el mercado a más de 20 dólares el precio del barril y contribuyó a la rebaja de los precios. La aportación de los nuevos yacimientos vino a suponer una cantidad semejante a lo que se consumía. Por otro lado, también los planes restrictivos del consumo tuvieron un efecto, al menos parcial. En 1980, el consumo de energía disminuyó del 2 al 3%, mientras que en algún año posterior pudo llegar a un 6%. Las cifras, de cualquier forma, no resultan muy significativas, dado que se manifestó una extraordinaria variación entre lo sucedido en unos países y en otros. Además, con el transcurso del tiempo y la disminución de los precios, volvió a producirse un incremento

Page 65: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

del consumo. Aparte de influir en la aparición del fenómeno lacerante de un paro que, a diferencia de ocasiones anteriores, parecía imposible de solucionar por procedimientos convencionales, la crisis tuvo otras importantes consecuencias sociales. Dio la sensación de producirse la aparición de una nueva división internacional del trabajo, caracterizada por el traslado a nuevos escenarios del centro de gravedad económico. La crisis contribuyó al declinar de la industria tradicional, necesitada de reconversión, y con frecuencia pareció que, en muchos países, se trataba de un fenómeno semejante al que aconteció, por ejemplo, con el traslado del centro del mundo desde el Mediterráneo al Atlántico. Las nuevas industrias de comunicación y la informática aparecieron como relevo de las tradicionales. Por otro lado, la crisis económica contribuyó también a hacer aparecer la del Estado de bienestar. Los límites de éste empezaron a percibirse cuando las Haciendas públicas sufrieron la crisis. En adelante, empezó a entrar en crisis la idea de que la reducción de las desigualdades debía ser un objeto esencial de cualquier política social a desarrollar o de que ese propósito podía cumplirse a partir de los presupuestos públicos. No sólo se hicieron patentes las dificultades de la obra a desarrollar por el Estado en este terreno sino que, además, al llevarla a cabo aparecieron riesgos de corporatismo y de clientelismo. Finalmente, la crisis económica tuvo también repercusiones de carácter político. En Europa, las etapas de fuerte crecimiento habían venido acompañadas por largas secuencias de continuidad política. Ahora apareció una sensación generalizada de ruptura y crisis no sólo en lo económico, sino también en lo político: en Alemania, por ejemplo, el tiempo de crisis provocada por la banda Baader-Meinhof fue el comienzo de los setenta y en 1977 tuvo lugar el asesinato del presidente de los patronos. En Italia, en 1978 apareció asesinado Aldo Moro. Pero quizá más importante que estos problemas, que tan sólo arañaron la superficie de la estabilidad de las democracias aunque parecieran muy graves durante años, la tuvo el relacionado con la evolución de la izquierda. En el momento de la crisis económica, que coincidió con una gran oleada de terrorismo -derivación próxima o lejana del espíritu subversivo relacionado con el año 1968- hubo presagios insistentes de que el mundo de la democracia occidental podía estar entrando en una crisis difícil de superar o incluso insuperable. La realidad fue que las que se presentaban como fórmulas superadoras demostraron con el paso del tiempo no serlo en absoluto, sino que por el contrario la fórmula democrática acabó por expansionarse, debido a que la crisis económica contribuyó a hacer desaparecer de la faz de la Tierra muchos regímenes dictatoriales a partir de los años centrales de la década de los setenta. Incluso con el transcurso del tiempo, esa misma crisis agravaría la situación económica de los países de Europa del Este y, como consecuencia, contribuiría a la crisis del comunismo. Fue el llamado "eurocomunismo" aquella novedad ideológica que pareció cercana a representar una alternativa más nueva a la política vigente a partir de mediada la década de los setenta. Hasta los años sesenta, la relación umbilical mantenida entre la URSS y los partidos comunistas europeos se mantuvo sin fisuras ni problemas, por más que en los medios intelectuales el efecto de la invasión de Hungría, en 1956, fuera ya importante. La de Checoslovaquia, en 1968, produjo mucha mayor insatisfacción -y, por lo tanto, conatos de disidencia- en el seno de los Partidos Comunistas europeos. La URSS trató de mantener la relación con los "partidos hermanos" en idénticos términos, pero ya no fue posible. Una reunión de los Partidos Comunistas europeos en Berlín, en junio de 1976, demostró que con muy contadas excepciones -el Partido Portugués- los Partidos Comunistas de los países democráticos y occidentales estaban a años luz de quienes ejercían el poder en la Europa Oriental. Para ellos resultaban inaceptables tanto la versión hasta entonces vigente del "internacionalismo proletario", que

Page 66: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

equivalía a servir a los intereses de la política soviética, como el respeto al "socialismo realmente existente" o, más aún, la función dirigente del PCUS. Entre los Partidos Comunistas que quisieron manifestar su independencia de la Unión Soviética el que avanzó de forma más decidida, además de dar la sensación de poder llegar al poder, fue el italiano; así se explica que el "eurocomunismo" como denominación naciera allí. Tenía una cierta tradición original que se remontaba al pensamiento de Gramsci y a la flexibilidad de Togliatti en 1945. Dirigido por Enrico Berlinguer, en las elecciones de 1976 alcanzó un tercio de los votos, pareciendo para muchos la única fórmula alternativa ante un sistema democrático, como el vigente en aquel país, que parecía muy anquilosado. El PCI aceptaba entonces el Mercado Común e incluso la pertenencia de Italia a la OTAN; decía identificarse en exclusiva con los procedimientos democráticos (y sin duda, sus miembros y simpatizantes creían en ellos) e incluso consideraba posible un "compromiso histórico" con la Democracia Cristiana que le llevara a compartir el poder con ella. Esta política nacía de la interpretación de que, en el Chile de 1973, las fuerzas de izquierda habían sido incapaces por sí solas de imponerse a la derecha dictatorial. En posiciones semejantes se situó el mucho menos influyente Partido Comunista español mientras que el francés, por más que aceptara la OTAN y la CEE una vez que suscribió un pacto electoral con los socialistas, caminó con muchas más dudas por esta senda. Fue en los años 1975-1976 cuando el eurocomunismo pareció más activo y prometedor. Estableció entonces un nexo entre socialismo y democracia, pretendiendo que protegería más las libertades que los partidos burgueses y se ofreció como una vía distante al mismo tiempo del Este y del Oeste. Fue mucho más que una vía nacional al comunismo y demostró querer librarse definitivamente de la hipoteca estalinista. Pero sus limitaciones fueron también evidentes. No llegó a abandonar nunca el llamado "centralismo democrático" y, sin duda, fue benevolente con la experiencia soviética, empezando por la propia Revolución de 1917. Pero resultaba inquietante para quienes la dirigían; éstos se beneficiaban entonces mucho más de la actividad de movimientos pacifistas que defendían el desarme unilateral en la idea de que ése podía ser un buen camino para la paz mundial. En realidad, la relación que mantuvo con la URSS fue, si no la de identidad y sumisión, la de quien había mantenido una antigua amistad con ella (Kriegel); nunca pudo ofrecer un solo ejemplo de un país que siendo comunista hubiera acabado por democratizarse. A partir del final de la década de los setenta, en cambio, cuando tuvo lugar la invasión de Afganistán por la Unión Soviética y se planteó la crisis interna del Estado comunista polaco, el eurocomunismo tuvo que optar entre la demostración de si lo que sucedido con él había sido una táctica o una impregnación de los procedimientos democráticos. En muchos casos, había sido lo segundo pero eso sólo se descubriría con el transcurso del tiempo. También tardaría en demostrarse claramente que una de las consecuencias de la crisis de mediados de los años setenta fue el comienzo de un proceso de democratizaciones que se inició en las dictaduras tradicionales de la Europa mediterránea. En estos países -Portugal, Grecia, España- había existido en el pasado una cierta tradición democrática o liberal aunque en estos momentos hubiera un régimen que nunca fue propiamente totalitario o lo había sido en un pasado remoto. Diversos factores influyeron en que se iniciara el proceso democratizador. Se produjo, en primer lugar y en grados variables, un proceso de transformación económica que cambió o empezó a transformar las arcaicas estructuras que en el pasado habían hecho imposible la existencia de un régimen democrático estable. Incluso más importante fue la quiebra de la legitimidad de los regímenes dictatoriales en un momento en que la democracia se había convertido ya en la ideología hegemónica gracias a los medios intelectuales, periodísticos y

Page 67: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

universitarios. Influyó en esto de un modo poderoso el cambio producido en el catolicismo a partir del Concilio Vaticano II. El hecho es que, en el período 1974-1977, estos tres regímenes dictatoriales de derecha quebraron de forma muy diferente, incluso jugando el Ejército un papel contradictorio: positivo en el caso de Portugal y negativo en el de Grecia y España. El proceso se inició en Portugal en abril de 1974; de él, puesto que se prolongó bastante, se tratará en un capítulo posterior. Los antecedentes próximos fueron, en el caso de Grecia, la existencia de un conflicto exterior en Chipre que obligó a un régimen nacido en 1967, en el que el Ejército se había autoatribuido un papel esencial, a dejar el poder a la clase política tradicional. Uno de sus miembros llevó a cabo la transición hacia la democracia en tan sólo escasos meses, entre julio y noviembre de 1974. La importancia de este hecho reside en que fue el inicio de una gran olea da de democratizaciones semejante a las que se habían producido en otros momentos de la Historia humana. Este proceso, iniciado en el Viejo Continente, acabaría llegando posteriormente al Nuevo, donde en 1973 sólo dos de cada diez países tenían instituciones democráticas y luego se extendió de nuevo, en Europa, a los países del Este y, en general, por todo el mundo. En 1973, sólo el 32% de los seres humanos vivía en regímenes de libertad; en 1976, la proporción había descendido al 20%, entre otros motivos como consecuencia del estado de excepción impuesto en la India. Pero, ya en los años ochenta, la tendencia favorable a la democratización se había desarrollado lo bastante como para que al final de la década se produjera el derrumbamiento del comunismo. La sorpresa con que fue recibido obedeció a la poca percepción existente sobre los antecedentes. Ni siquiera en los Estados Unidos, la más importante de las democracias, existió conciencia de esta realidad, entre otros motivos porque no habían superado por completo su crisis de polarización interna de fines de los años sesenta.

Plan elaborado por el general norteamericano Marshall tras la Segunda Guerra Mundial para reactivar la economía europea, gravemente dañada por la contienda. La ayuda, consistente en sumas otorgadas o a crédito, se iniciaron en 1958 con una duración de años.

Organismo creado en 1949 por diez estados (Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Gran Bretaña y Suecia). Su principal objetivo es la cooperación en todos los campos (económico, social y científico), pero especialmente la defensa y promoción de los derechos humanos.

El Gobierno francés propone que se someta el conjunto de la producción franco-alemana de carbón y de acero a una Alta Autoridad común, en una organización abierta a los demás países de Europa. La puesta en común de las producciones de carbón y de acero garantizará inmediatamente la creación de bases comunes de desarrollo económico, primera etapa de la federación europea, y cambiará el destino de esas regiones, que durante tanto tiempo se han dedicado a la fabricación de armas, de las que ellas mismas han sido las primeras víctimas.

Asociación política de territorios que fueron colonias del Reino Unido, pero siguen ligados mediante una cooperación económica, política y cultural con la Corona Británica. Esta asociación pretendía la cooperación mutua en el terreno económico.

Firmado el 10 de febrero de 1992 por los representantes de los estados miembros de la CEE tenía como objetivos principales una mayor estabilidad política y una mayor prosperidad

Page 68: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

económica y social. En el campo político amplia las competencias comunitarias en política exterior creando el principio de ciudadanía de la Unión Europea; da mayor poder al Parlamento. En sus aspectos sociales y económicos hay que destacar la unión económica y monetaria, la moneda única (el euro) y un Banco Europeo.

Situación de dependencia económica en que se encuentran algunos países, anteriormente colonizados, una vez que formalmente han alcanzado su independencia política. Supone el sometimiento de la estructura económica de estos países a los intereses y exigencias de los países imperialistas. Se caracteriza por un control del comercio y las materias primas de los países neocolonizados.

Celebrada en abril de 1955 participaron 29 países de África y Asia que habían sido colonias europeas hasta el decenio de 1945 - 1955. Entre otros acuerdos, se admitió el principio de recibir ayuda de los países desarrollados y el apoyo de los países árabes en su lucha contra Israel.

Alianza militar de los países socialistas del Este de Europa, fundada en 1955 como contrapartida a la OTAN que integraba a Polonia, la RDA, Hungría, Checoslovaquia, Rumania y Bulgaria supeditados en el terreno político, militar y estratégico a los intereses de la URSS.

La idea principal defiende que los países que han firmado acuerdos internacionales de tipo político, militar,… no pueden decidir autónomamente su cambio de régimen político.

Conjunto de principios de política exterior enumerados por el presidente estadounidense Monroe (1758 - 1831) en 1823 y que se puede resumir en la frase “América para los americanos”. Estos principios pretendían preservar el continente americano, en ese momento en revolución y en proceso de emancipación, de la injerencia de las potencias europeas, con lo que así quedarían bajo la tutela de EUA. Esta doctrina declaraba también un manifiesto desinterés por los asuntos europeos.

Conjunto de reformas políticas y económicas con derivaciones en el plano social e internacional; llevadas a cabo en la URSS por el presidente soviético Gorbachov, cuyas consecuencias finales han llevado a la transformación total de los países del bloque comunista y el fin de la Guerra Fría.

Expresión utilizada para designar las relaciones entre el bloque soviético y el bloque occidental, caracterizadas por la ausencia de confrontaciones bélicas pero con el mantenimiento de una tensión constante y la proliferación de verbales. En la guerra fría son habituales también las intervenciones de las dos grandes potencias en conflictos periféricos como la Guerra de Corea (1950 - 1953) y la carrera de armamentos.

Procesos que tuvieron lugar en esta ciudad alemana durante 1945 - 1946 contra 24 miembros del partido nazi y 8 organizaciones acusados de crímenes de guerra ante un tribunal internacional. Hubo condenas a muerte (Goering, Rosemberg, Frank,…) y otras a prisión. Cuatro organizaciones (NSDAP, GESTAPO, SS y SD) fueron condenadas y sus actividades definidas como genocidio por la ONU tras el veredicto.

Page 69: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

En agosto de 1941 Roosevelt y Churchill (a bordo del Augusta y del Prince of Wales, respectivamente) acordaron los criterios por los que debería regirse el mundo aliado en caso de vencer a los alemanes. Entre ellos destacan: derecho de los pueblos a la autodeterminación, renuncia a nuevas expansiones imperialistas, colaboración económica internacional, libertad de circulación por los mares, y desarme de los países que iniciaron la guerra.

A partir de 1933, política económica llevada a cabo por Roosevelt en un intento por superar los desastrosos efectos de la crisis de 1929. La política de intervencionalismo del Estado tenía por objeto la reducción del paro laboral, el aumento del consumo interior; la reorganización del sistema financiero y monetario y una ambiciosa política de grandes obras públicas.

Recibe el nombre del senador republicano J.R. McCarthy (1909 - 1957) que llevó la dirección de esta labor a través del Comité de Actividades Antiamericanas. A este período se le conoce también como la “caza de brujas”

Esta teoría tenía una finalidad geoestratégica. Los países que bordean la URSS no deben aceptar el Plan Marshall y permanecer fieles a las indicaciones de Moscú. Toda alternativa a esta política debía ser condenada. Muy poco tiempo después las tensiones entre Stalin y Tito aflorarán y la condena del líder yugoslavo por la Kominform será una clara plasmación práctica de la doctrina expuesta por Jdanov.

Organización creada en 1947, en plena guerra fría, por los delegados de los países comunistas y de representantes de algunos partidos comunistas como el francés o el italiano. Dominada por la URSS, se encargó de la política “antiimperialista”, apoyada en la concepción de dos bloques antagónicos y en la premisa de que el modelo soviético era el único válido hasta su disolución en 1956.

Socialdemocracia -> corriente ideológica inspirada en los principios del socialismo marxista, que propugna la toma del poder y la transformación de la sociedad mediante el uso de las reglas del juego demócrata.

Conferencia monetaria celebrada en julio de 1944, a la que asistieron 44 países. Se determinó que además del patrón oro, funcionara el patrón cambio oro, como el segundo sistema monetario internacional. Se aprobó también la creación del FMI que tendría la autorización para los cambios de paridad y para la concesión de créditos internacionales. El dólar, al ser la moneda única convertible en oro, adquirió una hegemonía mundial En enero de 1976, los acuerdos de Jamaica reemplazaron a los de Bretton.

54

DescolonizaciónDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Page 70: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Saltar a navegación, búsqueda

Colonialismo en 1945.

La descolonización es el proceso mediante el cual una colonia consigue su independencia de un poder colonial; se trata de un proceso opuesto al del colonialismo.

La descolonización se produce mediante la independencia, mediante la integración dentro de un poder administrativo o dentro de otro estado, o mediante el establecimiento de un estatus de libre asociación. La Organización de las Naciones Unidas ha establecido que en el proceso de descolonización no hay alternativa al principio de autodeterminación. La descolonización puede conllevar una negociación pacífica y/o una revuelta violenta por parte de la población nativa. La descolonización, en el sentido estricto del término, es diferente de la desmembración de los imperios tradicionales, y en el discurso académico moderno el periodo de descolonización se refiere generalmente a dos grandes oleadas de independencia de los imperios coloniales europeos:

1.Desde finales del siglo XVIII y durante todo el XIX, la descolonización se produjo en América, empezando por la llamada Revolución Americana contra el Imperio Británico, que dio lugar a los actuales Estados Unidos de América, la Guerra de Independencia Hispanoamericana y la constitución del Imperio de Brasil al dividirse el Portugués.

2.En los siglos XX y XXI, la descolonización se refiere, habitualmente, a los logros independentistas de varias colonias y protectorados europeos en Asia y África tras la Segunda Guerra Mundial. Este proceso ha dado lugar, además, a un movimiento intelectual denominado poscolonialismo. Un período especialmente activo de descolonización tuvo lugar entre 1945 y 1960, empezando con la independencia de Pakistán e India del Reino Unido en 1947.

Métodos y etapas

La descolonización es un proceso político mediante el cual una colonia se libera de su metrópolis y que con frecuencia involucra la violencia. En circunstancias extremas se puede llegar a una guerra de independencia, a veces después de una revolución. En otros

Page 71: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

casos se trata de un ciclo dinámico en que las negociaciones fracasan, seguidas de disturbios menores que resultan en represión por parte de la policía y las fuerzas militares, intensificándose revueltas más violentas que llevan a más negociaciones hasta que se obtiene la independencia. En contadas ocasiones las acciones de la población local están caracterizadas por la no-violencia, siendo India un ejemplo célebre de ello, ya que la violencia surge como una supresión activa de las fuerzas ocupantes, o como oposición política a las fuerzas que representan a las comunidades locales minoritarias que se sienten amenazadas por la posibilidad de independencia. Sirva de ejemplo la guerra de independencia en la Indochina Francesa, mientras en algunos países del África Occidental Francesa (excluyendo los del Magreb) la descolonización fue fruto de una combinación de insurrección y negociaciones. El proceso sólo se considera completo cuando el gobierno de facto del país nuevamente independiente es reconocido como un estado soberano por la comunidad de naciones.

La independencia es difícil de lograr sin el estímulo y apoyo práctico de uno o más agentes externos. Los motivos para tal ayuda son variados: naciones de la misma etnia o religión pueden simpatizar con los grupos oprimidos, o una nación fuerte puede intentar desestabilizar una colonia como paso táctico para debilitar a un rival o enemigo colonizador, o para crear espacio para su propia esfera de interés (como la doctrina Monroe estadounidense para América entera).

Mientras la opinión mundial se volvía más favorable a la emancipación tras la Primera Guerra Mundial, hubo un esfuerzo colectivo institucionalizado para que progresara esta causa a través de la Sociedad de Naciones. Bajo el Artículo 22 del convenio de esa Liga se crearon algunos mandatos. La intención expresa era la de preparar estos países para el autogobierno, pero la realidad fue sencillamente que se produjo una redistribución del control sobre las antiguas colonias de los poderes vencidos, primero y principalmente Alemania y el Imperio otomano. A este trabajo siguió el de las Naciones Unidas, con un sistema similar de territorios de confianza creados para ajustar el control sobre ambas excolonias y los territorios administrados por las naciones vencidas en la Segunda Guerra Mundial, incluido Japón.

Algunas poblaciones colonizadoras en ultramar han elegido retener su estatus colonial, por ejemplo Gibraltar y las Islas Malvinas. Asimismo, algunos poderes coloniales han promovido la descolonización para deshacerse de los costes financieros, militares y otros que suelen acumularse en las colonias donde los regímenes se han vuelto más benignos.

Los imperios se han expandido y contraído a lo largo de la historia, pero en algunos casos el fenómeno de descolonización ha producido resultados diferentes. Ahora, cuando los estados entregan tanto el dominio de facto de sus colonias como sus reclamos a tal dominio, las excolonias generalmente son absorbidas por otros poderes. Además, los poderes coloniales antiguos en muchos casos no solo han seguido existiendo, sino que también han mantenido su estatus como poderes internacionales, reteniendo fuertes vínculos económicos y culturales con sus excolonias. A través de estos vínculos, los poderes coloniales antiguos irónicamente han mantenido una proporción significante de los beneficios de sus imperios, pero con costos menores — así, a pesar de la resistencia frecuente a las demandas por

Page 72: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

descolonización, los resultados han sido satisfactorios para los intereses de los colonizadores.

Pocas veces la descolonización es lograda por una sola ley histórica particular, sino que en general se desarrolla a través de una o más etapas de emancipación, cada una de las cuales puede ser otorgada o conseguida con lucha. Estas pueden incluir la introducción de representantes elegidos (solo en calidad de consejeros o que votan, minoría o mayoría, o incluso exclusivos) y distintos grados de de autonomía o autogobierno. Así, la etapa final de descolonización puede ser poco más de entregar responsabilidades de relaciones externas y seguridad y solicitar el reconocimiento por el nuevo estado soberano. Pero, aun siguiendo el reconocimiento del estado, el grado de continuidad puede ser mantenido por tratados bilaterales entre gobiernos ahora formalmente iguales involucrando prácticas como entrenamiento militar conjunto, pactos de protección mutua, o aun la instalación de bases militares.

Descolonización en sentido amplio

Ampliando la noción más, una descolonización interna puede ocurrir adentro de un estado soberano. Así, el Estados Unidos expansivo creó territorios, destinados a colonizar tierras conquistadas a lo largo de las fronteras de los estados ya existentes, y cuando su desarrollo se probó exitoso (muchas veces con nuevas divisiones geográficas), les dejaron convertirse en estados como miembros iguales de la unión federal.

Aun en un estado que no coloniza en sentido legal sus partes, la inequidad real a menudo causa que el componente políticamente dominante —muchas veces la parte más grande o más populosa (como Rusia, tanto en la U.R.S.S., formalmente federal, como en el imperio zarista previo), o el conquistador histórico (como Austria, la patria de la dinastía de los Habsburgo, dentro de un imperio de minorías eslavas)— sea percibido, por lo menos subjetivamente, como un colonizador en todo menos en el nombre; así que la desintegración de tal " jotodescolonización de facto.

Para complicar el asunto más, este puede coincidir con otro elemento. Así, las tres repúblicas bálticas, Estonia, Letonia y Lituania, argumentan que a ellas, en contraste con otras repúblicas ex-soviéticas, no se les podía otorgar independencia de la Unión Soviética porque nunca se integraron, sino que fueron ocupadas y anexadas militarmente por Stalin, y por lo tanto habían sido colonizadas ilegalmente, incluyendo deportaciones masivas de sus connacionales e inmigración no invitada de rusos étnicos y otras nacionalidades soviéticas. Incluso en otros estados pos-soviéticos que habían accedido formalmente, casi todos los rusos étnicos estaban tan identificados con la colonización soviética que se les hizo sentir tan poco queridos que volvieron a Rusia.

[editar] Historia de la descolonización

En la siguiente síntesis cronológica, no todas las fechas indicadas sitúan de forma indiscutible los momentos decisivos. Con frecuencia, es a la fase final, la independencia, a la que hacen referencia; en cualquier caso, puede haber varios años previos de autonomía,

Page 73: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

como puede ser el caso de un Estado Asociado a la Corona Británica. Para más detalles, véase la historia de cada nación.

Por lo demás, nótese que han sido incluidos algunos casos que no fueron estrictamente casos de colonias, sino de protectorados, co-dominios, etc. Los cambios derivados de la descolonización no se incluyen en todos los casos, ni se incluye tampoco la disolución de la Unión Soviética.

[editar] Siglos XVIII y XIX

Año Colonizador Acontecimiento

1776 Gran   Bretaña Las 13 colonias originales de los Estados Unidos declaran su independencia un año después de que comenzase su revuelta armada.

1783 Gran Bretaña La Corona Británica reconoce la independencia de los Estados Unidos.

1803 FranciaCon la compra de Louisiana, los últimos territorios franceses en América del Norte (con la excepción de San Pedro y Miquelón) son entregados a los Estados Unidos.

1804 FranciaHaití declara la independencia, la primera nación mayoritariamente negra en emanciparse del dominio europeo.

1808 Portugal

Brasil, la colonia portuguesa más grande, consigue su independencia tras establecer allí su residencia el rey exiliado de Portugal. Después de regresar a su país en 1815, su hijo y regente declara un imperio independiente en 1822.

1810 EspañaGran Colombia primer paso a la independencia. México declara su independencia. Chile a través de la Junta Nacional de Gobierno presenta las bases de su independencia.

1810 España Argentina declara su independencia.

1811 EspañaParaguay consigue la independencia, Venezuela declara su independencia.

1818 España Chile declara formalmente su independencia.

1819 EspañaNueva Granada alcanza su independencia como Gran Colombia (que más tarde daría lugar a los estados independientes de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela).

1821 EspañaLa República Dominicana (luego Santo Domingo), Nicaragua, Honduras, Guatemala,Venezuela, El Salvador y Costa Rica declaran su independencia; México finaliza su lucha contra España.

1822 España Ecuador alcanza su independencia de España).1824 España Perú y Bolivia consiguen la independencia.

1828Uruguay, logra su independencia en 1828, tras periodos de ocupación brasileña y de federación con Argentina.

1847Estados Unidos

Liberia se convierte en un estado libre e independiente de África.

1865 EspañaLa República Dominicana consigue finalmente su independencia tras cuatro años como colonia restaurada.

Page 74: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

[editar] El periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial

[editar] Posesiones coloniales de la Europa Occidental

El periodo de nuevo imperialismo, el Reparto de África y la guerra del opio, marcó el cenit del colonialismo europeo. Marcó también la aceleración de las vías que le pondrían fin. Las extraordinarias demandas de material por culpa del conflicto habían extendido los cambios a lo largo de todo el mundo (especialmente en forma de inflación), y las presiones sociales asociadas del imperialismo de guerra crearon dificultades en el campesinado y una creciente clase media.

El crecimiento económico creó corredores de apuestas con sus propias exigencias, mientras que los asuntos raciales conllevaron que esta gente quedase apartada de la clase media colonial y que tuviese que crear su propio grupo. El nacimiento del nacionalismo de masas, como concepto y práctica, socavaría fatalmente las ideologías del imperialismo.

Hubo, naturalmente, otros factores, como el cambio agrario (y el desastre – Indochina francesa), cambios o desarrollos en la religión (Budismo en Burma, Islam en las Indias Orientales Neerlandesas, gente marginal como John Chilembwe en Nyasaland), y el impacto de la depresión de los años treinta.

La Gran Depresión, más allá de su impacto localizado en el mundo industrializado, fue especialmente demoledor en las colonias rurales. Los precios agrícolas cayeron mucho más pronunciadamente y más rápido que los de los bienes industriales entre 1925 y el inicio de la guerra. Las potencias coloniales se concentraron en sus problemas domésticos, en el proteccionismo y en las tarifas de importación, despreocupándose del daño que hacían al flujo de comercio internacional. Las colonias, casi todas productoras especializadas en un sólo bien agrícola, perdieron la mayoría de sus ingresos por exportaciones y fueron apartadas de las economías coloniales complementarias para integrarlas en sistemas cerrados. Mientras algunas colonias volvieron a una producción de subsistencia (Malaya británica) otras diversificaron (India, África occidental) y algunas comenzaron a industrializarse. Estas economías no aceptaron la camisa de fuerza que se les quiso poner para reforzar los lazos con las metrópolis. Más tarde, las plantaciones dirigidas o controladas por los europeos demostraron ser más vulnerables a la inflación que se extendía que las de los capitalistas nativos, reduciendo el dominio de los granjeros blancos en las economías de las colonias y provocando que los gobiernos europeos y los inversores de los años 1930 se asociasen y crearan élites indígenas (sin importar las implicaciones de ello en el futuro).

Los esfuerzos de reformas en las colonias aceleraron su final — especialmente el paso de sistemas de colaboración no intervencionista a sistemas directos de intervención y organización para conducir un cambio económico. La creación de genuinos gobiernos burocráticos expandieron la creación de una burguesía indígena. Esto fue especialmente cierto en el Imperio Británico, que parecía el menos capaz (o el menos violento) a la hora de controlar nacionalismos políticos en sus colonias. Empujados a dar soluciones pragmáticas a sus problemas de presupuesto y de mano de obra los británicos alcanzaron

Page 75: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

acuerdos con las élites nacionalistas. Firmaron acuerdos con los Dominios blancos, retuvieron recursos estratégicos al precio de reducir su control directo en Egipto, y llevaron a cabo numerosas reformas en el Raj que culminaron en el Acta de Gobierno de la India (1935).

Durante el período de entreguerras el caso de África fue muy distinto del de Asia. África tropical no fue completamente integrada en el sistema colonial hasta finales del siglo XIX, excluyendo las complejidades de la Unión Sudafricana (introduciendo la segregación racial en 1924 y así catalizando el creciente sentimiento anticolonialista en medio continente) y el Imperio Etíope. Los controles de las colonias eran de todo tipo. El crecimiento económico fue generalmente bloqueado. No existían élites nacionalistas que aglutinasen el apoyo popular antes de 1939.

[editar] La Unión Soviética

De acuerdo con el Pacto Ribbentrop-Mólotov, la Unión Soviética se anexionó Lituania, Letonia, Estonia, Galitzia y algunas partes de Finlandia incorporándolos a su territorio nacional bien como nuevas repúblicas soviéticas o añadiendo los territorios a otras ya existentes. Muchos rusos emigraron a algunos de estos nuevos territorios provocando que en 1990 los nativos fuesen sólo alrededor del 50% de la población de los Estados Bálticos.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Alemania perdió sus territorios al este de los ríos Oder y Neisse a favor de Polonia, que ganó Pomerania, Silesia y Prusia Occidental. Checoslovaquia recuperó la zona de los Sudetes y la Unión Soviética se hizo con Prusia Oriental. Los alemanes oriundos de esas zonas fueron expulsados y los territorios colonizados por población de los respectivos países.

[editar] Las Américas

Al concluir la guerra Hispano-Americana a finales del siglo XIX, los Estados Unidos de América obtuvieron una serie de territorios de España, entre ellos Filipinas y Puerto Rico. Aunque inicialmente EE.UU. se embarcó en una política de colonización de estos territorios (luchando para terminar con la insurgencia local, como en la guerra Filipino-Estadounidense), a principios de los años 1930 la política de EE.UU. optó por un giro hacia un eventual auto-gobierno. Después de la invasión y ocupación de Filipinas por Japón durante la Segunda Guerra Mundial, Filipinas obtuvo la independencia de EE.UU. pacíficamente.

Aun así, otras colonias de EE.UU. como Puerto Rico no obtuvieron la independencia, pese a sus movimientos independentistas y ocasionales revueltas. Puerto Rico alcanzó su auto-gobierno en 1952 y se convirtió en un Estado asociado a EE.UU. Fue borrado de la lista de territorios no soberanos en 1953 a través de la resolución número 748. Todavía Puerto Rico no es un Estado soberano y tiene reconocido su derecho a la autodeterminación.

[editar] Japón

Page 76: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Como la única nación asiática que se convirtió en una potencia colonial durante la época moderna, Japón se hizo con sustanciales posesiones coloniales (como Taiwán y Corea) en Asia oriental. Desarrollando una política colonial similar a la de las potencias europeas, Japón asentó importantes contingentes de su población en sus colonias mientras, simultáneamente, suprimía la identidad étnica de la población indígena obligándole a aprender los usos y la lengua japonesa en las escuelas y en los asuntos públicos, he intentando erradicar el uso del coreano y el taiwanés entre los nativos, por ejemplo.

La Segunda Guerra Mundial brindó a Japón la ocasión de conquistar grandes zonas de Asia, penetrando en China y ocupando las colonias europeas de Vietnam, Hong Kong, Filipinas, Burma e Indonesia (entre otras), aunque sólo durante la duración de la guerra. Después de su rendición a los Aliados en 1945, por otra parte, Japón fue privada de todas sus colonias. Japón por su parte considera las Islas Kuriles parte de su territorio nacional colonizado por la Unión Soviética.

Año Colonizador Evento

1919 Reino UnidoFin del protectorado sobre Afganistán, cuando Inglaterra acepta la presencia del embajador Soviético en Kabul.

1921 China

El debilitado Imperio pierde el control sobre la Mongolia Exterior (reteniendo la mayor, pero progresivamente arrebatada, Mongolia Interior), a la que se le concedió la autonomía en 1912 (al igual que al Tíbet), y ahora se convierte en una República popular a la que en 1924 se considera un satélite de la U.R.S.S. de facto. El reconocimiento formal de Mongolia tendrá lugar en 1945.

1922 Reino Unido

En Irlanda, después de la rebelión orquestada por el Ejército Republicano Irlandés (Irish Republican Army, IRA), la mayor parte de Irlanda se separa del Reino Unido convirtiéndose en el Estado Libre de Irlanda, terminando con 800 años de presencia británica. Irlanda del Norte, el área nororiental de la isla, permanece unida al Reino Unido.

1923 Reino UnidoFin del protectorado de facto sobre Nepal, que nunca fue realmente colonizado.

1930 Reino UnidoEl Reino Unido devuelve el territorio portuario arrendado de Weihaiwei a China, siendo el primer episodio de descolonización en Asia oriental.

1931 Reino Unido

El Estatuto de Westminster concede una independencia virtualmente completa a Canadá, Nueva Zelanda, Terranova y Labrador, el Estado Libre de Irlanda, la Commonwealth de Australia y la Unión Sudafricana, cuando declara que el parlamento Británico no puede aprobar leyes que les afecten sin su consentimiento.

1932 Reino UnidoTermina el mandato de la Sociedad de Naciones sobre Iraq. El Reino Unido continúa manteniendo tropas en el país e influenciando al gobierno iraquí hasta 1958.

1934Estados Unidos

Convierten a Filipinas en una Commonwealth. Se deroga la Enmienda Platt, lo que les concede plena autoridad para intervenir en Cuba.

1941 FranciaLíbano se declara independiente, terminando el mandato francés (anteriormente junto con Siria) y siendo reconocido en 1943.

Page 77: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

1941 Italia

Etiopía, Eritrea y Tigray, y la parte italiana de Somalia son liberadas por los Aliados después de una ocupación muy complicada de Etiopía desde 1935-36, y no continúan siendo un estado federal colonizado; el desierto de Ogaden (reivindicado por Somalia) se queda bajo control militar británico hasta 1948.

[editar] Desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestro días

[editar] La descolonización de África

Artículo principal: Descolonización de África

(aún no traducido)

[editar] Listado de independencias

Año Colonizador Evento1943 Francia Líbano se independiza.

1945 JapónCorea es independiente después de 40 años de gobierno japonés, pero queda dividida en una parte comunista, Corea del Norte, y otra capitalista, Corea del Sur.

Japón Taiwán vuelve a estar controlada por la República de China.

1946 Estados UnidosSe concede a Filipinas la independencia por parte de EE.UU., quienes sometieron las islas tras la guerra Hispano-Americana.

Reino UnidoEl antiguo emirato de la Transjordania (hoy en día Jordania) se convierte en un reino independiente hachemí tras la renuncia británica a un mandato conjunto con las Naciones Unidas.

1947 Reino UnidoIndia y Pakistán (incluyendo la actual Bangladesh) adquieren la independencia en un intento de separar la antigua India británica en una zona predominantemente hindú y otra de mayoría musulmana.

1948 Reino Unido

En el Lejano Oriente, Burma y Ceilán (hoy Sri Lanka) consiguen la independencia. En Oriente Medio, Israel se convierte en independiente menos de un año después de que el gobierno del Reino Unido se retire del Mandato Británico de Palestina; el resto de Palestina es anexionado por los estados árabes de Egipto y Jordania.

1949 Francia Laos se independiza.

Países BajosLa independencia de Indonesia es reconocida tras la Revolución Nacional Indonesia liderada por Sukarno.

1951 Italia Libia se convierte en un reino independiente.

1952 Estados UnidosPuerto Rico en las Antillas se convierte en un Estado asociado con los EE.UU.

1953 Francia Francia reconoce la independencia de Camboya.

1954 FranciaSe reconoce la independencia de Vietnam, pese a que se divide la nación. El enclave de Pondichery se incorpora a la India. Comienza la Guerra de Independencia de Argelia.

Page 78: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Reino UnidoEl Reino Unido se retira de la última porción de tierra que controla en Egipto: el Canal de Suez.

1956 Reino Unido El Sudán anglo-egipcio se independiza.Francia y España

Túnez y el reino alahuita de Marruecos, en el Magreb alcanzan la independencia.

1957 Reino UnidoGhana se independiza, comenzando la descolonización del África Subsahariana.

Reino Unido La Federación Malaya se independiza.1958 Francia Guinea, en la costa de África Occidental, logra la independencia.

Estados UnidosCon la firma del Acta Estatal de Alaska por Dwight D. Eisenhowerse garantiza a Alaska la posibilidad de tener los mismos derechos que los otros Estados.

Reino Unido

La O.N.U. supervisa la retirada británica de Iraq, que se convierte en un reino hachemí independiente (como Jordania) pero pronto se convertirá en una república a través del primero de una serie de golpes de Estado.

1960 Reino UnidoNigeria, la Somalilandia Británica (hoy en día Somalia) y la mayor parte de Chipre adquieren la independencia, aunque el Reino Unido retiene la soberanía sobre Akrotiri y Dhekelia.

Francia

Benín (entonces Dahomey), Alto Volta (hoy en día Burkina Faso), Camerún, Chad, Congo-Brazzaville, Costa de Marfil, Gabón, la Federación de Mali (que ese mismo año se dividie en la actual Mali y el Senegal), Mauritania, Níger, Togo y la República Centroafricana (el Oubangui Chari) y Madagascar se convierten en independientes.

BélgicaEl Congo Belga (también conocido como Congo-Kinshasa, más tarde llamado Zaire y en la actualidad República Democrática del Congo, adquiere la independencia.

1961 Reino Unido

Tanganika (una antigua colonia alemana bajo control británico, unida federalmente con Tanzania en 1964 y con las islas de Zanzíbar, anteriormente una colonia británica separadas del sultatano de Oman); Sierra Leona, Kuwait y el Camerún Británico ganan la independencia. Sudáfrica se declara independiente.

PortugalSus antiguos enclaves costeros de Goa, Damán y Diu son ocupados por la India.

1962 Reino UnidoUganda en África, y Jamaica y Trinidad y Tobago en el Caribe, alcanzan la independencia.

Francia Fin de la Guerra de Independencia de Argelia, Argelia se independiza.

BélgicaRuanda y Burundi (entonces Urundi) obtienen la independencia al terminar el mandato belga en la zona.

Nueva ZelandaSe renuncia al mandato de la O.N.U. sobre el Mar del Sur que afecta al reino Polinesio de Samoa Occidental (antes conocido como la Samoa Alemana y hoy en día llamada Samoa).

1963 Reino Unido Kenia adquiere la independencia.

Reino UnidoSingapur, junto con Sarawak y Sabah en el Norte de Borneo, forman Malasia con la peninsular Federación Malaya.

Page 79: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

1964 Reino UnidoRhodesia del Norte se declara independiente como Zambia y Malawi, antes conocida como Nyasaland hace lo mismo, ambos contra el Reino Unido. La isla mediterránea de Malta se independiza.

1965 Reino Unido

Rhodesia del Sur (el actual Zimbabwe) se declara independiente de Rhodesia, surgiendo un segundo régimen del Apartheid pero no es reconocido. Gambia es reconocida como independiente. Concluye el protectorado británico sobre el archipiélago de las Maldivas.

1966 Reino UnidoEn el Caribe, Barbados y Guyana; y en África, Botswana (entonces llamada Bechuanalandia) y Lesoto se independizan.

1967 Reino UnidoEn la península Arábiga, la colonia de Adén se independiza como Yemen del Sur, uniéndose con Yemen del Norte en 1990-1991 y finalmente, tras una guerra interna, en 1994.

1968 Reino Unido Mauricio y Suazilandia alcanzan su independencia.

PortugalDespués de nueve años de resistencia organizada en guerrillas, la mayor parte Guinea-Bissau queda bajo control nativo.

España Guinea Ecuatorial (entonces Río Muni) es declarada independiente.

AustraliaLa O.N.U. renuncia al mandato (nominalmente compartido entre Reino Unido y Nueva Zelanda) sobre Nauru, en el Mard del Sur.

1971 Reino Unido Fiji y Tonga, en el Mar del Sur, reciben la independencia.

Reino Unido

Bahréin, Qatar, Omán y seis Estados Trucios (que ese mismo año se federan como los Emiratos Árabes Unidos) se independizan formando monarquías árabes en el Golfo Pérsico cuando termina el protectorado británico en la zona.

1973 Reino Unido Se conocede la independencia a las Bahamas.

PortugalLas guerrillas declaran unilateralmente la independencia de las zonas surorientales de Guinea-Bissau.

1974 Reino Unido Granada, en el Caribe, se independiza.Portugal Portugal reconoce la independencia de Guinea-Bissau.

1975 FranciaEl archipiélago de las Comores, en el Océano Índico, accede a la independencia.

Portugal

Angola, Mozambique y los arhipiélagos de Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe, los cuatro en África, acceden a la independencia. Timor Oriental se declara independiente, pero nueve años después es ocupada y anexada por Indonesia.

Holanda Surinam (la Guayana holandesa) se independiza.

AustraliaPapúa Nueva Guinea, liberada del mandato internacional, adquiere su independencia.

1976 Reino UnidoEl archipiélago de las Seychelles, en el océano Índico se independiza (un año después de acceder al auto-gobierno).

España El gobierno colonial español de facto sobre el Sáhara Occidental (entonces Río de Oro) termina cuando el territorio se divide entre Mauritania y Marruecos (país que finalmente se anexiona todo el territorio en 1979), ignorando hasta nuestros días la declaración de independencia que realizó la República Árabe Saharaui Democrática.

Page 80: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

En tanto que España no tenía el derecho a entregar el territorio a otro país se considera, según el Derecho Internacional, que sigue bajo administración española. No obstante el administrador de facto es Marruecos.

1977 FranciaSomalilandia Francesa, también conocida como Afar & Issa-land (nombres de las tribus mayoritarias), el presente Yibuti, alcanza la independencia.

1978 Reino UnidoDominica en el Caribe, y las Islas Salomón y Tuvalu (entonces islas Ellice) en el Mar del Sur, logran su independencia.

1979 Estados UnidosDevuelve la zona del Canal de Panamá (retenido bajo un régimen sui generis desde 1903) a la república de Panamá.

Reino UnidoLas Islas Gilbert (hoy en día Kiribati) situadas en el Mar del Sur, así como San Vicente (y las Granadinas) y Santa Lucía, en el Caribe, adquieren la independencia.

1980 Reino UnidoZimbabwe (entonces Rhodesia del Sur), ya independiente de facto, se independiza formalmente. La colonia anglo-francesa de Nuevas Hébridas se independiza como la república de Vanuatu.

1981 Reino UnidoBelize (la Honduras británica) y Antigua y Barbuda alcanzan su independencia.

1983 Reino Unido Saint Kitts y Nevis (un estado asociado desde 1963) se independizan.1984 Reino Unido El sultanato de Brunéi en Borneo se independiza.1990 Sudáfrica Namibia se independiza de Sudáfrica.

Estados Unidos

El Consejo de Seguridad de la O.N.U. aprueba el fin del Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico (ya disuelto en 1986) finalizando el proceso de independencia de las Islas Marshall y de los Estados Federados de Micronesia, que fueron colonias japonesas antes del mandato de la O.N.U.

1991 Unión SoviéticaLetonia, Estonia, Lituania, Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, Uzbekistán, Kazajistán, Tayikistán y Kirguistán se independizan de la Unión Soviética a la caída de ésta.

1997 Reino Unido La soberanía de Hong Kong vuelve a China.

1999 Portugal

La soberanía de Macao vuelve a China según lo previsto. Es el último de una serie de enclaves costeros que el poder militar de la Potencias obtuvo mediante tratados y contratos de manos del Imperio Chino. Como Hong Kong, no se integra en el sistema existente en otras provincias de la República Popular de China, sino que se le garantiza un sistema de gobierno semi-autónomo del de la República Popular de China.

2002Indonesia y Portugal (de jure)

Timor Oriental adquiere la independencia formalmente después de un período de administración transitoria de la O.N.U., tres años después de que termine la ocupación militar indonesia sobre la ex-colonia portuguesa.

Resolución 1514 de las Naciones Unidas

Page 81: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Uno de los hitos de las Naciones Unidas fue su resolución 1514 (XV) adoptada por la Asamblea General el 14 de diciembre de 1960: La Declaración de Garantías de Independencia para las Colonias y los Pueblos.

Ochenta y nueve países votaron a favor, ninguno votó en contra, y se abstuvieron nueve países: Australia, Bélgica, República Dominicana, Francia, Portugal, España, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos. Entre estos nueve se encontraban las potencias coloniales.

En 2000, con la ocasión del 40° aniversario de la Resolución 1514, la Asamblea General de la O.N.U. adoptó la resolución 55/146 que declaraba 2001-2010 la Segunda Década Internacional para la Erradicación del Colonialismo.

Líderes anticolonialistas asesinados

Una lista de gente asesinada (no exhaustiva) incluiría:

Ruben Um Nyobé , líder de la Unión del Pueblo de Camerún (U.P.C.), asesinado por el ejército francés el 13 de septiembre de 1958.

Barthélemy Boganda , líder del movimiento nacionalista República Centroafricana, quien murió en un accidente de avión el 29 de marzo de 1959, ocho días antes de las últimas elecciones de las era colonial.

Félix-Roland Moumié , sucesor de Ruben Um Nyobe a la cabeza de la Unión del Pueblo de Camerún, asesinado en Ginebra en 1960 por el SDECE (servicio secreto francés).[1]

Patrice Lumumba , el primer Primer Ministro de la República Democrática del Congo, fue asesinado el 17 de enero de 1961.

El nacionalista de Burundi Louis Rwagasore, fue asesinado el 13 de octubre de 1961, mientras Pierre Ngendandumwe, primer Primer Ministro Hutu de Burundi fue también asesinado el 15 de enero de 1965.

Sylvanus Olympio , el primer Presidente de Togo, fue asesinado el 13 de enero de 1963. Le sustituiría Gnassingbé Eyadéma, quién gobernó Togo casi cuarenta años; murió en 2005 y fue sucedido por su hijo Faure Gnassingbé.

Mehdi Ben Barka , líder de la Unión Nacional de Fuerzas Populares (U.N.P.F.) de Marruecos y de la Conferencia Tricontinental, que se supone debía preparar en 1966 en La Habana su primera reunión de movimientos de liberación nacional de todos los continentes — relacionado con el Movimiento de Países No Alineados, pero la Conferencia Tricontinental reunió movimientos de liberación mientras los No Alineados estaban dirigidos a la mayor parte de los Estados — despareció en París en 1965.

El líder nigeriano Ahmadu Bello fue asesinado en enero de 1966. Eduardo Mondlane , líder del FRELIMO y padre de la independencia de

Mozambique, fue asesinado en 1969 supuestamente por Aginter Press, el brazo portugués de la Operación Gladio, la organización paramilitar de la O.T.A.N. durante la Guerra Fría.[2]

El panafricanista Tom Mboya fue asesinado el 5 de julio de 1969. Abeid Karume , primer presidente de Zanzíbar, fue asesinado en abril de 1972.

Page 82: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Amílcar Cabral fue asesinado el 20 de enero de 1973. Outel Bono , oponente Chadiano de François Tombalbaye, fue asesinado el 26 de

agosto de 1973, mostrando otro ejemplo de la existencia de la Françafrique (neocolonialismo francés en África) creada para mantener estrechos lazos post-coloniales entre Francia y sus antiguas colonias.

Herbert Chitepo , líder de la Unión Nacional Africana de Zimbabwe (ZANU), fue asesinado el 18 de marzo de 1975.

Óscar Romero , arzobispo prelado de San Salvador y creador de la Teología de la Liberación fue asesinado el 24 de marzo de 1980.

Por último, Dulcie September, líder del Congreso Nacional Africano (ANC), quien estaba investigando el tráfico de armas entre Francia y Sudáfrica, fue asesinado en Paris el 29 de marzo de 1988, unos pocos años antes del fin del apartheid.

Muchos de estos asesinatos siguen sin resolverse en 2006, aunque es incuestionable que detrás de algunos de ellos se encontraban potencias extranjeras, si bien otros fueron perpetrados por motivos internos. Como ejemplo, el asesinato de Mehdi Ben Barka sigue investigándose hoy en día y tanto Francia como Estados Unidos se niegan a desclasificar documentos en su poder.[3] El Programa Phoenix, un programa de asesinatos de la CIA durante la Guerra de Vietnam, también debe ser mencionado.

Organizaciones poscoloniales

Cuatro organizaciones internacionales cuyos miembros coinciden prácticamente con los antiguos imperios coloniales.

Gracias a tener una cultura y una historia común, las antiguas potencias coloniales crearon instituciones que indirectamente las ligaban a sus antiguas colonias. Unirse es voluntario y en algunos casos puede revocarse la pertenencia si alguno de los Estados miembros deja de cumplir algún criterio objetivo (generalmente un requisito de gobierno democrático). Estas organizaciones sirven a propósitos culturales, económicos y políticos entre los países asociados, aunque algunas de estas organizaciones se han convertido en políticamente prominentes y en entidades de pleno derecho.

Antigua Potencia Colonial

OrganizaciónFecha de fundación

Page 83: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Reino Unido

Mancomunidad Británica de Naciones 1931Monarquía en la Mancomunidad Británica de Nacioness

1931

Estado asociados 1967

FranciaUnión Francesa/L'Union Française 1946Communauté française d'Afrique 1958Francofonía 1970

España y PortugalUnión Latina 1954Organización de Estados Iberoamericanos 1991Comunidad de Países de Lengua Portuguesa 1996

Estados UnidosCommonwealths 1934Freely Associated States 1982

Unión Europea Estados de África, del Caribe y del Pacífico 1975

Perspectivas diferentes

Hay bastante controversia acerca de la descolonización. El objetivo final de la misma se interpreta, generalmente, como algo positivo, pero se han dado muchos debates acerca de cual es la mejor manera de conceder una independencia completa.

Descolonización e inestabilidad política

Algunos opinan que el movimiento descolonizador posterior a la Segunda Guerra Mundial fue demasiado rápido, especialmente en África, y dio como resultado la creación de regímenes inestables en los nuevos países independientes.

Otros argumentan que esta inestabilidad es, de lejos, el resultado de problemas derivados de la época colonial, incluyendo las fronteras arbitrarias de los nuevos países, la falta de formación de las poblaciones locales y una economía desequilibrada.

Efectos económicos

John Kenneth Galbraith sostiene que la descolonización posterior a la Segunda Guerra Mundial se llevó a cabo por razones económicas. En A Journey Through Economic Time, escribe: «El motor de la economía del bienestar se encontraba ahora en los países avanzados e industrializados. El crecimiento de la economía doméstica —como ahora la medimos, de un modo discutible— pasó a percibirse como mucho más importante que el comercio mundial con las colonias... El efecto económico en los Estados Unidos de conceder la independencia a Filipinas no se notó en absoluto. La independencia de India y Pakistán tuvo efectos mínimos en la economía del Reino Unido. Economistas holandeses calcularon que el efecto económico de la pérdida del gran imperio holandés en Indonesia fue compensado en un par de años de crecimiento interno después de la guerra. El final de la era colonial se celebra en los libros de historia como el triunfo de las aspiraciones nacionales en las antiguas colonias y un benigno buen sentido por parte de las potencias

Page 84: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

coloniales. Oculto debajo de todo eso, como suele suceder, existía una fuerte confluencia de intereses económicos — o, en este caso, desintereses».

Parte de la razón de la falta del impacto económico notado en los países colonizadores tras desprenderse de las colonias fue que los costes y los beneficios no fueron eliminados, sino cambiados. El colonizador ya no tuvo la carga de la obligación, financiera o cualquiera otra, con sus colonias. El colonizador continuaba teniendo acceso a bienes y servicios baratos de sus antiguas colonias. Presión financiera, política y militar podía ser usada para obtener objetivos deseados por el colonizador. La diferencia más obvia es la habilidad del colonizador de desligarse de responsabilidades para con el colonizado.

Poblaciones de colonos

La descolonización no es un asunto sencillo en las colonias donde reside un número elevado de colonos, especialmente si han residido durante varias generaciones. Esta población, generalmente, tuvo que ser repatriada, muchas veces perdiendo sus propiedades. Por ejemplo, la descolonización de Argelia por parte de Francia fue especialmente complicada debido a la presencia de gran número de habitantes de origen europeo y judío (véase Pieds-Noirs), los cuales fueron evacuados a Francia cuando Argelia alcanzó; su independencia. En Zimbabwe, la antigua Rhodesia, el presidente Robert Mugabe se marcó; como objetivos a los granjeros blancos, arrebatándoles sus posesiones por la fuerza a partir de la decada de 1990.

Neocolonialismo

Tras la liberación política de estos estados, se mantuvieron generalmente las antiguas estructuras económicas, dándose el llamado Neocolonialismo.

La dependencia de las importaciones de la metrópoli, la concentración de la producción en ciertas materias primas para exportar a Europa y Norteamérica, la carencia de los médios técnicos y del capital, y la conservación en ciertos casos de la propiedad de la industria en manos de colonizadores suponen la continuación del control económico sobre estos países.

La devaluación de las materias primas que exportan y la venta de bienes manufacturados de mayor valor añadido generan un déficit comercial nocivo para estos países.

CONCEPTOS:

AREA: Biogeogr. - Porción de espacio donde se encuentra una especie viva. Las áreas son denominadas según los territorios geográficos afectados. Ej. Área tropical, algunos prefijos indican a veces el grado de correspondencia del área con su espacio epónimo. Por ejemplo “ eumediterráneo “ que se corresponde estrictamente con el medio mediterráneo definido por él limite del cultivo del olivo, “submediterraneo”, que supera este limite extendiéndose por la periferia.

Page 85: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

ECOSISTEMA: Biogeogr.- El ecosistema es la unidad estructural elemental de la biosfera. Está constituida por una parte del espacio terrestre emergido o acuático, que presenta un carácter de homogeneidad desde el punto de vista topográfico, microclimático, botánico, zoológico, hidrológico y geoquímico. En el seno de un ecosistema, se desarrolla una serie de ciclos estrechamente relacionados: ciclo de la energía ligado a la radiación solar, ciclo del agua, ciclo de los elementos múltiples, ciclo del nitrógeno... la gerarquización de los seres vivos es función de su modo de alimentación: es la cadena alimentaria o trófica. En esta cadena, los productores o autrofos elaboran directamente materia viva a partir de las materias minerales del suelo y de los gases de la atmósfera. Los descomponedores (bacterias, hongos, etc.) se alimentan de restos orgánicos de cadáveres, y aseguran la vuelta de la materia orgánica al estado mineral.

ESCALA: Proporción entre una longitud medida en un mapa y la longitud correspondiente sobre el terreno. Puede expresarse: a) con palabras, b) en forma de una línea dividida en segmentos (escala gráfica), c) como una fracción (escala numérica), d) de colores; Representación gráfica de la correspondencia de las gamas de colores con las variaciones de un fenómeno representado en un mapa.

ESPACIO: En el sentido planetario del término la superficie del globo, considerada como el objeto de la geografía. En este aspecto debe entenderse como un complejo muy variado de datos de orden natural, de orden histórico (el patrimonio, es decir, los logros de las ordenaciones anteriores), de orden orgánico (economía, sociedad, política) y como escenarios de un juego de fuerzas permanentes.

GEOSISTEMA: Es un ambiente natural, un complejo viviente dinámico que depende del espacio geográfico. Genera efectos en él y en la vida de los seres humanos que lo habitan. En un geosistema se relacionan diversos factores tales como localización territorial, clima, relieve, suelos, vegetación, fauna, etc.

LUGAR: Designación de un espacio concreto e individualizado, objeto privilegiado de la geografía y especialmente de la geografía regional. Los lugares se distinguen del “espacio”, más abstracto por su personalización identificada generalmente por un nombre (topónimo)

MODELO: En su forma sencilla y convencional, un modelo puede proporcionar una reproducción tridimensional del paisaje, con la longitud y anchura reducidas a escala, y la altitud generalmente algo exagerada. Se puede construir el modelo mediante mapas topográficos y/o fotografía aérea. Además de su utilidad como representación del relieve, los modelos se emplean mucho en proyectos de ingeniería, urbanismo, estudios geológicos, etc. Un “modelo operativo” permite reproducir los procesos, y de esta manera facilita el estudio de los resultados.

“La identificación y asociación de algunos aspectos de la realidad, que se suponen significantes, en un sistema operativo que parece poseer algunas propiedades de estimulo intelectual” (R.J.Chorley). De esta manera se relacionan ciertos aspectos de la realidad en un modelo teórico bien definido, formando así un puente entre observación y teoría y suministrando una hipótesis operativa con la que comprobar la realidad. Pueden dividirse

Page 86: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

en modelos: a) de sistema físicos, b) sistemas socioeconómicos, c) sistemas mixtos, d) sistemas de información. Pueden construirse en cualquier campo de la geografía, geomorfología, climatología, localización industrial o bien modelos regionales.

PAISAJE: La palabra se aplica, según los autores, a un conjunto de signos que caracterizan una unidad geográfica en el plano físico o humano.

De acepción originalmente descriptiva, aunque global, ha tomado recientemente una significación sintética que recoge el conjunto de rasgos sobresalientes de la geografía natural y las aportaciones de las civilizaciones que han transformado sucesivamente el marco inicial y que han entrado en la conciencia de grupo de sus habitantes.

Viene a ser sinónimo de entorno, en el proceso de percepción del espacio. Se confunde entonces con espacio habitado.

SISTEMA: La introducción de la noción de sistema en Geografía, pone en evidencia las relaciones estructurales y dinámicas de los diferentes elementos de los que trata, sobre el conjunto de los temas de orden económico, social, cultural, tectónico y político que conciernen a una porción de espacio, condicionando sus relaciones con otras porciones de espacio determinadas.

SITIO: Geogr.trop.- El término se utiliza en brasil para definir la explotación agrícola de un pequeño campesino (sitiante) por oposición al gran propietario o fazerdeiro. (E. Monbeig, Pionniers et planteurs de Sao Paulo, París, 1952).

SITUACION: Se define en relación a los medios y a las formas de contacto y aseguran por una parte la acción de todas las fuerzas de ordenación del territorio, y por otra las ventajas para el intercambio comercial: Situación de confluencia (París) o de difluencia (Moscú), que es una situación de divergencia de líneas de dominación y de convergencia de líneas de atracción; situación de fachada marítima, reforzada por la concentración de las relaciones con el hinternald para los grandes puertos marítimos y subdiariamente por su condición de enclave comercial y portuario en el tráfico producido por el mercado mundial, y por último situación de contacto entre regiones diferentes, potenciada por la dominación de las vías de relación, de penetración y de recorrido (Milán, Viena, etc.).

TERRITORIO:

Término general para designar las arreas que pertenecen a un estado soberano.

En derecho internacional, área que depende de un estado soberano, un fideicomiso, supervisado por encomendación de la O.N.U.

Extensa área de la tierra.

Page 87: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

En algunos Estados federales, áreas no incluidas en ningún Estado particular, ni siquiera admitidas en la unión o gobierno federal y con una organización distinta, pero dependiente; por ejemplo territorio de Yukón (Canadá).

13- UBICACIÓN: Es la posición según coordenadas geográficas (latitud, longitud) de un objeto sobre la superficie terrestre

LA GEOGRAFÍA: CIENCIA DEL GEOSISTEMA

Indice1. Introducción2. Enfoque sistemico.3. El geosistemá y su organización.

1. Introducción

Teóricamente, la geografía tradicional llegó a caracterizarse por ser "analítica": entendiendo por análisis, el esfuerzo por "desmenuzar" la realidad geográfica en partes cada vez más pequeñas, para los efectos de la investigación.Sin embargo, en este exagerado afán analítico, se pierde de vista que los hechos y fenómenos geográficos, forman parte de un todo mayor, cuyos elementos se encuentran en permanentes interrelaciones.Es que la división analítica de partes separadas del objeto y temas de estudio principal, conduce a la creación de un sistema lógico de empirismo, el cual si bien resulta "útil" en los estudios analíticos, por cuanto asegura que el conocimiento se mantiene dentro del entramado de un análisis diferenciado, no conduce hacia una integración del saber científico". (CHORLEY. 1975:73).La geografía como ciencia dinámica, no puede quedarse a la zaga respecto a otras ciencias; por ello en los últimos años, se observa que los geógrafos han asumido que los hechos y fenómenos geográficos, no deben ser analizados en forma aislada o, como suma de elementos y procesos, por cuanto desnaturalizan la realidad geográfica.En tal sentido, se plantea que las investigaciones geográficas y enseñanza de la geografía, deben analizar y manejar las interrelaciones entre rodos los elementos de la realidad geográfica del geosistema. Por ello, consideramos necesario deslindar los alcances de los términos "sistema'' y "enfoque sistémico", ya que con el sustento del análisis integral de la realidad, y sustento de las nuevas tendencias o escuelas geográficas.SISTEMA Hasta la actualidad se han formulado más de 40 conceptos de sistema desde las más diversas corrientes de pensamiento. En el presente haremos referencia al concepto que en nuestro entender responde a las exigencias de un análisis científico de la realidad y que permite tanto a investigadores como estudiantes de geografía, asumir una actitud consecuente y clasista, respecto a la problemática geográfica.

Page 88: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Lo anterior se sustenta en el hecho de que ya no se pueden hacer investigaciones geográficas de parte del medio geográfico, sin tener en. cuenta las complejas relaciones espaciales. Así no podemos continuar reduciendo la enseñanza de la hidrosfera, en términos de: concepto, constitución, características, principales fuentes hídricas del Perú y el mundo; no podemos continuar aceptando que " el hombre modifica la hidrosfera, cuando construye puertos marítimos, cuando aprovecha el manto freático", etc., si no asumimos una posición clara de identificar a qué tipo de sociedad o, a qué clase social pertenece dicho hombre.Consideramos que no podemos continuar aceptando que "el hombre modifica la epidermis terrestre, cuando amplia la frontera agrícola, cuando amplía la frontera urbana, cuando explota los minerales", etc., si no asumimos una posición clara respecto de identificar el tipo de sociedad al cual pertenece ese hombre de carne, hueso e intereses (burgueses ?); es decir, si no asumimos en forma clara y precisa, quiénes son los beneficiados con ese "impacto de la sociedad" en los elementos o entidades del geosistema. En tal sentido, consideramos que Sistema es el conjunto de elementos, objetos y sujetos, cuyas interacciones (interrelaciones), dan origen a la aparición de nuevas cualidades integrativas, no inherentes a los elementos aislados que constituyen el sistema. "El sistema incide activamente sobre sus componentes, los transforma de acuerdo a su propia naturaleza. De ahí que los componentes de partida sufran cambios visibles: pierden algunas propiedades que poseían antes de integrarse al sistema y adquieren propiedades nuevas. Al formarse el sistema, con frecuencia se forman componentes nuevos, que antes carecía". (AFANASIEV; 1979:33). Así por ejemplo: las interrelaciones que ocurren entre las entidades o elementos del geosistema (tierra), originan cualidades integrativas, que no pertenecen a ningún elemento aislado; y, son las que le otorgan identidad, particularidad al geosistema.El nexo entre los componentes del sistema se dan en forma tan estrecha y substancial que, la modificación de uno de ellos, provoca la modificación de los otros, y por extensión, de todo el sistema. Sin embargo, consideramos necesario precisar que para el sistema, lo principal es el "síntoma" de integridad, y no los elementos -ni las relaciones que ocurren entre ellos, por cuanto las características parciales tanto de .los elementos como de las relaciones, no permiten expresar las propiedades de la organización integral.En consecuencia, cualquier definición de sistema, debe llevar implícita el síntoma de integridad, como atributo o característica sustancial y determinante de todo sistema. Debemos expresar que, el concepto de sistema, es una abstracción de la realidad; sirve para reproducir en el saber, el objeto integral por medio de principios específicos, por determinados medios conceptuales y formales.Finalmente, debe quedar claro que, lo fundamental no es, el análisis de cada una de las entidades o elementos, en forma aislada; lo que interesa es el análisis de las interrelaciones del sistema en su conjunto.

Organización del Sistema.Todo sistema presenta la organización que se muestra en el gráfico No. 1.a. Estructura del sistema. Es el ordenamiento físico y tridimensional de todos sus distintos subsistemas, componentes, elementos, miembros y partes. La estructura del sistema, es el conjunto de interrelaciones que se dan entre las distintas unidades o subsistemas que componen el sistema; es decir, se refiere a la organización interna de los componentes del sistema.

Page 89: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Así por ejemplo, la estructura del geosistema, está constituida por las complejas interrelaciones que tienen lugar entre las 5 entidades (litósfera, hidrósfera. atmósfera, biósfera y sociósfera).b. Entradas o insumos, o materia-prima, o input, es el conjunto de elementos de todo tipo (humanos, materiales y funcionales) que entran al sistema, procedentes del suprasistema, para ser transformados o para ayudar al proceso de transformación.Así por ejemplo, la energía solar, procedente del suprasistema (Sistema Planetario Solar), al ingresar al geosistema (sistema), constituye la causa principal de las interrelaciones y de las transformaciones que ocurren en él.Asimismo, hace un millón de años aproximadamente, por evolución de organismos unicelulares, se incorpora el hombre, que más tarde se constituirá en sociedades desde las más simples hasta las más complejas y que son las encargadas de transformar la estructura del geosistema como veremos más adelante.c. Procesos. Es el conjunto de funciones y acciones que desarrollan en forma interrelacionada y armónica cada uno de los elementos del sistema, los cuales hacen posible la transformación de los componentes e insumos.Así por ejemplo, el ingreso de la energía solar, especialmente de los rayos calóricos, al incidir sobre las masas de agua (hidrosfera); origina la evaporación (proceso) y la formación de nubes (proceso), y consecuentemente las precipitaciones (atmósfera), que constituyen las interrelaciones.d. Producto. Salidas u output, es el resultado de los procesos realizados para transformar las entradas. En el caso del geosistema, el producto está constituido por el equilibrio o desequilibrio ecológico entre las entidades; así como, la auto-regulación o, la continuación del proceso.Debemos precisar que, los objetivos, las entradas o input, los procesos, interrelaciones y productos, en el caso de los sistemas naturales no sin intencionales; son eventos sujetos exclusivamente a las leyes de la naturaleza, tales como:

Indestructibilidad! la materia no se destruye, sólo se transforma; Increabilidad de la materia: siempre existe Transformación de lo cuantitativo en cualitativo y viceversa; Contradicciones internas entre objetos y procesos; Irreversibilidad: no hay movimientos de retroceso de formas superiores a formas

inferiores. Ejemplo: un valle no puede involucionar a una pequeña quebrada.

Por otro lado, en los sistemas naturales no es posible la realimentación: pues ésta rige sólo para los sistemas sociales, ya que este evento está orientado a corregir desviaciones de los objetivos propuestos por una determinada sociedad. e. Ambiente o suprasistema, es el lugar o el espacio en el cual se desarrolla un sistema, del cual provienen los insumes o entradas y a donde van los egresos o productos. Dicho en otros términos, el suprasistema o ambiente es el conjunto de circunstancias y condiciones que influyen sobre el funcionamiento del sistema.

Gráfico No. 1. Elementos fundamentales del sistema.Tipos de Sistemas:Podemos reconocerlos siguientes tipos de sistemas:

Page 90: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Sistema cerrado. O aislado, son aquellos cuya interacción con el ambiente inmediato es mínima. Todas las interacciones que se refieren al sistema cerrado, actúan dentro del propio sistema, entre las partes y dentro de un todo. Ejemplo: el universo.

Sistemas abiertos. O no aislados, son aquellos que se interrelacionan con el ambiente inmediato o entorno. Son los que mantienen relaciones con los demás sistemas que lo rodean. "Son de conducta improbable, azarísticos y orientados cada vez más, hacia una mayor diferenciación y a una más alta ordenación de la materia", (BALBINO, 1985:24).

Ejemplo, e] planeta Tierra, se encuentra Ínter-relacionado con su ambiente inmediato, que es el sistema planetario solar, del cual recibe energía, la transforma y la vuelve así mismo.También podemos mencionar como ejemplo, a los sistemas sociales que forman parte de estructuras jerarquizadas de subsistemas, sistemas y suprasistemas sucesivos y en mutua interacción. Así, el sistema de transportes, tiene como subsistemas, al transporte terrestre, al transporte aéreo y transporte marítimo; y tiene como suprasistema, al geosistema peruano, entre los cuales se. producen mutuas interacciones.

Sistemas determinísticos. Son aquéllos "que pueden ser determinados, de antemano- En ellos cada inter-relación entre las diversas partes del sistema, puede ser prescrita e incluso podemos prever que el sistema continúe su funcionamiento y no se disgregue. Se puede conocer cómo van a comportarse ante cualquier influencia de! medio y en cualquier momento.

Así, es posible determinar de antemano, el comportamiento del sistema "mar peruano", en circunstancias en que el fenómeno de El Niño, de aguas cálidas, ingresa hacia nuestro litoral, hasta la bahía de Paracas. Podemos determinar que se producirá la destrucción de la biomasa marina; es decir, se destruirá el fitoplankton y zooplankton, que constituyen la principal fuente de alimentación para peces y aves, originando su muerte o su retiro hacia las zonas meridionales en búsqueda de ambiente apropiado para vivir. Afectado el sistema "mar peruano", por efecto de la influencia indicada, también repercutirá en forma negativa en la sociósfera (sociedad), por cuanto el volumen de pesca para consumo humano e industrial afectará a la alimentación y al número de puestos de trabajo.

Sistemas probabilísticas. En contradicción con los mencionados anteriormente son aquellos que no pueden ser determinados de antemano, no puede tenerse la certeza de cómo van a comportarse. Sin embargo, en algunos casos puede confiarse en la reacción que el sistema producirá.

Así por ejemplo: aún no se puede determinar científicamente, el momento en que se producirá un sismo, como consecuencia de la dinámica de las capas internas del geosistema. Por ello es que los fenómenos sísmicos, originan cuantiosas pérdidas materiales y humanas, como lo sucedido con el sismo de 1970 en Huaraz.Si se pudiera predecir el lugar y hora de ocurrencia del sismo, se tomarían medidas preventivas, y se evitarían desastres incalculables.Asimismo, no es posible determinar de antemano, el momento en que se producirá una

Page 91: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

erupción volcánica, como la Del Ruiz, en Colombia, ocurrida en 1985, con consecuencias catastróficas que originaron la preocupación del mundo entero.Finalmente; en los sistemas sociales, no se puede predecir la intensidad de la reacción de un grupo social, frente a un problema que compromete sus derechos laborales. Se sabe de antemano, que se producirá-una reacción beligerante, pero no se puede establecer en forma absoluta, la intensidad de la beligerancia.

Jerarquía de SistemasEn la realidad natural o social, los fenómenos o hechos, no sólo pertenecen a un estadio determinado de la evolución (en el sentido de que históricamente uno procede del otro), sino que también se localizan en determinados ambientes espaciales, en los cuales, cada rango jerárquico no puede existir sin el anterior, que constituye su base o fundamento. En tal sentido, metodológicamente presentamos la siguiente jerarquía de sistemas, naturalmente aplicado al campo geográfico.

Suprasistema. Es el espacio ó ambiente más grande de la realidad objetiva. Es el contexto más amplio, dentro del cual se desarrollan otros sistemas. Así por ejemplo, la unidad mayor de nuestro geosistema o planeta tierra, lo constituye el Sistema Planetario Solar (Suprasistema), y éste a su vez tiene como suprasistema, a la Vía Láctea y al Universo.

El suprasistema rodea al sistema e interactúa con él. El sistema recibe materia prima o insumos del suprasistema; pero también envía sus productos al suprasistema.

Sistema. Es el segundo estadio de la realidad. Está constituido por el planeta tierra o geosistema, el cual tiene características físico - químicas y biológicas particulares, referentes a la masa del planeta, su edad geológica, las condiciones de temperatura, presión atmosférica y formas de vida.

El geosistema recibe insumes del suprasistema, los que a través de las interrelaciones experimentan procesos que originan productos que luego se integran al suprasistema, sea para conservarlo o, para destruirlo, especialmente refiriéndose a la acción de la sociósfera o esfera de la sociedad

Subsistemas. Es parte de un sistema total. Los procesos de cada subsistema se determinan de acuerdo a su finalidad del mismo, especialmente refiriéndonos a los sistemas sociales. Los subsistemas operan en forma integrada. La efectividad de un sistema depende de la coherencia de los procesos de cada sub sistema.

El conjunto de subsistemas constituyen el engranaje fundamental para el funcionamiento del sistema. En nuestro caso, llamaremos subsistemas, a cada uno de los elementos o entidades del geosistema- Así por ejemplo, la hidrosfera es un subsistema; del mismo modo que lo es la atmósfera, la litosfera, la biosfera y la sociósfera.

Microsistema. Es una parte de] subsistema-y recibe el nombre de tal, tomando como referencia al sistema. Así por ejemplo- las formas de relieve, como parte de la

Page 92: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

litosfera (subsistema), es un microsistema respecto al geosistema o planeta tierra (sistema).

Finalmente, es necesario subrayar que, la jerarquía de sistemas está en relación con la magnitud del ambiente o contexto. En ese sentido, un subsistema, si se toma como una unidad principal se convertirá en sistema o un sistema puede constituirse en suprasistema respecto a una unidad menor.

2. Enfoque sistemico.

A partir de los anos 50, el desarrollo de la metodología de la ciencia, es cada vez mas influenciada por la utilización del método o enfoque sistémico, como alternativa que permite el análisis integral de los hechos y fenómenos que ocurren en el geosistema.En enfoque sistémico a diferencia del enfoque analítico, en el trabajo de análisis, presupone un movimiento del todo hacia las partes y no de las partes hacia el todo, por cuanto ello implica caer en el elementarismo; es decir fragmentar o atomizar la realidad, en particularidades, descuidando lo más trascendente que es el todo, cuyo comportamiento es el resultado de la acción interrelacionada de las partes o subsistemas. Por esta razón, cada vez adquiere mayor difusión y aplicación del enfoque sistémico, como una nueva metodología, como una nueva concepción del mundo que responde a las contemporáneas exigencias de la ciencia y la técnica. El enfoque sistémico o método sistémico, es un instrumento metodológico que permite aprehender los entes, sus relaciones y reconocer su estructura, dentro de las distintas categorías de sistemas. El enfoque sistémico, como instrumento de investigación, se utiliza para evaluar el comportamiento general de los entes de la realidad, con la intención de transformarla si es necesario, para conservar el equilibrio y/o armonía de los sistemas que la conforman. El enfoque sistémico tiene como sustento la Teoría General de Sistemas, mediante la cual Todos los entes de la realidad son considerados como sistemas entendidos como el conjunto de interrelaciones, las cuales le dan estructura a una determinada unidad. Así por ejemplo: el geosistema considerado como una unidad, tiene una estructura definida, determinada por las interrelaciones de sus elementos o componentes, como la hidrósfera, atmósfera, litósfera, biósfera y sociósfera.Consecuente, con la Teoría General de Sistemas, un río adquiere el rango de sistema, en la medida que su estructura está determinada por las interrelaciones de sus elementos, cauce, caudal, cuencas, afluentes, etc. De la misma manera, de acuerdo a la teoría de sistemas, las ciudades, una fábrica, un automóvil, un edificio, el mar, los lagos, las lagunas, las montañas, las plantas, son considerados como sistemas.Estos conceptos de enfoque sistémico y de Teoría General de Sistemas, con la intención de efectuar un análisis integral de la realidad geográfica, constituirá el rasgo característico de las presentes lecciones de Geografía.Nosotros postulamos que hablar de enfoque sistémico no es simplemente referirlo en el capítulo respectivo, sino que lo entendemos como un método de análisis que se utiliza en forma permanente, en todo el quehacer geográfico y de la vida diaria.

Page 93: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

3. El geosistemá y su organización.

El geosistema, o planeta tierra, considerado como una unidad, es el conjunto de entidades bióticas (biósfera), abióticas (litósfera, atmósfera e hidrósfera) y antrópicas (sociedad), entre las cuales se producen permanentes interrelaciones que originan cambios cualitativos y cuantitativos que caracterizan finalmente la estructura terrestre. El geosistema como un sistema material total, se autodesarrolla y se encuentra en un dinámico equilibrio relativo. Como consecuencia de la evolución o, debido a la acción transformadora de la sociedad. Se registran "relaciones críticas, mediante las cuales un pequeño cambio producido en un proceso, provoca el impetuoso desarrollo de otros procesos lo que conduce a un brusco cambio cualitativo del paisaje", (RIABCHIKOV 1976 : 11). La consideración del planeta tierra como geosistema. se enmarca dentro del enfoque sistémico que, como método o instrumento de investigación, nos permite investigar los complejos procesos e inter-relaciones que se producen en el geosistema, considerado en su integridad, como un todo, y, no en forma fragmentada, elementarista o, como suma de procesos, por cuanto ello origina distorsión de la realidad geográfica.En consecuencia, en lo sucesivo utilizaremos la expresión geosistema, para referirnos al planeta tierra, pero con la connotación expresada líneas arriba.

Organización Del GeosistemaEl geosistema considerado como unidad (sistema) presenta la siguiente organización (Gráfico Nº 2).Estructura.- Está determinada por las interrelaciones que se producen entre las entidades o subsistemas de que está constituido el geosistema (Esquema Nº 1). Dichas entidades y componentes son los siguientes:a. Entidades abióticas.- Llamada, también inorgánicas, se caracterizan por no tener vida o no ser organismos vivientes. Está conformada por:

La litosfera o geomasa. Es la parte sólida del geosistema, que sirve de soporte a las demás entidades y subsistemas: hidrósfera, atmósfera, biósfera.

La litosfera está constituida por un conjunto de rocas: ígneas, sedimentarias y metamórficas; relieves: montañas, llanuras, mesetas, valles, etc. y suelos: arcillosos, arenosos, pantanosos, pedregosos.

La hidrosfera. Es la parle líquida del geosistema, en sus tres estados: sólidos, líquidos, y gaseosos. La hidrosfera cubre un total de 1,600 millones de km3.

La hidrosfera está constituida por: aguas atmosféricas, como las nubes, las neblinas y la humedad del aire; aguas oceánicas, como océanos y mares: aguas subterráneas, originadas por la infiltración de las aguas provenientes de las lluvias, ríos y lagunas y acumuladas en el subsuelo; aguas superficiales, integrada por: aguas lénticas o quietas, como los lagos, lagunas, estanques, pantanos, charcos; aguas lóticas o corrientes, como los manantiales, arroyos, riachuelos y ríos; y finalmente, aguas congeladas o glaciares.

Page 94: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

 

ENTIDAD COMPONENTES SUB - COMPONENTES

A

B

I

O

T

I

C

A

S

LITÓSFERA

 

ROCAS

Ígneas: Granito, diorita, riolita, andesita.

Sedimentarias: Areniscas, conglomerados, lutitas, etc.

Metamórficas. Esquisto, mármol, cuarcita, etc.

RELIEVES

1º orden: cuencas oceánicas y masas continentales.

2º orden. Llanuras, montañas y mesetas.

3º orden. Valles, terrazas, dunas, acantilados, etc

SUELOS Grupos de suelos. Regiones edáficas del Perú.

HIDRÓSFERA

AGUAS ATMOSFÉRICAS

Nubes, neblinas, granizo, nieve.

AGUAS OCEÁNICAS Océanos: Pacífico, Atlántico e Índico.

Mares: litorales e inferiores.

AGUAS SUPERFICIALES

Lénticas: Lagos, lagunas. Lóticas: Ríos, manantiales,

arroyos, etc.

AGUAS SUBTERRÁNEAS

AGUAS CONGELADAS O GLACIARES

ATMÓSFERA Temperatura, lluvias, vientos, presión, y humedad atmosférica.

BIO-TI

CASBIÓSFERA

FLORA Asociaciones vegetales. Formaciones vegetales.

FAUNA Asociaciones animales.

A

N

SOCIÓSFERA MODO DE PRODUCCIÓN

Organización: económica, social, política.

VALORES Justicia, trabajo social,

Page 95: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

T

R

Ó

P

solidaridad de clases, conocimiento científico de la realidad, etc.

CREACIONES CULTURALES

Artísticas. Culturales. Deportivas.

ESQUEMA Nº 1: Estructura del Geosistema.

La atmósfera o aéromasa. Es la parte gaseosa que envuelve la parte sólida y líquida del geosistema. En este subsistema tienen su ocurrencia, los fenómenos atmosféricos como: las nubes, las lluvias, vientos, presión, temperatura, humedad, que caracterizan el estado de tiempo y el clima.

b. Entidades bióticas. Llamadas también orgánicas, se caracteriza por tener vida. Está constituido por la biósfera o biomasa, que viene a ser la esfera de la vida en la cual viven 1’500, 000 especies animales y 350,000 vegetales conocidos.La biosfera comprende: la atmósfera, hasta una altitud de 1,500 m. aproximadamente; el suelo (litósfera) con una profundidad de algunas decenas de metros; las aguas dulces y marinas (hidrósfera), con una profundidad de menos de 1,000 m.(CUISIN- 1982:13).

En la biosfera se consideran dos componentes:La flora, entendida como el conjunto de plantas silvestres, no cultivadas por el hombre; comprende a su vez: asociaciones vegetales, que son las planeas de la misma especies, como algarrobal, gramadal, pajonal; y, formaciones vegetales, que son las plantas de diferentes especies, como la de monte ribereño, vegetación de lomas, de barrancos o de bosques. La duna, entendida como el conjunto de animales en estado silvestre, no domesticados por la sociedad; comprende a los anímales que viven en el espacio atmosférico, en el área continental como en el área marina.c. Entidades antrópicas o humanas. Está integrada por la Sociósfera o Antropósfera dentro de la cual se encuentra el hombre y las sociedades con sus creaciones, económicas, sociales, culturales y tecnológicas. Tal como se ha indicado en la referente a la jerarquía de sistemas, cada ente de la realidad geográfica puede ser considerada como una unidad o sistema, respecto a su ambiente o suprasistema. Por ello es que cada una de las entidades pueden ser consideradas como

Page 96: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

sistemas, respecto al ecosistema que, en este caso vendría a ser el suprasistema.3.2 Entradas o Insumos o materia prima o imput. Son toda la materia o energía que recibe el ecosistema, procedente del suprasistema (sistema solar).a. Energía. Las principales fuentes de energía de la vida y de otros procesos naturales del geosistema son:Energía Solar. Proporcionada por el astro rey, como centro alrededor del cual gira el geosistema. Anualmente nuestro geosistema recibe del sol 134.1019 keal de energía de las cuales el 37 % es reflejado al espacio mundial, mientras que el 63 % de keal son absorbidas por la superficie terrestre y por la atmósfera, (R1ABCHIKOV, 1976: 18). La energía solar absorbida por la superficie terrestre, es la que permite el movimiento de los fenómenos atmosféricos, como temperatura, vientos y precipitaciones; el calentamiento zonal y latitudinal de la superficie terrestre; movimientos de las aguas de los océanos, la evaporación y la fotosíntesis de las plantas del área continental y marina.Energía térmica del interior de la tierra. Surge corno consecuencia de la desintegración radiactiva de elementos como el uranio, torio y otros elementos. Esta energía térmica interna es consumida en los procesos endógenos (internos) y en mantener la alta temperatura en el núcleo de la tierra (2000 - 5000°).De estos dos tipos de energías indicadas: el 98.98 % esta constituida por energía solar, mientras que, la energía térmica, representa sólo el 0.02%, por la razón mencionada. Energía gravitacional. Es proveniente de la fuerza de la gravitación del geosistema en el espacio universal. Esta energía junto con el calor interno de la tierra provoca los procesos endógenos (internos) y, en combinación con la energía solar, los procesosexógenos (externos).El calor tecnógeno. Proveniente de la combustión de diversos combustibles y del empleo de la energía eléctrica. Este calor tecnógeno, producto de la acción creadora de la sociedad, se dispersa sobre la superficie terrestre, siendo el rendimiento de combustión igual al 30% y el de consumo de energía eléctrica igual al 85%.Energía de los rayos cósmicos. Provenientes del flujo de los núcleos de átomos de hidrógeno, que provoca la ionización del aire y la disociación del vapor de agua, de las moléculas de oxigeno y de nitrógeno en la atmósfera superior.

b.. Materia. . Las principales fuentes de materia que recibe el geosistema, está constituido por el polvo cósmico y los meteoritos que caen di el campo gravitacional de la tierra, aumentan anualmente su masa en 10 millones de toneladas. Al mismo tiempo, desde, las capas superiores de la atmósfera se volatilizan partículas de hidrógeno, helio y de otros gases ligeros.Procesos. Las entidades del geosistema se encuentran en permanentes relaciones de dependencia, interdependencia mutua o impacto de unos sobre otras. En un primer esfuerzo establecemos 106 relaciones entre las entidades y elementos del geosistema que se pueden observar en el Cuadro Nº 1. Este conjunto de relaciones o procesos, están constituidos por los fenómenos físicos, químicos, biológicos y sociales que ocurren en las entidades; se dan en forma integral en la realidad geográfica; sin embargo, por razones metodológicas, y, para hacer accesible la comprensión de dichos procesos, los clasificados en tres clases de relaciones, que describimos a continuación.

Page 97: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

a. Relaciones entre las entidades bióticas y abióticas o naturales.Los procesos que desarrollan cada una de las entidades del geosistema se relacionan mutuamente, de tal manera que ninguno es aislado del otro: todas se encuentran relacionadas en relaciones de dependencia e interdependencia. Se muestra en el gráfico Nº 3En este esquema se expresan las relaciones lineales; sin embargo, en la realidad todos los elementos de las entidades mantienen interrelaciones, que son precisamente las que dan estructura al geosistema. Dichas interrelaciones las presentamos en el gráfico Nº 4.

Gráfico Nº 4: Interrelaciones de las entidades bióticas y abióticas.A continuación presentamos algunos ejemplos que ilustran las relaciones graficadas.- Relaciones entre elementos bióticos: Por ejemplo, entre vegetación y vegetación. La vegetación arbórea, de la llanura costera, constituida por bosques de algarrobo y huarangos, así como la que caracteriza a la de las lomas: árboles de tara, huarango, choloques durante la noche realizan el proceso de condensación de las neblinas invernales, originando la formación de rocío que al precipitarse sobre el suelo, hacen posible el crecimiento de otras plantas (vegetación), arbustivas, herbáceas y gramíneas, especialmente en las zonas de lonias, que crece como vegetación espontánea y efímera, que comienza a fines de mayo y dura más o menos hasta Fines de octubre. Tal ocurre en las lomas de Atiquipa (cerca al puerto de Chala): cerro Quemado próximo a la bahía de la Independencia (Pisco): cerro de Quilmaza cerca de Asia: Atocongo, Cajamarquilla, San Jerónimo. San Juan cerca de Lima: Lachay, cerca de Chancay etc.Entre dichas plantas herbáceas mencionamos: el amancae, la papita de San Juan, tomate.Con esto se demuestra que, de no existir la vegetación arbórea (flora) que condensa las neblinas invernales, no sería posible la vegetación herbácea (flora).Otro caso que podemos mencionar, son las plantas epífitas, que viven sobre otros vegetales de gran tamaño, pero sin parasitarios. Es decir, el vegetal sobre el que se fija u establece una planta epífita, solamente le sirve de sostén. Este tipo de plantas crecen sobre todo en regiones tropicales. Ahora, veamos algunos ejemplos referentes a las relaciones entre fauna y fauna.Cierto tipo de golondrinas que constituyen sus nidos en los muros de refugio de las águilas o, de la cigüeña blanca, garza gris, con la finalidad de lograrse cierta protección, por cuanto las referidas aves rapaces no son atacadas, en razón a su gran tamaño. A su vez, las golondrinas comunes, son depredadores de pequeños insectos que viven en el espacio; o el caso del gavilán, que se alimenta de pequeños pájaros. En el caso del mar peruano, podemos indicar: En opinión del Dr. Emilio Romero, en el mal peruano, "cerca de 6 millones de toneladas de anchoveta (fauna), consumen los guanayes (fauna), cada año". (ROMERO, 1978:14). En este caso, las aves marinas dependen de la existencia de la anchoveta. Por eso cuando ocurre el fenómeno del Niño, muere o se desplaza la anchoveta hacia el sur; lo mismo hacen las aves. Finalmente, debemos mencionar la relación que existe entre animales {fauna) y vegetales (flora). Así tenemos que los insectos cumplen una importante función de polinización. Es el caso de las abejas que frecuentan árboles frutales y transporta el polen de una flor a otra.Dentro de esta relación, podemos mencionar que, existen algunos pájaros, romo los colibríes que participan regularmente en la polinización de las flores. Asimismo, existen animales que realizan la distribución de las plantas, al conducir las semillas, tal es el caso

Page 98: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

de las hormigas que transportan algunos tipos de semillas; algunos mamíferos, como los roedores contribuyen a la dispersión de las semillas, en el proceso de alimentación, siempre que no consuman las semillas que almacenan; otros dispersan las semillas, prendidas en sus pelos o. a través del excremento.- Relaciones entre elementos de las entidades bióticas y abióticas. Veamos algunos ejemplos que ilustran estas relaciones:

ATMÓSFERABIÓSFERA- La temperatura (atmósfera) condiciona la existencia de la fauna (biósfera: relación Nº 25 del cuadro 01) y actúa sobre su distribución en el geosistema. Tenemos el caso de algunos roedores que viven en los desiertos, evitan salir a la superficie durante el día y transcurren las horas de calor en el fondo de sus madrigueras, donde la temperatura es más pareja y la humedad es más elevada que en la superficie. En el caso de climas fríos, se produce una adaptación de los animales, mediante el "aumento de la cantidad de pelos después de la muda. Por ejemplo en la liebre, en el verano, su pelaje está compuesto por 200 – 300 pelos por cm2, mientras que en el invierno, el número va de 400 a 700, en igual superficie". En cuanto se refiere a la relación temperatura (atmósfera) y vegetales (biósfera; relación Nº 11 del cuadro 01), podemos mencionar como ejemplo a las plantas que son resistentes a temperaturas altas, como los algarrobos y las palmeras, de la llanura de Pisco y Villacurí (Ica), en cambio hay otras plantas que resisten a los climas árticos, caracterizados por inviernos con una temperatura media de 0 -40º C, como la Liberia, en donde musgos, líquenes y árboles enanos o, ls cumbres que crecen en las cumbres alpinas, como los abedules o, en las cumbres de los andes peruanos, (-8º C), en donde crecen plantas resistentes al frío, como: la festuca, la yareta, yaretilla, chunchuhuaita, (PULGAR, 1946:170), entre otras.

LITÓSFERABIÓSFERA- La gran mayoría de las plantas (biósfera) se fijan al suelo (litósfera), por medio de raíces (plantas floríferas, helechos, cola de caballo, etc.), una porción de tallo (musgo, líquenes, algas). Sin embargo, es de anotar que, las tierras emergidas presentan variadas características físicas (porosidad, textura) y químicas (porcentaje de calcio, magnesio, potasio, arcilla, humus, etc.), las cuales condicionan el tipo de vegetación. Así por ejemplo; los suelos salinos existentes en el litoral peruano, permiten la existencia de un tipo de vegetación la grama salada, la verdolaga marina, etc.; o en los suelos arenosos de Olmos, Sechura y Pabur, solo crece la yuca de monte, que tiene la particularidad de almacenar agua en sus raíces, y de esa manera, pueden soportar las largas sequías estivales. De la misma manera, las propiedades físicas y químicas del suelo (litósfera), influyen en la riqueza y la composición de la fauna (biósfera) terrestre. Así, en lo suelos arenosos crece una fauna completamente pobre, constituida por pequeños reptiles, en cambio los suelos humosos son propicios para el desarrollo de lombrices.

HIDROSFERABIÓSFERA- Los recursos vegetales (biosfera), que crecen en la ribera de los ríos, y bordes de las

Page 99: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

acequias, evitan la evaporación de las aguas lóticas: ríos (hidrosfera), cuando, a través de su follaje impiden el paso de los rayos solares calóricos. - Las aguas lénticas: pantanos (hidrósfera), son desecados por acción de un tipo de vegetación (biosfera), como el ceibo, y muchas variedades de eucaliptos, que al absorber el agua del pantano, la transpiran a través de sus sistema foliar, con lo cual progresivamente convierten dichos suelos inundados, en suelos agrícolas.- Las aguas del mar peruano (aguas oceánicas: Hidrósfera) caracterizadas por su frialdad, son las que hacen posible la existencia de algunas especies animales (biósfera) de gran valor económico como la anchoveta, la corvina, la cojinova, la lorna, la pintadilla y más de 100 especies útiles a la alimentación, en forma de directo o industrial.

Interrelaciones entre los elementos de las entidades bióticas y abióticas o naturales.Los casos presentados anteriormente, muestran las relaciones procesales lineales de las entidades bióticas y abióticas; sin embargo, dichas relaciones así presentadas quedan incompletas por cuanto en la realidad las indicadas relaciones o procesos se interrelacionan las unas con las otras, las que originan cualidades integrativas, que no pertenecen en particular a algún elemento del sistema. Gráfico No. 5.Por dicha razón, a continuación presentamos algunos ejemplos que tratan de ilustrar las mencionadas interrelaciones.

BIÓSFERA- HIDROSFERA- ATMÓSFERA- LITÓSFERA- Los rayos solares calóricos (insumo), al incidir sobre las aguas frías del mar peruano (aguas oceánicas: hidrosfera), originan el proceso de evaporación que al elevarse al espacio se convierten en nubes (atmósfera) en donde al encontrarse con temperaturas diferenciales, se generan las precipitaciones, las cuales unas van directamente al mar peruano, otras caen sobre el manto edáfico: suelo (Litósfera) que mediante infiltración alimenta el nivel de las aguas subterráneas. Hay que destacar que las precipitaciones que caen sobre los relieves, especialmente laderas, son la fuente de alimentación de los ríos, pero también de la vegetación (biosfera), que según la naturaleza física y química de los suelos hace posible determinado tipo de vegetación (biosfera), la misma que sirve de guarida y protección a los animales. Tenemos como los bosques de algarrobos de Costa norte y del Sur chico que toman agua de las neblinas y de la atmósfera húmeda, en climas de fuertes calores (temperaturas de 30° a 40° C), como en Olmos y Sechura, sirven de protección y autoconservación de los burros salvajes. - Los rayos solares luminosos (insumo), son indispensables para las plantas (biósfera), por cuanto al incidir sobre las hojas, se hace posible el proceso de asimilación clorofílica que consiste en el aprovechamiento de la energía lumínica, para la formación de hidratos de carbono; también es necesaria para que la planta verde pueda transpirar, mediante lo cual arroja agua, a través de su sistema radicular, hacia fuera, originando la desecación de pantanos (aguas lénticas), como el caso del ceibo otros. 

Gráfico Nº 5: Interrelaciones entre las entidades bióticas y abióticas.b. Relaciones entre entidades bióticas – abióticas y antrópicas. Están constituidas por las relaciones que tienen lugar entre los elementos de cada una de las entidades bióticas – abióticas o naturales, con el comportamiento de determinado tipo de sociedad, según sea las relaciones sociales de producción. La complejidad de estas interrelaciones se muestra en el gráfico Nº 6.

Page 100: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Gráfico Nº 6: Interrelaciones de las entidades del geosistema.Campo de estudio de la Geografía (G).En el Gráfico 6, se presentan las .interrelaciones que se suceden, entre los elementos naturales y la sociedad, Pero debemos indicar que dichas interrelaciones se realizan entre la sociedad y cada uno de sus elementos constitutivos de las otras entidades, presentadas en el Esquema Nº 1.En ese entendido, a continuación presentamos algunos ejemplos, a fin de que pueda interiorizar, los alcances de las referidasrelaciones.

LITÓSFERASOCIEDAD- La llanura del Departamento de lea, como forma de relieve más o menos plana (litósfera), cada día es incorporada a la frontera económica, en la medida que se amplía el espacio agrícola, mediante e! cultivo de vid, olivo, naranjos, alfalfa y otros, en su mayor parte, agricultura de tipo intensiva que sólo la puede realizar un grupo social con capacidad para efectuar grandes inversiones; pues es necesario maquinaria para la extracción del agua subterránea, así como para el cultivo.A esto hay que agregar: esta agricultura de la alfalfa por ejemplo, a su vez corrigen los suelos salinos y arenosos, haciéndolos aptos para diversos productos agrícolas.

SOCIEDADHIDRÓSFERA- Las aguas subterráneas de la costa peruana (hidrósfera), desde hace una década, se explotan con más de 5,000 millones de m3 anual, de los cuales más del 90%, eran utilizados con fines de riego complementario, en los valles e irrigaciones de la costa. En la actualidad se estima existen unos 10,000 pozos (CORONADO, 1978:90), lo que significa que ha habido un incremento del orden del 100 %. Este incremento de explotación de las aguas subterráneas, fundamentalmente estuvo dedicada a la agricultura de tipo intensiva, con productos industriales especialmente, en la época de auge del "oro blanco": el algodón que, dado los buenos costos, se constituyó en una fiebre para los terratenientes de la costa, por cuanto constituía una inversión con muy buenas utilidades, Esto nos induce a pensar que si bien es cierto que la sociedad aprovecha el agua subterránea, bien conviene indicar a manera de reflexión que, los beneficiarios con la explotación de este recurso hídrico no fueron precisamente los pequeños agricultores ni los campesinos. Sin temor a equivocarnos, este aprovechamiento irracional del agua subterránea en el departamento de Ica, originó el desecamiento de las lagunas Huacachina, La Huega, La Victoria, Orovilca, que constituían atractivos que movilizaban importantes flujos turísticos nacionales, dadas las propiedades medicinales de sus aguas: esta actividad turística, generaba puestos de trabajo e ingresos para la Municipalidad. Exterminada las lagunas mencionadas, desaparecieron ingresos y puestos de trabajo. AI fin de cuentas: ¿Qué sector de la sociedad se benefició con la explotación del recurso hídrico? Ud. tiene la respuesta.

ATMÓSFERASOCIEDAD- Las precipitaciones como fenómeno que tiene su ocurrencia en la atmósfera, guarda

Page 101: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

estrecha relación con las actividades humanas. Así por ejemplo en los lugares en donde las precipitaciones son del orden de 05 a 30 mm. anuales como en Olmos y Sechura, no ofrece condiciones hídricas favorables; para el establecimiento de grupos humanos y sus actividades; a no ser que dichas condiciones sean modificadas mediante la producción de lluvia artificial bombardeando hielo seco a las nubes nimbus y cúmulo - nimbus, productoras de lluvias, en cambio, en lugares donde se registran precipitaciones entre 100 a 300 mm. anuales, como ocurre en las lomas costeras de Lachay, Atiquipa, Atocongo, favorece el crecimiento de vegetación estacional y, consecuentemente hace posible una agricultura extensiva de olivo y maíz.- Finalmente, debemos expresar que, el oxigeno como elemento de la atmósfera, es el que hace posible el proceso de la respiración de la sociedad humana. De tal manera que la atmósfera constituye un recurso natural gaseoso utilizado por integrantes de lodos los grupos sociales, políticos y religiosos; recurso que sin embargo, no es lo suficientemente cuidadoso; al contrario, en forma permanente es contaminada con productos tóxicos, provenientes del monóxido de los automóviles, de las industrias y de los centros mineros.

BIOSFERASOCIEDAD- El suchi o suche (biosfera), es un pez propio de los ríos de la Puna que desembocan en el Lago Titicaca, e] cual ha sido objeto de explotación por la sociedad incaica y se viene utilizando actualmente en la alimentación de la población puneña (Sociedad). Pero, es necesario resaltar que esta especie está siendo sobreexplotada corriéndose el riesgo de su exterminio, por lo que se deben asumir medidas conservacionistas.- El carrizo (biosfera), de España, crece mezclado con el pájaro bobo y la caña brava, en las riberas fluviales de los ríos costeros. Esta planta es utilizado por los grupos humanos, para la fabricación de canastas, jaulas esteras, así como para la construcción de viviendas para los grupos sociales de modestos recursos económicos, principalmente en las áreas rurales y actualmente algunas áreas urbano marginales de las grandes ciudades litorales. No obstante que esta vegetación crece en forma auto-regulada; sin embargo, el apetito de enriquecimiento de los grupos dedicados a la venta de este, producto, está originando su destrucción, con lo cual se está afectando la economía de los sectores marginados de la riqueza, así como la ecología ambiental.Los ejemplos anteriores, evidentemente no cubren todas las relaciones que se dan en la realidad pues, sólo se han plantado a manera de ilustración,c. Relaciones entre sociedad y sus creaciones. Están constituidas por las relaciones que tienen lugar entre todas y cada una de las creaciones de la sociedad, desde la aparición del homo sapiens u hombre inteligentes sobre la superficie terrestre del geosistema. Para expresar dichas relaciones consideramos a la sociedad como sistema y sus componentes como subsistemas. Se muestran en el grafico Nº 7. En el gráfico se presenta a la sociedad y sus creaciones. Es necesario mencionar que las interrelaciones entre las creaciones, tienen como punto de partida a la economía. Pues de acuerdo a la base económica de una sociedad determinada, se organizan los demás subsistemas que son los que caracterizarán las ínterrelaciones con las entidades biológicas y abióticas. Así por ejemplo, si la economía de una sociedad se encuadra dentro del sistema capitalista o, capitalista dependiente, entonces los demás subsistemas o esferas de la sociedad, se estructurarán para consolidar dicha economía; igual ocurre si se trata de una sociedad con economía socialista, en donde las demás esferas de la sociedad, también se

Page 102: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

organizarán para servir a dicho sistema económico - social. Es más, de acuerdo a la economía de la sociedad y de las características de las creaciones culturales, como: educación, arte, política, religión, filosofía, ciencia, derecho, es que se orientan las relaciones con las demás entidades bióticas y abióticas. A continuación presentamos algunos ejemplos que ilustran las referidas relaciones sociedad y creaciones culturales.

ECONOMÍASOCIEDAD- La agricultura como actividad económica (economía), predomina en las áreas rurales y es realizada: en los países con economías dependientes, por los terratenientes corno dueños de las tierras y, por los campesinos, como asalariados (clases sociales), en cuyo proceso se desarrollan injustas relaciones de sobre - explotación 

Gráfico No. 7: Relaciones entre la Sociedad y sus creaciones.Los trabajadores del campo, producen los productos agropecuarios para satisfacer las demandas de la población urbana, produciéndose en este proceso, relaciones injustas de comercialización, por cuanto en un país con economía dependiente, predomina la ley de la oferta y la demanda, caracterizada por los vicios de la especulación, el abuso y la usura.El Perú, en los últimos años experimenta un acelerado proceso de urbanización de las ciudades en desmedro de las áreas rurales; pues, importantes grupos migratorios abandonan los campos, para dirigirse a lo que denominamos "las locas ilusiones" de la búsqueda de centros de trabajo y mejores niveles culturales de las ciudades, tanto de la zona Andina, como de la costa y, preferentemente de Lima - capital, lo que está originando la desertificación de las áreas antes cultivadas.Los fines, objetivos y contenidos de un sistema educativo, son seleccionados y organizados de acuerdo a la estructura, económica de una sociedad determinada, sea ésta capitalista o socialista; pues, se trata de mantener, a través de la educación, el status quo del orden amiento económico.Finalmente, debemos mencionar que las relaciones antes mencionadas, tienen un carácter metodológico, por cuanto en la realidad geográfica, las relaciones de las entidades del geosistema se desarrollan en forma integral y complejas. Así tenemos:Los rayos calóricos (insumos), al incidir sobre las aguas oceánicas o lénticas: lagos, lagunas (hidrósfera), origina la evaporación de dichas aguas; al elevarse forman las nubes y, al contacto con temperatura y presiones atmosféricas diferenciales, se producen las "precipitaciones (atmósfera).Estas precipitaciones constituyen fuente de alimentación de los ríos (hidrósfera), otras riegan la superficie cortical, que permite el desarrollo de vegetación (biosfera), de acuerdo al tipo de suelo y a la altitud de los terrenos (litósfera).Esta vegetación sirve de alimentación y protección de los animales, como los auquénidos de nuestras punas andinas: llama, alpaca, vicuña, guanaco (fauna: biosfera); especies animales muy codiciadas por sus lanas, para la confección de prendas de vestir, las que en su mayoría son adquiridas por grupos económicos, con alta capacidad adquisitiva.Producto. Es el resultado de los procesos físicos - químicos, biológicos y sociales que ocurren entre las entidades del geosistema, como consecuencia del impacto de la energía solar y de la acción de la sociedad. Los principales productos son:a. Evolución de la masa rocosa. Desde el proceso de formación del geosistema, así como

Page 103: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

por efecto de la radiación solar, la acción físico - química de las aguas atmosféricas, lóticas, lénticas, congeladas u oceánicas, se han generado un conjunto de relieves, como: llanuras, montañas, valles, terrazas, escarpes acantilados. Asimismo, se han formado tocas sedimentarias y metamórficas. b. Equilibrio ecológico. El comportamiento de las entidades bióticas y abióticas desarrollan relaciones lineales e interrelaciones que logran un equilibrio natural entre ellas, que se expresa en un desarrollo armónico.c. Desequilibrio ecológico. Ocurre como consecuencia de las creaciones culturales que incorpora la sociedad a las otras entidades del geosistema con la intención de aprovecharlas como recursos naturales para la satisfacción de sus necesidades. Así por ejemplo, al aprovechar los recursos ferruginosos que ofrece la litosfera peruana en Marcona o los recursos cupríferos de Pasco, está generando paisajes de escombros y, además contamina los suelos agrícolas, la biosfera, la hidrosfera, atmósfera en perjuicio de los grupos sociales que habitan en sus alrededores.También se generan estos desequilibrios ecológicos cuando la lluvia ácida producida por las industrias y las centrales térmicas, debido a las altas chimeneas que tienen, las materias nocivas ascienden a las capas de aire superiores, desde donde son repartidas sobre extensas regiones. Así, la mitad de azufre que cae sobre la República Federal de Alemania ha sido producido en Alemania; la otra mitad la traen los vientos del oeste; y la mayor parte que emiten las chimeneas alemanas es trasladada por el viento y las nubes en dirección este.Según la Unión Internacional de los Institutos de Investigación Forestal, afirma que en Europa más de un millón de hectáreas de bosques presentan daños, generados por la lluvia ácida.Este desequilibrio, como producto de las creaciones de la sociedad, que actúan en las entidades naturales se muestra en el gráfico Nº 8d. Auto-regeneración. La flora y la fauna por efecto de los rayos luminosos y rayos calóricos, el agua proveniente de las precipitaciones y determinados tipos de suelos, se autorregeneran, tanto en ambiente continental como marino.

Gráfico Nº 8. Desequilibrio ecológico, producto de las creaciones sociales: industrias y centrales térmicas.e. Cambios cuantitativos a cualitativos y viceversa.Este producto como consecuencia de las interrelaciones de la entidades del geosistema, se expresa en la cantidad y calidad en que se producen determinados objetos o acciones. Así por ejemplo, como consecuencia de los relaves industriales arrojados al mar peruano frente a Chimbote, se produce una disminución de los recursos ictiológicos; así como también, los pocos que existen, han disminuido su calidad debido a la contaminación de las aguas oceánicas (hidrósfera).Si se supera o evita esta situación de contaminación de la hidrosfera del mar peruano, entonces, se mejorará la calidad de las especies vegetales y animales y, consecuentemente se mejorará la cantidad de dichos recursos.Espacio. Es una forma real objetiva de existencia de la materia en movimiento. El espacio empresa la coexistencia de las cosas y la distancia entre ellas, su extensión y el orden en que están situadas unas respecto de otras. El geosistema o planeta tierra, tomado como sistema, se desarrolla en un espacio mayor, denominado jerárquicamente, suprasistema, del cual recibe sus influencias, o insumos y al cual vierte sus productos.

Page 104: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

En tal sentido, a continuación se ubica al geosistema en sus unidades mayores: sistema solar y en el universo.

PoblaciónEn sociología y biología, una población es un grupo de personas, u organismos de una especie particular, que vive en un área geográfica, o espacio, y cuyo número de habitantes se determina normalmente por un censo.

La demografía es el estudio estadístico de las poblaciones humanas. Aspectos varios del comportamiento humano en las poblaciones se estudian en sociología, economía y geografía en especial en la geografía de la población. El estudio de poblaciones normalmente está gobernado por las leyes de la probabilidad, y las conclusiones de los estudios pueden no ser siempre aplicables a algunos individuos, grupos o países.

Tabla sobre los 12 países más poblados del mundo

Lugar País Número de habitantes en millones1 China 1,3322 India 1,1343 Estados Unidos de América 3034 Indonesia 2285 Rusia 1986 Brasil 1917 Pakistán 1648 Bangladesh 1479 Nigeria 13710 Japón 12811 México 10912 Vietnam 87

Tabla sobre los 5 continentes con su población

Lugar Continente Número de habitantes Porcentaje que representa a nivel mundial

1 Asia 3,995.70 60.40%

2 África 945.00 14.28%

3 América 913.00 13.80%

4 Europa 727.70 11.00%

5 Oceanía 33.90 00.51%

Teorías de población

Page 105: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

El crecimiento de la población es mayor en los países menos desarrollados (rojo) que en los países desarrollados (azul).

Éstas son teorías para explicar los patrones del crecimiento de la población en diversos países del mundo. Según Sidney H. Coontz[1] las teorías de la población pueden clasificarse en tres grupos:

Teorías biológicas: Estas teorías indican que el hombre es como cualquier ser viviente. Dentro de estas teorías se incluyen todas aquellas que consideran que las leyes que rigen el crecimiento de la especie humana son las mismas que las que regulan el crecimiento de los animales y de las plantas.

La tesis que correlaciona la disponibilidad de alimentos con el crecimiento de la población sería un claro ejemplo de las teorías biológicas, ya que se podría aplicar tanto a la especie humana como a los demás seres vivos. Según esta tesis, se presentan períodos alternantes en los cuales el número de habitantes se encuentra por debajo del nivel de los recursos alimenticios o por encima de los mismos, lo cual determina una disminución o un aumento de la mortalidad, respectivamente. Dentro de las teorías biológicas podrían incluirse las de Malthus [2] y las de Josué de Castro.[3] Malthus estudió el crecimiento de la población sin relacionarlo con factores culturales. Para Malthus, el crecimiento de la población tenía un ritmo evolutivo superior al de la obtención de alimentos: se hacía referencia a que el número de habitantes crecía siguiendo una progresión geométrica mientras que la disponibilidad de alimentos sólo aumentaba al ritmo de una progresión aritmética. Los siglos XIX y XX han demostrado que Malthus estaba equivocado, ya que la producción de alimentos ha crecido a un nivel acelerado gracias al desarrollo tecnológico aplicado a la agricultura y la agroindustria, al transporte y almacenamiento de alimentos, es decir a un aumento nunca antes visto de la productividad y el rendimiento de la agricultura y de otros sectores económicos. El hecho de que el hambre en el mundo haya venido creciendo y extendiéndose considerablemente en el mundo actual, a la par que en los países desarrollados (y en algunas otras regiones menos desarrolladas), se tengan excedentes agrícolas que suelen disminuir los precios a unos precios demasiado bajos para ser rentables no es sino una de las paradojas clave de nuestros tiempos. Hay exceso de alimentos, hasta el punto de que una enorme cantidad de alimentos a nivel mundial se desechan diariamente por llegar a su fecha de vencimiento, mientras que mucha gente, a

Page 106: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

veces, de los propios países donde se produjeron dichos alimentos, perece por la mortalidad y morbilidad derivadas de su bajo nivel de vida. En resumen: ha aumentado la producción de alimentos a un ritmo nunca antes visto y ha aumentado también el número de personas al nivel de pobreza crítica, a pesar de que el ritmo de crecimiento de la población también ha venido disminuyendo a un nivel que Malthus jamás llegó a intuir.

Teorías culturales: Estas teorías enfatizan el impacto del desarrollo cultural y educativo en la limitación de la natalidad, bien sea por la percepción creciente de un modo de vida en el que hay que ser más previsivo (tener los hijos que se pueden criar en las mejores condiciones), o por el creciente nivel educativo (sobre todo de las mujeres) y, al mismo tiempo, por el aumento de la escolaridad en los niveles medios y superiores (también especialmente del sexo femenino) que hace necesario dedicar a los estudios una buena parte de la edad más propicia a tener descendencia. Al igual que la teoría de la transición demográfica, la idea de una teoría cultural sobre el crecimiento demográfico podríamos considerarla de la autoría de Warren Thompson. El saber popular ha hecho muchos chistes acerca de esta teoría: ¿Por qué tienes tantos hijos? -Es que en casa no tenemos televisión.

Teorías económicas: Basadas en las teorías de Marx-Lenin, que suponen que el crecimiento de la población se da como resultado de la demanda por el trabajo. En gran parte, las teorías económicas han dejado de tener vigencia debido al desarrollo tecnológico de la industria, que ocasiona una menor necesidad de mano de obra a medida que pasa el tiempo. Más bien se refieren a la segunda mitad del siglo XIX. La película ¡Qué verde era mi valle! nos muestra esta teoría en la práctica, la vida de un pequeño pueblo donde el descubrimiento de una mina de carbón da origen al empleo de todos los hombres y hasta todos los niños del pueblo en las tareas mineras. Una película que también sirve de ilustración al tremendo impacto que la Revolución industrial tuvo sobre la emigración del medio rural hacia las ciudades. Se necesitaban brazos para desarrollar el nuevo modo de vida.

Densidad de población

Países del mundo de acuerdo a la densidad de población.

Se llama densidad de población al número total de habitantes dividido entre el número de km² de una zona, región o país determinados. La densidad de población se mide dividiendo el número de individuos entre el área de la región donde viven.

Los países con la densidad de población más grande son microestados: Mónaco, Singapur, la Ciudad del Vaticano, y Malta. Entre los países de mayor tamaño, Bangladesh es el que tienen mayor densidad de población.

Al expresarse en términos relativos (habitantes por km²), la densidad de población se emplea para comparar los datos demográficos de los distintos países, regiones o lugares del mundo. No es un concepto del que se puedan hacer muchas inferencias, ni económicas (hay países pobres y ricos densamente poblados, lo mismo que hay países pobres y ricos con una

Page 107: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

escasa densidad demográfica), ni culturales, ni sociales. Pero sí resulta un dato muy importante para los distintos estados, con fines de planificación en numerosos aspectos: sanitario, asistencial, educativo, electoral, político - administrativo, fiscal, etc.

Pirámide de población

Artículo principal: Pirámide de población

La distribución por años y sexo de una población dada, una nación o región, normalmente se representa con una pirámide de población. Este histograma o gráfico de barras representa las porciones de la población según grupos de edad y sexo en el eje horizontal X, es decir, en el eje de las abscisas y los grupos de edades de cada 5 años en el eje vertical "Y" o eje de las ordenadas. La población de varones está representada en la parte izquierda del eje vertical y la población femenina a la derecha.

Este tipo de gráfico muestra la composición según edad y sexo de una población para una fecha o año determinado, generalmente para el año en que se realiza un censo. Las naciones con una baja mortalidad infantil y una alta longevidad mostraron una forma más rectangular ya que la mayoría de la población vive hasta una edad longeva.

Población Económicamente Activa

Población Económicamente Activa (PEA) es un término acuñado por la ciencia económica para describir, dentro de cierto universo delimitado de población, a las personas que son capaces de trabajar y trabajan. Se refiere a la fracción perteneciente a la Población activa (también llamada Población en edad económicamente activa o PEEA), que se encuentra trabajando para la fecha del censo.

La definición de este subconjunto varía de acuerdo a la legislación o convención de cada país o región económica con relación a su información demográfica particular y características sociales propias.

La realidad demográfica, económica y social hace que la definición de población activa cambie de acuerdo con estas circunstancias y necesidades.

Población inactiva y población desempleada

La población inactiva es la formada por personas que no tienen trabajo debido a su edad: es el caso de los menores de 15 años y los mayores de 65 (edad más frecuente de jubilación en la mayoría de los países). Esta es la situación más frecuente en todo el mundo, aunque existen ciertas diferencias entre los países en cuanto a la legislación laboral. Sin embargo hay países, y sobre todo, situaciones individuales, que se salen de estas edades tope: hay menores de 15 que trabajan en todo el mundo, sobre todo en el medio rural, y muchos mayores de 65 que también trabajan. La tendencia, sin embargo, es hacia una jubilación cada vez más temprana, debido a que la tecnología suele eliminar fuentes de empleo por lo

Page 108: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

que tanto las empresas privadas como los distintos estados suelen adelantar la jubilación para emplear a más gente con un sueldo menor. Esta diferencia de sueldos, unida a las contribuciones laborales de los nuevos empleados, ayuda a compensar, en cierta forma, el desbalance creado por una disminución de la natalidad y de una esperanza de vida cada día más larga. La población inactiva suele contabilizarse también como población dependiente (población económicamente dependiente). En cifras relativas, la población dependiente suele ser mayor en los países pobres que en los desarrollados, lo cual se debe a que en los primeros la natalidad es mucho mayor y, por lo tanto, la población joven es muy abundante, a veces alcanzando el 40 % de la población total (a lo que hay que sumar a la población de mayores de 65). En los países desarrollados, la población económicamente dependiente es menor y alcanza generalmente menos del 30 % del total, aunque también tiene tendencia a crecer relativamente hablando por tres razones principales: en primer lugar, al aumento de la población de mayor edad por el desarrollo de los avances tecnológicos en cuanto a la medicina y la atención sanitaria (alcanzando en algunos casos, el 20 % de la población total), en segundo lugar, a la jubilación más temprana y, en tercer lugar, a la mayor natalidad de la población inmigrante, lo que incide en el aumento de las personas dependientes de menores de 15 a 20 años.

Se denomina población desempleada a la que, aunque se encuentra en edad de trabajar y por lo tanto, queda incluida dentro de la población activa, no tiene empleo remunerado. Puede expresarse en cifras absolutas o relativas, estas últimas, con fines comparativos. En los países desarrollados se contabiliza mucho mejor la población desempleada, sobre todo, con fines de administración de los programas asistenciales. En los países subdesarrollados, estos programas asistenciales, o no existen, o están desvirtuados o corrompidos y el resultado es el crecimiento de la denominada población subempleada que viene a engrosar la creciente marginalidad de las ciudades del llamado Tercer mundo.

Pirámides poblacionales

Pirámide expansiva:

De base ancha y cima estrecha, son propias de los países de desarrollo tardío con altas tasas de natalidad y mortalidad y con un crecimiento natural alto. En estos países predomina la población joven.

Pirámide estacionaria:

Con base más reducida. Son propias de los países en proceso de envejecimiento en los que predomina la población joven y adulta.

Pirámide regresiva:

Page 109: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Presenta una base estrecha, centro y cima relativamente anchas. Son propias de los países desarrollados con bajas tasas de natalidad y mortalidad con crecimiento natural reducido. En estos países predomina la población adulta y la anciana.

 Población mundial

La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo. La tecnología humana ha permitido una mayor población gracias a los avances tecnológicos en diversas áreas. También cabe mencionar que la población mundial puede parecer mucha aun cuando no hay suficientes nacimientos debido a que la esperanza de vida humana aumenta a la par con el progreso tecnológico. Un modelo matemático posible para describir el crecimiento de una población es el denominado modelo exponencial con la forma de una curva logística.

La evolución es el conjunto de características que se modifican en el transcurso del tiempo: natalidad, mortalidad, migraciones y las tasas, proporciones y razones que se derivan de ellas.

Población a través de la historia

A través de los años la población y el crecimiento demográfico se ha acelerado de manera tal que hace tan solo 40 años había la mitad de la población actual.

Población mundial a través del tiempo

Año Total África Asia Europa América OceaníaCrecimiento

(%)

CrecimientoAnual Medio

(%)

100000 a. C.

100 - 1 000 000

8000   a.   C. 8 000

000

1000   a.   C. 50 000

000

500   a.   C. 100 000 000

1 d .C.200 000 000

1000 310 000

Page 110: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

000

1750791 000 000

106 000 000

502 000 000

163 000 000

18 000 000

2 000 000

1800978 000 000

107 000 000

635 000 000

203 000 000

31 000 000

2 000 000

23,64% 0,43%

18501 262

000 000

111 000 000

809 000 000

276 000 000

64 000 000

2 000 000

29,04% 0,51%

19001 650

000 000

133 000 000

947 000 000

408 000 000

156 000 000

6 000 000

30,74% 0,54%

19502 518

630 000

221 214 000

1 398 488 000

547 403 000

338 713 000

12 812 000

52,64% 0,85%

19552 755

823 000

246 746 000

1 542 000 000

575 184 000

377 681 000

14 265 000

9,42% 1,82%

19602 982

142 000

277 398 000

1 674 000 000

601 401 000

413 455 000

15 888 000

8,21% 1,59%

19653 334

874 000

313 744 000

1 899 424 000

634 026 000

470 022 000

17 657 000

11,83% 2,26%

19703 692

492 000

357 283 000

2 143 118 000

655 855 000

516 793 000

19 443 000

10,72% 2,06%

19754 068

109 000

408 160 000

2 397 512 000

675 542 000

565 331 000

21 564 000

10,17% 1,96%

19804 434

682 000

469 618 000

2 632 335 000

692 431 000

617 469 000

22 828 000

9,01% 1,74%

19854 830

978 000

541 814 000

2 887 552 000

706 009 000

670 925 000

24 678 000

8,94% 1,73%

19905 263

593 000

622 443 000

3 167 807 000

721 582 000

725 074 000

26 687 000

8,96% 1,73%

19955 674

328 000

707 462 000

3 430 000 000

727 405 000

780 537 000

28 924 000

7,80% 1,51%

2000 6 070 581

795 671

3 679 737

727 986 000

836 144 000

31 043 000

6,98%* 1,36%

Page 111: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

000 000 000

20056 453

628 000

887 964 000

3 917 508 000

724 722 000

890 437 000

32 998 000

6,31% 1,23%

20086 709

132 764

972 752 377

4 053 868 076

731 682 934

916 454 284

34 375 093

3,93% 1,29%

* El crecimiento poblacional en el período de 1950 - 2000 fue de aproximadamente el 130%, más del doble que en el período 1900 - 1950.

Transición Demográfica

Artículo principal: Transición Demográfica

Los 5 estadios en qué se divide la transición demográfica. TN=Tasa de natalidad; TM=Tasa de mortalidad; CP=Población (esta variable no se mide con las unidades del eje vertical de este gráfico).

Fase 1: Antiguo régimen demográfico: Las tasas de natalidad y de mortalidad son muy altas, por lo cual el crecimiento natural de la población es muy lento e, incluso, inexistente.

Fase 2: Comienzo de la transición demográfica: Los índices de mortalidad bajan de forma repentina gracias a las mejoras en las técnicas agrícolas (que aumentan los rendimientos), las mejoras tecnológicas, los avances en medicina y alfabetización ... Estos cambios contribuyen decisivamente a alargar la esperanza de vida de las personas y a reducir la mortalidad.

Fase 3: Final de la transición: Los índices de natalidad inician un importante descenso motivado por: el acceso a la contracepción, la incorporación de la mujer a la educación y al mercado laboral, el acceso al estado del bienestar, el proceso de

Page 112: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

urbanización, la sustitución de la agricultura de subsistencia por la agricultura de mercado, junto con otros cambios sociales.

Fase 4: Régimen demográfico moderno: Se caracteriza porque la tasa de mortalidad "toca fondo" y la de natalidad se iguala; consiguientemente, el crecimiento natural de la población vuelve a estancarse.

Al aplicar este modelo, y al constatar que hay una desaceleración del crecimiento poblacional, se deduce que la humanidad está entrando en la fase 4 antes mencionada, si bien algunos países ya la han pasado (países industrializados) y otros se encuentran en la fase 2 (países subdesarrollados).

Así mismo se especula con una fase 5, en la que estarían entrando los países más avanzados, que muestra un crecimiento poblacional negativo, debido a que la tasa de natalidad cae por debajo de la de mortalidad (envejecimiento de la población)(sobre la población demografica).

Indicadores y definiciones

Población humana. En demografía una población humana es un conjunto de personas que normalmente residen en un territorio geográfico bien delimitado, definida por:

Dimensión: También llamada tamaño o volumen de la población, siendo el número de personas que integran dicha población.

Espacio: Es la geografía donde asienta la población.

Estructura: Son las características biológicas y sociales que definen a la población como son: edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, nivel económico y fecundidad.

Evolución: Es el conjunto de variables dinámicas que se modifican en el transcurso del tiempo como son: natalidad, mortalidad, migraciones y las tasas, proporciones y razones que se derivan de ellas. Una cantidad particular de la superficie de la Tierra, tiene una capacidad de producción, que limita el aumento de la población humana.

Vocabulario utilizado en demografía

La disciplina encargada del estudio de la población se llama demografía, y ella utiliza un vocabulario propio. Algunos conceptos demográficos básicos, los cuales no son del todo ciertos con respecto a las inmediaciones que a ellos mismos los acarrean según los más prestigiosos historiadores, ligados a la dinámica vegetativa son:

Page 113: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Población stock o efectivos demográficos. Es una población dada en un momento concreto, por lo general un año censal. En ella se integrarían los conceptos de:

o Población de hecho o de facto. Es la compuesta por presentes y transeúntes. Suele ser el denominador en los principales algoritmos para calcular tasas.

o Población de derecho o de jure. Aquella compuesta por los empadronados, tanto los presentes como los ausentes.

Densidad de la población : Es el cálculo que permite saber aproximadamente cuántos habitantes tiene una región. Para hacer este cálculo se divide el número de habitantes por la cantidad de kilómetros cuadrados de la región estudiada.

Índice de natalidad : Es una cifra que nos indica cuantos niños nacen entre mil habitantes, cada año, en un determinado lugar.

Índice de mortalidad : es el número de personas que han muerto cada mil habitantes de un lugar, en un año.

Índice de crecimiento vegetativo : es la cantidad que resulta de la resta que se hace entre el número de nacimientos y el de muertes, en un año en un determinado lugar.

Tasa bruta de natalidad Tasa bruta de mortalidad Tasa de crecimiento demográfico Tasa de fecundidad general Tasa de fertilidad Tasa global de fecundidad Migraciones : La población no permanece siempre en una misma región; las

personas permanentemente están cambiando de residencia, en distintas ciudades o países. El traslado puede ser por un período largo –cambio de domicilio- o por un tiempo corto –vacaciones-. Estos movimientos se llaman migraciones, y ellas influyen tanto en la distribución como en la densidad de la población. Si una persona abandona un lugar se dice que emigra hacia otro punto. En cambio, si llega se denomina inmigrante. A medida que un país pasa de una economía agrícola a una economía industrial, se produce una migración en gran escala de los residentes rurales hacia las ciudades. En este proceso, el índice de crecimiento de las áreas urbanas duplica el índice de crecimiento global de la población.

 Acuerdos y Tratados de Libre Comercio del Perú: Analisis y prospectivaFrontera Marítima Chile - Perú Perú Niega Actual Límite con Chile | www.limitemaritimo.cl

Introducción Comunidad Andina de Naciones Acuerdo de Libre Comercio: Perú - Mercosur Perú y su participación en la Cooperación Económica del Asia - Pacifico

(Apec) Tratado de Libre Comercio Perú - Tailandia Tratado de Libre Comercio Perú - Chile

Page 114: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU Futuros Tratados de Libre de Comercio Tratado de libre comercio Perú - México Tratado de libre comercio Perú - China Tratado de libre comercio con la Unión Europea Tratados de libre comercio y crecimiento económico Tratados de libre comercio y generación de empleo Tratados de libre comercio y consumidores Tratados de libre comercio y sector agrícola

Introducción

Nuestro país tiene varios Acuerdos y Tratados de Libre Comercio desde hace algún tiempo y otros que se proyecta realizar en el corto, mediano y largo plazo. Estos acuerdos y Tratados inciden sobre varios aspectos de la economía nacional, por tanto es necesario comprender la magnitud de dicha incidencia para tomar las previsiones, de tal modo de convertir aquellas amenazas en grandes oportunidades. En cada uno de estos eventos se llevan a cabo importantes negociaciones que comprometen diversas situaciones.

Comunidad Andina de Naciones

La Comunidad Andina o Comunidad Andina de Naciones (CAN) es una organización regional económica y política con entidad jurídica internacional creada por el Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969. Tiene sede en Lima, Perú. Está constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, y Perú, junto con los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Antes de 1996, era conocida como el Pacto Andino o Grupo Andino. Venezuela fue miembro hasta el 2006 y su proceso de desvinculación al parecer podría revertirse durante 2007. Chile originalmente fue miembro entre 1969-1976, pero se retiró durante el Régimen militar de Augusto Pinochet debido a incompatibilidades entre la política económica de ese país y las políticas de integración de la CAN. Al volver a la democracia en 1990 se iniciaron inmediatamente las conversaciones para que Chile se reintegrara a la CAN como socio (mismo status que tiene la CAN con el Mercosur), cosa que se concretó el 20 de septiembre de 2006.

Ubicados en América del Sur, los cuatro países andinos agrupan a 120 millones de habitantes en una superficie de 4.710.000 kilómetros cuadrados, cuyo Producto Interno Bruto ascendió en el 2006 a 280 mil Millones de dólares.

La crisis de la Comunidad Andina se acentuó debido a la intención de Estados Unidos de negociar Tratados de Libre Comercio (TLC's) bilaterales con cada país. Dicha situación llevó a una disputa entre los miembros de la Comunidad, quienes sostuvieron opiniones divergentes respecto a cómo negociar tratados de libre comercio o TLCs con otros países o bloques económicos. Venezuela y Bolivia proponían que la negociación con bloques regionales o países grandes preferiblemente se hiciera en bloque, como Comunidad Andina, con el objetivo de impulsar el desarrollo y la integración regional, así como también, para proteger y fortalecer la normatividad regional. Los otros tres países miembros consideraron

Page 115: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

que la negociación de TLCs bilaterales con Estados Unidos no perjudicaba la integración sino que podía ser complementaria a ella, además de que veían difícil concretar antes de 2007 una negociación como bloque debido a las diferencias políticas y económicas de los países de la región. El gobierno de Colombia, por ejemplo, expresó en varias ocasiones su preocupación por el vencimiento a finales de 2006 de las preferencias arancelarias que Estados Unidos le había concedido a Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia por medio del llamado "ATPDEA", sin que hubiera muchas posibilidades de conseguir su extensión en el tiempo.

Los TLCs bilaterales que Estados Unidos empezó a negociar también se contraponían a la posición de la Unión Europea, que condicionaba un TLC con los países andinos a que éste se hiciera de bloque regional a bloque regional y a que la Comunidad Andina demostrara que había alcanzado un avanzado nivel de integración.

Aunque no se logró concretar una posición común, la Comunidad Andina en su conjunto expresamente autorizó al Perú, Ecuador y Colombia a negociar TLCs con Estados Unidos.

Según Maria Cristina Iglesias, Ministra de Industrias Ligeras y Comercio de Venezuela, los TLC le entregaron a Estados Unidos la tutela de la CAN, lo cual exige que el grupo regional inmediatamente desregularice el mercado, de esta manera las importaciones procedentes de Estados Unidos hechas por Colombia invadirían el mercado venezolano. El retiro de Venezuela protegería la industria nacional de esta competencia subsidiada. []

Acuerdo de Libre Comercio: Perú-MERCOSUR

El Perú y el Mercado Común del Sur, Mercosur, firmaron un acuerdo de libre comercio destinado a fortalecer la integración regional. Brasil es un miembro pleno del Mercosur, junto con Argentina, Paraguay y Uruguay. Esos países también firmaron el acuerdo que otorga a Perú acceso libre de aranceles a una variedad de artículos de cada una de esas naciones. El acuerdo transforma a Perú en miembro asociado del Mercosur, al igual que Bolivia y Chile. El Mercosur representa un mercado consumidor de 236 millones de personas y un Producto Interno Bruto combinado. En este acuerdo se ha establecido la aplicación de salvaguardias excepcionales en caso de que Argentina y Brasil aumenten sus exportaciones agrícolas hacia el Perú, mientras que Uruguay y Paraguay se regirán por salvaguardias generales.

Page 116: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

En la práctica, esto constituye un mecanismo de protección para los productores locales. De acuerdo con lo suscrito, se ha dado un plazo de 15 años para que se llegue a un acuerdo de libre comercio con Argentina y Brasil, y de 13 años con Uruguay y Paraguay. En este lapso, un total de seis mil productos del Mercosur deberán ingresar al Perú sin pagar aranceles. El acuerdo de libre comercio con el Mercosur tendrá vigencia a partir del 1 de noviembre del 2003, aunque en la práctica este convenio rige desde enero del 2004.

Perú y Su Participación en la Cooperación Económica Del Asia-Pacifico (Apec)

APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation, en español Cooperación Económica del Asia-Pacífico) es un foro multilateral creado en 1989, que trata temas relacionados con el intercambio comercial, coordinación económica y cooperación entre sus integrantes.

Como mecanismo de cooperación y concertación económica está orientado a la promoción y facilitación del comercio, las inversiones, la cooperación económica y técnica y al desarrollo económico regional de los países y territorios de la cuenca del Océano Pacífico. La suma del Producto Nacional Bruto de las 21 economías que conforman el APEC equivale al 56 por ciento de la producción mundial, en tanto que en su conjunto representan el 46 por ciento del comercio global.

La APEC no tiene un tratado formal, sus decisiones se toman por consenso y funciona con base en declaraciones no vinculantes. Tiene una Secretaría General, con sede en Singapur, que es la encargada de coordinar el apoyo técnico y de consultoría. Perú es miembro de APEC. Cada año uno de los países miembros es huésped de la reunión anual de la APEC. La cumbre del año 2008 se realizará en Perú.

Tratado De Libre Comercio Perú-Tailandia

El Tratado de Libre Comercio Perú - Tailandia es un acuerdo comercial firmado el 8 de noviembre del 2005 en Bangkok, Tailandia por el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú Oscar Maúrtua y el Primer Ministro de Tailandia Thaksin Shinawatra. El Perú pretende con este tratado tener una puerta de entrada al comercio en el Asia. Este tratado

Page 117: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

fue suscrito durante la Cumbre de la APEC. Perú se convirtió en el primer país latinoamericano en suscribir un Tratado de Libre Comercio con Tailandia. La firma del mismo, llevó a que Perú esté próximo a un TLC con Singapur, China y Japón. Según la presidencia del Perú, está proyectado que este tratado genere 500 millones de dólares adicionales y 300 mil puestos de trabajo. El TLC comprende al 75% de productos peruanos, con excepción de productos sensibles como el azúcar, el arroz, el pollo y el cemento; los cuales podrán ingresar libres de aranceles.

Tratado de Libre Comercio Perú-Chile

El Tratado de Libre Comercio Perú - Chile es un acuerdo comercial firmado el 22 de agosto de 2006 en Lima, Perú, siendo el representante de Chile, su Ministro de Relaciones Exteriores Alejandro Foxley. Este Acuerdo reemplaza el texto, anexos y protocolos del Acuerdo de Complementación Económica Nº 38 (registrado en ALADI como AAP.CE Nº 38), que había sido firmado el 22 de junio de 1998 y entrado en vigencia el 1ro de julio de 1998. El acuerdo es un gran avance en las relaciones entre ambos países, debilitadas durante los gobiernos de Alejandro Toledo en Perú y Ricardo Lagos en Chile. En julio de 2006, los nuevos Presidentes Alan García y Michelle Bachelet, acordaron impulsar sus relaciones económicas con la firma de un acuerdo comercial. El Tratado entraría en vigencia cuando el Congreso Nacional de Chile lo ratifique.

Tratado de Libre Comercio Perú-EE.UU

El Perú, al igual que otros países de la región andina (Colombia y Ecuador) ha negociado, desde mayo del 2004, un Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos, más conocido como Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos de América (EE.UU.). Este TLC reemplaza a la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA), la cual fue dada en el mes de octubre de 2002, y tiene una vigencia hasta diciembre de 2007. Es por esto que el estado peruano se vio en la necesidad de llegar a la firma de un Tratado Comercial lo antes posible dado los beneficios exportadores que la Ley antes mencionada ha traído al país.

Este Tratado de Libre Comercio Perú-Estados Unidos, es un acuerdo comercial de carácter vinculante y cuyos objetivos son el eliminar obstáculos al intercambio comercial, consolidar el acceso a bienes y servicios y favorecer la captación de inversión privada. Incorpora, además de temas comerciales, temas económicos, institucionales, de propiedad intelectual, laborales y medio-ambientales, contrataciones públicas, servicios, políticas de competencia y solución de controversias, entre otros. Fue suscrito el día 8 de diciembre del 2005 en Washington D.C., EE.UU. El 29 de junio de 2006 fue ratificado por el Perú. Aun no ha sido ratificado por el congreso de los Estados Unidos de América.

Temas contenidos en el Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos:

Acceso a mercados textiles Acceso a mercados de agricultura

Page 118: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Medidas sanitarias y fitosanitarias Administración aduanera Reglas de Origen Servicios financieros Contratos de distribución Telecomunicaciones Comercio Electrónico Inversión Propiedad intelectual Competencia Compras del Estado Barreras técnicas Salvaguardias Solución de controversias Transparencia Asuntos institucionales Asuntos laborales Asuntos ambientalistas Fortalecimiento comercial

Temas sensibles en agricultura:

Ofensivos

Acceso al mercado norteamericano

Defensivos

Tratamiento de las ayudas internas Vigencia de la Franja de Precios Plazos de desgravación Agropecuaria.

Los temores del sector agrícola:

Los subsidios agrícolas: Según el MINCETUR, sólo dos (2) de los siete (7) productos importados subsidiados provienen mayoritariamente de Estados Unidos: algodón: 73% y Trigo: 61%; mientras que: 65% de arroz (Uruguay), 35% de azúcar (Bolivia), 75% de lácteos (Bolivia) 30% de carnes (Argentina) y 75% maíz amarillo (Argentina).

Futuros Tratados de Libre de Comercio:

Tratado de libre comercio Perú - México.

Page 119: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Es un acuerdo comercial sobre el cual los respectivos gobiernos de México y Perú tienen interés de suscribir en un futuro. Aunque por el momento se le conoce con dicho nombre, lo que actualmente negocia la gestión de la Ministra peruana Mercedes Aráoz es la ampliación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Nº 8 para que abarque temas de reducción de aranceles a los productos agropecuarios, protección a las inversiones y derechos de propiedad intelectual, fundamentalmente. El acuerdo comenzó a negociarse durante los gobiernos de Alberto Fujimori por Perú y Ernesto Zedillo por México en 1996, terminando en el 2000 como Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Nº 8. A la fecha (30.08.2007), el gobierno mexicano ha manifestado su interés por un TLC futuro, pero no ha respondido sobre la solicitud peruana de ampliar las áreas a negociar. Asimismo, algunos analistas peruanos, y políticos, temen que en la negociación de la ampliación del ACE y de un TLC pueda afectar el reconocimiento del Pisco como denominación de origen peruana, ya que recientemente México sostuvo que el Pisco podría ser peruano o chileno.

Tratado de libre comercio Perú - China

La economía china mantiene el crecimiento sostenido más alto del mundo de los últimos 15 años con una tasa promedio de 9.9%. China se ha convertido en un gran mercado potencial para las exportaciones de todo tipo de productos. Por su ubicación, el Perú puede constituirse como la puerta de acceso de China al mercado sudamericano. Según información del diario oficial chino un Tratado de Libre Comercio entre Perú y China podría ser firmado en noviembre del 2008, cuando se celebre la cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) en Perú. China es el segundo socio comercial del Perú, después de Estados Unidos, siendo el segundo destino de las exportaciones peruanas. En el 2006 el comercio entre Perú-China alcanzó los US$ 3.920 millones, 35.8% mayor a la del 2005. De los cuales, US$ 2.910 millones corresponden a exportaciones peruanas y US$ 1.010 millones a importaciones desde China. Entre los principales productos que le exportamos a China tenemos: Harina, polvo y "pellets" de pescado: US$ 595 millones; Cobre, zinc, molibdeno, plomo y sus concentrados: US$ 1006 millones; Preparaciones y conservas de moluscos: US$ 20 millones; y, Aceites crudos de petróleo: US$ 18 millones. Los productos que tienen potencial para exportarlos al mercado chino: Productos Agropecuarios: Uva, Mango, Cítricos, Maíz morado, Antocianina de maíz morado, Maíz gigante del Cuzco, Maní tostado, Frijol, Nueces, Frutas frescas, Maca, etc.; Minero: Cobre, Hierro, Zinc, Molibdeno, Plomo; Pesqueros: Productos congelados (pota gigante, merluza, anguila, jurel, locos, pez cinta, conchas de abanico). Productos pesqueros secos (aletas de tiburón, pepinos de mar, etc); Construcción: Mármol y traventino; Forestal: Maderas para pisos y otros productos forestales; Textil: Top de alpaca y lanas, Hilados de algodón.

Los Productos que podemos importar de China:. Los productos que actualmente tienen mas demanda de China son:Electrodomésticos; Máquinas para el procesamiento de datos; Motocicletas; Partes y accesorios de maquinaria; Aparatos de telecomunicación; Unidades de Memoria; Textiles; Neumáticos para autos y camiones; y, Videocámaras.

Las Oportunidades de inversión se pueden desarrollar:

Page 120: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Sector petroquímico: inversionistas chinos han manifestado interés por participar en la exploración y  explotación de hidrocarburos en el Perú.

Motocicletas y electrodomésticos: empresas fabricantes están interesadas en desarrollar sus centros de operaciones en el Perú para abastecer al mercado latinoamericano.

Recursos Forestales: Los recursos forestales en la selva amazónica constituyen otro sector interesante a explotar para abastecer de maderas para pisos a la pujante industria de la construcción china.

Tratado de libre comercio con la Unión Europea

Desde noviembre 2006 comenzaron las negociaciones formales para la firma de Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Comunidad Andina (CAN) y la Unión Europea. Una de las principales conclusiones de la Reunión Mixta CAN- Unión Europea, que se realizó en Bruselas el año 2006, fue precisamente el establecimiento de una comisión Ad Hoc, cuya tarea fue evaluar durante los próximos meses el estado situacional de la integración andina. A la Unión Europea no le interesa iniciar un proceso de negociación comercial de manera bilateral sino en bloques o grupo de países. Las señales recibidas de los europeos son sumamente favorables pues existe la voluntad de avanzar por la vía de la negociación bloque a bloque y se trata de un proceso que debe concretarse en el año 2007. Se vienen tratando diversos temas pendientes, entre los que figuran las dificultades que tienen algunos de los productos peruanos para ingresar al mercado de la Unión Europea. Se está insistiendo que se levanten las restricciones impuestas a la harina de pescado.

Respecto al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG), las ventajas contenidas en este esquema promotor de la Unión Europea serán ampliadas con el establecimiento del SPG Plus que entraría en vigencia aproximadamente en abril de este año. El Perú califica para continuar siendo beneficiario de este sistema, no obstante, habrá un período de transición pero sin baches debido a que no hay ninguna amenaza para los productos peruanos. También se ha solicitado ampliar el acceso al mercado europeo de las mandarinas y similar tratamiento se está solicitando para los cítricos. De otro lado, la realización de un estudio sectorial sobre los efectos del TLC con Estados Unidos en el ámbito laboral puede ser un esfuerzo complementario. Cabe señalar que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo anunció que próximamente se iniciará dos nuevos estudios sobre el impacto laboral del TLC con Estados Unidos en los sectores agrario y textil. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha realizado grandes estudios macro sobre los efectos del TLC. En el tema laboral se considera que se pueden generar hasta 130 mil puestos de trabajo.

Tratados de libre comercio y crecimiento económico

Estudios realizados por reconocidos especialistas demuestran que el sólo hecho de liberalizar el comercio con Estados Unidos tendrá efectos positivos sobre el crecimiento y la creación de puestos de trabajo en todos los sectores económicos del Perú. El estudio «Evaluación del impacto del TLC con EEUU», elaborado por Eduardo Morón, economista del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico en marzo de 2005, establece que

Page 121: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

habría un incremento de hasta 4.59% en el PBI. Es importante notar que estos resultados no consideran el potencial efecto de una reducción significativa del riesgo país, lo cual abarata el endeudamiento externo, y por ende tiene un efecto positivo sobre el consumo y el producto.

Tratados de libre comercio y generación de empleo

La Oficina General de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) estima que, sólo como consecuencia de la firma del TLC con Estados Unidos, el número de empleos en el sector exportador aumentaría en 123 mil, los que se sumarían a los alrededor de 1 millón 200 mil puestos de trabajo actualmente vinculados en forma directa e indirecta al sector exportador. Sin embargo, los estimados de creación de nuevos puestos de trabajo pueden ser sustancialmente mayores cuando se incorpora el efecto de las inversiones, que puede implicar no sólo la expansión de las actuales industrias sino la aparición de nuevas. Esta perspectiva se torna aún más optimista si se toma en cuenta que el TLC además comprende aspectos como facilitación aduanera, inversiones, servicios y otros que mejorarán el entorno para el desarrollo de nuevos negocios.

El empleo se incrementará con el TLC en tanto que hará permanentes y ampliarán los beneficios del ATPDEA para los productos peruanos, lo que será decisivo en el mantenimiento de un entorno económico virtuoso y estable. Así, el estudio «Impactos Sectoriales y Regionales de la Ley de Preferencias Arancelarias y de Erradicación de Drogas - ATPDEA», realizado por Roberto Abusada, Sara Taboada y Jorge F. Chávez en el 2004, concluye que el empleo asociado a las exportaciones bajo los beneficios del ATPDEA ocupó a 194.1 miles de personas de manera directa y 550 mil personas de manera indirecta en el 2003. De acuerdo al incremento real de las exportaciones dadas el 2004, se puede estimar que estas magnitudes se incrementan positivamente. Probablemente el empleo vinculado a todas las exportaciones peruanas a Estados Unidos -es decir, estén o no bajo el ATPDEA- supera fácilmente el millón de personas y con el TLC podría bordear el millón y cuarto.

Tratados de libre comercio y consumidores

Así como las exportaciones son positivas, las importaciones también lo son. En efecto, el ingreso gradual de bienes estadounidenses libres de pago de aranceles, o impuestos de entrada al país, beneficiará directamente a los consumidores, quienes tendrán mayor variedad de productos a su disposición, a precios competitivos y con estándares de calidad internacional. Además, la industria nacional podrá adquirir insumos, maquinaria y equipos que el Perú no produce a precios más bajos, lo que contribuirá a su modernización y a la reducción de los costos y los precios. Del mismo modo, como resultado de una mayor competencia en el mercado, los servicios también tenderán a mejorar, sobre todo aquellos que forman parte de la negociación del TLC, como telecomunicaciones y servicios financieros.

Page 122: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Tratados de libre comercio y sector agrícola

El mercado de Estados Unidos es el principal importador de productos agrícolas del mundo. El alto nivel de ingresos de su población, su diversidad étnica y los cambios demográficos que se proyectan en los próximos años constituyen un gran potencial para las exportaciones agrícolas. Asimismo, la diversidad de climas y pisos ecológicos con que cuenta el Perú, la contraestación, el efecto invernadero de nuestra costa y la disponibilidad de tierras para desarrollo agrícola nos ofrecen las mejores condiciones para replicar casos de éxito como la exportación de espárragos y páprika, en los que somos los líderes mundiales.

Hoy, únicamente los 10 primeros productos de agro-exportación generan 50 mil empleos y siguen creciendo a toda velocidad. Pero además tenemos cientos de productos con potencial para ser exportados. Un TLC no es sólo para exportar lo que ya le vendemos, sino para vender nuevos productos que también generen empleo. Según información del Instituto Nacional de Estadística, en el 2004 fuimos el primer país del mundo en crecimiento agro-exportador y ahora exportamos 67 nuevos productos agrícolas, como los frijoles, el cacao en grano, la chirimoya, el limón, las lentejas, las habas y las rosas frescas. Con un TLC podemos mantener este impulso y asegurar un crecimiento permanente. De las 2 millones 800 mil hectáreas cultivables que hay en total en el Perú, sólo entre 150 mil y 200 mil hectáreas están destinadas a la exportación. Un TLC nos da la oportunidad de mejorar esta situación, ya que permitirá que los agricultores que no están dedicados a la exportación y venden, por ejemplo, frutas y hortalizas a los mercados mayoristas de las ciudades, también puedan vender sus productos en Estados Unidos, que es el mercado más grande del mundo. Muchos de estos productos que aún no exportamos tienen gran demanda en el extranjero y representarían importantes ganancias para los productores que se dediquen a ellos. El sector agrícola es un sector que ganará con el TLC. Atender el exigente mercado estadounidense requiere el cumplimiento de un conjunto de normas sanitarias y fitosanitarias, así como una serie de medidas y requerimientos técnicos que constituyen obstáculos para el ingreso de nuestros productos. A través del TLC se vienen negociando estos temas, de tal manera que se logre un mejor entendimiento entre las instituciones públicas encargadas de velar por el cumplimiento de estas medidas, mayor información y asistencia técnica para el productor peruano, facilitándose el acceso real de nuestros productos agrícolas a EEUU. Por otro lado, inhibirnos de suscribir un TLC o aplicar altos aranceles a los productos del exterior no protegerá a nuestra agricultura, porque existen productos similares que ingresan a través de otros países que no tienen subsidios pero son más competitivos.

De los llamados productos sensibles (azúcar, carnes, arroz, trigo, algodón, maíz y leche), solamente tres (algodón, maíz y trigo) podrían verse realmente afectados por la entrada de productos importados de Estados Unidos. A los productores que se dedican a estos cultivos el Estado los protegerá a través de diversos mecanismos para que el TLC no los perjudique. Uno de estos mecanismos es la imposición de salvaguardias especiales para restringir su ingreso en caso de un incremento súbito de las importaciones o por una caída de los precios internacionales. Además, el TLC contemplará plazos más largos para la eliminación de aranceles a la importación de esos productos. Finalmente, el Estado establecerá mecanismos de reconversión y compensación directa, que se aplicarán al menos a los productos sensibles que, como el algodón, el maíz y posiblemente el trigo, forman parte de

Page 123: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

una cadena exportadora en la que se unen la agricultura y la industria. Así se buscará mejorar la competitividad de los agricultores al brindarle una plataforma de servicios que refuerce el apoyo estatal en aspectos tecnológicos, sanitarios y de asistencia comercial.

Comercio y defensa de la propiedad intelectual

La negociación sobre propiedad intelectual en el TLC abarca temas como marcas de fábrica y propiedad industrial, nombres de dominio en Internet, indicaciones geográficas, derechos de autor y derechos conexos, protección de señales codificadas, patentes, acceso a los recursos genéticos y protección de la biodiversidad y de los conocimientos tradicionales.

La negociación del TLC busca lograr un equilibrio entre los derechos de los titulares de propiedad intelectual y los de los consumidores. En este sentido, Perú, Colombia y Ecuador han reafirmado su compromiso de proteger y preservar en forma irrestricta el derecho fundamental de las personas de acceder a la salud. Para este propósito han acordado mantener la posición de no adoptar compromisos adicionales a los de la OMC que pudieran traducirse en incrementos de los plazos de protección a las patentes, patentamiento de procedimientos quirúrgicos y de plantas, protecciones innecesarias a los datos de prueba, requerimientos onerosos para las licencias obligatorias e incorporación de patentes de segundo uso.

La protección de la diversidad biológica de recursos naturales del país y de los conocimientos ancestrales de las culturas andinas y amazónicas también forman parte de los objetivos primordiales del equipo negociador peruano del TLC. Así, a iniciativa del Perú, el bloque de países andinos incluyó este tema como uno de los objetivos prioritarios en las rondas de conversaciones con Estados Unidos. Lo que se busca es que se valoren los conocimientos nativos sobre el uso de cientos de especies naturales (utilizadas para elaborar alimentos, abono, condimentos, bebidas, artesanías, vestidos, fibras, utensilios y medicinas), y que éstos, a su vez, generen beneficios económicos para las poblaciones y, en particular, para las distintas etnias del Perú que los han resguardado a lo largo del tiempo. La idea de la propuesta peruana es contribuir a despertar un enorme capital cultural y natural, que actualmente no cuenta con un sistema de protección internacionalmente reconocido.

Tratados de Libre Comercio y las medianas, pequeñas y micro empresas (mipymes).

Grandes posibilidades se abren para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) del Perú con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. La oportunidad de desarrollarse a partir de su integración al comercio internacional se presenta como alternativa real y concreta para este sector empresarial, tanto en lo que se refiere al desarrollo de las pequeñas empresas de manera individual como a su realización como integrantes de cadenas productivas. Sea que exporten directamente o en asociación con otras pequeñas empresas, o sea que participen como proveedoras de empresas exportadoras, la integración en cadenas productivas ofrece a las pequeñas empresas la posibilidad de articularse con una mayor oferta de exportación y con procesos empresariales más avanzados, que hacen posible el acceso a crédito, tecnología, capacitación y, en general, servicios propios de un mercado desarrollado.

Page 124: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Para hacer realidad esa importante transformación, se requiere desplegar esfuerzos para impulsar esquemas de asociatividad y de reconversión de las MIPYMES. Justamente en esa dirección van las acciones realizadas en la Ronda de Guayaquil (Quinta Ronda de Negociaciones) para identificar 12 perfiles regionales andinos de asociatividad, cuyas versiones revisadas fueron presentadas a la Mesa de Fortalecimiento de Capacidades Comerciales durante la Ronda de Tucson (Sexta Ronda). Y en esa dirección van, también, los planteamientos para la creación de un fondo de reconversión para las MIPYMES, así como la promoción del establecimiento de franquicias de MIPYMES andinas con firmas norteamericanas y el acceso al mercado estadounidense a través de las compras estatales. El reto de adecuarse a las exigencias y estándares del mercado mundial para ingresar a, través del Tratado de Libre Comercio, en las mejores condiciones al mercado más comprador del mundo, ha sido asumido con mucha expectativa por los gremios de MIPYMES que participan de las negociaciones en la Sala Adjunta a través de sus representantes.

Tratados de libre comercio y exportaciones

El mercado de Estados Unidos es importante para el Perú no sólo por el tamaño de su población (285 millones de personas) o por su gran poder adquisitivo (35.000 dólares anuales por habitante), sino también por la complementariedad existente entre las economías de ambos países. Debido a ello, y a la enorme diversidad del potencial productivo del Perú, existen oportunidades para los distintos sectores económicos a lo largo y ancho del país. Hay que considerar que sólo 32 grupos de productos tienen un nivel de exportación a EEUU superior a 5 millones de dólares y la mayor parte de ellos todavía tiene un techo para crecer. Entre ellos se encuentran espárragos, mangos, cebollas, algunos productos maderables, turbinas a gas y ciertos conductores eléctricos, el cemento, algunas especies de pescado congelado y diversas confecciones.

Asimismo, existen 71 grupos de productos que tienen niveles de exportación de entre 1 y 5 millones de dólares, y poseen también un gran potencial de desarrollo y pueden seguir ampliando sus exportaciones a Estados Unidos, cubriendo nuevos segmentos de mercados, así como nuevas áreas geográficas que no están siendo suficientemente atendidas. Entre ellos se hallan plátanos, nueces, uvas, maderas tropicales, partes de bombas, tableros de acero para cocinas, piedras de decoración, cemento clinker, ácido bórico, confecciones y textiles. Pero donde el Perú cuenta con el mayor potencial por desarrollar es en los productos relativamente nuevos de exportación, conformados por más de 280 grupos de productos, que actualmente se exportan en montos menores a 1 millón de dólares. En este último grupo están lechugas, salsas condimentadas, ajos, algunos cereales, maíz dulce, especies, productos de limpieza, productos orgánicos, impresiones, maderas en diversos estados de manufactura, conductores eléctricos, muebles de metal, herramientas, tuberías de metal, partes y piezas para automóviles, sulfuros, vidrios, sanitarios de baños, abrasivos, arcillas, botellas de vidrio, peces ornamentales vivos, cangrejos, truchas, filetes de pescado, moluscos diversos, cosméticos, fertilizantes orgánicos, sulfatos y boratos, prendas interiores de mujer, confecciones y textiles, entre otros.

Tratados de Libre Comercio y biodiversidad.

Page 125: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

La negociación del TLC en materia de medio ambiente está dirigida a lograr el equilibrio en la implementación de la normativa nacional, para que no se levanten obstáculos al comercio y que, al mismo tiempo, cumplan su cometido de conservar el medio ambiente. Por primera vez en una negociación comercial internacional, la negociación del TLC con Estados Unidos incluye el tema del medio ambiente, el cual está estrechamente vinculado con la protección de nuestra biodiversidad y con los compromisos específicos de la legislación ambiental de cada país.

No se trata de que una parte imponga su legislación a la otra, sino de que ambas cumplan con su propia legislación. El Perú tiene una legislación a favor de procesos productivos eco-eficientes, cuenta con normas ambientales en beneficio de la eficiencia y competitividad. No obstante, el reto para el Perú en materia de protección ambiental implica mejorar nuestras leyes y políticas, así como la capacidad de gestión del Estado peruano. En este sentido el TLC representa una oportunidad única para: (i) introducir las reformas institucionales necesarias para mejorar el sistema de gestión ambiental, (ii) contar con reglas claras y predecibles que garanticen el apoyo mutuo entre normas comerciales y ambientales, (iii) ayuda de programas de cooperación financiados por los estadounidenses. Estos elementos son necesarios tanto para asegurar el uso adecuado de nuestra biodiversidad como para incentivar inversiones en actividades medio ambientales.

Tratados de Libre Comercio y mercado farmacéutico.

Cualquier TLC que firme nuestro país, va a tener un impacto en el mercado farmacéutico, toda vez que la mayor cantidad de medicinas no se producen en nuestro país. En el caso particular del TLC con los Estados Unidos, se podrían imponer nuevas condiciones como: la prolongación del tiempo de protección por demoras en el otorgamiento de la patente o del Registro Sanitario; segundos usos; aumento del espectro de patentabilidad (utilización de criterios laxos de patentamiento); protección de datos de prueba; restricciones al uso de la Denominación Común Internacional (DCI), limitaciones al derecho de otorgar licencias obligatorias y/o importaciones paralelas, entre otros. Estos eventos retrasarán el ingreso al mercado de productos de menor precio, se renuncia a instrumentos con los que el Estado puede responder o limitar el potencial abuso de las empresas farmacéuticas, como consecuencia de la posición monopólica de sus productos en los sub-mercados terapéuticos.

En el marco de los efectos económicos, se tiene que los principales efectos del capítulo de propiedad intelectual del TLC con Estados Unidos recarían sobre los precios, el acceso a los medicamentos, los gastos de bolsillo y los presupuestos institucionales del Ministerio de Salud, ESSALUD, Hospitales de la Fuerzas Armadas y otros centros médicos del Estado. En el caso del efecto sobre los precios, se considera como supuesto que el efecto del TLC es continuo y que cada año 12 moléculas estarían pidiendo protección de datos. El resultado de esta simulación por 31 años implica que durante el primer año los precios podrán aumentar en 9.6%, los medicamentos originales aumentarían en 12.5%, los genéricos de marca en 4.3% y los genéricos DCI en 0.7%. Se estima que los años donde se producirán los mayores efectos serán entre el 2011 y el 2017 (años 6 y 13 después de la entrada en vigencia del sistema de protección de datos de prueba), en los que se generarían aumentos de precios entre un 53% y un 100%; en el caso de los medicamentos originales los precios aumentarían entre 72% y 132% según el Ministerio de Salud.

Page 126: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Otros temas y aspectos de los Tratados de Libre Comercio.

Según GRADE, es muy probable que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, se convierta en un importante motor de crecimiento para la economía peruana. Sin embargo, existen segmentos de la población que podrían verse afectados negativamente. Asegurar que la política pública enfrente estas vulnerabilidades y genere un proceso de ampliación de oportunidades es indispensable para garantizar un proceso de desarrollo más equitativo.

La entrada en vigencia del TLC entre el Perú y Estados Unidos modificaría de manera sustancial la estructura arancelaria y los términos de intercambio entre el Perú y su principal socio comercial. En promedio, en los últimos cinco años, un 22% de las importaciones agrícolas provinieron de Estados Unidos, mientras que un 28% de las agrícolas peruanas se dirigieron al mercado estadounidense. Es evidente que tanto este flujo comercial agrícola como el no agrícola se incrementarían considerablemente luego de entrar en vigencia el Tratado. Sin embargo, no todos los impactos serían necesariamente positivos. En este contexto, cabe preguntarse cual sería el impacto neto de este Tratado en el bienestar de los hogares peruanos y como se distribuiría entre los segmentos más pobres y menos pobres del país.

La evidencia internacional muestra consistentemente que el comercio es una importante fuente de crecimiento para las economías; y es razonable esperar que dicho crecimiento genere mayores ingresos y empleos. sin embargo, como es natural, los efectos no serán los mismos para todos los sectores. Existe la percepción de que habrá ganadores y perdedores y, lo que es más importante, se reconoce que no todos los peruanos tendrán las oportunidades para "engancharse" a este importante motor de crecimiento. Hay también evidencia de que aunque existen importantes canales de transmisión por los que la liberalización comercial mejora los ingresos de los pobres, dichos canales no operan en el corto plazo. Al mismo tiempo, las reformas comerciales pueden mejorar el ingreso medio de una economía pero, a la vez tienden a ampliar las brechas entre quienes poseen activos privados y públicos (lo que les permite aprovechar las ganancias de comercio) y quienes no.

 

 

 

Page 127: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Siguiendo los pasos del ALCA: la Unión Europea viene por todo en América Latina Fuente: Redes - Amigos de la Tierra Un conjunto de organizaciones sociales latinoamericanas se reunieron en Montevideo para analizar los Tratados de Libre Comercio (TLC) que la Unión Europea (UE) firmó en mayo con América Central, Colombia y Perú. Según las conclusiones del seminario, estos TLC son una grave amenaza para la soberanía alimentaria de los pueblos, los bosques, la pesca artesanal y agravarán el cambio climático. Además, alertaron que los países del MERCOSUR corren los mismos riesgos tras la decisión de reiniciar sus negociaciones con la UE a fines de junio. [ampliar]

ANTECEDENTES

Por medio de diversos mecanismos, en la última década y media, se han impuesto los procesos de privatización, globalización y desregulación de la economía. La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha sido el instrumento más importante para llevar adelante estas políticas.

Sin embargo, la sociedad civil y gran parte de los gobiernos de los países en desarrollo consideran a la OMC “una de las organizaciones más faltas de transparencia”, que deja fuera de sus negociaciones a los países menos desarrollados para favorecer los intereses de los países ricos. Por esas razones la OMC es uno de los organismos sobre el cual se ejerce un mayor monitoreo por parte de las organizaciones no gubernamentales. A su vez, las reuniones ministeriales -máxima instancia de toma de decisiones de la institución– se han convertido en instancias masivas de protesta por parte de los movimientos de la sociedad civil.

Acelerando los procesos

A partir de 1995, al considerar EEUU que las negociaciones de la OMC no se concretaban con la rapidez que hubiera deseado, comienza a impulsar negociaciones para la formación de áreas de libre comercio regionales. La primera de estas negociaciones que logra salir a la luz es el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en 1994. Los lineamientos de los programas económicos recomendados por el FMI y el Banco Mundial en América Latina durante la década de los noventa, han ido preparando el camino para facilitar la puesta en marcha del ALCA. Si bien el mercado norteamericano es importante para las exportaciones latinoamericanas, el problema es la cesión de soberanía en el manejo de la política económica interna que se exige a cambio.

Pocas semanas después del fracaso de la reunión de la OMC en Cancun en 2003, se realizó la reunión ministerial que negociaba el ALCA, en Miami. Una vez más la sociedad civil y sus movilizaciones fueron un actor importante: se repitieron las protestas, el espacio de maniobra y entrega se vio reducido y especialmente Brasil defendió condiciones para su industria y agricultura, imposibilitando llegar a un acuerdo.

Estados Unidos, ante este panorama, avanza poco a poco mediante otros acuerdos regionales de libre comercio más reducidos o bilaterales. Ya ha firmado tratados con México y Chile, y está negociando más aceleradamente el Tratado de Libre Comercio de América Central (CAFTA). De esta manera, se van realizando tratados paralelos que tienen el mismo formato y características de un ALCA funcional a Washington. Siguiendo este camino se puede llegar a una red de convenios que cubre toda Centroamérica y varios países andinos. Al mismo tiempo intenta desarrollar negociaciones regionales en Africa y Asia. La enfermedad del momento sería “Trataditis aguditis”, según titula la organización Grain un documento que ofrecemos en este informe.

“El planeta está envuelto en una densa trama de convenios y tratados económicos y financieros internacionales, regionales y bilaterales que han subordinado o suplantado los instrumentos básicos del derecho internacional y regional de los derechos humanos (incluido el derecho a un medio ambiente sano), las Constituciones nacionales, la legislación económica orientada al desarrollo

otros informes de choike Reforma de la ONUAgricultura y soberanía alimentariaInstituciones Financieras InternacionalesNueva Alianza para el Desarrollo Africano - NEPADGATS - Acuerdo sobre Comercio de ServiciosLa salud librada al mercadoOrganización Mundial del Comercio - OMCPatentes y medicamentosenlaces relacionados

 Listas de tratados ALCA TLCAC (CAFTA) TLCAN (NAFTA) TLC EEUU-Región Andina TLC Chile-EEUU Más bilaterales... Unión Europea (UE) – Africa, Caribe,

Pacífico (ACP) Cooperación Económica Asia Pacifico

(APEC) Unión Europea-América Latina Impacto de los tratados Alternativas La resistencia Acuerdos Sur-Sur Relacionados Libros

      corregir       English version

Page 128: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

nacional y las leyes laborales y sociales tendentes a mitigar las desigualdades y la exclusión”. (1)

Un ejemplo muy claro de estas afirmaciones es el uso de los TLC para la imposición de estándares de propiedad intelectual por parte de EEUU, los que favorecen los intereses comerciales de corto plazo de las empresas farmacéuticas estadounidenses a expensas de la salud pública en los países en desarrollo. La organización Oxfam compara cinco tratados con EEUU: NAFTA, Chile, Singapur, CAFTA y ALCA. innecesariamente rigurosos para los países en desarrollo que van más allá de los ya perjudiciales requisitos de las normas dispuestas por la Organización Mundial de Comercio (OMC). (2)

En estos momentos, son tantos los procesos de negociación que es dificultoso tenerlos a todos presentes, teniendo en cuenta además que generalmente se llevan a cabo en forma secreta. Sin embargo, del conocimiento de los acuerdos ya terminados se pueden analizar los objetivos y contenidos reales de los mismos.

Estos tratados no se refieren solamente a asuntos económicos, sino que también tienen un explícito contenido político donde los países en desarrollo quedan en una situación de subordinación. Hay varios ejemplos, que proporcionamos en diferentes secciones de este informe. En el tratado con Marruecos Estados Unidos se explicita su interés en "promover sociedades islámicas más tolerantes, abiertas y prósperas". Otros tratados (como con Tailandia) están explícitamente presentados como un mecanismo para reforzar vínculos militares y cooperación en "la guerra al terrorismo". (3)

Al reanudarse las negociaciones comerciales en la OMC muchos grupos exhortan a una revisión de las consecuencias de tales pactos bilaterales. Países industrializados como Estados Unidos y Japón se valen de ese instrumento para obtener de sus socios lo que no pudieron obtener en la OMC, donde los países en desarrollo han podido oponerse o resistir ciertos elementos negativos en varios acuerdos.

--------------------- (1) "Derechos humanos y tratados bilaterales". Exposición conjunta presentada por el Centro Europa Tercer Mundo, organización no gubernamental con estatuto consultivo general y la Asociación Americana de Juristas. Comisión de Derechos Humanos, 56° período de sesiones - 26 de julio al 13 de agosto de 2004. Ver texto completo.

(2) "Socavando el acceso a medicinas: comparación de cinco TLCs de los Estados Unidos". Junio 2004, Oxfam. Formato pdf. Ver texto completo.

(3) Entre los recientes Tratados de Libre Comercio negociados por los EE.UU. tenemos EEUU-Chile (2003), EEUU-Jordania (2000), EEUU–Marruecos (2004), EEUU-Singapur (2003), y el Tratado de Libre Comercio de América Central (CAFTA–2004) que incluye a la República Dominicana. Los EE.UU. también están negociando numerosos TLCs con otros países en desarrollo, incluyendo el Área de Libre Comercio de las Américas (fecha límite del ALCA 2005), los países Andinos, Tailandia, Panamá, Bahrein y países del sur de África, quedando otros en consideración.

 

Listas de tratados

Oficina del representante comercial de Estados Unidos (US Trade)

ALCA

Sitio oficial

Page 129: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Información de acuerdos regionales y bilaterales. Contiene además documentos oficiales. En inglés.

Servicio Comercial de EEUU (BuyUsa)

Información sobre el tratados de libre comercio: TLCAC, el TLCAN, ALCA, Chile-EEUU, Panamá-EEUU y Región Andina-EEUU. En inglés.

Acuerdos Multilaterales (OEA)

Listado del Sistema de Información sobre Comercio Exterior de la OEA. Acuerdos multilaterales, acuerdos de libre comercio, uniones aduaneras, acuerdos de complementación económica, libre comercio e intercambio preferencial y alcance parcial.

Acuerdos comerciales regionales

En el sitio de la OMC se puede consultar por fecha de entrada en vigor de los acuerdos, por tipo de acuerdo, por disposición correspondiente del GATT/OMC o por situación en el proceso de examen.

Archivo y base de datos de acuerdos comerciales (Center for International Business)

En este sitio es posible consultar una exhaustiva información sobre acuerdos bilaterales y regionales de libre comercio, incluyendo los textos de aquellos que se hayan hecho públicos. En inglés.

TLCAC (CAFTA)

Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica

Texto del tratado, documentos explicativos e información relacionada. Tiene especial importancia el texto explicativo (formato pdf) del Ministerio sobre los antecedentes, objetivos y disposiciones del Tratado, referidas a Costa Rica. Año 2004.

Reflexiones en torno al Tratado entre EEUU y Centroamérica: razones para el rechazo (Encuentro Popular)

Aproximación analítica de los distintos capítulos negociados por el gobierno de Costa Rica. El documento resulta valioso para conocer algunos detalles de la negociación y acuerdos alcanzados. Formato pdf.

Informe del Segundo Año de Implementación del CAFTA DR en El Salvador (CEICOM)

El comportamiento del comercio internacional y de la inversión extranjera directa luego de dos años de implementación del CAFTA

Contiene documentos relacionados con el proceso de integración de las economías del Hemisferio Occidental en un acuerdo único de libre comercio.

ALCA: ¿el nuevo colonialismo? (Choike)

Informe especial de Choike con amplia información sobre el proceso y sus dificultades además de análisis y propuestas de las organizaciones de la sociedad civil.

TLCAN (NAFTA)

Redes del Norte exigen renegociación del TLCAN (Bilaterals)

Al cumplirse 15 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, suscrito por Estados Unidos con México y Canadá, las cuatro principales redes de organizaciones que abordan los impactos del libre comercio en los tres países han exigido a los gobiernos la renegociación de este TLC, argumentando los graves impactos que ha tenido para la calse trabajadora de los tres países. Enero 2009

América del Norte no existe (Americas Program)

Catorce años después de la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la mayoría de la población en los tres países cree que el acuerdo ha tenido un neto efecto negativo sobre su nación y concluyen que el TLCAN es un nombre incorrecto en toda la extensión de la palabra, no era un tratado, no es libre comercio, y América del Norte no existe. ¿Entonces ahora qué? Agosto 2008

Un compendio del Plan México (Americas Program)

Ampliar el concepto de integración económica de América del Norte hasta abarcar asuntos de seguridad nacional por medio del proceso a puerta cerrada del ASPAN plantea serias interrogantes sobre cómo se define la seguridad y quién hace las definiciones. En esta situación, en lugar de revisar las políticas y de abrirlas al debate público, se ha lanzado una jugada aún más audaz, el "Plan México". Junio 2008

Una disección de la Declaración Conjunta de la Cumbre de Líderes de América del Norte (Programa de las Américas)

El 22 de abril, los Presidentes George W. Bush y Felipe Calderón y el Primer Ministro Stephen Harper concluyeron una cumbre tripartita en Nueva Orleans. La cumbre marcó la cuarta reunión del Acuerdo para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN), el cual ha sido atacado en los tres países ya que sus prácticas no están abiertas a la participación del público ni a la vigilancia de congresos, y sus grupos de trabajo se componen tan sólo de representantes gubernamentales y de grandes empresas. La Declaración Conjunta de los líderes y su

Page 130: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

DR, no muestran signos de mejora, por el contrario las tendencias al incremento del déficit comercial y a los bajos niveles de inversión productiva, solo muestran que la estrategia económica aplicada por el gobierno favorece exclusivamente a los sectores no productivos, como el importador, la banca, y los servicios. Marzo 2008, formato pdf.

Es necesario renegociar el TLCAN: una propuesta de redes civiles de América del Norte (Campaña Continental contra el ALCA)

Cuatro redes de la sociedad civil de Canadá, México, Québec y Estados Unidos declararon que una revisión profunda del TLCAN es imprescindible, la cual permitiría analizar los aspectos que han resultado más dañinos para los derechos humanos de los pueblos y el medio ambiente. A la vez, se rechazó la profundización de la integración continental neoliberal impulsada por la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN). Enero de 2008.

CAFTA-DR y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en El Salvador (FESPAD)

La estricta revisión de los ámbitos macro y micro económicos asociados al CAFTA-DR, lejos de propender condiciones para la creación de una alternativa para el desarrollo económico y social del país, apuntan a profundizar las precarias condiciones de vida en la que se encuentra la población salvadoreña, en clara regresión de sus Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). Julio 2007, formato pdf.

Guatemala, dos meses de CAFTA (Americas Program)

Las importaciones aumentan y las exportaciones bajan; de inversiones no sabemos nada, pero hay nuevos impuestos a la vista. ¡Los negocios para los de siempre!. Octubre 2006

CAFTA: tratado nuevo para políticas viejas (Eco Portal)

Este artículo traza la relación que existe entre el CAFTA y el Plan Puebla Panamá, explica porqué es sensato ver los dos proyectos como expresiones de los intereses de las mismas élites, y porqué conviene no separar las luchas en contra de ellos. Febrero 2006

Debate ideológico en Costa Rica: tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (Democracia Digital)

Los defensores de este tratado difunden información sobre las supuestas bondades del mismo, minimizando sus muchos y graves inconvenientes, y presentando un panorama aterrador si Costa Rica no lo aprueba y ratifica: menores exportaciones, pérdida de empleos y huida de empresas nacionales y extranjeras hacia otras latitudes, e incluso se mencionan eventuales represalias contra el país. Diciembre 2005.

Cafta revela cambios en la política comercial norteamericana (El Observatorio)

conferencia de prensa apuntaron al proceso electoral en EEUU, contestando directamente las críticas recientes del partido demócrata sobre el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) y al propuesto Tratado de Libre Comercio con Colombia. Los tres jefes de estado reiteraron su apoyo incondicional al TLCAN y al ASPAN; instaron a la aprobación del TLC con Colombia, y defendieron la aprobación del paquete de ayuda bautizado como "Plan México". Abril de 2008.

Las trasnacionales y la "mentalidad de maquila" en el valle del silicón mexicano (Americas Program)

Desde la perspectiva mexicana, la inversión extranjera directa constituía la esencia del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) de 1994. México esperaba que la liberalización atraería un flujo de inversión estadounidense, que a su vez estimularía su surgimiento como plataforma manufacturera del continente. No resultó así. Febrero 2008

Enfrentando al TLCAN (Americas Program)

En enero de 2008 el TLC llega a la fase final en que todos los aranceles, sobre el maíz, frijol y otros productos agrícolas importantes, se levantarán. Es el momento en que debemos determinar si los beneficios justifican los problemas sociales que se crean y debemos tomar en cuenta cambiar el curso del tratado. Enero 2008

TLCAN: Inequidad e inmigración (Americas Program)

Desde la firma del TLC, la economía mexicana está sostenida por cuatro pilares: la economía informal, recursos no-renovables (petróleo y gas), remesas de los migrantes en Estados Unidos, y el tráfico de drogas. El afirmar que estos pilares constituyen un cimiento débil, es subestimar la situación. Noviembre 2007

Catorce años de TLCAN y la crisis de la tortilla (Programa de las Américas)

En enero de 2008 se liberará totalmente el comercio agropecuario entre México, Estados Unidos y Canadá, al concluir el período de transición del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN). Todos los productos provenientes de Estados Unidos y la mayoría de los de Canadá podrán entrar al país sin ningún tipo de protección, ni condicionamiento, entre ellos el maíz. ¿Será la gota que derrama el vaso en un campo que no aguanta más? Noviembre de 2007.

ASPAN: La expansión peligrosa del TLCAN (Americas Program)

El Acuerdo para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN) nació con los objetivos de mejorar la seguridad regional entre los tres países del TLCAN. En realidad se trata de profundizar un modelo de integración subordinada de acuerdo tanto a los intereses de EEUU como país, como a los de las grandes empresas transnacionales.

Page 131: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

La reciente y muy estrecha aprobación por parte del Congreso de Estados Unidos del CAFTA ha revelado una creciente oposición este tipo de acuerdos de la Casa Blanca. La mala evaluación que se ha hecho del NAFTA, que lleva ya más de diez años en vigencia, ha reforzado un discurso aprensivo hacia la globalización corporativa. Agosto de 2005.

Normas del TLC: afianzando las cadenas de la deuda

Al extender la aplicación de las normas elaboradas en el contexto de acuerdos de inversión, el TLC-CAFTA no ahorra esfuerzos para cerrar toda posible salida a los problemas de deuda de los países centroamericanos. Julio 2005.

De transnacionales, TLC y seguridad nacional (Rebelion)

Pese a que el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (TLC CA-RD-EU) es promocionado con la etiqueta de "libre comercio", el TLC incorpora en sus contenidos aspectos que trascienden de lo que estrictamente se refiere al comerico de bienes; pues incursionan en áreas tan diversas como son las inversiones, los derechos de propiedad intelectual, las compras gubernamentales, los servicios, las políticas de competencia, las telecomunicaciones y el sector financiero, entre otros. Abril 2005.

El TLC con Centroamérica (Centro de Estudios Internacionales - CEI)

Análisis de este tratado en el contexto geo-estratégico de la seguridad nacional de los Estados Unidos. En este documento se analizan los intereses políticos y económicos de EEUU y sus repercusiones en la región. En el "Documento de Santa Fe IV", elaborado por académicos y ex-funcionarios del Departamento de Estado de EEUU, estos intereses en América Latina son abordados abiertamente: Control de los estrechos atlánticos - Uso del Canal de Panamá - Ruta sureña segura alrededor del Cabo de Hornos - Seguridad sobre la "no hostilidad" de los países de la región en relación a los planes de seguridad de EEUU - Que los recursos naturales de la región estén disponibles para responder a las prioridades nacionales de EEUU. Por Carlos Pacheco Alizaga, formato PDF.

Centroamérica frente a las negociaciones de libre comercio (Encuentro Popular)

Síntesis actualizada sobre el estado en que se encuentran las negociaciones oficiales en los temas de Plan Puebla Panamá, ALCA, TLC EUCA, OMC y negociaciones con la Unión Europea. Por Jorge Coronado Marroquín y Carlos G. Aguilar Sánchez. Año 2004, formato pdf.

Por qué decimos NO al TLC: análisis crítico del texto oficial (Encuentro Popular)

El presente documento es producto del esfuerzo colectivo de un grupo de mujeres y hombres de Centroamérica y Estados Unidos, el cual se presenta en el marco de la “Campaña contra la Ratificación del TLC

Junio 2007

ASPAN: Extendiendo el alcance del TLCAN (IRC Americas)

Los jefes de estado de los tres países del TLCAN, otros representantes de gobierno, y grupos empresariales se han reunido periódicamente para resolver acuerdos para acelerar la integración e incrementar la seguridad. Debido a que la ASPAN no es una ley, ni un tratado y ni siquiera un acuerdo, no existen mecanismos formales que permitan la rendición de cuentas. Setiembre 2007

Un muro que marca el fracaso del TLCAN (Alai)

Recientemente los parlamentarios canadienses del Nuevo Partido Democrático y del Bloque de Québec se reunieron con sus homólogos estadounidenses y mexicanos para declarar que el Tratado Norteamericano de Libre Comercio, conocido por su sigla inglesa NAFTA, constituye una "tragedia continental". ¿Deberían ser criminalizados los inmigrantes en nuestras fronteras amuralladas o deberemos deshacernos de los tratados de libre comercio o renegociarlos?.Agosto 2006

Las repercusiones del TLCAN en los DDHH

Informe presentando una evaluación multidisciplinaria de los efectos del TLCAN, más de diez años después de su entrada en vigor, sobre los derechos humanos, y especialmente sobre los derechos laborales en México. Mayo 2006, formato pdf.

El TLCAN y los agricultores de la frontera norte de México (Americas Program)

Los estados del norte mexicano serían los más favorecidos con la firma y puesta en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), a partir del 1 de enero de 1994, por estar sus economías y sus sociedades más próximas en todos los sentidos a las estadounidenses. Este era uno de los supuestos que se manejaban antes de la firma de dicho tratado. ¿Ha sido así?. Febrero 2006

El TLCAN plus también llamado ASPAN (Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte) (Americas Program)

Tras 11 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la nueva etapa prevista se ha llamado “TLCAN plus” en México, “NAFTA plus” en Estados Unidos e “integración profunda” en Canadá. Agosto 2005

El ataque contra la democracia, el historial del Capítulo 11 del TLCAN (Public Citizen)

Sobre las inversiones y las demandas judiciales de empresas contra gobiernos. Octubre de 2002, formato pdf.

Page 132: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

CA-EU”, que organizaciones centroamericanas y estadounidenses, aglutinadas en el Bloque Popular Centroamericano y la Alianza Social Continental está llevando a cabo. Año 2004, formato pdf.

El Tratado de Libre Comercio entre América Central y EEUU: análisis jurídico constitucional (Centro de Estudios Internacionales)

El TLC entre los Estados Unidos de Norteamérica y los países de Centro América presenta una serie de roces con preceptos de la Constitución Política de Nicaragua y de llegar a introducirse a la Asamblea Nacional requerirá del ejercicio del recurso por inconstitucionalidad, a fin de preservar la supremacía y principios garantistas de la Constitución. Managua, Nicaragua, Enero, 2004Dra. Por la Dra. Jeannette Chávez Gómez. Formato pdf.

El Banco Mundial y el Tratado de Libre Comercio de América Central (CAFTA) (Banco Mundial)

La recolonización del istmo (Tercer Mundo Económico)

El Tratado de Libre Comercio de América Central (TLCAC o CAFTA, por su sigla en inglés) ya es muy conocido en América Central, y muy temido. Para muchos equivaldrá a la miseria de los pequeños agricultores de la región, por Tom Ricker, julio de 2004.

Comercio con justicia para América Central (Oxfam)

Agricultura, inversiones y propiedad intelectual: tres razones para decir no al TLCAC. Formato pdf.

El Tratado de Libre Comercio y la ruralidad en Centroamérica (Boletín de Intercambios-Fidamérica)

Ante esta nueva realidad regional que plantea el CAFTA ¿es posible construir alternativas populares que permitan edificar la sociedad equitativa y sostenible a la cual aspiramos?. Análisis y documentos con diferentes perspectivas.

Revista Centroamérica en la Economía Mundial del Siglo XXI (Asociación de Investigación y Estudios Sociales - ASIES)

Propuestas de investigación seleccionadas, referidas a los impacto del CAFTA. 2004.

TLC EEUU-Región Andina

TLC con Perú y Colombia garantiza mas reglas de inversión adversas (Foreign Policy in Focus)

Las reglas de inversión en los tratados con Colombia y Perú son

Informe especial de BBC: TLCAN 1994-2004

Para algunos fue un éxito, para otros un desastre. Aunque, sea cual fuere la impresión, todos coinciden en que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no fue un "hechizo" para ninguno de los tres países que lo integran.

Sitio oficial

Tratado establecido entre EEUU, Canadá y Mëxico. Sitio oficial del Secretariado del TLCAN, en español, inglés y francés.

La experiencia de México en el TLCAN (Red del Tercer Mundo)

Bajo la liberalización de las inversiones en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México recibió importantes flujos de capitales y logró aumentar sus exportaciones. Sin embargo, esos procesos no permitieron generar significativamente más empleos, no desencadenaron aumentos salariales, mientras que acentuaron los flujos migratorios, la dependencia científico-tecnológica y el deterioro ambiental. Cualquier intento de revertir esos efectos negativos actuando sobre las inversiones está impedido por el propio TLCAN, en tanto el Estado pierde buena parte de su capacidad de maniobra. Por Paola Visca.

TLCAN no fue desastre ni panacea (IPS)

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no fue la debacle que muchos auguraron, pero tampoco la gran solución a los problemas económicos de México, un país donde la mitad de la población es pobre, según se desprende del balance de 10 años de vigor del acuerdo. Por Pilar Franco.

TLC Chile-EEUU

TLC Chile-Estados Unidos y el cumplimiento de la profecía (Alianza Chilena por un Comercio Justo y Responsable (ACJR))

El Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos, vigente desde enero del 2004, ha sido destacado como un éxito por las autoridades y el sector privado, en circunstancias que arroja señales dispares que es necesario reinterpretar. A un año de su puesta en marcha, pocas de las proyecciones iniciales de este acuerdo se han cumplido: Chile no está en las ligas mayores, el TLC no ha pasado a ser una máquina de creación de empleos, las exportaciones al mercado norteamericano no se han multiplicado y las inversiones estadounidenses no han aumentado. Pero, por sobre todo, lo acordado en el convenio con la primera potencia mundial no ha permitido avanzar hacia un desarrollo social, aspecto ausente en los términos de este

Page 133: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

virtualmente idénticas a las protecciones otorgadas por el TLCAN, (CAFTA-DR en inglés). Y aun asi se les solicita a estos países que firmen en un momento en que el conocimiento del daño que estas reglas pueden llegar a causar ha crecido enormemente. Diciembre 2006

TLC Colombia – EE.UU.: Un mal tratado, mal negociado (Instituto Observatorio Social)

Aunque numerosos estudios han confirmado que estos tratados no han influido en una manera positiva sobre la pobreza, desigualdad social, y desempleo, el gobierno colombiano no ha parado de exhortar las virtudes de TLC, proclamando que garantizará "mas empleos y mejor calidad de vida". Sin embargo, las organizaciones sociales, sindicales, e indígenas colombianas mantienen su oposición firme a la ratificación del tratado. Mayo 2006.

La biodiversidad en el TLC ecuatoriano

Varios aspectos que afectan a la biodiversidad están incluídos en el TLC de Ecuador con EEUU. Estos van desde la transformación de la naturaleza en servicios ambientales para su compra y control, la imposición de derechos de propiedad intelectual más duros en lo referente a plantas y animales, y la introducción de transgénicos. Mayo 2006 (formato pdf)

Verdades, medias verdades y falsedades del TLC en Ecuador (Ecuarunari)

A pesar de la cláusula de confidencialidad impuesta por los EEUU al inicio de las negociaciones y a pesar que aun no ha sido entregada la documentación sobre los avances logrados en estos largos meses de negociación, hay suficientes datos como para anticipar de qué se trata el TLC. Marzo de 2006

Ecuador: Tratado de Libre Comercio entre desiguales (CONAIE)

El TLC en sí no es ni bueno ni malo, sino que depende de las condiciones de negociación. Según la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) es importante saber con quien se negocia y conocer la capacidad de producción y comercialización del país con el que se va a negociar. Según esta organizacion, las condiciones establecidas en el Tratado de Ecuador con Estados Unidas subordinaría la constitución del país. Marzo de 2006.

TLC Perú-EE.UU.: La futura masacre de millones de pequeños agricultores, ganaderos y campesinos (BolPress)

¿Aprenderán algo el Ecuador y Panamá de la claudicación del gobierno del Perú en el sector agrícola del TLC (que desmantelará el agro peruano en 1 a 15 años), o estarán estos dos gobiernos ya comprometidos a sacrificar a sus sectores agropecuarios? Enero 2006.

El TLC de los países andinos con Estados Unidos y la negociación

contrato netamente comercial. Marzo 2005.

El TLC resulta una falsa promesa de empleos para los chilenos (Adital)

La población chilena enfrenta la paradoja traída por mecanismos como los del TLC: crecimiento económico y deterioro social. Setiembre 2004.

Tratado de Libre Comercio Chile - Estados Unidos

Información del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Liberalización de inversiones acentúa primarización económica (Tercer Mundo Económico)

El acuerdo de libre comercio entre Chile y Estados Unidos en realidad enfatiza la liberalización de inversiones. Las inversiones desde Estados Unidos superan en más de cinco veces las exportaciones y están determinando la estructura exportadora de Chile, acentuando la venta de materias primas. Por Orlando Caputo Leiva.

Se consolida modelo chileno exportador de materias primas con fuerte inequidad social (Chile Sustentanble)

Después de dos años de cerradas negociaciones sobre comercio, inversión y servicios Chile firmó un Acuerdo Bilateral con Estados Unidos. Por Sara Larraín Ruíz-Tagle, directora del Programa Chile Sustentable.

Unión Europea (UE) – Africa, Caribe, Pacífico (ACP)

Los Acuerdos de Asociación europeos (Choike)

Si los gobiernos latinoamericanos quisiesen negociar con la Unión Europea (UE) y no sólo tomar su dictado – como ante EE.UU – es posible que lograsen acuerdos adaptados a sus circunstancias locales. La UE está acostumbrada a conjugar la diversidad. Otra cosa es que las preferencias valgan la pena. Enero 2008, formato pdf.

Sitio de la Unión Europea

Acuerdos de Cooperación Económica Unión Europea-ACP (EPAs). Texto en inglés.

Parar los TLC entre EU y ACP (Internacional Gender and Trade Net)

Llamado a oponerse y a firmar declaración. Mayo 2004. En inglés, formato pdf.

Page 134: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

de los recursos naturales (Bilaterals)

Los gobiernos las iniciaron las negociaciones del TLC sin tener conocimiento del impacto que tendrían, entre otros, la liberalización de los sectores agrícolas tradicionales y el fortalecimiento de los derechos de propiedad intelectual en el acceso a la salud y al conocimiento. Octubre 2005

Declaración de organizaciones de la sociedad civil colombiana (Recalca)

Organizaciones de la sociedad civil colombiana reafirman el rechazo a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU y reclaman al gobierno que las decisiones sobre TLC queden supeditadas a una consulta a los colombianos. Julio 2005.

Carta Andina Contra el TLC (Campaña Continental contra el ALCA)

Después de realizada la novena ronda del TLC Andino, el panorama que ofrecen las negociaciones no puede ser más lamentable. Estados Unidos llegó en su actitud arrogante de siempre, imponiendo nuevas condiciones y exigencias. No aceptó negociar en forma conjunta el tema de las barreras sanitarias y fitosanitarias a las exportaciones andinas, consideró insuficientes las concesiones hechas por los andinos en materia de propiedad intelectual, exigió trato preferencial a los productos que exporta, pidió que las reglas que rijan las relaciones de los andinos entre si sean las del tratado y no las de la CAN. En síntesis, llegó con fuertes exigencias y ninguna respuesta a los pedidos andinos. Encuentro Alternativo a la IX Ronda de Negociaciones sel TLC Con EEUU; Bolivia – Colombia - Ecuador – Perú. Abril 2005.

Agroindustriales, farmacéuticos y agroquímicos de los países andinos forman frente común contra el TLC (Fundación Solon)

Líderes de los sectores farmacéutico, agroquímico y agroindustrial de Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia se oponen a la manera en que sus gobiernos manejan los intereses de estos gremios en la VII Ronda de negociación del tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos. La sociedad civil exige un referéndum antes de abrir las puertas al capital norteamericano. Febrero 2005.

Ecuador: proponen acuerdo nacional contra el TLC (Adital)

Diversas organizaciones ecuatorianas proponen el estudio del tratado, una consulta popular y la construcción de un acuerdo nacional. Según estas organizaciones, en la ronda de Lima Estados Unidos impuso tres condiciones: la reserva, la exclusión del tratamiento de los subsidios agrícolas y la urgencia de los plazos. Setiembre 2004.

Ronda de Puerto Rico: TLC andino en cuestión (Alai)

Secretismo, equipos negociadores sumisos e ilegítimos e imposición de

EPAwatch

Iniciativa de la sociedad civil que se propone contribuir para que las negociaciones de EPAs sean abiertas y transparentes y contribuyan al desarrollo sustentable. En inglés.

Unión Europea-América Latina

Siguiendo los pasos del ALCA: la Unión Europea viene por todo en América Latina (Redes - Amigos de la Tierra)

Un conjunto de organizaciones sociales latinoamericanas se reunieron en Montevideo para analizar los Tratados de Libre Comercio (TLC) que la Unión Europea (UE) firmó en mayo con América Central, Colombia y Perú. Según las conclusiones del seminario, estos TLC son una grave amenaza para la soberanía alimentaria de los pueblos, los bosques, la pesca artesanal y agravarán el cambio climático. Además, alertaron que los países del MERCOSUR corren los mismos riesgos.

La UE: ¿promotora de la integración regional en América Latina? (Transnational Institute)

Acuerdo UE - Países Andinos: ¡el bien público en peligro! (Campaña Continental contra el ALCA)

La redes de la sociedad civil ALOP, Amigos de la Tierra Europa, Grupo SUR y Red UE-CAN, colectivo de organizaciones que han venido monitoreando el seguimiento de estas negociaciones comerciales desde Bruselas, consideran que ya hay suficientes evidencias de los impactos negativos del futuro acuerdo comercial a la luz de los recientes estudios elaborados, tanto por la Comisión Europea como por ONG de Europa y los países andinos. Junio de 2009.

Europa Global: nuevas herramientas del viejo continente en la ocupación del Sur (Redes Amigos de la Tierra)

“Europa Global” es una estrategia política, económica, de cooperación y de expansión de la Unión Europea (UE) que busca aumentar la competitividad de las corporaciones del continente a nivel internacional, especialmente en América Latina, a través de Acuerdos de Asociación, “asociaciones estratégicas” y Tratados de Libre Comercio. En el transcurso de esta década la UE avanzó en una decidida carrera para instalar una nueva etapa en su relación con América Latina, basada en el libre comercio y en las garantías totales para el accionar de sus empresas en la región. Marzo 2009

"Europa Global": la estrategia europea de comercio e inversiones al servicio de las corporaciones (Revista Pueblos)

Page 135: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

la agenda y los procedimientos por parte de Estados Unidos. Estos son algunos de los cuestionamientos que expresan distintas fuerzas sociales en Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia y Estados Unidos frente a la nueva ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio andino, que se realiza desde el 13 de septiembre en Puerto Rico. Setiembre 13 de 2004.

Carta de ONG de EEUU cuestionando TLC andino con EEUU

Organizaciones basadas en EEUU envían una carta a parlamentarios de los países andinos que están negociando un Tratado de Libre Comercio con ese país. La carta critica las reglamentaciones sobre inversiones del tratado, las que están basadas en el Capítulo 11 del TLCAN (NAFTA) y otros TLC recientes. Setiembre de 2004, formato pdf.

Serias peticiones de EEUU en patentes (Bilaterals)

Estados Unidos presentó un documento definitivo de sus aspiracones en el capítulo de propiedad intelectual dentro de las negociaciones que adelanta para un Tratado de Libre Comercio con Colombia, Perú y Ecuador. En este informe se incluye la agenda de Estados Unidos en materia de propiedad intelectual. Setiembre 2004.

Banco Mundial alienta tratados comerciales contrarios al desarrollo (Red del Tercer Mundo)

Comenzaron las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia, Ecuador y Perú con Estados Unidos. Las tratativas, prometidas por Washington en la fallida Conferencia Ministerial del ALCA en Miami (2003), hacen que se refuercen las crecientes discusiones sobre las estrategias de desarrollo que debería seguir América Latina. Mientras que distintas agrupaciones productivas y ciudadanas alertan sobre los peligros de ese acuerdo, los sectores gubernamentales viven el proceso con optimismo, y varios organismos internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial lo alientan. Por Eduardo Gudynas, Junio 2004.

EEUU, Colombia, Perú y Ecuador presentaron sus propuestas para el TLC (América Económica)

Las telecomunicaciones, la propiedad intelectual y la agricultura, los temas más polémicos.

Más bilaterales...

Los tratados bilaterales de libre comercio (Alai)

Los tratados bilaterales comprenden tratados de promoción y protección de las inversiones, de libre comercio, de derechos de propiedad intelectual, de cooperación y de ciencia y tecnología. Y para la solución de controversias entre las partes se prevé la formación, caso por caso, de

En octubre de 2006, la Unión Europea anunció una profundización de su estrategia de política comercial al lanzar el documento "Una Europa Global – Compitiendo en el Mundo". Ésta plantea nuevas metas para su política de comercio exterior buscando de manera agresiva una completa desregulación de los mercados a favor de las grandes corporaciones europeas y presenta como mecanismo principal para alcanzar sus objetivos la firma de Tratados de Libre Comercio. América Latina y el Caribe (ALC), junto con África, han sido los primeros objetivos de expansión comercial y de inversiones de la Unión Europea. Octubre 2008

¿Crisis en las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio CAN-UE? (Alai)

La sorpresiva cancelación de la Cuarta Ronda de negociaciones del Acuerdo de Asociación (AdA) de la Unión Europea con la Comunidad Andina de Naciones (UE-CAN), la cual debiera haberse llevado a cabo del 7 al 11 de Julio, ha puesto en evidencia las serias dificultades por las cuales tal AdA atraviesa en la presente coyuntura y las cuales comprometen su viabilidad, al menos, en los términos en que originalmente se había planteado. Setiembre 2008

Acuerdos América Latina - Unión Europea. ¿Firmar la renuncia a la soberanía nacional? (Grain)

La Unión Europea está desatada impulsando “Acuerdos de Asociación” o de “Cooperación” con los países de América Latina. Estos acuerdos parecen ser más blandos y flexibles que los textos que Estados Unidos va firmando bilateralmente con diversos países. Sin embargo tras este disfraz obligan a los firmantes a ampliar periódicamente lo acordado y a emprender un número indefinido de reformas jurídicas, administrativas, económicas, técnicas y sociales cuyo fin es otorgar condiciones cada vez más extremas en favor de las empresas europeas, en todos los rubros de la vida nacional. Agosto 2008, formato pdf.

Trato injusto: Los acuerdos comerciales injustos de la UE con México y Sudáfrica (World Development Movement)

¿Por qué hacer un acuerdo comercial bilateral o regional con la Unión Europea (UE)? ¿Qué beneficios traería? Estas son el tipo de preguntas que deberían estar en boca de los gobiernos de países en desarrollo cuando la Comisión Europea trata, alrededor del mundo, de implementar su estrategia ‘Europa Global’; una agenda agresiva para asegurar el acceso a compañías Europeas en los mercados del mundo en desarrollo. El objetivo de este reporte es ayudar a responder a estas preguntas, a través del analisis de dos acuerdos comerciales previos entre la UE y países en desarrollo. Abril de 2008 (pdf).

¿Hacia dónde van las relaciones entre América Latina y la Unión Europea? (ALOP)

Integración regional, participación de sociedad civil, desarrollo sostenible, comercio justo, democratización y derechos humanos, recursos naturales y medio ambiente, derechos económicos, sociales y

Page 136: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

“tribunales arbitrales internacionales” al margen del sistema judicial de derecho público estatal e internacional. Se trata de una “feudalización” del derecho, de un derecho corporativo opuesto al derecho público nacional e internacional, que funciona en el interés exclusivo del gran capital transnacional y de los Estados ricos y en detrimento de los derechos fundamentales de los Estados llamados periféricos y de sus pueblos. Con la agravante de que este derecho corporativo está acompañado de un fuerte sistema coercitivo para asegurar su aplicación: multas, sanciones y presiones económicas, diplomáticas y militares, etc. Por Alejandro Teitelbaum, Formato pdf, Abril de 2005.

China ata a sus vecinos (Transnational Institute)

Con las negociaciones de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio estancadas, los pesos pesados del comercio internacional se han lanzado a una carrera para hilvanar acuerdos comerciales con socios menores. China ha sido uno de los países más agresivos en este juego, como se puso de manifiesto el 1º de enero, fecha en la que entró en vigor el Área de Libre Comercio China-ASEAN o CAFTA (China-ASEAN Free-Trade Area). Marzo de 2010.

Una puesta al día (Bilaterals.org)

La Organzación Mundial del Comercio (OMC) está en una crisis aún mayor luego que las conversaciones se suspendieron, una vez más, en julio de 2006. Los gobiernos de todo el mundo ponen ahora aún mayor énfasis en lograr tratados bilaterales de libre comercio (TLCs). La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos está en una carrera contra el tiempo, tratando de concluir la mayor cantidad de tratados posible antes de que expire en julio de 2007 la Autoridad de Promoción Comercial (TPA, por su sigla en inglés) de Bush — un poder especial otorgado al presidente de los Estados Unidos para negociar y firmar acuerdos comerciales sin que el Congreso tenga prácticamente participación alguna. En los primeros puestos de la lista de TLCs inconclusos que Washington debe culminar en ese plazo están para firmar los tratados con Corea del Sur, Malasia, Tailandia, Ecuador, Panamá y los Emiratos Arabes Unidos, y para ratificar los tratados con Perú y Colombia. Pero muchos otros gobiernos, incluso algunos del mundo llamado en desarrollo, también presionan más que nunca para obtener TLCs y acuerdos de inversión bilaterales y regionales exclusivos. Setiembre de 2006.

Tratado de Libre Comercio Uruguay-EEUU (La Diaria)

Ante la imposición de normas de propiedad intelectual y la apertura de servicios del Estado a la competencia, Varios errores irreparables se podrían cometer si Uruguay firmara el TLC con Estados Unidos. Entre otros, con medicamentos más caros y mayores costos de funcionamiento, el Plan Nacional de Salud del país se vería postergado y la atención médica encarecida. Agosto de 2006.

Chile: trabajadores piden resguardos al Gobierno tras firma de TLC con China (CUT)

culturales, etc, son aspectos fundamentales que deben ser tenidas en cuenta al momento de analizar y, sobre todo, imaginar, otras relaciones posibles entre ALC y la UE. Marzo 2008, formato pdf.

Frente a las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre Centroámerica y la Unión Europea (ALOP)

El inicio de las negociaciones de un AdA entre CA y la UE genera tanto expectativas como preguntas y temores en múltiples actores económicos, sociales y políticos. En particular, las dudas giran en torno a si este Acuerdo será una repetición o una alternativa a los clásicos Tratados de Libre Comercio (TLC), y cual será la participación de la sociedad civil en el proceso de negociaciones y en la implementación del AdA. Febrero 2008

Tratado Unión Europea-México (TLCUEM), una alerta para el sur global (Transnational Institute)

El análisis de los impactos que el Acuerdo Global UE-México ha tenido en la economía y sociedad mexicana es clave para anticipar algunas implicaciones en tratados parecidos que actualmente persigue la UE con países y regiones en desarrollo.

Ofensiva europea de libre comercio en América Latina (fdcl)

La Unión Europea (UE) aprueba mandatos altamente peligrosos para la negociación de áreas de libre comercio con Centroamérica y la Comunidad Andina. Mayo 2007

Europa pretende negociar un “ambicioso” TLC con la CAN (Bilaterals)

El acuerdo CAN-UE constituye un eslabón más de la globalización neoliberal que beneficia a las transnacionales del primer mundo, las principales ganadoras en el comercio exterior, y sacrifica a sectores productivos íntegros de los países en desarrollo de la región. Enero 2007

Acuerdo de Asociación Chile-Unión Europea

En las últimas dos décadas Chile ha suscrito acuerdos comerciales con varios países, tanto a nivel bilateral como regional; de hecho, desde la década de los 90 es –después de Israel- la nación que más activamente ha contraído estos compromisos jurídicos. En este contexto, particularmente importante ha sido el proceso de negociaciones y el acuerdo Marco de Asociación Política y Económica con la Unión Europea, fruto de intensas relaciones que arrojaron como resultado el que en el lapso de una década se firmaran tres acuerdos sucesivos. Acuerdos que han seguido la constante del esquema europeo, incluyendo un área de cooperación y de diálogo político, a diferencia de los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos, de ‘trade but not aid’. Julio de 2006, formato pdf.

Del Consenso de Washington al Consenso de Viena (Transnational

Page 137: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

La Central Unitaria de Trabajadores chilenos expresa que conoce de cerca la experiencia de la destrucción de empleos decentes a través de los procesos de outsourcing o tercerización, fenómeno que constituiría ya un verdadero modelo laboral de la instalación de empresas multinacionales europeas en Chile. En este contexto consideran que China podría ser no sólo más de lo mismo sino también la consolidación del modelo exportador de commodities con asiento en tres o cuatro rubros. Formato pdf, Noviembre de 2005.

El Salvador: ante la firma del Tratado de Libre Comercio con los EEUU (CSPIDHDD)

El congreso salvadoreño ratificó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, con lo cual se convirtió en el primer país centroamericano en dar ese paso, pese al rechazo de la oposición de izquierda. Declaración del Capitulo Salvadoreño de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (CSPIDHDD) sobre la firma del tratado. Diciembre 2004.

La traición de Estados Unidos (Rebelión)

La lógica de los Tratados de Libre Comercio que firma EEUU: el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz hace una crítica a la forma como el gobierno de Bush negoció los tratados de libre comercio con Chile y Marruecos.

TLC EEUU-Panamá - Avances de negociación

Sitio de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, donde se informa de las rondas de negociaciones con EEUU.

Panamá: carta al presidente electo (Cáritas Panamá - ANAVI)

La Alianza Nacional por la Vida (ANAVI) envió al presidente de Panamá una carta firmada por varias organizaciones donde se reclama que sea el propio pueblo panameño quien decida si está o no de acuerdo con el TLC por medio de una consulta popular. Agosto 2004.

El TLC, ¿conviene a Panamá?

"Los productores nacionales se oponen abiertamente a un TLC que los barra al ponerlos a competir con rubros norteamericanos protegidos, que invadirían el mercado generando más desempleo y aniquilando economías campesinas que no cuentan con el respaldo de su gobierno. La Universidad de Panamá pide ser excluida de las negociaciones del TLC que pueden lesionar el futuro de la educación pública. Un número plural de organizaciones cívicas, religiosas, obreras y ciudadanas organiza la Alianza Nacional por la Vida (ANAVI) para oponerse al TLC". Por Raúl Leis R.

Cooperación Económica Asia Pacifico (APEC)

Institute)

Informe del Transnational Institute, que se propone apoyar las campañas de resistencia de la estrategia comercial de la UE, actualmente impulsada por las corporaciones, así como la búsqueda de alternativas por desarrollar Otro Mundo, donde sea posible un régimen de comercio e inversión justos. Enero 2007

Acuerdo Unión Europea-Mercosur: ganancias para pocos, amenaza para la mayoría

Mientras las negociaciones del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) siguen en compás de espera en relación a las elecciones en los Estados Unidos, los gobiernos de los países del MERCOSUR, negocian contra reloj un acuerdo también nocivo para la región sólo que con la Unión Europea (UE). El apuro es grande entre los negociadores porque el plazo para la conclusión del acuerdo termina el 31 de octubre – es ésta la fecha en que los representantes de la Comisión Europea serán cambiados y, en caso de que el acuerdo no esté concluido, el proceso negociador tendrá que recomenzar. Ver también declaración de las ONG europeas. Octubre 2004.

¿Comercio o sumisión? (Planeta Porto Alegre)

Uno de los coordinadores de la Alianza Social Continental conmemora el impasse de los acuerdos Mercosur – Unión Europea, revela que a ellos sólo le interesan al agronegocio y propone, como alternativa, un sistema de intercambio basado en valores opuestos a los de la OMC. Noviembre 2004.

Alternativas

Alternativas para la agricultura, ante el proceso de liberalización comercial y la pérdida de soberanía alimentaria. (CIID)

Análisis de la construcción de alternativas viables en la agricultura que permitan enfrentar el proceso de apertura comercialen el marco del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica – República Dominicana y Estados Unidos (CAFTA-DR por sus siglas en ingles). Mayo 2007, formato pdf.

TCP: La propuesta boliviana para un comercio justo entre los pueblos (Movimiento Boliviano de Lucha contra el TLC y el ALCA)

El Tratado de Comercio entre los Pueblos –propuesto por el presidente Evo Morales– es una respuesta al agotamiento del modelo neoliberal, fundado en la desregulación, la privatización y la apertura indiscriminada de los mercados. Ya no es aceptable que un grupo reducido de naciones poderosas le nieguen a los países pobres el

Page 138: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Sitio oficial

APEC está integrado por 21 países miembros: Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Federación Rusa, Singapur, Taipei, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. En idioma inglés.

Foro de Cooperación Económica América Latina - Asia Pacifico

Se realizó en Santiago de Chile en Noviembre de 2004.

APEC 2004: El lado oscuro de la fuerza (Alai)

El Foro se encontró con dificultades, dado los intereses no coincidentes presentes en el mismo. En él participan economías que representan más de la mitad del producto mundial y casi el 50% de su comercio y población. De acordarse sería acercarnos al libre comercio a nivel mundial, cosa difícil si tenemos en cuenta que hasta ahora la Organización Mundial de Comercio no ha logrado acuerdo. Noviembre 2004.

Impacto de los tratados

Los fantasmas de la deuda y el TLC (La Insignia)

"Se van a tratar las controversias sobre créditos como controversias sobre inversión. Visto lo ocurrido en Ecuador con el IGV, Dios nos libre de la nueva arquitectura financiera internacional que se está construyendo detrás del TLC con EEUU. Un campo históricamente multilateral, como el de los acreedores del Club de París y del Club de Londres, se va a reducir a un campo bilateral". octubre, 2004

Efecto de los TLCs en la integración latinoamericana (IREI – Ginebra)

Los acuerdos bilaterales con Estados Unidos tienen la virtud de empujar a quienes los rechazan hacia una mayor integración, afirma el analista Umberto Mazzei. Los rasgos distintivos que se perciben son los de un nacionalismo más amplio que el de un desarrollo autóctono del patrimonio económico, porque incluye valores culturales comunes y exige una sociedad más equitativa. Enero de 2007 (versión pdf).

Impactos de los TLC en la educación (Internacional de la Educación)

Sustanciales cambios se vienen operando en el sistema educativo público de los países de América Latina. Los Tratados de Libre

derecho a diseñar sus propios modelos de desarrollo en función de sus necesidades internas, e intenten dictar una política económica "global" que no solucionará los problemas de desarrollo. Abril 2006.

Portal Alba

Sitio sobre la Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA). El ALBA se fundamenta en la creación de mecanismos para crear ventajas cooperativas entre las naciones que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio. El portal se realiza con la de idea es mantener un espacio en la web que sea de consulta permanente para todos aquellos que quieran estar actualizados sobre los avances integracionistas en América Latina y el Caribe.

América, del ALCA al ALBA (Terraviva)

La quinta versión del Foro Social Mundial se realiza en en un contexto sugerente de nuevas propuestas de integración de América Latina, con el trasfondo de evidente fracaso en la creación del ALCA y del balbuciente despegue de la Comunidad Sudamericana de Naciones. Enero 2005.

Hacia un nuevo formato de integración regional: Ouro Preto II (Choike)

Desde el comienzo de los gobiernos de Kirchner y Lula parece afirmarse una oportunidad de reformular el Mercosur sobre bases nuevas. Más allá de las aproximaciones formales y de la retórica diplomática es realmente significativo que las declaraciones y los documentos se hayan visto respaldados por una cantidad y variedad desacostumbrada de acciones concretas de cooperación y solidaridad recíproca. Por Carlos Abin, octubre 2004.

El nuevo debate sobre la integración (Red del Tercer Mundo)

Una integración regional alternativa requiere comenzar a analizar nuevos temas, como la generación de políticas productivas comunes, el establecimiento de una normativa supranacional y la redefinición de la soberanía. Una nueva integración regional no puede repetir relaciones de asimetría y subordinación, y por esa razón es indispensable atender estos nuevos desafíos. Por Eduardo Gudynas, Octubre 2004.

Alternativa para las Américas

Documento elaborado por la Alianza Social Continental, red de organizaciones laborales y coaliciones ciudadanas. Esta alianza, que se constituyó en abril de 1999, ha elaborado un documento de alternativas al modelo dominante durante estos años, que finalmente se ha plasmado en una extensa y documentada propuesta. Diciembre de 2002. Formato pdf.

Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe - ALBA

Page 139: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Comercio refuerzan esas tendencias a través de la entrega de funciones del Estado al capital transnacional y de la desprotección de la educación pública frente a la inversión extranjera. Octubre 2006 (formato pdf)

TLCs: El conocimiento tradicional en venta (Grain)

Todos los TLC que se refieren al conocimiento tradicional lo hacen a través de regímenes de propiedad intelectual, es decir, derechos monopólicos exclusivos para producir, utilizar, comprar y vender supuestas innovaciones. Abril 2006.

El caso del TLCAN en el campo mexicano (EcoPortal)

De la aplicación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en México, y sus impactos, se desprenden importantes experiencias que permiten entrever la situación que atravesaría el resto de naciones de América Latina de ingresar en los acuerdos de libre comercio. 30 de marzo de 2006.

Los impactos de género de las políticas comerciales

La discusión y el análisis de los efectos económicos y sociales del comercio internacional y de la aplicación de políticas de liberalización comerciales se ha abordado desde diferentes perspectivas. Entre ellas, aunque de manera todavía incipiente, se destaca la que incluye la consideración de los cambios en la situación de las mujeres y las relaciones de género. Marzo de 2003.

Advertencias al Sur contra normas de los TLC que exceden la OMC (Red del Tercer Mundo)

Los principales países desarrollados están utilizando los tratados bilaterales de libre comercio (TLC) para obtener concesiones de los países en desarrollo que no logran conseguir a través de las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Setiembre 2005

Los derechos de propiedad intelectual y los tratados bilaterales de inversión: una geopolítica mundial (Revista Biodiversidad)

No se trata tanto de que los acuerdos bilaterales de comercio e inversión estén reemplazando a los acuerdos multilaterales que los presagiaron en la última década, sino más bien de que trabajan conjuntamente con ellos para crear un sistema de torniquete que aumente los niveles de protección de la propiedad intelectual en todo el mundo. Julio 2005

Los recursos de arbitraje y los tratados de libre comercio (Oil Watch)

Boletín Resistencia, de la red OilWatch, dedicado a los arbitrajes internacionales, mecanismos por los cuales los estados pierden soberanía jurídica pasando a depender de las decisiones que terceros toman sobre casos que deberían ser tratados internamente. El nuevo

(Congreso Bolivariano de los Pueblos - Venezuela)

El ALBA se fundamenta en la creación de mecanismos para crear ventajas cooperativas entre las naciones que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio. Se basa en la cooperación de fondos compensatorios para corregir las disparidades que colocan en desventaja a los países débiles frente a las primeras potencias. Por esta razón la propuesta del ALBA le otorga prioridad a la integración latinoamericana y a la negociación en bloques sub-regionales, abriendo nuevo espacios de consulta para profundizar el conocimiento de nuestras posiciones e identificar espacios de interés común que permitan constituir alianzas estratégicas y presentar posiciones comunes en el proceso de negociación.

Acuerdos Sur-Sur

El Sur también existe… y se organiza (Agenda Global - La Diaria)

La crisis de las finanzas globales que provocó en 2009 la mayor recesión global en ochenta años y el difícil debate que se desarrolla en Dinamarca sobre cómo prevenir el calentamiento global, mitigar sus efectos y adaptarse a las consecuencias ya inevitables han sido las dos grandes noticias del año que termina. Ambas catástrofes, la del clima y la de las finanzas, tienen en común su carácter antropogénico (no son fenómenos naturales, sino resultados de actividades y decisiones humanas), su origen en los países más prósperos y sus efectos más dramáticos sobre los países menos desarrollados. Diciembre 2009.

UNASUR y el desafío de sentirse sudamericano (Americas Program)

UNASUR es un hecho político importante que solo tiene posibilidades de consolidarse si la población y los dirigentes políticos asumen una identidad sudamericana, y actúan en consecuencia. Ejercer la ciudadanía como sudamericanos podría ser un medio de prevenir e impedir que los gobiernos socios firmen Tratados Internacionales con potencias industrializadas en los que se ponga en riesgo el patrimonio regional o la soberanía, como aquellos vinculados a la biodiversidad, cultura o educación. Julio 2008.

Integración blanda y comercio rígido (Revista del Sur)

Los debates actuales sobre la integración se reducen a los aspectos económicos pero no abordan adecuadamente cambios políticos y culturales. Por esta razón, la integración es "blanda" al carecer de compromisos políticos, y las estrategias económicas al ser mucho más rígidas, terminan impidiendo una vinculación real entre los países Latinoamericanos. Estos y otros puntos son analizados por Eduardo Gudynas. Mayo 2005.

Mapa de los bloques comerciales en América Latina (Integración

Page 140: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

sistema económico internacional, diseñado a través de acuerdos comerciales, tanto multilaterales como bilaterales, prevé de forma inmediata el uso de estos espacios de arbitraje para la solución de disputas comerciales. La industria requiere un espacio extraterritorial, que pase por alto el derecho los derechos humanos y ambientales, y donde primen únicamente los derechos comerciales. Entre otros temas, se aborda el arbitraje de Chevron-Texaco contra Ecuador. Setiembre 2004, formato pdf.

El libre comercio: zorro libre entre gallinas libres (Rebelión)

Hoy, cuando escuchamos el término libre comercio en labios del gobierno de Estados Unidos, del G-7, del FMI, del BM, esto significa mucho más que comercio e incluye el ALCA y las negociaciones de la OMC, los Tratados Bilaterales y Plurilaterales de Libre Comercio y de Inversiones, los Acuerdos Regionales como el Plan Puebla Panamá, el Acuerdo Andino sobre Comercio y erradicación de drogas, los planes de militarización y represión como el Plan Colombia, la instalación de bases militares y la deuda externa. Octubre 2004.

Los tratados bilaterales de libre comercio (Bilaterals)

El planeta está envuelto en una densa trama de convenios y tratados económicos y financieros internacionales, regionales y bilaterales que han subordinado o suplantado los instrumentos básicos del derecho internacional y regional de los derechos humanos, de un medio ambiente sano, las Constituciones nacionales, la legislación económica orientada al desarrollo nacional y las leyes laborales y sociales tendentes a mitigar las desigualdades y la exclusión. Por Alejandro Teitelbaum. Setiembre 2004.

Los acuerdos de libre comercio y los pueblos indígenas (Integración Sur)

Actualmente en América Latina están en marcha varios acuerdos comerciales, usualmente conocidos bajo el nombre de tratados de libre comercio. Estos nuevos acuerdos tienen profundas implicancias para las sociedades de la región y por cierto para los pueblos indígenas, muchas de las cuales recién ahora comienzan a ser evidentes.

Basta de acuerdos multilaterales (Red del Tercer Mundo)

Tras el acuerdo alcanzado el 31 de julio en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para reanudar las negociaciones multilaterales, ¿se detendrá la tendencia a la proliferación de los acuerdos comerciales bilaterales? Martin Khor, director de la Red del Tercer Mundo, escribe que muchos grupos exhortan a una revisión de las consecuencias de tales pactos. Agosto 2004.

La enfermedad del momento: trataditis aguditis (Grain)

Mitos y consecuencias de los tratados de libre comercio con Estados Unidos. Mayo de 2004. Formato pdf.

Sur)

Este mapa de los bloques comerciales y procesos de integración en América Latina refleja las relaciones y sus tensiones internas. Se presentó en el Foro Social Mundial 2005 de Porto Alegre. Formato pdf.

Nueva solidaridad del Sur necesita fortalecerse (Red del Tercer Mundo)

A efectos de cimentar la incipiente solidaridad en la esfera comercial del Grupo de los 20, y más allá de eso, de todo el Tercer Mundo, es necesario crear un régimen multilateral de comercio y cooperación económica entre los países en desarrollo. En realidad, ese marco ya existe, aunque esté dormido, y es responsabilidad de los países del Sur revivir lo que puede convertirse en un medio para realizar su independencia colectiva. Marzo 2004, por Shrirang P. Shukla.

Hacia un espacio de cooperación Sur-Sur (Revista del Sur)

El balance de la Undécima Sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD XI), que tuvo lugar del 13 al 18 de junio en San Pablo, resulta francamente favorable a los países en desarrollo, que hicieron oír su voz y obtuvieron valiosos reconocimientos de sus posturas en la redacción final de las declaraciones aprobadas. por Carlos Abin, Agosto 2004.

Libros

Género y comercio (Red de Género y Comercio - Capítulo Latinoamericano)

Publicación con los principales contenidos del Seminario Virtual realizado por la Red de Género: El comercio internacional desde la perspectiva dela equidad de género, El sistema multilateral de comercio, sus riesgos y potencialidades, La protesta social como respuesta a las políticas económicas predominantes en América Latina y La incidencia política en los acuerdos de América Latina. Agosto de 2005, formato pdf.

El ALCA, un camino hacia la anexión (Instituto del Tercer Mundo)

En este libro se examinan los contenidos y objetivos del ALCA, se analiza el Tratado de Libre Comercio de América del Norte luego de sus diez años de vigencia y se profundiza en el impacto sobre los derechos humanos de los tratados de libre comercio tal como están concebidos actualmente. También se avanza en la línea de un proyecto alternativo de integración para el desarrollo. Editado por el Instituto del Tercer Mundo (Montevideo, Uruguay) y la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (Río de Janeiro, Brasil).

Page 141: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

OIT: “Magro desempeño laboral y social de la integración y los TLC” (OIT)

Al aplicar la vara laboral y social para medir el desempeño de la integración en América Latina, el resultado es, en general, insatisfactorio en los años noventa porque se ha producido un deterioro del trabajo decente. Aumentaron el desempleo, la informalidad y la pobreza, mientras los salarios mínimos aún no recuperan su nivel de 1980, aunque no es posible determinar en qué medida es atribuible a los vacíos de la integración y los TLC. Se abre una nueva brecha entre los avances en la protección de los derechos y la situación sociolaboral de la región, que resta legitimidad a los beneficios del libre comercio. (Panorama laboral 2003). Formato pdf.

Socavando el acceso a medicinas: comparación de cinco TLCs con EEUU (Oxfam)

La organización Oxfam analiza cinco tratados con EEUU: NAFTA, Chile, Singapur, CAFTA y ALCA. En el documento se considera que el gobierno de los Estados Unidos está usando Tratados de Libre Comercio (TLCs) bilaterales y regionales para imponer estándares de propiedad intelectual innecesariamente rigurosos para los países en desarrollo que van más allá de los ya perjudiciales requisitos de las normas dispuestas por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Los nuevos estándares elevados favorecen los intereses comerciales de corto plazo de las empresas farmacéuticas de los EEUU, a expensas de la salud pública en los países en desarrollo. Junio 2004. Formato pdf.

Las mujeres del Cono Sur frente a la liberalización comercial (Red Internacional de Género y Comercio)

Este documento busca contribuir en la generación de propuestas alternativas de desarrollo y comercio justo, frente a la política de negociaciones bilaterales de libre comercio, actualmente en curso, a nivel continental y regional, en el sur de las Américas. Marzo 2003. Formato pdf.

TLC: mucho más que un tratado comercial (Encuentro Popular)

Pese a que los TLC son promocionados por los gobiernos con la etiqueta del “libre comercio”, estos tratados incorporan en sus contenidos aspectos que trascienden de lo que estrictamente se refiere a la exportación e importación de bienes, pues incursionan en áreas tan diversas como son las inversiones, los derechos de propiedad intelectual, las compras gubernamentales, los servicios, las políticas de competencia, las telecomunicaciones y el sector financiero, entre otros. Y por esta vía definen el marco que determina la orientación de las políticas públicas de las pequeñas economías suscriptoras del tratado.

Libre comercio contra integración (IPS)

La multiplicidad de proyectos y acuerdos de libre comercio ha desviado

Geopolítica de los recursos naturales y acuerdos comerciales en Sudamérica (Fobomade)

Acuerdos comerciales como el ALCA y los tratados de libre comercio (TLC) son los instrumentos para adaptar los marcos jurídicos del Estado a la nueva normatividad de la globalización. Sirven para eliminar las barreras o regulaciones y restringir el desarrollo nacional. Además de privatizar lo que aún no lo ha sido, o lo ha sido a medias, como el agua y la biodiversidad, buscan destruir las incipientes cadenas productivas nacionales y el control completo de las políticas públicas del Estado. Incluso van más allá al pretender erradicar la escasa autonomía industrial y mantener el control de la inversión científica. La necesidad de construir estrategias de resistencia a estas formas de articulación entre poderes y territorios, repensando las formas de gobernabilidad y las crisis que están experimentando fue lo que motivó el Encuentro: Geopolítica de los Recursos Naturales y Acuerdos Comerciales en Sudamérica, realizado en la ciudad de La Paz, en noviembre del 2003.

Los Pueblos Indígenas, el ALCA y los TLC (Servindi)

Este manual de capacitación, editado por SERVINDI, tiene por finalidad explicar en qué consisten dichos acuerdos y cuáles serían sus consecuencias para el Perú, en especial para los pueblos indígenas y las comunidades campesinas y nativas. El libro es de distribución gratuita para las organizaciones que representan a pueblos indígenas, comunidades campesinas y nativas de Perú. Pedidos al correo electrónico: [email protected]. Setiembre 2004.

La ola del Libre Comercio (Alianza Social Continental)

La publicación trae una presentación de los acuerdos "comerciales" firmados o por firmar en las Américas. El estado de las negociaciones o los efectos de los tratados son presentadas en una forma sencilla, sirviendo el cuaderno como una introdución a los debates acerca de la nueva fase del neoliberalismo en el continente. Formato pdf.

Los (Mal)Tratados del Libre Comercio (Encuentro Popular)

Tras el fracaso de las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los distintos problemas alrededor del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) la política exterior de los Estados Unidos se esfuerza por avanzar en convenios de carácter bilateral, que se expanden por toda América Latina. Este libro aborda las consecuencias de los tratados de libre comercio, colocando el énfasis en el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), el recientemente firmado con Chile y el proceso de acuerdo con los países Centroamericanos. Lugar de Venta: Librería Clara Luna. San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica, precio: 2000 colones (US$ 5). Departamento Ecuménico de Investigaciones. Formato pdf.

Page 142: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

a América Latina y el Caribe de la meta de lograr una verdadera integración, y se corre el peligro de perder logros alcanzados en las décadas pasadas, advirtió el Sistema Económico Latinoamericano (SELA). Por Marina Girona.

La resistencia

Declaración del VII Encuentro Hemisférico de Lucha contra los TLCs y por la Integración de los Pueblos

Unos 500 activistas americanos de movimientos y redes contrarias al libre comercio se reunieron en La Habana para buscar nuevos espacios de acción, y denunciaron una tendencia a penalizar protestas sociales legítimas. El próximo paso será la celebración de la Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas, del 13 al 16 de mayo en Perú. Abril 2008

Combatiendo los TLCs: la creciente resistencia a los tratados de libre comercio y los acuerdos bilaterales de inversión (Fighting FTAs)

El sitio Web contiene el texto completo de la publicacion realizada en colaboración entre Bilaterals.org, GRAIN y BIOTHAI, “Combatiendo los TLCs”. Además cuenta con fotografías, segmentos de audio, videos, algunos textos adicionales, un mapa interactivo, entre otros recursos.

El Ejemplo de Costa Rica (Americas Program)

A pesar de los resultados que dan el triunfo a los promotores del "si" al Tratado de Libre Comercio de Centroamérica (CAFTA), el movimiento por el "no" ha sido un ejemplo de civismo y democracia para todo el mundo. Octubre 2007.

Informe preliminar de la Red de Monitoreo de los Impactos del DR CAFTA (CIID)

Documento de Síntesis de los Informes Preliminares de los Impactos del DR CAFTa, presentados en San José Costa Rica, en septiembre 2007, en el marco de las Jornadas de intercambio sobre impactos del Tratado de Libre Comercio Estados Unidos - Centroamérica - República Dominicana. Setiembre 2007, formato pdf.

TLC en Costa Rica: Profundización de la desigualdad (IRC Americas)

En Costa Rica no se ha aprobado el TLC con Estados Unidos debido al gran movimiento social que se ha desarrollado en oposición a su aprobación, actualmente está planteado un referendo para decidir el futuro del tratado. Setiembre 2007

Page 143: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

¿Soberanía de los pueblos o intereses empresariales? (Redes - Amigos de la Tierra)

Aunque en la teoría estos tratados se encuentran a un mismo nivel jurídico, los llamados "Tratados de Protección a las Inversiones" o de "Libre Comercio", han relegado a un segundo plano las disposiciones consagradas en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos o de Medio Ambiente. Agosto 2007

VI Encuentro Hemisférico de Lucha contra los TLCs y por la Integración de los Pueblos (Campaña Continental contra el ALCA)

Más de 700 líderes de movimientos sociales y populares, indígenas, campesinos, sindicalistas, religiosos, jóvenes y mujeres de todo el continente se reúnen del 3 al 5 de mayo en La Habana, Cuba, para coordinar esfuerzos en la lucha contra los tratados de libre comercio que impulsa el gobierno de Estados Unidos.

Costa Rica y el Tratado de Libre Comercio (Programa de las Américas)

La oposición al TLC expresa un escenario de diversidad y multiplicidad de propuestas y acciones que es probablemente una de sus mayores riquezas. Esta lucha está siendo levantada por múltiples sectores: campesinos, magisteriales, comunales, sindicales, indígenas, ecologistas, estudiantiles, académicos, religiosos, culturales, de mujeres, cooperativistas, empresarios, políticos. Febrero 2007

Declaración de los pueblos centroamericanos sobre el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica (Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración)

Posicionamiento de las organizaciones sociales de Centroamérica aglutinadas dentro de la Alianza Social Continental-Capítulo Centroamérica, frente a este Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica. Enero 2007

Combatiendo los TLCs: Taller Internacional de Estrategias (Bilaterals)

A pesar de su nombre, estos acuerdos van mucho más allá del comercio. Informe del taller internacional realizado en Bangkok, del 27 al 29 de Julio del 2006.

Foro Ambiental "No al TLC" - Declaración contra el CAFTA (Eco portal)

Unas 60 organizaciones costarricenses, la mayoría ecologistas, manifestaron su rechazo al tratado de libre comercio con Estados Unidos (CAFTA). Considerando que por su visión mercantilista, el TLC convierte a la naturaleza en una simple cantera de materias primas explotables. Agosto 2006

Page 144: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Perú: pronunciamiento contra el TLC

Tratados que faciliten nuestras exportaciones y aseguren un comercio justo son convenientes a nuestro país. Lamentablemente, ese NO es el caso del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos que han negociado Toledo, Kuczynski y Ferrero, que profundizaría la pobreza y la exclusión en beneficio de unos pocos. Declaración firmada por varias organizaciones sociales de Perú. Abril 2006.

Por sentencia judicial: el gobierno colombiano no puede firmar el TLC (Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio y el ALCA (Recalca))

Un fallo judicial en Colombia prohíbe expresamente tanto al Presidente de la República como a la Canciller firmar el tratado de libre comercio (TLC ) con Estados Unidos tal y como está actualmente planteado y de la forma como se ha venido negociando. La orden impartida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordena no firmar el TLC en aquellos aspectos que resulten lesivos a los derechos colectivos. Enero 2006.

Relaciones de género y economía (Choike)

"Es necesario plantearse cuáles son las estrategias comerciales capaces de contribuir al desarrollo con equidad social y de género para el caso latinoamericano." Bases presentadas por la Ec. Alma Espino para la discusión en el taller "América Latina: Un debate pendiente" en el 10º Foro Internacional de AWID - Bangkok, Octubre de 2005.

Ante la firma del TLC entre EEUU y El Savador (CSPIDHDD)

Declaración del Capitulo Salvadoreño de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (CSPIDHDD).

Manifiesto de las mujeres andinas (Comunidad Web de Movimientos Sociales)

"Las mujeres de los países andinos estamos presentes en Guayaquil para, una vez más, expresar nuestro desacuerdo con las negociaciones del TLC con Estados Unidos de Norteamérica. Nos preocupa el sometimiento irresponsable de los actuales gobiernos de Ecuador, Colombia y Perú a este instrumento cuyos verdaderos alcances ponen en riesgo nuestra existencia misma como estados y pueblos soberanos, bloquean procesos de auténtica integración, y anulan las posibilidades de desarrollo, al llevar al extremo un modelo de depredación económica, social, cultural y ambiental". Guayaquil, octubre 2004.

Los Derechos Humanos en los procesos de integración económica en las Américas (Centro de Estudios Legales y Sociales)

Por primera vez en el marco del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, organizaciones civiles de diferentes países del

Page 145: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Continente americano presentan un análisis sobre la relación entre los procesos de integración económica y las obligaciones que en materia de derechos humanos han adoptado los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Octubre 2004.

Ecuador: llamado a consulta popular por TLC (Altercom)

Las organizaciones que impulsan esta consulta consideran que un acuerdo comercial con EEUU sería sumamente desigual y que profundizaría la dependencia del país. "Por tratarse de un acuerdo entre países y economías sumamente desiguales, el TLC ahondará nuestra dependencia y subordinación a Estados Unidos e hipotecará nuestra soberanía nacional. El TLC exige una respuesta inmediata y la acción unitaria de todos los hombres y las mujeres de nuestro país. Más de 100 organizaciones agrupadas en el Acuerdo Nacional Social y Productivo "Ecuador Decide", planteamos que el TLC no puede ser resuelto por el Gobierno y el Congreso Nacional a espaldas del pueblo. Cualquier decisión debe ser tomada en una consulta popular, tal como lo estipula el Art. 105 de la Constitución."

Contra el ALCA y el TLC en América del sur y central (Mujeres Hoy)

Los movimientos sociales se han tomado las calles en Costa Rica, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia para protestar contra el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, que se debatirá a final de octubre 2004.

Mujeres ante el CAFTA Y ALCA (Jubileo Sur)

Declaración de las organizaciones sociales caribeñas, centroamericanas y mexicanas reunidas en el Seminario Globalización y Movimiento de Mujeres, desarrollado durante el 4 y 5 de junio de 2004 en Santo Domingo, República Dominicana.

Campesinos frente al TLC (Federación Latinoamericana de Trabajadores Agrícolas (FELTRA))

La Federación Latinoamericana de Trabajadores Agrícolas (FELTRA) considera que los Tratados de Libre Comercio que se están firmado perjudican enormemente los intereses de los trabajadores agrícolas y los pequeños propietarios, con sus familiares, y los trabajadores campesinos, los pueblos de América Latina y el Caribe perderán la soberanía y seguridad alimentaria.

Colombia: catorce razones para oponerse al TLC (RECALCA)

El pasado 18 de mayo de 2004 el gobierno de Alvaro Uribe Vélez inició las negociaciones con Estados Unidos para suscribir un Tratado de Libre Comercio, TLC. El programa gubernamental es culminarlas en ocho o nueve rondas, cada una de cinco días, pactando un tratado que será decisivo para el rumbo del país durante las próximas décadas. En

Page 146: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

este acuerdo se definirá qué se producirá en el agro, si habrá industrialización, quién prestará los servicios públicos y con qué criterios, quién resolverá las controversias económicas, qué papel jugará la inversión extranjera en el desarrollo, en qué condiciones laborarán los trabajadores, cómo se manejará el medio ambiente y muchas otras cosas más. Como puede concluirse, el futuro del país está en juego, y también su soberanía, el papel del Estado en la economía y el futuro del desarrollo productivo y social de la nación. Formato pdf.

Foro Social Mundial (FSM)

El FSM es un espacio de debate democrático de ideas, profundización de la reflexión, formulación de propuestas, cambio de experiencias y articulación de movimientos sociales, red, ONGs y otras organizaciones de la sociedad civil del mundo que se oponen al neoliberalismo y a cualquier forma de imperialismo.

Los derechos de los pueblos están primero (Rebelión)

Pronunciamiento Social de Guadalajara: Frente a la Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe. Junio 2004.

Relacionados

El Tratado de Cotonou (Unión Europea)

Acuerdo de asociación comercial entre el grupo de Estados de Africa, Caribe y Pacífico (ACP) por una parte y los Estados de la Comunidad Europea por otra. Fue firmado en Cotonou, Benin, el 23 de Junio de 2000.

Consenso de Washington

Conjunto de prácticas y reformas económicas que fueron consideradas útiles para la estabilidad financiera y el desarrollo económico por las instituciones financieras internacionales (establecidas en Washington). Además del Banco Mundial y el BID, conforman el Consenso de Washington altos ejecutivos del Gobierno de EEUU, las agencias económicas del mismo Gobierno, el Comité de la Reserva Federal, el Fondo Monetario Internacional, miembros del Congreso interesados en temas latinoamericanos y los "think tanks" dedicados a la formulación de políticas económicas que apuntan a forzar cambios estructurales en Latinoamérica.

Choike es una iniciativa del Instituto del Tercer Mundo con el apoyo de Hivos y Mott Foundation www.choike.org | Contacto | Teléfono / Fax: +598 (2) 902-04-90 | 18 de Julio 1077/903, Montevideo URUGUAY

Page 147: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

La Antártida y la Amazonia, en retrocesoAgencia EFE y AP

Washington. La realidad ambiental confirma que las actividades humanas continúan afectando el futuro del planeta: tanto los hielos de la Antártica –la reserva de agua dulce más grande del planeta– como los bosques de la Amazonia –la selva tropical más grande del mundo– siguen en retroceso.

El deshielo en la Antártida aumentó en un 75 por ciento en los últimos 10 años y es casi tan grande como el observado en Groenlandia, reveló ayer un estudio realizado por científicos universitarios y de la Nasa. Además, Brasil intentará frenar un incremento en la tala de árboles en la Amazonia con un aumento de la presencia policial en 36 municipios donde se registró un dramático incremento de la tala ilegal el año pasado.

En cuanto a la Antártida, investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) y de la Universidad de California detectaron un aumento de la pérdida de hielo suficiente para elevar el nivel de los océanos que era de 0,3 milímetros por año en 1996 a 0,5 milímetros en 2006.

Esos deshielos fueron causados por una aceleración en el flujo de los glaciares antárticos hacia el mar.

Page 148: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Eric Rignot, científico de JPL, manifestó que el avance más rápido de las masas de hielo se debió a un aumento de las temperaturas del mar. “Los cambios en el flujo de los glaciares están provocando un impacto importante, aunque no dominante en el equilibrio de la masa de hielo antártico”, señaló.

Las conclusiones del estudio fueron extraídas de datos proporcionados durante 15 años por los satélites de la Nasa, de Europa, Canadá y Japón.

Los científicos indicaron que la pérdida neta de hielo antártico aumentó de 112 gigatoneladas al año en 1996 a 196 gigatoneladas al año en 2006. Una gigatonelada equivale a mil millones de toneladas métricas.

Según Rignot, la mayor contribución de la Antártida al aumento de los niveles marinos indica la necesidad de una observación más estrecha del fenómeno. “Estos nuevos resultados ilustran la vital importancia de seguir observando a la Antártida para determinar la forma en que continuará esta tendencia”, señaló.

El científico indicó que es mucho lo que se desconoce respecto de la futura contribución de la Antártida a esos niveles. “Las plataformas de hielo están respondiendo más rápido al calentamiento climático que lo que se había anticipado”, indicó.

En cuanto a la Amazonia, el ministro de Justicia de Brasil, Tarso Genro, dijo que a partir del 21 de febrero habrá un incremento de 25% en la presencia de la policía federal en la zona afectada, es decir, los 36 municipios que registran mayores índices de deforestación.

Page 149: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Así, habrá un monitoreo permanente de las áreas donde se dio la tala para tratar de impedir que esos terrenos sean utilizados para tareas agrícolas y de ganadería (maíz, soja y ganado), la mayor causante del desastre ecológico.

Las medidas fueron anunciadas luego de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva convocara a una reunión de emergencia con siete de sus ministros y autoridades ambientales y de seguridad, tras revelarse información sobre una reversión en el declive registrado en la tala ilegal en los últimos tres años.

Recurso naturalSe denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas,

Page 150: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos indispensables para la continuidad de la vida en el planeta).

ConceptoEn economía se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios de que los seres humanos hacen uso. Los economistas entienden que todos los recursos son siempre escasos frente a la amplitud y diversidad de los deseos humanos, que es como explican las necesidades; definiéndose precisamente a la economía como la ciencia que estudia las leyes que rigen la distribución de esos recursos entre los distintos fines posibles. Bajo esta óptica, los recursos naturales se refieren a los factores de producción proporcionados por la naturaleza sin modificación previa realizada por el hombre; y se diferencian de los recursos culturales y humanos en que no son generados por el hombre (como los bienes transformados, el trabajo o la tecnología). El uso de cualquier recurso natural acarrea dos conceptos a tener en cuenta: resistencia, que debe vencerse para lograr la explotación, e interdependencia.

Tipos de recursos naturales

Algunos recursos naturales pueden mostrar un carácter de fondo, mientras otros se consideran más como flujos. Los primeros son inherentemente agotables, mientras que los segundos sólo se agotarán si son empleados o extraídos a una tasa superior a la de su renovación. Los fondos que proporciona la naturaleza, como son los recursos mineros, pueden ser consumidos rápidamente o ahorrados para prolongar su disponibilidad. La imposibilidad de las generaciones futuras de participar en el mercado actual, interviniendo en esta decisión, constituye uno de los temas más importantes de la economía.

De acuerdo a la disponibilidad en el tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o consumo se clasifican en renovables y no renovables. Los recursos naturales renovables hacen referencia a recursos bióticos, recursos con ciclos de regeneración por encima de su extracción, el uso excesivo del mismo lo puede convertir en un recurso extinto (bosques, pesquerías, etc) o no limitados (luz solar, mareas, vientos, etc); mientras que los recursos naturales no renovables son generalmente depósitos limitados o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación (minería, hidrocarburos, etc). En ocasiones es el uso abusivo y sin control lo que los convierte en agotados, como por ejemplo en el caso de la extinción de especies. Otro fenómeno puede ser que el recurso exista, pero que no pueda utilizarse, como sucede con el agua contaminada etc.

El consumo de recursos está asociado a la producción de residuos: cuantos más recursos se consumen más residuos se generan. Se calcula que en España cada ciudadano genera más de 1,38 kg de basura al día, lo que al final del año representan más de 500 kg de residuos.[cita requerida]

Recursos renovables

Page 151: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Los recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos son disminuidos mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos al agua y a la biomasa. Algunos recursos renovables se clasifican como recursos perpetuos, debido a que por más intensa que sea su utilización, no es posible su agotamiento. En los recursos renovables podemos encontrar las fuentes de energía, aquellos materiales o fenómenos de la naturaleza capaces de suministrar energía en cualquiera de sus formas. También se les llama recursos energéticos.

Algunos de los recursos renovables son: el bosque, el agua, el viento, los peces, radiación solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y productos de agricultura

Recursos no renovables

Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.

Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es el tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su localización y explotación. Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía que la que va a proporcionar no puede considerarse un recurso. Como es también el carbón y la madera. Algunos de los recursos no renovables son: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga.

La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones más optimistas por parte de las empresas, y las más pesimistas por parte de los grupos ecologistas y los científicos académicos. Donde la confrontación es más visible es en el campo de las reservas de hidrocarburos. Aquí los primeros tienden a presentar como reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén encontrar. Los segundos ponen el acento en el costo monetario creciente de la exploración y de la extracción, con sólo un nuevo barril hallado por cada cuatro consumidos, y en el costo termodinámico (energético) creciente, que disminuye el valor de uso medio de los nuevos hallazgos.

Recursos Naturales

Introducción

Los recursos naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede utilizar y aprovechar.

Page 152: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Estos recursos naturales representan, además, fuentes de riqueza para la explotación económica. Por ejemplo, los minerales, el suelo, los animales y las plantas constituyen recursos naturales que el hombre puede utilizar directamente como fuentes para esta explotación. De igual forma, los combustibles, el viento y el agua pueden ser utilizados como recursos naturales para la producción de energía. Pero la mejor utilización de un recurso natural depende del conocimiento que el hombre tenga al respecto, y de las leyes que rigen la conservación de aquel.

La conservación del medio ambiente debe considerarse como un sistema de medidas sociales, socioeconómicas y técnico-productivas dirigidas a la utilización racional de los recursos naturales, la conservación de los complejos naturales típicos, escasos o en vías de extinción, así como la defensa del medio ante la contaminación y la degradación.

Las comunidades primitivas no ejercieron un gran impacto sobre los recursos naturales que explotaban, pero cuando se formaron las primeras concentraciones de población, el medio ambiente empezó a sufrir los primeros daños de consideración.

En la época feudal aumentó el número de áreas de cultivo, se incrementó la explotación de los bosques, y se desarrollaron la ganadería, la pesca y otras actividades humanas. No obstante, la revolución industrial y el surgimiento del capitalismo fueron los factores que más drásticamente incidieron en el deterioro del medio ambiente, al acelerar los procesos de contaminación del suelo por el auge del desarrollo de la industria, la explotación desmedida de los recursos naturales y el crecimiento demográfico. De ahí que el hombre tenga que aplicar medidas urgentes para proteger los recursos naturales y garantizar, al mismo tiempo, la propia supervivencia.

Los recursos naturales son de dos tipos: renovables y no renovables. La diferencia entre unos y otros está determinada por la posibilidad que tienen los renovables de ser usados una y otra vez, siempre que el hombre cuide de la regeneración.

Las plantas, los animales, el agua, el suelo, entre otros, constituyen recursos renovables siempre que exista una verdadera preocupación por explotarlos en forma tal que se permita su regeneración natural o inducida por el hombre. Algunos de ellos, como la luz solar, el aire, el viento, etc., están disponibles continuamente y sus cantidades no son afectadas por el consumo humano. El uso por humanos puede agotar a muchos recursos renovables pero estos puede reponerse, manteniendo así un flujo. Algunos toman poco tiempo de renovación, como es caso de los cultivos agrícolas, mientras que otros, como el agua y los bosques, toman un tiempo comparativamente más prolongado para renovarse.

Sin embargo, los minerales y el petróleo constituyen recursos no renovables porque se necesitó de complejos procesos que demoraron largos períodos geológicos para que se formaran. Esto implica que al ser utilizados, no puedan ser regenerados. De estos, los minerales metálicos puede reutilizarse a través de su reciclaje. Pero el carbón y el petróleo no pueden reciclarse.

Todo esto nos hace pensar en el cuidado que debe tener el hombre al explotar los recursos que le brinda la naturaleza.

Page 153: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Los recursos naturales también pueden clasificarse por su origen en:

1. Bióticos, los que se obtienen de la biósfera, como las plantas y animales y sus productos. Los combustibles fósiles (carbón y petróleo) también se consideran recursos bióticos ya que derivan por descomposición y modificación de materia orgánica; y

2. Abióticos, los que no derivan de materia orgánica, como el suelo, el agua, el aire y minerales metálicos.

Recursos Naturales

El Agua

El agua, al mismo tiempo que constituye el líquido más abundante en la Tierra, representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida.

El agua puede ser considerada como un recurso renovable cuando se controla cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación, circulación. De lo contrario es un recurso no renovable en una localidad determinada.

No es usual encontrar el agua pura en forma natural, aunque en el laboratorio puede llegar a obtenerse o separse en sus elementos constituyentes, que son el hidrógeno (H) y el oxígeno (O). Cada molécula de agua está formada por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, unidos fuertemente en la forma H-O-H.

En nuestro planeta las aguas ocupan una alta proporción en relación con las tierras emergidas, y se presentan en diferentes formas:

mares y océanos, que contienen una alta concentración de sales y que llegan a cubrir un 71% de la superficie terrestre;

aguas superficiales, que comprenden ríos, lagunas y lagos; aguas del subsuelo, también llamadas aguas subterráneas, por fluir por debajo de

la superficie terrestre.

Aproximadamente 97% del agua del planeta es agua salina, en mares y océanos; apenas 3% del agua total es agua dulce (no salina) y de esa cantidad un poco más de dos terceras partes se encuentra congelada en los glaciares y casquetes helados en los polos y altas montañas.

Page 154: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Adaptación del gráfico presentado en las páginas del Servicio Geológico de Estados Unidos

Desde los mares, ríos, lagos, e incluso desde los seres vivos, se evapora agua constantemente hacia la atmósfera, hasta que llega un momento en que esa agua se precipita de nuevo hacia el suelo. De esta agua que cae, una parte se evapora, otra se escurre por la superficie del terreno hasta los ríos, lagos, lagunas y océanos, y el resto se infiltra en las capas de la tierra, y fluye también subterráneamente hacia ríos, lagos y océanos. Esta agua subterránea es la que utlizan los vegetales, los cuales la devuelven después de nuevo a la atmósfera.

Como observamos, al volver el agua a la atmósfera se completa un ciclo, que se denomina ciclo hidrológico o del agua.

De esta manera la naturaleza garantiza que el agua no se pierda y pueda volver siempre a ser utilizada por los seres vivos.

Page 155: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Importancia del agua para la vida. La vida en la Tierra ha dependido siempre del agua. Las investigaciones han revelado que la vida se originó en el agua, y que los grupos zoológicos que han evolucionado hacia una existencia terrestre, siguen manteniendo dentro de ellos su propio medio acuático, encerrado, y protegido contra la evaporación excesiva.

El agua constituye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los organismos, e interviene en la mayor parte de los procesos metabólicos que se realizan en los seres vivos. Desempeña de forma especial un importante papel en la fotosíntesis de las plantas y, además, sirve de hábitat a una gran parte de los organismos.

Dada la importancia del agua para la vida de todos los seres vivos, y debido al aumento de las necesidades de ella por el continuo desarrollo de la humanidad, el hombre está en la obligación de proteger este recursos y evitar toda influencia nociva sobre las fuentes del preciado líquido.

El agua dulce es un recurso renovable pero la disponibilidad de agua fresca limpia, no contaminada, está disminuyendo de manera constante. En muchas partes del mundo, la demanda de agua ya excede el abastecimiento; a medida que aumenta la población mundial, así también aumenta la demanda de agua limpia.

Es una práctica acostumbrada el ubicar industrias y asentamientos humanos a la orilla de las corrientes de agua, para utilizar dicho líquido y, al mismo tiempo, verter los residuos del proceso industrial y de la actividad humana. Esto trae como consecuencia la contaminación de las fuentes de agua y, por consiguiente, la pérdida de grandes volúmenes de este recurso.

Actualmente, muchos países que se preocupan por la conservación, prohiben esta práctica y exigen el tratamiento de los residuos hasta llevarlos a medidas admisibles para la salud humana.

Es un deber de todos cuidar nuestros recusos hidrológicos, así como crear la conciencia de que el agua es uno de los recursos más preciados de la naturaleza, por el papel que desempeña en la vida de todos los seres vivos.

Recursos Naturales

La Atmósfera

La atmósfera es una capa gaseosa que rodea el globo terráqueo. Es transparente e impalpable, y no resulta fácil señalar exactamente su espesor, ya que no posee una superficie superior definida que la limite, sino que se va haciendo menos densa a medida que aumenta la altura, hasta ser imperceptible.

La atmósfera está formada por varias capas concéntricas:

las capas bajas, que no mantienen una altura constante, y a las que se denomina troposfera y estratosfera;

Page 156: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

las capas altas, a las que se da el nombre de ionosfera y exosfera.

Los gases atmosféricos forman la mezcla que conocemos por aire. En las partes más inferiores de la troposfera, el aire está compuesto principalmente por nitrógeno y oxígeno, aunque también existen pequeñas cantidades de argón, dióxido de carbono, neón, helio, ozono y otros gases. También hay cantidades variables de polvo procedentes de la Tierra, y vapor de agua.

El oxígeno forma aproximadamente el 21% de la atmósfera, y es el gas más importante desde el punto de vista biológico. Es utilizado por los seres vivos en la respiración, mediante la cual obtienen la energía necesaria para todas las funciones vitales; también interviene en la absorción de las radiaciones ultravioleta del Sol que, de llegar a la Tierra en toda su magnitud, destruirían la vida animal y vegetal. La atmósfera es también la fuente principal de suministro de oxígeno al agua, y entre ambas se establece un intercambio gaseoso continuo.

Este proceso de intercambio de oxígeno en la biosfera recibe el nombre de ciclo del oxígeno y en él intervienen las plantas, como fuentes suministradoras de oxígeno a la atmósfera, y los seres vivos, incluyendo las propias plantas, como utilizadores de este gas.

No hay dudas de que la atmósfera constituye un recurso natural indispensable para la vida, y se clasifica como un recurso renovable. Sin embargo, su capacidad de renovación es limitada, ya que depende de la actividad fotosintética de las plantas, por la cual se devuelve el oxígeno a la atmósfera. Por esta razón, es lógico pensar que de resultar dañadas las plantas, por la contaminación del aire o por otras acciones de la actividad humana, es posible que se presente una reducción del contenido de oxígeno en la atmósfera, con consecuencias catastróficas para todos los seres vivos que lo utilizan.

El hombre, en su incesante avance científico-técnico, debe tomar las medidas adecuadas para que su propio desarrollo no haga a nuestra atmósfera víctima de la contaminación. Solamente con una política planificada y consecuente es posible reducir tan terrible mal, y evitar a las futuras generaciones las peligrosas consecuencias que este puede implicar.

El humo procedente de las industrias o de la combustión que se lleva a cabo en otros lugares, así como el polvo, son agentes contaminantes de la atmósfera, los cuales enrarecen el aire y afectan la salud del hombre y de los seres vivos en general.

Como puede verse, la contaminación del aire afecta varios factores del ambiente:

Las plantas pueden ser dañadas por los agentes contaminantes, especialmente el dióxido de azufre (SO2), el cual blanquea las hojas y afecta las cosechas.

Existen evidencias de que la contaminación del aire está asociada con enfermedades de tipo respiratorio, incluyendo bronquitis crónica, asma bronquial, etc.

El aire contaminado corroe los metales, las telas se debilitan y se destiñen, el cuero se hace más débil y más brillante, la pintura se decolora, las piezas de mármol y otras piedras se ennegrecen y se hacen más frágiles.

Page 157: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Otra forma de contaminación del aire son los olores en general, pues aún cuando sean agradables inicialmente, pueden convertirse en molestos e inconvenientes, ocasionando al hombre malestar y dolores de cabeza.

Dentro de las principales fuentes de producción de olores, aparte de la actividad industrial y el tráfico automotor, se encuentran:

las aguas albañales y los desechos, los corrales de animales, las quemas de residuos industriales, domésticos, etc., la descomposición de basuras por acumulación de residuos.

Todas las formas de contaminación del aire son producto de fuentes muy variadas que pueden ser estacionarias o móviles:

Estacionarias

industrias

construcción, demolición

quemas

Móviles transporte

La contaminación influye directamente sobre la salud del hombre y en el deterioro de sus recursos naturales, por lo que deben aplicarse las medidas necesarias para disminuir los efectos.

Recursos Naturales

El Suelo

Uno de los principales recursos que brinda la naturaleza al hombre es el suelo, ya que en él crecen y se desarrollan las plantas, tanto las silvestres como las que se cultivan para servir de alimento al hombre y los animales.

La formación de los suelos depende de un largo y complejo proceso de descomposición de las rocas, en el cual intervienen factores físicos, químicos y biológicos. La interacción de estos, como factores ecológicos, provoca la desintegración de los minerales que, unidos a los restos de animales y plantas en forma de materia orgánica, originan el suelo.

Los seres vivos intervienen en la destrucción de la roca madre y, además de los agentes climáticos, toman parte en la mezcla de sustancias del suelo, en su distribución horizontal, y añaden a éste materia orgánica. Las sustancias de desecho de animales y vegetales, así como los propios cuerpos de estos al morir, son las únicas fuentes de materia orgánica del suelo, la cual proporciona a éste algunos componentes esenciales, lo modifica de diferentes

Page 158: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

modos, y hace posible el crecimiento de fauna y flora variadas, que de otra manera no podrían existir.

Además, la materia orgánica incorporada al suelo almacena mayor cantidad de energía, obtenida del Sol por la fotosíntesis, que la materia inorgánica a partir de la cual se sintetizó. Por consiguiente, los seres vivos contribuyen a la formación del suelo aportando no solo materiales, sino también energía, tanto potencial como cinética.

La presencia de distintos tipos de minerales, las variaciones climáticas, la altura sobre el nivel del mar, la latitud geográgica y otros factores, determinan una gran variabilidad de los suelos, la cual se manifiesta en las características físicas y químicas de estos.

Otros fenómenos que se presentan en los suelos son el exceso de acidez y salinidad, los cuales imposibilitan la utilización óptima de los suelos.

Para evitar la degradación de los suelos es necesario:

Restituirles, por medio de la fertilización, los nutrientes que van siendo extraídos por las plantas o que son arrastrados por las aguas.

Evitar las talas y los desmontes desmedidos, así como las quemas, fundamentalmente en las laderas.

Preparar los surcos, en zonas de alta pendiente, en forma perpendicular a estas, de manera que el agua, al correr, no arrastre el suelo.

Proporcionar al suelo la cobertura vegetal necesaria para evitar la erosión. Evitar la contaminación que provoca el uso indiscriminado de productos químicos

en la actividad agrícola.

Recursos Naturales

Los Recursos Marinos

El océano desempeña un papel de enorme importancia en la vida de la humanidad. Todo parece indicar que el medio marino primitivo fue el medio idóneo favorable al surgimiento de la vida, al ser éste donde se constituyeron las primeras células. El agua ocupa casi el 71% de la superficie de la Tierra.

Ya en la comunidad primitiva el hombre usaba los recursos biológicos del mar para el consumo. Actualmente, en la medida en que el desarrollo científico-técnico se hace más efectivo, las posibilidades de explotación del mar han aumentado, al contarse con nuevos recursos que hasta ahora eran desconocidos.

El océano mundial adquiere cada vez más importancia como fuente de recursos alimenticios. En sus aguas habitan cerca de 180,000 especies de animales; entre ellas, alrededor de 16,000 variedades de peces. También habitan aproximadamente 10,000 especies de plantas, que son indispensables en las cadenas alimentarias de los habitantes

Page 159: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

marinos. Por todo esto, el océano ofrece no solo riqueza de carnes, sino también otros recursos, como la harina de pescado, con un alto contenido de aminoácidos, vitaminas y otros elementos que pueden ser utilizados en la alimentación del ganado y las aves de corral, e, indirectamente, en la alimentación del hombre.

Constituyen también un recurso valioso las algas marinas, las cuales son de utilidad en la elaboración de papel, cartón, cola, alcohol y levaduras. De ellas también se obtiene, gracias a la alta concentración de potasio que poseen, abonos muy valiosos.

Pero el océano, con su enorme extensión, no es fuente tan solo de alimentos. Debajo de las aguas existen recursos tan importantes para el hombre, como petróleo y gas, y de ellas es fácil obtener un alto número de elementos, tales como magnesio, bromo, boro, uranio, cobre, etc. La sal común, tan necesaria para la humanidad, es obtenida directamente del mar.

Las aguas del océano y sus microorganismos, que aumentan y varían de acuerdo con las condiciones ambientales, pueden disolver, descomponer y eliminar los desechos nocivos producto de la industria, el transporte y otras actividades del hombre, o sea, de autopurificarse y restablecer el medio. Así ha ocurrido a lo largo de toda la historia de la humanidad y así continuará siendo.

Existen varios métodos para la obtención de energía a partir de mares y océanos; entre ellos se encuentran la construcción de obras hidrotécnicas para centrales eléctricas mareo-motrices, y de instalaciones submarinas para "extraer" la energía térmica solar. Mediante estas instalaciones se utiliza el enorme potencial energético que poseen las aguas marinas, como son sus mareas regulares, el continuo movimiento de las olas superficiales y relativamente profundas y la capacidad del océano de acumular el calor del Sol, todo en beneficio del hombre.

El océano mundial como medio de transporte utilizado desde hace muchos siglos, ha adquirido en nuestros días dimensiones gigantescas. Los océanos y mares no solo separan los continentes, sino que, al ser un medio natural de gran utilidad para el transporte de grandes cargamentos, vinculan de forma efectiva unos países con otros, mediante un tráfico incesante que crece de año en año.

Aparte de estos usos que hemos mencionado anteriormente, el agua de mar se utiliza directamente en la industria con otros fines, como por ejemplo, en el enfriamiento de las calderas de grandes industrias. Además, en estos momentos ya existen procedimientos para la desalinización del agua de mar con el fin de utilizarla como agua potable.

Las arenas constituyen también un recurso de gran utilidad para la construcción, aunque, como todo recurso, su uso debe ser racional, ya que su explotación en lugares y cantidades inadecuados, puede afectar el flujo de arena de las playas y, por lo tanto, deteriorar estos lugares de recreación de la población y del turismo.

Recursos Naturales

Page 160: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

La Flora y la Fauna

La flora y la fauna representan los componentes vivos o bióticos de la naturaleza, los cuales, unidos a los componentes no vivos o abióticos, como el suelo, el agua, el aire, etc., conforman el medio natural.

Entre la flora y la fauna existe una dependencia muy estrecha, basada en leyes naturales que rigen la estructura y funciones de las asociaciones de seres vivos.

Las relaciones de alimentación, o relaciones tróficas, determinan las llamadas cadenas alimentarias, en las cuales los animales herbívoros (los que se alimentan de plantas y otros organismos vegetales) constituyen el alimento básico de otros grrupos de animales que, a su vez, servirán de alimento a otros.

Esto trae como consecuencia que la disminución en número o la desaparición de uno de estos eslabones de la cadena, por causas naturales o por la influencia del hombre, ponga en peligro todo el sistema, al romperse el equilibrio que caracteriza las relaciones entre el medio biótico y abiótico de la naturaleza.

Por esta razón, el hombre debe estudiar las relaciones y las leyes que determinan este equilibrio, y convertirse en su máximo protector, ya que, en sentido general, todas las afectaciones que sufre el medio natural repercuten de uno u otro modo sobre él.

La flora y la fauna representan recursos naturales renovables, de gran importancia para el hombre. De la flora proviene una gran parte de los alimentos y medicamentos, así como la materia prima para la industria textil, maderera y otras.

A través del tiempo, el hombre, en su lucha por dominar la naturaleza, aprendió a usar las plantas y los animales para subsistir; de ellos obtenía alimentos, vestidos y fuego para calentarse. Pero, a medida que las comunidades fueron creciendo, fueron aumentando de igual modo las necesidades de alimentos, y, por consiguiente, la utilización de la flora y la fauna se incrementó hasta niveles muy por encima de las capacidades de regeneración de la naturaleza.

Por este motivo, desaparecieron grandes mamíferos, que fueron exterminados por el hombre. Tal es el caso de los mamuts y de otras especies de animales.

Actualmente, el desarrollo de la sociedad atenta de igual forma contra las especies de animales y vegetales, en aquellos países sometidos a la explotación desmedida de los recursos naturales.

El desarrollo de la agricultura hace que se incrementen las áreas de cultivo, en detrimento de las áreas naturales, lo cual hace que desaparezca también un gran número de especies de plantas. La fauna, que encuentra en estas áreas naturales su hábitat, es decir, el lugar donde vive y se desarrolla una especie animal o vegetal, se ve cada vez más amenazada al tener que buscar otras áreas donde satisfacer las necesidades vitales.

Page 161: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

El desarrollo de la industria, que con sus desechos contamina el medio, afecta de igual forma el medio natural y, por consiguiente, a los sistemas vivientes que en él habitan.

Recursos Naturales

La Contaminación

La contaminación es la presencia de sustancias nocivas y molestas en el aire, el agua y los suelos, depositadas allí por la actividad humana, en tal cantidad y calidad, que pueden interferir la salud y el bienestar del hombre, los animales y las plantas, o impedir el pleno disfrute de la vida.

Las formas de contaminación y sus fuentes pueden ser muy variadas; puede estar compuesta de sustancias sólidas, líquidas y gaseosas. Además, hay otras formas de contaminación que deben tomarse en cuenta, tales como el ruido, el calor y los olores.

Principales fuentes de contaminación

Entre las fuentes de contaminación más notables, podemos citar las siguientes:

Emanaciones industriales , en forma de humo o polvo, las cuales son lanzadas a la atmósfera y contaminan el aire.

Aguas residuales de origen industrial , que constituyen la principal fuente de contaminación de las aguas.

Aguas albañales procedentes de la actividad humana. Productos químicos procedentes de la actividad agropecuaria , los cuales son

arrastrados por las aguas; entre ellos, plaguicidas, fertilizantes, desechos de animales, etc.

Residuos sólidos provenientes de la industria y de las actividades domésticas. Emanaciones gaseosas producidas por el transporte automotor. Dispersión de hidrocarburos en las vías fluviales y marítimas , causadas por la

transportación a través de estas vías.

Otras fuentes de contaminación

El ruido. Con el desarrollo de la civilización industrial y urbana, el ruido, que se define como un sonido inarticulado y confuso más o menos fuerte, ha tomado gran importancia. Está incluido dentro de los elementos contaminantes que influyen desfavorablemente en el medio ambiente y, en algunos casos, resulta nocivo para la salud del hombre.

El ruido es un elemento común en zonas donde existen altas concentraciones de población, las cuales generan un denso tráfico automotor; también en terminales aéreas y de ferrocarriles, en zonas de alta industrialización, en conglomeraciones, etc.

Page 162: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Las afectaciones causadas al hombre por el ruido excesivo pueden ser de orden fisiológico o psicofisiológico, e inciden cada día más, sobre todo en los obreros industriales. Entre los efectos fisiológicos producidos por el ruido se encuentran la fatiga auditiva y los traumatismos acústicos, entre otros.

Otros efectos producidos a largo plazo pueden ser la alteración del ritmo cardíaco y de la tensión arterial, y hasta trastornos de orden psíquico.

Los niveles de ruido se miden en unidades llamadas decibeles (dB), y en algunos países se han dictado regulaciones para establecer límites permisibles al respecto.

La intensidad de los ruidos fluctúa en una escala entre 0 y 160 decibeles; el nivel perjudicial para el oído humano se encuentra alrededor de los 90 decibeles.

A continuación brindamos el equivalente en dB de algunos ruidos comunes que se encuentran sobre el límite perjudicial para el oído humano:

Fuentes de ruido  Decibeles 

Fábrica ruidosa 100

Sonido considerado normal en una fiesta con música 110

Podadora motorizada 110

Motocicletas 120

Calle con mucho tráfico 130

Martillo neumático 130

Avión jet al despegar a 25 metros de altura 140

Cornetas de aire 150

Ruido captado por el oído al ser disparado un rifle de alto calibre

160

Estos ejemplos nos pueden dar una idea de cómo ruidos que oímos diariamente alcanzan niveles por encima del umbral permisible para el oído humano. Es por esta razón que debemos evitar los ruidos innecesarios y el hablar en voz alta, pues el conjunto de todos estos estos ruidos va afectando a largo plazo nuestros sistemas auditivo y nervioso.

El Calor. El calor producido por hornos mal ubicados, por la actividad industrial, el transporte, las quemas forestales y, en general, todo proceso de combustión, ocasiona problemas ambientales debido al incremento de la temperatura.

Es de notar que la temperatura en las ciudades es 3 ó 4° C superior a la del campo. Este fenómeno, conocido con el nombre de "isla de calor", es provocado principalmente por el dióxido de carbono producido en las combustiones citadas anteriormente, el cual se acumula en las capas inferiores de la atmósfera, más cercanas a la superficie del suelo.

Page 163: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Estas capas reciben la radiación solar reflejada por las edificaciones, calles, etc., y la devuelven de nuevo a la tierra; este fenómeno se repite varias veces.

Una de las formas de mitigar el calor en las ciudades es la ubicación de árboles en las avenidas, y la creación de áreas verdes, las cuales, además, tienden a disminuir el nivel de ruido en las ciudades.

Como hemos podido ver, los fenómenos de la contaminación son tan variados como sus efectos sobre la salud y el bienestar del hombre, lo cual debe tenerse en cuenta al planificar el desarrollo de la sociedad.

Recursos Naturales

Límites de los Recursos Naturales

Entre los innumerables elementos de la crisis del medio ambiente en la que se haya sumergida nuestra civilización, los relativos al problema de los límites de los recursos naturales figuran entre los más inquietantes y polémicos.

La consideración de este problema lleva a tratar aspectos tan candentes como la finalidad del crecimiento o la imperiosa necesidad de alcanzar un estado estacionario en los efectivos de las poblaciones humanas y su nivel de producción industrial, siempre en términos cuantitativos.

El nivel de consumo actual de las fuentes de energía, de las materias primas, del agua y de los recursos alimenticios alcanza un valor absoluto tal, que no puede menos de extrañar la sorpresa de algunos que, de repente, descubren ¡el carácter finito de la ecosfera!

Límites energéticos

Las disponibilidades energéticas figuran entre los diversos límites probables a la expansión de la actividad industrial humana.

Dos tipos de fuentes de energía pueden ser utilizadas por el hombre. Las primeras, no renovables, comprenden los diversos combustibles fósiles y las materias fisibles (uranio 235, por ejemplo).

Las segundas son, por su misma esencia, inagotables a escala de nuestra especie, aunque de más difícil explotación. Se trata de la energía solar, de la energía de las mareas oceánicas y de la energía térmica. El flujo de la energía natural constituido por estos fenómenos cósmicos se reparte de la siguiente forma:

Flujo solar 178,000 x 109 kw/año

Energía geotérmica 32 x 109 kw/año

Page 164: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

Energía marina 3 x 109 kw/año

Sólo una ínfima parte de estas gigantescas fuentes de energía se utiliza bajo forma hidroeléctrica. La satisfacción de las necesidades energéticas de la civilización contemporánea se funda esencialmente en el empleo de combustibles fósiles. Hemos asistido desde comienzos de siglo, época en que el carbón y la madera tenían un papel preponderante, a una modificación de la naturaleza de los carburantes utilizados. La parte del gas natural y sobre todo el petróleo no ha hecho más que crecer en detrimento de los combustibles sólidos.

Los Recursos de Agua

Pese a una aparente abundancia, el agua dulce, habida cuenta del crecimiento de las necesidades humanas, es relativamente rara en la biosfera.

A diferencia de muchos otros problemas de recursos que no llegarán a ser cruciales más que en un futuro más o menos lejano, el del agua dulce es actual. La mayor parte de los aises industrializados sufren ya una grave penuria, incluso aquellos que a priori parecen mejor provistos de dicho elemento.

Si tenemos en cuenta el incesante aumento de las necesidades de agua en la civilización contemporánea, en particular los enormes volúmenes consumidos por las naciones de gran expansión industrial; si no olvidamos las grandes cantidades de agua necesarias en la agricultura no solamente en los paises desarrollados sino también en los en desarrollo cuya galopante demografía empuja a una explotación de tierras semiáridas con ayuda de la irrigación, se llega a la conclusión de que el agua es ya escasa en no pocas regiones del mundo. Figura en el primer plano de los recursos naturales susceptibles de faltar a la humanidad en un futuro próximo.

Desgraciadamente, la mala gestión, e incluso el despilfarro, de los recursos de agua son hoy, por el contrario, la regla en los paises industrializados. La contaminación accidental, o por negligencia, de las capas freáticas más profundas compromete el porvenir de nuestras reservas hídricas e impedirá su utilización cuando se ponga de manifiesto su necesidad. En fin, las existencias de agua están igualmente limitadas por las exigencias de los consumidores, quienes acrecientan su empleo por la elevación del nivel de vida. Este fenómeno es tanto más notable en nuestros días cuanto que los habitantes de los paises occidentales exigen de las aguas un grado de puerza que curiosamente no exigen en el aire que respiran.

Si examinamos ahora, no los volúmentes de agua dulce disponible, sino su distribución geográfica, se constata que ese elemento es no solamente bastante escaso en la biosfera sino que además se halla muy mal distribuido en la superficie de las tierras emergidas. Así, en más de la mitad de los continentes, el agua dulce exite en cantidades insuficientes o bajo una forma inutilizable para los fines agrícolas o industriales.

Los Recursos Alimenticios

Page 165: MATRIZ DE ESPECIFICACIONES

De todos los graves problemas del entorno que caracterizan los tiempos presentes, el de las disponibilidades alimentarias es de entidad suficiente para inquietar a los ecólogos menos pesimistas. En ese dominio la crisis no pertenece al futuro: se cierne ya desde hace tiempo.

¿Qué superficie de tierras cultivables puede ser utilizada por la humanidad? Actualmente, todas las tierras fértiles han sido roturadas desde hace tiempo. Para complicar el asunto, la superficie total de las tierras disponibles para el cultivo disminuye en valor absoluto a consecuencia del crecimiento demográfico. Esto se debe no solamente a las alteraciones edafológicas y a la erosión de los suelos, sino también a las consecuencias de la expansión urbana e industrial. Estas últimas imposibilitan los usos agrícolas en superficies crecientes de suelo muy fértil, ya que las ciudades se instalan en general en el fondo de ricas cubetas aluviales. El crecimiento de las ciudades se realiza generalmente en detrimento de las mejores tierras; la superficie del conjunto de las ciudades del mundo es superior a la de Francia.

Las ciudades han esterilizado la veinteava parte del total de las tierras hoy explotadas. Hay que añadir a la superficie ocupada por las ciudades la de las carreteras, los aeropuertos, los terrenos militares, la inundación de valles por nuevos embalses hidroeléctricos... En definitiva, la superficie de las tierras disponibles decrece más rápidamente que el aumento de la población. Cada persona, además de su vivienda, tiene necesidad de una superficie de vías de comunicación, lugar de trabajo, etc.