11
PROGRAMACION ANUAL DE 3, 4 Y 5 AÑOS MES SITUACIÓN SIGNIFICATIV A O CONTEXTO. TÍTULO DE LA UNIDAD. DURACIÓN . ÁREA. COMPETENCIA. CAPACIDADE S. PRODUCTO. MATERIALES. El desconocimie nto de los niños en cuanto a los recursos con que cuenta el medio natural que les rodea, así como también valorar la importancia de estos recursos para la vida del ser humano. UNIDAD “Investigo, Experimento y Aprendo a cuidar la naturaleza” 3 semana (10 al 21 de Agosto) Ciencia y Ambiente. P.S MAT. C.I 1.- Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. 2 3 8 2 1 1 2 3 1.1. 1.3 2.2 3.3 81 2.3 1.2 1.2 2.2 3.2 4.1 -Realiza experimentos con curiosidad. Láminas, Cuentos e historias. Frascos, Agua, Aceite, Tierra, Globos, Colorantes, etc. A G O S T O

Matriz Del Mes de Agosto a Diciembre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MATRIZ DE MEDIO AÑO

Citation preview

PROGRAMACION ANUAL DE 3, 4 Y 5 AÑOS

MES SITUACIÓN SIGNIFICATIVA O

CONTEXTO.

TÍTULO DE LA UNIDAD.

DURACIÓN. ÁREA. COMPETENCIA. CAPACIDADES. PRODUCTO. MATERIALES.

El desconocimiento de los niños en cuanto a los recursos con que cuenta el medio natural que les rodea, así como también valorar la importancia de estos recursos para la vida del ser humano.

UNIDAD

“Investigo, Experimento y

Aprendo a cuidar la

naturaleza”

3 semana

(10 al 21 de Agosto)

Ciencia y Ambiente.

P.S

MAT.

C.I

1.- Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

2

3

8

2

1

1

2

3

4

1.1.

1.3

2.2

3.3

81

2.3

1.2

1.2

2.2

3.2

4.1

-Realiza experimentos con curiosidad.

Láminas, Cuentos e

historias. Frascos, Agua, Aceite, Tierra, Globos, Colorantes, etc.

Identificamos que el 60 % de los niños no conocen bien su

PROYECTO

“Conociendo mi comunidad”

1 Semana. P.S 3.-convive respetándose a sí mismo y a los demás.

3.3.- Conocemos mi

comunidad y sus costumbres.

Biblioteca, Libros, Papelotes, Cartulinas,

A

G

O

S

T

O

comunidad, ni sus costumbres, ni como mantenerla limpia.

Del 24 de Agosto al 4 de Setiembre.

C.I

MAT

6.-actúa responsablemente en el ambiente.

4.-produce textos escritos.

6.1.-6.2.-

4.3.-

Como puedo mejorar mi comunidad.

Realizar campañas de limpieza.

Organizamos Creamos rimas.

Creamos adivinanzas.

Creamos historias a través de imágenes.(con etiquetas o material de reciclaje)

Trabajamos con el libro viajero.

Etiquetas, Revistas, Diversas

imágenes, Plumones, Goma, Tijeras, Cinta

maskintape, Panel. Reciclaje. Etc.

Un 50% de los niños desconocen la importancia de la creación de la I.E.I. y el beneficio que les brinda en la Educación.

PROYECTO.

“Mi Jardín está de fiesta”

1 semana

Del 7 al 12 de Setiembre.

P.S

C.I

MAT.

3. Convive respetándose a sí mismo ya los demás.

7.8

3.3.

7.38.2.

Olimpiadas. Pasacalle, Concurso de

dibujo. Concurso de

producciones. Etc.

Juegos de psicomotricidad.

Disfraces. Pinturas,

cartulinas, etc. Imágenes.

Un 40% de los niños desconocen la importancia de los medios de transporte para

UNIDAD

“Aprendemos a conducirnos en la vía y el vehículo”

1 semana

Del 14 al 22 de Setiembre.

C Y A 4.Construye una posición crítica sobre la ciencia y la Tecnología en Sociedad.

4.1.4.2.

Medio de transporte aéreo, marítimo y terrestre.

Educación vial.

Materiales de reciclaje.

Láminas. Fichas. Pinturas, Elaboración de

S

E

T

I

E

M

B

R

E

transportarnos de un lugar a otro.

C.I

C Y A

1.

4

4.

1.1.1.2.1.3.4.1

4.1

Elaboramos los medios de transportes con material de reciclaje.

Producciones de rimas, adivinanzas, etc.

un albúm.

Desconocimiento de los cambios en el ambiente y algunos comportamientos de los seres vivos frente a las variaciones climáticas.

PROYECTO:“Llegó la Primavera”

1 Semana.Del 23 al 29 de Setiembre.

C Y A

C.I

2. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

2.

2.1.2.2.

2.2.

Las 4 estaciones del año.

Los días de la semana.

Elaboración de una maqueta del sistema solar.

Láminas. Fichas. Pinturas.

Un 40% de los niños desconocen la importancia de los medios de comunicación para informarnos y transmitir alguna información a los demás.

UNIDAD:

“Nos comunicamos”

2 Semanas.

Del 30 de Setiembre al 9 de Octubre.

C Y A

C.I.

4.Construye una posición crítica sobre la ciencia y la Tecnología en Sociedad.

2.

4.

4.1.4.2.

2.2

4.1.4.2.4.3.

TV – radio, Número 5

Teléfono – celular - Refuerzo

Computadora – Número 6

Libros – Periódicos Refuerzo.

Creación de una carta para un ser querido.

Exposiciones de los medios de comunicación.

Creación de un periódico mural.

Láminas. Fichas Papeles, Materiales de

reciclaje, Fotos, Periódicos, Revistas, Cajas, Pegamentos, Sobre para

carta. Mural.

OCTUBRE

Los niños y niñas de 5 años en un 60% desconocen la importancia de la dieta completa y equilibrada que necesita su cuerpo para realizar con normalidad actividades diarias, desconocen los beneficios y perjuicios que causan los alimentos nutritivos y no nutritivos.

Proyecto:

“Los alimentos Nutritivos”

3 semanas

Del 12 al 30 de Octubre.

P.S

MAT

C.I

9. Practica Actividades físicas y hábitos saludables.

1.2.3.

4.

9.3. Degustación de la Lonchera.

Preparación de recetas con alimentos nutritivos de la comunidad.

Creación de adivinanzas.

Practica hábitos de higiene y alimentación.

Creación de su álbum con las loncheras saludables.

Elaboramos un minimarket (tienda) en el aula.

Alimentos.

Papelotes Canciones Papel craft Cubiertos Cartulinas. Etiquetas, Pegamentos. Material de

reciclaje: Estante Envases diversos

de productos, papeles, etiquetas, canastas, estante, plumones

Semana Forestal. Los niños y

niñas en un 50% muestran un conocimiento limitado sobre el mundo de las plantas, lo más común que conocen de ellas son los colores, las formas y los tamaños. Para ellos es muy difícil darse cuenta que las plantas también son seres vivos.

PROYECTO:“Cuidemos las plantas””

1 Semana

Del 2 al 6 de Noviembre.

C Y A

C.I

MAT.

2. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

2.1.

2.2.

2.3.

2.4.

Implementamos nuestro Biohuerto en la Institución Educativa.

Vivero Hojas bond,

rótulos, folder, micas, pegamento, plantas.

Diversas verduras, tazón, cuchara, platos, limón, jarra, agua.

Semillas, algodón, vaso.

Videos, láminas, experiencias.

Envase de portahuevos

Semana Animal.

Existe un 55 % de niños/as que no reconocen las características de los animales, su utilidad y los cuidados que deben tener con la mascota que tienen en casa.

PROYECTO:“Nuestros amigos los animales”

1 Semana

Del 9 al 13 de Noviembre.

C Y A

C.I

MAT.

2. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

2.1.

2.2.

2.3.

2.4.

Elaboramos animales con conos de papel higiénico.

Álbum de animales. Visita a un establo.

Zoológico Cartulina Tarjetas Silicona Botellas

descartables Papel higiénico Goma Papel sedita Papel de afiche Plumones Tijera

niñas en un 60% muestran dificultad para registrar información oral y gráfica y confunde el uso del diagrama de barras y el cuadro de doble entrada.

No hacen uso de las unidades de medida no convencional y convencional.

PROYECTO:“Registramos datos y aprendemos a medir”

1 Semana

Del 16 al 20 de Noviembre.

MAT 2. Actúa y Piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.

2.1.2.3.2.4.

Registra datos en el diagrama de barras

Utiliza el cuadro de doble entrada de manera adecuada.

Realizan mediciones

Tijera Tizas cartulinas Pies, manos,

palitos, bastones, cintas, regla, metro, balanza, litro, jarras, agua, etc.

En un 65% los niños no tienen conocimiento sobre sus derechos, es decir de las responsabilidades

UNIDAD:“Tenemos Derechos y Deberes”

1 Semana

Del 23 al 27 de Noviembre.

P.S 4.Participa en asuntos Públicos para promover el bien común.

4.4 Difusión de los derechos del niño.

Fiesta infantil

Cartulina Plumones Figuras de

revistas Temperas Materiales para

la confección del

que tienen los adultos para procurar que sus hijos sean felices, estén sanos y seguros.

C.I juguete. Golosinas,

música, etc. Pancartas.

En un 70 % los niños confunden el verdadero sentido de la navidad que es el encuentro de la familia entorno al amor de Dios y no la llegada de regalos.

PROYECTO: “Ya Llegó la Navidad y con ella Jesús”

2 Semanas

Del 30 al 11 de Diciembre.

P.S 4. TESTIMONIO DE LA VIDA EN LA FORMACIÓN CRISTIANAParticipa activamente y con agrado en prácticas propias de la confesión religiosa familiar, reconociendo a Dios como padre creador.

4.1.4.2.4.3.

Ambientación del aula Escriben su carta al

niño Jesús. Comparten en

Navidad.

Videos, cuentos, láminas, fichas, escenificación, materiales diversos para la elaboración de los adornos y tarjeta.

leche, chocolate, canela

Los niños y niñas, demuestran la mejora que han obtenido en sus aprendizajes.

EVALUACIÓN DE SALIDA.

1 Semana

Del 14 al 18 de Diciembre.

Personal Social

ComunicaciónMatemática

Ciencia y Ambiente.

LISTA DE COTEJO. Hojas de evaluación, lápiz, colores.

D

I

C

I

E

M

B

R

E