5
AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIONNORMALIZACION TUTOR: ESPIRITU VERA YERMY AMERICO CURSO: CALIDAD TOTAL 2 APRENDIZ: MURRIOLA CORDOVA DAVID EDUARDO CFP: CERRO DE PASCO CORREO ELCTRONICO: [email protected]

Maurriola Cordova David - Calidad Total 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PARA LOS ESTUDIOSOS

Citation preview

AO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION

NORMALIZACIONTUTOR: ESPIRITU VERA YERMY AMERICO CURSO: CALIDAD TOTAL 2APRENDIZ: MURRIOLA CORDOVA DAVID EDUARDOCFP: CERRO DE PASCOCORREO ELCTRONICO: [email protected]

DESARROLLO DEL TEMA: NORMALIZACION

El Instituto de Defensa de la Competencia y de la Proteccin de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) en la Norma Tcnica Peruana (NTP 900.058.2005) establece una serie de colores a ser utilizados enlos dispositivos de almacenamiento de residuos, con el fin de asegurar la identificacin y segregacin de los mismos.A. Cules son los colores establecidos en dicha norma?

reaprovecharbleNo reaprovechable

Metal

Vidrio

Papel y cartn

Plstico

Orgnico

Generales

peligrosos

B. Segn los colores normados, realiza un listado de los residuos slidos que se generan en tu casa.

reaprovechable

Papel y cartnPapel, cartulina, cartn y empaques de estos materiales.

PlsticoPlsticos duros (restos de envases, otros) y plsticos blandos (bolsas)

orgnicoRestos de preparacin de alimentos y de comedores.

C. Segn la NTP 900.058.2005 cual es disposicin final de los residuos?.

Este proceso se refiere a la etapa final de manejo del residuo, el cual consiste en transportar los desechos a un lugar de manera permanente para seguir un tratamiento sanitario y ambiental seguro. Los residuos de naturaleza orgnica sern confinados y procesados en las fosas de desechos, exclusivos para este tipo de residuo. Los residuos peligrosos e industriales sern retirados de la zona de trabajo. La disposicin final de estos residuos estar a cargo de la EPS-RS, debidamente autorizada, la que se encargar de su remocin fuera del lote 114 para su disposicin final en rellenos autorizados en la ciudad de Lima. Los papeles y cartones podrn ser incinerados como disposicin final. Dependiendo de los volmenes de residuos generados, podrn ser dispuestos en la poza sptica de desechos orgnicos en el CB Tamaya y las locaciones de perforacin. Los residuos peligrosos debern ser manejados por una EPS-RS desde su generacin hasta su disposicin final en un relleno sanitario. Para su almacenamiento temporal, se adecuar un rea especial, donde el contenedor de residuos deber estar apoyado sobre una cubeta impermeabilizada con geo membrana. El almacn de residuos peligrosos deber ser independiente al resto de residuos. Los lugares de acopio de residuos como combustibles y lubricantes, los cuales son de naturaleza inflamable, debern estar ubicados en posicin opuesta a las fuentes de calor (fosa de quema o quemador de gases de hidrocarburos lquidos).

D. Con tus propias palabras, comenta queimpactos positivos tiene esta Norma en la Sociedad y como afecta su No cumplimiento.

Esta norma en la sociedad los impactos positivos para la sociedad y para el medio ambiente, ya que algunos de las personas no tomamos conciencia de la contaminacin que generamos durante actividades para ello esta norma no ayuda mucho en identificar a los residuos slidos y saber clasificarlos. Tambin minimizar, reaprovechar, reciclar, recuperar, etc. Ya que estn estables idos los colores para cada residuo eso tambin nos ayuda a una fcil identificacin y almacenamiento.Al no cumplir con estas normas con su correcto almacenamiento en su adecuado color, sera un caos al momento de clasificarlos porque sera difcil separarlos para su respectivo proceso de recuperacin u otros procesos que los realizan.

CONCLUSIONEn general esta normalizacin nos ayuda a saber reciclar en depsitos adecuados evitando potenciales impactos al ambiente y salud, as como a la seguridad de los trabajadores y las poblaciones del entorno. Tambin minimizar la cantidad de residuos slidos a manejar, a travs de la adaptacin de prcticas de reduccin, reso y reciclaje. Ya que eso nos ayuda a proteger la salud de los trabajadores y poblaciones relativamente cercanas, al evitar su exposicin a residuos con potencial contenido patgeno y reducir el impacto ambiental por la adecuada disposicin final de los residuos.

BIBLIOGRAFIA

http://www.diremmoq.gob.pe/web13/files/ambiental/EIAsd_Modificacion_Quellaveco/Anexo_S_2.pdf http://www.itp.gob.pe/webitp/images/normatividad/ANS%20ActuaNormNacional%20Abr14/DIRECTRICES%20Y%20REGLAMENTOS/REGLAMENTO%20SNA-acr-05R.pdf