9
EN CONTACTO CON LOS EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO EN ESTA EDICIÓN Presentación Linces en la cima Noticias UVM Tu ascenso laboral Continúa preparándote Compromiso social Manual del buen profesionista SUSCRÍBETE QUE DEJAN HUELLA M AY 2016 “El verdadero reto está en enfrentarse al cambio constante” Cofundador de su propia empresa, Cristopher Serrato se ha tenido que enfrentar a cambios gigantescos en el mundo de la tecnología. Sin embargo, ha sabido responder a las necesidades del mercado y específicamente de sus clientes. MAESTRÍAS EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS EN LÍNEA APP PARA HACER FELIZ A TU "PERRHIJO" LAS SIGLAS EN EL CORREO ELECTRÓNICO

MAY 2016 QUE DEJAN HUELLA - UVM · rígidas, así que, si lo que buscas es algo más relajado, pero a la vez formal, tu opción es pantalón de vestir y suéter cerrado, en el caso

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EN CONTACTO CON LOS EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

EN ESTA EDICIÓN

Presentación

Linces en la cima

Noticias UVM

Tu ascenso laboral

Continúa preparándote

Compromiso social

Manual del buen profesionista

SUSCRÍBETE

Q U E D E J A N H U E L L A

MAY2016

“El verdadero reto está en enfrentarse al cambio constante”

Cofundador de su propia empresa, Cristopher Serrato se ha tenido que enfrentar a cambios gigantescos en el mundo de la tecnología. Sin embargo, ha

sabido responder a las necesidades del mercado y específicamente de sus clientes.

MAESTRÍAS EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS EN LÍNEA

APP PARA HACER FELIZ A TU "PERRHIJO"

LAS SIGLAS EN EL CORREO ELECTRÓNICO

EN ESTA EDICIÓN

Presentación

Linces en la cima

Noticias UVM

Tu ascenso laboral

Continúa preparándote

Compromiso social

Manual del buen profesionista

SUSCRÍBETE

PRESENTACIÓN

Hacerle frente a los retos del siglo 21 Rector Institucional

Dr. Bernardo González-Aréchiga Ramírez-Wiell

Presidente y Director General UVMLic. Luis Durán

Vicepresidente Comercial UVMIng. Daniel Cuéllar Roehri

Director General de Mercadotecnia UVM México

Ing. Carlos Marín

Directora de Mercadotecnia y Medios

Lic. Elsa Laura Gallegos Villaseñor

Coordinadora Institucional de Egresados UVM

Lic. Gabriela Gallardo Galván

Coordinador de Contenido Web UVM

Ing. Francisco José Rodríguez Sotelo

Contenido y Edición por

DiseñoAlejandro Espinosa de los Monteros

Este mes tuvimos la oportunidad de entrevistar a Cristopher Serrato, egresado de UVM en la carrera de Licenciatura en Sistemas Computaciones Administrativas, y nos contó que, además de haber fundado su propia empresa, Inmediatum, ha sabido hacerle frente a los principales retos del siglo 21. “Para nosotros el verdadero reto está enn saber encarar el cambio constante”. Y es que

Inmediatum tuvo que enfrentarse a los vaivenes propios del mundo de las tecnologías de la información.

Además, te invitamos a leer nuestro artículo sobre la imagen que debes proyectar en el campo laboral. Recuerda, vivimos en un mundo de percepciones, así que si trabajas en un corporativo, te recomendamos seguir ciertos consejos referentes a vestimenta a imagen, los cuales te ayudarán a encajar perfectamente en el mundo laboral.

Por último, te invito a que conozcas nuestra nueva sección: El manual del buen profesionista. Ahí encontrarás consejos divertidos y novedosos alrededor del mundo del profesional, como por ejemplo, ¿qué rayos significan todas esas siglas que invaden los correos electrónicos?

Gabriela GallardoCoordinadora Institucional de Egresados UVM

Cofundador de su propia empresa, Cristopher Serrato se ha tenido que en-frentar a cambios gigantescos en el mundo de la tecnología. Sin embargo, ha sabido responder a las necesidades del mercado y específicamente de sus clientes.

EN ESTA EDICIÓN

Presentación

Linces en la cima

Noticias UVM

Tu ascenso laboral

Continúa preparándote

Compromiso social

Manual del buen profesionista

SUSCRÍBETE

LINCES EN LA CIMA

En 2008 fundaste tu propia empresa, Inmediatum. ¿A qué se dedican?Somos una agencia de innovación móvil. Con in-novación nos referimos a encontrar soluciones y nuevas oportunidades mediante la tecnología.

¿Cómo surgió la idea de crear Inmediatum?En un principio surgió gracias a la creación de Po-cholate, software que distribuía publicidad a través de Bluetooth. Su función era mandar de manera masiva contenido publicitario (videos, animaciones datos de contacto, etc.). Nuestros primeros clien-tes fueron tiendas de conveniencia, tanto en Méxi-co como en Estados Unidos y Latinoamérica.

Al poco tiempo, Blackberry inundó el mercado, lo que provocó que ya no pudiéramos compartir nuestros contenidos con ningún usuario de esa plataforma. Fue ahí cuando tuvimos que dar un giro de 180 grados a nuestro modelo y empeza-mos a hacer aplicaciones móviles.

Una vez que empezamos con las aplicaciones nos dimos cuenta de que la verdadera necesidad de nuestros clientes estaba en la renovación de procesos. Ya teníamos toda la parte tecnológica del desarrollo de aplicaciones móviles, así que nos dimos a la tarea de hacerlas realmente útiles y a eso le llamamos “innovación móvil”: aplicaciones móviles dirigidas a la productividad y el ahorro.

Actualmente, ¿qué clientes tienen?Por mencionar algunos: Lundbeck, Dell, En-dress+Hauser, la agencia EFE, Grupo Modelo, Grupo Monex, Coca-Cola, Femsa, Nokia, Ford Motor Company...

¿Qué pilares te dio tu formación en UVM?1. Disciplina y determinación para mantenerme

alineado.2. Una metodología sobre “cómo aprender”.3. Vinculación con profesionales de mi área.

¿Recuerdas a algún profesor en especial?Tuve varios que me sirvieron de inspiración. De hecho, trabajé con algunos de ellos. Lo que más recuerdo es que eran personas realmente comprometidas con su trabajo, muchos de ellos tenían sus propias empresas y daban clases por el gusto de compartir lo que sabían.

Ilustración: Guillermo Préstegui

MIS FOTOS

Cristopher Serrato nos comparte fotografías de algunos de sus momentos en Inmediatum.

¿Operan desde Guadalajara?Sí, pero en la Ciudad de México se encuentra un equipo de creativos y ventas; contamos con otra ofi-cina en San José California. Otras partes del equipo se encuentran en Querétaro, Morelia y Turquía.

¿Qué retos conlleva trabajar de forma remota?El tiempo y tus metodologías de trabajo deben ser flexibles, pues te tienes que adaptar a la forma de trabajar de diferentes personas en distintas latitu-des. Pero también hay claras ventajas: nos facilita encontrar clientes, al tiempo que amplia nuestra área de búsqueda de talento.

¿Cómo ha sido el acercamiento con sus clientes tomando en cuenta que son de giros muy diferentes?En un principio nos acercamos a multinaciona-les y de ahí nos fueron refiriendo a otras filiales. Sin embargo, ese modelo hacía que creciéra-mos, pero muy lentamente, así que empezamos a trabajar con una red de partners estratégicos e hicimos alianzas con agencias de publicidad e innovación en diferentes partes del mundo.

¿Cuál es tu función en Inmediatum?Lidero al equipo de innovación que incluye in-genieros, expertos en experiencia de usuario, diseñadores, creativos, etc. Coordino al equipo de modo que cuando llega un cliente con un proble-ma le podamos dar una solución eficiente. A todo eso le llamamos “innovación disruptiva”.

¿Cuáles han sido los retos más difíciles a los que te has enfrentado?Como en cualquier industria, hay que enfrentarse al cambio constante. En nuestro caso, cambios

“El verdadero reto está en enfrentarse al cambio constante”

CRISTOPHER SERRATO(LIC. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVAS, CAMPUS UVM SAN RAFAEL)

tanto tecnológicos como de políticas alrededor de esa misma tecnología. Cuando sacamos Pocho-late y Blackberry y iPhone invadieron el mercado, estuvimos al borde del colapso, pero pudimos adaptarnos y creamos un centro de investigación donde probamos nuevas tecnologías y procesos.

¿Qué habilidades debe tener un buen LSCA?Debe ser colaborativo y saber cómo inspirar a un equipo de trabajo. También debe ser pragmático y lógico para entender las nuevas tecnologías.

EN ESTA EDICIÓN

Presentación

Linces en la cima

Noticias UVM

Tu ascenso laboral

Continúa preparándote

Compromiso social

Manual del buen profesionista

SUSCRÍBETE

NOTICIAS UVMUNA APP PARA HACER MÁS FELIZ A TU “PERRHIJO”La lluvia, el cansancio o de plano horarios inhumanos en el trabajo pueden afectarte a ti, pero también a ese ser querido que te espera en casa y al que se le va el alma a los pies cuando no puedes sacarlo a pasear. Así es, para todos los que tenemos perro y vivimos en departamen-to, sacarlo a pasear es vital para mantenerlo equilibrado -asegura César Millán, el encantador de perros-. Si nues-tro perro es destructivo o escandaloso, muy probable-mente se deba a que tiene un exceso de energía, pero a veces sacarlo a pasear se vuelve una tarea casi imposible.

Rolando Robles, Andrés Robles y Carlos Quintana, egre-sados de la Licenciatura en Comercio Internacional e In-geniería en Sistemas de UVM Campus San Ángel, se per-cataron de esta necesidad y decidieron actuar: crearon la app “Paséame”, para brindar servicio de cuidados y paseos para perros, además de guardería, hospedaje en casa e incluso veterinario.

¿Cómo funciona? La app -que actualmente se encuentra en camino de ser “fondeada” dentro de la página Play Business (playbusiness.mx/proyectos/paseame)-, conecta a los usuarios con paseadores y cuidadores previamente registrados en una base de datos, por lo que todos los “padres” de canes podrán quedarse tranquilos de que sus “perrhijos” están bien cuidados. “Los paseadores y cuidadores están certificados. El proceso de validación

incluye entrevistas, estudios psicométricos y compro-bación de referencias; además, están capacitados en adiestramiento y psicología canina y es posible dar se-guimiento de tu perro mediante GPS”, señala Rolando Robles, líder del proyecto.

Si te late este servicio, entra a Play Business y aporta aunque sea un poquito para ayudar a que se haga reali-dad. ¡Un gran proyecto crowdfunding para asegurar el bienestar de nuestros amigos más fieles!

UNA VEZ MÁS, UVM EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLEEste es el séptimo año en el que UVM recibe el distintivo como Em-presa Socialmente Responsable (ESR) que otorga el Centro Mexica-no para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE).

Este reconocimiento acredita a la UVM como institución compro-metida con el bienestar, tanto de sus estudiantes, como de sus empleados, proveedores, autoridades y comunidad en general. El distintivo revisa todas las acciones emprendidas por las empre-sas en materia de ética y gobierno corporativo, calidad de vida en el trabajo, vinculación con la comunidad y medio ambiente.

¡Enhorabuena a todos los que formamos esta gran comunidad UVM!

Dr. Bernardo González-Aréchiga Ramírez-WiellRector Institucional UVM

EN ESTA EDICIÓN

Presentación

Linces en la cima

Noticias UVM

Tu ascenso laboral

Continúa preparándote

Compromiso social

Manual del buen profesionista

SUSCRÍBETE

NOTICIAS UVM

Centro de Opinión Pública UVM

LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE LOS PREPARATORIANOS EN MÉXICOEn nuestro país, la fuga de cerebros ha sido un problema constante desde hace varias décadas. Uno de los da-tos que arroja una reciente encuesta realizada por el Centro de Opinión Pública UVM entre 3,331 jóvenes de 15 a 18 años, revela que prácticamente 8 de cada 10 estudiantes se irían a vivir fuera del país si pudieran. Esto no parece descabellado si tomamos en cuenta cuáles parecen ser las principales preocupaciones de los jóvenes preparatorianos:

• 37% la corrupción.• 21% la inseguridad.• 19% la situación económica.• 14% la educación.• 9% las oportunidades laborales.

Sin duda, nuestros jóvenes perciben que la situación en México no es la más favorable. De ahí la enorme impor-tancia de actuar e infundirles esperanza, porque es un hecho que existen oportunidades y muchas cosas por hacer en nuestro país.

EN ESTA EDICIÓN

Presentación

Linces en la cima

Noticias UVM

Tu ascenso laboral

Continúa preparándote

Compromiso social

Manual del buen profesionista

SUSCRÍBETE

Vida Laboral¿Qué me pongo?

TU ASCENSO LABORAL

Trabajar en un corporativo, bufete de abogados, despachos de contaduría, servicios financieros, etc., tiene muchas ventajas. También trae aparejados algunos deberes. Aquí, cinco consejos para que no te agarren de “bajada”.

Ya sea para causar una buena primera impresión (entrevista de trabajo), o para tu día a día en el trabajo, la imagen es vital, pues vivimos en un mundo de percepciones. No se trata de que te “disfraces” para ir a trabajar, solo de que te vistas adecuadamente. Aquí algunos tips para estar siempre presentable sin perder tu esencia.

1. La opción seguraTraje y corbata, y traje sastre en el caso de las mujeres, son la opción segura. Ahora bien, si eres hombre, opta por colores sólidos y dis-cretos, como el azul oscuro y tonalidades de

gris (no uses trajes negros, esos son solo para velorios). Si eres mujer, vino, azul oscuro, gris. ¡Por favor, evita los tonos marrones y cafés,

NADIE se ve bien con ese color!

2. Para los más “arriesgados”No todos estamos hechos para las líneas rígidas, así que, si lo que buscas es algo

más relajado, pero a la vez formal, tu opción es pantalón de vestir y suéter cerrado, en el caso de los hombres, y pantalón y blusa

de manga larga o 3/4 en el caso de las mujeres. Puedes ser un poco más “atrevido”

con los colores, sin embargo, ten cuidado con los muy chillones o con los estampados estrafalarios… Mejor guarda tu camisa de

palmeras para el fin de semana.

4. Ni muy muy, ni tan tanCuidado con los accesorios. En el caso de los hombres, por favor, no lleves anillos

vistosos, aretes o cadenas. Si eres mujer, evita collares demasiado grandes, elige

mejor joyería discreta. Ahora bien… todo depende de las tendencias de moda, así que, si eres seguidor(a) de las pasarelas, puedes optar por accesorios más llamati-vos siempre y cuando sean de buena cali-dad,¡no valen los de aspecto “plasticoso”!

5. Cuidado personalMás vale incluirlo en la lista aunque resul-te algo obvio. Algunos pequeños detalles pueden causar muy mala imagen. En el caso de los hombres, las uñas deben ir

bien cortadas y limpias, no hay nada peor que traer uñas de niño que recién jugó en el parque. En el caso de las mujeres, por

supuesto, manicure y, si gustas de pintarte las uñas, elige colores discretos, evita los tonos fosforescentes aunque te encanten,

esos déjalos para las vacaciones.

3. Los zapatos también son importantesMucha gente pone mucha atención en su outfit, pero deja de lado el calzado, y unos zapatos mal escogidos pueden arruinarlo todo. Si eres hombre, tus zapatos deben

estar siempre bien boleados y ser de tonos oscuros (al menos esa es la opción segura). En cuanto a las mujeres, la regla dicta que deben llevar zapatos cerrados. Últimamente se permiten ciertos zapatos abiertos, como los de “boca de pescado”. Tanto hombres como mujeres, ¡olvídense de las sandalias

en cualquier presentación!

Si quieres saber más sobre temas relacionados con tu desarrollo profesional, consulta Universo Laboral (revistauniversolaboral.com)

NOTA IMPORTANTE: Hombres, las reglas de la vestimenta se han ido

“relajando” poco a poco, así que, si quieres imprimirle un poco de color a tu vida corporativa, la opción son los calcetines con “garigoles” de

diferentes colores. Ya no tienes que usar siempre el calcetín del tono más

oscuro que portes (el del zapato, generalmente). ¡Aprovecha!

Licenciatura Ejecutiva en AdministraciónSi estás pensando en estudiar una segun-da carrera, esta Licenciatura Ejecutiva en Administración es realmente útil, pues po-drás identificar nichos de mercado y serás capaz de planear, organizar y dirigir estra-tégicamente organizaciones productivas en un ambiente de competencia global.

EN ESTA EDICIÓN

Presentación

Linces en la cima

Noticias UVM

Tu ascenso laboral

Continúa preparándote

Compromiso social

Manual del buen profesionista

SUSCRÍBETE

CONTINÚA PREPARÁNDOTE

Maestrías en Administración de Negocios en Línea

CONOCE MÁS

CONOCE MÁS

Una Licenciatura Ejecutiva UVM te ofrece:

• La asesoría y enseñanza de profesores con experiencia profesional.

• Planes de estudio que equilibran teoría, práctica y aplicación del conocimiento.

• Horarios de estudio compatibles con tus obligaciones laborales.

• Un área de Desarrollo Ejecutivo para que adquieras las habilidades gerenciales más buscadas por los empleadores.

• Un título con reconocimiento oficial y tres Diplomas con valor curricular a lo largo de tus estudios.

Los MBA’s -presenciales y en línea- de UVM están acreditados por la American Aca-demy of Financial Management y te brindan conocimientos y habilidades que te per-mitirán dirigir estratégicamente organizaciones y generar valor en la empresa; todo esto en un entorno de negocios multidisciplinario y mercados globalizados.

Al estudiar una Maestría en Administración de Negocios (MAN) en UVM puedes su-mar a tu currículum académico dos Especialidades y un grado de Maestría. Analiza paso a paso tus posibilidades:

1. Una vez que apruebes las 6 materias indicadas en el plan de estudios de tu MAN, pue-des optar por tu cédula de Especialidad en Gestión Empresarial.

2. Si continuas estudiando, puedes obtener el grado de Maestría y otro grado de Especiali-dad (con reconocimiento de la SEP).

Sí, por ejemplo, estudias la Maestría en Administración de Negocios con Orientación en Fi-nanzas su programa comprende la Especialidad en Gestión Empresarial y la Especialidad en Finanzas.

Y no olvides que puedes optar por cualquier de las Maestrías en Administración de Nego-cios en cualquier de sus orientaciones:

• Maestría en Administración de Negocios con Orientación en Finanzas• Maestría en Administración de Negocios con Orientación en Mercadotecnia• Maestría en Administración de Negocios con Orientación en Logística• Maestría en Administración de Negocios con Orientación en Dirección de Talento• Maestría en Administración de Negocios con Orientación en Hospitalidad

EN ESTA EDICIÓN

Presentación

Linces en la cima

Noticias UVM

Tu ascenso laboral

Continúa preparándote

Compromiso social

Manual del buen profesionista

SUSCRÍBETE

COMPROMISO SOCIAL

Un segundo aire para la artesanía mexicanaPreservar nuestra identidad como mexicanos, así como ayudar a los artesanos a modernizarse, son dos de las tareas de El Mercadito, proyecto de responsabilidad social presentado en el Día UVM Impacto Social.

“¡Qué bonita está tu blusa! ¿La compraste en uno de tus viajes a algún Pueblo Mágico?, me preguntó una amiga. Primero, volteé a ver qué blusa traía: se

trataba de una imitación de esas típicas blusas bordadas que suelen vender los artesanos indígenas. “La compré en Pull & Bear”, respondí, extrañada al darme cuenta de que muy probablemente mi prenda era de producción china…

Es muy posible que esto le haya pasado a muchos. Por ello, iniciativas como El Mercadito son tan importantes. ¿De qué trata? Un grupo de cuatro jóvenes estudiantes de UVM (Arely Aguilar, Wendy Ruiz, Nayelli Sánchez y Geovani Trujano) se dio a la tarea de “modernizar” el concepto de varias piezas artesanales. Por ejemplo, con la

creación de la imagen de dulces, rebozos y bolsas, y con la aplicación de motivos mexicanos a carcasas para celular y fundas para laptops y iPads. “Nuestro país es constantemente bombardeado por culturas extranjeras, sobre todo la norteamericana. Además, el mercado chino nos está invadiendo con copias, y esto provoca que vayamos perdiendo poco a poco nuestra identidad”, comenta Geovani, alumno de 8º semestre de Diseño Gráfico en Campus UVM San Rafael, en el marco del Día UVM Impacto Social.

Este grupo de jóvenes creó El Mercadito con el objetivo de darle un segundo aire a los productos mexicanos artesanales a través de una imagen corporativa más limpia, actual y fresca, a través

de herramientas de diseño. Para ello, obtuvieron asesoría de diseñadores de moda, diseñadores industriales e ingenieros en alimentos.

No solamente se trata de preservar la identidad de los productos artesanales mexicanos, sino también de hacer ver que cuentan con una calidad muy superior a las copias que llegan de China. “El telar del artesano en México tiene una calidad única en el mundo. Cuando tú ves con un cuentahílos un producto chino, no se ve igual”, asegura Giovani.

El sentido de responsabilidad social que tienen los alumnos y egresados de UVM tiene cada vez más impacto en diferentes áreas. De hecho, en el Día UVM Impacto Social, El Mercadito fue solo uno de 600 proyectos de responsabilidad social.

EN ESTA EDICIÓN

Presentación

Linces en la cima

Noticias UVM

Tu ascenso laboral

Continúa preparándote

Compromiso social

Manual del buen profesionista

SUSCRÍBETE

MANUAL DEL BUEN PROFESIONISTA

Desentraña los misterios de las siglas del correo electrónico

¿Te ha pasado que te llega un correo electrónico atiborrado de siglas que no entiendes? ¿Le has tenido que preguntar a tus compañeros qué te quiso decir tu jefe o alguien de otra área?

Aquí te damos un glosario utilísimo para que no tengas que volver a preguntar.

FYI: For your information. Es de las más utilizadas y seguramente la ve-rás “viviendo” sola en varios correos que recibas.

FYIO: For your eyes only. Si recibes un correo con estas siglas, cuidado, la información que contenga es confidencial y más vale que la man-tengas así.

ASAP: As soon as possible. Cuando veas esta abreviatura, ponte las pi-las, porque lo que te están pidiendo es para ¡ya!

TBC: To be confirmed. Te aseguro que trabajes donde trabajes, no hay una sala que lleve por nombre TBC ;)

TBD: To be defined. Este es muy parecido a TBC, de hecho, se usa in-distintamente.

BTW: By the way. Se utiliza como enlace entre un tema y otro.

FAQ: Frequently asked question. Este lo verás muchísimo en páginas de internet, pero también llega a utilizarse en correos electrónicos.

IMHO: In my humble opinion. Probablemente este sea de los no muy uti-lizados, pero vale la pena que lo conozcas. Quién sabe, hasta podrías usarlo e impresionar a un par de compañeros.

TGIF. Thank god it’s Friday. ¡Un clásico! Perfecto para celebrar la llega-da del fin de semana.

NSFW: Not safe for work. Si algún compañero o amigo te manda un co-rreo acompañado de estas siglas, ¡cuidado!, quiere decir que el conte-nido del mensaje no es apto para abrirlo en horario de oficina.

¿Conoces otras siglas que se usen en el mundo laboral que no estamos incluyendo? ¡Compártelas con nosotros vía nuestras redes sociales!