6
Mensajes principales Mayo 2012 Durante abril de 2012, la inflación anual tanto la alimentaria como la general en América Latina y el Caribe alcanzó su nivel más bajo en lo que va del año , cayendo por tercer mes consecutivo. La inflación anual de alimentos alcanzó 7,8 % en abri l, cayendo del 8,3 % de marz o. De manera similar, la inflación anual general pasó de 6,3 % a 6,1 % en el mismo periodo. Los alimentos aumentaron su incidencia en la inflación general. Se estima que más de 2 puntos porcentuales de los 6 puntos que alcanzó la inflación general regional en abril, tienen su origen en las variaciones de los precios de los alimentos. La disminución en la tasa regional de inflación de los alimentos en el último mes se explica debido a reducciones importantes en las tasas de inflación de los alimentos de Chile, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay y República Dominicana. En contraste, los mayores aumentos en la inflación anual de los alimentos se dieron en Costa Rica, Nicaragua y Uruguay. El Índice de la FAO para los precios de los alimentos se redujo 1,4 % entre marzo y abril de este año. La caída se explica principalmente por disminuciones en los índices de precios internacionales de los lácteos, azúcares y cereales. Índice Página Informe de inflación en América Latina y el Caribe 02 Informe anual en países de América Latina y el Caribe 04 Precios internacionales de los alimentos 06

Mayo 2012 - inforural.com.mx · Mayo 2012 Durante abril de 2012, la inflación anual tanto la alimentaria como la general en América Latina y el Caribe alcanzó su nivel más bajo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mayo 2012 - inforural.com.mx · Mayo 2012 Durante abril de 2012, la inflación anual tanto la alimentaria como la general en América Latina y el Caribe alcanzó su nivel más bajo

Mensajes principales

May

o 20

12

Durante abril de 2012, la inflación anual tanto la alimentaria como la general en América Latina yel Caribe alcanzó su nivel más bajo en lo que va del año , cayendo por tercer mes consecutivo.

La inflación anual de alimentos alcanzó 7,8 % en abri l, cayendo del 8,3 % de marz o. De manerasimilar, la inflación anual general pasó de 6,3 % a 6,1 % en el mismo periodo.

Los alimentos aumentaron su incidencia en la inflación general. Se estima que más de 2 puntosporcentuales de los 6 puntos que alcanzó la inflación general regional en abril, tienen su origen enlas variaciones de los precios de los alimentos.

La disminución en la tasa regional de inflación de los alimentos en el último mes se explica debidoa reducciones importantes en las tasas de inflación de los alimentos de Chile, Ecuador, El Salvador,México, Paraguay y República Dominicana.

En contraste, los mayores aumentos en la inflación anual de los alimentos se dieron en Costa Rica,Nicaragua y Uruguay.

El Índice de la FAO para los precios de los alimentos se redujo 1,4 % entre marzo y abril de este año.La caída se explica principalmente por disminuciones en los índices de precios internacionales de loslácteos, azúcares y cereales.

Índice Página

Informe de inflación en América Latina y el Caribe 02

Informe anual en países de América Latina y el Caribe 04

Precios internacionales de los alimentos 06

Page 2: Mayo 2012 - inforural.com.mx · Mayo 2012 Durante abril de 2012, la inflación anual tanto la alimentaria como la general en América Latina y el Caribe alcanzó su nivel más bajo

INFORME MENSUAL SISTEMA DE MONITOREO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 2

La inflación anual de los alimentos en América Latina y el Caribe se ubicó en 7,8 % en abril, su nivelmás bajo desde junio de 2011.

La inflación general redujo su ritmo en forma moderada en el último mes, al pasar de 6,3 % en marzoa 6,1 % en abril de este año.

Este trimestre la inflación alimentaria de la región fue menor que el crecimiento del índice generalde precios de la región.

La inflación anual de los alimentos en América Latina y el Caribe se ubicó en 7,8 % en abril, su nivelmás bajo desde junio de 2011.

La inflación general redujo su ritmo en forma moderada en el último mes, al pasar de 6,3 % en marzoa 6,1 % en abril de este año.

Este trimestre la inflación alimentaria de la región fue menor que el crecimiento del índice generalde precios de la región.

Informe de inflación en América Latina y el Caribe

Los precios de los alimentos han tenido un ritmo de crecimiento superior al registrado en el nivelgeneral de precios, lo que implicó un incremento de la incidencia en la tasa general con respecto alo reportado el año pasado.

Mientras que en abril de 2011 el 30 % de la inflación general se explicaba por la inflación de alimentos,esta cifra se incrementó a 35 % en abri l de 2012. Actualmente, se estima que más de 2 pun tosporcentuales de los 6 puntos que alcanzó la inflación general regional en abril, tienen su origen enlas variaciones de los precios de los alimentos.

Los precios de los alimentos han tenido un ritmo de crecimiento superior al registrado en el nivelgeneral de precios, lo que implicó un incremento de la incidencia en la tasa general con respecto alo reportado el año pasado.

Mientras que en abril de 2011 el 30 % de la inflación general se explicaba por la inflación de alimentos,esta cifra se incrementó a 35 % en abri l de 2012. Actualmente, se estima que más de 2 pun tosporcentuales de los 6 puntos que alcanzó la inflación general regional en abril, tienen su origen enlas variaciones de los precios de los alimentos.

AlimentosGeneral

Figu

ra 1

Inflación anualen América Latina y el Caribe

2007-2012*

Variación porcentual respectoa los 12 meses previos

*/ Se refiere al promedio ponderado coninformación de 10 países que representan

94% del PIB regional.

Fuente: Elaboración propia coninformación oficial de los países

Page 3: Mayo 2012 - inforural.com.mx · Mayo 2012 Durante abril de 2012, la inflación anual tanto la alimentaria como la general en América Latina y el Caribe alcanzó su nivel más bajo

INFORME MENSUAL PRECIOS DE LOS ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 3

Inflación mensual,trimestral e interanual enpaíses de ALC, Abril 2012

PorcentajesArgentina 0.8 1.3 2.5 3.7 9.8 10.3Aruba 0.1 -0.1 0.7 -0.2 2.6 4.1Bolivia 0.2 -0.1 0.9 1.1 4.2 2.6Brasil 0.6 0.5 1.3 1.0 5.1 6.2Chile 0.1 -0.5 0.6 1.6 3.5 8.4Colombia 0.1 0.4 0.9 0.8 3.4 5.0Costa Rica 0.6 0.4 1.3 0.5 4.7 4.3Ecuador 0.2 -0.4 1.8 3.1 5.4 6.1El Salvador 0.6 0.9 1.1 0.9 2.0 0.2Guatemala 0.4 0.6 1.2 1.9 4.3 8.6Honduras 1.1 0.6 2.8 1.4 5.7 2.1México -0.3 -0.3 0.0 -1.1 3.4 4.5Nicaragua 1.1 1.6 2.7 3.2 9.0 12.2Panamá 0.7 0.9 2.2 2.5 6.0 7.9Paraguay -0.2 -1.1 1.8 0.0 3.3 -3.4Perú 0.5 0.9 1.6 2.3 4.1 6.0Rep. Dominicana 0.0 -0.5 0.5 0.1 4.0 5.1Uruguay 0.8 1.2 2.7 4.1 8.0 8.5Venezuela 0.8 1.2 2.8 2.9 23.8 31.5ALC* 0.3 0.3 1.1 0.9 6.1 7.8

Mensual Trimestral Anual

General Alimentaria General Alimentaria General Alimentaria

Tabl

a 1*/ Promedio de 10 países de

ALC que representan alrededordel 94% del PIB regional.

Fuente: Elaboración propia coninformación oficial de los países.

Descomposición de lainflación general anual enAmérica Latina y el Caribe

2008-2012*

Estructura porcentual

AlimentosOtros productos

Figu

ra 2

Fuente: Elaboración propia coninformación oficial de los países

Page 4: Mayo 2012 - inforural.com.mx · Mayo 2012 Durante abril de 2012, la inflación anual tanto la alimentaria como la general en América Latina y el Caribe alcanzó su nivel más bajo

América del Sur. En la mitad de los países monitoreados se observa relativa estabilidad en las trayectorias de inflación anualgeneral e inflación anual de los alimentos entre abril y marzo. Estos son los casos de Argentina, Brasil, Colombia, Perú yVenezuela.

Se observan reducciones heterogéneas en la tasa de crecimiento de los precios de los alimentos en tres países: Chile, Ecuadory Paraguay. En Chile, la tasa anual de los precios de los alimentos redujo su ritmo de casi 10 %, en el que se había mantenidolos dos últimos meses, a 8,4 % en abril.

Por su lado, en Ecuador la inflación anual de los alimentos se redujo 2 puntos porcentuales, es decir, un cifra muy similar alaumento que experimentó entre febrero y marzo de este año. Como consecuencia, Ecuador regresó en abril a un nivel deinflación alimentaria muy parecido a los reportados en enero y febrero.

Paraguay destaca por ser el único país de toda la región que registra una variación negativa anual en su índice de preciosde los alimentos.

Los mayores aumentos en las tasas de inflación de este mes se dieron en Bolivia y Uruguay, donde el aumento estuvo cercanoa un punto porcentual con respecto a la tasa anual reportada en marzo. Aunque este cambio rompe con la estabilidad oreducción observada desde el segundo semestre de 2011 en las respectivas tasas de dichos países, aún es pronto para hablarde un cambio en las tendencias.

América del Sur. En la mitad de los países monitoreados se observa relativa estabilidad en las trayectorias de inflación anualgeneral e inflación anual de los alimentos entre abril y marzo. Estos son los casos de Argentina, Brasil, Colombia, Perú yVenezuela.

Se observan reducciones heterogéneas en la tasa de crecimiento de los precios de los alimentos en tres países: Chile, Ecuadory Paraguay. En Chile, la tasa anual de los precios de los alimentos redujo su ritmo de casi 10 %, en el que se había mantenidolos dos últimos meses, a 8,4 % en abril.

Por su lado, en Ecuador la inflación anual de los alimentos se redujo 2 puntos porcentuales, es decir, un cifra muy similar alaumento que experimentó entre febrero y marzo de este año. Como consecuencia, Ecuador regresó en abril a un nivel deinflación alimentaria muy parecido a los reportados en enero y febrero.

Paraguay destaca por ser el único país de toda la región que registra una variación negativa anual en su índice de preciosde los alimentos.

Los mayores aumentos en las tasas de inflación de este mes se dieron en Bolivia y Uruguay, donde el aumento estuvo cercanoa un punto porcentual con respecto a la tasa anual reportada en marzo. Aunque este cambio rompe con la estabilidad oreducción observada desde el segundo semestre de 2011 en las respectivas tasas de dichos países, aún es pronto para hablarde un cambio en las tendencias.

INFORME MENSUAL SISTEMA DE MONITOREO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 4

Informe anual en países de América Latina y el Caribe

AlimentosGeneral

Figu

ra 3

Inflación anualen América del Sur

Porcentajes

Fuente: Elaboración propia coninformación oficial de los países

Page 5: Mayo 2012 - inforural.com.mx · Mayo 2012 Durante abril de 2012, la inflación anual tanto la alimentaria como la general en América Latina y el Caribe alcanzó su nivel más bajo

Fuente: Elaboración propia coninformación oficial de los países

AlimentosGeneral

Figu

ra 4

Inflación anualen el Caribe

Porcentajes

INFORME MENSUAL PRECIOS DE LOS ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 5

México y América Central. En Costa Rica y Nicaragua, las inflaciones de alimentos aumentaron más de un punto porcentual.No obstante, existen diferencias notorias en la magnitudes de sus tasas: mientras en Costa Rica no supera 4,5 % anual, enNicaragua esta tasa alcanza una variación de 12 % anual.

Las desaceleraciones más relevantes en los índices de precios, general y de alimentos, se dieron en El Salvador y México.En el caso de El Salvador la tasa general redujo su ritmo a prácticamente a la mitad entre abril y marzo. Aún más pronunciadafue la caída de su tasa de inflación de los alimentos, que alcanzó variaciones anuales no vistas en dos años (en abril apenasregistró una variación marginal de 0,2 % con respecto al año pasado).

Guatemala reporta inflación anual de los alimentos por primera vez en doce meses debido a cambios metodológicos a suíndice de precios. Con estos nuevos datos, es posible apreciar que la inflación de los alimentos casi duplica la tasa de inflacióngeneral.

México y América Central. En Costa Rica y Nicaragua, las inflaciones de alimentos aumentaron más de un punto porcentual.No obstante, existen diferencias notorias en la magnitudes de sus tasas: mientras en Costa Rica no supera 4,5 % anual, enNicaragua esta tasa alcanza una variación de 12 % anual.

Las desaceleraciones más relevantes en los índices de precios, general y de alimentos, se dieron en El Salvador y México.En el caso de El Salvador la tasa general redujo su ritmo a prácticamente a la mitad entre abril y marzo. Aún más pronunciadafue la caída de su tasa de inflación de los alimentos, que alcanzó variaciones anuales no vistas en dos años (en abril apenasregistró una variación marginal de 0,2 % con respecto al año pasado).

Guatemala reporta inflación anual de los alimentos por primera vez en doce meses debido a cambios metodológicos a suíndice de precios. Con estos nuevos datos, es posible apreciar que la inflación de los alimentos casi duplica la tasa de inflacióngeneral.

Figu

ra 5

Fuente: Elaboración propia coninformación oficial de los países

Inflación anualen México y

América Central

Porcentajes

AlimentosGeneral

El Caribe. En República Dominicana y Haití continúa la tendencia de reducción paulatina en ambas tasas de inflación quese inició desde el segundo semestre de 2011. Ambos países reportan actualmente tasas que no se observaban desde haceun año y medio.

En el caso de Aruba, la tasa anual de inflación alimentaria mantuvo su nivel en 4,1 % entre marzo y abril de este año. Entanto, su tasa general de inflación varió 2,6 % anualmente, una cifra muy inferior al 5,1 % anual observado en marzo de esteaño, lo que indica una fuerte caída en los otros precios que componen el IPC de este país.

El Caribe. En República Dominicana y Haití continúa la tendencia de reducción paulatina en ambas tasas de inflación quese inició desde el segundo semestre de 2011. Ambos países reportan actualmente tasas que no se observaban desde haceun año y medio.

En el caso de Aruba, la tasa anual de inflación alimentaria mantuvo su nivel en 4,1 % entre marzo y abril de este año. Entanto, su tasa general de inflación varió 2,6 % anualmente, una cifra muy inferior al 5,1 % anual observado en marzo de esteaño, lo que indica una fuerte caída en los otros precios que componen el IPC de este país.

Page 6: Mayo 2012 - inforural.com.mx · Mayo 2012 Durante abril de 2012, la inflación anual tanto la alimentaria como la general en América Latina y el Caribe alcanzó su nivel más bajo

El Índice de la FAO para los precios de los alimentos se redujo 1,4 % entre marzo y abril de este año.Esta caída se explica fundamentalmente por disminuciones en los índices de precios internacionalesde los productos lácteos (-5,8 %), azúcares (-5,3 %) y cereales (-1,7 %).

En comparación, los precios promedio de los aceites y grasas aumentaron 2,4 % (una cifra muy similara lo divulgado el mes anterior), y los de las carnes 0,5 %, con respecto al mes anterior.

El Índice de la FAO para los precios de los alimentos se redujo 1,4 % entre marzo y abril de este año.Esta caída se explica fundamentalmente por disminuciones en los índices de precios internacionalesde los productos lácteos (-5,8 %), azúcares (-5,3 %) y cereales (-1,7 %).

En comparación, los precios promedio de los aceites y grasas aumentaron 2,4 % (una cifra muy similara lo divulgado el mes anterior), y los de las carnes 0,5 %, con respecto al mes anterior.

Precios internacionales de los alimentos

INFORME MENSUAL SISTEMA DE MONITOREO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 6

Fuente: FAO

Índice (eje izquierdo)Variación %

Figu

ra 6

Índice mensual de laFAO para los precios

de los alimentos.

Nivel y variaciónporcentual

Fuente: FAO Figu

ra 7

Índice mensual de laFAO para los precios

de los alimentos segúngrandes grupos.

Base 2002-2004 = 100

CerealesCarnes

LácteosAceites y Grasas

Azúcar