3
MBA: GERENCIAL 67 Alumno: Nelson Parihuamán Jiménez Fecha: 19/08/ 2013 Autor: HBO FILMS. Título de la lectura: “Too Big To Fail” Ideas centrales del autor: (Afirmaciones que dan lógica al conjunto de la lectura por parte del autor, redactadas en forma concisa y exacta). 1. Un exceso de confianza del sistema financiero generó una colocación de créditos hipotecarios sin restricciones 2. Las personas dejaron de pagar sus hipotecas originando la caída de todo el sistema financiero 3. El Estado decidió salvar al sistema financiero ya que, si no se paralizaba toda la economía por la interrupción de los créditos y la cadena de pagos y dicha situación era mas grave. Palabras claves de la lectura: (Términos que sirven para clasificar los temas centrales tratados; las publicaciones no suelen aceptar más de 5 palabras claves; cada "palabra clave” puede sin embargo ser integrada por un máximo de tres palabras): Burbuja Inmobiliaria Curso Ética y Responsabilidad Social Ficha de Lectura

Mba 67_parihuaman Nelson_ Ficha Toobig to Fail

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mba 67_parihuaman Nelson_ Ficha Toobig to Fail

MBA: GERENCIAL 67

Alumno: Nelson Parihuamán Jiménez

Fecha: 19/08/ 2013

Autor: HBO FILMS.Título de la lectura: “Too Big To Fail”

Ideas centrales del autor: (Afirmaciones que dan lógica al conjunto de la lectura por parte del autor, redactadas en forma concisa y exacta).

1. Un exceso de confianza del sistema financiero generó una colocación de créditos hipotecarios

sin restricciones

2. Las personas dejaron de pagar sus hipotecas originando la caída de todo el sistema

financiero

3. El Estado decidió salvar al sistema financiero ya que, si no se paralizaba toda la economía

por la interrupción de los créditos y la cadena de pagos y dicha situación era mas grave.

Palabras claves de la lectura: (Términos que sirven para clasificar los temas centrales tratados; las publicaciones no suelen aceptar más de 5 palabras claves; cada "palabra clave” puede sin embargo ser integrada por un máximo de tres palabras):

Burbuja Inmobiliaria

Codicia de las personas

Quiebra del sistema financiero

Falta de regulación

Intervención del Tesoro Americano

Resumen breve de la lectura:

Curso Ética y Responsabilidad

Social Ficha de Lectura

Page 2: Mba 67_parihuaman Nelson_ Ficha Toobig to Fail

La película muestra la caída del sistema financiero de EEUU en el año 2008 como resultado de que las personas dejaron de pagar sus hipotecas y como el Tesoro Americano rescata a los Bancos.

Ahora bien, dicha situación fue como resultado de que la economía basó su crecimiento en la construcción, para lo cual los bancos de inversión que no estaban regulados empezaron a colocar créditos hipotecarios sin restricciones. Dichas hipotecas eran empaquetadas y vendidas a inversionistas de diferentes partes del mundo, asimismo, los bancos aseguraban las hipotecas con otras entidades financieras para cubrir sus riesgos. Todos estaban felices porque los bancos e inversionistas ganaban intereses, las aseguradoras ganaban altas comisiones y las personas sentían una sensación de bienestar y mejoría en su economía ya que tenían acceso al crédito para comprar sus casas. Todos asumieron que el crecimiento y el alza de los precios era eterna y apostaron todo. Sin embargo, la economía entro en una crisis, pérdidas de empleos y las cuotas hipotecarias subieron, lo que originó que la gente dejara de pagar sus hipotecas y todo el sistema se desmorono porque estaba basado en la especulación y no en un crecimiento real de la economía. En esa situación el tesoro Americano decide salvar a los bancos, inyectándoles liquidez para que sigan prestando y reactiven la economía, ya que, según el análisis del gobierno si se paralizaba el crédito y toda la cadena de pagos, toda la economía entraba en crisis y dicha situación era más grave.

Comentario crítico de la lectura:

En la película se muestra de cómo la codicia de las personas (banqueros, inversionistas, prestamistas y aseguradoras) por ganar más dinero los lleva a realizar operaciones (en este caso colocación de créditos hipotecarios sin restricciones) sin medir las consecuencias económicas para ellos y para todo un país.

También podemos ver qué en ningún momento ni los bancos ni el gobierno señalan cuales serían las medidas o políticas para que las personas que no podían pagar sus hipotecas no pierdan sus casas, ya sea restructurando sus deudas (bajando las tasas y las cuotas), o en su caso, devolviendo las casas pero extinguiéndose sus deudas.

Asimismo, la película trata de justificar porque para el gobierno (tesoro Americano) era mejor salvar a los bancos que dejarlos quebrar, ya que si no tenían liquidez, no podían dar créditos y la economía no se reactivaba y asimismo se paralizaba toda la cadena de pagos y dicha situación era más grave

Finalmente, muestra la falta de ética por parte de las personas que manejaban el sistema financiero ya que estaban más preocupados en no quebrar o vender sus empresas que en la economía de todo EEUU.