19
1 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia contra la mujer. Descripción El módulo 5 fue desarrollado con base en el manual "Violencia contra la mujer". Para conocer más sobre dicho manual, puede descargar el documento con los antecedentes, reconocimientos, derechos de autor y referencias bibliográficas (descargar ). Este módulo se compone de una unidad semanal. El módulo 5 no incluye evaluaciones de ningún tipo, todas las actividades se centran en ejercicios y discusiones grupales. Encontrará las lecciones y actividades en la secuencia recomendada. También puede descargar un listado en formato de impresión de las lecciones y actividades para ir marcándolas conforme avanza. El módulo 5 representa 5 puntos de la nota final del diplomado. En el listado de actividades se detallan las actividades y su ponderación. Resultados de aprendizaje Al final el alumno será capaz de: Describir los diferentes tipos de violencia doméstica contra la mujer; Describir tendencias recientes en la violencia doméstica contra la mujer en América Latina y el Caribe; Discutir los principales factores de riesgo y los programas de prevención relacionados; Describir acciones significativas de colaboración comunitaria en la planificación de sistemas de prevención de la violencia y de servicios de apoyo. Temario Unidad 13. Prevención de la violencia doméstica Lección 13.1 Violencia contra la mujer: introducción, contexto situacional y factores de riesgo Lección 13.2 Prevención, control e identificación de la violencia doméstica y servicios de apoyo

Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia …1 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia …1 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia

   

1 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 

 

Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia contra la mujer. 

Descripción

El módulo 5 fue desarrollado con base en el manual "Violencia contra la mujer". Para conocer más sobre dicho manual, puede descargar el documento con los antecedentes, reconocimientos, derechos de autor y referencias bibliográficas (descargar).

Este módulo se compone de una unidad semanal.

El módulo 5 no incluye evaluaciones de ningún tipo, todas las actividades se centran en ejercicios y discusiones grupales. Encontrará las lecciones y actividades en la secuencia recomendada. También puede descargar un listado en formato de impresión de las lecciones y actividades para ir marcándolas conforme avanza.

El módulo 5 representa 5 puntos de la nota final del diplomado. En el listado de actividades se detallan las actividades y su ponderación.

Resultados de aprendizaje Al final el alumno será capaz de:

• Describir los diferentes tipos de violencia doméstica contra la mujer; • Describir tendencias recientes en la violencia doméstica contra la mujer en

América Latina y el Caribe; • Discutir los principales factores de riesgo y los programas de prevención

relacionados; • Describir acciones significativas de colaboración comunitaria en la planificación

de sistemas de prevención de la violencia y de servicios de apoyo.

Temario

Unidad 13. Prevención de la violencia doméstica

Lección 13.1 Violencia contra la mujer: introducción, contexto situacional y factores de riesgo

Lección 13.2 Prevención, control e identificación de la violencia doméstica y servicios de apoyo

Page 2: Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia …1 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia

   

2 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 

 

Unidad 13. Prevención de la violencia doméstica

Lección 13.1 Violencia contra la mujer: introducción, contexto situacional y factores de riesgo

Contexto situacional

Violencia doméstica contra la mujer

Una de las manifestaciones más comunes de la violencia en nuestra sociedad es la violencia doméstica. Los movimientos de mujeres en todo el mundo son quienes tradicionalmente han sido los pioneros en la investigación de la violencia contra la mujer y en brindar atención y asistencia a las víctimas.

Como resultado de estas acciones, se ha acumulado un caudal de conocimientos y experiencias que pueden ser de gran ayuda en el diseño de políticas públicas que promuevan la equidad de género y la prevención de la violencia.

Los gobiernos y las organizaciones internacionales han comenzado recientemente a estudiar medios de reducir la incidencia de este tipo de violencia, ya que hoy en día es evidente que se debe realizar un esfuerzo coordinado a fin de brindar una respuesta efectiva e integral a las familias afectadas por la violencia doméstica.

Tipos de violencia doméstica

Vaya a la página del curso para ver el interactivo

Page 3: Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia …1 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia

   

3 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 

 

Magnitud de la violencia doméstica contra la mujer

Estimar la incidencia de la violencia doméstica es una tarea compleja. Los datos que están disponibles en la policía, los centros de mujeres y otras instituciones no reflejan la verdadera magnitud del problema.

Las encuestas de población han equipado a los expertos con la herramienta que necesitan para estimar con gran precisión la magnitud del problema.

Los resultados de dichas encuestas revelan que entre el 10% y el 36% de todas las mujeres latinoamericanas son víctimas de violencia física en su hogar (cuadro 1), y que de hecho, corren mayor riesgo en su casa que en la calle (Bachman y Saltzman, 1995; Lozano, 1997).

Es entre cinco y ocho veces más probable que las mujeres sean víctimas de violencia en su hogar que los hombres. Entre 1992 y 1996, el 21% de las mujeres estadounidenses fueron victimizadas por su pareja, versus el 2% de los hombres que participaron en la encuesta (Bureau of Justice Statistics, 1998).

Cuadro 1: Frecuencia de la violencia física contra la mujer

País Tipo de muestra Muestra Porcentaje

Barbados (1990) Nacional 264 mujeres entre 20 y 45 años, incluyendo aquellas que nunca han estado en una relación

30%*

Bolivia (1998) 3 distritos 289 mujeres mayores de 20 años 17%

Chile (1997) Santiago 1.000 mujeres de 22 a 55 años en relaciones de pareja por más de 2 años 26%

Colombia (1995) Nacional 6.097 mujeres entre 15 y 49 años en relación de pareja 19%

Haiti (1995) Nacional 1.705 mujeres 36%

México (1996) Monterrey 1.064 mujeres mayores de 15 años que han tenido una relación de pareja 17%*

Page 4: Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia …1 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia

   

4 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 

 

Nicaragua (1998) Nacional 8,507 mujeres entre 15 y 49 años que han tenido una relación de pareja 12%

Perú (1997) Lima Metropolitana 359 mujeres en el nivel de ingreso medio y bajo, entre 17 y 55 años que tienen actualmente pareja

31%

Puerto Rico (1996) Nacional 5.755 mujeres de 15 a 49 años que han tenido una relación de pareja 13%

Uruguay (1997) Montevideo y Canelones

545 mujeres entre 22 y 55 años actualmente con pareja 10%*

Estados Unidos (1993) Nacional

8.000 mujeres de más de 18 años incluyendo aquellas que no han estado en una relación de pareja

22%

Canadá (1993) Nacional 12.300 mujeres de más de 18 años que alguna vez estuvieron en una relación de pareja

25%

*Abuso físico o sexual. Los estudios representados en este cuadro no son comparables entre sí, dado que el tipo de muestra, definiciones y metodologías utilizadas son diferentes. Sin embargo, todas las muestras son aleatorias.

Fuente: Heise et al., 1994; Handwerker, 1998; OPS, 1999; Ordoñes et al, 1995; Granados Shiroma, 1996; Rosales Ortiz et al, 1998; Gonzales de Olarte y Gavilano Llosa, 1999; Dávila et al, 1998; Traverso y Larrain, 1999.

¿Sabía usted que...?

• Entre el 25% y el 30% de las mujeres maltratadas en Australia son víctimas de maltrato crónico. Un estudio realizado en este país mostró que aproximadamente el 15% de las mujeres son maltratadas a diario y entre el 24% al 40% lo son semanalmente (Alexander, 1993). En un estudio comparativo de dos años de duración, más de la mitad de los casos de violencia persistieron con igual o mayor intensidad; la intensidad disminuyó en 10% de los casos y no se reportaron nuevos episodios en 33% de los casos (Feld y Strauss, 1989).

• En Chile, en el 57,4% de los casos la violencia doméstica inicia en los primeros tres años de matrimonio (Servicio Nacional de la Mujer, 1997). En Nicaragua, el 50% de los esposos violentos comenzó a maltratar a su esposa durante los primeros dos años de matrimonio, mientras que el 80% comenzó en los primeros cuatro años (Ellsberg et al., 1996). En Uruguay, el 46% de las mujeres maltratadas que fueron encuestadas experimentó el primer episodio de violencia entre el primer y el tercer año de matrimonio (Traverso, 1998).

Page 5: Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia …1 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia

   

5 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 

 

• En Estados Unidos, la mayoría de los agresores no muestra signos de un desorden mental que pueda ser diagnosticado, ni tienen un historial delictivo (lo que podría ser indicativo de su propensión a dicho comportamiento) (The New Journal of Medicine, 1999).

• Los actos de violencia que no causan lesiones físicas pueden, no obstante, tener efectos psicológicos considerables.

• Las mujeres víctimas de la violencia doméstica denuncian el incidente seis veces menos que aquéllas que son víctimas de violencia por parte de extraños (APA, 1996). En Uruguay, sólo el 25% de las mujeres maltratadas físicamente presentó una denuncia (Traverso, 1998).

Llene el siguiente formato que le ayudará a reflexionar sobre la violencia doméstica.

Descargue aquí el archivo Excel con preguntas.

Factores de riesgo asociados a la violencia doméstica

La violencia doméstica es un problema con múltiples causas. Las investigaciones sobre la materia sugieren que la interacción de factores individuales, sociales y familiares pueden provocar este fenómeno. Los siguientes han sido identificados como factores de riesgo de la violencia doméstica:

Page 6: Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia …1 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia

   

6 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 

 

Vaya a la página del curso para ver el interactivo

En su ciudad, ¿cuáles son los principales factores de riesgo individual que contribuyen a la violencia doméstica contra la mujer?

Papel dominante del hombre en el hogar Existe evidencia substancial que sugiere que los hombres que provienen de familias donde los roles de género están definidos con mayor rigidez, son más propensos a convertirse en adultos agresores que aquellos que provienen de hogares donde los roles son más igualitarios (Gwartney-Gibbs et al., 1983; Fagot et al., 1988; Malamuth et al., 1991-1995).

Page 7: Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia …1 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia

   

7 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 

 

Aislamiento de la mujer y de la familia Los estudios realizados por Nielsen et al. (1993) demostraron que las mujeres víctimas del maltrato están más aisladas en términos de la frecuencia de su interacción con amigos, parientes y sobre todo, participación comunitaria.

Las sociedades con bajos índices de violencia doméstica comparten, consistentemente, un rasgo en común: los miembros de la familia y de la comunidad interceden nombre de las mujeres víctimas de maltratos.

Cuando las mujeres cuentan con una red de apoyo de familiares y amigos, la incidencia de la violencia es menor. El aislamiento puede estar vinculado al nivel de control que el hombre violento ejerce sobre su esposa.

En Uruguay, (Traverso, 1998).

Ingreso de la familia

Aunque mujeres de todas las clases socioeconómicas están expuestas a ser víctimas de violencia en el hogar, la evidencia demuestra que la incidencia de este fenómeno es mayor entre las familias de bajos ingresos. La Encuesta Nacional de Violencia Familiar en Estados Unidos reveló que las familias que vivían bajo la línea de pobreza presentaban índices de violencia doméstica cinco veces más altos que aquellos de las familias de clase media y alta (Strauss et al., 1980).

Cuadro 2: Violencia no letal

Violencia no letal por año, por cada 1,000 personas

Ingreso familiar hombres mujeres

Page 8: Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia …1 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia

   

8 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 

 

Menor de $7.500 2.7 21.3

$7500- 14.000 1.4 12.3

15.000-24,999 1.8 10.4

25,000- 34,999 1.8 7.2

35,000- 49,999 1.1 5.8

50,000-74,000 1.5 4.4

75,000 y mayor .5 2.7

La correlación entre nivel de ingreso y violencia familiar fue corroborada por Ellsberg (1996) en Nicaragua, donde la violencia física fue 5.4 veces mayor en las familias de bajos ingresos, y por Traverso (2000) en Uruguay, quien demostró que el hecho de pertenecer a un nivel socioeconómico superior reduce en 28% la probabilidad de sufrir violencia física en el hogar.

La pobreza no se considera únicamente un factor de riesgo, sino también una consecuencia de la violencia doméstica, puesto que este tipo de violencia genera pobreza.

En Nicaragua (Morrison y Orlando, 1991).

¿Cuáles son los principales factores de riesgo familiar que facilitan la violencia doméstica contra la mujer en su ciudad?

Normas culturales La violencia del hombre hacia la mujer tiene su raíz en las sociedades patriarcales, donde la violencia es considerada un medio válido de control. Numerosos estudios han descrito la vinculación entre la violencia contra la mujer y el sentido de propiedad que el hombre cree tener sobre ella (Dobash y Dobash, 1979; Schechter, 1982).

El concepto de masculinidad asociado a la dominación, la rudeza y el honor individual o familiar, es uno de los factores de mayor influencia en la conformación de actitudes violentas hacia la mujer (Sanday, 1981; Counts et al., 1992). Según el antropólogo David Guilmore, no todas las culturas definen la masculinidad en términos de poder y

Page 9: Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia …1 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia

   

9 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 

 

agresión, pero en aquellas que así la definen, el abuso sexual y físico contra la mujer es mayor, pues no sólo es aceptable, sino deseable (Sanday, 1981).

Las mujeres que viven en sociedades donde la fuerza es aceptada como un mecanismo válido para solucionar conflictos, tienen mayor riesgo de ser agredidas en sus hogares (Leviston, 1989; Sanday, 1981).

Los medios de comunicación masiva son un vehículo importante para transmitir una cultura de violencia, debido a su carácter de entretención y a programas que validan la conducta agresiva contra la mujer.

¿Qué normas culturales contribuyen a la violencia doméstica contra la mujer en su ciudad?

Consecuencias de la violencia doméstica hacia la mujer

La violencia doméstica contra la mujer tiene repercusiones que trascienden la esfera personal afectando a la familia y a la sociedad en general. En la siguiente sección se exponen algunas de sus repercusiones más conspicuas.

Vaya a la página del curso para ver el interactivo

Page 10: Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia …1 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia

   

10 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 

 

Efecto en la salud física Además del alto riesgo de sufrir lesiones físicas o incluso morir, las víctimas de violencia doméstica también corren el riesgo de:

• sufrir complicaciones durante el embarazo y parto, • problemas ginecológicos, • enfermedades de transmisión sexual y contagio del VIH, • trastornos somáticos, • complicación de las condiciones médicas crónicas, • incumplimiento del tratamiento indicado por el médico, • depresión, • ansiedad y suicidio, • trastornos de la alimentación, • alcoholismo y abuso de drogas (Grisso, 1999; Brookoff, 1997).

Vaya a la página del curso para ver el interactivo

Efecto en la salud mental El carácter permanente y crónico de la violencia en el hogar hace que sus consecuencias psicológicas sean de largo alcance. A pesar de que un solo incidente traumático puede tener consecuencias psicológicas permanentes, la agresión cíclica es claramente más perjudicial para el ajuste social (Follingstadet et al., 1991; Gelles y Harrop, 1989; Carmen et al., 1984).

• En un hospital de Estados Unidos, el 25% de los casos de intento de suicidio de mujeres de raza blanca tuvo como antecedente la violencia doméstica. Un estudio transcultural concluyó que la violencia en el hogar es la principal causa del suicidio femenino (Heisse, 1994).

• Estudios de otros problemas de salud tales como dolor crónico, trastornos de alimentación, enfermedad inflamatoria pélvica y depresión han concluido que la violencia es el principal factor de riesgo. Sin embargo, pocas veces los servicios de salud diagnostican a la violencia como la causa de muchas de las enfermedades que sufren las mujeres (Schei, 1996).

Efecto en la productividad de la mujer La productividad de las mujeres víctimas de violencia doméstica disminuye en forma significativa.

Page 11: Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia …1 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia

   

11 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 

 

Vaya a la página del curso para ver el interactivo

Efecto en las generaciones futuras  Los niños que son testigos o víctimas de violencia en el hogar presentan mayores niveles de agresividad y conducta antisocial tanto fuera como dentro del hogar (Jaffe et al., 1986). Adicionalmente, presentan una tasa promedio más alta de abuso de drogas, suicidio, ansiedad, depresión, problemas en la escuela, comportamiento violento y agresivo, trastornos del sueño y trastornos somáticos (Holden y Ritchie, 1991). La violencia en el hogar es un precursor importante de la delincuencia, la violencia contra la pareja futura y el vandalismo y la vagancia.

Vaya a la página del curso para ver el interactivo

Page 12: Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia …1 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia

   

12 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 

 

Lección 13.2 Prevención, control e identificación de la violencia doméstica y servicios de apoyo

Prevención

El conocimiento que hoy se tiene sobre los procesos que desembocan en violencia contra la mujer y las implicaciones de este tipo de violencia en el desarrollo personal y social, nos compromete a desarrollar programas integrales que valoren la complejidad de la problemática y que movilicen las distintas fuerzas sociales implicadas.

Esto permite la utilización óptima de los escasos recursos disponibles y la creación de un sistema integral de atención y asistencia a la mujer que sufre violencia, lo que también implica la integración de los recursos del Estado, los organismos no gubernamentales, la comunidad y una amplia gama de intervenciones; desde la prevención de la violencia a nivel de la población en general, hasta la atención especializada de las víctimas, victimarios y testigos de la violencia.

Principios básicos de los programas de prevención de la violencia doméstica

La Asociación Americana de Psicología plantea que los programas exitosos para prevenir la violencia contra la mujer se fundamentan en cuatro principios básicos (APA, 1996):

Realizan intervenciones en distintos aspectos de la vida: familia, escuela, comunidad, medios de comunicación, etc.

Aprovechan las etapas de transición en la vida como oportunidades para el desarrollo. Es aquí donde las intervenciones podrán verdaderamente representar una diferencia; por ejemplo, al nacer, al ingresar al nivel preescolar o a la primaria, durante la adolescencia, etc.

Se fundamentan en la identificación teórica de los factores de riesgo social y de los factores de desarrollo que conducen hacia un comportamiento violento.

Se enfocan en los hombres (los victimarios potenciales), así como en las víctimas potenciales.

La escuela y los medios de comunicación son dos herramientas fundamentales de prevención

Vaya a la página del curso para ver el interactivo

Las escuelas pueden adoptar medidas concretas para erradicar y prevenir la discriminación contra la mujer que es reforzada por estereotipos, valores y prácticas sexistas presentes en los sistemas educativos (Subsecretaría de Asuntos de Género, 1996).

Page 13: Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia …1 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia

   

13 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 

 

Se destacan tres acciones posibles para erradicar tal discriminación:

• la revisión del currículum escolar con miras a incluir una perspectiva de género; • el control de la violencia entre compañeros en el ámbito escolar; • la incorporación de módulos de estudio específicos sobre resolución pacífica de conflictos y

asertividad.

La finalidad de realizar una revisión curricular para incluir una perspectiva de género es mitigar los factores de riesgo asociados a la rigidez en los estereotipos sexuales, lo que puede lograrse realizando actividades como:

• Revisar los textos escolares para eliminar estereotipos de género e incorporar los aportes de la mujer a la historia, la ciencia y las artes. Las mujeres están prácticamente ausentes en los libros escolares y, cuando aparecen, lo hacen en forma estereotipada.

• Incorporar en el currículum para ambos sexos temas específicos que, tradicionalmente, se han enseñado únicamente a la mujer, por ejemplo, la vida en familia y la problemática de la violencia doméstica.

• Diseñar cursos prácticos, tanto para niños como para niñas, que desarrollen las destrezas y moldeen las actitudes que serán de utilidad para la vida familiar cuando sean adultos.

• Promover la actividad física y deportiva de las mujeres, así como la participación en otras actividades tradicionalmente asociadas al sexo masculino.

• Trabajar con los docentes y demás miembros de la comunidad educativa para fomentar una mayor comprensión y una reflexión crítica sobre la desigualdad por motivos de género. Si los maestros y líderes educativos logran identificar sus propias actitudes hacia las diferencias de género (normas disciplinarias, asignación de tareas, atención prestada, etc.), podrán valorar de manera equitativa las destrezas, estilos, intereses y aportes de mujeres y hombres.

Es importante resaltar que el análisis de género es una herramienta útil para lograr mayor equidad y justicia social, no sólo en el sector educativo, sino también en otros sectores.

Page 14: Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia …1 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia

   

14 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 

 

Nicaragua

Nicaragua ha iniciado un interesante proceso de modernización de la Policía Nacional que incluye el enfoque de género. El proyecto de Promoción de políticas de género es una iniciativa conjunta de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) y organismos nicaragüenses. La GTZ brinda asesoría técnica sobre la introducción del enfoque de género en la planificación y ejecución de políticas, y ha establecido que la sensibilidad hacia las necesidades y roles de la mujer debería ser uno de los objetivos de cada una de las instituciones públicas participantes en el desarrollo de políticas. También se enfatiza que dichas políticas deben garantizar la igualdad de condiciones entre mujeres y hombres (Otero, 1999). El proyecto está conformado por tres áreas de trabajo: modernización del sector público, políticas económicas y violencia de género contra la mujer (ibid).

El control de la violencia entre compañeros de clase intenta disminuir el riesgo asociado a una aceptación generalizad de la violencia. Para lograr este objetivo, se debe crear un entorno seguro donde se transmita claramente el mensaje de que la violencia no será tolerada bajo ninguna circunstancia.

Al romper el patrón agresivo de comportamiento y dar respuesta inmediata a la víctima y al victimario, se pueden fomentar las relaciones basadas en el respeto mutuo. De esta manera se posibilitan formas alternativas de relación y se amplían las posibilidades de acción positiva

Programa de prevención del comportamiento agresivo

Olweus (1996), analizó un programa de prevención del comportamiento agresivo en las escuelas que fue implementado en Alemania. Como resultado, la incidencia de la violencia y el vandalismo disminuyeron en un 50%. Paralelamente la disciplina mejoró y se lograron relaciones interpersonales más positivas. Los componentes de este programa fueron los siguientes:

• Elevar el nivel de conocimiento de los padres de familia sobre el problema de la violencia en las escuelas.

• Mayor supervisión en los recreos y a la hora de almuerzo. • Reacción inmediata ante un comportamiento agresivo. • Normas específicas en cada clase que prohíben la violencia entre compañeros. • Reuniones de clase para discutir los comportamientos agresivos. • Conversaciones individuales con las víctimas y los agresores. • Conversaciones individuales con los padres de las víctimas y los agresores.

La incorporación de módulos específicos en el currículum permite enfrentar diversos factores asociados a la violencia doméstica. Los siguientes son ejemplos de objetivos establecidos para algunos de estos módulos:

• Apoyar a los jóvenes para que puedan comprender, identificar y prevenir la violencia en sus propias relaciones de pareja.

• Proporcionar al estudiante las herramientas necesarias para dar apoyo a un amigo que pueda estar viviendo una situación de violencia.

• Enseñar a los jóvenes medios de resolución pacífica de conflictos. • Fortalecer la autoestima y la asertividad. • Reconocer y modificar estereotipos del rol de hombres y mujeres.

Page 15: Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia …1 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia

   

15 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 

 

Estos módulos, adaptados a las distintas poblaciones específicas, han logrado cambios de actitud en los jóvenes y han incrementado su capacidad para detectar y detener la violencia (A.S.A.P, 1996).

En las últimas décadas se ha comprobado que los medios de comunicación son una herramienta poderosa para generar cambios de conducta por medio de campañas masivas o estrategias más focalizadas (Tilson et al., 1977).

Para lograr cambios radicales en las actitudes, el comportamiento y las normas sociales, es fundamental contar con enfoques estratégicos sostenidos e integrados (Suarez y Quesada, 1999).

El diseño y la implementación de campañas de prevención contra la violencia doméstica requieren de un análisis previo para identificar el nivel de progreso del país en cuanto a los esfuerzos realizados para combatir esta forma de violencia (Castillo Ruiz, 1999).

El diagnóstico definirá los objetivos y las etapas de la campaña. Se deben formular, desde el inicio, algunas preguntas de gran importancia, tales como:

El desconocimiento de cuales quiera de estos aspectos puede llegar, incluso, a perjudicar a las víctimas de la violencia, ya que podrían promoverse acciones que pongan en peligro la seguridad de la mujer. Este es el caso de las campañas que estimulan a las víctimas a denunciar o presentar cargos en contra del agresor en países donde los sistemas judiciales y policiales no pueden dar el apoyo necesario para proteger a la mujer.

En la mayoría de los países, las campañas educativas sobre la violencia doméstica utilizan una combinación de métodos de divulgación como boletines noticiosos, afiches, radio, televisión y panfletos que persiguen objetivos tales como:

Cambiar las actitudes y los valores del público relativos al problema de la violencia contra la mujer.

Elevar el nivel de conocimiento de la población sobre el problema de la violencia doméstica.

Brindar información sobre los servicios de apoyo disponibles. Lograr que tanto las víctimas como los victimarios tengan conocimiento sobre las leyes y

el sistema judicial (Naciones Unidas, 1993).

Aunque muy pocas campañas educativas han sido evaluadas, hay un sinnúmero de experiencias innovadoras de este tipo que han logrado atraer la atención del público hacia el problema de la violencia doméstica (ibid, 1993).

Page 16: Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia …1 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia

   

16 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 

 

Una de las campañas más ambiciosas de prevención de la violencia doméstica es la emprendida por UNIFEM (Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer) que realiza campañas regionales con el fin de hacer realidad el lema "una vida sin violencia es un derecho nuestro".

La campaña tiene como meta movilizar a la sociedad civil y a las autoridades gubernamentales a fin de garantizar que los gobiernos respeten su compromiso de promover y proteger los derechos humanos de las mujeres (en el cuadro se presenta un ejemplo de la campaña apoyada por UNIFEM en Argentina).

Ejemplo de aplicación de la campaña en Argentina

Campaña masiva de educación para la prevención de la violencia contra la mujer realizada por el Instituto Social y Político de la Mujer, Argentina 1998.

El propósito de esta campaña fue crear conciencia entre la población respecto al problema de la violencia contra la mujer y difundir métodos de prevención. La campaña estuvo dirigida a la sociedad en general: mujeres y hombres de todas las edades y clases sociales. Se diseñaron mensajes adaptados a las características propias de la población objetivo, tales como edad, sexo e intereses.

En su fase preparatoria se trabajó para lograr la participación de periodistas, figuras públicas, líderes sociales, diseñadores gráficos, comunicadores, estudiantes de estas disciplinas, profesionales de Internet, ONG, agencias de servicios relacionados y la empresa privada.

Las principales actividades fueron:

• Una campaña de publicidad para elevar el nivel de conocimiento sobre el problema, las formas que adquiere y cómo prevenirlo.

• Una campaña de prensa para brindar información y cifras básicas en forma permanente. • Un sitio en la Red con información sobre violencia doméstica y la campaña:

http://www.ispm.org.ar/violencia_mujer.html • Una campaña para recaudar fondos para asegurar la continuidad del proyecto.

El proyecto contó con un componente de evaluación tanto cuantitativa como cualitativa. En la evaluación cuantitativa se utilizaron los siguientes indicadores:

• Tamaño del espacio de columnas dedicado al tema en la campaña de prensa • Tiempo de la cobertura por televisión y radio • Número de personas que solicitaron apoyo de las instituciones prestadoras de asistencia • Número de denuncias interpuestas ante las instituciones gubernamentales antes y después de la

campaña • Número de visitas al sitio de la Red

La evaluación cualitativa se realizó a través de una encuesta. La medida estándar para evaluar la campaña de recaudación de fondos fue, por supuesto, la cantidad de dinero recaudada (Lubertino, 1999).

Control

Los programas de prevención primaria han demostrado ser efectivos para mitigar los factores de riesgo que pueden desembocar en violencia; no obstante, no han sido efectivos en aquellas poblaciones con un historial previo de comportamientos altamente violentos (APA, 1996). Estos casos requerirán una atención especial orientada específicamente hacia las poblaciones de alto riesgo.

Page 17: Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia …1 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia

  

 

Para dar uasistencia proceso de

• • • • •

La capacit

Esta capacprogramasmejorar la niveles de sensibilidainterdiscipl

Muy pocos

EdecaNintadede

Detección

na respuesta ea las víctimas.

e respuesta al p

ProveedoreFuncionarioAgentes de TrabajadoreLíderes com

tación de pers

citación se ha ls especializadorespuesta de loentendimiento d, experiencia inario (Nacione

s de estos prog

l Centro Nacionenominados "Sapacitar a los fuacional para lacluyen un resu

alleres interactivefinidos, y creae la violencia d

l

n de la violenc

D.R Instituto Tec

efectiva a estas Se debe entonproblema de la

s de servicios os del sistema j

policía. es sociales. munitarios, etc.

sonal es una a

levado a cabo os a nivel de poos servicios bry conciencia sy destreza en

es Unidas, 199

gramas de capa

nal para el DesSentir, pensar yuncionarios y t

a Atención y Laumen sobre losvos. El modeloa espacios paradoméstica.

Vaya a la

Respondae servirá para

ia doméstica

cnológico y de Est

s poblaciones, nces proporcioa violencia dom

de salud. judicial.

actividad cruc

de diversas foostgrado en Argindados a la msobre esta probel manejo de c

93).

acitación han s

sarrollo de la My enfrentar la vrabajadores pú

a Prevención des aspectos conco está fundamea la interacción

a página del c

a las preguntasreflexionar sob

De

17 udios Superiores d

es necesario conar capacitacióméstica:

cial para logar

rmas, desde cgentina, Chile y

mujer víctima deblemática. Tamcasos de violen

sido totalmente

Costa Ric

Mujer y la Familiolencia intrafaúblicos involucre la Violencia Iceptuales más

entado en princn e intercambio

urso para obte

s en las casillasbre propuestas

escargue aquí

de Monterrey, Mé

contar con la caón técnica a to

este objetivo

harlas informaly México. En ge violencia dom

mbién requiere ncia doméstica

e documentado

ca

lia ha desarrollamiliar" (Quirós rados en la impntrafamiliar (PL relevantes en

cipios metodolóo de ideas sobr

ener el docum

s correspondies de prevención

el documento

éxico, 2008 

apacidad de dedos los actores

.

les de sensibilieneral, la capa

méstica, lo que desarrollar ma, así como fort

s o evaluados.

ado cinco módEdda, 1997) c

plementación dLANOVI). Estola materia, ade

ógicos claramere el significado

mento

entes; n y control.

o en Word.

etectar y dar s involucrados

ización, hasta acitación buscaimplica elevar yores niveles dalecer el trabaj

.

dulos con el fin de del Plan os módulos emás de nte o y efecto

 

en el

a los

de jo

Page 18: Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia …1 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia

   

18 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 

 

Aunque personas debidamente capacitadas probablemente podrán detectar ciertas señales indicativas de victimización, no es posible describir el perfil de una “víctima típica” o un “agresor típico” que nos ayude a identificar potenciales víctimas de la violencia.

La mejor manera de saber si una mujer sufre violencia doméstica es preguntarle directamente. Se ha demostrado que si las preguntas se formulan de forma correcta, las mujeres no se ofenden con ellas (Ellsberg, 1998). Aun cuando pareciera que formular la pregunta adecuada es algo bastante simple, el tema presenta dificultades significativas.

En el sector salud, por ejemplo, los obstáculos incluyen la falta de una guía clínica, la brevedad de la mayoría de las visitas médicas, la incomodidad de los médicos frente al tema y la falta de acceso a servicios para el tratamiento del perpetrador (The New Journal of Medicine, 1999).

Para detectar los casos de violencia doméstica se recomiendan dos métodos:

• Examen de rutina para todas las mujeres. Según lo demuestran estudios recientes, basta hacer preguntas sencillas para detectar si la persona es víctima de maltrato. Las preguntas siguientes han demostrado tener una eficacia del 71% en detectar la violencia doméstica:

“¿Alguna vez se ha sentido insegura en su casa?” “¿Alguna persona en su casa la ha golpeado o ha tratado de lastimarla de alguna forma?”

• Los casos de maltrato de menores con frecuencia nos ayudan a identificar los casos de violencia contra la mujer. Entre el 51% y el 70% de las madres de niños maltratados están siendo también ellas víctimas de sus parejas (Holden y Richie, 1999).

Una vez identificada la víctima, ésta necesita recibir atención y servicios específicos. Esta asistencia puede ser de naturaleza física, social, psicológica o legal, y la beneficiaria de tales servicios puede ser la víctima y/o su familia.

Detección de la violencia doméstica

Servicios para las víctimas de violencia doméstica.

Vaya a la página del curso para ver el archivo

Responda las preguntas en las casillas correspondientes; le servirá para reflexionar sobre propuestas de prevención y control.

Page 19: Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia …1 D.R Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Módulo 5. Estrategias para reducir la violencia

  

 

D.R Instituto Teccnológico y de Est

Descargue a

19 udios Superiores d

aquí el docume

de Monterrey, Mé

ento en word.

éxico, 2008