12
Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara MÓDULO Nº 2 DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: HOMINIZACIÓN, COMPLEJIZACIÓN DE LAS PRIMERAS SOCIEDADES Y CIVILIZACIONES FLUVIALES

MÓDULO Nº 2 DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: … · 2. Teorías Aloctonas: Plantean que el ser humano ingreso al continente Americano por diferentes rutas, entre las que destacan tres:

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MÓDULO Nº 2 DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: … · 2. Teorías Aloctonas: Plantean que el ser humano ingreso al continente Americano por diferentes rutas, entre las que destacan tres:

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara

MÓDULO Nº 2 DE AUTOAPRENDIZAJE

UNIDAD 1: HOMINIZACIÓN, COMPLEJIZACIÓN DE LAS PRIMERAS

SOCIEDADES Y CIVILIZACIONES FLUVIALES

Page 2: MÓDULO Nº 2 DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: … · 2. Teorías Aloctonas: Plantean que el ser humano ingreso al continente Americano por diferentes rutas, entre las que destacan tres:

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara

Al lector:

El siguiente modulo de estudio está desarrollado para que el estudiante ejecute

sus habilidades en forma didáctica y activa, a través de experiencias de

aprendizaje diversas (por ejemplo , videos, rutinas de pensamiento, etc.). Estas

experiencias se han pensado para que se desarrollen en un tiempo de 30 minutos,

considerando el aspecto teórico (contenido) y práctico (actividad).

Todos los contenidos y objetivos de aprendizaje están asociados a los planes y

programas establecidos por el ministerio de educación y se ajustan al currículum

nacional.

Atte. Sebastián Manzo Lara

Profesor de Historia y Ciencias Sociales Centro Educacional San Andrés.

Page 3: MÓDULO Nº 2 DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: … · 2. Teorías Aloctonas: Plantean que el ser humano ingreso al continente Americano por diferentes rutas, entre las que destacan tres:

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara

UNIDAD 1 “HOMINIZACIÓN, COMPLEJIZACIÓN DE LAS PRIMERAS SOCIEDADES Y CIVILIZACIONES FLUVIALES”

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.

• OA 1: Explicar el proceso de hominización, reconociendo las principales etapas de la evolución de la especie humana, la influencia de factores geográficos, su dispersión en el planeta y las distintas teorías del poblamiento americano.

HABILIDADES. • Pensamiento temporal y espacial:

-Representar la ubicación y características de los lugares e información geográfica. - Interpretar datos e información geográfica para explicar relaciones.

• Análisis y trabajo con fuentes de información: - Analizar información y utilizarla como evidencia para elaborar y responder preguntas.

APRENDIZAJE ESPERADO

• Comparan las rutas y fechas del poblamiento americano con el fin de identificar evidencias que las respaldan y que las contradicen.

• Caracterizan el arte rupestre y reflexionan sobre las semejanzas y diferencias en la relación de las sociedades con el arte en el pasado y en la actualidad, valorando la importancia de las evidencias y de los nuevos hallazgos arqueológicos en la construcción del conocimiento.

DURACION. Dos sesiones: duración 90 min por clase.

Sesión 1 y 2 Miércoles 01 de Abril.

Jueves 02 de Abril Habilidad: pensamiento temporal y espacial.

OA 1. TEORIAS DEL POBLAMIENTOS AMERICANO.

Nombre del alumno / curso: 7ºA Básico

Módulo/ Asignatura Historia y Ciencias Sociales.

Actividad Comparar las diferentes teorías y rutas del poblamiento Americano.

Cantidad de sesiones 2 Fecha 30 marzo al 03 de abril

Page 4: MÓDULO Nº 2 DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: … · 2. Teorías Aloctonas: Plantean que el ser humano ingreso al continente Americano por diferentes rutas, entre las que destacan tres:

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara El debate es amplio al momento de ver como el hombre se integro al continente

Americano, lo primero que hay que aclarar, es que son estos hombres y mujeres los

verdaderos conquistadores de estas tierras y no las culturas invasoras europeas. Dicho

esto, hay que tener en cuenta que los historiadores discuten dos grandes teorías para

el poblamiento americano.

Los primeros que se apoyan a en las teorías autóctonas de poblamiento y los segundos

aquellos que hacen fuerte la teoría aloctonas del poblamiento americano.

1.Teorias Autóctonas: Plantean que el ser humano es originario del continente

Americano.

a) Florentino Ameghino: teoría propuesta por el paleontólogo argentino Florentino

Ameghino, esta teoría considerada que el hombre americano es originario de las

pampas argentinas y que los restos encontrados eran pertenecientes al mioceno de la

era terciaria.

Crítica a la teoría autoctonista: La teoría autoctonista fue refutada por la de Alex Hrdlicka, demostrando que: 1º Crítica: Los estratos geológicos hallados por Ameghino pertenecían a la capa geológica de la era cuaternaria. 2º Crítica: Los restos óseos fosilizados correspondían a monos platirrinos y mastodontes, además de algunas osamentas de hombres recientes. 3º Crítica: Jamás existieron los llamados puentes terrestres intercontinentales.

2. Teorías Aloctonas: Plantean que el ser humano ingreso al continente Americano

por diferentes rutas, entre las que destacan tres:

a) TEORIA 1 “Estrecho de Bering”: Redactada por el antropólogo norteamericano

Alex Hardickla, postula que oleadas mongoloides, provenientes de la meseta siberiana

Page 5: MÓDULO Nº 2 DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: … · 2. Teorías Aloctonas: Plantean que el ser humano ingreso al continente Americano por diferentes rutas, entre las que destacan tres:

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara y de Mongolia, cruzaron el Estrecho de Bering cuando este se congela por el invierno,

y siguiendo a animales de caza, desde Alaska a Canadá. Esto se evidencia en el

parecido de la raza esquimal (Alaska-Canadá), a los mongoles y siberianos.

b) TEORÍA Nº 2 de Paúl Rivet: Redactada por el antropólogo francés Paúl Rivet, y

postula que Bering fue la vía principal, pero no la única. Propone que oleadas malayo-

polinésicas, desde el centro sur asiático, mientras cruzaban el pacífico, de isla en isla,

llegaban a América del Sur, probablemente evidenciable en la semejanza de los

aborígenes ecuatorianos-peruanos con los malayo-polinésicos.

Tomo como base para su teoría, datos de múltiples evidencias tales como:

• Rasgos biofísico (estatura , color de piel, entre los aborígenes polinésicos y

americanos)

• Rasgos lingüísticos y culturales tanto de los asiáticos, americanos y oceánicos.

Page 6: MÓDULO Nº 2 DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: … · 2. Teorías Aloctonas: Plantean que el ser humano ingreso al continente Americano por diferentes rutas, entre las que destacan tres:

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara

c) TEORÍA Nº 3 de Mendes-Correa: Redactada por el antropólogo Mendes-Correa,

quien postula que cuando las grandes masas de hielo antártico se acercaron a los

continentes, elementos aborígenes australianos y neozelandeses (maoríes), pasaron a

América del Sur por la antártica, hacia la Tierra del Fuego. Aceptando que Bering era la

principal vía de inmigración al continente americano. La prueba de esta teoría está en

la similitud de rasgos entre aborígenes australianos y los fueguinos.

El antropólogo portugués estudio en la década de 1920, a los nativos de la Patagonia y tierra

del fuego (Onas , Tehuelches, Alakalufes y Yagan) encontrando similitudes físicas, lingüísticas

y etnográficas con los aborígenes australianos.

TRIBU MAORÍ RAPANUI

Page 7: MÓDULO Nº 2 DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: … · 2. Teorías Aloctonas: Plantean que el ser humano ingreso al continente Americano por diferentes rutas, entre las que destacan tres:

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara

Para comprender mejor los contenidos revisados anteriormente, te invito a revisar el siguiente

video para mejorar tus conocimientos: https://www.youtube.com/watch?v=5PR_jRwbO3k

TEORIA MONTE VERDE

Chile: ¿es Monte Verde el primer lugar habitado por seres humanos de América?

En el sur de Chile, una extensión de tierra con vegetación agreste y árboles nativos podría ser un tesoro arqueológico. En este yacimiento se hallaron objetos a los que se les estima una antigüedad de 14 mil años. La historia que lleva como título Monte Verde se puede resumir en tres palabras: excavación, hallazgo y controversia. Todo se inicia en 1977, con un descubrimiento que hasta el día de hoy causa asombro y calurosa discusión. Ese año, el arqueólogo y antropólogo estadounidense Tom Dillehay, junto a un equipo científico de la Universidad Austral de Chile, excavaron en un sitio de aspecto salvaje, ubicado en la Región de Los Lagos. El yacimiento cuenta con tres zonas: Monteverde I, Monteverde II y Chinchihuapi, un antiguo arroyo que atraviesa gran parte del sector. Los hallazgos en Monte Verde, según el grupo de científicos, dieron con un asombroso listado de huellas del Pleistoceno tardío. Había objetos de caza, elementos arquitectónicos, trozos de carne y cuero animal, plantas medicinales y exóticas, papas silvestres, algas, huesos de animales, cordeles, varios fogones, hoyos, braseros y hasta una pisada humana.

Page 8: MÓDULO Nº 2 DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: … · 2. Teorías Aloctonas: Plantean que el ser humano ingreso al continente Americano por diferentes rutas, entre las que destacan tres:

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara Sin embargo, la validez de estos hallazgos ha sido fuertemente cuestionada por reconocidos arqueólogos.

Desde 1977 los trabajos arqueológicos se han concentrado con fuerza en dos sitios: Monteverde I y Monteverde II. A Monte Verde I se le detectó una antigüedad de 33.000 años, cifra que hasta ahora no ha sido aceptada del todo por la comunidad científica. En cambio, a Monteverde II se le detectó una antigüedad de 14.800 años y sigue siendo el que tiene mayor consenso científico. En 2008, un texto publicado en la revista Science validó la antigüedad, cercana a los 14 mil años, de algunas algas marinas, encontradas en Monteverde II. Excavaciones realizadas en 2013 también revelaron que el yacimiento podría haber sido ocupado por humanos desde hace 18.500 años, una fecha incluso más antigua que la calculada en un comienzo. Fuente: https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/vida-en-linea/2016/10/19/chile-es-monte-verde-el-primer-lugar-habitado-por-seres-humanos-de-america/

ACTIVIDADES DE APRENEDIZAJE. SESION 1 Y 2 ; SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL

HABILIDADES: -Pensamiento temporal y espacial

- Análisis y trabajo con fuentes de información

INTRODUCCION:

• En relación a los contenidos presentados en el modulo, responde las siguientes actividades de aprendizaje en tu cuaderno para una futura revisión y posterior evaluación.

• Si tienes dudas o consultas en el desarrollo del modulo, las puedes enviar al siguiente

correo [email protected] con el fin de retroalimentar la información.

• Las actividades tienen un total de 44 puntos, Evaluado a una escala del 60% de

exigencia. Es importante contestar a conciencia para obtener un buen resultado.

Excavación Monte Verde; Chile Mega fauna; Monte Verde

Page 9: MÓDULO Nº 2 DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: … · 2. Teorías Aloctonas: Plantean que el ser humano ingreso al continente Americano por diferentes rutas, entre las que destacan tres:

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara

1. Completa el mapa con las teorías del poblamiento Americano, tomando en cuenta las siguientes instrucciones:

Importante: Recuerda que todas las actividades se deben realizar en tu cuaderno de la asignatura. Puedes imprimir el mapa y pegarlo o simplemente dibujarlo y completar la actividad con las instrucciones dadas.

1. Ubica y nombra en el mapa: (5 puntos)

• Océano Pacifico, Océano Atlántico y mar Austral.

• Asía, Oceanía y la Antártida.

• Siberia, Alaska, Islas polinésicas, Isla de pascua.

2. Marca, cólera y Nombra: (10 puntos)

• Ruta de poblamiento desde Asía (color rojo) Nombra la ruta y anota

hace cuanto ocurrió.

• Ruta de poblamiento desde la Polinesia (Oceanía) (Color Verde)

Nombra la ruta y anota hace cuanto ocurrió.

• Ruta de poblamiento desde Australia y la Antártida (color Azul)

Nombra la ruta y anota hace cuanto ocurrió.

3. Anota el nombre del autor de cada teoría. (3 puntos)

4. En la parte inferior del mapa crea una simbología, que exprese todo lo

solicitado anteriormente. (3 Puntos)

Page 10: MÓDULO Nº 2 DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: … · 2. Teorías Aloctonas: Plantean que el ser humano ingreso al continente Americano por diferentes rutas, entre las que destacan tres:

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara

Simbología:

Page 11: MÓDULO Nº 2 DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: … · 2. Teorías Aloctonas: Plantean que el ser humano ingreso al continente Americano por diferentes rutas, entre las que destacan tres:

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara

2. Completa el siguiente mapa conceptual con la información entregada en el modulo. Considera

los conceptos de ALOCTONO Y AUTOCTONO para comenzar. ( 18 puntos)

TEORIAS DEL POBLAMIENTO

AMERICANO

Page 12: MÓDULO Nº 2 DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: … · 2. Teorías Aloctonas: Plantean que el ser humano ingreso al continente Americano por diferentes rutas, entre las que destacan tres:

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara

3. En relación al documento sobre el sitio arqueológico de Monte Verde, responde las siguientes

preguntas:

a) ¿Cuál es la importancia del descubriendo de estos vestigios arqueológicos, dese el punto

de vista de del Poblamiento Americano?. (2 puntos)

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

b) Analiza el documento y anota 3 ideas principales sobre el Monte Verde. (3 puntos)

1._______________________________________________________________________

2._______________________________________________________________________

3._______________________________________________________________________

PARA FINALIZAR

Considerando tu proceso de aprendizaje, te invitamos a desarrollar la siguiente autoevaluación. Recuerda ser sincero, ya que tú eres el protagonista de esta aventura y tus progresos y logros son el fruto de tu esfuerzo. El resultado de tu autoevaluación será promediada con la evaluación que obtengas en este modulo.

Criterio a evaluar Siempre (1 punto)

A veces (0,5 punto)

Nunca (0 puntos)

Trabajé secuencialmente cada una de las actividades, sin saltarme ninguno de los procesos descritos en el módulo.

Desarrollé por mi mismo cada una de las actividades y solo me ayudaron mis padres/apoderados cuándo fue estrictamente necesario.

Profundicé mi aprendizaje buscando información en otras fuentes.

Trabajé considerando el tiempo de inasistencia, con calma y respetando la estructura del módulo.

Revisé mi libro de clases de no entender algún concepto o la información entregada por el profesor durante el tiempo que asistimos presencialmente al colegio.

Tuve buena disposición y ánimo por aprender, a pesar de no asistir al colegio

A tu resultado súmale un punto base y calcula tu calificación:____________________________________________________________ ¿Qué aspectos de este módulo consideras que fueron los más difíciles de desarrollar? ____________________________________________________________________________________

__________________________________________________