2
Me han despedido del trabajo: ¿y ahora qué hago? 29/01/2014 - 08:00 Gemma Fernández Aprovecha el tiempo libre para mejorar tu curriculum, reorientar tu carrera y buscar un empleo mejor. comentarios 1 Comentario o o o o o in Share Imprimir Empleo Noticias relacionadas: noticiaDiez respuestas que nunca debes dar en una entrevista de trabajo noticiaDiez claves para encontrar trabajo en 2014 noticiaBorrachón1...¿Por qué no te llaman para una entrevista de trabajo? La pérdida del trabajo y más en los tiempos actuales supone un gran quebradero de cabeza. Pero no significa el fin de tu carrera. Al contrario. Quizás sea el comienzo de una etapa mejor. Mira hacia el futuro de forma positiva y afronta el tiempo de búsqueda de un nuevo empleo para mejorar tus cualidades profesionales. Éstos son algunos consejos para iniciarte en la búsqueda de un nuevo trabajo y no caer en la desesperación: 1. Reorienta tu carrera. Es el momento ideal para hacer cambios en tu vida y mejorar tu faceta laboral. Piensa si lo que estabas haciendo es realmente lo que quieres hacer, que te gustaría cambiar, etc. Quizás te interesa enfocar tu carrera hacia las nuevas profesiones que están surgiendo en los últimos años. Otra opción es pensar en montar tu propio negocio. Tu experiencia profesional, red de contactos y ganas te ayudarán a enfrentar la nueva etapa como emprendedor. 2. Recíclate. Mantenerse ocupado en otras tareas es la mejor terapia para no dejar la mente centrada en el despido. Aprovecha el tiempo para estudiar algún curso de formación especializada o complementaria ya que incrementa las opciones para conseguir un buen empleo. Ten en cuenta que los perfiles con conocimientos y experiencia en tecnología son los más atractivos del mercado. También te puedes dedicar a mejor tu nivel de idiomas, ya que es una

Me han despedido del trabajo y ahora que

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Me han despedido del trabajo y ahora que

Me han despedido del trabajo: ¿y ahora qué hago?

29/01/2014 - 08:00 Gemma Fernández Aprovecha el tiempo libre para mejorar tu curriculum, reorientar tu carrera y buscar un empleo mejor.

comentarios 1 Comentario o

o

o

o

o inShare

Imprimir

Empleo Noticias relacionadas:

• noticiaDiez respuestas que nunca debes dar en una entrevista de trabajo

• noticiaDiez claves para encontrar trabajo en 2014

• noticiaBorrachón1...¿Por qué no te llaman para una entrevista de trabajo?

La pérdida del trabajo y más en los tiempos actuales supone un gran quebradero de cabeza. Pero no significa el fin de

tu carrera. Al contrario. Quizás sea el comienzo de una etapa mejor. Mira hacia el futuro de forma positiva y afronta

el tiempo de búsqueda de un nuevo empleo para mejorar tus cualidades profesionales.

Éstos son algunos consejos para iniciarte en la búsqueda de un nuevo trabajo y no caer en la desesperación:

1. Reorienta tu carrera. Es el momento ideal para hacer cambios en tu vida y mejorar tu faceta laboral. Piensa si lo

que estabas haciendo es realmente lo que quieres hacer, que te gustaría cambiar, etc. Quizás te interesa enfocar tu

carrera hacia las nuevas profesiones que están surgiendo en los últimos años. Otra opción es pensar en montar tu

propio negocio. Tu experiencia profesional, red de contactos y ganas te ayudarán a enfrentar la nueva etapa como

emprendedor.

2. Recíclate. Mantenerse ocupado en otras tareas es la mejor terapia para no dejar la mente centrada en el despido.

Aprovecha el tiempo para estudiar algún curso de formación especializada o complementaria ya que incrementa las

opciones para conseguir un buen empleo. Ten en cuenta que los perfiles con conocimientos y experiencia en

tecnología son los más atractivos del mercado. También te puedes dedicar a mejor tu nivel de idiomas, ya que es una

Page 2: Me han despedido del trabajo y ahora que

de las demandas que más se valoran en el mercado laboral lo que te puede abrir muchas puertas hacia nuevas ofertas

de empleo.

3. Actualiza tu CV. Mira el lado positivo. Tras tu paso por la empresa, ahora tienes mas experiencia, curriculum,

aptitudes laborales, confianza y puedes optar a lograr un puesto mejor. El trabajo perdido es sólo un escalón de tu

progreso profesional que suma puntos en tu búsqueda de empleo. Por otro lado, recuerda el valor de la carta de

presentación al buscar empleo. Su función es enganchar y llamar la atención del reclutador, marcar la diferencia con

los demás aspirantes al puesto y conseguir a una entrevista personal. Por ello, debe aportar un valor añadido al

currículum (motivaciones para el puesto, etc.)

4. Busca activamente. Cuanto antes empieces, antes encontrarás algo. Así que prepara tu currículum, hazlo atractivo

e interesante y ponte en contacto con las empresas en las que gustaría trabajar. Recuerda que Internet, las redes

sociales y tus contactos profesionales son grandes aliados para buscar trabajo. Tener un perfil actualizado en las redes

sociales te permite seguir y estar en contacto directo con los profesionales y empresas en las que deseas trabajar y que

ellos también te vean a ti.

5. Prepara bien las entrevistas. Es un punto clave. Piensa que de ese encuentro dependerá que tengas un nuevo

trabajo o no. Prepárate bien para este momento y afrontarlo con tranquilidad y seguridad. Conoce antes a la empresa,

su sector, y ensaya algunas cuestiones básicas que casi todos los reclutadores tienden a preguntar. También, es

importante que sepas aceptar un no, los rechazos laborales aportan experiencia y entrenamiento para la siguiente.

Leer más: Me han despedido del trabajo: ¿y ahora qué hago? http://www.finanzas.com/noticias/economia/20140129/despedido-trabajo-ahora-hago-2591640.html#VwZ1RXk22elJUIcdMejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com