49
MAYO, 2008 • LII • No. 1641 www.ccpm.org.mx • [email protected] ENTREVISTA CARLOS GARCÍA SABATÉ CEESP IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS USADOS COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO, A.C. MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE CÓMO LISTARSE BMV ENTRADAS Y SALIDAS, PERFECCIONAMIENTO

MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • [email protected] entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

MAY

O, 2

008

• LI

I • N

o. 1

641

www.ccpm.org.mx • [email protected]

ENTREVISTA CARLOS GARCÍA SABATÉCEESP IMPORTACIÓN DE

VEHÍCULOS USADOS

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO, A .C .

MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE

CÓMO LISTARSEBMV

ENTRADAS Y SALIDAS, PERFECCIONAMIENTO

Page 2: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Además...26 Tecnología de Información29 Atisbos40 Las Preguntas45 Pulso Universitario47 Agenda Cultural48 Valores de fondo

2 Mensaje del Presidente

Economía6 Importación de vehículos usados

Finanzas10 Cómo listarse en la BMV

Contabilidad12 Nueva normatividad

Auditoría14 Ocho Hábitos (Segunda parte)

Fiscal16 Dictámenes18 Diario Oficial de la Federación19 Fiscomentarios

Gobierno Corporativo30 C.P.C. como Consejeros

Columna Invitada33 ¿Por qué estudiar Historia de la Contabilidad?

Responsabilidad Social36 Responsabilidad Social vs. Desarrollo Económico

Eventos CCPM41 Adiós a una mujer ejemplar Contratación de Outsourcing42 Maratón de Finanzas KPMG 200843 Programa de Apoyo a la Economía

Espacio Universitario44 Feminismo organizacional

Arte y Cultura46 Grandes Civilizaciones

Veritas, Colegio, Año LII No. 1641. 1 de mayo de 2008. Órgano Informativo Mensual, editado por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Tabachines no. 44, Fracc. Bosques de las Lomas, deleg. Miguel Hidalgo, C.P. 11700. México, D.F. Teléfono: 1105 1922. Registrado como artículo de publicación periódica por el Servicio Postal Mexicano con el no. DGC 0230584, características: 218241415, y en la Dirección General de Derechos de Autor con la Reserva no. 04-2005-010316334500-102. Autorizado por la Comisión Calificadora de Publicacion es y Revistas Ilustradas, mediante los certificados no. 1260 y 2018. SIN 0188-9435. Impreso en Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V. Mimosas 31, Santa María Insurgentes, C.P. 06430. México, D.F. Tiraje: 7,000 ejemplares. Distribuida a todos los socios del Colegio y suscriptores. Suscripción anual: $330.00. Precio por ejemplar: $30.00. El contenido de los artículos firmados es responsabilidad del autor, sin que éste necesariamente refleje la opinión del Colegio sobre el tema tratado. Cuando se exprese la opinión del Colegio se especificará claramente. Se prohíbe la reproducción de los artículos sin previa autorización del Colegio.

Veritas es el órgano informativo mensual editado por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Su misión es ser un vínculo de comunicación entre el Colegio y sus Socios, así como entre los propios Socios, difundiendo las actividades del Colegio y los temas de actualidad relacionados con asuntos de interés general para la Profesión Colegiada, evitando asumir posturas en materia política y religiosa, promoviendo la imagen del Contador Público como Asesor de Negocios y guar-dando el debido respeto y aprecio entre los Socios.

CONTENIDO MAYO 2008

Circulación certificada por

4EscenariosEstrategia geopolítica bolivariana.

22 Medición del Valor RazonableEl Consejo de Normas de Contabilidad Financiera, FASB, emitió una norma en 2006, Mediciones del Valor Razonable. La Declaración FASB 157 parece mover los cimientos de la medición del costo histórico porque no obliga al mayor uso de los valores razonables.

20EntrevistaCarlos García Sabaté.

Producción: Gerencia de Diplomados y Veritas: Lic. Andrea Alva Rosales. Responsables de la Edición: Joana Coronado Álvarez y Asiria Olivera Calvo.

Page 3: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

COMITÉ EJECUTIVO 2008-2010Presidente C.P.C. Javier García SabatéVicepresidente de GobiernoC.P.C. Adolfo F. Alcocer MedinillaVicepresidenta de Relaciones y Promoción InstitucionalC.P.C. Lucina Trejo CeseñaVicepresidente de Desarrollo y Capacitación ProfesionalC.P.C. José Leopoldo Ibarra PosadaVicepresidente de Servicio a SociosC.P.C. Francisco José Sánchez GonzálezVicepresidente de Servicio a UniversidadesC.P.C. Miguel Ángel Bouzas SañudoVicepresidente de IntegraciónC.P.C. José Guillermo Arellano RamírezVicepresidente de Educación Profesional ContinuaC.P.C. Jorge Alberto Téllez GuillénVicepresidente de AfiliaciónC.P.C. Fernando Taboada SolaresVicepresidente de FinanzasC.P.C. Ubaldo Díaz IbarraVicepresidente de Estrategia, Organización y ControlC.P.C. José Besil Bardawil

Auditor FinancieroC.P.C. Alberto De La Llave FernándezAuditor de GestiónC.P.C. Alberto Álvarez del Campo Director EjecutivoC.P. Juan Francisco Fernández Andrea

CONSEJO EDITORIALC.P. Roberto Danel Díaz, Presidente

C.P.C. Carlos Cárdenas Guzmán

C.P.C. Marcela Fonseca García

C.P. Federico Gertz Manero

C.P.C. Manuel C. Gutiérrez García

C.P. Joaquín Moreno Fernández

C.P.C. María de Lourdes Nabor Cadena

C.P. Sergio Suárez Licéaga

C.P. Blanca Tapia Sánchez

C.P. Felipe Orozco Covarrubias

Directora de Productos EspecialesElizabeth Solis SoteloEditoraAdriana ReyesEditora GráficaGabriela Márquez NogueraAsistente EditorialPaola S. Hernández M.Corrección de EstiloÓscar Garduño NájeraGerente de ProducciónCésar CereroProducciónEstrella García

Diseño Estratégico y Análisis Prospectivo, S.C., Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A.C., Consejo Coordinador Empresarial, Bolsa Mexicana de Valores, CINIF, Fomento Cultural Banamex, A.C.Afiliado al Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Federación de Colegios de Profesionistas.

Por C.P.C. Javier García SabatéPresidente del Colegio de Contadores Públicos de México.

M ENS A J E D EL P R E S I D EN T E

negocios y un agente de cambio. Con el apor-te de distintos despachos de contadores, tanto con recursos económicos, como con capacita-dores, se ha diseñado una dinámica en la que éstos interactúan con los jóvenes estudiantes, haciendo labor como orientadores vocacionales para captar la atención de los mejores estudian-tes preparatorianos hacia nuestra carrera.

Pero un cambio de imagen no se logra sólo ha-cia fuera, ya que es indispensable iniciarlo des-de adentro, esto es, por nosotros mismos. Es triste escuchar a colegas expresarse mal, ha-cer burla o denigrar a nuestra profesión y de-bemos estar absolutamente convencidos de lo que significa ser un Contador Público para, así, transmitir a los demás el orgullo de nuestra profesión, el orgullo de contar con una organi-zación profesional que es modelo para otras, lo importante que somos dentro de la comunidad de negocios al generar confianza y credibilidad en su información y, sobre todo, nunca debe-mos hablar mal de nuestra profesión.

Es mucho lo que el Colegio de Contadores Públi-cos de México y el Instituto Mexicano de Con-tadores Públicos hemos hecho y hacemos por mejorar la imagen de nuestra querida profesión, pero debemos seguir haciéndolo continuamen-te. Te invito a ti, mi estimado socio, a participar en este proceso como un agente promotor de imagen, sabiendo que estás seguro de que es-tudiaste y ejerces la mejor profesión que existe dentro del ambiente de los negocios.

U n objetivo prioritario de mi gestión co-mo Presidente es el de trabajar para mejorar continuamente la imagen de

nuestra profesión, hasta lograr que alcance el reconocimiento y prestigio que merece; para ello, el Colegio de Contadores Públicos de Méxi-co, junto con el Instituto Mexicano de Contado-res Públicos, así como con los demás Colegios de Contadores de la República Mexicana, he-mos implementado un programa denominado Contamos Para Tú Futuro, mediante el cual he-mos procurado, desde 2006, que la sociedad en general modifique su percepción y visión res-pecto al Contador Público.

En el marco de este programa se ha lanzado la campaña El Poder de los Números, cuyo propósi-to es lograr que los jóvenes mexicanos conozcan y reconozcan la función de un Contador Público y, con ello, alentarlos a estudiar nuestra carrera.

La campaña está dirigida a jóvenes estudiantes de entre 16 y 21 años, con un enfoque universi-tario y utilizando un lenguaje afín en donde se les muestra que quien sabe manejar e in-terpretar los números tiene capacidad y poder de decisión.

Se ha preparado para ello una presentación en video, donde también se les enseña qué es el Contador Público y cuáles son las ventajas de estudiar esta carrera; al mismo tiempo, se in-forma que el Contador Público puede ser tam-bién un empresario de calidad, un asesor de

Ver i tas Mayo2

Imagen de la profesión

Page 4: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos
Page 5: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo44

E l primero de marzo el ejército colombiano incur-sionó en territorio de Ecuador para llevar a ca-bo un operativo militar contra una célula de las FARC que actuaba desde su refugio ecuatoriano

a sólo dos kilómetros de la frontera. El ataque asestó un duro golpe a esta organización al eliminar a su segundo dirigente más importante, Raúl Reyes, y a su compañera, hija del líder máximo, Pedro Antonio Marín, alias “Tirofijo”.

La acción militar en suelo ecuatoriano implicó una clara vio-lación a la soberanía del país andino y al derecho internacio-nal. Resultó, por tanto, obvia la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) que, de modo unánime, definió el hecho como un atentado contra la soberanía de Ecuador.

Sin embargo, cabe resaltar que dicha resolución no condenó abiertamente a Colombia, motivo por el cual el presidente ecuatoriano no quedó plenamente satisfecho. También vale la pena subrayar que, pese a su gravedad, el conflicto no es-caló y se conjuró el riesgo de una confrontación militar.

Colombia actuó con prudencia al no movilizar tropas hacia las fronteras venezolana y ecuatoriana. Pero el factor clave

Por Diseño Estratégico y Análisis Prospectivo.

Estrategia geopolítica bolivariana

fue cómo la reunión de la OEA en un primer momento y la Cumbre de Río después contribuyeron a la distensión. Sin lu-gar a dudas, la postura de Brasil y de Cuba fue decisiva. En particular, este último país, ocupado en su propio proceso de consolidación de Raúl Castro al frente del gobierno, no parece interesado en la desestabilización de la región.

Así las cosas, la pregunta obligada se refiere a por qué en un caso tan claro de violación a la soberanía de un estado la con-dena a Colombia no fue ni inequívoca ni contundente. De entrada, se puede manejar la hipótesis de que, para varios go-biernos latinoamericanos, los argumentos colombianos en relación con el apoyo, que tanto Ecuador como Venezuela brindan a las FARC han encontrado una buena recepción.

Cuando el gobierno de Uribe negociaba con Estados Unidos el programa de apoyo a su lucha contra la narcoguerrilla conocido como Plan Colombia, advirtió a sus vecinos (Ve-nezuela, Ecuador, Brasil y Panamá) del llamado “efecto cu-caracha”, consistente en la búsqueda de refugio más allá de las fronteras de Colombia.

De hecho, el éxito de la acción militar contra las FARC de-pende, al menos en parte, de la cooperación de los estados vecinos en el sentido de no permitir el establecimiento de re-fugios en su territorio. El problema es que hay evidencias de tolerancia y aun apoyo de los gobiernos venezolano y ecua-toriano a dicho grupo.

Otra pregunta importante se relaciona con la racionalidad política del ataque colombiano o, planteado de otra forma, cuáles son los beneficios que justifican el costo político y di-plomático de haber violado la soberanía de un país vecino. Tal vez la respuesta se halle en el golpe asestado a la estrategia geopolítica del presidente Chávez. El asalto al cuartel de las FARC permitió rescatar información relativa a las operacio-nes criminales de la organización, así como a los nexos entre ésta y la revolución bolivariana; en particular, se ha divulgado una supuesta aportación del gobierno venezolano de 300 mi-llones de dólares para apoyar las actividades de las FARC.

E SCEN A R I O S • D E A P

La violación a la soberanía ecuatoriana por parte del ejército colombiano es un hecho grave y condenable. El aspecto más relevante se relaciona con el modo en que el gobierno colombiano asestó un duro golpe a la estrate-gia geopolítica del presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Al evidenciar los nexos entre la revolución bolivariana y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se vuel-ven a poner de manifiesto las actividades de este grupo y los objetivos del proyecto geopo-lítico bolivariano en México.

Costos y consecuencias

Page 6: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo 55

Con importantes costos humanos se ponen en evidencia los objetivos políticos subyacentes en el activismo mediador de Hugo Chávez para la liberación de los rehenes. Como se sa-be, esta mediación ya había dado lugar a serios conflictos entre ambos gobiernos, sobre todo cuando el mandatario venezolano fue más allá de su papel como mediador y, por iniciativa propia, estableció contacto con el ministro de de-fensa de Colombia para negociar la desmilitarización recla-mada por las FARC.

Cada vez resulta más clara la existencia de una alianza entre el chavismo y la narcoguerrilla. A cambio del reconocimien-to internacional por haber posibi-litado la liberación de los rehenes, Chávez empujaría la idea de con-siderar a las FARC como grupo no terrorista de luchadores so-ciales que debería ser reconocido como fuerza beligerante, objeti-vo clave para la estrategia geopo-lítica de Chávez: contar con un aliado legitimado y armado en territorio colombiano. En el pla-no interno, la acción militar del gobierno de Uribe fue objeto de un gran apoyo: las encuestas le-vantadas la semana posterior al ataque indican niveles de aproba-ción superiores al 70%.

Creadas en 1964, las FARC son una organización de corte crimi-nal que, en los hechos, no se ha distinguido por llevar a cabo ac-tividades nítidamente revolucionarias. Se le considera un grupo terrorista en tanto, de acuerdo con la Cruz Roja Inter-nacional, es la mayor sembradora de minas antipersonales en el mundo. Su verdadero objetivo ha sido apropiarse de una ba-se de operación territorial desde la cual actúa como una ban-da dedicada al secuestro (por razones económicas y para la negociación y el intercambio con el gobierno colombiano) y que, incluso hostilizando a la población, ha establecido una alianza con el crimen organizado, particularmente el narco-tráfico y el contrabando de armas, cuyas ramificaciones reba-san las fronteras de Colombia y llegan, incluso, a México.

Las implicaciones para México son obvias. Desde tiempo atrás se ha insistido en la activa presencia de células de apo-yo a la revolución bolivariana y a las FARC en nuestro país. Ciertamente, ya fue clausurada la oficina que abiertamente tenía este grupo en México. Pero las actividades continúan

y son particularmente cuestionables desde el punto de vista de la seguridad nacional.

No sólo se trata de adoctrinamiento y de lazos solidarios en-tre organizaciones ideológicamente afines. Implican tam-bién, por un lado, nexos con los cárteles mexicanos de la droga y participación en el trasiego de armas. Por otro la-do, resulta clara la relación política de las FARC y las células bolivarianas con diversos grupos radicales como el EPR, las cuales incluyen el adiestramiento de jóvenes mexicanos en tácticas guerrilleras y aun terroristas.

No se puede pasar por alto la simi-litud técnica entre las explosiones de los ductos de Pemex y los actos de sabotaje que suelen practicar las FARC; tampoco se puede ignorar la presencia de activistas mexicanos en un supuesto Congreso Boliva-riano en Quito y su presencia poste-rior en el campamento atacado por el ejército colombiano ni la estrecha relación de Lucía Morett con las FARC y con el EPR (Ejército Popular Revolucionario). Dicho en otras pa-labras, el escenario de la narcogue-rrilla no es del todo descartable.

Frente al conflicto entre Ecuador y Colombia, la respuesta inicial del gobierno mexicano ha sido diplo-mática, políticamente correcta y no comprometedora, pero la pre-gunta es si se está haciendo algo

respecto a las amenazas que los vínculos entre el chavismo, las FARC, el crimen organizado y la guerrilla plantean a la seguri-dad nacional. Sería irresponsable no actuar, sobre todo cuando se sabe que entre los objetivos expresos del plan de gobierno del presidente Chávez se encuentra el apoyo a los grupos de oposi-tores a los gobiernos de México y Centroamérica.

Finalmente, la pregunta más importante se refiere a cómo combatir a las FARC. Los gobiernos anteriores han fracasa-do, ya sea que hayan intentado la confrontación militar o la negociación. Al no existir de parte de este grupo objetivos políticos y reivindicaciones sociales precisas, la negociación ha conducido al callejón sin salida del chantaje: tomas re-henes como moneda de cambio. La vía militar, por su parte, conlleva altos costos, pero sobre todo demanda la coopera-ción y la acción coordinada con las naciones vecinas, premi-sa de remota satisfacción en el contexto actual.

El éxito de la acción militar contra las FARC depende de la cooperación de

los estados vecinos para no permitir el establecimiento de

refugios en su territorio. El problema es que hay

evidencias de tolerancia.

Page 7: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo6

ECO N O M Í A • CEE SP

¿Perjuicios a la industria nacional automotriz?

Por Centro de Estudios Económicos del Sector [email protected]

P ara algunos, esta medida constituye una solu-ción de tajo al creciente problema de importa-ción de vehículos que circulan de manera ilegal en territorio nacional. Para otros, ocasionará se-

rios perjuicios a la industria nacional automotriz, además de otros daños colaterales, como el incremento en el parque vehicular nacional, el aumento en la demanda por combus-tibles, mayor tránsito en las zonas urbanas y, por supuesto, mayores emisiones de contaminantes, con los consecuentes impactos sobre la salud.

En este sentido, el pasado mes de febrero fue publicado el úl-timo decreto previo a la apertura de la frontera mexicana sin

Importación de vehículos usados

De acuerdo con los últimos decretos emitidos por el gobierno federal y conforme al artículo 906 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es un hecho que a par-tir del 1 de enero de 2009, México eliminará cualquier restricción o prohibición a las impor-taciones de automóviles usados cuyo país de origen sea Estados Unidos o Canadá y cuyo año-modelo sea de más de diez años anterio-res al de la importación.

Page 8: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo 7

restricciones en 2009, con el objetivo de ordenar la importa-ción de autos usados en tanto se cumple esta fecha, el cual contempla entre las principales modificaciones, la importa-ción únicamente de vehículos cuyo año-modelo sea de diez años anteriores al año en que se realice la operación, el pago de IVA (Impuesto al Valor Agregado) correspondiente y la ins-cripción al Registro Público Vehicular (Repuve).

Aun así, las preocupaciones y dudas en torno a este tema y sus posibles repercusiones continúan. Por ello es indispen-sable conocer los puntos más importantes de los principales instrumentos normativos que han operado en los 14 años de vigencia del Acuerdo, así como recopilar las probables con-secuencias e impactos a partir de la eliminación de barreras a la importación de estos vehículos, además de brindar al-gunas recomendaciones acerca de las medidas que nuestro país podría tomar a este respecto.

Instrumentos normativosSin duda alguna, el sector automotriz mexicano ha sido uno de los más beneficiados y el que ha presentado mayores cam-bios a partir de la firma del TLCAN. Esto debido a que las ne-gociaciones del Acuerdo se concentraron exclusivamente en la desgravación arancelaria de exportaciones de México ha-cia Estados Unidos y Canadá y las importaciones a nuestro país provenientes de estos dos países. Esto debido a que el comercio entre Estados Unidos y Canadá ya se encontraba li-beralizado desde 1965 por el acuerdo en materia automotriz Autopact y el Tratado de Libre Comercio CUSFTA, firmado en 1988 entre estos dos países.

Inmediatamente después de la entrada en vigor del TLCAN, Estados Unidos eliminó el arancel aplicable para la totali-dad de las importaciones de autos mexicanos, en tanto que, al igual que México, Canadá fue reduciendo aranceles pau-latinamente en un período de 10 años.

Por su parte, México desgravó únicamente 6.5% de sus im-portaciones durante el primer año, 25.6% tres años después, 74.7% en 2002 y el 100% hasta el 1 de enero de 2004. A par-tir de esta fecha, conforme a lo establecido por el TLCAN, y

reafirmado en cada una de las consideraciones de los decre-tos posteriores, se permitió importar cualquier auto parti-cular nuevo proveniente de estos dos países, además de que se eliminó el requisito a las empresas armadoras de mante-ner balanzas comerciales positivas, es decir, aquellas restric-ciones que exigían que el número de vehículos automotores que una empresa de la industria terminal importaba a Méxi-co fueran estrictamente menores que el número total de ve-hículos automotores que dicha empresa exportaba.

Si bien después de esta primera etapa del programa de des-gravación del TLCAN, se esperaba que fuera hasta el año 2018 cuando también se incluyera en su totalidad el comer-cio de automóviles usados, diversos factores ocasionaron que al momento se hayan expedido tres decretos adicionales y que será hasta 2009 cuando se espera la eliminación de la mayor parte de las restricciones para este tipo de autos.

El primero de estos decretos fue publicado el 22 de febrero de 2005, en reconocimiento, principalmente, de que las medidas tomadas con anterioridad para regularizar la estancia ilegal de automóviles usados en el país no habían logrado solucionar es-te problema, al continuarse importando temporalmente auto-móviles con la intención de no retornarlos al extranjero.

Este decreto permitía la importación de vehículos automoto-res usados cuyo año-modelo fuera de entre diez y quince años anteriores al año en que fuera realizada la importación y pre-veía un IVA sobre el margen de comercialización, equivalente al 30% del valor del automóvil, además de un arancel del 10%.

El 26 de abril de 2006 fue publicado el segundo decreto. En és-te, se establecían las condiciones para la importación definitiva de vehículos automotores usados, destinados a permanecer en la franja fronteriza del norte del país, en los estados de Baja Ca-lifornia y Baja California Sur, en la región parcial del estado de Sonora y en los municipios de Cananea y Caborca.

Finalmente, tomando en cuenta que la importación ilegal de vehículos usados ha continuado en franco ascenso, que el mercado de refacciones no está garantizado dentro de la

Con el objetivo de que los vehículos usados que se importen al territorio nacional soporten la misma carga tributaria que los vehículos producidos o enajenados en el país, se emitió el decreto que entrará en vigor hasta el 1 de enero de 2009.

Page 9: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo8

economía formal del país para vehículos usados de más de diez años y con el objetivo de que los vehículos usados que se importen al territorio nacional soporten la misma carga tri-butaria que los vehículos producidos o enajenados en el país, el pasado 2 de enero se emitió un nuevo decreto que estará en vigor hasta el 1 de enero de 2009.

En este documento se redujo la importación de vehículos usa-dos solamente aquellos con año-modelo diez años anteriores al año que se realice la importación, se hizo obligatoria la ins-cripción al Registro Público Vehicular y la obtención de pla-cas de circulación, se estableció un IVA sobre el valor total del automóvil y no solamente sobre el 30%, y se especifica que los vehículos importados deben cumplir con las protecciones aplicables al medio ambiente. No sufrieron modificaciones las fracciones arancelarias permitidas, ni la tasa del 10% de impuesto de importación.

Datos, impactos y consecuenciasDe acuerdo con el Sistema de Administración Tribu-taria, en diciembre de 2005 se importaron alrededor de 240 mil vehículos usados al país, disminuyendo esta ci-fra a poco más de 128 mil unidades durante diciem-bre de 2006. En términos comparativos, estos datos resultan significativamen-te altos si consideramos que en estos dos meses las ventas de vehículos nuevos en el país fueron de aproximadamente 147 mil unidades y 130 mil unidades, respectivamente.

En relación con los automóviles denominados “chocolate”, es decir, aquellos autos de procedencia extranjera que cir-culan de manera ilegal en nuestro país, el problema es que no existen estadísticas confiables que nos permitan descu-brir la dimensión real del problema. Sin embargo, algunas estimaciones, como la realizada por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), calculaba para 2005 la cantidad de 2 millones 300 mil vehículos en circula-ción con estas características en nuestro país, lo que equiva-lía en ese momento a más del 13% del parque vehicular del año de referencia, estimado en poco más de 17 millones de autos. Sin embargo, en estados fronterizos como Baja Cali-fornia, el parque de coches norteamericanos llega a cifras de hasta el 85% del total de vehículos.

Otros estudios más recientes, como el realizado por la Con-sultora Melgar, ubican el porcentaje de vehículos ilegales

dentro del parque total en 23% durante 2006. Sin embargo, en este estudio se consideraron tanto los automóviles “cho-colates”, como los “fronterizos” y los “reetiquetados” .

Estas cifras son contundentes y revelan un problema grave para el país desde hace mucho tiempo. La lógica que hay detrás de es-to es simple: el costo de un automóvil extranjero es mucho me-nor que el de uno nacional y el período promedio de renovación de los carros estadounidenses es de solamente cinco años.

Aunado a esto, la compleja situación del agro mexicano deri-va en que muchos campesinos de escasos recursos se doten de unidades extranjeras en situación irregular más económi-cas, aun cuando muchas veces el costo que se tiene que pagar en las aduanas y el costo de transporte por llevar al automó-vil al lugar solicitado termine por ubicar el precio pagado por el automóvil importado muy cerca del que se pagaría por uno nacional del mismo modelo.

En este sentido, la libre im-portación de vehículos usa-dos a partir de 2009 en forma permanente puede ayudar a reducir parte de este proble-ma y permitir a los consumi-dores comprar un automóvil a precios más bajos de forma legal. De hecho, existen algu-nos riesgos y posibles efectos que debemos analizar:

El impacto sobre la indus-tria automotriz nacional.

Entrada masiva de vehículos contaminantes, obsoletos e inseguros.

Inexistencia de un mercado garantizado de refacciones para la reparación de estos carros.

Incremento de la f lota vehicular nacional. Aumento en la demanda por combustibles. Carencia de infraestructura vial que pueda dar soporte al

crecimiento del parque vehicular. Incremento de las emisiones de contaminantes.

¿Impacto negativo?Mucho se ha hablado acerca del posible impacto negativo que la libre importación de autos usados provenientes de Estados Unidos y Canadá tendrá sobre la industria automotriz nacio-nal. Es un hecho que el decreto emitido en 2005 aceleró la im-portación de vehículos usados a nuestro país.

Los datos indican que la producción y venta de automóviles no han observado caídas drásticas pese a los decretos emi-tidos y la continua importación de vehículos usados. Podría-

ECO N O M Í A • CEE SP

En febrero fue publicado el último decreto previo a la

apertura de la frontera mexicana sin restricciones en 2009,

con el objetivo de ordenar la importación de autos usados.

Page 10: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo 9

mos decir que, tanto la producción como la exportación de vehículos, han observado, en términos generales, una evolu-ción favorable en los últimos años. Por su parte, las ventas han mantenido una tendencia relativamente estable, aunque con los períodos estacionales característicos del final del año en donde se percibe un incremento considerable.

Esto no constituye ninguna evidencia de que la próxima apertura de fronteras para la importación de autos usados en 2009 no tendrá impacto alguno sobre la industria auto-motriz mexicana. Aunque la industria ya ha experimenta-do la entrada de vehículos desde hace muchos años y pese a esto ha continuado en expansión, en gran medida como re-sultado de la entrada de nuevas empresas extranjeras, ar-madoras, mayor financiamiento, y el desarrollo regional a partir de la formación de clusters industriales impulsados por la entrada del TLCAN, esto no significa que los creci-mientos no hubieran sido mayores de no haberse permitido la importación de vehículos nuevos y usados.

Sin embargo, en todo este asunto no hay que olvidar que el sentido del TLCAN es la apertura comercial de todos los sec-tores de la economía y que mientras el gobierno tome las me-didas necesarias, creando un marco jurídico que propicie la competencia justa, debemos respetar este acuerdo.

En relación con esto, la inscripción obligatoria al Registro Pú-blico Vehicular tanto para automóviles nuevos como usados importados, el IVA sobre el valor total del automóvil, para que los vehículos importados al territorio nacional sopor-ten la misma carga tributaria que los producidos en el país, y la obligación para que estos vehículos cumplan con las dis-posiciones aplicables para la protección del medio ambiente, constituyen avances de gran importancia.

Asunto prioritarioUno de los temas prioritarios en esta materia es la necesidad de definir una estrategia que evite la introducción de vehí-culos que por su estado no cumplan con las condiciones mí-nimas ambientales y de seguridad del país.

Un estudio realizado por la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para una muestra de 681 au-tomóviles importados, entre el período de noviembre de 2005 y agosto de 2006, arrojó algunos resultados interesantes. Del total, 84% reportaron encontrarse en buen estado, aunque de éstos 13% registraron problemas con el odómetro como mala lectura, inconsistencias o simplemente que no funcionan y el 2% fueron registrados en áreas declaradas como zona de desastre.

Por lo tanto, los mayores problemas se concentran en el 16% restante de la muestra. De acuerdo con el estado que repor-taron al momento de ser importados al país:

9% fue clasificado como salvage, es decir, aquellos auto-móviles que sufrieron algún accidente y que muchas veces son rescatados de “deshuesaderos”.

2% fueron clasificados como rebuilt, refiriéndose a aque-llos que son reconstruidos.

5% cayeron bajo la clasificación de junk, es decir, chatarra. Es la entrada de estos carros precisamente la que debe evitarse, principalmente debido a la inexistencia de un mercado asegura-do de refacciones para su compostura, por su mal estado mecá-nico, de seguridad y por el daño ambiental que ocasionarían.

Del total de vehículos analizados, 43% no presentaron verifi-cación vehicular antes de la importación y 1% presentó veri-ficación pero no la aprobó. Del 56% que presentó y aprobó la verificación vehicular, 53% de ellos realizaron su última ve-rificación antes o durante el 2003, 19% en 2004, 25% en 2005 y solamente 3% en el año 2006. De las verificaciones realiza-das, 31% se realizó en el estado de Texas, 24% en California y 45% en otro estado como Arizona, Illinois y Georgia.

Considerando una flota de 1 millón 958 mil 571 vehículos usa-dos, se encontró una emisión de dióxido de carbono de 8 millo-nes 666 mil 677 toneladas al año (ton/año), 9 mil 254 ton/año de metano, 295 mil 989 ton/año de óxido nitroso, 1 millón 407 mil 656 ton/ año de monóxido de carbono, 136 mil 043 ton/año de hidrocarburos y 92 mil 346 ton/año de óxidos de nitrógeno.

Señalamos que, de acuerdo con datos del INE (Instituto Nacio-nal de Estadística), de toda la contaminación generada por el sector transporte, los autos viejos y sin convertidor catalítico, son los responsables de alrededor del 50% de las emisiones.

Medidas y RecomendacionesAlgunas de las medidas y recomendaciones que se pueden tomar son:

Establecer un programa de verificación de alcance nacio-nal aplicable para las unidades de importación que permita verificar las emisiones y que estos automóviles cumplan con las normas de seguridad que operan en el país.

Mejorar las medidas para asegurar la plena identificación de los vehículos.

La infraestructura vial de mala calidad no podrá soportar el posible aumento del parque vehicular a partir 2009. Antes de que suceda esto, se deben realizar proyecciones acerca del aumento de automóviles y tomar las medidas necesarias en materia de infraestructura, con planeación urbana dirigi-da al aumento comprobado del parque vehicular.

La mejora en los servicios de transporte público es una de las herramientas más importantes para ofrecer un transpor-te de calidad a todas aquellas personas que no cuentan con automóvil. En la medida en que la población tenga acceso a un mejor transporte público, más gente evitará incurrir en el costo de adquirir un vehículo.

Page 11: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo10

F I N A N Z A S • BM V

Por Guillermo Medina ArellanoSubdirector Corporativo de la BMV.

Cómo listarseen la BMV

La empresa mexicana requiere de recursos para atender sus necesidades de financiamien-to de corto, mediano y largo plazo, incluyendo aquellos relacionados con sus proyectos de expansión. El mercado de valores ofrece una opción real y eficaz para el financiamiento bursátil a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mediante la emisión de títulos de deuda, o bien representativos del capital de la empresa.

A continuación se enumera una guía simplifica-da de cómo listar y emitir valores en la BMV. Es muy importante que para un proyecto de esta naturaleza se integre un equipo de trabajo.

Los principales requerimientos son:1. Intermediario Colocador. Para que una empresa pueda obtener financiamiento bursátil (capitales o deuda) debe contactar a una casa de bolsa, que es el inter-mediario especializado para llevar a cabo la operación.

2. Asesoría Legal Independiente.

3. Auditor Externo.

4. Ejecutivos de la Empresa.

En el caso de emisiones de valores de deuda es indispensable contar con al menos una calificación de la emisión emitida por una empresa calificadora de valores reconocida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

¿Qué es una Calificación?La calificación (rating) mide la probabilidad de que una en-tidad que emite valores pague el valor de éstos a su venci-miento y cumpla con los pagos de intereses programados. Las clasificaciones que utilizan las calificadoras de valores, son una forma de medir el riesgo. Para las emisiones de valores en el mercado mexicano aplica la siguiente reglamentación:

1. Ley del Mercado de Valores.

2. Disposiciones de Carácter General aplicables a las emi-soras de valores y a otros participantes del mercado de va-lores emitidas por la CNBV (Circular de Emisoras).

3. Reglamento Interior de la Bolsa Mexicana de Valores.

4. Código de Mejores Prácticas Corporativas.

5. Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana.

Para obtener las autorizaciones de BMV y CNBV se debe:

I. Presentar una solicitud a la BMV y a la CNBV de manera simultánea a través de un intermediario, anexan-do la información financiera, econó-mica y legal correspondiente:

• Preparación de la documenta-ción e información requerida, que comprenderá los si-guientes aspectos.

• Información legal.• Información corporativa.• Información financiera.

La documentación deberá ser integrada de acuerdo a la normatividad vigente en los términos requeridos por la

Para las emisiones de valores de deuda

es indispensable contar con al menos una calificación de la

emisión emitida por una empresa calificadora.

Page 12: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo 11

Circular de Emisoras de la CNBV y a la Solicitud de Ins-cripción de la BMV.

Las solicitudes deberán estar firmadas en original por el representante legal de las empresas interesadas.

• Prospecto de Colocación. El prospecto de colocación es el documento fuente de toda la información corpora-tiva, legal y financiera relacionada con la empresa y los valores a inscribir, que requiere ser revelada con antici-pación a la Oferta Pública. Este documento es indispen-sable para la inscripción de acciones y deuda siendo de importancia fundamental en este proceso, ya que será el Prospecto de Colocación el documento con el que conta-rá el publico inversionista para tomar una decisión y ad-quirir los valores objeto de Oferta Pública.

La divulgación del Prospecto preliminar deberá hacerse con un mínimo de diez días hábiles anteriores a la Ofer-ta Pública para el caso de capitales y cinco días hábiles para el caso de instrumentos de deuda según lo indica la Circular de Emisoras.

Las emisoras que emitan instrumentos de deuda, con plazo igual o menor a un año, no estarán obligadas a pre-sentar el Prospecto de Colocación.

II. Obtener opinión favorable de la Bolsa Mexicana de Valores.

III. Obtener oficio de autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

IV. Ejecución de la operación o cruce de los valores.

En el caso de emisiones de valores de deuda es indispensable contar con al menos una calificación de la emisión emitida por una empresa calificadora de valores reconocida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Page 13: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo12

Por Juan M. GrasInvestigador y Miembro del Consejo Emisor del CINIF.

Nueva normatividad sobre adquisición de negocios

La adquisición de negocios es un tema que ha hecho correr mucha tinta desde hace varios años. Al respecto, la normatividad norte-americana actual difiere de la internacional, y la mexicana difiere de ambas, inclinándo-se en unos aspectos hacia la norteamerica-na, en otros hacia la internacional y en otros propone conclusiones propias.

S i analizamos las diferencias entre las tres normati-vidades, encontramos que hasta el 31 de diciembre de 2007 difieren en lo siguiente: El actual Boletín B-7, Adquisiciones de Negocios, se basa en el concepto

de que el monto pagado es la mejor medición del valor razona-ble de los activos netos de la entidad adquirida. Por lo tanto, establece un concepto de distribución del precio pagado por la adquirente a los activos de la entidad adquirida, sin consi-derar que el valor de estos activos puede ser mayor al precio pagado por la adquirente. Además, ese pago sólo se compara contra una determinada proporción del valor de los activos.

Si vemos la literatura norteamericana, en la cual se basó el ac-tual Boletín B-7, el SFAS (Statement of Financial Accounting Standars) 141, Business Combinations, sigue la misma vertien-te y establece que lo que debe hacerse es distribuir el precio de compra entre los activos netos adquiridos. Este procedimiento tiene el mismo inconveniente de la literatura mexicana, de que sólo se ajusta la proporción de los activos equivalente a la te-nencia adquirida, cuando lo lógico es que la totalidad de los ac-tivos de la adquirida tiene un valor razonable distinto.

Por su parte el IASB (International Accounting Standard Board), en el IFRS (International Financial Reporting Standards) 3, Bu-siness Combinations, establece que a la fecha de compra deben determinarse los valores razonables de los activos adquiridos y pasivos asumidos, y que debe compararse la proporción adqui-rida de dicho monto contra el precio de compra. Si el precio de compra es mayor, se genera un crédito mercantil en función de la proporción adquirida y, si es menor, se genera una ganancia.

Convergencia En diciembre de 2007 y en enero de 2008 el FASB (Finan-cial Accounting Standards Board) y el IASB publicaron sus nuevas normas sobre Adquisiciones de Negocios, en las cua-les llegan a las mismas conclusiones, ya que en ambos casos consideran que deben primero valuarse los activos adquiri-dos y pasivos asumidos a su valor razonable y después com-parar contra el precio de adquisición.

De esa manera quedan los activos de la entidad adquirida a su valor razonable en los estados financieros consolidados. La única diferencia es que el FASB considera que debe extra-polarse el crédito mercantil pagado por la mayoría de las ac-ciones a la totalidad de las acciones, para mostrar el total de crédito mercantil que tiene la entidad adquirida, acreditan-do el efecto de dicha extrapolación al interés minoritario.

Además de lo anterior, han llegado a conclusiones conver-gentes muy importantes en el SFAS 141 (R) y en el IFRS 3 (Re-visado), que coinciden con lo que ya expresaban las normas mexicanas en los boletines B-7 y B-8:

1. El FASB ya considera que el interés minoritario es una par-tida a clasificar en el capital contable. Esta conclusión ha-bía sido alcanzada en México por la Comisión de Principios de Contabilidad poco después de emitir el Boletín B-10, al observar que las partidas que afectaban capital al recono-cer los efectos de inflación, afectaban igualmente al interés minoritario. El IASB (International Accounting Standards Committee) llegó a la misma conclusión en la revisión de su “plataforma estable” de 2004.

2. Una conclusión derivada de la anterior es que, si el interés minoritario es capital, las compras o ventas del minoritario (sin que el mayoritario pierda el control), es una transacción de capital y por lo tanto no procede reconocer estas adqui-siciones por el método de compra, lo cual hubiera originado un crédito mercantil, y en las ventas no reconocer una utili-dad o pérdida, sino una reducción de capital.

3. El FASB llegó a la misma conclusión que habían expresado las normas mexicanas y el IASB respecto a que, en circuns-

CO N TA B I L I DA D • C I N I F

Page 14: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo 13

tancias excepcionales, el precio pagado podía ser inferior al valor razonable de los activos netos adquiridos. Un requisito establecido por el FASB, y compartido por el IASB, es que se revise la asignación de valores razonables y explicar por qué el valor de éstos excedió al precio pagado. Esta explicación ya se pedía en el IFRS 3, emitido en 2004.

Por otra parte, las normas emitidas por el IASB y el FASB incluyen algunos nuevos conceptos que debe considerar la normatividad mexicana:

1. Para reconocer la adquisición, primero se efectúa la va-luación de los activos netos a su valor razonable y posterior-mente se comparan estos valores con el precio de compra. Anteriormente se adicionaba el exceso pagado contra valor en libros a los activos hasta su valor razonable y se ajusta-ban ciertos pasivos.

En diciembre de 2007 y enero del 2008 el FASB y el IASB publicaron sus nuevas normas sobre Adquisiciones de Negocios, en las cuales llegan a las mismas conclusiones, ya que en ambos casos consideran que deben primero valuarse los activos adquiridos y pasivos asumidos a su valor razonable y después comparar contra el precio de adquisición.

2. Se establece que para reconocer el valor razonable del in-terés minoritario a la fecha de compra se debe utilizar, en primer término, el valor de cotización de las acciones com-pradas, si la cotización se da en un mercado activo. De no cotizar, el reconocimiento del valor razonable del interés mi-noritario se hace en forma proporcional, al valuar la totali-dad de los activos y pasivos.

3. Los gastos relacionados con la adquisición, tales como honora-rios pagados a asesores, no forman parte del precio de la adquisi-ción, pues no son una contraprestación entregada al vendedor.

Como se puede observar, la normatividad en este tema va a cambiar sustancialmente, tanto a nivel mexicano como interna-cional, pues así como la normatividad internacional se acercó a la mexicana en varios aspectos, la normatividad mexicana debe también modificarse para converger con la internacional.

Page 15: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo14

Por John F. Morrow y Joan Pastor.*

H ace cinco años que la ley Sarbanes Oxley dio mayor responsabilidad a los Comités de Audi-toría de vigilar la contabilidad, información fi-nanciera, controles internos y auditorías de las

compañías públicas, y muchos de estos guardianes del Go-bierno Corporativo se han vuelto bastante eficientes en el desempeño de sus deberes ampliados; otros, sin embargo, no han sido tan rápidos en desarrollar tal pericia.

En este artículo se aborda la segunda parte de los ocho hábi-tos que han demostrado su eficiencia:5. Asegúrese que todos los miembros participan de una mane-

ra activa para fijar la agenda del comité, y siempre que sea po-sible evite conducir negocios del comité entre juntas. Cuando se trata de la efectividad del comité de auditoría, son de suma importancia la planeación adelantada, las habilidades técni-cas de los miembros y las relaciones con la alta dirección. Los comités de auditoría deberán solicitar que el jefe de auditoría de la organización y el principal funcionario de finanzas asis-tan a cada junta y se dirijan al comité como un todo.

“Es esencial que el comité de auditoría elabore una pro-gramación de juntas para el año siguiente, incluyendo una agenda para cada reunión”, dice Dennis H. Chookaszian,

Ocho HábitosComités de Auditoría altamente efectivos

(Segunda parte)

AU D I TO R Í A

En este artículo se presenta la segunda parte de las prácticas óptimas para mejorar nume-rosos aspectos del desempeño del Comité de Auditoría (CA), y también la clara visión de experimentados Contadores Públicos Certificados (C.P.C.) que han presidido o servido en Comités de Auditoría de muchas organizaciones.

Page 16: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo 15

CPA, miembro de tres comités de auditoría y presidente del Consejo Asesor de Normas de Contabilidad Financiera.

Como presidente, Chookaszian acepta la responsabilidad de dar información al comité y, según sea necesario, lograr la ayuda del CFO y del jefe de auditoría interna para hacerlo.

Cuando se reúne con los comités de auditoría que ella preside, Paula Cholmondeley, quien ha sido presidenta del comité de auditoría en tres compañías públicas –Ultralife Batteries, Al-bany International y Denstply International– y en una com-pañía de inversiones, Gartmor Mutual Funds, usa una lista de verificación para un seguimiento de todas las tareas de regu-lación que deben completarse durante el año corriente.

“Tenemos también un calendario anual con todos los tópi-cos para cada reunión del año”, dice. El calendario tiene una sección para puntos fijos de la agenda (por ejemplo, ética, auditoría interna, asuntos de SOX, sesiones ejecutivas e in-formes financieros). También tiene una sección para puntos fijos específicos de la reunión –generalmente puntos de la lista de verificación– como una revisión del informe de fin de año del auditor. Y hay secciones sobre revisiones de polí-ticas contables clave y presentaciones funcionales.

6. Formular procesos de toma de decisión y procedimientos para resolver lo que permanezca estancado. Los miembros del comité tienen que estar de acuerdo en algunas reglas bá-sicas que deben referirse al acta. Cada comité de auditoría es único y también lo es la cultura de cada organización, dice Cholmondeley. Los procedimientos deberán reflejar las nece-sidades específicas del comité y organización particulares.

Los comités deberán obtener información adicional de la organi-zación, siempre que sea necesario, para facilitar una deliberación informada. “Hay que aprender el negocio”, dice Cholmondeley.

7. Al principio de cada junta, revise los puntos importantes de la reunión anterior. Los puntos clave y el foco pueden perderse fácilmente en los detalles de un negocio complicado. Además de resaltar los resultados de las reuniones anteriores, comience por revisar la visión organizacional escrita, los valores esencia-les y los factores críticos de éxito de la compañía. Haga siempre referencia a ellos mientras revisa los documentos.

8. Al final de cada junta, haga un resumen. Después de que se acabe una reunión, cada miembro deberá contar con un en-tendimiento común de aspectos clave de la reunión, sin refe-rirse a notas o minutas. Para este fin, resuma las decisiones clave, las acciones por tomar, quién las realizará y cuándo, así como los resultados esperados. Pida a cada asistente a la re-unión que especifique qué aspectos de la reunión tuvieron éxito o fueron de utilidad y qué requiere mejorarse.

*John F. Morrow, CPA, es vicepresidente de negocios, industrial y gobierno de AICPA. [email protected]*Joan Pastor, Ph.D. en psicología industrial organizacional y psicología clínica, Consultora de AICPA. [email protected].

Texto original: Eight Habits of Hlghly Effective Audit Committees. Journal of Accountancy, septiembre 2007. Traducción para Veritas del Colegio de Contadores Públicos de México por Jorge Abenamar Suárez.

En general, los candidatos para el puesto deben tener calificaciones profesionales excelentes, incluyendo credencial de Contador Público Certificado (CPA, en inglés) o de Auditor Interno Certificado (CIA, en inglés), experiencia importante (10 años o más) en una función administrativa, y fuertes habilidades técnicas en conta-bilidad y auditoría.

Además, debido a la amplitud de experiencia que ofre-ce, el comité de auditoría deberá buscar candidatos que tengan experiencia en contabilidad pública (o su equi-valente) y posiblemente un posgrado en negocios, como una maestría en administración de negocios.

Demostrará un entendimiento de la administración del riesgo, de la estrategia, objetivos y procesos del nego-cio, cultura, y procedimientos operacionales, así como de finanzas y controles.

Demostrará cómo integrar los requisitos de SOX con la administración de riesgos de la empresa, y proporcionar tanto un plan, como un proceso para evaluar el riesgo a nivel organizacional; luego, conducir auditorías sobre el riesgo en toda la compañía.

Características: Las evaluaciones de 360° indican que los empleados

de auditoría interna tienen una alta estima por su jefe.

Ofrece datos de entrada y, ocasionalmente, no está de acuerdo con el comité de auditoría (o con la admi-nistración).

Está actualizado en asuntos de auditoría y está al día en prácticas óptimas.

Cómo saber que su Director de Auditoría

es el apropiado

Page 17: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo16

F I SC A L • D IC TÁ M EN E S

Trabajadores de la Construcción

Por C.P. Edgar Enriquez ÁlvarezIntegrante de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

E l 4 de marzo de 2008 se publicó en el Diario Ofi-cial de la Federación el “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposi-ciones del Reglamento del Seguro Social Obliga-

torio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado”, resaltando lo siguiente:

DefinicionesLa Reforma establece que serán aplicables las definiciones establecidas en el artículo 5A del Reglamento de la Ley del Seguro Social e incluye las siguientes:

Patrón dedicado a la actividad de la construcción: Las perso-nas físicas o morales que encuadren dentro de los supuestos previstos en las fracciones II (personas para llevar a cabo las obras a precio alzado) y III (subcontratistas) del artículo 5 del Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajado-res de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado (en adelante Reglamento de la Construcción).

Obra de construcción: Cualquier trabajo que tenga por objeto crear, construir, instalar, conservar, reparar, ampliar, demoler o modificar inmuebles, así como la instalación o incorpora-ción en ellos de bienes muebles necesarios para su realización o que se les integre y todos aquellos de naturaleza análoga.

Aviso de subcontratación y contrato de intermediaciónDentro de los cinco días hábiles siguientes a aquel en que se haya celebrado un contrato para llevar obras de construcción a precio alzado o bajo el sistema de precios unitarios, se ten-drá la obligación de presentar el aviso de la subcontratación de parte o partes de la obra ante el IMSS. El propietario de la obra o el contratista serán responsables solidarios en el pa-go de cuotas obrero patronales que se causen a cargo de los subcontratistas, en el supuesto de que no acrediten la cele-bración de un contrato de intermediación.

Relación mensual de los trabajadoresEl artículo 9 de la Reforma establece que los patrones están obligados a presentar al IMSS durante los primeros cinco días posteriores al inicio de la obra de que se trate, así como bimestralmente por cada una de las obras que se es-tén ejecutando, una relación mensual de los trabajadores que intervinieron en las mismas, la cual deberá contener: denominación o razón social del patrón; registro patronal; registro de obra; nombre completo del trabajador; número de seguridad social y días trabajados por mes en el bimes-tre que reporta.

Registro de la obra y avisos para presentar ante el IMSSLa Reforma establece, en su artículo 12, que el patrón deberá entregar en dispositivo magnético el presupuesto de obra, aná-lisis de precios unitarios, la explosión de insumos y las estima-ciones preliminares de los componentes de mano de obra; así como, de proceder, el contrato y los planos arquitectónicos de la obra; las autorizaciones, licencias de construcción, etc.

El patrón deberá informar al IMSS las incidencias de la obra, la suspensión, reanudación, cancelación o conclusión de la misma, en un plazo no mayor a cinco días hábiles siguientes a la fecha de la incidencia.

Facultades del IMSSEl IMSS podrá verificar y, en su caso, resolver sobre el cum-plimiento de las obligaciones previstas en el Reglamento de la Construcción, para lo cual se establecen reglas claras y precisas, entre las que se encuentra el plazo con que cuenta dicho Instituto para llevar a cabo la revisión respecto de una obra, mismo que será de 90 días hábiles contados a partir de la fecha de presentación del aviso de terminación.

Entrada en vigor del decretoCiento veinte días hábiles siguientes al de su publicación.

Reformas en materia de Seguro Social

Page 18: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo 17

Por C.P.C. Francisco Javier Torres Chacón, Socio de Impuestos y Servicios Legales, Especialidad en Seguridad Social de PricewaterhouseCoopers, S.C.

Estímulos y cumplimiento en materia de Seguridad Social

Diario Oficial de la Federación (DOF) 4 de marzo de 2008.

Se publicó el Decreto por el que se exime parcialmente del pago de las cuotas patronales a que se refiere la Ley del Seguro Social (LSS).

Las principales características son:• La exención será del equivalente al 5% de la parte de las cuotas obrero patronales (COP) previstas en la LSS a cargo de los patrones, por los siguientes seguros:• Riesgos de Trabajo, Enfermedades y Maternidad, Invalidez y Vida y Guarderías y Prestaciones Sociales.

Pago de cuotas obrero patronales mensuales al IMSS (mayo 2008).

DOF 4 de marzo de 2008.

Se publicó el Decreto por el que se establece el programa para la creación de empleo en zonas marginadas.

Con el objeto de apoyar el empleo y promover la ins-talación y operación de centros productivos en zo-nas de alta y muy alta marginación, y cuya población no exceda de 50,000 habitantes, se establecen, entre otros fiscales, los siguientes beneficios en materia de seguridad social:

• Monto equivalente al 100%, tanto de las COP cau-sadas a cargo del patrón en términos de la LSS, así como de las aportaciones a su cargo de acuerdo con lo

Para la aplicación del beneficio, los patrones deberán cumplir los siguientes requisitos:I. Estar registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).II. No ser una entidad pública cuyas relaciones laborales se rijan por el apartado A del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ni formar parte de la administración pública de la federación, entidades federati-vas o municipios.III. Tener inscritos a todos sus trabajadores ante el IMSS.IV. No tener créditos fiscales firmes a favor del IMSS.

El citado beneficio abarcará las COP que se causen a partir del 1 de marzo de 2008 y hasta el 31 de diciembre de 2008.

El plazo vence el 17 de junio de 2008.

señalado en la Ley del INFONAVIT, por cada trabajador, siempre que su salario base de cotización no exceda de 10 salarios míni-mos diarios del área geográfica respectiva.

• Los patrones gozarán de este beneficio durante los siguien-tes 18 meses a su adhesión al Decreto.

• Quien opte por los beneficios del Decreto, no podrán ser fa-vorecidos simultáneamente con los apoyos del Programa Pri-mer Empleo.

• La adhesión al programa no podrá exceder del 31 de agosto de 2011, y el pago de los montos de las cuotas y aportaciones corres-pondientes no podrá exceder del 30 de noviembre de 2012.

• Aplicará a patrones que cuenten con al menos 50 trabajado-res inscritos en el IMSS.

Page 19: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo18

F I SC A L • D O F

Diario Oficial de la Federación Principales publicaciones del mes de marzo hasta el 10 de abril de 2008

Por C.P. Antonio González Rodríguez Gerente Senior de Impuestos, Galaz, Yamazaky, Ruiz Urquiza, S.C., Deloitte. [email protected]

INDICADORES

Índice Nacional de Precios al Consumidor.Valor de la Unidad de Inversión (UDI) al último día del mes.Costo Porcentual Promedio de Captación.Inflación del mes.Inflación acumulada del año.

Tasa de recargos por mora.Tasa de recargos por prórroga.Tipo de cambio de dólar, publicado por el Banco de México el 1º del mes.

FEBRERO126.3353.9649685.39%0.30%0.76%FEBRERO1.13 %0.75 %10.8383

MARZO127.4383.9873385.41%0.72%1.48%MARZO1.13%0.75%10.7243

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Marzo• DÍA 10 Resolución que modifica las dispo-siciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito. • DÍA 18 Sexta resolución de modificacio-nes a las Reglas de Carácter General en materia de comercio exterior para 2007. • DÍA 25 Anexos No. 1, 10, 21, 22 y 27 de la Sexta Resolución de modificaciones a las Reglas de Carácter General en materia de comercio exterior para 2007, publicada el 18 de marzo de 2008.

Abril• DÍA 1 Decreto por el que se reforma la tarifa del artículo 14 de la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos.• DÍA 2 Quinta Resolución de Modifica-ciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2007.Resolución por la que se expiden las Reglas de carácter general para la prestación de los servicios de recaudación y entero o

concentración del impuesto a los depósitos en efectivo por parte de las instituciones del sistema financiero.

BANCO DE MÉXICO

Marzo• DÍA 10 Índice Nacional de precios al consumidor.Valor de la unidad de inversión.• DÍA 12 Costo de captación de los pasivos a plazo denominados en dólares de los Estados Unidos a cargo de las instituciones de banca múltiple del país.• DÍA 25 Valor de la unidad de inversión.Costo de captación de los pasivos a plazo de-nominados en moneda nacional a cargo de las instituciones de banca múltiple del país.

Abril• DÍA 3 Equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los Estados Unidos de América, correspondiente al mes de marzo de 2008.• DÍA 10 Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Valor de la unidad de inversión.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Abril• DÍA 1 Acuerdo por el que se da a conocer el cupo para importar diversas mercancías clasificadas en el capítulo 95 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.• DÍA 4 Resolución por la que se dan a conocer los nombres de los titulares y números de programas de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación suspendidos por la falta de presentación del reporte anual.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Abril• DÍA 2 Decreto por el que se aprueba el Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la Re-pública de India para evitar la doble impo-sición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta.

Page 20: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo 19

F I S C A L • F I S CO M EN TA R I O S

Resolución Miscelánea Fiscal para 2007

E l 2 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Fe-deración la Quinta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2007 en la que se adiciona el Capítulo 20, Impuesto a los De-

pósitos en Efectivo (IDE), el cual comprende las reglas 20.1 a 20.21. Se resumen los puntos más importantes:

• Cuando se realicen pagos a tarjetas de crédito a través de instituciones del sistema financiero distintas de la que emitió dicha tarjeta, la institución que reciba el pago deberá infor-mar a la institución de destino de los pagos recibidos en efec-tivo, así como los datos que permitan su identificación.

• Tratándose de depósitos en efectivo realizados en mone-da extranjera, se calculará el importe total de los depósitos gravados con IDE aplicando el tipo de cambio que publique el Banco de México el día anterior a aquél en que se recau-de el impuesto.

• Las instituciones de crédito podrán recaudar el IDE el día de corte de la cuenta en la que se hubieran realizado los depó-sitos. A falta de fondos de ésta, la recaudación se hará indis-tintamente en cualquiera de las cuentas que tenga abiertas el contribuyente en la institución de que se trate.

• Cuando alguna autoridad judicial o administrativa ordene el aseguramiento de los fondos disponibles en las cuentas a nombre del contribuyente, la recaudación del IDE se realiza-rá hasta que dicha medida se levante.

• A efectos de cumplir con la obligación de proporcionar anualmente la información del impuesto recaudado, así co-mo del impuesto pendiente de recaudar, las instituciones fi-nancieras proporcionarán dicha información a través del programa electrónico “Declaración informativa anual del im-puesto a los depósitos en efectivo”.

Las instituciones financieras podrán presentar la informa-ción relativa al impuesto recaudado por cuenta y movimien-

Por C.P. Antonio González Rodríguez.

tos, a través de un archivo electrónico con los datos de los estados de cuenta, siempre y cuando dichos estados de cuen-ta contengan todos y cada uno de los datos requeridos en la declaración informativa anual.

Para efectos de la declaración anual del impuesto sobre la renta e impuesto al activo por el ejercicio fiscal 2007, cuan-do los contribuyentes determinen ISR a cargo por un impor-te mayor al impuesto al activo, y hubieran pagado este último impuesto en cualquiera de los diez ejercicios inmediatos an-teriores, podrán compensar el importe que tengan derecho a recuperar, pagado en los últimos diez ejercicios anteriores de impuesto al activo contra el impuesto sobre la renta.

Es importante mencionar que la entrada en vigor de la dispo-sición anterior fue el pasado 2 de abril y la declaración anual debió presentarse a más tardar el 31 de marzo.

En otro orden de ideas, el 4 de marzo se publicó en el Diario Ofi-cial de la Federación el decreto que exime a los patrones del 5% en el pago de las cuotas patronales del IMSS. Las principales ca-racterísticas de dicho decreto se indican a continuación:

• Requisitos:1. Estar registrados ante el IMSS.2. No formar parte de las administraciones públicas de la Fe-deración, las entidades federativas o de los municipios.3. Tener inscritos ante el IMSS a todos sus trabajadores.4. No tener a cargo créditos fiscales firmes a favor del IMSS.

• Será autoaplicativo por los patrones. El IMSS verificará que se cumplan los requisitos antes mencionados.

• En caso de que algún patrón hubiera tenido derecho a este beneficio y no lo hubiera aplicado, se podrá solicitar al IMSS la devolución del importe del beneficio no aplicado.

• La vigencia de este beneficio será a partir del pasado 5 de marzo y hasta el 31 de diciembre de 2008.

Quinta Resolución de Modificaciones

Page 21: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo20

EN T R E V I S TA

Ética, defensa de una profesión

Por Gabriela Balcázar Ramírez.

P ara ser profesionistas honorables “se exige una condición primaria: si no somos hombres o mu-jeres de bien, seremos contadores, doctores, abo-gados o funcionarios públicos corruptos. Si los

padres no enseñamos a nuestros hijos principios morales, por medio del ejemplo, el aprendizaje no será de raíz. En la Con-taduría Pública los estudiantes deberán relacionar esos prin-cipios morales con el Código de Ética. Y un problema práctico es que los programas de estudio generalmente no incluyen esa materia, que sólo se trata, semi soslayada, al estudiar Au-ditoría”, dice el entrevistado.

En ese sentido, reconoce que el prestigio de la profesión se ha de-teriorado en los últimos años, debido a la falta de responsabili-dad y ética de unos cuantos: “Hemos proyectado una imagen de corrupción, de desprecio para las normas éticas y esto ha suce-dido a nivel internacional".

En México, la corrupción también es un problema serio: “La inmensa mayoría de los contadores públicos mexicanos son personas honorables; sin embargo, unos cuantos deshonestos dañan la imagen de la profesión”. Agrega que detrás de los pro-blemas de ética “se encuentra la ambición por el dinero y la pérdida de la independencia profesional. Cuesta mucho tra-bajo diferenciar entre la empresa y sus propietarios, que son quienes contratan a los auditores externos”.

Agrega: “Nosotros auditamos o revisamos los Estados Fi-nancieros de una empresa que es de los accionistas, no de quienes la dirigen, que son quienes contratan nuestros servicios, con quienes tenemos la relación constante, humana”. Por ello, apunta que “el Contador Público debe hacer conciencia de que su

C.P.C. Carlos García Sabaté

La ética es un principio moral con el que cada persona debe contar, independientemente de los códigos, normas o reglas que regulen formalmente a la profesión que elija, lo que determinará la calidad de su práctica como profesional y esto dependerá de la educación que reciba desde temprano en el seno familiar, reflexiona el C.P.C. Carlos García Sabaté.

función incluye proteger a la empresa aun de sus directivos, que en muchos casos, son también accionistas principales”.

Pero, siendo una carrera fedataria, ¿no tendría que ser la ética profesional una premisa?, le preguntamos. “Como en todas las profesiones, quien contrata deposita la confianza en el profesionista que va a ejercer”. Y es aquí cuando en-tran los principios morales del profesional quien, ante la po-sible presión de un cliente, debe mantenerse firme para “no sucumbir ante la ambición por el dinero. Si claudica se daña la imagen propia y la de todos”, asevera el entrevistado.

Opinión válida Hace unos días, recuerda, “leía que el SAT echa en cara que los contadores públicos contribuimos a la corrupción, lo cual es una generalización injusta. La inmensa mayoría de los más de 12 mil Contadores Públicos que tienen capacidad pa-ra dictaminar emiten correctas opiniones profesionales que sirven de base para los inversionistas; asimismo, comprome-tiendo su honor, estampan su firma para hacer constar que los causantes han cumplido con las normas fiscales que el Gobierno fija”, dice Carlos García Sabaté.

Para el maestro García Sabaté, el problema de fondo es que una buena parte de los Contadores Públicos −más de 280,000 de los 300,000 que hay en toda la República Mexicana−, no están ins-critos en un Colegio de Contadores, en donde tendrían acceso permanente a las normas técnicas y éticas actualizadas.

Se suma a lo anterior el hecho −dice− de que en las institucio-nes docentes que imparten nuestra profesión no les enseña a los estudiantes lo que es el Código de Ética, y lo que conocen al respecto es poco y deficiente y no corresponde con la prác-tica. Por ello, es necesario reconocer la escasa, muy escasa di-fusión, que se hace, primero en las Facultades y Escuelas de Contaduría y, posteriormente, en los Colegios de Contadores Públicos de la Ética Profesional”.

La imagen de los Contadores Públicos se dañó desde el exte-rior. El caso Enron significó un parteaguas para la profesión, explica el C.P.C. Carlos García Sabaté y agrega que “una parte del problema de la independencia profesional fue que los des-pachos de contadores públicos se convirtieron en magníficos

Page 22: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo 21

en el seno de la familia y la prepara-ción en la escuela son primordiales. Por ello, “el Instituto Mexicano de Conta-dores Públicos está promoviendo una campaña de imagen que inicia desde las escuelas con el convencimiento a los jóvenes estudiantes para que sigan conservando su calidad de hombres y mujeres de bien; que recuerden que hay una base para la obtención legíti-ma de dinero a cambio del servicio pro-fesional que es su calidad humana y su calidad técnica”.

Carlos García Sabaté es un hom-bre de trabajo que está convencido de que la ética es un elemento primordial para ejercer la profesión que actualmen-te se encuentra sujeta a modificaciones cada vez más estrictas de índole ética y tónicas porque se ha visto que la falta de estos valores puede ocasionar daños importantes en el desarrollo económico y financiero de la sociedad.

consultores, cuyos ingresos derivados de la Consultoría llegaron a represen-tar una importante fuente de ingresos, superior a los obtenidos por Auditoría. Esta circunstancia dio lugar a severas modificaciones a las normas del ejer-cicio profesional en los últimos tiem-pos, limitando la práctica conjunta de Auditoría y Consultoría, con el fin de proteger al máximo, la independencia profesional del Contador Público y la calidad de sus servicios”, explica. Pero hay más, ya no es únicamente nues-tro Código de Ética Profesional el que controla nuestra actuación, explica, aho-ra “el Código de Mejores Prácticas Cor-porativas, la nueva Ley del Mercado de Valores y algunas disposiciones que nos vienen del extranjero, derivadas de la globalización, como la Ley Sarbanes-Oxley, o el propio Código de Ética Pro-fesional de la Federación Internacional de Contadores son las normas éticas a las que nuestra profesión se tiene que acercar. Por supuesto que las normas téc-nicas de la profesión como las Normas de Información Financiera y las Normas y Procedimientos de Auditoría, también se han ido modificando, para homologarlas con las internacionales nuestra profesión se ha vuelto complicada”.

Según el maestro, esto ha puesto en desventaja a la Contaduría Pública fren-te a otras profesiones que los jóvenes es-tán prefiriendo como Administración, Finanzas, Comercio Exterior y otras. “La carrera ha perdido competitividad, en el aspecto de la imagen”, enfatiza.

Defensa de la profesiónGarcía Sabaté señala: “nos considera-mos expertos en información financie-ra y en cuestiones fiscales y debemos pensar con toda seriedad en el proble-ma que enfrentamos como profesio-nistas, al ejercer en un país que tiene el 3.5 de calificación —en la escala de 0 a 10—, y que ocupa el lugar 70 en-tre más de 160 países, en corrupción a nivel financiero internacional”. En ese contexto, reitera, que la educación

• De sus 66 años de ejercicio profe-sional, a partir de 1967 se ha espe-cializado en temas relacionados con Ética Profesional. Es egresado de la Escuela Bancaria y Comercial.

• Ha impartido conferencias y cur-sos en Facultades y Escuelas de Contaduría Pública nacionales y extranjeras.

• Desde agosto de 1959 es miem-bro del Instituto de Contadores Públicos de México y del Colegio de Contadores Públicos de México, del cual actualmente es socio vitalicio. En 2007 recibió la Medalla Rafael Mancera Ortiz.

• Socio director del despacho Gar-cía Sabaté, Castañeda, Navarrete, S.C., fundado el 1° de mayo de 1955, es autor del libro Ética Pro-fesional de la Contaduría Pública: casos prácticos.

Conocimientos compartidos

C.P.C. Carlos García Sabaté.

Page 23: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo22

Medición del Valor Razonable

Por Paul B. Miller y Paul R. Bahnson.*

C ontrario a lo que puedan pensar muchos, la conta-bilización del valor razonable no es una abstrac-ción teórica que pudiera ponerse en práctica en alguna fecha indefinida.

Los valores razonables se han introducido poco a poco en los PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados) durante muchas décadas en gran número de normas, inclu-yendo, por ejemplo, las que se refieren a inventarios, inversio-nes, instrumentos financieros de todas clases, combinaciones de negocios y opciones a acciones. Es más, también se ha reque-rido desde hace mucho rebajar los activos deteriorados a un va-lor razonable menor que su costo original o valor en libros.

FASB desarrolló la Declaración 157 para dar uniformidad y con-sistencia a la literatura sobre el tema y, más importante, a la práctica. Entre sus contribuciones hay un catálogo fenomenal de situaciones reales de medición del valor razonable. Un apén-dice a la norma contiene una lista de más de 60 pronunciamien-tos donde se miden e informan los valores razonables. Como resultado, todos los C.P.C. (Contadores Públicos Certificados) deberían entender esta norma y sus implicaciones para la prác-tica. La Declaración 157 cambia el status quo de tres maneras: Eleva el nivel de exigencia a la práctica al especificar nuevos

factores que hay que considerar al medir los valores razona-bles que ya se requieren en los PCGA, de tal modo que en al-gunas situaciones se reporten cifras diferentes (y mejores).

Entradas y salidas perfeccionamiento

El Consejo de Normas de Contabi-lidad Financiera, FASB, emitió una norma en 2006, Mediciones del Va-lor Razonable. La Declaración FASB 157 parece cimbrar los cimientos de la medición del costo históri-co porque no obliga al mayor uso de los valores razonables. En cual-quiera de los casos, los C.P.C. de-ben familiarizarse rápidamente con la regla que entró en vigor para in-formes anuales por los años fisca-les que hayan comenzado después del 15 de noviembre de 2007, y pa-ra informes provisionales prepara-dos en ese año fiscal de inicio.

TEMA DE PORTADA

Page 24: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo 23

Allana el camino para la Declaración FASB 159, La Opción del Valor Razonable para Activos Financieros y Pasivos Financie-ros, lo que crea la posibilidad de nuevas maneras de introducir y utilizar los valores razonables en los estados financieros.

Prepara el escenario para el nuevo Marco Conceptual de Referencia que está desarrollando FASB.

En particular, creemos que el documento de Puntos de Vista Preliminares 2006 del consejo, Objetivo de la Información Fi-nanciera y Características Cualitativas de la Decisión-Infor-mación Útil de la Información Financiera, indica que el valor razonable eventualmente será la medida preferida para los es-tados financieros. Por estas razones, entonces, tenía sentido emitir la Declaración 157 para limpiar y de algún modo aclarar qué significa valor razonable y cómo puede y debe medirse.

Idea BásicaLa norma declara que “valor razonable es el precio que se re-cibiría por vender un activo o que se pagaría por traspasar un pasivo en una transacción regular entre participantes del mer-cado en la fecha de la medición”. (Declaración 157, párrafo 5.)

Quizá pocos capten que esta definición es la callada reso-lución del consejo sobre la añeja controversia de si el valor razonable debiera basarse en lo que recibiría el dueño al ven-der un activo (valor de salida) o lo que se pagaría por com-prar uno nuevo (valor de entrada). En el texto anexo, Valores de Entrada y de Salida, se describe más sobre este tema y có-mo manejó FASB la controversia.

El componente central de la Declaración 157 es su descrip-ción de la Jerarquía del Valor Razonable (párrafos 22-31). El consejo identifica prioridades que la administración debe seguir al estimar los valores razonables de activos o pasi-vos. La jerarquía describe los inputs (datos de entrada o en-tradas) a los modelos de medición sin realmente especificar qué modelos deberán usarse.

Los niveles de entradas son 3:Nivel 1. Los datos de entrada preferidos para los esfuerzos de valuación son “precios cotizados en mercados activos por idénticos activos o pasivos”, con la advertencia de que la en-tidad que reporta debe tener acceso a dicho mercado (párra-fo 24). La información en este nivel se basa en observaciones directas de transacciones que implican los mismos activos y pasivos, no suposiciones, y ofrece así una confiabilidad ma-yor. Sin embargo, pocas partidas, especialmente activos físi-cos, se negocian realmente en los mercados activos.

Nivel 2. FASB reconoció que son relativamente poco comu-nes los mercados activos para idénticos activos y pasivos y, aun cuando sí existen, pueden ser demasiado débiles para

aportar información confiable. Para atender esta escasez de datos directos, el consejo proporcionó un segundo nivel de entradas que pueden aplicarse en tres situaciones:

La primera implica a los mercados menos activos para idénti-cos activos y pasivos; esta categoría se clasifica más baja porque el consenso del mercado sobre el valor puede no ser fuerte.

La segunda surge cuando los activos y pasivos poseídos son similares a, pero no los mismos que los que se negocian en un mercado. En este caso, la compañía que reporta tiene que hacer algunas suposiciones sobre cuál podría ser en un mercado el valor razonable de los activos que se reportan.

La tercera situación existe cuando no hay mercados acti-vos o menos activos para los activos y pasivos similares, pero algunos datos observables del mercado son suficientemente aplicables a las partidas que se reportan para permitir esti-mar los valores razonables.

Específicamente para activos y pasivos financieros que impli-can flujos de dólares fijos, un nivel adecuado de datos de en-trada de Nivel 2 a un modelo de valuación puede ser la tasa aparente de descuento para activos y pasivos similares impli-cada por su valor de mercado y futuros flujos de efectivo.

Por ejemplo, una compañía puede estimar el valor de sus pa-sivos no negociados al hallar la tasa de descuento que pa-recen estar aplicando los mercados a sus valores de deuda negociados. Notablemente, FASB indica que los supuestos entran en modelos que usan inputs de Nivel 2, una condición que reduce la precisión de las salidas (valores razonables es-timados), pero produce cifras confiables que son figurativa-mente fieles, verificables y neutrales.

Nivel 3. Si no hay disponibles inputs de los niveles 1 y 2, FASB reconoce que las medidas del valor razonable de muchos ac-tivos y pasivos son menos precisas. El consejo describe las entradas del Nivel 3 como “no observables,” y limita su uso di-ciendo que “se usarán para medir el valor razonable en el gra-do en que no haya disponibles datos de entrada observables”.

Esta categoría permite “situaciones en las que hay poca, cuando hay alguna, actividad de mercado para el activo o pasivo en la fecha de medición” (párrafo 30). Un poco antes en la norma (párrafo 21), FASB explica que las “entradas ob-servables” se compilan de fuentes distintas a la compañía que reporta y que se espera que reflejen supuestos hechos por los participantes del mercado.

En contraste, las “entradas no observables” no se basan en fuentes independientes, sino en “los propios supuestos de la entidad que reporta sobre los supuestos que utilizarían los

Page 25: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo24

participantes del mercado”. Para aclarar que esta categoría excluye las cifras inventadas, el consejo requiere que éstas “se basen en la mejor información disponible en las circunstancias”.

Pese a ser “supuestos sobre supuestos”, las en-tradas de Nivel 3 pueden proporcionar infor-mación útil sobre los valores razonables (y, así, sobre los flujos de efectivo futuros) cuando se generan de una manera legítima y con los me-jores esfuerzos, sin ninguna intención de sesgar las decisiones de los usuarios.

Con la excepción de valores negociados, gene-ralmente no será posible encontrar activos y pa-sivos idénticos negociados en mercados activos. En estas situaciones, los valores observados se ajustan para permitir diferencias entre las par-tidas reportadas y los sustitutos que sean me-dibles. Estos ajustes pueden reflejar diferentes condiciones físicas y ubicaciones, así como otras restricciones a la comerciabilidad.

RevelacionesDebido a que resultan diversos grados de pre-cisión, según el uso de diferentes tipos de en-tradas, la Declaración 157 establece requisitos de revelación que indiquen a los usuarios de los estados financieros cómo se produjeron las estimaciones del valor razonable. Antes que nada, la administración debe proporcionar re-velaciones sobre activos y pasivos cuyos valo-res razonables se midan de manera repetida, separados de aquellos cuyos valores se midan sólo una vez u ocasionalmente. Por ejemplo, los valores razonables de las inversiones y mu-chos instrumentos financieros se estiman en cada fecha en que se informe. Otros, como los activos deteriorados y los adquiridos en una combinación de compra, no se revalúan en cada fecha.

Para las situaciones recurrentes, se debe revelar en un anexo cuánto del valor razonable que se reporta se desarrolló usando cada nivel de entrada por cada categoría de activo y pasivo.

Para ayudar a los usuarios en situaciones que tengan una mayor dependencia de entradas del Nivel 3, la Declaración 157 requiere que la administración proporcione información adicional sobre cambios en los valores razonables estimados como una conciliación de los valores de inicio y finales. Pa-ra situaciones no recurrentes, los gerentes proporcionarán revelaciones más completas, similares a las de las medidas recurrentes. De nuevo, el propósito es dar a los usuarios su-

ficientes armas analíticas para solucionar la incertidumbre que producen estas estimaciones.

Normas para el siglo XXILa principal contribución de la Declaración 157 es incorpo-rar muchas otras normas de contabilidad al siglo XXI con más rigor en las estimaciones del valor razonable. Un apén-dice no sólo identifica cada pronunciamiento afectado, sino que también muestra el texto que se ha cancelado y el que se ha añadido en la nueva norma. Por ejemplo, el párrafo 5(c) de la Declaración FASB 13 sobre arrendamientos se modifi-ca por la Declaración 157 (lo tachado indica cancelación y las cursivas es lo añadido):

Valor razonable de la propiedad arrendada. El precio por el que podría venderse la propiedad en una transacción comercial de libre competencia entre partes no relacionadas. El precio que

TEMA DE PORTADA

Page 26: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo 25

La diferencia entre valores de entrada y de salida ha dejado perplejos a los teóricos de la contabilidad por más de me-dio siglo, dividiendo incluso a aquellos que están fuertemen-te comprometidos con los valores razonables por encima de los costos originales.

El ejemplo clásico que intrigó a muchos es el caso de una má-quina especializada que una compañía compra por un alto pre-cio aunque sólo podía venderse a otra persona en una cantidad bastante menor.

El resultado de aplicar una contabilidad por valor de salida se-ría una pérdida inmediata para el comprador. Por otra parte, reportar la máquina a su elevado costo de reposición ocultaría el riesgo inherente en la estrategia de especialización. En algún punto, el diálogo entre los teóricos se hundió en esta parado-ja sin mayor avance.

Pero persiste el hecho de que las diferencias entre los valores de entrada y de salida son reales. En efecto, las diferencias son realmente la fuente de la mayoría de los resultados.

La elaboración de FASBAl especificar en la Declaración 157 (y así en otros 60 pronun-ciamientos) que el valor razonable es el valor de salida de la compañía que reporta, FASB arriesgó la posibilidad de que al-gunas compañías se verían forzadas a mostrar pérdidas al ad-

quirir activos para su uso que pudieran venderse sólo por menos de su precio de compra.

Para atender este resultado, potencialmente confuso, la norma re-quiere que los dueños valúen sus activos bajo la suposición de ven-derlos a un comprador que los aplicará al “superior y mejor uso del activo por los participantes del mercado, considerando el uso del activo que sea físicamente posible, legalmente permisible, y finan-cieramente factible en la fecha de medición” (párrafo 12).

El consejo explica: “En términos amplios, el superior y mejor uso se refiere al uso de un activo por los participantes del mercado que maximice el valor del activo o el grupo de activos dentro del cual el activo se usaría. El superior y mejor uso se determina con base en el uso por los participantes del mercado, aun si el uso planeado del activo por la entidad que reporta es diferente”.

Respecto del ejemplo de la maquinaria especializada, el superior y mejor uso será a menudo el mismo que los planes del dueño existente. Así, la valuación de salida en este contexto coincidirá con el valor de entrada.

Esta sustitución de un costo de reposición esperado por un va-lor de salida verdadero puede crear dudas iniciales. Sin em-bargo, no importa lo que resulte, aplaudimos al consejo por encontrar una buena manera práctica para manejar el proble-ma que por tanto tiempo ha contrariado los teóricos.

Valores de entrada y de salida

se recibiría por vender la propiedad en una transacción regular entre participantes del mercado en la fecha de medición. Los participantes del mercado son compradores y vendedores que sean independientes de la entidad que reporta, es decir, no son partes relacionadas en la fecha de medición. Como muestra este extracto, la Declaración 157 se propone aclarar las nor-mas existentes, no crear nuevos usos del valor razonable.

Más y mejor informaciónCualquier análisis de la Declaración 157 estaría incomple-to sin referirse a su segundo propósito de proporcionar un punto de arranque para aportar utilidad adicional a los in-formes, mediante nuevas normas posteriores sobre el valor razonable y un nuevo marco conceptual de referencia que, auguramos, requerirá mediciones del valor razonable en más situaciones, ya sea en revelaciones suplementarias o en el cuerpo de los estados financieros mismos. Este propósito ya se ha cumplido en la Declaración FASB 159, que se emitió a principios de 2007, sólo seis meses después de la Declaración 157 que permitirá a los gerentes innovadores presentar vo-

luntariamente mayor cantidad de información más útil a los mercados de capital en sus estados financieros. El ries-go es que algunas administraciones tratarán de usar la f lexi-bilidad para producir representaciones erróneas de algunos pero no de todos sus activos y pasivos. Estos esfuerzos serían poco éticos y sin sentido porque los mercados de capital tarde o temprano lograrán un castigo mediante precios más bajos de acciones y costos de capital más altos. Viendo bien hacia delan-te, esperamos que la información financiera tradicional basada en costos se diluya mientras se hace más prominente la infor-mación con base en el valor.

*Paul B. Miller, CPA, Ph.D., Profesor de contabilidad en la Universidad de Colorado. [email protected]*Paul R. Bahnson, CPA, Ph.D., Profesor de contabilidad en Boise State University. [email protected]

Texto original: Refining Fair Value Measurement. Journal of Accoun-tancy, November 2007. Traducción para Veritas del Colegio de Con-tadores Públicos de México por Jorge Abenamar Suárez.

Page 27: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo26

Por Silvie Héroux.*

Acceso a la información

I nternet, que hace posible llegar a un grupo gran-de de interesados en la empresa, puede mejorar la transparencia de una organización en los mercados financieros. Una organización percibida de manera

transparente puede disfrutar de muchas ventajas económi-cas, como costos reducidos de financiamiento.

Los analistas financieros, administradores de fondos, pres-tamistas y accionistas se apoyan en el contenido del sitio web para suplementar otras clases de información (impre-sos, comunicados de prensa, llamadas a conferencias). Además, la información sobre la responsabilidad social corporativa y la promoción de bienes, y servicios, permite que una organización levante capital, reclute empleados o atraiga nuevos clientes.

Importancia reconocidaA finales de los años noventa, los cuerpos fijadores de nor-mas contables en Canadá, Estados Unidos y a nivel interna-cional comenzaron a examinar el contenido del sitio web financiero y no financiero de grandes compañías públicas.

En 2002, la Federación Internacional de Contadores estimu-ló a las empresas para incorporar dentro de sus principios de gobernancia una política de reportes financieros en Inter-net, proporcionando controles y procedimientos relaciona-dos con el tipo, formato, frecuencia, aprobación y seguridad al reportar, así como también la participación del auditor.

La Bolsa de Valores de Toronto invitó a las compañías pú-blicas a redactar una política de reportes electrónicos e in-

tegrarla con su política general de reportes. La política debe describir cómo el negocio intenta estructurar y mantener las revelaciones electrónicas, y cómo vigilará a las partes invo-lucradas en el proceso. La política deberá ser revisada, ac-tualizada y revelada regularmente a todos los empleados afectados. También se recomienda que uno o más de los ad-ministradores principales quede encargado de poner en fun-cionamiento y actualizar la política. Los Administradores Bursátiles Canadienses convinieron en su descripción de las mejores prácticas de revelación electrónica.

Hablando en general, los cuerpos fijadores de normas conta-bles y los reguladores del mercado de valores, están interesa-dos en los métodos que usan los negocios para administrar los procesos de reportes por Internet. Una buena adminis-tración, puede mejorar la transparencia de una organización cumpliendo efectivamente con las necesidades de revelación de los interesados en el negocio.

Casos concretos Tomando en cuenta lo anterior, 551 negocios canadienses, con un ingreso anual superior a los 50 millones de dólares, en industrias como energía, materiales, sector industrial, consumo, servicios financieros, empresas de servicios públi-cos, tecnología y telecomunicaciones, fueron contactados.

La mayor parte de las compañías estaban listadas en la bol-sa de valores. La encuesta fue enviada a administradores de sitio web, de las cuales 180 completaron el cuestionario. En promedio, los administradores tenían: 16 años de experiencia profesional, incluyendo siete años

dentro de la organización y cerca de cuatro en sus posicio-nes actuales. Antecedentes en administración, tecnología/ciencia de la

computación, comunicaciones o mercadotecnia.

En general, se asignaron recursos limitados a los sitios web: 71% de los 180 negocios tenían menos de cinco em-

pleados asignados principalmente a mantenimiento o mejora del sitio. 70% asignaron un presupuesto anual de menos de 300 mil

dólares a su sitio. 7% asignaron más de un millón de dólares.

T ECN O LO GÍ A D E I N F O R M ACI Ó N

Comprender la influencia de los interesados en el negocio es clave para mejorar el proceso de administración del contenido del sitio web de una organización. Para mantener el paso con la competencia, los negocios deben facilitar el acceso a la información. El uso de la tecnolo-gía puede ayudar al reporte oportuno de un espectro más amplio de la información.

Page 28: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo 27

Los 180 sitios web se compararon contra una lista de 161 partidas divididas por el tipo de contenido (finanzas, go-bierno corporativo, capital humano, responsabilidad social y mercadotecnia).

Orientación estratégica Entre los resultados, se encontró que la percepción de la ad-ministración sobre la legitimidad de sus intereses, la urgen-cia de sus necesidades y el poder que ejercen sobre el negocio influye sobre la orientación estratégica que será adoptada. La orientación está conformada por la misión de la organi-zación, tiempo y atención que la administración dedica a los interesados en el negocio y la importancia asignada a la sa-tisfacción de sus intereses y sus necesidades de revelación.

También se advierte que la orientación tomada hacia los grupos principales de interesados en el negocio puede refle-jarse parcialmente en los objetivos del sitio definidos para éstos y en el contenido del sitio. Por ejemplo, una compañía puede estar fuertemente orientada hacia los empleados, pe-

ro su sitio web tiene un enfoque mínimo en sus relaciones con los mismos. El vacío observado puede representar un período de transición durante el cual los objetivos del sitio estarían gradualmente alineados con la orientación en cues-tión, o puede reflejar una decisión estratégica para usar el si-tio web y suplementar revelaciones impresas.

Esta inconsistencia aparente entre el objetivo de mantener expresamente relaciones con los empleados actuales y po-tenciales, y la escasez de información de capital humano puede indicar una deficiencia en el proceso, o representar un período de transición.

Los resultados muestran también que los negocios tienden a priorizar los intereses de los involucrados múltiples en el ne-gocio (por lo menos tres de los seis principales grupos). Las organizaciones que han adoptado una orientación más fuer-te accionista/inversionista y gobierno/grupo político, o una orientación más limitada al cliente, presentan más informa-ción financiera y de gobernancia corporativa en sus sitios.

Los intereses de información y las necesidades de los principales grupos de interesados en el negocio pueden influir sobre la opción de los métodos de reporte usados para mantener las relaciones con los interesados en el negocio.

Page 29: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo28

T ECN O LO GÍ A D E I N F O R M ACI Ó N

Un mayor volumen de información sobre Responsabilidad Social parece estar motivada por una más fuerte orientación estratégica hacia gobiernos/grupos políticos y el público en general. Los negocios que tienen una orientación más fuer-te hacia el cliente presentan más información de capital hu-mano y mercadotecnia.

Proceso administrativoAl darle la bienvenida a la entrada de información sobre clientes, representantes de la comunidad, proporcionado-res de servicios (auditores externos y otros consultores), empleados en unidades administrativas y unidades de ne-gocios, funcionarios y directores principales, las organiza-ciones proporcionan una oportunidad de participar en el proceso de mejora del sitio.

Los participantes pueden ser consultados, contestar encues-tas de satisfacción, realizar pruebas de capacidad de uso, to-mar parte en foros electrónicos, etc. Algunos pueden ayudar a redactar y diseminar el contenido.

La administración principal pue-de contribuir al mantenimiento del sitio y a mejorarlo designando un administrador principal para su-pervisar estas operaciones, for-mular una misión de sitio, asignar recursos e invitar a cada sector de la organización para que tome par-te en estas actividades.

Hablando en términos generales, la muestra de la encuesta referida in-cluyó un elevado porcentaje de organizaciones cuyos audito-res externos, auditores internos o directores estuvieron poco o nada involucrados en la mejora del sitio (89%, 81% y 78%, respectivamente). Estos tres grupos conjuntamente con clien-tes y los representantes de la comunidad, aparentemente no fueron estimulados a participar, a juzgar por la elevada propor-ción de negocios que los excluyeron de este proceso.

Específicamente, los resultados sugieren que la orientación de los interesados en el negocio puede influir sobre el grado en el cual dichos interesados participan en el proceso. Por ejemplo, un grupo de compañías más orientadas hacia los accionistas/inversionistas, gobiernos/grupos políticos y el público en general es más probable que atraigan dentro del proceso a empleados, finanzas, administración, administra-ción principal y directores.

Siguiendo las mismas líneas, un grupo de organizaciones, significativamente mayor que las otras compañías en la

*Por Silvie Héroux, Profesora en el departamento de con-tabilidad e investigadora de reportes corporativos de la Ecole des sciences de la gestión, Universidad de Québec, Montreal. [email protected]

Texto original: Access to Information (CA Magazine, Agosto 2007). Traducción para Colegio de Contadores Públicos de México por Antonio Berges Carus.

muestra, consideran que los intereses de los seis grupos in-teresados en el negocio y sus sitios son específicamente dise-ñados para satisfacer sus necesidades de revelación. En línea con este objetivo, sus sitios presentan una mayor cantidad de información que los sitios de otras compañías.

El mayor apoyo por la administración principal promue-ve una asignación aumentada de recursos y una tenden-cia para descentralizar las actividades administrativas de contenido. Los departamentos de mercadotecnia y comu-nicaciones y un grupo multidisciplinario de Internet están usualmente involucrados.

El departamento de Tecnologías de Información ayuda a di-seminar el contenido y a mejorar el sitio y la administración principal, y los consultores externos ayudan a mejorar el sitio en igualdad de circunstancias con los clientes y los represen-tantes de la comunidad. Según aumenta el número de inte-

resados participantes en el negocio, así ocurre con la cantidad de infor-mación presentada.

Necesidades de información La planeación estratégica, asociada a la administración de contenido del sitio, incluye la identificación de los riesgos del reporte por Internet, de-sarrollando acciones para contro-lar estos riesgos, y el pronóstico de las necesidades de información del usuario a largo plazo, así como tam-bién los recursos requeridos para cumplir con estas necesidades. Los

usuarios pueden ser los accionistas/inversionistas, clientes, proveedores, empleados (actuales o potenciales), represen-tantes del gobierno, grupos políticos o el público. Los resul-tados de la encuesta muestran que las organizaciones que presentan un rango más amplio de contenido en sus sitios (general, financiero, gobernancia, responsabilidad social y capital humano) hacen una mejor planeación administrativa estratégica del sitio que otros negocios.

La orientación tomada con respecto a los interesados en

el negocio puede o no ser reflejada en los objetivos del sitio

y su contenido.

Page 30: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo 29

Por C.P.C. Roberto Álvarez Argüelles.

Ser Ciudadano

CO LU M N A • AT I SBO S

¿C ómo formar más y mejores ciudadanos? ¿Cómo alentarlos a que participen, no só-lo en elecciones periódicas, sino también en la solución de problemas comunitarios

cotidianos? ¿Cómo interesarlos en la política y lo político? Son algunas de las preguntas que pretenden contestar las demo-

En esta columna ya hemos atisbado las características que debe reunir el ciudadano. Glosaremos ahora lo que significa ser ciudada-no aquí y ahora porque resulta que el habitan-te de las democracias modernas se encuentra sujeto a un bombardeo de opciones que en lugar de acercarlo a la participación política, cada vez lo alejan más. El fenómeno es mun-dial y nuestro país no es excepción.

cracias actuales ante el creciente fenómeno del abstencionis-mo y ausencia de participación.

Problema actual La escasa participación ciudadana es reconocida como uno de los principales problemas que enfrentan los sistemas políticos contemporáneos. Los porcentajes promedio de abstención su-peran el 50% y no es por falta de opciones. En la mayoría de los países con prácticas democráticas el número de partidos es su-perior a 20. El día de la votación el abanico ideológico es amplio. En América Latina hay ejemplos de numerosos partidos: Argen-tina, 42; Ecuador, 19; Brasil, 32; Guatemala, 16; El Salvador, 21; Costarica, 23; Colombia, 18 y Chile, 40. España tiene mas de 100 y en Europa Occidental no hay Estado que tenga menos de 50.

¿Por qué entonces la abstención? Una respuesta es que tan-ta oferta satura; otra que la abstención también es una po-sición frente al fenómeno político. Algunos politólogos plantean un posible cáncer: la falta de participación provie-ne de un proceso deliberado de despolitización que ha lle-vado a la pérdida de la ciudadanía política de individuos atomizados que en su gran mayoría prefieren otra actividad en lugar de la participación política: ver un partido de fútbol, una película, participar en una fiesta, etc. La estadística di-ce que en las actuales democracias la abstención va en as-censo y las diversas explicaciones no satisfacen.

EpílogoNadie lo ha dicho mejor que Ikram Antaki: “Un día nos vol-vimos por fin un país ideal; instalamos la razón en lugar del delirio y el derecho en lugar del abuso. Entendimos el papel unificador, dignificador del Estado; protegimos la Repúbli-ca, que es la madre, para poder amar a la Democracia, que es la hija; domamos las pasiones políticas, definimos y vivimos los valores comunes. Los maestros volvieron a ser los arqui-tectos, los húsares del país; el último mentiroso emigró a la Conchichina y el último ladrón fue encerrado en el reclusorio. Dimos lugar y respeto al trabajo y entendimos que el confor-mismo puede disfrazarse de revolución. Despreciamos el re-curso de la violencia. Los medios de comunicación prefirieron ser antipoder a ser nuevo poder abusivo. Un día nos pusimos a construir una civilización original y tolerante” (El Manual del ciudadano contemporáneo, Ariel, 2000).

Page 31: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo30

GO B I ER N O CO R P O R AT I VO

Por Deborah Archambeault y John Friedl.*

C.P.C. como Consejeros

L os escándalos financieros hacen resaltar la nece-sidad de un mejor Gobierno Corporativo y la con-fiabilidad de la información financiera. Los juicios asociados a los escándalos han centrado la atención

en las personas involucradas, administración y directores por igual, y la responsabilidad personal que pueda resultar. La ley Sarbanes-Oxley (SOX) contiene requisitos que se pretende que mejoren la exactitud y confiabilidad de las revelaciones corpo-rativas. La Sección 407 de SOX requiere que las compañías pú-blicas revelen si el comité de auditoría del consejo de directores incluye cuando menos un experto financiero.

Las reglas definitivas emitidas de acuerdo a la sección 407 (Sec Rel. No. 33-8177) definen a un experto financiero del co-mité de auditoría como:• Una persona que tiene un entendimiento de PCGA y de es-tados financieros.• Capacidad para evaluar la aplicación de principios de con-tabilidad. • Experiencia en la preparación, auditoría, análisis o evalua-ción de estados financieros. Experiencia en controles inter-nos de contabilidad.• Entendimiento de las funciones del comité de auditoría.

La sección 407 requiere que las compañías que carecen de un experto financiero revelen sus razones para no incluirlo.

La profesión está en una encrucijada intere-sante, se necesitan C.P.C. (Contadores Públicos Certificados) para llenar los papeles de guar-dianes diligentes, conscientes en los consejos corporativos y en los comités de auditoría. Sin embargo, las preocupaciones por la responsabi-lidad personal pueden impedir que candidatos excelentes estén de acuerdo en servir. Este artí-culo resume algunos temas legales relevantes y da sugerencias para los contadores que estén considerando si sirven o no en un consejo.

Parece que las compañías debieran preferir incluir un ex-perto financiero en el comité de auditoría más que explicar la falta de uno. Un Consejero no tiene que ser C.P.C. o con-tador para calificar como experto financiero, pero los C.P.C. son candidatos especiales para el puesto porque general-mente cumplen con las calificaciones.

Responsabilidades del Consejero El papel del Consejero es administrar la compañía en el mejor interés de los accionistas. Los Consejeros generalmente dele-gan la autoridad y responsabilidad por las operaciones diarias al CEO (director ejecutivo) y a la alta administración, mientras que adopta un papel de supervisión y consultoría.

Las responsabilidades típicas del Consejero se describen en Corporate Governance Best Practices: A Blueprint for the Post-Enron Era (Prácticas Óptimas del Gobierno Corporati-vo: Proyecto para la Era Post-Enron), un informe de 2003 del Conference Board, y en Principles of Corporate Governance (Principios del Gobierno Corporativo) un informe de 2005 de Business Roundtable.

Muchas de las responsabilidades, resumidas en el Anexo 1, se centran en:• Estrategia de negocios.• Evaluación de riesgos.• Objetivos corporativos.

El Conference Board anotó que en la secuela de los recien-tes escándalos corporativos, los consejos enfrentan el reto de aumentar su atención en la supervisión para monitorear de manera activa a la administración.

Además de estas responsabilidades típicas del Consejero, que aplican a directores de compañías públicas y privadas, a los di-rectores de compañías que se cotizan en bolsa se les requiere desempeñar otros deberes a nombre de la compañía. La Sec-ción 10ª de la Ley de Cambio de Valores de 1934 pone requisi-tos específicos al comité de auditoría. Además de preaprobar todos los servicios de auditoría y no de auditoría prestados por la firma de contabilidad pública registrada de la compañía, se

(Primera parte)

Page 32: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo 31

requiere que el comité de auditoría nombre y compense a la fir-ma de contabilidad pública y supervise su trabajo.

El comité de auditoría debe establecer procedimientos pa-ra manejar quejas de contabilidad o auditoría, y manejar las preocupaciones anónimas confidenciales de los empleados sobre asuntos de contabilidad o auditoría.

La partida 407 de la Regulación S-K requiere que el comité de auditoría revele sus actividades, que incluyen revisión y discusión de los estados financieros con la administración y la comunicación requerida con el auditor externo.

Los Consejeros de compañías públicas pueden estar sujetos a responsabilidades adicionales bajo las normas de Gobier-

no Corporativo que las bolsas imponen a los inscritos. Por ejemplo, las normas de Gobier-no Corporativo para los inscritos en la Bolsa de Valores de Nueva York (Norma 303A.07) re-quieren que los miembros del comité de au-ditoría se involucren y se familiaricen con los procesos de evaluación del riesgo y adminis-tración del riesgo de la compañía.

Apego a normas Se espera que los Consejeros se adhieran a cier-tas normas de conducta. Si bien los estatutos varían por estado, la mayoría de los estados han adoptado las disposiciones de la Ley de la Corporación de Negocios Modelo (MBCA, en inglés), que requiere que los Consejeros ac-túen de buena fe, de una manera que crean ra-zonablemente que es en el mejor interés de la

corporación, y con el cuidado que una persona en posición similar creería razonablemente apropiada.

Adicionalmente, un Consejero tiene derecho a apoyarse en el desempeño u opiniones de otros, en tanto que el Consejero “no tenga un conocimiento que haga injustificada esta con-fianza” (MBCA & 8.30).

La regla del juicio de negocios del derecho común, del que se han incorporado en el MBCA las principales disposiciones, pro-tege a los Consejeros involucrados en juicios de los accionistas.

Bajo este manto de seguridad, un Consejero no es responsa-ble de incumplimiento de un deber fiduciario siempre y cuan-do actúe de buena fe, crea que las decisiones son en el mejor

Los Consejeros generalmente delegan la autoridad y responsabilidad por las operaciones diarias al CEO y a la alta administración, mientras que adopta un papel de supervisión y consultoría.

Page 33: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo32

GO B I ER N O CO R P O R AT I VO

*Deborah Archambeault, CPA, Ph.D. Profesor asistente de contabilidad en la Universidad de Tennessee, [email protected]*John Friedl Profesor del Departamento de Contabilidad, Departamento de Ciencias Políticas, Administración Pública, y Administración No Lucrativa en la Universidad de Tennessee, [email protected]

Texto original: CPAs as Corporate Directors. Journal of Accountancy Septiembre 2007. Traducción para Veritas del Colegio de Contadores Públicos de México por Jorge Abenamar Suárez.

interés de la corporación, tome una decisión informada, y no actúe por su propio interés. Si no se cumple cualquiera de es-tos criterios, el Consejero pierde la protección de la regla de juicio de negocios y puede ser tenido por responsable de los daños causados por el incumplimiento de deber.

Una norma ligeramente diferente se usa para evaluar si un Consejero de una compañía pública ha incumplido con los deberes fiduciarios a nivel federal. Bajo la Sección 11 de la Ley de Valores de 1933, los directores de una emisora pueden ser responsables ante cualquier persona que adquiera un va-lor de acuerdo a una declaración de registro que contenga una omisión o representación errónea sustancial.

Se espera que un Consejero emprenda una investigación ra-zonable y tenga bases igualmente razonables para creer que las declaraciones contenidas en la declaración de registro son verdaderas y no omiten ningún hecho sustancial.

Al determinar qué constituye la conducta razonable en tales casos, el estatuto usa una norma de persona prudente. Esta prueba dice que se espera que el Consejero actúe con la nor-ma de razonabilidad “que se requiere de una persona pru-dente en la administración de su personal propiedad”.

Los Consejeros que pueden demostrar que han ejercido esta debida diligencia, ya sea mediante su propia investigación o mediante su apoyo razonable en el trabajo de expertos, pue-den evitar la responsabilidad. De ahí que se espere que un Consejero de una compañía que se negocia públicamente re-vise cuidadosamente la información contenida en (u omiti-da de) la declaración de registro.

Esto requiere hacer una investigación usando la ayuda de expertos si fuese necesario, para asegurar que la declaración de registro no contiene ningunas omisiones o representacio-nes erróneas sustanciales.

Porque el trabajo de expertos se trata explícitamente en las disposiciones de responsabilidad civil de la Sección 11, ha-bía preocupación de que los Consejeros identificados como expertos pudieran ser sometidos a un estándar más alto de desempeño que otros Consejeros. La Sección 11 no trata es-pecíficamente este asunto.

Sin embargo, en respuesta a preocupaciones de que ser de-signado como experto financiero de un comité de auditoría pudiera crear una responsabilidad adicional, la SEC creó un manto de protección en 2003. Bajo esta disposición (adop-tada en SEC Rel. No. 33-8177), designar a un Consejero co-mo experto financiero de un comité de auditoría no causará que se considere al Consejero un experto bajo la Sección 11, ni “impondrá en tal persona ningunos deberes, obligaciones,

o responsabilidad que sean mayores que los deberes, obliga-ciones, y responsabilidad” de los que tendría esta persona sin esta designación de experto.

Siempre que un Consejero que sea experto financiero de un comité de auditoría pueda demostrar la requerida diligen-cia, como se describe antes, no deberá temer una respon-sabilidad adicional bajo los estatutos federales. Más aún, si bien este manto de protección, por sus términos, aplica sólo en casos que surgen bajo las leyes federales de valores, la SEC ha opinado que la designación de un Consejero como exper-to financiero de modo similar no debería alterar sus deberes fiduciarios o responsabilidades bajo la ley estatal.

Page 34: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo 33

Por C.P. Miguel Zapata Olvera.Miembro de la Comisión de Estudios de Historia de la Contabilidad.

¿Por qué estudiar Historia de la Contabilidad?

Toda disciplina profesional tiende a evolucionar. Y una prueba es que, cuando esté finalizando el siglo XXI, el contador de ese tiempo se parece-rá muy poco al actual. Las incongruencias que hoy con pesadez se arrastran, serán eliminadas gradualmente a través de cambios subs-tanciales en la contaduría mexicana.

A demás de la adecuación constante, que inteli-gentemente nuestras generaciones futuras logra-rán sobre el implacable avance de la tecnología de la información, se revisará de manera profun-

da el papel que juegan la auditoría y la legislación fiscal en la formación curricular académica, y allí mismo se tendrá que equilibrar la dosis de técnica y humanismo a suministrar.

Todo ello ocasionará una sólida conciencia por la inclusión de la historia como asignatura formal, pues el gusto por la cultura y las humanidades recuperará el lugar que siempre le ha correspondido.

Así, al implementarse los cursos formales de estudios histó-ricos y teoría contable, nuestro país se pondrá a la vanguar-dia internacional respecto a la manera de suministrar la educación de alta calidad en admi-nistración y contaduría.

Desde hace mucho tiempo, en cen-tros educativos de países avanzados le dan carácter de asignatura obliga-toria a la historia de la contabilidad, y en nuestro medio aún tenemos la oportunidad de recuperar el terreno perdido respecto al avance mundial en esta clase de estudios.

En un futuro próximo, humanismo y cultura serán las gemas preciosas que lucirán nuestros profesionales, acompañando y solidificando a

CO LU M N A I N V I TA DA

En países avanzados le dan carácter de asignatura obligatoria a la Historia de la Contabilidad. En nuestro medio

aún tenemos la oportunidad de recuperar el terreno perdido respecto del avance mundial en estos estudios.

Page 35: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo34

La Historia y la Contabilidad son procesos y no objetos; para ambas, la objetividad es un importantísimo substratum donde se aloja la fuerza de los sistemas que las sustentan.

sus inapreciables técnicas. Por ello es importante saber por qué es una necesidad la aplicación de la historiografía en el ámbito administrativo y contable.

La respuesta a ese por qué se puede encontrar en:

Historia y Contabilidad. Indagar en la historia suele pro-ducir situaciones embarazosas, pues siempre hay por allí alguien que se siente lastimado con lo que se anda investi-gando y también afecta la propia y natural autocensura. Más allá de estas particularidades, de manera general, la verda-dera historia es aquella donde los hechos no son ignorados por la gente, pues lo sucedido queda de inmediato converti-do en asunto de relevancia histórica.

Otras veces, la historia puede quedar aletargada casi de ma-nera indefinida, pues así le pasó al bellísimo texto contable de Salvador de Solórzano (Salvador de Solórzano, Bartolo-mé: Libro de Caxa y Manual de cuentas de Mercaderes, y otras personas, con la declaracion dellos, s.p.i.)

También hay que saber que no todo lo que ha sucedido en nuestro pasado contable puede ser considerado como his-toria. La definición de historia que más me gusta es la del gran Huizinga (Huizinga J. 1940. The History of Accoun-tancy por O. Ten Have. p. 2. A. van Seventer, 1976. 2ª- edi-ción de 1986: “Hoe bepaalt de geschiedenis het heden? ¿Cómo determina la Historia el presente?), porque de ella se desprende que la escritura de la historia está íntima-mente ligada con la persona que la está haciendo. ¿Y de qué otra manera podría ser? La Historia y la Contabilidad son procesos y no objetos; para ambas la objetividad es un im-portantísimo substratum donde se aloja la fuerza de los sis-temas que las sustentan.

CO LU M N A I N V I TA DA

Cultura insustancial o anodina. El primer obstáculo a ven-cer es la abulia por la historia en general. Esa falta de gana y desdén que tiene la gente por conocer su propio pasado se debe a cierta trivialidad cultural moderna que es bombar-deada intencionalmente por diferentes medios y modos.

Se trata puramente de “cultura anodina” que es innocua y estéril y que otros la denominan “cultura chatarra”. Sus prin-cipales promotores se embozan y mimetizan disfrazándose de intelectuales, pero en realidad le temen a la historia por-que los exhibe.

Investigación contable. La buena idea es dar a conocer los eventos más relevantes sobre la evolución ocurrida en los sistemas de registro y ese es el principal motivo para estu-diar dentro y fuera de las aulas lo sucedido en contaduría.

La historia es el relato de hechos importantes que merecen ser retenidos en la memoria de la humanidad, y no hay que confundirla con la teoría contable, que es el conjunto de cono-cimientos que dan la explicación completa de un cierto orden de hechos sobre lo que conocemos como contabilidad.

Sin embargo, para engrandecer tanto a la historia como a la teoría hay que hacer investigación contable y aquí nos en-contramos ante una gran dificultad, ya que el apoyo para la investigación es prácticamente nulo.

La dejadez que han tenido para con ella algunos direc-tivos educacionales y de la contaduría agremiada es la-mentable. La investigación contable es en sí un proceso diligente para indagar los aspectos teórico-históricos que se relacionan con la contaduría haciendo el estudio, ex-ploración, valoración, sondeo y análisis retrospectivo para

Page 36: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo 35

descubrir lo ocurrido y estar en posibilidades de proyec-tar su futuro.

Lo que idealmente en este siglo necesitamos es el estableci-miento de tres materias escolares en las carreras de admi-nistración y contaduría que se denominen:

Estudio Contable del Derecho Romano. Evolución de la Teoría Contable. Historia de la Contabilidad.

La responsabilidad de esta noble encomienda está en aque-llos que se encargan de hacer los programas educativos ofi-ciales, es decir, de los expertos educacionales.

Planes programáticos educativos y el futuro de la conta-duría. Hablando de virtudes de la historia es innegable que una de ellas es que nos muestra de manera rigurosa que lo que hoy es, antes no lo fue. Es decir: una excelente oportu-nidad para revisar nuestro presente y nuestro pasado con el propósito de cambiar o modelar nuestro futuro.

Pero de esa forma no ha sido contemplada en los planes pro-gramáticos de las instituciones que pertenecen a la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administra-ción (ANFECA). Un ejemplo es el siguiente:

Un rápido análisis del plan para la carrera en Contaduría (2005) de la Facultad de Administración y Contaduría de la UNAM que incluya asignaturas obligatorias y optativas, nos revela que en general dichos estudios están creados ad-hoc para formar contadores muy disciplinados. Mucha téc-nica y nada de humanismo. La técnica es disciplinaria y el humanismo es liberal. ¿Adónde queremos llevar la pro-fesión contable en este siglo? Si es rumbo a solidificar la tecnocracia, allí la historia de la contabilidad es totalmen-te inservible. Avasallar al alumno con tecnocracia es crear deliberadamente el ergástulo del pensamiento liberador. Al iniciar el siglo XXII el gremio de contadores públicos se-rá un colegio de excelentes profesionales y no una asocia-ción de buenos técnicos contables duchos en la resolución de asuntos fiscales.

Esencia latina vs. modelo anglosajón. Alcanzar la excelen-cia se logra venciendo los aspectos más difíciles que uno en-cuentre y estableciendo las estrategias más apropiadas. Y este es el caso, pues un punto crucial para el estudio de las materias que aquí he propuesto es el pensamiento latino contrapuesto al anglosajón. Para los que creemos aún en el humanismo, desde ahora debemos construir una trinchera que nos proteja de los efectos que surgen de la divergencia

que existe entre el pensamiento latino y el anglosajón, que incuestionablemente es abismal. Las más de las veces cami-nan en sentido contrario.

El pueblo mexicano debe buscar su propia excelencia pro-ductiva bajo la esencia misma de su ser latino y no copiar modelos anglosajones que no le dicen nada. En junio de 1959, Wladimiro Galeazzi Mora, uno de los mejores conta-dores del siglo XX, escribió en Algunos Comentarios sobre los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (fo-lleto publicado por el IMCP) lo siguiente:

“Todos los principios que en México adoptamos han sido dictados por organismos norteamericanos, lo cual, aun re-conociendo el liderato que en materia contable tiene la gran nación del norte, no deja de ser incongruente tanto con nues-tra, a veces exagerada, suspicacia nacionalista como con la evidente diferencia de idiosincrasia y desarrollo económico con el poderoso vecino”. Enseguida de este párrafo, el maestro Galeazzi se hace una serie de preguntas, de las cuales trans-cribo únicamente la que me parece la más premonitoria: “¿Es razonable que los principios derivados de la experiencia nor-teamericana los adoptemos, sin pasarlos antes por el tamiz de nuestra muy particular experiencia?”

Después de casi media centuria de esta enorme reflexión de don Wladimiro, poco ha cambiado la actitud relativa al tra-tamiento de los principios de contabilidad y de otros térmi-nos que nos han llegado y que no necesariamente ha sido considerado como parte de dichos principios. Sin duda, mu-chos de ellos son perfectamente aceptables pero otros no lo son tanto. En el mundo mexicano de 1959 lo dicho por don Wladimiro sonó muy fuerte y hoy es un asunto de importan-cia extrema. El mal es interno y recae exclusivamente en los escasísimos resultados obtenidos en la poca investigación administrativa y contable que se ha hecho.

Historia y subjetividad La historia, antes que nada, es un alimento para el espíritu, y el espíritu es una subjetividad. Cuando Aristófanes nos da la descripción de los muros de Babilonia nos mete ineludi-blemente en los vapores del ensueño y nuestra imaginación vuela hacia miles de años atrás, lo grato de su narración no es el conocimiento que se adquiere al saber qué tamaño y co-lor tenían las piedras de dichos muros, sino la deliciosa sen-sación de recrearnos en el pasado.

¿Habrá alguien que leyendo a Heródoto no se sienta parte de los raptores cretenses de la bella princesa Europa? Si los hubiese, yo les recomiendo que lean otra cosa y se alejen de los libros de historia.

Page 37: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo36

R E SP O NS A B I L I DA D S O CI A L

Por Gustavo Arturo Cortés GarcíaEstudiante de la Universidad PanamericanaGanador del Tercer Lugar del Segundo Concurso de Ensayo Universitario, organizado por la Revista Veritas.

Responsabilidad Socialvs. Desarrollo Económico

En este trabajo se describe la importancia que tiene la Res-ponsabilidad Social y se pre-senta una argumentación en torno a que el concepto no es antagónico del desarro-llo económico, ni significa, la búsqueda de rendición de cuentas de las empresas en consecuencia de sus activida-des económicas.

A lo largo de la historia, el ser humano ha buscado la perfectibilidad, nuevas fronteras, retos y metas que superar; trabajando de manera constante por un desarrollo y una manera de adquirir una vida

más fácil, simplificando formas de realizar las diferentes ac-tividades propias de su estilo de vida, así como sus modos y medios utilizados para subsistir.

Lo anterior trae, como consecuencia inevitable, una serie de avances en los diferentes campos de actividad abarcados has-ta el momento, permitiendo, gradualmente, gozar de mejoras cada vez más sofisticadas, así como de nuevas formas de reali-zar las cosas. Avances de los que hoy en día sacamos provecho, mismos que diez años atrás ni siquiera habríamos imaginado.

Pero, como sabemos, toda acción tiene sus efectos, ya que si bien el progreso trae muchas ventajas, también hemos ve-nido pagando un costo muy alto, derivado de un progreso que carece de una planeación adecuada, donde el afán de poder y la competencia de la modernidad muchas veces re-basan las barreras éticas sobre las que debería estar susten-tada toda empresa.

En las siguientes páginas me he propuesto describir la im-portancia que tiene la Responsabilidad Social, las diferentes concepciones que se han tenido de ella, tocando temas donde la empresa juega un papel determinante como lo es el impacto ambiental y social desde un punto de vista homocéntrico, don-de el hombre se convierte en el centro mismo de la empresa.

Page 38: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo 37

Responsabilidad Social nunca será un concepto antagónico al desarrollo económico, implica exactamente

lo contrario: un complemento para el desarrollo tanto económico como social, enfocado siempre hacia la

prosperidad y el bienestar de todas las personas.

También se presenta una argumentación, desde una inter-pretación personal, acerca de que la Responsabilidad Social, a pesar del título de éste texto, y a pesar de muchas veces ser concebida de este modo, no es un concepto antagónico al desarrollo económico, ni tampoco significa la búsqueda de rendición de cuentas de las empresas, en consecuencia de sus actividades económicas.

Nacimiento del términoMuchas son las hipótesis y los textos que pretenden rastrear el nacimiento del término Responsabilidad Social, remontándo-se algunos a las épocas de Adam Smith y su “mano invisible”, y otros a una época más moderna. Sin embargo, partiremos des-de la Revolución Industrial la cual, además de haber sido un acontecimiento que marcó la historia del hombre para hablar de un antes y un después, al menos refiriéndonos al progreso de la economía, también marcó una diferencia abismal en cuanto a la manera en que el hombre organizaba su empresa.

El desarrollo de diversas máquinas e instrumentos, pro-ducto de la asombrosa creatividad humana, propiciaron un cambio tan radical que inevitablemente surgió la necesidad de una revolución no sólo industrial, sino ideológica.

La Revolución Industrial trajo consigo efectos positivos en cuanto a productividad, eficiencia en los tiempos de pro-ducción, menores costos, menor número de productos con defectos humanos y la producción masiva o en serie. Parale-lamente a éstos avances surgieron efectos negativos que re-sultaron imposibles de ignorar:

Con la llegada de las grandes maquinarias, un menor número de trabajadores fue requerido, por lo que comenzó el aumen-to del desempleo, y los empleos existentes resultaban exhaus-tivos y muchas veces denigrantes para el trabajador que hacía trabajos carentes totalmente de legislación alguna, confor-mando, así, una marcada distinción entre patrón y obrero.

Situándonos en esta época, podríamos hablar de los antece-dentes de la Responsabilidad Social porque, seguramente, fue ahí donde comenzaron a surgir ideas relacionadas, pues las personas inconformes no demoraron mucho en hacer notar

su disgusto y, con esto, surgieron nuevas corrientes de pensa-miento y de concepción de la empresa, como el cooperativis-mo y el asociacionismo, donde se tomó en cuenta la calidad de vida tanto del trabajador como de la comunidad en que vi-vía, gracias a esa fuente de trabajo, ya que, de algún modo, resultaba una relación bilateral de subsistencia entre la em-presa y la comunidad en donde desarrollaba sus actividades.

Mejoramiento de la calidadEl término de Responsabilidad Social ha tomado importan-cia desde hace algunos años, y aunque técnicamente no exis-te un concepto que defina la Responsabilidad Social como tal, constantemente aparece en encabezados de periódicos, anuncios y noticias de televisión, spots de radio y, sobre todo, en los sitios electrónicos de las grandes corporaciones.

Pero, ¿qué es la Responsabilidad Social? Podemos definirla como toda actividad o contribución encaminada al mejora-miento de la calidad de vida en cualquier aspecto, por ejem-plo, la preservación del medio ambiente, la contribución al mejoramiento de la comunidad donde esté instalada la em-presa, optimizar el ambiente laboral, o la ética en la estruc-tura íntima de la empresa, siendo éste el primer punto del que vamos a hablar, y el que ha causado más polémica.

Hoy en día, muchas empresas están preocupadas por la Res-ponsabilidad Social, pues cada vez son más las que incorpo-ran dentro de su filosofía el realizar actividades que siguen la misma directriz: contribuir a mejorar la calidad de vida.

No obstante, estos esfuerzos siguen estando muy lejos de lo productivo que podrían ser; si tan sólo se le diera a la Res-ponsabilidad Social el enfoque adecuado, las mejoras no tardarían en hacerse notar. El problema surge desde el mo-mento en que una corporación, por lo general, no está dis-puesta a dar algo sin recibir nada a cambio, es decir, al realizar cualquier actividad relacionada con la Responsabi-lidad Social, busca a cambio prestigio, vender más, mejor po-sicionamiento de su marca, etc.

Pero, en realidad, pareciera como si el verbo “dar” fuera di-fícil de entender, pues implica entregar algo por iniciativa

Page 39: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo38

R E SP O NS A B I L I DA D S O CI A L

propia, sin esperar nada a cambio, simplemente por el hecho de contribuir positivamente con algo porque, al fin y al cabo, legalmente las empresas son personas como todos nosotros, ¿no es así? Personas morales que juegan un rol muy impor-tante dentro de la sociedad y dentro de la economía, capaces de hacerse de un patrimonio como cualquier otra persona; por lo tanto, deberían, también, ser capaces de contribuir con la sociedad sin tener hambre de reconocimiento para que las haga ver como una mejor corporación.

Con la Responsabilidad Social, las empresas no solamente con-tribuyen de manera positiva con la sociedad, también se sitúan en una mejor posición competitiva con un valor añadido den-tro del mercado. Es por eso que también se han creado diversos distintivos que reconocen el esfuerzo de las empresas por estas actividades, siendo el más conocido el de: Empresa Socialmen-te Responsable (ESR); inclusive, existe ya una serie de índices que miden el desempeño social, así como el impacto social corporativo, tales como el Dow Jones Sustainabili-ty Index. Los criterios utilizados para calcular estos índices varían amplia-mente, sesgando la efectividad de los mismos y dejando la puerta abierta para que muchas empresas puedan jactarse de cumplir los indicadores de responsabilidad social.

Cabe mencionar que una empresa no es socialmente responsable por el simple hecho de cumplir con las leyes y normas establecidas, sino que tiene que ir más allá de éstas y, por lo tanto, no sería difícil comprender el hecho de que lla-men a una empresa Socialmente Responsable si no cumple ni siquiera con la legislación y las disposiciones establecidas pa-ra realizar su actividad cotidiana.

Aspectos fundamentalesLa preservación del medio ambiente, sin duda alguna, ha ve-nido a ser uno de los puntos más importantes dentro de la Responsabilidad Social, pues los datos que nos arrojan las in-vestigaciones de los expertos son cada vez más alarmantes.

No hace falta ahondar en datos específicos acerca del ca-lentamiento global, ni del número de hectáreas de bosques pérdidas al año, ni del aumento del nivel del mar, basta con echar un vistazo a las catástrofes naturales que han tenido lugar en diferentes partes del planeta, con efectos devasta-dores e incontables pérdidas humanas y materiales (es iróni-co referirnos a estas catástrofes como naturales pues son, en gran medida, generadas por la actividad del hombre). Todos

estos cambios en el clima y la afectación del medio ambiente se atribuyen principalmente a la actividad humana y, por en-de, los países con mayor índice de industrialización juegan un papel protagónico de contribuyentes al deterioro del me-dio ambiente, mediante la emisión de contaminantes (CO2 principalmente), así como de gases de efecto invernadero.

El problema ha llegado a tales niveles que alrededor del mundo se han llevado a cabo diversos congresos, firmas de acuerdos y cumbres donde se han reunido importantes di-rigentes de diversos países; sin embargo, no se ha podido concretar un acuerdo que implique un cambio sustancial y significativo ante esta situación.

Existe un cuerpo multigubernamental y científico que está encargado de monitorear y analizar los cambios climáticos a nivel global, se llama Panel Intergubernamental del Cambio

Climático (Inter-Governmental Pa-nel on Climate Change, IPCC), el cual ha dado a conocer un plan glo-bal de reducción de gases inverna-dero, llamado Protocolo de Kyoto firmado por los países que encabe-zan la emisión de los gases de efecto invernadero (Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea).

Sin embargo, a pesar de ser países de primer mundo, al parecer aún no tienen claro lo que implica fir-mar un pacto, pues Estados Uni-dos, por ejemplo, tiempo después de haber firmado el acuerdo, con

la administración del gobierno de Bush, decidió retirarse del pacto, alegando que las disposiciones del protocolo eran in-justas, pues no contemplaba a los países en vías de desarro-llo, y el hecho de haberlo cumplido, hubiera resultado en una afección importante sobre la economía de su país.

El anterior es un claro ejemplo de que la Responsabilidad Social ha sido tomada como un obstáculo para el desarrollo, como una carga de la que hay que deshacerse de la forma más fácil para poder continuar con las actividades, restán-dole completamente la importancia que debería tener.

UtilitarismoPor otro lado, es un hecho que vivimos en una época en la que desgraciadamente existe un utilitarismo muy marca-do donde los hombres, que representan la fuerza de traba-jo de las empresas, muchas veces son tomados como una herramienta más para poder lograr resultados; como pie-zas de recambio para realizar alguna actividad, resultando

Muchas son las hipótesis y los textos que pretenden rastrear el nacimiento del término Responsabilidad

Social, remontándose algunos a las épocas de

Adam Smith.

Page 40: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo 39

imprescindible para el lugar donde labora. Al hablar de uti-litarismo nos referimos a aquella postura que se basa en el mayor bienestar posible para el mayor número de personas, pudiendo crear entonces una confusión, porque ¿no es pre-cisamente lo que buscamos? En efecto, un beneficio para el mayor número de personas podría resultar positivo o no, de-pendiendo de las circunstancias que existan para llegar a ese bienestar, porque no podríamos justificar la esclavitud de las personas, por poner un ejemplo, aunque ésta le trajera bienestar a un mayor número de individuos.

En realidad, cada individuo, al ser único y diferente a todos los demás, siempre le dará un enfoque distinto, sea cual sea el trabajo que realice, puesto que cada persona está poten-ciada de maneras diferentes, pudiendo dar siempre un valor añadido a su actividad.

Es ahí donde la responsabilidad social podría hacer una di-ferencia, pues es importante que una empresa le dé un valor superlativo a su fuerza de trabajo que, finalmente, y en con-junto, configuran la imagen de la misma, así como en conjun-to contribuyen al funcionamiento y expansión si éste fuese el objetivo a cumplir.

Trascendencia ¿De qué manera influye el hecho de que una empresa tome en cuenta a todos y cada uno de sus trabajadores como el ac-tivo más importante de la empresa?

En realidad, serían admirables los resultados que se pudieran obtener si las empresas tomaran esta postura, puesto que las consecuencias de implementar este tipo de filosofía, trascien-den hasta los propios hogares de las personas que subsisten gra-cias al trabajo y esfuerzo dedicado a la empresa donde laboran.

En pocas palabras humanizarían el ámbito de los negocios, cuya concepción ha sufrido un cambio radical dadas las cir-cunstancias modernas de competencia y poder, “dejemos de lado el análisis de la imposibilidad de un éxito profesional estable, de larga duración, utilizando a mi prójimo como es-calón, y llevando una vida personal o familiar desintegrada”. (Llano Cifuentes, Carlos. La metamorfosis de las empresas. Ediciones Granica. México, 2001. p.67.)

Esto no significa que en este texto se manifieste una postura en contra de la competencia, pues es la base del sistema bajo el que funciona nuestra economía: competir por un puesto de mayor jerarquía, mejores salarios, cualquier factor que funja como motivante o esforzándose por alcanzar una meta.

Sin embargo, se le ha dado un privilegio superlativo a la com-petencia y se ha dejado de lado la idea de que el competidor es

también persona. “El hombre, por naturaleza, tiene la capaci-dad de trascender su propia acción, por eso no debe ser califi-cado por sus pertenencias, ni por las actividades que realice”. “Mi ser es mucho más que la fortuna que pueda llegar a tener o el oficio que pueda tener en el futuro”. (Llano Cifuentes, Car-los. Viaje al centro del hombre. Diana. México, 1999. p. 19.)

Es una realidad que el objetivo de cualquier nación, sin ha-cer distinciones políticas o de ideología, es el de prosperidad y crecimiento, economía estable y en constante expansión, bienestar social, empleo, educación, etc.

Sin embargo, sí se da una importante distinción en la ma-nera en que cada país pretende llegar a cumplir estos objeti-vos, en las estrategias y planes de acción que cada país toma como línea a seguir, y los resultados se ven reflejados en la huella o impacto que generan las decisiones tomadas, donde mientras más se aplique el enfoque adecuado de responsabi-lidad social, mejores resultados se podrán percibir.

De igual manera, es válido afirmar que las miles de empre-sas que existen y que están por existir, cualquiera que sea su tamaño, fungen como células activadoras de la economía, fomentando empleos y generando bienestar social. Es por eso que la Responsabilidad Social debe ser un pilar vital den-tro de la filosofía empresarial.

Resulta inaceptable a estas alturas negar la realidad en la que vivimos, por ello es preciso que se lleve a cabo, sobre to-do, un crecimiento responsable, fundamentado en la edu-cación y compromiso por parte de las empresas con sus trabajadores y con la sociedad pero, sobre todo, con concien-cia de cada uno de los integrantes de las corporaciones.

Se trata de un crecimiento donde se evite anteponer los in-tereses personales a los del bien común, un crecimiento con espíritu de amor al país y de respeto al lugar que nos vió na-cer, al lugar que nos da vida y nos brinda todos los elemen-tos para el mismo crecimiento: la Tierra.

Responsabilidad Social nunca será un concepto antagónico al desarrollo económico, implica exactamente lo contrario: un complemento para el desarrollo tanto económico como social, enfocado siempre hacia la prosperidad y el bienestar de todas las personas.

Si impulsamos un México con empresas socialmente res-ponsables, teniendo como objetivo común el crecimiento propio y el del país, no será difícil hacer de México un país de primer mundo, siempre con hambre de crecimiento y prosperidad, trabajando para llegar primero, pero eligiendo, siempre, los mejores medios para poder conseguirlo.

Page 41: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo40

CO LU M N A • L A S P R EGU N TA S

Por Hugo Lara SilvaSocio DecanoSocio retirado de PricewaterhouseCoopers.

¿Y la Política?

T radicionalmente, nuestra profesión y sus Insti-tuciones han sido totalmente apolíticos, al igual que todos los que escribimos en las revistas que edita la propia profesión hemos procurado no en-

trar en temas políticos; sin embargo, dados los acontecimien-tos que suceden en nuestro país, me es imposible resistir la tentación de no hacerlo, tratando de que los comentarios sean lo más positivos posibles y que nos lleven a dejar esa tenden-cia involucrándonos más en el tema.

No me queda ninguna duda de que la profesión de contador público en nuestro país es la más organizada y la que agru-pa a un mayor número de miembros, me pregunto si, con esas características, no estamos desperdiciando la oportu-nidad de ser protagonistas en lo político, dándole peso espe-cífico a nuestro tamaño. Si de algo podemos presumir como agrupación, aparte de la estructura y la organización, es de una aplicación estricta de ética profesional, situación de la que carecen miembros del Gobierno Federal, del Congreso y de los partidos políticos.

No hay un mes en que no se reciba un aumento en la gasolina, gas, luz, etc… con el argumento de que es necesario estar en precios a nivel internacional, pero ¿los servicios que recibimos por esos insumos son de calidad internacional? La prepoten-cia con que actúa la Compañía de Luz, ¿es también de nivel in-ternacional?; ¿los aumentos en el predial en el Distrito Federal, servirán para mejorar la inseguridad que día a día vivimos?

El Jefe de Gobierno, en sus múltiples intervenciones diarias, habla de todo (casi todo superfluo) menos de mejorar las vialidades, el transporte público y la seguridad. En descar-go, parece que el metrobús sí está funcionando, pero segui-mos con la cultura de que el automóvil es un dios. Se debe seguir trabajando en mejorar todo tipo de transporte públi-co y hacerlo eficiente.

Hubo un partido político que duró más de 70 años en el po-der y no pudo o no quiso hacer un plan que incluyera el cor-to, mediano y largo plazo, como lo hacemos en las empresas, para llevar al país a un mejor puerto; qué podemos esperar de una planeación así con una alternancia en el poder, o sin ella, cuando el único objetivo de los que actúan en política

es acceder al poder a como dé lugar y como único objetivo repartirse el botín.

Lo que está pasando en el Congreso y en los partidos políticos, sobre todo en uno de ellos, es una muestra de la suciedad en que están inmersos sus miembros, la demagogia que predican, las declaraciones falsas que desorientan a la sociedad bajo la máxima de: difama que al fin algo queda, son su tónica diaria.

No se qué debemos hacer para corregir el grave error que he-mos cometido de no haber elegido a la gente adecuada para ser nuestros representantes ante el Congreso, pero al estar secuestrados los partidos, será difícil incrustar gente ade-cuada en los mismos.

Pido perdón por el desorden en este planteamiento, tal vez la impotencia que siento me gana, pero son tantos los pro-blemas que aquejan a nuestro país y tan pocas las ganas de los que lo manejan para solucionarlos, que lo único que nos queda es involucrarnos como sociedad civil a través de nues-tras organizaciones profesionales, hacer sentir nuestra voz y aportar algo para corregir el rumbo.

Como profesión, ¿qué podemos hacer para contribuir con nuestro granito de arena para mejorar el país?

1. Un tema toral es la educación, con énfasis a la ética pro-fesional; vaya que podemos influir en este tema.2. Cerrando filas como organización en asuntos de seguri-dad. ¿De qué sirvió la magna manifestación que se orga-nizó hace años en relación a este tema? ¿Dar elementos al entonces Jefe de Gobierno para que se burlara de la Socie-dad Civil? En otro país, mínimo lo hubieran corrido.3. Haciéndole su trabajo a la Secretaría de Hacienda con una reforma fiscal adecuada en la que todos contribuya-mos, no sólo los cautivos, que permita acabar con la pobre-za extrema y mejorar los sistemas de salud. En estos dos últimos temas la solución no es regalando dinero.

Ojalá tanto el Gobierno Federal, como los estatales sigan la máxi-ma de Confucio: Enséñales a pescar, no les des el pez en la boca.

Perdón por el exabrupto.

Page 42: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo 41

E V EN TO S CCP M

En nuestro Colegio se fomenta la convivencia entre co-legas, permitiéndonos además del crecimiento profe-sional, estrechar lazos de amistad y unión, por lo que resulta difícil decir adiós a aquellos colegas que han to-cado de manera significativa nuestras vidas.

Consuelo Vázquez Palomares, mejor conocida como “Che-lito”, socia de este Colegio desde 1969, Contadora Pública Certificada, egresada de la Universidad Nacional Autóno-ma de México; se dio a conocer por su participación acti-va, desinteresada y entusiasta en diversas comisiones de trabajo entre las que destacan la llamada “Comisión Fe-menil”, ahora Comisión de Desarrollo Integral y la Comi-sión de Estudios de Historia de la Contabilidad.

No esperábamos que nos dejara tan pronto, pero el 23 de marzo de 2008, en la Semana de Pascua durante el do-mingo de resurrección, aceptó partir dejando una pro-funda huella de amistad y compañerismo.

Quienes conocimos y tuvimos la oportunidad de tratar a “Chelito”, sabemos que la vida colegiada fue parte fun-damental de su existencia, siempre estuvo dispuesta a organizar y participar en actividades que permitieran la interacción y el crecimiento personal, logrando la convi-vencia con el arte, la cultura y la naturaleza.

Fue promotora incansable de nuestro evento anual de reconocimiento a los Socios Vitalicios, donde su chispa y calidez en la conducción siempre le dieron un toque es-

pecial a esta ceremonia, en la cual fue homenajeada por su trayectoria y labor, en el año 2006.

Encontró equilibrio entre su vida profesional y el culto por la buena vida, la buena comida, los buenos vinos, los viajes, el arte y la música, que fueron su pasión.

El valor que le dio a la amistad, la cual cultivaba con esmero y dedicación, la rodeo de amigos que nos sentimos privilegiados y honrados por compartir su alegría de vivir.

Breves son los momentos para recordar a los colegas y amigos que se han marchado para siempre, pero el ejem-plo de su actuación será el mejor homenaje a su memo-ria, manteniéndolos vivos en nuestro recuerdo.

Adiós a una mujer ejemplar y amiga entrañablePor C.P. Dora Azpeitia de OlveraIntegrante de la Comisión de Desarrollo Integral.

C.P. Consuelo Vázquez Palomares

Contratación de OutsourcingLa Comisión Representativa ante Organismos de Seguri-dad Social del Colegio organizó el evento Contratación de Outsourcing ¿Beneficio para la empresa o un dolor de ca-beza?, para dar a conocer de forma práctica los diferentes esquemas de este modelo de negocio

La coordinación del evento estuvo a cargo de la L.C.P. Ro-cío Alegría González, quien exhortó a los asistentes a no ver al outsourcing únicamente como una opción de re-ducción de costos, sino como un valor agregado para que

una empresa no se distraiga de sus actividades norma-les y pueda dedicarse por completo a su Core Business. El evento se realizó el 3 de abril en las instalaciones del Co-legio de Contadores Públicos de México.

La Lic. Marcela A. Calderón Agoitia y la L.C.P. Rocío Ale-gría González abordaron ampliamente el concepto de outsourcing, sus modalidades, aspectos laborales, efec-tos fiscales, responsabilidad solidaria con el contratante, seguridad social y riesgos de trabajo.

Page 43: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo42

E V EN TO S CCP M

Maratón de Finanzas KPMG 2008

E ntusiasmo y conocimientos fueron características del Maratón de Finanzas KPMG 2008, realizado el 6 de mar-

zo en las instalaciones del Colegio de Contadores Públicos de México, even-to patrocinado por el despacho KPMG, y que se convirtió en una oportunidad más para los estudiantes de la Carrera de Contaduría Pública de poder acer-carse a este Colegio.

Organizado por la Vicepresidencia de Servicio a Universidades se logró con gran éxito reunir a 25 equipos repre-sentando a 9 instituciones de educación superior: Instituto Politécnico Nacional, ESCA Santo Tomás; Instituto Politécni-co Nacional, ESCA Tepepan; Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Cd. de México; Uni-versidad Autónoma del Estado de Méxi-co, Campus Texcoco; Universidad del Valle de México, Campus Lomas Verdes; Universidad ICEL, Campus Cantera; Universi-dad Nacional Autónoma de México, FCA; Universidad Pana-mericana; Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.

En la inauguración del evento estuvieron presentes el C.P.C. Javier García Sabaté, actual presidente del Colegio de Con-tadores; el C.P.C. Luis Michel Domínguez, Vicepresidente de Relaciones y Promoción del IMCP, así como el C.P.C. Miguel Ángel Bouzas Sañudo, Vicepresidente de Servicio a Universi-dades, quienes ofrecieron mensajes motivacionales a los es-tudiantes participantes.

El evento dio inicio con una fase eliminatoria donde se apli-có un examen escrito a los equipos, obteniendo con ello a seis finalistas, quienes en la segunda fase del evento respon-dieron las preguntas realizadas al azar por los miembros del jurado, para finalmente solucionar por escrito un caso práctico. Los temas sobre los que versó el evento fueron: In-formación Financiera, Análisis Financiero, Presupuestos,

Proyecciones Financieras, Proyectos de Inversión y Finan-zas Internacionales. Llegó el momento esperado por todos los participantes, conocer a los ganadores de este Maratón, de esta manera el presidente del jurado, C.P.C. Francisco An-tonio Castro y del Valle, socio retirado de KPMG, dio a co-nocer los resultados: el primero y segundo lugar fueron para dos equipos representantes del Instituto Politécnico Nacio-nal, ESCA Tepepan; la Facultad de Contaduría y Adminis-tración de la UNAM se adjudicó el tercer lugar.

En esta ocasión, el Maratón de Finanzas KPMG 2008, fungió como evento eliminatorio para el Maratón Na-cional de la ANFECA, por lo que deseamos éxito a los dos equipos ganadores, quienes estarán representando al área Metropolitana en junio próximo. Felicitamos a todos los equipos participantes, y agradecemos especialmente a nuestro patrocinador KPMG que con su apoyo hizo posible este evento para los universitarios, demostrando que el acercamiento entre el sector universitario y el Colegio cada vez está más consolidado.

Ganadores del 1er. Lugar del Maratón de Finanzas KPMG 2008, alumnos del IPN, ESCA Tepepan.

Page 44: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo 43

E V EN TO S CCP M

Programa de apoyo a la Economía

E l programa de apoyo a la Economía, presenta-do por el Ciudadano Presidente Felipe Calderón, propone entre otras, diez medidas para impul-sar la economía y el empleo, entre las que des-

tacan: reducción adicional en tarifas eléctricas; fomento al desarrollo de zonas de alta marginación y destinar 10 mil millones de pesos del presupuesto para mantenimiento y mejoramiento del Sistema Nacional de Ductos.

La Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional, en conjunto con las Comisiones Fiscal, representativa ante Organismos de Seguridad Social y de Comercio Exterior, rea-lizaron el primero de abril una conferencia sobre el Programa de Apoyo a la Economía, en la que se abordaron las medidas que permitirán enfrentar la coyuntura internacional, las cua-les tendrán un impacto positivo inmediato y contribuirán a dinamizar el crecimiento del país en el mediano plazo.

En el evento -coordinado por el C.P. Pablo Loyo Herrera, Pre-sidente de la Comisión de Comercio Exterior-, el C.P. y Mtro. Jorge A. Moreno Castellanos, Vicepre-sidente de la Comisión de Comercio Exterior del Colegio, expuso el tema Fa-cilidades Administrativas en Materia Aduanera y de Comercio Exterior, donde dio a conocer los conceptos a eliminar en cuanto al cumplimiento de obligacio-nes en materia de comercio exterior.

Exención parcial en las aportaciones de Seguridad Social y el Programa para la creación de empleo en las zonas mar-ginadas fueron temáticas presentadas por Cristina Zoé Gómez Benavides, Vi-cepresidenta de la Comisión Represen-tativa ante Organismos de Seguridad Social, quien explicó las exenciones a las que se hacen acreedores los patro-nes por el pago de cuotas al IMSS.

También abordó aspectos del progra-ma para la creación de empleo en zo-

Estímulos Fiscales

nas marginadas, el cual fomentará el desarrollo de centros productivos en estas zonas, contemplando más de mil muni-cipios en el país. Destacó que se otorgarán estímulos fiscales y créditos productivos a las empresas que decidan instalarse en los municipios más pobres de México; el Gobierno Fede-ral pagará las cuotas obrero-patronales al Seguro Social y al Infonavit durante año y medio de todas las empresas que se establezcan en poblaciones de alta marginación menores de 50 mil habitantes que generen nuevos empleos.

El C.P.C. Alejo Muñoz Manzo, Vicepresidente de la Comisión Fiscal del Colegio expuso el tema Medidas para Impulsar la Actividad Productiva, la Inversión y el Empleo, destacando los estímulos fiscales a los que se hacen acreedoras las em-presas. También habló sobre el portal gratuito del empleo www.empleo.gob.mx, a cargo del Servicio Nacional de Empleo, que concentrará la oferta laboral pública y privada del país.

La asistencia a este evento fue muy concurrida, demostrando el interés de la profesional colegiada por eventos de actualización.

Público asistente al evento.

Por Asiria Olivera.

Page 45: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo44

Feminismo organizacional

E SPACI O U N I V ER S I TA R I O

Por C.P. y M.I. Juan Carlos Hernández SantoyoDirector de Investigación, Nuevos Proyectos y PublicacionesColegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México.

T rasciende la colaboración fe-menina para evitar compar-sas de choque entre clientes y personal masculino, al igual

que en estrategias de diferenciación en-cauzadas a dotar imagen institucional. Entonces, de la femini-dad laboral se pretende sublimidad en el servicio, disposición para accionar y efectividad funcional como valores agregados al cúmulo y demostración de conocimientos generales (formación académica), conocimientos indefinibles (experiencia) y perfil personal (aptitudes, actitudes y aceptación de sí mismas).

Sin embargo, en cada organización convergen intereses di-versos, de magnitudes y designios distintos; es decir, con-fluyen intereses encontrados que, de no acompañarse de un contrapeso adecuado, pueden claudicar y redundar en el an-tagonismo que, por derivación, es asíncrono a la misión, vi-sión, valores y objetivos institucionales.

Las repercusiones pueden ser bastas y letales en razón de que la búsqueda de desarrollo personal y no profesional comporta decisiones y actos individuales, pero nunca en grupos de desempeño cooperativo (equipos). Este estallido del “ser” (esencia de las personas) aparta la probabilidad de apego al proceso administrativo, cuyo cometido es la aplica-ción de una administración científica.

Muchas organizaciones son proclives a regir su operación en torno a la practicidad, capacidad y desenvoltura de la mujer. Eso tiene su lógi-ca cuando la ejecución de tareas guarda relación direc-ta con el trato a clientes de niveles de demanda incesan-te, exigencia frecuente y/o gustos enfocados (específi-cos, selectos o suntuosos).

Como consecuencia, prevalece la administración empírica en la que se observan directrices supeditadas exclusivamen-te a la percepción del entorno cuando sobre éste debe tener-se la mejor concepción posible en aras de planear, organizar, dirigir y controlar. En este contexto de conflictos destacan las deficiencias de control y la insatisfacción de dos de las cinco fuerzas competitivas (clientes y proveedores), así co-mo el estancamiento de beneficios proyectados. ¿La causa?, el esfuerzo de los recursos humanos femeninos se aboca a la búsqueda de complicidad con el ánimo de soslayar la censu-ra recibida y para solidificar la dirigida a grupos internos en los que se vislumbran aspectos de rivalidad.

Tan importante es el desvío de empeño, que gran parte de las mujeres invaden o intentan invadir líneas de autoridad conti-guas, esto es: tratan de predominar sobre directivos de áreas paralelas cuando, por el contrario, el líder de mayor nivel (su je-fe) confía en la sana relación laboral dentro de la organización.

Al final, toda esa interacción de grupos orilla a sus miem-bros a ofertar bajo desempeño, en perjuicio de las finanzas

Page 46: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Sept iembre 45

corporativas o del presupuesto asignado, según si se trata de organizaciones privadas o públicas.

Los titulares de área deben reforzar la intensidad de apego al proceso adminis-trativo, ya que, de no ser así, los grupos de choque que se esperaba evitar entre clientes y personal masculino al contratar mujeres, subsistirán internamente entre grupos femeninos, donde evidentemente los únicos afectados serán los socios accionistas o, en su defecto, la honorabilidad de las instituciones. ¿Qué hace falta? Quizá cultura organizacional orientada a la impartición de expo-siciones programadas sin costo y entre mujeres, previa autorización de la al-ta administración a la que se sugiere asignar los respectivos espacios.

Además, exposiciones encauzadas a tratar temas sencillos de imagen pública, reputación, productividad y otros más que caen en la modalidad de lo que hoy en día se conoce como Coaching y que necesariamente habrían de investigar cada semana las mismas participantes-expositoras, quienes podrían ser acreedoras a reconocimientos emitidos por las organizaciones donde prestan sus servicios. También hace falta sentido común, persuasión y diplomacia.

Además, se espera que en este caso las mujeres hagan gala de su verdadero po-tencial. De ellas se espera audacia y, por supuesto, el mejor canal de comuni-cación social. Se espera de ellas todo lo que mantienen en reserva, como la excelente educación que sin duda tienen. Basta un poco de reflexión para que solas reencuentren su condición humana, su cualidad nata. La cualidad que ellas y sólo ellas conocen de sí y que las enaltece.

No se espera ni siquiera un toque de preciosismo como expresión caracterís-tica de la sociedad francesa a mediados del siglo XVII; sí, en cambio, cordura y discreción en horas laborales. A este respecto, mujeres gerentes de habilidad extraordinaria son tenedoras de un grave defecto, debido a que confunden la confidencialidad con el resguardo exagerado de información; o sea, piensan que la posesión exclusiva de información confiere poder; no obstante, la restricción de información puede atentar contra los resultados de otros subsistemas. En la administración de recursos humanos trasciende el trasfondo de la frase: “El corazón tiene razones que la razón no conoce”. El vínculo de su contenido es-triba en la correlación empeño-desempeño, palpable en la dinámica de gru-pos femeninos (interacción, tareas y sentimientos).

La Dirección de personal se apoya notablemente en algunas ciencias sociales: antropología, sociología industrial y psicología industrial. La primera se dedica al estudio del hombre y sus intereses de grupo, sean religiosos, étnicos o cultura-les, entre otros, al igual que la influencia de estos intereses sobre la actuación de los sujetos en su trabajo. La segunda, entre otras cuestiones, a la estructura so-cial de las organizaciones, y la tercera se encarga de estudiar el comportamiento de los empleados en todos sus niveles, en función de la mente.

De este modo, el área señalada pretende contratar y ubicar a los empleados en áreas cuya estructura social y cultural sea afín para evitar, en la medida de lo posible, conflictos de intereses. Entonces, desde aquí una invitación a esos seres divinos que, además de inteligencia, son poseedoras de una belle-za excepcional para aportar un extra, un valor agregado a la gente que tu-vo a bien contratarlas y confió en su máxima capacidad con miras al mejor desempeño posible.

Aportación a la nación y al mundo

“La cultura de cada región, país o nación son una variable elemental que alinea la persona-lidad de los individuos, y éstos en el ámbito profesional tienden a reflejarlos; sin embargo, la nobleza de la carrera de Contaduría Pública permite conciliar día a día estas diferencias idio-sincráticas, permitiendo la homogenización de la misma en cuanto a su normatividad y desem-peño”, señala Martha Gálvez Rueda, estudiante del sexto semestre de la carrera de Contaduría Pública en la Escuela Superior de Comercio y Administración ESCA (Unidad Santo Tomás).

Lo anterior tiene una explicación porque “la carrera en México se encuentra sólida y or-ganizada, refleja el fruto del esfuerzo de los agremiados preocupados por coadyuvar en el desarrollo y crecimiento de la profesión, así co-mo de las aportaciones que ésta pueda hacer a la nación y el mundo”.

Martha Gálvez considera que en la actualidad la presencia del Contador Público tiene impac-to en tres niveles:

• Social, que engloba la responsabilidad que tiene el contador para con la sociedad y el manejo ético de la información que tendrá repercusión en empleados, gobierno, etc.• Moral, por el compromiso de ser confiable y honesto.• Cultural, para dejar un legado a las futuras generaciones con hechos que les sirvan de ba-se para su desarrollo dentro de la carrera.

Ante ese contexto, el compromiso del profesional contable con las nuevas generaciones debe for-talecerse; “los colegios deben impulsar la partici-pación de los universitarios a través de diversos eventos para que se fomente la relación entre el órgano colegiado y el estudiante y así generar la sinergia necesaria para lograr que desde sus inicios el universitario tenga un amplio desarrollo integral”, concluye Martha Gálvez Rueda.

Por Paola Hernández M.

Ver i tas Mayo 45

Page 47: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo46

U na vez más se presentan dos importantes mues-tras sobre culturas fundacionales dentro del ci-clo Grandes Civilizaciones de la Humanidad, organizado por el Instituto Nacional de Antropo-

logía e Historia (INAH) desde hace 15 años. Egipto faraónico / México Prehispánico y Buda Guanyin. Tesoros de la compa-sión, se exhiben en el Museo Nacional de Antropología y en el Museo Nacional de Historia, respectivamente.

En ellas se presentan 10 muestras y se exhiben importantes co-lecciones de diversos museos del mundo, con la finalidad de que millones de estudiantes mexicanos se aproximen al conocimien-to de las grandes civilizaciones y de lo que hoy en día son los pue-blos o países herederos con tradiciones milenarias. Para hacer posibles estas presentaciones culturales y educativas se han su-mado, desde hace tres años, las fundaciones Alfredo Harp Helú y Pedro y Elena Hernández.

Simbiosis museística Isis y la serpiente emplumada. Egipto faraónico/México pre-hispánico es la muestra temporal más grande y jamás mon-

A RT E Y CU LT U R A

tada en el Museo Nacional de Antropología. Consiste en un novedoso proyecto de 335 obras que interpretan las ana-logías entre la culturas del antiguo Egipto y las del Méxi-co precolombino, principalmente por medio del culto a Isis y Quetzalcóatl: la diosa madre y el dios del viento. Muchas piezas de Egipto salen por vez primera del Museo de El Cai-ro, como la estatua de la faraona Hatshepsut.

Buda Guanyin. Tesoros de la compasión, se presenta en el Castillo de Chapultepec y está formada por 217 piezas que pertenecen, en su mayoría, al Museo de Beijing.

La exposición está dividida en tres partes: primero se pre-sentan los orígenes del budismo, las enseñanzas de Sidd-hartha –el Buda histórico- quien vivió en el siglo VI a.C. La segunda se centra en la introducción de la doctrina a China y su evolución, por ejemplo, el culto a Guanyin, la diosa de la compasión, figura del budismo más venerada en China; den-tro de esta exposición se puede admirar la reconstrucción de un templo dedicado a esta divinidad. La tercera parte está consagrada al budismo tibetano y aquí se pueden apreciar

Por Fomento Cultural Banamex.

Grandes Civilizaciones

¿Existe relación entre el Egipto faraónico y el México prehispánico?, ¿conocen la doctri-na de Siddhartha Gautama?, ¿han escucha-do hablar de los mantras y de los mudras? Conoce las respuestas en un viaje a mara-villosos y legendarios lugares a través de las exposiciones: Isis y la Serpiente emplumada y Buda Guanyin.

Bodhisativa Avalokitesvara Guanying D. Liao (916-1125) cerámica.

Page 48: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Marzo 47

ExposiciónEl diseño nórdico europeoPor más de 350 años distintos artistas y arte-sanos del pueblo finlandés de Fiskars se han dedicado a elaborar diversos objetos de uso común con una excelente calidad. Por ello, esta exposición presenta la obra colectiva artística de diferentes sectores del diseño, del arte y de la ar-tesanía propia del lugar. Diseñadores de Fiskars, Finlandia. Museo Franz Meyer. Av. Hidalgo 45, Centro Histórico. Tel. 5518 2266. Hora-rio: martes a domingo, 10:00 a 18:00 hrs. Admisión: $15.00.

Arqueología Las grandes religiones del mundoExhibición de más de 200 objetos, testimonio de la doctrina budista, cuyo guión temático está dividido en tres partes: El Buda Histórico de Si-darta Gautama, (una introducción a los orígenes del budismo en la India), el Budismo en China, (cómo fue transmitido a este país en los inicios de la era actual) y el Budismo en el Tibet o Vajrayna, durante el período Pre Hong (mediados del siglo VII al IX d.C.). Buda Guanyin. Tesoros de la com-pasión, Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec. Horario: martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs. Admisión: $48.00.

MúsicaSOR-presasEn este clásico de los musicales se cuentan las peripecias de cinco monjas de la orden de San Ti-to, que intentan recaudar dinero para darle cris-tiana sepultura a las 52 monjas que murieron por causa de una sopa envenenada que ingirieron en el convento. En el reparto, están dos grandes actrices de musicales: Olivia Bucio y Natalia Sosa. SOR-presas. Centro Teatral Manolo Fabregas. Velásquez de León 31, col. San Rafael. Tel. 5566 4321. Horario: viernes 18:30 y 21:00 hrs; sábados 18:00 y 20:30 hrs; domingo 17:00 y 19:30 hrs. Admisión: $300.00.

Ver i tas Mayo 47

f lautas, címbalos, veladoras y piezas diversas que se utilizan en esta doc-trina para elevar plegaria

Acercamiento a las culturasLa inauguración de la exposición de Buda Guanyin. Tesoros de la compasión, contó con la participación de la Secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, quien ofreció un mensaje en el que destacó que: “La apuesta de México es por el diálogo y el acercamiento de las culturas…”.

Ambas exhibiciones fueron presentadas en el Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007 y obtuvieron los más altos registros de visitantes, además de que fueron calificadas como enigmáticas, sorprendentes y reveladoras. Isis y la Serpiente emplumada. Egipto faraónico / México prehispánico se podrá apreciar hasta el 18 de junio en el Museo Nacional de Antropología. Refor-ma y Gandhi s/n, col. Polanco. Horario: martes a domingo de 9:00 a 19:00 hrs. El lunes permanece cerrado. Informes: 5212-2371 y 72

Buda Guanyin. Tesoros de la Compasión se exhibe en el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) de martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs. hasta el 25 de mayo. El lunes permanece cerrado. Informes: 5061-9214. Para mayor información consultar la página www.isisylaserpiente.inah.gob.mx

Presencia en MéxicoCiclo Grandes Civilizaciones de la Humanidad

2008 Buda Guanyin. Tesoros de la Compasión e Isis y la Serpiente Emplumada2007 Persia. Fragmentos del Pasado2006 España Medieval2005 Faraón. El culto al Sol2004 Rostros mayas. Linaje y Poder2000-2001 China imperial. Las Dinastías de Xi’ An1999-2000 Los Etruscos. El Misterio Revelado 1997-1998 Magna Grecia y Sicilia 1994-1995 Tesoros de Asiria en el Museo Británico1993-1994 Dioses, Hombres y Faraones. 3,500 años de Cultura Egipcia

Caja de reliquia (Sarira) D. Liao (916-1125) piedra.

Page 49: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE · 2016-01-20 · mayo, 2008 • lii • no. 1641 • veritas@colegiocpmexico.org.mx entrevista carlos garcÍa sabatÉ ceesp importaciÓn de vehÍculos

Ver i tas Mayo48

C omento otras claras manifestaciones y eviden-cias de que nuestra imagen profesional se en-cuentra devaluada, tal y como se percibe en diversos círculos de la sociedad civil, empresarial

y gubernamental. A las once comentadas en la primera y se-gunda partes, del presente artículo, agrego:

• Nuestra actividad privativa, la auditoría de estados finan-cieros, como tal, ha perdido interés de innumerables em-presarios, particularmente en el segmento de medianas y pequeñas empresas. Lo que les interesa verdaderamente es el dictamen fiscal: al dictamen de estados financieros le dan poca o ninguna importancia.

Esta situación es lamentable y delicada, ya que no podemos olvidar que nuestra actividad privativa, la auditoría de esta-dos financieros, desde hace ya muchas décadas ha sido la ba-se y sustento de nuestra profesión.

La mayoría de las firmas que dictaminan, se orientan y con-centran sus esfuerzos en el dictamen fiscal, tan controverti-do. Por supuesto, el dictamen para fines financieros se emite para un buen número de empresas, particularmente para las que cotizan en bolsa y otras de regular o importante tama-ño. Hoy, el dictamen de estados financieros se emite más por obligación que por convencimiento o auténtico deseo. Me parece indispensable dirigir nuestros esfuerzos al rescate de nuestra actividad privativa, que le dio origen y sustento a nuestra profesión: La auditoría de estados financieros.

• En paralelo al dictamen de estados financieros, el informe de sugerencias u observaciones sobre el sistema de control in-terno se emite en muchos casos para cumplir con un requisi-to formal y no para aportar recomendaciones o sugerencias de

Por Jaime Del ValleEx presidente de la Academia Mexicana de Auditoría Integral y al Desempeño A.C.Ex presidente del [email protected]

fondo que son las que verdaderamente requieren las empresas o entidades para fortalecer sus sistemas de control interno. Es lamentable, y muchas veces penoso, inclusive, leer informes de dicha naturaleza, realmente superficiales, con recomendacio-nes de segunda o tercera importancia que los clientes no sola-mente desprecian sino que, con mucha razón, critican, pues no parecen haber sido formuladas con el conocimiento, análisis y profundidad que ellos esperan de un trabajo profesional.

• Hace algunas décadas, 2 ó 3, las firmas de Contadores Pú-blicos preparaban un informe complementario y de mucha utilidad para el empresario: “El informe largo”. Hoy, con sus excepciones este informe prácticamente ha desaparecido. Si bien dicho informe no era obligatorio conforme a nuestra normatividad, agregaba un valor sumamente interesante y útil; actualmente este informe, con variantes, se emite, sobre todo, para trabajos del sector público.

Recordemos que el citado documento incluía información financiera con sus análisis y comentarios comparativos, as-pectos de la estructura de las entidades, análisis de los prin-cipales rubros de los estados financieros dictaminados, con los comentarios procedentes acerca de su integración; su análisis e interpretación; composición, características y res-tricciones del capital contable; políticas de dividendos; com-paración de conceptos y cifras de los estados de resultados con respecto al mismo período del año anterior con los co-mentarios y observaciones consecuentes; precisión de con-tingencias y riesgos, entre otros, etc.

Hoy, estoy seguro, muchos empresarios que conocieron este informe lo desearían y, quienes no, indudablemente lo apre-ciarán. Seguramente una de las razones que “ayudaron” a que su emisión prácticamente haya quedado en el olvido es el as-pecto del costo relacionado con ese tema de “honorarios-competencia” que en la actualidad no ha quedado resuelto.

En el siguiente espacio continuaré comentando otras eviden-cias o claras manifestaciones de que nuestra imagen no refleja lo que muchos quisiéramos a pesar de los esfuerzos que sobre el particular han realizado nuestros cuerpos colegiados.

¿Qué pasa con nuestra imagen profesional?

CO LU M N A • VA LO R E S D E F O N D O, N O F O N D O D E VA LO R E S

Afortunadamente, contamos en el medio con respetadas firmas y colegas que realizan su acti-vidad de manera ejemplar; desafortunadamente, quienes no han contribuido de manera significa-tiva con el deterioro de nuestra imagen”.

Tercera Parte