22
Grupo: 332570_25 TUTOR: AUGUSTO CASTRO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MEDELLIN MAYO 5 DEL 2014 INTRODUCCIÓN Los aspectos más importantes a ser considerados, para diseñar satisfactoriamente un trabajo, son aquellos relacionados con el trabajador, el proceso productivo, los equipos, la distribución interna del sistema, el ambiente de trabajo, los movimientos necesarios, el tiempo que se emplea, el producto que se obtiene, las características de la producción, los recursos productivos que intervienen, los requerimientos de calidad, las exigencias de productividad y las demandas de competitividad.

Medicion Del Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Medicion Del Trabajo

Citation preview

Page 1: Medicion Del Trabajo

Grupo: 332570_25

TUTOR: AUGUSTO CASTRO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

MEDELLIN

MAYO 5 DEL 2014

INTRODUCCIÓN

Los aspectos más importantes a ser considerados, para diseñar

satisfactoriamente un trabajo, son aquellos relacionados con el trabajador, el

proceso productivo, los equipos, la distribución interna del sistema, el ambiente

de trabajo, los movimientos necesarios, el tiempo que se emplea, el producto

que se obtiene, las características de la producción, los recursos productivos

que intervienen, los requerimientos de calidad, las exigencias de productividad

y las demandas de competitividad.

Un diseño óptimo del trabajo es aquel que minimiza la fatiga del trabajador, los

riesgos, los desperdicios y los movimientos innecesarios, e incrementa la

satisfacción de éste, y la calidad, la productividad y la competitividad de la

producción.

Page 2: Medicion Del Trabajo

OBJETIVOS

El objetivo general de este trabajo es estudiar la medición del trabajo humano

en ambientes laborales, analizando los movimientos y determinando los

tiempos involucrados en su ejecución, con el empleo de métodos y técnicas

convencionales.

Estudiar los fundamentos y los principios básicos de los movimientos que

realizamos habitualmente los trabajadores para efectuar una tarea.

Page 3: Medicion Del Trabajo

DESARROLLO DE LA PROPUESTA INDIVIDUAL DE CADA INTEGRANTE

DEL GRUPO

SANDRA MILENA BERMUDEZ MORALES

FORMATO INDIVIDUAL

Page 4: Medicion Del Trabajo

PREGUNTAS

1. ¿Hubo coincidencias en los tiempos o se presentaron diferencias?

Todos los tiempos fueron diferentes

2. Si hubo coincidencias, cambiando los factores físico - ambientales, ¿por qué Se presentó esta situación?

No se presentaron coincidencias

3. ¿Por qué se presentan diferencias en los tiempos invertidos en cada experimento?

Porque los factores son diferentes, hora, ubicación, equipo, etc.

4. Aparte de las condiciones de Iluminación y sitio de trabajo, ¿cuáles otros factores influyen para que cambien los resultados?

El cambio del portátil influyo mucho en el cambio de los tiempos por la comodidad del teclado

5. ¿Cuáles factores generan disminución en los tiempos invertidos en la actividad, favoreciendo la productividad?

Page 5: Medicion Del Trabajo

La comodidad del teclado es el factor que más influyó en el cambio de tiempos

6. ¿Cuáles factores generan incrementos en los tiempos invertidos en la actividad, desmejorando la productividad?

La ubicación y el computador

7. Si el objetivo es transcribir el documento sin errores y en el menor tiempo posible, a partir de los valores obtenidos formule una propuesta para calcular el Indicador de Eficacia del proceso realizado. Documente su propuesta.

8. Calcule la Eficacia para cada uno de los experimentos realizados, con su propuesta desarrollada en el punto anterior.

9. Si el “Tiempo Suplementario” por fatiga, necesidades fisiológicas imprevistos es del 10%, ¿Cuál es el “Tiempo Estándar”?

10. Con el “Tiempo Estándar” calculado en el punto anterior, ¿Cuál es la productividad por hora?

ISABEL CRISTINA RESTREPO

FORMATO INDIVIDUAL

Page 6: Medicion Del Trabajo

PREGUNTAS

1. ¿Hubo coincidencias en los tiempos o se presentaron diferencias?

Todos los tiempos tomados fueron diferentes

2. Si hubo coincidencias, cambiando los factores físico - ambientales, ¿por qué

se presentó esta situación?

No hubo coincidencias

3. ¿Por qué se presentan diferencias en los tiempos invertidos en cada

experimento?

Básicamente la disposición cognitiva, ya que los factores físicos casi

siempre fueron los apropiados

4. Aparte de las condiciones de Iluminación y sitio de trabajo, ¿cuáles otros

factores influyen para que cambien los resultados?

El cansancio, la fatiga, cambio de equipo (teclado)

5. ¿Cuáles factores generan disminución en los tiempos invertidos en la

actividad, favoreciendo la productividad?

Page 7: Medicion Del Trabajo

La tranquilidad, concentración y relajación

6. ¿Cuáles factores generan incrementos en los tiempos invertidos en la

actividad, desmejorando la productividad?

Básicamente la falta de concentración y el hacer la actividad sin ayuda

7. Si el objetivo es transcribir el documento sin errores y en el menor tiempo

posible, a partir de los valores obtenidos formule una propuesta para calcular el

Indicador de Eficacia del proceso realizado. Documente su propuesta.

Para evaluar la Eficacia, se debería prohibir la Reescritura de palabras

(corrección) y así se podría hacer un análisis de lo escrito y de los errores

cometidos.

8. Calcule la Eficacia para cada uno de los experimentos realizados, con su

propuesta desarrollada en el punto anterior.

9. Si el “Tiempo Suplementario” por fatiga, necesidades fisiológicas e

imprevistos es del 10%, ¿Cuál es el “Tiempo Estándar”?

10. Con el “Tiempo Estándar” calculado en el punto anterior, ¿Cuál es la

productividad por hora?

LIZETH BIBIANA RAMIREZ UPEGUI

FORMATO INDIVIDUAL

VARIABLES Experimento 1 Experimento 2 Experimento 3 Experimento 4 Experimento 5PROMEDIO

Día Lunes 21 de Martes 22 de Miércoles 23 Sábado 26 de Lunes 28 de No aplica

Page 8: Medicion Del Trabajo

abril abril de abril abril. abril

Hora 5:00 a.m 3:35 p.m 3:45 p.m 7:15 a.m 8:00 p.m No aplicaTiempo invertido

- minutos y segundos

6 minutos y 23 segundos

6 minutos y 8 segundos

5 Minutos y 10 segundos

6 minutos y 13 segundos

5 minutos y 47 segundos

Promedio 5.80

Número de palabras mal

escritas (incompletas,

errores de ortografía, otras

fallas)

(2)1 error de

ortografía y en una palabra no deje espacio.

(1)Me falto una letra en una

palabra.

(2)Me falto una

tilde y un error de ortografía.

(1)Tuve 1 error de

ortografía.

(0)No tuve errores

de ortografíaPromedio

1.2

Condiciones ambientales Iluminación

Adecuación del lugar

Había buena iluminación y lo hice antes de

irme a trabajar.

Buena iluminación y lo transcribí en un

portátil.

Muy buena iluminación y

mi sobrinita me dicto el texto.

Buena iluminación, pero como lo

transcribí en mi lugar de

trabajo tuve una

interrupción.

Buena iluminación y

me encontraba completamente

sola. Más concentración. No aplica

PREGUNTAS

1. ¿Hubo coincidencias en los tiempos o se presentaron

diferencias?

Page 9: Medicion Del Trabajo

0

1

2

3

4

5

6

76.23 6.08

5.1

6.13

5.47

TIEMPO INVERTIDO EN MINUTOS

TIEMPO INVERTIDO EN MINUTOS

No hubo coincidencias, todos los tiempos fueron diferentes. Se observa

notablemente una desigualdad en el tiempo utilizado en transcribir los datos.

2. Si hubo coincidencias, cambiando los factores físico -

ambientales, ¿por qué se presentó esta situación?

No se presentaron coincidencias

3. ¿Por qué se presentan diferencias en los tiempos invertidos en

cada experimento?

Porque uno todas las veces no tiene la misma disposición, y cualquier cosa

puede fallar, por tal motivo no hay coincidencias.

Evidentemente los datos no nos arrojan datos similares pues los cinco experimentos se

realizaron experimentos diferentes, lo cual induce que el cambio en el ambiente influye

proporcionalmente al rendimiento del trabajador, si hubiésemos deseado tener datos

Page 10: Medicion Del Trabajo

similares, deberíamos haber realizado un experimento con las mismas condiciones del

ambiente con distintas personas.

4. Aparte de las condiciones de Iluminación y sitio de trabajo,

¿cuáles otros factores influyen para que cambien los

resultados?

La actitud que uno tenga en dicho momento, las ganas de hacer las cosas bien.

5. ¿Cuáles factores generan disminución en los tiempos invertidos

en la actividad, favoreciendo la productividad?

La buena disposición que tengamos para realizar un trabajo dado.

6. ¿Cuáles factores generan incrementos en los tiempos invertidos

en la actividad, desmejorando la productividad?

El cansancio, los errores que uno tenga, el no hacer las cosas bien y con

buena calidad.

7. Si el objetivo es transcribir el documento sin errores y en el

menor tiempo posible, a partir de los valores obtenidos formule

una propuesta para calcular el Indicador de Eficacia del proceso

realizado. Documente su propuesta.

Basados en los experimentos realizados, con un área de trabajo sin

contaminación auditiva y mucha concentración, se logró un mejoramiento en el

rendimiento, para poder determinar la eficacia del proceso es necesario que la

labor sea realizada por más de una persona, y se tomen más datos, luego

después de recolectar los datos, se hace un valor promedio y se determina la

eficacia con un tiempo en promedio. Después de realizar la base promedio, de

Page 11: Medicion Del Trabajo

la cantidad de errores, y el tiempo de transcripción, se procede a hacer la

comparación de la medición de los demás trabajos.

8. Calcule la Eficacia para cada uno de los experimentos

realizados, con su propuesta desarrollada en el punto anterior.

En promedio total, una persona se demora 5 minutos y 80 segundos, con una

cantidad de 1,2 errores, ese sería el tiempo promedio.

VALORES DE EFICIENCIA:

Tiempo: 5.80

Errores: 1.2

EXPERIMENTO

1

EXPERIMENTO

2

EXPERIMENTO

3

EXPERIMENTO

4

EXPERIMENTO

5

EFICACIA 0.98 0.99 0.98 0.99 100

9. Si el “Tiempo Suplementario” por fatiga, necesidades

fisiológicas e imprevistos es del 10%, ¿Cuál es el “Tiempo

Estándar”?

Si se tienen los siguientes datos:

VALORES DE EFICIENCIA

TIEMPO: 5,80 minutos.

ERRORES: 1,2 errores.

Y el tiempo suplementario es el 10% del valor de eficiencia, los valores máximos en los

cuales se tiene la variación en el trabajo y se define como el tiempo estándar quedaría:

TIEMPO: 6,5 minutos.

ERRORES: 1,2 Errores

10.Con el “Tiempo Estándar” calculado en el punto anterior, ¿Cuál

es la productividad por hora?

Page 12: Medicion Del Trabajo

El texto para transcribir consta de 150 palabras y como estamos hablando de calcular la

productividad por hora y tenemos que la medición principal está en palabras bien escritas en

un determinado tiempo tendríamos que una persona en 6,5 minutos escribe 148,8 palabras

correctas, entonces en una hora una persona dentro de un parámetro estándar debe

escribir 1373,4 palabras correctas.

Componente Colectiva:

Page 13: Medicion Del Trabajo

A partir de la información suministrada por cada uno de los integrantes del

Grupo de Estudio, deben desarrollar el siguiente procedimiento:

1. Registrar en el “Formato Colectivo” que se anexa, los resultados de

la columna “Promedio” obtenidos por cada estudiante.

FORMATO COLECTIVO – Consolidación de datos PROMEDIO

GRUPO DE ESTUDIO No. 332570_25

VARIABLES

SANDRA

MILENA

BERMUDEZ

ISABEL

CRISTINA

RESTREPO

LIZETH BIBIANA

RAMIREZ

UPEGUI

Tiempo invertido–

Minutos y segundos

-PROMEDIO

4,98 5,73 5,80

Número de palabras

mal escritas(Incompletas,

erroresde ortografía,

otrasfallas)

–PROMEDIO

0,4 1,2 1,2

Observaciones

Mirando los promedios que tuvimos cada una de nosotras,

podemos ver que están muy parecidos, no son tantas las

diferencias, si nuestro lugar de trabajo esta en optimas

condiciones, con los elementos necesarios para

desarrollar una labor determinada, tenemos buena

iluminación, concentración, una actitud positiva y sobre

todo buena disposición para hacer las cosas, seremos

más eficientes y productivos.

Page 14: Medicion Del Trabajo

2. Graficar en un solo plano, utilizando por ejemplo el graficador de

Excel, de manera comparativa los datos “Promedio” de todos los

estudiantes del Grupo de Estudio.

SANDRA CRISTINA LIZETH0

1

2

3

4

5

64.98

5.73 5.8

0.4

1.2 1.2

PROMEDIO MINUTOSERRORES

3. Responder las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es la interpretación del resultado obtenido en la columna

“Promedio de los Promedios?

El promedio de los promedios es 5,50; podemos ver en este ejercicio

que todas tuvimos un promedio muy parejo.

b. ¿Cuál es la interpretación que daríamos si calculáramos la

Desviación estándar?

La desviación estándar nos daría 0,45; nos indica cuánto pueden

alejarse los valores respecto al promedio (media).

c. ¿Cuál es la interpretación del experimento realizado frente a la

“Teoría del Aprendizaje”?

Page 15: Medicion Del Trabajo

Aplicar estos experimentos, me pareció de suma importancia ya que la

medición del trabajo consiste en la determinación de la duración del mismo,

cuando es realizado por un trabajador normal, cualificado y entrenado, que

hace uso de equipos y herramientas apropiados, y labora a un ritmo normal, en

condiciones normales y bajo la aplicación de una norma determinada.

La medición de los tiempos de trabajo es comúnmente un proceso estratégico

de enorme importancia para el desempeño organizacional y debe ser

actualizada al menos cada seis meses.

d. ¿Cuáles factores favorecen la aplicación de la “Teoría de

Aprendizaje”?

Para realizar correctamente la medición del trabajo y poder garantizar la validez

de los resultados que se obtengan, es necesario…

Precisión: que es el grado de concordancia entre las distintas mediciones de

una variable, durante un mismo proceso,

Exactitud: que es el grado en que la medida obtenida de una variable se

aproxima a su valor real.

Fiabilidad (denominada frecuentemente error): que es el grado en que los

valores de una variable obtenidos en una muestra se acercan a los valores

reales de esa variable en la población.

e. ¿Cuáles factores desfavorecen la aplicación de la “Teoría de

Aprendizaje”?

Page 16: Medicion Del Trabajo

Los puestos de trabajo deben diseñarse de manera tal que ofrezcan

condiciones laborables adecuadas a las actividades y tareas a realizar, en lo

relativo a instalaciones, acondicionamiento de la distribución interna,

localización de las herramientas y los controles, ubicación y ergonomía de los

asientos (cuando se realizan movimientos de tronco, se debe preferir, si no

existe otras especificaciones, asientos de tipo sentado – de pie).

Una estación de trabajo ideal es aquella que reduce al mínimo el manejo de

materiales entre las actividades.

Es de suma importancia, y a veces el requisito clave para el éxito, preparar

cuidadosamente el proceso de medición del trabajo, de manera que se genere

un ambiente favorable al mismo y se asegure la disponibilidad de todos los

elementos necesarios para su desarrollo.

CONCLUSIONES

Page 17: Medicion Del Trabajo

La medición del trabajo consiste en técnicas mediante las cuales se pretende

determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en la realización de su

tarea.

Este tipo de medición tiene como objetivo conocer el tiempo total de fabricación

de un producto para poder de esta manera optimizar su producción entre otros

factores a considerar.

La medición del trabajo permite investigar, reducir y luego eliminar el tiempo

improductivo o que es lo mismo determinar el tiempo en el cual no se ejecuta el

trabajo productivo por el motivo que sea.

Una vez que se tiene conocimiento de la existencia el tiempo improductivo, se

pueden tomar medidas para su reducción o eliminación del circuito operacional

de la empresa. Además permite establecer nuevos estándares de tiempo

laboral para la realización de una determinada actividad.

BIBLIOGRAFÍA

Page 18: Medicion Del Trabajo

Estudio del Trabajo Ingeniería de Métodos y medición del trabajo- Roberto

García Criollo.

Medición del trabajo EXE – Módulo WEB

Sepúlveda, N.L. (n.d.). Actualizado por Castro, T.A. Unidad 1. Conceptos

Básicos. Características. Estudios de Métodos. En el Módulo Medición del

Trabajo (pp. 25-55) Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia –

UNAD