4
CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SEMESTRE: 5to. UNIDAD II MEDIOS DE TRANSMISION Y SUS CARACTERISTICAS MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ MORALES TRABAJO: CUADRO COMPARATIVO DE MEDIOS DE TRANSMISION GUIADOS/NO GUIADOS NOMBRE DEL ALUMNO: FLORES PÈREZ JORGE ELIECER [email protected] TUXTEPEC, OAXACA A 02 DE OCTUBRE DEL 2012

Medios de Transmision (Cuadro Comparativo)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Medios de Transmision (Cuadro Comparativo)

CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SEMESTRE: 5to.

UNIDAD II

MEDIOS DE TRANSMISION Y SUS CARACTERISTICAS

MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ MORALES

TRABAJO: CUADRO COMPARATIVO DE MEDIOS DE TRANSMISION

GUIADOS/NO GUIADOS

NOMBRE DEL ALUMNO: FLORES PÈREZ JORGE ELIECER

[email protected]

TUXTEPEC, OAXACA A 02 DE OCTUBRE DEL 2012

Page 2: Medios de Transmision (Cuadro Comparativo)

MEDIO DE TRANSMISION

GUIADOS

ANCHO DE BANDA CAPACIDAD

MÁXIMA

CAPACIDAD

USADA

SEPARACION ENTRE

REPETIDORES

OBSERVACIONES

Cable de pares 250 KHz 10 Mb/ps 9600 b/ps 2 a 10 km - Apenas usados hoy en día.

- Interferencias, ruidos.

Cable coaxial 400 MHz 800 Mb/ps 10 Mb/ps 1 a 10 km - Resistente a ruidos e

interferencias

- Atenuación.

Fibra óptica 2 GHz 2 Gb/ps 100 Mb/ps 10 a 100 km - Pequeño tamaño y peso, inmune a

ruidos e interferencias, atenuación

pequeña.

- Caras. Manipulación complicada.

MEDIO DE TRANSMISION

NO GUIADOS

ANCHO DE BANDA CAPACIDAD

MÁXIMA

CAPACIDAD

USADA

SEPARACION ENTRE

REPETIDORES

OBSERVACIONES

Microondas por satelital 100 MHz 275 Gb/ps 20 Mb/ps - Se necesitan emisores/receptores.

Microondas terrestres 50 GHz 500 Mb/ps - Corta distancia y atenuación

fuerte.

- Difícil instalar.

Láser 100 MHz 10 Gb/ps 8 Gb/ps 6 km - Poca atenuación.

- Requiere visibilidad directa emisor/

receptor.

Satélites C (5,925-6,425)GHz

Ku (14,0-14,5)GHz

Ka (27,5-30,5)GHz

6 Gb/ps 500Mb/ps

Page 3: Medios de Transmision (Cuadro Comparativo)

Cable de Par Trenzado Cable Coaxial Fibra Óptica

Es el medio guiado más barato y más usado. Este cable, es más caro que el par

trenzado.

Es el más caro.

Su inconveniente principal es su poca velocidad

de transmisión y su corta distancia de alcance

Sus inconvenientes principales son:

atenuación, ruido térmico, ruido de

intermodulación.

Su inconvenientes del modo multimodal es que debido a

que dependiendo al ángulo de incidencia de los rayos,

estos tomarán caminos diferentes y tardarán más o

menos tiempo en llegar al destino, con lo que se puede

producir una distorsión (rayos que salen antes pueden

llegar después), con lo que se limita la velocidad de

transmisión posible.

La utilización del trenzado tiende a disminuir la

interferencia electromagnética.

Se puede utilizar a más larga distancia,

con velocidades de transmisión

superiores, menos interferencias y

permite conectar más estaciones.

Es un medio muy apropiado para largas distancias e

incluso últimamente para LAN's.

Consiste en un par de cables, embutidos para su

aislamiento, para cada enlace de comunicación.

Debido a que puede haber acoples entre pares,

estos se trenza con pasos diferentes.

Consiste en un cable conductor interno

(cilíndrico) separado de otro cable

conductor externo por anillos aislantes o

por un aislante macizo. Todo esto se

recubre por otra capa aislante que es la

funda del cable.

Consiste en un medio muy flexible y muy fino que

conduce energía de naturaleza óptica. Su forma es

cilíndrica con tres secciones radiales: núcleo,

revestimiento y cubierta. El núcleo está formado por una

o varias fibras muy finas de cristal o plástico. Cada fibra

está rodeada por su propio revestimiento que es un

cristal o plástico con diferentes propiedades ópticas

distintas a las del núcleo. Alrededor de este

conglomerado está la cubierta (constituida de material

plástico o similar) que se encarga de aislar el contenido

de aplastamientos, abrasiones, humedad, etc.

Se pueden transmitir señales analógicas o

digitales. Es un medio muy susceptible a ruido y

a interferencias. Para evitar estos problemas se

suele trenzar el cable con distintos pasos de

torsión y se suele recubrir con una malla externa

para evitar las interferencias externas.

Se usa para transmitir señales

analógicas o digitales. Para señales

analógicas, se necesita un amplificador

cada pocos kilómetros y para señales

digitales un repetidor cada kilómetro.

El método de transmisión es: los rayos de luz inciden con

una gama de ángulos diferentes posibles en el núcleo del

cable, entonces sólo una gama de ángulos conseguirán

reflejarse en la capa que recubre el núcleo. Son

precisamente esos rayos que inciden en un cierto rango

de ángulos los que irán rebotando a lo largo del cable

hasta llegar a su destino. A este tipo de propagación se le

llama multimodal. Si se reduce el radio del núcleo, el

Page 4: Medios de Transmision (Cuadro Comparativo)

rango de ángulos disminuye hasta que sólo sea posible la

transmisión de un rayo, el rayo axial, y a este método de

transmisión se le llama mono modal.