Meggers Betty_Amazonia Hombre y Cultura en Un Paraiso Ilusorio_pI-63

Embed Size (px)

Citation preview

  • f"

    ..

    .

    traducci6n deCLEMENTINA ZAMORA AMAZONIA

    hombre y cultura en un paraiso ilusorio

    porBETTY J. MEGGERS

    '. II. "~'. '.' ,.

    \:~A'

    )l(lslgloveiniiunoeduores

    mexicoespanatu'g!1ltina

  • ~L.:\.t~ .I

    h . I:. ~., ~O ~ t' .. .v .... ." a ......... ... } .......... "'.. .. i.J

    siglo.veintitmoeditores; saCERRO DELAQUA 241.MEXICO 20. OF.

    ~

    ', 't

    J

    7

    10, ;

    PREFACIO

    fNDICE

    PREAMBULO

    PRESENTACION

    1. EL ECOSISTEMA 19DEFINICION DE AMAZONIA 19EL MEDIO AMBIENTE INORGANICO 21POTENCIAL DE SUBSISTENCIA DE LA TERRA FIRME 29Determinantes primaries, 29; Selva primaria, 33; Des-monte total, .35; Agricultura de roza y querna, 36;Agricultura intensiva, 39; Recursos alimentarios .sil-vestres, 42; Consideraciones nutricionales, 44POTENCIAL DE SUBSISTENCIA DE LA VARZEA 4-8Determinantes primarios, 48; Vcgetaci6n natural, 51;Practicas agricolas, 52; Rccursos alimentarios silves-tres, 54; Considcraciones nutricionales, 57LA LLEGADA DEL HOMBRE 58

    INTRODUCCI6N 13

    000193f)~

    -~-_.--_.._.-..._-_....

    M8,.

    CUT.

    ~zcba:C&rn~a:

    ..._~_ *." * ,-" .

    ,~ '''4:. f 2yetU9r:tf'l;~:I ~ ' ...\II

    l . ..~ :~:.~::l~; t:.,j't -'.~'~" ~~(:~(;!l"!"\.. ..... 4 _ - .H ....I.. _ ........ i ..i,.f,"~,tialiUtrt1"&:~~.'~"'. .

    "11 ;. t.I 1U i 'I. .': it

    )I(J

    siglo veintiuno argentina editores; saAv.PERIJ 952.BS.AS..ARCEN1lNA ......_,

    siglo veintiuna deespana editores, saEMJUO RoolN 7. MADRID 33 E~NA

    -: Bl!tT~~~~edici6nall~~pad9.p.e ~ua; a1flffi a ....portada d~ ricardo harteprimera edici6n en espafiol, 1976 siglo xxi editores, s.a,

    primera edici6n en Ingles, 1971 aldine, atherton, inc.titulo original:amazonia, man and culture in a counterfeit paradise

    derechos reservados conforme a la leyimpreso y hecho en mexico

    .. 'I 'I.

    2. ADAPTACI6N ABORIGENA LA TERRA FIRME 64LOS CAMAYURA 70LOS JIVARO 86LOS KAYAPO 101LOS SIRIONO 116LOS WAIWAI 127

    3. ASPECTOS ADAPTATIVOS DE LA CUL-TURA DE LA TERRA FIRME 144C:ONSTDERAC:TONES GENERALES 144

  • 5. AMAZONIA EN EL MUNDO MODERNO 217

    BIBLIOGRAFiA SELECCIONADA 245BIBLIOGRAFIA SUPLEMENTARIA SUGERIDA 249

    6. LA IMPORTANCIA EVOLUTIVA DE LAADAPTACI6N 227LA CULTURA COMO FORMA ns COMPORTAMIENTOADAPTATIVO 232LA SELECCION NATURAL Y EL DESARROLLO DE LACIVILIZACION URBANA 234-LA IMPORTANCIA ADAPTATIVA DE LOS MECANIS-MOS DE AISLAMIENTO CULTURAL 238LA EVOLUCION COMO PROCESO UNIVERSAL 242

    4. ADAPTACI6N ABORIGEN A LA VARZEA 178LOS OMAGUA 180LOS TAPAJOS 191SUPERVIVENCIAS DEL PATRON ABORIGEN DE UTI-LIZACION DE LOS RECURSOS 198CARACTERISTICAS DE LA ADAPTACION A LA VARZEA 202Tecnicas para aprovechar al maximo los recursosalimentarios, 202; Tecnicas para controlar el tama-no de la poblaci6n, 207; Tecnicas para controlar ladensidad de la poblaci6n, 210; Influencias andinasen la cultura de la varzea, 212CONCLUSION 216

    PRESENTACI6N

    [1]

    Una mujer en su oficina en Washington piensa,abrumada, en el destine de nuestros mundos amazoni-cos. No es, como suele suceder alli, una conspiradorade la CIA disefiando acciones preventivas de contrain-surgcncia. Tampoco es una estratcga hudsoniana pla-neando el acaparamiento de recursos escasos para elcaso de futuras guerras. Es tan solo una antropologaque aprendio a cultivar y a ejercer la ciencia como unmedio para ver mas lejos, mas claro y, sobre todo, parasentir mas hondo su sentimiento de gente entre gentes.

    Hablo de mi amiga Betty Meggers. La veo sentadaen el mismo sitio donde, hace 120 afios, un cacique delos Duwamish contestaba la carta en la que el presi-dente de los Estados Unidos "proponia" la compra deS,1 territorio tribal para edificar alli la ciudad de Wa-shington. Betty hoy, tal como Seathl ayer, sufre el dolorde su impotencia frente a los peligros que preve perocontra los cuales nada puede. Ella como 61, solo tiene lacapacidad de prefigurar y el don de hablar de las amena-zas que pesan sobre "la pureza del aire", sobre "el res-plandor de 'las aguas" y sobre el verdor de los bosques deuna provincia de la Tierra que es para ambos "como pa-ra un recien nacido el latido del corazon de su madre".

    Seathl deja una carta, terrible pOl' su rectitud y subelleza, que hasta hoy nos conmueve, aunque s6loconmueva. Betty nos ha dado un libro sabio y bello:Amazonia - Hombre y cultura en un paraiso ilusorio ,que yo prescnto aqui a los lectores de las edicionesmexicana y brasilefia, deseando de todo corazon queno s6lo nos conmueva. En efecto, es preciso mucho masque eso. Ahora no se trata de la tarea imposible de

    JNUJUJIO

    Tecnicas para aprovechar al maximo los recursosalimentarios, 147; Tecnicas para controlar el tamafiode la poblaci6n, 152; Tecnicas para controlar la den-sidad de la poblaci6n, 161RELACION ENTRE SUBSISTENCIA Y DIVISION SE-XUAL DEL TRABAJO 167DIFERENCIAS INCIPIENTES EN LA COMPLEJIDADCULTURAL 175CONCLUSIONES 175

    u"

    ..

  • II PRl!.SENTACI6~ PRESENTACION m

    " It

    ~

    evitar que las aguas y las florestas del Potomac searentregadas a gentes incapaces de amarlas y respetarlasTratase de salvar de una destrucci6n perfectamenuevitable a la mas grande de las selvas virgenes y drdefender de la corrupci6n e1 mas portentoso de los rio,de la Tierra. Tratase de salvar, en cuanto es posible, todauna fuente prodigiosa de vida para que, al florecer mafia.na, haga de Amazonia el gran jardin terrenal que lohombres del futuro desearan vel', oler, sentir, admirar

    Para el logro de este cbjetivo, Betty Meggers da unacontribuci6n inestimable con cste estudio de las culturaiamaz6nicas como parte de un complejo sistema diadaptaci6n eco16gica. En sus pocas paginas Amazoniaconstituye una de las obras mas importantes que laantropologla ha producido en los ultirnos afios y, sinduda, la mas significativa para las zonas tropicalesUtilizando el metodo comparativo y una extraordinariacapacidad de interpretaci6n y de sintesis, Betty Meggensomete a la critica antropo16gica el saber cientificosobre la vida humana en la selva tropical, y nos pro-porciona un juicio de una lucidez hasta ahora no logra-da sobre la aventura humana en Amazonia, asi comouna vehemente advertencia sobre la catastrofe ecologicaque se esta produciendo alli y que amenaza una porci6nimportante de la vida en la Tierra.

    Bien se que uso grandes palabras y mi mano tiemblaal escribirlas. Lo hago, porque estoy segura de que ellasson justas y verdaderas, En efecto, Betty Meggers nosha dado una obra ejemplar en el empleo sistematicodel metodo comparativo para exarninar transcultural-mente un tema y ponerlo a prueba mediante la confron-taci6n de las teorias con los hechos. Este ejercicio Iepermite alcanzar un conocimiento mas fino de las so-ciedades y culturas que examina, y a Ia vez efectuaruna evaluacion critica del saber antropol6gico sabrecuestiones que creimos comprender l11uy bien pero queco /...1,...... ,..,. h" _...... ,........ ,.J ..... : ... ~ _ ~ ..... ~.. __.- _ __ _ ~ _ , . .,J!!..,.

    es el caso de temas como la anticoncepci6n, el aborto,e1 infanticidio, 1a guerra, la brujeria, las costumbresre1acionadas can 1a divisi6n sexual del trabajo, todoslos cuales surgen, redefinidos pOl' Betty Meggers, comomecanismos de control del ambiente y reguladores dela poblaci6n. La mismo ocurre can factores aparente-mente tan lejanos de la adaptaci6n comportamental,como el etnocentrismo, las concepciones de 10 sagradoy 10 profane y el adulterio. Pero el analisis de BettyMeggers va mas adelante, induyendo en su indaga-cion el reexamen critico de la funci6n eco16gica de lavariaci6n de las tecnicas nativas de recolecci6n, decaza y pesca; la reevaluaci6n de las caracteristicas de laagricultura itinerante rcaIizada mediante tala, quemay siembra; de las practicas relativas al cuidado del cuer-po; de los procesos de conservaci6n y consumo de ali-mentos; de las formas de organizaci6n de la aldea y delas dimensiones de la morada. Replanteados como res-puestas culturales especificas a exigencias del mediaambiente, estos viejos temas tan trabajados por Ia eru-dici6n etnol6gica resurgen bajo interrogantes nuevosque iluminan sus faces ocultas.

    Lo mas destacable, sin embargo, es que 10 hace canrespecto de temas no s610 cientificamentc significativospar su capacidad explicativa, sino tambien socialmcnterelevantes. Especialmente con relaci6n al destino deesta fea y sufrida humanidacl que la civilizaci6n pusoen Amazonia en lugar de la gente bella y sana quea 10 largo de milenios construy6 alli un habitat ecole-gicamente equilibrado. La autora 10 haec en tres etapas.Nos da primero una perspectiva general de los dosprincipales ecosistemas de Amazonia: el de las zonasaltas que cubren muchos miles de kil6metros cuadra-dos de planicies estcriles, aunque cubiertas pOl' bos-ques de exuberancia prodigiosa; y el de la cstrecha fajade varzea, tierra baja riberefia, extraordinariamente"' ,'1 ~ __ ~~~~_1 __~~_~, : =_1 ,1 1_.3_

  • ,.,J ~v PRESENTACION PRESENTACION v

    que acarrean las crecientes que bajan de los Andes.Luego reconstruye el sistema adaptativo de cinco

    tribus indigenas habitantes de tierras altas y de dospueblos desaparecidos que vivieron en la varzea hastaun siglo y medio despues de la llegada de los europe03.A pesar de atenerse a su preocupacion basica, que es elexamen del modo como cada pueblo, en base a su cultu-ra, explota el potencial de subsistencia del ambiente enque vive, las reconstrucciones son admirables resumenesde cuanto se sabe sobre esos pueblos. Especialmente los.capitulos referentes a los Omagua y los Tapajos, que son10 mejor que se ha escrito sobre su vida y su cultura.

    Los cinco primeros ensayos fueron redactados mer-.ced a las observaciones directas de la autora, a la bi-bliografia etnografica pertinente y a entrevistas conetnologos que realizaron estudios de campo junto aaquellos grupos. Los dos ultimcs se apoyan en la in-vestigacion arqueologica y principalmente en la explo-tacion exhaustiva de los cronistas que de 1542 a 1692dieron noticias sobre los pueblos amazonicos de la var-zea, que eran los que contaban con poblaciones masnumerosas y que poseian culturas mas elaboradas. AquiBetty Meggers hace milagros de deducci6n sobre la basede informaciones dispersas y precarias, gracias a su ape-tito por los hechos, despertado por su familiaridad con elquehacer de los arqueologos que se nutre apenas deescasos elementos. Teniendo que saberlo todo a partircasi de la nada, eontanclo solo can algunos huesosquemados y trozos de ceramica dejados por pobladorespristinos, los arque6logos aprenden necesariamente acombinar hechos con una destreza extraordinaria. No-sotros los etn6logos, que convivimos largos afios -casisiernpre gratamente- con los pueblos que estudiamos,observandolos en toda la complejidad de su vida, rara-mente sacamos de nuestras investigaciones el saber y elsabor que esta arqueologa erudita logra de unas pocascronicas y algunos cacharros. Pero ademas de reconstruc-

    eiones primorosas, Betty nos da razonamientos desafiantes,planteados dentro de l.ID esquema teorico amplio, quepermite por primera vez evaluar de manera critica eldesempefio evolutivo de los pueblos de la selva tropical.

    En las dos ultimas partes desu libro Betty Meggersprocede a hacer un balance de las formas modernas deadaptacion a Amazonia, demostrando que elIas con-ducen a un verdadero desastre eco16gico. Despues deromper la armenia de la comunidad biotica logradapor las culturas indigenas, se desencadeno alli un pro-ceso aparentemente irreversible de deterioro del suelo,extincicn de la flora y de exterminio de la fauna, quellevara a liquidar en plazos previsibles las bases de lavida humana en la region. Betty cierra su libro con unalucida discusion sobre el significado del estudio de lasformas de adaptacion a la selva tropical para las teoriasde la evolucion.

    El escenario del libro es, como queda dicho, la florestaamazonica, que ella nos presenta como una hazafia dela seleccion natural. Alli, en las condiciones mas ad-versas, la lucha por la vida tejio antes de la llegadadel hombre un ecosistema de complejidad Iantastica,de casi infinita diversidad y de maravillosa integracion.Tratase de una situacion {mica en la que sobre tierrasaridas, abrasadas por el calor humedo y bajo aguacerosdiluviales, la naturaleza se hizo a si misma, construyen-dose como un sistema cerrado y autosostenido de recic1ajede nutrientes que circulan de la tierra y del aire a lavida vegetal y animal. Reaprovechando todos los dese-chos, sostiene una explosion fabulosa de vida forestal.

    Betty nos muestra como dentro de csta floresta luju-riante, formada en las ultimas edacles de la Tierra, loshombres -llegados al final- hicieron sus nichos y losfueron variando de acuerdo con distintos modelos adap-tativos. Siendo los elementos geo16gicos, climaticos, Io-restales y animales esencialmente los mismos, y siendotambien los hombres uniformes en sus potencialidades

  • \'1

    r-

    PRESENTACION PRESENTACION VII

    "

    " "

    basicas, surgi6 un patr6n general de adaptaci6n huma-:na a la naturaleza tropical. Betty Meggers 10 estudia :ell sus dos configuraciones fundamentales que respon-'den a las diversidades de los medios naturales. Cada :una de ellas resume en si una sabiduria milenaria, ex- ipresa en la denominaci6n y clasificacion del bosque ty de sus seres, para hacerlos servir a los fine? humanos..a traves de la domesticaei6n de las plantas de cultivo :y de las numerosas tecnicas re1ativas a 10. recolecci6n,!la caza, 10. pesca y 10. utilizaci6n de vegetales y animales, Ique perrniten producir y reproducir las condiciones de Isupervivencia de los grupos humanos sin causal' dafio \irreversible a la naturaJeza circundante, ~

    Asi fue pOl' milenios hasta que hicieron su aparici6n ilos agentes de nuestro. civilizacion, alli tambien dotados !de 10. capacidad de agredir y herir mortalmente el equi- [librio milagrosamente logrado de aquellas complejas 'formas de vida. Esta agresi6n -la europea- se ha :concretado de dos maneras: pOl' medio de las pestes ,traidas pOl' los blancos y pOl' su actitud crudamente imercantil propia de quienes s610 querian obtener de 10. iregi6n aquello que permitiera enriquecer la vida en otros :sitios, Ello ha sido posible porque sus promotores estu- ,vieron siernpre ausentes, y jamas se vieron sometidos a1proceso de degradaci6n de la vida que desencadenaron.

    Las primeras victirnas de esta agresion ecologica,econ6mica y cultural, fueron los agrupamientos huma-nos originales, destruidos, contaminados,_ desplazados, Iesclavizados y finalmente remplazados, Simultanea-!mente se vio afectada la vida animal en su prodigiosa lvariedad, llegando casi a desaparecer las aves que lle- .naban los cielos, los peces, tortugas y cocodrilos quecolmaban las aguas, los animales de caza que habitaban .las selvas. Muchas especies fueron objeto de una ex- .plotaci6n cornercial despiadada, pero toda esa vida engeneral experiment6 un Iantastico despilfarro. Betty

    invasion y sucesi6n eco16gica. Paso a paso poclemosacompafiar su marcha terrible. En el comienzo estan lostestimonios de los primeros europeos que apreciaron lafloresta portentosa, creyendo que encontraban, al fin,el tan buscado Paraiso Perdido. A sus ojos 10 mas des-tacable eran las gentes idilicas y sanas que vieron des-nudas y a las que atribuyeron la inoccncia del primerdia de la creaci6n. Despues surgen los relatos de misio-neros, impregnados de la preocupaci6n de demostrarque no se podia hablar de vida paradisiaca entre po-blaciones paganas, dcsnudas, entregadas al incesto, 0.1infanticidio, 0.1 canibalismo y a la reducci6n de cabezas.Reconocian que los indigenas eran numerosos y I1enosde una bulliciosa alegria de vivir, pero insistian en queeran innegablemente perezosos y carentes de toda am-bici6n. Su unico placer consistia en holgar, bailar, fer-nicar y reir, Reian demasiado.

    Con estos moraIistas virtuosos comienza el derrumbede la vida a fin de acabar con las costumbres gentiles.Prosigue con los colonizadores, quelleg~ron dcspuespara reclutar en e1 trabajo forzac1o a toda aquella hu-manidad ho1gazana. Los amaz6nicos, inmersos en escremoIino de virtudes cristianas y m6viles rnercantiles,vieron perdida 1a abundancia de los ali 111en tos queconsumian y de los bienes que hacian y usaban, paraacumular con su trabajo mercancias exportables, Em-pezaba con la civilizacion Ia era de la pobreza y lahambruna. Los testimonios escritos ya no hablan deparaiso, El "infierno verde" es su imagen preferida y sumayor temor 10 suscitan las "enfermedades tropicales"venidas de ultramar que pudren la vida humana a 10largo de toda la region.

    Este ciclo secular de vida y muerte 10 comprobe enla decada de mi existencia que dedique a estudiar lospueblos indigenas de Amazonia. Vi con mis propios ojosa los indigenas aislados en la alegria de su existencia

    " , .. . .' _. _, _ _. _ J J _ _ _ -l -l _ -l_

  • rJ"

    ............. oJ.-... '1 ... ~""' ... vJ... I A "".&..J~J-:./"''' ... r .. v .......,...'1

    plumas y pinturas, en la hartura de sus cultivos, de sus:cacerias colectivas y en la riqueza de su economia toda :voleada a la reproducci6n de las condiciones de supropia existencia. Pero yo tambien sufri al verlos des-pues de algunos afios de contacto -a veces a las mis-.mas personas- vistiendo de harapos su escualida des-nudez avergonzada, sonriendo con sus bocas de dientespodridos en un esfuerzo supremo pOl' expresar alegriaal verme conservado y gordo.

    A las lecciones de Betty s610 tengo que agregar, envirtud de mi propia experiencia, una observaci6n queconsidero pertinente y a la cual ella alude tambien,Refierorne a 1a caracterizaci6n de Amazonia como pa-raiso terrenal y como infierno verde, que en ciertoscasos puede corresponder a la observacion directa y ob-jetiva de los grupos indigenas de las tierras altas en lasdos estaciones del afio. Esto es 10 que Betty sefiala paralos pueblos de la varzea y es tambien 10 que yo pudeobservar entre los indigenas Urubus-Kaapor- que vivenen la frontera oriental de la selva amazonica. Cadaafio, experirnentan dos ciclos bien diferenciados de sub-sistencia. En un periodo que va de diciembre a marzo,es extraordinaria la abundancia de frutos silvestres, depesca y de caza, 10 que sumado al producto de sushuertos les garantiza la holgura. Entonces ellos engor-dan visiblemente y su vida parece facil y alegre. En elotro periodo, especialmenre en los meses de mayo a agos-to, pOl' el contrario, es visible la escasez y la penuria.La gente se demacra tambien visiblemente y toda la vidaparece penosa. Un observador que los visitara en uno deestes periodos, se Iormaria una idea falsa de superabun-dancia paradisiaca 0 de hambruna infernal, 10 que da tillmatiz mas a las imageries que nos proporciona Betty1\1eggers de este paraiso ilusorio que es Amazonia.

    1 "05 Indios Urubus - Ciclo anual de atividades de sub-sistencia de uma tribo da floresta tropical", separata de Anaisdo Congreso Internacional de Americanistas- Sao Paulo, 1955.

    EI libra de Betty Meggers se destaca en la copiosabibliografia sobre Amazonia pOl' una cualic1ad que apre-cio sobre todas las otras. Adernas de ser un libra sabio,es un libra bello, sentido y solidario. Aqui el cientificono estudia gentes, animales y plantas indiferente a suvida y su destino. En lugar de elIo, 10 que busca escomprenderlos mejor a fin de protegerlos mejor. POl'eso suinteres se centra tanto en los hechos significativosque permiten ampliar y mejorar el discurso del saberhumano, como en los que atafien a los problemas plan-teados pOl' su supervivencia y su florecimiento. Graciasa esta postura, Betty Meggers no rehuye jamas el com-promiso de objetividad que la ciencia exige. Pero no seexcusa tampoco de reveIarnos su dolor ante la tragediaque viven los pobladores originales de este paraiso invero-simi1 invadido pOl' la civilizaci6n europea y su tristezaal vel' las pobres y precarias formas de vida humanaque la civilizaci6n hizo surgir en los bosques mas her-mosas de la Tierra.

    Temo mucho, sin embargo, que el problema sea aunmas grave de 10 que supone Betty Meggers. En efecto,frente a las graves amenazas que ella apunta, otras hansurgido en los ultimos afios y son quizas aun mas peli-grosas puesto que se presentan con todo el potencialdestructivo de la tecnologia civilizadora que esta co-rrompiendo al mundo entero. Mas alla del poder destruc-tivo de la economia extractivista de productos forestales,que aniquil6 poblaciones a 10 largo de decadas ; masalla de los intentos larvados de colonizaci6n granjerade Amazonia con campesinos del Nordeste brasilefio,surgieron y se expandieron en los ultimos afios dosformas todavia mas catastr6ficas de destrucci6n. Pri-mero, la tentativa barbara de convertir la selva ama-zonica en praderas para Ia crianza de ganado, queesta siendo llevada a cabo sobre millones de hectareasen la frontera sur de la Amazonia brasilefia. Segundo,

  • x PRESENTACI6N

    ~.. '"

    los experimentos de sustituir el bosque original pOl'plantaciones de especies exoticas, como la Gmelina, en !inmensas extcnsiones de la frontera norte. La primeraamenaza, aunque concretada pOl' grandes empresas pri-vadas principalmente extranjeras, pOl' responder a pro- ~gramas oficiales ampliamente subsidiados pOl' el Estado 1brasilefio, tiende, pOl' eso, a expandirse, con 10 cual Iproducira en pocos afios, un nuevo desierto doncle antes lflorecia la selva. La segunda amenaza es llevada a cabo fpot empresas multina~ionales poderosisimas que movi- \das pOI' el afan de lucro especulan con la crisis de la fproduccion mundial de papel. Perc, en lugar de desarro- fllar una tecnologia de produccion de papel con maderasheterogeneas como las que produce la selva amazonica,destruye fabulosas masas de celulosa del bosque originalpala lanzarse a la aventura de muy improbable exitoconsistente en producir alli una graminea africana. Elsubsidio oficial en un caso, la especulaci6n internacionalen otro, se suman a las graves amenazas estudiadas pOI'Betty Meg-gel's para poneI' en riesgo de destrucci6n irre-mediable, en nuestros dias y bajo nuestros ojos, a la masbella y prodigiosa de Ias selvas que jamas florecieron.

    POl' todo esto es pOl' 10 que se necesita prestar lamayor atenci6n a las advertencias de Betty Meggers.Ella nos habla de una tragedia que fatalmente suce-dera si una luz de clarividencia no se enciende pronta-mente en los espiritus de quienes tienen poder dedecisi6n sobre la politica de explotacion de Amazonia.Urge advcrtirles de todo 10 que se podria haeer con elapoyo del saber cientifico y de la estupidez y mezquin-dad de 10 que se hace. Advertirles, si es posible, conargumentos que suenen en sus oidos como el clamor delas voces de quienes seran los nietos desheredados yhambrientos de los que viven hoy en la Amazonia.

    DARCY RIBEIRO

    PREAMBULO

    Las selvas tropicales conservan para el hombre modernouna mistica peculiar: oscuras y agoreras y llenas de te-mores primitivos, a la vez que ricas y coloridas, comofueron pintadas pOl' Henri Rousseau 0 dcscritas pOl'W. H. Hudson en Green Mansions. Han sido mas resis-tentes aun que el Artico a las invasiones de la tecnolo-gia moderna, y se mantienen como un desafio perennepara quienes consideran que la naturaleza debe estarsubordinada a la voluntad del hombre, y ven en la ricaalfombra de la selva una gran abundancia potencial.

    En Amazonia) Betty Meggers examina esc paisaje ycl uso que le han dado los indios que desde tiempoinmemorial 10 han convertido en su hogar. Muestracomo las poblaciones nativas han aprendido a explotarese ambiente, que aunque no es agorero, ciertamente noabunda en recursos para el hombre, y aporta a cste ana-lisis un enfoque ecologico.

    La ecologia comenz6 como un estudio de la interac-cion entre una entidad vivientc -usualmente una es-pecie- y los otros elementos, vivos 0 inanimados, de sumedio ambiente. Es un ejercicio exigente, pues 10 domi-nante es la interacci6n, o sea la presion que una especieejerce sobre todo su entorno, 10 mismo que la influenciade este en la especie que se estudia. Es evidente que esteconcepto solo guarda una semejanza superficial con elsimple ambientalismo; y si se utiliza adecuadamentc,resulta un poderoso instrumento para explicar las diver-sas formas de la vida y los procesos adaptativos de laevolucion,

    La ecologia cultural se apropia de ese concepto, rem-plaza a la especie pOl' una unidad social -POl' 10 ge-

    r'71

  • ." ,"

    8 PRE.hnmLO. PREAMBULO 9

    neral una tribu 0 comunidad- y acepta que los patro-nes de comportamiento social que denominamos cultura ,son similarmente adaptables al medio, a traves de' una;interaccion dinamica. No se trata simplemente del modo:de buscar sustento y albergue; implica las accicnes de 'colaboracion que denominamos organizacion social y lospatrones de creencias que 11amamos religion; en reali-dad, involucra toda la gama de los comportamientos :culturales. Esta obra pertenece a una serie dedicadaa explorar esas relaciones, en diversos escenarios y cir-cunstancias.

    El analisis que la doctora Meggers haee de cinco cul-turas vivientes en la gran area que los brasilefios llaman"terra firme", y de dos ya extinguidas en la region muchomas pequefia y rica denominada "varzea", nos muestraalgunos de los detalles basicos de este proceso de adap-tacion ; nos da los medios para comprender la importan-cia funcional de instituciones como la guerra y el infan-ticidio, entre otras acciones sociales de colaboraci6n; esdecir, el ser humano es visto as! igual que los otrosanimales, como parte integrante de la naturaleza, nocomo su conquistador 0 su esclavo y, significativamente,las relaciones nativas reconocen esta armenia.

    Los problemas practices a que se refiere la doctoraMeggers en su breve posdata se relacionan con la uti-lizacion que el hombre moderno hace de esc ambiente.Nos hace vel' que las tecnicas de explotacion apropiadasen la templada patria de la civilizacion occidental, nosolo son impracticables en el ambiente tropical, consu sol intenso y sus lluvias torrenciales, sino que, dehecho, destruyen los recursos mismos. Algunas de esasinadaptaciones s610 tienen una importancia tecnica, comola destruccion de la fertilidad del suelo pol' exponer latierra al sol y las lluvias tropicales, 0 la cria de gana-do en condiciones adversas. Otras, sin embargo, son decaracter institucional, y en sus observaciones finales ladoctora Meggers sefiala como debemos someter las ins-

    tituciones a los requerimientos de la tierra, en vez deesforzarnos por lograr que esta se someta a nuestros mo-dos de vida habituales, No hay mejor ejemplo de lasimplicaciones practicas inherentes a la tesis de una ecolo-gia cultural.

    WALTER GOLDSCHMIDT

  • rI

    PREFACIO 11

    -.t,

    PREFACIO

    ,

    El antropologo que trabaja en Amazonia se encuentraImuy superado en numero pOl' los representantes de otras!disciplinas. Z0610gos, botanicos, geologos, limnologos yotroscicntificos han empezado a compensar las decada.stde descuido con una escalada en la investigacion. Lafalta de un brote similar de interes entre los antropolo-gos es cspecialmente lamentable, ya que la poblaci6naborigen se esta modificando can rapidez ante la intru-sion de la civilizacion. En 1957, cuando Darcy Ribeiro]hizo la advertencia de que "es completamente seguraIque nunca valved a repetirse la oportunidad de hacerl

    I10 que no se haga ahara", todavia se conservaban en!Brasil 143 grupos indigenas, y clos terceras partes de ellosjen Amazonia; desde entonces, se han acelerado su acul-]turacion y su extincion, y a pesar de eso la advertencia lsi()bue sin ser a tendida. l

    , I

    Hay clos razones para preocuparse, Una es que el:progreso de la antropoIogia como disciplina cientificajdepende de la posibilidad de comprobar ~las hipotesis!Irente a un arnplio espectro de datos. Las culturas abori'rf

    gcnes no solo son menos duradcras que las formacionesgeol6gicas, los animales y las plantas, sino que ademasjcambian a un ritmo mucho mas acelerado, de modalque el tiernpo no nos favorece, Las lagunas que existenien nuestro acervo de datos etnograficos sabre los grupostamazonicos seran permanentes, si de inmediato no sel,dan los pasos necesarios para llenarlas, !

    La importancia de estas sociedades remanentes sobre-:1 I l ' I" Ipasa Cl va or que poseen para a teoria antropo oglCa;1

    como constituyen adaptaciones rnaduras a un deterrnina-ldo tipo de ambicnte, nos proporcionan una perspectival

    r 1 (\1

    global sabre un ecosistema, que difiere de 1a que puedeobtenerse mediante cualquier otra clase de investigacioncientifica. Donde coniience a derrurnbarse el equilibriade adaptacion, la investigacion puede arnpliar nuestracomprension de sus efectos sabre el ambiente y la po-blacion. Los datos antropologicos ya no pueden seguirseconsiderando como hechos curiosos, sin ningun usa prac-tico. Los antropologos pueden contribuir con algo esen-cial y es su obligaci6n hacerlo; si persistimos en ignorarnuestra mision, no solo Amazonia sino todo el planetapuede llegar a convertirse en un ambiente inadecuadopara el ser humano.

    Para la preparacion de este libro me he basado enmas de veinte arias de experiencia en las tierras bajastropicales de Sudamerica, can el resultado de que me esimposible mencionar a tcdas las personas que contribu-yeron a formular las ideas expuestas. Sin embargo, al-gunas suministraron generosamente datos e ilustracio-nes, por Io que deseo reconocer can agradecimiento sucooperaci6n a: Protasio Frikel, quien aclaro algunosaspectos de las practicas de subsistencia de los xikrin(kayapo) ; Hilgard O'Reilly Sternberg, que me facilit6su estudio inedito sabre la zona de la varzea cereanaa Manaus ; Kalervo Oberg, quien suministro fotografiasde los camayura, y C. R. Jones, par varias de los waiwai ;Jack Marquardt, quien siguio la pista de muchas re-ferencias oscuras; Harald Sioli y Clifford Evans, a quie-nes se consulto en forma preliminar sobre algunas delas interpretaciones. Las fotograflas de los jivaros fueronproporcionadas par los National Anthropological Ar-chives de 1a Smithsonian Institution. Los mapas y dia-gramas fueron dibujados par George Robert Lewis.

  • "~Ik~II INTRODUCCI6NI,II

    t La unidad bio16gica del hombre con otros organismos,I que fue durante mucho tiempo objeto de apasionadas\ disputas, es raramente discutida hoy en dia, La investi-!' gaci6n cientifica ha demostrado con mucha claridad que

    todos los seres vivientes poseen la misma estructura ycomposicion basicas, y ha revelado muchas de las circuns-tancias responsables de la diferenciaci6n evolutiva. Sinembargo, ocurre con frecueneia que una vez reconocidaesa rc1aci6nbioI6gica, se la descarta como irrelevantepara la comprensi6n del desarrollo cultural, de acuerdocon el supuesto de que la cultura es inmune a la selec-cion natural.

    Cuando se comparan Ia situaci6n humana de hacemedio millen de afios conla actual, el contraste es im-presionante. Aunque por muchos milenios el impactoadaptativo de la cultura fue pequefio, los resultados hansido acumulativos. En forma simultanea, la velocidad delcambio, que antes habia sido tan lenta que fue invisiblepara varias generaciones de observadores, se ha acelera-do hasta el punto de que nuestro entorno se transformaante nuestros mismos ojos. La capacidad de protegernosdel hambre, las enfermedades y la muerte pOl' heridases tan grande, que la proliferaci6n de la poblaci6n se haconvertido en causa de alarma. Hemos remodelado anuestro gusto la superficie del planeta, llevando aguaa los desiertos, desecando cienagas y lagos, allanandomontafias y alterando la vegetaci6n natural, en unaproporci6n antes s610 alcanzada por las grandes trans-formaciones geol6gicas 0 climatol6gicas, la mayoria delas cuales tuvieron lugar con un ritmo mucho mas lento.Detentamos el poder de vida 0 muerte sobre los dermis

    [1~]

    LocauraResaltado

    LocauraResaltado

  • ~'i-:i>:';;~::~~.~:.i:;?:' ...

    Rio upico de la region guayanesa, al nordeste de Amazonia. a fines de laestacion seca, Cuaudo subeu tis aguas qucclan sumcrgidos la playa delprimer plano y el banco opues[o.

    EI Rio Napo, tributario occidental del Amazonas. cerca del tennino de la{"laci{m seca, cuando aparecen exteusas barras areuosas en el lccho del rio.

    E

    vertebrados y ya hemos Ilevado a la extinci6n a docenasde especies. Cuando rniramos a nuestro alrededor, no"vemos un ecosistema clelicadamente equilibrado, en elcual el hombre es un elemento cada vez mas discordante;en vez de ello, vemos nuestro propio ecosistema, en elque todas las formas de vida, excepto los seres humanosy unos cuantos animales y plantas domesticados, sonindeseables 0 superfluas.

    El hombre no siempre tuvo este punto de vista. Lospueblos primitives se consideran a si mismos como partede la naturaleza, ni superiores ni inferiores a las demascriaturas (aunque con frecuencia se sienten superioresa otros grupos humanos). Creen que las almas de los:seres humanos son capaces de penetrar en el cuerpo delos animales y viceversa, y con frecuencia piensan que los~.,espiritus de los animales ejcrcen un control importante]en el destino humano. Esas concepciones sobrenaturalesson una traducci6n, a terminos culturales, de los avancesy retrocesos que existen en un nivel bio16gico para man-Itener el equilibrio de un ecosistema. Puesto que el ern-pleo irrestricto de tecnicas de caza crecientemente eficien-tes agotaria rapidamente el l11isl110 recurso que se trat6de hacer mas accesible con su empleo, se desarrollan san-ciones sobrenaturales para limitar 0 canalizar la aplica-caci6n de aquellas, Este tipo de relaci6n funcional entreuna creencia religiosa y un implemcnto es un ejemplo delnll1TICrO infinito de eslabones que sirven tanto para ligarun sistema cultural como para hacerlo parte compatibledel ecosistcma total.

    La existencia de un comun denominador para los fe-nornenos bio16gicos y culturales esta implicita en el hechode que poseen tendencias evolutivas paralelas. La trans.'formaci6n de los organismos unicelulares en mamiferossuperiores tiene su contraparte en Ia transforrnacion delas bandas de cazadores en naciones urbanas, Durantemiles de millones de afios, los organismos fueron simplesy pequefios y sufrieron pacos cambios ; de manera simi-

    LocauraResaltado

    LocauraResaltado

    LocauraResaltado

    LocauraResaltado

    LocauraResaltado

  • "Las aguas claras del Tapajos (al frente) se mezclan con las aguas cenagossdel Amazonas (izquierda) frente a la ciudad de Sanrarern.

    Selva inundada en la varzea cerca de la dcscmbocadura del Riodurante el mes de agosto, cuando el agua cmpieza a bajar.

    Campo de mandioca rc-cien plantado. Entre lostocones y troncos sin que-mar asorna la rnanrf ioc a.que tieue el aire de hacesinclinados.

    Hombre camayura can de-corado corporal tipicohecho con pintu ra negra.Esta vuelto hacia dos de lascasas comunales que cons-tituyen el cfrculo del pue-blo.

  • ~l,;l

    ,...-/Familia GUlla)'lIr;'l dcscunsanclo mienrras se eucre una torfa de mandioca ell1111 elllpan'illado sol)]c la lumbre .

    Casajivaro tipica, en 10 alto de un cerro para Iacilitar la dcfensa. La estrcchapunta trusera es otro detalk dcfcnsivo.

    "

    .J iv.uo hil.mdo

  • Mujer waiwai haciendo un rallador para mandioca inscr-tando piedrecillas triangulares en una tabla. Toda el areapintada quedara gu
  • 15lXTRODUCCION

    Jar, pOl' miles de alios 1:1s culturas !10 mostraron ningundesarrollo considerable en su complejidad, Sin embargo,\lIJ,[ vez i uici.u]a b tlll'ereucl ..!cl{ll1, LlJquil'i6 un ritmo ace-lerado en ambos niveles, Los orrranismos v las culturas

    ,- ,

    dcsarrollaron caracteristicas nuevas, que les perrnitieroninvadir habitat antes inaccesibles 0 explotar los antigucsen formas novedosas. Los datos paleoritologicos Y arqueo-16::;icos demucstran que muchas de las sendas de la adap-tacion fueron callejones sin salida, cuyo destino final fuela extincion ; en tanto que otras ramas tomaron direccio-nes nuevas e inesperadas. La culminacion de este procesocs b. bi6sfera intrincadarnente intcgrada y extraordinaria-mente diversificada, que hace de nuestro planeta algounico en el sistema solar y posiblemente en el universo.

    Las tentativas para cornprender el lugar que ocupa elhombre en esta bi6sfera se yen obstruidas pOl' una gravecomplicaci6n: nuestra incapacidad para vernos a nos-otros mismos con imparcialidad, La cultura siernpre obs-truye 0 distorsiona nuestra percepcion, debido a quenuestras ideas, actitudes, creencias y procesos mentalesestan estrechamente relacionados con el fen6meno quedeseamos estudiar. Los antropologos hemos tratado desobreponernos a esta clesventaja, concentrandonos en las

    ,culturas primitivas, que no solo son mas sencillas quela nuestra y posiblemente mas faciles de desentrafiar,sino que ademas nos sen ajenas, pOl' 10 que es mas fac-

    ,tible establecer una linea de separacion entre el obser-vaclor y 10 que se obscrva, Aunque casi siempre selnmiscuyen las emociones humanas, estc enfoque ha tc-nido Ull exito bastante bueno,

    Juzgacla can un criterio de novedad, Amazonia es. un sitio ideal para que los investigadores de la zona'templada estudien la adaptaci6n cultural. 1 laberinto. fluvial y la selva virgen conscrvan para nosotros un mis-

    terio que ha perdido poco de su encanto en los siglosque han pasado clescle su descubrimiento pOl' los explora-dares europcos. Aun ahora, cuando otras regiones tc-

    Casu comunul w.iiwai en un pequeno claro. El cobcrtizo su-ve panl casi todaslas t.ueas domcsucas, pues el interior de la G1Sa ucnc mala luz. Dctras de 1'1casa crecen mandjoca y plaranos.

    Hombres waiwai qucm arido bosque para plantar. Aunquc los restos vegetalcs llevau u nas scis seruanas secandosc, sigllen dcmasiado humedos paraarrlcr bien.

    LocauraResaltado

    LocauraResaltado

    LocauraResaltado

  • ,

    16 INTRODUCCI6N~ INTRODUCCION~

    17

    III

    ,

    rrestres se empequefiecen frente al desafio del espacic;exterior, las estadisticas de Amazonia siguen siendo im-,

    Ipresionantes. Con un caudal cinco veces mayor que elidel Congo y doce veces que el del Mississippi, el Ama-]zonas contribuye con casi una quinta parte de las aguadque anualmente reciben los oceanos: cada 24 horas des;carga en el Atlantico tanta agua como la que el Tamesis[lleva a traves de Londres en un afio, Esta capacidad estaun mas notable si se considera la pendiente insignifi.]cante de su cuenca; la altura del Empire State es cua-]tro veces mayor que la elevaci6n de Iquitos, en el este delPeru, que se halla a 3700 km de la desembocadun]del Amazonas; los sondeos en la isla de Maraj6 han'revelado sedimentos acumulados hasta 3850 m bajo elinivel del mar, una profundidad casi tan grande comola elevaci6n que sobre ese nivel tiene La Paz, en la alti-planicie boliviana. Aunque los rasgos reflejados pOl' esasmarcas mundiales no son los mas importantes para laadaptaci6n humana, su caracter espectacular da una bue-na impresi6n de 10 extraordinario que es el medio am-.biente de las tierras bajas tropicales de Sudamerica.

    Es otra la raz6n que hace de Amazonia un labora-,torio adecuado para estudiar la adaptaci6n cultural.'Durante los ultimos milenios, ha estado expuesta adossucesivos y diferentes tipos de utilizacion humana. EIprimero se desarro1l6 bajo la influencia de la selecci6n ..natural, a partir de los ingredientes traidos por los pri-]meros pobladores humanos varios milenios antes de nues.'tra era. El segundo, introducido a principios del si-!glo XVI, fue un sistema de explotaci6n controlado desde Iel exterior, que no s6lo destruy6 el equilibrio anterior,sino que impidi6 que se estableciera uno nuevo. El exa.,men de esos dos tipos de explotaci6n del mismo am.,biente, marcadamente contrastados, permite descubririmportantes aspectos de la relaci6n cultura-ambiente,que de otra forma permanecerian inadvertidos. .'

    En el siguiente analisis del hombre en el contexto del'

    ...

    ecosistema amazonico, se aceptaran como validas dosproposiciones: 1) el hombre es un animal y, como todoslos otros animales, debe mantener una relaci6n adapta-tiva con su entorno para sobrevivir ; y 2) aunque logresu adaptaci6n principalmente por medio de la cultura,ese proceso esta dirigido pOl' las mismas reglas de selec-ci6n natural que rigen la adaptaci6n bio16gica. Paraestudiar la interacci6n entre la cultura y el ambiente serequiere una compilaci6n de los hechos significativosen ambas categorias de fenomenos, Esta tarea, sin em-bargo, no es tan ingente como podria parecer a primeravista, pues no todos los organismos tienen una interac-ci6n igualmente estrecha con todos los aspectos de suambiente. Ya que la subsistencia es uno de los requisitesesenciales para la vida, pueden elegirse para este estudioaquellas caracteristicas de los suelos, la topografia, elclima, la flora y la fauna que tienen mas importanciaen 10 que respecta a la calidad y cantidad de los ali-mentos obtenidos. Si emprendemos el estudio de Ama-zonia desde este punto de vista, es posible reconocerdos subregiones de tamafio marcadamente contrastadoy que difieren en su potencial de subsistencia: 1) la vasta"terra firme", en donde los recursos estan muy disper-sos pero continuamente disponibles; y 2) la estrechallanura de inundacion 0 "varzea", en donde alteman laescasez y la abundancia, segun suba 0 baje el rio. Sila adaptaci6n es un determinante primario de la cultura,deberiamos esperar encontrar diferencias en los comple-jos culturales asociados con esas dos subregiones. Dehecho esto es 10 que ocurre.

    El reconocimiento de diferencias culturales con valoradaptativo se facilita cuando se dispone de descripcionescomparables de los rasgos principales de una muestrarepresentativa de culturas. Se han escogido cinco gru-pos para ilustrar la gama de las variaciones que sepresentan en la terra firme, y otros dos como ejemplode la adaptaci6n a la varzea; las similitudes y diferen-

    LocauraResaltado

    LocauraResaltado

    LocauraResaltado

    LocauraResaltado

    LocauraResaltado

  • 18 INTRODUCCION

    .,

    cias que hay entre esos complejos culturailes revelanmucho sabre la intcnsidac1 de las restricciones arnbienta-les y 1.1. flexibilidad de las respuestas culturales. La in.teracci6n que existe entre la cultura y e1 medio ambien-te, como surge de este analisis, proporciona una base ipara formular hip6tesis adicionales respecto del procesogeneral de Ia evolucion cultural.

    Sin embargo, aqui no termina 1.1. historia. La Ama-zonia actual es un sitio muy distinto de 10 que eraantes de 1500 de nuestra era; no porquc se hayan altera-do considerablernente el clima 0 1.1. topografia, sino de-bido a que el incremento cultural ha cambiado drasti-camente, El deterioro que ha sufrido el habitat, enespecial en los ultimos cincuenta alios, es una clara demos-traci6n de 1.1. forma mas disarm6nica posible de la rela-ci6n ambiente-cultura. La persistencia de un mito deproductividad ilimitada, a pesar del fracaso rotundode todos los esfuerzos en gran escala que se han hechopara desarrollar esa regi6n, constituye una de las para-dojas mas notables de nuestro tiempo.

    EL ECOSISTE11A

    DEFINICION DE AMAZONIA

    La investigaci6n de la relacion del hombre can su medioambiente, puede hacerse de dos maneras: 1) escoger unacultura determinada y analizar 1.1. forma en que se ar-ticula con su habitat, 0 2) elegir cierto tipo de ambien-te y analizar las variaciones que en el tiempo y el espaciopresenta la adaptacion cultural, dentro de los Iimitesde ese medio. Como hasta ahora no se han realizadoestudios de campo con una orientaci6n eco16gica en lastierras bajas de Amazonia, adoptaremos aqui el segundometodo.

    Antes de emprender el analisis de 1.1. adaptacion delser humano, es necesario definir los limites de Amazonia.Para elegir un criterio satisfactorio, se clebe admitir queno todos los aspectos de un medio ambiente tienen igualimportancia para todas las clases de organismos. POl' elcontrario, en el curso de su evoluci6n, cada una de lasespccies de plantas y animales desarrolla una relacionestrecha solamente con un segmento reducido del total

    , de su medio ambiente. El nicho que ocupan puede defi-nirse de acuerdo con 1.1. elevaci6n, las caracteristicasquimicas del suelo, 1.1. naturaleza de 105 alimentos dis-ponibles, 1.1. temperatura maxima 0 minima, 0 un sinnu-mero de otros parametres. Aunque los factores limitan-tcs varian en su forma y rigor, ninguna especie es capazde prosperaI' igualmente bien en cualquiera de las posi-bles condiciones ambientales.

    La identificaci6n de las caracteristicas ambientales

    LocauraResaltado

    LocauraResaltado

    LocauraResaltado

  • 20 EL ECOSISTEMA MEOIO AMBIENTE INORGANICO 21

    mas importantes para la adaptacion humana se ve com-plicada por la capacidad del hombre para protegerse demuchas condiciones biologicamente adversas mediantela cultura. Sin embargo, un aspecto importante en elque la cultura no siempre puede contrarrestar por com-pleto las deficiencias ambientales, es la cantidad y cali-dad de los recursos disponibles para la subsistencia. Lasplantas y los animales, aunque sean domesticados, re-quieren determinadas combinaciones de temperatura,humedad y nutrientes; aunque algunas de las deficien-cias pueden mitigarse culturalmente, otras son resultan-tes de las condiciones fisicas, quimicas y atmosfericasy quedan fuera del control humano. Como la cultura nopuede alcanzar mas que un nivel minimo de comple- )jidad sin contar con un suministro concentrado y abun-dante, de alimentos, las diferencias en el potencial desubsistencia constituyen el aspecto mas importante delmedio, desde el punto de vista de la adaptacion hu-mana.

    Siendo este el caso, es evidente que la extension geo-grafica de la cuenca del Amazonas es una base inade-cuada para demarcar Amazonia, pues las cabeceras delos principales tributarios drenan regiones con grandesdiferencias de altitud, regimen de lluvias, temperatura,topografia y muchos otros rasgos climaticos y edaficosque afectan a la subsistencia y en especial al potencialagricola, Ni las lluvias, la temperatura 0 la altitud pue-den utilizarse aisladamente, puesto que su interaccioninluye en el crecimiento de las plantas de manera com-pleja. No obstante, las plantas silvestres se yen tan afec-tadas por las condiciones ambientales como las cultiva-das, de modo que 1a aparici6n de un tipo uniforme devegetacion primaria proporciona indicios de uniformidadgeneral en aquellos aspectos del arnbiente mas impor-tantes para la adaptacion humana.

    En las tierras bajas sud americanas, la selva tropi-cailluviosa prevalece en un area de unos 5 750 000 km",

    incluyendo la mayor parte de la cuenca amazonica yextendiendose hacia el norte sobre las Guayanas hastala desembocadura del Orinoco (Fig. 1). De un modogeneral, comprende la vegetacion predominante par de-bajo de los 1500 m de altitud, donde la variaci6n mediaanual de la temperatura no excede de 3, donde llueve130 0 mas dias del afio, y la humedad relativa excedenormalmente de 80 por ciento. Donde el suelo es derna-siado poroso para retener la humedad durante la esta-cion seca, aparecen pequefios enclaves de sabana quecarecen de importancia, pues no ofrecen ventajas espe-ciales para ser explotados por el hombre. A pesar de suvasta extension, e1 ecosistema de las tierras bajas de laselva tropical constituye un arnbiente distintivo y nota-blemente hornogeneo, debido a su larga historia geo16-gica, su clima uniforme y su localizaci6n ecuatorial.Puesto que estas caracteristicas inorganicas establecenlas fronteras dentro de las cuales se desarrollan la adap-taci6n biol6gica y cultural, la historia debe empezar conellas,

    EL :MEDIO AMBIENTE INORGANICO

    Hace unos 600 miUones de afios, en tiempos precam-bricos, las altiplanicies de las Guayanas y Brasil (quecorresponden a los segmentos norte Y sur de Amazonia)fueron montafias prominentes de un continente desapare-cido mucho tiempo arras. Millones de alios de erosi6nquimica y fisica han reducido los picos a cerros redon-deados y mesetas aisladas, transfonnando el sue1o, queuna vez fue rico, en granito inerte y arena blanca.Durante el Carbonifero, el mar se retire gradualmente,dejando al descubierto tierras bajas bafiadas por riosque luian hacia el occidente. Hace unos 70 millones dealios se eleva la cordillera andina, 10 que provoc6 la for-

    LocauraResaltado

    LocauraResaltado

    LocauraResaltado

    LocauraResaltado

  • 22

    ~ PRECAM!3I11CO Q F~LEC201CO g ,M!:SQlQICOo Tcr.:IARIQ rr3 CUAT~r:N"',RiQ

    nordeste, y la mayor parte de la zona recibe mas de1500 mm. Las porciones can menos de 1500 mm sonpoco significativas (Fig, 6). A medida que disminuye,1a precipitacion annal tiendc a convertirse progresiva-mente en estacional, de modo que gran parte de Ama-zonia experimenta dos 0 tres meses can Huvias escasaso nulas. Sin embargo, hasta en estos meses de "verano"

    Fig. 1. Estructura geol6gica de Ia cuenca del Amazonas.El area de las tierras bajas de la selva tropical esta marcadacan la linea gruesa. Sus porciones norte y sureste son deorigen precambrico y paileozoico, mientras que la parte cen-tral y occidental csta compucsta de sedimentos depositadosdurante el Terciario. Los suelos de origen reciente se limitanJ los de la varzca 0 llanura de inundaci6n del Amazonasmedia y bajo y a las cabeceras del Madeira en el sur, endonde se depositan anualmente los sedimentos transportadosdcsdc los Andes. (Segun Gibbs, 1967, Fig. 2.)

    23MEOIO AMBIENTE INOROANICO

    "'1_ ?;: i hllt5'~_.... I --;P7"7'1'Z"'~' '),.,,"~Am. ' ~- .. '.. ~;:/:?;6::;;;;,(;?~;;~ \; - 0- 1 r ~ ":\ ~~_~~.l":' ~r.~ > ~ \. ,";. ,,~ .. ~ .... ,I'" ~ ,\ j':', ; - / A ~"" !:icc, '\";;.~o:>vr \:;:

  • 24

    combinan para producir una sola creciente en el Ama-zonas (Fig. 2). De no ocurrir esto, la afluencia anualseria catastr6fica y no existiria el ecosistema de la lla-

    Fig. 2. Efectos de la localizacion ecuatorial del Amazo-nas en la crecida y el descenso del rio. En el hemisferionorte (linea punteada) la estaci6n lluviosa se extiende deabril a agosto; mientras que en el hemisferio sur (lineade trazos) los meses mas humedos son de octubre a abril.Como los tributarios del sur crecen cuando empiezan abajar los del norte, se produce una sola creciente del Ama-zoaas a mediados de junio.

    25

    I I I ISON '0I I 1 I

    ~

    I IJ AI I

    ~ ..'...", .. .".... .,

    : \

    II 4'II.o

    I I I I I IE F I\r1 A' M Jr I '1 I I. I

    10 ,-

    8 -U'l0 6.-0:I-w

    ~ 4

    2 -

    0-

    300

    ,MEDIO AMBIENTE INORGANICO

    .(J)oa: 200-I-UJ

    ~-I

    ~ 100-

    rEL ECOSlSTEMA ~

    ila humedad relativa por 10 general sigue siendo superior ra 80 por ciento. .

    La descripci6n de las lIuvias tropicales segun los pro- :medios anuales, oculta dos caracteristicas de gran im- rportancia eco16gica: la intensidad y la variabilidad.;Cerca de 20 por ciento de las Iluvias caen en forma deaguaceros, capaces de producir cuando menos 1 mmde lIuvia por minuto, durante un minimo de cinco mi- ;nutos. Se ha estimado que el volumen de agua que seprecipita en esos chaparrones torrenciales es 40 vecesmayor que el que se registra en las latitudes templadas, .por 10 que constituye un potencial formidable para la ,lixiviaci6n y la erosi6n. El total anual de la precipita- .ci6n pluvial y su distribuci6n mensual pueden variar \mucho de un afio a otro. Un afio humedo puede recibir .cuatro 0 cinco veces mas lluvias que uno seco, y existen 'discrepancias aim mayores. Por ejemplo, el area del .Esequibo superior, al sur de Guyana, recibi6 44 mm endiciembre de 1954, y 306 rom en diciembre de 1955.Aunque la vegetaci6n silvestre parece no sufrir muchocon esas fluctuaciones imprevisibles, pueden tener unefecto desastroso en los cultivos recien plantados.

    A pesar de una precipitaci6n pluvial tres veces mayorque la del centro de los Estados Unidos, la crecida anualnormal del Amazonas es s6lo un poco mayor de 10 ill,o sea la mitad de 10 que alcanza la creciente del Ohio,cuando pasa por Cincinnati. Esta contradicci6n se ex-]plica por el curso ecuatorial del Amazonas, 10 que;coloca en diferentes hemisferios las cabeceras de los)tributarios del norte y del sur. La intensidad de las llu- :vias es regulada porIa oscilaci6n anual de las masasde aire, al norte y el sur del Ecuador, segun la varia- .ci6n estacional de la posici6n del sol. En consecuencia,el maximo de la estaci6n lIuviosa cae entre octubre y abrilen el sur, en tanto que en el norte ocurre entre abril yagosto. Puesto que los rios del sur estan en bajantecuando empiezan a crecer los del norte, sus aguas se

    ?.....

    LocauraResaltado

  • 26 EL ECOSISTEMA MEDIO AMBIENTE INORGANICO 27

    nura de inundaci6n. E1 equilibrio es delicado y confrecuencia se altera pOl' fluctuaciones en la llegada 0en la intensidad de la estacion lluviosa, en una parte dela zona de captacion. Cuando las lluvias del sur per-sisten demasiado 0 las del norte se inician temprano(10 que ocurre pOl' termino medio cada cuatro afios)se inunda la tierra que pOl' 10 general esta pOl' arribadel nivel normal de creciente. Cuatro veces durante laprimera mitad de este siglo han ocurrido graves dislo-caciones del regimen "normal" de las lluvias, AunqueIa creciente de 1953 s610 alcanzo 2.8 m pOl' encima delprornedio, tuvo un efecto desastroso en las cosechas yel ganado.

    La combinacicn de una gran antigiiedad geologica, latemperatura calida y las fuertes lluvias es responsablede la notable esterilidad del suelo amazonico. En con-traste con las regiones ternpladas, doncle la meteoriza-ci6n fisica es el proceso principal en la Iormacion delsuclo, en los tropicos ,10 que predomina es la alteraei6nquimica, E1 agua de lluvia calida, al percolar en latierra, disuelve los minerales solubles, y los Ileva a tra-ves del subsuelo hasta los rios, Cuanto mas prolongadoes el proceso, mas se empobrecen las capas superioresdel suelo, hasta s6lo qucdar los ingredientes insolubles.

    El bajo contenido mineral de la mayoria de los riosy corrientes de Amazonia demuestra el avanzado estadodel proceso de Iixiviacion de las tierras bajas, Predo-minan dos clases de agua, ambas caracterizadas por suextraordinaria pureza y transparencia, pero difcrentes encolor y otros aspectos. Las blanqueadas arenas de .10sescudos de Brasil y las Guayanas dan origcn a rios deaguas pardas oscuras, que rompen en burbujas doradasen los rapidos y saltos. Esos rios de "agua negra" tienenpendientes suaves y riberas poco definidas, cubiertas parselva inundada periodica 0 permanentemente. Esta ve-getaci6n deja caer sus desechos en el lecho del rio, endonde se pudren, proceso en el que se consume oxigeno

    y se libera di6xido de carbono y aeido humico, E1 am-biente acuatico desoxigenado, acido y esteril de estaselva sumergida 0 igap6, es uno de Ios nichos eco16gicosmas notables, y menos estudiados de Amazonia. Desdeel punto de vista de la explotaci6n humana, los rios deagua negra y el terreno a traves del cual drenan, tienenun potencial tan bajo para la subsistencia, que sonconoeidos en Amazonia como "rios de hambre". Entrelos mayores rios de estes se cuentan el Negro y granparte de sus tributarios de la margen derecha, asi comocl Cururu y el Arapiuns afluentes del Tapajos,

    Los rios de "aguas claras" sc parecen a los negrospOl' su bajo nivel de sales disucltas, la carencia desedimentos en suspension y su tendencia a la acidez.Sin embargo, sus margenes son elevadas y estables y suagua, desprovista de materia organica consumidora deoxigeno y de mayor transparencia, proporciona un me-dio mas adecuado para la vida acuatica, sabre todocuando la acidez es minima como en el Tapajos.

    Menos numerosos pero mucho mas importantes sonlos rios de "aguas blancas", que van recogiendo y trans-portan en suspensi6n una pesada carga de mineralessolubles y particulas de suelo, mientras se precipitanpor las laderas montafiosas de los Andes. Su barrosaagua "blanca" es poco transparente y va de neutra aescasamente alcalina, Los seis tributarios mayores quese Bevan Ia riqueza mineral de los Andes, son el Ja-pura, el Putumayo, el Napa, el Marafion (incluso elHuallaga), el Ucayali y el Madeira (Fig. 1). Aunqucestos rIOS contienen en conjunto solo 12 pOl' ciento delagua de la cuenca amazonica, contribuyen con 86 pOl'ciento del total de sales disueltas y 82 pOl' ciento de loss6lidos en suspensi6n que descarga el Amazonas. Unaparte de esta pesada carga de sedimentos se depositaanualmente en la llanura de inundaci6n 0 varzca, for-mando una lengua de suelo nuevo sobre el terrenoantiguo.

    LocauraResaltado

    LocauraResaltado

    LocauraResaltado

  • POTENCIAL DE SUBSISTENCIA DE LA TERRA FIRME

    Determinantes primarios

    turo, es inversamente proporcional a sus tamafios rela-tivos.

    Debido a que el ecosistema de la terra firme es una delas asociaciones mas complejas que existen sobre la fazde la Tierra, se necesitarian varios vohrmenes para des-cribir siquiera las interacciones y ligas mas importantesentre su clima, su suelo, su flora y su fauna. Por for-tuna, 'no se requiere una descripci6n completa para com-prender los problemas principales que se presentan parala adaptacion humana; solo necesitamos saber que clasede absolutos fisicos y quimicos existen, ya que constitu-yen los factores basicos a los que debe ajustarse toda !avida vegetal y animal, para que sus especies sobrevivan.Aunque son muchos los factores involucrados, los masimportantes son la edad del suelo y las caracteristicasdel c1ima, en especial la temperatura y las lluvias.

    En contraste con la mayoria de los suelos de Europay America del Norte, que se han desarroIlado a partirde principios del Pleistoceno, los suelos mas recientes dela terra firme datan del Terciario. Los escudos de lasGuayanas y brasileiio se cuentan entre las formacionesmas antiguas de la Tierra. MiIlones de alios de exposi-cion a las alteraciones quimicas de la intemperie hanlavado todos los minerales solubles y el resu:ltado, lossuelos "maduros", consisten principalmente de arena yarcilla y son de moderada a extremadamente acidos.Respecto a los elementos nutritivos que ofrecen a lasplantas, las deficiencias son tan severas que, en un climatemplado, los suelos con una composici6n similiar se-rian improductivos.

    29TERRA FIRME: POTENCIAL DE SUBSISTENCIAJ28 EL ECOSISTEMlNo existen lagos verdaderos en Amazonia, y 10l~

    numerosos deposi tos de agua de aspecto lacustre qmtaparecen en la l1anura y sus alrededores, son formaciolnes fluviales creadas por los sedimentos, las alteracione]del cauce 0 las inundaciones periodicas de las tierra]bajas. Los "lagos fluvial es", identificables por sus for'lmas alargadas y sus tortuosas costas, son producidOl',.por el bloqueo parcial de las desembocaduras de lOlltributarios de aguas elaras y negras (Fig. 18), el nivel]de las aguas es controlado por el Amazonas, pues seielevan cuando la presion de la creciente de este im~ide!que fluyan por la desembocadura estrechada, y descien]den cuando Ia presion disminuye. La elevada acidez yiel bajo contenido de elementos nutritivos del agua de\esos lagos restringe la variedad y densidad de la faunaacuatica, Mucho mas pequeiios y numerosos son loslagos de la varzea, que se forman en los lugares bajospor la acumulacion de la l1uvia y las avenidas, Aunque'en S1 misma el agua de l:1uvia es demasiado pura y el:agua blanca del Amazonas es demasiado turbia, la mez-]cla de las dos crea un ambiente ideal para las plantas:acuaticas y el fitoplancton, que a su vez mantiene una.fauna de extraordinaria densidad y variedad.

    Las tierras bajas amazonicas, tal como se muestranen la actualidad, son el resuItado de millones de afiosde evolucion del ecosistema. Durante gran parte delPleistoceno, la erosion y la lixiviacion se vieron favore.cidas por la combinacion de una elevada temperaturamedia y una precipitacion abundante. En consecuencia, .98 por ciento de Amazonia esta constituido por la terra 'finne 0 tierras altas, compuesta de suelos geologicamsnnviejos y drenada por rios esteriles de agua negra 0clara. Solo 2 por ciento 10 ocupa la varzea, que esrejuvenecida anualmente por los sedimentos que bajande las alturas de los Andes. La terra firme y la varzearepresentan dos habitat distintos dentro de Amazoniay su utilidad para el hombre, en el pasado y en el fu-

    LocauraResaltado

    LocauraResaltado

    LocauraResaltado

  • 30 EL ECOSISTEMA

    la solubilidad de la silice y el caolin, pero favorece laretenci6n del aluminio y los oxidos de hierro. El hierroprecipita en forma de concreciones lateriticas, medianteuna reaccion quimica que tambien hace desaparecer eli6sforo, necesario para el crecimiento de las plantas.Aunque la laterizaci6n tiene un efecto deseable, puesaurnenta [a resistencia del suelo a 1a erosi6n, tambienreduce sus posibilidades de retcncion de amoniaco, cai,potasio y magnesio, todos los cuales son nutrientes im-portantes para las plantas. Una VCL;' formadas las late-ritas, el proceso es irreversible.

    A pesar de estas desfavorables caracteristicas del sue-10, la temperatura y las Iluvias, las tierras bajas ama-z6nicas sostienen una magnifica vegetaci6n selvatica, Enpromedio los arboles son 50 pOl' ciento mas altos quelos de los bosques de las zonas templadas, y el numerode las especies arboreas es 20 veces mayor que el de losbosques europeos. La vegetaci6n tropical tiene con fre-cuencia una composiei6n tan diversa que al experto lees dificil localizar dos arboles de la rnisma especie en unarea determinada; sin embargo, para el ojo inexpertoesa diversidad resulta clisimulada porIa uniformidad enla apariencia. Casi todos [os troncos son rectos y del-gados; es frecuente que la base se extienda en contra-fucrtes prominentes ; la corteza es lisa y las hojas sonverde oscuro, coriaceas, ovaladas y de tamaiio parecido;las variaciones anuales tambicn son amortiguadas pOl' laspequefias diferencias estacionales que tiene la tempe-ratura.

    El denso manto de follaje que se forma en todas partesen donde cae Ia luz del sol no s6lo esta compuesto pararboles, sino tambicn par gran cantidad de plantas tre-padoras, rnuchas de las cuales son epifitas y despliegansus rakes, como banderolas, desde las copas de los arbo-les. Al observador se le presenta una coraza de vege-taci6n aparenternente impenetrable, ya sea desde unavion, 0 desde una canoa en el agua. Esta superficie

    Otro "absoluto" es la temperatura, que afecta a variosproccsos quimicos y bio16gicos cruciales para el manteonimiento de la fertilidad del suelo. POl' ejemplo, 25 0 esla temperatura critica para la formaci6n del humus,que desempefia un papel vi tal: en los suelos arenososaumenta la capacidad de retenci6n del agua y de abosorcion de los nutrientes de las plantas; en los suelos ]arcillosos aumenta la porosidad y 1a permeabilidad ; suausencia hace imposible una agricultura permanente.Sin embargo, 1a acumulacion del humus s610 ocurrecuando la temperatura del suelo permanece pOl' debajode los 25 0 ; si la temperatura se eleva la actividad bac-teriana aumenta hasta el grade de que 1a velocidad dedescomposici6n del humus excede a 1a de su formaci6n;el incremento de Ia temperatura del suelo ocasiona ade- .mas que la materia humica se descomponga en dioxidede carbono, nitr6geno, amoniaco y nitrate, gran pro-porcion de 10 cual se volatiliza y se disuelve en e1 aire.

    El tercer "absoluto" es la precipitaci6n pluvial, queactua tanto sobre la superficie del suelo mediante laerosi6n, como en su composicion interna pOl' lixiviaci6n.Los efectos erosivos del agua se incrementan exponen-cialmente con el aumento de la velocidad de la co-rriente, de modo que si esta se duplica, la capaeidadde erosion se cuaclruplica, la de carga se incremen-ta 32 veces, y el tamafio de las particulas transportadas,64 veces. Una vez que comienza la erosion, sc pone enmovimiento un ciclo que se perpetua a si mismo y quese va acelerando: la remoci6n de 1a capa superficial ab-sorbente aumenta el drenaje, ,10 que incrementa la capaci-clad de arrastre; la mayor cantidad de particulas ensuspensi6n acentua la acci6n abrasiva, que al aumentardesprende mayores cantidades de suelo.

    Al combinarsc la temperatura calida con una elevadaprccipitacion pluvial, el suelo resulta afectaclo en otrasformas adversas, La baja proporci6n de materia orga-nica provocada por Ia elevada temperatura, incrementa

    TERRA FmME: POTENCIAL DE SUBSISTENCIA 31

  • 32 EL ECOSISTEMA TERRA FIRME: POTENCIAL DE SUBSISTENCIA 33

    densa y compacta ha provocado Ia impresion erroneade que existe una situacion semejante en el piso de laselva; por el contrario, en una selva primaria el doselde sombra es tan completo que el crecimiento en losestratos inferiores se mantiene en un minimo y es corminque el viajero pueda pasar a pie, sin tener mucho quelimpiar para abrirse camino.

    Las selvas de esta clase prosperan en donde las con-diciones de temperatura y precipitacion pluvial reunentodas las caracteristicas dafiinas que son inherentes a lastierras bajas tropicales. Como las plantas superioresnecesitan, para su normal crecimiento y reproducci6n,un suministro constante de nutrientes solubles, 10 queimplica cantidades relativamente grandes de nitrogeno,fosforoypotasio, calcio, magnesio y azufre, el manteni-'miento de una vegetacion lujuriante requiere que se .logre contrarrestar (0 cuando menos reducir al mini-mo) los efectos negativos de la temperatura y las llu-:vias. Eso es exactamente 10 que hace la vegetacion, y la 'forma en que se alcanza el equilibrio es instructiva, no :s610 como ejemplo de la intrincada interaccion que!existe entre los diversos componentes de un ecosisterna, ;sino tambien como base para evaluar las distintas adap-taciones culturales al medio ambiente de la terra firme..

    La forma en que la vegetacion puede mitigar 0empeorar los efectos que sobre e1 suelo tiene el clima,se puede ilustrar con el examen de los rasgos principalesde cuatro tipos de asociacion vegetal. Los dos extremosestan representados por la selva primaria y por la carencia total de una cubierta vegetal; las posiciones in-termedias las ocupan las dos principales tecnicas agrico-las: la variedad tropical que implica un cultivo mixtoentre los troncos y ramas que quedan despues dequemar la vegetacion que se ha derribado, y la variedadtemplada, que comprende el desmonte total y la siern-bra de un solo cultivo,

    !-I....

    Selva primaria

    El notable exito de la selva primaria al sobreponerse alos efectos perjudiciales del clima tropical es uno de losresultados mas impresionantes de la seleccion natural;casi todas sus caracteristicas contribuyen a conservar yrecircular los elementos nutritivos, y a conservar elequilibrio ecol6gico.

    El dosel de follaje, ininterrumpido y siempre verde,realiza multiples funciones, entre ellas captar y alma-cenar los nutrientes y proteger el suelo de la erosiony la radiaci6n solar ; en promedio, 25 por ciento de laprecipitaci6n pluvial diaria es retenida por las hojas yel resto Ilega al suelo en forma de fino rocio, Lo eficazde esta cubierta protectora esta demostrado por lasconsecuencias de la deforestaci6n. Mientras que unaprecipitacion media anual de 2160 mm arrastra menosde media tonelada de tierra por acre en tres afios enun declive arbolado de 12 a 15 por ciento de pendientc,en una ladera desnuda con la mitad de esa inclinaci6nse pierden 45 toneladas. El denso follaje tambien pro-tege el suelo de la radiaci6n solar, ,10 que permite quese acumuleuna pequefia cantidad de humus y se com-plete el ciclo del nitrogeno, evitando que este elemento,fundamental para el crecimiento de las plantas, se disipeen el aire.

    Sin embargo, es posible que el rasgo mas espectacu-lar de la vegetaci6n sea su capacidad para captar yalrnacenar los elementos nutritivos. En los climas tem-plados los nutrientes pueden acumularse en el suelohasta que se necesiten, mientras que en Ias condicionestropicales todos los elementos que no se recuperan deinmediato estan expuestos a la lixiviaci6n y a una per-dida permanente. La espectacular tasa de crecimientoy el vasto volumen de la vegetaci6n tropical constituyenadaptaciones para lograr una rapida captaci6n y alma-

  • 34 EL ECOSISTEMAI TERRA FmME: POTENCIAL DE SUBSrSTENCIA 35

    Desmonte totalcenamiento de los nutrientes. La recirculacion se vefacilitada por una depositacion de restos organicos treso cuatro vcccs mayor que la de los bosques de NUCYJYork, con 10 que se devuelven los elementos nutritivos Cuando se quita por completo la vegetacion, el sueloen proporciones que fluctuan desde el doble, en el caso queda expuesto a toda la fuerza del clima; la lluvia aldel fosforo, hasta 10 veces, como ocurre can el nitrogeno.. taer compacta la superficie de la tierra, 10 que disrni-El follaje tambien desernpefia un papel importante para. nuye su penetrabilidad;

  • 36 EL ECOSISTEMAEI TERRA FIRME: POTENCIAL DE SUBSISTENCIA 37

    con que se volatiliza porIa exposici6n a la luz solar.En esa forma, al suprimirse la vegetaci6n selvatica seinicia una serie de acontecimientos que hacen desapa-recer Ia capa fertil del suelo 0 la reducen a la esterilidad."Mientras mas largo sea el intervalo entre el desmontery el inicio del crecimiento de la vegetaci6n secundaria.]mayor sera el dafio causado y mas lenta la recuperaci6n'l

    I. iAgrzcultura de roza y quema I

    i,.\

    En la mayoria de las selvas de las tierras bajas tropi-cales, la agricultura se realiza en desmontes temporales,que unos pocos afios despues se dejan para que vuelvan'a cubrirse con vegetaei6n secundaria. A esta tecnica seila ha llarnado de roza y quema 0 agricultura nornada,terminos que describen dos caracteristicas principales: 11) se corta y se quema la vegetaci6n antes de sem.1brar; 2) el agricultor se traslada a un nuevo desmonteldespues de obtener dos 0 tres cosechas. Para los obser-jvad,o:es de las :onas templad~s d~ Europa y. ~orte'lamerica, este metodo parece implicar desperdicio de itrabajo y destrucci6n de Ia selva y con frecuencia se:hacen proposiciones para incremental' la productividadide Ia agricultura tropical remplazando el sistema aborigenipOI' los cuItivos permanentes. En consecuencia, es. con-]veniente examinar el exito relativo de los dos sistemas!en mitigar los efectos perjudiciales del clima.

    Con pequefias variaciones, en Ia cuenca del Amazonas la agricultura de roza y quema presenta algunosIrasgos constantes. Estes se pueden ilustrar con la des-]cripci6n de las practicas agricolas de los indios mun-:durucu del rio Tapaj6s. Al escoger la tierra para unnuevo desmonte, prefieren una zona con declive suave,y, por 10 tanto, con una superficie bien drenada, ya.que la retenci6n de demasiada agua en el suelo haria que:se pudrieran las rakes de los cultivos. Se reconoce

    que una textura arcillosa es mejor que una arenosa; eltamafio del campo se determina segun la productividadpotencial del terreno y el numero de personas que hande compartir las cosechas; se procura que tenga formacircular, a menos que 10 impida la topografia de lazona.

    Se empieza el desmonte con la eliminaci6n de losarbustos y arboles pequefios, pues seria mas dificil cor-tarlos despues de derribar los mas grandes y para tenermas "campo de acci6n" para las operaeiones subsi-guientes. Este desmonte preliminar lleva como tres dias ;en seguida, los mundurucu proceden a derribar los arbo-les mas grandes en forma sistematica: eligen como"clave" un ejemplar particularmente elevado, en el bor-de superior de la pendiente, el que sirve de eje parasefialar una zona triangular, den tro de la cual se cortana medias todos los arboles existentes; en seguida derri-ban el tronco eje, de manera que en su caida arrastrea todos los semicortados que se hallan cerca, los que asu vez haran que caigan otros, hasta que queda Iibrede arboles toda el area, que puede tener una ampli-tud de mas de 100 m. Cualquier arbol que permanezcaen pie, asi como los que quedaron en los bordes, fueradel alcance del procedimiento descrito, se cortan indi-vidualmente. De esa manera, un campo mediano quedadesmontado en tres dias.

    Dejan que la vegetaci6n se seque unos tres meses,antes de quemarla; el fuego se enciende en un dia enque haya una brisa ligera que 10 avive, pero que nollegue a extenderlo pOI' el campo con tanta rapidezque quede una gran cantidad de madera sin quemarse.En seguida se recogen las ramas que no se hayan con-sumido pOI' completo y se reunen en una pila paravolverlas a usar como combustible.

    Se programa la quema de modo que preceda a lasprimeras Iluvias y en seguida se realiza la siembra; nose hace ninguna labranza, ni otra perturbaci6n del

    LocauraResaltado

    LocauraResaltado

  • 38 EL ECOSISTEMA I TERRA FffiMr;: POTENCIAL DE SUBSISTENCIA 39

    suclo ; con un palo puntiagudo se abre un agujero, enel que se colocan los esquejos 0 semillas, que se cubrencon tierra con el pie. Se acostumbra cultivar como unadocena de plantas alimenticias, con la mandioca y eIcamote entrernezclados en el centro del campo y losdernas cultivos dispuestos en pcquefios grnpos en los bar-des; se desyerba dos veces durante el crecimiento. Lacosecha se realiza segun va siendo necesario, asi queno sc efectiia toda de una vez. Algunas plantas, sobretodo Ia mandioca, se vuelven a plantar de inmediatodespucs de recolectadas, para que haya una provisi6npermanente. Cuando disminuye la productividad, doso tres afios mas tarde, se abandona e1 campo.

    Analizado en terminos eco16gicos, cste tipo de activi-dad agricola imita evidentemente las caracteristicas de lavegetacion selvatica en varios aspectos importantes. Lamezcla de cultivos con diferentes requerimientos nutricio-nales, como 10. mezcla de especies arb6reas, disminuye lacompetencia pOl' un elemento determinado y permite lautilizacion maxima de la gama de nutrientes disponibles.La ausencia de grandes cultivos uniformes ayuda tambiena protegerlos de perdidas debidas a las plagas, que sepropagan con menos Iacilidad cuando los individuosde una misma especie estan aislados y dispersos. El des-yerbe es una practica con resultados contradictorios:aunque beneficia a los cultivos, 3>1 eliminar 10. cornpe-tencia pOI' los elementos nutritivos, acelera el cleteriorodel suelo, ya que reduce 10. sombra y la proteccion encontra de 10. erosion. Como se alternan las cosechas,en especial cuando se resicmbra de inmediato, se reduceal minimo el tiempo en que la supcrficie del suelo quedaexpuesta a los efectos nocivos de la radiacion solar. Alqucmarse la vegetaci6n que se ha cortado, se devuelvenal suelo algunos de los nutrientes, que asi quedan adisposicion de las plantas nuevas; cuando la siembracoincide con las primeras lluvias, se reduce 0.1 minimo10. perdido. de nitrogeno y el crecimiento de los cultivos

    logra anticiparse al de la maleza ; 10. descomposicion delos troncos y ramas grandes que quedan en el suelodcvuclvc otros nutricntes mas, en forma lenta, quepueden ser absorbidos pOl' los cultivos durante su creci-rniento; la presencia de plantas en descomposicion tam-bien atrae a las plagas y enfermedades, evitando queataquen a las siembras.

    Sin embargo, una imitacion nunca es tan buena comoel original, y a pesar de sus rnodalidades adaptativas, elsistema de roza y quema no iguala a la vegetaci6n na-tural, en 10 que se refiere a contrarrestar los efectospotencialmente destructivos del olima. Una prueba dra-matico. de ello es la rapidez con que disminuye Ia pro-ductividad de un campo tipico de la terra firme; enla mayoria de los casos, la cosecha del segundo aiiosolo es ligeramente menor que 10. del primero, perola del tercero presenta una rnarcada reducci6n y Ia deleuarto pOI' 10 general es tan pequefia, que no compensacI esfuerzo de haber vuelto a sernbrar (Cuadra 1).Entonces se deja que 10. tierra vuelva a convertirse enselva, con 10 que se emprende el largo proceso de res-tauraci6n de las condiciones previas al desmonte.

    Agricultura intensiva

    El metoda de roza y quema, a pesar de sus deficiencias,esta mejor adaptado al medic ambiente tropical quela tecnica de la agricultura intensiva, caracteristica de lasregiones templadas, que implica el desmonte total delterrene, es decir, cortar tcda 10. vegetaci6n, apilarla paraquemarla toda junta, y qui tar los troncos y las ramas,para dejar la superficie 10 mas limpia posible; antes

    . de sembrar se ara el campo, para enterrar las ycrbas yairear 10. tierra; se siembra una sola especie, en hilerasuniformes que abarcan una amplia zona, 10. que semantiene desyerbada hasta que las siembras crecen bas-

    LocauraResaltado

  • ,

    40 EL ECOSISTEMA TERRA' FIRME: POTENCIAL DE S UBSIS TENCIA 41

    e

    I bIl M0. ~...: