17
Mejora de una experiencia interdisciplin ar de curso- seminario: Crónicas narrativas Dra. S. Karla Fernández Marín Estancia Posdoctoral, ENAH. (Tipo de trabajo: Experiencias, reflexiones y ensayos) 9° Congreso Internacional AMMCI 22, 23, 24, de octubre, 2014

Mejora de una experiencia interdisciplinar de curso-seminario: Crónicas narrativas Dra. S. Karla Fernández Marín Estancia Posdoctoral, ENAH. (Tipo de trabajo:

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mejora de una experiencia interdisciplinar de curso-seminario: Crónicas narrativas Dra. S. Karla Fernández Marín Estancia Posdoctoral, ENAH. (Tipo de trabajo:

Mejora de una experiencia interdisciplinar de curso-seminario: Crónicas narrativas

Dra. S. Karla Fernández MarínEstancia Posdoctoral, ENAH.

(Tipo de trabajo: Experiencias, reflexiones y ensayos)

9° Congreso Internacional AMMCI

22, 23, 24, de octubre, 2014

Page 2: Mejora de una experiencia interdisciplinar de curso-seminario: Crónicas narrativas Dra. S. Karla Fernández Marín Estancia Posdoctoral, ENAH. (Tipo de trabajo:

Objetivo

• Compartir la experiencia metodológica de un curso-seminario optativo impartido de manera presencial para un grupo interdisciplinar de alumnos de tres licenciaturas de cinco diferentes generaciones; a partir de lo cual se pretende reflexionar a posteriori el Seminario mediante el enfoque adicional de la Neuroética para mejorar su futura aplicación.

Page 3: Mejora de una experiencia interdisciplinar de curso-seminario: Crónicas narrativas Dra. S. Karla Fernández Marín Estancia Posdoctoral, ENAH. (Tipo de trabajo:

Modelo UAM-L/globalización

• La problemática se insertó en el modelo educativo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Lerma, diseñado para trabajar en la interdisciplina, comprender la complejidad y valorar los saberes diversos.

• Casi a finales del primer milenio se centró el proceso enseñanza-aprendizaje en el alumno y el educador fue impulsor en el transcurso.

• De ahí la necesidad de separar para distinguir la educación a distancia de la educación virtual.

Page 4: Mejora de una experiencia interdisciplinar de curso-seminario: Crónicas narrativas Dra. S. Karla Fernández Marín Estancia Posdoctoral, ENAH. (Tipo de trabajo:

Retos y problemas

• ¿Qué comunicar,

cómo hacerlo y para qué,

entre diferentes

estructuras disciplinarias,

teorías, metodologías

y recursos?

A los profesores se nos presenta una oportunidad de hacer propuestas metodológicas creativas que a la vez representan retos:

Page 5: Mejora de una experiencia interdisciplinar de curso-seminario: Crónicas narrativas Dra. S. Karla Fernández Marín Estancia Posdoctoral, ENAH. (Tipo de trabajo:

Las prioritarias para abordar en el Seminario propuesto fueron la mejora de redacción y ortografía; la comunicación de procesos, procedimientos y resultados de un problema de investigación; y el trabajo en entornos virtuales con el uso de herramientas digitales.

Otro reto justificado fue tratar de satisfacer las necesidades educativas de la Universidad de

adscripción:

Page 6: Mejora de una experiencia interdisciplinar de curso-seminario: Crónicas narrativas Dra. S. Karla Fernández Marín Estancia Posdoctoral, ENAH. (Tipo de trabajo:

La temática que se instrumentalizó tuvo una

intención lúdico-literaria, con base en la teoría constructivista,

para la cual la narrativa es elemento básico de

construcción de significado, mediante las palabras

¿Cuál mecanismo motivador emplear para interesar a los jóvenes alumnos

para inscribirse, permanecer y acreditar el curso?

La interacción de alumnos de diferentes disciplinas enriquece

esa significación, dado que perciben e

interpretan de diversa manera el significante, a

partir de sus aun incipientes formaciones

disciplinares.

Page 7: Mejora de una experiencia interdisciplinar de curso-seminario: Crónicas narrativas Dra. S. Karla Fernández Marín Estancia Posdoctoral, ENAH. (Tipo de trabajo:

Operacionalización

• Tuvo diversas finalidades: exponer, describir, narrar o argumentar, ya sea información general o especializada.

• De ahí que ahora se plantee el mejoramiento de dicho Seminario, para lo cual: – Se revisó un campo científico emergente

denominado Neuroética, el cual es interdisciplinar y abarca los distintos aspectos del desarrollo humano:

• Desde tres campos de esa teoría científica: médico, mental (psicológico y emocional) y cultural.

Page 8: Mejora de una experiencia interdisciplinar de curso-seminario: Crónicas narrativas Dra. S. Karla Fernández Marín Estancia Posdoctoral, ENAH. (Tipo de trabajo:

Para el futuro

• Diagnóstico de la situación actual de la baja calificación en lectura y escritura, en la atención, en la memoria y en las habilidades cognitivas, emocionales y motivacionales de los estudiantes;

• Para que se razonen las posibles causas, tomando en cuenta:– 1) aspectos genéticos y neurológicos, – 2) funciones emocionales y psicológicos, y – 3) capacidades o habilidades sociales de los individuos

involucrados en el proceso. • Operar el Seminario a modo de Taller.

Page 9: Mejora de una experiencia interdisciplinar de curso-seminario: Crónicas narrativas Dra. S. Karla Fernández Marín Estancia Posdoctoral, ENAH. (Tipo de trabajo:

DESCRIPCIÓN/DIAGNÓSTICO PARA UEA

• ANUIES reveló que hay preeminencia (38%) de la incorporación de programas educativos no convencionales (en éstos se inscribe la educación a distancia) sobre aquellos de carácter escolarizado tradicional.

• Las instituciones participan en redes con mayor incidencia: 42% del participa en redes satelitales, las redes de videoconferencia ocupan un 26%, las informáticas con un 25% y las radiofónicas apenas lo hacen con un 7%.

• En el modelo de la UAM-L, la actividad docente se desarrolla en un sistema modular organizado en troncos (general, básico de carrera,

interdivisional, específico de carrera, y de integración) . Las licenciaturas se constituyen cada una por unidades de enseñanza aprendizaje (UEA) obligatorias y optativas (talleres, laboratorios y seminarios). La interdisciplina se lleva a cabo en los TaLaSe así como en las UEA obligatorias del quinto, onceavo y doceavo trimestres

Page 10: Mejora de una experiencia interdisciplinar de curso-seminario: Crónicas narrativas Dra. S. Karla Fernández Marín Estancia Posdoctoral, ENAH. (Tipo de trabajo:

Hipótesis

Los alumnos que estudian a distancia lo hacen porque no pueden ingresar a sistema escolarizado;

trabajan y estudian en horas planeadas por ellos mismos; optimizan su tiempo diario estudiando una profesión no presencial que les permita hacer otras cosas en el día;

están familiarizados con el uso de las TIC y se sienten y piensan más familiarizados con esas formas de transmisión del conocimiento.

La oferta de educación a distancia ha estado limitada por su falta de internacionalidad con sus pares institucionales locales, nacionales e internacionales;

la demanda de estudios virtuales ha declinado por la falta de preparación especializada de sus recursos humanos (docentes especialmente);

las instituciones de educación superior que han desarrollado procesos más eficientes y eficaces para impartir educación virtual, aun tienen problemas para hacerlos compatibles y convergentes con otras.

Page 11: Mejora de una experiencia interdisciplinar de curso-seminario: Crónicas narrativas Dra. S. Karla Fernández Marín Estancia Posdoctoral, ENAH. (Tipo de trabajo:

• Adecuar el conocimiento académico ofrecido al contexto sociocultural de la región y su zona de influencia;

• planear; • compartir los espacios; • compatibilizar modelos tecnológicos; • establecer criterios claros y definidos para la

modificación y generación de programas académicos flexibles.

Ello con la intención de elaborar una propuesta de UEA que combine lo presencial con lo virtual y a distancia

Puente metodológico

Page 12: Mejora de una experiencia interdisciplinar de curso-seminario: Crónicas narrativas Dra. S. Karla Fernández Marín Estancia Posdoctoral, ENAH. (Tipo de trabajo:

• Conocimiento y consideración del universo de la oferta de educación presencial y no presencial.

• La búsqueda se acortó al marco del modelo educativo de la UAM Lerma,

• concentrándose en los nuevos insumos o enfoques a ofrecer contra la gran competencia;

• de ahí salió el plus para ofertar a los aspirantes a ingresar y los alumnos activos.

• Se delimitó la búsqueda a los posibles contenidos que lleven a enseñar TIC o a usarlas,

• se detectaron fortalezas y debilidades.

Planeación y

diseño de oferta:

Crónicas Narrativas

En las IES, el mayor porcentaje del servicio ofertado se lo lleva la modalidad

presencial, dato que confirma la suposición del alto costo que significa la inversión en

equipo, servicio y mantenimiento,

Page 13: Mejora de una experiencia interdisciplinar de curso-seminario: Crónicas narrativas Dra. S. Karla Fernández Marín Estancia Posdoctoral, ENAH. (Tipo de trabajo:

Intervención educativa• Se logró el objetivo general entre sujetos que se comunican con

diferentes lenguajes (aunque los resultados fueron individuales, el proceso implicó la colaboración, en distinta medida, de todos los alumnos).

• Los alcances de algunos de ellos (en el manejo de relaciones interpersonales, en el uso de TIC,

en técnicas de escritura y redacción, por mencionar algunos) se incrementaron en aspectos disciplinar y geoespaciales (en algunos casos por medios y mecanismos virtuales, porque el cerebro aprende con base en información que recibe y procesa diseñando estrategias de decisión y acción, en su caso, tal como se desarrolló en cada sesión).

• . Como resultado de eso, sus actitudes y habilidades hacia los valores interdisciplinares y morales se vieron favorecidas en el sentido de que la experiencia, aun mostrando rechazo al inicio, dejó en su cerebro una pauta de transformación.

Page 14: Mejora de una experiencia interdisciplinar de curso-seminario: Crónicas narrativas Dra. S. Karla Fernández Marín Estancia Posdoctoral, ENAH. (Tipo de trabajo:

Metodología• El objetivo fue: “Describir, en orden cronológico,

situaciones, personas, procesos, interacciones y comportamientos observables y comunicarlas en crónicas narrativas, añadiendo su propia interpretación”.

• Se diseñaron seis grandes temas : Crónicas de naturas, de artificios y visuales,

• con diferentes contenidos específicos, • cada uno con metas de enseñanzas/aprendizajes

concentradas en valores -contra la violencia, por el auto rreconocimiento y el reconocimiento del otro- para reflexionar y transmitir mediante la práctica creativa de narraciones desde una perspectiva interdisciplinar.

• Las metas se enfocaron en el desempeño académico mediante acciones que les permitieran poner en práctica sus capacidades o habilidades de reconocimiento de símbolos complejos, percibir cosas sencillas (datos, partes u objetos aislados) y realizar una síntesis.

Page 15: Mejora de una experiencia interdisciplinar de curso-seminario: Crónicas narrativas Dra. S. Karla Fernández Marín Estancia Posdoctoral, ENAH. (Tipo de trabajo:

A futuro

• Con el enfoque de Neuroética se diseñarán las metas para que los estudiantes desarrollen las capacidades para comparar, establecer semejanzas y diferencias, comprender cantidades y sus transformaciones, las disyuntivas, la metáforas y el uso de signos icónicos; la asociación de ideas por semejanza, las inferencias por analogía y la formación de conceptos.

Page 16: Mejora de una experiencia interdisciplinar de curso-seminario: Crónicas narrativas Dra. S. Karla Fernández Marín Estancia Posdoctoral, ENAH. (Tipo de trabajo:

Conclusiones

• La experiencia fue motivadora para los alumnos, no obstante que algunos mostraron graves problemas para pensar y comunicar por escrito una crónica y para cumplir las metas de aprendizaje planteadas, en consecuencia, los contenidos esperados.

• La imaginación junto con su memoria y los debates orales en el aula les sirvió para conjugar conocimientos disciplinares con narraciones lúdicas y poder construir propuestas creativas que incluyeran, al menos, información de otras disciplinas en sus problemas planteados en las crónicas.

• Con seguridad al incluir conceptos de Neuroética, las emociones, cognición y creencias de los alumnos se combinarán para crear significados más complejos.

Page 17: Mejora de una experiencia interdisciplinar de curso-seminario: Crónicas narrativas Dra. S. Karla Fernández Marín Estancia Posdoctoral, ENAH. (Tipo de trabajo:

¡Gracias!