75
MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y DESINCORPORACION DE LOS ACTIVOS FIJOS DE LA INSTITUCIÓN INCES LUIS BELTRAN PIETRO FIGUEROA (LOS COLORADOS) ESTADO CARABOBO

MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

  • Upload
    lamdung

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y

DESINCORPORACION DE LOS ACTIVOS FIJOS DE LA INSTITU CIÓN

INCES LUIS BELTRAN PIETRO FIGUEROA (LOS COLORADOS) ESTADO

CARABOBO

Page 2: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

ii

República Bolivariana de Venezuela.

Universidad José Antonio Páez.

Facultad de Ciencias Sociales.

Escuela de Contaduría Pública.

MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y

DESINCORPORACION DE LOS ACTIVOS FIJOS DE LA INSTITU CIÓN

INCES LUIS BELTRAN PIETRO FIGUEROA (LOS COLORADOS) ESTADO

CARABOBO.

Empresa: INCES LUIS BELTRAN PIETRO FIGUEROA (LOS COLORADOS)

Autor: Lamuño Jolneidry.

Valencia, Octubre 2014

Page 3: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

iii

República Bolivariana de Venezuela

Universidad José Antonio Páez

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Contaduría Pública

MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICIÓN Y

DESINCORPORACIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS DE LA INSTITU CIÓN

INCES LUIS BELTRAN PIETRO FIGUEROA (LOS COLORADOS) ESTADO

CARABOBO.

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN

Nombre, firma y cedula de identidad del tutor académico

Nombre, firma y cedula de identidad del tutor empresarial

Autor: Lamuño Jolneidry

CI: 21.426.115

San Diego, Octubre 2014

Page 4: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

4

Dedicatoria

Quiero dedicar y agradecer este logro a Dios padre todopoderoso toda la

gloria y honor por ser mi guía, por darme la sabiduría e inteligencia que solo

proviene de él. A él sea toda la gloria.

Gracias a mi padre Joel Atanahan Lamuño Rojas, por guiarme en cada

paso que doy en mi vida y por estar cuidándome e iluminándome cada día desde

el cielo, además por permitirme lograr el éxito de llegar hasta el final de mi

carrera por como fue tan incondicional y siempre me apoyaba en todas mis

decisiones.

Se lo dedico a mi mamá Nelvey Maria Rodirguez Lisboa por enseñarme,

guiarme y ayudarme en todas las cosas, también por su apoyo incondicional.

Gracias a mi bella y hermosa hermana Kamila Lamuño

Page 5: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

5

Agradecimientos

Gracias a mi tia Darline Rodriguez que es como mi segunda madre y me

ha apoyado en todo este recorrido. Gracias a mis abuelas, Juana María Rojas y

Josefa Lisboa

Gracias a mis tíos, principalmente, Ysabel Yavinape, Nairobi Rodriguez,

Rolando Lamuño, Walter Villamediana, Raul Rodriguez, Enio Rodriguez, Elena

Mendoza, Alvaro Lamuño, Lisneida Carrillo, Ana M Lamuño ,entre otros que no

son menos importantes pero igual especiales, igualmente a mi madrina Nohemi

Carvajal porque cada uno de ellos oporto su granito de arena en pro de mi carrera

universitaria.

Gracias a mis primos, Luis F Rondon, Jose C. Villamediana,Enio

Rodirguez, Jenireth Flores, Walter Villamediana, Felix Rondon, Milagros

Rondon, Yoni Rodriguez,Ruth Silva, Kelwing Rodriguez, por sus animos en todo

momento.

Gracias al departamento de Servicios Compartidos y Control de procesos

de la entidad Alimentos Polar Comercial CA Salsas y Untables en el que

actualmente estoy realizando labores, gracias por su apoyo y comprensión para

llegar a la meta.

A la Institucion INCES Luis Beltran Pietro Figueroa que me dio la dicha

de realizar mis primeras pasantías, mi tutor empresarial Licdo. Harold Torres; a

mi tutora metodológica Licda. Noraima Sanchez, por su apoyo y compresión en

todo momento; A todas las personas que de una u otra forma han estado presentes

en este encantador recorrido, lleno de obstáculos, alegrías y logros.

Doy gracias a la Universidad José Antonio Páez, Facultad de Ciencias

Sociales por brindarme la oportunidad de egresar como Contador Público, y así

cumplir con una parte de mi meta.

Jolneidry Lamuño

Page 6: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

6

INDICE GENERAL

DEDICATORIA

AGRADECIMIETOS

INTRODUCCION 1

CAPITULO I

LA EMPRESA

1.1. Descripción de la empresa 4

1.2. Reseña Histórica 4

1.3. Misión 5

1.4. Visión 5

1.5. Estructura Organizacional de la Empresa 6

1.6. Estructura Organizacional del Departamento 7

1.7. Actividades Desarrolladas Durante el Periodo de Pasantías 7

CAPITULO II

EL PROBLEMA

2.1. Identificación del Problema 8

2.2. Planteamiento del Problema 8

2.3. Formulación del Problema 12

2.4. Objetivo

2.4.1. Objetivo General 12

2.4.2. Objetivos Específicos 12

2.5. Justificación y Alcance 13

CAPITULO III

MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL

3.1. Antecedentes 14

3.2. Bases Teóricas 19

3.3. Bases Legales 31

3.3. Definición de Términos Básicos 33

Page 7: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

7

CAPITULO IV

FASES METODOLOGICAS

4.1. Fase I 35

4.2. Fase II 36

4.3. Fase III 37

CAPITULO V

RESULTADOS

5.1. Presentación de los Resultados 38

5.2. FASE I 38

5.3. FASE II 50

5.4. FASE III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

52

60

Recomendaciones 61

REFERENCIAS

Bibliográficas 62

Electronicas 63

Page 8: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

8

INTRODUCCION

La eficiencia de las actividades empresariales tanto operativas, contables y

administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen

los procedimientos a llevar a cabo en función de evitar descontrol, dificultades y

retrasos. Un funcionamiento eficaz de las actividades desempañadas en cualquier

organización depende básicamente de que los procedimientos efectivos que se

realicen en cada departamento y de los conocimientos de los empleados de cada

área determinada. Una de estas gestiones de gran importancia para el proceso

productivo y económico de las organizaciones es el manejo de los activos fijos,

especialmente los movimientos de adquisición y desincorporación de los mismos

para la institución, cuya eficiencia requiere de la mejor aplicación de control si se

quiere mantener el normal funcionamiento de sus objetivos de rentabilidad.

Tomando en consideración la importancia del manejo de los activos fijos

para el desarrollo económico organizacional, es que en el presente informe se

dictaran mejoras de control como solución al problema que presenta actualmente

la Institución INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa (Los Colorados), en el manejo

de adquisición y desincorporación de los activos fijos.

El informe de pasantías está estructurado de la siguiente manera:

Capítulo I: La Institución, en este capítulo se da a conocer todos los detalles de la

entidad, tales como su ubicación geográfica, una breve reseña histórica, además la

misión y visión, así como también la estructura organizacional tanto de la empresa

en general como del departamento específico a trabajar.

Capítulo II: El Problema: está comprendido por el planteamiento del problema y

formulación, además de los objetivos del informe, tanto general como específico

la justificación y el alcance de la indagación.

Capítulo III: Marco Referencial Conceptual: en este capítulo se plasman los

antecedentes que dan fundamento al presente documento, además se desarrollan

Page 9: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

9

las bases teóricas que sustentan este informe, así como también se da una

definición de los términos básicos de la misma.

Capítulo IV: Fases Metodológicas: en este capítulo se estructuran las fases a

desarrollar.

Capítulo V: En este capítulo, se da a conocer los resultados y se explica todos los

procedimientos aplicados para el desarrollo de los objetivos planteados para este

informe de pasantías.

Conclusiones y recomendaciones: en esta parte del informe se plantea desde mi

perspectiva las dediciones y secuelas del informe

CAPITULO I

Page 10: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

10

LA INSTITUCIÓN

1.1 Descripción de la Institución

Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista INCES Luis

Beltrán Pietro Figueroa (Los Colorados) RIF. J- 201000113, NIT. 0070954494

Ubicación: Gerencia Regional Carabobo, Edif. INCES, Sector los

Colorados, Calle Carabobo entre Flores y Navas Espínola. Parroquia San José,

Municipio Valencia, Edo Carabobo

El INCES, es un organismo autónomo con personalidad jurídica y

patrimonio propio, dedicada a satisfacer las necesidades educativas de la

población venezolana, articulando las oportunidades que ofrecen la educación

formal y la formación profesional.

1.2 Reseña Histórica

El 29 de agosto de 1959 Luis Beltrán Prieto Figueroa crea el Instituto

Nacional De Cooperación Educativa, mejor conocido como INCE, partiendo de la

idea de Simón Rodríguez; se pone en funcionamiento esta institución que con el

paso de los años iría evolucionando.

Actualmente el INCE es conocido como INCES agregándole el último

carácter para darle un nuevo nombre (Instituto Nacional de Capacitación y

Educación Socialista); el cual fue establecido en año 2008 bajo la presidencia de

Hugo Rafael Chávez Frías.

Resulta oportuno mencionar que es una institución destacada por la calidad de sus

servicios educativos, los cuales son proporcionados a través del sistema de

formación profesional caracterizados por las diversas oportunidades y

participaciones ofrecidas por los mismos; Es un organismo actualizado

tecnológicamente, lo que le permite otorgarle a la población las herramientas

necesarias para el crecimiento sostenido del país.

En el marco de la diversidad de servicios educativos que ofrece el INCES,

se inscriben Programas para abordar procesos estratégicos de la Misión

Institucional tales programas Alfabetización, Educación Básica I y II Etapa,

Educación Media, Diversificada y Profesional, Títulos que se obtiene, Además de

Page 11: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

11

ofrecer una gran gama de curso en diversas áreas tales como: Agropecuario,

Turismo, Textil, Comercio y servicio, Industria, Construcción, promoción social y

servicios de la salud. Entre otros.

El INCES, en correspondencia con los Planes de Desarrollo Nacional,

desarrolla acciones dirigidas a la formación y capacitación de jóvenes y adultos

para el ejercicio de una ocupación mediante el empleo o por cuenta propia.

El INCES se organiza en dos niveles de formación:

Formación Básica: Proceso de formación que permite a jóvenes y adultos

adquirir los conocimientos teóricos prácticos y desarrollar actitudes, con el fin de

calificarlos para el desempeño de la vida profesional o laboral y para etapas

posteriores de formación.

Perfeccionamiento: Proceso de formación dirigido a trabajadores que

quieran mejorar, perfeccionar o desarrollar niveles de desempeño exigidos en una

ocupación para su carrera profesional.

El INCES apoya las diversas misiones del Gobierno, Nacional, tales

como Misión Robinsón I y II, Sucre, Ribas, Guaicaipuro, piar, Vuelvan Caras, a

las escuelas del poder popular actualmente, entre otras; mediante el cual se

capacita a la población para incorporarlo al nuevo sistema económico socio

productivo del país.

1.3 Misión

Desarrollar programas de formación política, técnica y productiva, dirigidos al

pueblo, valorando el dialogo de saberes en las diferentes áreas de conocimiento,

contribuyendo al desarrollo socioeconómico del país, en el marco de la

construcción del modelo socialistas.

1.4 Visión

Ser una institución con talento humano calificado para garantizar la

formación técnica de la fuerza de trabajo, con la conciencia ideológicay

revolucionaria que requiere el país, concibiendo el trabajo como herramienta

liberadora, que conduzca a la apropiación de los medios de producción por parte

del Poder Popular, coadyuvando a la transformación del modelo productivo hacia

la construcción de un sistema económico Socialista.

Page 12: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

1.5 Estructura Organizacional de la Institución

La Institución se encuentra estructurada por un Gerente Regional, quien

encargado de definir estrategias de la entidad y hacer cumplir su

debajo se encuentran los jefes de división se encargan de cumplir y velar por el

cumplimiento de los

conducir los planes y programas; para una buena marcha de la organización.

En el departamento Recursos Humanos, se encarga del reclutamiento,

selección y contratación del personal requerido por la empresa, coordinar la

elaboración y pago de nóminas y demás benefici

conformidad con la ley.

El departamento de

funcionamiento de los equipos electrónicos al igual que el sistema que ahí se

emplea.

En el departamento de administración,

de los datos contenidos en los registros de las operaciones contables, los manejos

contables, controlar los gastos y egresos.

El departamento de Formación Profesional

a los educadores el cual es apoyo

a los aprendices INCES, al igual que en esta área

cursos que en la organización ofrece.

En el departamento de infra

buen acondicionamiento de l

Institución

A continuación se muestra el organigrama de la

12

Estructura Organizacional de la Institución

a Institución se encuentra estructurada por un Gerente Regional, quien

encargado de definir estrategias de la entidad y hacer cumplir su

debajo se encuentran los jefes de división se encargan de cumplir y velar por el

cumplimiento de los objetivos: dictar y hacer cumplir los reglamentos, aprobar y

os planes y programas; para una buena marcha de la organización.

En el departamento Recursos Humanos, se encarga del reclutamiento,

selección y contratación del personal requerido por la empresa, coordinar la

elaboración y pago de nóminas y demás beneficios de los trabajadores en

conformidad con la ley.

El departamento de Informática, es el encargado de

funcionamiento de los equipos electrónicos al igual que el sistema que ahí se

En el departamento de administración, se controla con exactitud y seguridad

de los datos contenidos en los registros de las operaciones contables, los manejos

contables, controlar los gastos y egresos.

El departamento de Formación Profesional, aquí se encargan de velar y regir

a los educadores el cual es apoyo primordial para la institución por el gran aporte

a los aprendices INCES, al igual que en esta área se ocupan de

en la organización ofrece.

En el departamento de infraestructura, es el responsable de custodiar

ionamiento de laestructura física tanto interna como externa de la

A continuación se muestra el organigrama de la Institución. (Ver figura N°1):

a Institución se encuentra estructurada por un Gerente Regional, quien está

encargado de definir estrategias de la entidad y hacer cumplir su realización, por

debajo se encuentran los jefes de división se encargan de cumplir y velar por el

objetivos: dictar y hacer cumplir los reglamentos, aprobar y

os planes y programas; para una buena marcha de la organización.

En el departamento Recursos Humanos, se encarga del reclutamiento,

selección y contratación del personal requerido por la empresa, coordinar la

os de los trabajadores en

nformática, es el encargado de velar por el

funcionamiento de los equipos electrónicos al igual que el sistema que ahí se

actitud y seguridad

de los datos contenidos en los registros de las operaciones contables, los manejos

, aquí se encargan de velar y regir

primordial para la institución por el gran aporte

se ocupan de los diferentes

de custodiar por el

aestructura física tanto interna como externa de la

. (Ver figura N°1):

Page 13: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

13

Figura N°1: Organigrama General de la empresa INCES(Los Colorados)

Fuente: INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa (Los Colorados).

Page 14: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

14

Gerente Regional

Jefe División de

administración

Finanzas

Contablidad

Analista

Pasante

1.6 Estructura organizacional del Departamento Administrativo.

La estructura organizativa del departamento Administrativo de la Institución

Luis Beltrán Pietro Figueroa está conformada por los siguientes puestos:

1. Gerente regional: es el encargado de la tomas de decisiones el cual son

planteadas por el departamento administrativo

2. Jefe de División de Administración: es el responsable de planificar y

coordinar todas las actividades de administración de la empresa.

3. Finanzas: se encarga de analizar todos los movimientos del departamento

4. Contabilidad: se encarga de revisar todas las transacciones y registros

contables, imprimir los balances y hacer buen uso de ellos

5. Analista y Pasante: realiza actividades diarias, tales como registro, manejo

y actualización de las operaciones normales de la organización, registras

los cheques emitidos, archivo de documentos, entre otros.

Figura N°2: Organigrama del departamento Administrativo del INCES Luis

Beltrán Pietro Figueroa (Los Colorados).

Fuente: Departamento Administrativo

Page 15: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

15

1.7 Actividades desarrolladas.

• Presentación del departamento

• Archivar Documentos

• Redacción de documentos

• Sacar copia a los documentos como respaldo.

• Llevar y traer documentos a las diferentes divisiones

• Ayudar a calcular Viáticos.

• Proceso perceptivo y control previo en facturas y requerimientos en Orden de

Compra

• Ayudar en caja, para el despacho de cesta tickets y cheques

• Procesar Orden de Compra y Servicios

• Apoyo en cada proceso del departamento.

• Calculo de Horas Extras

Page 16: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

16

CAPITULO II

EL PROBLEMA

2.1. Identificación del Problema.

En el Departamento Administrativo, se evidencia que la adquisición y

desincorporación de los activos fijos no manejan un buen control interno y/o

movimientos oportunos para tener la información al día y el estatus de los activos

registrados.

2.2. Planteamiento del Problema.

En el mundo empresarial, la unión Europea se convierte en el principal

motor para la expansión de unas normas de alta calidad, redundando en beneficio

de una información financiera transparente y comparable más allá de sus

fronteras.

Un sistema administrativo contable, son todas aquellas actividades que

proporcionan a la administración la información considerable que se requiere para

controlar, planear y dar a conocer la situación o las operaciones financieras de la

empresa. Si el sistema administrativo contable existente es eficiente los

administradores e inversionista de la empresa pueden obtener información como

la estructura de capital, ventas, inventarios, entre otros; para proceder a realizar

los análisis financieros esenciales para la toma de decisiones. Es por ello, que la

importancia que ofrecen los sistemas administrativos para la entidad es simplificar

todos los procesos administrativos, la definición del flujo de información y la

descripción de las asignaciones administrativas en cada área de manera de

procedimientos, permitiendo así, tener un manejo exitoso en el negocio, además

Page 17: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

17

de proporcionar información confiable y veraz facilitando el resultado de la toma

de decisiones.

Uno de los rubros más importantes de toda organización o entidad, dentro

del estado financiero conocido como balance general, lo conforman el activo fijo

conocido actualmente como propiedades, plantas y equipos. Estos destacan

puestos que ellos comprenden el conjunto de las cuentas que registran los bienes

de cualquier naturaleza que posean el ente económico, con la intención de

emplearlos en forma permanente para el desarrollo del giro normal de sus

negocios o que se poseen por el apoyo que prestan en la producción de bienes y

servicios, por definición no destinados para le venta en el curso normal de los

negocios y cuya vida útil exceda de un año.

Para ello se debe contar además con un buen Sistema de Control Interno

que contribuya a la seguridad del sistema administrativo y contable que se utiliza

en la empresa, tal como se define en la Norma Internacional de Auditoria (NIA)

N° 400:

El término "Sistema de control interno" significa todas las

políticas y procedimientos (controles internos) adoptados por la

administración de una entidad para ayudar a lograr el objetivo de la

administración de asegurar, tanto como sea factible, la conducción

ordenada y eficiente de su negocio, incluyendo adhesión a las políticas de

administración, la salvaguarda de activos, la prevención y detección de

fraude y error, la precisión e integralidad de los registros contables, y la

oportuna preparación de información financiera confiable. (p.2)

Según lo indicado en la NIA 400 el sistema de control interno está

conformado por todas aquellas normas y procedimientos que facilitan el resguardo

de los recursos financieros, la confiabilidad de la información financiera y le

permitirá a la empresa el logro de sus objetivos a través de la conducción

ordenada del negocio.

El autor Mantilla (2010), define los componentes del control interno de la

siguiente manera:

Page 18: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

18

“El control interno está conformado por

cinco componentes interrelacionados, lo cual

se derivan de la manera como la

administración dirige un negocio y están

integrados en el proceso de administración”

(p.18).

Cabe destacar que el control interno está formado por cinco componentes

que son los pilares importantes para su correcto funcionamiento; el primer

componente es el ambiente de control, este es la base fundamental para que los

demás componentes funcionen; debido que este consiste en el establecimiento de

un entorno que estimule y tenga influencia con las actividades del personal con

respecto al control de sus actividades. El segundo componente es la evaluación de

riesgo la cual consiste en la identificación, análisis y tratamiento de los riesgos

internos y externos que puedan impedir la consecución de los objetivos de la

organización. El tercer componente son las actividades de control, se destaca por

seguir las políticas y procedimientos de control que buscan direccionar e instruir a

la entidad para que se tomen las medidas necesarias para controlar los riesgos. El

cuarto lugar de los componentes es la información y comunicación; es necesario

identificar y comunicar la información pertinente y en tiempo oportuno sobre el

funcionamiento que debe cumplir cada empleado según las responsabilidades

asignadas para el funcionamiento de cada norma y procedimiento. El ultimo y

quinto componente es la supervisión y monitoreo; es de relevancia que cada

sistema de control interno tiene que ser supervisado y evaluado; de esta forma

podemos medir el funcionamiento y la efectividad del mismo a lo largo del

tiempo. Esto es mediante evaluaciones periódicas, y continuo monitoreo. El grado

de evaluación y su frecuencia va a depender de la confianza que inspira el sistema

de control.

Los componentes del control interno (Ambiente de Control, Evaluación de

Riesgos, Actividades de Control, Información y Comunicación, Supervisión y

Monitoreo), representan lo que se necesita para garantizar el éxito del sistema de

control, su interrelación y equilibrio contribuyen a la efectividad y eficiencia de

Page 19: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

19

las operaciones, la confiabilidad de la información financiera, el cumplimiento de

las normas que sean aplicables y la salvaguarda de los recursos de la entidad.

Cada componente de control aporta los elementos necesarios para el

adecuado funcionamiento de un Sistema de control interno, el cual debe ser

establecido en cada departamento, área o sub sistema administrativo-contable de

la entidad y estar en consonancia con los objetivos planteados en la organización,

el crecimiento organizacional y la generación de un rendimiento razonable a los

propietarios o inversionistas.

A propósito la propiedad, planta y equipo se denominan como los bienes

que una entidad utiliza de manera continua en el curso normal de sus operaciones,

ya que generalmente son estos lo que dan base a la capacidad de la entidad para

generar beneficios. Sin propiedad, planta y equipos la empresa no podría realizar

su tarea diaria, ni prestar los servicios que le produce la renta.

Por consiguiente, los activos fijos son aquellos que no varían durante el

año fiscal, la contabilidad obliga a depreciar los bienes a medida que transcurre su

vida normal, debido a lo que estos hacen de forma natural por el paso del tiempo,

por su uso, por el desgaste propio del tiempo que se use ese activo y por

obsolescencia, de forma que se refleje su valor más ajustado posible, o amortizar

los gastos a largo plazo (activo diferido). Para ello existen tablas y métodos de

depreciación y de amortización.

Mencionado lo anterior, en la institución no suelen hacer inventarios

físicos de los activos fijos departamentales o globales que garantice la existencia

de los mismos en los lugares asignados.

Viendo la importancia que tiene un buen registro y control de los activos

fijos de una organización se puede constar que hay un sinnúmero de activos fijos

no contabilizados, la cual no están siendo depreciados para la organización son

reflejados como sobrantes en el caso contrario existen una cantidad de faltantes,

que en una oportunidad no fueron desincorporados, abundando la información

financiera real existente.

Cabe señalar que la entidad no trabaja con ningún programa contable para

el registro y seguimiento de los activos fijos que esta posee, por lo que se realizan

Page 20: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

20

las anotaciones de manera manual. Esta situación genera, que se presenten

diferencia y disparidad a la hora de conciliar a nivel contable el movimiento de los

activos fijos durante un periodo determinado, pues existen errores que por lo

general están asociados al desconocimiento y a la carencia de un procedimiento en

el control y registro de los mismo, lo que origina una duplicidad de información

contable y administrativa.

Esto debido a que no se lleva un control optimo de los activos fijos con

respecto a la incorporación, traslado y desincorporación de los mismos, trayendo

como consecuencia la posibilidad de caer en el error de seguir depreciando activos

fijos totalmente depreciados, disiparse del tiempo a la hora de definir la utilidad o

pérdida neta en venta de activos fijos, confusión a la hora de distinguir la

identificación y ubicación de los activos.

2.3 Formulación del Problema.

¿Cómo mejorar el control interno para la adquisición y desincorporación de

los activos fijos de la Institución INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa?

2.4. Objetivos

2.4.1. Objetivo General

Proponer la mejora del control interno en la adquisición y

desincorporación de los Activos Fijos de la Institución INCES Luis Beltrán Pietro

Figueroa (los colorados).

2.4.2. Objetivos Específicos.

• Diagnosticar la situación actual del proceso de adquisición y

desincorporación de los Activos Fijos de la Institución INCES Luis Beltrán

Pietro Figueroa (los colorados).

• Determinar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA)

del proceso de adquisición y desincorporación de los Activos fijos de la

Institución INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa (los colorados.

Page 21: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

21

• Presentar acciones concretas para mejorar el control interno de los Activos

fijo de la Institución INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa (los colorados).

2.5. Justificación y Alcance.

Es de suma relevancia elaborar mejoras o lineamientos de control interno en

el departamento administrativo en el área de activo fijo, debido a que se generan

inquietudes de la forma que se ve afectada la institución INCES “Luis Beltrán

Pietro Figueroa” (Los Colorados); por los procedimientos que se aplican al

momento de verificar o explorar los activos fijos.

Con la elaboración de las mejoras o lineamientos de control interno se busca

el cumplimiento de los objetivos deseados, así como detectar posibles problemas

en la actividad de los activos y de su información, por lo tanto, esto permitirá que

se tomen medidas para fomentar directamente con el registro y dirección de la

propiedad, planta y equipo en conjunto con el área contable, y de esta forma se

podrá precisar la solvencia de los activos o contribuir con la agilidad y el control

de las actividades administrativas y contables.

En ese sentido, el presente informe de pasantías está basado en la línea de

indagación de adquisición y desincorporación de los bienes, debido a que se

procederá a realizar mejoras y/o lineamientos que ayuden a la institución a tener

un adecuado control de los activos fijos, para así mejorar el área respectiva

(activos fijos).

Por otra parte, el impulso de realizar esta exploración no solo contribuye con

el enriquecimiento intelectual del buscador para desarrollarse como profesional de

Contaduría Pública, sino también quedará como aporte para los investigadores de

la Universidad José Antonio Páez que vendrán en periodos posteriores a este y

que deseen indagar en esta área de trabajo. Por otra parte, este informe es de

relevancia para la Universidad porque les ayudara a tener base de las dificultades

que se presentan en las diferentes empresas que los investigadores de la misma

someten a estudio para plantearles alternativas o propuestas para el mejoramiento

de esa problemática que se presenta en alguna área en específica

Page 22: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

22

CAPITULO III

MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL.

En este capítulo se desarrollara el marco referencial, el cual se puede

definir como soporte principal del estudio ya que permite integrar la teoría con el

problema planteado.

Para Balestrini, M. (2006), el marco referencial conceptual

“Es el resultado de la selección de aquellos aspectos más

relacionados del cuerpo teórico epistemológico que se

asume, referidos al tema específico elegido para su

estudio”. (p.85).

En este sentido, la información recogida para el marco referencial

conceptual proporcionará un conocimiento profundo de la teoría que le da

significado al relato. Es a partir de las teorías existentes sobre el objeto de

estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos.

Se dará una descripción detallada de los diferentes antecedentes históricos

relacionados a la documentación, de las bases teóricas que la sustentan, así como

también, una definición de términos que consolidan el lenguaje técnico utilizando

para el mismo.

3.1. Antecedentes

Díaz, M y León, G. (2012), realizaron un trabajo titulado: “Estrategias de

Control Interno que Optimicen el Registro Contable de Propiedad, Planta y

Equipo de la empresa Metalúrgica Ekco, S.A.”, presentado en el Universidad

José Antonio Páez (UJAP), para optar por el titulo de Licenciadas en

Contaduría Pública. Se planteo como objetivo general proponer mejoras de

control interno que optimicen

Page 23: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

23

el registro contable de propiedades, plantas y equipos La empresa metalúrgica

Ekco S.A., prestando deficiencia en el manejo de los activos fijos, tales como

inexistencia de controles internos adecuados para la identificación y control de los

Page 24: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

24

mismos,. La metodología empleada fue de tipo descriptiva, bajo modalidad de

proyecto factible.

Como técnica de recolección de información se utilizó la encuesta, en

modalidad de cuestionarios restringidos o cerrados, el cual consto de 11 ítems, la

cual permitió obtener información relevante para determinar los problemas en el

proceso administrativo. Como población y muestra para esta reseña se tomó a los

trabajadores del departamento administrativo, los cuales son 7 empleados.

Una vez analizado los resultados se concluye que los registros que la

propiedad, planta y equipo no se lleva acabo de manera adecuada esto se debe al

manejo de control de los activos fijos empleados no permite verificar su

identificación y registro, ya que se carece de lineamientos y monitoreo de control

interno para el manejo de los mismos. En tal sentido, se realiza una mejora en

normas, políticas y procedimientos para el control y manejo de activo fijo.

La comparación de este trabajo de grado con el informe en curso da como

aporte que se permita evaluar otros aspectos dentro de estétestimonio tales como

el riesgo de uso de todas las actividades que refieran a los activos entre otras

debilidades que pueden ser tomadas en cuenta en el presente informe

Arias, I., Pérez J., (2012) en su Investigación titulado “Estrategias para la

aplicación de la NIC# 16: Propiedad, Planta y Equipo en el Manejo y Control

de los activos fijos en la empresa TEMI CA, ubicada en Valencia”, Trabajo de

Grado, egresados de la Universidad José Antonio Páez, Comenta que las normas

internacionales surgen para expresar la información financiera de la manera más

objetiva y transparente agrupadas en un cuerpo de normas o leyes de contabilidad

que señalan que información debe aparecer en los estados financieros y como

debe presentarse. Específicamente la NIC#16 establece todo lo referido a

propiedad, planta y equipo. En este contexto, se presenta la investigación en la

empresa TEMI CA, ubicada en valencia Estado Carabobo, la cual presenta

deficiencias en el manejo y control de los activos fijos. Es por ello, que el objetivo

general del estudio es proponer estrategias para la aplicación de la NIC#16

propiedad, planta y equipo en el manejo y control de los activos fijo. Este trabajo

Page 25: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

25

se ubica bajo la modalidad de proyecto fiable, con un diseño de campo de tipo

descriptivo con apoyo documental y se desarrolla en tres fases.

La primera consistió en diagnosticar la situación que presenta la empresa,

en cuanto al manejo y control de los activos fijos, para lo cual se empleó la

observación directa como técnica de recolección de datos y como instrumento la

lista de cotejo. En la segunda fase, se establecieron los procedimientos que a ser

utilizados en la aplicación de la NIC#16 Propiedad Planta y equipos. Para el

cumplimiento de la misma, se empleó la técnica de la encuesta y como

instrumento el cuestionario, el mismo se aplicó a la población objeto de estudio,

la cual está conformada por 15 trabajadores que laboran en la División de

Administración, tomando como muestra todos los elementos de la población. En

la tercera fase se presento la propuesta, a través del diseño de estrategias para la

aplicación de la NIC#16 Propiedad Planta y equipos en el manejo y control de los

activos fijos en la empresa TEMI CA

Se puede decir que esta investigación se relaciona con el informe en

cuestión porque este aporta un incremento de las probabilidades de éxito del

objeto en análisis. Lo cual, permite fomentar las fortalezas de la entidad, así como

también disminuir las debilidades y poder utilizar esta información como

estrategia para el buen desarrollo del área evaluada

Terán, M.(2011) titulado: “Propuesta de Estrategias para la Valoración

y Reconocimiento de la Propiedad, Planta y Equipo en los estados financieros

del Centro Social Madeirense, Municipio San Diego, Estado Carabobo.”

Trabajo de Grado presentado para optar al título de Licenciados de Contaduría

Pública en la Universidad de Carabobo (UC). El Centro Social Madeirense posee

una inversión significativa de Propiedad Planta y Equipo, el mismo, representa el

rubro de mayor importancia relativa en su estado financiero. Es por ello, que se

debe presentar y valorar de forma correcta de acuerdo a los principios de

contabilidad generalmente aceptado en Venezuela VEN-NIF, a través de la

sección 17 “Propiedad, Planta y Equipo” de la NIIF para las PYMES.

Page 26: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

26

Considerando lo anteriormente expuesto, la investigación obtuvo como

objetivo general proponer estrategias para la valoración y reconocimiento del

rubro de Propiedad, Planta y Equipo. La metodología empleada fue tipo

documental y de campo, en cuanto a la recolección a la información se realizó a

través de un cuestionario, que permitió obtener un diagnostico de identidad

estudiada y así poder analizar el reconocimiento, la valoración y el control interno

del rubro antes mencionado.

Con los resultados obtenidos se concluyó que es necesario que la entidad

adopte las nuevas normas contables vigentes en Venezuela para así poder aplicar

los nuevos criterios establecidos y presentar una información financiera de manera

actualizada, comparable y razonable específicamente en el rubro de propiedad

plata y equipo.

El presente antecedente aporta información relevante al asesoramiento en

cuanto valor razonable en la presentación de los activos de propiedad planta y

equipo en los estados financieros, como el método más óptimo para la valoración

de los activos. En este sentido, sirve de referencia para proponer los

procedimientos adecuados que se deben aplicar en las PYMES a cargo del

Instituto INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa (Los Colorados)

Sandoval, A. y Barreto, S. (2010), titulado: “Propuesta de Estrategias

para la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad Nº 16

“Propiedad, Planta y Equipo” (Nic-16) de la Coordinación de Activos Fijos

de la empresa Alimentos Polar Comercial CA Caso de Estudio: Planta

Cereales”. Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para

optar al título de Licenciado en Contaduría Pública en la UC. La empresa no está

aplicando una norma tan importante como lo es la Norma Internacional de

Contabilidad Nº 16 “Propiedad, Planta y Equipo” (NIC-16); esto dificulta tan

importante organización mostrar información financiera de rubro Propiedad,

Planta y Equipos de manera armonizable, siendo esta una de las partidas más

importantes en la Información Financiera. En este sentido, la investigación tiene

Page 27: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

27

como objetivo principal proponer estrategias que permita la adopción de dicha

norma en la empresa Alimentos Polar Comercial CA.

El estudio se enmarco en una investigación descriptiva, bajo la modalidad

de proyectos factibles, con un diseño de investigación mixta, es decir, de campo y

documental, debido a que los datos fueron recabados de fuentes vivas, pero a su

vez fue necesaria la búsqueda de información en fuentes no vivas o bibliográficas

basadas en NIC-16.

Para obtener la información requerida las técnicas usadas fueron la

encuesta y la técnica sociometría; y los instrumentos fueron el cuestionario, que

permitió cotejar la situación actual que presenta la organización referente a la

contabilidad en el mencionado rubro; el Test, permitió valorar el Control Interno

que la enmienda posee de dicha partida; y la matriz de análisis, que permitió

analizar la NIC-16.

Una vez analizados los resultados obtenidos, se concluyo que la adopción

de esta norma sería un paso beneficioso para la organización ya que se estaría

presentando de manera actualizada, los cambios contables de una partida es tan

importante y relevante dentro de los Estados Financieros como es la Propiedad,

Planta y Equipo.

El Aporte de este antecedente brinda al presente estudio, viene dado por la

importancia que tiene las capacidades humanas y herramientas que se requieren

para una correcta aplicación de la NIC Nº16 “Propiedades, Plantas y Equipos” lo

cual sirve de marco de referencia para elaborar los instrumentos y formularios

adecuados para el manejo de los activos fijos en las empresas a cargo del INCES

Luis Beltrán Pietro Figueroa (Los Colorados)., permitiendo identificar así los

puntos clave que se necesitan en las pequeñas y medianas entidades para tomar las

medidas preventivas y correctivas y a su vez permite tomar decisiones más

objetivas.

Page 28: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

28

García M y Olivero, (2009) Titulad: “Propuesta de un Manual de

Políticas y Procedimientos para Optimizar el Registro, Valuación y

Presentación de la Propiedad, Planta y Equipo de la empresa Material

Carabobo C.A.”, Trabajo de Grado presentado para optar al título de Licenciado

en Contaduría Pública en la UC. La empresa en estudio no ha desarrollado ni

implementado controles efectivos gracias a estos activos, traduciéndose en

debilidades en cuanto a registro, evaluaciones, existencias, entre otros.

Considerando esta necesidad, la investigación tiene como objetivo elaborar

un manual de políticas y procedimientos para optimizar el registro, valuación y

presentación Propiedad, Planta y Equipo de la empresa.

La investigación se desarrolló bajo una metodología de proyecto factible,

con un tipo de investigación de campo, utilizando como técnica de recolección de

información, la observación directa y la encuesta. Los resultados la existencia de

debilidades de control interno, en cuanto a diferencia de criterio para contabilizar

la compra como gasto o activo, la ausencia de toma física de inventarios, entre

otros, y como fortaleza, una adecuada segregación de funciones para esta área de

activos.

De acuerdo a lo planteado, se llego a la conclusión de que es necesario que

la empresa implemente normas y políticas a seguir en el área de estudio, que sean

de carácter formal y uniforme, así como de obligatorio cumplimiento por parte de

sus empleados. Es por ello, que los autores proponen un manual de políticas y

procedimientos que gestione la Propiedad, Planta y Equipo.

Estos antecedentes se relacionan directamente con el informe planteado, ya

que aporta los lineamientos necesarios para el manejo y control de rubros de

Propiedad, Planta y Equipo, a través de manuales de procedimientos. En este

sentido, aporta información relevante acerca de los procesos que deben aplicarse

en las pequeños y medianas empresas para contabilizar los activos fijos, los cual

es de vital importancia en el Instituto INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa (Los

Colorados)

Page 29: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

29

3.2. Bases Teóricas

Estas constituyen las bases solidas de una documentación, ya que sobre

ellas se construye toda la indagación. Las bases teóricas representan una

estructura donde se diseña el estudio, con ella se sabe cuáles son los elementos

que se deben tomar en cuenta, es decir, las variables que surgen en las temáticas

del informe para luego ser analizadas.

3.2.1. Sistema Administrativo

O. Stratton (2006), define al sistema administrativo de la siguiente manera:

“Son los métodos y procedimientos que facilitan la

planeación de la administración y el control de las

operaciones, así como también coordina el proceso de la

toma de decisiones y motiva a los individuos de toda la

organización para que actúen de manera concreta (p.

382)"

Todo sistema administrativo ayuda a los procesos operacionales y

estratégicos de la organización, debido que aplicándolos facilitará a mejorar los

manuales, procedimientos y normas que existan, siempre y cuando se tome en

cuenta los objetivos, las funciones, tareas y los datos que deben ser ingresados y

procesados en el sistema para el registro de las operaciones realizadas y así ser

más factible el proceso de la toma de decisiones de la entidad. Es por ello que

todo sistema debe ser oportuno y eficaz para ser aplicado a todos los niveles de

los diferentes departamentos de la entidad. Además nos permite tomar decisiones

correctas para la implantación de nuevos procedimientos que ayuden a solucionar

las debilidades existentes en el sistema, y establecer controles que brinden

seguridad de las actividades ejecutadas

3.2.2 CONTROL INTERNO.

Según Walter B. Meigs (1983 pág., 163), el propósito básico del control

interno es el de promover la operación eficiente de la organización. El sistema del

control interno consta de todas las medidas empleadas por una organización para:

Page 30: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

30

1) Proteger los activos fijos contra el desperdicio, el fraude, y el uso

ineficiente.

2) Promover la exactitud y la confiabilidad en los registros contables

3) Alentar y medir el cumplimiento de las políticas de la compañía

4) Evaluar la eficiencia de las operaciones.

En pocas palabras, el control interno está formado por todas las medidas

que se toman para suministrar a la administración la seguridad de que todo esté

funcionando como debe.

Para Romero (1997), el control interno puede verse como un plan de

organización y un conjunto de métodos y procedimientos que se adaptan en una

empresa para salvaguardar sus activos, obtener información financiera útil,

promover la eficiencia operacional y el apego y la ejecución de las operaciones

en congruencia con las políticas establecidas por la administración. Hay algunos

elementos del control que es preciso ponderar para su impacto y relación con la

contabilidad, si bien es cierto, según Gómez Morfin “el control interno como tal

es una creación de los contadores, pues el control es una función administrativa

claramente determinada”. Esos elementos son los sistemas de información y

comunicación que deben existir en la empresa para establecer un adecuado

control. Recordamos que la contabilidad es un sistema de comunicación de

información financiera. El control es un elemento de retroalimentación, dentro de

un modelo que concibe a la empresa como un sistema.

Las decisiones que toma la administración se convierten en políticas de la

empresa. Para ser efectivas estas políticas deben ser trasmitidas a toda la

organización y ser respaldadas en forma consistente. Los controles internos

ayudan a salvaguardar el cumplimiento de las políticas de la entidad.

El diseño e implantación de un sistema de control interno en la

organización debe hacerse integralmente, es decir, concatenar los aspectos

administrativos, contables y de comprobación interna. En este proceso debe

tenerse presente la relación costo/beneficio de las medidas de control interno.

Los directivos y supervisores pueden instrumentar controles de tres tipos

básicos (Rodríguez, 1995):

Page 31: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

31

a) Precontrol: También llamado a prior, este se realiza antes de que el

trabajo sea ejecutado. El Precontrol elimina desviaciones significativas

antes de que estas ocurran, se inicia en el momento de la planificación o

programación.

b) Control Concurrente: Llamado también concomitante, de ejecución o

control permanente, se ejerce en forma continua mientras dura el proceso.

El control concurrente se relaciona con el desempeño humano y con áreas

tales como el rendimiento del equipo de trabajo o de un departamento;

para que la ejecución discurra conforme a lo programado.

c) Poscontrol: Consuntivo, o retroalimentario; este se centra en el

desempeño organizacional pasado con el objeto de comparar el realizado

con los objetivos previstos. El mayor defecto de este tipo de control es que

el daño ya está hecho cuando el administrador ya tiene la información, o si

es un problema grave.

3.2.2.1. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN CONTROL INTERNO.

El control interno es un factor extremadamente crítico en el logro de los

objetivos generales, y su efectividad depende de la formación recibida. Para lograr

resultados óptimos de los sistemas de control, los mismos deben poseer ciertas

características que según Rodríguez (1995), son los siguientes:

1) Deben ser oportunos: un control es oportuno cuando se dispone de él

en el momento apropiado.

2) Seguir una estructura orgánica: la función del control no puede

sustituir una estructura organizacional. No se puede cambiar o rotar los

niveles jerárquicos de información.

3) Ubicación estratégica: No es posible fijar controles para cada aspecto

de un organismo, aún cuando este sea de pequeña o de medianas

magnitudes; por lo que es necesario establecer controles en ciertas

actividades siguiendo un criterio estratégico.

Page 32: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

32

4) Un control debe ser económico: Este punto se refiere al aspecto de que

cuando hay un control excesivo, este punto puede ser gravoso y ocasionar

un efecto sofocante en el personal.

5) Revelar tendencias y situaciones. Los controles que exponen la

situación actual de una fase específica de una actividad son relativamente

fáciles de preparar, dice que sólo son necesarios los controles que

muestren periódicamente la actividad por controlar.

6) Hacer resaltar la excepción: Existen dos razones de por qué un sistema

de control efectivo acentúa la excepción a las normas del proceso. La

primera es la cantidad de información producida, que aún en pequeñas

empresas es tan extensa que hace difícil, si no imposible, determinar la

importancia de toda la información. La segunda, cuando se resalta la

excepción a los procesos de control de la información presentada al

administrador, su atención se enfoca hacia aquellos aspectos que requieren

una acción correctiva y no así a las verdaderas causas que conllevan a esta

excepción.

3.2.2.2. EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO.

Según Astorga (1995), el estudio y evaluación que realiza el auditor

tiene por objeto establecer las bases, sobre las cuales debe confiar, a los efectos de

determinar la naturaleza, extensión y oportunidad de las pruebas de auditoría, que

debe aplicar en su examen de los estados financieros.

De estos estudios y evaluaciones realizadas al control interno, el auditor

obtiene información que le permite dar recomendaciones a la gerencia, acerca de

las mejoras que pueden hacerse en el control interno.

3.2.2.3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO.

Para evaluar el sistema de control interno, y así poder determinar la

cantidad de pruebas de auditoría a realizar, se utilizan diversos métodos:

• Método de investigación a través de gráficas de la organización y de

flujo.

Page 33: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

33

El uso de los diagramas ofrece la forma más idónea y concreta para

registrar la revisión del control interno. El diagrama reduce el volumen de

explicaciones narrativas, proporciona algo así como una fotografía del

sistema. Este método constituye una de las mejores herramientas de

evaluación, ya que los esquemas muestran, claramente, el proceso

existente, proveen una forma fácil de localización de zonas débiles o

deficientes, o pasos en los cuales pueden introducirse mejor.

• Método de evaluación por medio de cuestionarios.

Los cuestionarios de control interno son probablemente, los instrumentos

más utilizados por los auditores, debido a la facilidad y rapidez con que se

describe el sistema. El uso del cuestionario permite descubrir graves

deficiencias que, cuando es necesario, son objeto de investigación

especial.

• Método descriptivo.

Consiste en una descripción escrita de cada área de actividades de la

empresa, el equipo de personal, los registros contables, los sistemas y

procedimientos utilizados.

3.2.3. CONTROL INTERNO DE ACTIVOS FIJOS

Las cantidades invertidas en los activos fijos representan una parte grande

de los activos totales en muchas empresas industriales, en virtud de su valor

monetario y su naturaleza a largo plazo, es importante establecer y aplicar

controles internos eficaces sobre los activos fijos. Dichos controles deben

incluirse con procedimientos de autorización y aprobación para su compra, así

como la obtención de un menor costo, lográndose a través de cotizaciones

competitiva de proveedores aprobados con antelación.

Tan pronto se recibe un activo fijo, se debe inspeccionar para fines de

control, y registrarse en un libro mayor auxiliar, los datos de operación que

pueden registrarse en el libro mayor auxiliar, como numero de descompostura,

tiempo que están fuera de servicio y costo de las reparaciones, resultan útiles para

Page 34: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

34

decidir si se reemplaza o no el activo. Todo activo fijo debe asegurarse contra

robo, incendio, inundación u otros siniestros, así como también protegerse del uso

indebido y otros daños.

El mantenimiento, las reparaciones y las depreciaciones, de los activos

fijos son gastos importantes en el Estado de Resultado. Los gastos totales para los

activos y los gastos relacionados hacen que un control interno sólido sea esencial

para la preparación de estados financieros confiables.

3.2.3.1. CONTROLES CONTABLES DE LOS ACTIVOS FIJOS.

Cepeda, Gustavo (Auditoría y Control Interno 1997), los controles

contables comprenden el plan de organización y todos los métodos y

procedimientos cuya misión es salvaguardar los activos y fiabilidad de los

registros financieros; y deben diseñarse de tal manera que brinden la seguridad

razonable de que:

1) Las operaciones se realizan de acuerdo con la autorización anticipada de

la administración para la adquisición (compra, arriendo o construcción) de

Activos Fijos.

2) Un sistema de identificación numerada para el registro de las

autorizaciones.

3) Todas las compras de Activos Fijos deberán ser manejadas por el

departamento de compra.

4) Las operaciones se registran debidamente para:

a) Facilitar la preparación de estados financieros de acuerdo con

los principios de contabilidad generalmente aceptados.

b) Lograr salvaguardar los activos.

c) Poner a disposición información suficiente y oportuna para la

toma de decisiones.

5) El acceso a los activos solo se permite de acuerdo con autorización de la

administración.

6) Un mayor auxiliar que consiste en un registro separado para cada unidad

de propiedad.

Page 35: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

35

7) La existencia contable de los bienes se debe realizar a través de

inventarios físicos, para verificar la existencia física y se tomen medidas

oportunas en caso de presentar diferencias.

3.2.3.2. IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN .

Suárez (1991), en su obra resalta la relación de la actividad empresarial y

la información. Dice que “Toda actividad empresarial se traduce en una actividad

planificada”, y de ahí que la definición de empresa como un sistema de

coordinación central, una unidad de dirección o planificación, toda actividad

administrativa consiste en adoptar decisiones en el presente (Gerencia), en base a

la experiencia que viene del pasado (contabilidad), y la visión del futuro

(planificación). Estos tres elementos de todo proceso administrativo se hallan

unidos o conectados entre sí por medio de la información.

La mayoría de los acontecimientos que tienen relevancia para una

organización productiva pueden ser medidos y registrados, en otras palabras,

contabilizados. Estos sucesos o eventos que son registrados constituyen lo que se

denomina datos. Los datos preparados en forma que resulten útiles para la toma de

decisiones constituyen lo que se denomina información. (pág., 92-93), y es está

información actualizada y oportuna es la que va a permitir a la empresa mantener

su competitividad en las actividades industriales y a lograr el éxito de los

objetivos empresariales.

3.2.4 ACTIVOS FIJOS

Se compone de bienes tangibles que se emplean en las operaciones de la

empresa. Estos bienes tienen una vida útil o de servicio de más de un año, sin

embargo no es necesario que un activo se utilice de manera continua o siquiera

frecuente; se emplean directa o indirectamente para producir ingresos y no están

destinados a la venta en el curso normal del periodo. Otros títulos descriptivos

para estos activos son activos de planta o propiedades, planta y equipos.

Page 36: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

36

Clasificación de los Activos Fijos:

Figura Nº 3

No sujetos a depreciación Terrenos

Edificaciones

Activos Instalaciones

Fijos Sujetos a depreciación Vehículos

Tangibles Maquinarias

Mobiliarios

Equipos

Sujetos a agotamiento Bosques madereros

Pozos

Minas

Fuente:Catacora, F (1997)

3.2.5 APLICACIÓN DEL NUEVO ENFOQUE DE CONTROL INTERNO

(COSO) SOBRE LOS ACTIVOS FIJOS.

El autor Estupiñan, R., (Control Interno y Fraudes), define una de las

clasificaciones de control es:

“El Presupuesto: son los que ayudan a determinar cuáles

son las áreas fuertes y débiles de la compañía el control

presupuestal genera coordinación interna de esfuerzos,

planear y controlar las operaciones que constituyen la

esencia de la planeación de las utilidades y el sistema

presupuestal provee un cuadro integral de las

operaciones como un todo” (p.356).

Los gastos totales para los activos y los gastos relacionados hacen que un

control interno sólido sea esencial para la preparación de estados financieros

confiables. Los errores en la medición del ingreso pueden ser materiales si los

activos son desechados sin que su costo sea retirado de las cuentas, o si la

distinción entre gastos de capital o de ingresos no es manejada consistentemente.

Page 37: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

37

Las pérdidas que surgen inevitablemente de métodos no controlados de adquirir,

mantener y retirar, con frecuencia son más grandes que las pérdidas de fraudes en

el manejo del efectivo.

Una utilización exitosa de presupuesto de una organización presupone la

existencia de registro contables confiables y detallados para la entidad y equipo.

Un conocimiento detallado de las clases, cantidades y condición del equipo

existente es una base esencial para el pronóstico inteligente de las necesidades de

reposición y de adiciones a la institución.

Otros controladores importantes aplicables son los siguientes:

• Un mayor auxiliar, que consiste en un registro separado por cada unidad de

propiedad que facilite el trabajo de los auditores al analizar las adiciones bien sea

mediante compras, arriendo o construcciones, número de ingreso.

• Un medio conveniente de registrar las autorizaciones.

• Una declaración escrita y autorizada de los peritos de la organización, en la que

se hace distinción entre los gastos de capital cargados a una cuenta de activos y

cargado a una cuenta de gastos.

• Una política, que exige que todas las compras de propiedad y equipos sean

manejada a través del departamento de compra y sujetas a rutinas estándar de

recibo, inspección y pago.

• Inventario físicos periódicos, diseñados para verificar la existencia, ubicación y

condición de toda la propiedad relacionada en las cuentas y; para revelar la

existencia de cualquier unidad no registrada.

• Un sistema de procedimiento para retiros, incluida una orden de trabajo de

retiro, estableciendo las razones para el retiro y llevando las aprobaciones

apropiada.

3.2.6 LOS FORMULARIOS, LOS REGISTROS, LOS INFORMES Y LOS

ARCHIVOS

Según Meigs, Robert F (1998 pág., 9), el propósito de los Reportes e

Informes, es un documento el cual se pueden elaborar de una forma periódica lo

Page 38: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

38

cual le sirve a los inversionistas y a otras personas para la toma de decisiones

financieras donde se pueden efectuar comparativos con meses o anteriores.

Los formularios o formas para este proceso se pueden adquirir impreso de

antemano, pero es preferible diseñarlo de acuerdo a las necesidades o

características peculiares de cada entidad.

Un archivo de tarjeta podría ser adecuado para organizaciones pequeñas o

medianas, mientras que los grupos grandes podrían requerir discos o cintas

magnéticas de computador.

Tanto en sistemas pequeños como grandes, la simplicidad debe ser la

norma básica. Solamente debe recogerse la información esencial; cuanto más

complicados son los procesos, más fácilmente se rompe el control. Debe usarse un

formulario preparado para cada activo, individual o grupalmente considerado, y

sacarse todo los duplicados que sean necesarios. El original se guarda

numéricamente en la unidad de control, mientras que los duplicados se pueden

utilizar en las unidades donde se encuentran los activos.

Los formularios que se pueden considerar como básicos en este proceso

son:

a) La solicitud de Aprobación para Adquisición.

Después de un estudio tanto de ingeniería como de economía, se vacía la

información correspondiente en este formulario y se somete a la aprobación del

comité de activos fijos.

b) La orden de trabajo.

En el caso de que los activos sean construidos por la empresa, se emplea este

formulario; una copia del mismo puede servir como cuenta de los costos.

c) La factura del proveedor(o las órdenes de trabajo).

Sirven como base para la contabilización del costo de adquisición de los activos.

d) El mayor de Activos Fijos (Hoja o Tarjetas).

Suele ser el Mayor Auxiliar, al cual se hizo referencia anteriormente. Muestra la

descripción de los activos, sus partes, sus datos financieros, etc.

e) La Marca de identificación.

Page 39: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

39

Es la anotación que señala el nombre del propietario y el número del equipo, o

sobre una placa pegada al mismo.

f) La solicitud de transferencia o retiro.

Ninguna pieza del activo fijo puede salir de una unidad orgánica sin este

formulario debidamente aprobado por el gerente de la institución y mantenimiento

y el jefe de administración de activos fijos.

En cuanto a los intereses, un determinado número de ellos son importantes para

ayudar a la gerencia en ejercer el control, sobre los activos fijos. Los desembolsos

reales son activos fijos deben ser comparados con las autorizaciones

presupuestarias. Los gastos de mantenimiento y reparación deben ser reportados

sobre una base de responsabilidad como una indicación del cuidado que cada

centro ha dado a los activos bajo su custodia y uso. Las ganancias o pérdidas

habidas en el retiro de los activos, así como de la adecuidad del cálculo de la

depreciación y del valor de salvamento.

3.2.7 APLICACIÓN DE LA NIC 16

La adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad contribuirá a

mejorar la percepción internacional de Venezuela y las empresas venezolanas

como receptoras de inversiones, al hacer mucho más sencilla para la revisión de

inversionistas extranjeros la presentación de los estados financieros de nuestras

empresas. Con todo ello, se espera que el cambio se constituya en una ventaja

comparativa que mejore la posición de las empresas venezolanas en el complejo

mundo de la globalización económica actual.

En fin, la adopción de estas normas permitirá a las empresas venezolanas

crear las condiciones para un mercado de capitales integrado y eficaz aumentando

la comparabilidad de las cuentas en el mercado para la competencia y la

circulación de capitales y evitar así la costosa tarea de tener que traducir las

mismas cuentas a diferentes normas internacionales. Estas normas entraron en

vigencia en Venezuela para el 2008 como BANVENNIF.

Page 40: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

40

Varios de los puntos a tomar en cuenta para la presentación de los

Estados Financieros por parte de las empresas venezolanas sobre las NIC’S 16 son

los siguientes:

• La NIC 16 reconoce como método el más conveniente para el patrón o el

principal que esté a cargo de la organización.

• La NIC 16 requiere gastos subsiguientes en los bienes de uso a ser capitalizados

cuando es probable que la entidad reciba futuros beneficios económicos por

encima del estándar de desempeño estimado originalmente.

• Según la NIC 16, los incrementos o disminuciones de reevaluación solo pueden

realizarse a cada ítem en forma individual.

• Según la Nic16, un activo disponible para la venta u ocioso deja de continuar

depreciándose cuando la organización lo des-reconoce, aunque este en ocioso.

3.2.8 Manual de Normas y Procedimientos

Según Chiavenato (2000); expresa que:

“Son los usados por la empresa y se han ido evolucionando

en forma creciente permitiendo realizar las actividades con

mejor progreso de los procesos administrativos; eficiencia y

eficacia, logrando así mayor cumplimento de sus objetivos

y ser competitivo en el mercado (pág. 12)”

Describe las tareas rutinarias de trabajo, a través de la descripción de los

procedimientos que se utilizan dentro de la organización y la secuencia lógica de

cada una de sus actividades, para unificar y controlar las rutinas de trabajo y evitar

su alteración arbitraria. Ayudan a facilitar la supervisión del trabajo mediante la

normalización de las actividades, evitando la duplicidad de funciones y los pasos

innecesarios dentro de los procesos, facilitan la labor de la auditoria

administrativa, la evasión del control interno y su vigilancia.

Contiene un texto que señala las normas que se deben cumplir para la

ejecución de las actividades que integran los procesos, se complementa con

diagramas de flujo, así como las formas y formulas que se emplean en cada uno

de los procedimientos que describen. El manual de normas y procedimientos

Page 41: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

41

organizacional de la entidad, ya que elaborar uno solo en forma general

representaría ser un documento muy complejo, por pequeña que sea la

organización.

3.2.9 Matriz FODA o DOFA

La sigla FODA, es un acróstico de fortalezas (factores críticos positivos

con los que se cuenta), Oportunidades (aspectos positivos que se puede

aprovechar utilizando las fortalezas), Debilidades (factores críticos negativos que

se deben eliminar o reducir) y Amenazas (aspectos negativos externos que

podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos); es una herramienta de análisis

que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, entre

otros; que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del

tiempo.

3.3. Bases Legales

Son los documentos de naturaleza legal que fundamentan la referencia y el

soporte de la investigación que se realiza, estos documentos pueden ser normas,

leyes, reglamentos, decretos o resoluciones.

Para tales fines son los siguientes: La Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela de 1999 explica lo siguiente:

Título III de los Derechos Humanos y Garantías de los Deberes.

Capítulo VII de los Derechos Económicos

Artículo 117.

Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de

calidad así como una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y

características de los productos y servicios que consumen; a la libertad de elección

y un trato equitativo y digno. La ley establece los mecanismos para garantizar

esos derechos, las normas de control de calidad y cantidad de bienes y servicios,

los procedimientos de defensa del público consumidor y las sanciones

correspondientes de defensa del público consumidor y las sanciones

Page 42: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

42

correspondientes de los daños ocasionados y las sanciones correspondientes por la

violencia de estos derechos.(Pág. 105).

Este Artículo se refiere que todas las personas tienen derecho a tener

bienes y servicios de buena calidad, así como una información clara o hacerla a

los bienes y servicios que consume sin ser engañados con información falsa.

Normas Internacionales de Auditoria

“NIA-400 El término "Sistema de control interno" significa todas las

políticas y procedimientos (controles internos) adoptados por la administración de

una entidad para ayudar a lograr el objetivo de la administración de asegurar,

tanto como sea factible, la conducción ordenada y eficiente de su negocio,

incluyendo adhesión a las políticas de administración, la salvaguarda de activos,

la prevención y detección de fraude y error, la precisión e integralidad de los

registros contables, y la oportuna preparación de información financiera confiable.

(p.2)”

Se evalúan los riesgos del control interno con una clara compresión de

todo el sistema de contabilidad para lograr realizar una planeación y desarrollar el

enfoque de una auditoria efectiva. En el caso del auditor deberá diseñar

procedimientos que aseguren y disminuyan el nivel de riesgo que mejore el

funcionamiento de la entidad.

Declaración Contadores Públicos de Venezuela sobre Normas y

Procedimientos de Auditoria emitida por la Federación de Colegios de

Contadores.

DNA-4 Este pronunciamiento versa sobre el contenido y presentación del

informe, por medio del cual el Contador Público comunica a la Gerencia de la

entidad cuyos estados financieros examina, las debilidades importantes que hayan

llamado su atención durante el estudio y evaluación del Control Interno, realizado

sobre bases selectivas, con la finalidad de determinar el alcance de las pruebas de

auditoría, y no para expresar una opinión sobre el mismo.

Page 43: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

43

Cabe destacar que en este texto se explica cómo se debe elaborar el informe de

auditoría sobre el control interno y/o la carta que se debe emitir a la gerencia y

todo su contenido para su presentación.

Reglamento sobre la Desincorporación para la posterior enajenación o

desecho de bienes muebles e inmuebles propiedad del Estado Carabobo o de

sus Entes Descentralizados, Decreto 508 de fecha 20 de abril de 2014

publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 3226 del Estado Carabobo, de

la misma fecha.

Tiene por objeto todos los aspectos inherentes a la desincorporación de

bienes propiedad del Estado Carabobo o de cualquiera de sus entes

descentralizados, para su posterior enajenación o desecho.

3.4. Definición de Términos Básicos

Activo: Son todas aquellas propiedades que posee la empresa y que se les puede

asignar algún valor monetario. Tales propiedades pueden estar representadas en

bienes materiales o no, derechos de usufructo, de goce o de participación.

Contabilización de los activos fijos: la contabilización se efectuara cuando los

activos fijos se adquieran, construyan, fabriquen, se reciban o se reconozca al

derecho al uso.

Control: Es un proceso administrativo de evaluación y corrección de

desviaciones, este proceso permite que las actividades de una organización queden

ajustadas a un plan preconcebido de acción y el plan de ajuste a las actividades de

la organización.

Control Contable: Son los procedimientos y registros relativos a la seguridad de

los activos y la confiabilidad de los registros financieros.

Depreciación: es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo

a lo largo de su vida útil.

Desincorporación de Activo Fijo: es el egreso de un bien mueble que se

traduzca en un descargo o enajenación de dicho bien y conlleve a la disminución

del patrimonio público en lo referente a sus bienes muebles.

Page 44: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

44

Información: Conjunto de datos organizados, que trasmiten un mensaje a

receptores finales.

Manual: es un instrumento donde se plasma de forma organizada los procesos a

seguir de acuerdo a normas ya establecidas para el logro de un determinado

objetivo.

Norma: ordenamiento interactivo de acción que persigue un fin determinado con

la característica de ser rígido en su aplicación. Regla, disposición y criterio que

establece una autoridad para regular las acciones de los distintos agentes

económicos.

Objetivos: Son un conjunto re manifestaciones que persiguen un fin o finalidades

en común.

Optimizar: Lograrel mejor resultado posible de una actividad o proceso mediante

el aprovechamiento al máximo de sus potencialidades.

Políticas: Es la forma por medio de la cual las normas fijadas van a lograrse o las

pautas establecidas para respaldar esfuerzos con el objeto de lograr las metas

establecidas.

Procedimientos: descripción de las operaciones realizadas en un área

determinada. Presentación por escrito, en forma secuencial de las acciones a

ejecutar para lograr una función.

Propiedad, Planta y Equipo: son los activos fijos tangibles que posee una

entidad para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para

arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos y se esperan usar durante

más de un periodo económico.

Registro: Libro o documento que contiene o comprueba algunas o todas las

actividades de una empresa, o que contiene y justifica una transacción.

Riesgo: Esta asociado al grado de variabilidad de la utilidad o efectivo y la

posibilidad de perdida.

Valor en libro: es el importe por el que tal elemento aparece en el balance de la

situación general, una vez deducidas la depreciación acumulada y las pérdidas de

valor pro deterioro que eventualmente le corresponde.

Page 45: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

45

Valor razonable: es la cantidad por el cual puede ser intercambiado un activo

entre un comprador y un vendedor debidamente informados a una transacción

libre

Valor residual: es la cantidad neta que la entidad espera obtener de un activo al

final de su vida útil, después de haber deducido los eventuales costos derivados de

la desapropiación.

Traspaso interno de activos fijos: es el traslado de los bienes, de una a otra

unidad administrativa; esta situación no afecta al patrimonio de la entidad por

construir un movimiento interno. Este proceso se lo efectuara utilizando el

formulario “traspaso interno de activos fijos” tal como se indica en el

procedimiento de traspaso.

CAPITULO IV

FASES METODOLÓGICAS

Page 46: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

46

A continuación se presentan las fases metodológicas desarrolladas en este

capítulo cuyo objetivo general es la mejora del control interno en la adquisición y

desincorporación de los Activos Fijos de la Institución INCES Luis Beltrán Pietro

Figueroa (Los Colorados); el cual permita el control de los mismos tanto en la

adquisición, desincorporación y resguardo de los bienes, con el fin de obtener

información útil y oportuna para la toma de decisiones a nivel gerencial.

4.1 Fase I: Diagnosticar la situación actual del proceso de adquisición y

desincorporación de los Activos Fijos de la Institución INCES Luis Beltrán

Pietro Figueroa (los colorados).

En la presente fase se empleó el instrumento de recolección de datos para

recaudar la información fue la técnica del Cuestionario, Lourdes Munch (pág. 56)

lo define como: “Es un formato redactado en forma de interrogatorio para obtener

información acerca de las variables que se investigan, puede y debe reflejar y estar

relacionado con las variables y sus indicadores”. De manera de captar todo lo

relacionado en el departamento referente al manejo de los Activos Fijos, el

cuestionario como elemento de orden y formulación de pregunta, el cual

constituyo un recurso importante para la evaluación y análisis de la información

recopilada, y la elaboración de las conclusiones de este informe. Además que la

utilización de dicho instrumento permite contar con un material ordenado para

que los datos o la información sean analizados correctamente; el mismo está

constituido por once (11) preguntas con dos opciones de respuestas (SI ó NO),

para facilitar el manejo estadísticos de los datos, con el propósito de obtener

información general de lasfunciones y el proceso de control interno del

Departamento Administrativo; esto para dar cumplimiento e identificar las

necesidades y requerimientos a través del instrumento seleccionado.

Al respecto según Fidas A., (2010) define como población o

universo como: “la población, conjunto finito o infinito de elementos

con características comunes para los cuales serán extensivas las

conclusiones de la investigación. Está delimitada por el problema y

por los objetivos del estudio (p 81)”. Así mismo Arias, (2006) señala

Page 47: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

47

que la muestra “es un subconjunto representativo y finito que se extrae

de la población (p83)”.

La población estuvo constituida por doce (12) trabajadores que laboran

directamente con la organización.

El tipo de muestreo utilizado es el muestreo intencionado o sesgado,

puesto que fueron seleccionados los trabajadores considerados más

representativos, debido al conocimiento y de sus funciones en la institución, la

muestra la conformaron siete (7) personas que trabajan de manera directa con el

proceso que involucra los Activos Fijos de la Instituciones Luis Beltrán Pietro

Figueroa.

Para la aplicación del cuestionario fue importante considerar el grupo al

cual se le aplico el instrumento, de acuerdo a diversos factores y con relación al

presente informe, se formuló dicho cuestionario con preguntas de tipo cerradas, lo

que permitió al entrevistado responder a criterio y juicio propio.

4.2. Fase II: Determinar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas

(DOFA) del proceso de adquisición y desincorporación de los Activos fijos de

la institución INCES(los colorados).

Para el diagnóstico de esta fase se procedió a la identificación de las

debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, que se concentraron en el

diseño de una matriz DOFA.

Rodríguez (2002), señala al análisis DOFA como:

“es una herramienta analítica que le permita trabajar con toda la

información que posea sobre su negocio, útil para examinar sus

Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas” (p. 42).

En la identificación de las debilidades y fortalezas actuales del

departamento Administrativo en cuanto al proceso de control y registro de los

Activos Fijos de la Institución Luis Beltrán Pietro Figueroa, se estructuro una

Matriz DOFA, un estudio de la situación de la organización, analizando sus

características internas Debilidades,Fortalezas, Amenazas y Oportunidades en una

matriz DOFA

Page 48: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

48

4.3. Fase III: Presentar acciones concretas para mejorar el control interno de

los Activos fijo de la Institución INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa (los

colorados).

En esta fase se procede a presentar acciones concretas que debe poseer

todos los atributos necesarios para que su uso pueda mejorar el desarrollo de las

actividades administrativas y contables en el departamento; De manera global, el

principal objetivo de este estudio es para Presentar acciones concretas,determinar

qué mejoras se debe implantar en la institución que ayude alcanzar el máximo

beneficio y analizando en detalles a los activos fijos para extraer las principales

ventajas de la entidad Es algo imprescindible para el presente y el futuro de la

organización, para su supervivencia y desarrollo esta mejora, y con la ayuda de los

resultados obtenidos de las fases anteriores e comenzará a estructurar de la mejor

manera lo establecido.

Para lo cual se tomaran en cuenta los resultados que arrojen el instrumento

de recolección de datos, de manera que se logre optimizar el control interno y a su

vez cubrir las expectativas de la institución.

CAPITULO V

RESULTADOS

5.1. Presentación y análisis de los resultados.

Page 49: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

49

El objetivo principal de este capítulo es el proporcionar conocimientos a

los lectores acerca de los resultados que se obtuvieron con la aplicación del

instrumento mencionado.

Con el fin de analizar la información recopilada a través del cuestionario

realizada al jefe de división administrativa, finanzas, contabilidad e igualmente al

analista; de la Institución INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa (los colorados), se

utilizarán como apoyo gráficos circulares, acompañados cada uno por un análisis,

con el fin de brindar una mejor presentación y comprensión de los resultados

obtenidos en el presente informe.

5.2 Fase I: Diagnosticar la situación actual del proceso de adquisición y

desincorporación de los Activos Fijos de la Institución INCES Luis Beltrán

Pietro Figueroa (los colorados).

En esta técnica utilizada para la obtención de información sobre el control

interno de los Activos Fijos, el cuestionario se estructuro con 11 preguntas

cerradas y dirigidas a las personas relacionadas directamente con el departamento.

Esta técnica consistió en la elaboración de preguntas asociadas con lo que son las

normas de control interno, de manera que una respuesta negativa indique la

ausencia o incumplimiento de las mismas; adicional a esto los procedimientos son

útiles para cualquier actividad que realice la entidad y disminuyen las

probabilidades de error en las operaciones.

Ítem N° 1. ¿Considera usted que existe una estructura organizada en el

departamento de administración en cuanto al activo fijo?

Cuadro N° 1. Estructura.

Alternativa Frecuencia Porcentaje (%)

SI 0 0

Page 50: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

NO

Total

Fuente: Dpto. Administrativo

(2014)

Grafica Nº 1. Estructura

Fuente: Lamuño Jolneidry

Análisis:

Como se puede visualizar, el cien por ciento (100%) de los encuestados

considera que no existe una estructura organizada en el departamento, lo

permite detectar la primera debilidad en el área, ya que la estructuración de un

departamento mejora significativamente el curso de sus operaciones además de

generar orden y disminuir las probabilidades de error de cualquier actividad.

Ítem N° 2. ¿Existen políticas de control interno en el departamento en cuanto

a los activos fijos?

Cuadro N° 2. Políticas.

Alternativa

50

7 100

7 100

Administrativo INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa (los colorados)

Grafica Nº 1. Estructura

Lamuño Jolneidry

Como se puede visualizar, el cien por ciento (100%) de los encuestados

considera que no existe una estructura organizada en el departamento, lo

permite detectar la primera debilidad en el área, ya que la estructuración de un

departamento mejora significativamente el curso de sus operaciones además de

generar orden y disminuir las probabilidades de error de cualquier actividad.

Ítem N° 2. ¿Existen políticas de control interno en el departamento en cuanto

Cuadro N° 2. Políticas.

Frecuencia Porcentaje (%)

SI0%

NO100%

Pietro Figueroa (los colorados)

Como se puede visualizar, el cien por ciento (100%) de los encuestados

considera que no existe una estructura organizada en el departamento, lo que

permite detectar la primera debilidad en el área, ya que la estructuración de un

departamento mejora significativamente el curso de sus operaciones además de

generar orden y disminuir las probabilidades de error de cualquier actividad.

Ítem N° 2. ¿Existen políticas de control interno en el departamento en cuanto

Porcentaje (%)

SI0%

SI

NO

Page 51: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

SI

NO

Total

Fuente: Dpto. Administrativo

(2014)

Grafica Nº 2 Políticas

Fuente: Lamuño Jolneidry

Análisis:

En respuesta a esta pregunta el cincuenta y siete por ciento (57%) de los

encuestados, más de la mitad indicaron que no existen o desconocen políticas de

control interno en el departamento, lo que denota una falla que puede generar

mala organización y el d

es indispensable ya que a través de ellas la entidad puede fijar límites que afecten

satisfactoriamente la toma de decisiones así como la realización de otros actos

administrativos.

Ítem N°3. ¿Existen procedimientos de control interno establecidos en el

departamento en cuanto a los activos fijos?

Cuadro N°3. Procedimientos.

SI43%

51

3 43

4 57

7 100

Administrativo INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa (los colorados)

Grafica Nº 2 Políticas

Lamuño Jolneidry

En respuesta a esta pregunta el cincuenta y siete por ciento (57%) de los

encuestados, más de la mitad indicaron que no existen o desconocen políticas de

control interno en el departamento, lo que denota una falla que puede generar

mala organización y el difícil logro los objetivos. La importancia de las políticas

es indispensable ya que a través de ellas la entidad puede fijar límites que afecten

satisfactoriamente la toma de decisiones así como la realización de otros actos

sten procedimientos de control interno establecidos en el

departamento en cuanto a los activos fijos?

Cuadro N°3. Procedimientos.

Pietro Figueroa (los colorados)

En respuesta a esta pregunta el cincuenta y siete por ciento (57%) de los

encuestados, más de la mitad indicaron que no existen o desconocen políticas de

control interno en el departamento, lo que denota una falla que puede generar

importancia de las políticas

es indispensable ya que a través de ellas la entidad puede fijar límites que afecten

satisfactoriamente la toma de decisiones así como la realización de otros actos

sten procedimientos de control interno establecidos en el

NO57%

SI

NO

Page 52: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

Alternativa

SI

NO

Total

Fuente: Dpto. Administrativo

(2014)

Grafica Nº 3 Procedimientos

Fuente: Lamuño Jolneidry

Análisis:

Como frente a esta pregunta, el cincuenta y siete por ciento (57%) de las

personas consultas negó la existencia de procedimientos de control interno

departamento; estas mismas personas son las que respondieron la pregunta

anterior el cual desconocían las políticas del control interno. Esta falta de

procedimientos impide el adecuado funcionamiento de las diferentes tareas.

Ítem N°4. ¿Existe un

cuanto a los activos fijos?

Cuadro N°4. Manuales

SI43%

52

Frecuencia Porcentaje (%)

3 43

4 57

7 100

Administrativo INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa (los colorados)

Grafica Nº 3 Procedimientos

Lamuño Jolneidry

Como frente a esta pregunta, el cincuenta y siete por ciento (57%) de las

personas consultas negó la existencia de procedimientos de control interno

departamento; estas mismas personas son las que respondieron la pregunta

anterior el cual desconocían las políticas del control interno. Esta falta de

procedimientos impide el adecuado funcionamiento de las diferentes tareas.

Ítem N°4. ¿Existe un manual de control interno en el departamento en

cuanto a los activos fijos?

Cuadro N°4. Manuales

Porcentaje (%)

Pietro Figueroa (los colorados)

Como frente a esta pregunta, el cincuenta y siete por ciento (57%) de las

personas consultas negó la existencia de procedimientos de control interno en el

departamento; estas mismas personas son las que respondieron la pregunta

anterior el cual desconocían las políticas del control interno. Esta falta de

procedimientos impide el adecuado funcionamiento de las diferentes tareas.

manual de control interno en el departamento en

NO57%

SINO

Page 53: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

Alternativa

SI

NO

Total

Fuente: Dpto. Administrativo

(2014)

Grafica Nº 4 Manuales

Fuente: Lamuño Jolneidry

Análisis:

Ante esta pregunta, se sigue repitiendo los resultados de las preguntas

anteriores con el cincuenta y siete por ciento (57%) de los trabajadores señalo que

no existe o desconocían de un ma

departamento, lo cual pudiera estar influyendo en el

operaciones.

Ítem N°5. ¿Existe una persona autorizada que supervise los procedimientos

de control interno dentro del departamento

SI43%

53

Frecuencia Porcentaje (%)

3 43

4 57

7 100

Administrativo INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa (los colorados)

Grafica Nº 4 Manuales

Lamuño Jolneidry

Ante esta pregunta, se sigue repitiendo los resultados de las preguntas

anteriores con el cincuenta y siete por ciento (57%) de los trabajadores señalo que

no existe o desconocían de un manual de control interno establecido en el

departamento, lo cual pudiera estar influyendo en el mal desenvolvimiento de las

Ítem N°5. ¿Existe una persona autorizada que supervise los procedimientos

de control interno dentro del departamento en cuanto a los activos fijos?

Porcentaje (%)

Pietro Figueroa (los colorados)

Ante esta pregunta, se sigue repitiendo los resultados de las preguntas

anteriores con el cincuenta y siete por ciento (57%) de los trabajadores señalo que

nual de control interno establecido en el

desenvolvimiento de las

Ítem N°5. ¿Existe una persona autorizada que supervise los procedimientos

en cuanto a los activos fijos?

NO57%

SINO

Page 54: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

Cuadro N°5. Persona Autorizada.

Alternativa

SI

NO

Total

Fuente: Dpto. Administrativo

(2014)

Grafica Nº 5.Persona Autorizada

Fuente: Lamuño Jolneidry

Análisis:

En este caso el cien por ciento (100%) de las personas consultadas

la existencia de una persona debidamente autorizada que supervise los

procedimientos de control interno en el departamento. Esta fortaleza se p

debido a que esta delegado las funciones en cuanto a los procedimientos de

control y por ende hay una figura que monitoree las funciones;disminuir las

probabilidades de error de cualquier actividad.

Ítem N° 6. ¿Se promueve en la institución periódi

inventario físico de los activos?

54

Cuadro N°5. Persona Autorizada.

Frecuencia Porcentaje (%)

7 100

0 0

7 100

Administrativo INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa (los colorados)

Grafica Nº 5.Persona Autorizada

Lamuño Jolneidry

En este caso el cien por ciento (100%) de las personas consultadas

la existencia de una persona debidamente autorizada que supervise los

procedimientos de control interno en el departamento. Esta fortaleza se p

debido a que esta delegado las funciones en cuanto a los procedimientos de

control y por ende hay una figura que monitoree las funciones;disminuir las

probabilidades de error de cualquier actividad.

Ítem N° 6. ¿Se promueve en la institución periódicamente, la toma de

inventario físico de los activos?

NO0%

SI100%

Porcentaje (%)

Pietro Figueroa (los colorados)

En este caso el cien por ciento (100%) de las personas consultadas afirma

la existencia de una persona debidamente autorizada que supervise los

procedimientos de control interno en el departamento. Esta fortaleza se presenta

debido a que esta delegado las funciones en cuanto a los procedimientos de

control y por ende hay una figura que monitoree las funciones;disminuir las

camente, la toma de

SI

NO

Page 55: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

Cuadro N°6. Inventario

Alternativa

SI

NO

Total

Fuente: Dpto. Administrativo

(2014)

Grafica Nº 6 Inventario

Fuente: Lamuño Jolneidry

Análisis:

En respuesta a esta pregunta el cien por ciento (100%) señala que en la

Institución no se realizan o promueven recuentos físicos del activo fijo

conclusión a esta interrogante

periódicamente no se

fue removido del área

Ítem N°7. ¿Se encuentran debidamente resguardados los títulos de

propiedad?

55

Cuadro N°6. Inventario Físico.

Frecuencia Porcentaje (%)

0 0

7 100

7 100

Administrativo INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa (los colorados)

Grafica Nº 6 Inventario Físico

Lamuño Jolneidry

En respuesta a esta pregunta el cien por ciento (100%) señala que en la

no se realizan o promueven recuentos físicos del activo fijo

conclusión a esta interrogante es que si no se realiza un inventario físico

periódicamente no se sabrá donde estáubicado, si esta defectuoso o deteriorado, o

área donde estaba disponible, entre otras.

Ítem N°7. ¿Se encuentran debidamente resguardados los títulos de

NO100%

SI0%

Porcentaje (%)

Pietro Figueroa (los colorados)

En respuesta a esta pregunta el cien por ciento (100%) señala que en la

no se realizan o promueven recuentos físicos del activo fijo, como

se realiza un inventario físico

esta defectuoso o deteriorado, o

Ítem N°7. ¿Se encuentran debidamente resguardados los títulos de

SI

NO

Page 56: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

Cuadro N°7. Títulos

Alternativa

SI

NO

Total

Fuente: Dpto. Administrativo

(2014)

Grafica Nº 7 Títulos

Fuente: Lamuño Jolneidry

Análisis:

Para efectos de la salvaguarda de documentos inherente a los Activos

Fijos; el 100 por ciento

encuentran debidamente resguardados y no se llevan un control sobre las facturas

que soportan las adquisiciones y los títulos de propiedad. Todo Activo Fijo

depreciable debe poseer un expediente, el cual contenga los datos y

requerimientos necesarios para su adquisición, aunado a esto, es necesario anexar

una copia que sirva de soporte

Ítem N°8. ¿Cuenta la

registro, y salvaguarda de los Activos Fijos?

56

de Propiedad

Frecuencia Porcentaje (%)

0 0

7 100

7 100

Administrativo INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa (los colorados)

Títulos de Propiedad

Lamuño Jolneidry

Para efectos de la salvaguarda de documentos inherente a los Activos

por ciento de los encuestados consideran que los mismos no se

encuentran debidamente resguardados y no se llevan un control sobre las facturas

ue soportan las adquisiciones y los títulos de propiedad. Todo Activo Fijo

depreciable debe poseer un expediente, el cual contenga los datos y

requerimientos necesarios para su adquisición, aunado a esto, es necesario anexar

una copia que sirva de soporte en el registro del mismo.

Ítem N°8. ¿Cuenta la organización con una base de datos acorde para el

registro, y salvaguarda de los Activos Fijos?

NO100%

Porcentaje (%)

Pietro Figueroa (los colorados)

Para efectos de la salvaguarda de documentos inherente a los Activos

de los encuestados consideran que los mismos no se

encuentran debidamente resguardados y no se llevan un control sobre las facturas

ue soportan las adquisiciones y los títulos de propiedad. Todo Activo Fijo

depreciable debe poseer un expediente, el cual contenga los datos y

requerimientos necesarios para su adquisición, aunado a esto, es necesario anexar

con una base de datos acorde para el

SI0%

SI

NO

Page 57: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

Cuadro N°8 Base de Datos

Alternativa

SI

NO

Total

Fuente: Dpto. Administrativo

(2014)

Grafica Nº 8 Base de Datos

Fuente: Lamuño Jolneidry

Análisis:

El 100 por ciento

de un sistema que no sumini

no permite codificar los activos de acuerdo a su clasificación, ubicación, así como

el mantener un record por mejoras y mantenimiento aplicados a dichos activos.

N°9. ¿Usted considera que los Activos

identificados?

57

Cuadro N°8 Base de Datos

Frecuencia Porcentaje (%)

0 0

7 100

7 100

Administrativo INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa (los colorados)

Grafica Nº 8 Base de Datos

Lamuño Jolneidry

por ciento de los encuestados consideran que no, ya que disponen

de un sistema que no suministra una base de dato eficiente debido a que el mismo

no permite codificar los activos de acuerdo a su clasificación, ubicación, así como

el mantener un record por mejoras y mantenimiento aplicados a dichos activos.

N°9. ¿Usted considera que los Activos Fijos depreciables están debidamente

SI0%NO

100%

Porcentaje (%)

Pietro Figueroa (los colorados)

de los encuestados consideran que no, ya que disponen

stra una base de dato eficiente debido a que el mismo

no permite codificar los activos de acuerdo a su clasificación, ubicación, así como

el mantener un record por mejoras y mantenimiento aplicados a dichos activos.

Fijos depreciables están debidamente

SI0%

SI

NO

Page 58: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

Cuadro N°9.Activos depreciables

Alternativa

SI

NO

Total

Fuente: Dpto. Administrativo

(2014)

Grafica Nº 9 Activos Depreciables

Fuente: Lamuño Jolneidry

Análisis:

El 29 por ciento

debilidad ya que los activos fijos depreciables no poseen una debida

(contrario a lo que

ciertos problemas al momento de ubicarlos.

Ítem N°10. ¿Existe un control físico sobre los Activos Fijos menores

(Herramientas de manos y Otros artículos)?

58

Cuadro N°9.Activos depreciables

Frecuencia Porcentaje (%)

2 29

5 71

7 100

Administrativo INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa (los colorados)

9 Activos Depreciables

Lamuño Jolneidry

por ciento de los encuestados considera que existe una gran

debilidad ya que los activos fijos depreciables no poseen una debida

(contrario a lo que está registrado en libros correspondiente a ellos), creando

ciertos problemas al momento de ubicarlos.

Ítem N°10. ¿Existe un control físico sobre los Activos Fijos menores

(Herramientas de manos y Otros artículos)?

SI29%

NO71%

Porcentaje (%)

Pietro Figueroa (los colorados)

de los encuestados considera que existe una gran

debilidad ya que los activos fijos depreciables no poseen una debida identificación

correspondiente a ellos), creando

Ítem N°10. ¿Existe un control físico sobre los Activos Fijos menores

SI

NO

Page 59: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

Cuadro N°10 Activos Fijos Menores

Alternativa

SI

NO

Total

Fuente: Dpto. Administrativo

(2014)

Grafica Nº 10 Activos Fijos menores

Fuente: Lamuño Jolneidry

Análisis:

El 71 por ciento

físico sobre los Activos Fijos menores, a pesar que la persona encargada de velar

por el uso del mismo, muchas veces a la hora de ubicarlos físicamente se observa

que los mismos no están dispuestos

daño o transferencias realizadas a las diferentes áreas dentro de la organización o

SEDES

59

Cuadro N°10 Activos Fijos Menores

Frecuencia Porcentaje (%)

2 29

5 71

7 100

Administrativo INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa (los colorados)

Grafica Nº 10 Activos Fijos menores

Lamuño Jolneidry

por ciento de los entrevistados consideran que no existe un control

físico sobre los Activos Fijos menores, a pesar que la persona encargada de velar

por el uso del mismo, muchas veces a la hora de ubicarlos físicamente se observa

que los mismos no están dispuestos en la ubicación señalada bien sea por causa de

daño o transferencias realizadas a las diferentes áreas dentro de la organización o

SI29%

NO71%

Porcentaje (%)

Pietro Figueroa (los colorados)

de los entrevistados consideran que no existe un control

físico sobre los Activos Fijos menores, a pesar que la persona encargada de velar

por el uso del mismo, muchas veces a la hora de ubicarlos físicamente se observa

en la ubicación señalada bien sea por causa de

daño o transferencias realizadas a las diferentes áreas dentro de la organización o

SI

NO

Page 60: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

Ítem N°11. ¿Existen tarjetas de control individual para los activos fijos

Depreciables, en donde se especifique: Costos

incorporación, método de depreciación, vida útil, valor de salvamento,

localización y número de identificación

Cuadro N° 11. Especificaciones

Alternativa

SI

NO

Total

Fuente: Dpto. Administrativo INCES Luis

(2014)

Grafica Nº 11

Fuente: Lamuño Jolneidry

Análisis:

El 57 por ciento

control individual para los Activos Fi

Costos, fecha de adquisición, fecha de incorporación, método de depreciación,

vida útil, valor de salvamento, local

del resto la misma es suministrada por la

60

Existen tarjetas de control individual para los activos fijos

Depreciables, en donde se especifique: Costos, fecha de adquisición, fecha de

incorporación, método de depreciación, vida útil, valor de salvamento,

localización y número de identificación?

Cuadro N° 11. Especificaciones

Frecuencia Porcentaje (%)

4 57

3 43

7 100

Fuente: Dpto. Administrativo INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa (los colorados)

Lamuño Jolneidry

por ciento de los entrevistados consideran que si existen tarjetas de

control individual para los Activos Fijos Depreciables, en donde se especifique:

Costos, fecha de adquisición, fecha de incorporación, método de depreciación,

vida útil, valor de salvamento, localización excepto el número de identificación,

misma es suministrada por la Institución.

NO43%

SI57%

Existen tarjetas de control individual para los activos fijos

, fecha de adquisición, fecha de

incorporación, método de depreciación, vida útil, valor de salvamento,

Porcentaje (%)

Pietro Figueroa (los colorados)

de los entrevistados consideran que si existen tarjetas de

jos Depreciables, en donde se especifique:

Costos, fecha de adquisición, fecha de incorporación, método de depreciación,

ización excepto el número de identificación,

43%

SI

NO

Page 61: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

61

Análisis del cuestionario aplicado:

Partiendo de los resultados que arrojó la realización del cuestionario al

personal del departamento administrativo de la Institución Luis Beltrán Pietro

Figueroa(los Colorados), se pudo identificar de manera más palpable las

inconsistencias que existen en este departamento en el área de activo fijo. Se pudo

determinar que el personal integrante de este departamento, no tiene en su

mayoría conocimientos o faltas de trabajo en conjunto, es decir, no manejan la

misma información acerca de como es el registro, control y desincorporación de

los activos fijos, es por ello que se puede decir que no se está realizando un

monitoreo de las actividades y a los procedimientos en cuanto a adquisición,

control y desincorporación de los activos que se están realizando de forma

razonable, sin embargo la poca cantidad de personal a cargo de este departamento

hace que los registros en la mayoría de los casos sean tardíos, así mismo algunos

pueden ser erróneos, ya que la institución no se encarga de mantenerse al día en

cuanto a la actualización de los activos fijos y su ubicación.

Adicional la entidad debe considerar la implementación de un sistema de

que le sea más factible como etiquetado a través de código de barra, ya que, esto

permitiría agilizar el manejo de información correspondiente a los activos fijos

por concepto de traslados de ubicación en la misma institución, retiros y el uso de

estos por personal en trabajos para la entidad en un momento dado

5.3. Fase II: Determinar las debilidades, oportunidades, fortalezas y

amenazas (DOFA) del proceso de adquisición y desincorporación de los

Activos fijos de la institución INCES(los colorados).

Para el diagnóstico de esta fase se procedió a la identificación de las

debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, que se concentraron en el

diseño de una matriz DOFA.

Con la siguiente matriz se pudo destacar que el presente estudio la

detección de las deficiencias y carencias a través de una recolección de datos

aportados por los empleados o llamado también trabajadores de la Institución

INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa, de la misma pudiendo así desarrollar en la

Page 62: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

siguiente etapa una mejora de

mejor seguimiento de los activos

Fuente: Lamuño Jolneidry

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

AMENAZAS

62

siguiente etapa una mejora del control interno que ayude a la entidad a tener un

mejor seguimiento de los activos

Lamuño Jolneidry

• El Personal no maneja la misma informacion

• Ausencia de manual a todo el personal• Falta de monitoreo• Un programa establecido para el manejo

de los Activos fijos

DEBILIDADES

• Utilizar los recursos informáticos a su máximo rendimiento

• Aprovechar el talento humano del personal para crear estrategias de mejora para el departamento.

OPORTUNIDADES

• Existencia de equipos computarizados • Cuentan con recursos para la obtencion

de acitvos • Recurso humano, responsable y

comprometido FORTALEZAS

• Retraso en el proceso realizado por los analistas al momento de solicitar el estatus del activo fijo, bien sea para un evaluo,ubicacion,entre otrros

AMENAZAS

l control interno que ayude a la entidad a tener un

Ausencia de manual a todo el personal

Un programa establecido para el manejo

Utilizar los recursos informáticos a su

Aprovechar el talento humano del personal para crear estrategias de mejora

Existencia de equipos computarizados Cuentan con recursos para la obtencion

Retraso en el proceso realizado por los analistas al momento de solicitar el estatus

Page 63: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

63

5.4. Fase III: Presentar acciones concretas para mejorar el control interno

de los Activos fijo de la Institución INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa (los

colorados).

5.4.1. Justificación

Con esta mejora se procura optimizar las actividades del departamento

administrativo, con la finalidad de anular cualquier margen de riesgo y así lograr

los objetivos establecidos para la entidad, mediante la aplicación de lineamientos

para mejoras del control interno adecuados al departamento involucrado en el

proceso de incorporación y desincorporación de los activos fijos de la entidad

INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa (Los Colorados).

Tomando en consideración que existen procesos que ellos realizan para

obtener los datos financieros se aprecia que no son de manera oportuna ni eficaz

de un activo en un momento determinado

El buen uso del control interno y eficiente hace que se permita proteger los

Activos de la Organización, y se debe empezar por aclarar y expresar que las

políticas aprobadas por los niveles de dirección y administración del INCES Luis

Beltrán Pietro Figueroa (Los Colorados)., mediante la elaboración y aplicación de

técnicas de dirección, verificación y evaluación, de regulaciones administrativas

de manuales de funciones y procedimientos, de sistemas de información y de

programas de solución, inducción y capacitación de personal, son positivas pero

pueden ser mejor.

5.4.2. Acciones de mejora del Control Interno

Debido a las fallas observadas, propongo a la entidad mejora de

procedimientos de seguimiento de los activos fijos donde de tome en cuenta los

siguientes pasos para la mejora e implementación del mismo:

1. Realizar un inventario físico de los activos fijos (4 meses)

Lo primero que se debe realizar para optimizar la mejora es ejecutar la toma

físico de inventario de los activos para tener conocimiento de lo que la

organización posee al momento actual.

Page 64: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

64

2. Validar los activos fijos:

Una vez que se haya tomado el inventario físico se procederá a validar los

títulos de propiedad y/o factura delos activos que está registrado en los

libros contables.

3. Inventario y Codificación de los activos fijos:

Realizar un inventario físico y codificado de la totalidad de los activos fijos

en INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa., tomando en cuenta lo siguiente:

• Lectura de los nuevos códigos y etiquetado inmediato.

• La homogenización y etiquetado de nuevas incorporaciones.

• Levantamiento de la información de campo, visitando cada uno de los

centros de trabajo.

4. Conciliación y registro de los activos fijos:

Luego de realizado el levantamiento de información de campo y respaldar

dicha información con lo que se tiene archivado, es necesaria la conciliación

de aquellos elementos que no se encuentren físicamente, y extraer los que

ya han sido desincorporado y aun permanecen en los auxiliares contables,

por lo que es preciso un nuevo seguimiento, es importante destacar, que

solo se debe conciliar y registrolos auxiliares que sean debidamente

conciliadas con los activos físicos correspondientes.

Y por último, la valoración de los activos del INCES Luis Beltrán

Pietro Figueroa., incluyendo la elaboración de fichas, informes preliminares

y de los auxiliares correspondientes tomando en cuenta los siguientes

puntos:

• Usando metodología de valoración generalmente aceptada.

• Determinación de las vidas remanentes de cada uno de los activos fijos

considerados.

• Determinación de la obsolescencia funcional correspondiente.

• Determinación de las vidas útiles, en función de grupos homogéneos y

utilizados en otras entidades adjuntas del sector nacional.

Page 65: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

65

5. Requerimientos para implementar el acciones y formato el trabajo

de identificación, seguimiento y desincorporación de los activos fijos:

Cada organización puede controlar y registrar sus activos fijos de manera

independiente y con aplicaciones adquiridas o desarrolladas para el control,

registro y seguimiento; el INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa no cuenta

con sistema avanzado, pero puede tener control mediante una base de datos

en formato Excel o archivo plano de la información del auxiliar de activos

fijos, con todos los campos necesarios de información, con la fecha a la cual

se realizara la adquisición.

Propósito:

Definir, Canalizar y controlar los movimientos de Activos Fijos,

proporcionando información integrada entre el área Solicitante, con los

departamento administrativo, infraestructura y gerencia,

Alcance y Áreas involucradas:

Las disposiciones establecidas aplicaran a todos los bienes de activos fijos

de sedes que conforman INCES.

Políticas:

I - ADQUISICIONES DE ACTIVOS FIJOS:

1. Los departamentos organizativos tramitarán las adquisiciones de activo

fijo previstas en el Plan Operacional vigente, mediante el formulario

"Solicitud de Activo Fijo" previamente autorizado

2. Toda adquisición de activo fijo (dentro de los límites de costos) “NO”

presupuestada y menor o igual a dos mil quinientas UT, deberá contar con

las siguientes aprobaciones:

INCES:

Gerente de la entidad territorial.

Gerente Territorial de infraestructura.

Gerente Territorial de administrativo.

3. Toda adquisición de activo fijo “NO” presupuestada cuyo costo es mayor

a dos mil quinientas UT,debe contar con el nivel de las aprobaciones

Page 66: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

66

indicadas en el punto anterior y de la aprobación del ente rector(INCES

principal Caracas) a la cual corresponde dicha Solicitud de Activo Fijo.

4. La unidad responsable del control de los activos fijos, debe velar por el

cumplimiento de los procedimientos y de mantener los parámetros

establecidos (tablas, clases, subclasificación, clases de actividad, criterios de

clasificación, etc.) y el vínculo con el área de Mantenimiento (activos fijos).

TABLA DE VIDA ÚTIL POR TIPO DE ACTIVO FIJO

Tipo 1. Edificios: 20años/ 240 meses

Tipo 2. Maquinarias y equiposagrícolas: 10años/120 meses

Tipo 3. Mobiliario y equipos de oficina: 4 años / 48 meses

Tipo 4. Vehículos:

-Ejecutivos:

-Sede cuya actividad sea servicio

de transporte:

4 años/ 48 meses

4años / 48 meses

Tipo 5. Equipos de procesamiento de

datos:

3 años / 36 meses

Tipo 6. Otros activos fijos: 5 años / 60 meses

Tipo 7. Terrenos: N/A

II - MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS (TRANSFERENCIAS Y

DESINCORPORACIONES):

1. Las transferencias o desincorporaciones que se requieran ejecutar, deben

ser notificadas a la unidad responsable de los activos fijos, a través del

formulario "Formato de Activo".

2. El control de Vehículos es responsabilidad del departamento

administrativo y de la unidad Transporte.

3. El control de los Equipos de Procesamiento de Datos son responsabilidad

del departamento de Informática, al igual que su entrega para su proceso de

donación (Política de Donación).

4. Las autorizaciones de las desincorporaciones de activos fijos: bienes

inmuebles (edificaciones, terrenos) y maquinarias y equipos, deben seguir

Page 67: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

67

los lineamientos que a tal fin establezca la Gerencia y el departamento de

Administración

5. Cada usuario es responsable de los activos fijos que le prestan servicio y

en caso de solicitar la adquisición, transferencia o desincorporación de

activo(s) fijo(s) está en la obligación de preparar y entregar al responsable

del mismo de la entidad, y/o demás SEDES los formularios

correspondientes de acuerdo al movimiento a realizar.

7. El proceso de ofrecimiento de un activo fijo por parte de las unidades

responsables no debe ser superior a un período de tiempo de tres (3) meses.

III - DESINCORPORACION DE ACTIVOS FIJOS EN DESUSO:

1. Es responsabilidad de cada Centro de Formación (unidad responsable del

activo fijo) llevar a cabo los procesos de desincorporación que se originen

por el cese de la prestación de servicios del bien de propiedad ya sea por un

lapso definido o indefinido),debe preparar dicho Formulario y entregárselo

respectivamente al Responsable de Activos Fijos (así como determinar el

destino del bien desincorporado

2. Desincorporación por tiempo indefinido:

Toda transferencia de activo fijo previa gestión por parte de Infraestructura,

Gerencia de la región, Mantenimiento (maquinarias/equipos), División de

administración (mobiliario/equipos de Oficina), Transporte

(Vehículos),Informática (equipos de procesamiento de datos), de no ser

necesitado dentro de los misma División, debe ser aprobada de la siguiente

manera:

En la Región: Por el Gerente Regional.

En Oficina Principal: Por la Dirección correspondiente.

Nota: Estos activosno se siguen depreciando una vez realizada dicha

transferencia.

El responsable de activos fijos debe transferirlo a la clase de activos fijos

disponibles para la venta y se oferta por la Gerencia – División de

Infraestructura – División administrativa de Activos Fijos en la siguiente

secuencia:

Page 68: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

68

Donde quedan accesibles en el Auxiliar de Activos Fijos y pueden ser

visualizados para su posible destino (por transferencia) en la siguiente

secuencia:

1.2.1 Pasan a ser activos a transferir dentro de la misma División.

1.2.2 Dependiendo el tipo de unidad de propiedad estará disponible para el

resto de los Centros de Formación.

1.2.4 A un tercero.

3. Son responsables, para efectos de aprobación de la planificación,

sustitución, desincorporación por obsolescencia o por daños irreparables, y

para avalúos de Activos Fijos:

DivisiónInformática: Para activos fijos tipo equipos de procesamiento de

datos.

Departamento de Transporte: Para activos fijos tipo vehículos.

4. Es responsabilidad de la desincorporación y ventas del tipo de activo fijo

mobiliario y equipos de oficina, las siguientes unidades organizativas:

División: Gerencia División.

Centros de Formación: Gerencia Regional.

5. Es responsabilidad de cada División y Centro de Formación:

Identificar y resguardar los activos en desuso y disponibles para la

transferencia.

Enviar los listados de estos activos fijos a la Gerencia Nacional

(Maquinarias/Equipos y Similares), Gerencia Nacional de Sistemas

(Equipos de Procesamiento de Datos) Gerencia Nacional de Transporte

(Vehículos), responsable de la desincorporación del Activo, según el tipo de

activo fijo.

Actualizar mensualmente los archivos que contienen los listados de activos

fijos en desuso y es responsabilidad de la Gerencia tomar acciones que

eviten por tiempo indefinido la permanencia de estos activos en los

instalaciones.

6. La Dirección Técnica a través de sus Gerencias, es responsable de

determinar qué activos fijos del tipo Maquinarias y Equipos tienen

Page 69: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

69

características de valor estratégico para la organización y decidirá si

mantenerlas, destruirlas o venderlas como chatarra.

En caso de definirse como chatarra debe anexarse al Formato de

desincorporación del Activo Fijo un informe técnico concreto y resumido

del porque de tal definición.

7. Para la transferencia de activos fijos, registrados en su oportunidad como

menores al límite de dos mil quinientas UT se debe considerar el valor de

adquisición, la vida operativa y remanente.

8. Activos Fijos (usados) no Operativos:

Estos activos fijos no son desincorporados, mantienen toda su data

9. Activos Fijos Disponibles para la transferencia:

Se trata de un proceso de transferencia el cual debe ser soportado por dicho

formulario, los activos fijos transferidos, no son desincorporados, mantienen

toda su data y permanencia en el maestro de activos fijos, permitiendo

detener la depreciación y son desincorporados en el momento en que se

realice dicha transferencias

IV - DEPRECIACIÓN:

1. El método utilizado es el de Línea Recta y se realiza de manera manual

por cada sede.

2. Toda adición a un activo fijo existente debe depreciarse en el resto de la

vida útil del activo fijo principal (origen) y en su defecto de su última

adición. Si la vida útil del activo y de la ultima adición está expirada, o es

esta muy reducida, es responsabilidad en Valencia de la Gerencia Regional

Administrativo

3. Toda adquisición y/o capitalización de activo fijo se deprecia al mes

siguiente de su incorporación.

4. Todo activo fijo desincorporado se deprecia hasta el mes de su

desincorporación.

5. Seguido del proceso de depreciación se debe actualizar el de planificación

costes primarios, con la finalidad de garantizar la ejecución de la

planificación real mensual de la depreciación, base para el cálculo de tarifas.

Page 70: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

70

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En la mayoría de las organizaciones el control interno es considerado de

suma importancia, es por ello que se hace necesaria su existencia para evitar algún

tipo de riesgo dentro de la organización, Por ello dada la importancia que posee

un buen proceso de control interno aplicado a los activos fijos.

A través de este proceso se logro verificar las operaciones que afectan a

los activos fijos depreciables, comprobar si el control interno es efectivo en su

totalidad, y si funciona de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos por

la empresa; al realizar el informe se observo un control interno con fallas, de ello

se desglosan las situaciones siguientes:

• La Institucióna pesar de contar con un manual de normas y procedimientos

existe la carencia por parte del personal en el cumplimiento y buen manejo

de estos, lo que trae como consecuencia que las operaciones

correspondientes a los Activos Fijos presenten fallas (corregibles) que de

alguna manera pueden afectar la planificación establecida por esta, ya sea

por el empleo de tiempo y costos adicionales en las reparaciones o

correcciones a dichas fallas.

• La ausencia de un comité debilita el carácter formal que debe poseer la

organización en el seguimiento de aquellos desembolsos que las partidas

de activos fijos así lo requirieren, por lo que se corre el riesgo de que se

haga uso de los ingresos destinados para otras necesidades que puedan

incidir de manera negativa en el presupuesto establecido por la empresa.

Page 71: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

71

• Igualmente se evidencio que la falta de una identificación adecuada,

confiable e innovadora como lo es la identificación a través de

codificación, dificulta la agilización en el manejo de información

correspondiente a los activos fijos por concepto de incorporación,

traslados de ubicación en la misma Institución y los retiros de activos fijos.

Page 72: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

72

Recomendaciones

Se le recomienda al INCES Luis Beltrán Pietro Figueroa(los colorados); la

implementación de un entrenamiento en donde el personal pueda quedar

capacitado para realizar las actividades sin ningún tipo de problemas y además

que puedan cumplir con los requisitos de eficiencia, calidad y productividad, así

como el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos en sus

manuales.

La adición de un formato para las adquisiciones reparación y mejora de

Activos Fijos; ya que otorga la información adecuada del activo, y por otra parte

ayuda que la información pueda ser analizada con propiedad.

La planificación para las adiciones, reparación y mejora de Activos Fijos

debe ser realizada de manera efectiva y de manera conjunta con las personas que

la elaboran el presupuesto así como el personal contratado para llevar a cabo la

actividad concerniente con los Activos Fijos, para que estos aporten sus

sugerencias ya que ellos son los que conocen a profundidad los distintos

obstáculos que puede contraer su elaboración.

Se deben establecer procesos que garanticen la exactitud de la

información, se recomienda realizar inventarios físicos periódicos, que sirvan para

comparar los registros contables de los activos fijos en existencia y atacar la causa

de cualquier discrepancia y descubrir la ineficiencia en los procedimientos para

salvaguardar los Activos o en el mantenimiento de los registros contables

relacionados.

Implementar un proceso a través de un código, ya que, esto permite

agilizar el manejo de información correspondiente a los activos fijos y establecer

un manual de procedimientos referente al sistema que se está implementando lo

cual permita conocer el uso y bondades del sistema.

Realizar un respaldo de los registros por medio de una copia del formato

que se utilizan para la entrada y salida de los activos fijos y así evitar

discrepancia.

Page 73: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

73

REFERENCIAS

BIBLIOGRAFICAS

Arias F. (2006). Proyecto de la Investigación, Introducción a la Metodología

(5ta edición). Espíteme. Caracas.

Astorga, M. (1995). Auditoria I. Caracas. Publicaciones U.N.A. Venezuela.

Balestrini, M. (2006). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de

Investigación., España: Editorial Spersing.

Catacora, F. (1997). Sistemas y Procedimientos contables. Editorial: Mc Graw-

hill. Bogota. Colombia

Cepeda, Gustavo. Auditoría y Control Interno . Editorial Emma Arizo Herrera.

Colombia (1997)

Chiavenato, I. (2000) Introducción a la teoría general de la administración. 5º

Edición Bogotá - Colombia: MCGRAW – Hill Interamericana

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999

Decreto 508 de fecha 20 de abril de 2014 publicado en Gaceta Oficial

Extraordinaria N° 3226 del Estado Carabobo

Estupiñan, R., Control Interno y Fraudes. Editorial: Editores. Edición Primera

Gómez, M., (1998), El control interno en los negocios., Editorial Fondo de

Cultura Economica

Hernández F. y Baptista, P (2003). El Proyecto Factible como Modalidad en la

Investigación Educativa

Lumpkin y Dess. (2003). Dirección Estratégica (1era edición). Mc Graw Hill.

México

Mantilla (2010), Componentes del Control Interno, Editorial McGraw-Hill,

Colombia

Meigs, Robert F (1998). Contabilidad: La base para decisiones gerenciales.

Editorial: MCGRAW-HILL INTERANERICANA. Bogotá Colombia

Page 74: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

74

MEIGS, W. y Otros. (1983). Principios de Auditoria. Caracas. Editorial Diana,

S.A.

Mundrick (1994). Sistema de Información Administrativa (2da edición).

Prentice- Hall. México.

Norma Internacional de Auditoria (NIA) N°400

Normas y Procedimientos de Auditoria emitida por la Federación de Colegios

de Contadores de Venezuela.

Rodríguez Valencia, J. (1995). Control Interno . México. Editorial Trillas

Rodriguez. J., (2002) Administracion de Pequeñas y Medianas Empresas.

Mexico: Ed. Thomson

Sabino, C. (2002). Técnicas de Investigación. Editorial Panapo.

Venezuela

Stratton O. William (2006), Contabilidad Administrativa . Editorial Pearson

Tamayo M (2004). El Proceso de la Investigación Científica. México: Editorial

Limusa.

INFORME DE PASANTÍAS Y TRABAJOS DE GRADO.

Díaz, M y León, G. (2012), “Estrategias de control interno que optimicen el

registro contable de propiedad, planta y equipo de la empresa Metalúrgica

Ekco, S.A.”, Egresado de la Universidad José Antonio Páez (UJAP)

Terán, M.(2011) “Propuesta de Estrategias para la Valoración y

Reconocimiento de la Propiedad, Planta y Equipo en los estados

financieros del Centro Social Madeirense, Municipio San Diego, Estado

Carabobo.” Egresado de la Universidad de Carabobo (UC).

Sandoval, A. y Barreto, S. (2010), “Propuesta de Estrategias para la aplicación

de la Norma Internacional de Contabilidad Nº 16 “Propiedad, Planta y

Equipo” (Nic-16) de la Coordinación de Activos Fijos de la empresa

Alimentos Polar Comercial CA Caso de Estudio: Planta Cereales”.

Egresado de la Universidad de Carabobo (UC).

Page 75: MEJORA DEL CONTROL INTERNO PARA LA ADQUISICION Y ... · administrativas requieren de la planificación y ejecución de estrategias que guíen los procedimientos a llevar a cabo en

75

García M y Olivero, “Propuesta de un Manual de Políticas y Procedimientos

para Optimizar el Registro, Valuación y Presentación de la Propiedad,

Planta y Equipo de la empresa Material Carabobo C.A, Egresados de la

Universidad de Carabobo.

Arias, I., Pérez J., (2012) “Estrategias para la aplicación de la NIC# 16:

Propiedad, Planta y Equipo en el Manejo y Control de los activos fijos en

la empresa TEMI CA, ubicada en Valencia”, Egresados de la Universidad

José Antonio Páez.

ELECTRÓNICAS.

www.biblioeteca.com/biblioeteca.web/escritor/anna-m.-pulpon

www.matrizfoda.com

Suarez 1991 disponible en:

Html.rincondelvago,com/contaduría_1.html

Lourdes Munch (pag. 56) Metodos y técnicas de investigación disponible en:

http://bloquemetodologicodelainvestigacionudo2010.wordpress.com/tecnicas-

e-instrumentos-de-recoleccion-de-datos/

www.biblioeteca.com/biblioeteca.web/escritor/Romero-c.-melpin

www.monografias.com/trabajos5/asba/asba.shtml.