Membranas Textiles: Pasado y Futuro Arquitectonico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Membranas Textiles: Pasado y Futuro Arquitectonico

    1/5

    Membranas textiles: pasado y futuro arquitectnico.

    Arq. Julin Blanco Luna

    La arquitectura, surge en esencia para mantener al hombre a cubierto de las

    inclemencias del contexto, para apartarlo del mundo y ayudarlo a estructurar uno

    propio; por medio de la arquitectura, el hombre se aleja de una realidad

    generalizada para introducirse en una realidad que le es propia; en su mundo

    que le brinda seguridad y proteccin (Morales, 1984).

    Al adquirir la capacidad de transformar la materia en funcin a objetivos

    determinados, el hombre desarrolla la primera forma activa de previsin. A partir

    de esto, y ante la posibilidad de direccionar su pensamiento a un fin, el individuo

    comienza a generar, aplicar y perfeccionar tcnicas auxiliares en la obtencin deobjetos que le permitieran mantenerse a cubierto de incertidumbres. Una de las

    primeras invenciones para brindar cobijo es el tejido, que permiti la confeccin

    de vestimenta y refugios primitivos (Morales, 1984).

    La fu ncionalidad de los refugios primitivos textiles radica en su portabilidad y en

    el ambiente que se genera en el interior. La palabra refugio significa asilo,

    acogida o amparo y la acepcin de amparo significa proteger, por lo que la

    funcin bsica de todo refugio es precisamente esta.

    Las tiendas son posiblemente el ms antiguo referente histrico de la

    implementacin de cubiertas textiles. Los refugios implementados por algunas

    tribus nmadas, se originaron a partir de la acumulacin de un conocimiento

    detallado de sus materiales y detalles constructivos, as como de sus cualidades

    arquitectnicas en trminos de respuesta climtica. Es por esto, que las tiendas

    representan una envolvente arquitectnica adaptable y removible, que tiene como

    fin brindar una mayor adaptabilidad al entorno; siguiendo la misma lgica,mediante la cual el hombre cambia su vestimenta y accesorios segn las

    variaciones del clima (Daz, 2013); al respecto, Holzbach plantea que, la ropa y

    los envolventes arquitectnicos asumen la misma r esponsabilidad en el sentido

    de generar una mejor proteccin en base a las necesidades que surgen a partir de

    las condiciones exteriores a la envolvente. De este modo, al igual que se generan

  • 8/12/2019 Membranas Textiles: Pasado y Futuro Arquitectonico

    2/5

    variaciones en la vestimenta ante las variables del clima; el e mplear capas

    simples o mltiples en una edificacin, puede fungir como un sistema de control

    climtico corporal, para controlar la temperatura interna, permitiendo el

    intercambio de energa o suprimindola dependiendo de las necesidades y de la

    ocasin (Daz, 2013).

    A la par que los tejidos, la tensin es uno de los principales descubrimientos de

    estas culturas; ambos posibilitaron a la postre, el desarrollo de cubiertas ligeras de

    mayor amplitud, gracias a la formulacin terica de dichos conocimientos a

    mediados del siglo XX; los cuales, impactaron en el desarrollo de nuevas

    tecnologas en la fabricacin de membranas textiles y avances en lo referente a

    matemtica estructural (Carri, 1985). Las estructuras tensadas, se definen

    actualmente como una superficie delgada y flexible (membrana) que se encuentra

    sometida a cargas a base de traccin.

    Con la evolucin de la tecnologa, surgieron nuevas alternativas para la fabricacin

    de membranas tensadas, surgieron materiales sintticos tales como (Supartono,

    Zhongli, & Xiujiang, 2011):

    - PVC: se compone bsicamente de fibra de alta resistencia, cuyo

    recubrimiento principal es a base de polivinilo de cloruro ( PVC )

    - PTFE: se basa en fibra de vidrio y tela con un revestimiento de poli - tetra-

    flor etileno.

    - ETFE: se compone de una capa de etileno - tetra - flor - etileno delgada.

    Debido a su finura, la membrana de ETFE es mucho ms transparente que

    los tipos anteriores. Sin embargo, ya que no hay tela de base en este tipo

    de membrana, tiene menos resistencia a la tensin.

    - ePTFE: se compone de PTFE expandido como tela de base y un

    recubrimiento de PTFE. Adems, este material tiene la posibilidad de ser

    reciclado.

    Aunque hay varios tipos de materiales, las membranas tienen las siguientes

    caractersticas comunes (Supartono, Zhongli, & Xiujiang, 2011):

    - De alta resistencia

  • 8/12/2019 Membranas Textiles: Pasado y Futuro Arquitectonico

    3/5

  • 8/12/2019 Membranas Textiles: Pasado y Futuro Arquitectonico

    4/5

    biolgicos que se organizan en y en relacin con su entorno (Bonnemaison &

    Macy, 2007) .

    Textiles y materiales inteligentes pueden clasificarse en (Persson, 2013):

    - Materiales inteligentes pasivos: solo pueden percibir las condiciones oestmulos ambientales.

    - Materiales inteligentes activos: son capaces de percibir y reaccionar ante

    las condiciones o estmulos ambientales.

    - Materiales muy inteli gentes: son capaces de percibir y reaccionar ante las

    condiciones o estmulos ambientales, y tambin, de adaptarse a ellas.

    El concepto de materiales inteligentes, se emple en la industria textil a partir de

    la dcada de los 90. Los textiles inteligentes pueden dividirse segn su reaccinen (Kuusisto, 2012):

    - Crmicos: reaccionan cambiando, eliminando o irradiando color o alguna

    otra propiedad fsica. Tambin son denominados materiales camalenicos

    - Conductivos: textiles conductores de electricidad se llaman electro-textiles.

    Los materiales conductivos son capaces de transportar y conducir la

    energa elctrica.

    - Generadores de energa: generan energa elctrica en respuesta a agentesqumicos, la luz, la temperatura y los cambios de presin.

    - Materiales con memoria de forma (SMM): reaccionan a los estmulos

    externos, cambiando su forma. Una vez que los estmulos ya no son

    experimentados, los materiales son restaurados a su forma original.

    Aunado a lo anterior, se presenta el desarrollo de materiales hbridos , que se

    refiere a los textiles que presentan una combinacin de diferentes fibras; en un

    contexto actual, se refiere a la combinacin de un material textil y nano -textil. LaNano-Tecnologa opera en un nivel molecular, y combina principios de la qumica

    molecular y fsica, con principios de ingeniera. En la mayora de los casos estas

    innovaciones se refieren a la combinacin de las fibras (textiles) con cermica y

    metal; textiles cuyas fibras se encuentran recubiertas con cermica en un nivel

  • 8/12/2019 Membranas Textiles: Pasado y Futuro Arquitectonico

    5/5

    molecular, pueden resistir altas temperaturas sin deformaciones y efectos en sus

    propiedades mecnicas (Cerovic, 2012).

    No obstante, pese a los avances en tecnologa textil, es pertinente tomar en

    cuenta que a nivel del vestido: al menos el 50% de los problemas de aguas

    residuales en el mundo se encuentran vinculados en alguna forma con la

    produccin de bienes textiles; muchos de los productos qumicos utilizados para

    teir y acabar tejidos representan potenciales afecciones a la salud humana; el

    cultivo de algodn, consume un cuarto de la produccin mundial de pesticidas en

    el mundo (Cerovic, 2012).

    Producto de esto, han surgido propuestas en el desarrollo de nuevos y menos

    perjudiciales procesos para la fabricacin de textiles; lo cual ha, derivado en el

    desarrollo de fibras como: Tencel, una fibra artificial producida en un sistema de

    circuito cerrado, sin agua y sin contaminacin del aire; Ingeo, fabricada a partir de

    maz, es la primera fibra artificial del mundo derivada por completo de recursos

    renovables; Soy silk, hecha de los residuos del proceso de fabricacin del queso

    de soja (Collet, 2007).

    Aunque la idea de una arquitectura textil que responda por si misma a las

    condiciones del entorno, y sea capaz de auto regenerarse, parezca distante, la

    constante experimentacin y estudios a escalas no habitable s mantienen latente

    dicha posibilidad; no obstante es necesario considerar a su vez que, aunque

    existan propuestas para la fabricacin de textiles fotovoltaicos el consumo

    energtico puede elevarse considerablemente, por lo que es necesario considerar

    una posible combinacin con sistemas mecnicos (anlog os) transformables ; as

    como la implementacin de bio-textiles, esto para mantener una aproximacin

    sustentable en el desarrollo de una nueva arquitectura textil.