54
MEMORÍA DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA Olalla Mar5n Berbes 59873. 4º Grado. TETERÍA: LA TIENDA DE TEA

memoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

memoria de la tetería de la tienda de tea

Citation preview

Page 1: memoria

MEMORÍA  DE  IDENTIDAD  VISUAL  CORPORATIVA  

Olalla  Mar5n  Berbes  59873.  4º  Grado.  

TETERÍA:  LA  TIENDA  DE  TEA  

Page 2: memoria

LA TIENDA

DE TEA

Page 3: memoria

INTRODUCCIÓN  

Page 4: memoria

INTRODUCCIÓN  

 Tetería   (comercializar   y   dar   a   conocer   los   mejores   tés   del  mundo).  Para  tomar  en  la  Tenda  o  llevar.  Empresa  que  culTva,  procesa   y  exporta   su  propio   té,  pero   también   compra  a  otros  países.   Los   países   que   mas   culTvan   el   tè   y   a   los   que  compramos:  son  Sri  Lanka,   India,  China  y  otros  países  en  Asia,  incluyendo  Nepal  y  Tailandia.  

 Tienda   de   joyas:   perlas,   turquesas,   corales...   En   collares,  pendientes,   anillos,   pulseras,   garganTllas....   Empresa  especializada   en   realizar,   diseñar   y   vender   joyas   a   gusto   del  cliente.  

 ONG,   encargada   de   ayuda   humanitaria,   apadrinamiento,  defensa   de   los   de   derechos   humanos   y   encargada   de   llevar  grupos  médicos  a  los  países  más  necesitados.  

•   A  la  hora  de  realizar  este  trabajo  se  plantearon  3  posibles  temas:  

Page 5: memoria

•  Al   final   el   proyecto   que   he   realizado   ha   sido   la   tetería.  Escogí  esta  opción,  ya  que  me  gusta  mucho  el  mundo  del  té   y   me   parecía   una   forma   de   aprender   un   poco   más  sobre  este  tema  poco  explorado  en  España.  

•  Además  pienso  que  puede  ser  una  buena  idea  inaugurar  una   Tenda   en   Salamanca,   ya   que   no   hay   ninguna   y   se  esta  poniendo  mucho  de  moda  el  té.      

INTRODUCCIÓN  

Page 6: memoria

FASES  DEL  PROYECTO  

Page 7: memoria

FASE  I  •  He   realizado   una   búsqueda   de   información   para  explorar  el  mercado  sobre  este  tema  y  así  conocer  cual  es   la   mejor   opción   para   el   lanzamiento   de   nuestra  Tenda  y  sus  productos.  

 Hemos  empezado  haciendo  una  invesTgación  sobre  la  visión  del  mercado,  del  negocio  y  nuestro  sector.  Para  así  saber  cómo  se  encuentra  el  sector  y  el  mercado  del  té  en  este  momento.  

 De  esta  manera  conoceremos  de  una  manera  profunda  cuál  es   el   contexto   que   rodea   a   la   marca,   para   poder   diseñar   las  estrategias  más  convenientes  para  nuestra  Tenda.  

 Después   hemos   querido   saber   sobre   la   historia   del   té,   sus  Tpos  carácterísTcas  y  sus    propiedades  curaTvas.  

Page 8: memoria

 También  hemos  analizado  la  competencia,  tanto  directa  como  indirecta.  

FASE  I  

Marca   La  mayor  parte  de  las  cadenas  de  supermercados  o  distribuidores,  cuentan  con  una  línea  propia  de  productos,  las  “marcas  blancas”.  En  este  caso,  el  Grupo  Eroski,  Dia,  Mercadona,  etc.  Cuentan  con  una  línea  de  Té  (infusiones).  

Historia   Los  grandes  distribuidores  del  sector  alimentario  en  España,  en  muchos  casos,  “copian”   los   productos   de   las   marcas   que   ellos   mismos   distribuyen,   y   que  después   de   estudiarlos,   los   sacan   al  mercado,  mucho  más   baratos   y   con   una  calidad,  que  en  algunos  casos  puede  haber  una  gran  diferencia  con  la  marca.  

Imagen  corpora1va   En  muchos  casos,  se  uTlizan  diseños  muy  similares  a  los  de  las  marcas,  con  los  mismos  colores,  formatos,  …  Para  que  el  consumidor  lo  asocie  a  simple  vista  y  no  discrimine  de  primera  mano  por  el  exterior.  

Imagen  y  percepción  de  marca  

La   percepción   que   se   Tene   de   las   Marcas   de   Distribución,   no   Tene   buena  acogida  por  las  marcas,  ya  que  es  una  similitud  que  en  muchos  casos  llega  a  ser  casi   de   plagio   y   ante   la   que   Tenen   las   manos   atadas;   ya   que   no   pueden  denunciar  a  sus  propios  distribuidores.  Por  parte  del  público,  en  épocas  de  crisis  son  una  ayuda  a  la  hora  de  ahorrar  el  elementos   de   primera   necesidad.   Aunque   son   apreciados   por   su   relación  calidad-­‐precio,  no  Tenen  una  buena  imagen.  

Posicionamiento   Cada  año  van  ascendiendo  como  las  marcas  más  vendidas  en  el  sector.  

Page 9: memoria

 Hemos   querido   definir   nuestro   target   para   saber   como  tenemos   que   hacer   la   comunicación   y   a   que   público   nos  tenemos  que  dirigir.  

 Al   igual,   hemos  querido   saber   cuál   es   la   visión  del  mercado,  las  caracterísTcas  de  los  consumidores  de  té  y  lo  que  valoran  estos.  

FASE  I  

  El SABOR es la principal característica que se reclama.

  La CALIDAD factor de gran importancia.

  La TEXTURA, el toque amargo del té, al contacto con la boca es uno de los rasgos más característicos.

  TRADICIÓN, EXPERIENCIA y ANTIGÜEDAD.

Page 10: memoria

FASE  II  

•  Nuestra  misión  es  conquistar  cada  día  a  nuestro  público,  con  momentos  aromáTcos  y  llenos  de  placer  natural.  

•  Educar  al  público  sobre  el  ritual  del  té.  •  Enseñar   las  normas  de  preparación  y   reposo  del   té,  los   instrumentos  necesarios  para  hacerlo  y  como  se  debe  de  tomar.    

•  Descubrir   los   tés   que   ayudan   a   mejorar   tu   salud   y  previenen  enfermedades.  

•  Fidelizar  a  un  cliente  que  disfrute  tomando  el  té.  

MISIÓN    

OBJETIVOS  DE  COMUNICACIÓN    

Page 11: memoria

  Accionistas:  Persona  es  aquella  persona  natural  (persona  lsica)  o  jurídica  que  es  propietaria  del  negocio,  ya  que  pone  el  capital  para   obtener   el   local,   pagar   a   proveedores   distribuidores,  empleados...  

  Clientes:  Personas  que  acceden  a  nuestro  producto  o  servicio  a  cambio  de  dinero.  

  Proveedores   y   distribuidores:Son   aquellas   personas   que   le  proporcionan   a   nuestra   empresa   los   recursos   materiales,  humanos  y  financieros  necesarios  para  su  operación  diaria.  

  Empleados:  Personas  que  trabajan  en  nuestro  establecimiento  y  a  cambio  reciben  una  remuneración.  En  nuestra  Tenda  solo  habrá  un  empleado.  

FASE  II  ORGANIGRAMA  

Page 12: memoria

•  Nuestra  ubicación  será:            -­‐  Calle  Toro  nº  25.    

       -­‐  Salamanca.  

       -­‐  España.  

FASE  II  UBICACIÓN  

Page 13: memoria

FASE  II  

SALA

MANCA

 

Page 14: memoria

FASE  II  

CARÁCTERÍSTICAS  DEL  NEGOCIO  

CARACTER   ÚNICA   NATURAL  CON  

EXPERIENCIA  

Page 15: memoria

FASE  II  

TONO  Y  ESTILO  DE  COMUNICACIÓN  

ASERTIVO   INFORMAL  

Page 16: memoria

FASE  II  

VARIEDAD   CALIDAD   EXCLUSIVIDAD   TOQUE  BRITISH  

MENSAJE  QUE  QUEREMOS  TRANSMITIR  

MOMENTO  SOCIAL  

Page 17: memoria

FASE  II  SOPORTES  

Nuestra  página  Web.  

Page 18: memoria

•  Para  decidir  el  nombre  realizamos  una  lista  de  conceptos  que  nos   sugieran   atributos   sobre   nuestro   para   producto   para  poder  ayudarnos  en  la  elección  de  nuestro  nombre:    

FASE  III  CONCEPTO  CREATIVO  

Toque  BriTsh  

Momento  placer  

Ritual  del  Té  

Natural  

Hora  del  té  

Tradición  

Nobleza   Transmitimos sofisticación y distinción mediante nuestra apariencia, intentando que nos trasladaremos a la antigua Inglaterra de nobleza y tradición de la hora del té.

Educar al público sobre el ritual del té. Enseñar las normas de preparación y reposo del té, los instrumentos necesarios para hacerlo y como se debe de tomar.

Conquistar a nuestro público, transmitiendo los momentos aromáticos y llenos de placer natural que aporta el tomar té.

Page 19: memoria

DESCRIPCIÓN  DEL  PROYECTO  

Page 20: memoria

DESCRIPCIÓN  

•  El   proyecto   consiste   en   la   realización   de   la  idenTdad   visual   de   un   producto,   con   su  correspondiente   logo,   símbolo,   logosímbolo   y  naming.  

•  Mi  proyecto  consiste  en  una  Tenda  especializada  de   té   con   todas   las   caracterísTcas   dichas  anteriormente;   Tienda   lsica   donde   se   va   a  comprar  té.  

Page 21: memoria

NAMING  

•  Las  opciones  que  en  un  principio  escogí  fueron  las  siguientes:  

•  Mi  elección  ha  sido  la  TIENDA  DE  TEA,  ya  que  juega  con  el  nombre  del  té  en  inglés  y  con  un  nombre  propio  Español.    

ELECCIÓN  DEL  NAMING  

   LA  TIENDA  DE  TEA.     TEA  SHOP.     TAITEA.       TÉ  MANIA.  

Page 22: memoria

SÍMBOLO  

•  Las  opciones  que  en  un  principio  escogí  fueron  las  siguientes:  

ELECCIÓN  DEL  SÍMBOLO  

Page 23: memoria

SÍMBOLO  ELECCIÓN  DEL  SÍMBOLO  

El  símbolo  que  hemos  elegido  ha  sido  el  más  sencillo,  ya  que  los  que  tenían  las  gotas  se  nos  salían  de  las  aplicaciones  y  eran  demasiado  grande.    

Page 24: memoria

SÍMBOLO  ELECCIÓN  FINAL  DEL  SÍMBOLO  EN  SUS  DOS  VERTIENTES  

Page 25: memoria

SÍMBOLO  

•  Las   imágenes   que   me   inspiraron   o   me   dieron  alguna   idea   sobre   que   símbolo   escoger   fueron  estas:  

ELECCIÓN  DEL  SÍMBOLO  

Esta   imagen   fue   la  que   me   ayudo   a  escoger  mi  símbolo.  

Esta  fue  la  que  me  dio  la  idea   de   uTlizar   una  Tpograla   de   punto   de  cruz.  

Esta  imagen  tenía  el  problema   de   que  podía   parecer   la  lámpara  de  Aladín  y  se  podría  confundir,  as í   opté   por   la  imagen   de   abajo  que  era  más  sencilla  y  sin  tantas  curvas.  

Page 26: memoria

LOGOSÍMBOLO  ELECCIÓN  DEL  LOGOSÍMBOLO  

El  logosímbolo  que  he  elegido  ha  sido  el  que  Tene  la  eTqueta,  ya  que  en  los  demás  al  hacer  su  tamaño  más  pequeño  no  se  veían  las  letras.    

Page 27: memoria

LOGOSÍMBOLO  ELECCIÓN  FINAL  DEL  LOGOSÍMBOLO  EN  SUS  DOS  

VERTIENTES  

Page 28: memoria

TIPOGRAFÍA  

EJEMPLO  DE  TIPOGRAFÍA  

En  nuestro  logosímbolo  solo  uTlizamos  un  Tpo  de  Tpograla,  Home  sweet  home  normal.    

TIPOGRAFÍA  

Page 29: memoria

TIPOGRAFÍA  HOME  SWEET  HOME  NORMAL   HOME  SWEET  HOME  OUTLINE  

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUWXYZ (.,´;:!”·%&/=?¿)

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUWXYZ (.,´;:!”·%&/=?¿)

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUWXYZ (.,´;:!”·%&/=?¿)

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUWXYZ (.,´;:!”·%&/=?¿)

DEFINICIÓN  DE  USOS  

La  Tpograla  de  uso  preferente  es  HOME  SWEET  HOME  en  su  versión  normal.  

No  obstante  está   familia  Tpográfica  cuenta  con   más   versiones,   que   puedan   saTsfacer  las  necesidades  en  un  futuro.  

Al  ser  una  Tpograla  descargada  de  Internet,  solo  Tene  mayúsculas    no  existen  las  minúsculas.  

Page 30: memoria

EL  COLOR  

TINTAS  PLANAS  

NEGRO   R0   G0   BO  

#0f        0f        0f        CUATRICONOMÍA  

0C  3M  106Y  30K  

El  color  corporaTvo  de  nuestro  logo    es  el  negro  en  todas  sus  versiones.  Color  MonocromáTco,  uTlizamos  un  solo  color.  

DEFINICIÓN  DEL  COLOR  CORPORATIVO  NEGRO  

Page 31: memoria

EL  COLOR  EL  COLOR  EN  PAPELERÍA  

TINTAS  PLANAS  

GRIS  412   R128   G128   B128  

#af        bc      bf        CUATRICONOMÍA  

0C  3M  100Y  30K  

DEFINICIÓN  DEL  COLOR  CORPORATIVO  Para  papelería  uTlizaremos  estos  dos  colores  corporaTvos,  duocromáTco.  

TINTAS  PLANAS  

PANTONE  312  R0  G255  B255  

CUATRICONOMÍA  

0C  3M  100Y  30K   #00          b5        9b        

GRIS   TURQUESA  

Page 32: memoria

PROGRAMAS  UTILIZADOS  

Los  dos  programas  uTlizados  han  sido  el  ilustrador  para  la  realización  del  símbolo  y  el  photoshop  para  las  primeras  fases  para  recortar  alguna  foto  su  fondo.      

Page 33: memoria

IDENTIDAD  VISUAL  CORPORATIVA  

Page 34: memoria

IDENTIDAD  VISUAL  CORPORATIVA  

Page 35: memoria

SISTEMA  VISUAL  

Page 36: memoria

SISTEMA  VISUAL  

IDENTIFICA  NUESTRA  MARCA  CUANDO  NO  ESTÁ  PRESENTE  NI  EL  LOGOSÍMBOLO  NI  SÍMBOLO.    

Page 37: memoria

PROBLEMAS    Y    

DIFICULTADES  

Page 38: memoria

PROBLEMAS  Y  DIFICULTADES  

•  Las  dificultades  que  he  encontrado  ha  sido  con  la  letra,  ya  que  he  uTlizado  una  letra  que  imita  al  punto  de  cruz.  Al  aumentarla  de  tamaño  se  ven  muchos  los  puntos  y  no  quedaba  bien  en  el  logo  símbolo  y  en  la  eTqueta.  

•  Al  principio  ni  al  logosímbolo  ni  al  símbolo  le  añadí  color,  pero  al  crear  el  símbolo  vi  que  necesitaría  un  color  para  reconocer  a  la  marca.      

Page 39: memoria

APLICACIONES  

Page 40: memoria

IDENTIFICADORES  SECUNDARIOS  POSIBLES  IDENTIFICADORES  USADOS  PARA  EL  MERCHANDISING  

Page 41: memoria

MERCHANDISING  TAZAS  

Page 42: memoria

MERCHANDISING  MENAJE  PARA  LA  HORA  DEL  TÉ    

En   esta   caso   he   uTlizado   solo   la   eTqueta   con   el  naming  de   la  Tenda,   ya  que  al   ser   teteras  quedaba  demasiado  recargado  si  le  añadía  el  símbolo.    

Page 43: memoria

MERCHANDISING  BOLSAS  PACKAGING  

Page 44: memoria

MERCHANDISING  PACKAGING  

Page 45: memoria

GUÍA  DE  PREPARACIÓN  

CARA  B  

LA TIENDA DE TEA

C/Toro  25.  Salamanca    37001    

Tlf:  923  80  22  83  

REGALO:  que   ofreceremos   con  la   compra   de   uno   de  nuestros  tés.  

CARA  A  

Page 46: memoria

PAPELERÍA  TAMAÑO:  125  x  225  cm  

C/Toro  25.  Salamanca  923  80  22  83  

MERCHANDISING  

Page 47: memoria

PAPELERÍA  

C/Toro  25.  Salamanca  923  80  22  83  

C/Toro  25.  Salamanca  923  80  22  83  

TAMAÑO:  125  x  225  cm  

MERCHANDISING  

Page 48: memoria

PAPELERÍA  

C/Toro  25.  Salamanca  923  80  22  83  

C/Toro  25.  Salamanca  923  80  22  83  

Hay  dos  maneras  de  poner  el  logosímbolo  o  símbolo  en  la  parte  izquierda  arriba,  o  en  la  parte  derecha  abajo.  En  los  sobres  pondremos  solamente  la  eTqueta  con  el  nombre  de  nuestra  Tenda  en  el  centro  del  sobre.  

MERCHANDISING  

Page 49: memoria

PAPELERÍA  

C/Toro  25.  Salamanca  923  80  22  83  

C/Toro  25.  Salamanca  923  80  22  83  C/Toro  25.  Salamanca  923  80  22  83  

MERCHANDISING  

Page 50: memoria

PAPELERÍA  DIN  A4  

C/Toro  25.  Salamanca  923  80  22  83  C/Toro  25.  Salamanca  923  80  22  83  

2,5cm  

3cm  La  línea  de  dos  colores  será  de  un  grosor  de  2´5  cm  y  entre  el  logo  y  la  pared  del  folio  habrá  una  distancia  de  1  cm  

2cm  

MERCHANDISING  2  CM  

1CM  

Page 51: memoria

IDENTIFICADORES  SECUNDARIOS  TARJETAS  PEQUEÑAS  

CARA  A  

LA TIENDA DE TEA

LA TIENDA DE TEA

Page 52: memoria

IDENTIFICADORES  SECUNDARIOS  TARJETAS  PEQUEÑAS,  DE  VISITA.  

C/Toro  25.  Salamanca    37001    

Tlf:  923  80  22  83  

CARA  B  

FORMATO:  9  x  5  cm.  

LA TIENDA DE TEA

C/Toro  25.  Salamanca    37001    

Tlf:  923  80  22  83  

LA TIENDA DE TEA

C/Toro  25.  Salamanca    37001    

Tlf:  923  80  22  83  

LA TIENDA DE TEA

Page 53: memoria

IDENTIFICADORES  SECUNDARIOS  TARJETONES.  

C/Toro  25.  Salamanca  923  80  22  83  

FORMATO  210  x100  cm  

C/Toro  25.  Salamanca  923  80  22  83  

C/Toro  25.  Salamanca  923  80  22  83  

Page 54: memoria

IDENTIFICADORES  SECUNDARIOS  TARJETONES.  

FORMATO  210  x100  cm  

C/Toro  25.  Salamanca  923  80  22  83  

C/Toro  25.  Salamanca  923  80  22  83