9
Memoria de Calculo de Estructuras Ingeniero Civil : Ernesto Martínez Quispe C.I.P. 50721 MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL PROYECTO: POSTA DE SALUD PROPIEDAD : MINISTERIO DE SALUD FINCANCIA: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SABANDIA 1.0.- SISTEMA ESTRUCTURAL EMPLEADO. El sistema que se ha empleado, vistos los requerimientos necesarios, es un sistema mixto o híbrido, una conjunción de pórticos reforzados con albañilería para la dirección mas larga con columnas peraltadas en ambos sentidos, para una buena absorción de energía sísmica para su disipación y rigidizar en ambos sentidos la estructura, de modo que sea antisísmico, además de secciones - 1 -

Memoria Calculo Estructural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

memoria

Citation preview

Page 1: Memoria Calculo Estructural

Memoria de Calculo de Estructuras Ingeniero Civil : Ernesto Martínez Quispe C.I.P. 50721

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL

PROYECTO:

POSTA DE SALUD

PROPIEDAD :

MINISTERIO DE SALUD

FINCANCIA:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SABANDIA

1.0.- SISTEMA ESTRUCTURAL EMPLEADO.

El sistema que se ha empleado, vistos los requerimientos necesarios, es un sistema

mixto o híbrido, una conjunción de pórticos reforzados con albañilería para la dirección mas

larga con columnas peraltadas en ambos sentidos, para una buena absorción de energía

sísmica para su disipación y rigidizar en ambos sentidos la estructura, de modo que sea

antisísmico, además de secciones adecuadas en el interior de forma regular, que absorba

las cargas de servicio de modo mas que satisfactorio.

Las columnas se han dimensionado, de tal forma que en deformaciones plásticas en

los nudos que conjuncionan elementos estructurales pertenecientes al diafragma rígido, sus

desplazamientos sean mínimos, bajo las normas R.N.E.

Para la dirección corta las columnas también el peralte es el adecuado, rigidizando el

sistema hibrido para un buen desempeño.

- 1 -

Page 2: Memoria Calculo Estructural

Memoria de Calculo de Estructuras Ingeniero Civil : Ernesto Martínez Quispe C.I.P. 50721

El diafragma rígido, es una losa aligerada de 20cm de espesor, siendo una estructura

integrada, que responde a los esfuerzos propios de cargas aplicadas por su uso.

La estructura respeta la arquitectura inicial, por su prediseño previsto para el nivel

requerido.

2.0.- METRADO DE CARGAS ESTATICAS (Carga Muerta y Carga Viva)Para los metrados de carga muerta, se han considerado el peso propio de la losa,

cuyo espesor es 20cm y su peso especifico de 2400 kg/m2, dando 500 kg/m2, estas cargas

van directamente a las vigas en la dirección x. Los metrados de cargas muertas son cargas

de servicio.

1.30.- METRADO DE CARGAS DINAMICAS (SISMICAS)

Para obtener las cargas sísmicas, es que se han realizado un Espectro de máximas

respuestas referidas al Análisis Sísmico Pseudo tridimensional, tomando como referencia las

Normas Sismorresistentes E-030 del 2002 CAPECO.

PARAMETROS PARA ALBAÑILERIA

Z = 0.40 factor de zona

U = 1.50 factor de uso

S = 1.20 factor de suelo

C(t) = coeficiente sísmico

R = 6.00 reducción por ductibilidad

g = 9.81 aceleración de la gravedad

tp = 0.60 periodo predominante suelo

C(t) = 1.25 * (tp / t) exp 1.25

PARAMETROS PARA SISTEMA APORTICADO

Z = 0.40 factor de zona

U = 1.50 factor de uso

S = 1.20 factor de suelo

C(t) = coeficiente sísmico

R = 10.00 reducción por ductibilidad

g = 9.81 aceleración de la gravedad

tp = 0.60 periodo predominante suelo

Sa(t) = Z * U * S * C(t) * g / R

1.40.- ESTADOS DE CARGA y COMBINACIONES DE CARGAPara el análisis estructural se han realizado los siguientes estado de carga :

- 2 -

Page 3: Memoria Calculo Estructural

Memoria de Calculo de Estructuras Ingeniero Civil : Ernesto Martínez Quispe C.I.P. 50721

- Carga Muerta (Load Dead) - CM

- Carga Viva (Load Live) – CV, y sus correspondientes alternancias, para

conseguir los máximos positivos y negativos.

- Carga de Sismo (Load Quake) – CS, actuando en dos direcciones ortogonales,

así como en la vertical.

Las combinaciones de las cargas se han realizado de acuerdo a los reglamentos de

análisis estructural, estas aplicadas han sido (Amplificación de servicios actuantes)

COMB1 = 1.50CM + 1.80CV

COMB2 = 1.25 (CM + CV + CS)

COMB3 = 1.25 (CM + CV – CS)

COMB4 = 0.90CM + 1.25CS

COMB5 = 0.90CM – 1.25CS

Las envolventes de esfuerzos, se obtienen como el englobamiento de todos las

combinaciones efectuadas, esta envolvente de esfuerzos axiales, cortantes,

flexionantes y torsionales, dan como resultado los parámetros para el diseño de los

elementos de concreto armado y de albañilería.

Para encontrar los desplazamientos máximos de la estructura se ha empleado como

sigue :

COMB 6 = COMB1 + COMB2 + COMB3 + COMB4 + COMB5

1.60.- ANALISIS ESTRUCTURAL DEL PROYECTO.

El análisis estructural del Modulo para Discapacitados, se ha realizado con

ayuda del SAP 2000 ultima versión, ajustándolo a las normas peruanas. Mediante

este podemos encontrar los esfuerzos últimos para luego con estos diseñar las vigas

y las columnas, asimismo las cimentaciones y los muros.

Las columnas y las vigas que se han estructurado, se han dimensionado hasta

el grado que la estructura en su parte mas flexible (diafragma rígido), pueda tener

desplazamientos inferiores que los que indican el Reglamento.

- 3 -

Page 4: Memoria Calculo Estructural

Memoria de Calculo de Estructuras Ingeniero Civil : Ernesto Martínez Quispe C.I.P. 50721

ESTRUCTURA APORTICADAS = 0.007

ESTRUCTURAS ALBAÑILERIA = 0.005

Estos limites de desplazamiento se hallan dividiendo el desplazamiento del

diafragma divido entre la altura de entrepiso, para finalmente multiplicada por el factor

de reducción de ductibilidad

DEFORMACIONES MAXIMAS EN LA ESTRUCTURA (cm)

JOINT DISPLACEMENTS

JOINT LOAD TRASLACION X TRASLACION Y TRASLACION Z6 Desplaz 1.134E-04 0.0000 -7.380E-1

ROTACION X ROTACION Y ROTACION Z9.208E-05 -2.339E-04 0.0000

1.60.- DISEÑO DE COLUMNAS.

El programa SAP 2000 de análisis estructural, esta diseñado para someter a un

máximo análisis de la estructura, arrojando datos propios del análisis a cada elemento y su

respectiva cuantía en cm necesaria que responde a ese riguroso análisis.

DISEÑO DE LA COLUMNA

Para esta columna se ha armado con la un poco mas de la cuantía mínima de columnas que

es 1.12, es decir, 4Ø1/2+2Ø3/8” que suman 7.79cm2

ACERO COLUMNA : 0.12*40*15 = 7.20cm2 (mínimo)

f’c = 210 kg/cm2

f’y = 4200kg/m2

DISEÑO DE COLUMNA POR CORTE

Se sabe que el tipo de falla en elementos estructurales debe ser del tipo dúctil, por ello la necesidad de incorporar en estas columnas mayor resistencia al corte que a la flexión por ese motivo, para obtener los cortantes últimos de diseño, se recurre a los resultados del análisis del programa SAP, dando el cortante ultimo, dividiendo el doble del momento nominal obtenido entre la longitud de la columna.El cortante ultimo encontrado, debe ser absorbido en un porcentaje por el concreto, y su remanente debe ser tomado por acero de refuerzo transversal a manera de estribos.

Mn = 3.50 tn-m [momento nominal del acero colocado]- 4 -

Page 5: Memoria Calculo Estructural

Memoria de Calculo de Estructuras Ingeniero Civil : Ernesto Martínez Quispe C.I.P. 50721

Vu = (2 * Mn ) / L [cortante ultimo que absorbe la viga]Vu = (2 * 3.50) / 2.60 [cálculos con Lcolumna = 2.60mVu = 2690 kg [cortante ultimo]Vc = 0.53 * ( f’c ) exp 0.50 * b * d [cortante absorbido por el concreto]Vc = 0.53 * (210) exp 0.50 * 40 * 15 [reemplazando valores]Vc = 1146.69 kg [cortante asumido por el concreto]Vs = Vu / Ø – Vc [cortante absorbido por el acero]Vs = 2690 / 0.85 – 1146.69 [reemplazando valores]Vs = 1141.77 kg [cortante asumido por el acero]s = (Av * fy * d ) / Vs [separación de estribos dist=s]s = (1.42 * 4200 * 40) / 1141.77 [usamos estribos según analisis]s = 208.94 cm [resultado]

Se requieren estribos de Ø3/8” reglamentarios, debido a ser considerados como estribo

mínimo para elementos sismorresistentes, como indica el reglamento, debido a resultado

minoritario por análisis al corte, es que usamos estribos Ø1/4”.

Recomendable usar mínimo Ø1/4” : [email protected], [email protected],[email protected],[email protected] cda/extremo.

Esto justificado por tener una zona de confinamiento = 2.50*d = 100cm, mucho menor a

208.97cm y una S = d/2

1.70.- DISEÑO DE VIGAS

Para el diseño de las vigas, por flexión y corte para absorber los esfuerzos de tracción

por medio del armado con acero de refuerzo.

DISEÑO DE VIGA

La viga en mención se diseña teniendo en cuenta una cuantía mas a la mínima como

es: 0.0024*20*40=1.92cm2, debemos tener en cuenta que la cuantía se mayor a este valor,

y si superamos la cuantía máxima, se comporta de un modo no deseado, pues no van a

alcanzar el esfuerzo de fluencia fy=4200kg/cm2, los aceros colocados por flexión deben fluir,

es decir, tener áreas en tracción inferiores que el esfuerzo máximo, para generar momentos

resistentes adecuados aprovechando el máximo esfuerzo en los aceros y los esfuerzos en el

concreto comprimido (0.85*f’c).

Para nuestra viga el acero es de 15cm2 ,puede generar un momento ultimo resistente de :

a = (As*f’y) / (0.85*f’c*b) [profundidad del bloque comprimido equivalente]a = (15 *4200 ) / (0.85*210*20) [reemplazando valores]a = 17.65cm [profundidad del bloque comprimido equivalente]Mu = Ø * As * f’y / ( d – a/2) [Momento resistente de la viga armada]Mu = 0.90 * 15 * 4200 / (40 – 17.65 / 2) [reemplazando valores]

- 5 -

Page 6: Memoria Calculo Estructural

Memoria de Calculo de Estructuras Ingeniero Civil : Ernesto Martínez Quispe C.I.P. 50721

Mn = Mu / ØMn = 18.19 tn-m

Como puede verse, para la viga , necesita darle mas de la cuantía mínima, para el momento

positivo y para el momento negativo en igual medida, con esto estamos absorbiendo los

momentos actuantes y como esta cuantía es mas de la mínima, los aceros fluyen (falla

dúctil) por estar por debajo de la máxima, y trabajando al máximo de su esfuerzo (fluencia).

La viga será doblemente reforzada, pues a pesar de que el acero en compresión no fluye,

este aportara resistencia cuando trabaje a momentos negativos (extremos de los apoyos)

DISEÑO POR CORTE DE LA VIGA

Para diseñar cualquier viga sometida a corte, es imprescindible, otorgarle una mayor

resistencia al corte que a la flexión, porque siempre se desea fallas dúctiles (fluencia del

acero), que a las fallas frágiles propias del concreto o de la falla por refuerzo transversal.

El cortante ultimo actuante sobre la viga, no se toma de la envolvente de cortantes, sino que

este se obtiene a partir del acero longitudinal colocado. Asimismo se cargara la viga con una

amplificación del 25% en carga muerta y viva.

Mn = 18.19tn-m [momento nominal del acero colocado]Vu = (2 * Mn ) / L + Wu * L/2 [cortante ultimo que absorbe la viga]Vu = (2 * 18.19 ) / 6.85 + 2.00 * 6.85/2 [cálculos con Lviga = 4.65mVu = 1216 kg [cortante ultimo]Vc = 0.53 * ( f’c ) exp 0.50 * b * d [cortante absorbido por el concreto]Vc = 0.53 * (210) exp 0.50 * 20 * 40 [reemplazando valores]Vc = 115.84 kg [cortante asumido por el concreto]Vs = Vu / Ø – Vc [cortante absorbido por el acero]Vs = 1216 / 0.85 – 115.84 [reemplazando valores]Vs = 1314.75 kg [cortante asumido por el acero]s = (Av * fy * d ) / Vs [separación de estribos dist=s]s = (1.42 * 4200 * 20) / 1314.75 [usamos estribos según analisis]s = 90.75 cm [resultado]

Se requieren estribos de Ø3/8” reglamentarios, debido a ser considerados como estribo

mínimo para elementos sismorresistentes, como indica el reglamento, debido a resultado

minoritario por analisis al corte, es que usamos estribos Ø3/8”.

Recomendable usar mínimo Ø3/8” : [email protected], [email protected],[email protected],[email protected] cda/extremo.

Esto justificado por tener una zona de confinamiento = 2.50*d = 50cm, mucho menor a

90.75cm y una S = d/2

- 6 -

Page 7: Memoria Calculo Estructural

Memoria de Calculo de Estructuras Ingeniero Civil : Ernesto Martínez Quispe C.I.P. 50721

Arequipa, agosto 2009

- 7 -