26

MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en
Page 2: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

Domicilio social: Calle Bravo Murillo nº 4, 28015-Madrid. NIF G86015518 Registro Nacional de

Asociaciones, Número Nacional 607815 /Grupo 1º/Sección 1ª

ÍNDICE

LA ASOCIACION........................................................................................................ 6

1.- Identificación de la entidad: ................................................................................. 6

2.- Presentación ......................................................................................................... 7

3.- Junta Directiva ..................................................................................................... 8

4.- Equipos de trabajo................................................................................................ 9

ACTIVIDADES Y SERVICIOS DESARROLLADOS ............................................... 10

Primera Acogida ..................................................................................................... 11

Equipo Asesoría Legal: Asesoramiento jurídico, acompañamiento y formación de

estudiantes en prácticas y voluntariado. ................................................................... 13

Equipo Apoyo psico – social .................................................................................. 18

5 Equipo orientación laboral en talleres grupales y a nivel individual: asesoría de

empleo .................................................................................................................... 20

6.Equipo Talleres. ................................................................................................... 20

7. Actividad de prevención y concienciación sobre la violencia de género ............ 21

PROYECTOS DE MUM ............................................................................................ 24

Proyecto de viviendas de apoyo: ............................................................................. 24

SOSTENIBILIDAD Y FINANCIACION ................................................................... 25

Incidencias graves: .................................................................................................. 26

Page 3: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

3

LA VIOLENCIA DE GÉNERO

La violencia de género es un hecho muy complejo, cuya erradicación sólo

será posible si se trabaja desde la base, a través de la coeducación, de la

eliminación del sexismo y del patriarcado y promoviendo unas relaciones

igualitarias entre mujeres y hombres. Por tanto, es responsabilidad de toda

la sociedad, a todos los niveles, el trabajar de manera unida y coordinada

para la erradicación de la violencia de género. Como diría José Antonio

Marina “para educar a un niño hace falta la tribu entera”. La violencia de

género que sufre la mujer en todas las esferas de la vida, no puede

abordarse solo desde un único frente. Sólo un tratamiento multidisciplinar

que aborde los aspectos psicológicos, emocionales y sociales puede

contribuir a mejorar el estado de salud de las mujeres. Sin este punto de

partida, la violencia de género no podrá ser entendida como algo contra lo

que hombres y mujeres tienen que combatir. La vindicación del

empoderamiento femenino como un logro individual y colectivo, así como

alcanzar el pleno desarrollo personal son ideas que han de irse traduciendo

en hechos.

Uno de los antídotos contra la violencia de género es el empoderamiento de

la mujer, así pues, “las administraciones deben contribuir a garantizar el

ensanchamiento de los espacios de decisión y de los recursos básicos para

que estas mujeres puedan salir de la violencia. Es decir, deben servir de

apoyo para que las víctimas puedan tomar sus propias decisiones, no para

sustituirlas.” (Caro, 2010) Por desgracia, estos recursos se ofrecen única y

exclusivamente a aquellas mujeres que han sido consideradas víctimas de

violencia de género por un juez o jueza, cuyo número de casos, dista

bastante del número real de casos de violencia de género. Esta diferencia

tan abismal se explica debido a la cantidad de mujeres que no denuncian, a

las que sí lo hicieron pero no tuvieron pruebas suficientes para demostrarlo

y a las que, directamente, no las creyeron.

Page 4: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

4

Según el Informe de Violencia de Género 2017 de USO " Esta lacra social,

a fecha de 10 de noviembre, ha supuesto, en nuestro país, el asesinato de

44 mujeres, existiendo otros 3 casos aún en investigación y de 8 menores.

Quedando, hasta el momento, 23 menores huérfanos. Es alarmante que las

cifras de este año superen en noviembre al total de asesinatos de todo

2016. De las mujeres asesinadas, sólo el 19% habían interpuesto denuncia.

Un dato que en algunas ocasiones se utiliza como recriminación a las

víctimas, en lugar de plantearnos que está fallando para que haya tan

pocas denuncias, para que las víctimas no se sientan lo suficientemente

seguras y respaldadas por el sistema y la sociedad, como para pedir ayuda

para salir de su infierno.”

A la vista está, que ni las medidas de protección son suficientes, ni los

recursos, ni que la denuncia es la mejor alternativa para salir de la violencia

de género, puesto que además, se plantea como la única opción. Así pues,

no se tiene en cuenta la situación particular de cada mujer, ya que en

numerosas ocasiones en la problemática de violencia de género confluyen

varios factores como insuficiencia de recursos económicos (que se ha

agravado más con la actual crisis económica, cebándose con aquellas

mujeres que tienen trabajos domésticos y de cuidados), ausencia de apoyo

familiar, indefensión, el miedo a la hora de denunciar (porque puede

agravar la situación y poner en peligro su vida y la de los y las menores a

su cargo), etc. Denunciar no significa protección.

Desde nuestra Asociación pensamos que es importante la atención integral,

tanto si han interpuesto denuncia como si no lo han hecho, para estas

mujeres y menores a su cargo:

- En primer lugar porque según la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de

diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de

Género, “las víctimas de violencia de género tienen derecho a servicios

sociales de atención, de emergencia, de apoyo y acogida y de recuperación

integral”, incluyendo como víctimas a las y los menores en su artículo 1.2.

"por esta ley se establecen medidas de protección integral cuya finalidad

es prevenir, sancionar y erradicar esta violencia y prestar asistencia a las

mujeres, a sus hijos menores y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y

custodia, víctimas de esta violencia."

Page 5: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

5

- En segundo lugar, dado que el mantenimiento de la mujer en una relación

de maltrato, perpetúa la violencia sufrida y la aumenta, de forma que la

mujer maltratada sufrirá consecuencias cada vez más graves si no abandona

la relación de abuso en la que vive. Por tanto, el abandono de la relación de

violencia mejorará la salud física y psicológica de la mujer víctima de

malos tratos y facilitará la intervención multidisciplinar con ellas.

- En tercer lugar, porque en casos de mujeres aisladas y con los vínculos

sociales muy dañados debido a la relación de maltrato, es positiva la

convivencia con más personas ajenas a la relación de maltrato que ha

sufrido, para restaurar esos vínculos perdidos y crear nuevos apoyos

sociales que, a su vez, ayuden al proceso terapéutico.

Teniendo en cuenta todas estas motivaciones, hemos creado un programa

multidisciplinar, de carácter gratuito para las usuarias, al servicio de

reducir y eliminar la variedad de factores individuales, relacionales y

sociales que tienen su base en la socialización diferencial de género y en

los que se trabaje la igualdad, la eliminación del sexismo y la promoción de

unas relaciones igualitarias entre mujeres y hombres, a través del

empoderamiento femenino, que como ya se ha mencionado antes, es uno de

los antídotos contra la violencia de género.

Es por todo ello, que este proyecto reúne las condiciones necesarias para

hacer que las mujeres y menores a su cargo pasen de víctimas a

supervivientes, convirtiéndose en agentes de cambio social.

Page 6: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

6

LA ASOCIACION

1.- Identificación de la entidad: Denominación: Asociación de Mujeres Unidas contra el Maltrato (MUM) NIF: G86015518 Domicilio social: Calle Bravo Murillo, nº 4 Município: Madrid. Código Postal: 28015 Província: Madrid Teléfono: 601223706 E-mail: [email protected]

Régimen jurídico: Constituida al amparo del artículo 22 de la Constitución y de conformidad con la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo Registro de Asociaciones: Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones, Ministerio Interior, Secretaría Gral. Técnica, Subdirección Gral. De Asociaciones, archivos y Documentación Número de inscripción: Número Nacional 607815 /Grupo 1º/Sección 1ª

Fecha de inscripción: 27 de mayo de 2015 CIF: G86015518

Declaración Utilidad Pública: 27 de noviembre de 2015

Desde su fundación hasta el 27 de mayo de 2015, la Asociación presentaba los siguientes datos de Inscripción: Registro de Asociaciones: Inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid Número de inscripción: Sección Primera, número 31.708 Fecha de inscripción: 03 de noviembre de 2010

Page 7: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

7

2.- Presentación La idea de crear la Asociación comenzó en la primavera del año 2010 desde la iniciativa de un grupo de mujeres, algunas de ellas relacionadas con el maltrato en alguno de sus ámbitos. Con fecha 25 de julio de 2010 se funda la Asociación Mujeres Unidas contra el Maltrato (MUM) y se acuerda su constitución sin ánimo de lucro, en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en dichos Estatutos consta que los cargos como miembros de la junta directiva serán desempeñados por tiempo indefinido y de forma totalmente gratuita. Con fecha 03 de noviembre de 2010 fue aceptada su inscripción en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid y con fecha 27 de mayo de 2015 fue aceptada su inscripción en el Registro Nacional de Asociaciones. Nace con el doble propósito de ayudar a las mujeres que son víctimas de maltrato, ya sea físico o psicológico, y concienciar a la sociedad de que las mujeres que viven en esta situación y no son capaces de separarse del agresor, necesitan apoyo exterior para comenzar una vida independiente y libre, dueñas de su presente y su futuro, sin amenazas ni miedos, capaces de auto gestionarse. Pensamos que solo uniendo la fuerza de todas, contribuyendo cada una en la medida que pueda (económicamente a través de una pequeña cuota, ó profesionalmente: abogadas, psicólogas, maestras, sociólogas, etc) podremos ofrecer un futuro a aquellas mujeres que sufren el maltrato de un agresor que las condena a vivir sin dignidad y sin esperanza. A pesar de no estar ultimados todos los trámites legales para su creación, la Asociación empezó a funcionar en el otoño de 2010, creando la Junta Directiva y empezando a dar apoyo a mujeres víctimas de violencia de género. Al 31 de diciembre de 2017, la asociación cuenta con 150 socias y 84 profesionales voluntarios colaborando con MUM.

Page 8: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

8

3.- Junta Directiva Presidenta: Carmen Benito Tirado

Vicepresidenta: Lorena Abellán Lozano

Secretaria: Ana Sanz LLorente

Tesorera: Consuelo Sánchez-Algaba Gil

Vocales: Marta Fresnillo Iglesias

Page 9: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

Domicilio social: Calle Bravo Murillo nº 4, 28015-Madrid. NIF G86015518 Registro Nacional de Asociaciones, Número Nacional 607815 /Grupo 1º/Sección 1ª

4.- Equipos de trabajo

JUNTA DIRECTIVA

RELACIONES EXTERIORES

EVENTOS

Y

MEDIOS COMUNICACIÓN

RELACIONES INSTITUCIONALES

CONTABILIDAD

Y

SUBVENCIONES

ATENCIÓN DIRECTA

ATENCIÓN PSICOLÓGICA

TALLERES

ATENCIÓN JURÍDICAATENCIÓN

PSICOSOCIAL

COORD.

PREVENCIÓN

RECURSOS MATERIALES

COORD.

APOYOVOLUNTARIADO PREVENCIÓN

MEDIOS

DE

SEGURIDAD

ECO-ALDEA

Y

CASAS APOYO

Page 10: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

Domicilio social: Calle Bravo Murillo nº 4, 28015-Madrid. NIF G86015518 Registro Nacional de

Asociaciones, Número Nacional 607815 /Grupo 1º/Sección 1ª

ACTIVIDADES Y SERVICIOS DESARROLLADOS

Las actividades de la Asociación MUM están destinadas a beneficiar a todo tipo de mujeres sin discriminación por raza, religión, condición social y opción sexual, acompañadas de sus hijas e hijos de cualquier edad, que hayan sufrido o estén sufriendo violencia de género, con ó sin denuncia, sean o no asociadas, ofreciendo a las usuarias que acuden a nuestra Asociación los siguientes apoyos:

- Primera acogida. - Terapias y apoyo psicológico. - Asesoramiento jurídico y acompañamiento. - Atención psico-social. - Orientación laboral en talleres grupales y a nivel individual - Talleres - Prevención, concienciación y coeducación sobre la violencia de

género. Los distintos servicios que presta la asociación son de carácter totalmente gratuito para todas las beneficiarias. Las actividades se realizan en la sede social de la Asociación: calle Bravo Murillo nº 4, piso, 28015-Madrid, es propiedad de la Comunidad de Madrid, y compartido con otras asociaciones. Los equipos de trabajo de MUM, han proporcionando apoyo, tanto a usuarias antiguas como a nuevas usuarias, que han contactado con la asociación a lo largo del año 2017, según el siguiente detalle:

Page 11: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

11

Primera Acogida

Durante 2017 han contactado con MUM 75 usuarias a través de los siguientes de los siguientes canales:

1.1 Atención telefónica.

1.2 Atenciones a través de e-mail

1.3 A través del voluntariado y/ó conocidos

1.4 A través de charlas, eventos y otros actos.

El equipo psicológico está enfocado a la recuperación de la salud mental de las mujeres que han atravesado episodios de maltrato a lo largo de su

vida.

La intervención es desarrollada desde la perspectiva de género. El objetivo principal de esta será dotar de autonomía perdida durante las diferentes experiencias de maltrato y sus consecuencias. Para ello, se llevarán a cabo diferentes métodos que pretenden empoderar a las usuarias, actuando sobre la recuperación de su autoestima, confianza y seguridad personal.

Por otro lado, se trabajará la sensibilización y concienciación de la violencia de género y prevención en sus futuras relaciones afectivas.

La intervención psicológica se inicia con un protocolo de valoración y asesoramiento inicial. Más tarde, esta puede ser tanto grupal como individual.

Las sesiones individuales serán más directas y personales, estarán centradas íntegramente sobre las usuarias. Las grupales pretenden compartir experiencias, aprender de las ajenas y crear vínculos afectivos entre las mujeres supervivientes.

Page 12: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

12

El equipo psicológico de MUM compuesto por 17 psicólogas, ha atendido de forma continuada a lo largo de 2017 a 31 usuarias. Así mismo ha realizado el seguimiento de las antiguas usuarias, asesorando tanto a las usuarias, como a su entorno familiar. Hay que subrayar los siguientes servicios:

2.1 Asesoramiento e intervenciones en crisis, a 38 usuarias (50 horas) 2.2 Se realizaron 2 acompañamientos con apoyo psicológico (en un

caso a poner una denuncia por malos tratos y en otro a buscar vivienda para poder alejarse de un maltratador. Total: 8 horas

2.3 Terapias semanales individuales, a 31 usuarias. Total:47 horas 2.4 Formación sobre violencia de género, a todo el voluntariado nuevo,

y en especial a las nuevas psicólogas que acuden como voluntarias a MUM (2 días en fin de semana del mes de octubre)

2.5 Charlas formativas y de prevención en centro educativo IES

Villablanca y en empresa REPSOL y sindicato CSIT 2.5 Reuniones del equipo de psicólogas: 2 (semestralmente).

Page 13: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

13

Equipo Asesoría Legal: Asesoramiento jurídico, acompañamiento y formación de estudiantes en prácticas y voluntariado.

Equipo ASESORIA LEGAL :

Dª Marta Fresnillo Iglesias (Coordinadora) Licenciada en Derecho/Colegiada ICAM

Dª Gema Hernández Lapaz Licenciada en Derecho/Colegiada ICAM

Dª Julia Peña García Licenciada en Derecho/Colegiada ICAM

Dª Cecilia Peñas Rodríguez Grado en Derecho

Dª Patricia Pedrero Milara Estudiante en Prácticas

D. Alberto Barquín Rivas Licenciado en Derecho

Teléfono de la Asociación 601243533 Correo : [email protected]

Su objetivo está centrado en prestar información, asesoramiento y apoyo jurídico a las mujeres víctimas de violencia de género. a) Servicios a usuarias:

1. Información sobre los derechos que asisten a las mujeres en los

casos de violencia de género.

2. Asesoramiento jurídico a la hora de iniciar los trámites policiales o judiciales, entre ellos: o Derecho a la asistencia jurídica inmediata y a la asistencia jurídica

gratuita. Si es preciso, acompañamiento junto con el equipo psicosocial a presentar la solicitud al ICAM.

Page 14: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

14

o Información para la presentación de la DENUNCIA (Policía, Guardia Civil, Juzgados) En caso de necesidad, acompañamiento para interponerla.

o Información sobre medidas y medios relativos a su protección y seguridad.

3. Asesoramiento especializado a las cuestiones planteadas relacionadas con:

o Derecho Penal: situaciones de violencia de género, denuncia y querella, impago de pensiones, órdenes de protección, abandono de familia, denuncias cruzadas, quebrantamiento de las medidas de protección, etc.

o Derecho civil: separación, divorcio, nulidad matrimonial, ruptura de unión de hecho, derechos y obligaciones de pareja, derechos y obligaciones de las personas progenitoras respecto de sus hijas e hijos, regímenes económicos del matrimonio, guarda y custodia de las hijas e hijos menores de edad, derecho de visitas, impago de pensiones, información relacionada con las parejas de hecho, medidas paterno filiales, ejecución de resoluciones judiciales, etc.

o Derecho Laboral: Derechos y obligaciones de las trabajadoras, cuestiones derivadas de posibles discriminaciones laborales.

4. Asesoramiento en procesos judiciales; desde el inicio de las primeras diligencias hasta la correspondiente sentencia. Colaboración con sus abogados.

5. Acompañamiento, en las comparecencias y siempre que lo necesiten, en unión del equipo psicosocial a los juzgados.

6. Seguimiento en todos los casos.

Las intervenciones directas con las usuarias, se realizan en una o varias intervenciones, con cada usuaria, dependiendo del problema que cada una plantea.

Page 15: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

15

b) Servicios de formación: MUM ha firmado convenios de colaboración, para la formación de estudiantes en prácticas con:

Convenio Centro de Formación Técnica (Madrid)

Ciclo Formativo Promoción para la Igualdad Efectiva

Convenio Universidad Complutense de Madrid (Madrid)

Firmado (4 años de duración)

Convenio Universitat Jaume I de Castelló (Castellón de la Plana)

Firmado (1 año, prorrogable períodos iguales)

Convenio Universitat Internacional Valenciana VIV (Valencia)

Convenio Instituto Galene de Psicoterapia, S.L. (Madrid)

Convenio Intern Madrid Centre of Study anda Experience, S.L.

(Madrid)

Firmado (1 año prorrogable)

Page 16: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

16

ESTADISTICAS AÑO 2017 EQUIPO ASESORIA LEGAL

TOTAL USUARIAS ATENDIDAS : 132

Nuevas Usuarias …………….. : 71

intervenciones (54%)

Usuarias atendidas 2, 3 … intervenciones : 61

intervenciones (46%)

Número aproximado de horas de Voluntariado : 291 horas

ATENDIDAS :

En local Asociación : 54 usuarias (41%)

Telefónicamente : 75 usuarias (57%)

Por Correo : 3 usuarias (2%)

RESIDENCIA/LOCALIDAD USUARIA :

Madrid Capital : 96 usuarias (73%)

Resto Comunidad Autónoma Madrid : 19 usuarias (14%)

Resto España : 12 usuarias (9%)

Extranjero : 5 usuarias (4%)

NACIONALIDAD USUARIA :

España : 118 usuarias (89%)

Extranjero : 14 usuarias (11%)

Auditoria/Control/Atención Usuarias : 2 usuarias (M.J. y C.C.) Atención Usuarias para ECO-ALDEA : 5 usuarias Vivian (Extranjera), Paloma, Mª Victoria, Patricia y Amparo Acompañamiento a Juzgados/Comisaria : 7 usuarias

Page 17: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

17

RESUMEN :

FORMACIÓN ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS y VOLUNTARIAS

Voluntarias, U.C.M. y Estudiantes en Prácticas

Cristina J.M. (Universidad Miguel Hernandez) abril 2017 25 horas

Anastasia U. (Intern M.C.S.E) junio 2017 20 horas

Patricia P.M. (Universidad Complutense Madrid) inicio sep.2017 140 horas

Victoria R.A. (Centro Estudios Técnica) Sept. a Nov. 2017 120 horas

Carmen T.S. (Centro Estudios Técnica) Sept. a Nov. 2017 120 horas

U.C.M. y Voluntarias/os Sep/Oct. 2017 3 horas

Horas Voluntariado Miembros Equipo Legal : 428 horas

0

20

40

60

80

100

120

140

Total Usuar. Nuevas V.Veces

2015

2016

2017

Page 18: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

18

INTERVENCIÓN VOLUNTAR@S EQUIPO LEGAL EN EVENTOS ASOCIACIÓN/OTROS

“La Babucha Dorada” (4 de febrero 2017)

2ª Edición Premio MUM /18 de febrero 2017)

Día de la Mujer (8 de Marzo 2017)

Carrera “COLORES” contra la Violencia (21 de mayo 2017)

Mercadillo Fuentidueña de Tajo (9 de septiembre 2017) Horas Voluntariado Miembros Equipo Legal : 35 horas.

Equipo Apoyo psico – social

Desde la comunicación recíproca y el feedback constante con el equipo de psicólogas, las trabajadoras sociales desarrollan una intervención psicosocial adecuada para cada usuaria.

La intención de dicho trabajo será la reintegración social necesaria para la recuperación de la vida social que cada usuaria ambiciona. Así pues, este equipo proporcionará un acompañamiento que dotará de diferentes herramientas y habilidades sociales imprescindibles para la reintegración.

El equipo de educadoras aporta una perspectiva social con intenciones educativas de interacción en igualdad. En esa línea, desarrolla los talleres de prevención y concienciación de la violencia de género, que en colaboración con las profesionales psicólogas y trabajadoras sociales, se impartirán en diferentes centros educativos o empresariales.

Por tanto, la promoción y colaboración en acciones sociales, el dominio de estrategias de comunicación y el desarrollo de un aprendizaje colectivo y autónomo, serán algunos de sus objetivos primordiales.

Page 19: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

19

Todo ello es llevado a cabo desde una perspectiva crítica que pretende cuestionar las desigualdades sociales de género y sus consecuencias psicosociales.

Los recursos que se han movilizado han sigo los siguientes:

1. Gestión de ayuda económica.

2. Orientación para cursos de formación profesional.

3. Asesoramiento y ayuda sanitaria a través de Médicos del Mundo

4. Coordinación con servicios sociales.

5. Ayudas alimentarias mediante recursos privados (banco alimentos).

6. Ayudas para ropa mediante recursos privados (banco de ropa).

7. Búsqueda y ayuda en la tramitación de ayuda de vivienda.

8. Tramitaciones de acogidas de urgencia mediante los recursos de la Comunidad de Madrid (SAMUR social).

Además de ello, hemos realizado una colaboración en red con entidades para colaborar de forma mutua con:

- 2 Bancos de alimentos.

- 1 Banco de ropa.

- 1 Asociación de trabajo con personas inmigrantes.

- 1 Asociación de trabajo con personas de etnia gitana Barró.

- 1 Asociación de trabajo con mujeres maltratadas e hijos/hijas que hayan sido testigos/as del maltrato a través de Danone y Fundación Integra.

- 1 Asociación de trabajo de defensa del derecho de salud universal con Médicos del Mundo.

Page 20: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

20

5 Equipo orientación laboral en talleres grupales y a nivel individual: asesoría de empleo

Tiene varios cometidos:

Ayuda a Usuarias: enseñar a hacer un C.V., a cómo se rellena un C.V. de una empresa. Enseñarlas el manejo básico de ordenadores e internet.

Asesoramiento: prepararlas para una entrevista, asesoramiento para que sepan buscar empleo y asesoramiento para que busquen formación.

Formación: Se les informará de todos los cursos de formación

de diferentes empleos que tenga conocimiento MUM.

Llegar a acuerdos con diferentes empresas, grandes o

pequeñas, para que faciliten trabajo a las mujeres víctimas de

violencia de género, aprovechando las ventajas legales que

tienen las empresas al contratar a este colectivo.

Llegar a acuerdos de colaboración con Asociaciones y

Fundaciones que se dedican a esta labor.

6.Equipo Talleres.

Desde MUM damos apoyo y ayuda integral a las usuarias de la asociación, el acompañamiento en todos sus procesos, tanto de ayuda como de empoderamiento. Y para conseguirlo, a parte del apoyo psicosocial, hacemos talleres destinados a ayudarlas a pasar de víctimas a supervivientes. Para que sean independientes y puedan recuperar las

riendas de su vida.

Page 21: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

21

Para ello ofertamos talleres de:

- Autoestima y expresión emocional - Mujer y Salud - Compartir aficiones - Relajación - Danza, baile, teatro

Durante el año 2017 no han sido solicitados los servicios de talleres por parte de las usuarias. Nos encontramos en fase de remodelación de este servicio y esperamos que en 2018 podamos ofrecer talleres que respondan a los intereses y necesidades de las usuarias. Así mismo nos planteamos crear grupos de apoyo emocional que ayuden a las usuarias a plantearse unos objetivos más allá de su condición de victimas del maltrato.

7. Actividad de prevención y concienciación sobre la violencia de género

Los servicios comprendidos en esta actividad, están dirigidos a concienciar y sensibilizar a la sociedad en general y en particular a los adolescentes y promover una educación en igualdad, promoviendo la no violencia hacia la mujer e intentar erradicar todos y cada uno de los actos violentos contra mujeres y niñas, violencia tanto física, sexual o psicológica.

A lo largo del último año hemos conseguido que muchas personas se beneficien de la información de prevención y concienciación sobre la violencia de género, a través de distintos canales:

- Distribución de material de información en institutos, centros culturales, institutos, y en eventos realizados por la Asociación, en total se han distribuido 2.500 ejemplares.

- Conferencias y/ó charlas sobre violencia de género en Universidad, Institutos, centros culturales y en espacios particulares como librerías y salas particulares.

Page 22: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

22

Citamos a continuación las actividades realizadas durante el año 2017:

5 de febrero de 2.017

Gala Benéfica LA BABUCHA DORADA

Junta Municipal de Moratalaz

----------------------------------------

18 de febrero de 2.017

II EDICIÓN PREMIOS MUM

Centro Cultural EDUARDO URCULO

----------------------------------------

6 de marzo de 2.017

Presentación Campaña Día 8 de marzo de Correos

Casa de Correos

----------------------------------------

6 de marzo de 2.017

Charla en el Ayuntamiento de Villamanrique (Madrid)

Con motivo del día Internacional de la Mujer.

----------------------------------------

18 de mayo de 2.017

Encuentro de Asociaciones en Oxfam Intermon

----------------------------------------

21 de mayo de 2.017

Mercadillo en Fuentidueña de Tajo y

Participación en la carrera "colores contra la violencia"

----------------------------------------

25 de mayo de 2017

Encuentro para la búsqueda de soluciones de igualdad a presentar

a la ONU

Fundación Telefónica.

----------------------------------------

7 de junio de 2017

Presentación IV edición carrera HAY SALIDA CONTRA LA VIOLENCIA

DE GÉNERO

Participación de:

Page 23: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

23

Generando Igualdad

Asociación MUM

Fundacion Luz Casanova

(Receptoras de los fondos de las tres ediciones anteriores)

----------------------------------------

11 de junio de 2017

Carrera HAY SALIDA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

----------------------------------------

13 de junio de 2017

Gala ELIGETE de MIRIAM Díaz-Aroca contra la Violencia de Género

----------------------------------------

15 de junio de 2017

Inauguración Eco-aldea con constructores

----------------------------------------

19 de junio de 2017

Reunión con el grupo municipal CIUDADANOS

Estudio del borrador "Estrategia de Igualdad"

Elaborado por Ahora Madrid

----------------------------------------

20 de junio de 2017

Reunión con la directora del INSTITUTO DE LA MUJER

---------------------------------------

9 y 10 de septiembre

Mercadillo

Fuentidueña de Tajo

--------------------------------------

20 de octubre

Concierto Rania Rask

Danzas orientales

Teatro Santiago Rusiñol

————————————————

17 de Noviembre

Rueda de prensa con grupo Municipal Ciudadanos

Presentación propuesta sobre Violencia de Género

Page 24: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

24

———————————————

24 de Noviembre

Acto de Ciudadanos en el

Centro Cultural Margarita Nelken,

De Coslada, con motivo del Día

Internacional contra la Violencia

de Género

PROYECTOS DE MUM

Proyecto de viviendas de apoyo: La finalidad es ayudar a las mujeres y sus hijos/as que estaban viviendo en un entorno de violencia de género y para salir de ese entorno necesitan un sitio para vivir y empezar una nueva vida. Para las que no disponen de los recursos necesarios (ya sean económicos, psicológicos o emocionales). MUM quiere facilitarles esa vivienda dónde se encuentren apoyadas y puedan desarrollar un trabajo que les reporte recursos económicos. Necesitan apoyo exterior para comenzar una vida independiente y libre. Beneficiarias: Va dirigido a todo tipo de mujeres sin discriminación por raza, religión, condición social u opción sexual, acompañadas de sus hijas/os, de cualquier edad, que hayan sufrido o estén sufriendo violencia de género.

A lo largo del 2017 hemos terminado la rehabilitación de un edificio cedido por un Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid, con espacio para huerto, animales de granja y para realizar talleres artesanales. La previsión es que para el primer semestre del año 2018, estará completamente terminado y podremos empezar el acogimiento de mujeres con sus hijos e hijas en las instalaciones, para que puedan empezar una vida nueva lejos del entorno de violencia.

Page 25: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

25

El proyecto, una vez desarrollado, tiene como objetivo final la creación de una cooperativa de trabajo, que proporcione puesto de trabajo tanto para las usuarias de las viviendas como a otras mujeres externas a la eco-aldea. En la actualidad estamos planificando la creación de la cooperativa como cooperativa de trabajo de iniciativa social.

SOSTENIBILIDAD Y FINANCIACION

A lo largo de los casi ocho años de vida que tiene nuestra asociación, hemos conseguido progresar a base de la implicación de las personas que forman la organización de MUM. Nuestros recursos financieros han crecido gracias a la divulgación de nuestra asociación aumentando el

número de socias, colaboradores, eventos y donaciones.

Durante el año 2017 nuestro soporte económico y humano ha aumentado en relación a los siguientes aspectos:

- Número de asociados y colaboradores

- Número de eventos de diferentes índoles

- Donantes tanto a nivel individual como a nivel de empresas

- Optar a premios y concursos

- Optar a subvenciones tanto públicas como privadas. Convenios.

- Captar financiación a través de Crowfunding

- Patrocinios y Mecenazgo

Page 26: MEMORIA DE ACTIVIDADESen el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, así como la aprobación de los Estatutos y el nombramiento del órgano de gobierno y representación, en

26

Incidencias graves:

El pasado verano la página web de la Asociación, así como los correos institucionales fueron hakeados.

La Vicepresidenta, acompañada por el Equipo Legal, interpusieron la correspondiente denuncia en la Comisaría de Policía de la Calle Miguel Ángel de Madrid.

Este hecho supuso un fuerte impacto en el desarrollo de las tareas de la Asociación durante varios meses, ya que provocó una paralización de la actividad, puesto que la página web es la principal fuente de contacto de las usuarias con la Asociación.

Entidad: Asociación de mujeres unidas contra el maltrato (MUM)

www.asociacionmum.org MUM antiviolencia asociacionmum