40
Memoria de actividades

Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

Memoria de actividades

Page 2: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

Presentación

2

Page 3: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

Presentación

Presentación

Os presentamos la memoria del 2008, año en el cual, a pesar de los primeros síntomas de la crisis económica global, nos hemos estabilizado después del fuerte crecimiento del 2007. Durante este año hemos hecho un esfuerzo para profesionalizar la organización y hemos puesto en marcha el procedimiento para implantar un sistema de gestión de la calidad y el medioambiente, confi ando poder obtener las certifi caciones durante el primer semestre del 2009.

El 2008 ha sido un año importante. Hemos comenzado a trabajar en la gestión forestal en Galicia, en contraposición a las plantaciones que habían dominado hasta el momento. También es necesario remarcar el incremento de las iniciativas y los acuerdos de custodia, tanto en la laguna de Bancells y la cuenca de la Tordera como en la fi nca Masnou de Sacosta, espacio incluido en la Red Natura 2000.

También hemos reforzado nuestra actividad en la ofi cina de Madrid, con la incorporación de una segunda persona a tiempo parcial, y hemos trabajado en la identifi cación de nuevos proyectos en las comunidades de Madrid y Castilla – León. Finalmente, hemos hecho un gran esfuerzo para impulsar actividades de voluntariado, dirigidas tanto a las empresas como al público en general y, especialmente, a los mayores, en una iniciativa innovadora de implicar a las personas más grandes en el cuidado de la naturaleza.

Aprovechamos para agradecer a todas y todos los voluntarios, colaboradores y donantes por su apoyo permanente a nuestro proyecto y para animarlos a continuar actuando con nosotros por la naturaleza.

Francesc GiróDirector

3

Somos natura

Hacemos natura

Dónde actuamos

Natura actúa

Bosques

Áreas marinas

Zonas húmedas

Estepas

Ecoturismo

Cambio climático

Organizaciones colaboradoras

Acciónatura y las empresas

Acciónatura y el voluntariado

Sensibilización y educación

Participación en el Congreso Mundial de Conservación de la UICN

Premios recibidos 2008

Acciónatura también camina hacia el equilibrio sostenible

Las cuentas claras

Page 4: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

4

Somos natura

Humedales de Lucre-Huacarpay

Page 5: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

5

Somos acción y resultados

Comenzaba julio de 1996. A primera vista apareció la perspectiva de unas lagunas envueltas de juncos y grandes extensiones de totora. Donde había una lámina de agua se veían cientos de aves acuáticas, princi-palmente patos, fochas y zambullidores. Me impresionó ese lugar, y Josep Campoy, que conducía el vehículo, me dijo que estos hu-

medales estaban amenazados por el proyecto de hacer un embalse para enviar agua a Cusco.

El lugar se llama Huacarpay.

Este año regresé. La primera impresión fue un nuevo cartel informando que ahora es un espacio incluido en la lista de humedales de importancia internacional del Perú, de acuerdo con el convenio de Ramsar. Inmediatamente vi que la caseta de recepción que se había construido hacía 4 años – y que hacía dos había sufrido ataques vandálicos – estaba perfectamente arreglada. A lo largo de toda la cubierta vegetal que envuelve una parte del humedal había una plantación de “queuñas”, sauces y molles o falsos pimenteros, todos vivos y con los alcorques perfectamente mantenidos. En la laguna, que hacía solo dos años estaba completamente llena de plásticos, me costó encontrar alguno. Unos metros más allá, un empleado municipal repasaba los alcorques de la plantación, y su mujer, con un niño, regaba todos los árboles con la ayuda de unos cubos. En las junqueras, no había ninguna señal de incendios provocados. El ganado que había sobrepastoreado la zona, casi totalmente ausente. Un grupo de visitantes, acompañados de un guía, se retiraban de uno de los miradores para continuar con su ruta.

Los arbolitos y arbustos que rodean los humedales más grandes, no tenían trazas de machete o hacha. Las Nicotiana glauca en fl or eran continuamente visitadas por los colibríes, entre los cuales está la Oreonympha nobilis, ave espectacular, endémica del Perú y una de las estrellas del lugar.

Los humedales que conocí hace unos años llenos de gente sobreexplotando los recursos, han cambiado. Después del esfuerzo conjunto con nuestros socios de todos estos años, los vecinos de Lucre y Huacarpay han redescubierto sus humedales. Han visto que se están convirtiendo en un recurso turístico muy importante en el valle. Los fi nes de semana se llenan de visitantes, sobre todo familias peruanas del Cusco. El paisaje, limpio y lleno de vida, tiene ahora un gran valor para todos. El ayuntamiento de Lucre lo ha hecho suyo y ha hecho cumplir la ley. El pueblo de Lucre está orgulloso de sus humedales y ahora los cuida celosamente.

Podemos sentirnos satisfechos. Una parte importante de este cambio se ha hecho gracias al esfuerzo de Acciónatura y al apoyo que hemos recibido de donantes y colaboradores. En los humedales de Lucre-Huacarpay queda aún mucho trabajo por hacer y lo haremos, pero lo más importante ya lo hemos conseguido. Este es sólo un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada una de las zonas donde llevamos a cabo nuestros proyectos.

Francesc Giró, director y cofundador de Acciónatura.

Somos natura

Somos natura

Somos acción

Page 6: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

6

Acciónatura gira alrededor de 4 órganos

El Patronato

El Patronato vela por que la organización trabaje para conseguir los objetivos fundacionales, supervisando y aprobando las decisiones que afectan a los objetivos, estrategias, planes y programas. Durante el 2008 el Patronato ha estado formado por 10 personas vinculadas al mundo medioambiental y empresarial.

Presidente: Carlos Casanovas. Vicepresidenta: Ana Esteve.Tesorero: Valentí Giró.Vocales: Josep Maria Catà, Jordi Gallego, Ezequiel Giró, Josep Maria Mallarach, Ferran Rodés, Kenty Richardson y Jordi Cañas Sala.Secretario no patrón: Raimon Bergós.

La Comisión Ejecutiva

La Comisión Ejecutiva está formada por un grupo representativo del Patronato junto con el director de Acciónatura. Sus fi nalidades son actuar como órgano consultivo y coordinar el Patronato con el equipo de trabajo de la Fundación para agilizar las estrategias planteadas y las acciones que se llevan a cabo.

Son miembros actuales de la CE: Carlos Casano-vas, Ana Esteve, Valentí Giró y Kenty Richardson, junto con Francesc Giró (director).

La Comisión Científi ca Asesora

La Comisión Científi ca Asesora es un órgano de carácter consultivo que tiene la misión de asesorar al Patronato y al equipo técnico de la entidad en las estrategias, planes y programas en relación a la conservación del patrimonio natural. Forman parte de ella:

Josep Mª Mallarach – Consultor de medio ambiente y profesor de la Universitat de Girona.Antoni Munné – Agencia Catalana del Agua.Joan Pino – Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF).

Mikel Zavala – Departamento de Ecología de la Universitat de Barcelona.Josep Enric Llebot – Catedrático de Física de la Materia Condensada en la Universitat Autònoma de Barcelona.

El Equipo de Trabajo

Las personas que formamos parte de Acciónatura

mantenemos la ilusión del primer día e intentamos, poco a poco, continuar haciendo realidad el proyecto. Al 31 de diciembre de 2008 formaban parte del equipo de trabajo:

Director: Francesc Giró. Secretaria: Lorena Spinola.Área de Proyectos: Túpac Barahona, Marta Cavallé, Rosa Colell, Diana Colomina, Enric de Roa, Stefan Esser, Joan Feliu, Meritxell Pastor, Gema Rodríguez, Aurora Sesé.Área de Comunicación y Marketing: MªJosé Pedragosa, Jordi Antolín, Xènia Barril, Meritxell Farràs.Área de Gestión Interna y Económica: Pol Casanovas, Lídia Oliver.Mantenimiento: Cinta Guillén.

También formaron parte de Acciónatura

durante el 2008:

Rocío Bermúdez, José Luis Gómez, Marta Pulgar, Manuel Quintas, Jordi Recordà y Joan Segarra.

Socios/as colaboradores/as: 254.Donantes: 16.Voluntarios/as: 228.

Somos natura

Equipo 2008

Page 7: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

7

Hacemos natura

Trabajamos en proyectos de recuperación y conservación de la naturaleza en ámbitos como las estepas, las zonas húmedas, los ecosistemas marinos y los bosques, en la creación de una red de espacios naturales protegidos mediante la compra, la donación de fi ncas o los acuerdos de custodia, y también en la lucha contra el cambio climático. Hacemos compatibles la conservación de los valores naturales con su uso público y su aprovechamiento educativo, y promovemos el ecoturismo como instrumento para el desarrollo económico.

Somos miembros de:

Hacemos natura

Page 8: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

8

De algunas pequeñas actuaciones

en el Delta del Ebro el 1997…

…a proyectos internacionales

de desarrollo integral.

El medio ambiente no tiene fronteras. La con-taminación, el cambio climático, la defores-tación, los incendios... no se detienen a la entrada de un país, sino que, por desgracia, nos afectan a todos.

Es por eso que trabajamos tanto en España como en países del sur, donde los proyectos combinan la cooperación para el desarrollo con la conservación de la naturaleza para mejorar el bienestar de la población local.

Dónde actuamos

Dónde actuamos

Brasil

Perú

México

España

Page 9: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

9

Dónde actuamos

Madagascar

Zambia

Indonesia

Page 10: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

10

Bosques

Riera Arbúcies

Page 11: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

11

Los ríos constituyen uno de los ecosistemas más valiosos que tenemos, ya que proveen de agua, cumplen funciones que benefi cian al conjunto de la sociedad y permiten la supervivencia de muchas especies de fauna y fl ora. Son impres-cindibles como corredores biológicos, porque evitan la fragmentación de los hábitats, que es una amenaza para la biodiversidad.

En pocos años los ecosistemas fl uviales se han degradado de una manera alarmante. A la presión física sobre los terrenos se suma la creciente demanda de agua y el empeoramiento de su calidad a causa de la contaminación industrial, urbana y agrícola.

El bosque de ribera brinda servicios muy sig-nifi cativos dentro del ecosistema fl uvial, porque proporciona una gran cantidad de hábitats donde encuentran refugio y alimento los seres vivos, tanto acuáticos como terrestres. También mejora la calidad del aire y protege el suelo, dis-minuyendo así los efectos devastadores de las riadas.

Natura actúa

Bosques

Cada día se pierden en el mundo 20.000 ha de bosques y, con ellos, su capacidad de mitigar el cambio climático, regular el ciclo del agua y mantener los procesos ecológicos.

Para asegurar que los ecosistemas forestales puedan continuar ofreciendo estos servicios, en Acciónatura apostamos por los proyectos de protección y recuperación de espacios degra-dados, que contribuyen a la conservación de los hábitats y de las especies de fl ora y fauna que viven en ellos.

Bosques

Recuperación de Bosques

de RiberaRibera del Jarama

Río Alberche

Page 12: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

12

Río Alberche

Bosques

Restauración de la ribera del Jarama, a su

paso por la gravera de Soto Pajares (Madrid)

El tramo del río Jarama que pasa por la fi nca de Soto Pajares, situada dentro del Parque Regional

del Sureste, se ve afectado por las diversas actividades extractivas que se realizan en sus alrededores, por la baja calidad del agua del río y por la deforestación histórica de una parte de las riberas. En un tramo de unos pocos centenares de metros hay una mota artifi cial de protección del río y una población de ailantos.

El proyecto consiste en reforestar 14 ha de la ribera, en una fi nca propiedad de la empresa CEMEX, con el objetivo de aumentar la re-presentatividad de las especies autóctonas del bosque de ribera y de esta manera conseguir comunidades vegetales estables e incrementar la diversidad y calidad de los hábitats.

Actuaciones realizadas: • La reforestación se hace mediante jornadas

de voluntariado, en las cuales se trabaja con grupos encargados de la limpieza, desbroce, riego y plantaciones.

Indicadores: • Superfi cie reforestada el 2008: 0,2 ha. • Número de árboles plantados: 243.

Apoyo recibido: Obra Social Caja Madrid, Springfi eld, OMC, Ben & Jerry’s, Fundación Prosegur y Toprural.com.Entidades colaboradoras: CEMEXVoluntariado corporativo: Adecco Training, Fundación Adecco y Citigroup.

Restauración del río Alberche en Cazalegas

(Toledo)

El río Alberche, afl uente del Tajo, nace en la Sierra de Gredos y tiene una longitud de casi 200 kilómetros. El embalse del municipio de Cazalegas es uno de los últimos de la cuenca del río y forma una zona de aguas calmadas donde la población local acude a bañarse y pescar. Al fi nal del embalse se han formados cañizares y manchas de sauces de forma espontánea.

Los terrenos ubicados al costado del embalse estaban desprovistos de cobertura arbórea y cubiertos de hierbas y juncos, por esto se busca recuperar su estado original plantando especies autóctonas en parcelas gestionadas por la Confederación Hidrográfi ca del Río Tajo.

Actuaciones realizadas: • Reforestación.

Indicadores: • Superfi cie total reforestada: 4,5 ha.

Apoyo recibido: Telefónica y Torraspapel.Entidades colaboradoras: Confederación Hidrográfi ca del Tajo y Vivero de Cazalegas.Voluntariado corporativo: Disney.

Restauración ambiental de la ribera del río

Tajo a su paso por Aranjuez (Madrid)

La cuenca del río Tajo y, sobre todo, sus riberas han sufrido desde hace tiempo unos impactos notables. El más importante tiene que ver con la alteración de las comunidades naturales de vegetación (saucedas, choperas, alamedas, etc.) que, dependiendo de la zona, pueden encontrarse muy alteradas. Por ello Acciónatura inicia el 2007 la restauración de varios tramos del río en el término municipal de Aranjuez.

Entre las actuaciones planteadas tenemos la eliminación de especies exóticas, la repoblación con especies autóctonas, la adecuación de un camino de acceso al río y la instalación de un plafón interpretativo.

Actuaciones realizadas: • Reposición de los árboles, para compensar

las bajas que se produjeron en la plantación de 2007.

Apoyo recibido: Telefónica. Entidades colaboradoras: Ayuntamiento de Aranjuez, Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural (IMIDRA), y Confederación Hidrográfi ca del Tajo.

Ribera del Jarama

Aranjuez

Page 13: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

13

del terreno aluvial para la actividad agrícola, la ganadería, el cultivo de chopos y las extracciones de áridos.

El proyecto pretende recuperar la vegetación de ribera del río Tordera, favorecer el desarrollo biológico, potenciando y creando hábitats para la fauna, incrementar la diversidad específi ca, genética y de hábitats en las orillas del Tordera y mejorar la conectividad ecológica longitudinal y transversal.

Actuaciones realizadas:• Mantenimiento y riego de las plantaciones

anteriores.

Indicadores:• Superfi cie total conservada: 15 ha.• Superfi cie de plantación: 8 ha.• Especies de interés presentes en la zona:

pico menor, martín pescador y martinete.• Espacios de interés natural incluidos:

corredor biológico entre el Parque Natural del Montseny y el Parque del Montnegre y el Corredor.

Apoyo recibido: Obra Social Caja Madrid, Springfi eld, Puntos BP, Telefónica, Torraspapel, Wolters Kluwer y Abogados Lahoz.Entidades colaboradoras: Ayuntamiento de Sant Celoni y Agencia Catalana del Agua.Voluntariado corporativo: KPMG, Citigroup, BBVA y Alterco.

Queremos hacer una mención especial al alumnado, padres y madres, y profesorado de la Escuela Suiza de Barcelona, que colaboraron con una recolecta de dinero para este proyecto.

Mejora ambiental del río Francolí (Tarragona)

El bosque de ribera del río Francolí se encuentra degradado a causa de la acción humana y la proliferación de infraestructuras. Su recuperación natural se ve difi cultada por la ocupación del cauce, la pastura intensiva de ganado y la presencia de especies invasoras.

Este proyecto, que tiene una superfi cie de actuación de 8,26 ha, se realiza en el término municipal de la Masó.

Actuaciones realizadas:• Limpieza de vertidos incontrolados

de residuos.• Eliminación de especies exóticas invasoras

(caña americana).• Plantación de bosque de ribera con especies

típicas de la cuenca del Francolí.• Creación de zonas húmedas y pequeñas

charcas para anfi bios.

Indicadores:• Superfi cie total restaurada: 5,5 ha.• Número de árboles y arbustos plantados:

1.148.• Extensión de especies exóticas eliminadas:

0,54 ha. • Recogida de residuos: 12 m3.

Apoyo recibido: Telefónica y Caixa Tarragona.Entidad colaboradora: Agencia Catalana del Agua.

Restauración ambiental del río Tordera,

a su paso por Sant Celoni (Barcelona)

El río Tordera, entre Sant Celoni y Hostalric, queda encajonado entre diversas infraestructuras que han modifi cado el cauce natural del río y han provocado la pérdida de los hábitats propios de la zona.

Los vertidos ilegales, las escolleras en los márgenes del río, la fuerte presencia de cañas exóticas y la falta de regeneración natural del bosque de ribera son algunas de las presiones e impactos que afectan a esta cuenca, a las cuales se ha de sumar el aprovechamiento intensivo

Bosques

Río Tordera

Río Francolí

Río Francolí

Page 14: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

14

Bosques

Mejora ambiental de la riera

de Arbúcies

La riera de Arbúcies es una de las más importantes del río Tordera. Está incluida

dentro del Plan de Espacios Naturales y es Reserva Natural de Fauna, por ser hábitat de

la nutria.

Actualmente el vertido de residuos, la presencia de especies alóctonas invasoras y el pastoreo continuado a los márgenes del curso fl uvial al-teran el ecosistema. La actuación ha consistido en la adecuación ambiental de los márgenes del río y de su vegetación.

En noviembre de 2008 se acabó de ejecutar el 100% del proyecto. El mantenimiento posterior se llevará a cabo con jornadas de voluntariado.

Restauración del bosque de ribera

del río Vinalopó

Restauración ambiental del río Tordera

Page 15: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

15

Bosques

Riera Arbúcies

Can Fenosa

Actuaciones realizadas:• Mantenimiento de la revegetación.• Refuerzo de las comunidades naturales

de vegetación de ribera.

Indicadores:• Superfi cie total conservada: 2 ha.• Especies de interés presentes en la zona

de actuación: nutria.• Espacios de interés natural incluidos: La Riera

de Arbúcies forma parte de la Red Natura 2000 como Lugar de Interés Comunitario.

Apoyo recibido: Obra Social Caja Madrid, Springfi eld, OMC, Ben & Jerry’s y Fundación Prosegur.Entidades colaboradoras: Agencia Catalana del Agua, Generalitat de Cataluña, Ayuntamiento de Hostalric y Citigroup.Voluntariado corporativo: Timberland.

Restauración del bosque de ribera del río

Vinalopó (Alicante)

El escaso caudal del río Vinalopó, la elevada contaminación de sus aguas y los numerosos tramos canalizados a lo largo de su recorrido, entre otros factores, hacen que la conservación de la vegetación de ribera en sus márgenes sea la peor de la zona. El tramo en el cual se desarrolló el proyecto estaba muy degradado a causa de la proximidad del núcleo urbano de Novelda.

Este proyecto pretende recuperar el bosque de taray y aumentar la representatividad de las especies autóctonas, garantizando una buena regeneración. La importancia de la recuperación de este espacio se debe al potencial de mejora de la biodiversidad y a las posibilidades de uso público de la zona por parte de la población local.

En diciembre de 2008 se acabó de ejecutar el 100% del proyecto.

Actuaciones realizadas:• Reforestación con 5.000 plantas de taray.• Seguimiento, mantenimiento y riego.• Jornadas de voluntariado.

Indicadores: • Supervivencia del 63% de los árboles

plantados.

Apoyo recibido: Obra Social Caja Madrid, Springfi eld, OMC, Telefónica, Campus Party. Entidades colaboradoras: Confederación Hidrográfi ca del Júcar, Ayuntamiento de Novelda.

Proyecto de conector biológico

en Can Fenosa

Como resultado de cambios en los usos del suelo, muchos espacios de interés natural han desaparecido o han quedado reducidos a pequeños fragmentos, debido al efecto barrera de muchas infraestructuras y urbanizaciones.

El principal objetivo del proyecto es crear un conector que facilite el paso de las especies entre la Serralada Litoral y el río Besòs, en su paso por la zona del polígono industrial de Can Fenosa, entre los términos municipales de Martorelles y Montornès del Vallès.

Las comunidades vegetales a reproducir son un encinar con robleda en la zona de contacto con la Sierra Litoral, un bosque de llanura de transición entre el encinar, la robleda y el bosque de ribera propio del Besòs, y el mismo bosque de ribera formado por álamos blancos, fresnos y sauces.

Actuaciones realizadas:• Desbroce y limpieza de la zona de actuación. • Recuperación del encinar y robleda mixto,

el bosque de llanura y el bosque de ribera.• Revegetación del conector.• Construcción de pequeñas esclusas

para favorecer ambientes acuáticos.

Apoyo recibido: Cobega S.A., Compañía de Servicios de Bebidas Refrescantes S.L.

Page 16: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

16

Bosques

Masnou de Sacosta

Page 17: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

17

Recuperación de bosques

de montaña

Las montañas son el origen de muchos ríos y grandes depósitos de biodiver-sidad. Sin embargo, son ecosistemas muy vulnerables ante los efectos de la deforestación, la degradación de los suelos, las presiones del entorno y el cambio climático.

Los bosques de montaña protegen las cuencas. Por tanto regulan el abas-tecimiento y la calidad del agua, y, además contribuyen a fi jar el suelo y evitar su erosión. También conforman importantes refugios y fuentes de ali-mento para la fauna silvestre.

Proyecto de recuperación

y restauración ambiental

de bosques en Galicia

Los bosques autóctonos de esta zona estaban formados por robles, abedules, cerezos, falsos

plataneros y acebos, que fueron tallados y sus-tituidos por zonas de cultivo, pasturas para el

ganado y, más recientemente, por plantaciones de pinos exóticos y eucaliptos, destinados, fun-

damentalmente, a la industria papelera. Este hecho hace que se hayan vuelto mucho

más vulnerables al fuego.

La restauración ambiental del bosque autóctono y las acciones de sensibilización encaminadas a mejorar la percepción que tiene de él la población local consti-tuyen las dos líneas de actuación de Acciónatura. La recuperación de estos hábitats naturales tiene

gran valor ambiental, ya que son refugios de especies como el oso

pardo, visto ocasionalmente, o el urogallo, que en esta zona se extinguió

hace unos años.

Actuaciones realizadas:• Reforestación con especies autóctonas,

distribuidas en 2 parcelas.• Tratamientos forestales de mantenimiento.• Organización de “Día del Árbol” en una

escuela de As Nogais.• Organización de jornadas con escolares,

para la colocación de cajas - nido para aves insectívoras y para el lirón gris.

Indicadores: • Superfi cie reforestada durante 2008: 9 ha,

distribuidas en 2 parcelas.• Número de árboles plantados: 11.000.

Apoyo recibido: Obra Social Caja Madrid, Springfi eld, Caja de Ahorros de Navarra, Travel Club, Gas Natural, Esker Ibérica, Puntos “La Caixa”, Telefónica, Torraspapel, Campus Party y Munich Re.Entidades colaboradoras: Consellería do Medio Rural de la Xunta de Galicia, Distrito Forestal VII de Lugo A Fonsagrada – Os Ancares.

Custodia de montaña en Masnou de Sacosta

(Planes d’Hostoles, La Garrotxa)

La fi nca, que cuenta con una superfi cie de 302 ha, forma parte del espacio de interés natural de Les Guilleries y Collsacabra. Presenta robles, encinas, hayas, bosque de ribera, prados de pastoreo y campos de cultivo. También encontramos acantilados, torrentes y una zona de hayas centenarias, conocida como “las rocas encantadas”.

Acciónatura y los propietarios del terreno se comprometieron a unir esfuerzos para realizar una gestión sostenible del terreno, con la fi nalidad de conservar sus valores naturales y patrimoniales, contabilizando y preservando las actividades agrícolas y ganaderas con la conservación del paisaje.

Actuaciones realizadas: • Firma del acuerdo de custodia.

Galicia

Galicia

Bosques

Page 18: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

18

Áreas marinas

Arrecifes artifi ciales

Page 19: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

19

Áreas marinas

El mar no es, como mucha gente podría pensar, una fuente de recursos inagotable. La intensidad de la explotación de la biodiversidad marina, junto con la mejora de las tecnologías de acceso a la extracción, han hecho que la presión sobre muchas especies aumente en los últimos años, llevando al colapso el 70% de los caladores mundiales. El Mediterráneo no es una excepción: la grave sobreexplotación a la que está sometido ha puesto en peligro las pesquerías de la zona y la existencia de sus recursos.

Creación del Parque de arrecifes artifi ciales

del Garraf

La utilización de los arrecifes artifi ciales repre-senta una nueva herramienta de gestión como respuesta al agotamiento de los recursos pes-queros. La necesidad de mejorar el ecosistema marino y de recuperar los stocks pesqueros, junto con el interés mostrado por la cofradía de pescadores de Sitges por solucionar el problema, ha llevado a Acciónatura a impulsar el proyecto de diseño, construcción y fondeo de un parque de arrecifes artifi ciales de producción, que sirva como medida complementaria a la creación del Área Marina Protegida y dé un impulso a la re-cuperación de la biodiversidad del fondo marino del Garraf.

Actuaciones realizadas:• Exposición de 4 módulos Geoda en la playa

de la Fragata de Sitges. • Construcción de 16 módulos de arrecife

Geoda.

• Transports de los módulos al muelle de Vallcarca, preparados para fondearlos.

Indicadores:• 24 arrecifes construidos.

Apoyo recibido: CEN, Departament de Medi Ambient i Habitatge, Consorci Colls Miralpeix – Costa del Garraf, Fundació La Caixa, Ciment Català, Elecnor, Rubau.Entidades colaboradoras: Confraria de Pescadors de Sitges, Litoral Consult.

Implementación del Pescaturismo en el Garraf

La desaparición de recursos y especies marinas pone en peligro el futuro de la pesca y de un ofi cio ancestral como es el de pescador. La reconversión del sector pesquero mediante el turismo de pesca puede convertirse en una buena herramienta para preservar el medio ambiente marino, ya que implica una reducción del esfuerzo de pesca.

De otro lado, para el pescador puede ser una alternativa de subsistencia ante la crisis del sector, consiguiendo al mismo tiempo una mejora de su calidad de vida. Finalmente, para el turista es una forma alternativa de estar en contacto con la naturaleza, de degustar a bordo el pez acabado de pescar y también conocer las tradiciones y costumbres propias del ofi cio.

Actuaciones realizadas:• Organización de las “Primeras jornadas de

Pescaturismo de Cataluña, situación actual y perspectivas de futuro”, dirigidas al sector pesquero de las cofradías catalanas de las provincias de Barcelona, Tarragona y Girona.

• Participación en diferentes jornadas, mesas y foros de discusión para implementar el Pescaturismo en Cataluña.

Indicadores: • 40 participantes en las jornadas.

Apoyo recibido: CEN, Diputación de Barcelona.Entidades colaboradoras: Centre d’Estudis del Mar de Sitges (Diputación de Barcelona).

Áreas marinas

Pescaturismo en el Garraf

Pescaturismo en el Garraf

Pescaturismo en el Garraf

Pescaturismo en el Garraf

Page 20: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

20

Consolidación del sello de consumo

responsable para restaurantes

Las iniciativas de ecocertifi cación pesquera es-tán adquiriendo una importancia cada vez más notoria a nivel internacional y consiguen buenos resultados en la preservación de los recursos pes-queros. España, como principal consumidor de pescado de la UE y uno de los más importantes del mundo, además de ser una de las principales potencias pesqueras, tiene que jugar un papel clave en estas nuevas propuestas.

Este proyecto pretende apoyar a la pesca legal y sostenible y revalorizarla, haciendo que el sector de la restauración aumente la demanda de estos productos. El proyecto impulsado por Acciónatura consiste en el diseño y creación de una certifi cación de consumo responsable de pescado y marisco para el sector de restauración y hostelería.

Actuaciones realizadas:• Nuevas visitas a más restaurantes para

adherirlos al sello. • Participación en el Fórum gastronómico

de Girona y en el Fórum del Mar de Cambrils, formando parte de grupos de discusión y mesas redondas.

• Organización de dos “cenas responsables” en uno de los restaurantes adheridos al sello, en el marco del IV Congreso Mundial de Conservación de la UICN.

Indicadores: • Adhesión de 5 restaurantes más, ampliando

el radio de actuación a la provincia de Barcelona.

• Número de restaurantes adheridos al sello en Sitges: 8 (representa el 25% de los restaurantes susceptibles de adherirse).

• Adjudicación del premio ACCIÓ 21 del Ayuntamiento de Barcelona.

Apoyo recibido: CEN, Obra Social “La Caixa”.Entidades colaboradoras: Slowfood-Garraf.

Participación en el Núcleo Activo del Grupo

de Trabajo de Custodia Marina de la Red

de Custodia del Territorio (XCT)

El Grupo de Trabajo ha realizado las siguientes acciones:

• Aumentar y diversifi car el número de miem-bros del grupo de trabajo.

• Crear un fórum electrónico específi co para la custodia marina.

• Organizar un acto de custodia marina en el Congreso UICN Barcelona 2008.

• Crear una página web de custodia marina in-tegrada dentro de la web de la XCT.

• Publicar noticias, artículos, reportajes, etc. sobre custodia marina en medios de comuni-cación y publicaciones de la XCT.

• Organizar actos de custodia marina a través de los miembros del grupo en la IIIa Semana de la Custodia.

• Realizar el seguimiento de las enmiendas a la ley de pesca marítima de Cataluña.

• Organizar reuniones con responsables del De-partament de Medi Ambient y de Agricultura, Alimentació y Acció Rural de la Generalitat de Cataluña para informarlos sobre la creación del Grupo de Trabajo y sus objetivos.

Apoyo recibido: Departament de Medi Ambient i Habitatge, Fundación Biodiversidad, Xarxa de Custòdia del Territori.Membres del Grup de Treball de Custòdia Marina: Nereo, Depana, Cram, Submón, Consorci el Far, Fundació Promediterrània, Acciónatura.

Grupo de Trabajo de Custodia Marina

Limpieza del fondo marino

Áreas marinas

Sello de consumo

responsable para

restaurantes

Page 21: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

21

Zonas húmedas

Las zonas húmedas son ecosistemas con una elevada biodiversidad, superados sólo por los bosques tropicales, que actúan como refugio para numerosas especies de fauna y fl ora, muchas de ellas en peligro de extinción. Además, sustentan las economías locales en diversas regiones, absorben cantidades importantes de gases responsables del efecto invernadero (10% del CO

2 mundial), regulan las avenidas generadas

por lluvias torrenciales y ayudan a regenerar las reservas de los acuíferos.

Estos hábitats han sido objeto de destrucción y degradación a causa del desarrollo agrícola, urbano y de infraestructuras, llegando casi a desaparecer en las regiones industrializadas, como es el caso de Cataluña, donde sólo ocupan 1% del territorio.

Restauración y gestión de la laguna de Sils

(Girona)

La laguna de Sils fue una de las más grandes e importantes de Cataluña, llegando a tener una superfi cie de 360 ha, pero sufrió un proceso de desecación con el objetivo de ganar terreno para la agricultura y combatir el paludismo.

Acciónatura lleva a cabo el proyecto de restauración y gestión de la laguna de Sils, que ha permitido recuperar gran parte de los hábitats naturales y de las especies propias de la antigua laguna, mediante la adquisición de terrenos para la restauración del humedal y su adecuación para uso público. La laguna de Sils está incluida dentro de la red de espacios naturales protegidos Natura 2000.

Actuaciones realizadas:• Desarrollo del proyecto de recuperación

de prados de siega y de gestión de la vegetación de humedales con caballos. Seguimiento de su efecto en la biodiversidad.

• Inicio del proceso de erradicación de la carpa.• Seguimiento al proceso de acuerdos

de custodia del territorio con propietarios de fi ncas periféricas.

• Prueba piloto de custodia de espacios fl uviales XCT – ACA.

• Reparaciones al cercado.• Visitas guiadas.• Jornadas de voluntariado.

Indicadores:• Superfi cie total protegida: 382 ha.• Superfi cie total gestionada: 31,3 ha.• Superfi cie de prados de siega recuperados:

3,3 ha.• Aumento de la avifauna en los terrenos

gestionados con caballos.• Nacimiento de un potro.

Apoyo recibido: Fundación Biodiversidad, Caja de Ahorros de Navarra, Caja Ahorros Mediterráneo, Gas Natural, Acesa, Puntos “La Caixa” y Natura Activa.Entidades colaboradoras: Ayuntamiento de Sils, Agencia Catalana del Agua, Departament

Laguna de Sils

Jord

i B

as

Jord

i B

as

Laguna de Sils

Zonas húmedas

Page 22: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

22

Zonas húmedas

Laguna de Sils

Lucre-Huacarpay

Page 23: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

23

de Medi Ambient de la Generalitat, Consell Comarcal de la Selva, Universitat de Girona - Departament de Ciències Ambientals, Col·lectiu Bisaroca, Associació Temporània.Voluntariado corporativo: Eventoplus.

Recuperación de la laguna de Bancells

La laguna de Bancells es una zona húmeda de propiedad privada que ha sufrido diversas alteraciones en el último siglo, pero que aún hoy conserva una gran biodiversidad faunística y fl orística. La construcción del ferrocarril Barcelona – Girona, el consiguiente drenaje de la zona, la aportación de tierras sobrantes de la construcción de la autopista y otros factores han traído consigo cambios importantes sobre la hidrología del sistema y los consiguientes efectos, directos e indirectos, sobre la biodiversidad de la laguna.

Gracias a la colaboración de los propie-tarios, y mediante un acuerdo de custodia

de tres años, se ha comenzado a llevar a cabo la restauración. El proyecto, planteado

como una etapa en la recuperación de los hu-medales de la cuenca baja del río Tordera, pre-

tende alcanzar un estado lo más similar posible al que tenía antaño. Las actuaciones que se es-

tán realizando deben permitir el retorno a un buen estado ecológico de la zona. La res-

tauración pasa tanto por la rehabili-tación de los procesos dentro del

sistema hidrológico de la cuenca como por la restauración de los valores naturales y paisajísticos.

Actuaciones realizadas:• Construcción de una compuerta para recuperar el funcionamiento hidrológico

de la laguna.• Desbroce general de la zona.

• Retirada de la vegetación arbórea.• Inundación de la laguna.

Restauración, ecoturismo y desarrollo

sostenible en los humedales de Lucre-

Huacarpay

Los humedales de Lucre - Huacarpay forman parte de la lista de humedales de importancia internacional del Perú, de acuerdo con el convenio de Ramsar. Se sitúan en el Parque Arqueológico de Pikillaqta, a 29 Km de Cusco, al sudeste del país, a una altura de unos 3.100 metros sobre el nivel del mar. Acciónatura colabora con la ONG local ECOAN para la conservación de estas zonas húmedas y sus alrededores.

Actuaciones realizadas:• Visitas guiadas patrocinadas por la cervecera

local Backus.• Acuerdo con VentureCo, coordinando

mejoras en 4 centros escolares de Lucre y la construcción de un invernadero para la producción de verduras.

• Mantenimiento de la plantación de árboles alrededor de las lagunas.

• Formación de las mujeres en el uso de cocinas solares.

Indicadores:• Superfi cie reforestada: 24,94 ha.• Número de árboles plantados: 32.000.• Cerca protectora instalada: 1.750 metros

lineales.• Número de benefi ciarios directos: 103.• Especies vegetales utilizadas: molle (Schinus

molle), chachacomo (Escallonia resinosa), queuña (Polylepis racemosa).

Apoyo recibido: EBPL, Ecoindustria, Ayuntamiento de Salou, MCI, Lluís Viaplana, Xarxa Custodia Territori, VivaVerde, Hábitat Futura.Entidades colaboradoras: ECOAN (Asociación Ecosistemas Andinos), Municipalidad de Lucre. Solar Household Energy (SHE).

Zonas húmedas

Laguna de Bancells

Mirador de Lucre-Huacarpay

Lucre-Huacarpay

Page 24: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

24

Estepas

Los espacios estépicos son ecosistemas llenos de vida donde las especies que los habitan comparten los escasos recursos que les ofrece el medio. La escasa disponibilidad de agua y las consecuencias físicas que se derivan de ello (falta de nutrientes, suelos poco profundos, entre otras) hacen de este ecosistema un hábitat especialmente valioso y frágil.

Durante siglos la acción humana sobre los eco-sistemas estépicos ha permitido mantener sus valores naturales. Sin embargo, la difícil valo-rización paisajística con respecto a otros eco-sistemas más frondosos, la escasa productivi-dad de los cultivos, el bajo precio del suelo, la extensión de los regadíos y la implantación de infraestructuras han llevado a la disminución y la fragmentación de su superfi cie y, por lo tanto, del hábitat.

Proyecto de Conservación de las Estepas

de Poniente en el Clot de la Unilla y

Balaguer (El Segrià, Lleida)

El proyecto en ambientes estépicos tiene una superfi cie de actuación de 24,44 ha repartidas entre diferentes municipios de la depresión del Ebro: Balaguer, Almenar, Alguaire y Belchite.

Actuaciones realizadas:• Acciones de mantenimiento del “Mirador

de los secanos” y estructuras accesorias.• Inventario fl orístico del núcleo del Clot

de la Unilla.• Acciones divulgativas entre técnicos y

ciudadanía, como la exposición itinerante y audiovisual “Estepas y secanos, patrimonio de Poniente”.

Indicadores:• Renovación de los 4 acuerdos de custodia

con los diferentes propietarios.

Apoyo recibido: Caja de Ahorros de Navarra y Puntos “La Caixa”.

Estepas

Clot de la Unilla

Torre Xoriguer Petit

Clot de la Unilla

Page 25: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

25

Ecoturismo

Ecoturismo

El ecoturismo es una nueva manera de enfocar el turismo y darle valor a la naturaleza. Tiene como destino principal las áreas naturales, promueve la conservación de los ecosistemas y respeta el entorno donde se desarrollan las actividades. Además es un turismo responsable que minimiza sus impactos y que es gestionado de manera sostenible.

Tiene también una vertiente social, ya que intenta mejorar la calidad de vida de la población local y difunde los valores culturales. El turista no solo visita un lugar, tiene una experiencia completa a distintos niveles y toma conciencia de que se ha de cambiar para aprender a vivir en sintonía con el planeta.

Promoción del ecoturismo y desarrollo

sostenible en Zambia

El Kafwe National Park constituye uno de los parques nacionales de mayor interés de Zambia y de gran parte del sur de África. Mumbuluma Conservation and Development Society trabaja desde 1998 por la conservación de una parte de este parque nacional, así como en el desarrollo de la comunidad de Nanzhila.

Actuaciones realizadas:• Se ha continuado con las operaciones

del lodge. Es preciso destacar la presencia continuada de una importante población de elefantes alrededor de Mumbuluma, y la observación repetida de un grupo de licaones, uno de los carnívoros más amenazados de África.

Zambia

Zambia

Zambia

Page 26: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

26

Cambio climático

Conservación y restauración

de la Serra do Lucindo

Este proyecto, promovido por Acciónatura

y desarrollado en colaboración con la ONG brasilera Apremavi, tiene un fuerte enfoque de lucha contra el cambio climático. Consiste en la conservación, reforestación y restauración de un terreno de 316 hectáreas, con el objetivo de salvaguardar la función de esta franja de selva atlántica como hábitat de un altísimo número de especies vegetales y animales y como almacén del carbono fi jado en su biomasa.

La selva atlántica cuenta con más de 13.000 especies de plantas, de las cuales más de 8.000 son endémicas. También se encuentran más de 2.000 especies de vertebrados, de las cuales cerca de 700 son endémicas.

Cambio climático

Serra do Lucindo

Serra do Lucindo

Page 27: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

27

Actuaciones realizadas: • Obtención de una imagen de satélite para

el monitoreo del proyecto.• Visita de Apremavi a Barcelona para hacer

seguimiento del avance del proyecto.• Delimitación del terreno y clasifi cación según

el tipo de vegetación y el estado (bosque virgen, por restaurar, por reforestar).

• Activación del proyecto en la página web de CeroCO

2.

Indicadores:• Superfi cie total protegida y gestionada:

316 ha.- Superfi cie del proyecto de adopción

de bosque virgen: 63 ha.- Superfi cie del proyecto de compensación

de emisiones mediante la deforestación evitada: 41,47 ha (primera fase).

- Superfi cie del proyecto de compensación de emisiones mediante la restauración forestal: 94,47 ha.

• CO2 almacenado en el bosque virgen: 478

tCO2/ha (cálculo conservador de mínimos).

• CO2 almacenado en la zona deforestada y

degradada: 62 tCO2/ha (cálculo conservador

de máximos).

Apoyo recibido: CEN, Generalitat de Cataluña (Departament de Medi Ambient i Habitatge – Ofi cina Catalana de Canvi Climàtic), EBPL, Ecoindustria, Unión Fenosa, Grupo Havas, Viva Verde y el conjunto de personas y organizaciones que han compensado sus emisiones en la web de CeroCO

2.

Entidades colaboradoras: Associação de Preservação do Meio Ambiente e da Vida (APREMAVI), Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF), Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC).

El área de cambio climático también con-

tribuye al desarrollo de proyectos de reduc-

ción de emisiones de gases de efecto inver-

nadero en México, Indonesia y Madagascar.

CeroCO2, iniciativa para el cuidado del clima

CeroCO2 es una iniciativa conjunta de dos ONG

– Acciónatura y Ecología y Desarrollo – que nació en febrero de 2005 con el objetivo fi nal de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de iniciar una acción inmediata ante el cambio climático.

La iniciativa CeroCO2 apoya a organizaciones y

personas que, más allá de las obligaciones que puedan tener para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), son concientes de su implicación en el problema y quieren contribuir activamente en la solución.

Como actividades centrales, CeroCO2 informa

sobre la problemática del cambio climático, ayuda a calcular las emisiones de GEI, propone medidas de reducción y facilita la compensación voluntaria de aquellas emisiones que no se han podido evitar, mediante proyectos en países en vías de desarrollo que:

• Evitan o reduzcan las emisiones de CO2

gracias a la efi ciencia energética, las energías renovables o la deforestación evitada.

• O captan CO2 de la atmósfera a través de la

creación de nuevos ecosistemas forestales (sumideros forestales).

CeroCO2 promueve que el máximo número de

agentes reduzcan sus emisiones haciendo que muchas acciones, aunque puedan ser pequeñas, produzcan una reducción considerable de la huella climática a nivel local, regional, estatal e internacional.

Cambio climático

Serra do Lucindo

Serra do Lucindo

Serra do Lucindo

Page 28: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

28

Cambio climático

Para conseguirlo, CeroCO2:

• Aplica el método de cálculo más utilizado a nivel internacional. La metodología de cálculo de emisiones, los proyectos de compensación y la plataforma de gestión han sido revisados mediante un servicio pro bono por KPMG Asesores.

• Ha creado el primer sello de certifi cación de actuación integral ante el cambio climático (cálculo, reducción y compensación de emi-siones de GEI): el Sello CeroCO

2.

La iniciativa recibe el apoyo de 7 entidades asociadas: Ayuntamiento de Barcelona, Dipu-tación de Barcelona, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro de Recursos Ambientales de Navarra, Gobierno de Cantabria, Junta de Andalucía e INCAE Business School de Costa Rica.

El año 2008 ha sido un año de consolidación de CeroCO

2 y de recogida de los frutos obtenidos

por la puesta en marcha de diferentes líneas de trabajo durante el 2007. Ha sido un año de grandes logros que, sin la participación de todos y todas – empresas, entidades, administraciones y ciudadanos y ciudadanas – no habrían sido posibles.

Durante el año 2008, se han alcanzado

las siguientes metas:

• Más de 20 organizaciones han calculado y compensado las emisiones producidas por sus actividades, productos o eventos mediante el contacto directo con las dos ONG promotoras de la iniciativa, además de otras organizaciones que han hecho la compensación directamente a través de la página web de CeroCO

2.

• 17 eventos han compensado sus emisiones.• CeroCO

2 ofrece 8 proyectos de compen-

sación de emisiones, pertenecientes a dife-rentes ámbitos de actuación (energías reno-vables, efi ciencia energética, tratamiento de residuos, reforestación y deforestación evi-tada) en 6 países en vías de desarrollo.

• CeroCO2 ha participado en 12 charlas y

ponencias sobre cambio climático y mer-cados voluntarios en diversos foros, cursos y jornadas, entre las cuales destacamos el 4º Congreso Mundial de la UICN.

• La actividad de CeroCO2 ha tenido resonancia

gracias a más de 20 apariciones en medios de comunicación, entre radio, prensa y tele-visión.

Todas estas acciones han contribuido a hacer que, desde su puesta en marcha y hasta fi nales del 2008, la iniciativa CeroCO

2 haya tramitado la

compensación de más de 55.000 toneladas de CO

2 equivalentes. Al mismo tiempo ha podido

otorgar el sello de “Empresa CeroCO2” a 5 orga-

nizaciones.

Page 29: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

29

Organizaciones colaboradoras

Organizaciones que han colaborado con Acciónatura

Durante el año 2008 hemos trabajado y colabo-rado con muchas personas, administraciones y empresas que han dado apoyo a nuestras ac-ciones:

Consejo de Empresas por la Naturaleza:

• Uniland• Grupo Havas • Esteve• Tarraco Eolica • BP• Hera Holding • Omya• CLD Corp. • Grupo Giró• NRG Marketing • Aceros Bergara• Medgroup • CP Proximity

Empresas colaboradoras:

• Acesa • Adecco• Alter Company• Bankinter• BBVA• Ben & Jerry´s• Caixa Tarragona• Caja de Ahorros de Navarra (CAN)• Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM)• Caja Madrid - Obra Social• Ciment Català• Citigroup• Cobega, S.A.• Coca Cola España• Compostadores• Dos a dos Arquitectura del Paisatge• Environmental Business Products, Ltd. (EBPL)• ESKER. Document Process Automation• KPMG• Gas Natural • Grupo CORTEFIEL (Springfi eld)• Grupo Eventoplus

• La Caixa• Limonium S.C.P• Minicards• Natura Activa• OMC SAE• SISONSTUDIO• SSL Healthcare Brands, S.A.U.• Telefónica de España • Timberland• Toprural.com• Travel Club• Torraspapel• Unión Fenosa, Comercial S.L• Walt Disney Studios Home Entertainment

Administraciones públicas:

• Agència Catalana de l’Aigua• Ajuntament de l’Alguaire• Ajuntament d’Almenar• Ajuntament de Barcelona• Ajuntament de Salou• Ajuntament de Sils• Ajuntament de Sitges• Confederación Hidrográfi ca del Tajo• Diputació de Barcelona• Generalitat - Dir. Gral. de Polítiques Ambientals

i Sostenibilitat• Generalitat - Dir. Gral. del Medi Natural• Generalitat - DMAH-Estany de Bancells• Generalitat - Projecció Internacional• Ministerio de Medio Ambiente

Instituciones:

• Apremavi• Confraries de Pescadors de Sitges i Vilanova

i La Geltrú• Col.lectiu Bisaroca i Temporània• ECOAN (Associació Ecosistemes Andins)• Egrell. Institució per a l’Estudi, Gestió i

Recuperació dels Ecosistemes Lleidatans• Fundación Biodiversidad• Fundación Ecologia y Desarrollo• Fundación KPMG• Fundació La Caixa• Fundación Lealtad• Fundación Prosegur• Hípica Vidreres• Xarxa de Custodia del Territori

Voluntarios y voluntarias

Page 30: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

30

Acciónatura y las empresas

Acciónatura y las empresas

La responsabilidad en la protección del medio ambiente se debe a toda la sociedad, pero el papel de las empresas puede ser clave. Una empresa responsable conduce sus negocios hacia un desarrollo sostenible, asumiendo un papel activo en la conservación y mejora de la naturaleza.

Desde sus inicios Acciónatura ha implicado a las empresas en los proyectos de conservación y restauración ambiental que lleva a cabo, contribuyendo a promover la sostenibilidad y la mejora de sus procesos internos para reducir el impacto sobre el planeta.

Plantatuarbol.com y Wall-e

Ante la consolidación del programa de recogida de cartuchos de tinta y tóners, se trabajó con Disney para hacer conjuntamente la presentación del DVD de la película Wall-e, que llevaba consigo semillas de pino y una invitación para entrar en la web plantatuarbol.com.

Aprovechamos esta oportunidad para comenzar a pensar en la creación de una plataforma web 2.0, mucho más interactiva.

Plantatuarbol.com

y Wall-e

Page 31: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

31

Acciónatura y las empresas

a repoblar nuestros bosques. Este proyecto se centra en la reforestación de bosques de ribera de diferentes puntos de la geografía española gra-cias a todos los clientes que se dieron de alta en el servicio de facturación online de la compañía.

Bosque virtual

Unión Fenosa promovió el ahorro energético y la reducción de emisiones de CO

2 entre los

consumidores a través de un bosque virtual. El proyecto consistió en implicar a los clientes de la compañía y animarlos a plantar un “bosque virtual” en Second Life. Por cada cuestionario completado en la página www.bosquevirtual.

com, Unión Fenosa plantó un árbol en la web de manera simbólica y donó un euro a Acciónatura.

Los benefi cios obtenidos se destinaron al proyecto de restauración de la selva atlántica brasilera, con el cual se captará una cantidad de CO

2 equivalente al ahorro conseguido por los

participantes.

Conviértete en CeroCO2

Para minimizar el impacto de las empresas y de los particulares sobre el cambio climático, CeroCO

2, iniciativa para el cuidado del clima que

promueven Acciónatura y Ecología y Desarrollo, propone:

• El cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por la empresa en relación a su actividad.

• La adquisición de un compromiso de reducción del impacto de la empresa sobre el clima.

• La elaboración de una campaña de sensibili-zación interna dirigida al personal de la em-presa con el objetivo de concienciarlo sobre la problemática e implicarlo en el esfuerzo corpo-rativo.

• La compensación de las emisiones que no se pueden evitar, mediante proyectos energéticos y forestales en países en vías de desarrollo.

Unión Fenosa

Invertir en Naturaleza

A partir de los puntos que se consiguen al utilizar la tarjeta de las cajas de ahorros, “La Caixa”

o la tarjeta de las gasolineras BP, los usuarios pueden invertir en aquello que realmente les preocupa sin tener que hacer ningún esfuerzo económico adicional, decidiendo destinar los benefi cios que produce su dinero o los que se hayan obtenido como resultado de sus gastos, a los proyectos de protección y recuperación de Acciónatura.

Las donaciones recibidas a través de estos programas se destinan a la creación del Área Marina Protegida del Garraf y a los proyectos de recuperación de bosques de ribera llevados a cabo por Acciónatura en diferentes puntos de España.

Tú eliges, tú decides

Los clientes de Caja de Ahorros de Navarra

(CAN) pueden decidir dónde quieren destinar los benefi cios que genera su dinero sin tener que gastar sus ahorros. La entidad ha puesto en marcha la iniciativa Tú eliges, tú decides, que permite a sus clientes decidir a qué obra social quieren destinar la totalidad de su inversión. Así, con sólo un clic, los clientes de la CAN pueden apoyar proyectos de protección y recuperación ambientales promovidos por Acciónatura. (Más información en www.tueligestudecides.com).

Caixa Tarragona y el Francolí

El proyecto de Acciónatura para la Mejora Ambiental del río Francolí fue elegido por la Obra Social de Caixa Tarragona para formar parte del programa Tu ajudes 2008. Esta iniciativa permite a los clientes de Caixa Tarragona decidir a qué proyecto quieren que su entidad le dé soporte económico.

Ayúdanos a repoblar nuestros bosques

Telefónica y Acciónatura han actuado conjunta-mente en el programa de Telefónica Ayúdanos

Page 32: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

32

Acciónatura y el voluntariado

Acciónatura y el voluntariado

Voluntariado para “Grandes Personas”

Bajo el lema “Grandes personas por la naturaleza”, Acciónatura emprendió una serie de jornadas de voluntariado ambiental para personas jubiladas. Este proyecto, que cuenta con el apoyo de Obra Social “La Caixa”, tiene como objetivo dar a las personas jubiladas la oportunidad de participar en nuestros proyectos de restauración del medio ambiente, al mismo tiempo que se pretende me-jorar la calidad de vida de la gente mayor promo-viendo la actividad física y la cohesión social.

Programa “Actúa por la Natura”

Dar un paso más allá y actuar por la naturaleza durante un día puede ser la manera ideal para que grandes y pequeños cultiven valores mientras participan en actividades de protección y recuperación ambiental. Por este motivo, y gracias a una subvención de la Obra Social Caja Madrid y el patrocinio de Springfi eld, llevamos a cabo, durante una buena parte de los sábados, jornadas de voluntariado en familia en diversos lugares donde actuamos.

Jornadas de voluntariado en la Laguna de Sils

subvencionadas por el programa VOLCAM

Por segundo año consecutivo la Caja de Ahorros del Mediterráneo contribuyó a la realización de jornadas de voluntariado, con el objetivo de recuperar y conservar la biodiversidad de la laguna de Sils.

El programa contó con 8 voluntarios especializa-dos en el área de las ciencias ambientales y de la biología, quienes, después de haber realizado sesiones de formación sobre el proyecto, colabo-raron en la creación de un inventario botánico, un censo de anfi bios y reptiles y el anillamiento y censo de aves. Durante el 2008 se realizaron 15 sesiones de trabajo de campo.

Los voluntarios de Sils, agentes clave

en la gestión y conservación de la laguna

Para fomentar el voluntariado ambiental entre la población de Sils, se propuso hacer una exposición en el centro cívico basada en las fotografías y en las impresiones de los mismos voluntarios. La intención era que los participantes de las jornadas ayudasen a transmitir los valores de la laguna de Sils y animasen a la población local a implicarse en la mejora de su gestión y conservación.

Eventoplus contribuye a la restauración

de la laguna de Sils

Un año más un grupo de voluntarios de Even-toplus participó en el proyecto de restauración de la laguna de Sils. A lo largo de la jornada los participantes contribuyeron a realizar la gestión forestal de una de las olmedas de la zona.

Abuelos por la natura

Anillamiento de aves en Sils

Jornada de voluntariado

Page 33: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

33

Sensibilización y educación

Sensibilización y educación

Con la fi nalidad de generar conciencia ecológica y promover el respeto por la naturaleza, Acció-natura crea y desarrolla campañas de sensibili-zación y de recursos formativos que utilizan la educación y la comunicación como herramientas clave del cambio social.

A partir de las campañas, se pretende que los ciu-dadanos tomen conciencia de la importancia de proteger unos ecosistemas cada vez más deterio-rados y que adquieran unos hábitos responsables para combatir esta situación.

Acciónatura está en Facebook

En Acciónatura queremos comunicarnos con la gente de la mejor manera posible. Por eso, en el marco de nuestro proyecto de web 2.0, hemos creado una nueva página de la fundación en Facebook, donde el visitante podrá mantenerse en contacto directo con todas aquellas personas implicadas con la naturaleza, formar parte de nuestra red social y estar al día de nuestras acciones, jornadas de voluntariado o campañas.

Nuevo carné para los socios de Acciónatura

Este año, Acciónatura ha diseñado un nuevo car-né de socio para practicar un consumo respon-sable, el cual servirá para obtener descuentos en diferentes establecimientos que ofrecen produc-tos y servicios ecológicos, como la Casa Enara, Compostadores, INIEC, Jardín Botánico Atlántico, ORYX y Espai Bici.

Regalos Verdes

En Navidad Acciónatura presentó ideas para hacer regalos originales y solidarios, con los cuales se transmite, sobre todo a los más pequeños, la importancia de proteger y recuperar la naturaleza y se potencia el valor de los regalos

como herramienta solidaria. La persona que hace el regalo recibe una tarjeta que se puede personalizar. El catálogo verde de regalos funciona todo el año.

Acciónatura y la Fundación Alex

USP Fundación Alex, entidad sin ánimo de lucro amparada por USP Hospitals, colaboró con Acciónatura en la sensibilización de niños y jóvenes sobre el cambio climático y el cambio de hábitos para preservar el medio ambiente con una exposición en el USP Instituto Universitario Dexeus de Barcelona.

La muestra explicaba de una manera muy visual las evidencias del calentamiento global en Cataluña, con especial atención a la biodiversidad, y explicaba las causas que provocan el cambio climático y los efectos que este comporta.

Música contra el cambio climático

Acciónatura colaboró con la edición 2008 del Festival Derrame Rock, llevado a cabo en Pra-via (Asturias). Entre las actividades realizadas es preciso destacar la convocatoria a un concurso abierto a grupos o solistas interpretes de música Rock y Pop, que ha dado como fruto una reco-pilación de 4 CDs con 74 canciones relacionadas con el cambio climático, la destrucción del me-dio ambiente y la defensa de la naturaleza. Parte de los benefi cios de la venta se destinaron a la compensación de las emisiones de CO

2 produci-

das por la celebración del festival.

Exposiciones sobre cambio climático

El programa Exposiciones sobre las causas,

efectos y soluciones del Cambio Climático

en Cataluña para el curso escolar 2007/2008 se cerró después de que un total de 15.000 niños y jóvenes, provenientes de 28 escuelas y entidades ambientales y juveniles, hayan visto las exposiciones itinerantes dirigidas a alumnos de primaria y secundaria.

Exposición Cambio Climático

Exposición Cambio Climático

Page 34: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

34

Participación de Acciónatura en el Congreso Mundial de Conservación de la UICN

El Congreso Mundial de Conservación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza se lleva a cabo cada cuatro años, y entre el 5 y el 14 de octubre del 2008 se realizó en Barcelona. Acciónatura estuvo presente y organizó una serie de importantes actividades:

Taller de Alianzas “La protección, mejora

y restauración de los ecosistemas forestales

en un mercado voluntario de carbono: retos

y oportunidades”

En este taller se habló de la protección, mejora y restauración de los ecosistemas forestales (sobre todo tropicales) en el marco de un mercado voluntario de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero. El reto planteado fue ¿Cómo se puede integrar la mitigación del cambio climático y la adaptación a este cambio a la conservación de la biodiversidad y del patrimonio natural y a la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales que dependen de los bosques?

Café del conocimiento: El papel

de las corporaciones en la conservación

de la biodiversidad: ¿Responsabilidad social

corporativa o “greenwashing”?

Acciónatura, a lo largo de su existencia, ha de-sarrollado diversos mecanismos para trabajar conjuntamente con más de 30 corporaciones diferentes. En esta sesión se quisieron compartir las lecciones y experiencias adquiridas. Además, se habló de la responsabilidad social corporativa en relación a la conservación de la naturaleza y la importancia de un compromiso real. En este contexto, las ONG juegan un papel importante como socios para la realización de los proyectos.

Póster: “Universitarios investigan

los crímenes de la Serra do Lucindo”

Se presentó la campaña “¿Estás implicad@?”, desarrollada el 2007 con la colaboración de 49 centros universitarios españoles y latino-americanos. Esta campaña tiene el objetivo de informar a los jóvenes sobre la importancia que tiene la conservación de los bosques en la mitigación y adaptación al cambio climático, basándose en que un 20% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero es producido por la deforestación, sobre todo en zonas tropicales.

Participación de Acciónatura en el Congreso Mundial de Conservación de la UICN

Café del conocimiento

Taller de Alianzas

Page 35: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

35

Concierto “Voces de la Naturaleza”

Este concierto es una compilación de sonidos de la naturaleza provenientes de diversos lugares y especies del mundo, registrados por Eloisa Matheu.

Taller de Alianzas “Custodia marina:

participación de usuarios y de ONG

en la administración de los recursos de

los ecosistemas marinos” (como miembro

del Grupo de Trabajo de Custodia Marina

de la Red de Custodia del Territorio)

La custodia marina es una estrategia de conservación basada en acuerdos voluntarios entre gobiernos, usuarios y ONG, los cuales aprovechan las oportunidades para implementar acciones de mejora y protección de los eco-sistemas marinos. El taller tuvo dos partes: la primera fue una exposición de los problemas principales de la aplicación de la administración conjunta en España, con el apoyo de un estudio de caso; la segunda consistió en una ronda de conversación donde expertos de otros países hablaron de su experiencia y dieron consejos para otras iniciativas.

Actos paralelos “Sailing to Barcelona”

Se contó con un velero amarrado en el puerto Fòrum, dentro del cual había una exposición sobre custodia marina. El barco sirvió también como plataforma de reuniones, actos paralelos, ruedas de prensa y excursiones.

Además se organizó la cena cóctel con los participantes del taller de alianzas, con catering elaborado bajo el Sello de Consumo Responsable de Pescado y Marisco.

Presencia en el estand

Acciónatura tuvo la oportunidad de exponer material sobre sus proyectos en el estand del Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de Cataluña.

Participación de Acciónatura en el Congreso Mundial de Conservación de la UICN

Grabación de “Voces

de la Naturaleza”

Page 36: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

36

Acciónatura también camina hacia la sostenibilidad

Aunque la misión de Acciónatura sea la conservación del patrimonio natural y la bio-diversidad, somos plenamente conscientes de que nuestro día a día no está al margen de lo que implica la actividad diaria de una organización; tenemos un consumo energético en nuestras ofi cinas, una necesidad de desplazarnos, ya sea a las zonas donde llevamos a cabo los proyectos o a las sedes de las organizaciones colaboradoras, y un consumo de materiales diversos, entre los cuales el papel es tal vez el recurso más visible.

Durante el año 2008 hemos continuado bus-cando y poniendo en marcha diversas acciones para mejorar la sostenibilidad de la entidad, en un camino que tenemos previsto formalizar el año 2009 mediante un Plan de Acción que uti-lice las herramientas planteadas para alcanzar las certifi caciones ISO.

Como ejemplo de estas acciones, remarcamos la importante reducción de los viajes en avión en favor del tren aprovechando la conexión de alta velocidad Barcelona – Madrid para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de los desplazamientos: un trayecto en avión Barcelona – Madrid tiene el mismo impacto sobre el cambio climático que 13 trayectos en AVE. A este cambio en el uso de

los transportes debemos agregar una reforzada política para reducir al máximo, o al menos agrupar, las reuniones que impliquen largos desplazamientos.

A nivel de ofi cina, destacamos la mejora sustancial del sistema de abastecimiento de agua para beber, ya que hemos sustituido la compra de bidones de 8 litros por un sistema que usa bidones de 20 litros, los cuales, una vez vacíos, son recogidos por una empresa gestora que los lava y los rellena. Con esta medida reducimos, en un año, residuos de plástico equivalentes a unos 100 bidones de agua de 8 litros.

Seguimos llevando a cabo otras acciones, como, por ejemplo, utilizar siempre que sea posible un servicio de mensajería con bicicleta, darnos de baja del correo comercial no deseado, dar preferencia al envío de documentos en forma electrónica, favorecer el desplazamiento del personal de la ofi cina mediante el sistema del Bicing, reciclar los residuos orgánicos con vermicompostadores, o ir hacia atrás en la cadena de distribución y trabajar únicamente con aquellos proveedores que trabajen bajo el planteamiento de la sostenibilidad.

El apasionante camino de la sostenibilidad es largo pero posible. Lo más importante es ir avanzando con determinación y coraje.

Emisiones

A lo largo de los últimos cuatro años, hemos llevado a cabo la elaboración de una memoria anual de emisiones de gases de efecto invernadero con el objetivo de conocer las emisiones derivadas del ejercicio de la actividad de Acciónatura, implantar medidas de reducción de emisiones, compensar aquellas que no se pueden evitar y evaluar la efectividad de las medidas de reducción introducidas en el último periodo.

El análisis, tal y como se puede ver en el gráfi co, comprende las emisiones derivadas del consumo energético de las ofi cinas, los desplazamientos realizados por los trabajadores en el ejercicio de sus funciones, los desplazamientos de los

Acciónatura también camina hacia la sostenibilidad

Y durante nuestras labores vamos encontrando tesoros como este

Premios recibidos

2008

El Sello de Consumo Responsable de Pescado y Marisco de Acciónatura recibió el premio ACCIÓ21 en un certamen que reconoce aquellas iniciativas que suponen una contribución a la sostenibilidad de la ciudad de Barcelona.

Page 37: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

37

Acciónatura también camina hacia la sostenibilidad

trabajadores desde sus casas hasta el puesto de trabajo, el consumo de papel y las noches de hotel derivadas de los viajes de negocios del personal de la entidad.

El consumo de electricidad de Acciónatura ha aumentado en el último año debido al traslado de nuestras ofi cinas hacia unas nuevas dependencias de mayor amplitud y al aumento del personal contratado.

En cuanto a los viajes relacionados con la ac-tividad de la ONG, hemos intentado escoger siempre los medios de transporte menos con-taminantes, por lo que estamos sustituyendo progresivamente los vuelos nacionales por viajes en tren. De este modo, las emisiones derivadas del uso de transporte terrestre han aumentado, y las emisiones derivadas del transporte aéreo han disminuido con respecto a años anteriores.

A la hora de contabilizar los datos relativos al transporte terrestre, hemos tenido en cuenta

los viajes en coches alquilados, los autobuses alquilados para jornadas de voluntariado, los viajes en metro y ferrocarril realizados en el marco de las actividades de voluntariado y los trayectos en tren.

Este año hemos incorporado a la memoria de emisiones un nuevo apartado sobre el commuting para concienciar al equipo sobre la manera de desplazarse hacia el trabajo. Asimismo hemos incorporado la contabilización del consumo de agua con el objetivo de considerar el uso efi ciente de los recursos hídricos como una medida de adaptación importante al cambio climático.

En el siguiente gráfi co se observa la evolución de las emisiones por fuente de emisión a lo largo de los últimos cuatro años. El 2008 las emisiones de GEI de Acciónatura ascendieron a 29,32 tonela-das de CO

2, que fueron compensadas, como cada

año, a través de la iniciativa CeroCO2. En esta

ocasión se hizo a través del proyecto de “Conser-vación de la Serra do Lucindo”, en Brasil.

Emisiones de CO2 de Acciónatura

año 2008

5%17%

18%

3%

48% 9%

CONSUMO ELECTRICIDAD

TRANSPORTE TERRESTRE

COMMUTING

TRANSPORTE AÉREO

CONSUMO PAPEL

ALOJAMIENTO

tCO2 año 2005

tCO2 año 2006

tCO2 año 2007

tCO2 año 2008

50

40

30

20

10

0

tCO

2

Con

sum

o el

éctr

ico

Tran

spor

te

terr

estr

e

Co

mm

uti

ng

Tran

spor

teaé

reo

Con

sum

o de

pa

pel

Alo

jam

ient

o

Tota

l em

isio

nes

Evolución emisiones CO2 de Acciónatura años 2005-2008

Page 38: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

38

Las cuentas claras

Las cuentas claras

Para Acciónatura la transparencia es primordial. Es por eso que nos sometemos a una serie de auditorias realizadas por la Fundación Lealtad y Audihispana. Acciónatura siempre se ha situado

a la vanguardia de las entidades medioambien-tales más transparentes e implicadas en la me-jora de sus prácticas organizativas y de trabajo.

GASTOS 2008 %

Administración y Estructura 225.645,77 € 19%

Comunicación y Captación de fondos 156.755,94 € 14%

Ejecución Proyectos 774.671,48 € 67%

1.157.073,19 € 100%

INGRESOS

Personas 85.758,37 € 7%

Empresas 886.221,84 € 77%

Entidades 61.689,97 € 5%

Administraciones 125.644,39 € 11%

1.159.314,57 € 100%

RESULTADO 2.241,38 €

Ejecución proyectos

7%

67%

14%

19%

77%

11%

5%

GASTOS 2008 INGRESOS 2008

Personas

Empresas

Comunicación y captación

de fondoempresas

Entidades

Administraciones

Administración

y estructura

Page 39: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

Edición: Barcelona, Noviembre 2009

Edita:

Acciónatura

Duquessa d’Orleans, 6, bajos

08304 Barcelona

Diseño: Externa Comunicació, SL

Papel cubiertas: Cyclus Print 250 gr.

Papel interior: Cyclus Print 150 gr.

Agradecemos la cesión gratuita

de las fotografías a sus autores.

D.L.: B-41705-2007

Page 40: Memoria de actividades - accionatura.org · un ejemplo de lo que podemos hacer poniendo ganas, las mismas ganas que ponemos en cada ... estado formado por 10 personas vinculadas al

Duquessa d’Orleans 6, bajos08034 Barcelona

Tel. (+34) 93 237 38 08Fax (+34) 93 205 19 18

[email protected]