23
MEMORIA DE HISTORIOGRAFÍA I HISTORIOGRAFÍA DE HISTORIA MEDIEVAL VALERIA ORTIZ SALVADOR 28/12/14 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Memoria de Historiografía i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

apuntes

Citation preview

MEMORIA DE HISTORIOGRAFA I

VALERIA ORTIZ SALVADOR HISTORIOGRAFA I

MEMORIA DE HISTORIOGRAFA IHISTORIOGRAFA DE HISTORIA MEDIEVAL

Memoria de sntesis de las clases de Historiografa de Historia Medieval. Este trabajo consiste en la memoria de las clases de Historiografa I del apartado de Historia Medieval, impartidas por el profesor Jos Antonio Ruiz Gil. Se dieron un total de ocho clases, del 25 de Noviembre al 18 de Diciembre. En cada clase analizbamos una serie de documentos y videos, que los alumnos debamos llevar preparados de casa. 25 de Noviembre: Qu es la historia hoy?La primera clase tuvo lugar el 27 de Noviembre con el ttulo de Qu es la historia hoy? En esta primera clase vimos un video de David Christian, el prefacio del libro Qu es la historia ahora? de David Cannadine, y por ltimo un texto de un blog de historia. En primer lugar, vimos el video de David Christian, historiador estadounidense. El video recibe el ttulo de Nuestra Gran Historia dnde David Christian, con ayuda de una serie de imgenes de todo tipo cuenta la historia completa del Universo, desde el Big Bang hasta la llegada del Internet, en una charla de 18 minutos. Christian utiliza un lenguaje sencillo, preciso y muy expresivo, pretendiendo que el tema sea comprendido por todos. Explica la necesidad que tiene el ser humano de conocer la historia de la creacin del universo, en lo que l llama la Historia Grande. El mtodo de Christian es exponer las grandes teoras que mejor parecen explicar los grandes cambios que se han producido en la historia y a continuacin presentar al lector la evidencia en que los cientficos se apoyan para sostenerlos. Esas grandes teoras son la del Big Bang para la formacin del Universo, la de la tectnica de placas para la historia de nuestro planeta y la de la evolucin para la historia de la vida. Cuando nos enfrentamos con la historia de la humanidad, no nos encontramos con este tipo de teoras, pero un factor fundamental es que la evolucin cultural es mucho ms rpida que la biolgica, basada en el azar de las mutaciones y en la seleccin natural. En las ltimas dcadas, las diferentes ramas de la ciencia han acumulado una impresionante riqueza de datos y teoras acerca de los orgenes del universo y de nuestro planeta, de la evolucin de la vida y de los homnidos, de la aparicin de la agricultura y de la sociedad moderna. David Christian integra todos esos saberes en un gran relato, en el que la especie humana queda situada en el universo. En este video el profesor nos pregunta porque Christian repite tantas veces la palabra complejidad y umbral. Con la palabra complejidad el interlocutor quiere referirse a que la historia del Universo es un conjunto intrincado y difcil de comprender y que en definitiva nuestra realidad es compleja. Con umbral se refiere a la percepcin del universo, la cantidad mnima de seal que ha de estar presente para ser registrada por un sistema y la base de la exploracin psicofsica de las sensibilidades. Christian quiere decir con umbral momentos importantes de la historia, es decir, un antes y un despus. Afirma que los humanos son capaces de compartir una gran cantidad de informacin, tanto verticalmente, de generacin en generacin, como horizontalmente, entre contemporneos. Y esto a su vez representa un incremento en la escala de la complejidad, similar al que supuso la aparicin de los elementos ms pesados a partir del hidrgeno y el helio primigenios o al de la aparicin de los seres pluricelulares.Tras el visionado del video analizamos el prefacio del libro de David Cannadine Qu es la historia ahora?. El profesor introduce el texto con la pregunta Ha cambiado mucho en la ltimas dcadas la respuesta de los historiadores a la pregunta sobre qu es la historia?. El profesor indica que este prefacio es un buen resumen de cmo ha evolucionado la manera de comprender la Historia de los historiadores en los ltimos 50 aos. Y que a principios del siglo XXI, el panorama historiogrfico se caracteriza por la existencia de muchas tendencias y de una gran diversificacin. Este prefacio consiste en un anlisis de la obra de E.H Carr. Para Cannadine, un hecho era algo que haba ocurrido en el pasado. Pero solamente se converta en un hecho histrico cuando era tomado y utilizado por un historiador como parte de un argumento. Para Carr la Historia era un intento de comprender e interpretar el pasado, de explicar las causas y los orgenes de las cosas en trminos inteligibles. Por ltimo analizamos un artculo del blog de historia Clionauta, con el ttulo de Manifiesto por la historia. El profesor introduce el texto con el ttulo Es hoy necesaria u oportuna una nueva apologa de la historia y del oficio de historiador?. En este texto se habla de la obra de Jo Guldi y David Armitage, The History Manifesto, publicado en papel y difundido por internet en Agosto de 2014. En este texto se critica que estamos en un momento de crisis caracterizado por la escasez de pensamiento a largo plazo. Es decir, se critica la situacin global en general y la pasividad del ser humano. Afirma que este problema de la cultura actual se llama cortoplacismo, que se haba convertido en un objetivo acadmico, as como en un problema pblico en el ltimo cuarto del siglo XX. Se trata de un resumen de cmo se encuentra la disciplina histrica y cmo ha evolucionado su forma de estudio. 27 de Noviembre: Pap, explcame para qu sirve la Historia.En el segundo da de clases vimos en primer lugar un video titulado Por qu estudias historia?, en segundo lugar un artculo de Prez Ledesma y por ltimo una cancin sobre la evolucin del mtodo histrico.El profesor introduce el video con el ttulo Es por algo de esto por lo que estudias historia?. Se trata de un video que muestra multitud de imgenes junto con razones de porqu se estudia historia. El profesor nos pregunt que con cul de ellas nos identificamos ms, en mi caso eleg la frase Porque conocer el pasado es la llave para conocer el presente y tambin Analizando la historia fortalecemos nuestro pensamiento crtico. Considero que este video ofrece todas las razones por la que muchas personas, incluida yo, estudiamos historia, aadira tambin porque estudiar historia es una forma de conocernos ms a nosotros mismos, saber lo que el hombre es capaz de hacer y tratar de no volver a llevar a cabo los mismos errores.Tras el video analizamos el artculo de Prez Ledesma Ese artculo de lujo seriamente odioso. El profesor nos plante una serie de preguntas sobre el artculo que debamos responder. El resumen de todas ellas es el siguiente: La historia se convirti en disciplina acadmica en el siglo XIX. Y los historiadores han tenido que hacer frente a una serie de crticas sobre la disciplina, como el tipo de conocimiento que producen, la utilidad de la disciplina, que la historia no es una ciencia y que no es til para el hombre. Los argumentos que los historiadores esgrimieron en su defensa fueron que estudiar historia mantiene vivo el pasado y que era maestra de la vida. Se indica que el perodo de esplendor de la Historiografa fue las dcadas centrales del siglo XX. En el libro de Cannadine ese perodo se describe como un perodo de gran inters por investigar y dar una explicacin clara y concisa de para qu es til la historia. El resultado de las respuestas de los historiadores a las crticas aument las exigencias y que hicieron de la crtica un signo de identidad de la disciplina. En el ltimo cuarto del siglo XX los estudios histricos de gran xito comienzan a incluir entre sus preguntas para qu sirve la historia. Tras el artculo de Prez Ledesma se nos puso una cancin que el profesor introdujo con el ttulo Y por qu estudiar historia de la historiografa? dnde se lleva a cabo un recorrido de cmo ha evolucionado el mtodo historiogrfico a lo largo de los siglos. La cancin nos sirve para saber cmo se ha hecho historia en la segunda mitad del siglo XX. Menciona a personajes importantes conocidos para m como Tucdides, Herdoto o Maquiavelo. Pero otros de los que tuve conocimiento tras la clase, como Leopold von Ranke, Charles Seignobos, Charles Langlois, Marc Bloch, mile Durkheim, Carlo Ginzburg, Roger Chartier y Hayden White. El prrafo dnde se menciona a Herdoto y Tucdides se refiere a que el paso del tiempo cambia el modo de hacer historia, y que la historia tambin puede ser objeto de estudio de la propia historia. Se insisti en que hay que empezar a pensar histricamente y que la cronologa es fundamental. 2 de Diciembre: Para acabar de una vez por todas con la Edad Media. En la tercera clase vimos tres textos sobre el estudio de la Historia Medieval. El primero pertenece a Jacques Heers y se titula La invencin de la Edad Media. Se insisti en la lectura sobre todo de las pginas 27 y 28. Discutimos en clase sobre lo que quiere decir el ttulo de este libro. En este texto se indica que en 1688 Christopher Keller public La Historia de la Edad Media desde Constantino el Grande hasta la toma de Constantinopla por los turcos, y que con esta obra se establecieron unos lmites cronolgicos para este perodo de la historia y que el trmino Edad Media qued fijado. Tambin se estableci que la Edad Media fue la herencia que recibieron los humanistas italianos y los historiadores protestantes. El profesor destac el captulo titulado Artificios y convenciones: la eleccin de los periodos, que insiste en la importancia de establecer una cronologa y una correcta periodizacin. Y tambin destac el apartado siguiente La Edad Media un fantasma vivo se habla de que los lmites cronolgicos deben ser correctamente situados y que para ello se deben llevar a cabo estudios muy precisos. Se insiste en las contradicciones y dificultades que existen pata establecer una cronologa a la Edad Media, porque se trata de un perodo que no se sabe situar cuando empieza y cuando acaba. Y que la Edad Media es una construccin que necesita de nosotros mismos para existir. El texto nmero dos se titula La Edad Media ya no es lo que era, se trata de la introduccin del libro La Edad Media a debate, de K.Little y Barbara Rosenwein. Para su anlisis lo dividimos en cuatro partes y le pusimos un ttulo a cada una de ellas. Titul la primera parte La periodizacin de la Edad Media o tambin Factores necesarios para establecer el paso de un perodo de la historia a otro; a la segunda parte La Edad Media como ciencia; a la tercera parte Crisis de la historiografa de la Edad Media o Porqu para los estudiosos de la Edad Media su estudio es impenetrable. El tercer texto fue introducido por el profesor con el ttulo En realidad la Edad Media acaba en 1800. El ttulo real del texto es En busca de la Edad Media. Aqu se especifica que se entiende actualmente como Edad Media y que se entenda antes. Y porqu se considera a la Edad Media un perodo oscuro y al Renacimiento no cuando ocupan perodos iguales.Se habl sobre el autor del texto, Jacques le Goff, historiador medievalista y escritor francs especializado sobre todo en los siglos XII y XIII. Representante destacado de la Nouvelle Histoire, de la tercera generacin de la Escuela de los Annales, Le Goff ha abordado en su obra los temas fundamentales del medievo, desde todos los puntos de vista posibles. En sus escritos combina historia, antropologa y sociologa con la historia de la cultura y de los sistemas econmicos. Tambin mencionamos a Jacob Burckhardt, historiador suizo de arte y cultura. 4 de Diciembre: Naci Europa en la Edad Media? Es la Edad Media la infancia de Europa? En la cuarta clase vimos de nuevo tres documentos que primero fueron analizados por tres compaeros de clase. En primer lugar analizamos un artculo de Manuel Arias Maldonado titulado Los destinos narrativos. El profesor introdujo el artculo con el nombre de En qu se parece la prctica del oficio de historiador a enamorarse?. En este texto se habla sobre los elementos narrativos y la libertad de expresin. Se hace un smil con un matrimonio. El segundo texto que vimos se trata de otro artculo titulado Alteridad del pasado, indisciplina del presente, Karl Polanyi, Otto Brunner y los usos de la Vieja Europa, cuyo autor es Jess Izquierdo. El profesor le dio el ttulo de El pasado, tambin el de Europa, es un pas extrao. Se lleva a cabo un anlisis de Polanyi y Brunner. Y sobre cmo podran ayudarnos las investigaciones histricas de stos dos miembros del desaparecido Imperio Austrohngaro a buscar una solucin a la actual crisis europea. El artculo tiene como objetivo actualizar las propuestas que hicieron Karl Polanyi y Otto Brunner por reivindicar la radical alteridad.El tercer texto es de nuevo un artculo cuyo autor es Bartolom Yun, catedrtico de Historia Moderna de la Universidad Pablo de Olavide. El artculo se titula Escribir la historia de Europa en el siglo XXI. El profesor le puso el ttulo de Qu papel entonces para la historia en la forja de una identidad europea?. Habla de las dificultades para escribir sobre historia en la actualidad debido a la complejidad de Europa.9 de Diciembre: Vips que tienes que conocer, Marc Bloch. En la clase nmero cinco analizamos cinco textos que los compaeros de clase trajeron preparados de casa, todos relacionados con la figura de Marc Bloch. En esta clase nos centramos sobre todo en conocer a Marc Bloch, historiador francs especializado en la Francia medieval y fundador de la Escuela de los Annales.El primero se trata de un artculo titulado Marc Bloch: Historiador, ciudadano, soldado; de Marcia Ras. El profesor lo titul Amar (la historia) en tiempos revueltos. En este artculo se lleva a cabo una sntesis de la vida de Bloch, se habla de su labor como historiador en una poca convulsa como fue la Segunda Guerra Mundial, y las actividades que llev a cabo durante el conflicto blico. Se especifica que su produccin historiogrfica ms importante se produjo durante el perodo de entreguerra. Con respecto a este artculo en clase se habl sobre la Escuela de los Annales, sobre cundo y en qu circunstancias se fund, que quiso decir Bloch con el ttulo de su obra La extraa derrota, y cul fue la principal ocupacin de Bloch durante el ltimo ao de su vida. La revista Annales fue fundada y editada por los historiadores franceses Marc Bloch y Lucien Febvre en 1929, mientras enseaban en la Universidad de Estrasburgo. Combin la geografa, la historia y los planteamientos sociolgicos de los Anne Sociologique. Propugnaba por una ampliacin en los temas de estudio de la Historia y rechazaba el nfasis predominante en la poltica, la diplomacia y los hechos blicos. El deseo de renovacin que buscaba la revista y el esfuerzo de sus editores debieron esperar a que terminara la Segunda Guerra Mundial. Bloch, miembro de la Resistencia francesa y judo, fue torturado y asesinado por miembros de la Gestapo, y Febvre continu con la publicacin de los Annales en los aos cuarenta. En cuanto a la obra de Bloch de 1940 La extraa derrota, analiza una sociedad en crisis que se rindi demasiado fcilmente al empuje hitleriano, pero tambin es la reflexin de un intelectual que asume la responsabilidad de quienes no se atrevieron a implicarse en los problemas de su tiempo y exige al historiador que contribuya a modificar la conciencia colectiva.El segundo artculo se titula El itinerario intelectual de Marc Bloch y el compromiso con su propio presente, de Carlos Antonio Aguirre. El profesor le puso el ttulo de El ms importante historiador francs, europeo y del mundo occidental de la primera mitad del siglo XX. Aqu de nuevo se lleva a cabo un anlisis sobre la figura de Bloch y su labor como historiador, al que considerar el ms importante del siglo XX. Habla del tipo de historia que dominaba el panorama historiogrfico francs en los aos de formacin de Marc Bloch y la influencia que pudo tener la obra de Henri Pirenne en la Bloch. Tambin hablamos sobre otra obra de Bloch Los reyes taumaturgos, en esta obra se destaca la trascendencia del poder, muchas veces sobrenatural, que se atribuye a los lderes de diversas sociedades. Bloch logra determinar la aparicin del milagro pero tambin explicarlo y comprenderlo en trminos de su expansin, desarrollo y extincin, diferentes en cada pas. Revisa tambin las creencias y leyendas en torno al fenmeno y a la propia naturaleza sacralizada que se les confera a los monarcas, base jurdica del derecho divino. Considerada una obra clsica que inaugur la antropologa histrica. El tercer texto que analizamos fue un libro de Marc Bloch, titulado Introduccin a la Historia, escrito en 1941 cuando Bloch se encontraba en un campo de concentracin. El profesor lo considera un libro esencial para todo aquel que aspire a ser historiador. En esta obra el autor a partir de la interrogante qu es la historia y para qu sir ve?, realiza una introduccin a la filosofa de la historia. 11 de Diciembre: Vips que tienes que conocer, Georges Duby.En la clase nmero seis nos centramos en la figura de Georges Duby, historiador francs especialista en la Edad Media y vinculado a la Escuela de los Annales. Analizamos la primera obra del historiador La sociedad de los siglos XI y XII en la regin de Mcon, y un texto escrito en sus ltimos aos de vida titulado Escribir la historia. Por ltimo analizamos la obra La mutacin feudal: una cuestin controvertida, de Christian Lauranson. En los dos primeros textos de Duby se insiste en que para su anlisis se recurra al texto de David Cannadine. El primer documento que analizamos en clase fue La sociedad de los siglos XI y XII en la regin de Mcon, de Georges Duby. Hablamos sobre que Duby pertenece a la segunda generacin de los Annales, es decir, que tras la muerte de Bloch se abre una nueva etapa con nuevos intelectuales entre ellos Duby. Se nos pregunt cul es la relacin de Duby con la "historia de las mentalidades". La historia de las mentalidades ha sido un tema crucial en los estudios de historia, sociologa y psicologa social, y est vinculada a la corriente historiogrfica conocida como la escuela de los Annales. Su estudio parte de la historiografa moderna y ha sido llamado tambin "historia de la sensibilidad" y abarca todas las expresiones de vida cotidiana como complemento del estudio de la macro-historia. Tambin se nos pregunt en qu consista la nueva historia se reclamaba en esta primera obra de Duby. En segundo lugar vimos un texto de Duby, titulado Escribir la historia. En este documento el autor hace una breve sntesis dnde explica que es la historia, sus funciones y su metodologa. Duby llama en este texto la nueva historia a aquella que se interesa ms por la evolucin de las sociedades y las culturas que en la vida de grandes personajes. Y que adems consigue la informacin de los archivos y no de las crnicas. Afirma que fue la Escuela de los Annales la precursora de esta nueva historia. Duby distingue dos etapas en el trabajo del historiador, la recoleccin de informacin y su posterior valoracin, es decir, que una vez que tiene los datos los somete a crtica para comprobar que no es informacin errnea o falsa. Duby afirma que la objetividad es una obligacin del historiador. Cuando postula que en la segunda etapa la erudicin cede el paso a la literatura, quiere decir que el historiador lo que hace en definitiva es contar una historia.El tercer documento que analizamos se trata de un texto que no pertenece a Duby, sino a Christian Lauranson. El profesor le puso el ttulo de Cundo y cmo se instaur el feudalismo? Hubo una revolucin feudal?. El tema fundamental de este texto es el debate que se produjo en la ltima dcada del siglo XX sobre el modo en que se implant el feudalismo como sistema social en el Occidente europeo. En este debate estaban los mutacionistas, que defienden la pervivencia del modelo socioeconmico antiguo esclavista a lo largo de toda la poca carolingia, as como tambin, la conservacin, aunque con disfuncionalidades de su aparato poltico. 16 de Diciembre: Algunas encrucijadas actuales. En la clase nmero siete, que recibi el ttulo de Algunas encrucijadas actuales, llevamos a cabo el anlisis de cuatro documentos. El tema se centr fundamentalmente en el papel del historiador en la sociedad. El primero se trata de un fragmento de una obra de Peter Burke, titulada Formas de historia cultural. El profesor puso como ttulo introductorio a este texto Historia cultural o historia antropolgica?. Para analizar bien este texto se nos pidi que antes repassemos las pginas 14-16 del documento de Cannadine, que vimos el primer da de clase. Y tambin el texto la Edad Media ya no es lo que era que vimos el tercer da de clase.El profesor nos plante una serie de preguntas sobre el documento: A qu llama el autor del texto "historia antropolgica"?, qu cuatro caractersticas considera que la singularizan y la distinguen de otras formas de historia cultural? y qu dos problemas o peligros seala tambin que debe sortear?. El autor llama historia antropolgica a aquella que se ha servido mucho de la Antropologa y de los crticos literarios. Se dedica al estudio de textos no literarios sino a documentos oficiales o imgenes. Las cuatro caractersticas que la distinguen de otras formas de historia cultural son: primero que se ha abandonado el contraste entre sociedades con cultura y sin cultura; en segundo lugar que el trmino cultura se utiliza para una gran variedad de actividades, y que se recurre a la cultura para explicar los cambios polticos y econmicos; tercero que la idea de tradicin tiene distintas alternativas, entre ellas que la tradicin no contina automticamente; y en cuarto y ltimo lugar es los contrarios entre cultura y sociedad. Y en cuanto a los problemas que debe sortear son: evitar la fragmentacin y la invencin. El segundo texto que analizamos se trata en concreto de un artculo titulado Teora y prctica en la historiografa posmoderna, cuyos autores son Aitor Bolaos de Miguel y Mara Gonzlez de Oleaga. El profesor le puso como ttulo Quin teme al posmodernismo?, y nos plante la pregunta de Cmo se caracteriza y se valora esta "nueva ola historiogrfica" en el primer prrafo de este texto?. Esta nueva ola historiogrfica se ve como una nueva forma de entender y representar el conocimiento histrico. Esta nueva ola centra su crtica en las deficiencias de los dos grandes programas de la historiografa moderna, reconstructivistas y constructivistas. Y apuesta por la pluralidad de historias posibles. Tambin se nos pidi que comparsemos lo que se dice en el segundo prrafo, con lo que sostena Georges Duby en el texto titulado Escribir la historia del acerca de la existencia de dos etapas en el trabajo del historiador.Por ltimo se nos formularon dos preguntas ms: Qu dos factores se indican como los principales responsables de la hostilidad que el posmodernismo ha suscitado por lo general en el ncleo duro de la historiografa acadmica? Creen justificada los autores de este texto esa hostilidad?. Los autores afirman que no son las ideas, sino las prcticas y la identidad disciplinar de los promotores de la historiografa posmoderna, los dos factores que han contribuido a generar resistencias y que han entorpecido cualquier posible intercambio de ideas. El tercer documento que analizamos se trata de nuevo de un artculo, titulado Sobre el papel social del historiador o para qu servimos?, cuyo autor es Francisco Javier Caspistegui, de la Universidad de Navarra. El profesor le puso como ttulo explicativo Historiadores? Para qu?. Para su correcto anlisis se nos pidi que volvisemos a mirar el texto Ese artculo de lujo seriamente odioso, que vimos el segundo da de clases. Se nos hizo una serie de preguntas sobre el contenido del artculo.En el texto se relata que la funcin originaria del historiador era la de llevar a cabo estudios metodolgicos, y en sus orgenes la profesin estuvo estrechamente relacionada con el Estado-nacin, dnde desarrollaban una especie de historia proftica. Se trataba de desarrollar una historia nacional con una clara funcin pedaggica y de integracin. Es decir que la historia y la nacin se unieron y se comenz a construir una historia que serva a las pretensiones de la nacin-estado. sta funcin entra en crisis tras la Primera Guerra Mundial y hubo que buscar una nueva referencia en la que basar la utilidad del historiador. La reaccin de los historiadores fue que comenz un proceso de aislamiento y quedaron relegados al campo universitario, y se comenz a desarrollar una historia social. Los motivos que reactivaron el inters popular por la historia en los aos 60, fueron los graves errores cometidos en el siglo XX, el inters por nuestros ancestros, la ampliacin de los medios de comunicacin, etc. Los historiadores reaccionaron ante esto abandonando su aislamiento y pasan a convertirse en personajes profesionales y comienzan a abandonar momentneamente el refugio de la universidad. Tambin se habla en el texto de las nuevas funciones sociales del historiador en las ltimas dcadas. Se han diversificado las tareas del historiador, como por ejemplo intervenir en determinados procesos judiciales y destaca tambin el papel del historiador en los medios de comunicacin. Y tambin se nos pidi que volvisemos a ver el video que se refera a las razones por las que estudiamos historia, formulndonos la pregunta son tambin esas razones, respuestas a la secuencia de preguntas con que se abre el apartado 6 de este artculo? en mi opinin no, porque este texto se limita a relatar cmo ha ido evolucionando la tarea del historiador, sin ir ms all, hacia los sentimientos que llevan a querer desempear esa profesin. El cuarto texto se trata tambin de un artculo, titulado El problema de la autonoma del historiador y los usos pblicos de la historia, cuyo autor es Gonzalo Pasamar, de la Universidad de Zaragoza. El profesor le puso como ttulo explicativo Pertenece la historia en exclusiva a los historiadores?. De nuevo se nos formularon una serie de preguntas sobre el texto. En este texto el autor relata que uno de los grandes desafos del historiador es recuperar la autonoma crtica respecto de los poderes establecidos para decidir el cmo, el qu y el porqu de la investigacin histrica. El autor hace una distincin entre usos centrales y usos perifricos de la historia. Con usos perifricos se refiere a la conciencia de trabajar con un conocimiento construido, basado en unas determinadas categoras. Esta metfora indica un orden de importancia abierto y susceptible de cambios, donde no se pretende prejuzgar el medio de difusin como tal, sino los factores como el sujeto emisor, la pretensin del mismo, y el contenido o el mensaje. Afirma que encontramos en los usos perifricos la conciencia de trabajar con un conocimiento construido, basado en unas determinadas categoras.

18 de Diciembre: Qu futuro para la historia? Qu historia para el futuro?En la octava y ltima clase analizamos de nuevo cuatro documentos. Dos artculos, un captulo de un libro de Joan Wallach Scott y un captulo de una obra de Umberto Eco. El primer artculo que vimos se titulaba El espesor de la historia, de Michel Wieviorka. El profesos le puso como ttulo explicativo Historia y actualidad. Se nos pidi que relacionsemos este artculo con el manifiesto que vimos en la primera clase, y nos plantearon una serie de preguntas sobre el contenido del artculo. En este artculo se habla de que en la actualidad caracterizamos nuestra poca por una especie de compresin del tiempo que motiva que el presente, incluso la actualidad, empequeezcan el futuro y que convierten el pasado en una realidad menos clara que en pocas pasadas. En este artculo el autor formula juicios sobre fenmenos que merecen valoraciones sensatas. El autor afirma que a la hora a la hora de analizar un acontecimiento y dar nuestro punto de vista no nos damos cuenta que un acontecimiento que aparentemente tiene poca importancia puede convertirse en algo muy importante que puede provocar transformaciones realmente importantes.El segundo artculo que analizamos pertenece al nmero 43 de la revista Historia crtica, creada por la Universidad de los Andes. Su ttulo era La historia digital en la era del Web 2.0: introduccin al Dossier Historia Digital, cuyos autores son Stephania Gallini y Serge Noiret. De nuevo se nos formularon preguntas sobre el texto. El artculo habla sobre cmo el internet influye en los trabajos de los historiadores. Afirman que las tres maneras en que incide internet en los trabajos son que evidencian la naturaleza intrnsecamente comunicativa de la historia, afecta a los modos y los tiempos de la investigacin histrica y desdibujan y redisean las figuras del autor y del lector.A continuacin analizamos un captulo 5 del libro The Politics of the Veil, de Joan Scott. El profesor le puso como ttulo introductorio al texto Sexo, ciudadana e historia. Hablamos sobre la autora, historiadora estadounidense especializada en historia de Francia, as como en la historia de las mentalidades, con importantes contribuciones en el campo de la historia de gnero e historia de la mujer e historia intelectual. Lo que se discute en este texto es la oposicin entre el islam, visto como un rgimen que oprime a las mujeres, y el republicanismo francs, visto como un rgimen que las libera. Se debate sobre si se debe permitir o no el velo islmico en las escuelas pblicas. El objetivo de la autora es exponer las dificultades y contradicciones que trae consigo la igualdad social y poltica entre hombres y mujeres. De nuevo el profesor nos plantea una serie de preguntas sobre el contenido del texto. Hablamos adems sobre la Historia de gnero. El ltimo texto que vimos fue un captulo de una obra de Umberto Eco, titulado Diez maneras de soar la Edad Media. El profesor nos hizo una serie de preguntas sobre el contenido del captulo. En este captulo el autor describe la Edad Media como un sueo, debido a que los acontecimientos que tienen lugar en aquella poca parecen haber salido de un cuento, y por ser un perodo ilgico e interpretado de miles de maneras. Afirma que la Edad Media debe empezar a ser soada cuando surge un nuevo da. 12