125
~ 1 ~ MEMORIA DEL CURSO- TALLER: “CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO”

MEMORIA DEL CURSO- TALLER: CONSTRUCCIÓN …cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Colima/COL_META9_1_2009.pdf · género ˛, el cual se divide en cuatro apartados: documentación probatoria

  • Upload
    vunhu

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

~ 1 ~

MEMORIA DEL CURSO-TALLER:

“CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES CON PERSPECTIVA DE

GÉNERO”

~ 2 ~

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3

ESTRUCTURA ..................................................................................................... 4

CONTENIDO Y TABLA DESCRIPTIVA ............................................................... 7

ANTOLOGÍA ........................................................................................................... 9

LECTIRA 1: “Manual para el desarrollo de indicadores de evaluación con

perspectiva de género”......................................................................................... 9

LECTURA 2: “Mainstreaming de género: conceptos y estrategias políticas y

técnicas”..……………………………………………………………………………… ..9

RELATORÍA ........................................................................................................ .11

ANEXOS………………………………………………………………………………… 18

BIBLIOGRAFÍA………………………………… ………………………………… …...118

~ 3 ~

INTRODUCCIÓN La apertura del Siglo XXI está marcada por una incesante exigencia de la población mundial para alcanzar una sociedad justa y equitativa, en ese sentido, uno de los temas como mayores expresiones de reclamo es el de género, que las mujeres y hombres puedan encontrar las mismas condiciones de oportunidades, sin embargo, el contexto global y de apertura económica que busca penetrar a las naciones del mundo refleja dos asuntos trascendentales: un juicio permanente del papel de Estado como garante de la seguridad social y económica que poco ha hecho para que su gasto público vaya dirigido a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y los hombres, además de observar una ineficiencia del mercado para distribuir recursos eficientemente, particularmente en los ámbitos del empleo, salud, educación y salarios, situación que contrasta con una realidad donde la concentración del ingreso, la pobreza y la desintegración social marcan el escenario real de un mundo real sin fronteras.

No obstante a la cruda realidad planteada, existen esfuerzos visibles de mujeres y hombres que se han preocupado por atenuar las ineficiencias del estado y del mercado, a partir del estudio, la difusión y organización de una mejora del capital humano dedicado a impulsar políticas públicas en materia de género, hoy se conoce con mayor certeza el marcos teórico y conceptual de la perspectiva de género y algunos de los preceptos más importantes que lo cobijan como transversalidad, equidad e identificación de brechas. Dichos esfuerzos han permitido la gestión y aplicación de recursos públicos para la organización de eventos académicos y de capacitación, en esta ocasión corresponde presentar a ustedes el curso- taller intitulado “construcción de indicadores con perspectiva de género”, el cual se divide en cuatro apartados: documentación probatoria del taller, reflexión general sobre género, cómo elaborar un diagnóstico de situación actual y cómo construir indicadores desde dicha perspectiva.

Aprovechamos el espacio para agradecer la confianza brindada por el Instituto Colimense de las Mujeres, y por las facilidades otorgadas por la dirección de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima para la realización del curso en sus instalaciones.

Villa de Álvarez, Colima a 25 de agosto de 2009

~ 4 ~

ESTRUCTURA

LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ENTORNO LOCAL

El objetivo de este segmento es dar a conocer los principales conceptos de la perspectiva de género y una breve reseña histórica sobre ésta. Para lograr lo anterior se presentan, explican y discuten los principales conceptos, tales como género, empoderamiento, equidad, análisis, transversalidad. Del mismo modo se presenta de forma breve la historia de esta perspectiva, donde destaca la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (China 1995), en la cual se propusieron por primera vez indicadores con perspectiva de género.

¿CÓMO SE HACE UN DIAGNÓSTICO DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO?

El objetivo de este rubro es que explicar y dar a conocer las herramientas para que los y las participantes puedan elaborar un diagnóstico desde la perspectiva de género. Para lograrlo se presentan algunos puntos y conceptos clave, tales como el objetivo y la utilidad de los diagnósticos, los principales puntos para su elaboración, la información básica que debe contener un diagnóstico y las etapas de elaboración de un diagnóstico situacional.

USO Y CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

El objetivo de este apartado es que los y las participantes conozcan los indicadores de género y el proceso de construcción de estos. Para ellos se explica el concepto de indicador en su forma genérica, para después dar pie al concepto de indicador con perspectiva de género. También se presentan los distintos tipos de indicadores de género, los cuales se pueden clasificar en tres grandes grupos, los utilizados para la formulación y evaluación de proyectos, los que sirven para medir la participación política y los usados en la elaboración de diagnósticos con perspectiva de género, siendo éstos últimos a los cuales se enfoca el curso-taller.

DIRIGIDO A

Personas que laboran en instancias de gobierno del Estado de Colima en el área de proyectos y actividades relacionadas con la perspectiva de género, particularmente, aquellas y aquellos interesadas e interesados en la elaboración de diagnósticos y construcción de indicadores.

REQUISITOS DE EVALUACIÓN

Participación de las actividades en clase 40%.

Elaboración de producto final 60%.

~ 5 ~

CARATERÍSTICAS DEL PRODUCTO FINAL

1 Portada: que sea creativa y que vaya vinculada al tema de reflexión.

2 Índice o contenido general.

3 Introducción: presentar brevemente la actividad que realizarán, los agradecimientos y/o menciones especiales a las personas que los han apoyado, así como una breve descripción de los apartados que se abordarán en el documento.

4 Diagnóstico de situación actual con indicadores desde la perspectiva de género:

a) Identificación del problema: explorar en el documento estadístico entregado el principal problema que enfrentan las mujeres, a partir del uso de los siguientes indicadores según sea el caso.

Tema Indicadores de Género

Educación y capacitación

Tasa de asistencia escolar por sexo y edad, diferencial de género en asistencia escolar, tasa global de alfabetismo por sexo, diferencial en la tasa global de alfabetización por sexo, diferencial de género en la matrícula de tercer nivel.

Empleo

Diferencias salariales de género, acceso a ocupaciones dominadas por el sexo contrario, participación de las mujeres en puestos de dirección, participación en los sectores de actividad por sexo, diferencial de género en la participación en los sectores de actividades.

~ 6 ~

Hogares

Distribución porcentual de los hogares por sexo del jefe de familia según tipo de hogar, diferencial de género en la distribución porcentual de las jefas de familia según tipo de hogar.

Demografía

Crecimiento de la población, distribución de la población por grupo de edad y sexo, relación hombres-mujeres, diferencial de género en la tasa de esperanza de vida

b) Construir dos o tres indicadores de género relativos a la información estadística del tema que se encuentren analizando.

c) Establecer la Línea Base del problema, es decir, determinar con el uso y construcción de nuevos indicadores de género seleccionados cómo se encuentra en términos estadísticos el problema.

d) Objetivo general del diagnóstico de situación actual.

e) Magnitud del problema (señalar cuál es la gravedad del problema).

f) Relevancia: manifestar la importancia y el por qué de la realización del tema.

g) Población objetivo: determinar a qué grupo de mujeres se debe focalizar el apoyo en caso de ser necesario, este apartado se construye con base en la identificación del problema. Para seleccionar la población objetivo, primero se toma en cuenta la población en referencia (total de la población del municipio), luego la población afectada (grupo de edades de las personas afectadas), población no afectada (grupo de edad sin problemas) y población objetivo (grupo de edad afectada con una característica particular).

~ 7 ~

h) Breve contexto general (asuntos socioeconómicos).

i) Mapeo de actores: señalar que instancias públicas están relacionadas con las formas de financiamiento para atender dicho problema.

j) Conclusiones.

5 Bibliografía.

6 Anexos.

7 Entregar un impreso del diagnóstico que realicen.

8 Presentar una exposición en power point, misma que será expuesta en la última sesión del curso.

CONTENIDO TEMÁTICO Y CARTA DESCRIPTIVA

SESIÓN 1: LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ENTORNO LOCAL

TIEMPO (MINUTOS)

CONTENIDO Y OBJETIVOS

ACTIVIDADES Y TEXTO MATERIAL

50

La perspectiva de género y sus conceptos básicos:

• Relaciones • Empoderamiento • Indicadores • Equidad • Análisis • Brechas

Texto: INmujeres (2003). Manual para el desarrollo de indicadores de evaluación con perspectiva de género. INmujeres. México, D.F.

Cañón Pizarrón

Exposición de material digital Computadora

~ 8 ~

• Indicadores • Transversalidad

¿En qué momento se empieza a discutir y medir la situación de género? Breve reseña histórica Objetivo: Dar a conocer los principales conceptos teóricos sobre la perspectiva de género y una breve reseña histórica.

Actividades: En equipos de trabajo discutir y construir los conceptos vistos durante la sesión.

SESIÓN 2: ¿CÓMO SE HACE UN DIAGNÓSTICO DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO?

TIEMPO (MINUTOS)

CONTENIDO Y OBJETIVOS

ACTIVIDADES Y TEXTO MATERIAL

20

El diagnóstico: • Objetivo • Utilidad • Componente

descriptivo y explicativo

• Principales puntos para la elaboración de un diagnóstico

• Información básica del diagnóstico

• Estructura del diagnóstico de situación actual

Objetivo: Explicar y dar herramientas para que los y las participantes puedan elaborar un diagnóstico desde la perspectiva de género.

Lectura: Dávila Díaz (2004). Mainstreaming de género: conceptos estrategias políticas y técnicas. Universidad de Oviedo. Sevilla, España. Actividades: Elaboración del protocolo para la elaboración del producto final.

Cañón Pizarrón

Exposición de material digital Computadora

~ 9 ~

SESIÓN 3: USO Y CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

TIEMPO (MINUTOS)

CONTENIDO Y OBJETIVOS

ACTIVIDADES Y TEXTO MATERIAL

40

Los indicadores de género:

• Indicador • Indicador de

género • Tipos de

indicadores de género

• Catálogo de indicadores de género

• Construcción de indicadores de género

Objetivo: Explicar que es un indicador de género, cual es su utilidad e importancia en la elaboración de un diagnóstico y como construir indicadores.

Lecturas: Dávila Díaz (2004). Mainstreaming de género: conceptos estrategias políticas y técnicas. Universidad de Oviedo. Sevilla, España. Actividades: Realizar el cálculo y la construcción de indicadores con la información estadística proporcionada.

Cañón Pizarrón

Exposición de material digital Computadora

ANTOLOGÍA LECTURA 1: INmujeres, “Manual para el desarrollo de indicadores de evaluación con perspectiva de género”, México, INmujeres, diciembre 2003.

Reseña:

La evaluación es un proceso necesario para el éxito de los programas, ya que permite la toma de decisiones oportunas y facilita la rendición de cuentas. A través de él podemos conocer la pertinencia, eficiencia, eficacia, resultados e impacto de los programas y generar propuestas, soluciones y conclusiones que contribuyan al

~ 10 ~

mejoramiento de los programas vigentes, así como a la planeación e instrumentación de nuevos.

En general, las evaluaciones de programas sociales se dirigen a medir el progreso, la naturaleza y los alcances de sus beneficios, sin distinguir el impacto diferenciado que tienen entre las mujeres y los hombres. Esto es consecuencia de que en la etapa de la planeación, cuando se elabora el diagnóstico, no se consideran las necesidades específicas de cada sexo y, por tanto, no se integra en los objetivos la satisfacción de éstas; la búsqueda de dicha satisfacción se traducirá, precisamente, en la existencia de equidad entre unos y otras.

La evaluación con perspectiva de género permite detectar diferencias en la participación, necesidades, acceso, obstáculos, oportunidades y beneficios que obtienen las mujeres y los hombres con la instrumentación de programas. Sin embargo, el desarrollo de la evaluación de un programa o proyecto, con o sin perspectiva de género, se ha visto limitado debido a la falta de instrumentos o metodologías. A ello obedece la edición del presente manual, con el cual el Instituto Nacional de las Mujeres pretende contribuir a la satisfacción de esta necesidad.

LECTURA 2: Dávila Día, “Mainstreaming de género: conceptos y estrategias políticas y técnicas”, Sevilla, Universidad de Oviedo, octubre 2004.

Reseña:

Los indicadores son una medida, un número, un hecho, una opinión o una percepción que señala una situación o condición específica y que mide cambios en esa situación o condición a través del tiempo. Los indicadores son siempre una representación de un determinado fenómeno, pudiendo mostrar total o parcialmente una realidad.

Los indicadores de género tienen la función especial de señalar los cambios sociales en términos de relaciones de género a lo largo del tiempo. Su utilidad se centra en la habilidad de señalar:

La situación relativa de mujeres y hombres.

~ 11 ~

Los cambios producidos entre las mujeres y de los hombres en distintos momentos del tiempo.

El principal objetivo para definir indicadores de género es comprobar el cumplimiento de los acuerdos llevados a cabo en el ámbito regional, nacional o supranacional y hacer un seguimiento de la situación de mujeres y hombres. Parten de la base de que existe el rol de género e indican los cambios de estatus del hombre y la mujer en un periodo de tiempo.

Con anterioridad a 1970 los indicadores se centraban en el área económica y por lo tanto, analizaban principalmente aspectos relacionados con el crecimiento económico o el desarrollo de infraestructuras. Sería hasta iniciada la década de los ochenta, una vez que se han puesto en funcionamiento las Políticas de Ajuste Estructural (PEA) que algunas estudiosas de las PAE´s promulgan el impacto perverso que los ajustes vía gastos públicos en áreas educativas, alimenticias o sanitarias, tenían sobre las mujeres. Pero es hasta 1995 en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Pekín que se impone una nueva forma de trabajar hacia la igualdad de oportunidades. La Plataforma para la Acción de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Pekin, 1995) dedica un objetivo estratégico a la necesidad de preparar y difundir datos e información destinados a la planificación y la evaluación desglosados por sexo y/o específicos de las realidades de mujeres.

El proceso de construcción de indicadores de género se puede resumir en seis pasos: definición clara de objetivos, identificar donde se pueden encontrar brechas de género, elección de categoría de indicadores, aspectos clave de la construcción, elección del marco cronológico y el análisis de los efectos.

~ 12 ~

RELATORÍA JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009

16:30 HORAS

Cuatro personas.

Dan mensaje de Instituto Colimense de las Mujeres (ICM): Xochitl Ramírez, encargada del departamento de capacitación del ICM

Bienvenida por el Mtro. José Manuel Orozco Plascencia

Presentación de los instructores del taller:

Mtro. José Manuel Orozco, profesor investigador y coordinador académico de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, realiza estudios de género, específicamente de análisis estadístico en los temas de población y empleo.

L.E. Jaime Sánchez Silva, egresado de la Faculta de Economía de la Universidad de Colima, actualmente consultor del despacho de consultoría económica adscrita dicha Facultad y coordina la elaboración del diagnóstico situacional de la mujer minatitlense.

Los instructores dan a conocer los horarios del taller, éste se llevará a cabo de las 16:00 a las 20:00 hrs con un receso de 20 minutos que va de las 18:00 a las 18:20 hrs. Se da a conocer que se cuenta con el servicio de cafetería, la ubicación de los baños y las salidas de emergencia.

Se informa a los y las participantes el objetivo: que al finalizar el curso-taller, los y las participantes elaboren un diagnóstico situacional, utilizando el cálculo de indicadores desde la perspectiva de género.

~ 13 ~

La metodología del taller es elaborar un diagnóstico situacional de género, para ello, primero se dará a conocer el contexto de género y su perspectiva, al igual que el uso de indicadores, como herramientas los participantes tendrán, el manual, el banco de diapositivas y será necesario el trabajo en equipo, también les será proporcionado el material estadístico necesario. El diagnóstico servirá de insumo para el siguiente taller en el cual se elaboraran planes y programas con perspectiva de género.

Los y las asistentes proponen las reglas de operación del taller:

1. Participación

2. Puntualidad

3. Respeto

4. Compromiso

5. Permanencia, disposición

6. Disposición

7. Uso de celulares

8. Levantar la mano cuando participa

9. Voluntad

Los y las talleristas contestan en diez minutos la evaluación ex-ante, la cual consta de diez preguntas, las primeras cinco están relacionadas con algunos conceptos de la perspectiva de género. Las cinco restantes se relacionadas con lo que se verá en el taller.

17:00 HORAS

Género desde la perspectiva local por el Mtro. José Manuel Orozco.

Presenta los conceptos básicos de la perspectiva de género, los y las alumnos participan para lograr construir una definición de los conceptos presentados. Los cuales son género, entendido este como los roles asignados por la sociedad a

~ 14 ~

hombres y mujeres, este concepto no se basa en las diferencias biológicas. Relaciones de género, donde estas se definen como la forma en que se relacionan e interactúan los hombres y las mujeres en los diferentes ámbitos de su vida, hogar, trabajo, etc. Empoderamiento, definido como el proceso mediante el cual las personas ganan crecientemente, poder y seguridad personal, involucra la toma de conciencia, la construcción de confianza y la ampliación de opciones y oportunidades. Indicadores de género, es una cifra o un número que expresa una realidad en cuanto a las relaciones de género. Equidad, que los hombres y las mujeres tengan igual acceso, uso, control y beneficios de los bienes y servicios otorgados por la sociedad. Brecha, los patrones desiguales que existen en el acceso, la participación y control de hombres y mujeres sobre los recursos y las oportunidades. Transversalidad, logras que la perspectiva de género esté presente en todos los ámbitos, político, económico y social.

¿En qué momento se empieza a discutir y medir el género?

Es a partir de 1980, cuando se realizan los cambios estructurales, que las autoridades se percatan de la falta de inclusión de las mujeres. Pero es hasta 1995 en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (China 1995) que se proponen los primeros indicadores con perspectiva de género.

17:40 HORAS

Los y las participantes realizan la primera actividad práctica (seis personas). Se conforman tres equipos para realizar esta actividad, la cual consiste en discutir los conceptos visto anteriormente.

1. Empoderamiento y relaciones de género.

2. Indicadores sensibles y equidad de género.

3. Transversalidad y derechos de género.

Panorama de discusión: los equipos trabajan activamente con sentido solidario e interesados en conocer los principales conceptos y preceptos.

18:55 HORAS

~ 15 ~

Diagnóstico situacional. Por el Mtro. José Manuel Orozco

El instructor da a conocer el objetivo del un diagnóstico, el cual es brindar un mejor conocimiento acerca de los problemas que se pretenden solucionar. Este debe estar conformado por dos componentes principales, el descriptivo, el cual contesta a la pregunta ¿cómo son y como suceden las cosas?, y el componente explicativo, este contesta a la pregunta ¿Cuáles son las causas?

El diagnóstico es útil para justificar y fundamentar las acciones programadas.

Los puntos principales de la elaboración de un diagnóstico situacional son:

• Identificación del problema a solucionar

• Dar cuenta de la situación del problema

• Tener una línea basal para estructurar acciones del programa

• Información desglosada por sexo

• Fuentes de información: encuestas, censos, conteos

• Definir las condiciones de hombre y mujeres

• Incluir necesidades prácticas y estratégicas de las mujeres

Se presenta también la información básica para la elaboración de un diagnóstico:

• Origen y antecedentes del tema (situación actual)

• Determinar problemas y causas

• Saber qué se ha hecho sobre el problema

• Identificar necesidades de la población objetivo

• Definir líneas de acción

~ 16 ~

Un diagnóstico de género consiste en el análisis de los roles de género, el acceso y el control de los recursos, de las necesidades de género, de las instituciones y de la política de intervención en relación a las mujeres.

Se dan a conocer las etapas de la elaboración de un proyecto, siendo estas la identificación del problema (Línea base) a través de la selección y construcción de indicadores, después se define el objetivo general (incidencia), se presenta la magnitud o gravedad del problema al igual que su relevancia, importancia y justificación, se define la población objetivo, es decir la población que presenta la necesidad que es objeto de estudio en el diagnóstico, se expone el contexto general de las condiciones socioeconómicas de la población del lugar de elaboración del diagnóstico, y por último se realizan un mapeo de los actores a los cuales les interese la realización del proyecto.

19:00 HORAS

Construcción de indicadores de género, por el L.E. Jaime Sánchez

El instructor comienza preguntando ¿Qué es un indicador?, a lo cual, los y las participantes responden que es un número o un dato.

Se da el concepto de indicador: es una medida un número que señala una situación o condición específica y que mide cambios en esa situación.

Los indicadores de género son herramientas que sirven para medir los cambios producidos en las relaciones de género. Como toda medida de comparación, los indicadores pueden servir para equiparar objetos o situaciones similares en un mismo momento o el mismo objeto a lo largo del tiempo (CEPAL, 2006).

El instructor da a conocer cuál es el objetivo de los indicadores de género, diciendo que El principal objetivo de los indicadores de género es monitorear y comprobar el cumplimiento de los acuerdos que se llevan a cabo en los ámbitos locales, regionales, nacionales e internacionales y hacer un seguimiento de la situación de hombres y mujeres.

~ 17 ~

Se muestran los distintos tipos de indicadores con perspectiva de género. Existen por lo menos tres tipos de indicadores, de formulación y evaluación de proyectos, de participación política y de diagnóstico situacional. Los indicadores para la formulación y evaluación de proyectos con esta perspectiva son: de entrada, de proceso, de salida, de resultado, cualitativos y cuantitativos. Los indicadores de participación política son dos, los de voluntad política y los de resultado, y los indicadores de diagnóstico situacional, a los cuales se enfoca el taller, son indicadores para mujeres y hombres.

Se proporciona un pequeño catalogo que consta de cinco indicadores de género para cada uno de los siguientes temas: educación y capacitación; economía y trabajo; hogares y demografía. Este listado de indicadores por tema se ha incluido en el manual que se entrego a los participantes.

Se presenta ahora el proceso de construcción de indicadores de género, el cual se divide en tres etapas fundamentales:

• Definición clara de objetivos.

• Identificar dónde se pueden encontrar brechas de género.

• Aspectos clave de la construcción.

Ø Desagregación por sexo.

Ø Indicadores en términos relativos.

ü Relación entre hombres y mujeres.

ü Relación entre hombres y relación entre mujeres.

19:30 HORAS

Se realiza una actividad práctica en la cual los y las participantes deben calcular algunos indicadores, dos participante (Blanca y Grace) se pararon y utilizaron el pizarrón para calcular los indicadores, y fueron dictando las formulas para que se obtuvieran los resultados de las relaciones hombres y mujeres para los Municipios del Estado de Colima.

SEGUNDO DÍA 28 DE AGOSTO DE 2009

~ 18 ~

16:22 horas:

Comienza el taller con una retroalimentación de lo visto el día de ayer, esta actividad la realiza el Mtro. José Manuel Orozco. Los y las asistentes participan comentando cual es el objetivo del taller, reflexionan sobre la importancia del taller, pasando luego a recordar algunos de los conceptos revisados con anterioridad, tales como género, brechas de género, indicadores de género, equidad de género y transversalidad.

Se retoma el tema de la reseña histórica de la perspectiva de género, los y las talleristas participan recordando que fue a partir de las reformas estructurales realizadas en los años ochenta, pero que es a partir de 1995 en la convención de Beijing que la perspectiva toma fuerza y se proponen indicadores de género.

Se retoma brevemente cual es el objetivo y la utilidad de un diagnóstico, al igual que los puntos principales y la etapas de su elaboración.

Recordatorio de indicador: se empieza preguntando lo que es.

Indicador de género es una número que trata de ver en cuanto han cambiado las relaciones de género en el tiempo.

Se recuerda también el proceso de construcción de indicadores, el cual consta de tres etapas, la definición clara de objetivos, la identificación de donde se pueden encontrar brechas de género y los puntos clave de la construcción que son dos, la desagregación por sexo, la construcción en términos relativos.

16:45 HORAS

Se pasa a la parte del desarrollo del diagnóstico, el cual debe incluir indicadores con perspectiva de género, se comienza dando a conocer a los y las participantes el protocolo del documento a realizar. Se dan las instrucciones a los y las asistentes y se forman dos equipos de trabajo. A cada uno se le estrega el material estadístico referente a los temas de educación y empleo, estos documentos son una revisión estadística elaborada por la Consultoría Económica de la Facultad de Economía para el Instituto Colimense de las Mujeres. Los cual

~ 19 ~

les servirá de insumo para la realización de un breve diagnóstico y el cálculo y la construcción de indicadores.

17:00 HORAS

Los y las participantes comienzan la elaboración del diagnóstico, se hace una estrategia de subdivisión de temas entre los participantes.

Los instructores asisten con los participantes a realizar reflexiones de los cuadros e identificar problemáticas determinadas.

Un grupo de trabajo manifestó concluir su proyecto antes de tiempo por lo que los instructores les señalaron que tenías que reflexionar con mayor peso el comportamiento de los cuadros.

18:00 HORAS

Los equipos de trabajo empiezan a conjuntar información para realizar los puntos que vienen en el protocolo de trabajo que les fue solicitado como actividad del curso.

6:30 Los equipos de trabajo comienzan la realización de sus diagnósticos de acuerdo a los puntos del protocolo.

18:20 HORAS

Los y las participantes pasan al modulo de computo de la Facultad de Economía y en equipos realizan la redacción de su diagnóstico y la presentación del mismo.

19:30 HORAS

Los equipos exponen de forma breve sus diagnósticos.

~ 20 ~

El equipo1 elaboró un diagnóstico con perspectiva de género sobre la educación en el Estado de Colima. El objetivo que se plantearon fue, mostrar mediante el uso de indicadores la situación educativa de las mujeres en el estado de Colima. Para llevarlo a cabo calcularon algunos indicadores, tales como la tasa de asistencia escolar por sexo y grupo de edad (6-12 años; 12-14 años y de 15-19 años), la tasa de alfabetización para mujeres y hombres, el diferencial de género en la tasa global de alfabetización, entre otros. Lo que encontraron los participantes fue que del 2000 al 2005 se han reducido las brechas de género en lo correspondiente a las tasas de asistencia escolar en la educación básica en 1%, la brecha en alfabetización se redujo en 0.4%y la matricula de tercer nivel muestra una reducción de la brecha ya que en el 2000 por cada 100 mujeres de seguían estudiando al terminar la secundaria había 122 hombres, en el 2005 esto se redujo a 106 hombres por cada 100 mujeres.

El equipo2 elaboró un diagnóstico con perspectiva de género sobre él empleo en el Estado de Colima. Para realizarlo calcularon algunos indicadores, como el diferencia salarial de género, acceso a ocupaciones dominadas por el género masculino, participación de la mujer en puestos de dirección, participación en los sectores de actividad y sexo, diferencial de género en la participación en los sectores de actividades, jornada laboral y participación según su nivel de instrucción. Lo que encontraron los participantes fue que los actividades donde la mujer presenta una menor participación son la agricultura y la construcción, ambas dominadas por los hombres con 80.8% y 93.6% de participación masculina respectivamente. La mujer no tiene acceso a puestos directivos, ya que del total de mujeres que laboran solo el 1.7% lo hacen en puestos de dirección, y en lo referente al salario, se observa que a mayor numero de salarios mínimos percibidos, menos porcentaje de mujeres reciben dicho salario.

19:50 HORAS

Se contestan las evaluaciones ex-post.

19:55 HORAS

Algunos y algunas participantes toman la palabra para expresar su opinión acerca del curso-taller y reconocen que se ha cumplido con el objetivo del mismo.

~ 21 ~

20:00 HORAS

Conclusión y Cierre del curso-taller a cargo del Mtro. José Manuel Orozco.

Dan mensaje de Instituto Colimense de las Mujeres: Xochitl Ramírez, encargada del departamento capacitación del ICM

~ 18 ~

ANEXOS CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

PRIMER DIA: JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009

TEMAS SUBTEMAS TIEMPO

ACUMULADO

PRIMER DIA DE TALLER 27 DE AGOSTO 2009 ENCUADRE Y APERTURA DEL TALLER DINAMICA 1:

- Bienvenida y presentación del curso - Horarios y logística - Dinámica de presentación de participantes - Identificación de expectativas - Objetivos de aprendizaje - Metodología de trabajo - Criterios de evaluación del curso - Reglas de operación - Evaluación ex ante

16:00 a 16:40

40 MINUTOS

REFLEXIÓN SOBRE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ENTORNO LOCAL:

La perspectiva de género y sus conceptos básicos: • Relaciones • Empoderamiento • Indicadores • Equidad • Análisis • Brechas

16:40 a 17:30

1 HORA CON 30 MINUTOS

~ 19 ~

• Indicadores • Transversalidad

¿En qué momento se empieza a discutir y medir la situación de género? Breve reseña histórica

ACTIVIDAD PRÁCTICA DE REFLEXIÓN (REPORTE)

17:30 a 18:00

2 HORAS

RECESO 18:00 a 18:20

2 HORAS CON 20 MINUTOS

¿CÓMO SE HACE UN DIAGNÓSTICO DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO?

El diagnóstico:

• Objetivo • Utilidad • Componente descriptivo y explicativo • Principales puntos para la elaboración de

un diagnóstico • Información básica del diagnóstico • Estructura del diagnóstico de situación

actual

18:20 a 18:40

2 HORAS CON 40 MINUTOS

EXPLICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GÉNERO

Los indicadores de género:

• Indicador • Indicador de género • Tipos de indicadores de género • Catalogo de indicadores de género • Construcción de indicadores de género

19:20 a 20:00

4HORAS

~ 20 ~

SEGUNDO DIA DE TALLER 28 DE AGOSTO DE 2009 REALIMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD GRUPAL DEL DÍA ANTERIOR

Experiencias, dudas y comentarios

16:00 a 16:20

4 HORAS CON 20 MINUTOS

ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO CON CALCULO DE INDICADORES 16:20 a 18:00

6 HORAS CON 20 MINUTOS

RECESO 18:00 a 18:20

6 HORAS CON 40 MINUTOS

Dinámica: abecedario Gimnasia cerebral: se hace observando una lámina con el abecedario, debajo de cada letra de este se coloca la letra I, D o X según corresponda. El participante debe decir el abecedario y levantar la mano izquierda si la letra mencionada tiene de baja una I, la derecha si es D o amabas si es X.

18:20 a 18:30

6 HORAS CON 50 MINUTOS

ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO CON CÁLCULO DE INDICADORES (CREAR PROTOCOLO)

18:30 a 19:20

7 HORAS CON 20 MINUTOS

CIERRE DEL CURSO-TALLER Exposición de diagnósticos con indicadores 19:20 a 19:40

7HORAS CON 40 MINUTOS

Evaluación ex post 19:40 a 19:50

7 HORAS CON 50 MINUTOS

Conclusión y comentarios finales del curso taller 19:50 a 20:00

8 HORAS

~ 21 ~

Curso-Taller: Construcción de indicadores bajo la perspectiva de genero

Dosificación de temas y subtemas TEMAS SUBTEMAS OBJETIVO PROGRAMA

DE TRABAJO

Dinámica - Presentación de participantes e identificación de expectativas

Participación de las personas presentándose y compartiendo sus expectativas del taller

Presentación personal

Reflexión sobre la perspectiva de género en el entorno local

La perspectiva de género y sus conceptos básicos: • Relaciones • Empoderamiento • Indicadores • Equidad • Análisis • Brechas • Indicadores • Transversalidad

¿En qué momento se empieza a discutir y medir la situación de género? Breve reseña histórica

Dar a conocer los principales conceptos teóricos sobre Género y una breve reseña histórica sobre esta.

Exposición de material digital

¿Cómo se hace un diagnóstico desde la perspectiva de género?

El diagnóstico:

• Objetivo • Utilidad • Componente descriptivo y explicativo • Principales puntos para la elaboración de un

diagnóstico • Información básica del diagnóstico • Estructura del diagnóstico de situación actual

Explicar y dar herramientas para que los y las participantes puedan elaborar un diagnóstico desde la perspectiva de género.

Exposición de material digital

~ 22 ~

Explicación y construcción de indicadores de género

Los indicadores de género: • Indicador • Indicador de género • Tipos de indicadores de género • Catalogo de indicadores de género

Construcción de indicadores de género

Explicar que es un indicador de género, cual es su utilidad e importancia en la elaboración de un diagnóstico y como construir indicadores.

Exposición de material digital

Elaboración de diagnóstico con calculo de indicadores

Integración de un diagnóstico con el cálculo de al menos cinco indicadores de género, dicho documento constará de entre 9 y 14 cuartillas con los siguientes requisitos:

1. Portada 1 2. Índice 1 3. Organigrama (equipo técnico) 1 4. Introducción 1 5. Diagnóstico de la situación actual 3-5 6. Bibliografía (APA) 1 7. Anexos (en caso de tener) 1

Elaboración de un diagnóstico con perspectiva de género.

Trabajo en equipo

Dinámica: el abecedario

Gimnasia cerebral: se hace observando una lámina con el abecedario, debajo de cada letra de este se coloca la letra I, D o X según corresponda. El participante debe decir el abecedario y levantar la mano izquierda si la letra mencionada tiene de baja una si, la derecha si es D o amabas i es X.

Ejercitar ambos hemisferios del cerebro.

Exposición de material digital

~ 23 ~

Diagnóstico de la educación de la mujer colimense

I. Asistencia escolar

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), asistencia escolar se refiere a la población que asiste a algún establecimiento de enseñanza del Sistema Educativo Nacional independientemente de su modalidad: público, privado, escolarizado, abierto, de estudios técnicos o comerciales, de educación especial o de educación para adultos. En esta parte sobre la asistencia escolar se analizan los grupos de 6 a 11 años, 12 a 14 años y 15 a 19 años tanto a nivel nacional como estatal. Posteriormente, se estudian los municipios del Estado de Colima (en adelante, Colima) , a partir de los grupos de edad de 5 a 9 años, 10 a 14 años y 15 a 19 años.

En el país las estadísticas sobre asistencia escolar de la población de 6 a 11 años de edad revelan dos aspectos. En primer lugar, la asistencia mejoró sustancialmente durante 1990-1995 y en menor medida en 2000-2005 de acuerdo con las tasas de crecimiento quinquenales. Según el cuadro 1, en 1990 asistieron a la escuela 89 por ciento de hombres y 90 por ciento de mujeres, y en 2005 dichas cifras se incrementaron a 97 por ciento tanto para hombres como de mujeres. En segundo lugar, otro aspecto que se destaca del promedio nacional es que tanto hombres como mujeres asisten por igual a la escuela, en tanto que los porcentajes son similares. Sin embargo, en comparación con el resto del país la asistencia escolar en Colima están entre los niveles más bajos, al ubicarse en la posición 26 (con base en los porcentajes de las mujeres) después de Oaxaca, Michoacán, Chiapas, entre otros.

En México la asistencia escolar posterior a los 11 años comienza a disminuir rápidamente, como se observa en los cuadros 2 y 3. Para la población de 12 a 14 años, que en teoría corresponde al nivel de educación secundaria, en 1990 tan sólo 81 por ciento de los hombres y 76 por ciento de las mujeres asistieron a algún centro educativo, mientras que en 2005 tales cifras pasaron a 90 por ciento para ambos sexos. En este sentido, en el país mejoraron tanto los niveles de asistencia como de igualdad de sexos en un periodo de 15 años, aunque no llegan a los niveles de asistencia escolar de la población de 6 a 11 años. De igual manera que en el grupo de población anterior, en este grupo la asistencia mostró cierto estancamiento durante el periodo 1995-2000, como lo señalan las tasas de crecimiento quinquenales, porque a nivel nacional cayó cerca de dos puntos porcentuales, lo mismo que en algunos estados como Morelos, Tamaulipas, México y Baja California, incluyendo Colima.

~ 24 ~

CUADRO 1 Población de 6 a 11 años que asiste a la escuela por principales entidades federativas, sexo y posición de Colima en el país, 1990-2005

En porcentajes y tasas de crecimiento quinquenales Posición en 1990 1995 2000 2005 Entidad federativa el país (2005) Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Porcentajes

Estados Unidos Mexicanos 89.4 89.5 96.1 96.1 94.2 94.3 96.5 96.5 Colima 26 90.0 91.3 96.2 96.1 93.7 94.6 96.4 96.0 Oaxaca 27 85.1 84.4 94.6 92.6 92.2 92.1 95.8 96.0 Michoacán de Ocampo 28 83.0 83.8 93.8 94.8 92.4 93.2 95.6 96.0 Baja California 29 90.8 91.4 95.9 97.6 93.1 93.2 95.6 95.9 Chihuahua 30 91.4 92.2 96.7 96.9 93.8 94.1 95.6 95.7 Guerrero 31 81.9 82.0 94.3 93.2 90.7 90.9 94.6 94.6 Chiapas 32 74.9 72.5 88.9 88.2 87.5 86.5 93.2 92.7 Tasas de crecimiento quinquenales Colima -- -- 6.9 5.3 -2.6 -1.6 2.9 1.5 Oaxaca -- -- 11.2 9.7 -2.5 -0.5 3.9 4.2 Michoacán de Ocampo -- -- 13.0 13.1 -1.5 -1.7 3.5 3.0 Baja California -- -- 5.6 6.8 -2.9 -4.5 2.7 2.9 Chihuahua -- -- 5.8 5.1 -3.0 -2.9 1.9 1.7 Guerrero -- -- 15.1 13.7 -3.8 -2.5 4.3 4.1 Chiapas -- -- 18.7 21.7 -1.6 -1.9 6.5 7.2 Nota: La posición de las entidades federativas en el país se obtuvo con respecto a las mujeres. Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Censo General de Población y Vivienda, varias ediciones.

~ 25 ~

Como en las otras entidades federativas, en Colima la asistencia escolar de la población de 12 a 14 años se incrementó de 1990 a 2005, lo cual ubicó a la entidad en la posición 12 según las cifras de 2005. Un aspecto que se observa en los datos es que en Colima hay más mujeres que hombres de 12 a 14 años que asisten a la escuela. En 1990 asistieron 79 por ciento de hombres y 80 por ciento de mujeres, mientras que en 2005 asistieron 91 por ciento de hombres y 92 por ciento de mujeres. Por supuesto, no sucede lo mismo en otras entidades del país, como en Baja California e Hidalgo donde asisten más los hombres a la escuela.

89,4

90,0

89,5

91,3

96,1

96,2

96,1

96,1

94,2

93,7

94,3

94,6

96,5

96,4

96,5

96,0

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

1990 1995 2000 2005

Población de 6 a 11 años que asiste a la escuela (1999-2005)

Estados Unidos Mexicanos Colima

Fuente: Elaboración propia con base en los datos cuadro 1.

~ 26 ~

CUADRO 2 Población de 12 a 14 años que asiste a la escuela por principales entidades federativas, sexo y posición de Colima en el país, 1990-2005

En porcentajes y tasas de crecimiento quinquenales Posición en 1990 1995 2000 2005 Entidad federativa el país (2005) Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Porcentajes

Estados Unidos Mexicanos 80.7 76.4 86.4 82 86.2 84.3 90 90.1 Morelos 9 83.5 82.7 90.5 84.7 86.1 87.1 90.3 92.3 San Luis Potosí 10 80.1 75.5 85.0 80.9 88.6 86.7 91.7 92.2 Tamaulipas 11 82.4 79.5 91.9 89.4 88.8 87.8 91.7 92.2 Colima 12 79.2 79.5 87.5 88.6 85.6 87.9 90.5 92.2 México 13 88.7 84.9 92.0 88.4 90.1 88.7 92.1 92.1 Hidalgo 14 82.1 76.7 85.4 85.8 89.3 87.9 91.7 92.0 Baja California 15 84.3 84.8 91.4 88.7 88.1 88.1 91.5 91.9 Tasas de crecimiento quinquenales Morelos -- -- 8.4 2.4 -4.9 2.8 4.9 6.0 San Luis Potosí -- -- 6.1 7.2 4.2 7.2 3.5 6.3 Tamaulipas -- -- 11.5 12.5 -3.4 -1.8 3.3 5.0 Colima -- -- 10.5 11.4 -2.2 -0.8 5.7 4.9 México -- -- 3.7 4.1 -2.1 0.3 2.2 3.8 Hidalgo -- -- 4.0 11.9 4.6 2.4 2.7 4.7 Baja California -- -- 8.4 4.6 -3.6 -0.7 3.9 4.3 Nota: La posición de las entidades federativas en el país se obtuvo con respecto a las mujeres. Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Censo General de Población y Vivienda, varias ediciones.

Como se dijo arriba, la asistencia escolar en México de la población de 15 a 19 años disminuye fuertemente a cerca de la mitad de la población del grupo de edad. De acuerdo con el cuadro 3, 43 por ciento de hombres y 41 por ciento de mujeres asistieron a algún centro educativo en 1990, mientras que 53 por ciento tanto de hombres como mujeres lo hicieron en 2005. A nivel nacional la diferencia favorece a los hombres, pero en Colima la situación es al revés. En el estado asistieron a la escuela 39 por ciento de los hombres y 44 por ciento de las mujeres, cifras que subieron a 55 por ciento de los hombres y 58 por ciento de las mujeres en 2005. A diferencia de los dos grupos

~ 27 ~

anteriores, en este caso la asistencia escolar fue impulsada fuertemente en el periodo 2000-2005 y además la asistencia educativa a favor de las mujeres se amplía conforme se incrementa la edad de la población así como a lo largo del tiempo.

Población de 12 a 14 años que asiste a la escuela (1990-2005)

80,7

76,4 86

,4

82,0 86

,2

84,3 90

,0

90,1

79,2

79,5

87,5

88,6

85,6

87,9

90,5

92,2

0

10

20

30

40

5060

70

80

90

100

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

1990 1995 2000 2005

Estados Unidos Mexicanos Colima

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 2.

~ 28 ~

CUADRO 3 Población de 15 a 19 años que asiste a la escuela por principales entidades federativas, sexo y posición de Colima en el país, 1990-2005

En porcentajes y tasas de crecimiento quinquenales Posición en 1990 1995 2000 2005 Entidad federativa el país (2005) Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Porcentajes

Estados Unidos Mexicanos 42.9 40.9 43.9 40.7 47.5 45.5 53.1 52.8 Distrito Federal 1 63.2 59.8 60.8 57.9 65.3 63.5 67.8 67 Sinaloa 2 43.2 46.4 43.7 48.2 50.1 52.9 60.6 63.7 Sonora 3 44.8 48.1 55.2 50 51.7 53 61.2 62.5 Baja California Sur 4 46.2 50.6 50.6 51.5 50.2 54.5 57.4 60.8 Nayarit 5 35.3 42.4 38.4 45.8 45.2 49.9 53.3 58.1 Colima 6 39.1 44.2 44.4 50.9 47.2 50.2 54.7 57.6 Campeche 7 46 41.3 55.4 46 53.6 48.6 58.9 56.3 Tasas de crecimiento quinquenales Distrito Federal -- -- -3.8 -3.2 7.4 9.7 3.8 5.5 Sinaloa -- -- 1.2 3.9 14.6 9.8 21.0 20.4 Sonora -- -- 23.2 4.0 -6.3 6.0 18.4 17.9 Baja California Sur -- -- 9.5 1.8 -0.8 5.8 14.3 11.6 Nayarit -- -- 8.8 8.0 17.7 9.0 17.9 16.4 Colima -- -- 13.6 15.2 6.3 -1.4 15.9 14.7 Campeche -- -- 20.4 11.4 -3.2 5.7 9.9 15.8 Nota: La posición de las entidades federativas en el país se obtuvo con respecto a las mujeres. Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Censo General de Población y Vivienda, varias ediciones.

~ 29 ~

Las grandes tendencias nacionales de mejoramiento de los niveles de asistencia escolar en quince años, así como la diferencia de sexos a favor de las mujeres conforme avanzan la edad y los niveles educativos, también se reflejan en la composición municipal de Colima. En el cuadro 4 se muestra la asistencia escolar de los grupos de población de 5 a 9 años, 10 a 14 años y 15 a 19 años para 2000 y 2005. En Colima y en promedio, en 2000 tan sólo 33 por ciento de hombres y 31 por ciento de mujeres de entre 5 y 19 años de edad asistieron a la escuela, en comparación con 32 por ciento de hombres y 31 por ciento de mujeres en 2005. No obstante, la asistencia escolar disminuye drásticamente en el grupo de 15 a 19 años de edad, tanto para hombres como mujeres. En el año 2000 al menos 47 por ciento de hombres y 50 por ciento de mujeres asistieron a la escuela, mientras que en 2005 las cifras llegaron a 55 por ciento y 58 por ciento, respectivamente. En pocas palabras, la asistencia escolar mejoró en todos los grupos de edad considerados, pero es más alta en el caso de las mujeres conforme se incrementa la edad.

Población de 15 a 19 que asiste a la escuela (1990-2005)42

,9

40,9 43

,9

40,7 47

,5

45,5

53,1

52,8

39,1

44,2

44,4

50,9

47,2

50,2

54,7

57,6

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

1990 1995 2000 2005

Estados Unidos Mexicanos Colima

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 3.

~ 30 ~

CUADRO 4 Colima: población que asiste a la escuela por municipio, grupos de edad y sexo, 2000 y 2005

En porcentajes

2000 2005 Total 5-9 10-14 15-19 Total 5-9 10-14 15-19 Municipios H M H M H M H M H M H M H M H M Estatal 32.6 31.4 90.1 90.9 89.1 90.9 47.2 50.1 32.2 30.9 95.0 95.4 92.9 94.2 54.6 57.7 Armería 30.1 29.8 84.4 86.8 82.5 86.6 35.6 36.1 29.7 30.9 94.0 95.4 87.2 92.7 38.7 44.4 Colima 34.3 32.2 93.1 94.1 92.4 94.8 60.6 64.2 33.0 30.0 95.7 96.1 94.8 95.6 64.6 68.1 Comala 31.5 30.2 90.9 92.2 86.1 91.2 37.5 42.6 30.4 29.8 93.6 93.7 91.2 93.0 43.7 48.8 Coquimatlán 29.6 31.2 86.9 89.2 84.4 87.2 35.3 40.1 30.2 30.0 94.4 96.5 92.2 94.5 48.5 51.9 Cuauhtémoc 29.2 29.4 90.9 92.8 90.3 92.2 42.9 51.0 30.2 29.5 96.9 95.7 93.1 95.1 54.8 58.6 Ixtlahuacán 27.1 29.2 88.8 87.1 87.5 88.3 29.6 42.0 29.4 29.4 94.2 92.8 90.3 91.3 41.6 52.6 Manzanillo 32.1 31.1 91.2 91.8 91.5 92.2 46.6 47.4 31.3 30.7 96.1 96.2 94.8 95.3 54.1 55.5 Minatitlán 35.1 35.1 91.9 92.8 93.5 94.2 41.2 39.4 33.9 33.4 97.9 97.7 95.9 94.8 50.6 58.9 Tecomán 29.5 28.8 83.5 84.3 82.1 83.8 34.0 35.6 29.8 29.5 91.0 91.9 86.3 88.8 39.6 41.7 Villa de Álvarez 37.5 35.3 95.0 94.6 94.4 94.9 56.8 60.6 36.7 34.3 97.1 97.4 96.9 97.2 67.1 69.6 Nota: Los porcentajes corresponden al total del grupo de edad. Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Censo General de Población y Vivienda, varias ediciones.

A nivel municipal se registra mayor asistencia escolar total en Villa de Álvarez, Minatitlán y Colima. En Villa de Álvarez 38 por ciento de hombres y 35 por ciento de mujeres asistieron algún centro educativo en el año 2000, mientras que cinco años después lo hicieron 37 por ciento de hombres y 34 por ciento de mujeres. En el caso de Minatitlán las cifras respectivas fueron 35% para ambos sexos en 2000 y 34 por ciento para hombres y 33 por ciento para mujeres en 2005. Por su parte, en Colima las cifras correspondientes fueron 34 por ciento y 32 por ciento en 2000, y 33 por ciento y 30 por ciento en 2005. Como dijimos, a nivel estatal las mujeres predominan en el grupo de 15 a 19 años y lo mismo sucede a nivel municipal. Hay algunas diferencias muy marcadas en algunos municipios donde las mujeres son mayoría. Por ejemplo, en el año 2000 las diferencias más importantes a favor del sexo femenino fueron las siguientes: en Ixtlahuacán, 12 por ciento; Cuauhtémoc, 8 por ciento; y Coquimatlán, 5 por ciento. Por otro lado, en el año 2005 fueron: Ixtlahuacán, 11 por ciento; Armería, 6 por ciento; Comala, 5 por ciento; y Cuauhtémoc, 4 por ciento.

~ 31 ~

Población que asiste a la escuela (2000)

90,1

90,9

89,1

90,9

47,2

50,1

93,1

94,1

92,4

94,8

60,6

64,2

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

H M H M H M

5-9 10-14 15-19

Grupos de edad

Estatal

Colima

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 4.

Población que asiste a la escuela (2005)

95,0

95,4

92,9

94,2

54,6

57,7

95,7

96,1

94,8

95,6

64,6

68,1

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

H M H M H M

5-9 10-14 15-19

Grupos de edad

Estatal

Colima

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 4.

II. Niveles de escolaridad de la población de 15 años y más

Por nivel de escolaridad se entiende al grado de estudio aprobado de la población en alguno de los niveles del Sistema Educativo Nacional o incluso su equivalente en el caso de estudios en el extranjero. A pesar de que en la asistencia escolar se muestra una relativa igualdad entre hombres y mujeres tanto en México como en Colima, con excepción del grupo de 15 a 19 años de edad, en el caso del número de años de escolaridad de la población de 15 años y más hay una ventaja a favor de los hombres, como se observa en el cuadro 5.

~ 32 ~

En 1990 en México los hombres tenían 10 años de escolaridad mientras que las mujeres 7 años, lo que muestra un rezago educativo significativo del sexo femenino. Para el año 2005 la situación no cambió mucho: en México, de acuerdo con las estadísticas del cuadro 5, había un promedio de escolaridad de 2 años a favor de los hombres. En Colima, al igual que en las principales entidades del país como Agucascalientes, Sinaloa, Tamaulipas, México, Chihuahua y Morelos, la tendencia es similar a la nacional, si bien la brecha educativa a favor de los hombres disminuyó de 1990 a 2005. Por último, las tasas de crecimiento quinquenales señalan que el promedio de escolaridad mejoró significativamente durante los periodos 1990-1995 y 2000-2005.

CUADRO 5 Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más por principales entidades federativas, sexo y posición de Colima en el país, 1990-2005

En porcentajes y tasas de crecimiento quinquenales Posición en 1990 1995 2000 2005 Entidad federativa el país (2005) Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Porcentajes

Estados Unidos Mexicanos 10.1 6.5 11.2 7.5 12.1 9 14.6 12.2 Aguascalientes 7 6.8 6.4 8.2 7.5 8.1 7.7 8.8 8.6 Sinaloa 8 6.6 6.5 7.3 7.3 7.6 7.6 8.5 8.6 Tamaulipas 9 7.0 6.7 8.0 7.6 8.0 7.7 8.8 8.6 Colima 10 6.6 6.3 7.7 7.3 7.7 7.5 8.5 8.4 México 11 7.3 6.5 8.1 7.4 8.3 7.6 9.0 8.4 Chihuahua 12 6.7 6.7 7.5 7.4 7.5 7.5 8.3 8.3 Morelos 13 6.9 6.4 7.8 7.4 7.8 7.4 8.6 8.3 Tasas de crecimiento quinquenales Aguascalientes -- -- 20.6 17.2 -1.2 2.7 8.6 11.7 Sinaloa -- -- 10.6 12.3 4.1 4.1 11.8 13.2 Tamaulipas -- -- 14.3 13.4 0.0 1.3 10.0 11.7 Colima -- -- 16.7 15.9 0.0 2.7 10.4 12.0 México -- -- 11.0 13.8 2.5 2.7 8.4 10.5 Chihuahua -- -- 11.9 10.4 0.0 1.4 10.7 10.7 Morelos -- -- 13.0 15.6 0.0 0.0 10.3 12.2 Nota: Incluye licenciatura y posgrado; la posición de las entidades federativas en el país se obtuvo con respecto a las mujeres. Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Censo General de Población y Vivienda, varias ediciones.

~ 33 ~

Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más (1990-2005)

10,1

6,5

11,2

7,5

12,1

9,0

14,6

12,2

6,6

6,3

7,7

7,3

7,7

7,5

8,5

8,4

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

1990 1995 2000 2005

Año

s

Estados Unidos Mexicanos Colima

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 5.

En cuanto al nivel de educación primaria, donde se inicia la enseñanza del conocimiento científico y las disciplinas sociales, en los cuadros 6A y 6B se muestra información relativa a la población con primaria incompleta y completa, respectivamente. En comparación con el promedio de años de escolaridad, en este rubro se observa una relativa igualdad entre hombres y mujeres, tanto en primaria incompleta como completa. De hecho, en casi todas las entidades consideradas en el cuadro 6, las mujeres ganaron terreno frente a los hombres, incluyendo la primaria completa. En este último caso, en 2005 en México el porcentaje de hombres fue de 17% y de mujeres de 18%, mientras que en Colima fue de 16% y de 17%, respectivamente. Es interesante observar que en cuanto a la primaria terminada es poco sólida la posición de Colima (basándose en las mujeres) frente a otros estados del país, pues se ubicó en el número 20, cerca de los niveles de Hidalgo y Quintana Roo en el caso de la primaria incompleta, y de los de Chiapas y Tabasco para el caso de la primaria completa. A lo

~ 34 ~

largo de 15 años hubo más mujeres con primaria incompleta y con base en las estadísticas de primaria completa se observa un estancamiento al respecto.

CUADRO 6A Población de 15 años y más con primaria incompleta por principales entidades federativas, sexo y posición de Colima en el país, 1990-2005

En porcentajes y tasas de crecimiento quinquenales Posición en 1990 1995 2000 2005 Entidad federativa el país (2005) Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Porcentajes

Estados Unidos Mexicanos 22.6 22.9 20.6 21.7 17.6 18.3 14.1 14.4 Guerrero 15 22.6 21.3 23.9 25.9 20.3 19.8 16.8 15.9 Jalisco 16 22.9 24.8 21.6 21.6 17.7 18.9 14.3 15.0 Hidalgo 17 26.8 24.3 25.1 24.7 20.5 19.4 15.8 14.6 Colima 18 23.8 24.5 20.3 21.2 18.2 18.4 14.3 14.3 Quintana Roo 19 24.7 26.1 20.2 24.5 15.7 18.1 12.1 13.5 Tamaulipas 20 22.8 22.8 18.9 19.1 16.8 17.0 13.1 13.1 Aguascalientes 21 23.3 24.4 19.4 21.1 16.5 17.3 12.9 13.0 Tasas de crecimiento quinquenales Guerrero -- -- 5.8 21.6 -15.1 -23.6 -17.2 -19.7 Jalisco -- -- -5.7 -12.9 -18.1 -12.5 -19.2 -20.6 Hidalgo -- -- -6.3 1.6 -18.3 -21.5 -22.9 -24.7 Colima -- -- -14.7 -13.5 -10.3 -13.2 -21.4 -22.3 Quintana Roo -- -- -18.2 -6.1 -22.3 -26.1 -22.9 -25.4 Tamaulipas -- -- -17.1 -16.2 -11.1 -11.0 -22.0 -22.9 Aguascalientes -- -- -16.7 -13.5 -14.9 -18.0 -21.8 -24.9 Nota: Incluye a la población que tiene entre uno y cinco grados aprobados en primaria; la posición de las entidades federativas en el país se obtuvo con respecto a las mujeres. Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Censo General de Población y Vivienda, varias ediciones.

~ 35 ~

CUADRO 6B Población de 15 años y más con primaria completa por principales entidades federativas, sexo y posición de Colima en el país, 1990-2005

En porcentajes y tasas de crecimiento quinquenales Posición en 1990 1995 2000 2005 Entidad federativa el país (2005) Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Porcentajes

Estados Unidos Mexicanos 19 19.5 18.4 19.2 18.3 19.9 16.8 18.3 Veracruz de Ignacio de la Llave 17 18.6 17.4 18.5 18.2 18.4 18.5 17.4 18.0 Campeche 18 17.4 17.5 16.0 17.7 17.3 18.8 15.5 17.3 Chiapas 19 15.1 12.5 17.2 14.5 18.1 16.6 17.8 17.2 Colima 20 18.2 19.9 17.3 18.4 17.2 18.8 15.8 17.0 Tabasco 21 19.4 18.4 19.7 19.9 18.3 19.8 15.2 16.9 Baja California 22 18.4 19.8 17.1 18.5 17.3 18.6 15.7 16.7 Yucatán 23 15.1 15.7 15.7 16.5 15.4 17.5 14.5 16.7 Tasas de crecimiento quinquenales Veracruz de Ignacio de la Llave -- -- -0.5 4.6 -0.5 1.6 -5.4 -2.7 Campeche -- -- -8.0 1.1 8.1 6.2 -10.4 -8.0 Chiapas -- -- 13.9 16.0 5.2 14.5 -1.7 3.6 Colima -- -- -4.9 -7.5 -0.6 2.2 -8.1 -9.6 Tabasco -- -- 1.5 8.2 -7.1 -0.5 -16.9 -14.6 Baja California -- -- -7.1 -6.6 1.2 0.5 -9.2 -10.2 Yucatán -- -- 4.0 5.1 -1.9 6.1 -5.8 -4.6 Nota: Incluye a la población que tiene seis grados aprobados en primaria; la posición de las entidades federativas en el país se obtuvo con respecto a las mujeres. Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Censo General de Población y Vivienda, varias ediciones.

~ 36 ~

Población de 15 años y más con primaria incompleta (1990-2005)

22

,6

22

,9

20

,6 21

,7

17

,6

18

,3

14

,1

14

,4

23

,8

24,5

20

,3

21,2

18

,2

18

,4

14,3

14,3

0

5

10

15

20

25

30

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

1990 1995 2000 2005

os

Estados Unidos Mexicanos Colima

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 6A.

Población de 15 años y más con primaria completa (1990-2005)

19

,0

19

,5

18

,4

19

,2

18

,3 19

,9

16

,8 18

,3

18

,2

19

,9

17

,3

18

,4

17

,2

18

,8

15

,8

17

,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

1990 1995 2000 2005

os

Estados Unidos Mexicanos Colima

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 6B.

En los cuadros 7A y 7B se muestran los datos correspondientes a la primaria incompleta y completa en los municipios de Colima, donde porcentajes más elevados que el promedio nacional en los grupos de edad de 5 a 9 años (este grupo se podría descartar al consdierar que en esta edad los niños están cursando el nivel básico) y 10 a 14 años. En el año 2000 hubo 55 por ciento de hombres y 53% de mujeres de entre 10 y 14 años que no terminaron la educación primaria, mientras que en 2005 los porcentajes subieron a 58% para ambos sexos. En el año 2000 hubo más hombres que mujeres sin primaria terminada en todos los municipios para todos los grupos de edad, pero en 2005 en todos los municipios hubo más mujeres sin primaria terminada para el grupo de edad de 15 a 19 años. Por otro lado, los porcentajes de primaria terminada también son inferiores al promedio nacional, como se dijo líneas arriba. Para el grupo de edad de 10 a 14 años, en 2000 y 2005 hubo más mujeres que hombres con primaria completa en todos los municipios; y para el siguiente grupo en el año 2000 sólo hubo más mujeres que hombres en Armería, Ixtlahuacán, Minatitlán y Tecomán, y en 2005 en Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Manzanillo y Villa de Álvarez.

~ 37 ~

Población con primaria incompleta municipal (2000)

49,9

51,6 55,4

52,6

9,4

6,7

51,0

52,3

51,8

49,6

5,0

3,3

H M H M H M

5-9 10-14 15-19

Grupos de edad

Porc

enta

jes

Estatal Colima

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 7A.

Población con prim aria incom pleta municipal (2005)

58,0

57,8

58,0

57,8

5,1

6,0

58,3

58,2

58,3

58,2

3,3

3,9

H M H M H M

5-9 10-14 15-19

Grupos de edad

Porc

enta

jes

Estatal Colima

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 7A.

~ 38 ~

CUADRO 7A Colima: población con primaria incompleta por municipio, grupos de edad y sexo, 2000 y 2005 2000 2005 Total 5-9 10-14 15-19 Total 5-9 10-14 15-19 Municipios H M H M H M H M H M H M H M H M Estatal 27.1 26.6 49.9 51.6 55.4 52.6 9.4 6.7 22.8 23.4 58.0 57.8 58.0 57.8 5.1 6.0 Armería 35.4 35.2 46.1 50.7 61.0 58.6 16.3 12.2 30.8 31.5 55.4 54.9 55.4 54.9 9.7 11.1 Colima 21.8 21.2 51.0 52.3 51.8 49.6 5.0 3.3 18.7 19.2 58.3 58.2 58.3 58.2 3.3 3.9 Comala 36.6 33.7 51.5 52.4 58.8 54.9 12.8 7.7 26.6 27.6 53.1 53.0 53.1 53.0 4.6 5.7 Coquimatlán 33.8 33.0 50.6 52.2 56.2 54.6 8.9 8.7 28.7 30.0 57.6 58.6 57.6 58.6 5.2 6.2 Cuauhtémoc 29.4 28.8 48.5 51.5 56.3 53.0 8.4 5.5 25.7 26.6 60.0 59.5 60.0 59.5 3.7 4.4 Ixtlahuacán 37.5 36.1 52.4 54.0 55.6 55.0 18.5 8.7 33.6 34.9 68.3 67.3 68.3 67.3 5.1 5.9 Manzanillo 24.3 25.1 52.1 53.2 52.9 48.9 6.6 5.5 21.3 21.3 57.8 57.6 57.8 57.6 4.1 4.5 Minatitlán 32.9 33.8 51.7 53.9 58.0 54.0 8.0 4.7 27.5 27.9 60.5 61.8 60.5 61.8 2.9 4.0 Tecomán 33.9 32.7 47.0 48.8 60.0 57.1 19.0 13.7 29.2 29.9 57.5 56.6 57.5 56.6 11.2 13.1 Villa de Álvarez 22.5 22.2 49.7 51.2 54.1 52.2 4.7 3.0 18.6 19.4 59.0 59.4 59.0 59.4 2.0 2.3 CUADRO 7B Colima: población con primaria completa por municipio, grupos de edad y sexo, 2000 y 2005 2000 2005 Total 5-9 10-14 15-19 Total 5-9 10-14 15-19 Municipios H M H M H M H M H M H M H M H M Estatal 15.2 16.8 - - 19.5 20.8 13.6 13.0 15.1 14.5 20.0 20.0 8.6 9.7 11.3 11.6 Armería 15.3 18.2 - - 17.7 18.5 16.2 18.8 17.0 16.4 18.3 17.7 14.1 15.9 17.3 17.2 Colima 13.9 15.4 - - 20.0 20.4 9.1 8.0 14.0 13.3 20.1 20.5 5.8 6.8 7.8 8.8 Comala 21.0 20.3 - - 22.6 23.2 23.5 17.8 20.8 22.1 23.9 24.6 15.9 19.0 19.2 21.9 Coquimatlán 16.6 17.6 - - 19.9 20.4 17.4 16.7 16.9 16.6 19.6 19.0 10.7 11.0 15.7 18.0 Cuauhtémoc 17.8 18.7 - - 20.1 22.8 13.3 10.7 17.4 17.1 21.3 21.2 8.3 9.1 10.1 10.9 Ixtlahuacán 19.3 21.2 - - 24.4 22.7 24.2 29.7 17.5 16.4 13.6 12.7 11.1 13.7 21.1 17.1 Manzanillo 16.6 18.0 - - 20.1 22.4 14.5 12.8 15.6 15.1 20.6 20.3 8.5 9.5 11.2 12.0 Minatitlán 17.7 19.8 - - 18.9 20.4 14.4 18.2 18.8 17.1 21.3 19.7 8.1 9.2 15.8 11.6 Tecomán 14.8 17.5 - - 17.1 19.7 16.8 18.6 16.4 15.4 19.2 19.0 13.0 13.8 17.6 16.2 Villa de Álvarez 12.7 13.9 - - 20.3 20.4 10.2 9.4 11.4 10.9 19.4 19.8 4.6 5.5 6.3 6.5 Nota: Los porcentajes corresponden al total del grupo de edad. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, varias ediciones.

~ 39 ~

Población con prim aria com pleta municipal (2000)

19,5

20,8

13,6

13,0

20,0

20,4

9,1

8,0

H M H M

10-14 15-19

Grupos de edad

Porc

enta

jes

Estatal Colima

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 7B.

Población con primaria completa m unicipal (2005)

20,0

20,0

8,6

9,7

11,3

11,6

20,1

20,5

5,8

6,8

7,8

8,8

H M H M H M

5-9 10-14 15-19

Grupos de edad

Porc

enta

jes

Estatal Colima

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 7B.

En los cuadro 8A y 8B se muestran las estadísticas correspondientes a la población de 15 años y más con secundaria completa e incompleta (nivel educativo donde se reafirman los conocimientos científicos mediante la observación, la investigación y la práctica). En 2005 existe la misma situación que la educación primaria: una relativa igualdad entre hombres y mujeres tanto a nivel nacional como en Colima y las otras entidades consideradas en los cuadros. En cuanto a la secundaria completa en 1990, en Colima el porcentaje de hombres fue de 13 por ciento y de mujeres de 12 por ciento, mientras que en 2005 las cifras pasaron a 21 por ciento para ambos sexos, lo cual es muy similar a los porcentajes nacionales.

~ 40 ~

Población de 15 años y más con secundaria incompleta (1990-2005)

6,4

4,5

6,6

4,6

6,0

4,3 4,

8

3,5

7,1

5,4

7,0

6,4

6,9

5,4

5,6

4,3

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

1990 1995 2000 2005

Porc

enta

jes

Estados Unidos Mexicanos Colima

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 8A (Siguiente pag.).

CUADRO 8A Población de 15 años y más con secundaria incompleta por principales entidades federativas, sexo y posición de Colima en el país, 1990-2005

En porcentajes y tasas de crecimiento quinquenales Posición en 1990 1995 2000 2005 Entidad federativa el país (2005) Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Porcentajes

Estados Unidos Mexicanos 6.4 4.5 6.6 4.6 6 4.3 4.8 3.5 Baja California 1 8.6 6.6 10.5 6.3 7.8 6.3 6.7 5.5 Sonora 2 8.5 6.6 7.2 6.3 7.9 6.1 6.3 5 Zacatecas 3 5.5 4.4 5.1 4.7 5.9 4.7 5.3 4.4 Colima 4 7.1 5.4 7 6.4 6.9 5.4 5.6 4.3 Baja California Sur 5 8.4 6.3 8.2 5.6 7 5.3 5.7 4.1 Campeche 6 6.3 4.5 6.3 5.5 6.4 4.9 5.3 4.1 Chihuahua 7 6.6 5.2 8.3 6.6 6.4 5.1 5.4 4.1 Tasas de crecimiento quinquenales Baja California -- -- 22.1 -4.5 -25.7 0.0 -14.1 -12.7

~ 41 ~

Sonora -- -- -15.3 -4.5 9.7 -3.2 -20.3 -18.0 Zacatecas -- -- -7.3 6.8 15.7 0.0 -10.2 -6.4 Colima -- -- -1.4 18.5 -1.4 -15.6 -18.8 -20.4 Baja California Sur -- -- -2.4 -11.1 -14.6 -5.4 -18.6 -22.6 Campeche -- -- 0.0 22.2 1.6 -10.9 -17.2 -16.3 Chihuahua -- -- 25.8 26.9 -22.9 -22.7 -15.6 -19.6 Nota: Incluye a la población que tiene uno o dos grados aprobados en secundaria; la posición de las entidades federativas en el país se obtuvo con respecto a las mujeres. Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Censo General de Población y Vivienda, varias ediciones.

La brecha educativa entre ambos sexos disminuyó con el pasó de década y media. En el caso de Colima es interesante hacer notar que la mejoría de la eduación secundaria completa de las mujeres en el 2000 con respecto a 1995 fue del orden de 39 por ciento a diferencia de 14 por ciento de los hombres, mientras que en el quinquenio siguiente mejoró otro 13 por ciento tanto para hombres como mujeres. En comparación con la educación primaria, en el caso de la educación secundaria las mujeres están mejor posicionadas a nivel nacional, en tanto la entidad estuvo en el número 18 en 2005.

Población de 15 años y más con secundaria completa (1990-2005)

13,6

11,6

16,7

14,0

19,5

17,5

21,9

20,4

13,1

12,0

16,6

13,4

18,9

18,6

21,4

21,0

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

1990 1995 2000 2005

Porc

enta

jes

Estados Unidos Mexicanos Colima

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 8B (Siguiente pag.).

CUADRO 8B Población de 15 años y más con secundaria completa por principales entidades federativas y sexo, 1990-2005

~ 42 ~

En porcentajes y tasas de crecimiento quinquenales Posición en 1990 1995 2000 2005 Entidad federativa el país (2005) Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Porcentajes

Estados Unidos Mexicanos 13.6 11.6 16.7 14 19.5 17.5 21.9 20.4 Nayarit 15 13.1 12.8 16.3 14.7 19.8 19.3 21.8 21.5 San Luis Potosí 16 11.8 10.8 16.6 14.3 18.9 17.3 22.3 21.3 Tamaulipas 17 13.5 11.8 16.6 15.5 19.5 18.3 21.9 21.3 Colima 18 13.1 12.0 16.6 13.4 18.9 18.6 21.4 21.0 Jalisco 19 13.1 11.6 16.8 15.3 19.1 18.0 21.2 20.7 Distrito Federal 20 17.2 14.4 20.2 15.7 21.6 19.3 22.5 20.4 Zacatecas 21 8.9 9.0 10.3 12.0 14.8 15.3 18.4 20.3 Tasas de crecimiento quinquenales Nayarit -- -- 24.4 14.8 21.5 31.3 10.1 11.4 San Luis Potosí -- -- 40.7 32.4 13.9 21.0 18.0 23.1 Tamaulipas -- -- 23.0 31.4 17.5 18.1 12.3 16.4 Colima -- -- 26.7 11.7 13.9 38.8 13.2 12.9 Jalisco -- -- 28.2 31.9 13.7 17.6 11.0 15.0 Distrito Federal -- -- 17.4 9.0 6.9 22.9 4.2 5.7 Zacatecas -- -- 15.7 33.3 43.7 27.5 24.3 32.7 Nota: Incluye a la población con tres grados aprobados en secundaria; la posición de las entidades federativas en el país se obtuvo con respecto a las mujeres. Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Censo General de Población y Vivienda, varias ediciones.

Los datos municipales de Colima muestran una incidencia mayor que el promedio nacional de secundaria completa e incompleta para algunos grupos de edad. Con respecto a la secundaria incompleta (cuadro 9A), en el año 2000 los porcentajes de población fueron los

~ 43 ~

siguientes: para el grupo de 10 a 14 años, 21 por ciento para hombres y 23 por ciento para mujeres; para el grupo de 15 a 19 años 17 por ciento para hombres y 15 por ciento para mujeres; y para el grupo de 20 a 24 años, 7 por ciento para hombres y 6 por ciento para mujeres. Por su parte, en el año 2005 los grupos se comportaron de la manera siguiente: para el primer grupo, 27 por ciento para hombres y 26 por ciento mujeres; para el segundo grupo, 11 por ciento para hombres y 13 por ciento para mujeres; finalmente, para el tercer grupo 5 por ciento para hombres y 6 por ciento para mujeres. En este sentido, se pueden observar una característica: hay una relativa igualdad entre hombres y mujeres que no tienen secundaria terminada. Por municipios, se aprecia un cambio interesante de 2000 a 2005: en el primer año en todos los municipios había más hombres que mujeres con secundaria incompleta; sin embargo, en 2005 hubo más mujeres sin el grado escolar mencionado en todos los municipios, con excepción de Armería y Coquimatlán, donde las cifras fueron similares.

Población con secundaria Incompleta (2000-2005)

-5,0

10,015,020,025,030,0

H M H M H M H M H M H M

10-14 15-19 20-24 10-14 15-19 24-29

2000 2005

Grupos de edad

Per

sona

s

Estatal Colima 2 per. media móvil (Estatal)

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 9ª.

Población con secundaria completa (2000-2005)

-5,010,0

15,020,025,030,035,0

H M H M H M H M H M H M

10-14 15-19 20-24 10-14 15-19 24-29

2000 2005

Grupos de edad

Per

son

as

Estatal Colima 2 per. media móvil (Estatal)

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 9B.

CUADRO 9A Colima: población con secundaria incompleta por municipio, grupos de edad y sexo, 2000 y 2005 2000 2005

~ 44 ~

Total 10-14 15-19 20-24 Total 10-14 15-19 24-29 Municipios H M H M H M H M H M H M H M H M Estatal 7.8 6.9 20.9 23.0 16.9 14.7 7.0 5.5 6.9 7.3 26.7 25.5 11.1 12.7 5.3 5.8 Armería 7.4 7.0 16.7 20.0 17.9 17.9 7.2 5.3 7.0 6.8 24.0 20.7 13.8 14.7 5.6 5.7 Colima 8.0 6.7 0.8 0.9 16.1 13.2 6.1 4.5 6.3 6.8 28.3 26.9 9.4 10.8 4.3 4.7 Comala 7.0 6.6 0.4 0.4 17.9 15.9 5.2 5.1 6.7 7.5 23.9 23.4 12.1 14.2 5.6 7.5 Coquimatlán 7.3 6.6 19.7 21.5 17.2 12.8 5.6 6.8 7.4 7.3 27.2 24.9 10.5 11.9 6.8 6.7 Cuauhtémoc 7.6 6.4 21.3 22.2 16.6 14.3 6.4 5.6 6.7 7.4 27.2 25.4 10.2 13.4 5.8 6.4 Ixtlahuacán 6.4 5.8 17.3 18.7 15.8 16.7 6.3 4.2 7.2 7.3 30.5 33.2 10.7 11.9 5.8 4.3 Manzanillo 8.4 7.5 21.8 23.7 17.5 15.4 8.4 6.5 7.6 8.1 27.3 26.6 12.7 14.2 6.2 6.6 Minatitlán 8.1 7.8 20.2 23.4 20.7 18.2 6.0 6.1 7.6 8.0 28.6 26.1 11.7 15.0 4.7 2.7 Tecomán 7.1 6.4 15.7 17.3 16.7 15.5 7.0 6.4 6.8 7.0 22.7 21.4 12.3 13.0 6.2 7.0 Villa de Álvarez 8.3 6.9 23.6 25.2 16.5 13.6 7.4 4.9 6.8 7.4 29.3 28.2 9.4 11.7 4.0 4.6 Nota: Los porcentajes corresponden al total del grupo de edad. Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Censo General de Población y Vivienda, varias ediciones.

Los porcentajes de población con secundaria completa también son significativamente superiores al promedio nacional. En el año 2000 los resultados fueron los siguientes: para el grupo de 10 a 14 años, 1 por ciento para hombres y mujeres; para el grupo de 15 a 19 años, 28 por ciento para hombres y 30 por ciento para mujeres; y en el grupo de 20 a 24 años, 25 por ciento para hombres y 26 por ciento para mujeres. En el año 2005 los resultados favorecieron la igualdad de sexos: para el grupo de 10 a 14 años, 2 por ciento tanto para hombres como mujeres; para el grupo de 15 a 19 años, 32 por ciento para hombres y mujeres ; y en el último grupo de 20 a 24 años 26 por ciento para hombres y 25 por ciento para mujeres. En el año 2000, a nivel municipal había más diferencia a favor de las mujeres en Coquimatlán, Cuauhtémoc, Minatitlán y Tecomán en los grupos de 15 a 19 años y de 20 a 24 años, pero tal situación se revirtió a favor de los hombres o se igualó en 2005.

CUADRO 9B Colima: población con secundaria completa por municipio, grupos de edad y sexo, 2000 y 2005

~ 45 ~

2000 2005 Total 10-14 15-19 20-24 Total 10-14 15-19 20-24 Municipios H M H M H M H M H M H M H M H M Estatal 14.1 14.2 0.9 1.1 28.0 29.7 25.0 26.4 16.8 16.7 2.4 2.2 32.3 31.7 25.8 25.4 Armería 11.5 11.8 0.5 0.5 28.0 28.6 24.0 24.1 15.2 14.7 1.3 1.0 32.9 33.2 30.9 27.9 Colima 14.0 14.3 - - 27.1 27.8 21.3 22.6 16.1 16.2 3.1 3.0 30.3 30.6 20.8 21.1 Comala 11.0 13.5 - - 23.1 30.9 24.3 29.6 16.8 15.1 1.1 1.0 35.0 33.8 30.8 25.9 Coquimatlán 13.8 14.9 1.0 1.4 32.8 34.4 31.9 33.0 18.3 17.3 4.0 4.3 36.4 36.7 33.7 32.7 Cuauhtémoc 15.2 15.8 0.6 0.8 31.8 32.9 29.9 34.3 17.5 16.8 2.6 2.5 33.2 31.7 27.1 26.8 Ixtlahuacán 9.3 9.5 1.0 1.3 22.6 19.9 18.9 19.4 12.8 12.9 4.1 5.2 29.5 30.6 21.4 23.8 Manzanillo 17.3 15.7 1.6 2.1 31.2 31.8 29.7 29.7 18.8 19.6 2.1 1.8 34.1 34.0 30.5 31.0 Minatitlán 14.5 13.2 1.0 1.3 33.7 35.2 33.6 29.2 19.3 20.1 4.8 4.1 43.0 41.2 36.4 39.2 Tecomán 11.2 11.8 0.9 0.8 22.7 28.1 21.8 23.5 14.9 14.4 2.8 2.4 31.3 28.8 26.2 24.3 Villa de Álvarez 14.8 15.7 0.7 0.8 30.5 30.2 25.3 27.5 16.8 16.3 1.8 1.5 31.2 30.4 21.7 22.0 Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Censo General de Población y Vivienda, varias ediciones.

El siguiente nivel eduativo corresponde a la educación profesional técnica: la educación media superior que pretende formar técnicos medios para actividades de tipo industrial, agropecuaria, del mar y de servicios, con el objetivo de que se incorporen al sector productivo. Tales estudios son propedéuticos y terminales, y tienen una duración que varía de dos a cuatro años. Como lo indica el cuadro 10, pocas personas obtienen los estudios técnicos o comerciales en México. En 1990 sólo 3 por ciento de hombres y 8 por ciento de mujeres obtuvieron dicho grado escolar y en 2005 las cifras disminuyeron a 2 por ciento y 5 por ciento, respectivamente. En Colima también hubo una disminución: en 1990, 3 por ciento de hombres y 9 por ciento de mujeres; en 1995, 3 por ciento para hombres y 10 por ciento para mujeres; y en 2005, 2 por ciento y 7 por ciento, respectivamente. En este nivel educativo está claro el dominio de las mujeres tanto en Colima como en la mayoría de entidades federativas. En algunos estados la diferencia es más significativa: por ejemplo, en Nuevo León en 2005, 6 por ciento de hombres y 11 por ciento de mujeres obtuvieron la educación profesional técnica; y en el Distrito Federal en 2005 tan sólo 3 por ciento de hombres y 9 por ciento de mujeres. Por último, en todas las entidades federativas comprendidas en el cuadro 9 disminuyó el porcentaje de población que obtuvo estudios técnicos o comerciales, sobre todo a partir del año 2000.

~ 46 ~

Población de 15 años y más con estudiso técnicos (1990-2005)

3,2

7,5

4,1

9,5

2,4

6,3

2,0

4,8

3,0

9,0

3,3

13,1

2,0

7,8

1,7

6,6

0

2

4

6

8

10

12

14

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

1990 1995 2000 2005

Porc

enta

jes

Estados Unidos Mexicanos Colima

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 10 (Siguiente pag.).

~ 47 ~

CUADRO 10 Población de 15 años y más con estudios técnicos o comerciales con secundaria por principales entidades federativas, sexo y posición de Colima en el país, 1990-2005

En porcentajes y tasas de crecimiento quinquenales Posición en 1990 1995 2000 2005 Entidad federativa el país (2005) Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Porcentajes

Estados Unidos Mexicanos 3.2 7.5 4.1 9.5 2.4 6.3 2 4.8 Nuevo León 1 6.2 12.7 9.1 15.8 5.9 12.4 5.5 10.7 Distrito Federal 2 4.3 12.8 5.5 16.1 3.4 11.2 2.9 9.3 Coahuila de Zaragoza 3 5.1 9.4 5.2 10.2 4.3 8.8 4.0 7.8 Colima 4 3.0 9.0 3.3 13.1 2.0 7.8 1.7 6.6 México 5 3.8 8.9 5.9 11.3 3.1 8.1 2.7 6.4 Yucatán 6 4.6 8.8 4.7 9.6 3.4 7.6 2.6 5.9 Nayarit 7 3.1 7.5 4.0 11.0 2.4 7.3 1.9 5.8 Tasas de crecimiento quinquenales Nuevo León -- -- 46.8 24.4 -35.2 -21.5 -6.8 -13.7 Distrito Federal -- -- 27.9 25.8 -38.2 -30.4 -14.7 -17.0 Coahuila de Zaragoza -- -- 2.0 8.5 -17.3 -13.7 -7.0 -11.4 Colima -- -- 10.0 45.6 -39.4 -40.5 -15.0 -15.4 México -- -- 55.3 27.0 -47.5 -28.3 -12.9 -21.0 Yucatán -- -- 2.2 9.1 -27.7 -20.8 -23.5 -22.4 Nayarit -- -- 29.0 46.7 -40.0 -33.6 -20.8 -20.5 Nota: Incluye normal básica; la posición de las entidades federativas en el país se obtuvo con respecto a las mujeres. Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Censo General de Población y Vivienda, varias ediciones.

~ 48 ~

El siguiente nivel educativo corresponde a la educación superior, la cual comprende los niveles de técnico superior (bachillerato), licenciatura y posgrado. Este nivel educativo tiene el objetivo de formar profesionales en todas las ramas del conocimiento, principalmente las más demandadas en la entidad y que apoyan a las actividades productivas. En el caso de la educación superior, pocas personas continúan con dichos estudios y además se observa la predominancia de los hombres. De acuerdo con el cuadro 11A, en el país en 1990 al menos 11 por ciento de hombres y 7 por ciento de mujeres concluyeron los estudios de bachillerato, cuyas cifras aumentaron a 16 por ciento y 14 por ciento en 2005, respectivamente. De hecho, las cifras de Colima son similares al promedio nacional y de igual manera se aprecia la diferencia a favor de los hombres. No obstante, la entidad está bien posicionada en el país (número 12) de acuerdo con el porcentaje de mujeres que obtuvo el grado escolar de bachillerato.

Población de 15 años y más con bachillerato (1990-2005)

10,6

7,3 8,

8

6,7

13,7

10,6

16,2

13,5

10,8

8,1

9,0

7,9

13,8

11,1

16,4

14,1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

1990 1995 2000 2005

Porc

enta

jes

Estados Unidos Mexicanos Colima

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 11A (Siguiente pag.).

~ 49 ~

CUADRO 11A Población de 15 años y más con bachillerato por principales entidades federativas, sexo y posición de Colima en el país, 1990-2005

En porcentajes y tasas de crecimiento quinquenales Posición en 1990 1995 2000 2005 Entidad federativa el país (2005) Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Porcentajes

Estados Unidos Mexicanos 10.6 7.3 8.8 6.7 13.7 10.6 16.2 13.5 Tamaulipas 9 11.5 8.3 9.6 7.2 15.5 12.3 17.7 14.9 Morelos 10 12.3 8.9 9.9 9.3 14.8 11.9 17.2 14.8 Aguascalientes 11 10.4 7.5 10.0 7.9 14.3 11.4 16.4 14.3 Colima 12 10.8 8.1 9.0 7.9 13.8 11.1 16.4 14.1 Nayarit 13 9.0 7.4 7.7 5.9 12.1 10.5 15.4 14.0 Tlaxcala 14 11.5 7.9 9.1 6.3 14.3 11.3 16.4 13.7 Chihuahua 15 8.9 6.8 7.9 6.8 12.5 10.7 15.2 13.6 Tasas de crecimiento quinquenales Tamaulipas -- -- -16.5 -13.3 61.5 70.8 14.2 21.1 Morelos -- -- -19.5 4.5 49.5 28.0 16.2 24.4 Aguascalientes -- -- -3.8 5.3 43.0 44.3 14.7 25.4 Colima -- -- -16.7 -2.5 53.3 40.5 18.8 27.0 Nayarit -- -- -14.4 -20.3 57.1 78.0 27.3 33.3 Tlaxcala -- -- -20.9 -20.3 57.1 79.4 14.7 21.2 Chihuahua -- -- -11.2 0.0 58.2 57.4 21.6 27.1 Nota: Incluye normal básica; la posición de las entidades federativas en el país se obtuvo con respecto a las mujeres. Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Censo General de Población y Vivienda, varias ediciones.

~ 50 ~

En las cifras municipales del cuadro 11B se observa que sólo tomando en cuenta la población de 15 a 29 años los porcentajes de hombres y mujeres son más elevados y además, al contrario de considerar toda la población de 15 años y más, hay una diferencia que favorece a las mujeres. Por ejemplo, en el año 2000 en Colima 26 por ciento de hombres y 30 por ciento de mujeres de 15 a 19 años obtuvieron el grado de bachillerato, en tanto que en 2005 los porcentajes subieron a 34 por ciento y 32 por ciento, respectivamente; para el grupo de 20 a 24 años, 20 por ciento de hombres y 24 por ciento de mujeres en 1990, y 22 por ciento de hombres y 23 por ciento de mujeres en 2005; y por último, para el grupo de 25 a 29 años 18 por ciento de hombres y 25 por ciento de mujeres en 1990, y 17 por ciento de hombres y 18 por ciento de mujeres en 2005. El desglose municipal indica un claro dominio de las mujeres en todos los municipios en el año 2000 y 2005, con excepción del grupo de 15 a 19 años en el último año donde los porcentajes de los hombres fueron superiores.

CUADRO 11B Colima: población con bachillerato por municipio, grupos de edad y sexo, 2000 y 2005 2000 2005 Total 15-19 20-24 25-29 Total 15-19 20-24 24-29 Municipios H M H M H M H M H M H M H M H M Estatal 11.8 14.4 26.2 29.9 20.1 23.5 18.4 24.5 12.0 12.8 34.2 32.4 21.8 23.2 16.8 18.0 Armería 6.8 7.4 15.6 17.7 14.5 17.1 8.9 13.0 7.4 7.5 22.8 17.6 16.6 17.2 10.7 11.4 Colima 14.6 18.5 35.9 40.0 23.2 25.4 20.2 27.0 13.7 14.6 40.8 39.1 22.6 24.7 18.4 19.9 Comala 6.9 9.5 18.1 24.2 12.5 18.3 8.0 15.4 8.2 8.1 26.1 21.7 17.1 17.7 11.3 10.7 Coquimatlán 7.4 9.0 16.9 22.8 12.6 15.6 13.6 17.0 8.3 8.6 28.0 26.5 16.5 17.3 11.2 12.2 Cuauhtémoc 10.8 13.6 25.8 32.5 19.8 25.1 18.7 27.3 11.5 12.2 37.2 34.7 24.6 24.6 18.4 19.4 Ixtlahuacán 5.9 7.4 13.8 22.5 10.8 15.2 7.1 15.1 8.9 9.0 31.2 29.7 20.0 23.2 15.7 14.7 Manzanillo 12.7 15.0 25.8 29.8 22.7 27.4 20.8 27.0 12.5 13.3 33.5 31.5 23.1 23.8 18.8 19.9 Minatitlán 8.6 7.8 20.7 19.8 17.7 18.9 17.9 12.7 10.2 11.4 29.3 27.7 25.2 28.0 14.8 19.4 Tecomán 7.9 8.9 17.0 17.5 13.8 15.7 12.9 16.5 8.1 8.8 23.1 22.6 15.4 16.7 10.9 12.2 Villa de Álvarez 15.8 19.8 32.5 38.1 24.7 29.5 24.3 32.5 15.9 17.1 44.0 42.6 27.1 29.3 20.2 21.6 Nota: Los porcentajes corresponden al total del grupo de edad. Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Censo General de Población y Vivienda, varias ediciones.

Por otro lado, en los cuadros 12A y 12B se muestra la situación de la población de 15 años y más que cuenta con estudios de educación superior. Al igual que en el caso de los estudios de bachillerato, se muestra una ventaja educativa a favor de los hombres de 15 años y más, aunque más marcada. En 1990 en México la brecha entre hombres y mujeres (a favor de los primeros) fue de 3.6 por ciento, en 1995 de 4 por ciento, en 2000 de 3.1 por ciento y en 2005 de 2.4 por ciento. Los datos colimenses no son muy diferentes de los nacionales: en 1990 de 3.8 por ciento, en 1995 de 6.4 por ciento, en 2000 de 3.6 por ciento y en 2005 de 2.6 por ciento. En este sentido, las estadísticas

~ 51 ~

muestran que muchas mujeres no continuan con los estudios de bachillerato, educación superior ni posiblemente posgrado, y más bien se quedan con los estudios de secundaria como se indicó en cuadros anteriores. A nivel municipal, destacan Colima y Villa de Álvarez en 2000 y 2005 como los municipios con mayores porcentajes de población con educación superior, seguidos de Cuauhtémoc y Manzanillo para los grupos de edad de 20 a 24 años y 24 a 29 años. En el año 2000 las mujeres dominaron en Colima, Comala y Coquimatlán en el grupo de 20 a 24 años, y en Comala, Ixtlahuacán y Tecomán en el grupo siguiente; pero en 2005 sólo fueron mayoría en Armería y Minatitlán en el primer grupo y en Coquimatlán y Minatitlán en el segundo grupo.

Población de 15 años y más con educación superior municipal (00-05)

0,05,0

10,015,020,025,030,035,040,0

H M H M H M H M H M H M

15-19 20-24 25-29 15-19 20-24 24-29

2000 2005

Por

cent

ajes

Estatal Colima

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 12B.

Población de 15 años y más con educación superior estatal (1990-2005)

10,1

6,5

11,2

7,5

12,1

9,0

14,6

12,2

10,1

6,3

12,8

6,4

12,9

9,3

15,8

13,2

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

1990 1995 2000 2005

Porc

enta

jes

Estados Unidos Mexicanos Colima

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 12A (Siguiente pag.).

~ 52 ~

CUADRO 12A Población de 15 años y más con educación superior por principales entidades federativas, sexo y posición de Colima en el país, 1990-2005

En porcentajes y tasas de crecimiento quinquenales Posición en 1990 1995 2000 2005 Entidad federativa el país (2005) Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Porcentajes

Estados Unidos Mexicanos 10.1 6.5 11.2 7.5 12.1 9 14.6 12.2 Sonora 6 10.5 6.8 10.8 7.2 13.2 10.4 16.0 13.8 Aguascalientes 7 9.5 6.1 14.3 7.8 13.7 10.1 16.2 13.4 Baja California Sur 8 10.2 6.3 9.8 6.2 12.4 9.4 14.8 13.3 Colima 9 10.1 6.3 12.8 6.4 12.9 9.3 15.8 13.2 Nayarit 10 7.9 6.2 10.1 6.7 10.6 9.5 13.3 13.0 Querétaro Arteaga 11 9.3 5.7 12.5 7.5 12.8 9.3 15.9 12.9 Baja California 12 11.2 8.2 10.8 6.5 11.1 9.2 14.0 12.7 Tasas de crecimiento quinquenales Sonora -- -- 2.9 5.9 22.2 44.4 21.2 32.7 Aguascalientes -- -- 50.5 27.9 -4.2 29.5 18.2 32.7 Baja California Sur -- -- -3.9 -1.6 26.5 51.6 19.4 41.5 Colima -- -- 26.7 1.6 0.8 45.3 22.5 41.9 Nayarit -- -- 27.8 8.1 5.0 41.8 25.5 36.8 Querétaro Arteaga -- -- 34.4 31.6 2.4 24.0 24.2 38.7 Baja California -- -- -3.6 -20.7 2.8 41.5 26.1 38.0 Nota: Incluye licenciatura y posgrado; la posición de las entidades federativas en el país se obtuvo con respecto a las mujeres. Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Censo General de Población y Vivienda, varias ediciones.

~ 53 ~

CUADRO 12B Colima: población con educación superior por municipio, grupos de edad y sexo, 2000 y 2005 2000 2005 Total 15-19 20-24 25-29 Total 15-19 20-24 24-29 Municipios H M H M H M H M H M H M H M H M Estatal 9.8 7.3 2.8 3.5 16.4 16.2 15.6 14.3 10.7 11.3 3.9 3.5 23.3 22.0 19.5 19.5 Armería 3.7 2.4 1.1 1.6 8.2 6.9 7.0 5.9 3.9 4.5 1.5 1.8 12.0 12.5 8.4 8.3 Colima 17.1 13.1 5.1 6.3 29.0 30.5 25.5 24.7 16.6 17.5 6.5 5.6 35.3 32.3 28.1 28.0 Comala 4.6 3.8 1.6 2.4 8.9 10.0 6.4 9.4 5.6 5.5 2.3 1.7 14.7 12.8 10.7 10.5 Coquimatlán 4.1 3.1 2.2 2.1 6.2 7.7 8.7 6.1 4.1 4.4 2.5 2.3 10.8 10.8 7.9 8.2 Cuauhtémoc 6.4 4.5 2.1 2.9 14.3 11.0 10.9 9.4 7.2 7.8 3.5 3.8 21.5 21.1 14.8 14.9 Ixtlahuacán 2.1 2.5 0.7 1.1 6.3 5.7 4.5 5.7 3.6 2.9 2.6 0.9 14.4 12.8 5.1 3.8 Manzanillo 7.8 5.1 2.0 2.4 11.2 10.1 12.4 9.9 8.6 9.5 2.7 2.4 17.2 16.7 16.6 17.3 Minatitlán 3.1 1.7 0.5 1.2 4.2 3.2 6.2 3.6 2.7 3.2 1.0 1.1 6.1 6.8 5.5 4.4 Tecomán 4.5 3.4 1.4 1.7 7.7 7.6 7.2 7.8 5.2 5.5 1.9 1.5 12.3 12.3 10.0 9.9 Villa de Álvarez 15.0 10.6 3.8 4.5 22.5 21.4 22.9 19.7 16.8 18.0 6.0 5.5 33.6 31.4 29.9 29.4 Nota: Los porcentajes corresponden al total del grupo de edad. Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Censo General de Población y Vivienda, varias ediciones.

De hecho, las tendencias anteriores sobre los estudios superiores se corroboran con el cuadro 13. En 2005 hubo más mujeres que se matricularon en la normal licenciatura que en la licenciatura tecnológica y universitaria o en el posgrado. No obstante, cabe aclarar que hay una relativa igualdad entre sexos en el caso de la licenciatura tecnológica y universitaria que en el posgrado, tanto a nivel nacional como en Colima. Para el posgrado, a diferencia de la situación nacional, en Colima hay una ventaja importante a favor de los hombres en 2005, ya que 62 por ciento de los matriculados fueron hombres y el resto fueron mujeres. Con relación a la matrícula en educación superior, es importante resaltar que la ubicación del estado con relación al resto de país no es buena: para la normal licenciatura, se logró la posición 23 para los hombres y la posición 26 para las mujeres; para la licenciatura universitaria, la posición 16 para hombres y la 30 para mujeres; y por último para el posgrado, la posición 31 tanto para hombres como mujeres.

~ 54 ~

CUADRO 13 Matrícula en educación superior por principales entidades federativas y según nivel educativo y sexo, 2005

Estructural porcentual

Entidad federativa Normal licenciatura Licenciatura universitaria

y tecnológica 1 Posgrado Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Estados Unidos Mexicanos 29.6 70.4 50.9 49.1 52.2 47.8 Colima 24.2 75.8 50.1 49.9 61.5 38.5 Posición nacional 23 26 16 30 31 31 Nota: En 2005 incluye a 80 251 técnicos superiores; la posición de las entidades federativas en el país se obtuvo con respecto a las mujeres. Fuente: SEP. Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos. Principales cifras, ciclo escolar 2005-2006.

Matricula en educación superior por entidad federativa (2005)

29,6

70,4

50,9

49,1

52,2

47,8

24,2

75,8

50,1

49,9

61,5

38,5

23 2616

30 31 31

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Normal licenciatura Licenciatura universitariay tecnológica 1

Posgrado

Porc

enta

jes

0

10

20

3040

50

60

70

80

Estados Unidos Mexicanos Colima Posición nacional

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 12A (Siguiente pag.).

~ 55 ~

En el cuadro 14 se observa la matrícula promedio de hombres y mujeres en licenciatura y posgrado en los municipios principales de Colima para el periodo 2000-2008. Por un lado, los promedios estatales tanto de licenciatura como de posgrado se acercan a los promedios nacionales: 49 por ciento de la matrícula fueron hombres y 51 por ciento fueron mujeres en el caso de la licenciatura, mientras que 61 por ciento fueron hombres y 39 por ciento fueron mujeres en el caso del posgrado. Como se aprecia en el cuadro correspondiente, las mujeres dominan en la matrícula de licenciatura con una diferencia de dos puntos porcentuales. Por municipios, las mujeres sólo son mayoría en Colima y Villa de Álvarez donde se localizan los campuses de la Universidad de Colima (la principal institución de educación superior en el estado) con aquellas carreras que atraen más mujeres. Por el contrario, los hombres dominaron en Coquimatlán (por ejemplo, las carreras de ingeniería se localizan en este campus), Manzanillo y Tecoman. Con relación a la matrícula de posgrado, se observa claramente que los hombres son mayoría con 61 por ciento, mientras que las mujeres con 39 por ciento. En este nivel de educación las mujeres no son mayoría en ninguno de los municipios. Destacan los municipios de Coquimatlán y Tecomán con una predominancia de casi tres veces de hombres por encima de las mujeres.

Matricula de educación superior m unicipal (2000-2008)

49,5

50,5

49,0

51,0

60,6

39,4

41,6

58,4

40,9

59,1

55,9

44,1

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

H M H M H M

Ed. Superior Licenciatura Posgrado

Porc

enta

je

Estatal Colima

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 14 (Siguiente pag.).

No obstante, en los datos agregados se destaca que se matriculan más hombres que mujeres en las instituciones de educación superior en Colima. En promedio, en el periodo 2000-2008 se inscribieron 7526 hombres y 7684 mujeres a alguna institución de educación superior,

~ 56 ~

lo que señala que había más mujeres que hombres que estudiaban dicho nivel educativo. Al igual que en el nivel de licenciatura, en los últimos años ha habido más mujeres en Colima y Villa de Álvarez que en el resto de municipios del estado.

CUADRO 14 Colima: población con educación superior y posgrado por municipio y sexo, 2000-2008 Educación superior Licenciatura Posgrado Población Porcentajes Población Porcentajes Población Porcentajes Municipios Total H M H M Total H M H M Total H M H M Estatal 15210 7526 7684 49.5 50.5 14625 7171 7454 49.0 51.0 585 354 230 60.6 39.4 Colima 7331 3047 4284 41.6 58.4 6999 2861 4138 40.9 59.1 332 186 146 55.9 44.1 Coquimatlán 1732 1228 504 70.9 29.1 1649 1167 482 70.8 29.2 83 61 22 73.6 26.4 Manzanillo 1569 842 727 53.7 46.3 1520 810 710 53.3 46.7 49 31 17 64.2 35.8 Tecomán 1523 914 609 60.0 40.0 1489 888 601 59.6 40.4 34 26 8 77.0 23.0 Villa de Álvarez 3056 1495 1561 48.9 51.1 2969 1445 1524 48.7 51.3 87 50 37 57.7 42.3 Fuente: Elaboración propia con base en SEP, "Matrícula de la estadística básica del Sistema Educativo Nacional", Departamento de Estadística, Colima.

III. Niveles de analfabetismo y rezago educativo por sexo

En los cuadros 15 al 17 se observa el grado de analfabetismo y rezago educativo en nuestro país, Colima y algunas entidades federativas. En el cuadro 15 se aprecia la situación de la población de 8 a 14 años que no sabe leer ni escribir. Con base en el cuadro es posible deducir una relativa igualdad entre hombres y mujeres en todo el país. A nivel nacional, en 1990 el porcentaje de hombres y mujeres analfabetos fue de 5 por ciento, en 1995 de 6 por ciento y 5 por ciento, respectiavmente, en 2000 de 5 por ciento y 4 por ciento, respectivamente, y por último en 2005 de 3 por ciento para ambos sexos. En el caso de Colima la situación es parecida a la nacional: en 1990 el porcentaje de hombres fue de 5 por ciento y de mujeres de 3 por ciento, en 1995 de 5 por ciento y 4 por ciento, respectivamente, en 2000 de 5 por ciento y 3 por ciento, respectivamente, y finalmente en 2005 de 3 por ciento y 2 por ciento, respectivamente. En términos generales, hay menos mujeres analfabetas de los 8 a los 14 años de edad que hombres, pero la diferencia es poco significativa. La disminución de la población que no sabe leer ni escribir ocurrió más a partir de esta década que en la anterior, como lo evidencían las tasas de crecimiento respectivas.

~ 57 ~

Población de 8 a 14 años que no saben leer ni escribir (1990-2005)

5,3

5,1 5,

8

5,3

4,8

4,2

3,4

2,8

4,8

3,4

5,3

3,6

4,6

3,2

2,9

1,9

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

1990 1995 2000 2005

Porc

enta

jes

Estados Unidos Mexicanos Colima

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 15.

~ 58 ~

CUADRO 15 Población de 8 a 14 años que no sabe leer ni escribir por principales entidades federativas, sexo y posición de Colima en el país, 1990-2005

En porcentajes y tasas de crecimiento quinquenales Posición en 1990 1995 2000 2005 Entidad federativa el país (2005) Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Porcentajes

Estados Unidos Mexicanos 5.3 5.1 5.8 5.3 4.8 4.2 3.4 2.8 Chihuahua 14 4.0 3.2 4.1 3.4 3.4 2.8 2.6 2.1 Nayarit 15 4.4 3.4 4.3 3.2 3.9 2.9 2.7 2.1 Querétaro Arteaga 16 4.2 4.7 4.6 4.1 4.0 3.3 2.7 2.0 Colima 17 4.8 3.4 5.3 3.6 4.6 3.2 2.9 1.9 Durango 18 4.4 3.3 4.4 3.3 3.8 2.7 2.4 1.7 Jalisco 19 3.9 3.1 4.1 3.2 3.4 2.5 2.4 1.7 Morelos 20 3.2 2.7 3.4 3.0 3.6 2.9 2.4 1.7 Tasas de crecimiento quinquenales Chihuahua -- -- 2.5 6.2 -17.1 -17.6 -23.5 -25.0 Nayarit -- -- -2.3 -5.9 -9.3 -9.4 -30.8 -27.6 Querétaro Arteaga -- -- 9.5 -12.8 -13.0 -19.5 -32.5 -39.4 Colima -- -- 10.4 5.9 -13.2 -11.1 -37.0 -40.6 Durango -- -- 0.0 0.0 -13.6 -18.2 -36.8 -37.0 Jalisco -- -- 5.1 3.2 -17.1 -21.9 -29.4 -32.0 Morelos -- -- 6.2 11.1 5.9 -3.3 -33.3 -41.4 Nota: La posición de las entidades federativas en el país se obtuvo con respecto a las mujeres. Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Censo General de Población y Vivienda, varias ediciones.

Sin embargo, como se resaltó en la sección anterior, conforme se avanza en edades y grados de estudios las tendencias favorecen a los hombres. En el cuadro 16 se observa la situación de la población de 15 años y más analfabeta (aquella persona que no sabe leer un recado). A nivel nacional, según los porcentajes del cuadro, las mujeres están más rezagadas educativamente hablando, aunque la brecha es menos pronunciada en el caso de Colima. Por ejemplo, en la entidad en 1990 el porcentaje de hombres analfabetos fue de 9 por ciento y de mujeres de 10 por ciento, mientras que en 2005 tales cifras pasaron a 6 por ciento y 7 por ciento, respectivamente. Es decir, la brecha entre ambos sexos se mantuvo después de 15 años. Sobre este rubro, es interesante destacar la diferencia educativa presentada en el

~ 59 ~

Estado de México: en 1990 el porcentaje de hombres analfabetos fue de 6 por ciento y de mujeres de 12 por ciento, pero en en 2005 las cifras bajaron a 7 por ciento y 4 por ciento, respectivamente. Finalmente, el mejoramiento del analfabetismo en Colima ocurrió principalmente en el periodo 1995-2000, pues disminuyó 17 por ciento para hombres y mujeres.

CUADRO 16 Población de 15 años y más analfabeta por entidades federativas, sexo y posición en Colima en el país, 1990-2005

Posición en 1990 1995 2000 2005

Entidad federativa el país (2005) Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Porcentajes

Estados Unidos Mexicanos 9.6 15 8.4 12.7 7.4 11.3 6.8 9.8 Nayarit 17 10.9 11.7 9.8 10.4 8.9 9.2 8.0 8.0 México 18 5.6 12.2 4.6 9.5 4.1 8.5 3.6 6.9 Zacatecas 19 8.9 10.7 8.4 9.6 7.5 8.4 6.9 7.4 Colima 20 8.8 9.8 8.3 8.9 6.9 7.4 6.4 6.5 Sinaloa 21 10.0 9.7 8.6 8.0 8.2 7.7 6.8 6.0 Jalisco 22 8.1 9.6 6.8 8.0 5.9 6.9 5.2 5.8 Tamaulipas 23 5.7 7.9 5.3 6.7 4.5 5.7 4.1 4.9 Tasas de crecimiento quinquenales Nayarit -- -- -10.1 -11.1 -9.2 -11.5 -10.1 -13.0 México -- -- -17.9 -22.1 -10.9 -10.5 -12.2 -18.8 Zacatecas -- -- -5.6 -10.3 -10.7 -12.5 -8.0 -11.9 Colima -- -- -5.7 -9.2 -16.9 -16.9 -7.2 -12.2 Sinaloa -- -- -14.0 -17.5 -4.7 -3.8 -17.1 -22.1 Jalisco -- -- -16.0 -16.7 -13.2 -13.8 -11.9 -15.9 Tamaulipas -- -- -7.0 -15.2 -15.1 -14.9 -8.9 -14.0 Nota: La posición de las entidades federativas en el país se obtuvo con respecto a las mujeres. Porcentajes y tasas de crecimiento quinquenales. Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Censo General de Población y Vivienda, varias ediciones.

~ 60 ~

Población de 15 años y más analfabeta por entidad federativa (1990-2005)

9,6

15

8,4

12,7

7,4

11,3

6,8

9,8

8,8

9,8

8,3

8,9

6,9

7,4

6,4

6,5

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

1990 1995 2000 2005Po

rcen

taje

Estados Unidos Mexicanos Colima

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 16 (Anterior).

En el cuadro 17 se señalan las cifras relacionadas con la población de 15 años y más en rezago educativo. Éste se refiere a la población que no concluyó sus estudios de educación básica hasta la secundaria. Ahí se observa que las mujeres tienen más rezago educativo que los hombres, donde la situación es más predominante a nivel nacional. En 1990, tan sólo 10 por ciento de los hombres presentaban rezago a diferencia de 15 por ciento de las mujeres; no obstante, tal diferencia disminuyó a favor de las mujeres en 2005 con 7 por ciento para los hombres y 10 por ciento para las mujeres. En el caso de Colima el rezago educativo de la población de 15 años y más es más “equitativo”, en términos de que la brecha entre hombres y mujeres es mejor que la nacional.

~ 61 ~

Población de 15 años y más en rezago educativo (1990-2005)

60,6 64

,8

55,0 59

,2

50,9 55

,0

43,1 46

,3

61,4

63,0

53,4

56,0

51,2

51,9

42,9

42,8

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

1990 1995 2000 2005Po

rcen

taje

sEstados Unidos Mexicanos Colima

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 17.

CUADRO 17 Población de 15 años y más en rezago educativo por principales entidades federativas, sexo y posición de Colima en el país, 1990-2005

Posición en 1990 1995 2000 2005 Entidad federativa el país (2005) Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Porcentajes

Estados Unidos Mexicanos 60.6 64.8 55 59.2 50.9 55 43.1 46.3 Querétaro Arteaga 18 63.3 68.4 53.2 57.6 48.0 54.2 40.1 44.5 Nayarit 19 63.8 63.2 59.0 59.0 54.3 52.4 46.1 43.8 Sinaloa 20 60.7 61.8 58.0 56.4 53.5 53.0 44.2 43.1 Colima 21 61.4 63.0 53.4 56.0 51.2 51.9 42.9 42.8 Aguascalientes 22 62.6 66.2 51.4 57.3 48.3 51.9 39.9 41.8 Quintana Roo 23 60.0 64.9 50.8 59.0 44.9 51.1 36.2 41.1

~ 62 ~

Morelos 24 55.9 58.9 48.9 51.7 46.2 48.8 39.3 41.0 Tasas de crecimiento quinquenales Querétaro Arteaga -- -- -16.0 -15.8 -9.8 -5.9 -16.5 -17.9 Nayarit -- -- -7.5 -6.6 -8.0 -11.2 -15.1 -16.4 Sinaloa -- -- -4.4 -8.7 -7.8 -6.0 -17.4 -18.7 Colima -- -- -13.0 -11.1 -4.1 -7.3 -16.2 -17.5 Aguascalientes -- -- -17.9 -13.4 -6.0 -9.4 -17.4 -19.5 Quintana Roo -- -- -15.3 -9.1 -11.6 -13.4 -19.4 -19.6 Morelos -- -- -12.5 -12.2 -5.5 -5.6 -14.9 -16.0 Nota: La posición de las entidades federativas en el país se obtuvo con respecto a las mujeres. En porcentajes y tasas de crecimiento quinquenales Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Censo General de Población y Vivienda, varias ediciones.

En el Estado de Colima los niveles de no escolaridad tanto en hombres como mujeres son similares (cuadro 18). En el año 2000 hubo 7.5 por ciento de hombres y 7.3 por ciento de mujeres sin escolaridad, en tanto en el año 2005 tales porcentajes bajaron a 5.8 por ciento y 5.9 por ciento, respectivamente. Desglosando la información por municipios, se detecta que sólo en Manzanillo y Villa de Álvarez hubo más mujeres sin escolaridad, aunque la brecha es minúscula. Sin embargo, en 2005 la situación empeoró, ya que había más mujeres sin escolaridad en Armería, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán y Tecomán.

CUADRO 18 Colima: población sin escolaridad por municipio, grupos de edad y sexo, 2000 y 2005 2000 2005 Total 5-9 10-14 15-19 Total 5-9 10-14 15-19 Municipios H M H M H M H M H M H M H M H M Estatal 7.5 7.3 8.4 7.8 1.8 1.3 2.4 1.6 5.8 5.9 2.1 2.2 1.1 1.3 1.6 2.0 Armería 12.7 11.8 12.6 10.4 2.2 1.6 3.8 2.5 11.2 11.9 2.8 3.1 2.2 3.2 3.3 4.4 Colima 4.6 4.8 4.6 4.0 0.9 0.6 1.1 0.8 3.8 3.8 1.1 1.1 0.6 0.8 0.8 0.9 Comala 4.6 4.8 4.6 4.0 0.9 0.6 1.1 0.8 6.7 6.6 4.5 4.4 1.3 1.7 1.6 2.3 Coquimatlán 10.1 8.5 8.0 6.7 2.3 1.1 3.3 1.6 7.9 8.6 1.5 1.7 0.8 1.4 2.3 2.5 Cuauhtémoc 6.8 6.2 5.5 6.0 1.2 0.6 1.9 1.0 4.9 5.1 1.1 1.3 0.8 0.9 0.7 0.8 Ixtlahuacán 12.1 10.6 8.8 7.9 0.7 1.7 3.4 0.7 6.6 7.1 0.4 0.4 0.8 0.7 1.7 1.4 Manzanillo 6.2 6.8 8.0 7.9 1.3 0.8 1.6 1.3 5.0 4.7 1.6 1.6 0.5 0.6 1.0 1.2

~ 63 ~

Minatitlán 7.4 7.4 6.9 5.4 0.5 0.6 0.9 0.7 7.0 6.7 1.5 2.1 0.7 1.0 0.7 0.7 Tecomán 14.2 13.0 15.6 14.7 4.6 3.4 5.8 4.0 11.3 11.9 4.7 4.9 2.8 3.2 4.2 5.2 Villa de Álvarez 3.6 3.8 4.7 4.6 0.6 0.6 1.1 0.5 2.2 2.1 1.0 0.9 0.3 0.4 0.5 0.5 Nota: Los porcentajes corresponden al total del grupo de edad. Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Censo General de Población y Vivienda, varias ediciones.

Población sin escolaridad por municipio (2000-2005)

5-9 10-14 15-19 5-9 10-14 15-19

2000 2005

Porc

enta

jes

Municipios Estatal Colima

Fuente: Elaboración propia con base en loa datos del cuadro 18 (Arriba).

Con respecto al grupo de edad de 5 a 9 años, a nivel estatal en el año 2000 había más hombres que mujeres sin escolaridad, lo cual se equilibrió y mejoró en 2005. En el año 2000 en casi todos los municipios con excepción de Cuauhtémoc había más hombres sin escolaridad que mujeres, pero en el año 2005 todos los porcentajes disminuyeron y además en Armería, Cuauhtémoc, Minatitlán y Tecomán hubo más mujeres sin escolaridad que hombres.

~ 64 ~

Con relación al siguiente grupo de edad de 10 a 14 años, se mantuvieron las tendencias estatales del grupo anterior, en tanto en el año 2000, 1.8 por ciento de hombres y 1.3 por ciento de mujeres no contaban con escolaridad alguna, y en el año 2005 dichos porcentajes pasaron a 1.1 por ciento y 1.3 por ciento respectivamente. Por municipios, en el año 2000 en solamente en Ixtlahuacán y Minatitlán había más mujeres que hombres sin escolaridad, pero en el 2005 la situación se deterioró marcadamente en contra de las mujeres, ya que sólo en Ixtlahuacán hubo menos mujeres que hombres sin escolaridad.

Por último, en el grupo de 15 a 19 años se confirman las tendencias anteriores, es decir, predominancia a nivel estatal de hombres sin escolaridad en el año 2000 y de mujeres en el año 2005. En este caso, en el año 2000 los hombres predominaron en todos los municipios, aunque en el año 2005 fueron mayoría en todos los municipios con excepción de Ixtlahuacán.

Conclusión

En este apartado se estudió la situación de la educación de la mujer colimense en tres grandes aspectos: asistencia escolar, niveles de escolaridad, así como analfabetismo y rezago educativo. En general, no se puede concluir que los hombres tengan más acceso a oportunidades educativas, ya que se observa que varios niveles educativos las mujeres asisten más a la escuela, tienen mayor niveles de escolaridad, así como menores niveles de analfabetismo y rezago educativo.

En cuanto a la asistencia escolar, en Colima la asistencia escolar, al igual que el resto del país, ha venido mejorando desde 1990. En la entidad hay más mujeres que hombres de 12 a 14 años que asisten a la escuela, aunque la diferencia es pequeña; sin embargo, también en la población de 15 a 19 años hay más mujeres que hombres que asisten a algún centro educativo: en 2005 fueron 55 por ciento de hombres y 58 por ciento de mujeres. Por municipios, en el grupo de 15 a 19 años de edad predominaron las mujeres a nivel estatal, y a nivel municipal el sexo femenino predominó en Ixtlahuacán, Cuauhtémoc y Coquimatlán en el año 2000, pero cinco años después predominaron en Ixtlahuacán, Armería, Comala y Cuauhtémoc.

Con respecto a los niveles de escolaridad, en 1990 en México los hombres tenían 10 años de escolaridad mientras que las mujeres 7 años. Para el año 2005 la situación no cambió mucho: en México había un promedio de escolaridad de 2 años a favor de los hombres. En Colima la tendencia es similar a la nacional, si bien la brecha educativa a favor de los hombres disminuyó de 1990 a 2005.

En el nivel de educación básica (primaria) las mujeres ganaron terreno frente a los hombres, incluyendo la primaria completa. En el grupo de edad de 10 a 14 años, en 2000 y 2005 hubo más mujeres que hombres con primaria completa en todos los municipios; y en el grupo de 15 a 19 años en el año 2000 sólo hubo más mujeres que hombres en Armería, Ixtlahuacán, Minatitlán y Tecomán, mientras que en 2005 en Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Manzanillo y Villa de Álvarez.

~ 65 ~

El siguiente nivel educativo corresponde a la educación secundaria. Con relación a la secundaria completa, en 1990 en Colima el porcentaje de hombres fue de 13 por ciento y de mujeres de 12 por ciento, mientras que en 2005 las cifras pasaron a 21 por ciento para ambos sexos, lo cual es muy similar a los porcentajes nacionales. En el caso de la secundaria terminada por municipios, se aprecia un cambio interesante de 2000 a 2005: en el primer año en todos los municipios había más hombres que mujeres con secundaria incompleta; sin embargo, en 2005 hubo más mujeres sin el grado escolar mencionado en todos los municipios, con excepción de Armería y Coquimatlán, donde las cifras fueron similares. En el año 2000 a nivel municipal había una diferencia a favor de las mujeres en Coquimatlán, Cuauhtémoc, Minatitlán y Tecomán en los grupos de 15 a 19 años y de 20 a 24 años, pero tal situación se revirtió a favor de los hombres o se igualó en 2005.

En relación a la educación profesional técnica, está claro el dominio de las mujeres en Colima. Es interesante resaltar que en algunos estados la diferencia es más significativa: por ejemplo, en Nuevo León en 2005, 6 por ciento de hombres y 11 por ciento de mujeres obtuvieron la educación profesional técnica; y en el Distrito Federal en 2005 tan sólo 3 por ciento de hombres y 9 por ciento de mujeres.

En el nivel de bachillerato las cifras de Colima son similares al promedio nacional y de igual manera se aprecia una diferencia a favor de los hombres. Únicamente tomando en cuenta la población de 15 a 29 años los porcentajes de hombres y mujeres son más elevados, y además al contrario de considerar toda la población de 15 años y más, hay una diferencia que favorece a las mujeres.

Pero en la licenciatura y el posgrado la situación es completamente diferente. Por un lado, los promedios estatales tanto de licenciatura como de posgrado se acercan a los promedios nacionales: 49 por ciento de la matrícula fueron hombres y 51 por ciento fueron mujeres en el caso de la licenciatura, mientras que 61 por ciento fueron hombres y 39 por ciento fueron mujeres en el caso del posgrado. Empero, en los datos agregados se destaca que se matriculan más mujeres que hombres en las instituciones de educación superior en Colima. En promedio, en el periodo 2000-2008 se inscribieron 7526 hombres y 7684 mujeres a alguna institución de educación superior, lo que señala que había más mujeres que hombres que estudiaban dicho nivel educativo. Al igual que en el nivel de licenciatura, en los últimos años ha habido más mujeres en Colima y Villa de Álvarez que en el resto de municipios del estado.

El último tema tratado en este apartado se refiere al analfabetismo y el rezago educativo. Con base en el análisis se pudo detectar que había igual número de hombres y mujeres en México y Colima que no sabían leer ni escribir, pero había más mujeres analfabetas que hombres en Colima. En la entidad en 1990 el porcentaje de hombres analfabetos fue de 9 por ciento y de mujeres de 10 por ciento, mientras que en 2005 tales cifras pasaron a 6 por ciento y 7 por ciento, respectivamente.

~ 66 ~

Bibliografía

INEGI, Censo de Población y Vivienda, varias ediciones, Aguascalientes, México.

SEP, "Matrícula de la estadística básica del Sistema Educativo Nacional", Departamento de Estadística, Colima.

~ 67 ~

Empleo La ENOE es la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y es la consolidación y fusión de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) y la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que por más de 20 años se vinieron integrando. La Población Ocupada se refiere a todas aquellas personas que durante la semana de referencia realizaron algún tipo de actividad económica, estando en cualquiera de las siguientes situaciones: trabajando por lo menos una hora o un día para producir bienes y/o servicios de manera independiente o subordinada, con o sin remuneración, y la ausente temporalmente de su trabajo sin interrumpir su vínculo laboral con la unidad económica. En la población ocupada se incluye a los ocupados del sector primario que se dedican a la producción para el autoconsumo con excepción de la recolección de leña. En este sentido, la ENOE se convierte en la fuente principal que nos permite conocer las condiciones de la ocupación a nivel nacional y por entidad federativa. 1.- Población Económicamen te Activa y No Económicamen te Activa La población económicamente activa (PEA) según el INEGI, se refiere a aquellas “personas que durante el periodo de referencia realizaron o tuvieron una actividad económica (población ocupada) o buscaron activamente realizar una en algún momento del mes anterior al día de la entrevista (población desocupada)”. Colima tiene una población total de 441.397 personas de 14 años y más, de ésta, la PEA representa el 65.3 por ciento, cifra superior a la media nacional que es del 59.1 por ciento, ocupando el 3a posición solo por debajo de Quintana Roo y Baja California Sur, lo que significa que es una de las entidades del país que más dispone de fuerza de trabajo. (Ver Cuadro 1)

Cuadro 1. Población Económicamente Activa por sexo por género. 2008

Entidad federativa PEA Población de 14 años y más

Porcentaje de PEA

respecto al total de

Población de 14 años

y más Posición Total Hombres Mujeres Total Nacional 45,460,003 36,185,477 40,798,999 76,984,476 59.1%

1 Quintana Roo 650,517 465,159 468,484 933,643 69.7% 2 Baja California Sur 266,803 206,553 201,046 407,599 65.5% 3 Colima 288,174 209,768 231,629 441,397 65.3% 4 Yucatán 875,710 658,408 723,107 1,381,515 63.4% 5 Jalisco 3,168,754 2,383,533 2,621,671 5,005,204 63.3%

~ 68 ~

6 Nuevo León 2,040,813 1,631,722 1,637,977 3,269,699 62.4% 7 Tamaulipas 1,425,184 1,098,608 1,194,616 2,293,224 62.1%

Fuente: Elaborado con base en l os datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

Población de 14 años y más economicamente activa 2008

0 0 0

650,517

465,159 468,484

266,803 206,553 201,046

288,174209,768 231,629

Total Hombres Mujeres

Pers

onas

Quintana Roo Baja California Sur Colima

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del cuadro 1.

Por otra parte, la PEA femenina asciende a 118,884 mujeres, la que representa el 41.3 por ciento de la PEA total del estado, cifra superior a la nacional que es del 37.7 por ciento, lo que significa una alta participación de las mujeres en la vida económica de la entidad, en la 2ª posición, ubicándose solamente por debajo del Distrito Federal que es de 43.2 por ciento y por arriba de Morelos, Puebla, Quintana Roo, Guerrero y Oaxaca. (Ver cuadro 2)

~ 69 ~

PEA por municipio y sexo 2008

169,29

428,154118,884

295,419

Colima Morelos

Pers

onas

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del cuadro 2.

Cuadro 2. Población Económicamente Activa por entidad federativa y sexo, 2008

Posición

Entidad federativa

PEA Total

PEA Hombres PEA Mujeres

Total

Porcentaje respecto a

la PEA Total Total

Porcentaje respecto a

la PEA Total

Nacional 45,460,003 28,329.080 62.3% 17,130,923 37.7% 1 Distrito Federal 4,252,748 2,417,043 56.8% 1,835,705 43.2%

2 Colima 288,174 169,290 58.7% 118,884 41.3%

3 Morelos 723,573 428,154 59.2% 295,419 40.8% 4 Puebla 2,346,878 1,405,978 59.9% 940,900 40.1%

5 Quintana Roo 650,517 390,666 60.1% 259,851 39.9%

6 Guerrero 1,226,120 748,410 61.0% 477,710 39.0%

~ 70 ~

6 Oaxaca 1,416,777 864,261 61.0% 552,516 39.0% Fuente: Elaborado con base en los datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

La PEA femenina en Colima representa el 51.3 por ciento respecto al total de población femenina de 14 años y más, ubicándose también en el 2a posición a nivel nacional, porcentaje superior a la media nacional que es de 42 por ciento, y solo debajo de Quintana Roo. (Ver cuadro3). En este sentido, la proporción de mujeres ocupadas tanto en relación al total de la PEA como de la PEA de mujeres en el estado, se ubica por arriba de la nacional. (Ver Cuadro 3)

Cuadro 3. Población Económicamente Activa por entidad federativa y sexo, 2008.

Posición

Entidad federativa

PEA PEA Hombres PEA Mujeres

Total Total

Porcentaje respecto al

total de hombres de 14 años y

más Total

Porcentaje respecto al

total de mujeres de 14 años y

más

Nacional 45,460,003 28,329.080 78.3% 17,130,923 42.0%

1 Quintana Roo 650,517 390,666 84.0% 259,851 55.5% 2 Colima 288,174 169,290 80.7% 118,884 51.3%

3 Baja California Sur 266,803 168,837 81.7% 97,966 48.7%

3 Distrito Federal 4,252,748 2,417,043 76.0% 1,835,705 48.7% 4 Jalisco 3,168,754 1,935,649 81.2% 1,233,105 47.0% 4 Yucatán 875,710 535,562 81.3% 340,148 47.0% 5 Tamaulipas 1,425,184 873,969 79.6% 551,215 46.1%

Fuente: Elaborado con base en los datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

~ 71 ~

2.- Las mujeres en la Población Ocupada

La Población Ocupada según el INEGI son las “personas que durante la semana de referencia realizaron algún tipo de actividad económica, estando en cualquiera de las siguientes situaciones: Trabajando por lo menos una hora o un día, para producir bienes y/o servicios de manera independiente o subordinada, con o sin remuneración y ausente temporalmente de su trabajo sin interrumpir su vínculo laboral con la unidad económica. Incluye: a los ocupados del sector primario que se dedican a la producción para el autoconsumo (excepto la recolección de leña). En este sentido, en relación a la PEA total del estado, las mujeres representan el 41.3 por ciento, de las cuales están desocupadas el 2.0 por ciento, cifra menor a la nacional que es del 3.9 por ciento. Por otra parte, del total de población ocupada las mujeres representan el 41.4 por ciento, y del total de la población desocupada representan el 37.1 por ciento. (Ver Cuadro 4)

La PNEA representa, según la conceptualización del INEGI, la “población no económicamente activa se refiere a las personas que durante el periodo de referencia no realizaron ni tuvieron una actividad económica, ni buscaron desempeñar una en algún momento del mes anterior al día de la entrevista”, en este sentido, la PNEA en Colima asciende al 153,223 de las cuales el 26.4 por ciento son hombres y 73.6 por ciento mujeres, mientras que a nivel nacional la proporción es de 24.9 por ciento de hombres y 75.1 por ciento de mujeres. (Ver Cuadro 4)

Cuadro 4. Población Económicamente y No Económicamente Activa según sexo, 2008.

Sexo y grupos de edad

Población de 14 años y más

Población Económicamente Activa

Población No Económicamente

Activa Total Ocupada Desocupada Tasa

de Desem

pleo

Total

Nacional 76,984,476 100% 45,460,003 43,866,696 1,593,307 3.5% 31,524,473

100% 100% 100% 100%

Nacional Hombres 36,185,477 47.0% 28,329.080 27,401,679 927,401 3.4% 7,856,397

62.3% 62.5 58.2% 24.9%

Nacional Mujeres 40,798,999 53.6% 17,130,923 16,465,017 665,906 3.9% 23,668,076

37.7% 37.5% 41.8% 75.1%

Colima 441,397 100% 288,174 281,607 6,567 2.3% 153,223

100% 100% 100% 100%

~ 72 ~

Colima Hombres 209,768 47.5% 169,290 165,159 4,131 2.4% 40,478

58.7% 58.6% 62.9% 26.4%

Colima Mujeres 231,629 52.5% 118,884 116,448 2,436 2.0% 112,745

41.3% 41.4% 37.1% 73.6% Fuente: Elaborado con base en los datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

En relación al nacional, Colima se ubica como la 2ª entidad del país con mayor participación de las mujeres en la población ocupada, tan solo por debajo del Distrito Federal, y por arriba de Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Jalisco y Oaxaca. (Ver Cuadro 5)

PEA Ocupada 2008

165,159

419,049116,448

287,946

Colima Morelos

Pers

onas

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del cuadro 5.

~ 73 ~

Cuadro 5. Población Económicamente Activa Ocupada por Entidad Federativa y Sexo, 2008.

Entidad federativa

Población Económicamente Activa

Ocupada Hombres Mujeres

Posición Nacional

43,866,696 27,401,679 16,465,017 100% 62.5 37.5%

1 Distrito Federal

4,018,428 2,298,036 1,720,392 100.0% 57.2% 42.8%

2 Colima

281,607 165,159 116,448 100.0% 58.6% 41.4%

3 Morelos

706,995 419,049 287,946 100.0% 59.3% 40.7%

4 Puebla

2,275,975 1,368,927 907,048 100.0% 60.1% 39.9%

5 Querétaro

668,023 403,383 264,640 100.0% 60.4% 39.6%

5 Quintana Roo

633,193 382,167 251,026 100.0% 60.4% 39.6%

6 Jalisco

3,070,677 1,874,595 1,196,082 100.0% 61.0% 39.0%

6 Oaxaca

1,388,129 846,500 541,629

100.0% 61.0% 39.0% Fuente: Elaborado con base en los datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

En cuanto a la población desocupada, Colima tiene un porcentaje menor a la media nacional que es de 41.8 por ciento, lo que ubica a Colima en la posición 11, por arriba de Baja california y Aguascalientes. (Ver cuadro 6)

~ 74 ~

PEA Desocupada 2008

17,324

38,660

6,567

8,499

24,494

4,131

8,825

14,166

2,436

Quintana Roo (1)

Baja California (12)

Colima (11)

Personas

Desocupada Hombres Mujeres (HACER GRÁFICA)

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del cuadro 6.

Cuadro 6. Población Económicamente Activa Desocupada por Entidad Federativa y Sexo, 2008.

Entidad federativa

Población Económicamente Activa

Desocupada Hombres Mujeres

Posición Nacional 1,593,307 927,401 665,906

100% 58.2% 41.8%

1 Quintana Roo

17,324 8,499 8,825 100.0% 49.1% 50.9%

5 Michoacán

44,995 27,244 17,751 100.0% 60.5% 39.5%

6 México

265,502 163,634 101,868 100.0% 61.6% 38.4%

7 Zacatecas

21,397 13,239 8,158 100.0% 61.9% 38.1%

9

Jalisco

98,077 61,054 37,023 100.0% 62.3% 37.7%

~ 75 ~

10

San Luis Potosí

27,596 17,235 10,361 100.0% 62.5% 37.5%

11 Colima

6,567 4,131 2,436 100.0% 62.9% 37.1%

12 Baja California

38,660 24,494 14,166 100.0% 63.4% 36.6%

32 Aguascalientes

21,868 15,277 6,591 100.0% 69.9% 30.1%

Fuente: Elaborado con base en los datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

De la misma manera, si dividimos el 2.0 por ciento de desempleados entre hombres y mujeres en Colima, observamos que ellas representan el 0.8 por ciento, ocupando el lugar 26 respecto al resto de las entidades del país y cifra por abajo de la media nacional que es de 1.5 por ciento. En esa misma posición se encuentran Nayarit y Oaxaca. (Ver Cuadro 7)

~ 76 ~

19,887 11,763 8,124

7,65 4,462 3,188

6,567 4,131 2,436

10,674 7,217 3,457

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Personas

Yucatán

Campeche

Colima

Nayarit

PEA Desocupada Total 2008

Desocupada Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del cuadro 7.

~ 77 ~

Cuadro 7. Población Económicamente Activa Desocupada Total por Entidad Federativa y Sexo, 2008.

Entidad federativa

Población Económicamente Activa

Total Desocupada Hombres Mujeres Posición Nacional 45,460,003 1,593,307 927,401 665,906

100% 3.5% 2.0% 1.5%

1

Distrito Federal

4,252,748 234,320 119,007 115,313 100.0% 5.5% 2.8% 2.7%

24

Baja California

1,382,963 38,660 24,494 14,166 100.0% 2.8% 1.8% 1.0%

24

Morelos

723,573 16,578 9,105 7,473 100.0% 2.3% 1.3% 1.0%

24

San Luis Potosí

1,023,129 27,596 17,235 10,361 100.0% 2.7% 1.7% 1.0%

25

Baja California Sur

266,803 7,445 5,062 2,383 100.0% 2.8% 1.9% 0.9%

25

Yucatán

875,710 19,887 11,763 8,124 100.0% 2.3% 1.3% 0.9%

25

Campeche

347,470 7,650 4,462 3,188 100.0% 2.2% 1.3% 0.9%

26

Colima

288,174 6,567 4,131 2,436 100.0% 2.3% 1.4% 0.8%

26

Nayarit

432,441 10,674 7,217 3,457 100.0% 2.5% 1.7% 0.8%

26

Oaxaca

1,416,777 28,648 17,761 10,887 100.0% 2.0% 1.3% 0.8%

25

Chiapas

1,623,757 29,680 19,020 10,660 100.0% 1.8% 1.2% 0.7%

25

Veracruz

2,934,487 59,412 37,750 21,662 100.0% 2.0% 1.3% 0.7%

32

Guerrero

1,226,120 14,123 7,118 7,005 100.0% 1.2% 0.6% 0.6%

Fuente: Elaborado con base en los datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

~ 78 ~

Un dato interesante, es el relativo al porcentaje de desocupación de las mujeres en relación a la PEA femenina. Aquí encontramos que la desocupación de ellas coloca a Colima entre las de menor desocupación en la posición 30, porcentaje inferior a la media nacional que es del 3.9 por ciento e igual a Oaxaca y tan solo por abajo de Guerrero. (Ver Cuadro 8)

266,991

165,450

169,290118,884

864,261

552,516

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Pers

onas

Nayarit Colima Oaxaca

PEA Total 2008

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del cuadro 8.

~ 79 ~

Cuadro 8. Población Económicamente Activa Total y Desocupada, por Sexo respecto al Total por Entidad Federativa, 2008.

Posición

Entidad federativa

Población Económicamente Activa

Hombres desocupados

en relación a la PEA masculina

Mujeres desocupadas

en relación a la PEA femenina

Total Hombres Mujeres Desocupada Hombres Mujeres

Nacional 45,460,003 28,329,080 17,130,923 1,593,307 927,401 665,906 3.3% 3.9%

100.0% 62.3% 37.7% 100.0% 58.2% 41.8%

1 Tlaxcala

458,633 281,357 177,276 25,225 13,908 11,317 4.9% 6.4% 100.0% 61.3% 38.7% 100.0% 55.1% 44.9%

26 Chiapas

1,623,757 1,158,078 465,679 29,680 19,020 10,660 1.6% 2.3% 100.0% 71.3% 28.7% 100.0% 64.1% 35.9%

27 Baja California Sur

266,803 168,837 97,966 7,445 5,062 2,383 3.0% 2.4% 100.0% 63.3% 36.7% 100.0% 68.0% 32.0%

28 Nayarit

432,441 266,991 165,450 10,674 7,217 3,457 2.7% 2.1% 100.0% 61.7% 38.3% 100.0% 67.6% 32.4%

29 Veracruz

2,934,487 1,905,835 1,028,652 59,412 37,750 21,662 2.0% 2.1% 100.0% 64.9% 35.1% 100.0% 63.5% 36.5%

30 Colima

288,174 169,290 118,884 6,567 4,131 2,436 2.4% 2.0% 100.0% 58.7% 41.3% 100.0% 62.9% 37.1%

31 Oaxaca

1,416,777 864,261 552,516 28,648 17,761 10,887 2.1% 2.0% 100.0% 61.0% 39.0% 100.0% 62.0% 38.0%

32 Guerrero

1,226,120 748,410 477,710 14,123 7,118 7,005 1.0% 1.5% 100.0% 61.0% 39.0% 100.0% 50.4% 49.6%

Fuente: Elaborado con base en los datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Segundo trimestre. Base de datos.

~ 80 ~

3.- Participación de las mujeres en las Actividades Económicas y Posición en el Trabajo

De la población ocupada en el estado, las mujeres representa el 41.4%, destacando su participación en los sectores comercio con el 55.1%, los servicios con el 49.1%, la manufactura el 42.2 por ciento, la construcción con el 3.7 por ciento y el agropecuario con el 19.2 por ciento, lo que denota un posicionamiento de las mujeres en el sector servicios de la economía local, muy por arriba de las tendencias nacionales. (Ver Cuadro 9)

Porcentaje femenino por grupos de ocupación 2008

11,63,3

38,5

50,9 46,6

13,6

32,319,2

3,7

42,2

55,149,1

17,1

41,1

0102030405060

Agrope

cuari

o

Constr

ucció

n

Manufa

ctura

Comerc

io

Servicio

sOtro

s

No esp

eci-fi

cado

2

Porc

enta

je

 Nacional Colima

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del cuadro 9.

Cuadro 9. Población Ocupada Total y Porcentaje Femenino por Grupos de Ocupación, según Sector de Actividad Económica, 2008.

Entidad federativa

Población ocupada Agro-pecuario Construcción Industria

manufacturera Comercio Servicios Otros No especi-ficado2

Total

% de participació

n de las mujeres Total

% de participació

n de las mujeres Total

% de participació

n de las mujeres Total

% de participació

n de las mujeres Total

% de participació

n de las mujeres Total

% de participació

n de las mujeres Total

% de participació

n de las mujeres Total

% de participació

n de las mujeres

Nacional 43,866,696 37.5% 5,758,563 11.6% 3,641,206 3.3% 7,150,351 38.5% 8,603,710 50.9% 17,990,39 46.6% 389,442 13.6% 333,029 32.3%

Colima 281,607 41.4% 36,300 19.2% 24,454 3.7% 21,887 42.2% 52,672 55.1% 139,909 49.1% 4,120 17.1% 2,265 41.1%

Fuente: Elaborado con base en los datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos. .

~ 81 ~

Colima uno de los estados de la República en el que las mujeres participa en mayor proporción en las actividades agropecuarias, por arriba de la media nacional que es de 11.6 por ciento, y donde paradójicamente el Distrito Federal es el que tiene la 1ª posición con el 26.9 por ciento, y el porcentaje más bajo lo tiene Durango con el 3.5 por ciento. (Ver Cuadro 10)

Población ocupada en actividad agropecuaria 2008.

2932319484

90752

7174 6977 3312

Colima Distrito Federal DurangoPe

rson

as

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del cuadro 10.

Cuadro 10. Población Ocupada en la Actividad Agropecuaria por

Entidad Federativa y Sexo, 2008.

Posición Entidad federativa

Agro-pecuario

Total Hombres Mujeres

Porcentaje de

participación de las

mujeres

Nacional 5,758,563 5,092,774 665,789 11.6%

1 Distrito Federal 26,658 19,484 7,174 26.9%

23 Puebla 547,811 422,627 125,184 22.9%

24 Baja California Sur 21,200 16,633 4,567 21.5% 25 Hidalgo 216,692 171,752 44,940 20.7%

~ 82 ~

26 Colima 36,300 29,323 6,977 19.2%

27 Zacatecas 137135 115078 22057 16.1% 28 Guerrero 324,075 275,162 48,913 15.1%

32 Durango 94,064 90,752 3,312 3.5% Fuente: Elaborado con base en los datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

En la actividades de la Construcción, Colima ocupa la posición 21 de entre todas las entidades del país respecto a la participación de las mujeres en la población ocupada en esta actividad, colocándose abajo de la media nacional que es de 3.3 por ciento. La entidad en la que el porcentaje de mujeres ocupadas en esta actividad es mayor es Distrito Federal con el 7.0 por ciento, y la entidad que menos porcentaje de participación tiene es Durango con apenas el 0.5. (Ver Cuadro 11)

Población ocupada en actividad de la construcción 2008

202286

23557 4370315298897 238

Distrito Federal Colima Durango

Pers

onas

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del cuadro 11.

~ 83 ~

Cuadro 11. Población Ocupada en la Actividad Construcción por Entidad

Federativa y Sexo, 2008.

Posición Entidad federativa

Construcción

Total Hombres Mujeres

Porcentaje de participación

de las mujeres

Nacional 3,641,206 3,522,120 119,086 3.3%

1 Distrito Federal 217,584 202,286 15,298 7.0%

18 Jalisco 282,230 269,982 12,248 4.3%

19 San Luis Potosí 72,201 69,217 2,984 4.1% 20 Tamaulipas 132,391 127,125 5,266 4.0%

21 Colima 24,454 23,557 897 3.7%

22 Veracruz 239,367 230,905 8,462 3.5% 23 Sonora 88,786 85,733 3,053 3.4%

24 Hidalgo 81,259 78,838 2,421 3.0%

32 Durango 43,941 43,703 238 0.5% Fuente: Elaborado con base en l os datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

Del total de población femenina ocupada en las actividades manufactureras, las mujeres participan con el 42.2 por ciento en el la 11ª posición nacional, porcentaje abajo de la media nacional que es de 38.5 por ciento, ubicándose Oaxaca como la entidad en la que la proporción de mujeres en esta actividad es mayor con el 63.9 por ciento y Coahuila con la de menor porcentaje, que es del 27.7 por ciento. (Ver Cuadro 12)

~ 84 ~

Población ocupada en actividad Manufactura 2008

5990

6

1738

16

1060

02

6645

8

12644 9243

Oaxaca Colima Coahuila

Pers

onas

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del cuadro 12.

Cuadro 12. Población Ocupada en la Actividad Manufacturera por Entidad

Federativa y Sexo, 2008.

Posición Entidad federativa

Industria manufacturera

Total Hombres Mujeres

Porcentaje de participación

de las mujeres

Nacional 7,150,351 4,395,945 2,754,406 38.5% 7 Oaxaca 165,908 59,906 106,002 63.9%

8 Baja California 274,634 154,098 120,536 43.9%

9 Morelos 78,306 44,655 33,651 43.0%

10 Quintana Roo 38,844 22,218 16,626 42.8% 11 Colima 21,887 12,644 9,243 42.2%

12 Hidalgo 141,522 82,665 58,857 41.6%

~ 85 ~

13 Chihuahua 317,471 191,493 125,978 39.7%

14 Tamaulipas 251,055 151,112 99,943 39.8% 15 Zacatecas 44,943 27,557 17,386 38.7%

32 Coahuila 240,274 173,816 66,458 27.7% Fuente: Elaborado con base en los datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

En el Comercio Colima se ubica, respecto al nacional en el 7º lugar con el 55.1 por ciento, por arriba de la media nacional que es de 50.9 por ciento. Guerrero es la entidad en la que del total de la población ocupada en el comercio la participación de las mujeres es la más alta con el 61.2% y Chihuahua la menor con el 40.5 por ciento. (Ver Cuadro 13)

Población ocupada en la actividad Comercio 2008

8221

7

1478

53

1295

23

1008

39

23648 29024

Guerrero Colima Chihuahua

Pers

onas

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del cuadro 12.

~ 86 ~

Cuadro 13. Población Ocupada en la Actividad Comercio por Entidad Federativa y Sexo, 2008.

Posición Entidad federativa

Comercio

Total Hombres Mujeres

Porcentaje de participación

de las mujeres Nacional 8,603,710 4,221,124 4,382,586 50.9%

1 Guerrero 211,740 82,217 129,523 61.2%

4 Quintana Roo 122,704 52,315 70,389 57.4% 5 Chiapas 254,514 110,101 144,413 56.7%

6 Michoacán 346,451 154,677 191,774 55.4%

7 Colima 52,672 23,648 29,024 55.1%

8 Zacatecas 106,035 48,027 58,008 54.7% 9 Jalisco 654,821 320,300 334,521 51.1%

10 Yucatán 146,192 71,781 74,411 50.9%

11 Sonora 201,715 100,529 101,186 50.2%

32 Chihuahua 248,692 147,853 100,839 40.5% Fuente: Elaborado con base en los datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

Finalmente, en lo concerniente a la ocupación de las mujeres colimenses la actividad servicios, observamos que del total de la población empleada en este sector las mujeres representan el 49.1 por ciento, ubicándose en la 11ª posición por arriba de la media nacional que es del 46.6 por ciento, siendo Veracruz el de mayor porcentaje con 51.8 por ciento y el de menor, Chihuahua con el 41.3 por ciento. (Ver Cuadro 14)

~ 87 ~

Cuadro 14. Población Ocupada en la Actividad Servicios por Entidad

Federativa y Sexo, 2008.

Posición Entidad federativa

Servicios

Total Hombres Mujeres

Porcentaje de participación

de las mujeres Nacional 17,990,395 9,607,748 8,382,647 46.6%

1 Veracruz 1,088,336 524,905 563,431 51.8%

8 Puebla 688,564 342,715 345,849 50.2%

9 Oaxaca 443,118 222,842 220,276 49.7% 10 Querétaro 272,947 138,698 134,249 49.2%

11 Colima 139,909 71,238 68,671 49.1%

12 Guerrero 441,951 228,365 213,586 48.3% 13 Jalisco 1,230,928 641,757 589,171 47.9%

14 Guanajuato 621,834 325,957 295,877 47.6%

32 Chihuahua 527,143 309,172 217,971 41.3% Fuente: Elaborado con base en los datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

~ 88 ~

Población ocupada en la actividad Servicios 2008

5249

05

3091

72

5634

31

2179

71

71238 68671

Veracruz Colima ChihuahuaPe

rson

as

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del cuadro 14.

Por Grupo de Ocupación se entiende la “clasificación de los ocupados de acuerdo con las tareas o funciones que desempeñan. La clasificación se realiza con base en la Clasificación Mexicana de Ocupaciones. INEGI), de tal manera que en Colima, la mayoría de las mujeres se ocupan como comerciantes, trabajadoras en servicios personales; oficinistas; trabajadoras industriales, artesanas y ayudantes; y, profesionales, técnicas y trabajadoras del arte, representando en conjunto estas actividades el 86 por ciento del total de la población ocupada femenina. Se ocupan como comerciantes el 23.4 por ciento de ellas, mientras que los hombres que se ocupan en esas tareas representan el 11.1 por ciento; el 23 por ciento de ellas y el 9.2 de los hombres son trabajadores de servicios personales; el 16.2 por ciento de las mujereses se ocupan como oficinistas y los hombres el 7.6 por ciento; las mujeres ocupadas como trabajadores industriales, artesanos y ayudantes representan el 13.2 por ciento y los hombres el 29.2 por ciento. Como trabajadoras agropecuarias participa con el 5.7 por ciento mientras que los hombres lo hacen con el 17.4. (Ver Cuadro 15)

~ 89 ~

Cuadro 15. Población Ocupada según Grupo de Ocupación y Sexo, 2008.

Sexo y grupos de ocupación Mujeres Hombres

Población ocupada Porcentaje Población

ocupada Porcentaje

Mujeres 116,448 100% 165,159 100%

Profesionales, técnicos y trabajadores del arte 11,357 9.8% 13,944 8.4%

Trabajadores de la educación 7,533 6.5% 3,591 2.2%

Funcionarios y directivos 1,982 1.7% 5,571 3.4%

Oficinistas 18,907 16.2% 12,551 7.6% Trabajadores industriales, artesanos y ayudantes 15,422 13.2% 48,251 29.2%

Comerciantes 27,221 23.4% 18,255 11.1%

Operadores de transporte 73 0.1% 10,916 6.6%

Trabajadores en servicios personales 26,759 23.0% 15,191 9.2%

Trabajadores en protección y vigilancia 508 0.4% 8,184 5.0%

Trabajadores agropecuarios 6,686 5.7% 28,705 17.4% Fuente: Elaborado con base en los datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

Población ocupada según grupo de ocupación 2008

9,8 6,

5

1,7

16,2

13,2

23,4

0,1

23

0,4 5,

7

8,4 2,

2

3,4

7,6

29,2

11,1

6,6

9,2

5 17,4

Prof

esio

nale

s,té

cnic

os y

traba

jado

res

del a

rte

Func

iona

rios

ydi

rect

ivos

Trab

ajad

ores

indu

stria

les,

arte

sano

s y

ayud

ante

s

Ope

rado

res

detra

nspo

rte

Trab

ajad

ores

en p

rote

cció

ny

vigi

lanc

ia

Porc

enta

jes

% Mujeres % Hombres

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del cuadro 14.

~ 90 ~

Se en tiende por Posición en la Ocupación, según el INEGI, a la “clasificación de la población ocupada, según su relación con los medios de producción y con la propiedad de los bienes y servicios generados en el desempeño de su trabajo”, en este sentido, es de destacarse que del total de mujeres ocupadas, el 68 por ciento entran en el rubro de trabajadoras subordinadas y remuneradas, porcentaje inferior a la media estatal que es de 71 por ciento e inferior respecto a los hombres que es del 73 por ciento; además, las mujeres que se desempeñan como empleadoras representa el 4 por ciento, mientras que el porcentaje en hombres es de 7. Como trabajadoras por su cuenta se ubica al 17 por ciento y como trabajadoras no remuneradas el 7 por ciento. (Ver Cuadro 16)

Cuadro 16. Población Ocupada por Sexo según Posición en la Ocupación, 2008.

Género Población Ocupada

Posición en la ocupación

Trabajadores

subordinados y remunerados

Empleadores Trabajadores por cuenta

propia

Trabajadores no

remunerados

Colima 281,607 199,325 16,251 46,718 19,313 100% 71% 6% 17% 7% Mujeres 116,448 78,901 4,142 22,763 10,642 100% 68% 4% 20% 9% Hombres 165,159 120,424 12,109 23,955 8,671 100% 73% 7% 15% 5% Fuente: Elaborado con base en los datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

En relación a la participación de las mujeres respecto al tamaño de la unidad económica en la que se ocupan, observamos una distribución muy semejante entre hombres y mujeres: el 45.1 por ciento de las mujeres y el 47.2 por ciento de los hombres se ocupan en micronegocios, el 20.7 por ciento de las mujeres y el 22 por ciento de los hombres ocupados lo están en pequeños establecimiento; el 6.4 por ciento de las mujeres y el 8.4 por ciento de los hombres en medianos establecimientos, y el 9.3 por ciento de las mujeres y el 10.5 por ciento de los hombres en establecimientos grandes. En el gobierno se emplean el 7.7 de las mujeres y el 9.7 de los hombres. (Ver Cuadro 17)

~ 91 ~

Cuadro 17. Población Ocupada No Agropecuaria por Sexo según ámbito y tamaño de la unidad económica, 2008.

Sexo Población

ocupada no agropecuaria

Micro-negocios

Establecimientos Gobierno Otros Pequeños Medianos Grandes

MUJERES 109,181 49,260 22,564 7,023 10,163 8,389 11,782

% 100.0% 45.1% 20.7% 6.4% 9.3% 7.7% 10.8%

HOMBRES 134,775 63,669 29,618 11,379 14,114 13,122 2,873

% 100.0% 47.2% 22.0% 8.4% 10.5% 9.7% 2.1% Fuente: Elaborado con base en los datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

Población ocupada no agropecuaria 2008

45,1

20,7

6,49,3 7,7

47,2

22

8,4 10,5 9,7 10,8

2,149,26 Pequeños Medianos Grandes Gobierno Otros

Porc

enta

jes

% Mujeres % Hombres

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del cuadro 17.

~ 92 ~

4.- Prestaciones Laborales de las mujeres ocupadas

Las Prestaciones Laborales se refieres a los “bienes y servicios, diferentes al acceso a las instituciones de salud, en dinero o en especie, adicionales a su sueldo, que reciben los trabajadores subordinados y remunerados de parte de la unidad económica para la que trabajan, como complemento a sus ingresos laborales. INEGI). En este sentido, encontramos que en Colima las mujeres ocupadas que no gozan de algún tipo de prestación es el 53.6 por ciento, porcentaje que está por abajo de la media nacional que es del 56.4 por ciento; de la misma manera, las que solo tienen acceso a instituciones de salud, entendiendo según el INEGI por instituciones de salud a los “organismos o establecimientos públicos y privados dedicados a proporcionar atención médica”, asciende a 0.8 por ciento, dato por abajo de la media nacional que es de 1.8 por ciento. Las mujeres ocupadas que cuentan tanto con instituciones de salud y otras prestaciones representan el 36.2 por ciento, porcentaje por arriba de la media nacional que es de 34.8 por ciento, y finalmente, las mujeres ocupadas que no tienen acceso a instituciones de salud pero sí a otras prestaciones son el 9.2 por ciento, superior a la media nacional de que es 6.7 por ciento. (Ver Cuadro 18)

Cuadro 18.Población Ocupada por Sexo, Nacional y Estatal, según Prestaciones Laborales, 2008.

Trimestre Población ocupada

Prestaciones laborales Sin

prestaciones Sólo acceso a

instituciones de salud

Acceso a instituciones de salud y a otras prestaciones

No tiene acceso a instituciones

de salud pero sí a otras

prestaciones

No especificado

MUJERES NACIONAL 16,465,017 9,284,821 288,359 5,726,194 1,106,126 59,517

% 100.0% 56.4% 1.8% 34.8% 6.7% 0.4%

HOMBRES NACIONAL 27,401,679 16,237,028 689,061 9,096,430 1,300,607 78,553

% 100.0% 59.3% 2.5% 33.2% 4.7% 0.3%

MUJERES COLIMA 116,448 62,439 901 42,172 10,660 276

% 100.0% 53.6% 0.8% 36.2% 9.2% 0.2%

~ 93 ~

HOMBRES COLIMA 165,159 86,410 3,142 65,202 10,270 135

% 100.0% 52.3% 1.9% 39.5% 6.2% 0.1%

Fuente: Elaborado con base en los datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

Población ocupada según prestaciones laborales 2008

53,6

0,8

36,2

9,2

0,2

52,3

1,9

39,5

6,20,1

Sin prestaciones Solo acceso asalud

Salud y otras No salud pero siotras

No especificado

Porc

enta

jes

% Mujeres % Hombres

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del cuadro 18.

~ 94 ~

5.- Condición de las mujeres ocupadas y escolaridad

De total de mujeres ocupadas en Colima, el 13.5 por ciento tiene primaria incompleta ubicándose por abajo de la media nacional que es de 16.4 por ciento, el 19.8 por ciento primaria completa, situación por arriba de la media nacional que es de 20.9 por ciento, y el 31.5 por ciento tienen estudios medio superior y superior porcentaje por arriba de la media nacional que es de 28.6 por ciento. (Ver Cuadro 19)

PEA femenino por nivel de instrucción 2008

13,5 15,4

19,827,9

35,332,1

31,5 24,5

Ocupada Desocupada

Porc

enta

jes

Primaria incompleta Primaria completa Secundaria completa Medio superior y superior

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del cuadro 19.

~ 95 ~

Cuadro 19. Población Económicamente Activa por Sexo y nivel de instrucción, según condición de ocupación, 2008.

Sexo y nivel de instrucción

Población de 14 años y más

Población económicamente activa

Colima Total

Ocupada Desocupada

Mujeres 231,629 118,884 116,448 2,436

100% 100% 100%

Primaria incompleta 46,523 16,059 15,683 376

13.5% 13.5% 15.4%

Primaria completa 55,499 23,685 23,005 680

19.9% 19.8% 27.9%

Secundaria completa 76,516 41,855 41,072 783

35.2% 35.3% 32.1%

Medio superior y superior 53,091 37,285 36,688 597

31.4% 31.5% 24.5% No especificado 0 0 0 0

Hombres 209,768 169,290 165,159 4,131

100% 100% 100%

Primaria incompleta 43,241 32,448 31,606 842

19.2% 19.1% 20.4%

Primaria completa 50,238 37,362 36,467 895

22.0% 22.1% 21.6%

Secundaria completa 58,405 48,899 47,612 1,287

28.9% 28.8% 31.2%

Medio superior y superior 57,884 50,581 49,474 1,107

29.9% 30.0% 26.7% Fuente: Elaborado con base en l os datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

1

~ 96 ~

6.- Condición de las mujeres ocupadas según estado civil

En cuanto al estado civil, del total de mujeres ocupadas colimenses, se observa que el 33.1 por ciento son solteras, el 39.8 por ciento son casadas, el 11.0 por ciento viven en unión libre, el 6.6 por ciento separadas, el 4.4 por ciento son divorciadas, y las viudas son el 5.2 por ciento. Por otra parte, de las mujeres desocupadas el 50.9 por ciento son solteras, el 15.9 son casadas, el 22.5 viven en unión libre, el 4.4 por ciento son separadas, el 6.4 son divorciadas y ninguna viuda. (Ver Cuadro 20)

PEA ocupada y desocupada 2008

33,150,9

39,8 15,9

0,11 22,56,6

4,44,46,45,2 0

Ocupada Desocupada

Soltero(a) Casado(a) Unión libre Separado(a) Divorciado(a) Viudo(a)

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del cuadro 20.

~ 97 ~

Cuadro 20. Población Económicamente Activa Ocupada y Desocupada por Estado Conyugal, 2008.

Sexo y estado conyugal

Mujeres Hombres

Población económicamente activa Población económicamente activa

Total Ocupada Desocupada Total Ocupada Desocupada

Soltero(a) 39,730 38,490 1,240 54,878 52,582 2,296

33.4% 33.1% 50.9% 32.4% 31.8% 55.6%

Casado(a) 46,698 46,311 387 79,136 78,340 796

39.3% 39.8% 15.9% 46.7% 47.4% 19.3%

Unión libre 13,310 12,763 547 25,744 25,072 672

11.2% 11% 22.5% 15.2% 15.2% 16.3%

Separado(a) 7,824 7,717 107 5,489 5,122 367

6.6% 6.6% 4.4% 3.2% 3.1 8.9%

Divorciado(a) 5,314 5,159 155 2,234 2,234 0

4.5% 4.4% 6.4% 1.4% 1.4 0%

Viudo(a) 6,008 6,008 0 1,809 1,809 0

5.0% 5.2% 0% 1.1% 1.1% 0% Fuente: Elaborado con base en los datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

7.- Condición de la PEA femenina según actividades realizadas

En cuanto a la PEA femenina según actividades realizadas, en Colima el 32.5 por ciento es solamente PEA, es decir que es población que realiza o tuvieron una actividad económica o buscaron activamente; la que es PEA y estudian representa el 0.9 por ciento, la que es PEA y tiene quehaceres domésticos asciende a 63.4 por ciento, y finalmente, las mujeres que son PEA, estudian y tienen quehaceres domésticos representan el 3.2 por ciento. (Ver Cuadro 21)

~ 98 ~

Cuadro 21. Población Económicamente Activa por Sexo, según actividades realizadas, 2008.

Sexo y grupos de edad

Población Económicamente Activa Total Solo

PEA PEA y

estudian PEA y

quehaceres domésticos

PEA, estudian y

quehaceres domésticos

Colima 288,174 103,655 2,187 176,506 5,826 100% 36.0% 0.9% 61.2% 2.0%

Mujeres 118,884 38,650 1,111 75,350 3,773 100% 32.5% 0.9% 63.4% 3.2% Hombres 169,290 65,005 1,076 101,156 2,053 100% 38.4% 0.6% 59.8% 1.2% Fuente: Elaborado con base en los datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

8.- Condición de la PEA y PNEA femenina según número de hijos

De la PEA femenina en Colima, el 29.3 por ciento no tiene hijos, el 34.4 por ciento tiene de 1 a 2 hijos, el 29.1 por ciento tiene de 3 a 5, y el 7.2 por ciento tiene 6 hijos o más. Por su parte, de la PNEA femenina, es decir de aquella población mayor de 14 años que no realiza actividades económicas, el 31.6 por ciento no tienen hijos, el 24.6 por ciento tienen de 1 a 2 hijos, el 25.5 por ciento de 3 a 5 hijos y el 18.2 por ciento tienen más de 6 hijos. (Ver Cuadro 22)

~ 99 ~

Cuadro 22. Población Femenina, según Número de Hijos, 2008.

Condición de actividad y grupos de edad

Población femenina de 14

años y más

Número de hijos nacidos vivos Sin hijos De 1 a 2 hijos De 3 a 5 hijos 6 hijos y más

Colima 231,629 70,485 68,697 63,311 29,136 100% 30.4% 29.7% 27.3% 12.6% P.E.A. femenina 118,884 34,809 40,949 34,552 8,574 100% 29.3% 34.4% 29.1% 7.2% P.N.E.A. femenina 112,745 35,676 27,748 28,759 20,562 100% 31.6% 24.6% 25.5% 18.2% Fuente: Elaborado con base en los datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

9.- Crecimiento de la población femenina ocupada

El comportamiento de la ocupación en Colima pone en evidencia el ascenso de la participación de las mujeres en las actividades económicas al presentar un crecimiento de la población ocupada femenina de 98,660 mujeres en el 2005 a 116,448 en el 2008, representando un crecimiento del 18%. La tasa de crecimiento de la población ocupada femenina en Colima es superior a la media nacional que fue de 10.2 por ciento, durante el mismo período. (Ver Cuadro 23)

Cuadro 23. Tasa de Crecimiento de la Población Ocupada por Sexo, 2005-2008.

Sexo y grupos de ocupación

Población ocupada. 2o

Trimestre 2005

Población ocupada. 2o

Trimestre 2006

Población ocupada. 2o

Trimestre 2007

Población ocupada. 2o

Trimestre 2008

Tasa de crecimiento 2005-2008

HOMBRES Nacional 25,853,079 26,597,896 26,840,614 27,401,679 6.0% MUJERES Nacional 14,938,735 15,599,879 16,066,042 16,465,017 10.2%

HOMBRES Colima 153,014 160,199 156,178 165,159 7.9% MUJERES Colima 98,660 103,071 99,855 116,448 18.0% Fuente: Elaborado con base en los datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

~ 100 ~

Población ocupada y su tasa de crecimiento 2008

1530

14

1601

99

1561

78

1651

59

9866

6

1030

71

9985

5

1164

48

Población ocupada. 2oTrimestre 2005

Población ocupada. 2oTrimestre 2006

Población ocupada. 2oTrimestre 2007

Población ocupada. 2oTrimestre 2008

Pers

onas

Hombres Mujeres Tasa hombres 7.9% Tasa mujeres 18%

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del cuadro 23.

10.- Condición de ingreso y horas de trabajo de las mujeres ocupada

En relación a la condición de ingreso, se observa que en Colima el 15.7 por ciento de las mujeres ocupadas tienen ingresos de hasta un salario mínimo; el 23.3 por ciento de 1 a 2 salarios mínimos; el 21.5 de 2 y hasta 3, el 15.7 por ciento de 3 a 5, y el 12.1 por ciento recibe más de 5 salarios mínimos. (Ver Cuadro 24)

~ 101 ~

Cuadro 24. Población Ocupada por Sexo, según Nivel de Ingresos, 2008.

Trimestre Población ocupada

Nivel de Ingresos Hasta un salario mínimo

Más de 1 hasta 2 salarios mínimos

Más de 2 hasta 3 salarios mínimos

Más de 3 hasta 5 salarios mínimos

Más de 5 salarios mínimos

No recibe ingresos2

No especi-ficado

Mujeres

116,448 18,244 27,181 25,093 18,334 14,129 10,826 2,641

100% 15.7% 23.3% 21.5% 15.7% 12.1% 9.3% 2.3%

Hombres 165,159 8,869 20,368 45,439 45,472 30,389 9,158 5,464

100% 5.4% 12.3% 27.5% 27.5% 18.4% 5.5% 3.3%

Fuente: Elaborado con base en los datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

15,7 23,3 21,5 15,7 12,1 9,3 2,3

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Mujeres

Pblación ocupada femenina según nivel de ingreso 2008

Hasta un salario mínimo Más de 1 hasta 2 salarios mínimos

Más de 2 hasta 3 salarios mínimos Más de 3 hasta 5 salarios mínimos

Más de 5 salarios m ínimos No recibe ingresos2No especi-ficado

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del cuadro 24.

5,4 12,3 27,5 27,5 18,4 5,53,3

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Hombres

Pblación ocupada masculina según nivel de ingreso 2008

Hasta un salario mínimo Más de 1 hasta 2 salarios mínimos

Más de 2 hasta 3 salarios mínimos Más de 3 hasta 5 salarios mínimos

Más de 5 salarios mínimos No recibe ingresos2

No especi-ficado

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del cuadro 24.

~ 102 ~

En cuanto a la intensidad del trabajo, medida en horas que dura la jornada laboral, que el 32 por ciento de las mujeres ocupadas trabaja de 40 a 48 horas y el 15.3 por ciento trabaja de 15 a 24 horas.

Cuadro 22. Población Ocupada por Sexo, según Duración de la Jornada de Trabajo, 2008.

Población ocupada

Duración de la jornada de trabajo Ausentes

temporales con vínculo

laboral

Menos de 15 horas

De 15 a 24 horas

De 25 a 34 horas

De 35 a 39 horas

De 40 a 48 horas

De 49 a 56 horas

Más de 56 horas

No especificado

MUJERES 116,448 3,870 14,908 17,783 14,959 8,982 37,317 9,871 8,686 72

% 100% 3.3% 12.8% 15.3% 12.8% 7.7% 32.0% 8.5% 7.5% 0.1%

HOMBRES 165,159 4,000 8,704 11,776 10,857 9,111 60,872 29,018 30,760 61

% 100% 2.4% 5.3% 7.1% 6.6% 5.5% 36.9% 17.6% 18.6% 0.0%

Fuente: Elaborado con base en los datos del INEGI. STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre de 2008. Base de datos.

Población femenina ocupada según duraciòn de jornada de trabajo 2008

3,3

12,8 15,3 12,8 7,7 32 8,5 7,50,1

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

MUJERES

Ausentes temporales con vínculo laboral Menos de 15 horas

De 15 a 24 horas De 25 a 34 horas

De 35 a 39 horas De 40 a 48 horas

De 49 a 56 horas Más de 56 horas

No especif icado

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del cuadro 22.

Población femenina ocupada según duraciòn de jornada de trabajo 2008

2,4

5,3 7,1 6,6 5,5 36,9 17,6 18,6 0

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

HOMBRES

Ausentes temporales con vínculo laboral Menos de 15 horas

De 15 a 24 horas De 25 a 34 horas

De 35 a 39 horas De 40 a 48 horas

De 49 a 56 horas Más de 56 horas

No especif icado

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del cuadro 22.

~ 103 ~

11.- Conclusiones

La participación de las mujeres colimenses en la ocupación es de gran importancia si consideramos que la PEA femenina asciende a 118,884 mujeres, que representa el 41.3 por ciento de la PEA total del estado, porcentaje superior a la nacional que es del 37.7 por ciento, ubicándose como la 2ª entidad del país de mayor participación de las mujeres en las actividades económicas.

Las mujeres desocupadas representan el 2.0 por ciento, cifra menor a la nacional que es del 3.9 por ciento y al mismo tiempo se ubica como la 2ª entidad del país con mayor participación de las mujeres en la población ocupada, destacando su participación en los sectores comercio con el 55.1%, los servicios con el 49.1%, la manufactura el 42.2 por ciento, la construcción con el 3.7 por ciento y el agropecuario con el 19.2 por ciento, lo que denota un posicionamiento de las mujeres en el sector servicios de la economía local, muy por arriba de las tendencias nacionales.

Por grupo de ocupación la mayoría de las mujeres se ocupan como comerciantes, trabajadoras en servicios personales; oficinistas; trabajadoras industriales, artesanas y ayudantes; y, profesionales, técnicas y trabajadoras del arte, representando en conjunto estas actividades el 86 por ciento del total de la población ocupada femenina, y según su posición en la ocupación, el 68 por ciento entran en el rubro de trabajadoras subordinadas y remuneradas, el 4 por ciento se desempeñan como empleadoras, el 17 por ciento como trabajadoras por su cuenta y como trabajadoras no remuneradas el 7 por ciento.

Asimismo, el 45.1 por ciento de las mujeres se ocupan en micronegocios, el 20.7 por ciento en pequeños establecimiento, el 6.4 por ciento medianos establecimientos, y el 9.3 establecimientos grandes. En el gobierno se emplean el 7.7 de las mujeres y el 9.7 de los hombres.

En Colima, las mujeres ocupadas que no gozan de algún tipo de prestación es el 53.6 por ciento, porcentaje que está por abajo de la media nacional que es del 56.4 por ciento; de la misma manera, las que solo tienen acceso a instituciones de salud, asciende a 0.8 por ciento, dato por abajo de la media nacional que es de 1.8 por ciento. Las mujeres ocupadas que cuentan tanto con instituciones de salud y otras prestaciones representan el 36.2 por ciento, porcentaje por arriba de la media nacional que es de 34.8 por ciento, y finalmente, las mujeres ocupadas que no tienen acceso a instituciones de salud pero sí a otras prestaciones son el 9.2 por ciento, superior a la media nacional de que es 6.7 por ciento.

De total de mujeres ocupadas en Colima, el 13.5 por ciento tiene primaria incompleta ubicándose por abajo de la media nacional que es de 16.4 por ciento, el 19.8 por ciento primaria completa, situación por arriba de la media nacional que es de 20.9 por ciento, y el 31.5 por ciento tienen estudios medio superior y superior porcentaje por arriba de la media nacional que es de 28.6 por ciento.

Del total de mujeres ocupadas colimenses, se observa que el 33.1 por ciento son solteras, el 39.8 por ciento son casadas, el 11.0 por ciento viven en unión libre, el 6.6 por ciento separadas, el 4.4 por ciento son divorciadas, y las viudas son el 5.2 por ciento. Por otra parte, de las

~ 104 ~

mujeres desocupadas el 50.9 por ciento son solteras, el 15.9 son casadas, el 22.5 viven en unión libre, el 4.4 por ciento son separadas, el 6.4 son divorciadas y ninguna viuda.

De PEA femenina el 32.5 por ciento es solamente PEA, el 0.9 por ciento es PEA y estudian, el 63.4 por ciento es PEA y tiene quehaceres domésticos y las mujeres que son PEA, estudian y tienen quehaceres domésticos representan el 3.2 por ciento. En cuando a su condiciones de madre, el 29.3 por ciento no tiene hijos, el 34.4 por ciento tiene de 1 a 2 hijos, el 29.1 por ciento tiene de 3 a 5, y el 7.2 por ciento tiene 6 hijos o más. En relación a la condición de ingreso, se observa que el 15.7 por ciento de ellas tienen ingresos de hasta un salario mínimo; el 23.3 por ciento de 1 a 2 salarios mínimos; el 21.5 de 2 y hasta 3, el 15.7 por ciento de 3 a 5, y el 12.1 por ciento recibe más de 5 salarios mínimos, y en cuanto a la intensidad del trabajo, predominan con el 32 por ciento las que trabajan de 40 a 48 horas y con el 15.3 por ciento las de entre 15 y 24 horas.

El comportamiento de la ocupación en Colima, pone en evidencia el ascenso de la participación de las mujeres en las actividades económicas al presentar un crecimiento de la población ocupada femenina de 98,660 mujeres en el 2005 a 116,448 en el 2008, representando un crecimiento del 18%. La tasa de crecimiento de la población ocupada femenina en Colima es superior a la media nacional que fue de 10.2 por ciento, durante el mismo período.

~ 105 ~

INSTITUTO COLIMENSE DE LAS MUJERES UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE ECONOMÍA

EVALUACIÓN

DATOS DEL PARTICIPANTE:

Nombre: ____________________________________________________________ Institución de procedencia: _____________________________________________ Instrucciones: Subraye la opción que considere correcta.

1. Mide los patrones desiguales de acceso, participación y control de las mujeres y hombres sobre los recursos, los servicios y las oportunidades de desarrollo:

a) Relaciones de género

b) Brechas de género

c) Condiciones de las mujeres

d) Transversalidad de género

2. Proceso mediante el cual las personas ganan crecientemente poder y seguridad personal, involucra la toma de conciencia, la construcción de confianza y la ampliación de opciones y oportunidades:

a) Transversalidad

b) Sensibilidad

c) Empoderamiento

d) Sensibilidad

3. Transformación en las relaciones de género y el empoderamiento de las mujeres:

a) Indicadores de género

b) Indicadores sensibles de género

c) Estadísticas de género

d) Brechas de género

~ 106 ~

4. Dicho concepto consiste en el análisis de los roles de género, el acceso y control de los recursos, de las necesidades de género, de las instituciones y de la política de intervención en relación con las mujeres:

a) Equidad de género.

b) Perspectiva de género

c) Diagnóstico de género

d) Indicador de género

5. Herramienta que permite distinguir los efectos diferenciados para hombres y mujeres a lo largo de la vida:

a) Análisis de género.

b) Transversalidad de género

c) Diagnóstico de género

d) Igualdad de género

6. Instrumentos que sirven para medir cambios producidos en las relaciones de género:

a) Indicadores de género

b) Diagnósticos de género

c) Equidad de género

d) Perspectiva de género

7. Su principal objetivo es brindar un mejor conocimiento acerca de los problemas que se pretenden solucionar.

a) Plan

b) Programa

c) Diagnóstico

d) Análisis

~ 107 ~

8. En el Municipio de Minatitlán, la relación hombres-mujeres es 1.04, es decir existen 104 personas de sexo masculino por cada 100 del femenino ¿Qué tipo de indicador mide dicha resultado? :

a) De feminidad

b) De Masculinidad

c) De dependencia económica

d) De crecimiento de población

9. Principal actividad económica en la que se concentra el mayor porcentaje de mujeres en el Estado de Colima durante 2005.

a) Agricultura

b) Construcción

c) Comercio

d) Manufactura

10. Municipio del Estado de Colima donde existe la mayor proporción de jefas de hogar solteras que sostienen a una familia:

a) Villa de Álvarez

b) Coquimatlán

c) Comala

d) Cuauhtémoc

RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

EVALUACIÓN EX-ANTE EVALUACIÓN EX-POST

MIDE LOS PATRONES DESIGUALES DEL ACCESO, PARTICIPACIÓN, Y CONTROL DE LAS MUJERES Y HOMBRES SOBRE LOS RECURSOS, LOS SERVICIOS

~ 108 ~

MIDE LOS PATRONES DESIGUALES DEL ACCESO, PARTICIPACIÓN, Y CONTROL DE LAS MUJERES Y HOMBRES SOBRE LOS RECURSOS, LOS SERVICIOS Y LAS APORTACIONES DE DESARROLLO A) RELACIONES DE GÉNERO B) BRECHAS DE GÉNERO C) CONDICIÓN DE LAS MUJERES D) TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO

Y LAS APORTACIONES DE DESARROLLO A) RELACIONES DE GÉNERO B) BRECHAS DE GÉNERO C) CONDICIÓN DE LAS MUJERES D) TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO

FUENTE: elaboración propia con base en resultados de las evaluaciones

Como se puede observar en las gráficas el porcentaje de los y las asistentes que contestaron de forma correcta la pregunta número uno, la cual trata sobre el concepto de brecha de género, de la evaluación aumento en 20%. Esto muestra una mejora en el manejo de este concepto, el cual resulta importante ya que mide los patrones desiguales de acceso, participación, y control de las mujeres y hombres sobre los recursos, los servicios y las aportaciones del desarrollo.

EVALUACIÓN EX-ANTE EVALUACIÓN EX-POST

PROCESO MEDIANTE EL CUAL LAS PERSONAS GANAN CRECIMIENTO, PODER Y SEGURIDAD PERSONAL, INVOLUCRA LA TOMA DE CONCIENCIA, LA CONSTRUCCIÓN DE CONFIANZA Y LA AMPLIACIÓN DE OPINIONES

~ 109 ~

PROCESO MEDIANTE EL CUAL LAS PERSONAS GANAN CRECIMIENTO, PODER Y SEGURIDAD PERSONAL, INVOLUCRA LA TOMA DE CONCIENCIA, LA CONSTRUCCIÓN DE CONFIANZA Y LA AMPLIACIÓN DE OPINIONES Y OPORTUNIDADES. A) TRANSVERSALIDAD B) SENSIBILIDAD C) EMPODERAMIENTO D) SENSIBILIDAD

A) TRANSVERSALIDAD B) SENSIBILIDAD C) EMPODERAMIENTO D) SENSIBILIDAD

FUENTE: elaboración propia con base en resultados de las evaluaciones

La gráfica anterior muestra de forma clara como los y las asistentes al taller mejoraron el dominio del concepto “empoderamiento”. Lo anterior debido a que el porcentaje de respuestas correctas en la evaluación aumento en 20%. Esto es importante ya que dicho concepto trata de mostrar como las mujeres crecen en poder y seguridad personal y se involucran en la toma de decisiones.

EVALUACIÓN EX-ANTE EVALUACIÓN EX-POST

TRANSFORMACIÓN DE LAS RELACIONES

~ 110 ~

TRANSFORMACIÓN DE LAS RELACIONES DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES A)INDICADORES DE GÉNERO B)INDICADORES SENSIBLES DE GÉNERO C) ESTADÍSTICAS DE GÉNERO D) BRECHAS DE GÉNERO

DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES A)INDICADORES DE GÉNERO B)INDICADORES SENSIBLES DE GÉNERO C) ESTADÍSTICAS DE GÉNERO D) BRECHAS DE GÉNERO

FUENTE: elaboración propia con base en resultados de las evaluaciones

El número de respuestas correctas a la pregunta tres de la evaluación, la cual trata sobre el tema de los indicadores sensibles de género, aumento en 20%. Lo anterior es significativo pues muestra que los y las participantes perfeccionaron el uso de este concepto, el cual es importante debido a que este tipo de indicadores trata de medir la transformación de las relaciones de género y el empoderamiento de las mujeres.

EVALUACIÓN EX-ANTE EVALUACIÓN EX-POST

DICHO CONCEPTO CONSISTE EN EL ANÁLISIS

~ 111 ~

DICHO CONCEPTO CONSISTE EN EL ANÁLISIS DE LOS ROLES DE GÉNERO, EL ACCESO Y CONTROL DE LOS RECURSOS , DE LAS NECESIDADES DE GÉNERO, DE LAS INSTITUCIONESY DE LAS POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN EN RELACIÓN CON LAS MUJERES A) EQUIDAD DE GÉNERO B) PERSPECTIVA DE GÉNERO C) DIAGNÓSTICO DE GÉNERO D) INDICADOR DE GÉNERO

DE LOS ROLES DE GÉNERO, EL ACCESO Y CONTROL DE LOS RECURSOS , DE LAS NECESIDADES DE GÉNERO, DE LAS INSTITUCIONESY DE LAS POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN EN RELACIÓN CON LAS MUJERES A) EQUIDAD DE GÉNERO B) PERSPECTIVA DE GÉNERO C) DIAGNÓSTICO DE GÉNERO D) INDICADOR DE GÉNERO

FUENTE: elaboración propia con base en resultados de las evaluaciones

En cuanto a la pregunta número cuatro de la evaluación, la cual está relacionada con el concepto de “diagnóstico de género”, las respuestas correctas tuvieron un crecimiento en 10%, lo cual permite ver que a los y las participantes les fue difícil identificar en qué consiste un diagnóstico de género y confunden este concepto, el 56% de los y las participantes, con perspectiva de género.

EVALUACIÓN EX-ANTE EVALUACIÓN EX-POST

~ 112 ~

HERRAMIENTA QUE PERMITE DISTINGUIR LOS EFECTOS DIFERENCIADOS PARA HOMBRES Y MUJERES A LO LARGO DE LA VIDA A) ANÁLISIS DE GÉNERO B) TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO C) DIAGNÓSTICO DE GÉNERO D) IGUALDAD DE GÉNERO

HERRAMIENTA QUE PERMITE DISTINGUIR LOS EFECTOS DIFERENCIADOS PARA HOMBRES Y MUJERES A LO LARGO DE LA VIDA A) ANÁLISIS DE GÉNERO B) TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO C) DIAGNÓSTICO DE GÉNERO D) IGUALDAD DE GÉNERO

FUENTE: elaboración propia con base en resultados de las evaluaciones

En lo referente a la pregunta cinco de la evaluación, la cual hace referencia al análisis de género, los y las participantes aumentaron sus respuestas correctas en un 20%. Lo anterior resulta de importancia debido a que se perfeccionó de manera importante el manejo del concepto de análisis de género, aun que para algunos y algunas participantes resulta confuso con diagnóstico de género.

EVALUACIÓN EX-ANTE EVALUACIÓN EX-POST

~ 113 ~

INTRUMENTOS QUE SIRVEN PARA MEDIR CAMBIOS PRODUCIDOS EN LAS RELACIONES DE GÉNERO A)INDICADORES DE GÉNERO B) DIAGNÓSTICO DE GÉNERO C) EQUIDAD DE GÉNERO D) PERSPECTIVA DE GÉNERO

INTRUMENTOS QUE SIRVEN PARA MEDIR CAMBIOS PRODUCIDOS EN LAS RELACIONES DE GÉNERO A)INDICADORES DE GÉNERO B) DIAGNÓSTICO DE GÉNERO C) EQUIDAD DE GÉNERO D) PERSPECTIVA DE GÉNERO

FUENTE: elaboración propia con base en resultados de las evaluaciones

En la evaluación la pregunta número seis constituye uno de los ejes centrales ya que en ella se trata el tema de los indicadores con perspectiva de género. Los y las participantes en la evaluación ex–post contestaron el 100% de ellos de forma correcta, lo cual muestra se perfeccionó el uso del concepto.

EVALUACIÓN EX-ANTE EVALUACIÓN EX-POST

~ 114 ~

SU PRINCIPAL OBJETIVO ES BRINDAR UN MEJOR CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS PROBLEMAS QUE SE PRETENDEN SOLUCIONAR A) PLAN B) PROGRAMA C) DIAGNÓSTICO D) ANÁLISIS

SU PRINCIPAL OBJETIVO ES BRINDAR UN MEJOR CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS PROBLEMAS QUE SE PRETENDEN SOLUCIONAR A) PLAN B) PROGRAMA C) DIAGNÓSTICO D) ANÁLISIS

FUENTE: elaboración propia con base en resultados de las evaluaciones

En lo referente a la pregunta número siete de la evaluación, en la cual se hace referencia al principal objetivo de los diagnósticos, los y las participantes mostraron un claro conocimiento del tema, esto es importante ya que los indicadores de género son un parte importante para la elaboración de diagnósticos.

EVALUACIÓN EX-ANTE EVALUACIÓN EX-POST

~ 115 ~

EN EL MUNICIPIO DE MINATITLÁN, LA RELACIÓN HOMBRES-MUJERES ES DE 1.04, ES DECIR EXISTEN 104 PERSONAS DE SEXO MASCULINO POR CADA 100 DEL FEMENINO ¿QUÉ TIPO DE INDICADOR MIDE DICHO RESULTADO? A) DE FEMINIDAD B) DE MASCULINIDAD C) DE DEPENDENCIA ECONÓMICA D) DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

EN EL MUNICIPIO DE MINATITLÁN, LA RELACIÓN HOMBRES-MUJERES ES DE 1.04, ES DECIR EXISTEN 104 PERSONAS DE SEXO MASCULINO POR CADA 100 DEL FEMENINO ¿QUÉ TIPO DE INDICADOR MIDE DICHO RESULTADO? A) DE FEMINIDAD B) DE MASCULINIDAD C) DE DEPENDENCIA ECONÓMICA D) DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

FUENTE: elaboración propia con base en resultados de las evaluaciones

En lo que concierne a la pregunta ocho de la evaluación, las respuestas correctas aumentaron en la evaluación ex-post 10%; esto indica que los y las participantes pudieron identificar que el indicador de masculinidad mide el número de hombres que hay por cada mujer en una población determinada.

EVALUACIÓN EX-ANTE EVALUACIÓN EX-POST

~ 116 ~

PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA QUE SE CONCENTRA EL MAYOR PORCENTAJE DFE MUJERES EN EL ESTADO DE COLIMA DURANTE 2005 A) AGRICULTURA B) CONSTRUCCIÓN C) COMERCIO D) MANUFACTURA

PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA QUE SE CONCENTRA EL MAYOR PORCENTAJE DFE MUJERES EN EL ESTADO DE COLIMA DURANTE 2005 A) AGRICULTURA B) CONSTRUCCIÓN C) COMERCIO D) MANUFACTURA

FUENTE: elaboración propia con base en resultados de las evaluaciones

En lo concerniente a la pregunta número nueve de la evaluación, los y las participantes aumentaron en 20% el número de respuestas correctas. Con base en lo anterior se puede decir que los y las talleristas lograron identificar que la principal actividad económica en la cual las mujeres tienen parecencia es el comercio.

EVALUACIÓN EX-ANTE EVALUACIÓN EX-POST

~ 117 ~

MUNICIPIO DEL ESTADO DE COLIMA DONDE EXISTE LA MAYOR PROPORCIÓN DE JEFAS DE HOGAR SOLTERAS QUE SOSTIENE A UNA FAMILIA A) VILLA DE ÁLVAREZ B) COQUIMATLÁN C) COMALA D) CUAUHTÉMOC

MUNICIPIO DEL ESTADO DE COLIMA DONDE EXISTE LA MAYOR PROPORCIÓN DE JEFAS DE HOGAR SOLTERAS QUE SOSTIENE A UNA FAMILIA A) VILLA DE ÁLVAREZ B) COQUIMATLÁN C) COMALA D) CUAUHTÉMOC

FUENTE: elaboración propia con base en resultados de las evaluaciones

La pregunta diez y última de la evaluación hace referencia a un dato importante, el municipio de Colima el cual tiene una mayor proporción de madres solteras, los y las participantes no contestaron la respuesta correcta, ya que es Cuauhtémoc el municipio que en 2005 presentaba una mayor proporción de madres solteras.

EVALAUCIÓN DEL TALLER

~ 118 ~

La gráfica permite observar que el 70% de los y las participantes consideran que el cumplimiento de los objetivos del taller fue muy bueno, mientras que el 30% expresó que fue bueno. El 80% de los y las participantes consideran que el contenido del taller y la calidad del material que se les proporciono fueron muy buenos.

El 80% de los y las talleristas expresaron que el conocimiento del tema, el método utilizados y la forma de responder a las dudas de los/las ponentes fueron muy buenos, mientras que el 70 % de los y las asistentes al taller consideran que la habilidad para transmitir conocimientos y de propiciar la participación por parte de los/las ponentes es muy buena.

El 90% de los y las participantes del taller expresaron que las instalaciones, el equipo utilizado y el material didáctica fueron muy buenos, mientras que el 80% de los y las talleristas concideran que el tiempo invertido fue muy bueno.

BIBLIOGRFÍA

~ 119 ~

• Arriagada, Irma. (2001). “Familias latinoamericanas. Diagnóstico y políticas

públicas en los inicios del nuevo siglo”. Serie Políticas Sociales número 57.

Naciones Unidas – CEPAL. Santiago de Chile.

• CELADE (1992). América Látina: notas de población. Chile tomado en Welti,

Carlos (1997). Demografía I. México: Programa Latinoamericano de Actividades

en Población

• CEPAL. (2003). “Panorama social de América Latina 2002- 2003: Capítulo III.

Pobreza y desigualdad desde una perspectiva de género”. pp- 133-169. Naciones

Unidas – CEPAL. Santiago de Chile.

• Cervantes Gutiérrez, Celia. (2006). Hogares con Jefatura Femenina y Divorcio en

Colima. Ponencia presentada en la IV Conferencia internacional de derecho de

familia. La Habana, Cuba del 22 al 24 de mayo de 2006.

• Conapo. (2007). Nuevas proyecciones de la población 2006-2050 basadas en el

Conteo 2005. México: www.conapo.gob.mx

• Consejo Nacional de Población. (2005 y 2007). Situación demográfica de México.

México: www.conapo.gob.mx.

• Diccionario Demográfico Multilingüe de la Unión Internacional para el Estudio

Científico de la Población

• Freedman, R. K. Davis (1967). Factores sociológicos de la fecundidad. Chile,

tomado en Welti, Carlos (1997). Demografía I. México: Programa Latinoamericano

de Actividades en Población

• García Vences, Delia Esperanza. (s/f ). Mujeres pobres jefas del hogar en la

ciudad de Toluca. Ponencia presentada en el Encuentro “Mujeres y globalización”.

Organizado por Centro para la Justicia Global del 27 de julio al 3 de agosto, San

Miguel de Allende, México.

• Ham Chande, R. (2003). El envejecimiento en México: El siguiente reto de la

transición demográfica (primera ed.). México: El Colegio de la Frontera Norte.

• Henry, L. (1976). Demografía. Barcelona, tomado en Welti, Carlos (1997). México:

Programa Latinoamericano de Actividades en Población

• INEGI. (2005). Estadísticas de mortalidad y natalidad. México. México

• INEGI. (2005). II Conteo de Población y Vivienda. México

~ 120 ~

• INEGI. (2008). México y sus municipios. México

• INEGI. (2005). Indicadores demográficos. México.www.inegi.gob.mx

• INEGI. (2000). Censo General de Población y Vivienda, 1930-2000. México

• INEGI. (2005, 2007). Anuario estadístico del estado de Colima. México.

• INEGI. (2008). Perfil sociodemográfico de los Estados Unidos Mexicanos. México

• INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Cubos dinámicos.

• INEGI. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Cubos dinámicos.

• INEGI. XII Censo de Población y Vivienda, 2000. Cubos dinámicos.

• Instituto Nacional de la Mujeres. (2003). Manual para el desarrollo de indicadores

de evaluación con perspectiva de género. México.

• Ley Federal de Trabajo.

• OIT. (2001). Panorama Laboral 2001. América Latina y El Caribe. “Temas

especiales: La desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres ha disminuido

en la década, pero sigue siendo elevada”. Oficina Internacional del Trabajo/

Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Lima, Perú.

• Orlandina de Oliveira, Marina Ariza. (2001). “Familias en transición y marcos

conceptuales en redefinición”. Papeles de Población, abril – junio, número 28.

Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México. pp. 9-39.

• Oviedo, Mónica. (2003). Indicadores de género. España: Universidad de Oviedo

• Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2005). Informe sobre Desarrollo

Humano México 2004: el reto del desarrollo local. México: Mundi Prensa Libros,

S.A.

• Secretaría de Salud. (2006). Tasa de morbilidad de los principales casos nuevos de

enfermedades, 2000 a 2004. México. Dirección General de Epidemiología.

www.dgepi.salud.gob.mx

• SEP, "Matrícula de la estadística básica del Sistema Educativo Nacional",

Departamento de Estadística, Colima.

• Téllez Atónal, Ma. de los Ángeles. (2001). Los hogares en el Censo del 2000.

Revista de información y análisis número 15. INEGI. México. pp. 35-42.

~ 121 ~

• Welti, Carlos (1997). Demografía I. México: Programa Latinoamericano de

Actividades en Población e Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.