Memoria Descriptiva de La Linea de Conduccion La Laguna

Embed Size (px)

DESCRIPTION

...

Citation preview

FRANJA CANAL JAGUAY - LOMAS DE ILO

MEMORIA DESCRIPTIVA

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: Reserva faja marginal intangible de la lnea de conduccin de LA LAGUNA Regin Moquegua.FECHA : diciembre 20141. ANTECEDENTES.

Dentro de las reas de propiedad del Proyecto Especial Regional Pasto Grande-PERPG correspondiente a la Regin Moquegua, en su ejecucin de obra, se ha determinado enmarcar la faja marginal intangible del canal, en parte ejecutado y por continuarse en lo posterior para su mantenimiento, operatividad, y funcionabilidad del desarrollo agrcola, de cuyo Proyecto Integral se ha ejecutado diferentes tramos aguas arriba del sector de LA LAGUNA, ante esto con perspectiva de tener en reserva una faja intangible que facilite y determine las condiciones hidrulicas y agrolgicas del esquema Pasto Grande, a este actuar se determina las acciones legales tcnico administrativas para bien del proyecto, que es lo siguiente:

2. NOMBRE DE LA ACCION.

La accin se denomina RESERVA FAJA MARGINAL INTANGIBLE DE LA LINEA DE CONDUCCIN DE LA ASOCIACION DE L-REGIN MOQUEGUA

3. GENERALIDADES DEL TERRENO DETERMINADO.

El terreno materia del presente documento determina reservar la faja magistral del cerro de otora, 30.00 m de ancho en su mayor parte en lo que se refiere debajo de la lnea de conduccin, y 20.00 m en la parte de arriba de la lnea de conduccin, estn desde ambos lados del eje de la lnea de conduccin; lo cual esta faja tendr fines de caminos para vigilancia, carreteras hacia futuro, reserva de seguridad para su operatividad y funcionabilidad de diseo determinado por el PERPG.

As mismo, en unos tramos de la lnea de conduccin variar por determinaciones tcnicas cerca de la asociacin del Cerro Montn de Trigo.

4. PROPIETARIO.

Sector Otora.5. PERMETRO.

El permetro longitudinal que concierne el tramo de Otora, es 28.180 m., quedando de la siguiente manera :

TRAMOS DIST. PROGRESIVAS

(M) PARCIALES

Tramo Otora 28.180 M. 00+000 14+090.40

Ante esto, se describe que existen obras de arte, estructuras hidrulicas, obras complementarias, entre otros, que forman parte de este tramo integrado del canal conductor principal del Proyecto.

6. UBICACIN POLTICA.

El terreno correspondiente de los tramos del canal de conduccin se ubica como terreno eriazo en propiedad del Proyecto Especial Regional Pasto Grande, en la siguiente extensin poltica:

Regin:Moquegua

Provincia:Mariscal Nieto

Distritos:Torata 7. UBICACIN GEOGRAFICA.

Se encuentra ubicado entre las coordenadas UTM es WGS 84 y su referencia de punto de operacin geogrfica es SE19-05. Sus coordenadas X=312733.87, Y= 8126053.932 Se encuentra a una altitud de 1,500 metros sobre el nivel del mar. 8. LIMITES. Por el Norte : Valle Omate.

Por el Sur : Valle Torata.

Por el Este : Terrenos Eriazos, terrenos de Torata Por el Oeste : Terrenos eriazos Omate

9. DECRIPCIN DEL TERRENO DETERMINADO.

El terreno, materia del presente documento, muestra en su inicio de cabecera respecto a este tramo, desde la parte de cerros de otora hasta la toma de agua que se encuentra por Presa Pasto Grande, es canal ser construido de concreto.10. OBJETIVOS DE LA FAJA INTANGIBLE.

-Tener control de emergencias de operatividad, mantenimiento de funcionabilidad, afectacin negativa de fenmenos naturales (terremotos, etc).

-Conociendo que existen suelos erosionables, topografa irregular, ante todo esto, y que evitar el robo de agua, y procedimientos de mal manejo de sustraccin que ocasionara deterioro inmediato de la infraestructura hidrulica y obras complementarias por construirse.

-Existiendo extraccin de agregados en canteras no autorizadas cerca de las infraestructuras hidrulicas, as mismo trabajndose suelos con cultivos varios, se deber brindarse la seguridad hidrulica permanente, cumpliendo los objetivos de desarrollo agrcola del Proyecto PERPG.

-La reserva intangible del canal en este tramo otora, necesariamente deber tener una faja de seguridad mnima de 30.00 m. a 40.00 m.11. SECCION HIDRULICA DEL CANAL.

La seccin circular hidrulica tipo de conduccin en diferentes tramos, es el siguiente: Desde dimetro de 1.20 m. hasta 1.80 m. proyectado a construirse con un material apropiado como el polietileno determinado para una pendiente promedio de 1:1000

12. VIAS DE ACCESO

VIA ASFALTADO : Carretera Binacional. VIA SIN ASFALTO : Camino carro sable sin asfalto.

13. ALTITUD.

Se encuentra a una altitud de 3644.950 metros sobre el nivel del mar14. CLIMA.

El clima anual que predomina es, rido y seco en el sector Otora, producto de la influencia de la capa de inversin trmica que determina temperaturas elevadas con grandes y bruscas fluctuaciones y precipitaciones reducidas de tipo invernal, y su caracterstica ecolgica, es desierto montano bajo, teniendo una humedad relativa promedio anual de 89% con un viento en direccin promedio de sur-oeste.

15. TEMPERATURA.

Segn la Estacin de Yacango 1985-2008(SENAMHI)

Las Temperaturas mximas en la zona oscilan entre 21.6 a 23.4 C

Las Temperaturas mnimas oscilan entre 6.2 y 11.3 C

16. PRECIPITACIN.

Segn la Estacin de Yacango 1985-2008(SENAMHI)La precipitacin predominante de la zona , entre Enero a Marzo como promedio entre los ltimos aos est entre 0.2 y 22.7 mm.

17. HIDROLOGA.

En este tramo no se encuentra ros, ni afluentes de avenidas permanentes salvo avenidas espordicas de las precipitaciones de la zona que ingresaran por las quebradas del mismo modo sobre estudios hidrogeolgicos no se tiene referencia debido a falta de informacin por estar en una zona eriaza desrtica.

18. SUELOS.

Los suelos estudiados corresponden al tipo de suelos desrticos con muestras de caractersticas de salinizacin desde moderadamente salino hasta extremadamente salino, en donde se restringe mucha la accin de los procesos de formacin de suelos debido a la nfima precipitacin.

En estos suelos casi no hay presencia de materia orgnica, debido a la escasa vegetacin, y la nica acumulacin existente es la textura ligera a medianamente ligera de grano fino debido a la fuerte influencia elica; as mismo en las llanuras aluviales de las lomas de Ilo se encuentra material ligero con inclusiones de grava y gravillas, Se deber tomar en cuenta en los estudios y ejecuciones agrolgicas que se realicen, debiendo usarse los suelos de manera racional con el objeto de evitar su erosin nutricional y fsica

19. DRENAJE

EL drenaje natural de los suelos aparenta una oscilacin entre pobre y moderado, as mismo en la zona estudiada no se han encontrado evidencias de mal drenaje, pero es necesario tomar las precauciones especialmente cuando se realice los trabajos de lavado de sales, ya que en este estudio no se ha evaluado el nivel del nivel esttico que aparentemente puede existir. Debiendo realizarse estos estudios y su ejecucin cuando las etapas correspondientes se ejecuten.

20. TOPOGRAFA Y FISIOGRAFIA.

Si consideramos todo el rea de estudio en el encontramos pendientes accidentadas, no obstante se presentan pequeas reas con topografas planas, los cuales estn constituidos por quebradas, colinas y causes de las Micro cuencas en vertiente ubicadas en la zona de estudio.

21. SISMOLOGIA.

Segn la zonificacin ssmica del Per, la obra se encuentra en la zona I (sismicidad alta), por lo cual se debe tomar las determinaciones correspondientes.

22. INSTALACIONES ELECTRICAS Y VIAS.

Existen instalaciones como torres de alta tensin que corresponden a estaciones de energa elctrica que cruzan en distintos tramos, los cuales se debe tomar en cuenta en el desarrollo agrcola para determinar las fajas de seguridad, as mismo no existen vas asfaltadas, vas afirmadas,pero si hay trochas carrozables para acciones en cuenta.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

FACULTAD DE INGENIERIAS

FAJA MARGINAL INTANGIBLE DE LA LINEA DE CONDUCCIN DE LA ASOCIACION DE OTORA-REGIN MOQUEGUA

Elaborado por

RAMOS PEREIRA MATILDE LORENA

FEBRERO 2015

MOQUEGUA PERU