34
INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

Embed Size (px)

DESCRIPTION

memoria descritpva

Citation preview

Page 1: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS

MEMORIA DESCRIPTIVA YESPECIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

Page 2: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESÉCIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO- TMT. MEJORAMIENTO 2013 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

1.1...GENERALIDADES:

1.1.1 El proyecto que integra ésta Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas y Planos, se refiere a las Instalaciones Eléctricas Interiores dentro de los límites del terreno para la ampliación y remodelación de las instalaciones del “TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” de propiedad de LA MUNICIPALIDAD DE TRUJILLO a remodelarse y construirse en el predio ubicado en Calle Bolívar Nro. 745, 753, 761, Provincia de Trujillo y Departamento de La Libertad.

1.1.2 El proyecto ha sido desarrollado de acuerdo a los planos de Arquitectura elaborados para este proyecto y aprobados por la Municipalidad.

1.1.3 El proyecto Comprende Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas y Planos para ejecutar las Instalaciones Eléctricas para alumbrado, tomacorrientes y fuerza en los diferentes ambientes del Teatro.

1.2...CARACTERISTICAS GENERALES

1.1.1 El Teatro contempla la construcción y remodelación de 02 partes de:

a) Refacción de la parte antigua del Teatro Propiamente dichob) Construcción de Zona Posterior del Teatro que comprende camerinos, salón de ballet, sala

de pianos, sala de ensayos, SS.HH. de hombres y Mujeres, etc.

1.3...TEATRO

1.3.1 Desde las redes de baja tensión del concesionario se alimentara al TG y al Tablero del sistema de bomba contra incendios.

1.3.2 Para la red de servicios generales comunes como alumbrado de pasadizos, escalera, tomacorrientes se ha previsto que éste sea a través de un Tablero General Interiores T-G.

1.3.3 El tablero de servicios generales estará funcionando a una tensión de 220V, trifásico. El tablero estará dividido en 02 barras (normal y emergencia). El sistema de emergencia funcionará mediante un sistema de transferencia automática. Este sistema estará monitoreado por el sistema de detección de alarma contraincendio.

1.3.4 Para la red exterior, cuarto de bombas, se ha previsto un tablero T-B, el cual se alimentará a partir de la barra de emergencia del Tablero de Servicios Generales.

1.3.5 Todos los tableros de distribución serán del tipo para adosar o empotar según indicación, en gabinete metálico y los de servicios generales serán metálicos y todos llevarán interruptores automáticos termo magnético del tipo NO FUSE de 10 KA, 240 V. 60 c/s y además llevaran interruptores para la protección diferencial.

1.3.6 Toda la tubería a utilizarse para alimentadores y montantes será del tipo PVC-SAP (Salvo indicación).

Page 3: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESÉCIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO- TMT. MEJORAMIENTO 2013 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

1.3.7 Todos los conductores a usarse en alimentadores, serán de cobre electrolítico de 99.9 % de conductibilidad. Serán sólidos hasta la sección de 6 mm² inclusive y cableado para secciones mayores, tendrán aislamiento termoplástico del tipo LSOH, para 750 V.

1.3.8 Todos los conductores a usarse en circuitos de distribución serán unipolares de Cobre electrolítico de 99.9 % de conductibilidad, con aislamiento termoplástico tipo nh-80, para 600 V, serán sólidos hasta la sección de 6 mm² inclusive y cableado para secciones mayores.

1.3.9 No se usarán conductores con secciones inferiores a 2.5 mm² para circuitos de alumbrado y 4mm2 para tomacorriente y fuerza.

1.3.10 Para el sistema de agua contra incendio se ha previsto un medidor LT y un tablero exclusivo para los equipos de bombeo contra incendio.

1.4...TRABAJOS COMPRENDIDOS

1.4.1 Suministro e instalación de materiales y equipo para dejar en perfecto estado de funcionamiento

1.4.2 Los trabajos de instalaciones eléctricas a realizar son los siguientes:

a) Electroductos y alimentadores desde la caja toma hasta los medidores respectivos.b) Electroductos y alimentadores desde cada medidor hasta cada uno de los tableros de los

diferentes pisos y de Servicios Comunes.c) Tablero de Distribución por pisos.d) Tablero de agua contra incendio.e) Red de distribución eléctrica para alumbrado, tomacorrientes, y otros usos en los distintos

ambientes del Teatrof) Artefactos, lámparas y demás accesorios para el alumbrado de áreas comunes del Teatro.g) Alimentadores para los equipos de bombeo.

1.5...DEMANDA MAXIMA

1.5.1 La carga más predomínate es la carga eléctrica de iluminación artística del teatro

1.5.2 Conforme a ello se han elaborado los cuadros de cargas correspondientes obteniéndose una demanda máxima de 243kW (304kVA) conforme se presenta en el plano IE-01.

1.5.3 Cabe señalar, que se han considerado factores de demanda conforme a lo establecido en el Código Nacional de Electricidad 2006 Utilización del 100% para los equipos de iluminación, y teniendo en cuenta la simultaneidad de usos de los diferentes equipos, otros factores como para las salidas de tomacorrientes y se ha creído conveniente considerar contar con una reserva del 25% para futuras cargas no previstas.

CUADRO DE CARGAS RESUMEN DEL TEATRO

RESUMEN DE CARGAS TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO

Page 4: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESÉCIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO- TMT. MEJORAMIENTO 2013 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

Descripción Cantidad

C.U. (kW)

C.I. (kW) F.D. (%) M.D.

(kW)1 Tablero TG 01 124.53 124.53 100.00% 124.532 Teatro Principal 01 136.00 136.00 100.0% 136.003 Bomba contra incendio 01 47.74 47.74 100.0% 47.74

(1) POTENCIA INSTALADA TOTAL 308.28 Factor de Simultaneidad 0.80 Factor de Carga 0.80

(2) Potencia Calculada 197.3 Otras Cargas (3% P.I.) F.S.=0.59 5.46

(3) MAXIMA DEMANDA TOTAL 202.75 RESERVA 20% M.D.T. (KW) 40.55

POTENCIA TOTAL DEL TEATRO (KW) 243.30

Potencia solicitada al Concesionario: 244 kW

Intensidad Máxima: 752 AFactor de Potencia promedio: 0,85Suministro: 220 V / 3Ø / 60 Hz

243.30

CUADRO DE CARGAS RESUMEN DE TG

Item Cuadro de cargas - Tablero TG Área

(m2)Densidad

(W/m2) Cantidad C.U. (kW)

C.I. (kW) F.D. (%) M.D. (kW)

1.00 Carga básica por área techada (Tabla 14, Regla 050-210 CNE-U)

Piso 01 837.93 30.0 25.14 100.0% 25.14 Piso 02 792.67 30.0 23.78 100.0% 23.78 Piso 03 713.48 30.0 21.40 100.0% 21.40

2.00 Tableros Tablero TD-1P (Obra Nueva) 01 58.39 80.0% 46.71

2.00 Equipos eléctricos Secadora de Manos 03 2.50 7.50 80.0% 6.00

3.00 Sistemas eléctricos Central de Intercomunicadores 01 0.50 0.50 100.0% 0.50 Central de Alarma Contra Incendios 01 0.50 0.50 100.0% 0.50 Central de CCTV 01 0.50 0.50 100.0% 0.50

Potencia solicitada al Concesionario: 125 kWIntensidad Máxima: 385.0 AFactor de Potencia promedio: 0,85Suministro: 220 V / 3Ø / 60 Hz

137.71

124.53

CUADRO DE CARGAS TEATRO PRINCIPAL T-ESC

Item Cuadro de cargas - Teatro Principal

Área (m2)

Densidad (W/m2)

Cantidad

C.U. (kW)

C.I. (kW)

F.D. (%) M.D. (kW)

Page 5: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESÉCIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO- TMT. MEJORAMIENTO 2013 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

1.00 Equipos Video Proyección 01 1.00 1.00 100.0% 1.00 Sonido 01 10.00 10.00 100.0% 10.00

Iluminación Artística 01 120.00120.0

0 100.0% 120.00 Mecánica Teatral 01 5.00 5.00 100.0% 5.00

Potencia solicitada al Concesionario: 136 kWIntensidad Máxima: 420 AFactor de Potencia promedio: 0,85Suministro: 220 V / 3Ø / 60 Hz

136.00

136.00

CUADRO DE CARGAS RESUMEN BOMBA CONTRAINCENDIO

Item Cuadro de cargas - Bomba Contra incendio Área (m2)

Densidad (W/m2) Cantidad C.U.

(kW)C.I.

(kW)F.D. (%) M.D. (kW)

1.00 Electrobombas del sistema contra incendio Electrobomba de agua contra incendio (50HP) 01 44.76 44.76 100.0% 44.76 Electrobomba jockey (4HP) 01 2.984 2.98 100.0% 2.98

Potencia solicitada al concesionario: 50 kWIntensidad Máxima: 148 AFactor de Potencia promedio: 0,85Suministro: 220 V / 3Ø / 60 Hz

47.74

47.74

CUADRO DE CARGAS TD-1 (OBRA NUEVA)

Item Cuadro de cargas - Tablero TD-1 (Primer Piso)

Área (m2)

Densidad (W/m2) Cantidad C.U.

(kW)C.I.

(kW) F.D. (%) M.D. (kW)

1.00 Carga básica por área techada (Tabla 14,

Page 6: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESÉCIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO- TMT. MEJORAMIENTO 2013 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

Regla 050-210 CNE-U) Piso 01 231.00 30.0 6.93 100.0% 6.93

2.00 Tableros Tablero TD-2 01 14.11 100.0% 13.11 Tablero TD-3 01 13.01 100.0% 12.01 Tablero TD-4 01 5.11 100.0% 5.11

2.00 Equipos eléctricos Secadora de Manos 02 2.50 5.00 80.0% 4.00 Therma eléctrica 01 1.50 1.50 100.0% 1.50

3.00 Sistemas eléctricos Ascensor (1000 kg, V = 1,6m/s, n = 0,5) 01 6.00 6.00 125.0% 7.50 Central de Intercomunicadores 01 0.50 0.50 100.0% 0.50 Central de Alarma Contra Incendios 01 0.50 0.50 100.0% 0.50 Central de CCTV 01 0.50 0.50 100.0% 0.50

4.00 Cuadro de cargas - Equipos de Instalaciones Sanitarias

Electrobombas de agua fría (2,5HP) 02 1.865 3.73 50.0% 1.87 Electrobombas de agua sumidero 1 (1,0HP) 02 0.746 1.49 50.0% 0.75

Potencia solicitada al Concesionario: 55 kWIntensidad Máxima: 168.0 AFactor de Potencia promedio: 0,85Suministro: 220 V / 3Ø / 60 Hz

58.39

54.28

Item Cuadro de cargas - Tablero TD-2 (Segundo Piso)

Área (m2)

Densidad (W/m2) Cantidad C.U.

(kW)C.I.

(kW) F.D. (%) M.D. (kW)

1.00 Carga básica por área techada (Tabla 14, Regla 050-210 CNE-U)

Piso 02 203.80 30.0 6.11 100.0% 6.112.00 Equipos eléctricos

Secadora de Manos 02 2.50 5.00 80.0% 4.00 Therma eléctrica 02 1.50 3.00 100.0% 3.00

Potencia solicitada al Concesionario: 14 kWIntensidad Máxima: 41 AFactor de Potencia promedio: 0,85Suministro: 220 V / 3Ø / 60 Hz

14.11

13.11

Item Cuadro de cargas - Tablero TD-3 (Tercer Piso)

Área (m2)

Densidad (W/m2)

Cantidad

C.U. (kW)

C.I. (kW) F.D. (%) M.D. (kW)

1.00 Carga básica por área techada (Tabla 14, Regla 050-210 CNE-U)

Piso 03 216.90 30.0 6.51 100.0% 6.512.00 Equipos eléctricos

Page 7: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESÉCIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO- TMT. MEJORAMIENTO 2013 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

Secadora de Manos 02 2.50 5.00 80.0% 4.00 Therma electrica 01 1.50 1.50 100.0% 1.50

Potencia solicitada al Concesionario: 12 kWIntensidad Máxima: 37 AFactor de Potencia promedio: 0,85Suministro: 220 V / 3Ø / 60 Hz

13.01

12.01

ItemCuadro de cargas - Tablero TD-4 (Cuarto Piso proyectado a futuro)

Mas azotea

Área (m2)

Densidad (W/m2) Cantidad C.U.

(kW)C.I.

(kW) F.D. (%) M.D. (kW)

1.00 Carga básica por área techada (Tabla 14, Regla 050-210 CNE-U)

Piso 04 (proyectado a futuro) 117.10 30.0 3.51 100.0% 3.51 Alumbrado Azotea 06 0.10 0.60 100.0% 0.60

2.00 Equipos eléctricos Computadoras 04 0.25 1.00 100.0% 1.00

Potencia solicitada al Concesionario: 6 kWIntensidad Máxima: 16 AFactor de Potencia promedio: 0,85Suministro: 220 V / 3Ø / 60 Hz

5.11

5.11

1.6...PLANOS.-

1.6.1 Además de esta Memoria Descriptiva, el proyecto se integra con los planos y especificaciones técnicas, las cuales tratan de presentar y describir un conjunto de partes esenciales para la operación completa y satisfactoria del sistema eléctrico propuesto, debiendo por lo tanto el contratista suministrar y colocar todos aquellos elementos necesarios para tal fin, estén o no específicamente indicados en los planos o especificaciones.

Page 8: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESÉCIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO- TMT. MEJORAMIENTO 2013 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

1.7...SIMBOLOS.-

1.7.1 Los símbolos y Terminología que se emplean corresponden a los indicados en el RM. Nº 091-2002-EM/VME los cuales están descritos en la leyenda respectiva.

1.8...PRUEBAS.-

1.8.1 Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado y demás equipos, se efectuarán pruebas de aislamiento en toda la instalación.

1.8.2 La resistencia medida con Ohmímetro basada en la capacidad de corriente permitida para cada conductor debe ser por lo menos de:

1.8.3 Para circuitos de conductores calibre hasta 4 mm².....1'000,000 ohmios.

1.8.4 Para circuitos de conductores con calibres mayores a 4 mm².será de acuerdo a la siguiente tabla:

a) 25 A a 50 A Inclusive 250,000 Ohmiosb) 51 A a 100 A Inclusive 100,000 Ohmios c) 101 A a 200 A Inclusive 50,000 Ohmiosd) 201 A a 400 A Inclusive 25,000 Ohmios

1.8.5 Los valores indicados se determinarán con todos los tableros de distribución, interruptores y dispositivos de seguridad instalados en su sitio.

1.8.6 Cuando están conectados los portalámparas, receptáculos, artefactos de alumbrado, utensilios, la resistencia mínima para los circuitos derivados que den abastecimiento a éstos aparatos podrán ser la mitad de los valores arriba indicados.

1.8.7 Se llevará a cabo una prueba cuando se hayan instalados los conductores y otra cuando todos los equipos estén instalados.

1.9...NORMAS

1.9.1 Todos los trabajos se efectuarán de acuerdo a los requisitos de las secciones aplicables del Código Nacional de Electricidad – Utilización Sección 050 vigente a partir del 01 de Julio del 2006 y el Reglamento Nacional de Edificaciones y Modificatorias del CNE: 175- 2008 –MEM /DM.

1.9.2 Todo material y forma de instalación indicados en los planos del proyecto, satisfacen los requisitos delCódigo Nacional de Electricidad – Utilización vigente.

1.9.3 Las consideraciones para continuar con el proceso de electrificación son las siguientes:

Los materiales a utilizarse deberán estar comprendidos dentro de la lista vigente de materiales de Baja Tensión técnicamente aceptadas por el Código Eléctrico

Page 9: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESÉCIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO- TMT. MEJORAMIENTO 2013 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

Lima, Abril del 2013

Page 10: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESÉCIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO- TMT. MEJORAMIENTO 2013 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Page 11: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESÉCIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO- TMT. MEJORAMIENTO 2013 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

TUBERIAS Y ACCESORIOS DE PVC.

Se utilizarán de acuerdo a lo indicado.

TUBERÍAS.

Serán de PVC-P (clase pesada).

Las tuberías de PVC-P que se tengan que instalar directamente en contacto con el terreno deberán ser protegidas con un dado de concreto pobre de 175 Kg/cm2 de 20cm de espesor adicional mínimo. Previamente el fondo de la zanja deberá estar limpio e intensamente compactado. Las zanjas se rellenarán siempre con material propio de la excavación cernido, eliminando material orgánico y piedras.

CURVAS.

Las curvas de PVC-P serán de procedencia de los fabricantes de las tuberías y no se permitirá la elaboración de curvas en obra sino es con máquina hidráulica curvadora o formador de curvas manuales con previo relleno de arena dependiendo del diámetro. En todo caso se desecharán las curvas con deformaciones.

Se usarán curvas de fábrica de radio normalizado, salvo las curvas de las redes de teléfonos cuando estén señalados específicamente los planos.

UNIÓN TUBO A TUBO.

Serán del mismo material que el de la tubería, para unir los tubos con pegamento. Llevarán una campana en cada extremo.

UNIÓN TUBO A CAJA NORMAL.

Serán del mismo material que el de tubería con campana para la conexión a la tubería y sombrero para adaptarse a las paredes interiores de las cajas, permitiendo que la superficie interior tenga aristas redondeadas para facilitar el pase de los alambres.

UNIÓN TUBO A CAJA DE TABLEROS.

Serán del mismo material que el de la tubería, con rosca para la conexión a la caja los mayores de 25 mm de diámetro y con conector los de 25 mm y menores. Su fijacióna la caja para los mayores de 25 mm se hará usando tuerca y contratuerca, de igual manera que para la tubería rígida.

PEGAMENTO.

Se empleará pegamento a base de PVC.

TUBERIA METALICA RIGIDA FºGº.

Será del tipo “Conduit” liviano americano, de acero galvanizado, con un baño de zinc en toda su superficie de un espesor no menor a (0.02 mm), en tramos de 3.0 m (10 pies) de longitud aproximadamente, con

Page 12: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESÉCIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO- TMT. MEJORAMIENTO 2013 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

extremos roscados según ANSPT B2.1, incluye una copla en uno de los extremos.

La tubería debe ser libre de costura o soldadura interior especialmente fabricada para Instalaciones Eléctricas, con la sección interna completamente uniforme y lisa sin ningún reborde; deberá ser dúctil, capaz de doblarse en frío un cuarto de círculo con un radio desde cuatro veces su diámetro nominal sin que se rompa la cobertura de zinc ni que se reduzca su diámetro efectivo.

La construcción de la tubería debe responder a las características especificadas por ANSI C80.1 donde sus dimensiones son las siguientes:

NOMINALDIAMETROINTERIOR

(mm)

DIAMETRO EXTERIOR

(mm)

ESPESOR(mm)

LONG.SIN COPLA(mm)

15mm 15.8 17.9 1.07 3030

20mm 21.0 23.5 1.25 303025mm 26.7 29.6 1.45 302435mm 35.1 38.4 1.65 302440mm 40.9 44.2 1.65 302450mm 52.5 55.8 1.65 302465mm 69.4 73.1 1.83 301180mm 85.4 89.1 1.83 3011100mm 110.0 114.2 2.11 3005

TOLERANCIAS.

Longitud : Más o menos 6mm (incluyendo la copla)Diámetro exterior : Más o menos 0.4mm para tubos de 50mm y menores,

más o menos 6mm: para tubos de 65mm a 100mm.Espesor de pared : Menos 12-1/2%

Las coplas serán del mismo material y acabado que la tubería “Conduit” con rosca según ANSPT B2.1 y de características especificadas por ANSI C80.1, con extremos biselados.

CARACTERISTICAS DE LAS COPLASDIAMETRONOMINAL

(mm)

DIAMETROEXTERIOR

(mm)

LONGITUDMINIMA

(mm)

PESOMINIMO

(kg)15 25.65 37.43 0.0520 31.75 41.28 0.0825 38.74 50.80 0.1435 47.47 52.39 0.1740 54.74 52.39 0.2350 67.31 53.98 0.3165 82.55 53.98 0.7680 98.30 82.55 0.95100 123.83 88.90 1.75

ACCESORIOS DE TUBERIA METALICA RIGIDA.

CODOS.

Page 13: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESÉCIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO- TMT. MEJORAMIENTO 2013 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

Del mismo material y acabado de la tubería “Conduit” con radios y dimensiones normalizados por ANSI C80.1. roscados en ambos extremos según ANSPT B2.1, con extremos biselados.

Las dimensiones y características son las siguientes:

DIAMETRONOMINAL(mm)

RADIO DE CURVATURA(mm)

LONGITUD RECTA EN CADA EXTREMO(mm)

PESOMINIMO(kg)

15 101.60 68.26 0.3720 114.30 73.82 0.5025 146.05 67.87 0.9135 184.15 66.68 1.4240 209.55 82.55 2.0050 241.30 108.74 6.4180 330.20 187.33 8.41100 406.40 197.80 16.04

NIPLES.

De acero galvanizado con un baño de zinc en toda su superficie, en longitudes que se indican, roscado en ambos extremos según ANSPT B2.1, libre de costura o soldadura interior, con sección interna uniforme y lisa.

Los diámetros y longitudes serán standard, y deberán cumplir con la norma ANSI C80.1.

Las longitudes corresponden a las siguientes medidas en milímetros: 50, 75, 100, 125, 150, 200, 250 y 300.

DIAMETRO(mm)

LONGITUDES(mm)

15 50 a 30020 a 50 75 a 30065 a 100 100 a 300

MANGUITOS (BUSHINGS).

De acero zincado para “Conduits” de acero galvanizado hasta de 40 mm de diámetro, de fierro maleable galvanizado para “Conduits” de acero galvanizado mayores de 40 mm Con roscas internas según ANSPT B2.1 y características mecánicas según ANSI C80.4, serán de las dimensiones siguientes:

MANGUITOS(mm)

B(mm)

D(mm)

E(mm)

15 26.19 6.35 10.3220 31.75 6.35 11.91

Page 14: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESÉCIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO- TMT. MEJORAMIENTO 2013 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

25 38.89 7.94 13.4935 48.42 9.53 15.0840 54.77 10.32 15.8850 68.26 10.32 16.6765 80.17 11.91 19.0580 96.04 13.49 22.23100 123.83 16.67 28.58

CONTRATUERCAS (LOCKNUTS).

Hexagonal de acero zincado para “Conduits” de acero galvanizado de hasta 2" de diámetro.

Hexagonal de fierro maleable galvanizado para “Conduits” de acero galvanizado mayores de 2".

Con roscas internas según ANSPT B2.1 y características mecánicas según ANSI C80.4, serán de las siguientes dimensiones:

DIAMETRO NOMINAL

(mm)

D

(mm)

E

(mm)

15 30.96 3.18

20 36.51 3.97

25 43.66 4.76

35 58.74 4.76

40 65.09 4.76

50 79.38 5.56

65 95.25 6.35

80 101.60 13.49

100 130.18 19.05

UNIONES UNIVERSALES.

Para unir dos conduits de acero galvanizado, estará compuesto por 3 piezas de hierro fundido, galvanizado con roscas de acople según ANSPT B2.1.

Serán de los siguientes diámetros nominales: 20, 25, 35, 40, 50, 65, 80 y 100mm

TAPÓN DE COPLAS.

Para tapar tubería conduit de acero galvanizado u otros como cajas condulet, etc.

Serán de fierro fundido galvanizado o equivalente con rosca externa ANSPT B2.1 y cabeza cuadrada. De los siguientes diámetros nominales: 20,25, 35, 40, 50, 65, 80 y 100 mm.

Page 15: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESÉCIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO- TMT. MEJORAMIENTO 2013 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

CAJAS CONDULET.

Las cajas de pase y de salida, asociadas a las tuberías Conduit de F°G° serán del tipo condulet de dimensiones indicadas en planos.Las cajas de paso exteriores serán de una grado de hermeticidad NEMA 4, las interiores podrán tener un grado NEMA 1, serán del tipo Condulet de variadas formas: “L”, “T”, “X”, ó del tipo convencional adecuadas a los diámetros de los conduits indicados en los planos.

CAJAS

Las cajas a emplear deberán cumplir con los siguientes requisitos:• Todas las salidas para derivaciones o empalmes de la instalación se harán con las cajas metálicas

de fierro galvanizado tipo pesada.• Las cajas de paso o derivación para circuitos de tomacorrientes, centros o fuerza serán de fierro

galvanizado tipo pesado.• Las cajas de empalme o de traspaso donde lleguen las tuberías de un máximo de 25mm serán

del tipo octogonales de 100mm x 55mm, cuadradas de 200mm x 200mm x 150mm ó cuadradas de150mm x 150mm x 75mm, todas de fierro galvanizado tipo pesado.

• El espesor de la plancha en cajas hasta de 300mm x 300mm serán de 1.65mm (Nº 16 USSG)• Las cajas mayores a 300mm x 300mm serán fabricadas con planchas galvanizadas zinc-grip de

2mm de espesor (Nº 14 USSG). Las tapas serán del mismo material empernado.• Las cajas a instalarse en intemperie tendrán las condiciones anteriormente señaladas y además

formarán una sola unidad electro soldada, sin traslape de planchas. La tapa incluirá un empaque de neopreno con el borde angular para que esté al ras del borde de la caja. Se permitirán unidades de fierro fundido con acabado galvanizado caliente.

• Las cajas de los tableros eléctricos para embutir en pared serán de fierro galvanizado de 2.4mm de espesor, mínimo.• Las cajas de salida o de paso en cualquiera de los sistemas serán fácilmente identificables.

CONDUCTORES

Todos los conductores de alimentación a equipos, y tableros de alumbrado y tomacorrientes, tableros de fuerza, según se indiquen en los planos del proyecto transportados a través de tuberías de PVC-P serán de cobre con forro libre a halógenos tipo LSOH para alimentadores y para circuitos derivados

LSOH se utilizará como mínimo el calibre 4mm2.

Todos los conductores de distribución, alumbrado y tomacorrientes en tubería serán de cobre con forro de material termoplástico tipo LSOH y se usará como mínimo el calibre 4 mm2 salvo indicación.

El color del aislamiento de los conductores deberá cumplir lo establecido en el Código Nacional de Electricidad – Utilización Sección 030-036, no se permitirá el empleo de otros colores para la línea a tierra y cables de energía.

Los conductores de sección superior al calibre 10 mm2 tendrán varias hebras de flexibilidad. Los sistemas de alambrado en general deberán satisfacer los requisitos básicos:

• Antes de proceder el alambrado se limpiaran y secarán los tubos o canalizaciones y se pintarán las cajas.

• Para facilitar el paso de los conductores se empleará talco o estearina, no debiendo usar grasas o aceites.

Page 16: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESÉCIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO- TMT. MEJORAMIENTO 2013 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

• Los conductores serán continuos de caja a caja no permitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías o canalizaciones.

• Los empalmes de los conductores de todas las líneas de alimentación entre tableros se harán soldados o con grapas o con terminales de cobre, protegiéndose y aislándose debidamente.

• Los empalmes de las líneas de distribución se ejecutarán en las cajas y serán eléctricas y mecánicamente seguros, debiendo utilizarse empalmes tipo AMP de 3M.

• Los conductores a utilizarse serán de marca de reconocido prestigio para obras de similar envergadura, debiéndose presentar los protocolos de prueba expedidos por el fabricante.

• Las líneas a tierra que se derivan del tablero de distribución (bornera a tierra) deberán emplear terminales tipo ojo de cobre estañado, esto a fin de garantizar la mejor continuidad posible hacia el pozo a tierra. No se permitirá conectar más de un terminal tipo ojo en una misma salida de derivación en la bornera a tierra.

ACCESORIOS PARA SALIDA

Los accesorios para salidas consideras deberán cumplir con las disposiciones del Código Nacional de Electricidad.

Los accesorios considerados en el proyecto cumplirán los siguientes requisitos:

• Placas: Serán de acero inoxidable, aluminio o bakelita con perforaciones para los “dados” de interruptores y tomacorrientes intercambiables.

• Interruptores para control de alumbrado y pulsadores: Serán unipolares y bipolares, de 10A mínimo 250 V, tipo empotrado, del tipo balancín, para operación silenciosa y baja carga, los contactos serán plateados. Cumplirán con las Norma Técnica Peruana.

• Tomacorrientes: Para cargas normales que incluyen doble salida de material aislante y resistente para dos polos y espiga a tierra, para horquilla tipo chato las de energía y ovalado la de tierra, con bornes para conductores hasta 10mm2 de calibre, correctamente aislados. Deberán ser cambiables con sus elementos y tornillos de sujeción a la caja y placa. Los tomacorrientes deberán ser para 250V

de 15A mínimo y la configuración de polos chatos en paralelo. Los tomacorrientes para áreas comunes, serán en su mayoría del tipo universal para espigas chata y redonda. El tomacorriente deberá sellar consistentemente con la placa cumpliendo con la Norma Técnica Peruana.

• Tomacorrientes a prueba de agua: Serán bipolares, para empotrar a prueba de intemperie, polvo y chorro de agua, con tapa y charnela de cierre hermético, para 250 V de tensión nominal y 15A de corriente nominal (mínimo). Cumplirán con la Norma Técnica Peruana. Estas unidades serán instaladas en todos los sectores sin techar, sala de bombas y áreas según indicación en planos.

PRUEBAS DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO

La resistencia de aislamiento de los tramos de la instalación eléctrica, ubicados entre dos dispositivos de protección contra sobre corriente, o a partir del último dispositivo de protección, desconectados todos los artefactos que consuman corriente, no deberá ser menor de 1000 Ohm/V.

Es decir, la corriente de fuga no deberá ser mayor de 1mA a la tensión de 230V. Si estos tramos tienen una longitud mayor a 100m, la corriente de fuga se podrá incrementar en 1mA por cada 100 de longitud

Page 17: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESÉCIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO- TMT. MEJORAMIENTO 2013 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

o fracción adicionales.

Las pruebas a llevarse a cabo son las siguientes:

• Entre cada uno de los conductores activos y tierra.• Entre todos los conductores activos, uno a uno.• Esta prueba se necesita sólo para los conductores situados entre los interruptores, dispositivos de

protección y otros puntos de los cuales el circuito puede ser interrumpido.• Durante las pruebas, la instalación deberá ser puesta fuera de servicio con la desconexión en

el origen de todos los conductores activos.• Para tensiones nominales menores de 500 V (300 V fase-neutro), la tensión de pruebas debe ser

por lo menos de 500 V.

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA.-

1.10. GENERALIDADES.-

El proyecto contempla la instalación de dos puestas a tierra independiente,

Sistema a Tierra Ascensore = 5 Ohms Sistema de Tierra BT = 20 Ohms

1.11. PRUEBAS.-

Una vez instalado el sistema de puesta a tierra de las instalaciones nuevas se utilizará un telurómetro, para la verificación de la resistencia individual de cada pozo, luego se verificará el sistema integral.La resistencia a tierra máxima obtenible por el sistema no deberá ser mayor de 20 ohmios (baja tensión). La colocación de los electrodos de referencia para tensión y corriente se instalará a la distancia exigida por la configuración de la malla y se tomarán como mínimo 4 medidas, siendo el promedio el resultado de la medición.

El profesional encargado de la medición, deberá presentar el certificado de calibración del telurómetro y al finalizar presentará la constancia del protocolo de medición El protocolo de la prueba será firmado por el Contratista y el Supervisor.

Se realizará la excavación del pozo de 1m de diámetro con una profundidad de 0,60m más la longituddel electrodo a usar, retirando todo material de alta resistencia tales como piedras, hormigón, arena, cascajo, etc.

Rellenar los primeros 0.30m con tierra de cultivo tamizada en malla de 20mm, eliminando sólo las piedras, compactando con un pisón de 35 a 40kg.

Se presentará el electrodo y se llenará compactando cada 0.20m hasta completar el primer m3, luego se verterá la solución de la Dosis Química en el área del electrodo. Se deberá esperar la absorción total de la solución para repetir el mismo procedimiento hasta culminar el llenado del pozo.

Finalmente, se agregarán 20lt de agua y luego de ser absorbida se colocará una caja de registro y tapa, ambos de concreto, por medio de la cual se realizarán las mediciones y el mantenimiento cada 2 años. La caja de concreto a emplear tendrá 0.40m x 0.40m según detalle de plano.

Electrodo

Page 18: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESÉCIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO- TMT. MEJORAMIENTO 2013 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

Será una varilla de cobre electrolítico al 99.90%, con extremo en punta, de diámetro y longitud mínimos de 20mm Ø y 2.40m respectivamente, la espiral será acondicionada con cable de cobre desnudo de35mm2 y una longitud mínima de 8m.

Conectores

Se utilizarán 3 conectores tipo AB de cobre para la conexión entre el electrodo y espirales, y el electrodo con el conductor a tierra que irá hacia la caja de paso del banco de medidores.

Terminales

Todas las líneas a tierra que se deriven desde la caja de paso ubicada en el banco de medidores hasta lossubtableros y desde los subtableros a las salidas ó equipos, emplearán terminales tipo “ojo” para garantizar la continuidad de la línea a tierra y una rígida instalación.

Conductores

El conductor empleado para la conexión entre el pozo a tierra y el Tablero General será de cobre electrolítico al 99.90 % de temple suave, del tipo desnudo conformado por un grupo de hebras.

Los circuito de protección (líneas a tierra) para la conexión entre la barra de tierra de la caja de paso ubicada en el banco de medidores hacia cada uno de los subtableros de los departamento y a su vez a las salidas de tomacorrientes o equipos poseerán un aislamiento TW de color verde, y hacia los tableros de fuerza poseerán un aislamiento TW color verde, cuyas secciones están indicadas en planos.

.TABLEROS ELÉCTRICOS

•Gabinete

Caja:

Serán del tipo para empotrar o adosar en pared, construida de fiero galvanizado de 2.4mm de espesor, debiendo traer huecos ciegos en su lado superior, de diámetros variados 20mm, 25mm,35mm, etc., de acuerdo con los alimentadores. Las dimensiones de las cajas serán las recomendadas por los fabricantes, debiendo tener como máximo cuatro tamaños diferentes de cajas.Deberá tener espacio necesario por los cuatro costados para poder hacer el alambrado en ángulo recto.

Marco y tapa:Serán construidos del mismo material que la caja, debiendo estar empernado interiormente a la misma.El marco llevará una plancha que cubra los interruptores.La tapa debe ser pintada en color gris oscuro, y en relieve debe llevar la denominación del tablero. En la parte interior de la tapa llevará un compartimiento donde se alojará y asegurará firmemente una cartulina blanca con el “Directorio de Circuitos”, este Directorio debe ser hecho con letras mayúsculas y ejecutado en imprenta. Dos copias igualmente hechas en imprenta, deben ser remitidas al propietario. Toda pintura será al duco.La puerta llevará chapa y llave tipo Yale, debiendo ser tapa de una sola hoja.

Barras y accesorios

Page 19: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESÉCIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO- TMT. MEJORAMIENTO 2013 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

Las barras deben ir aisladas de todo el gabinete, de forma tal de cumplir exactamente con las especificaciones de Tablero de Frente Muerto.Las barras serán de cobre de alta conductividad, y estarán separadas una de las otras por medio de aislantes robustos. El calentamiento de las barras no deberá exceder de 65 ºC sobre una temperatura ambiente de 40ºC.La capacidad mínima de las barras será: Interruptor General - Barras 30 – 60 – 100 -20 ALa barra a tierra contará con 12 salidas como mínimo para la derivación de las líneas a tierra hacia cada circuito.

• Interruptores

Serán del tipo termomagnéticos, la conexión de los alambres debe ser lo más simple y segura, las orejas serán fácilmente accesibles la conexión eléctrica debe asegurar que no ocurra la menor pérdida de energía por falsos contactos.

Deben ser del tipo intercambiable, de tal forma que los interruptores puedan ser removidos sin tocar los adyacentes.

El alumbrado de los interruptores debe ser hecho por medio de terminales de tornillos con contactos de presión de bronce o fierro galvanizado.

Los interruptores deben llevar claramente marcado las palabras (OFF) desconectado y (ON) conectado.

Protección contra sobre carga por medio de placa bimetálica y contactos de aleación de plata de tal forma que aseguren un excelente contacto eléctrico disminuyendo la posibilidad de picaduras y quemado.

Deben ser apropiados para trabajar en las condiciones climáticas de la zona donde van a ser instalados.

Los interruptores tendrán las siguientes características técnicas en lugar de operación:

Tensión de Operación : 220Vac Mínima capacidad de interrupción a V nominal : Según planos Corriente Nominal : Según planos Cantidad de Interruptores : Según planos

En los planos se deberá indicar la reserva.

• Materiales Anexos

- Dos juegos de avisos de peligro, en plancha metálica de 1.6mm de espesor apta para ser colocada en pared: comprenderá símbolos de presencia de corriente y muerte y la leyenda “PELIGRO, SOLO PARA PERSONAL AUTORIZADO”, en el caso del tablero de Servicios Generales.

- Una cartilla escrita en idioma castellano de primeros auxilios en caso de accidentes por contacto eléctrico, de dimensiones no menor de 1.0m x 0.80m.

- El plano del diagrama de principio, en cuadro con vidrio transparente a colgar.

SISTEMAS ESPECIALES

Page 20: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESÉCIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO- TMT. MEJORAMIENTO 2013 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

Los sistemas especiales tales como, Sistema de Alarmas Contraincendios y Sistema del Ascensor serán instalados por las empresas suministradoras y deberán cumplir con las especificaciones técnicas de los materiales y montaje de acuerdo a lo establecido por sus fabricantes, asimismo se presentarán los protocolos de pruebas y manuales de operación y de mantenimiento expedidos por los fabricantes.

Es de total responsabilidad de los contratistas la calidad-garantía de los materiales, los dispositivos de protección y la calidad de mano de obra técnica que emplee.

Page 21: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESÉCIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO- TMT. MEJORAMIENTO 2013 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

Page 22: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESÉCIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO- TMT. MEJORAMIENTO 2013 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

CÁLCULO DE LA POTENCIA INSTALADA Y MÁXIMA DEMANDA

De acuerdo a la evaluación de las futuras cargas eléctricas que serán instaladas y/o montadas en el Teatro Municipal de Trujillot, y de acuerdo a lo establecido en la Sección 050 del Código Nacional de Electricidad – Utilización, se han elaborado los cuadros de cargas de los que se obtienen la potencia instalada y máxima demanda de las salas, servicios generales, sistema contra incendios y en resumen a nivel del edificio (acometida).

Cuadros de Cargas:Según lo establecido en el Código Nacional de Electricidad – Utilización Sección 050, se tiene los siguientes cuadros:

RESUMEN DE CARGAS TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO

Descripción Cantidad

C.U. (kW)

C.I. (kW)

F.D. (%)

M.D. (kW)

1 Tablero TG 01 124.13 124.13 100.0% 124.132 Teatro Principal (Escenario) 01 136.00 136.00 100.0% 136.003 Bomba contra incendio 01 47.74 47.74 100.0% 47.74 (1) POTENCIA INSTALADA TOTAL 307.88 Factor de Simultaneidad 0.80 Factor de Carga 0.80(2) Potencia Calculada 197.04 Otras Cargas (3% P.I.) F.S.=0.59 5.45(3) MAXIMA DEMANDA TOTAL 202.49 RESERVA 20% M.D.T. (KW) 40.50 POTENCIA TOTAL DEL TEATRO (KW) 242.99 Potencia solicitada al Concesionario: 243 kWIntensidad Máxima: 752 AFactor de Potencia promedio: 0,85Suministro: 220 V / 3Ø / 60 Hz

242.99

Page 23: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESÉCIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO- TMT. MEJORAMIENTO 2013 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL EN LA INFRAESTRUCTURA URBANO MONUMENTAL DEL TEATRO MUNICIPAL DE TRUJILLO” PROVINCIA DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

CÁLCULO DE LA SELECCIÓN DEL CONDUCTOR PARA LOS ALIMENTADORES

Para el cálculo de la sección del conductor eléctrico para los alimentadores, se tomarán en cuenta la capacidad del conductor y la caída de tensión conforme lo establece el Código Nacional de Electricidad – Utilización.

Para dicho cálculo emplearemos la siguiente fórmula:MD

I =k x V x fdp

Dónde:

Máxima Demanda MD (W) Del cuadro de cargaFactor "k" debido al Sistema (monofásico o trifásico) k=1.73 (3Ø) – k=1 (1Ø)Tensión de servicio de la red "V" (Voltios) 230V Factor de potencia estimado fdp "Cos(Ø)" 0.85 (estimado)Longitud del alimentador (m) Del PlanoCorriente a transmitir por el alimentador "I" (A) a calcularSección del Alimentador (mm2) a calcular

Cálculo de la caída de tensión en los alimentadores:Para el cálculo de la caída de tensión de los alimentadores entre el tramo comprendido desde el banco de medidores hasta el tablero de distribución, emplearemos la siguiente fórmula:

k x I x δ x LΔV =

S

Dónde:Factor "k" debido al Sistema (monofásico ó trifásico) k=1.73 (si 3Ø) ó k=2 (si 1Ø)Longitud del alimentador L (m) Del PlanoResistividad del cobre δ (ohm-mm2/m) 0.0175Corriente calculada I (A) Ic calculadoSección del Alimentador S (mm2) Calculado por capacidad

De acuerdo a lo anterior se tiene:

Page 24: Memoria Descriptiva y Espicif. Tec. Teatro Municipal de Trujillo Al 17 Abril

RECORRIDO M.D (kW) (Total)

In (A) (Total)

Id (A) (Total) ITM Nº de

TernasL

(m)S (Total)(mm2)

LT (Normal)(mm2)

PVC (Normal)

(mm)

Caida V(%)

BM-TG 242.99 750.21 937.76 3x1000A 3 20 240 70 100 0.29%

BM - TBCI 47.74 147.41 184.26 3x200A 1 65 120 50 100 1.10%

RECORRIDO M.D (kW) (Total)

In (A) (Total)

Id (A) (Total) ITM Nº de

TernasL

(m)S (Total)(mm2)

LT (Normal)(mm2)

PVC (Normal)

(mm)

Caída V(%)

TG - TR1P 30.64 94.60 118.25 3x125A 1 15 25 16 40 0.78%

TG - TR2P 24.28 74.96 93.70 3x100A 1 20 25 16 40 0.83%

TG - TR3P 21.40 66.07 82.59 3x100A 1 22 25 16 40 0.80%

TG - T-ESC 150.00 463.12 578.89 3x630A 2 38 240 70 100 0.51%

TG - TD-1P 53.78 166.03 207.53 3x250A 1 55 150 50 100 0.84%

TBCI - BCI 37.30 115.16 143.95 3x150A 1 15 70 35 80.00 0.34%TBCI - BJ 1.49 4.61 5.76 3x20A 1 15 4 20 20.00 0.24%

1

RECORRIDO M.D (kW) (Normal)

In (A) (Normal)

Id(A) (Normal)

ITM (Normal)

L(m)

S (Normal)(mm2)

LT (Normal)(mm2)

PVC (Normal)

(mm)

Caida V(%)

(Normal)TD1P - TD P2 13.11 40.49 50.61 3x63A 10.00 16 10 35 0.35%TD1P - TD P3 12.01 37.07 46.34 3x50A 13.00 16 6 35 0.41%TD1P - TD P4 5.11 15.79 19.73 3x40A 18.00 10 6 35 0.39%TD1P - TASC 7.50 23.16 28.94 3x40A 28.00 10 6 35 0.89%

TD1 - TB 2.61 8.06 10.08 3x32A 24.00 6 4 10 0.44%