22
2014/15 CEIP. VIRREY MORCILLO C/ Estación, 31 – 02600 VILLARROBLEDO ALBACETE MEMORIA ANUAL PLAN DE LECTURA, ESCRITURA, INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA La presente evaluación final del PLEIB se compone de cuatro apartados con los que se recoge la opinión de todo el claustro. 1. Doc-1: ESCALA CONSECUCIÓN DE ACTUACIONES. Por el Coordinador de la Comisión de biblioteca. 2. Doc-2: ANÁLISIS DE FONDOS Y RECURSOS. Por el Coordinador de la Comisión de biblioteca. 3. Doc-3: RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL PLEIB 2014/15. Por el Claustro. 4. Doc-4: CONCLUSIONES Y LÍNEAS DE MEJORA. Por la Comisión de Biblioteca.

Memoria pleib 2014 15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Memoria del Plan de lectura, escritura, investigación y biblioteca del curso 2014-15 del CEIP. Virrey Morcillo.

Citation preview

Page 1: Memoria pleib 2014 15

2014/15

CEIP. VIRREY MORCILLO

C/ Estación, 31 – 02600

VILLARROBLEDO

ALBACETE

MEMORIA ANUAL PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA

La presente evaluación final del PLEIB se compone de cuatro apartados con los que se recoge la opinión de todo el claustro.

1. Doc-1: ESCALA CONSECUCIÓN DE ACTUACIONES. Por el Coordinador de la Comisión de biblioteca.

2. Doc-2: ANÁLISIS DE FONDOS Y RECURSOS. Por el Coordinador de la Comisión de biblioteca.

3. Doc-3: RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL PLEIB – 2014/15. Por el Claustro.

4. Doc-4: CONCLUSIONES Y LÍNEAS DE MEJORA. Por la Comisión de Biblioteca.

Page 2: Memoria pleib 2014 15

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

MEMORIA ANUAL 2014-15

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 - ht tp : / /duende s - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

1

MEMORIA PLAN DE LECTURA, ESCRITURA, INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA CURSO 2014/15

La presente evaluación final del PLEIB se compone de cuatro apartados con los que se recoge la opinión de todo el claustro.

1. Doc-1: ESCALA CONSECUCIÓN DE ACTUACIONES. Por el Coordinador de la Comisión de biblioteca.

2. Doc-2: ANÁLISIS DE FONDOS Y RECURSOS. Por el Coordinador de la Comisión de biblioteca.

3. Doc-3: RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL PLEIB – 2014/15. Por el Claustro.

4. Doc-4: CONCLUSIONES Y LÍNEAS DE MEJORA. Por la Comisión de Biblioteca.

Doc-1: ESCALA DE CONSECUCIÓN DE ACTUACIONES Agente: Coordinador de la Comisión

Durante el presente curso 2014/15 se ha continuado con el Plan de lectura, escritura, investigación y biblioteca en su XI edición. Este curso habíamos fijado las siguientes actuaciones de las que se ha valorado su consecución

La escala de valoración utilizada ha sido:

(0)iniciado o no realizado; (1)nivel de realización medio; (2)realizado plenamente 0 1 2

1. Ámbito de diseño, gestión y organización de la biblioteca escolar y el PLEIB.

Favorecer una planificación sistemática y coherente del PLEIB en relación al contexto, estableciendo canales de organización y gestión adecuados.

1. Concretar la previsión de actuaciones del presente curso en la P.G.A., realizando la correspondiente evaluación para su inclusión en la Memoria final de curso.

X

2. Distribuir entre todo el claustro el Reglamento de la Biblioteca contenido en las Normas de convivencia, organización y funcionamiento.

X

3. Planificación de actividades del curso 2014/2015 en torno a la siguiente propuesta, acordada a nivel municipal entre los centros de infantil, primaria y secundaria.

Autora: o Gloria Fuertes X

Centros de interés o temas: o 1 – Conocemos la biblioteca y aprendemos a usarla. X

o 2 – “Detectives y misterios” X Conmemoraciones y jornadas:

o 24/10 Día de las Bibliotecas X o I Certamen de portadas X o II Apadrinamiento lector X o IV Certamen de narrativa X o X Jornadas “San Valentón, me molas un montón”. X o IX Certamen de poesía X

Page 3: Memoria pleib 2014 15

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

MEMORIA ANUAL 2014-15

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 - ht tp : / /duende s - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

2

o 23/04 Día del Libro: VIII Maratón de cuenta-cuentos X o III Exposición creativa “Lectura y biblioteca” X o II Jornadas dedicadas a las artes escénicas X

4. En Infantil dar prioridad a formatos verbales, icónicos y corporales; y en Educación Primaria junto a los anteriores a la escritura como herramienta de autor, a la lectura cooperativa, la consulta documental; y a la lectura individual en el tiempo de ocio, etc.

X

5. Asignación de una hora de disponibilidad de la Biblioteca Escolar para cada una de las tutorías y aquellos especialistas que lo soliciten, para potenciar actividades de formación de usuarios, consulta, préstamo individual y colectivo, dinamización a la lectura y búsqueda y tratamiento de la información. Se potenciará en su contenido el desarrollo de la lectura como fuente de placer, reflexión, búsqueda de información y adquisición de valores.

X

6. Horario de biblioteca. Reparto de sesiones entre grupos-clase, especialistas y Comisión de biblioteca garantizando una sesión por grupo-clase. X

7. Asesoramiento sobre recursos y modelos de actividades para la puesta en práctica de la hora de lectura de los distintos niveles.

X

8. Los asistentes a las sesiones con su grupo o sesiones del equipo de PLEIB se responsabilizarán de realizar la copia de seguridad correspondiente del Abies. Cuando se asista en la última sesión también se encargará de cerrar el ordenador y cerrar la Biblioteca.

X

9. Continuar con el registro y catalogación correcta de los fondos del centro. X

10. Ofrecer formación de uso del Abies para docentes que lo soliciten al inicio o durante el curso.

X

11. Planificar el paso del programa Abies a la plataforma en Absys.net al amparo del plan estratégico Red Documental Educativa de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha

X

12. Facilitar diversos modelos para el registro de préstamos de los ejemplares situados en las bibliotecas de aula con el fin de evitar las pérdidas de fondos.

X

2. Desarrollo curricular y fomento de la capacidad para informarse e investigar.

Potenciar la dinamización curricular del centro, valiéndonos de la biblioteca escolar como uno de los ejes de la actividad educativa sobre todo para promover la búsqueda, tratamiento y difusión de la información y el conocimiento.

13. Potenciar la inclusión de los planteamientos globales y específicos del PLEIB en el Proyecto educativo y el resto de documentos del centro y en las programaciones de aula.

X

14. Mejorar la oferta a todos los niveles escolares de documentos de información: obras documentales, de referencia, consulta, narraciones biográficas, libros informativos adaptados,… para completar los contenidos de las áreas.

X

15. Ofrecer, asesorar e informar sobre recursos a programas y proyectos desarrollados en el centro: acción tutorial, educación en valores, cultura de paz, plurilingüismo, deporte, interculturalidad, investigación, innovación,…

X

16. Ofrecer, asesorar e informar sobre recursos para apoyar las actividades relacionadas con la celebración de efemérides, conmemoraciones y eventos.

X

17. Favorecer el intercambio de buenas prácticas que algunos tutores han puesto en marcha para fomentar la dinamización de las aulas y el fomento de la lectura en sus diversas vertientes y formatos.

X

Page 4: Memoria pleib 2014 15

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

MEMORIA ANUAL 2014-15

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 - ht tp : / /duende s - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

3

18. Elaborar un programa de formación de usuarios “Usamos y conocemos nuestra biblioteca escolar” con objetivos y propuestas por niveles.

X

19. Distribuir, al inicio de curso, el folleto informativo “Guía de nuestra biblioteca” para todas las familias, con especial incidencia entre el alumnado de 3º a 6º de primaria y los alumnos de nueva incorporación.

X

20. Potenciar el desarrollo de proyectos de investigación documental entre el profesorado del centro en relación a las temáticas planteadas para este curso u otras que sean de interés en los distintos niveles y áreas.

X

21. Realizar alguna actividad para dar a conocer los servicios web de la biblioteca al profesorado y que pueda trasladarla a su alumnado.

X

22. Realización de exposiciones con los trabajos realizados por los alumnos en relación con las temáticas y proyectos desarrollados.

X

23. Configurar progresivamente la biblioteca escolar como biblioteca digital, que supera la idea de espacio y recurso temporal, para potenciar su papel como centro de recursos para el aprendizaje y la investigación mediante la presencia en diversas plataformas y redes.

X

3. Competencia lingüística y literaria, el fomento de la lectura y la escritura.

Promover la competencia lingüística en los procesos de enseñanza y aprendizaje desarrollados en el centro en relación a los géneros discursivos, colaborar con los tutores y especialistas en aquellas demandas que realicen, favorecer la respuesta a la diversidad en este aspecto y promover el gusto y la afición por la lectura como actividad de ocio

24. Organización, desde la Biblioteca Escolar, de actividades lúdicas, jornadas, certámenes, festivales… de fomento de la lectura y la educación literaria para la comunidad escolar.

X

25. Distribución de guías de lectura y realización de selecciones de libros con herramientas digitales para potenciar las recomendaciones lectoras por edades.

X

26. Continuar ubicando fotografías de autores, ilustradores,… en la biblioteca con los que se mantenga contacto o se trabajen.

X

27. Desarrollar dinámicas y actividades para los distintos niveles y a nivel de centro, en las que se recojan propuestas de distintos tipos: Animar a leer desde la oralidad, animar a leer desde el libro y la lectura, animación a leer desde otras formas de expresión y animar a leer desde la escritura.

X

28. Analizar y diseñar un posible canon de literatura para el centro. X

29. Ofrecer a todos los niveles escolares suficientes documentos de literatura infantil y juvenil en sus diversos géneros de ficción: poesía, narrativa, cómic y teatro.

X

30. Potenciar sesiones de cuenta-cuentos y encuentros con autores e ilustradores a través de la colaboración con otros organismos municipales, entidades y editoriales y desde el propio centro.

X

31. Realizar análisis de Literatura Infantil y Juvenil de destacado interés e informar a la comunidad escolar mediante guías de lectura y herramientas digitales –como el blog o tableros de Pinterest-, de manera específica este año en base a los temas, autores e ilustradores señalados en la propuesta del curso recogida anteriormente.

X

32. Celebración del I Certamen de portadas para conmemorar el mes de las bibliotecas escolares a modo de campaña de Apadrinamiento de libros.

X

33. Realización del II Apadrinamiento lector con motivo de la celebración del Día del Menor el 20 de noviembre.

X

Page 5: Memoria pleib 2014 15

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

MEMORIA ANUAL 2014-15

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 - ht tp : / /duende s - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

4

34. Celebración del IV Certamen de escritura “Déjame que te cuente de…” durante el mes de enero.

X

35. Celebración de las X Jornadas “San Valentón, me molas un montón” para trabajar el género epistolar durante el mes de febrero.

X

36. Celebración del IX Recital de Poesía, este año durante el mes de marzo y la final en abril.

X

37. Celebración VIII Maratón de Cuenta-cuentos para conmemorar el Día del Libro en abril.

X

38. Celebración de la III Exposición creativa a nivel de centro como clausura de los temas y autores trabajados durante el curso, a realizar en junio.

X

39. Continuar dinamizando y explorando los recursos y técnicas del teatro y del guiñol y celebración de las II Jornadas de artes escénicas en el mes de junio.

X

40. Diseñar alguna actividad que fomente la lectura y escritura en lengua inglesa. X

4. Implicación e interacción con la comunidad educativa y el entorno.

Favorecer la implicación de toda la comunidad educativa, profesores, alumnos y padres, así como entidades, personas y organismos de nuestro entorno para de esta manera ir configurando una Comunidad Lectora

41. Asistencia de un miembro de la Comisión de biblioteca al Plan Municipal de Lectura.

X

42. Continuar con los canales de enlace entre agentes internos y externos al centro: editoriales, biblioteca municipal, librerías, Centro Regional de Formación del Profesorado, monitores y dinamizadores de lectura, A.M.P.A., etc.

X

43. Coordinación con la Biblioteca Municipal para el diseño y desarrollo de actividades entre ambas Bibliotecas (concursos, visitas, formación de usuarios, cuenta-cuentos, encuentros con autor,…).

X

44. Realización de visitas a la Biblioteca Municipal tanto con maestros, padres y alumnos.

X

45. Desarrollo de actividades curriculares en el contexto de la Biblioteca Municipal: sesiones de lectura, sesiones de consulta de documentación,…

X

46. Elaborar y facilitar informes o dosieres para los docentes, con orientaciones y actividades en relación a las demandas existentes o propuestas programadas.

X

47. Continuar con la apertura de la Biblioteca Escolar en una sesión de recreo los martes, por parte del profesorado y con ayuda de dos “Ayudantes de biblioteca”, para facilitar préstamo individual, consulta, etc.

X

48. Insistir en la importancia de fomentar la implicación de familias, facilitar e incentivar propuestas para su colaboración mediante cuenta-cuentos, dramatizaciones cortas, talleres, narraciones, presentación de experiencias lectoras, participando en redes sociales como Facebook y facilitando recursos a través de canales tradicionales y otros más actuales como Scoop.it y redes sociales.

X

49. Facilitar la colaboración e implicación de padres en las tareas de catalogación y dinamización mediante la configuración de un Equipo de biblioteca.

X

50. Facilitar la apertura de la Biblioteca Escolar, por el A.M.P.A., dos tardes a la semana en horario de extracurriculares; facilitando actividades de préstamo y fomento de la lectura.

X

Page 6: Memoria pleib 2014 15

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

MEMORIA ANUAL 2014-15

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 - ht tp : / /duende s - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

5

51. Continuar estableciendo sesiones de cuenta-cuentos haciendo partícipes a los propios tutores y sus alumnos, también a las familias, de manera que se potencie la relación con las familias y la relación inter-niveles.

X

52. Colaboración del alumnado en tareas de mantenimiento y orden, etc. y continuar con la figura del “Ayudante de Biblioteca”, participación en actividades de cuenta-cuentos, recomendación de títulos…

X

53. Invitar a las familias a participar en el blog de la biblioteca y el perfil de Facebook aportando su grado de satisfacción, opiniones y sugerencias respecto a actividades concretas y al Plan de Lectura.

X

5. Recursos y su gestión.

Mejorar progresivamente los recursos disponibles y el uso que se hace de ellos, mejorando su eficacia y rentabilidad.

54. Creación de una Comisión de biblioteca, de carácter interdisciplinar y compuesto de 1 coordinador y 5 miembros (1 de infantil, 4 de primaria/inglés).

X

55. Todos los miembros de la Comisión de biblioteca, tendrán una hora común a la semana para reunirse y coordinar el desarrollo del PLEIB.

X

56. La composición de la Comisión de biblioteca estará formada durante este curso por los siguientes miembros con la señalada previsión inicial de horas disponibles.

Coordinación del PLEIB: D. José Manuel Garrido 5 periodos.

Educación Infantil: D. Joaquín López. 2 periodos.

Educación Primaria: Dª Sonia Díaz. 2 periodos.

Educación Primaria: Dª Teresa Cortés. 2 periodos.

Lengua Inglesa: Dª Caridad Clemente. 2 periodos.

Lengua Inglesa: Dª Encarnación Landete. 2 periodos.

X

57. Configuración de los Ayudantes de biblioteca formado por alumnos de 5º y 6º nivel.

X

58. Configuración de un Equipo de biblioteca formado por madres y padres para colaborar en tareas de gestión y dinamización.

X

59. Coordinación regular entre Coordinador de Biblioteca y Coordinador TIC para fomentar e implementar el uso de las herramientas digitales y 2.0.

X

60. Dotación de una partida económica no inferior al 10% del presupuesto del centro para el desarrollo del PLEIB, dicha partida estará gestionada por el Coordinador del PLEIB y la Secretaría del centro.

X

61. Hacer un reparto presupuestario al inicio del curso en colaboración con la Secretaría del centro.

X

62. Estudiar otras vías de financiación como pueden ser: sorteo de la “Cesta de Navidad”, patrocinio de entidades -AMPA, librerías, editoriales e imprentas, Ayuntamiento y entidades bancarias-; para acciones concretas.

X

63. Distribuir entre todo el claustro, vía formato informático, el nuevo Catálogo de lotes de libros de lectura, para facilitar el préstamo inter-centros de este tipo de fondos para lecturas colectivas.

X

64. Potenciar la presencia de la biblioteca escolar a través del perfil “Biblioteca.Virrey” en distintas plataformas y repositorios online para facilitar la selección y difusión de recursos de interés y de acciones desarrolladas

X

65. Realización de expurgo. X

Page 7: Memoria pleib 2014 15

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

MEMORIA ANUAL 2014-15

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 - ht tp : / /duende s - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

6

66. Selección de nuevas adquisiciones en los siguientes ámbitos que se consideran deficitarios o necesarios:

66.1. Libros en lengua inglesa, sobre todo para niveles inferiores. 66.2. Libros multisensoriales. 66.3. Cómics. 66.4. Libros relativos a la CDU 1 – Pensar y reflexionar. 66.5. Clásicos adaptados. 66.6. Lotes de lectura de 30 ejemplares.

X

67. Fomentar la entrega de propuestas de actividades y documentos en formato informático o colgarlos en internet para facilitar el ahorro en papel y fotocopias.

X

68. Reconocer de manera simbólica mediante el diploma de “Donante de Libros” a los alumnos que donen ejemplares en buen estado a la Biblioteca Escolar, colaborando así con los fondos de la misma.

X

6. Difusión, supervisión y evaluación de la B.E. y el PLEIB.

Mejorar la información que se da de lo que se diseña y desarrolla desde el PLEIB, favorecer la supervisión y evaluación colaborativa de las actuaciones desarrolladas y recoger propuestas de mejora para la B.E. y el PLEIB.

69. Distribuir, al inicio de curso, el folleto informativo “Guía de nuestro Plan de lectura, escritura, investigación y biblioteca escolar” entre toda la comunidad educativa –familias, alumnos y docentes-.

X

70. Insistir en fomentar la dinamización sistemática de recursos como el tablón de anuncios y el buzón.

X

71. Mantener el blog de la biblioteca actualizado regularmente e implicar más a la comunidad escolar y así promover las T.I.C. y usándolo como herramienta de trabajo y divulgación del PLEIB.

X

72. Configurar progresivamente la biblioteca escolar como biblioteca digital, que supera la idea de espacio y recurso temporal, para potenciar su papel como centro de recursos para el aprendizaje y la investigación mediante tareas de selección, organización y difusión de recursos de interés para la lectura y la formación integral de nuestro alumnado y comunidad escolar fuera de la escuela y en la red a través la presencia en diversas plataformas y redes: 72.1. Blog: http://duendes-libronylibreta.blogspot.com 72.2. Symbaloo (escritorio virtual)

http://www.symbaloo.com/home/mix/bibliotecavirrey 72.3. Facebook (como red social):

https://www.facebook.com/biblioteca.ceipvirreymorcillo 72.4. Scoop.it (como repositorio de contenidos): http://www.scoop.it/t/bibliotecavirrey 72.5. Youtube (para vídeos): https://www.youtube.com/user/bibliotecavirrey 72.6. Picasa (para imágenes): https://picasaweb.google.com/biblioteca.virrey 72.7. Pinterest (como repositorio de contenidos):

http://www.pinterest.com/bibliovirrey/ 72.8. Issuu (para documentos): http://issuu.com/biblioteca.virrey 72.9. Slideshare (para presentaciones): http://www.slideshare.net/bibliotecavirrey

X

73. El coordinador de la Comisión de biblioteca garantizará la correcta configuración de la identidad digital de la biblioteca en la red, prestando especial atención a aspectos como la edición, curación de contenidos y seguridad digital.

X

74. La Comisión de biblioteca se asegurará de que se editen al menos dos entradas mensuales en el blog de la biblioteca con información pertinente y se replicarán en el perfil de Facebook.

X

Page 8: Memoria pleib 2014 15

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

MEMORIA ANUAL 2014-15

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 - ht tp : / /duende s - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

7

75. Se publicitará el blog y el perfil de Facebook de manera regular con el fin de fortalecer la presencia en la red y la difusión de las acciones que se desarrollan desde la biblioteca escolar potenciando además la relación con otros agentes y usuarios de interés.

X

76. Facilitar el intercambio de impresiones sobre actividades que han resultado bien y aspectos a mejorar de cada uno de los niveles a través de las reuniones colegiadas y la C.C.P.

X

77. Reflexionar sobre la dinamización y organización de las Secciones documentales de aula con el fin de revisar su funcionamiento y facilitar orientaciones y recursos para su mejora.

X

78. Potenciar la realización de actividades de formación por parte de miembros del claustro sobre aspectos relativos a la biblioteca (fomento de la lectura, competencia informacional, competencia digital, educación literaria, competencia lingüística,…).

X

79. Realizar un cuestionario de evaluación mediante formato online del PLEIB para la inclusión de resultados en la Memoria General del centro y el consiguiente ahorro de papel y agilización del proceso.

X

Page 9: Memoria pleib 2014 15

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

MEMORIA ANUAL 2014-15

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 - ht tp : / /duende s - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

8

Doc-2: ANÁLISIS DE FONDOS Y RECURSOS. Agente: Coordinador de la Comisión de biblioteca.

A. BIBLIOTECA ESCOLAR.

o El volumen de fondos del centro es de 8335 ejemplares, registrados a través del Abies de la B.E. a fecha 16/06/2015.

o Actualmente tenemos 458 alumnos. Supondrían 18,19 ejemplares por alumno. Según las Directrices de la IFLA-UNESCO para las bibliotecas escolares1 y el Marco de referencia para las BB.EE. editado por la Comisión Técnica de Bibliotecas Escolares del Ministerio de Educación2 en 2011 (ver referencias al final del documento) la colección mínima razonable es de 10 recursos impresos por alumno con un incremento anual de un ejemplar por alumno. A este respecto cumpliríamos los estándares exigidos.

o Se han eliminado del catálogo informático 654 registros que no estaban en la biblioteca y que por tanto distorsionaban los datos reales. Los criterios para su eliminación se detallan al final de este apartado.

o Respecto a los datos del curso anterior ha habido un incremento de 737 ejemplares en el catálogo. A este respecto tener en cuenta que este dato se ve determinado por las adquisiciones y las donaciones; dichas donaciones provienen tanto de particulares como de los ejemplares donados por la Consejería de Educación al haber participado uno de los cursos –P3A- en el programa Comunidades Lectoras Virtuales y que ha supuesto la recepción de 6 lotes de lectura.

o Fondos sin catalogar: revistas, CD-ROM ni documentos gráficos.

o Todavía faltarían por catalogar algunos ejemplares de DVD (16), algunos fondos de inglés (34) y algunos ejemplares pendientes de catalogación.

o El total de fondos disponibles queda configurado de la siguiente manera en función del tipo de fondo:

Fondos a 16 de junio de 2015 8335

Archivos de ordenador. 0

Artículos de revista. 0

CD 8

Documento gráfico 0

DVD 83

Grabación sonora 2

Libro 8133

Libro-CD 76

Libro-DVD 16

Material Gris (elaboración por alumnos, profesores o familias). 17

Vídeo. 0

Page 10: Memoria pleib 2014 15

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

MEMORIA ANUAL 2014-15

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 - ht tp : / /duende s - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

9

o El total de fondos disponibles queda configurado de la siguiente manera en función de la ubicación en la biblioteca central u otras dependencias. A este respecto aclarar que en las ubicaciones que no son Biblioteca central y aulas ordinarias hay mucho más fondo del aquí reflejado. Este desfase en los datos responde al hecho de que siembre se prioriza la catalogación de los fondos con los que interactúan directamente los alumnos frente al resto –destinado a los docentes-.

Fondos a 16 de junio de 2015 8335

Aula Infantil 3A. 41 Aula P1A 83

Aula Infantil 3B. 40 Aula P1B 84

Aula Infantil 4A. 21 Aula P2A 44

Aula Infantil 4B. 20 Aula P2B 45

Aula Infantil 5A. 31 Aula P3A 59

Aula Infantil 5B. 30 Aula P3B 55

Aula Audición y lenguajes 85 Aula P4A 30

A. Pedagogía terapéutica 368 Aula P4B 33

Unidad de orientación 24 Aula P5A 38

Aula de Música 29 Aula P5B 32

Dto. Religión 0 Aula P6A 30

Dto. Educación física 1 Aula P6B 35

Sala de profesores 39 Almacén 250

Dirección 2 Perdido – deteriorado (Almacén) 36

Jefatura estudios-Secretaría 42 Biblioteca central 6708

o El total de fondos disponibles queda configurado de la siguiente manera en función de la clasificación de los fondos.

Tendríamos en porcentajes los siguientes (descontando el fondo deteriorado y en almacén) el fondo sería de 8048:

Fondo de ficción 67 %

Fondo de información 33 %

Las recomendaciones de los dos documentos de referencia citados anteriormente nos indican que los valores idóneos serían de un 40% de fondo de ficción, un 10% de fondo de referencia (diccionarios y enciclopedias) y un 60% de obras de conocimiento e información. A este respecto seguimos lejos de cumplir los estándares exigidos en cuanto a equilibrio entre fondo de ficción y de información.

Fondos a 16 de junio de 2015 8335

CDU 0. Generalidades y curiosidades. Diccionarios y enciclopedias. 88

CDU 1. Filosofía y sentimientos. 20

CDU 2. Religiones y mitología. 42

Page 11: Memoria pleib 2014 15

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

MEMORIA ANUAL 2014-15

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 - ht tp : / /duende s - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

10

CDU 3. Ciencias sociales. 96

CDU 5. Ciencias puras y naturales. 299

CDU 6. Ciencias aplicadas. 148

CDU 7. Artes, deportes y diversión. 193

CDU 8. Lengua y literatura. 5413

Lengua 7

Narrativa en biblioteca central (incluyendo álbumes) 3645

Literatura de adultos. 138

Teatro 122

Poesía 168

Adivinanzas, chistes… 78

Cómic 201

Fondos en castellano de lotes de lectura (más de 25 por lote) 642

Totalidad de libros en lengua inglesa 412

Ejemplares en inglés de lotes de lectura (más de 25 por lote) 186

Libros en lengua inglesa (Rosa – 31, Verde – 59, Rojo – 136) 226

CDU 9. Geografía, biografías e historia. 216

Fondo regional, provincial o local. 26

Libros de información en aulas de Infantil 183

Libros de información en aulas de Primaria 568

Aula de música 29

Departamento de Educación física +1

Fondos para “escuela de padres” 30

Fondos para docentes +44

Equipo de orientación y apoyo: (AL-85, PT-368 y UO-24). +477

Libros “material gris” +17

Deuvedés 83

Otras ubicaciones:

Dirección +2

Jefatura de estudios +42

Sala de profesores +31

Fondos en Almacén 250

Fondos perdidos o deteriorados 37

B. DATOS DEL CATÁLOGO.

Se ha realizado un expurgo en el catálogo informatizado –datos en Abies-, no así en la

sala –fondo físico- en la mayoría de los casos, en base a los registros que cumplían estos

criterios:

Page 12: Memoria pleib 2014 15

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

MEMORIA ANUAL 2014-15

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 - ht tp : / /duende s - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

11

a. Fondo perdido de las secciones documentales de aula –rincones del libro en las

aulas- y fondo perdido por el uso de algunos usuarios.

b. Fondo que no tenían asignada ubicación en el Abies –dato que se ha ido

introduciendo en todo el fondo físico durante los últimos 5 años- por tanto, los

que no tienen dicho dato es porque se deduce que no están físicamente.

c. Fondo con datos erróneos en la signatura –sobre todo en lo concerniente a la

CDU- pues en los últimos años se han ido corrigiendo todos los que se han ido

detectando. Todo el que contiene 087.5 (dato que no usamos en nuestro

centro) y mucho fondo con C1, C2 o C3 como primera línea de la signatura y

que era el sistema que se usaba antes de la implantación del Plan de Lectura

del año 2005 y que se ha ido modificando desde dicha fecha.

d. Fondo que no aparece como prestado en ningún momento de la historia de la

biblioteca, los datos están informatizados desde el año 2001.

e. Fondo dado de alta antes del 2005. Se han detectado muchísimos registros del

año 2001 y 2002 que no existen ni se han prestado nunca en nuestra biblioteca.

C. DATOS DEL BLOG.

A 16 de junio de 2015 nuestro blog ha recibido 58.381 visitas desde mayo de 2010. La

fuente de tráfico procede mayormente del buscador Google con origen en España,

México, Argentina y Colombia; de Facebook, de Edu.symbaloo, de Twitter y de otros blog

del centro y de fuera, principalmente de blog.smconectados,

bibliotecasescolaresdealbacete.blogspot.com, etc.

El blog se compone de 4 páginas estáticas –“Principal”, “Conocemos nuestra biblioteca”,

“Club de lectura – lotes de lectura” y “Contacta con nosotros” y recoge actualmente 187

entradas publicadas en las que se han realizado 269 comentarios.

Page 13: Memoria pleib 2014 15

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

MEMORIA ANUAL 2014-15

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 - ht tp : / /duende s - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

12

Doc-3: RESULTADO DE LAS ENCUESTAS DE EVALUACIÓN PLEIB Agente: Claustro

Durante los primeros días de junio ha estado activa una encuesta online realizada con Google Drive con el fin de recoger la valoración de todos y cada uno de estos apartados por parte de los 28 miembros del Claustro. Por perfiles, las 22 respuestas recibidas corresponden a:

El resumen de las valoraciones individuales se concreta en este cuadro.

Por el interés que suponen, como elemento interpretativo, hemos señalado aquellos valores que han sido seleccionados por la mayoría de los encuestados en cada caso.

Los criterios de valoración han sido (NS/NC) no sabe o no contesta –para actividades que no afectaban a algunos docentes o no tienen criterio de valoración al respecto- (0) nada (1) poco (2) bien, suficiente (3) interesante (4) muy bien

En aquellas casillas que no hay % recogido quiere decir que no se presentaba como opción a elegir.

Si las casillas NS/NC y 0 aparecen unidas quiere decir que en esa cuestión se presentaban como una única opción.

Apartados valorados por los miembros del claustro Nº de respuestas

NS/NC 0 1 2 3 4

1. Valora el trabajo desarrollado por la Comisión de Biblioteca 0% 0% 9% 31% 59%

2. Valora el trabajo realizado por el Coordinador del PLEIB: gestión, coordinación, dinamización e información 0% 0% 0% 23% 77%

3. Aporta sugerencias para la Comisión de Biblioteca (al final de la tabla)

4. Valora el volumen de fondos de la B.E. en relación a tus alumnos 5% 0% 9% 23% 64%

5. Valora la calidad de fondos de la B.E. en relación a tus alumnos 9% 0% 9% 27% 55%

6. Este curso se han adquirido fondos de estos aspectos, cómo valoras su adquisición:

Temática “detectives y misterios” 0% 0% 23% 32% 45%

Libros en lengua inglesa 0% 0% 23% 32% 45%

Cómic 0% 0% 23% 45% 32%

Page 14: Memoria pleib 2014 15

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

MEMORIA ANUAL 2014-15

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 - ht tp : / /duende s - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

13

Apartados valorados por los miembros del claustro Nº de respuestas

NS/NC 0 1 2 3 4

Libros de CDU 1: Filosofía para niños y sentimientos, pensar y reflexionar 0% 5% 27% 36% 32%

Clásicos adaptados 0% 0% 27% 46% 27%

Lotes de lectura 0% 0% 23% 23% 54%

7. Marca el grado de uso que hace tu alumnado de cada tipo de fondo:

Libros de ficción: narrativa, poesía, teatro, cómic… 18% 14% 4% 36% 27%

Libros en inglés 41% 27% 32% 0% 0%

Libros de referencia: enciclopedias y diccionarios 27% 41% 27% 5% 0%

Libros de información de temas y áreas del conocimiento 18% 27% 32% 9% 14%

Revistas 55% 27% 14% 4% 0%

Audiovisuales y deuvedés 18% 27% 23% 18% 14%

Material didáctico y modelos didácticos 23% 18% 41% 18% 0%

8. Si consideras necesaria la adquisición de algún recurso o material determinado puedes indicarlo en este apartado (al final de la tabla)

9. Valora el horario de la B.E. en relación con las necesidades de tus alumnos. 4% 0% 5% 32% 59%

10. Marca tu nivel de asistencia, con los alumnos, a la B.E.:

Semanal 64%

Quincenalmente 4%

Mensualmente 0%

Puntual y esporádicamente 14%

Escasamente 4%

Nada / NS-NC 14%

11. Marca el tipo de actividades que has desarrollado con tus alumnos en la B.E. (Marca aquellas que has realizado más de 6 veces en el curso).

Page 15: Memoria pleib 2014 15

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

MEMORIA ANUAL 2014-15

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 - ht tp : / /duende s - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

14

Apartados valorados por los miembros del claustro Nº de respuestas

NS/NC 0 1 2 3 4

Leer de manera individual y/o colectiva. 59%

Realizar actividades de fomento de la lectura. 68%

Realizar actividades de educación literaria. 27%

Realizar actividades de formación de usuarios (cómo está organizada la biblioteca 32%

Préstamos y devoluciones individuales 68%

Préstamo de fondos para el aula. 18%

Seleccionar libros u otros materiales para trabajar temas específicos. 41%

Realización de trabajos. 36%

Realizar proyectos documentales, consultando distintas fuentes informativas. 14%

Consultar internet en los ordenadores para usuarios. 14%

Hacer proyecciones. 4%

Nada / No sabe-no contesta 18%

12. Valora tu conocimiento del Reglamento de la B.E. 4% 0% 14% 64% 18%

13. Valora tu conocimiento sobre la programación del PLEIB de este curso.

5% 0% 9% 50% 36%

14. Valora la implicación de los alumnos en el PLEIB. 4% 5% 18% 59% 14%

15. Valora la implicación de las familias en el PLEIB. 5% 23% 27% 36% 9%

16. Valora la implicación del claustro en el PLEIB. 5% 0% 23% 45% 27%

17. Valora tu propia implicación en el desarrollo del PLEIB. 4% 5% 23% 54% 14%

18. Valora estas acciones de nuestro PLEIB

Horario de disponibilidad de la biblioteca 9% 0% 5% 18% 32% 36%

Distribución de la “Guía del Plan de lectura del curso” y “Guía de nuestra biblioteca” al inicio el curso. 14% 0% 0% 18% 36% 32%

Menús de lectura y guías de lectura 4% 0% 0% 18% 32% 46%

Dossier de actividades “Detectives y misterios” 9% 0% 0% 18% 27% 46%

Distribución de información a través de correo 9% 0% 0% 18% 18% 55%

Apertura de la biblioteca los recreos del martes 9% 0% 0% 14% 23% 54%

Labor de los ayudantes de biblioteca 27% 0% 0% 23% 9% 41%

Blog de la biblioteca 9% 0% 0% 0% 37% 63%

I Certamen de portadas - octubre 14% 9% 0% 27% 23% 27%

II Apadrinamiento lector - noviembre 14% 0% 0% 14% 23% 50%

Recaudación de fondos con la rifa de navidad - diciembre 9% 0% 4% 23% 9% 55%

IV Concurso de narrativa para 5º y 6º - enero 23% 0% 0% 18% 32% 27%

Actividad de fomento de la lectura 1º y 2º con Edit. Edelvives - febrero 46% 0% 0% 18% 18% 18%

Actividad de fomento de la lectura 4º con Edit. Bruño - febrero 50% 0% 0% 13% 23% 14%

X Jornadas de San Valentón 9% 4% 4% 28% 23% 32%

I Exposición de Libros gigantes - febrero 4% 0% 4% 14% 14% 64%

IX Certamen de Poesía - marzo 4% 0% 0% 14% 5% 77%

Page 16: Memoria pleib 2014 15

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

MEMORIA ANUAL 2014-15

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 - ht tp : / /duende s - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

15

Apartados valorados por los miembros del claustro Nº de respuestas

NS/NC 0 1 2 3 4

Participación en el XIV Certamen de Libros gigantes de la provincia - marzo 9% 0% 0% 18% 18% 55%

Encuentro con autor – Pep Bruno – 3º, 5º y 6º - abril 32% 0% 0% 14% 9% 45%

Actividades de fomento y difusión de lectura, escritura, investigación y biblioteca: cuadernillos de Pep Bruno, dossier de temática, propuestas de actividades Día del Libro, escaleras lectoras, etc. 32% 0% 0% 18% 18% 32%

Actividades con Biblioteca Municipal de Villarrobledo 55% 9% 4% 9% 9% 14%

II Exposición de Libros gigantes - junio 4% 0% 4% 19% 14% 59%

III Exposición creativa final de curso "Lectura y biblioteca" 37% 9% 0% 18% 18% 18%

19. Será muy enriquecedor que dejes sugerencias para los apartados recogidos en el punto anterior (al final de la tabla)

20. Valora la presencia digital de nuestra biblioteca y su funcionalidad

Blog como canal de difusión 14% 0% 0% 9% 27% 50%

Repositorios de archivos: Issuu, Scoop.it, Youtube, Picasa, Slideshare, Pinterest 36% 0% 0% 18% 18% 28%

Facebook - Página y grupo. 27% 0% 0% 9% 23% 41%

21. Valora la funcionalidad de la biblioteca escolar

Es un recurso pedagógico al servicio del aprendizaje y la enseñanza 4% 0% 0% 32% 64%

Favorece la adquisición de la lectura y escritura 4% 0% 4% 24% 68%

Favorece la educación literaria y el hábito lector 4% 0% 4% 28% 64%

Facilita la formación para el uso de la información 4% 0% 9% 37% 50%

Facilita la formación en la competencia digital 9% 4% 23% 23% 41%

Actúa como compensadora de necesidades ofertando recursos a todos los alumnos 4% 9% 14% 14% 59%

Cuenta con fondos documentales suficientes y actualizados 9% 0% 14% 23% 54%

Atiende a todas las áreas 4% 0% 14% 32% 50%

22. Aporta sugerencias para mejorar los apartados que consideres necesarios del punto anterior. Será provechoso. (al final de la tabla)

23. Valora la nueva biblioteca escolar

Organización física del espacio 0% 0% 0% 23% 77%

Mobiliario 0% 0% 4% 28% 68%

Distribución de los fondos 0% 0% 0% 27% 73%

Cartelería y señalización 0% 0% 0% 27% 73%

Secciones existentes 0% 0% 0% 27% 73%

24. Aporta sugerencias para mejorar los apartados que consideres necesarios del punto anterior. Será provechoso. (al final de la tabla)

25. Valora el uso que le das al rincón del libro de tu aula o aulas donde desarrollas tu trabajo 18% 14% 36% 9% 23%

26. Valora tu capacidad para usar el programa de gestión de la biblioteca (Abies) 4% 4% 14% 46% 32%

Page 17: Memoria pleib 2014 15

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

MEMORIA ANUAL 2014-15

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 - ht tp : / /duende s - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

16

Apartados valorados por los miembros del claustro Nº de respuestas

NS/NC 0 1 2 3 4

27. Valora el tema trabajado este curso

Formación de usuarios: Conocemos la biblioteca y aprendemos a usarla 4% 9% 14% 46% 27%

Detectives y misterios 18% 4% 9% 46% 23%

28. Valora tu implicación y desarrollo del tema trabajado este curso. (al final de la tabla)

Formación de usuarios: Conocemos la biblioteca y aprendemos a usarla 18% 14% 23% 27% 18%

Detectives y misterios 27% 14% 18% 27% 14%

29. Añade otras observaciones o sugerencias que tengas sobre el PLEIB en general.

30. ¿Estarías interesado en participar en la Comisión de Biblioteca el próximo curso?

31. Explica el motivo en referencia a tu respuesta a la pregunta anterior. Gracias. (al final de la tabla)

Sugerencias aportadas para los apartados por los miembros del claustro

Estas son las sugerencias aportadas por los miembros del claustro.

3.- Aporta sugerencias para la Comisión de Biblioteca

Es conveniente ir renovándolo pero no totalmente, de forma que siempre haya en el equipo alguien que conozca el funcionamiento y las tareas ¿Qué tal si se forma parte del equipo durante 2 años y se renueva por partes?

La Comisión de Biblioteca podría ofrecer formación al resto del claustro para mejorar el uso de la B.E. y su aprovechamiento.

Para el próximo curso, los componentes de la comisión podrían preparar las sesiones de formación de usuarios e impartir las sesiones correspondientes a un nivel o ciclo junto a los tutores/as de los mismos durante el primer trimestre.

8.- Si consideras necesaria la adquisición de algún recurso o material determinado puedes indicarlo en este apartado

Sería interesante la adquisición de deuvedés en inglés tales como documentales, dibujos animados...

Libros en mayúsculas y enlazada puestos están muy deteriorados

Se debería renovar algunos juegos de infantil que por el uso están deteriorados.

Page 18: Memoria pleib 2014 15

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

MEMORIA ANUAL 2014-15

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 - ht tp : / /duende s - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

17

Un reloj de pared que funcione correctamente. Carro de libros para nuevos álbumes.

Libros de ciencias adaptados. Libros de Historia. Cómic más actuales. Más clásicos adaptados. Renovar álbumes.

19.- Será muy enriquecedor que dejes sugerencias para los apartados recogidos en el punto anterior

Que algún año no se realice la actividad de recaudar fondos con la rifa de Navidad.

Al no tener tutoría no tengo hora de biblioteca. Casi imposible ir con los alumnos a hacer cualquier actividad. Pregunta 11 está marcada como obligatoria. Las actividades marcadas están realizadas en clase

Actividades como San Valentón se ha realizado muchos años. Aconsejo no hacerla durante al menos un año.

No le veo mucho sentido a la actividad de las portadas que se hizo en octubre, haría otra cosa para celebrar el Día de las bibliotecas.

Se hacen muchas actividades, aunque muchas son para los niños y nos las dan hechas podríamos reducir propuestas.

Me ha gustado la idea de crear un libro gigante a nivel de centro.

Habría que potenciar los libros en inglés, se usan poco. ¿Y si se diseña alguna actividad con ellos por ciclos?

Me gustaría tener encuentro con otro autor el próximo curso.

El material sobre detectives era demasiado y no se ha concretado qué hacer.

El trabajo que nos facilitaron sobre Pep Bruno estuvo muy bien.

Habría que implicar más a las familias.

Y si en vez de vender papeletas se vendieran calendarios del colegio o alfombrillas o tazas con el logotipo para recaudar fondos.

Falta participación en la Exposición de final de curso. ¿Merece la pena programarla?

No valoro las actividades en las que mi grupo de alumnos no ha participado. Este año casi no he participado en actividades propuestas con la temática de "Detectives y Misterios" porque he realizado otras que no tenía previstas. El tema me parece muy interesante y no descarto realizar actividades con esa temática próximamente ya que es muy interesante y la documentación aportada en muy completa. A pesar de no trabajar el tema con profundidad mis alumnos han leído semanalmente libros de dicha temática, al fin y al cabo es uno de los objetivos primordiales.

22.- Aporta sugerencias para mejorar los apartados que consideres necesarios del punto anterior. Será provechoso.

Necesitamos formación para aprovechar bien el blog y los repositorios de contenidos. Deberíamos mejorar la competencia digital que tenemos.

Habría que favorecer algo de cultura literaria desde todos los cursos, para eso necesitamos más clásicos adaptados.

Deberíamos aprender los unos de los otros y por ejemplo hacer más proyectos con los alumnos.

Page 19: Memoria pleib 2014 15

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

MEMORIA ANUAL 2014-15

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 - ht tp : / /duende s - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

18

24.- Aporta sugerencias para mejorar los apartados que consideres necesarios del punto anterior. Será provechoso.

Si se pudiera estaría bien cambiar las mesas y las sillas por otras más atractivas y más bajas.

Crearía dos secciones de clásicos adaptados, una para el nivel verde y otra para el nivel rojo.

Haría falta separar los álbumes en dos niveles.

En los fondos de narrativa resulta difícil encontrar algo concreto de una temática. ¿Cómo se podría solucionar?

29.- Añade otras observaciones o sugerencias que tengas sobre el PLEIB en general.

Además de proponer actividades, el equipo de lectura debía realizar alguna "sesión presencial", presentando libros, leyendo un capítulo… por niveles… Creo sería motivador.

Algunas de las actividades que se realizan las haría con carácter alternativo (ej. un año concurso de marca-páginas y otro concurso de escritura...)

Que la hora de lectura no coincida con otros proyectos de centro en los que los alumnos tengan que salir del aula como en este año, ya que no se han implicado todo lo que me hubiese gustado.

La temática de los detectives se podría haber aprovechado más pero vamos "hasta arriba" a lo mejor habría que quitar otras actividades o rentabilizar mejor nuestros esfuerzos.

De la formación de usuarios se ha hecho poco, deberíamos hacer más el próximo curso. Trabajar más la temática todos juntos.

Organizar propuestas desde la CCP y que se "viva" como algo del centro.

Se podría intentar implicar más a las familias, crear un grupo de apoyo.

Me gustaría tener más de una sesión a la semana con mis alumnos ¿podría ser si hay hueco?

Me parece un plan muy bien planteado y organizado. Ofrece un gran abanico de recursos que apoyan de manera imprescindible el aprendizaje y desarrollo integral de la formación de nuestros alumnos.

31.- Explica el motivo en referencia a tu respuesta a la pregunta anterior. Gracias.

Depende del horario que tenga, creo pienso que exige mucho esfuerzo y hay poco tiempo disponible para desarrollar el trabajo.

Colaboro y podéis contar conmigo pero de manera "oficial" no puedo participar.

Considero que puede ser una experiencia enriquecedora para mi trabajo.

He participado todos los años desde su inicio y creo conveniente que vaya rotando el grupo de dicha comisión.

Dedicar el máximo tiempo posible a mis apoyos específicos.

Page 20: Memoria pleib 2014 15

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

MEMORIA ANUAL 2014-15

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 - ht tp : / /duende s - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

19

Doc.4: CONCLUSIONES Y LÍNEAS DE MEJORA Agente: Comisión de la Biblioteca Escolar

La Comisión de la Biblioteca queremos hacer las siguientes reflexiones como propuestas de mejora tras varias sesiones de trabajo e incorporando la información que nos ofrecen los datos del cuestionario realizado por todo el claustro y las sugerencias, comentarios y propuestas de mejora recogidos en los apartados anteriores.

A. DISEÑO, GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA B.E. Y EL P.L.E.I.B.

Respecto a la participación en el proyecto Red Documental Educativa y la herramienta Absys.net indicar que desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes han tenido el proyecto muy paralizado. A día de hoy nos han solicitado una copia actualizada de la base de datos de Abies para su traslado al personal de la Junta. El próximo año habría que analizar la participación en el proyecto en función de su desarrollo, características e implicaciones finales.

Hay un número muy bajo de interesados en formar parte de la Comisión de la biblioteca (ver punto 30 y 31 del cuestionario) Algunos de los motivos que se señalan son la baja disponibilidad horaria para el volumen de actividades que supone, la necesidad e interés de la rotación en su composición o la incompatibilidad con otras funciones. Por ello se propone aumentar las sesiones totales de dedicación para los miembros de la Comisión de biblioteca.

Al inicio de curso explicar bien las características de la Comisión de biblioteca, su composición, disponibilidad horaria, funciones… para que los miembros participantes conozcan bien sus derechos y responsabilidades, no se produzca malentendidos y evitar que se realicen cambios en su composición a medio curso.

Distribuir las sesiones disponibles para las funciones de la Comisión de la biblioteca entre las personas interesadas sin que tenga que ser una por ciclo y por tanto pudiéndose dar la situación de tener menos personas pero con más disponibilidad horaria.

Necesidad de revisar el uso de Abies y utilizar la herramienta “Unificar” para eliminar duplicidades en descriptores, autores, editoriales, etc.

Insistir en que cuando se asista a biblioteca en la última sesión lectiva también se encargue ese docente de cerrar el ordenador y cerrar la Biblioteca o establecer un encargado de estas tareas de entre los miembros de la Comisión de biblioteca.

B. DESARROLLO CURRICULAR Y FOMENTO DE LA CAPACIDAD PARA INFORMARSE E INVESTIGAR.

Desarrollar el programa de formación de usuarios por parte de los miembros de la Comisión de biblioteca para incidir también así directamente sobre el claustro y por extensión en el alumnado. Pensemos que solo 7 de los 22 docentes que han contestado al cuestionario de evaluación reconoce que ha realizado este tipo de acciones en más de 6 ocasiones durante el curso escolar.

Habría que analizar a nivel de claustro la posibilidad de formarse en metodologías como los proyectos documentales, el aprendizaje basado en proyectos, alfabetización en información… como enfoques complementarios a otras metodologías y realizar sesiones conjuntas para incidir en mejorar nuestras prácticas docentes a este respecto datos que corrobora el punto 11 del cuestionario de evaluación.

Page 21: Memoria pleib 2014 15

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

MEMORIA ANUAL 2014-15

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 - ht tp : / /duende s - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

20

C. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y LITERARIA, FOMENTO DE LA LECTURA Y ESCRITURA.

Organizar nuevamente encuentros con autores y narradores orales. El de Pep Bruno y Llano Campos se han valorado muy positivamente.

Fomentar la participación en la próxima convocatoria del programa regional Comunidad Lectora Virtual de otros niveles o cursos por los buenos resultados y la buena valoración y por ser una vía gratuita para enriquecer los lotes de lectura disponibles para el centro.

D. DINAMIZACIÓN DEL PLEIB A NIVEL DE CENTRO.

Procurar organizar las actividades con mayor antelación para que el profesorado involucrado pueda llevarlas a cabo con más tiempo, lo cual podría incidir positivamente en el nivel de participación del mismo. Además esto supondría el que las actividades se realizaran de una manera más cuidada y con más gusto para llevarlas a cabo.

Organizar el Certamen de poesía igual que este año por la buena valoración del jurado. Es decir, tener más sesiones pero con menos participantes por sesión.

Analizar el volumen de actividades planificadas para debatir la conveniencia de reducir su número y ganar así en participación activa por parte de todo el claustro. Los datos nos indican que se valoran muy positivamente la mayoría de las actividades programadas y desarrolladas, también así los temas planteados; sin embargo los datos en cuanto al nivel de implicación personal son inferiores en los mismos apartados. Tendríamos que reflexionar sobre cómo mejorar este aspecto.

Tenemos la impresión que la temática de este año no se ha aprovechado suficientemente. Posibles causas: volumen de actividades a nivel de centro, necesidad de dar seleccionadas y concretadas a nivel de equipo o niveles las propuestas a desarrollar y no ofrecer un CD de materiales para la elección y desarrollo en las aulas.

Puesto que este curso no ha salido el Maratón de cuentos para el Día del Libro analizar si es conveniente programarlo para el próximo curso. Igualmente sucedería con la exposición final de curso.

Analizar la posibilidad e interés de convocar sesiones de formación o de intercambio de “buenas prácticas” a nivel de claustro para incidir en nuestra labor educativa. Algunos posibles temas serían: uso de Abies, actividades de animación con algunos títulos existentes en la B.E., diversidad de recursos disponibles en la B.E., trabajo por proyectos desde la B.E., diferencias entre fomento de la lectura y educación literaria y recursos disponibles; recursos para poner en marcha dramatizaciones, posibilidades de los repositorios digitales de la B.E.,…

E. IMPLICACIÓN E INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y EL ENTORNO.

Recuperar el Equipo de biblioteca (formado con madres y padres) para colaborar en diseño y desarrollo de algunas actividades, decorar, tejuelar…

Incidir en la formación en el uso de las herramientas digitales y los repositorios de contenidos de la biblioteca digital. Convocar sesiones de información sobre el uso del blog de la biblioteca, el perfil de Facebook, el repositorio de Scoop.it o el de Pinterest con el fin de sacar más provecho a sus funcionalidades.

Page 22: Memoria pleib 2014 15

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA,

INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECA [email protected]

MEMORIA ANUAL 2014-15

c/ Estación, 31 – Villarrobledo (Albacete) – Telf. 967 / 14 07 - ht tp : / /duende s - l ib ron yl ib re ta .b logspot .com.es

21

Volver a programar actividades en la Biblioteca municipal, este año han sido nulas. Por ejemplo se podría empezar por llevar a todos los alumnos a hacerse el carné de la B.M. y tener una sesión de formación de usuarios aspecto que no implica mucho trabajo para los bibliotecarios municipales.

F. RECURSOS Y SU GESTIÓN.

Analizar a nivel de claustro qué hacer con las Secciones documentales de aula (bibliotecas de aula) pues los datos que tenemos del cuestionario de evaluación es que su uso es muy bajo. ¿Merecen la pena mantenerlas? ¿Cómo mejorar su funcionalidad?

Colocar el tejuelo de ubicación correcto a los fondos existentes en las estanterías Z1 y Z2 y que ya han sido ubicados adecuadamente en el programa Abies.

Revisar la catalogación de los álbumes –muchos están catalogados como narrativa- y ubicarlos en dos secciones (una nivel rosa y verde, otra nivel rojo).

Necesidad de seguir equilibrando el fondo, centrando las adquisiciones en el fondo de información respecto al de ficción.

Entre los fondos de la B.E. los mejor valorados son los de ficción y, con algo de diferencia los de información o materias; por contrario, los menos valorados son los de inglés y las revistas. ¿Qué podríamos hacer para mejorar estos resultados? ¿Preparar actividades en las que se usen y aprovechen estos materiales de manera específica?

Adquirir clásicos adaptados para poder potenciar adecuadamente la educación literaria.

Adquisición de libros en inglés informativos para niños de 3 a 8 años.

Ampliar el fondo de libros de teatro para niños de 3 a 8 años en castellano.

Adquirir lotes de clásicos adaptados para los distintos niveles lectores.

Configurar un canon de literatura para el centro.

Comprar carro para álbumes y dividir los ejemplares en dos niveles.

Adquirir 2 paneles móviles más y un atril para los eventos.

Diseñar dos lonas más (encuentros con autor – portadas de cuentos)

G. DIFUSIÓN, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA B.E. Y EL P.L.E.I.B.

Valor y funcionalidad de colgar el catálogo para su consulta online cuando se disponga de la nueva web del centro.

Publicar y dar difusión adecuada al programa de formación de usuarios y a los lotes de lectura disponibles, ya están hechas las páginas en el blog, falta incidir en su difusión.

Hacer sesiones de coordinación con los presentadores y técnicos de los eventos organizados para mejorar la realización de estas actividades.

En Villarrobledo, a 17 de junio de 2015.

1 http://www.ifla.org/files/assets/school-libraries-resource-centers/publications/school-library-guidelines/school-library-

guidelines-es.pdf 2 http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/bibliotecas/mc/consejocb/comisiones-

tecnicas-de-cooperacion/escolares/Marcoreferenciabescolares.pdf