38
TALLER PARA LA LECTO-ESCRITURA 1. DINÁMICA INICIAL: Tarjeta de Identidad Propósito: Reflexionar sobre la identidad, cómo se forma y cómo se transforma. Volver a pensar las siguientes preguntas: ¿Quién soy yo?, ¿De dónde vengo?, ¿Para dónde voy?, ¿Cómo son las relaciones que establezco con las demás personas?, ¿Cómo percibo las relaciones de género? Metodología : Actividad Individual: Cada participante responde todas y cada una de las doce preguntas de la tarjeta de identidad. Actividad grupal: En parejas (dos personas) se lee la tarjeta de presentación del compañero y permite que el compañero lea su tarjeta. Recuerde que lo que allí se exprese tiene significado importante para esa persona, así que no haga comentarios desagradables. Una vez finalizada la lectura de todas las tarjetas, se siguen los siguientes criterios de análisis: con respecto a los planes y metas de la vida, analizar desde el largo o corto plazo, el carácter individualista o la proyección social de la meta y el contexto histórico de la meta en términos de modernidad o pre modernidad. Un segundo criterio de análisis se refiere a las estructuras de las relaciones interpersonales: simetría o asimetría; análisis de los valores con los cuales se establecen las relaciones interpersonales y el análisis de

Memoria - Taller

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lecto escritura

Citation preview

Page 1: Memoria - Taller

TALLER PARA LA LECTO-ESCRITURA

1. DINÁMICA INICIAL: Tarjeta de Identidad

Propósito: Reflexionar sobre la identidad, cómo se forma y cómo se transforma. Volver a pensar las siguientes preguntas: ¿Quién soy yo?, ¿De dónde vengo?, ¿Para dónde voy?, ¿Cómo son las relaciones que establezco con las demás personas?, ¿Cómo percibo las relaciones de género?

Metodología :

Actividad Individual:

Cada participante responde todas y cada una de las doce preguntas de la tarjeta de identidad.

Actividad grupal: En parejas (dos personas) se lee la tarjeta de presentación del compañero y permite

que el compañero lea su tarjeta. Recuerde que lo que allí se exprese tiene significado importante para esa persona, así que no haga comentarios desagradables.

Una vez finalizada la lectura de todas las tarjetas, se siguen los siguientes criterios de análisis: con respecto a los planes y metas de la vida, analizar desde el largo o corto plazo, el carácter individualista o la proyección social de la meta y el contexto histórico de la meta en términos de modernidad o pre modernidad.

Un segundo criterio de análisis se refiere a las estructuras de las relaciones interpersonales: simetría o asimetría; análisis de los valores con los cuales se establecen las relaciones interpersonales y el análisis de las actitudes y creencias frente a las relaciones entre los géneros.

2. Diagnóstico de la condición lectora

¿QUÉ ES UN TEXTO?

¿QUÉ ES COMPRENDER UN TEXTO

Page 2: Memoria - Taller

Interpretación Texto Comprensión

Literal Conjunto de palabras, Signos, Frases…

Interpretar, analizar, descifrarInterpretar el significado de las palabras

Sentido

- Conjunto de ideas con Sentido que expresa un autor

- Ideas con sentido en si mismas

- Captar el mensaje del autor- Estar de acurdo con la idea

Crítica

- Visión de mundo

- Capta el sentido y toma postura

- Reconocer la situación de uno en el mundo.

3. El Proceso Evolutivo de la Razón y la Interpretación del Mundo (Premodernidad-Modernidad-Posmodernidad)

La fragmentación de la unidad religiosa del mundo, construida en el medioevo, en tres esferas culturales de valor autónomas marca el inicio de la época MODERNA. Las tres esferas (ciencia, arte y moral) constituyen cada uno de los ámbitos relacionales del hombre y cobran sentido desde una imagen racional de mundo.1

“Una modernidad que se ha desprendido de todo modelo, abierta al futuro, deseosa de innovaciones, sólo puede extraer sus criterios de sí misma. Como única fuente de lo normativo se ofrece el principio de la subjetividad, que brota de la propia conciencia histórica de la modernidad. La filosofía de la reflexión que parte del hecho básico de la autoconciencia, trae ese principio a concepto.(...) De ahí que la racionalidad del intelecto, que la modernidad sabe que es propiedad y posesión suya y que es el único vínculo que la modernidad reconoce, haya de ampliarse a sí misma a razón, siguiendo las huellas de la dialéctica de la ilustración. Pero al elevarse al saber absoluto la razón acaba adoptando una forma tan avasalladora, que no solamente resuelve el problema inicial de autocercioramiento de la modernidad sino que lo resuelve demasiado bien: la pregunta por la genuina autocomprensión de la modernidad se desvanece en una irónica carcajada de la razón. Pues la razón ocupa ahora el lugar de un destino y sabe que todo acontecer que pueda tener algún significado esencial está ya decidido”2

1 HABERMAS, Jürgen. El discurso filosófico de la modernidad. Madrid: Editoria taurus, 1989. P. 11ss. 2 Ibid. P. 58

2

Page 3: Memoria - Taller

Esta nueva representación del mundo centrada en la razón generó acelerados progresos en la forma organizacional de las sociedades, la formación personal de los individuos y el avance científico y tecnológico, siendo éste último quien determinaría el sentido de las acciones en todos los ámbitos e impondría sus criterios de verdad.

El sentido de la acción dentro del campo de la ciencia está orientado hacia los fines que se propone conseguir, siendo su principal fin el éxito de la operación. Las acciones están orientadas hacia la modificación de objetos o estados de cosas a través de la intervención o manipulación de los medios necesarios para conseguir el fin deseado. Los resultados de la acción instrumental son hechos observables y medibles de donde se reconoce el fracaso o éxito de las acciones.

Este tipo de acciones propias del espacio de relación entre el hombre y el mundo de los objetos son posibles por la situación del sujeto que conoce frente a la cosa que objetiva en su representación.3 Sin embargo, el lenguaje creado a través del sentido de las acciones instrumentales, y apropiado para la intervención o manipulación sobre los objetos, traspasó el ámbito de las ciencias de la naturaleza y se posesionó sobre el tipo de relación hombre-hombre y hombre-consigo mismo. La actitud objetivante del científico de la naturaleza fue ocupando otros espacios donde lo otro no era un objeto sino otro yo pero al que igualmente le fueron impuestas las condiciones de objeto susceptible de manipulación.

Este fenómeno entendido como el reduccionismo del mundo a una sola perspectiva, no es ajeno a la práctica educativa donde las relaciones docente-estudiantes se construyeron en analogía a la relación sujeto-objeto y donde el método se constituyó en el eje central de la enseñanza.

El éxito alcanzado por las ciencias de la naturaleza creó en el ámbito de lo social la misma necesidad de exactitud y éxito frente a los fenómenos estudiados. El hombre como objeto de estudio fue constituido como objeto observable, medible y predecible según los criterios válidos para el estudio de los fenómenos de la naturaleza; en tal sentido, la idea de hombre se redujo a los mecanismos de comportamiento biológico dejando de lado el sentir y la intencionalidad de la acción o reduciendo éstos a la influencia de estímulos externos que determinarían los cambios comportamentales. Así el concepto fundamental para entender lo humano fue el concepto de CONDUCTA, lo que permitía la manipulación y corrección de ésta según las exigencias del caso.

La Acción Social

3 KANT, Inmanuel, Crítica de la razon pura. Barcelona: Editorial crítica, 1988. P.122ss

3

Page 4: Memoria - Taller

La ACCION como condición de la existencia humana ligada a su capacidad racional es un asunto tratado desde la antigüedad por Aristóteles, en su Tratado de Etica, como expresión de la libertad del hombre.

“La voluntad humana es la causa de la acción... la acción es algo que no se puede atribuir a ninguna sustancia inanimada, excepción hecha del hombre.Puesto que lo voluntario o lo libre no puede hallarse en ninguna cosa procedente de un impulso espontáneo, hay que aplicar este nombre a lo que procede de la razón. Es, en efecto, involuntario lo que se hace por coacción o fuerza mayor, y, en tercer lugar, lo que no se hace premeditadamente”.4

Sobre estos planteamientos surgen interrogantes, que serían objeto de reflexión en la filosofía antigua y medieval, sobre cómo conjugar la elección libre con lo que se suponía era un orden creado y determinado en la organización del mundo. Las reflexiones sobre este asunto generaron distintas posturas que fueron creando una tendencia a la consideración del acto como hecho puramente individual.5

La necesidad de profundizar en las causas de los fenómenos sociales, y que da origen a la sociología, se mantiene en los límites de una concepción individualista que sólo permite acercarse a la comprensión de las relaciones sociales como la suma de sentidos aislados.

La sociología comprensiva propuesta por Max Weber, conduce a la idea de que la comprensión implica una captación del sentido, un descubrimiento de significaciones6. La sociología centra su objeto de estudio en la acción social, con la pretensión de entenderla desde la interpretación para poder explicarla en su desarrollo social. La acción social es “una acción donde el sentido mentado por su sujeto está referido a la conducta de otros, orientandose por ésta en su desarrollo”.7

Weber introduce el Sentido como orientador de la acción, lo que la distingue de un comportamiento observable, pero éste se proyecta como algo individual de un sujeto a otros sujetos individuales. La idea del proyecto de la acción determina en la concepción Weberiana la actividad teleológica de sujetos individuales. Con relación al fin proyectado Weber distingue entre acción racional con arreglo a fines, con arreglo a valores, afectiva y tradicional.

“La acción racional con arreglo a fines está determinada por expectativas en el comportamiento tanto de objetos del mundo exterior como de otros hombres

4 ARISTOTELES, Etica a Nicómaco. Barcelona: Editorial crítica, 1985. p. 375 LUCKMAN, Thomas, Teoría de la acción social, Paidos, Barcelona, 1996. P.23ss6 WEBER, Max. Economía y sociedad. Mexico: Fondo de cultura economica, 1993. P. 657 Ibid. P. 45

4

Page 5: Memoria - Taller

y utilizando esas expectativas como condiciones o medios para el logro de fines propios racionalmente sopesados o perseguidos.

La acción racional con arreglo a valores está determinada por la creencia en el valor –ético, religioso, estético o de cualquier otra forma como se le interprete- propio y absoluto de una determinada conducta, sin relación alguna con el resultado, osea puramente en mentes de ese valor.

La acción afectiva, especialmente emotiva, está determinada por afectos y estados sentimentales actuales.

La acción tradicional está determinada por una costumbre arraigada”.8

Para Weber el Sentido, como Sentido mentado y subjetivo del sujeto de la acción, es definido como intención de la acción según la meta proyectada bien sea utilitarista, valorativa o afectiva. El sentido es sólo individual pues la conciencia es siempre individual, subjetiva; se descarta la posibilidad de conciencias colectivas. “La acción como orientación significativamente comprensible de la propia conducta, sólo existe para nosotros como conducta de una o varias personas individuales”.9

En un intento por dar a la teoría weberiana del acto una base segura Alfred Schütz se ocupa de la descripción de la acción en la posición natural de la vida diaria socializada, en tanto que análisis de la constitución del sentido de la acción.10

Los desarrollos de Schütz, que siguen Berger y Luckman11 tienen como trasfondo filosófico la fenomenología de Edmund Husserl. El aporte fundamental de la filosofía husserliana está en la idea de que la conciencia de los hombres es nuestro único acceso posible a la realidad y no obstante la conciencia no es nada, sino que aparece a través de algo que se presenta como no perteneciente a ella (la conciencia es conciencia de algo y, por tanto, su carácter básico es la intencionalidad)12; estos argumentos sientan las bases para la comprensión del sentido de las acciones en lo prospectivo, lo reflexivo y lo actual.

Schütz distingue desde el punto de vista de la temporalidad entre Acto y Acción. Un acto es la acción que ha llegado a consumarse y su relación con otros actos, esquemas de actos, máximas morales, etc., captados en la conciencia posibilitan la construcción de un

8 Ibid. P. 579 Ibid, Pg 6010 SCHUTZ, Alfred. La construcción significativa del mundo social. Barcelona : Paidos, 1993.P. 127ss11 BERGER, Peter y LUCKMAN, Thomas. La construcción social de la realidad. Madrid: Martinez de Murquia, 1986.12 HUSSERL, Edmund. La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Barcelona: Editorial crítica, 1991. P.151ss.

5

Page 6: Memoria - Taller

sentido reflexivo; acción se llama a la corriente actual de experiencias que corresponden a un proyecto, la acción tiene un sentido actualmente y uno prospectivamente adquirido en el proyecto, éste es la anticipación de la experiencia y esta trazado sobre la anticipación de un futuro posible. “La acción tiene un sentido actual que, en la serie de momentos concretos del acto respectivamente actuales, se constituye con el proyecto de un objetivo futuro”.13

El cúmulo de actos y acciones que los individuos desarrollan tienen como soporte las nociones de mundo pre-fabricadas que se reciben de los antecesores y se reconstruyen con los contemporáneos dejando abierta la posibilidad de continuidad en los sucesores. De esta forma el sentido de la acción no es un constructo puramente individual ya que el conocimiento del sujeto que actúa y las orientaciones de su acción se entrelazan en un complejo simbólico que se va desarrollando en la continua relación con otros Yoes.14

Con lo expuesto hasta ahora es posible distinguir entre conducta y acción. La conducta es un comportamiento meramente reactivo que desarrollan todos los organismos vivos frente a cualquier estímulo externo a que sea sometido; la acción, por el contrario, tiene el sentido de la proyección previa bien sea latente o manifiesta.

Un comportamiento es algo que se puede explicar a través de la observación, mientras la acción sólo se interpreta desde la comprensión de su sentido en el contexto de las reglas que la enmarcan.

Los desarrollos de la teoría de la acción expuesto hasta ahora siguen enmarcados dentro de los límites de la filosofía de la conciencia, por lo que se hace necesario adentrarnos en un modelo de acción concebido desde el paradigma de la racionalidad comunicativa.

13 LUCKMAN, Thomas. Op. Cit. p. 3714 SCHUTZ, Alfred. Op. Cit. P. 157ss

6

Page 7: Memoria - Taller

La Acción Comunicativa

El concepto de Acción Comunicativa, elaborado por Jürgen Habermas, no es sólo un complemento al concepto Weberiano de acción sino que se constituye en el desarrollo de una idea de razón y un proyecto de cultura racional sobre las estructuras comunicativas del mundo de la vida, como salida a la crisis de la modernidad, entendida como crisis del sujeto.

“Mientras la autocomprensión occidental siga concibiendo al hombre como un ser que en su relación con el mundo se caracteriza por el monopolio que representa su capacidad de salir al encuentro del ente, de conocer y manipular objetos, de hacer enunciados verdaderos y llevar a efecto intenciones, la razón,... queda restringida a una sola de sus dimensiones.”15

Se trata de liberar a la razón de la perspectiva absoluta del individuo y descubrir las posibilidades de actuar sobre la base de consensos provocados por la comunicación libre característica del mundo de la vida; es devolverle al lenguaje su finalidad inmanente, del entendimiento intersubjetivo, en la comunicación cotidiana. Por eso

“El concepto de acción comunicativa presupone el lenguaje como un medio de entendimiento sin más abreviaturas, en que hablantes y oyentes se refieren, desde el horizonte preinterpretado que su mundo de la vida representa, simultaneamente a algo en el mundo objetivo, en el mundo social y en el mundo subjetivo, para negociar definiciones de la situación que puedan ser compartidas por todos”16

Las condiciones de posibilidad de la acción comunicativa esta en los recursos que ofrecen los contextos y situaciones del mundo de la vida. Por ello para alcanzar una aproximación al concepto de acción comunicativa es necesario mirar primero la noción de mundo de la vida cotidiana.

El mundo de la vida cotidiana.

La diferencia fundamental entre el hombre y los animales es la capacidad que tiene éste de transformar el lugar que habita y convertirlo en espacio.

“El espacio no se limita a estar presente al modo de los demás objetos, ni a ser independiente del ser que lo habita. A diferencia de otras especies del reino animal, no existe ningún mundo de los hombres, porque el ser

15 HABERMAS, Jürgen. Op. Cit. P. 36916 HABERMAS, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus, 1988. Tomo I. P. 138.

Page 8: Memoria - Taller

humano no se encuentra dirigido hacia ningún mundo en concreto; él debe construir su mundo espacio-temporalmente. (...) Los conceptos de sujeto y espacio resultan inseparables. Todo sujeto se implica existencial y ontológicamente en su entorno, y todo proceso y/o encuentro comunicativo significa la construcción de un entorno común. El ser humano no se limita a adaptarse al medio, ni simplemente a transformarlo. Le otorga un sentido, y en esa significación irrumpe la temporalidad. El espacio se transforma en espacio vital, y deja de ser un lugar para convertirse en una dimensión. El mundo en tanto que entorno, no es el mundo de la física sino el mundo temático de mi (o de nuestras) vida intencional”.17

En este sentido, el Mundo de la vida cotidiana no es el lugar que ocupa el hombre por el solo hecho de su existencia biológica, sino que es el espacio construido, dotado de sentido, desde la relación que mantiene con sus semejantes en la interacción lingüística. El mundo se construye en el lenguaje por medio del cual se hace manifiesta la representación de ese mundo vivenciado.

El mundo de la vida es el mundo de las vivencias cotidianas que compartimos con los otros; es el horizonte espacio-temporal en el que transcurren las vivencias, pensamientos y acciones humanas de orden espontáneo e irreflexivo.18 No es un mundo privado, sino un mundo de coexistencia en donde las diferentes perpectivas se entrelazan en los simbolos creados que hacen posible la convivencia.

El mundo de la vida es la realidad que toda persona encuentra en su actitud natural, esta delante de nosotros y se nos ofrece en percepciones desde alguna perspectiva. Es el mundo de la subjetividad y la intersubjetividad, es una representación construida desde el sentido compartido por las personas que se entienden desde una idea de la existencia.

El mundo de la vida se construye en un complejo de multiples vivencias que se tienen en la relación con los objetos de la naturaleza o estados de cosas objetivos creados por el hombre y en la relación con otros hombres a través de normas que regulan la convivencia social; entre estas relaciones se va formando un tercer tipo de relación que es la del individuo consigo mismo que constituye su propia subjetividad a la que tiene un acceso privilegiado.19

Todo este conjunto de relaciones es lo que permite la construcción del mundo cotidiano, como representación, enmarcado en un horizonte que se hace manifiesto en

17 MELICH, Joan-Carles. Del extraño al complice. Barcelona:Antrhopòs, 1994. P 75.18 Ibid. P. 70ss.19 Habermas, Jürgen. Op. Cit. P. 170ss

8

Page 9: Memoria - Taller

las expresiones lingüísticas de un saber que no tiene el estatus de científico pues está compuesto de las opiniones que se nos formamos sobre aquello que se nos da.El mundo de la vida es un mundo de situaciones;

“una situación representa un fragmento del mundo de la vida delimitado en vista de un tema. Un tema surge en relación con los intereses y fines de acción de (por lo menos) un implicado; circunscribe el ámbito de relevancia de los componentes de la situación susceptibles de tematización y es acentuado por los planes de acción que, sobre la base de la interpretación que de la situación hacen, trazan los implicados para realizar cada uno sus propios fines”20.

Es claro que el mundo de la vida cotidiana es el mundo de nuestras vivencias y que éstas no son sólo vivencias de los objetos sino también vivencias de los otros y de si mismo, por tanto, su comprensión no puede reducirse a una perspectiva única sino que es necesario el reconocimiento de la perspectividad de cada cual, generando un interés por la perspectiva de los otros y en consecuencia por la opinion de los otros, con el fin de ejecutar acciones que se orienten hacia el entendimiento de los participantes en la comunicación y no sólo al éxito de un individuo en detrimento de los intereses de los demás.

Estructuras de la acción comunicativa.

La acción comunicativa se concibe desde el cambio de paradigma de la razón centrada en el sujeto al de la razón comunicativa propia de las estructuras del mundo de la vida constituido en el lenguaje al que le subyace el telos del entendimiento.21

La acción concebida desde el paradigma de la razón monológica es siempre acción instrumental fundada en la racionalidad medio-fin y válida para las operaciones sobre el mundo objetivo; pero esta misma aplicación en la relación hombre-hombre se traduce en acción estratégica donde el otro se constituye como medio para los fines de un actor.

En la acción estratégica el otro representa un oponente al que se le ocultan las intenciones y se le dirige a través de un discurso que busca persuadir; aquí el lenguaje es sólo un medio de persuación para conseguir que el otro desarrolle una actividad como propia en beneficio de otro.

20 Ibid. Tomo II, p. 181.21 HABERMAS, Jürgen. El discurso filosofico de la modernidad. Op. Cit. P.367ss

9

Page 10: Memoria - Taller

“El modelo teleológico de acción concibe el lenguaje como un medio más a través del cual los hablantes, que se orientan hacia su propio éxito, puede influir los unos sobre los otros con el fin de mover al oponente a formarse las opiniones o a concebir las intenciones que les convienen para sus propósitos”22

Desde el paradigma de la razón comunicativa las acciones van siempre orientadas al entendimiento. En el modelo de la acción comunicativa el lenguaje constituye un medio que sirve para coordinar las acciones de los participantes en una situación.23 Las relaciones son de igualdad y se pretende transparencia en las intenciones a fin de conseguir acuerdos con base en el mejor argumento.

“ Un acuerdo alcanzado comunicativamente tiene que tener una base racional; es decir, no puede venir impuesto por ninguna de las partes, ya sea instrumentalmente, merced a una intervención directa en la situación de acción, ya sea estratégicamente, por medio de un influjo calculado sobre las decisiones de un oponente... el acuerdo se basa en convicciones comunes. El acto de habla de un actor puede tener éxito si el otro acepta la oferta que ese acto de habla entraña, tomando postura con un si o con un no frente a una pretensión de validez que en principio es susceptible de crítica”.24

Para poder explicar lo que significa que dos sujetos se entiendan entre sí Habermas recurre al modelo de los actos de habla diseñado por Austin.25 Austin distingue entre actos locucionarios, cuando el hablante expresa algo; actos ilocucionarios, cuando el hablante realiza algo diciendo algo; y actos perlocucionarios cuando el hablante busca causar un efecto sobre su oyente.

Desde estas diferencias Habermas distingue la acción comunicativa de cualquier otro tipo de acción ya que “en la acción comunicativa los participantes persiguen sin reservas fines ilocucionarios con el fin de llegar a un acuerdo que sirva de base a una coordinación de planes de acción individuales”.26

La coordinación de la acción implica que hablante y oyente conozcan las condiciones bajo las cuales una emisión puede ser tenida como aceptable dentro del proceso comunicativo; por esta razón en la acción comunicativa sólo son determinantes

22 HABERMAS, Jürgen. Teoria d e la acción comunicativa. Op. Cit. Tomo I. P.13623 Ibid. P. 13924 Ibid. P. 14225 Ibid. P. 35826 Ibid. P. 360

10

Page 11: Memoria - Taller

aquellos actos de habla a los que el hablante vincula pretensiones de validez susceptibles de crítica.

La validez de los actos de habla están en relación directa con algunos de estos tres ámbitos del mundo de la vida según las condiciones del caso: mundo objetivo, mundo social y mundo subjetivo. Cuando el hablante explica, expone, enuncia o cuenta algo, busca un acuerdo con el oyente sobre la base del reconocimiento de una pretensión de verdad; Cuando el hablante hace un mandato, promesa, nombra a alguien, etc., el acuerdo depende de que los participantes consideren normativamente correcta la acción; Cuando el hablante expresa una vivencia, revela o confiesa algo el acuerdo se da en el reconocimiento de la veracidad.27

“La intención comunicativa del hablante comprende pues, a) el hacer un enunciado verdadero para que el oyente pueda asumir y compartir el saber del hablante; b) el realizar un acto de habla que sea correcto en relación con el contexto normativo dado, para poder establecer con ello una relación interpersonal con el oyente que pueda considerarse legítima, y c) el expresar verazmente opiniones, intenciones, sentimientos, deseos, etc., para que el oyente pueda fiarse de lo que oye.”28

El reconocimiento de las pretensiones de validez, que cada acto de habla entraña, proporciona al oyente la posibilidad de tomar postura con un sí o con un no según el contexto de la situación.

La acción comunicativa propende por la solución de problemas de una manera racional, acercándose a la comprensión del punto de vista de los otros y asumiendo el propósito de llegar a acuerdos.

27 Ibid. P. 36228 Ibid. P. 365

11

Page 12: Memoria - Taller

Ética Discursiva y Responsabilidad Ecológica

Los contenidos mínimos de una ética cívica presuponen que los valores de libertad, igualdad y solidaridad están presentes porque se parte de la premisa de que los hombres somos ciudadanos capaces de tomar decisiones de un modo moralmente autónomo en el que la sociedad le reconoce el valor de promover una igualdad material y cultural en las personas.

La empresa moderna, que surge bajo el paradigma de eficiencia y eficacia propio de la concepción moderna del mundo, en la perspectiva de un sujeto solitario que solo se reconoce a sí mismo y ve en los otros a potenciales competidores y/o medios para la realización de sus propios fines, actúa en consecuencia con estos principios. Es decir, la empresa, como organización, no tiene motivos para reconocer en los otros (grupos de interés) ni en lo otro (el medio ambiente) personas o elementos a los cuales tiene que considerar ni que cuidar para seguir siendo ella misma. La empresa está en su negocio.

El resquebrajamiento de esta imagen de mundo y la necesidad de construir sociedad sobre una valores mínimos referidos a la condición humana y compartidos por la mayoría de personas, se da con el reconocimiento de los derechos humanos que, si bien, surgen en correspondencia con una concepción individualista del mundo, se fueron complementando con reconocimientos de orden social, cultural, económico y ambiental, para finalmente adoptar una postura de integralidad centrada en la vida humana.

Este marco evolutivo en la concepción de los Derechos Humanos, se da en el proceso de recomposición de la modernidad que al resistirse ante la llamada posmodernidad, se sacude de la concepción monológica de la razón hacia una idea de razón dialógica que se construye a través de las relaciones intersubjetivas en procura de entendimientos y se evidencia como acción comunicativa. “El concepto de acción comunicativa presupone el lenguaje como un medio de entendimiento sin más abreviaturas, en que hablantes y oyentes se refieren, desde el horizonte pre interpretado que su mundo de la vida representa, simultáneamente a algo en el mundo objetivo, en el mundo social y en el mundo subjetivo, para negociar definiciones de la situación que puedan ser compartidas por todos”29

Desde el paradigma de la razón comunicativa las acciones van siempre orientadas al entendimiento. El lenguaje constituye un medio que sirve para coordinar las acciones de los participantes en una situación. Las relaciones son de igualdad y se pretende transparencia en las intenciones a fin de conseguir acuerdos con base en el mejor argumento, puesto que los acuerdos tienen que tener una base racional; es decir, no pueden venir impuestos por ninguna de las partes, ya sea instrumentalmente, por una intervención directa en la situación de acción o estratégicamente, por medio de un influjo

29 HABERMAS, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus, 1989. Tomo I. P. 138.

12

Page 13: Memoria - Taller

calculado sobre las decisiones del oponente. Los acuerdos se basan en convicciones comunes.30

El otro se me da –no como un oponente- sino como un Sujeto al que reconozco en su propia dimensión y con las mismas condiciones para el entendimiento que tengo yo. Desde aquí se construye un modelo de relacionamiento que encaja en los principios de la ética dialógica que en la perspectiva de una ética aplicada a la empresa reconoce que ésta no es una organización solitaria, sino que comparte su realidad con otros actores que tienen interés en ella y sobre los cuales ella también se interesa: los Grupos de Interés.

En este giro la Empresa ya no se ve a sí misma como una organización cerrada en el ámbito de las relaciones económicas donde sólo busca su propio beneficio, sino que ahora se reconoce como una institución económica y social que se desarrolla en un entorno (medio ambiente) sano que hace posible los principios de eficiencia y justicia que se mantengan como elementos inseparables. “un medio ambiente sano constituye un requisito sin el cual no es posible una vida verdaderamente humana o digna, porque el ser humano se hace, vive, en un medio, por tanto una vida humana digna es una vida vivida en un entorno digno.”31

De esta manera entramos en una realidad que pasa, desde el punto de vista empresarial, de entender la empresa como una organización que preocupada por sí misma ve en los grupos de interés y su entorno simples medios o instrumentos para alcanzar sus fines a una empresa que continúa en el propósito de lograr sus fines pero ya no se mira a sí misma como una máquina depredadora de talentos y del medio ambiente sino que reconoce la presencia activa de los otros y la necesidad del actuar de manera amable con su entorno.

ACTIVIDAD

Resuelva la siguiente situación con un discurso que hable al entendimiento y no a la acción. (caso de jóvenes)

30 Ibid, Pg. 13931 FERRETE Sarria, Carmen. La Ética Ecológica como Ética Aplicada. Tesis Doctoral. Universidad Jaume I, 2005.

13

Page 14: Memoria - Taller

3. ACTITUD INGENUA VS ACTITUD CRITICA

ACTITUD CRITICA

OPINAR, Tiene la característica del a mi me parece…No tiene estatuto de verdad, Para quien opina siempre la opinión es verdaderaManifestación de la ignorancia de las cosas: El que no sabe igual opina, el que opina no requiere ver más allá de su propia perspectiva (no piensa).

I. EL PASO DE LA DOXA A LA EPISTEME (de la opinión al LOGOS)

LOGOS Metáfora de Socrátes = PARIR (dar a luz)

EL PARTO TIENE TRES MOMENTOS

A) MOMENTO DE LA FERTILIDADTener capacidad de asombro, ser curioso, admirar. Admirar otras perspectivas diferentes a la de uno. Admirarse de comprender desde su perspectiva otras perspectivas.

SABER QUE NO SABE

ASOMBRO: Ver el resplandor en la mitad de la noche, sin embargo lo que prima es la noche

Descubrir lo ciego que es uno.

B) ESPERALa única posibilidad de pensar es esperar ~ no entenderLo único claro en la realidad son los problemas- Disolver las opiniones.

Todo entendimiento si no lo planteamos como NO ENTENDIMIENTO nos quedamos en la opinión

14

Page 15: Memoria - Taller

C) NACIMIENTOLa criatura que nace se somete a un examen para ver si merece vivir, sino se queda en el monte de la muerte. Todo el proceso es para que “la criatura” sea revisada.

II) PRESCINDIR DE LA PROPIA POSICION

Ponerse en el lugar del otro. Ampliar el horizonte donde se construye la mirada, determina el rango de la mirada.

El horizonte tiene dos características:a) No se veb) El horizonte es transportar. Nadie pasa más allá de su propio horizonte.

Una actitud ingenua está determinada por el horizonte Solo encuentra similitudes

Una actitud crítica tiene conciencia de horizonte, conoce sus límites

o El discurso retórico (opinión) siempre muestra verdades y no da pruebaso El discurso científico muestra pruebas, argumentos. No le interesa la verdad. No

pretende convencer a nadie.

III) CONCIENCIA DE PERSPECTIVA

Tiene la estructura de: Es mi punto de vista, si lo esbozo es porque quiero oir su punto de vista

Se habla exclusivamente al entendimiento del otro ( en la VQ se habla a la acción)

Contrario a esto es el fanatismo y la ceguera, creer que las cosas son únicamente como las ve. Incapacidad de pensar más alla de los propios pensamientos.

Todo esto posibilita:

Posibilidad de repensar el propio pensamiento = AUTOCRITICA Suspensión del juicio = DUDA Pregunta

4. El TEXTO

15

Page 16: Memoria - Taller

Se constituye como UNIDAD CERRADA DE SENTIDO

UNIDAD: Relación entre las partes y el todo. Cada párrafo se estructura con una idea central.

UNIDAD DE COHERENCIA: Un texto está bien escrito cuando no le sobre ni le falta.

CERRADA:

AL AUTOR: una vez que el autor termina el texto este tiene vida propia.

- El texto dice más de lo que el autor quería decir- Cerrada a la intención del autor ( a la vida sicológica)- Cerrada a al genialidad del autor (pensar que el autor nos ilumina)

A LA EPOCA: Querer construir épocas a partir de textos cual es el tiempo de un texto.Ej. Carnaval, es único con un ref. pasado.

Todo texto está dirigido a un lector original. El texto va mucho más allá de quien lee.

De acuerdo a lo visto, también encontramos textos en el mundo, en la medida que somos capaces de aislar una situación y saber lo que le rodea hacemos lectura.

Lo que hay en el texto son estructuras del mundo de la vida

VUELVE

16

Page 17: Memoria - Taller

Vuelve muchas veces y tómameSensación amada, vuelve y tómame.

Cuando el recuerdo del cuerpo despiertaY un viejo deseo recorre la sangre.

Cuando los labios y la piel recuerdanY sienten las manos como si de nuevo palparan.

Vuelve muchas veces y tómame en la noche,Cuando los labios y la piel recuerden

CAVAFIS

PREGUNTA¿Cuál es la “cosa” “algo” “asunto”que el texto trata?¡Qué dice el texto de ese algo?Ud. Qué piensa de eso?

COSA : DESEO

Texto dice: Deseo es sensación corpórea grata del pasado que se hace sensación de nuevo. Se recuerda con la piel

Capta el sentido Reescribe ese sentido con sus propios términos Tema postura (qué tiene que ver conmigo)

5. INTERACCION LECTOR – TEXTO

Hay textos que se dirigen al pensamiento Hay textos que se dirigen a la acción (Cosmopolitan)

A. Debe buscarse en el texto lo que el autor quería decir? NO

B. Debe buscarse en el texto lo que éste dice, independientemente de las intenciones de su autor.

Aceptado esto, surge la oposición entre:

17

Page 18: Memoria - Taller

B1. Es necesario buscar en el texto lo que dice con referencia a su misma coherencia textual y a la situación de los sistemas de significación a los que se remite

B2. Es necesario buscar en el texto lo que el destinatario encuentra con frecuencia en sus deseos, pulsiones, árbitros.

Por lo visto, hasta ahora sabemos que el proceso de lectura es esencialmente un proceso de comunicación para el entendimiento y no sólo un proceso informativo.

“LA ACCIÓN COMUNICATIVA presupone el lenguaje como un medio de entendimiento, que hablantes y oyentes se refieren desde el mismo horizonte pre-interpretado que su mundo de la vida representa, simultáneamente a algo en el mundo objetivo, mundo social y mundo subjetivo, para negociar definiciones de la situación que puedan ser compartidas por todos” (la relación de la comunicación es entre Hablantes y Oyentes).

Ej.: ALBAÑILES: Al puesto de bebidas próximo toca ir en carro, el nuevo dice: no tengo carro, hay que entrar a negociar esa nueva situación

Sin embargo, en nuestro actuar cotidiano prima la acción estratégica.

ACCION ESTRATEGICA: Es la misma acción teológica pero cuando para la consecución de nuestros fines intervienen otras personas aquí el lenguaje es ese medio para influir sobre los otros para conseguir mis propósitos.

ACCION ESTRATEGICA

REQUISITOS1. Calcular el cálculo de O: saber quién es el otro.El otro es un oponente racional capaz de prever la cosa

Si lo considera bruto, no es capaz de pensar lo que el otro está pensando; no es capaz de controlar la acción.

2. No dejarse ver las intenciones. El poder funciona porque es invisible.3. Siempre se habla a la acción (qué, cómo tiene que hacer)

COMO SE INTERVIENE LA CCION DEL OTROi. Asesoría, recomendación, consejo (renunciar a ser si mismo)

ii. orden (evidencia el poder)

18

Page 19: Memoria - Taller

Se disfraza en un manual de microordenes 1,2, 3 ….. revista Cosmopolitan

Se piensa que hacer investigación es cumplir ordenes.

TECNE # PRAXISHace cosas # Varias posibilidades para hacer cosas

iii. Evaluación de la Acción

Someter la acción del otro a la confesiónSe pone en infinitud obliga a seguir el relatoValorar la acción – juzgar ACCION ESTRATEGICA LINGÜÍSTICA: el tema de la conversación son las operaciones del otro (Cosmopolitan, decídete, muévete, liberate).

El hombre moderno decide y evalúa sus propias acciones (autónomo, responsable, libre)

Cada relación comunicativa construye al hablante y al otro H - OMamita- Nene

ACCION COMUNICATIVAA) La relación H – O es entre igualesLas reglas que valen para H valen para O

B) Comunicación directaC) H habla de sus actosD) Éxito. Toda la fuerza que le pone H a lo que dice se base en argumentosE) Habla para ser claro: El discurso va dirigido a la conciencia de la perspectiva. Va

dirigido para que el otro comprenda –tome postura-. H: habla para esbozar su punto de vista, no para que el otro le crea o lo siga.

Discurso científico: muestra los criterios que hacen plausible la verdad Opinión (discurso religioso) : muestra la verdad

La comunicación para el entendimiento parte de que H –O son sujetos competentes: Conocen la normatividad del lenguaje: saber implícito de regla

19

Page 20: Memoria - Taller

adquirido en el mundo de la vida cotidiana. Sabemos usar las palabras pero no podemos dar cuenta de la regla.

Cómo se entienden H y O: Como saben lo que significa, lo que se dice.UNIDAD LINGÜÍSTICA es el ACTO DE HABLA

ACTOS DE HABLA son:

LOCUCIONARIOS: Decir algo expresar un estado de cosas constalativo ILOCUCIONARIOS: Hacer diciendo algo. El agente expresa una acción diciendo

algo (afirmación, mandato, promesa, confesión, etc) PRECOLUCIONARIO: Causar algo mediante lo que se hace diciendo algo (hablar a

la acción del otro).

La mayoría de los actos de habla que utilizamos para el entendimiento son ilocucionarios.

El acto ilocucionario tiene una fuerza Elementos de la fuerza:a) TONO, CADENCIA, ENFASISb) MODO DEL VERBO: Siempre primera persona del presente indicativo.c) Elementos que enfatizan la oración: adverbios, conectores lógicos.d) Expresión no verbal: Expresión del rosto, postura personal. H sabe que O

comprende por la expresión del rostro.e) Proxemia: Distancia espacio entre H y O

Comprender es función de O

Qué es comprender el Significado. De un acto de habla

Comprender es comprender los referentes empíricos a que se refiere Comprender es comprender la intención de H Comprender es saber el uso Conocer las condiciones de validez (sentido literal)

¿Cuál de todas tiene razón. Todas?¿Cómo se resuelve?

20

Page 21: Memoria - Taller

Teniendo en cuenta que todas las emisiones de H están vinculadas a una pretensión de verdad: Mundo objetivo, mundo social, mundo subjetivo

H y O tienen funciones diferentes.

H expresa un acto de habla y O toma postura.

comprender es una función de O

Ej: VAMOS A CINE

No, desde el mundo social: permisoNo, desde el mundo objetivo: Tiempo (es tarde)No, desde el mundo subjetivo: No le agrada

EL PROCESO DE ENTENDIMIENTO: Confrontar el punto de vista de H con el punto de vista de O para llegar a un acuerdo. ACUERDO: Coordinación de acciones

¿Qué es comprender un texto?

COMPRENSIÓN: Es el resultado final de los procesos de no entender

COMPRENDER: Reconocer cuál es la situación de uno en el mundo

El texto ayuda a iluminar un aspecto de la realidadRELACION L - T - El lector amplía su perspectiva del mundo desde una situación específica.Hay una fusión de Horizontes el mío y el del texto pero amplio mi horizonte

Me interesa conocer el autor para conocer la perspectiva. El texto es escrito en una época, en una cultura – no la intención del autor.

TEXTO: VISION DEL MUNDOCOMPRENDER: Reconocer la situación de uno en el mundo.

21

Page 22: Memoria - Taller

SUMANo considero si soy feliz o desdichado

Pero siempre pienso con alegría una cosaQue en la gran suma (esa suma que detesto)

Que tantos números tiene, no soy yoUno de los muchos sumandos. No fui contabilizado

En el total y me basta esa alegría.CAVAFIS

La mayoría de las gaviotas no se molestanen aprender sino las normas de vuelo más

elementales: como ir y volver entre playa y comida.Para la mayoría de las gaviotas, no es volar lo que importa,Sino comer. Para esta gaviota, sin embargo, no era comer

Lo que le importaba, sino volar.JUAN SALVADOR GAVIOTA RICHARD BACH

1. Busque el “ALGO” “COSA” O “ASUNTO” que el texto trata (ESTA PRESENTE EN EL TEXTO, EN EL MUNDO, EN LECTOR)

2. Que sé de eso? Tres afirmaciones3. Cuestione la afirmación (qué no sé)4. El asunto que trata, qué tiene que ver conmigo? (situar el problema en el mundo

de la vida)5. Qué es lo que el texto pregunta (preguntar lo que el texto pregunta; características

de la pregunta)6. Cuál es la tesis que intenta ser respuesta a esa pregunta (exclusiva del texto)7. Cuáles son los argumentos que le dan credibilidad a esa tesis8. Tome postura = confronte

LA PREGUNTA

Es una de las actividades básicas de la actitud crítica1. La pregunta está en la frontera entre saber y no saber. Preguntar es estar en los

límites saber que sabe y saber que no sabe

22

Page 23: Memoria - Taller

2. Toda pregunta es absolutamente propia. La frontera entre saber y no saber es personal. Cada uno tiene sus propias preguntas. Nadie pregunta por otro.

3. Toda pregunta pregunta por algo4. La pregunta apunta a lo fundamental

Hay preguntas necias o bobas

Pregunta lo que ya sabe Cuando no abre movimiento, búsqueda (preguntar para corchar) La verdadera pregunta es aquella que no tienen respuesta las respuestas son

ensayos (mientras tanto) pregunta para seguir preguntándose.

ME FUI

1. Nada me ató. Me liberé de todo y me fui2. A placeres que, medio reales, medio soñados,3. Rondaban en mi alma,4. Me fui en la noche iluminada5. Y de los más fuertes vinos bebí, como6. Del que beben los heroes del placer

1. Es claro2. Se vuelve oscuro3. Decide irse4. Se vuelve claro

ALGO: DIGNIDAD HUMANA: Es una contratensión entre la represión y el placer

M.V = Vive en la tensión entre represión y placer

La claridad se refiere al enfrentamiento entre represión y placer

Lo oscuro es el sin rumbo. Se decide por el placerAdquiere la cultura del placer.

23

Page 24: Memoria - Taller

Unir la perspectiva de uno con la del poema. Ampliar la de uno.

LEER: descubrirse uno quien es

5. LECTURA COMO EXPERIENCIA - CONOCIMIENTO VS. SABIDURIA

CONOCIMIENTO: Saber sobre asuntos del mundo. Tomar habilidades

SABIDURIA: Lo que uno va concluyendo a lo largo de su vida = cúmulo de experiencias

El mundo de la vida nos dota de un saber de donde se pueden desarrollar tres grandes habilidades.

A. SABER DE MUNDO Ubicarse en el tiempo y en el espacio TIEMPO: No es la cronología, es el horizonte temporal, donde se enmarca el

sentido. ESPACIALIDAD: El mapa en que se orienta

El mundo es lo que uno ha totalizado como extensión mental

Diferencia entre lo mismo y lo otro sino se está alerta al cambio podemos estar en lo otro y seguir en lo mismo.

Ejs. Av. FerrocarrilTienda – cigarrillos

B. SABER DE SITUACIÓN: Tener claro cuál es el tema y los fines que delimitan una situación.

Conocer las reglas que constituyen el contexto.

Si no sabe leer la situación no actúa (matrimonio, entierro, coctel)

C. SABER DE GENTES

24

Page 25: Memoria - Taller

¿Cómo se constituye el saber de gentes si no sabe leer la situación?

Nosotros tenemos SABER DE GENTES (conocer): No conocemos a las personas por sus rasgos específicos sino por los sistemas a que está adscrito.

Los dominantes sonHOROSCOPO: Obedece a la imagen mítica del mundoESTEROTIPOS: Región, GéneroTELENOVELICO: Bueno, malo

Con este saber nos enfrentamos al texto. Si permanecemos en actitud ingenua concedemos al texto autoridad, no cuestionamos; Simplemente damos por cierto lo que ahí se dice. La relación con el texto es pasiva, es un tipo de comunicación unidireccional o sea, no es comunicación sino información. Memorizamos y damos por sentado que es cierto.

¿Qué pasa cuando me encuentro con un pensamiento que estructuralmente es diferente al mio?

Me asombro, admiro, curioseo. Como es posible representaciones del mundo tan diferentes a la mía siendo el mundo el mismo. Reviso, cuestiono mi actitud frente al mundo. Si decido cambiar mi opinión, mi parecer sobre algún asunto es con autonomía, porque tengo criterios para justificar y argumentar mi cambio y seguir siendo yo mismo.

El cruce de perspectivas y la fusión de horizontes me permiten solo estructurar mi pensamiento, tener más conocimientos sino ser más sabio.

Mas que explicar el mundo, mi mundo lo comprendo. Explicar es el acto de un observador externo, comprender implica que uno toma parte de los procesos, estar involucrado pero crítica, o sea, con criterios, si es necesario se convierte uno en un participante virtual, a fin de no ser un elemento que coarte o coaccione los procesos comunicativos, sino que permita a naturalidad del proceso.

La lectura como experiencia nos enriquece como personas, no nos formamos en habilidades técnicas sino en estructuras de la personalidad.

25

Page 26: Memoria - Taller

Seamos docentes investigadores, resolvamos nosotros mismos los asuntos de la profesión, los asuntos que comprendemos porque estamos involucrados, practiquemos el constructivismo pero a partir de problemas, preguntas que pongan en movimiento el interés. Creemos nuestras propias técnicas y modelos, permanezcamos en actitud critica – tener criterios (superación del etnocentrismo).

TEXTO: XXXX

1. Busque el “algo”2. Que sabe de eso3. Que no sabe (cuestione las afirmaciones)4. Postura (que tiene que ver conmigo)5. Pregunte la pregunta que el texto hace6. Cuál es la tesis (exclusiva del texto) que intenta ser respuesta a esa pregunta 7. Cuáles son los argumentos que le dan credibilidad a esa tesis8. Confronte : Su perspectiva y la del texto. Cuál es su situación en el mundo.

EVALUACIÓN DEL SEMINARIO-TALLER

COMPRENSIONLECTURA CRITICA DELITOS

A) Identifique el “algo” en la lectura. Lo que va más allá del texto es la condición humana y es la experiencia

1. Trivilizar: Sentido común2. Rebajar: Episodio –

anécdota3. Moralizar: Texto verdad yo

26

Page 27: Memoria - Taller

del hombre piojoB) Construcción personal del

lector El lector como persona que

tiene MUNDO DE LA VIDA y la lectura como descubrimiento de la propia perspectiva

Debe valorar el algo, para abrir, para confrontar el texto, dudas, preguntas, contras

4. Sancocho ir al texto y volver a su postura

5. Espejito: yo, yo, yo6. Miopía mental: Opinadera

C) Lectura como escucha: construcción del sentido del texto, oír, escuchar, hacer volver el texto contra mi

7. Literalidad8. Intención del autor9. Sustituir el todo por las

partesD) Dialogo con el texto: Fusión

de horizontesYo <>otro: Ampliar la propia perspectiva

10. Sumisión: yo me identifico… a mi me pasa eso.

11. Consumo erudito.

27