10
LAS REALIDADES..COMO PERCIBIMOS EL MUNDO???…..

Mensajes Yo II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tema comunicacion asertiva

Citation preview

Page 1: Mensajes Yo II

LAS REALIDADES..COMO PERCIBIMOS EL MUNDO???…..

Page 2: Mensajes Yo II

Comprobable, Demostrable,Certificable, Innegable

Las 2 RealidadesLas 2 Realidades

OBJETIVO

ORDEN

Page 3: Mensajes Yo II

Interpretaciones, Juicios,Creencias, Emociones

Las 2 RealidadesLas 2 Realidades

ORDEN

SUBJETIVO

Page 4: Mensajes Yo II

•Subjetivas

•Indemostrables

•Valorizadas

•Discutibles

•Objetivos

•Comprobables

•Neutros

•Indiscutibles

OPINIONES / CREENCIAS

DATOS

•Subjetivas

•Indemostrables

•Valorizadas

•Discutibles

•Objetivos

•Comprobables

•Neutros

•Indiscutibles

OPINIONES / CREENCIAS

DATOS DESCRIPCION INTERPRETACION

Las 2 Realidades

Page 5: Mensajes Yo II

Recomendaciones

1. Establezca su objetivo

2. Busque lugar y momento oportuno para hablar

3. Comience tratando los temas relacionados con realidades de primer orden

4. Complemente con realidades de segundo orden

5. Establezca acuerdos, pida solución al otro.

Page 6: Mensajes Yo II

“MENSAJES YO” O EN 1ª PERSONA¿CÓMO SE HACE?

• Describir la situación que nos molesta, evitando generalizaciones y etiquetas. Evitar los “eres un..” o “siempre..”

• Expresar sentimientos, hacer entender el malestar que el hecho en sí, nos está causando.

• Sugerir o pedir los cambios de forma clara y precisa. Hacer ver las consecuencias positivas de esos cambios, también las negativas si no los hay.

• Elogiar la escucha y el cambio si se produce.

Page 7: Mensajes Yo II

“MENSAJES YO” O EN 1ª PERSONA¿Por qué y para qué?

• Nuestras opiniones, deseos y sentimientos son más dignos de crédito y tienen mayor probabilidad de ser tenidos en cuenta.

• Hacen más accesible y cercana a la persona que los utiliza.• Hay problemas que requieren de nuestra participación

activa, nos tenemos que implicar.• Facilitan el cambio en la otra persona, no le evalúan

negativamente.• No dañan nuestra relación con las personas.• Mostramos un modelo de habilidad interpersonal que será

observado y probablemente imitado.

Page 8: Mensajes Yo II

“MENSAJES YO” O EN 1ª PERSONA(Situaciones)

• No ordenar la habitación o el armario.• No hacer los deberes, estudiar.• Llegar tarde a casa, después del

horario acordado.• Negarse a ir a visitar a familiares por

salir con los amigos/as.• Llamar a la mesa y tardar en acudir.• No querer colaborar en alguna tarea

de la casa.• Reunirse con los amigos/as en el

cuarto de estar de la casa, sin avisar previamente.

• Comprar ropa y/o calzado y no usarlo.

• MENSAJES “TÚ”• Me molesta mucho que seas así...

• No puedo confiar en tí.

• Eres muy desordenado/a.

• No tienes consideración.

• Ya veo que te importa poco lo que nos pase a los demás.

• No aguanto más esta situación, te vas a quedar sin….

• Si no haces… no me pidas…• Deberías saber que…. y si no te parece

bien, te vas a tener que aguantar.

Si ordenaras la habitación,yo limpiaría más fácilmente.

Me duele mucho quedesaproveches el tiempo.

Cuando llegas tarde, yo mepreocupo y lo paso muy mal.

Creo que tu..merece consideración, por eso…

Cuando no avisas de lo que vas a hacer, a nosotros nos ocurre que..

Es una pena que gastemos el dinero y no aproveches las cosas….

Page 9: Mensajes Yo II

En resumen una buena comunicación debe ser:

•Clara: utilizando palabras simples y frases cortas, asegurándose de que el otro entendió el mensaje

•Directa: Decir directamente las cosas sin darle vueltas.

•Específica: Que este directamente con el hecho o momento que se esta comunicando, no decir cosas vagas o generales o que pasaron tiempo atrás o suponer lo que ocurrirá en el futuro.

Page 10: Mensajes Yo II

¿Cómo usar ?¿Cómo usar ?