Mercadeo Digital 2905

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Mercadeo Digital 2905

    1/4

    Maestra en Gestin y Polticas Culturales.

    Caracas, Mayo de 2016.

    Realizado por: Azalia icn

    An!lisis a la "ntroduccin al Mar#etin$ Cultural.

    1. %&'isten di(erencias en la aplicacin de la (iloso(a de )ar#etin$ a la$estin de una entidad p*+lica y una priada- tilice los casos de aM!/uina Cina y el Museo Centro de Arte Reina o(a co)o apoyo paradesarrollar los ar$u)entos.

    Tomando como base terica, el concepto de marketing cultural, que

    responde a la Lgica Dominante del Servicio (Vargo y Lush, 2!"

    #ummesson, Lush y Vargo, 2$%, y que establece que este tipo de mercadeo

    es el proceso que se desarrolla en las organizaciones culturales y en la

    sociedad para facilitar el intercambio a travs de relaciones colaborativas que

    crean un valor recproco mediante el uso de recursos complementarios " se

    puede a&irmar que si e'isten di&erencias en la aplicacin de la &iloso&a demarketing a la gestin entre las entidades p)blicas y privadas*

    Los ob+etivos de las organiaciones culturales privadas y p)blicas,

    suelen ser dismiles, sobre todo en cuanto a t-rminos de resultados &sicos y

    &inancieros* Las primeras suelen establecer metas con &ines lucrativos y las

    segundas, dirigen sus es&ueros hacia impactos sociales* .or tanto, e'isten

    di&erencias en las aplicaciones de estrategias y planes de accin*

    /n el caso de la 01quina hina, emprendimiento cultural, aplicaron una

    estrategia de posicionamiento dentro del mundo editorial, vi-ndose como

    gestores del conocimiento, de contenidos dentro de la Sociedad de la

    3n&ormacin y vali-ndose de la opinin y necesidades de sus audiencias,

    encontraron un nicho en el cual desarrollarse obteniendo ganancias sobre el

    45 y sostenibilidad en el tiempo para la marca*

    .or su parte, el 0useo entro de 6rte 7eina So&a busca ser un lugar

  • 7/26/2019 Mercadeo Digital 2905

    2/4

    capa de generar nuevos espacios de intercambio social y discusin dentro de

    la vida p)blica y asume al visitante como un agente activo en un proceso

    educativo que implica un anlisis crtico y transversal de la realidad

    contempornea. Los planes est1n en&ocados principalmente en la multiplicidad

    y atencin al p)blico, tratando de buscar ese impacto social, que es la

    trans&ormacin del concepto tradicional de museo*

    2. "denti(i/ue una or$anizacin cultural de su ciudad e indi/ue su )isin ysu isin.

    La organiacin cultural seleccionada, es /S.638 #69: #alera de

    arte &otogr1&ico (6sociacin ivil, sin &ines de lucro%, perteneciente al sector

    audiovisual, espec&icamente al &otogr1&ico* /ste espacio naci en internet en el

    a;o 2eb, a trav-s

    de su portal /S.638#69*80*

    /sta institucin cultural tiene como misin &omentar, promocionar ydi&undir el arte &otogr1&ico latinoamericano, a trav-s de una plata&orma virtual

    de actualidad, entrevistas, convocatorias de toda la regin*

    Su visin es seguir e'hibiendo en los espacios culturales de la ciudad

    que carecen de o&erta artstica relacionada con la &otogra&a, para as abrir y

    e'pandir los espacios dedicados a este arte* 3niciaron con la produccin del

    primer y )nico &estival de &otogra&a en Veneuela? 0@73D698T8, que re)ne lome+or de la &otogra&a de este pas, con e'posiciones de &otgra&os con carreras

    consagradas y emergentes, invitados internacionales, +unto a un saln de

    proyectos &otogr1&icos, &oros, talleres y con&erencias* 3gualmente organian el

    Saln de &otogra&a 0ariano Da, en&ocado en desarrollar y &omentar la

    &otogra&a como lengua+e artstico en la regin andina de Veneuela*

    Sus actividades est1n en&ocadas en cumplir con los siguientes ob+etivos? .ro&undiar el estudio y an1lisis de la imagen*

  • 7/26/2019 Mercadeo Digital 2905

    3/4

    3ncentivar el desarrollo de discursos y conceptos mediante el uso de la

    imagen* Descentraliar la actividad &otogr1&ica de los grandes centros culturales* .romover, di&undir y estudiar el arte &otogr1&ico veneolano y

    latinoamericano*

    . %3u4 tipo de producto cultural es un )useo-, %y una editorial-"denti(i/ue sus alores culturales y prepare una relacin deaspectos a tener en cuenta en su co)ercializacin.

    Atiliando el modelo de crculos conc-ntricos de Throsby (2$% se

    puede a&irmar que los museos son productos culturales pertenecientes a

    las industrias creativas y las editoriales pertenecen a las industrias

    culturales generalistas*

    Siguiendo la visin de David Throsby, se resaltan los valores

    culturales de los museos y las editoriales y los posibles aspectos a tener

    en cuenta para su comercialiacin*

    Cuadro 5ro.1

    Museos. &ditoriales.

    ValoresCulturales

    Aspectosresaltantes para sucomercializacin

    ValoresCulturales

    Aspectos resaltantespara su

    comercializacin

    : Valor est-tico*

    : Valor

    espiritual*

    : Valor social*

    : Valor histrico*

    : Valorsimblico*

    : Valor deautenticidad*

    : aptacin dep)blico*

    : 6ctividadese'positivas*

    : 6tencin alp)blico*

    : .rogramasvirtuales*

    : Valor social*

    : Valor

    simblico*

    : Valor deautenticidad*

    : .)blico ob+etivo

    : 6utor y sus ediciones

    : 6lmac-n

    : Distribucin

    9uente? elaboracin propia*

  • 7/26/2019 Mercadeo Digital 2905

    4/4