34
HABLEMOS DE…

mercadotecnia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: mercadotecnia

HABLEMOS DE…

Page 2: mercadotecnia

¿QUÉ NO ES MARKETING?

• Creación de necesidades

• Ventas

• Anunciar, publicidad

Page 3: mercadotecnia

DEFINICIÓN“El marketing es  un  sistema  total  de actividades  que  incluye  un  conjunto  de procesos  mediante  los  cuales,  se identifican  las  necesidades  o  deseos  de los  consumidores  o  clientes  para  luego satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios de valor con ellos, a cambio de  una  utilidad  o  beneficio  para  la empresa u organización.”

Ivan Thompson

Page 4: mercadotecnia

¿CÓMO LA PERCIBO?

La mercadotecnia es parte de mi vida diaria.

Page 5: mercadotecnia

¿CÓMO LA PERCIBO?

La mercadotecnia es parte de mi vida diaria.

Page 6: mercadotecnia

MEZCLA DE MERCADOTECNIA: LAS 4P`S

• Objetivo: Satisfacer NDDe del cliente.

1. Desarrollo 2. Asigna 3. Distribuye4. Promueve

Page 7: mercadotecnia

Mezcla de Mercadotecnia

Producto

Precio Plaza Promoción

Variedad

Calidad

Diseño

Características

Marca

Empaque

Tamaños

Servicios

Garantías

Precio de Lista

Descuentos

Plazo de Pago

Términos de Crédito

Canales

Cobertura

Localización

Surtido

Inventario

Transporte

Promoción de ventas

Publicidad

Fuerza de Ventas

Relaciones Públicas

Mercadotecnia Directa

Page 8: mercadotecnia

PRODUCTOCompran mucho más que simplemente productos y servicios Experiencias memorables..

Tres niveles del producto1.Central.2.Real.3.Aumentado.

Desarrollo de productosConsideraciones1.Nivel de calidad2.Características 3.Diseño4.Nombre de marca5.Envasado, Empaquetado

VALOR

SATISFACION

CALIDAD

Page 9: mercadotecnia

PRECIOEs la cantidad de dinero que se está dispuesto a pagar por un bien o servicio.

Lograr retorno sobre la inversión.

Costos + margen de utilidad deseadaCostos + margen de utilidad deseada Posición competitivaPosición competitiva Precio de introducción (Promoción)Precio de introducción (Promoción)

PRINCIPALES POLITICAS DE ASIGNACION

ANALISIS DE PRECIOEl valor en dinero en que se estima un bien o servicio.

Punto de Equilibrio.

Page 10: mercadotecnia

PLAZACanales de Distribución

Productor--------------------------------------->Consumidor final

Productor---------->Detallista------------->Consumidor final

Productor-->Mayoristas-->Detallista--->Consumidor final

Productor------->Agente->Mayoristas--->Consumidor final

Page 11: mercadotecnia

PROMOCIÓNLa promoción se realiza para introducirse al La promoción se realiza para introducirse al mercado.mercado.Debe resaltar las ventajas competitivas.Debe resaltar las ventajas competitivas.Es esencialmente un acto de información, Es esencialmente un acto de información, persuasión y comunicación. persuasión y comunicación. Estimula la demanda

Presenta el producto

Genera interés

Enfatiza beneficios

PRINCIPALES CARACTERISTICAS

Page 12: mercadotecnia
Page 13: mercadotecnia
Page 14: mercadotecnia

TÉRMINOS IMPORTANTES EN EL

CONCEPTO

Necesidad = Estado de carencia percibido

Deseo =Forma que adopta la necesidad: cultura, sociedad, personalidad.

*Demanda = Deseos respaldados por el poder de compra.

ADMINISTRACIONSATISFACCION

UTILIDAD

Page 15: mercadotecnia

¿QUIÉN ES EL PERSONAJE MÁS IMPORTANTE?

El cliente

Page 16: mercadotecnia

OJO CON LA MIOPÍA!“Modelo T” Henry Ford 1908

“Modelo X” Ford …1927-2011

Page 17: mercadotecnia

¿DE DÓNDE PARTIR?

Para la toma de decisiones…

EXPERIENCIAmás necesaria para no cometer errores. INFORMACIÓN se vuelve obsoleta más rápidamente. HERRAMIENTAS hay que complementarlas con la actualización. CONSTANTES no las hay.

Page 18: mercadotecnia

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

1. Examina las necesidades del consumidor.2. La capacidad de la empresa para

satisfacerla.

Page 19: mercadotecnia

Marketing

• Proporciona la filosofía, guía,• Proporciona información para identificar,

oportunidades del Mkdo• UEN diseña estrategias,

Puede ser una división, un producto o una marca

Page 21: mercadotecnia

INTELIGENCIA DE MERCADOS“DISCIPLINA QUE PERMITE, MEDIANTE UN FLUJO

PERMANENTE DE INFORMACIÓN, CONOCER EN FORMA MÁS PROFUNDA EL MERCADO Y EL

DESEMPEÑO DE LA EMPRESA DENTRO DE ÉSTE.”

¿Cómo generar información?

• Datos Internos• Investigación de Mercados

Page 22: mercadotecnia

INVESTIGACIÓN DE MERCADOSProporciona la información a cada área de la empresa

del potencial del mercado para atenderlo y así obtener su satisfacción total.

Es la aplicación de un conjunto de técnicas útiles para obtener información sobre la evolución de la demanda, la oferta y la

comercialización de un bien o servicio a ser producido o brindado por un proyecto de microempresa.

Estudio del Estudio del MercadoMercado

Page 23: mercadotecnia

Objetivos específicosObjetivos específicos

• Definir el producto o servicio a fabricar o brindar por el proyecto.• Definir el consumidor o usuario del producto o servicio. • Definir el sistema de distribución del bien o servicio.• Definir precio de venta.• Sistema de publicidad.

Preguntas que debe Preguntas que debe responder responder

• ¿Dónde está?• ¿Cómo compra?• ¿Cuánto está dispuesto a pagar?• ¿Qué sistema de distribución prefiere?

Page 24: mercadotecnia

1 Identificar información que se desea obtener.

2 Decidir sobre método de obtener datos.3 Diseñar cuestionario.4 Seleccionar muestra.5 Recopilar datos. 6 Análizar datos.7 Hacer conclusiones para toma de

decisiones.

Proceso de Estudio de Proceso de Estudio de MercadoMercado

Page 25: mercadotecnia

El mercado total está dividido en sub-mercados o segmentos (edad, sexo, estado civil, ingreso mensual) con consumidores homogéneos.

Segmentaciones:

• Demográficas• Geográficas• Económicas• Culturales y Psicológicas

1 Tamaño del 1 Tamaño del mercadomercado

2 Método de obtención de datos 2 Método de obtención de datos primariosprimarios

Cualitativo.• Entrevistas exhaustivas.• Técnicas proyectivas.• Focus Group.

Cuantitativo.• Encuesta.• Informacion.

Datos secundarios:GubernamentalesMedios Masivos

Entendimiento

Cuantificación

Page 26: mercadotecnia

3 Diseñar 3 Diseñar cuestionariocuestionario

• Buena redacción. • No utilizar palabras rebuscadas.• Preguntas breves.• Evitar preguntas capciosas.• Facilitar la memoria.• Evitar dar la respuesta al formular la pregunta.• Evitar hacer cálculos complicados.

AbiertasAbiertas Cerradas o DicotómicasCerradas o Dicotómicas CategorizadasCategorizadas

Forma de las preguntas

Page 27: mercadotecnia

4 Tamaño de la 4 Tamaño de la muestramuestra

Población: El total de todos los elementos que comparten un conjunto de características comunes y comprenden el universo del propósito del problema de investigación de mercados

Muestra: Subgrupo de elementos de la población seleccionado para participar en un estudio.

No probabilísticoPor conveniencia

Por juicioPor cuota o control

Bola de nieve

ProbabilisticoAleatorio simple

SistemáticoEstratificado

Muestreon = N (Z)^2 (pq)

N (e^2) + Z^2 (pq)

n= Tamaño de las muestra N= Universo (se obtiene del censo)e= error tipo Z=varianzap= grado de confinazaq= grado de error

(e^2)= 5%; pq= 0.50; (Z)^2 = 1.96

Page 28: mercadotecnia

5 Recopilar datos. 5 Recopilar datos. 6 Análizar datos.6 Análizar datos.

7 7 Hacer conclusiones para toma de Hacer conclusiones para toma de decisionesdecisiones.

Interpretación de los datos obtenidos proyectados a condiciones potenciales de desarrollo de la empresa.

Obtención de imagen clara Ventas que la empresa logrará Sistemas de comercialización o Plan de Ventas adecuado Mezcla de Mercadotecnia Ideal para llevar a cabo todo lo

anterior

Page 29: mercadotecnia

• Es mercadotecnia aplicada!

• La formula: Administración del Marketing.

“el arte y la ciencia de elegir mercados target y al mismo tiempo obtener, mantener y desarrollar clientes a través de la creación, entrega y

comunicación de un VALOR superior al consumidor.”(Kotler and Keler, 2009)1

No hay “Hilo Negro”!

Page 30: mercadotecnia

CASOS DE ÉXITO

Page 31: mercadotecnia

¿CÓMO APROVECHAR UNA OPORTUNIDAD?• Kevin Meyer, director de

comunicaciones de mercadotecnia dice que cerca de la mitad de dueños de un Subaru tienen mascotas y un alto porcentaje de éstas son perros.

“El proceso debe iniciar con una audiencia objetivo en mente: Compradores potenciales, usuarios actuales, decisivos o

influyentes.” (Kotler y Keller, 2009. P 476)

Page 32: mercadotecnia

• Estrategia del mensaje:

Conectarse emocionalmente con los clientes.

• Estrategia Creativa: Vínculo con Animal Planet ("Groomer Has It," the "Dogs 101" marathon), Syfy (a co-starring role for the WRX in "Eureka") y History's "Expedition“.

• Fuente del mensaje: El modelo “Forester” resulta ser el vehículo líder en este tipo de spots. Así como el apoyo de los perros Oliver y Zelda (los cuales cuentas con habilidades de actuación, que hacen más sencillo el desarrollo de la idea.)

Page 33: mercadotecnia

Ford no vendía autos compactos desde 1997, ¿como regresar al mercado después de 12 años?

R. Planeación y Dirección Estratégica de Mercadotecnia

Misión: Reactivar Mercado de autos compactos. FODA: Innovación, re-ingeniería.Objetivo: Registro de ventas en la línea de

producto Fiesta Ford y definir Target .Estrategia: En función de la Mercadotecnia Social.Implementación: “Agentes”-socios de la marca.Control: Bitácora (Diario), asignaciones

(metodología), registro (redes sociales)

Page 34: mercadotecnia

RESULTADOS RELEVANTES

Ford Fiesta recibió 6.5 millones visitas en Youtube y 50,00o peticiones sobre información del carro.

Ford vendió 10,000 unidades en los primeros seis días de ventas.

El movimiento Fiesta tiene fama de tener un costo menor que la campaña típica de la TV.

Involucrar a los consumidores de una manera cultural crea contenido extra. (generación de valor/posicionamiento)

Un proceso de 3 pasos: Involucrar a los consumidores, fomentar la distribución en las redes sociales y crear valor para la marca.