13
MERCOSUR/REAF/ACTA Nº 01/19 XXX REUNIÓN ESPECIALIZADA DE AGRICULTURA FAMILIAR Se realizó, entre los días 10 y13de junio de 2019, bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina, la XXX Reunión Ordinaria de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF), con la presencia de las Delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y la Delegación de Chileque participó de conformidad a la Decisión CMC N° 18/04 “Régimen de Par ticipación de los Estados Asociados al MERCOSUR”. En la clausura de la XXX REAF se contó con la presencia del Secretario de gobierno de Agroindustria de Argentina, Sr. Luis Miguel Etchevehere.La Sesión fue presidida por el Coordinador Nacional delArgentina, el Sr. Santiago Hardie, Secretario de Agricultura Familiar y Coordinación y desarrollo Territorial, de la Secretaría de Agroindustria de Argentina. También estuvieron presentes elDirector de Cooperativismo y Acceso a Mercados de la Secretaria de Agricultura Familiar y Cooperativismo de Brasil, Sr. Marcio Madalena; la Coordinadora Alterna ante la REAF del Viceministerio de Agricultura de Paraguay, Sra. Ursina Leguizamón; el Director General de Desarrollo Rural de Uruguay, Sr. José Ignacio Olascuaga; y el Director del Instituto de Desarrollo Agropecuario de la República de Chile (INDAP), Sr. Carlos Recondo , y la Coordinadora Altena ante la REAF, en representación del INDAP de Chile, Sra. Francisca Silva. Además los representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Programa FIDA MERCOSUR CLAEH, del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y AgroIndustrial del Cono Sur (PROCISUR), y de International LandCoalition (ILC). Participaron también de la reunión, representantes de la Confederación de Organizaciones de Productores y Productoras Familiares del MERCOSUR (COPROFAM), de las Organizaciones de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de los Estado Partes del MERCOSUR y del Estado Asociado Chile. Las autoridades nacionales destacaron a la REAF como un espacio clave para la integración e intercambio de políticas públicas para la agricultura familiar, como también recalcaron su importancia para la construcción del diálogo político entre gobiernos y Organizaciones de la Agricultura Familiar del MERCOSUR ampliado, manifestando la voluntad de continuar el proceso. En

MERCOSUR/REAF/ACTA Nº 01/17 - Argentina.gob.ar · Se acordó la creación de un mecanismo de seguimiento de la REC. GMC 02/18 en la region, y de un plan de acción para evaluar los

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MERCOSUR/REAF/ACTA Nº 01/17 - Argentina.gob.ar · Se acordó la creación de un mecanismo de seguimiento de la REC. GMC 02/18 en la region, y de un plan de acción para evaluar los

MERCOSUR/REAF/ACTA Nº 01/19

XXX REUNIÓN ESPECIALIZADA DE AGRICULTURA FAMILIAR

Se realizó, entre los días 10 y13de junio de 2019, bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina, la XXX Reunión Ordinaria de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF), con la presencia de las Delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y la Delegación de Chileque participó de conformidad a la Decisión CMC N° 18/04 “Régimen de Participación de los Estados Asociados al MERCOSUR”. En la clausura de la XXX REAF se contó con la presencia del Secretario de gobierno de Agroindustria de Argentina, Sr. Luis Miguel Etchevehere.La Sesión fue presidida por el Coordinador Nacional delArgentina, el Sr. Santiago Hardie, Secretario de Agricultura Familiar y Coordinación y desarrollo Territorial, de la Secretaría de Agroindustria de Argentina. También estuvieron presentes elDirector de Cooperativismo y Acceso a Mercados de la Secretaria de Agricultura Familiar y Cooperativismo de Brasil, Sr. Marcio Madalena; la Coordinadora Alterna ante la REAF del Viceministerio de Agricultura de Paraguay, Sra. Ursina Leguizamón; el Director General de Desarrollo Rural de Uruguay, Sr. José Ignacio Olascuaga; y el Director del Instituto de Desarrollo Agropecuario de la República de Chile (INDAP), Sr. Carlos Recondo , y la Coordinadora Altena ante la REAF, en representación del INDAP de Chile, Sra. Francisca Silva. Además los representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Programa FIDA MERCOSUR CLAEH, del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y AgroIndustrial del Cono Sur (PROCISUR), y de International LandCoalition (ILC). Participaron también de la reunión, representantes de la Confederación de Organizaciones de Productores y Productoras Familiares del MERCOSUR (COPROFAM), de las Organizaciones de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de los Estado Partes del MERCOSUR y del Estado Asociado Chile. Las autoridades nacionales destacaron a la REAF como un espacio clave para la integración e intercambio de políticas públicas para la agricultura familiar, como también recalcaron su importancia para la construcción del diálogo político entre gobiernos y Organizaciones de la Agricultura Familiar del MERCOSUR ampliado, manifestando la voluntad de continuar el proceso. En

Page 2: MERCOSUR/REAF/ACTA Nº 01/17 - Argentina.gob.ar · Se acordó la creación de un mecanismo de seguimiento de la REC. GMC 02/18 en la region, y de un plan de acción para evaluar los

2

este sentido la delegación de Brasil manifestó su voluntad de realizar la XXXI REAF durante su Presidente Pro Témpore. La Lista de Participantes se adjunta como Anexo I. La Agenda consta como Anexo II. El Resumen del Acta consta como Anexo III. En la Reunión fueron tratados los siguientes temas:

1. REUNIÓN PREPARATORIA DE LA XXX REUNIÓN ORDINARIA DE LA

REAF – REUNIÓN DE COORDINADORES NACIONALES

El Acta de la Reunión preparatoria de la XXX REAF, consta como Anexo IV. 2. INSTRUCCIONESDEL GMC Y DOCUMENTOS ELEVADOS

2.1. Fondo de la Agricultura Familiar del MERCOSUR (FAF) De acuerdo a lo dispuesto en el L GMC Extraordinario y los avances del proyecto de Decisión N° 17/18 "Extensión de la ejecución del Fondo de Agricultura Familiar del MERCOSUR (FAF MERCOSUR)" que fuera aprobadoen la LIII CMC,se espera el cierre del FAF al 30 de junio del 2019. En tal sentido,se acordó realizar una reunión extraordinaria virtual de coordinadores nacionales durante el mes de julio, para presentación y posibles ajustes al informe de ejecución a ser elevado al GMC. 3. SECCIONES NACIONALES La REAF tomó nota de los encuentros realizados por las Secciones Nacionales durante el semestre. Las delegaciones oficiales presentes, y los referentes de las organizaciones de la AF, coincidieron en la importancia de continuar y fortalecer las secciones nacionales de la REAF, durante la Presidencia Pro Tempore de Brasil. 4. PROGRAMAS Y PROYECTOS

Page 3: MERCOSUR/REAF/ACTA Nº 01/17 - Argentina.gob.ar · Se acordó la creación de un mecanismo de seguimiento de la REC. GMC 02/18 en la region, y de un plan de acción para evaluar los

3

La REAF informó que aún se encuentranen el GCI a la espera de financiamiento para su ejecución, el Programa de Intercambio y Construcción de Capacidades en Inocuidad y Sanidad de la Producción de la Agricultura Familiar (REAF-IICA) y el Proyecto de Cooperación Técnica “Empoderamiento de las mujeres rurales de la AF”.

5. ACTIVIDADES DURANTE LA XXX REAF

5.1 Reunión del Sector Cooperativo de la Agricultura Familiar

A partir de la REC. MERCOSURN° GMC 02/18 “Fomento del Cooperativismo y el Asociativismo en la Agricultura Familiar en el MERCOSUR”, la REAF organizó esta actividad de forma tal de continuar desarrollando políticas públicas diferenciadas para el cooperativismo y el asociativismo de la AF. En la actividad participarón representantes de las Coordinaciones Nacionales de la REAF y de la RECM, como también representantes de gobiernos y del movimiento cooperativo.

Se acordó la creación de un mecanismo de seguimiento de la REC. GMC 02/18 en la region, y de un plan de acción para evaluar los resultados a partir de su implementación, priorizando dos temas a abordar como inicio del trabajo:

Construcción de capacidades de gestión para las cooperativas y

asociaciones de la AF

Continuar con la realización de los encuentros en fronteras, para

profundizar la integración.

La ST de la REAF prepará un primer término de referencia que será

consensuado con las delegaciones para posteriormente complementarse con

las estratégias y las plataformas disponibles y ofrecidas por el IICA.

5.2 Primer Encuentro para Conformación del Comité de Seguimiento

del Programa Regional de Intercambio y Construcción de Capacidades en Inocuidad y Sanidad de las Producciones de la Agricultura Familiar – hacia territorios saludables

En el marco del Proyecto de Cooperacion técnica, elevado al Grupo de CooperaionTecnica del Mercosur (GCI) durante la XXIX REAF, se realizó el 1° encuentro de trabajoen la XXX REAF. En el mismo se contó con la participación de representantes de la PPTA (Secretaría de Agroindustria y SENASA), COSAVE, CVP, COPROFAM, las secciones nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, la FAO y el IICA. A partir de la información sobre el Programa, los órganos sanitarios regionales

Page 4: MERCOSUR/REAF/ACTA Nº 01/17 - Argentina.gob.ar · Se acordó la creación de un mecanismo de seguimiento de la REC. GMC 02/18 en la region, y de un plan de acción para evaluar los

4

del MERCOSUR como también FAO, IICA, COPROFAM y representantes de las secciones nacionales sobre las demandas de la AF relacionadas al tema, se concluyó en:

i. avanzar en la conformación de un Comité de Gestión y Seguimiento en el tema de inocuidad y sanidad de las producciones de la AF de carácter permanente

ii. orientar el trabajo de dicho Comité hacia un seguimiento continuo a las políticas públicas vinculadas a la inocuidad y sanidad de las producciones de la AF, así como los avances en la implementación del Programa Regional

iii. preparar un plan de trabajo y cooperación entre los organismos con competencia en sanidad e inocuidadcon participación de las organizaciones de la AF.

5.3 Conferencia Regional sobre “Inocuidad de los Alimentos y Sanidad de la Producciones para el Desarrollo de Políticas Públicas para la Agricultura Familiar

El encuentro se realizó en coordinación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA). Se agradece la participación del Sr. Ricardo Negri, presidente del SENASA y del Sr. Marcio Madalena, en representación de la Secretaría de Agricultura Familiar y Cooperativismo de Brasil, quienes expusieron sobre Sanidad e Inocuidad de los Alimentos con foco en Comercio y Políticas Públicas para la AF y el Señor Fernando Lopez, en representación de COPROFAM Al mismo tiempo, Lucia González Espinoza de SENASA Argentina brindó un informe de la conformación del Comité de Gestión y Seguimiento en el tema de inocuidad y sanidad de las producciones de la AF. Se destaca el compromiso expresado por el Sr. Marcio Madalena de dar continuidad al tema de Inocuidad de los Alimentos y Sanidad como elemento clave para la comercialización de productos de la AF durante la Presidencia Pro-Témpore de Brasil.

5.4 Seminario REAF/PPTA - FIDA MERCOSUR: Experiencias y

prácticas en Alianzas Productivas Público-Privadas (APP) para la inclusión sostenible de la producción familiar a los mercados

En el marco del Seminario se intercabiaron experiencias de buenas practicas en alianzas productivas publico-privadas, y a efectos de vincular empresas a la plataforma de diálogo de políticas públicas (REAF) y aportar ideas para elaborar propuestas que permitan solucionar imperfecciones del mercado y/o limitaciones que dificultan el avance socioeconómico de los AF. Se agradecen las presentaciones de UNIMARC de Chile; de la Cooperativa Agroextrativista Grande Sertao, de Brasil; caso LINDT-OLAM de Ecuador,y de

Page 5: MERCOSUR/REAF/ACTA Nº 01/17 - Argentina.gob.ar · Se acordó la creación de un mecanismo de seguimiento de la REC. GMC 02/18 en la region, y de un plan de acción para evaluar los

5

la Red Cañera “Dulzura que alimenta”, así como al Programa FIDA Mercosur Claeh por el apoyo en la realización del seminario.

5.5 Seminario “Presentación de Estudios de la COPROFAM sobre el estado de las políticas públicas de la AF en los países del MERCOSUR ampliado”

La COPROFAM entregó a los Coordinadores Nacionales los estudios de análisis sobre políticas públicas para la AF. La presentación aportó elementos en pos de lograr un mapeo de aquellas políticas que han impactado en la transformación del ámbito rural, brindado oportunidades a las OAF. Participarón representantes de cada Organización de la Agricultura Familiar afiliada a COPROFAM, destacando las principales políticas para el sector que están vigentes en sus paises, destacando las políticas públicas prioritarias para la profundización del diálogo.

Asimismo los Coordinadores Nacionales junto a los referentes de las OAF no pertenecientes a la COPROFAM, realizaron comentarios sobre los estudios, aportando elementos complementarios. Los estudios reafirmaron la importancia de las políticas públicas especificas para la agricultura familiar, y comprobaron que temas como la identificación, la focalización permiten diseñar y aplicar políticas diferenciadas mejorando la eficiencia de las políticas de Estado, y la aplicación de los presupuestos públicos.

5.6 Contribuciones y desafíos para la coproducción de Políticas Públicas para la AF en el MERCOSUR en el marco del Decenio de la AF (Coordina PPTA / FAO RLC / ST REAF)

El 29 de mayo de 2019, la PPTA estuvo presente junto a la FAO y el FIDA para acompañar el lanzamiento del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar 2019 – 2018 junto con el Plan de Acción Mundial que subraya el papel de los agricultores y agricultoras familiares en la promoción del desarrollo sostenible y de la seguridad alimentaria y la nutrición. Así comienza la implementación de la Resolución 72/239 de las Naciones Unidas adoptada con el apoyo de más de 100 países en octubre de 2018.

La Década es resultado de un largo proceso de renovación de la agenda global impulsada por gobiernos y organizaciones y movimientos sociales y que tuvo en el Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014 (AIAF) un marco fundamental. A partir del reconocimiento y de la visibilidad internacional alcanzada y los avances en las agendas regionales y nacionales, se lanzó la Campaña AIAF+10 que fue impulsada por el Foro Rural Mundial con el apoyo de los comités nacionales de agricultura familiar, organizaciones no gubernamentales y redes regionales e internacionales.

Page 6: MERCOSUR/REAF/ACTA Nº 01/17 - Argentina.gob.ar · Se acordó la creación de un mecanismo de seguimiento de la REC. GMC 02/18 en la region, y de un plan de acción para evaluar los

6

La Década es un compromiso político de la comunidad internacional con un cambio en los sistemas agroalimentarios y con el protagonismo da agricultura familiar, que refuerza la legitimidad y la importancia de sus contribuciones y abriendo nuevas posibilidades de acción. Es también un marco programático y una alianza anclada en experiencias bien sucedidas en diferentes zonas del mundo, con referencias para movilizar medidas concretas y coordinadas e impulsar procesos internacionales, regionales y nacionales en curso en una dinámica más virtuosa y más conectada.

De esta manera la Década es un poderoso instrumento para la difusión de políticas y para intensificar y calificar la cooperación técnica para el desarrollo, en particular, la cooperación Sul-Sul y triangular, actuando para la institucionalización de la agricultura familiar en diferentes niveles y abre varias posibilidades de intervención para las organizaciones de la agricultura familiar.

Durante la XXX REAF se realizó un Seminario sobre la Década de la AF donde las delegaciones realizaron un primer ejercicio participativo de identificación de las prioridades en el Mercosur en el marco de los 7 pilares propuestos por el Plan del Decenio.

El Plan contiene medidas indicativas y sugerencias de actividades en diferentes modalidades de acción y áreas de intervención bajo siete pilares inter conectados. De forma sintética, los pilares son: (1) crear un entorno político propicio para la agricultura familiar; (2) apoyar a los jóvenes; (3) promover la equidad de género; (4) fortalecer las organizaciones; (5) mejorar la inclusión socioeconómica, la resiliencia y el bienestar; (6) promover la sostenibilidad para conseguir sistemas alimentarios resilientes al cambio climático; (7) fortalecer la multidimensionalidad que contribuya al desarrollo territorial y sistemas alimentarios que salvaguarden la biodiversidad, el medio ambiente y la cultura.

Con el marco temporal definido para el 2019-2028, se espera que la década conforme un esfuerzo en el fortalecimiento de la AF, fundamental para el desarrollo sostenible en muchos aspectos, incluyendo la erradicación de la pobreza y la mal nutrición, además de contribuir con la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad.

A iniciativa AIAF + 10 es apoyada por un gran numero de actores en el mundo, involucrando a organizaciones del sector agropecuario, pesquero, acuícola, forestal, extractivita, comunidades indígenas junto a instituciones de investigación, gobiernos y organizaciones internacionales.

La delegación de Brasil ha manifestado el compromiso de durante la PPTB del segundo semestre realicen acciones tendientes a dar continuidad a comunicar el alcance de la Decada y componer agendas de contribución de la REAF al Plan de la Decada en el Mercosur.

Agradecemos a la FAO por el acompañamiento en el diseño metodológico y coordinación del seminario en la persona la metodología en nombre de Carolina Maturana (FAO RLC); asimismo se agradece a todos los puntos focales convocados para la facilitación del seminario.

La REAF Agradece la presencia del LicLuizBeduchi Oficial de Políticas de la FAO-RLC; al Lic. Luis DiPietro del Consejo Nacional de Políticas Sociales de Argentina; Ing. Carlos Mermot en nombre de FIDA y la Sra. Florinda Silva por la

Coprofam.

Page 7: MERCOSUR/REAF/ACTA Nº 01/17 - Argentina.gob.ar · Se acordó la creación de un mecanismo de seguimiento de la REC. GMC 02/18 en la region, y de un plan de acción para evaluar los

7

Asimismo la coalición internacional de acceso a la tierra (ILC) y la COPROFAM se comprometen a apoyar a los gobiernos en la elaboración e implementación del Plan de Acción Regional y los Planes Nacionales para lograr juntos los objetivos del Decenio de la Agricultura Familiar. 6. OTROS

6.1. Reconocimiento a la Secretaria Técnica

La delegaciones de gobiernos y organizaciones sociales presentes en la XXX REAF, reconocen, valoran y agradecen el trabajo realizado por los integrantes de la Secretaría Técnica de la Reunión desde el inicio de la gestión del Fondo de la Agricultura Familiar, en el rol de facilitación del dialogo entre las partes tanto a nivel nacional como regional. A la vez que plantea la necesidad de seguir contando en el futuro cercano con este tipo de apoyo que considera imprescindible para un funcionamiento efectivo de la REAF y que ha demostrado resultados concretos al respecto.

6.2 Programa de Trabajo 2019-2020 La REAF eleva al GMC el Programa de Trabajo 2019-2020 en cumplimiento con la Decisión CMC N° 36/10 Art. 4. El Programa de Trabajo 2019-2020 consta como Anexo V. 6.3 Reunión de las Organizaciones de Agricultura Familiar del MERCOSUR

La REAF tomó nota de la Reunión de las Organizaciones de la Agricultura Familiar del MERCOSUR(OAF) ampliado en la cual presentó una Declaración sobre La Declaración consta como AnexoVI.

6.4 VI Conferencia Mundial de la Agricultura Familiar y Decenio de la

Agricultura Familiar 2019 - 2028 En el mes de marzo de 2019, el Foro Rural Mundial (FRM) realizó en Bilbao la VI Conferencia Mundial de la Agricultura Familiar con la participación de representantes de organizaciones regionales y nacionales de agricultores y agricultoras familiares, de gobiernos, centros de investigación de América Latina, Ásia, America del Norte, África y Europa y de organismos internacionales. Participaron desde la REAF delegados de Gobiernos de Argentina y Uruguay que integran la REAF y organizaciones de todos los países del bloque. Su realización fue precedida de reuniones y consultas que resultaran en propuestas y sugerencias que comparten la comprensión de que el Decenio significa una oportunidad para ampliar e intensificar el desarrollo de políticas

Page 8: MERCOSUR/REAF/ACTA Nº 01/17 - Argentina.gob.ar · Se acordó la creación de un mecanismo de seguimiento de la REC. GMC 02/18 en la region, y de un plan de acción para evaluar los

8

públicas de apoyo a la agricultura familiar y que las organizaciones deben poder participar en todos los espacios de gobernanza del Decenio y de las políticas. El encuentro tuvo un doble sentido, por un lado, dar continuidad al trabajo de intercambio de experiencias, de reflexión y de seguimiento de los avances y desafíos relacionados al trabajo de los comités nacionales para implementar políticas diferenciadas de desarrollo rural y constituir y consolidar espacios de dialogo de políticas públicas en el marco de Campaña AIAF+10, coordinada por el Foro Rural Mundial después del suceso del AIAF 2014. El segundo fue contribuir al diseño del Decenio de la Agricultura Familiar tanto a nivel global, como regional y nacional, como parte del proceso de consulta mundial y las conversaciones directas para recopilar sugerencias y de consulta on line abierta durante ese periodo. Las organizaciones demandaron nuevas y estables políticas públicas centradas en la agricultura familiar - pues “deberían trascender los cambios de representantes gubernamentales” - relacionadas a diversos temas, como al acceso a la tierra, semillas, acceso a sistemas de mercado efectivos y funcionales en las zonas rurales, promoción de los productos de la agricultura familiar y del consumo local, crédito, protección contra los efectos del cambio climático, seguro, infraestructura de reserva de agua e irrigación. Se destaca la complexidad de la situación de las mujeres rurales y se propone una política de empoderamiento con la priorización del acceso a la tierra y al crédito. En cuanto a la juventud destacan el acceso a la tierra, la posibilidad de emancipación y autonomía, la promoción de la creación de un valor añadido, el acceso a tecnologías nuevas y más adaptadas, y el uso de las redes sociales para la agricultura. Otro punto subrayado por las organizaciones es la necesidad de un marco legislativo y regulatorio de protección social para los agricultores y agricultoras proporcionado por el Estado. Especialmente en algunos países africanos existe una necesidad de reconocimiento efectivo del estatus de profesión de Agricultor y Agricultora Familiar y el registro de las explotaciones familiares. El Decenio de la Agricultura Familiar es una gran oportunidad para los/as agricultores/as familiares, para la sociedad y para los Gobiernos de nuestros países. Entretanto es necesario que ambos reconozcan que las “unidades productivas familiares” son diferentes de las que pertenecen al Agronegocio. Por lo tanto, las políticas públicas para la agricultura familiar deben ser concebidas e instituidas hacia un “modo de producción” o hacia un sistema de unidades productivas (empresas agrícolas familiares), buscando armonizar un conjunto de herramientas que van más allá de los instrumentos, que en general contienen las políticas por rubro de producción. Además, las políticas deben promover cambios estructurales en el agrario, permitiendo acceso a los recursos naturales (tierra, agua y territorio) indispensables para la vida y la producción en el campo. Promover los arreglos comunitarios locales, las formas asociativas para la producción sostenible o agroecologica y servicios políticas públicos adecuados (crédito, ATER, investigación y generación de tecnologías) que fortalezcan las capacidades de competencia de la unidad productiva familiar, diversificada e integrada a los

Page 9: MERCOSUR/REAF/ACTA Nº 01/17 - Argentina.gob.ar · Se acordó la creación de un mecanismo de seguimiento de la REC. GMC 02/18 en la region, y de un plan de acción para evaluar los

9

mercados, generando renta y cualidad de vida en el campo. 6.5 Presentación de la “Marcha das Margaridas” Las organizaciones invitaron a las delegaciones presentes a participar de la campaña 2019 de la Marcha das Margaridas, a realizarse los días 13 y 14 de agosto en Brasilia. 7. PRÓXIMA REUNIÓN La próxima reunión de la REAF será convocada oportunamente por la próxima Presidencia Pro Tempore.

8. AGRADECIMENTOS La REAF agradece al equipo del Ministerio de Agroindustria, por el trabajo realizado, y a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE)por brindar el espacio para la realización del las actividades y el apoyo logístico para la realización de la XXX REAF. LISTA DE ANEXOS Los Anexos que hacen parte de la presente Acta son los siguientes:

Anexo I Lista de Participantes

Anexo II Agenda

Anexo III Resumen Acta

Anexo IV Acta de la Reunión Preparatoria

Anexo V Programa de Trabajo 2019-2020

Anexo VI Declaración de las Organizaciones de la AF

Por la Delegación de Argentina Julio Curras

Por la Delegaciónde Brasil

Rafael Matins Dias

Page 10: MERCOSUR/REAF/ACTA Nº 01/17 - Argentina.gob.ar · Se acordó la creación de un mecanismo de seguimiento de la REC. GMC 02/18 en la region, y de un plan de acción para evaluar los

10

Por la Delegaciónde Paraguay Ursina Leguizamón

Por la Delegaciónde Uruguay José Olascuaga

MERCOSUR/REAF/ACTA N.º 01/19

XXXREUNION ORDINARIA DE LA REUNION ESPECIALIZADA SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR

PARTICIPACION DELA REPUBLICA DE CHILE

La delegación de Chileparticipó del desarrollo de la XXX Reunión Ordinaria de la REAF, realizada durante los días 10 y 13 de junio en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, compartió el tratamiento de los temas de la Agenda y manifiesta su acuerdo con relación a ellos.

Por la Delegación de Chile

Carlos Recondo

Page 11: MERCOSUR/REAF/ACTA Nº 01/17 - Argentina.gob.ar · Se acordó la creación de un mecanismo de seguimiento de la REC. GMC 02/18 en la region, y de un plan de acción para evaluar los

11

Page 12: MERCOSUR/REAF/ACTA Nº 01/17 - Argentina.gob.ar · Se acordó la creación de un mecanismo de seguimiento de la REC. GMC 02/18 en la region, y de un plan de acción para evaluar los

12

Page 13: MERCOSUR/REAF/ACTA Nº 01/17 - Argentina.gob.ar · Se acordó la creación de un mecanismo de seguimiento de la REC. GMC 02/18 en la region, y de un plan de acción para evaluar los

13