4
Mesa Temática 1: Protección constitucional del derecho a la vida: nuevos desafíos desde la realidad latinoamericana de hoy PROGRAMA I. Coordinadores 1. Mônia Hennig Leal , Doctora en Derecho por la Universidade do Vale do Rio dos Sinos - Unisinos. Profesora del Programa de Postgrado en Derecho - Magíster y Doctorado de la Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC, donde enseña las disciplinas de Jurisdicción Constitucional y Control Jurisdiccional de Políticas Públicas, respectivamente. Coordinadora del Grupo de Investigación "Jurisdição Constitucional aberta". 2. Abraham Siles Vallejos, Magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. II. Presentación En virtud de su vinculación con el principio de dignidad de la persona humana y con los valores sustantivos que la Constitución incorpora, el derecho a la vida se concibe hoy en América Latina con una proyección mucho mayor que la mera protección frente a la privación arbitraria de ésta. El nuevo entendimiento del derecho a la vida irradia a un gran número de derechos fundamentales e impone deberes especiales a los poderes públicos. Esta Mesa abordará la evolución y los nuevos contenidos del derecho a la vida en el constitucionalismo latinoamericano 1

Mesa 1 Corregido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Temas Derechos Fundamentales

Citation preview

Page 1: Mesa 1 Corregido

Mesa Temática 1:Protección constitucional del derecho a la vida: nuevos

desafíos desde la realidad latinoamericana de hoy

PROGRAMA

I. Coordinadores

1. Mônia Hennig Leal, Doctora en Derecho por la Universidade do Vale do Rio dos Sinos - Unisinos. Profesora del Programa de Postgrado en Derecho - Magíster y Doctorado de la Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC, donde enseña las disciplinas de Jurisdicción Constitucional y Control Jurisdiccional de Políticas Públicas, respectivamente. Coordinadora del Grupo de Investigación "Jurisdição Constitucional aberta".

2. Abraham Siles Vallejos, Magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

II. PresentaciónEn virtud de su vinculación con el principio de dignidad de la persona humana y con los valores sustantivos que la Constitución incorpora, el derecho a la vida se concibe hoy en América Latina con una proyección mucho mayor que la mera protección frente a la privación arbitraria de ésta. El nuevo entendimiento del derecho a la vida irradia a un gran número de derechos fundamentales e impone deberes especiales a los poderes públicos.

Esta Mesa abordará la evolución y los nuevos contenidos del derecho a la vida en el constitucionalismo latinoamericano contemporáneo. En tal sentido, algunas de las cuestiones que las ponencias pueden analizar son las siguientes:

A. Anticoncepción oral de emergencia y estatus constitucional del embrión: evolución de la jurisprudencia constitucional en los países de la región y diálogo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (relevancia del caso Artavia Murillo).

B. Protección constitucional del nasciturus e interrupción del embarazo: ¿un caso de ponderación de derechos y principios constitucionales?

1

Page 2: Mesa 1 Corregido

C. ¿Debe interpretarse que existe un derecho fundamental a la propia muerte protegido constitucionalmente, con la consecuencia de que debiera ser modificada la legislación penal de los países de la región a efectos de no sancionar la eutanasia o el suicidio asistido?

D. Irradiación de una nueva concepción del derecho constitucional a la vida hacia otros derechos fundamentales e impacto sobre nuevos deberes del Estado, incluyendo deberes positivos de prevención, regulación y control (no mera abstención). Ejemplo: la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano sobre el derecho a la vida como fundamento concurrente en el deber de intervención de las autoridades estatales sobre los servicios públicos de transporte (con la consiguiente eventual limitación de las libertades económicas).

E. Vinculación entre el derecho a la vida y el derecho a la salud, en su conexión con el principio de dignidad humana; relaciones entre el derecho a la vida en cuanto derecho individual y el derecho a la salud en cuanto derecho social; la actuación y el rol creativo de los Tribunales en la afirmación de esos derechos.

F. ¿Es la imposición de cadena perpetua, como sanción penal, una afectación del derecho a la vida y a la dignidad humana?

G. ¿Hay avances en la tendencia abolicionista de la pena de muerte, en el nuevo escenario regional latinoamericano de expansión de las democracias constitucionales y fortalecimiento de los derechos fundamentales?

H. Subsistencia de prácticas estatales y paraestatales de ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada de personas, que configuran graves violaciones del derecho a la vida y derechos fundamentales conexos, en el marco del combate librado por las democracias constitucionales contra la delincuencia común y la criminalidad organizada.

I. El hábeas corpus en Latinoamérica como proceso constitucional de protección del derecho a la vida y derechos fundamentales conexos frente al fenómeno de la desaparición forzada de personas (considerando en especial el reciente caso de las desapariciones forzadas de los estudiantes de Ayotzinapa, en México).

III. Programa

2

Page 3: Mesa 1 Corregido

Protección constitucional del derecho a la vida: nuevos desafíos desde la realidad latinoamericana de hoy

16:30 a 16:35

Presentación de la MesaCoordinadores

Exposiciones marco

16:35 a 17:25

«El derecho a la vida como libre decisión sobre la vida»Doctor Stephan Kirste, profesor de la Universidad de Salzburgo, Austria

Presentaciones específicas

17:25 a 17:40

«La dignidad humana y el derecho a la vida como fundamentos para el control de políticas públicas en la perspectiva de la Corte IDH y del Supremo Tribunal Federal brasileño»Mônia Hennig Leal, Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC, Brasil.

17:40 a 17:55

Derecho a la vida y desaparición forzada de personas en el nuevo constitucionalismo latinoamericanoMagíster Abraham Siles Vallejos, Pontificia Universidad Católica del Perú

17:55 a 18:10

Presentación panelista 3

18:10 a 18:25

Presentación panelista 4

18:25 a 18:40

Presentación panelista 5

18:40 a 18:55

Presentación Panelista 6

18:55 a 19:00

Palabras de cierreCoordinadores

3