388
1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María. VII (nº de capítulo centrado. Lo pone el editor) LA PRESENCIA DEL ESPAÑOL EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL DESARROLLO DE LA LENGUA: OPORTUNIDADES Y RETOS Ana María Aguilar López (Universidad de Burgos -España-) María Simarro Vázquez (Universidad de Burgos -España-) 1. Justificación En el mundo existen unas 7.000 lenguas, de las cuales 24 son reconocidas como lenguas oficiales de la Unión Europea, aunque no son éstas las únicas lenguas habladas en esta zona, pues en ella existen más de 60 lenguas regionales o minoritarias autóctonas habladas por un total de 40 millones de hablantes europeos. Precisamente atendiendo a este criterio, el de la población nativa, podemos comprobar que algunas de las lenguas más habladas en todo el mundo son lenguas de origen europeo y esto es posible gracias al hecho de que cuentan con población nativa allende las fronteras europeas. En concreto las cinco lenguas europeas que tienen mayor porcentaje de hablantes nativos en todo el mundo son, por este orden: el español, el inglés, el portugués, el alemán y el francés. De ellas el español, con 495 millones de hablantes nativos, es la segunda lengua más hablada en todo el mundo, por detrás del chino mandarín y por delante del inglés. Sobre este aspecto el Anuario del Instituto Cervantes (2012. Pág,.1) menciona que las perspectivas de futuro para el

MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

1

La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María.

VII (nº de capítulo centrado. Lo pone el editor)

LA PRESENCIA DEL ESPAÑOL EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL DESARROLLO DE LA LENGUA: OPORTUNIDADES Y RETOS

Ana María Aguilar López (Universidad de Burgos -España-) María Simarro Vázquez (Universidad de Burgos -España-)

1. Justificación En el mundo existen unas 7.000 lenguas, de las cuales

24 son reconocidas como lenguas oficiales de la Unión Europea, aunque no son éstas las únicas lenguas habladas en esta zona, pues en ella existen más de 60 lenguas regionales o minoritarias autóctonas habladas por un total de 40 millones de hablantes europeos.

Precisamente atendiendo a este criterio, el de la población nativa, podemos comprobar que algunas de las lenguas más habladas en todo el mundo son lenguas de origen europeo y esto es posible gracias al hecho de que cuentan con población nativa allende las fronteras europeas. En concreto las cinco lenguas europeas que tienen mayor porcentaje de hablantes nativos en todo el mundo son, por este orden: el español, el inglés, el portugués, el alemán y el francés. De ellas el español, con 495 millones de hablantes nativos, es la segunda lengua más hablada en todo el mundo, por detrás del chino mandarín y por delante del inglés. Sobre este aspecto el Anuario del Instituto Cervantes (2012. Pág,.1) menciona que las perspectivas de futuro para el

Page 2: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

2

La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María. español son más positivas que para otras lenguas, ya que mientras que el porcentaje de población nativa que tiene el chino mandarín y el inglés como lengua materna está disminuyendo, el número de hablantes nativos del español está aumentando.

Si bien, este dato no es el único criterio a tener en cuenta a la hora de valorar el peso de una lengua. Su uso en la comunicación internacional, su presencia en Internet o su empleo en la difusión científica pueden ser otros criterios igualmente importantes. Tomándolos como referencia, en el Anuario del Instituto Cervantes (2012. Págs. 1, 3 y 4) se asegura que la lengua española es, no sólo el segundo idioma más hablado por población nativa, sino también el segundo idioma de comunicación internacional y el tercero más usado en Internet. Sin embargo, el español es, al mismo tiempo, una lengua que lucha por hacerse un hueco en el ámbito de la investigación científica y técnica, ámbito en el que la lengua inglesa no tiene parangón. Desde el ya citado informe del Instituto Cervantes se plantea que el quid de esta cuestión estaría relacionado con el prestigio internacional de la cultura científica a la que se ha asociado esa lengua: “(…) el grado de penetración de una lengua como herramienta de difusión de los resultados de las investigaciones está estrechamente ligado al prestigio que tenga la cultura científica de la cual esa lengua es portadora” (Instituto Cervantes, 2012. Pág. 4).

Pese a esto, justo es decir también que no todas las

disciplinas científicas recurren al inglés de manera prioritaria o exclusiva. De hecho, las disciplinas científicas relacionadas con las lenguas, dada la propia idiosincrasia del área al que se refieren, admiten publicaciones en y sobre diversas lenguas. Amparándonos en este razonamiento, nos proponemos analizar qué peso tienen las cinco lenguas europeas más habladas en el mundo en las revistas científicas relacionadas con las lenguas, al objeto de comprobar si la hegemonía del inglés se sigue manteniendo

Page 3: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

3

La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María. también en estas publicaciones y averiguar qué papel desempeña el español en ellas, es decir, valorar el estatus del español como lengua de investigación respecto a otras lenguas de la Unión Europea.

No obstante, puesto que los estudios sobre lenguas pueden ser abordados desde diversas áreas e incluso desde una misma área son susceptibles de realizarse bajo diferentes enfoques o perspectivas y versar sobre aspectos muy variados, nos vemos en la necesidad de limitar el campo. Por ello, lo restringimos a las revistas científicas de las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales y, en concreto, a aquellas revistas que acogen artículos sobre Lenguas Extranjeras (LE) y Segundas Lenguas (L2).

2. Lengua Extranjera y Segunda Lengua Antes de avanzar, es preciso aclarar las bases

conceptuales sobre las que reposa este trabajo. Como decíamos más arriba, una misma lengua puede ser considerada desde diferentes perspectivas, una de ellas es la que contempla la lengua en relación con el usuario. Desde este punto de vista y, tal y como reza el título de este trabajo, podemos hablar de desarrollo de la Lengua Materna (LM) o Primera Lengua (L1) en contraposición a desarrollo de la Lengua Extranjera (LE) o Segunda Lengua (L2 o SL).

Con los términos Lengua Materna o Primera Lengua aludimos a la lengua que aprendemos a usar en primer lugar y a través de la cual establecemos las primeras interacciones verbales con nuestro entorno. Mediante su empleo empezamos a conocer el mundo y es a la que, de manera regular, solemos recurrir para organizar nuestro pensamiento. Por lo general, esta lengua es la que se emplea en el ámbito familiar, además de ser la que normalmente dominamos más y en la que nos sentimos, por esto mismo, más cómodos a la hora de expresarnos. Aunque también puede suceder que la LM o L1 sea sustituida a lo largo de la vida por otra, lo que en ocasiones ocurre cuando las

Page 4: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

4

La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María. personas se trasladan a otras comunidades donde la lengua vernácula es diferente a la de las personas que llegan.

La LM o L1 es la lengua que percibimos como parte de nuestra identidad y de la identidad de la comunidad a la que pertenecemos. En comunidades en las que existen varias lenguas, el concepto de LM o L1 puede referirse a más de una lengua.

Por su parte, los términos de LE y L2 se han empleado indistintamente para referirse a la que no es L1 o LM, ya que ambos aluden a la o las lenguas que se adquieren después que la materna. Sin embargo, entre los dos términos existe un matiz que los diferencia y es el que se refiere al contexto en el que podemos adquirir o aprender la lengua. Así, la LE es aquélla que se aprende en una comunidad donde dicha lengua no es oficial porque tampoco es propia de esa comunidad. Por el contrario, cuando aprendemos una lengua que no es la materna en un contexto en el que dicha lengua es oficial o autóctona, hablamos de L2 o SL.

En nuestro trabajo hemos querido abarcar ambos conceptos (LE y L2) pues, estamos de acuerdo con Susana Pastor Cesteros (2006. Pág. 67) quien al respecto dice:

“ (…) en la mayoría de los trabajos y estudios publicados sobre el tema se utilizan indistintamente (…) los términos LE o SL, fundamentalmente porque las reflexiones que incluyen no se refieren específicamente a una de las dos situaciones descritas, en lo que de peculiar pudiera poseer respecto a la otra, sino que aluden más bien a todo aquello que tienen en común y que viene dado por el hecho de que, en ambos casos de lo que se trata es de aprender una lengua diferente a la materna”. Es decir, es muy probable que en muchos de los

artículos que vayamos a encontrar en nuestra investigación, no sólo se obvie la diferencia entre ambos términos con el uso indistinto de ellos, sino que, tomando en cuenta la diferenciación que existe entre ellos, muchos artículos se

Page 5: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

5

La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María. refieran a los dos contextos a los que aluden los conceptos de LE y L2.

3. Bases de datos: Scopus Para nuestro estudio hemos optado por la base de

datos Scopus, debido a diferentes razones. En primer lugar, Scopus es una ingente base de datos bibliográfica que recoge artículos científicos procedentes de aproximadamente 5.000 editoriales internacionales. En la actualidad da cabida a 20.500 publicaciones que incluyen más de 28 millones de resúmenes (desde 1966) y 5 años retrospectivos de referencias (llegando a alcanzar 10 años en 2005). Además, Scopus reúne aproximadamente un 80% de las publicaciones internacionales revisadas por especialistas. Posee también una amplia cobertura internacional, de modo que más de la mitad del contenido de Scopus proviene de Europa, Latinoamérica y Asia-Pacífico.

La base de datos clasifica los documentos en cuatro categorías o disciplinas:

● Ciencias de la Vida, con más de 4.300 títulos. ● Ciencias de la Salud, con más de 6.800 artículos. ● Ciencias Físicas, que incluye más de 7.200 textos. ● Ciencias Sociales y Humanidades, que recoge más

de 5.300 documentos, de los cuales, unos 3.500 pertenecen al área de las Ciencias Sociales, dentro de la que se encuentran la mayor parte de los títulos relevantes que aparecen en nuestro estudio. Así mismo, es reseñable el hecho de que la selección de los títulos para la sección de Humanidades es realizada por el European Science Foundation.

Otro de los argumentos que nos han conducido a decantarnos por Scopus es que brinda la posibilidad de obtener “enlaces a distintos editores de revistas o bien enlaces directos a las publicaciones suscritas o contenidas en bases de datos de texto completo, así como a las

Page 6: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

6

La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María. publicaciones disponibles sólo en papel" 1 . Ello facilita enormemente la localización y selección de documentos pertinentes a la búsqueda que se esté llevando a cabo, en nuestro caso, artículos de revistas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de una LE o L2.

Por otro lado, para nuestro estudio precisamos de una base de datos dinámica o, lo que es lo mismo, con actualizaciones y revisiones frecuentes, a medida que aparecen nuevas publicaciones. Scopus se actualiza semanalmente, por lo que cada búsqueda tiene un índice de obsolescencia elevado. Sin embargo, la propia herramienta permite solventar esta dificultad con la posibilidad de recibir notificaciones de nuevas incorporaciones o modificaciones de otro tipo vía telemática.

Además de recopilar y clasificar documentos de distintas áreas de conocimiento, Scopus incluye dos métricas de factor de impacto en la investigación: Scimago Journal Rank (SCR) y SNIP (Source-Normalized Impact Paper) de la Universidad de Leyden. En el presente trabajo se ha utilizado la primera en contraste con la métrica ofrecida por el ISI (Institute for Scientific Information) denominado Journal Citation Report. Con ambos indicadores se pretende medir el prestigio científico y la visibilidad de las revistas científicas. La diferencia entre ambos radica en el modo en que se calcula cada uno de ellos. El Scimago Journal Rank (SJR) se elabora a partir del algoritmo ideado por Google con el fin de ordenar sus resultados de búsqueda, el llamado Google PageRank2. De este modo, el orden de las revistas, las incluidas en Scopus, se establece a partir del número de citas que se hace de cada una de ellas.

Por su parte, el Journal Citation Report (JCR) emplea como indicador de calidad de una revista el factor de impacto, “(...) un índice numérico que indica el número de

1 http://www.scopus.fecyt.es. Consultada el 20 de septiembre de 2013 2 Google emplea, entre otros indicadores para ordenar las páginas web que inluye, la popularidad de las mismas, esto es, las visitas que recibe por parte de los usuarios.

Page 7: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

7

La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María. veces que los artículos de una revista publicados en años anteriores han sido citados en el año indicado. Se calcula dividiendo el número de citas del año indicado entre el total de artículos publicados durante los años previos.” (http://www.ubu.es/bubu/es/aprendizaje-investigacion/sexenios-acreditacion/indicios-calidad-publicacion).

En el presente trabajo, seleccionamos y contrastamos

los resultados de estos dos indicadores de calidad de las revistas con el fin de tratar de mitigar la confusión y, en ocasiones, incoherencia, en las valoraciones que conceden el JCR y el SJR en cuanto a su calidad científica.

4. Metodología Para iniciar nuestra investigación, trazamos un plan de

trabajo que comienza por el establecimiento de las ecuaciones de búsqueda que vamos a introducir en la base de datos Scopus. En concreto nos planteamos dos ecuaciones por cada idioma: una como LE y otra como L2. De este modo tendríamos, por ejemplo, portugués como Lengua Extranjera (P/LE) y portugués como Segunda Lengua (P/L2) y así sucesivamente con el resto de lenguas. Como la búsqueda se realiza en inglés, empleamos la terminología en este idioma, de modo que Lengua Extranjera pasa a ser Foreign Language y Segunda Lengua, Second Language.

Una vez que tenemos claras las ecuaciones de búsqueda, nos planteamos centrarnos en tres bloques, a saber: 1) uno referido a la cantidad de artículos por cada ecuación de búsqueda, 2) otro referido a las lenguas sobre las que tratan los artículos y en las que están redactados y 3) un tercero centrado en el peso científico que tienen las revistas que publican dichos artículos.

1. Cantidad de artículos

Page 8: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

8

La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María.

Con este primer bloque queremos comprobar la solidez de este campo, esto es, si las publicaciones sobre LE / L2 son lo suficientemente relevantes dentro de las revistas de investigación sobre lenguas u ocupan una posición marginal dentro de ellas. Así mismo, pretendemos comprobar, grosso modo, si existe una diferencia inicial muy acusada en la cantidad de artículos que se publican sobre LE / L2 en las diferentes lenguas que vamos a estudiar.

Para averiguarlo introducimos en Scopus las ecuaciones de búsqueda anteriores, dos por cada idioma, seleccionamos en la base de datos la opción de que dichos términos aparezcan en el título del artículo, el resumen, las palabras clave. Limitamos la búsqueda al área de Ciencias sociales y Humanidades y Scopus arroja una cantidad de artículos que a su vez limitamos en una segunda búsqueda a los artículos de revistas, pues no nos interesan otros tipos de documentos y, de nuevo, a las áreas de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Psicología y Ciencia Computacional. La ampliación de nuestro trabajo a estas áreas es provisional y exclusivamente para los bloques 1 y 2. Responde al hecho de que dichas áreas también pueden incluir una cantidad relevante de artículos que traten sobre LE / L2.

2. Número de lenguas En nuestro trabajo pretendemos emitir valoraciones

relacionadas tanto con la lengua de redacción de los artículos como con la lengua sobre la que tratan los artículos. Es decir, un artículo que trate sobre el portugués como LE puede estar escrito en inglés. Por eso, este segundo bloque surge con el doble objetivo de comprobar la lengua de redacción mayoritaria y minoritaria de los artículos y, en segundo lugar, verificar o no si existe un patrón en todos los contenidos posibles (español, inglés, portugués, alemán y francés como LE / L2).

3. Relevancia de las revistas

Page 9: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

9

La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María.

Para este tercer apartado, restringimos la búsqueda a las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales.

Con este bloque pretendemos centrarnos en el impacto de las revistas, de manera que, en este caso, nos centramos en la calidad de las revistas, tras haber medido su cantidad en el apartado anterior. Para obtener los datos oportunos, confeccionamos por cada una de las lenguas que forman parte de este estudio, sendas listas con las 160 revistas que incluyen artículos sobre dichas lenguas como LE y L2. Una vez obtenidos todos los listados referidos a cada idioma, los refundimos al objeto de obtener una única lista con todas las posibles revistas que publican dentro de estas áreas sobre LE / L2. Ello supone eliminar las revistas que aparecían duplicadas y codificar las alusiones que en cada una de ellas se hacían a cada lengua, ya fuera como LE o L2. El listado final cuenta con un total de 623 revistas.

De ellas centramos nuestro análisis sólo en las que dan cabida entre sus páginas a artículos que versan sobre diferentes lenguas, lo que implica que aquellas revistas que incluyen artículos sobre una sola lengua, no forman parte de análisis posteriores. Tras este paso, ordenamos las revistas en función de la disciplina en la que Scopus las incluye, incluyendo algunas de ellas en más de un área de conocimiento. Al objeto de establecer valoraciones sobre las revistas, buscamos en el JCR su factor de impacto correspondiente al año 2012 así como el cuartil que ocupan en su disciplina y lo anotamos. A continuación, localizamos y registramos la media de impacto de cada una de las disciplinas3. De este modo, afinamos la información que nos ofrece el número de cuartil en el que se sitúa cada revista. Codificamos también el factor de impacto otorgado por el SJR, el cuartil que cada revista ocupa en este ranking y la asignación de la disciplina que hace esta herramienta. De

3 La necesidad de referirnos a la media de la disciplina a la que pertenece la revista se debe a que un factor de impacto de 0.8 es más alto en relación a una media de 1 que a una media de 5.

Page 10: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

10

La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María. esta manera obtenemos diferentes referencias susceptibles de ser cotejadas en un análisis ulterior.

5. Análisis de los resultados 1. Cantidad de artículos En primer lugar, hemos de decir que al campo de las

LEs y L2s se les destina una cantidad nada desdeñable de artículos en las revistas de investigación. La cantidad total de artículos publicados sobre LEs en las áreas mencionadas en el apartado 4.1 es de 3.662, de los cuales 2.346 pertenecen al inglés, 462 al francés, 457 al español, 359 al alemán y 38 al portugués, según la búsqueda hecha el 12 de septiembre de 2013. Por lo que respecta a los artículos sobre L2s la cantidad total de artículos registrada por Scopus es de 6.920, en las mismas áreas y según la misma fecha, lo que supone casi el doble de las publicaciones sobre LEs. De esos 6.920 artículos, 4600 son sobre inglés, 888 sobre español, 816 sobre el francés, 546 sobre el alemán y 70 sobre el portugués. De este modo, como LE, la lengua más estudiada es el inglés, seguida del francés, español, alemán y portugués y como L2 el orden varía en el segundo y tercer lugar, pero el resto de puestos permanecen invariables: inglés, español, francés, alemán y portugués.

Gráfico 1. Artículos sobre LEs. Fuente: Elaboración propia

Page 11: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

11

La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María.

Gráfico 2. Artículos sobre L2s. Fuente: Elaboración propia A tenor de los datos obtenidos, podemos comprobar

que la lengua que más resultados arroja como lengua no materna es el inglés y la que menos el portugués. Todas las lenguas contempladas en el análisis son más estudiadas como segunda lengua que como lengua extranjera, aunque, como ya hemos señalado, también hay que tener en cuenta que un mismo artículo puede incluir los términos LE y L2 en el título, el resumen, las palabras clave.

2. Número de lenguas La lengua en la que más se publica, esto es, la lengua

en la que están redactados la mayor parte de los artículos, es el inglés, independientemente de que los artículos versen sobre esa misma lengua u otras. Tampoco influye el hecho de que los artículos traten sobre LE o L2.

Page 12: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

12

La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María.

Gráfico 3. Cantidad de artículos por cada lengua como LE. Fuente: Elaboración propia

Gráfico 4. Cantidad de artículos por cada lengua como L2. Fuente:

Elaboración propia La segunda lengua en la que se publica depende de la

lengua sobre la que versen los artículos, es decir, si los artículos tratan sobre la lengua francesa, el francés suele ocupar el segundo puesto en lengua de redacción. En el caso del inglés, la segunda lengua en la que se redactan los artículos es el español (Tabla 1.)

Page 13: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

13

La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María.

Término

de búsqueda*

Lenguas en las que se publica

1º 2º 3º 4º 5º E/LE inglés español francés portugués alemán E/L2 inglés español francés alemán I/LE inglés español francés alemán portugués I/L2 inglés francés español alemán portugués P/LE inglés portugués español/

alemán francés

P/L2 inglés portugués español alemán francés A/LE inglés alemán español/

francés portugués

A/L2 inglés alemán francés español portugués F/LE inglés francés español alemán portugués F/L2 inglés francés español alemán portugués

* Búsqueda hecha a 12 de septiembre de 2013 Tabla 1. Orden de lenguas en las que se publica Pese a todo, los datos han de ser interpretados con

cierta cautela, pues en ocasiones Scopus asigna a un mismo artículo dos lenguas de redacción. Además, hemos detectado ciertos errores en la identificación de la lengua en la que están redactados algunos artículos.

3. Relevancia de las revistas De las 623 revistas que, según la base de datos

Scopus, han publicado algún artículo sobre LE / L2 relacionado con el español, el inglés, el portugués, el alemán o el francés, 390 han publicado artículos que tratan sobre una sola lengua, ya sea como LE y/o L2. El resto, 233 revistas, han publicado artículos sobre más de una lengua. A su vez de estas 233, 18 revistas lo han hecho sobre las cinco lenguas estudiadas (español (E), inglés (I), portugués (P), alemán (A) y francés (F) como LE / L2); 48 revistas han publicado artículos que trataban sobre cuatro lenguas, 45 sobre tres y 122 sobre dos.

Page 14: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

14

La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María.

Gráfico 5. Lenguas sobre los que tratan los artículos. Fuente:

Elaboración propia Tras el anterior paso, organizamos las 233 revistas en

disciplinas, según la clasificación ofrecida por el Journal Citation Report (JCR). La disciplina dentro de la cual se incluye la mayoría de estas revistas es Linguistics con 68 de estas revistas, seguida de Education & Educational Research con 35, Experimental Psychology con 12, Educational Psychology con 10, Developmental Psychology con 4, Rehabilitation con 4, Special Education con 3 y Communication con 2. A su vez hemos agrupado, a modo de cajón de sastre, en un grupo al que hemos denominado Otros, las áreas que estaban formadas por una sola de las revistas analizadas. El grupo de Otros lo integran 9 de las 233 revistas. Por otro lado, queremos resaltar el hecho de que hay revistas que están catalogadas dentro de más de una disciplina. Finalmente, decidimos analizar exclusivamente las categorías que incluían más de 10 revistas, esto es, las cuatro primeras indicadas arriba, reduciendo así la lista a 125 títulos.

Después, buscamos el factor de impacto de 2012 más elevado de cada disciplina según el JCR y de cada una de las 125 revistas, así como el cuartil que ocupa cada revista en la disciplina y la media de la disciplina según el JCR al objeto de tener una referencia para valorar la posición en la que se encuentran las revistas que tratan sobre LE / L2 dentro de las mencionadas disciplinas.

Page 15: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

15

La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María.

Al catalogar las revistas y valorar el factor de impacto de otras disciplinas, podemos apreciar que las revistas cuyo factor de impacto se aproxima más al factor de impacto más elevado de la disciplina, no son necesariamente aquéllas que dan cabida entre sus hojas a artículos sobre las cinco lenguas. De las 125 revistas que están en nuestro listado, hay 22 revistas ocupan el primer cuartil de la disciplina Lingüistics. La revista que tiene el factor de impacto más elevado de la disciplina, 3,386, es Brain and language que tiene artículos que tratan sobre español, inglés, portugués, alemán y francés, ya sean como LE o L2. En el resto de las 22 revistas que se encuentran en el primer cuartil de la disciplina de Linguistics, hay otras cuatro revistas que dan cabida a artículos sobre las cinco lenguas. Si continuamos analizando las 22 primeras revistas, las que están en el primer cuartil de la disciplina, vemos que el doble de revistas, 10, según Scopus, publican sobre cuatro de las lenguas estudiadas en este trabajo. Finalmente entre esas 22 revistas hay dos que publican sobre tres lenguas según los datos ofrecidos por Scopus.

En la disciplina Education & Educational Research, cuyo factor de impacto más alto es de 4,229, encontramos 40 revistas, de las cuales sólo 11 están en el primer cuartil, siendo Learning and Instruction la que posee el impacto más elevado, un 3,337. De ellas, únicamente dos publican sobre las cinco lenguas analizadas aquí, ocupando los puestos séptimo y décimo respectivamente. El resto de revistas que incluyen artículos sobre todas las lenguas, cinco en total, se sitúan en los cuartiles 2, 3 y 4. También la revista International Journal of Bilingualism incluye artículos en las cinco lenguas, aunque no aparece recogida en el JCR y sí en el SJR, como veremos más adelante.

En esta disciplina 6 revistas recogen artículos en cuatro lenguas. Las tres primeras de sitúan en el cuartil 1 y las otras tres en el 2.

Ocho de los títulos de la disciplina incluyen documentos en tres de las lenguas. De ellas, solo una se encuentra en el cuartil 1. Comprobamos de nuevo que el

Page 16: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

16

La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María. hecho de incluir un mayor número de lenguas entre los objetos de estudio, no siempre se corresponde con un mayor factor de impacto.

El resto de las revistas, un total de 18, publican artículos en dos de las lenguas seleccionadas para nuestro análisis. Seis de ellas se sitúan en el primer cuartil.

La siguiente categoría, por número de revistas que integra, es la de Psychology, Experimental, constituida por 12 títulos. El FI más alto de esta disciplina es de 16,008, si bien, la revista con el FI mayor de las que publican artículos relacionados con una o más LE o SL es de 4,493, Journal of Cognitive Neuroscience. De todas ellas, solo una, Brain and Language, que se incluía también en la disciplina de Lingüística, recoge artículos en todas las lenguas analizadas. La mayor parte de ellas, 7 en total, atienden a cuatro de las lenguas. Solo las dos primeras se sitúan en el primer cuartil, mientras que el resto se reparte entre los cuartiles 3 y 4. Una de las revistas, la del mayor FI, Journal of Cognitive Neuroscience, recoge artículos en tres lenguas y el resto, en 3 de las lenguas, encontrándose en los cuartiles 1, 3 y 4 respectivamente.

La última de las disciplinas en las que se integra un número elevado de revistas relacionadas con LEs y SLs es la de Psychology, Educational, formada por 10 revistas. Su FI más alto es de 4,915, que corresponde con la primera de las revistas que incluimos, Child Development, que solo trabaja con dos de las lenguas con las que tratamos. Es cierto que el FI medio de la categoría es de 1,100 con lo que resulta curioso que la única de las revistas que incluye a las cinco lenguas, Reading and Writing, con un FI de 1,163, se sitúe en el cuartil segundo de esta disciplina.

El resto de las revistas se reparten por las demás disciplinas en número menor, incluyendo incluso en algunos casos, títulos de otras de las disciplinas más pobladas. Para un análisis detallado, veáse la Tabla 2.

TÍTULO DE REVISTA FI.

JCR Q.

JCR FI.

SJR Q.

SJR LINGUISTICS ≤ 3,386 / MEDIA 0,549

Page 17: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

17

La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María. Brain and Language 3,386 1 1,838 1 Journal of Memory and Language 2,802 1 2,278 1 Journal of Speech Language and Hearing Research 1,971 1 0 0 Language 1,897 1 1,47 1 Studies in Second Language Acquisition 1,800 1 1,384 1 Language and Cognitive Processes 1,628 1 1,007 1 Applied Linguistics 1,500 1 1,411 1 Journal of Language and Social Psychology 1,490 1 0 0 Journal of Child Language 1,440 1 0,878 1 Journal of Phonetics 1,407 1 1,512 1 Applied Psycholinguistics 1,391 1 1,051 1 Language Learning 1,318 1 1,13 1 Language Speech and Hearing Services in Schools 1,256 1 0 0 Language Teaching 1,167 1 0,559 1 English for Specific Purposes 1,146 1 1,144 1 Journal of Second Language Writing 1,138 1 0,985 1 Recall 1,118 1 1,05 1 Journal of Neurolinguistics 1,115 1 0,627 1 Modern Language Journal 1,114 1 1,003 1 Journal of Sociolinguistics 1,087 1 1,511 1 Language Testing 1,080 1 0,942 1 Language Acquisition 1,043 1 0,403 2 Computational Linguistics 0,940 2 1,239 1 Language in Society 0,929 2 0,904 1 Foreign Language Annals 0,892 2 0,62 1 Language Variation and Change 0,867 2 1,502 1 Annual Review of Applied Linguistics 0,862 2 0,703 1 International Journal of Bilingualism 0,860 2 0,475 1 International Journal of Lexicography 0,857 2 0,301 2 Language Teaching Research 0,851 2 0,559 1 Language and Speech 0,822 2 0,698 1 Intercultural Pragmatics 0,806 2 0,853 1 Tesol Quarterly 0,792 2 0 0 Journal of Linguistics 0,759 2 0,681 1 Elt Journal 0,743 2 0 0 Literary and Linguistic Computing 0,717 2 0 0 International Journal of Bilingual Education and Bilingualism 0,712 2 0,453 1

Lingua 0,706 2 0,752 1 Journal of Pragmatics 0,700 2 0,638 1 Phonetica 0,696 2 1,707 1 System 0,692 2 0 0 Second Language Research 0,690 2 0,486 1 Linguistics 0,658 2 0,538 1 Journal of Psycholinguistic Research 0,642 2 0,417 Pragmatics 0,608 2 0,468 1 International Journal of Corpus Linguistics 0,592 2 0,664 1

Page 18: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

18

La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María. Language and Education 0,550 3 0,754 1 Interpreter and Translator Trainer 0,478 3 0,158 2 Journal of Pidgin and Creole Languages 0,458 3 0,182 2 Journal of Quantitative Linguistics 0,455 3 0,224 2 Journal of Multilingual and Multicultural Development 0,403 3 0 0 Language Awareness 0,395 3 0,552 1 Language Policy 0,357 3 0,758 1 World Englishes 0,333 3 0,538 1 Language and Intercultural Communication 0,326 3 0,197 2 Language Sciences 0,302 3 0,33 2 Journal of Language Identity and Education 0,286 3 0,149 2 Porta Linguarum 0,280 3 0,225 2 Iberica 0,241 3 0,224 2 Language Culture and Curriculum 0,206 4 0,303 2 Poznan Studies in Contemporary Linguistics 0,176 4 0,224 2 Circulo De Linguistica Aplicada A La Comunicacion 0,130 4 0 0 Computer Assisted Language Learning 0,120 1 1,133 1 Interpreting 0,095 4 0,112 3 Onomazein 0,095 4 0,144 3 Estudios Filologicos 0,083 4 0,1 4 Calidoscopio 0,043 4 0,111 3 Revista Espanola De Linguistica Aplicada 0,033 4 0,103 3 EDUCATION & EDUCATION RESEARCH ≤ 4,229 / MEDIA 0,645 Learning and Instruction 3,337 1 2,975 1 Reading Research Quarterly 2,382 1 2,64 1 Early Childhood Research Quarterly 2,275 1 0,367 2 British Educational Research Journal 1,660 1 1,46 1 Journal of Computer Assisted Learning 1,632 1 2,311 1 Instructional Science 1,568 1 1,524 1 Language Learning 1,318 1 0 0 Elementary School Journal 1,203 1 1,964 1 Language Teaching 1,167 1 0,559 2 Reading and Writing 1,163 1 1,195 1 Recall 1,118 1 1,05 1 Computer Assisted Language Learning 1,020 2 0 0 International Journal of Educational Development 1,000 2 0,836 1 Journal of Research in Reading 0,940 2 0 0 Journal of Educational Research 0,911 2 0,724 1 Educational Research 0,907 2 0,588 1 Foreign Language Annals 0,892 2 0 0 Language Teaching Research 0,851 2 0,559 2 Tesol Quarterly 0,792 2 0,609 1 Elt Journal 0,743 2 0 0 Research in the Teaching of English 0,714 2 0,834 1 International Journal of Bilingual Education and Bilingualism 0,712 2 0 0

System 0,692 2 0 0

Page 19: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

19

La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María. Second Language Research 0,690 2 0 0 Educational Review 0,579 3 0,512 2 Language and Education 0,550 3 0,754 1 Race Ethnicity and Education 0,531 3 0 0 Distance Education 0,478 3 0,641 1 Journal of Educational Computing Research 0,372 4 0,551 2 International Journal of Inclusive Education 0,363 4 0,697 1 Language Policy 0,357 4 0 0 Journal of Language Identity and Education 0,286 4 0,149 4 Porta Linguarum 0,280 4 0,225 3 Language Culture and Curriculum 0,206 4 0,303 3 Paedagogica Historica 0,054 3 0,232 3 Language Variation and Change 0,000 0 1,502 1 International Journal of Bilingualism 0,000 0 0,475 2 Interpreter and Translator Trainer 0,478 3 0,158 4 Contemporary Educational Psychology 2,852 1 2,509 1 Language awareness 0,552 2 PSYCHOLOGY, EXPERIMENTAL ≤ 16,008 / MEDIA 1,754 Journal of Cognitive Neuroscience 4,493 1 0 0 Cognition 3,523 1 0 0 Neuropsychologia 3,477 1 0 0 Brain and Language 3,386 1 0 0 Journal of Memory and Language 2,802 1 0 0 Language and Cognitive Processes 1,628 3 0 0 Journal of Child Language 1,440 3 0 0 Applied Psycholinguistics 1,391 3 1,051 1 Journal of Neurolinguistics 1,115 3 0 0 Language and Speech 0,822 4 0 0 Journal of Cognitive Psychology 0,756 4 0,736 3 Journal of Psycholinguistic Research 0,642 4 0 0 PSYCHOLOGY, EDUCATIONAL ≤ 4,915 / MEDIA 1,1 Child Development 4,915 1 2,886 1 Learning and Instruction 3,337 1 2,975 1 Journal of Educational Psychology 3,158 1 2,806 1 Contemporary Educational Psychology 2,852 1 2,509 1 Reading Research Quarterly 2,382 1 2,64 1 Instructional Science 1,568 2 1,524 1 Learning and Individual Differences 1,507 2 1,002 1 Reading and Writing 1,163 2 0 0 Journal of Research in Reading 0,940 3 0 0 European Journal of Psychology of Education 0,492 4 0 0

LEYENDA REVISTAS QUE INCLUYEN CINCO LENGUAS

REVISTAS QUE INCLUYEN CUATRO LENGUAS REVISTAS QUE INCLUYEN TRES LENGUAS REVISTAS QUE INCLUYEN DOS LENGUAS

Page 20: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

20

La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María. Tabla 2. Todas las revistas. Fuente: Elaboración propia

6. Conclusiones Tras el análisis de los datos podemos concluir que la

importancia otorgada a la investigación sobre LEs y L2s resulta innegable dentro del ámbito de estudios sobre la lengua. Hemos podido constatar cómo las lenguas concebidas como segundas lenguas son objeto de investigaciones científicas con mayor frecuencia que como lenguas extranjeras, si bien, es posible que todavía exista una cierta confusión terminológica al respecto.

Así mismo, se ha comprobado la supremacía del inglés como lengua de investigación, constituyendo el objeto de estudio, por una parte y la fuente de expresión más empleada en el terreno científico. Sin embargo, resulta alentador para el prestigio del español como lengua de investigación comprobar que en los estudios sobre segundas lenguas es la segunda con mayor presencia.

Las revistas que recogen este tipo de trabajos muestran altos niveles de calidad, logrando factores de impacto generalmente superiores a los de la media de su disciplina y situándose así la mayor parte de ellos en los primeros cuartiles de sus disciplinas. Ello revela un cambio importante en el valor que se le otorga a estudios de este carácter en los últimos años, superando de ese modo la impresiones que recogían Mercedes Fornes y Carmela Pérez-Salazar (1988) que ciertos autores tenían sobre la despreocupación de los profesores de español en EEUU en la década de los 80.

7. Bibliografía Libros:

○ PASTOR CESTEROS, Susana (2006): Aprendizaje de segundas lenguas. Lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas. Publicaciones Universidad de Alicante. Alicante.

Page 21: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

21

La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María.

Artículos en publicaciones web:

○ FORNES, Mercedes y PÉREZ - SALAZAR, Carmela (1988): Últimas investigaciones metodológicas en la enseñanza del español como lengua extranjera. (Aproximación bibliográfica), en El español como lengua extranjera: aspectos generales. Actas del Primer Congreso Nacional de ASELE. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/01/01_0075.pdf. Consultado 1 septiembre de 2013. ○ INSTITUTO CERVANTES (2012): Anuario del Instituto Cervantes 2012, en El español en el mundo. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_12/default.ht. Consultado el 10 de septiembre de 2013. ○ SIGUAN, Miquel (2004): La política lingüística de la Unión Europea. en Real Instituto Elcano de estudios internacionales y estratégicos. Documento de trabajo nº 39.. Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/439c0e804f0183ccb463f43170baead1/PDF-039-2004-E.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=439c0e804f0183ccb463f43170baead1. Consultado 1 septiembre de 2013. ○ UNIÓN EUROPEA: Multilingüismo. Disponible en: http://europa.eu/pol/mult/index_es.htm. Consultado el 10 de septiembre de 2013. ○ UNIVERSIDAD DE BURGOS: Biblioteca Universitaria. Disponible en http://www.ubu.es/bubu/es?locale=es_ES. Consultado el 2 de agosto de 2013. ○ UNIVERSIDAD DE GRANADA: Scopus. Disponible en. http://biblioteca.ugr.es/pages/biblioteca_electronica/bases_datos/scopus. Consultado el 9 de septiembre de 2013.

Page 22: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

22

La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María.

Page 23: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

VII (nº de capítulo centrado. Lo pone el editor)

RADIOGRAFÍA TEÓRICO-PRÁCTICA DEL SUBTITULADO, VIDEO SIGNADO Y AUDIODESCRIPCIÓN EN EL PANORAMA TELEVISIVO ACTUAL

Mª Nieves Álvarez Álvarez (U. Europea de Madrid -España-)

Introducción. El acceso a la cultura debe ser un derecho humano

esencial. Un valor universal. Máxime en el momento globalizado en el que se haya inmersa la sociedad actual donde cualquier hecho o situación ha pasado de ocurrir de manera local para alcanzar tintes mundiales.

Al igual que la cultura, el ocio es otro valor universal puesto que contribuye al crecimiento personal del individuo y, en consecuencia, a mejorar su calidad de vida. Y por ello, es conditio sine qua non el pleno acceso de participación a ese espacio de esparcimiento. Así, según el Director Académico de la Cátedra ONCE Ocio y Discapacidad de La Universidad de Deusto, el doctor Manuel Cuenca Cabeza el ocio es:

“Un derecho básico que favorece el desarrollo, la educación, el trabajo o la salud, y del que nadie debería ser privado por razones de género, orientación sexual, edad, raza, religión,

Page 24: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Radiografía teórico-práctica del subtitulado, vídeo signado y audiodescripción en el panorama televisivo actual. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Mª Nieves. 2

creencia, nivel de salud, condición económica o discapacidad” 1. De la Convención Internacional sobre los Derechos de

las Personas con Discapacidad, aprobada por la ONU en el año 2006, se extrae que la discapacidad es la consecuencia resultante de la interacción de los individuos y sus respectivos entornos. De lo que se deduce que las particularidades y propiedades de esos entornos son vitales para que los individuos discapacitados puedan acceder y participar activamente, entre otros, a su derecho al ocio y a la cultura.

La accesibilidad -o grado de acceso ajeno a las capacidades físicas, cognitivas o intelectuales- se postula como elemento clave en todos los aspectos de la vida en general y en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Unas Tecnologías donde su velocidad de implantación, crecimiento e impulso en la sociedad ha superado a cualquier otro avance tecnología existente con anterioridad. De hecho, se han convertido en imprescindibles para la gran mayoría de la población en materia socio-económica y educativa, jugando aquí un papel especialmente importante el sector de la comunicación audiovisual.

Constatado, pues, está que el acercamiento -o la imposibilidad de hacerlo- a los mass media y a la información es una razón de peso en la formación social, cultural e individual de las personas actualmente. Un derecho irrenunciable que posibilita a las personas con discapacidad al acceso a la cultura, al ocio y, por ende, a su completa integración. De aquí que, para cubrir las necesidades de las personas con discapacidad sensorial y

1 CUENCA CABEZA, M. El ocio como experiencia del desarrollo humano, un reto para el siglo XXI. En C. DE LA CRUZ AYUSO. (ed.). Los retos del ocio y la discapacidad en el siglo XXI. Bilbao: Universidad de Deusto, 2003.

Page 25: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Radiografía teórico-práctica del subtitulado, video signado y audiodescripción en el panorama televisivo español. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Mª Nieves

3

cognitiva se hayan establecido los siguientes recursos profesionales:

1. Subtitulado para personas sordas o

con discapacidad auditiva. También llamados caption en EE.UU., Canadá, Nueva

Zelanda y Australia se asemejan a los subtítulos que muestran únicamente el diálogo, salvo por que éstos, además del propio diálogo, reproducen también todos aquellos datos que sean imprescindibles para la comprensión total de la emisión. Así, los subtítulos para personas sordas o con discapacidades auditivas contienen el texto (lo que se habla), los efectos sonoros y la música (lo que se escucha), el reconocimiento del emisor (quién lo dice) y su entorno (lo que se ve).

Han de estar sincronizados con la imagen y no tener una extensión mayor a tres líneas. Asimismo, el uso de instrucciones (siempre entre paréntesis) para enunciar, por ejemplo, lo que ocurre fuera de cuadro, los colores y la ubicación estratégica del subtexto permiten indicar a las personas sordas la procedencia del sonido de manera óptima.

2. Audio descripción para personas

ciegas o con deficiencias visuales. La audio descripción o (video description o descriptive

narration) es una técnica que permite, a través de la narración anexionada a una pista de sonido, conocer las puntualizaciones visuales indispensables para la comprensión absoluta del receptor discapacitado visual.

De ordinario, la narración se incorpora en los silencios que dejan la melodía, las canciones y los propios diálogos.

Page 26: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Radiografía teórico-práctica del subtitulado, vídeo signado y audiodescripción en el panorama televisivo actual. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Mª Nieves. 4

Se establecen tres grandes categorías2 a la hora de tipificar la audiodescripción:

2.1. Audiodescripción grabada de obras con

fotogramas en movimiento.

Largometrajes, comedias de situación, informativos, reportajes, etc. al margen del soporte en el que se mercantilice (TV, salas de cine, Internet, etc.)

2.2. Audiodescripción grabada para autoguías de

obras inmóviles.

Museos, galerías, etc., donde cualquier apariencia de movilidad que aparezca (comunicación táctil, etc.) es simulada tecnológicamente.

2.3. Audiodescripción en directo o semi-directo.

Teatro, conciertos, mítines políticos, espectáculos

deportivos, etc. 3. Vídeo signado o lengua de signos. La lengua de signos o la lengua de señas es un

lenguaje difundido por medio de movimientos de brazos/manos, gestos faciales y posturas del cuerpo y que gracias al cual, las personas sordas o con deficiencia auditiva se comunican e interaccionan con el entorno.

El objetivo del presente artículo es poner el foco de

atención en la realidad teórica-práctica española de los

2 ARJONA JIMENEZ, G. La historia de la accesibilidad tecnológica: subtitulado y audiodescripción en Periódico Digital. Disponible en Web: http://laciudadaccesible.ideal.es/opinion/2467-la-historia-de-la-accesibilidad-tecnologica-subtitulado-y-audiodescripcion.html. Consultado el 3 de septiembre de 2013.

Page 27: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Radiografía teórico-práctica del subtitulado, video signado y audiodescripción en el panorama televisivo español. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Mª Nieves

5

citados recursos profesionales al servicio de la accesibilidad audiovisual con especial hincapié en la televisión.

Trazos históricos más relevantes3 Como el presente no se concibe sin el esfuerzo del

pasado se ha llevado a cabo un rápido repaso histórico por el origen y evolución de la accesibilidad para con la discapacidad auditiva y visual.

1. Discapacidad auditiva.

Año Lugar Acontecimiento 1895 París Nace el cine mudo. 1927 EE.UU. Nace el cine sonoro con la película “El

cantor de Jazz” Desaparecen los carteles de diálogo quedando las personas sordas marginadas.

1971 Reino Unido

La BBC (British Broadcasting Corporation) se postula como pionera europea en subtitulado para personas sordas. Introduce el invento del Teletexto.

1972 EE.UU. ABC y NBS grabaron una película con subtítulos cerrados (ocultos en la señal de TV e invisibles sin codificador) que transmitidos por la red pública de televisión PBS.

1973 EE.UU. La cadena de televisión NBS crea los subtítulos para personas sordas fruto de sus investigaciones

3 CUENCA CABEZA, M. (2003). El ocio como experiencia del desarrollo humano, un reto para el siglo XXI. En C. DE LA CRUZ AYUSO. (ed.). Los retos del ocio y la discapacidad en el siglo XXI. Bilbao: Universidad de Deusto.

Page 28: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Radiografía teórico-práctica del subtitulado, vídeo signado y audiodescripción en el panorama televisivo actual. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Mª Nieves. 6

Año Lugar Acontecimiento 1975 EE.UU. NBS (National Broadcasting

Company) pide a la Comisión Nacional de Comunicaciones una fracción de las señales de TV para retransmitir subtítulos cerrados.

1976 EE.UU La NBC adscribe la línea 21 del intervalo blanco vertical (VBI) a la utilización de subtítulos cerrados.

1979 EE.UU. La empresa de circuitos EGG fabrica el primer encodificador así como los descodificadores para los usuarios.

1979 Reino Unido

La BBC emite el primer programa subtitulado, el documental Quietly in Switzerland.

1980 EE.UU. Las cadenas de televisión NBC (National Broadcasting Company), ABS (Bolinao Electronics Corporation) y PBS. (Public Broadcasting Service) retransmiten con subtítulos cerrados tres horas semanas.

1982 EE.UU. Instatex (TSI) desarrolla el primer programa de subtitulación en tiempo real llevándolo a la práctica en la Ceremonia de Entrega de los Oscars de ese año.

1984 EE.UU. PSB Emite por primera vez en inglés y castellanos The voyage of the Mini con créditos ocultos.

1990 EE.UU. Se aprueba la ley presentada Televition Decoder Circuity Act donde se obliga a los fabricantes de televisores y vídeos a instalar un decodificador a partir de 1993.

Page 29: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Radiografía teórico-práctica del subtitulado, video signado y audiodescripción en el panorama televisivo español. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Mª Nieves

7

Año Lugar Acontecimiento 1990 España Las cadenas TVE y TV3 son las

primeras en utilizar ocasionalmente los servicios de teletexto.

1993 España FIASPAS (Confederación Española de Familias Sordas) y el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) celebran el Simposio Internacional sobre Supresión de barreras de Comunicación. Con especial mención merece el seminario “Televisión accesible para personas con deficiencias auditivas” con la presencia de los máximos expertos en la materia de la BBC.

1996 EE.UU. La Comisión Nacional de Comunicaciones decreta que, a partir del 2003, todas las películas que salgan en sus televisiones contendrán subtítulos cerrados.

2008 Reino Unido

La BBC subtitula la totalidad de la programación de todos sus canales. Es líder europeo en la materia.

2. Discapacidad audiovisual. En palabras del periodista español Jorge Arandes

Masip, lo más próximo a la audiodescripción en España asomó en la década de los 40 cuando los largometrajes que se exhibían en las salas de cine eran descritas por la radio. Unas radiodifusiones que eran escuchadas tanto por los que no deseaban -o no se podían permitir- ir al cine como por las personas ciegas. El primer locutor en hacerlo fue Gerardo Esteban, en los estudios de Radio Barcelona. Según Arendes

Page 30: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Radiografía teórico-práctica del subtitulado, vídeo signado y audiodescripción en el panorama televisivo actual. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Mª Nieves. 8

Masip4 “La película ya estaba doblada y sólo había que poner comentarios a la banda”. Año Lugar Acontecimiento 1972 EE.UU. August Coppola y Gregory Frazier

son los pioneros en difundir la audiodescripción en el taller AudioVision que organizaron.

1975 EE.UU. Gregory Frazier es el primero en definir y acotar el concepto en su Tesis Master of Arts, en la Universidad de San Francisco.

1981 EE.UU. Lidera la utilización de la audiodescripción en el teatro.

1987 España La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) concibe el proyecto Sonocine.

1989 Francia Se presenta e implanta en el Festival de Cine de Cannes

1989 Francia Tres alumnos de Gregory Frazier muestran la audiodescripción a la Asociación Francesa Valentin Haüy lo que posibilitó que el primer largometraje audiodescrito en francés fuese Indiana Jones y la Última Cruzada (Steven Spielberg).

1993 Francia Primer país europeo en utilizar la audiodescripción para las representaciones en el Teatro Nacional Chaillot de París.

4 ARANDES MASIP, J. Pioneering Audio Descriptio: An Interview with Jorge Arandes en The Journal of Specialised Translatio 7. Disponible en Web: www.jostrans.org/issue07art_arandes.php. Consultado 19 de septiembre de 2013.

Page 31: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Radiografía teórico-práctica del subtitulado, video signado y audiodescripción en el panorama televisivo español. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Mª Nieves

9

Año Lugar Acontecimiento 1993 Reino

Unido Empleo la audiodescripción por primera vez en la obra El sueño de una noche de verano de Shakespeare en el Teatro Robin Hood de Neward.

1993 España La ONCE comienza un programa de investigación y desarrollo de audiodescripciones.

1994 España La ONCE registra el proyecto Sonocine como el Sistema AUDESC y que abarca todos los géneros y formatos audiovisuales.

1998 España Sonocine audiodescribe El último tango en París (Bernardo Bertulucci).

1998 EE.UU. Francis Ford Coppola realiza Tucker, la primera película con audiodescripción.

2005 España La ONCE finaliza el programa de investigación y desarrollo de audiodescripciones con la divulgación de la norma UNE 153020: Audiodescripción para personas con discapacidad visual. Requisitos para la audiodescripción y elaboración de audioguías.

2005 España Arranca el relanzamiento de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y con él, una mayor facilidad de implantación de la audiodescripción

2005 España Lanzamiento de los dos primeros DVD comerciales con audiodescripción: Torrente: El protector (Santiago Segura) Match Point (Woody Allen).

Page 32: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Radiografía teórico-práctica del subtitulado, vídeo signado y audiodescripción en el panorama televisivo actual. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Mª Nieves. 10

En 2004 el Gobierno Nacional de España, la sección industrial audiovisual y tres importantes asociaciones relacionadas con la discapacidad (FISPAS, CNSE y CERMI) crean instituyen el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA), adscrito al Real patronato sobre Discapacidad y que tiene como misión prioritaria la de fomentar la accesibilidad en el sector audiovisual a través del subtitulado y audiodescripción.

3. Lengua de signos o lengua de señas. El origen de esta lengua es incluso más remoto como

la propia comunicación oral. Aparece de forma espontánea ante el impulso irrefrenable de comunicarse.

Aunque en la actualidad sólo suele ser utilizada por las personas sordas, durante otras épocas de la historia, fue también usada por aquellos que no tenían ningún tipo de discapacidad auditiva, compartiendo protagonismo con el lenguaje oral.

Año Lugar Acontecimiento s. XVI ESPAÑA Se considera a Fray Ponce de

León como el primer profesor de personas sordas.

1620 ESPAÑA Juan Pablo Bonet difunde un alfabeto manual bajo el título Reduction de las letras y Arte para enseñar á ablar los Mudos.

1850 FRANCIA Alejandro Blanchet publica Dictionnaire mimique et dactilologique.

s. XVIII FRANCIA Charles-Michel de l’Épée divulga su alfabeto que es el que ha llegado hasta la actualidad.

2007 ESPAÑA Aprobación de la lengua de signos española.

Page 33: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Radiografía teórico-práctica del subtitulado, video signado y audiodescripción en el panorama televisivo español. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Mª Nieves

11

Año Lugar Acontecimiento 2010 ESPAÑA Aprobación de la lengua de

signos catalana5 2010 ESPAÑA Creación del Centro de

Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (NLSE).

Teoría de la accesibilidad audiovisual en España. Es innegable el esfuerzo llevado a cabo por los

órganos legislativos para tratar de amparar, proteger y promover la accesibilidad en televisión (y por extensión en todo el contexto audiovisual) dentro del marco nacional.

Las principales directrices que en las que se afianza la accesibilidad en España son:

1. Convención de las Naciones Unidas

sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

La entró en vigor en España el 3 de mayo de 2008

(Instrumento de Ratificación publicado en el B.O.E. de 21 de abril de 2008) busca apuntalar y proteger “el respeto a la dignidad, la inclusión social y la participación de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones6”.

5PARLAMENT DE CATALUNYA en Fundación Universa. Disponible en: http://www.parlament.cat/web/actualitat/noticies?p_id=35799391. Consultado el 5 de agosto de 2013 6 CEAPAT - IMSERSO en Ministerio de Sanidad y Política social. Disponible en: http://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/convencion_accesible2.pdf Consultado el 15 de julio de 2013.

Page 34: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Radiografía teórico-práctica del subtitulado, vídeo signado y audiodescripción en el panorama televisivo actual. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Mª Nieves. 12

Siendo los artículos7 9 (“Accesibilidad”) y 30 (“Participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte”)los que hacen especial incidencia en la accesibilidad a los entornos audiovisuales.

2. Ley 7/2010, de 31 de marzo, General

de la Comunicación Audiovisual8.

La Regla y normaliza la comunicación audiovisual en el ámbito estatal sin perjuicio de lo dispuesto en competencias delegadas a las Comunidades Autónomas. Siempre desde el derecho unánime a una información audiovisual clara para toda la ciudadanía.

En las Disposiciones Transitorias plantean los asuntos relacionados con el apoyo tácito a las personas con discapacidad. Y donde se reflejan los tiempos y la cantidad de material a subtitular, video signar (lengua de signos) y audiodescribir antes del 31 de diciembre de cada año estipulado.

Estos son los valores y porcentajes programados por la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA):

OPERADORES PRIVADOS 2010 2011 2012 2013 Subtitulación 25% 45% 65% 75% Horas de lengua de signos 0.5 1 1.5 2

Horas de audiodescripción 0.5 1 1.5 2

7 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO en Gobierno de España. Ministerio de la presidencia. Disponible en https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2008-6963 Consultado el 5 de agosto de 2013. 8 http://boe.es/boe/dias/2010/04/01/pdfs/BOE-A-2010-5292.pdf

Page 35: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Radiografía teórico-práctica del subtitulado, video signado y audiodescripción en el panorama televisivo español. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Mª Nieves

13

OPERADORES PÚBLICOS 2010 2011 2012 2012 Subtitulación 25% 50% 70% 90% Horas de lengua de signos 1 3 7 10

Horas de audiodescripción 1 3 7 10

Práctica de la accesibilidad audiovisual en España. 1. Porcentajes de subtitulación en 20129. Según el informe de Seguimiento de accesibilidad de

2012 elaborado por la Comisión del Mercado de las Telecomuniaciones (CMT) la información recopilada a 31 de diciembre de 2011 referente a las emisiones a lo largo de todo ese año en materia de subtitulación es:

SUBTITULACON EN 2011 Canales privados 45% Canales públicos 50%

A tenor de estos datos se constata que: 27 canales de programación (16 privados y 11

públicos) cumplen con el tanto por ciento concertados por la Ley General de Comunicación Audiovisual 7/2010. De estos 27 canales, 9 canales son de nueva emisión.

8 canales de programación no han emitido durante 2012 contenidos subtitulados. Si bien es cierto que el de La Tienda en Casa no tiene ninguna obligación ya la totalidad de su contenido son espacios publicitarios.

Por otra parte, asociaciones como CESyA alzan la voz ante el descenso progresivo actual en la calidad de los subtítulos ya que, aunque la norma UNE 153020 recoge el

9 CMT, Memoria Anual Actividades e Informe económico sectorial 2012 en Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Disponible en: http://informecmt.cmt.es. Consultado el 16 de julio de 2013.

Page 36: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Radiografía teórico-práctica del subtitulado, vídeo signado y audiodescripción en el panorama televisivo actual. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Mª Nieves. 14

patrón a seguir, no existe ninguna entidad responsabilizada en defenderlo. De esta manera, algunas compañías audiovisuales aplican sus propios criterios llenos de erratas y contradicciones (faltas de ortografía, escasez de las indicaciones ambientales, etc.)

2. Emisión de audiodescripción 201210. Según el informe de Seguimiento de accesibilidad de

2012 elaborado por la Comisión del Mercado de las Telecomuniaciones (CMT) la información recopilada a 31 de diciembre de 2011 referente a las emisiones a lo largo de todo ese año en materia de audiodescripción es:

AUDIODESCRIPCIÓN EN 2011 Canales privados 1 h./semana Canales públicos 3h./semana

A tenor de estos datos se constata que: 19 canales de programación (12 privados y 7 públicos)

cumplieron con lo convenido legalmente. De estos 19 canales, 7 canales son de nueva emisión.

De los 59 canales, 32 canales no divulgaron audiodescritos. El canal La Tienda en Casa está fuera de toda obligación legislativa al ser el 100% de su programación contenidos publicitarios.

Según Ana Martín, experta productora audiovisual, el aspecto técnico también supone un handicap en algunos casos. De ordinario, las pistas de audio 1 y 2 se dejan para el audio de la propia cadena en sí siendo las pistas 3 y 4 las destinadas para el sistema dual, es decir, al audio del programa junto con el sistema de audio descripción.

Hacerlo así implica que las cadenas de televisión pierden la capacidad de emitir en versión original puesto que se están utilizando esas pistas para la audiodescripción. Razón por la cual, existe la posibilidad de añadir un 5º audio

10 Ídem.

Page 37: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Radiografía teórico-práctica del subtitulado, video signado y audiodescripción en el panorama televisivo español. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Mª Nieves

15

(sobre un archivo de emisión, no en cinta ya que sólo tiene cuatro canales) con la pista de audiodescripción.

El problema con esto último radica en el hecho de que no todo el mundo puede seleccionar en su casa ese 5º audio (que en el televisor se traduce como una tercera opción de audio: la estándar, el dual y otra más) y en el escaso caso de poder, es muy complicado encontrar la combinación del menú de la televisión que lo activa.

3. Emisión en lengua de signos 201211. Según el informe de Seguimiento de accesibilidad de

2012 elaborado por la Comisión del Mercado de las Telecomuniaciones (CMT) la información recopilada a 31 de diciembre de 2011 referente a las emisiones a lo largo de todo ese año en materia de Lengua de signos(video signar) es:

LENGUA DE SIGNOS EN 2011 Canales privados 1 h./semana Canales públicos 3h./semana A tenor de estos datos se constata que: 22 canales de programación (15 privados y 7 públicos)

cumplieron con lo fijado legalmente. De los 22 canales, 8 canales son de nueva emisión.

De los 59 canales de programación, 25 no emitieron contenidos en lengua de signos. Dentro de esos 25, el canal La Tienda en Casa está fuera de toda obligación legislativa al ser el 100% de su programación contenidos publicitarios.

Para abordar la cuestión de los contenidos que se emiten en lengua de signos española conviene distinguir entre aspectos que tienen que ver con la forma en la que se puedan visionar y aquellos que se vinculan a la competencia lingüística con la que se interpretan (o traducen).

Según Eva Aroca12, experta e integrante del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos

11 Ídem.

Page 38: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Radiografía teórico-práctica del subtitulado, vídeo signado y audiodescripción en el panorama televisivo actual. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Mª Nieves. 16

Española (NLSE), en lo que se refiere a la incorporación de la lengua de signos española esta suele hacerse a través de una ventana ubicada en la parte inferior derecha de la pantalla. La comprensión del contenido se puede complicar bastante si no se elige el plano, el enfoque y el encuadre adecuados. Y aún así el tamaño de la ventana en la mayoría de las ocasiones es insuficiente, quizás haya que explorar otras fórmulas como la incrustación de la persona que signa de forma silueteada y no en una ventana. Aunque lo ideal sería encontrar soluciones digitales que permitan a los usuarios escalar la imagen según sus preferencias.

Y respecto a la competencia de la persona que signa, esta es fundamental para garantizar que efectivamente los contenidos llegan a las personas interesadas. Es una lástima que después de invertir tanto esfuerzo y dinero, la accesibilidad se vea comprometida por no contar con profesionales adecuados.

En palabras de Eva Aroca “el NLSE que ha de velar por el buen uso de la lengua de signos española y que trabaja por la normalización de la misma no escatimamos recursos para trasmitir la importancia de cuidar este aspecto, no olvidemos que el tratamiento que se da a una lengua está estrechamente vinculado con la imagen que se traslada de la comunidad usuaria de la misma. Es mucho más que contar con profesionales con alto nivel de dominio en lengua de signos, tienen que ser competentes en trasladar los mensajes de una lengua a otra para que puedan ser compartidos en este caso por personas sordas y oyentes en un entorno tan complicado como la TV. Tarea que se complica aún más si hablamos de interpretaciones simultaneas y/o en directo”.

Conclusiones. Es preciso destacar el enorme esfuerzo que están

desarrollando las televisiones por lograr no sólo más

12 Entrevista personal realizada por la investigadora.

Page 39: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Radiografía teórico-práctica del subtitulado, video signado y audiodescripción en el panorama televisivo español. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Mª Nieves

17

cantidad de contenidos accesibles si no que, cada vez más, se ocupan de mejorar la calidad del servicio que prestan. No se puede descartar que son servicios muy especializados y que requieren inversiones importantes, y aún así los resultados lejos de cumplir las expectativas de los usuarios son considerablemente mucho mejores y mayores que hace tres años, cuando se aprueba la Ley General de Comunicación Audiovisual (7/2010).

Conforme a la última Memoria Anual de Actividades de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), las cadenas que televisan más horas de contenidos accesibles son, por orden, TVE (Corporación de Radio Televisión Española), Tele5 (Mediaset España) y Antena 3 Televisión (Atresmedia).

En cuanto a los tiempos de esos contenidos, la Ley General de Comunicación Audiovisual no marca cuotas muy altas, y por tanto el asunto que cobra especial relevancia no es la cantidad de horas de emisión si no el tipo de contenidos que se signan. Es evidente que habría que replantear los criterios con los que se seleccionan dichos contenidos y habría que priorizar, el prime time, los informativos, los formatos de actualidad, la programación infantil y los espacios de opinión. Sin desmerecer el ocio, las películas y las series, en las que quizás el acceso a la información puede comprometerse si se realiza a través de traducciones en legua de signos española, ya que son formatos con varios interlocutores en los que hay que prestar atención a la imagen y a la trama más que al contenido propiamente dicho.

La labor decidida de grupos de presión y asociaciones encargadas de velar y trasladar a las autoridades las necesidades de las personas discapacidad sensorial y cognitiva abre un vasto potencial en el campo de la accesibilidad audiovisual. No obstante, todavía resta para alcanzar los objetivos deseados y estar al mismo nivel de países como Reino Unido o EE.UU. donde, por ejemplo, el subtitulado en salas de cine es una pleno y no ocasional como ocurre en España.

Page 40: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Radiografía teórico-práctica del subtitulado, vídeo signado y audiodescripción en el panorama televisivo actual. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Mª Nieves. 18

Una deficiencia observada es la escasa formación académica de los técnicos debida, en gran medida, a que son profesiones muy recientes, especialmente el subtitulado y la audiodescripción.

Finalmente, desde el NLSE pone de manifiesto su atención con respecto a tres ideas y ejes importantes. La primera de ellas tiene que ver con esta falsa dicotomía entre personas usuarias de subtitulado y personas usuarias de lengua de signos española, en realidad la mayoría de las personas sordas son usuarias de ambos sistemas optando y prefiriendo en según qué contextos (y momentos) una u otra formula de accesibilidad a la información. La segunda y muy ligada con el mensaje anterior es que la cuestión de incorporar la lengua de signos española no solo obedece a un derecho de accesibilidad y de igualdad de oportunidades es que la lengua de signos española está reconocida como tal a partir de la ley 27/2007 del 23 de Octubre, una ley que vela por los derechos lingüísticos de las personas usuarias de esta lengua. Y en tercer lugar, apuntar que la incorporación de la lengua de signos española en la TV no es solo una cuestión de traducción de contenidos, es además una oportunidad para emitir programas en lengua de signos española espacios conducidos por personas sordas profesionales de la comunicación, cosa que no siempre se da como sería lo deseado.

Bibliografía. Libros:

o CUENCA CABEZA, M. El ocio como experiencia del desarrollo humano, un reto para el siglo XXI. En C. DE LA CRUZ AYUSO. (ed.). Los retos del ocio y la discapacidad en el siglo XXI. Bilbao: Universidad de Deusto, 2003.

Capítulos o artículos en libros o revistas en papel:

Page 41: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Radiografía teórico-práctica del subtitulado, video signado y audiodescripción en el panorama televisivo español. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Mª Nieves

19

o CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, David (2000): El movimiento de cámara en Berlanga: La Vaquilla, en GARCÍA JIMÉNEZ et al: La poética de Berlanga. Tarvos. Madrid.

o OREO, P.; PEREIRA A.M.; UTRAY, F. Visión histórica en los medios en España, 31-43 en Trans, 2007: Revista de Traductología 11.

Artículos en publicaciones web:

o AENOR (2005) Audiodescripción para personas con discapacidad visual. Requisitos para la audiodescripción y elaboración de audioguías, en UNE 153020. Disponible en http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?codigo=N0032787&tipo=N&PDF=Si . Consultado el 24 de julio de 2013.

o ARANDES MASIP, J. Pioneering Audio Descriptio: An Interview with Jorge Arandes en The Journal of Specialised Translatio 7. Disponible en Web: www.jostrans.org/issue07art_arandes.php. Consultado 19 de septiembre de 2013.

o ARJONA JIMENEZ, G. La historia de la accesibilidad tecnológica: subtitulado y audiodescripción en Periódico Digital. Disponible en Web: http://laciudadaccesible.ideal.es/opinion/2467-la-historia-de-la-accesibilidad-tecnologica-subtitulado-y-audiodescripcion.html. Consultado el 3 de septiembre de 2013.

o BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO en Gobierno de España, Ministerio de la presidencia. Disponible en https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2008-6963 Consultado el 5 de agosto de 2013.

o CEAPAT - IMSERSO en Ministerio de Sanidad y Política social. Disponible en: http://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/convencion_accesible2.pdf. Consultado el 15 de julio de 2013.

Page 42: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Radiografía teórico-práctica del subtitulado, vídeo signado y audiodescripción en el panorama televisivo actual. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Mª Nieves. 20

o CENTRO ESPAÑOL DEL SUBTITULADO Y LA AUDIODESCRIPCIÓN. Disponible en: http://www.cesya.es . Consultado el 14 de julio de 2013.

o CMT, Memoria Anual Actividades e Informe económico sectorial 2012 en Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Disponible en: http://informecmt.cmt.es. Consultado el 16 de julio de 2013.

o DÍAZ CINTAS, J. La accesibilidad a los medios de comunicación audiovisual a través del subtitulado y de la audiodescripción en Imperial Collage London. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/lengua/esletra/pdf/04/020_diaz.pdf. Consultado el 5 de agosto de 2013.

o GIL SABROSO, E. Lengua de signos en televisión. Necesidades y demandas de los usuarios en CNLSE. Disponible en: http://www.cnlse.es/sites/default/files/NecesidadesTV.pdf. Consultado 19 de septiembre de 2013.

o JIMÉNEZ HURTADO, C. y SEIBEL, C., Traducción Accesible: Narratología Y Semántica De La Audiodescripción en Universidad de Granada. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/lengua/esletra/pdf/04/048_jimenez-seibel.pdf. Consultado el 4 de septiembre de 2013.

o OFCOM, Code on Television Access Services Código sobre los servicios de acceso a la televisión, en Ofcom's. Disponible en: http://stakeholders.ofcom.org.uk/broadcasting/broadcast-codes/tv-access-services/. Cosultado el 19 de septiembre de 2013.

o PARLAMENT DE CATALUNYA en Fundación Universa. Disponible en: http://www.parlament.cat/web/actualitat/noticies?p_id=35799391. Consultado el 5 de agosto de 2013.

Page 43: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

X

LA INNOVACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR EN SU COMUNICACIÓN EN REDES SOCIALES.

Isidoro Arroyo Almaraz (Universidad Rey Juan Carlos .Madrid) Miguel Baños González (Universidad Rey Juan Carlos .Madrid)

1. Resumen La profunda crisis que en los últimos años estamos

viviendo ha hecho que las redes de la web 2.0 sean cada vez más utilizadas por las organizaciones que se integran dentro de lo que se conoce como Tercer Sector, aunque con unos resultados, demasiado frecuentemente, poco satisfactorios. Utilizando como herramienta metodológica el Análisis de Contenido, se investigan aquí los aspectos formales, de contenido y de significación de una muestra de vídeos representativos de este tipo de comunicaciones emitidos a través de YouTube, con el objetivo de definir sus perfiles característicos.

De los resultados obtenidos podemos concluir que la mayoría de los vídeos generan una comunicación previsible, incapaz de captar la atención de los públicos a los que se dirige y de generar viralidad; son mensajes con unos niveles de creatividad bajos, que incorporan mucha información y con tendencia a utilizar estructuras homogéneas que hace que sean fácilmente identificables.

Page 44: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La innovación de las organizaciones del tercer sector en su comunicación en redes sociales. ARROYO ALMARAZ, Isidoro y BAÑOS GONZÁLEZ, Miguel. 2

2. Introducción: la asfixia de la solidaridad

En este momento de pérdida de los beneficios del Estado del bienestar como consecuencia de la crisis económica, se demanda más protagonismo a las organizaciones sin ánimo de lucro como primera fuerza de choque para evitar la sangría de derechos.

Pero esta crisis también afecta internamente a las organizaciones del Tercer Sector, que se caracterizan por no distribuir beneficios entre sus asociados (Arroyo, 2012). El Anuario del Tercer Sector de Acción Social en España 2012 (Fundación Luis Vives, 2012) señala que, desde 2010, nueve de cada diez organizaciones que se integran dentro del Tercer Sector de Acción Social en España recurren a la financiación pública y el 60% de los ingresos de las organizaciones de este sector procede de las diferentes administraciones públicas, especialmente de las autonómicas, desde donde las Organizaciones no gubernamentales (ONG) perderán aproximadamente un 15% de financiación en los próximos cinco años.

Del total de la financiación obtenida, solamente el 18% corresponde a financiación privada y el resto es financiación propia. Y, en ese momento, casi la mitad de la financiación privada provenía de las Obras Sociales de las Cajas de Ahorros, entidades que están viviendo una de sus peores épocas, lo que está obligando a las Cajas de Ahorro a convertirse en bancos lo que provoca una caída generalizada de los recursos económicos que invierten en sus Obras Sociales. La primera consecuencia directa es que las organizaciones del Tercer Sector, y especialmente las ONG, tienen que incrementar sus esfuerzos para conseguir donaciones de particulares y empresas.

Pero, por otra parte, las aportaciones privadas que llegan a las organizaciones no lucrativas se van reduciendo a medida que se profundiza la crisis que, día tras día, afecta con más fuerza a la sociedad española. Esta nueva situación

Page 45: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La innovación de las organizaciones del Tercer Sector en su comunicación en redes sociales. ARROYO ALMARAZ, Isidoro y BAÑOS GONZÁLEZ, Miguel

3

obliga a las ONG a buscar un nuevo modelo de financiación más diversificado y centrado en las aportaciones privadas (APFOS, 2012).

Además, según Compromiso empresarial (2009), la crisis económica, no reducen la actividad, sino que incrementan el trabajo en las ONG, a diferencia del resto de los sectores de la Economía productiva que ven como se reduce su demanda de trabajo.

A pesar de la reducción de ingresos, las ONG se han visto obligadas a incrementar su actividad ante la necesidad de atender a una masa social cercana al 25% de la población española; esta situación ha provocado una descompensación de la solidaridad, por cuanto se dedican menos ingresos para atender más necesidades, lo que ha convertido en un reto de supervivencia el hecho de dirigir una ONG y esto les está obligando, en no pocas ocasiones, a recortar gastos reduciendo sus plantillas (EFE, 2012); en otros casos, estas organizaciones se han visto obligadas a cerrar proyectos o a mantenerlos atendiendo la demanda con menos gente y menos recursos; y, en general, han tenido que activar políticas de control del gasto.

3. Metodología El objeto de estudio de esta investigación, que forma

parte del proyecto de investigación CSO2009-11203 financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental, VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2010-2013) es reflexionar sobre qué valor aporta la comunicación a la supervivencia de la organizaciones del Tercer Sector.

Se parte de la hipótesis de que las organizaciones del Tercer Sector están obligadas a acercarse más a los ciudadanos y a actuar como ONG 2.0, comunicando mejor las tareas que llevan a cabo, lo que supone que estas organizaciones tendrán que reestructurar sus

Page 46: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La innovación de las organizaciones del tercer sector en su comunicación en redes sociales. ARROYO ALMARAZ, Isidoro y BAÑOS GONZÁLEZ, Miguel. 4

comunicaciones y modificar sus estrategias para llegar a los públicos a los que se dirigen.

Se utiliza una metodología hermenéutica centrada en la discusión, crítica o valoración del papel de la comunicación y las redes sociales de la web 2.0 en la comunicación social. Se complementa con una metodología experimental que sigue los siguientes pasos: en primer lugar, se realizó el registro y análisis de una muestra representativa de los mensajes audiovisuales aparecidos en las principales redes sociales; y, en segundo lugar, se elaboró un análisis cuantitativo de contenido que se llevó a cabo con un grupo de jueces que recibieron formación específica para realizar esta tarea.

3.1. Selección de la muestra El universo de estudio de esta investigación estaba

formado por todas las comunicaciones audiovisuales emitidas por organizaciones del Tercer Sector que habían sido compartidas a través de diferentes redes sociales y difundidas a través de YouTube.

La muestra utilizada incluía aquellos mensajes audiovisuales realizados por diferentes organizaciones que se pueden considerar representativos de las comunicaciones llevadas a cabo en redes sociales y sirven a causas de interés social. Entre las organizaciones, fundaciones, etc. que han sido analizadas tenemos: Intermón Oxfam, Stop Sida, Obra Social LaCaixa, Manos Unidas, Fundación Síndrome Down Madrid, Junta de Andalucía, Bomberos unidos sin fronteras, Cruz Roja, Médicos sin fronteras, UNICEF, Movimiento por la paz el Desarme y la Libertad, Derecho a Vivir, Greenpeace, Por un Mundo Mejor, Grupo Antimilitarista MOC, CyL Televisión, ColectivoAntitaurino.org, Setem, AECID, ACNUR, Fundación de Ayuda contra la drogadicción…

Page 47: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La innovación de las organizaciones del Tercer Sector en su comunicación en redes sociales. ARROYO ALMARAZ, Isidoro y BAÑOS GONZÁLEZ, Miguel

5

3.2. Variables Para esta investigación partimos del análisis de una

serie de variables que tienen una intención comunicativa y que transmiten información que influye en la interpretación que hacen del mensaje los receptores: si se emplea el color o el blanco y negro, la sustancia expresiva utilizada (diferenciando vídeo, animación, fotografía fija y mixta), identificación del tipo de texto narrativo en cada uno de los mensajes analizados (con las siguientes categorías: spot, documental, reportaje, entrevista, cortometraje de ficción, videoclip, texto narrativo mixto –formado por mensajes de diferentes tipos- y otro tipo de texto narrativo –aquí tienen cabida los mensajes que no se podían incluir en las categorías anteriores como puede ser el caso de un concierto o un making off), temática (incluyendo las cuatro categorías asociadas tradicionalmente a este tipo de mensajes: salud y bienestar social, marginación y discriminación, protección del medio ambiente y solidaridad internacional), protagonista y tipo de protagonista (se diferencia si ese personaje es un famoso, un personaje anónimo o un experto), modalidad según la actitud del texto narrativo (enunciativas, exclamativas, posibilidad y dubitativas, interrogativas, desiderativas u optativas y exhortativas e imperativas).

4. Resultados A grandes rasgos, las organizaciones que se integran

en el Tercer Sector y que tienen presencia en las redes sociales recurren a un modelo de comunicación audiovisual que se caracteriza por la uniformidad. Se observa que los mensajes analizados en esta investigación muestran una tendencia generalizada a la homogeneidad con una clara similitud tanto de los aspectos narrativos, como de los expresivos y persuasivos.

También muestran un marcado carácter informativo, recurren mayoritariamente a frases dominantes de tipo

Page 48: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La innovación de las organizaciones del tercer sector en su comunicación en redes sociales. ARROYO ALMARAZ, Isidoro y BAÑOS GONZÁLEZ, Miguel. 6

enunciativo ya que el 50% de los mensajes simplemente transmiten una información o de tipo imperativo con un 23% de los mensajes que se limitan a dar una orden en sus contenidos.

Por otra parte, la mayoría de los mensajes analizados, a pesar de distribuirse a través de las redes sociales, son piezas ya emitidas anteriormente por otros medios como es el caso de spots publicitarios, entrevistas, documentales… Son muy pocos los mensajes creados específicamente atendiendo a las características de las redes sociales, por lo que no se aprovecha su verdadero potencial: capacidad de diálogo con los colaboradores y los públicos en general, posibilidad de dirigirse a gobiernos y empresas en una relación de igualad de acceso, etc.

Los mensajes analizados no muestran un verdadero potencial para lograr viralidad ya que la mayoría de estos mensajes utilizan, de forma generalizada, los mismos recursos: el color (en torno al 99% de los mensajes analizados), el vídeo (casi el 80% de los mensajes que forman parte de la muestra) frente a otras sustancias expresivas, poca diversidad de tipos de textos narrativos, se opta por el spot publicitario en detrimento de otras fórmulas narrativas…

También se repite la misma tendencia temática que se trata en los medios convencionales donde prevalece la solidaridad internacional (más del 40% de los mensajes), y concretamente el tema de la pobreza, quedando en segundo plano los temas medioambientales.

Los mensajes analizados en esta investigación se apoyan en una fórmula que reitera la presencia de protagonistas (en el 65% de los casos), normalmente se trata de personajes anónimos (más de la mitad de los protagonistas que aparecen en los mensajes se integran en esta categoría) que cuentan en primera persona su experiencia con el tema.

Page 49: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La innovación de las organizaciones del Tercer Sector en su comunicación en redes sociales. ARROYO ALMARAZ, Isidoro y BAÑOS GONZÁLEZ, Miguel

7

5. Conclusiones y discusión Como conclusiones, se comprueba que no se

aprovechan las ventajas de las redes sociales, ni se consigue que se transmitan como un virus. La mitad de los mensajes analizados simplemente transmiten una información, nos cuentan algo y en menor medida nos dan una “orden”, en detrimento de los grandes valores de comunicación tú a tú, la colaboración entre socios, voluntarios y públicos y la cooperación entre organización y públicos participando en la construcción social de la realidad como denuncia, como información o como propuesta. Tal y como señalan Durán Bravo y Fernández Fuentes (2010), es necesaria una revisión de los roles de interacción social para dar respuesta a las nuevas demandas del entorno.

Las ONG tendrán que innovar en casi todos los aspectos relacionados con la organización y también para conseguir mejorar la financiación privada. La innovación en la comunicación que dirigen a sus potenciales asociados será fundamental para mejorar la percepción que los públicos tienen de ellas y, como afirma Moreno (2008), la creatividad puede ayudar a estas organizaciones a abrir caminos hasta ahora impensables.

La innovación en el terreno de las comunicaciones se producirá en el uso de las nuevas tecnologías y de las redes sociales. Y en este contexto, este tipo de entidades tienen a su alcance diferentes herramientas que funcionan como alternativa a los medios de comunicación convencionales, especialmente, si nos centramos en los formatos que soporta Internet y, concretamente, las redes sociales.

Pero no solamente las ONG tienen que adaptarse a las nuevas herramientas; todas las entidades del Tercer Sector, del tipo que sean, deben adaptar su comunicación a estos cambios y buscar nuevas fórmulas que las permitan acercarse a sus públicos de la forma más eficaz posible tanto en la mejora de la imagen de marca como incluso en el uso del product placement. Pero deben hacerlo diseñando estrategias de comunicación específicas para alcanzar los

Page 50: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La innovación de las organizaciones del tercer sector en su comunicación en redes sociales. ARROYO ALMARAZ, Isidoro y BAÑOS GONZÁLEZ, Miguel. 8

objetivos perseguidos (Arroyo Almaraz, Martín Nieto y Farfán Montero, 2013); unas estrategias que deben ser más abiertas y bidireccionales para que las ONG logren conectar mejor con los ciudadanos más activos e implicados (Vera, 2012).

La web 2.0 está modificando la forma de comunicarse y de relacionarse con los públicos hasta el punto de convertirse en un medio fundamental para que las organizaciones del Tercer Sector alcancen sus objetivos. En el último estudio “Nonprofit Social Network Benchmark Report” (2012) encontramos que el 93% de las ONG ya utilizan Facebook, el 74% Twitter, el 66% tienen presencia en YouTube y el 32% Flickr’s.

Por otra parte, el interés que despiertan algunos vídeos en Internet, el incremento constante de usuarios de YouTube y el efecto viral que se consigue en muchas ocasiones, hace que organizaciones sin muchos recursos y con estructuras reducidas se planteen recurrir a estas fórmulas para multiplicar el efecto de sus mensajes (Arroyo, Baños y Rodríguez, 2012 y Arroyo, Baños y Van Wyk, 2013).

Para que la viralidad se produzca, lo principal es contar con ese vídeo capaz de captar la atención del internauta y provocar su deseo de compartirlo con otras personas con las que está conectado a través de las diferentes redes sociales. Sin este elemento es imposible conseguir el efecto viral tan perseguido ya que en la actualidad, viralidad y vídeo online se pueden considerar instrumentos fundamentales para la comunicación y para la construcción de la imagen de las organizaciones.

Una vez se cuenta con ese elemento, el vídeo viral, es necesario seleccionar la vía más adecuada para difundirlo; a pesar de que es muy sencillo incluir vídeos en blogs, Twitter o Facebook, compartir vídeos a través de YouTube se muestra como la herramienta más eficaz y la que más crecimiento está teniendo.

Page 51: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La innovación de las organizaciones del Tercer Sector en su comunicación en redes sociales. ARROYO ALMARAZ, Isidoro y BAÑOS GONZÁLEZ, Miguel

9

6. Bibliografía

Capítulos o artículos en libros o revistas en papel: o ALVARADO LÓPEZ, Mª Cruz (2012): La publicidad

en el marco de la comunicación para el desarrollo, en CIC Cuadernos de Información y Comunicación, vol. 17, 191-207.

o ARROYO ALMARAZ Isidoro, MARTÍN NIETO, Rebeca, FARFÁN MONTERO, Juana (2013): Usos, percepciones y potencialidades de las redes sociales en la construcción de las marcas, en Doxa Comunicación, nº XVI, 129-149.

o ARROYO, Isidoro, BAÑOS, Miguel y RODRÍGUEZ, Teresa (2012): Modelo de investigación de las piezas audiovisuales de las organizaciones del tercer sector en redes sociales, en MORAGAS, M. LÓPEZ, B. y GARCÍA, R. Comunicación y Riesgo. Tarragona: Actas del Congreso AE-IC 2012, 1-18.

Artículos en publicaciones web:

o APFOS (2012): Cambio de modelo de la ONG frente a

la crisis: ¿alternativas?, en Canalsolidario.Org. Disponible en: http://www.canalsolidario.org/noticia/cambio-de-modelo-de-la-ong-fre. Consultado el 25 de octubre de 2012.

o ARROYO ALMARAZ, Isidoro (2012): La comunicación eficiente del Tercer Sector, en Telos, 93, 8-11. Disponible en: http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/TELOS/REVISTA/TribunasdelaComunicacin_93TELOS_TRIBUNA2/seccion=1213&idioma=es_ES&id=2012102312310002&activo=7.do. Consultado el 20 de diciembre de 2012.

o ARROYO ALMARAZ,Isidoro; BAÑOS GONZÁLEZ, MIGUEL; VAN-WYCK, Clifford (2013): “Análisis de

Page 52: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La innovación de las organizaciones del tercer sector en su comunicación en redes sociales. ARROYO ALMARAZ, Isidoro y BAÑOS GONZÁLEZ, Miguel. 10

los mensajes audiovisuales del Tercer Sector en YouTube”, en Revista Latina de Comunicación Social, 68. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, páginas 328 a 354 recuperado el 23 de septiembre de 2013, de http://www.revistalatinacs.org/068/paper/980_Madrid/14_Arroyo.html DOI: 10.4185/RLCS-2013-980/CrossRef link

o COMPROMISO EMPRESARIAL (2009): Crisis y ONG: Desayunos CE | Compromiso Empresarial. Disponible en: http://www.compromisoempresarial.com/ong/2009/06/crisis-y-ong-desayunos-ce/. Consultado el 24 de marzo de 2012.

o DURÁN BRAVO, Patricia y FERNÁNDEZ FUENTES, María Belén (2010): La comunicación en las organizaciones del tercer sector, en Revista Latina de Comunicación Social, nº 65. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, 595-603. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/10/art3/921_Puebla/42_Duran.html DOI: 10.4185/RLCS-65-2010-921-595-603. Consultado el 13 de noviembre de 2012.

o EFE (2012): Las ONG han reducido plantillas y han tenido que reorientar sus prioridades por la crisis, en 20minutos.es. Disponible en: http://www.20minutos.es/noticia/1545688/0/crisis-economica/obliga-ongs/reducir-plantillas/. Consultado el 25 de octubre de 2012.

o FUNDACIÓN LUIS VIVES (2012) Anuario del Tercer Sector de Acción Social en España 2012. Disponible en: http://www.fundacionluisvives.org/upload/95/52/2012_anuario_tsas.pdf. Consultado el 12 de abril de 2013.

o GALLARDO CAMACHO, Jorge y ALONSO, Ana Jorge (2012): El fenómeno ‘glocal’ en las redes sociales El caso YouTube España, en Revista TELOS (Cuadernos de Comunicación e Innovación) nº 92. Disponible en: http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/sec

Page 53: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La innovación de las organizaciones del Tercer Sector en su comunicación en redes sociales. ARROYO ALMARAZ, Isidoro y BAÑOS GONZÁLEZ, Miguel

11

cion=1268&idioma=es_ES&id=2012071612090001&activo=6.do. Consultado el 14 de febrero de 2013.

o MORENO, Jorge (2008): La creatividad puede ayudar a las ONG a abrir caminos hasta el momento impensables, en Canalsolidario.org. Disponible en: http://www.canalsolidario.org/noticia/la-creatividad-puede-ayudar-a-la. Consultado el 24 de marzo de 2012.

o NTEN, Common Knowledge, and Blackbaud (2012): Non-profit Social Network Benchmark Report 2011. Disponible en: http://www.nonprofitsocialnetworksurvey.com. Consultado el 15 de noviembre de 2012.

o RODRIGO MARTÍN, Isabel y LÓPEZ LÓPEZ, María Aurora (2012): Crisis y Creatividad: economía en equilibrio, en Creatividad y Sociedad, nº 18, 1-36. Disponible en: http://www.creatividadysociedad.com/articulos/18/04_crisis%20y%20creatividad.%20Economia%20en%20equilibrio.pdf. Consultado el 20 de junio de 2013.

o VERA, Chema (2012): El reto de dirigir una ONG en tiempos de crisis. Disponible en: http://blogs.elpais.com/3500-millones/2012/09/el-reto-de-dirigir-una-o...y-la-necesaria-vuelta-a-lo-basico/. Consultado el 10 de abril de 2012.

Page 54: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

“USO DE TECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN:

ORIGENES ORIGINALES”

Alejandro Borges Chamorro (Centro Universitario Villanueva UCM-España) Clara María Vizoso (Universidad Camilo José Cela-España)

1. Objetivo de la investigación Adecuación de las tecnologías a la educación. Entendiendo la educación como un proceso de socialización de los individuos cuyo resultado sobre una persona le permite asimilar y aprender conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones en cierto sentido adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

Existen una serie de habilidades y valores que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo y esto es precisamente la identificación de lo que denominados proceso educativo. Según el grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden ser temporales o duraderos. Referencia en: Definición de educación - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/educacion/#ixzz2fc8K8jmd

Page 55: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

En el caso más concreto de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la integración y la convivencia grupal. Esto es extensible en su estructura evolutiva a edades más adolescentes. Si observamos el comportamiento de las nuevas generaciones existe un elemento común y es el uso masivo y continuo de las tecnologías de la información y la comunicación. Es también parte de una concienciación cultural y conductual y una manera de adquirir modos de ser. La convergencia de estos dos entornos, la educación y las tecnologías de la información es el foco de análisis de esta investigación, pero contrariamente a lo que una amplia mayoría piensa, este planteamiento proviene, al menos en España de hace más de 60 años. Más allá por tanto de expresar los resultados de un análisis del impacto de las tecnologías en la educción desarrollado entre 2010-11, queremos también añadir un importante punto de vista. La visión, creatividad, innovación y absolutamente extraordinaria manera de anticiparse a una realidad muy futura de dos investigadores españoles que hace dos siglos uno y primeros del siglo pasado la otra, concibieron de forma tangible lo que ahora estamos analizando como herramientas estratégicas para la mejora de la educación. Con la lógica precariedad de la época, el concepto sí que es sorprendentemente profético. Se trata de Leonardo Lopez Quevedo y de Angelita Ruiz Robles, los españoles pioneros a nivel mundial en esta materia y otras muchas más invenciones. Los originales orígenes de esta vanguardia.

Page 56: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

2. Método de estudio Investigación de campo realizada por la Unidad de Análisis de investigación de la Universidad de Barcelona a solicitud de este autor en su papel de Academic Program Manager de una conocida empresa de Software. Basado en el programa “Partner in learning” del que el autor fue representante para España en el grupo de WesternEurope y de la gestión del portal profesoresinnovadores.net en el que se recogen iniciativas y experiencias vivas entorno a esta temática. La investigación de campo se planifica conjuntamente y encarga al Dr. Pere Marqués de la Unidad de Análisis de Investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona con metodología propia. El campo de análisis fueron 131 centros educativos nacionales con 124 directores, 714 profesores, 5.504 alumnos y con la participación de 4.801 familias. La investigación se desarrolló en tres fases. La primera informativa y de despliegue de pizarras digitales, la segunda correctiva tras un periodo de soporte pedagógico y técnico y la tercera recogiendo conclusiones. Se dotaron a los alumnos y profesores de tabletas PCs o libros electrónicos con funcionalidades de PC, infraestructura tecnológica y acceso a internet y se les facilitó un enlace permanente para dudas y cuestiones pertinentes al funcionamiento y a la pedagogía.

Conclusiones generales del análisis Valoración general muy positiva por par te de todos los estamentos consultados (directores profesorado y familia) con una media de 3,6 sobre 5 http://www.peremarques.net/tec.htm Puede verse en la página web de Pere y en la de la UAB Investigación: AULAS 2.0 2009-2011 Informe Junio 2010

Page 57: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

El 96,2% de las familias preferirían continuar usando Tablets en el instituto y el 92,7% del alumnado también. Cabe destacar el siguiente dato: el 94,1% de los profesores tras esta experiencia volvería a trabajar con los tablets PC. Usando el Tablet los alumnos consideran que aprenden y participan más en la clase: Otorgan al Tablet una nota del 9,21 sobre 10 65,8% trabajan más en grupo, un 76,1%participa más, un 88,4% dice que aprende más y un 91,2% se divierte más. La propuesta de uso de tecnologías en las aulas tiene un éxito proporcional a la involucración del profesorado y padres quienes mayoritariamente consideran que con el uso de las tecnologías aumentan la calidad y prestigio del centro. La introducción del Tablet representa un incremento de la carga de trabajo del profesorado pero se evidencia que en aquellas aulas donde cada estudiante cuanta con un Tablet pc se produce una mayor adquisición de competencias. La sociedad industrial ha descrito y desarrollado un modelo de educación basado en las necesidades laborales y en la estructura de la industria. La sociedad del conocimiento requiere nuevos modelos para adecuar la formación a las necesidades de la sociedad que gracias a las TIC presentan un panorama distinto a la manera de actuar y aprender. Veamos en el siguiente gráfico alguno de los resultados ventajosos. El informe y los resultados en www.educaragon.org/files/informepd.pdf

Page 58: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

VENTAJAS QUE COMPORTAN LAS AULAS 2.0 Los profesores aprecian muchas ventajas al utilizar los recursos tecnológicos de las AULAS 2.0 en las actividades de la clase. Todo ello queda recogido en la siguiente tabla:

TABLA-3. Ventajas obtenidas con el uso didáctico de estos recursos (en porcentaje de profesores)

mucho sí mucho + sí

No

Aumenta la atención y motivación del alumnado en general 52 48 100 0

Se potencia la capacidad de memorización del alumnado (memoria visual…) 26 52 78 11

Se potencia la reflexión y el razonamiento crítico 15 52 68 17

Permite acceder en clase a muchos recursos y comentarlos en clase 58 38 96 1

Permite contextualizar más las actividades con el entorno de los estudiantes 35 47 82 3

Facilita la comprensión (imágenes, simulaciones) 58 41 98 1

Proporciona oportunidades para investigar 41 52 93 2

Proporciona oportunidades para desarrollar la imaginación y creatividad 29 57 86 4

Aumenta la soltura del alumnado en hacer exposiciones y argumentar 29 50 79 10

Facilita el tratamiento de la diversidad del alumnado (más recursos…) 25 62 86 5

Promueve más implicación y participación del alumnado en las actividades 38 50 88 5

Facilita la enseñanza, aprendizaje y el logro de los objetivos educativos 25 65 90 2

Page 59: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Facilita realizar actividades colaborativas y el trabajo en grupo 33 48 82 8

Permite a estudiantes y profesores compartir recursos 36 56 92 2

Facilita la realización de correcciones colectivas 33 52 85 4

Facilita la evaluación continua de los estudiantes 12 58 70 8

Facilita actividades en Educación Especial (mover objetos, tamaño texto…)1 9 41 50 5

Con su uso aumenta la satisfacción, motivación y autoestima docente 28 59 87 5

Se aprovecha más el tiempo en clase 14 45 59 18

Facilita una renovación metodológica orientada a la innovación didáctica 36 52

88 2

El profesorado manifiesta casi con unanimidad que aumenta la atención, la motivación (100%) y la participación e implicación del alumnado (88%). También afirma con contundencia (90%) que facilita la comprensión de los temas (98%), la enseñanza, el aprendizaje y el logro de los objetivos educativos (90%).

De la misma manera consideran mayoritariamente que ahora pueden acceder a muchos recursos para comentarlos entre alumnos y profesores (96%) y compartirlos (92%). Además, con ellos se pueden contextualizar más las actividades al entorno de los estudiantes (82%) y tratar mejor su diversidad (86%).

1 Es una pregunta ya más específica para profesorado que trabaja con alumnado que tiene unas necesidades educativas especiales (NEE). Por ello muchos de los profesores no han contestado esta pregunta.

Page 60: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Así mismo casi todos los profesores valoran que con los recursos de las AULAS 2.0 los estudiantes disponen de más oportunidades para investigar (93%), desarrollar la creatividad (86%) y realizar actividades colaborativas (82%) y correcciones colectivas (85%). Valoran que se facilita la renovación metodológica (88%) y manifiestan también que aumenta su satisfacción, motivación y autoestima docente (87%).

En menor medida, aunque con unos porcentajes algo significativos de valoración negativa, también manifiestan que facilita la evaluación continua, potencia la memoria y la soltura al hacer exposiciones.

En cambio, no tienen claro que se aproveche más el tiempo en clase, ni que potencie la reflexión y el razonamiento crítico.

Esto supone otra oportunidad al sistema educativo. En un momento en el que la tasa de abandono escolar en España duplica la media europea, analizamos un nuevo reto: captar la atención de los estudiantes y cambiar el modelo educativo. Para ello, se pone la tecnología al servicio de la Escuela 2.0. Entorno multimedia, un PC por alumno, pizarras digitales e intercambio de información son algunas de los conceptos que rodean la enseñanza 2.0, una pedagogía de nueva generación en la que la tecnología ya no es una herramienta educativa, sino un estilo de vida. De este modo, los estudiantes pasan a ser sujetos activos en unas clases caracterizadas por la interconectividad del alumnado y el aprendizaje personalizado.

Page 61: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

2.1.-Antropoplogicamente, la evolución de la sociedad mediante la visualización de generaciones y los elementos que han provocado cambios importantes o revoluciones sociales. Se revisa el uso del fax, la radio, la TV y la irrupción de Internet, la web 2.0 y las redes sociales en un cambio importante en la manera de comportarse y de relacionarse. Hace 1700 generaciones que emerge el hombre moderno y se desarrolla las relaciones comerciales, mucho más tarde. Hace 300 generaciones se desarrolla la escritura y se transmite el conocimiento de manera más precisa, esto supuso uno de los adelantos más significativos en la historia del conocimiento humano. Tan solo hace 35 generaciones se desarrolla la imprenta y con ello un gran paso se da en la trasmisión del saber que se extiende por lugares y a personas que nunca habían tenido acceso. Sin embargo a partir de las últimas 8 generaciones suceden cambios inimaginables y de manera secuencial: Solo en telecomunicaciones en 1910 aparece el telégrafo que acorta las comunicaciones como nunca hasta entonces, paralelamente se desarrolla y acepta definitivamente la fotografía que permite compartir imágenes y verificar con ello sucesos geográficamente distantes.

Page 62: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

En 1925 teléfono irrumpe con fuerza y da personalidad a las telecomunicaciones, el cine mudo recoge momentos es capaz de contar historias que emocionan y que solo se podían escuchar hasta 1940 con las radios de galeno. El cine hablado de fuerte impacto dio pie en 1955 a la tv mass media en color, en 1970 el fax acercó oficinas de todo el mundo, un instrumento aún vigente. 1985 supuso el nacimiento del personal computer y en 2000 la telefonía móvil empezó a hacerse un imprescindible evolucionando a pasos insospechados hasta alcanzar un uso completísimo gracias a redes en el 2010 de gps, gprs y tecnología hoy en día 4G con una concentración de gadgets en los llamados smartphones cuyo límite con el PC cada vez es más estrecho.

Mientras tanto la Ley de Moore sobre la duplicación de la capacidad de los procesadores cada 24 meses se viene cumpliendo de manera precisa desde 1973 tras la corrección que supuso su primer enunciado en 1965.

2.2.- La forma de aprender, transmitir conocimiento e interactuar con la sociedad tenía una gran carga con el concepto de revolución industrial y de empresa factoría apoyada en la capacidad de producir y de transportar bienes para ofrecer servicios. La nueva etapa: la sociedad del conocimiento. Identificando en un mundo globalizado donde la necesidad de satisfacer las demandas de los consumidores requiere de un trabajo colaborativo y especializado de alto valor.

Page 63: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Por ello, cambian los perfiles de demanda laboral y se crea un nuevo socio-laboral que modifica las premisas anteriores dando prioridad a otras actitudes y capacidades y postergando otros valores antaño imprescindibles. 2.3.- El acceso a la información, la capacidad de procesar datos facilita una nueva etapa: la sociedad del conocimiento. Se han establecido otras bases para competir con éxito en un mundo globalizado donde la producción puede estar en cualquier país pero la necesidad de satisfacer las demandas de los consumidores requiere de un trabajo colaborativo y especializado de alto valor. Del análisis del dato a la agrupación del concepto de información pasamos a la síntesis de la información como génesis del conocimiento. El discernimiento del manejo de la información que de manera relacional y ordenada nos permite tomar decisiones y argumentar razones para entender distintos ámbitos de manera sistemática con un proceso de análisis basados en referentes contrastados, de fácil acceso y de manera compartida. Las redes sociales y sus distintas propuestas intentan adaptar una forma de relación. Esta capacidad de relacionarse de inmediato utilizando el protocolo de comunicación TCPiP y recientemente IPV6 es la consecuencia de la web 2.0, una valiosísima interacción que facilitada por las capacidades de la comunicación, la red y la velocidad y precio de los procesadores posibilitan una realidad que sin duda alguna caracteriza a una generación nacida con una nueva realidad. La era digital y la sociedad del conocimiento.

Page 64: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Nunca el conocimiento ha estado al alcance de tantas mentes simultáneamente como la oferta que ahora existe en el colectivo de internet. Todo el conocimiento conocido desde el principio de los registros humanos es inferior a toda la producción de contenidos generada en Internet en los últimos 7 años. Las magnitudes de almacenamiento de la información se han elevado exponencialmente a cifras inimaginables tan solo hace 10 años. 3.- Reflexiones tras la participación en congresos de educación como Universidade2.0 y 1er congreso de Educación Microsoft coorganizados ambos por el ponente. Generaciones digitales Los niños no son nativos digitales, sino usuarios ¿Qué ha cambiado en los puntos de referencia que tenemos actualmente respecto con los que teníamos hace menos de veinte años? ¿Cómo nos comunicamos? ¿Por qué buscamos la conectividad continua? La entidad Educared de la Fundación Telefónica desarrolló una investigación sobre los rasgos de la sociedad tecnológica. Si hay algo en lo que se está de acuerdo de forma categórica es en el hecho de que los profesores dejen que los alumnos usen la tecnología y aprovechen los conocimientos que van adquiriendo de forma autodidacta. “Cuando en entornos educativos se permite a los niños acceder a desarrollos para crear sus propios universos, su curva de aprendizaje crece a niveles muy superiores”, asegura Luis Rojo, director pedagógico de Educared.

Page 65: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Esto se debe, entre otros factores a que los referentes del alumnado varían rápidamente, de modo que una educación casi autodidacta potencia su “modo activo” en el proceso de aprendizaje. En otras palabras, el protagonista del aprendizaje es el alumno; y el de la enseñanza, el profesor. En estos momentos de vorágine y cambio, es más común hablar de proyectos o servicios incipientes que de hechos consumados. Este análisis ha permitido sacar conclusiones con respecto a la generación que ocupa en estos momentos las aulas de Primaria. Cómo son, cómo aprenden y cómo se relacionan es hoy en día una información determinante para que la carrera tecnológica que ha empezado la educación sea fructífera. Según Educared, los niños, y alumnos, de hoy en día están equipados en calidad y en cantidad. Es decir, en casa tienen varios ordenadores, una media de 2,5 por hogar. Además son multifuncionales, no dan a la tecnología un solo uso. Por ejemplo, los niños de hoy en día dan la hora usando el teléfono móvil, en vez de mirar el reloj de sus muñecas, cada vez más escaso. Hablamos también de alumnos multitarea. El estudio de Educared resuelve que si se sumaran las tareas que hacen cada día en una pantalla, los días tienen para ellos 28 horas porque hacen varias cosas ante la pantalla: hablan por el móvil mientras ven Internet o charlan con otro de sus amigos. Aunque Luis Rojo prefiere no hablar de nativos o inmigrantes digitales, sino de usuarios, reconoce que estamos hablando de

Page 66: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

otra generación. La generación interactiva es la generación del teléfono móvil. La curva de posesión de teléfono móvil es muy alta a partir de los 12 años, y también sobre esto hay estadísticas porque se sabe que las chicas gastan más dinero hablando por teléfono que los chicos. También se sabe que la financiación la hacen principalmente los padres, mientras que en Latinoamérica son los propios niños quienes recargan el móvil con su dinero. Hablamos de una generación interactiva cuya pantalla preferida es el ordenador, no la televisión; aunque en el caso de las chicas, es el móvil. Esta generación es, además, una generación emancipada en cuanto al uso de Internet, la televisión y el aprendizaje, es decir, son autodidactas. En cuanto a cómo se relacionan, Educanet también tiene datos. Los niños necesitan relacionarse a través de redes sociales. Este tipo de relación hace que se expongan a riesgos que hasta hace poco no existían, como el ciberbullying. De hecho, un 16% reconoce ejercer esta actividad. Hay otros riesgos que van más allá del puramente relacional como la información a la que tienen acceso: el 22% de los chicos accede a contenido pornográfico frente al 2% de las chicas. Sin embargo, los chavales de hoy en día no son así por casualidad, ya que forman parte de familias interactivas. Conjuntamente crean blogs, fotologs, videologs y wikis, y deben ser los padres quienes guíen a sus hijos en esta nueva forma de aprendizaje. No obstante, el colegio es el punto de referencia para aprender a utilizar de forma educativa la tecnología. Por eso, cuando pregunté (Alejandro Borges) a Luis Rojo cómo veía un alumno de primaria a su profesor, éste no dudó en responder: “Como su líder y su guía de conocimiento. El alumno espera que el

Page 67: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

profesor vea qué hacen los alumnos en el blog personal. Los ven como alguien que les dice por dónde tienen que ir. No hay que convertirse en tecnólogos, para eso están las tecnológicas. Los “profes” deben interesarse por lo que hacen los alumnos con esa tecnología, no en el uso que hacen de ella" ¿Cómo se relacionan los jóvenes? Hablar de redes sociales y redes relacionales y no hablar de tecnología es prácticamente imposible. Jesús Redondo, consumer y Online de Microsoft, quizás una de las personas que mejores cifras maneja entorno a la principal baza de la compañía en este campo: Messenger. En nuestro país casi el 50% de los usuarios de Internet utiliza esta plataforma de forma activa, es decir, con bastante frecuencia. El porcentaje sube al 60% si hablamos de usuarios entre seis y veinticuatro años, quienes utilizan este servicio una media de 11, 15 horas al mes. Se calcula que durante este tiempo, acceden en 110 sesiones, por lo que deducimos que el 24% de su tiempo lo invierten en chatear. Los originales orígenes, El Aritmómetro Electromecánico y el libro electrónico. Por la idiosincrasia de su obra multidisciplinar Leonardo Torres Quevedo se le puede considerar, ingeniero industrial, aeronáutico, de telecomunicaciones y también naval. Pero en abril de 1918 nos recuerda que también es ingeniero de Caminos, cuando presenta su sistema de enclavamientos

Page 68: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

ferroviarios, "un aparato central de un sistema de enclavamientos destinados a proteger la circulación de los trenes, dentro de una zona determinada". En 1919 presenta en el Congreso de Bilbao de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias el proyecto del "Hispania", un nuevo sistema de dirigibles semirrígidos, desarrollado a partir de los "Astra-Torres", especialmente concebido para resolver el problema aeronáutico pendiente tras el conflicto: los vuelos transoceánicos. Como en otras ocasiones, España no estaba preparada para la novedad, y serán los Zeppelin alemanes los que protagonicen estas singladuras. Los sistemas de cálculo llevan usándose desde el siglo XVII, con el ábaco de Napier, la calculadora de Wilhelm Schickard, la Pascalina, y muchos más sistemas hasta que Babbage presentara su máquina diferencial en 1822, que estaba orientada a la resolución de cálculos muy complejos. En el siglo XIX los ingenieros de la época tenían muchos problemas con la resolución de ecuaciones diferenciales y polinomios, por lo tanto muchos trabajaron en máquinas que ayudaran con estos cálculos. En el año 1893, Torres Quevedo presentó un estudio sobre las máquinas algebraicas, sobre cómo deberían de ser a partir de entonces y sus principales usos en el campo de la ingeniería. Después se dedicó a implementar sistemas electromecánicos para la resolución de polinomios y demás cálculos complejos. Francisco A. González Redondo, Profesor Titular de Historia de la Matemática. Universidad Complutense de Madrid http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/patrimonio/personajes/biografia.asp?id=37

Page 69: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Al mencionado aritmómetro electromecánico se la considera la primera calculadora digital de la historia, creada por Torres Quevedo en 1920 y presentada en el Musée National des Techniques de París con ocasión de la celebración del centenario del aritmómetro de Thomas de Colmar. Este aritmómetro, completamente automático, utiliza la tecnología de relés usada en los antiguos teléfonos, que ofrecía rapidez de cálculo, posibilidad de introducir circuitos lógicos e incipiente memoria, aunque fallaba en la implementación del programa, que seguía dependiendo de las características físicas de la máquina. Supuso la materialización de las ideas teóricas sobre las máquinas analíticas avanzadas años antes en sus Ensayos. Esta nueva creación, que contiene las diferentes unidades que constituyen hoy una computadora (unidad aritmética, unidad de control, pequeña memoria y una máquina de escribir como órgano de salida y para imprimir el resultado final), debería consagrar internacionalmente a nuestro ingeniero como el inventor del primer ordenador en el sentido actual de la historia. Se la considera también conceptualmente como el primer ordenador de la historia y en cualquier caso uno de los inventos precursores más impresionantes en relación con lo que entendemos como tecnologías de la información. Queremos

Page 70: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

resaltar a un científico español a la vanguardia de la tecnología la ciencia y la investigación que alcanzó su cénit en el año 1920 tras varias décadas de asombrosos inventos prácticos.

Aritmómetro electromecánico. UPM. Foto* Gracias a las tareas de difusión realizadas en las últimas décadas, la comunidad científica ha empezado a reconocer que Leonardo Torres Quevedo es, sin ninguna duda, una de las figuras cumbres en la Historia mundial de la Informática. Hoy ya está aceptado que a él se atribuye la invención del primer mando a distancia. Sus novedosos sistemas de dirigibles, patentados entre 1902 y 1919, lo convierten en uno de los pioneros de la Aeronáutica mundial y con contribuciones vigentes, después de más de cien años, constituyendo "presente" en el atrevido mundo de la Aerostación dirigida. * http://alt1040.com/2011/09/aritmometro-electromecanico-calculadora-digital

Page 71: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

En el Madrid sitiado de la Guerra Civil, el 18 de diciembre de 1936 fallece. Leonardo Torres Quevedo es, por derecho propio, "el inventor más prodigioso de su tiempo", y así lo ha entendido madrimasd.org de donde extraemos varias síntesis de su obra.

Concesión de la Medalla Echegaray a Torres Quevedo en 1916, en sesión celebrada en la Real Academia de Ciencias" Citando más orígenes originales de la tecnología en la educación: El origen del libro electrónico no está ni en Estados Unidos ni en Japón, sino en nuestro país y no se lo debemos a ningún científico famoso, ni a ningún alumno del MIT sino a una humilde maestra de una aldea cercana a Ferrol La genial idea de Dña. Ángela Ruiz Robles, reconocida internacionalmente como precursora del libro digital, se llama Enciclopedia Mecánica que fue patentada en 1949.

Page 72: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Buscó incansablemente la innovación didáctica necesaria para transformar la educación de acuerdo con la evolución tecnológica y con las necesidades de la época. Este es precisamente el aspecto más destacado que quisiera mencionar. Como emprendedora, demostró tener un espíritu creativo y dinámico y tenacidad en sus postulados. Maestra, inventora, conocedora de las necesidades didácticas y precursora de las tecnologías para la educación, un campo inexistente en el que su visión, creatividad, innovación y capacidad de invención situaría a sus postulados en la vanguardia absoluta de las tecnologías. Indudablemente estamos citando un personaje adelantado 55 años a su tiempo. Lo que pretendía doña Angelita, además de aligerar el peso de las carteras de sus queridos alumnos, era facilitar la adaptación de los contenidos según sus necesidades, enseñar en diferentes idiomas, apoyar el aprendizaje con sonidos y facilitar la lectura en la oscuridad incorporando luz. Una mente sorprendentemente avanzada para la época tanto desde el punto de vista tecnológico como pedagógico, que quiso hacer placentero y eficaz el aprendizaje en una escuela en la que la letra con sangre entraba y que defendió la enseñanza individualizada y la atención a la diversidad, intentando facilitar la vida a alumnos, profesores, autores y editores. 23 feb 2013 http://coneticaeditorial.com/el-origen-espanol-del-libro-electronico/

Page 73: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La misma autora describía así el funcionamiento del sorprendente artilugio:

Abierta, consta de dos partes. En la de la izquierda lleva una serie de abecedarios automáticos, en todos los idiomas: con una ligerísima presión sobre un pulsador se presentan las letras que se deseen, formando palabras, frases, lección o tema y toda clase de escritos. En la parte superior de los abecedarios lleva a la derecha una bobina con toda clase de dibujo lineal, y en la de la izquierda otra con dibujo de adorno y figura. En la parte inferior de los abecedarios, un plástico para escribir, operar o dibujar. En la parte interior, un estuche para guardar asignaturas. En la parte de la derecha -continuaba su explicación- van las asignaturas, pasando por debajo de una lámina transparente e irrompible, pudiendo llevar la propiedad de aumentos, pueden ser estos libros luminosos e iluminados para poder leerlos sin luz. A la derecha e izquierda de la parte por donde pasan las materias lleva dos bobinas, donde se colocan los libros que se desee leer en cualquier idioma; por un

Page 74: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

movimiento de las mismas van pasando todos los temas, haciendo las paradas que se quieran, o queda recogido. Las bobinas son automáticas y pueden desplazarse del estuche de la Enciclopedia y extenderse, quedando toda la asignatura a la vista (…) Cerrado, queda del tamaño de un libro corriente y de facilísimo manejo. Para autores y editores el coste de sus obras se aminora considerablemente, por no necesitar ni pasta ni encuadernado y queda impresa de una tirada, o cada una de sus partes, resultando este procedimiento un bien general.

Nacida en 1895 en Villamanín, ciudad en la que estudió Magisterio. Fue maestra en varias escuelas hasta que obtuvo plaza en una aldea cercana a Ferrol. Posteriormente dirigió la Escuela Nacional de Niñas del Hospicio y enseñó en la Escuela Obrera Gratuita. Finalmente fue directora del Colegio Ibáñez Martín hasta jubilarse en 1959. El invento nunca llego a desarrollarse ni a comercializarse por falta de financiación, a pesar de todos los premios y reconocimientos que recibió por su labor esta mujer adelantada a su época (como la Cruz de Alfonso X el Sabio o varias medallas en ferias nacionales e internacionales de inventiva, como las de Ginebra, Sevilla o Madrid), ya que además de la enciclopedia, patentó una máquina taquimecanográfica y escribió un Atlas Científico Gramatical, además de otros quince libros. En 1970 se le propuso registrar su patente en EE.UU. para comercializar el invento allí, pero la maestra, que ya entonces tenía 75 años, prefirió dejar la primicia para que se desarrollara en España. Lo único que se logró fue que se elaborase un

Page 75: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

prototipo en cobre bajo su supervisión personal en el Parque de Artillería del Ferrol, expuesto hoy en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña. Angelita murió en Ferrol en 1975 dejando una huella imborrable en la comunidad didáctica y científica y entre las muchas personas que la conocieron. Merecedora de la distinción de orígenes originales, este indudable personaje valiosísimo en la investigación española fue capaz entre 1938 y 1946 de escribir, dar conferencias, editar y reeditar la mayor parte de su obra científica. Impartió clases a opositores de aduanas, correos, telégrafos y para el ingreso en altos estudios mercantiles en la academia para adultos de su propiedad: Elmaca. En su faceta de “inventora”. 1944-1949: En 1944 el Atlas Científico Gramatical con la finalidad de dar a conocer España con gramática, sintaxis, morfología, ortografía y fonética. Después la Máquina taquimecanográfica. En 1949 la mencionada y descrita Enciclopedia Mecánica. Patentada con el núm. 190.698. con fecha 7 de dic. de 1949. Desde el 2006, la Enciclopedia formó parte de la Exposición del Museo Pedagógico de Galicia en Santiago de Compostela hasta 2012 en que pasó a la Exposición permanente del Museo de Ciencia y Tecnología de Coruña. La Enciclopedia aparece en el Catálogo “200 años de la promulgación de la Ley de patentes en España” editado por el Ministerio de Industria en 2011, y en la “Cronología de la edición digital: 100 años de evolución tecnológica” (2012). Muere en Ferrol (La Coruña) el 27 de octubre de 1975. Queda el ejemplo de la constancia, de su orgullo por llamarse inventora, por ser maestra.

Page 76: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Conclusiones generales La sociedad industrial ha descrito y desarrollado un modelo de educación basado en las necesidades laborales y en la estructura de la industria. La sociedad del conocimiento requiere nuevos modelos para adecuar la formación a las necesidades de la sociedad que gracias a las TIC presentan un panorama distinto a la manera de actuar, de relacionarse y de aprender que conocíamos hasta ahora pero sus precursores españoles hubieran podido cumplir actualmente 150 años. BIBLIOGRAFIA

o BARRO, R.J.;(2001): Education and economic growth; Dans Helliwell, J.F. ed., The Contribution of Human and Social Capital to Sustained Economic Growth and Well-Being, OECD.

o GINGRICH, Newt (2008); Let’s Scrap Adolescence and Grow Up; Business Week.

o HANUSHEK, Eric A.; JAMISON, Dean T.; JAMISON, Eliot A.; WOESSMANN, Ludger (2008); Education and Economic Growth; Education Next.

o Kozma, Robert; ICT, Education Reform, and Economic Growth: A Conceptual Framework, 2008.

o HAMM, Steve, (Dec. 2008); Capitalism with a Human Face; Business Week.

o ANTHONY, Scott D. EYRING, Matt (2006) Mapping Your Innovation Strategy Harvard BR.

o BORGES Alejandro, MONTERO, Justo, (Mayo 2013) La innovación como valor factor de éxito. Revista Harvard Deusto Business Review (Págs. 18-25) HDBR Ed. Deusto.

Page 77: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

o BORGES Alejandro, HERRERO, Julio Cesar, (Junio 2011) Educación y sociedad de la Información: tres casos de formación 2.0.HDBR-Ed. Deusto.

o PSACHAROPOULOS, George; PATRINOS, Harry Antony; (September 2002).Returns to Investment in Education: A Further Update; The World Bank, Latin America and the Caribbean Region, Education Sector Unit.

o HART, Peter D. (October 2007). Public Opinion Strategies Research Associates for Partnership for 21st Century Skills. National Poll REFERENCIAS Y ENLACES

o LA CATEDRAL INNOVA (2012). El buen libro digital siempre es mejor que el buen libro de texto en papel. <http://www.lacatedralonline.es/innova/noticias/13791-el-buen-libro-digital-siempre-es-mejor-que-el-buen-libro-de-texto-en-papel>

o LÓPEZ, Andrés Carlos (2012). El libro de texto digital: Ventajas y desventajas. <http://community.prometheanplanet.com/espanol/b/weblog/archive/2012/01/05/el-libro-de-texto-digital-ventajas-y-desventajas.aspx#.UDkDqdbN_z0>

o MARQUÈS GRAELLS, Pere y PRATS FERNÁNDEZ, Miquel Angel (2011). ¿Podemos mejorar con las TIC los resultados académicos? <http://peremarques.net/docs/investigacionortografia.pdf>

Page 78: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

o MARQUES, Pere (director); BLESA, José A; BRIEGA, Lorena; GARCÍA-VALCÁRCEL, Ana; GARCÍA, José Luis; GONZÁLEZ, Verónica; MARCHAL, Esperanza; MIRALLES, Jorge; PALOMINO, Juan Carlos; REAL, Julio; SLAMERÓN, Manuel; SANTIVERI, Noemí; VALDIVIA, Paloma (2011). Memoria de la investigación DIM-EDUCALINE sobre el uso didáctico de los libros de texto digitales <http://peremarques.net/educaline/index.htm> <http://dl.dropbox.com/u/20875810/personal/docs/recercaortografiafinal.pdf>

Reproducción de tablas y gráficos http://alt1040.com/2011/09/aritmometro-electromecanico-calculadora-digital El informe y los resultados en www.educaragon.org/files/informepd.pdf TABLA 1

TABLA-3. Ventajas obtenidas con el uso didáctico de estos recursos (en porcentaje de profesores)

mucho sí mucho + sí

No

Aumenta la atención y motivación del alumnado en general 52 48 100 0

Se potencia la capacidad de memorización del alumnado (memoria visual…) 26 52 78 11

Se potencia la reflexión y el razonamiento crítico 15 52 68 17

Permite acceder en clase a muchos recursos y 58 38 96 1

Page 79: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

comentarlos en clase

Permite contextualizar más las actividades con el entorno de los estudiantes 35 47 82 3

Facilita la comprensión (imágenes, simulaciones) 58 41 98 1

Proporciona oportunidades para investigar 41 52 93 2

Proporciona oportunidades para desarrollar la imaginación y creatividad 29 57 86 4

Aumenta la soltura del alumnado en hacer exposiciones y argumentar 29 50 79 10

Facilita el tratamiento de la diversidad del alumnado (más recursos…) 25 62 86 5

Promueve más implicación y participación del alumnado en las actividades 38 50 88 5

Facilita la enseñanza, aprendizaje y el logro de los objetivos educativos 25 65 90 2

Facilita realizar actividades colaborativas y el trabajo en grupo 33 48 82 8

Permite a estudiantes y profesores compartir recursos 36 56 92 2

Facilita la realización de correcciones colectivas 33 52 85 4

Facilita la evaluación continua de los estudiantes 12 58 70 8

Facilita actividades en Educación Especial (mover objetos, tamaño texto…)2 9 41 50 5

Con su uso aumenta la satisfacción, motivación y autoestima docente 28 59 87 5

Se aprovecha más el tiempo en clase 14 45 59 18

Facilita una renovación metodológica orientada a la innovación didáctica 36 52

88 2

Page 80: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Imagen 1

Imagen 2

Page 81: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Imagen 3

Imagen 4

Page 82: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

VII(nº de capítulo centrado. Lo pone el editor) ESTUDIO DE LAS INFLUENCIAS ENTRE LA COMUNICACIÓN PÚBLICA Y EL ORDEN SOCIAL EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Belén Casas-Mas (U. Complutense de Madrid -España-)

1. Introducción El papel de la comunicación en el cambio y la

reproducción social es uno de los grandes tópicos que han preocupado, desde siempre, a sociólogos y estudiosos de la comunicación. Sin embargo, creemos que sigue siendo pertinente, y quizá hoy más necesario que nunca, profundizar en el papel que juegan los cambios comunicativos, y en particular la aparición de las TIC, en el mantenimiento o alteración del orden social. Es decir, profundizar en los vínculos que, en la era de la globalización, existen entre la comunicación y sus tecnologías, por un lado, y la gestión del consenso y el conflicto, por otro lado. A nuestro entender, estos vínculos son un conocimiento básico que fundamenta el diseño de importantes políticas sociales. Solamente a título de ejemplos:

• el recurso a la comunicación pública se considera imprescindible cuando hay que reforzar el consenso (así, para las actividades solidarias –ONG - para los organismos de protección civil, en desastres, catástrofes; cuando hay que evaluar y reforzar la cohesión endogrupal, por ejemplo del

Page 83: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Estudio de las influencias entre la comunicación pública y el orden social en la era de la globalización. CASAS-MAS, Belén. 2

conjunto de la población frente al terrorismo, la disgregación).

• Y el recurso a la comunicación pública es de rigor para prevenir o tratar (e incluso desencadenar) los conflictos sociales (por ejemplo, en las campañas contra todas las manifestaciones sociales de violencia- de género, frente a mayores, discapacitados… cuando se desarrollan programas destinados a la prevención de las anomias (alcoholismo, drogadicción, bulimia…).

Esta ponencia está centrada en este ámbito de estudio.

En concreto, se va a presentar el planteamiento teórico y metodológico de una investigación en curso sobre las transformaciones en la comunicación pública que están influyendo en el orden social en la era de la globalización.

De esta forma, se persiguen dos objetivos: primero, justificar la pertinencia de un estudio en el momento actual, es decir, por qué se puede y debe analizar el papel de la comunicación en el orden social. Y segundo, explicar la manera en que se está llevando a cabo ese análisis y la procedencia de los datos empleados. Dichos datos proceden de los resultados obtenidos en la I+D: “La Producción Social de la Comunicación y la Reproducción Social en la Era de la Globalización”1, que está realizando el grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid “Identidades sociales y comunicación”, grupo dirigido por la Dª. Olivia Velarde. Dicha I + D ha sido diseñada por el Catedrático de Teoría de la Comunicación y miembro del grupo, Dr. Manuel Martín Serrano.

Se ha dividido la ponencia en cuatro partes: en la primera, se justifica la pertinencia e importancia de nuestro objeto de investigación y se hace una revisión preliminar del campo de estudio. En la segunda parte, se explican los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación, en relación con el planteamiento de la I+D de la que

1 A partir de ahora, mencionada como < I+D >.

Page 84: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Estudio de las influencias entre la comunicación pública y el orden social en la era de la globalización. CASAS-MAS, Belén.

3

procede. En la tercera parte se detallan los datos que se están empleando. En la última parte, se avanzan las expectativas de este estudio.

2. La relación entre la comunicación y el

orden social. Pertinencia y revisión preliminar del campo de estudio

En la sociedad actual –globalizada y sustentada por las

TIC– las dinámicas [comunicación pública ↔ consenso/conflicto social] han cambiado y continuarán haciéndolo en el futuro. El propósito de este estudio es contribuir al conocimiento de estos cambios. Pero en la medida en la que sean otros los efectos que la comunicación pública genera, tendrá que ser distinto el uso que se haga de la comunicación en las políticas públicas.

La importancia del tema objeto de estudio se corresponde con el papel que cumple la comunicación pública como instancia mediadora en el mantenimiento del consenso social y eventualmente, en la prevención o tratamiento de los conflictos sociales. Unas funciones de las que depende la reproducción social2.

La pertinencia de este objeto de estudio se deriva de las transformaciones que están en curso en el funcionamiento de la comunicación pública, relacionadas con la globalización:

• Por una parte, las formas establecidas de utilizar los medios de comunicación en la preservación del consenso social y la prevención de conflictos ya

2 La importancia de la mediación comunicativa en el funcionamiento de las sociedades globalizadas, esta descrita en MARTÍN SERRANO, Manuel (2007): Prólogo para La Mediación Social en la era de la globalización, en Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, nº 1, segundo semestre de 2007, pp. 1-24. ISSN electrónico: 1989-0494. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: www.epints.ucm.es . Consultado el 3 de julio de 2013.

Page 85: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Estudio de las influencias entre la comunicación pública y el orden social en la era de la globalización. CASAS-MAS, Belén. 4

no son tan eficaces, como lo han sido durante la precedente etapa histórica (época de las sociedades de masas y los medios de comunicación de masas).

• Al tiempo, los nuevos sistemas informático–comunicativos, ofrecen otras modalidades diferentes de acceso a los públicos y de interacción colectiva. Tales cambios en los sistemas comunicativos ya están demostrando una notable capacidad de influir en las dinámicas sociales.

El objetivo concreto de este estudio es investigar el

rol de la Comunicación Pública como una instancia mediadora en el mantenimiento del consenso social y, eventualmente, en la prevención o el tratamiento del conflicto social. Tal y como señala Martín Serrano, “la comunicación pública es una de las actividades colectivas destinadas a proveer de la información necesaria para la reproducción de la comunidad”3. Para ello, la comunicación pública participa con ambas funciones mediadoras en la reproducción y el cambio social; concretamente, con las representaciones que ofrece de los nuestros y de los otros, de lo nuestro y de lo de los otros.

La gestión del consenso y del conflicto, del cambio o conservación del estado de cosas, es uno de los tópicos que más han interesado a la sociología a lo largo de la historia. Siguiendo a González Seara, se puede entender el orden social, de forma muy simplificada o resumida, desde el punto de vista de dos autores:

• Hobbes, quien considera la cohesión social como sinónimo de coacción por parte de los que ostentan el poder, quiénes disuaden a los dominados de tentativas de adquirir dicho poder.

3 MARTÍN SERRANO, Manuel (2004). La producción social de comunicación. Madrid. Alianza. Pág. 88

Page 86: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Estudio de las influencias entre la comunicación pública y el orden social en la era de la globalización. CASAS-MAS, Belén.

5

• Rousseau, quien ve en la cohesión social el consenso libre y universal, el acuerdo general de todos4.

Estas dos visiones han marcado las teorías sociológicas clásicas y contemporáneas sobre el conflicto y el orden social. De este modo, se pueden distinguir dos líneas bien diferenciadas que abordan el objeto de este estudio: la del consenso, defendida por Comte y Durkheim, quienes consideran esencial la armonía social basada en el consenso general entre individuos; y la línea del conflicto como motor del cambio histórico, sostenida por el marxismo y el darvinismo social.

No obstante, por razones de espacio no se puede incluir en este artículo todas las perspectivas sociológicas del conflicto y el orden social, y solo nos limitaremos a mencionar los autores más relevantes que González Seara recoge en “El conflicto social”. Este autor resalta la influencia que las teorías marxistas del conflicto ejercen en la línea darvinista, en la que destacan sociólogos europeos como Spencer, Gumplowicz o Ratzenhofer, entre otros, y los americanos como Sumner, Simmel o von Wiese. Cooley y Ross “ven en el conflicto algo esencial y positivo para las relaciones sociales”5, del mismo modo que lo contemplan Ward, Samall o Robert Park. También son importantes las aportaciones de Weber y de Pareto, para los que el conflicto es algo fundamental en las relaciones sociales.

Entre los sociólogos occidentales contemporáneos, González Seara presenta a los representantes del análisis

4 Para abordar el consenso y el conflicto social desde una perspectiva sociológica es pertinente revisar el capítulo titulado “El conflicto social”, de González Seara4, en el que el autor presenta un estudio del “orden y el desorden, el consenso y el conflicto, para ver sus resultados en el despliegue histórico”. GONZÁLEZ SEARA, Luis (1971). La sociología, aventura dialéctica. Tecnos. Madrid. Págs. 245-277. 5 GONZÁLEZ SEARA, Luis (1971): La sociología, aventura dialéctica. Tecnos. Madrid. Pág. 250.

Page 87: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Estudio de las influencias entre la comunicación pública y el orden social en la era de la globalización. CASAS-MAS, Belén. 6

estructural-funcional, preocupados por el orden social y que consideran el conflicto como una conducta desviada; entre estos autores destacan Talcott Parsons, Eltosn Mayo, Lloyd Warner, Kurt Lewin, George Lundberg o Robert Merton.

Frente a esta línea de análisis se encuentran los representantes de la sociología moderna del conflicto, como Dahrendorf (autor de una teoría del conflicto social que excluye la utopía de una suciedad en perfecto funcionamiento), Van Den Berghe, Galtung, Aron, Mills y Coser [quien sigue esencialmente las ideas de Simmel, y cuya obra imprescindible para nuestro objeto de estudio es The Functions of Social Conflict (1956), citado en González Seara, (1971)].

Siguiendo con el análisis de González Seara, en la actualidad parece haber unanimidad en cuanto a que los conflictos surgen constantemente; es más, con la Era de la Globalización, éstos adquieren nuevas formas y es adecuado analizar cómo se enfrenta a ellos la sociedad, es decir, debemos considerar el conflicto como una parte positiva de la sociedad misma que tiene que resolver de manera constante. El conflicto no desaparece, sino que varían los mecanismos para su resolución6.

La lectura y análisis de las obras que los autores mencionados han dedicado al orden y al conflicto social se consideran, por tanto, imprescindibles para profundizar en el objeto de este estudio; pero, tal y como se ha indicado, esa tarea debe inscribirse en otro espacio y tiempo.

La tradición de estudios sociológicos sobre el consenso y el conflicto ha sido, por tanto, productiva y esclarecedora. Sin embargo, nuestra aproximación a ese campo de estudio es, particularmente, a través de la comunicación.

Las formas en las que la comunicación pública opera (o deja de operar) sobre el consenso y los conflictos sociales, ha sido un tema de estudio recurrente desde los

6 GONZÁLEZ SEARA, Luis (1971): La sociología, aventura dialéctica. Tecnos. Madrid. Pág. 269.

Page 88: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Estudio de las influencias entre la comunicación pública y el orden social en la era de la globalización. CASAS-MAS, Belén.

7

trabajos de Le Bon y de Tarde. Ya Le Bon, en 1895, señalaba cómo la prensa escrita había dejado de producir objetos de consenso ideológico entre las masas, para reproducir las opiniones de las multitudes.

“La prensa, directora de la opinión de nuestra época, ha tenido que ceder, lo mismo que los gobiernos, ante el poder de las muchedumbres (…). Se ha convertido en simple agencia de información, renunciando a imponer ideas ni doctrina”7.

Por su parte, Gabriel Tarde plantea a nivel social una

secuencia de oposiciones comenzando: primero, por el choque (conflicto) o guerra, que es la forma primaria y más frecuente entre los pueblos “poco cultos”; a continuación, la competencia o rivalidad económica que presentan las sociedades democráticas (sociedades industriales), puesto que es la forma dominante que presenta la oposición; y finalmente, la discusión o el debate, en las formas características que se manifiestan en las sociedades democráticas. “Naturalmente, esta sucesión de formas de la oposición depende de los cambios e intereses de los individuos, de la distancia social entre las clases, así como de la facilidad de las comunicaciones”8.

Además, este interés por comprender el papel de la comunicación en la gestión del consenso y el control de los conflictos ha llegado hasta nuestros días, con autores, tanto europeos como norteamericanos, que identifican una clara relación entre la producción de noticias (selección y narración del acontecer) y el establecimiento de estados de opinión y consenso que interesan a las clases dirigentes. Es el caso, entre otros, de autores como Noam Chomsky, Edward S. Herman, Ignacio Ramonet, Herbert Schiller,

7 LE BON, Gustave (1968): Psicología de las multitudes. Albatros. Buenos Aires. Pág. 160. 8 TARDE, Gabriel (1986): La opinión y la multitud. Taurus Ediciones. Madrid. Pág. 26

Page 89: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Estudio de las influencias entre la comunicación pública y el orden social en la era de la globalización. CASAS-MAS, Belén. 8

Armand Mattelart y otros autores englobados, generalmente, en los estudios críticos sobre la comunicación.

Por ejemplo, Chomsky considera que la toma de decisiones en nuestras democracias capitalistas no las toma el pueblo sino "manos privadas" o "instituciones ideológicas que canalizan el pensamiento y las actitudes dentro de unos límites aceptables, desviando cualquier reto en potencia hacia el privilegio y la autoridad establecidos”9. Además de su conocido modelo de propaganda, escrito junto con Herman (1994), Chomsky ha dedicado parte de su obra a detectar mecanismos de manipulación y creación de consenso, sobre todo por parte de los gobiernos norteamericanos en los últimos cincuenta años10.

Un planteamiento parecido, es el de Armand y Michèle Mattelart, desde los años setenta. Para ellos, la internacionalización y creciente importancia de los medios y sistemas de comunicación, es determinante en cómo los ciudadanos asumen determinados valores y visiones del mundo11.

Todos estos autores comparten su denuncia ante el uso de la comunicación por parte de los gobiernos y otros poderes establecidos para mantener el status quo. Denuncias generalmente referidas a acontecimientos o países concretos desde los años sesenta hasta hoy.

Sin embargo, son muchos menos los estudios que se han preguntado por las relaciones entre la comunicación y el orden social a un nivel sociohistórico. Es decir, qué cosas van cambiando (o tienen que ir cambiando) en la comunicación pública, en periodos de tiempo históricos,

9 CHOMSKY, Noam (1992): Ilusiones necesarias: control del pensamiento en las sociedades democráticas. Libertarias/Prodhufi. Madrid. Pág. 8. 10 Cf. CHOMSKY, Noam y HERMAN, Edward S. (1994): Manufacturating Consent. The Political Economy of the Mass Media. Vintage. Londres. 11 Cf. MATTELART, Armand y MATTELART, Michèle (2000) (Edición original, 1987): Pensar sobre los medios: comunicación y crítica social. LOM 2000. Santiago de Chile. Pág.162.

Page 90: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Estudio de las influencias entre la comunicación pública y el orden social en la era de la globalización. CASAS-MAS, Belén.

9

para poder seguir manteniendo el orden social establecido. Este es el nivel en el que está ubicada nuestra investigación, porque creemos que es el adecuado para comprender qué cosas de la comunicación han cambiado o tenido que cambiar en la actual etapa histórica de la globalización, para que, en un mundo cada vez más conflictivo, se mantengan diversos consensos sociales básicos.

Y este es el nivel de análisis, macrosociológico, por el que creemos que es posible, todavía, seguir ampliando el campo de estudio. Como se verá en el siguiente epígrafe, el enfoque sociohistórico y macro elegido para nuestra investigación ya ha sido trabajado por teóricos de la comunicación que se han encargado de los vínculos históricos entre lo que cambia en la comunicación y lo que cambia en la sociedad. Por ello, nos interesa la tradición de estudios desarrollada, entre otros, por Martín Serrano desde los años setenta, primero en “La Mediación Social” (1977) y luego en “La Producción Social de Comunicación” (1986).

3. Fundamentos teóricos y

metodológicos del estudio: la producción social de comunicación en la era de la globalización

El objetivo principal de la I+D “La Producción Social

de la Comunicación y la Reproducción Social en la Era de la Globalización” es el conocimiento de las representaciones de los fenómenos que relacionan las transformaciones de la comunicación con los cambios sociales, con el fin de conocer cómo funcionan los mecanismos de reproducción social en la era de la globalización que ejercen las instituciones mediadoras de comunicación pública, más concretamente, a través de sus relatos especializados en información científico-técnica.

El diseño y la realización de este estudio abarca una de las dimensiones del proyecto I+D. Consecuentemente, el planteamiento de nuestro estudio ya se está beneficiando del

Page 91: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Estudio de las influencias entre la comunicación pública y el orden social en la era de la globalización. CASAS-MAS, Belén. 10

diseño que distingue a esa investigación de referencia. Diseño que es, a) macrosociológico, b) sociohistórico y c) orientado a la transferencia de los resultados:

a) Cabe comprobar en el titulo de este estudio, que la propuesta se ajusta a ese enfoque macrosociológico cuando relaciona: [comunicación pública ↔ (consenso y conflicto social)] → globalización

b) También se aplica el enfoque sociohistórico que proporciona la I+D, porque se está realizando un estudio de “las transformaciones de la Comunicación pública en relación con “los cambios correlativos en las dinámicas sociales del consenso y del conflicto”12.

Es por ello que en este estudio hay que llevar a cabo

análisis prospectivos como los que se están implementando en la investigación de referencia, con el objeto de conseguir realizar previsiones referidas a los cambios esperables en las dinámicas del consenso y de los conflictos sociales.

c) El diseño está orientado a la transferencia de los resultados a las políticas públicas.

Tal y como hemos mencionado en el apartado

anterior, el proyecto I + D y, por ende, el objeto de estudio de este artículo, se inscriben dentro de un marco teórico fundamental de estudios encabezados por las teorías

12 Dentro del ámbito que acota la investigación de [comunicación pública ↔ ( consenso y conflicto social) ] → GLOBALIZACIÓN, se toma en cuenta: lo que está transformándose, va a transformarse, puede transformarse; lo que está cambiando, va a cambiar, puede cambiar; lo que no existía y ahora existe, va a existir o puede existir; lo que no pasaba y ahora pasa, va a pasar, o puede pasar; lo que no se podía y ahora se puede, se va a poder. Cf. MARTÍN SERRANO, Manuel (1978): Introducción del libro “Métodos actuales de investigación social”. En Métodos actuales de investigación social. Akal, Madrid. Págs. 7-11.

Page 92: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Estudio de las influencias entre la comunicación pública y el orden social en la era de la globalización. CASAS-MAS, Belén.

11

recogidas en La Mediación Social (1976) y La producción social de comunicación (1986), de Manuel Martín Serrano.

El planteamiento teórico en la Mediación Social se basa en las contradicciones entre innovación tecnológica y cambio cultural: “Cuando la sociedad se ve sometida a la presión de constricciones surgidas de la innovación, incompatibles con las constricciones que presionan desde la cultura, se encuentra en una situación disonante”13.

Desde la perspectiva dialéctica, una sociedad en esta situación puede superar la contradicción o negarla. En el primer caso solo cabe la superación a través del cambio mediante un proceso revolucionario mientras que, en el segundo caso, tiene que “establecer el mejor ajuste posible entre innovación tecnológica y cambio cultural para que el sistema se pueda seguir reproduciendo en estado de contradicción”. De esta forma, Martín Serrano señala lo siguiente: “La sociedad que así funciona se mantiene porque posee sistemas de ajuste que hacen posible que los actores sociales se adapten a vivir en un estado de crisis permanente, sin cuestionar el sistema global”14.

Y es, precisamente así, lo que en esta obra indica el autor que está ocurriendo en las sociedades capitalistas postindustriales en las que, para hacer frente a los desajustes, “se espera que cada individuo «se cambie» cuantas veces sea necesario y tanto como resulte preciso”15.

Para ello, se destinan muchos recursos sociales a actividades mediadoras (“que requieren inversiones en infraestructuras, servicios y bienes para la mediación social”) con un uso reproductivo, necesarias (y a la vez productivas) para que perdure el modelo socioeconómico. El autor añade: “La gestión del ajuste colectivo reproduce consensos al tiempo que produce beneficios”16. En nuestro

13 MARTÍN SERRANO, Manuel (1977): La mediación social. Akal. Madrid. Pág. 44 14 Ibíd. Pág. 20. 15 Ibíd., Pág. 21. 16 Ibíd., Pág. 21

Page 93: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Estudio de las influencias entre la comunicación pública y el orden social en la era de la globalización. CASAS-MAS, Belén. 12

estudio se investiga, precisamente, los usos de la Comunicación Pública como instancia mediadora que se utiliza para la reproducción de consensos que permitan dicho ajuste colectivo.

Para poder investigar estos fundamentos teóricos, Martín Serrano desarrolla una metodología original basada en la aplicación de análisis lógicos para identificar los códigos que se encuentran en los productos culturales, mediante los cuales se comunican y extienden los modelos del mundo. Son las instituciones mediadoras las que proponen dichos modelos de orden para el control social, principalmente a través de códigos que organizan los relatos y, sólo de forma secundaria, mediante los contenidos que aparecen expresos en esos relatos17.

3.1. Metodología aplicada y fuentes de información

Las categorías y modelos de análisis de la mediación

social que se están utilizando en el presente estudio, son los mismos que el grupo de investigación I+D viene utilizando en un abundantísimo repertorio de investigaciones. Son aplicaciones de la Teoría de la mediación social, que como es sabido, es obra del Profesor Dr. Manuel Martín Serrano18. Así pues, en La mediación social (1976), el autor presenta en el capítulo “Modelos generales que explican el ajuste al cambio social”, los modelos de tipo conflictivo,

17 MARTÍN SERRANO, Manuel (1977): La mediación social. Akal. Madrid. Pág. 90. 18 Sobre el concepto de mediación que ha introducido Manuel Martín Serrano, puede consultarse el repositorio “Mediar es operar con la acción que transforma, la información que conforma, y la organización social que vincula, para introducir un designio” (http://eprints.ucm.es/11051/). Sobre Las características de dichos modelos de análisis de la mediación está disponible en e-prints “Mediación cognitiva y estructural” (http://eprints.ucm.es/13166/).

Page 94: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Estudio de las influencias entre la comunicación pública y el orden social en la era de la globalización. CASAS-MAS, Belén.

13

típicos de una sociedad monopolista19. Respecto al orden social Martín Serrano señala lo siguiente:

“En la medida en que las contradicciones entre las innovaciones y las normas no desembocan en un conflicto que cuestione la totalidad del orden social, se prueba que los controles sociales actúan cortando los lazos de interdependencia existentes entre innovación, normas y organización social”20. Para poder conocer esas representaciones, Martín

Serrano diseña una tipología de análisis de contenido basada en el análisis de estructuras lógicas. Esta metodología requiere de un trabajo previo de recogida de información de un número significativo de textos de carácter técnico-científico que traten sobre los fenómenos cuyas representaciones se quieren conocer.

Se ha procedido a recoger las referencias mencionadas sistemáticamente, y se ha registrado: por un lado, la fuente institucional o fuentes institucionales a las que se les imputaba la información; y, por otro lado, los datos, colocándolos en lugares predeterminados, para así construir sentencias que se constituirían en las unidades de análisis de del presente estudio.

La I + D en la que se inscribe este proyecto ofrece a los investigadores y académicos una base de datos que incluye una gran variedad de información, además de importantes recursos metodológicos ya implementados.

19 El término monopolista se corresponde con la clasificación de Marx en las etapas. En nuestro contexto actual sociedad globalizada corresponde con lo mismo. Tal y como explica Martín Serrano en “La mediación social”, se entiende por sociedad monopolista aquella que los sociólogos no marxistas definen con rasgos propios de la «sociedad posindustrial», «sociedad de consumo de masas», «sociedad del bienestar», etc. En MARTÍN SERRANO, Manuel (2008): La mediación social. Akal. Madrid. Pág. 41. 20 MARTÍN SERRANO, Manuel (2008) (1ª ed. 1977): La mediación social. Akal. Madrid. Pag. 61.

Page 95: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Estudio de las influencias entre la comunicación pública y el orden social en la era de la globalización. CASAS-MAS, Belén. 14

La presente investigación, selecciona de dicha base la información que tiene pertinencia y opera con los mismos modelos y programas. El análisis parte del siguiente supuesto, formulado por el Profesor Dr. Manuel Martín Serrano, en el diseño de dicha I + D:

“Si se excluyen las medidas de fuerza, el orden social resulta del establecimiento de los consensos que les permitan a los miembros de un colectivo, manejar los disensos (conflictos, discrepancias...) sin que se pierda la cohesión ni el sentimiento de pertenencia a la comunidad” 21. La investigación I+D opera con importantes recursos

metodológicos (metodologías de análisis de contenido lógicas, discriminativas y estructurales)22. Están implementados y son los mismos modelos y programas que se están utilizando en este estudio.

El capital que ofrece I+D a los investigadores en formación, incluye el análisis de contenido de fuentes específicas. Este material es muy importante, tanto por la información que incluye como por el tratamiento que de ella se hace. El valor de dichos análisis es el siguiente: se ha seleccionado un corpus de publicaciones especializadas, (libros, artículos científicos) en donde se verificó que hay información que se considera pertinente desde el punto de vista de “La producción social de comunicación y la reproducción social en la era de la Globalización”. Un equipo de analistas de contenido ha aplicado la metodología

21MARTÍN SERRANO, Manuel (2008): Diseño Proyecto I+D: “La Producción Social de la Comunicación y la Reproducción Social en la Era de la Globalización”. 22 Las características de estas metodologías están descritas en los documentos que ha depositado en el repositorio abierto de e-prints, el Manuel Martín Serrano, autor del diseño de la investigación: “Un método lógico para analizar los significados. http://eprints.ucm.es/13256/); y “Diseños para investigar la producción social de comunicación” (http://eprints.ucm.es/13147/).

Page 96: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Estudio de las influencias entre la comunicación pública y el orden social en la era de la globalización. CASAS-MAS, Belén.

15

que transcribe en sentencias lógicas esa información. Otros miembros del Grupo de investigación, dirigidos por el Profesor de investigación operativa Dr. Javier Martin, han creado la aplicación en la que se ha volcado el contenido. La aplicación reproduce un protocolo de análisis, creado por el Profesor Dr. Manuel Martin Serrano para esta I+D.

Conviene destacar, que en dicho protocolo hay unos apartados específicamente referidos a transformaciones de la Comunicación Pública que tienen incidencia en el consenso y en los conflictos sociales, y que ya están recogidos y volcados en la aplicación. De esta forma, el material que se maneja en la presente investigación está compuesto por un total de tres mil sentencias que se han constituido siguiendo el modelo de explotación de resultados mencionado.

4. Material que se está extrayendo

referido al consenso y conflicto social La información que se ha obtenido de los textos

científicos y técnicos que tiene pertinencia y se está utilizando en este estudio se puede dividir en tres grandes bloques: el primero, referido a las transformaciones de la Comunicación Pública; el segundo, transformaciones que trascienden a, o que están relacionadas con el cambio de sistemas sociales; y el tercero, englobaría los cambios que afectan a la reproducción social en la era de la globalización.

Dentro del primer bloque, nos encontramos con información sobre las transformaciones de los sistemas, de los procesos y de las mediaciones.

• Transformaciones de los sistemas. En la

producción de comunicación pública se implican tres niveles de los sistemas sociales de comunicación: tecnológicos; (p.e. TIC, web 2.0.web 3.0, web/website) organizativos; (p.e. empresas comunicativas, de medios; redes

Page 97: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Estudio de las influencias entre la comunicación pública y el orden social en la era de la globalización. CASAS-MAS, Belén. 16

sociales, grupos virtuales, blogs, foros, comunidades virtuales); de las representaciones (p.e. los contenidos que aportan concepciones de los sujetos colectivos: su ser, estar, hacer, poder, querer, de sus circunstancias y entornos...)

• Transformaciones de los procesos. En los

procesos de comunicación pública se suceden actividades que desarrollan unos determinados actores. Se toman en cuenta los actores que participan con los siguientes roles en las interacciones comunicativas: como productores y /o destinadores, que median en el proceso de la producción, creación, divulgación, de materiales comunicativos; en la distribución, difusión, selección... de destinatarios; y /o como destinatarios y /o utilizadores de la información mediada (p. e. receptores, destinatarios, internautas, públicos...).

• Transformaciones de las mediaciones. Los

materiales comunicativos son el resultado de las actividades mediadoras de quienes participen: en los contenidos, seleccionando un repertorio concreto de temas, sobre los que aportan unos datos y no otros; trayendo a colación unos determinados juicios, valoraciones,... y no otros; en los soportes (papel, digital...) formatos, diseños, tratamientos. (escritos, palabras o imágenes…, estáticos, dinámicos, interactivos...)

Por otro lado, dentro del segundo bloque que aglutina las transformaciones relacionadas con el cambio de sistemas sociales, debemos centrarnos en la información relativa a los siguientes procesos: Movimientos sociales. Gobernanza. Políticas públicas. Solidaridad. Conflictos (geopolíticos, étnicos, raciales, religiosos...). Socialización. Relaciones personales. Anomias.

Page 98: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Estudio de las influencias entre la comunicación pública y el orden social en la era de la globalización. CASAS-MAS, Belén.

17

También debemos tener en cuenta, dentro de este segundo bloque, los colectivos sobre los que existe información que tiene interés para este estudio, a saber: Grupos primarios (p. e. “las familias”). Colectivos de pertenencia o de referencia: según sexo, edades, estado; según etnia, raza; según anomias; según; según condiciones existenciales; según creencias; según criterios de identidad. Colectivos de asignación administrativa (p.e. “los votantes”, “los contribuyentes”, “los sin papeles”...). La comunidad: en su universalidad: (p.e. “la sociedad”); según nacionalidad, residencia; según canal de relación (p.e. “la comunidad virtual”, “las audiencias”...).

Por último, en el tercer bloque que engloba información relativa a cambios que afectan a la reproducción social en la era de la globalización, es importante centrarse, por un lado, en las dinámicas que conciernen directamente a este estudio, que son las siguientes:

• Conflicto // consenso • Solidaridad//insolidaridad • Participación// exclusión. Por otro lado, hay otras más generales que también

aportan información, por ejemplo: • Humanización // deshumanización • Cambios sociohistóricos // reproducción social • Explotación // conservación de la naturaleza • Empleo // desempleo • Integración // desorganización • Información // desinformación. • Autonomía // condicionamiento, del pensamiento,

de la acción. Una vez extraída esta información, la tarea que hay

que llevar a cabo consiste en la clasificación de la misma, siguiendo un protocolo de análisis basado en el protocolo de la I + D, pero adaptado a las necesidades de investigación de

Page 99: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Estudio de las influencias entre la comunicación pública y el orden social en la era de la globalización. CASAS-MAS, Belén. 18

nuestro objeto de estudio. Las nuevas variables de análisis que se han incorporado son, por un lado, de carácter espaciotemporal y, por otro lado, variables que permiten categorizar el conflicto y el consenso social. De este modo, en las sucesivas fases de la investigación se podrán realizar cruces que nos permitan ver la evolución socio-histórica de las influencias de las transformaciones en el sistema de comunicación sobre el consenso y el conflicto social.

5. Expectativas

El primer análisis ejecutado incluye la revisión de mil

quinientas sentencias lógicas. Puesto que nos encontramos en una fase inicial, todavía no se dispone de las tipologías de consenso y conflicto social que podrían extraerse de esta base de datos en relación con los diversos criterios de análisis. Sin embargo, ya se vislumbra un escenario que configura la manera en la que se está analizando teóricamente el conflicto y el consenso en relación con las transformaciones de las TIC.

Las opciones que se van a considerar son: por un lado, conflictos relacionados con la comunicación que se han tratado hasta ahora y forman parte la tradición sociológica, y nuevos conflictos generados por las transformaciones en el sistema de comunicación; por otro lado, las distintas áreas en las que las transformaciones del sistema de comunicación genera consenso.

Una vez finalicemos con el análisis de todas las sentencias lógicas que ha proporcionado la I+D “La Producción Social de la Comunicación y la Reproducción Social en la Era de la Globalización”, la siguiente fase consistirá en la explotación de los datos obtenidos.

En la medida en que este estudio contribuya a objetivar las relaciones entre cambio, consenso y conflicto sociales y las distintas maneras en que los especialistas hablan de ello, se espera que nuestra propuesta contribuya a sistematizar el planteamiento de la cuestión y a desarrollar propuestas y alternativas, principalmente teóricas,

Page 100: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Estudio de las influencias entre la comunicación pública y el orden social en la era de la globalización. CASAS-MAS, Belén.

19

eventualmente metodológicas, y en cualquier caso sociopolíticas, con el fin de disminuir las dimensiones disfuncionales que puedan tener los cambios comunicativos en el momento histórico en que se están produciendo.

6. Bibliografía

Libros:

o CHOMSKY, Noam (1992): Ilusiones necesarias: control del pensamiento en las sociedades democráticas. Libertarias/Prodhufi. Madrid.

o CHOMSKY, Noam y HERMAN, Edward S. (1994): Manufacturating Consent. The Political Economy of the Mass Media. Vintage. Londres.

o GONZÁLEZ SEARA, Luis (1971): La sociología, aventura dialéctica. Tecnos. Madrid.

o LE BON, Gustave (1968): Psicología de las multitudes. Albatros. Buenos Aires.

o MARTÍN SERRANO, Manuel (1986). La producción social de comunicación: Madrid. Alianza.

o MATTELART, Armand y MATTELART, Michèle (traducción, notas y aportaciones bibliográficas de Gilles Multigner) (2000) (Edición original, 1987): Pensar sobre los medios: comunicación y crítica social. LOM 2000. Santiago de Chile.

o TARDE, Gabriel (1986): La opinión y la multitud. Taurus Ediciones. Madrid.

Artículos en publicaciones web:

o MARTÍN SERRANO, Manuel (1978): Introducción del

libro “Métodos actuales de investigación social”. En Métodos actuales de investigación social. Akal, Madrid. Págs. 7-11.

o MARTÍN SERRANO, Manuel (1978): Un método lógico para analizar los significados. Aplicación al estudio del lenguaje de la TV, en Reis (Revista Española

Page 101: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Estudio de las influencias entre la comunicación pública y el orden social en la era de la globalización. CASAS-MAS, Belén. 20

de Investigaciones Sociológicas), nº 2. págs. 21-51. Disponible en: http://eprints.ucm.es/13256/. Consultado el 20 de marzo de 2013.

o MARTÍN SERRANO, Manuel (1985): “Mediación cognitiva y estructural”. Extraído de “La mediación de los medios de comunicación”, en Morgas, Miquel de (ed.): Sociología de la comunicación de masas. I. Escuelas y autores. Barcelona: Gustavo Gili, págs. 141-162. Disponible en: www.epints.ucm.es . Consultado el 14 de marzo de 2013.

o MARTÍN SERRANO, Manuel (1989): Diseños para investigar la producción social de comunicación, en Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas), nº 48. Págs. 79-90. ISSN 0210-5233. Disponible en: http://eprints.ucm.es/13147/. Consultado el 21 de marzo de 2013.

o MARTÍN SERRANO, Manuel (2007): Prólogo para La Mediación Social en la era de la globalización, en Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, nº 1, segundo semestre de 2007, pág. 1-24. ISSN electrónico: 1989-0494. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: www.epints.ucm.es . Consultado el 3 de julio de 2013.

o MARTIN SERRANO, Manuel (2008): “Mediar es operar con la acción que transforma, la información que conforma, y la organización social que vincula, para introducir un designio”. Extraído de “Prólogo para La mediación social en la era de la globalización”, en La mediación social. Edición conmemorativa del 30 aniversario. Akal: Madrid, págs. 9-27. Disponible en: http://eprints.ucm.es/11051/. Consultado el 14 de marzo de 2013.

o MARTÍN SERRANO, Manuel (2008): Diseño Proyecto I+D: “La Producción Social de la Comunicación y la Reproducción Social en la Era de la Globalización”.

Page 102: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

VII EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA MEDIÁTICA EN PERSONAS MAYORES: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS PARA EL SIGLO XXI

Paloma Contreras-Pulido (U. de Huelva -España-) Rafael Marfil-Carmona (U. de Granada -España-) Juana Mª Ortega-Tudela (U. de Jaén -España-)

1. Introducción Ser mayor es una oportunidad para disfrutar de la

ciudadanía activa a través de las tecnologías digitales, alejándose así de cualquier forma de exclusión individual o social. Conjuntamente, hay que tener en consideración que, durante las próximas décadas aumentará notablemente el sector de la población mayor de 55 años en el mundo. En este capítulo se exponen los resultados obtenidos en el proyecto de investigación ALFAMED1, una vez finalizada la recogida y análisis de datos a través del cuestionario que, en 2012 y 2013, ha evaluado el nivel de alfabetización mediática de las personas mayores de 55 años en la Comunidad Autónoma de Andalucía (España), centrándose tanto en las que participan en aulas universitarias de mayores, como en las personas de esa misma franja de edad sin vinculación universitaria.

1 Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía (P10SEJ-5823) «La competencia audiovisual de la ciudadanía andaluza. Estrategias de alfabetización mediática en la sociedad del ocio digital».

Page 103: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la comptencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma, MARFIL-CARMONA, Rafael y ORTEGA TUDELA, Juana Mº.

2

De forma previa a la aportación de los datos más destacados, se realiza una contextualización sobre qué significa ser mayor en el siglo XXI, reflexionando sobre la importancia que tiene la alfabetización mediática para las personas mayores, un aspecto clave para favorecer la inclusión social y digital, evitando la denominada brecha digital. Por último, se exponen los objetivos y la metodología de la investigación (muestra, herramientas utilizadas, procesos, etc.), siguiendo con los resultados y cerrando el texto una síntesis de las conclusiones más importantes, que confluyen en la idea fundamental de incidir en las acciones formativas y sociales para incluir y hacer partícipes a las personas mayores en todas las posibilidades que ofrecen las tecnologías.

1. Ser mayor en el siglo XXI En nuestros días, ser mayor no es un fenómeno

extraño, sino una condición habitual por pura estadística, y esa condición se incrementará notablemente en el futuro. Según los datos2 ofrecidos en 2012 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 37% de la población española será mayor de 64 años en 2052 debido al envejecimiento de la pirámide poblacional. De mantenerse los ritmos actuales de reducción de la incidencia de la mortalidad por edad sobre la población de España, la esperanza de vida al nacimiento alcanzaría los 86,9 años en los varones y los 90,7 años en las mujeres en 2051, con un incremento de casi ocho años y de seis años, respectivamente.

Otros informes recientes se suman a este diagnóstico. En Europa, uno de cada cuatro europeos tendrá más de 65 años en 2050, según el último informe de la Organización

2 Estos datos surgen del informe «Proyección de la Población de España a Largo Plazo, 2012-2052» publicado por el INE en diciembre de 2012. Disponible en http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fp251&file=inebase Consultado el 1 de abril de 2013.

Page 104: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la competencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma; MARFIL-CARMONA,

Rafael & ORTEGA-TUDELA, Juana Mª.

3

Mundial de la Salud (OMS) (2012). Sin embargo, las Estadísticas Sanitarias Mundiales (2011) indican una distribución irregular de la esperanza de vida en diferentes partes del mundo, aunque es indudable que, en el futuro, las personas que habitan el planeta serán más y con más edad.

La mejora de las condiciones de salud es directamente proporcional a la esperanza de vida. Sin embargo, al concepto de una buena vida, saludable, y a las condiciones de bienestar, se añaden progresivamente otros factores, más allá de los exclusivamente médicos. La idea de la salud se contempla ahora desde una perspectiva amplia, incluyendo una vertiente emocional y psicosocial relacionada con el desarrollo personal. Se trata, en definitiva, de orientar esta etapa humana a la calidad de vida (Pérez Serrano, 2004. Pág.36). Esos factores implican sumar, junto al cuidado del cuerpo, la plenitud y estabilidad psicosocial, un aspecto determinado, en gran medida, por la forma en la que nos relacionamos con los demás. En el epicentro de esa relación con el entorno están los medios de comunicación y las tecnologías de la sociedad de la información, que despliegan toda una gama de posibilidades que, a través del desarrollo de competencias mediáticas, pueden convertirse en herramientas para ejercer a diario una vida social y psicológicamente más saludable y plena.

Ante este panorama demográfico y social, la comunidad docente e investigadora es consciente de la necesidad de prestar una atención prioritaria a las personas mayores, sin perder de vista que, a esos intereses educativos, se unen otros sectores que encuentran en las personas mayores un interesante y cuantioso segmento de negocio, razón esta última que refuerza, más si cabe, la necesidad de la capacitación de las personas mayores para enfrentarse de forma crítica al nuevo mundo digital.

1.1. El concepto de «persona mayor» El Diccionario de la Real Academia Española define

mayor como aquella persona “entrada en años, de edad

Page 105: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la comptencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma, MARFIL-CARMONA, Rafael y ORTEGA TUDELA, Juana Mº.

4

avanzada”. La referencia temporal, marcada por la fecha de nacimiento, es el indicador que ha orientado la segmentación de la muestra en la investigación de Alfamed. Sin embargo, en el ámbito de la competencia mediática y digital hay que ser conscientes de los diferentes niveles de asimilación conceptual que pueden registrarse en estadios de edades relativamente próximas, además de la profunda transformación que puede experimentar un determinado perfil en un plazo de tiempo corto.

Sin embargo, el uso y las connotaciones del término “mayor” y, por extensión, el concepto de envejecimiento, está ligado a la presencia social, la implicación con su entorno y la capacidad para ejercer una ciudadanía activa por parte de las personas que superen determinada edad. Así, en referencia a la evolución del término vejez, que ha pasado desde el prisma biológico hasta perspectivas sociales, García Mínguez asegura que “del jubilado improductivo hemos llegado al concepto de mayor competente e imaginativo” (2004. Pág.43), explicando así la importancia de la educación a lo largo de la vida.

Fomentar e impulsar la adquisición de destrezas y competencias es una necesidad urgente en nuestros días, transformando algunos arquetipos vinculados con la exclusión, el aislamiento o el desinterés, muy bien expresados desde hace décadas en la teoría del desapego como un proceso inevitable (Cumming y Henry, 1961). Precisamente otros desarrollos teóricos, como el de la modernización (Cowgill, 1974), aseguran que el status o prestigio de las personas mayores está directamente relacionado con el grado de industrialización de la sociedad en la que vivan (Hidalgo, 2001. Pág.89), una modernización que hoy se explica en clave digital.

2. Alfabetización mediática y mayores La alfabetización mediática viene a evaluar el nivel de

competencia mediática con el que cuenta la ciudadanía en un momento determinado. Esta alfabetización incluye la

Page 106: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la competencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma; MARFIL-CARMONA,

Rafael & ORTEGA-TUDELA, Juana Mª.

5

interacción con los medios de comunicación, tanto en soportes audiovisuales, escritos (prensa) como digitales (internet, móvil, etc.), aunque el concepto digital comienza a englobar una proporción mayoritaria de nuestro entorno mediático.

Durante varias décadas, numerosas instituciones, han venido promoviendo acciones encaminadas a potenciar políticas para favorecer una, hasta ahora, inexistente alfabetización mediática para la ciudadanía. En los últimos años, estas acciones se han visto impulsadas por no poder permanecer ajenas a los cambios sustanciales que, a nivel social, se vienen sucediendo y en el que los medios de comunicación, y principalmente los digitales, están teniendo un enorme protagonismo.

Así, desde la Declaración de Grunwald3, promovida por la UNESCO y que promulgaba que los sistemas políticos y de educación “deben asumir las obligaciones que les incumben para promover entre los ciudadanos una comprensión crítica de los fenómenos de la comunicación” (1982. Pág.1), pasando por la Proclamación de Alejandría4 acerca de la “Alfabetización Informacional y el Aprendizaje de por Vida” (2005), además de la Agenda de París para la Educación en Medios (2007), iniciativas todas ellas que han venido proponiendo acciones en este sentido.

También el Parlamento Europeo en 2008 publicó el Informe sobre Alfabetización en Medios5, cuyo objetivo “es permitir que las personas analicen de forma crítica los productos mediáticos, comprendan las funciones económicas del sector de la comunicación y produzcan por

3 Disponible en http://www.unesco.org/education/nfsunesco/pdf/MEDIA_S.PDF Consultado el 30 de abril de 2013. 4 Disponible en http://alfactic.wikispaces.com/file/view/declaracion+de+Alejandria.pdf Consultado el 30 de abril de 2013. 5Disponible en www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?type=REPORT&reference=A6-2008-0461&language=ES Consultado el 12 de julio de 2013.

Page 107: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la comptencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma, MARFIL-CARMONA, Rafael y ORTEGA TUDELA, Juana Mº.

6

sí mismos contenidos para los medios de comunicación”. Según el citado informe, los objetivos de la alfabetización mediática son tres:

• Garantizar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación.

• Analizar y manejar de forma crítica los contenidos de los medios de comunicación y la cultura mediática, así como reflexionar de forma autónoma.

• Producir textos mediáticos propios y manejar con seguridad las nuevas tecnologías.

Ya en el año 2009, la Comisión Europea dictó una

Recomendación para la Alfabetización Mediática en el entorno digital6 dirigida a todos los estados miembros donde declara en su artículo 15:

“La alfabetización mediática consiste en incluir a todos y potenciar la ciudadanía en la sociedad de la información actual. Se trata de una habilidad permanente no solo para los jóvenes, sino también para los adultos y las personas de edad avanzada, los padres, profesores y profesionales de los medios de comunicación […]” (2009). Por su parte, el Ministerio de Educación de España

publicó en el año 2011 un informe que llevaba por título Alfabetización Mediática y Competencias Básicas, donde afirma:

“Las tecnologías de la información y la comunicación están transformando la totalidad de las relaciones sociales y familiares y configurando un nuevo espacio sociocultural. Por otra parte, su importancia determinante para el acceso al conocimiento y a la participación social marca

6 Disponible en http://europa.eu/legislation_summaries/information_society/strategies/am0004_es.htm Consultado el 12 de julio de 2013.

Page 108: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la competencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma; MARFIL-CARMONA,

Rafael & ORTEGA-TUDELA, Juana Mª.

7

claramente una línea divisoria o brecha digital entre las personas que, tienen acceso a ellas y las que quedan excluidas de las posibilidades informativas, comunicativas y creativas que estas tecnologías promueven” (2011. Pág.13). En este marco, y en el año 2007, el profesor de la

Universidad Pompeu Fabra, Joan Ferrés y un amplio equipo de expertos desarrollan el documento «La competencia en comunicación audiovisual: propuesta articulada de dimensiones e indicadores» (2007). En este documento, Ferrés recoge una aproximación al concepto de competencia mediática y la define de la siguiente forma:

“la capacidad de un individuo para interpretar y

analizar desde la reflexión crítica las imágenes y los mensajes audiovisuales, y para expresarse con una mínima corrección en el ámbito comunicativo. Esta competencia está relacionada con el conocimiento de los medios de comunicación y con el uso básico de las tecnologías multimedia necesarias para producirla” (Ferrés, 2007. Pág.102).

Para llevar a cabo la evaluación sobre el nivel de

competencia mediática, Ferrés (2007) elaboró una serie de dimensiones e indicadores útiles para tal fin. Cabe destacar que el autor propone no entender cada una de ellas de manera individual, sino desde la vinculación que existe entre ellas de manera permanente. La investigación de Alfamed ha tenido en cuenta esa visión de conjunto en sus estrategias de recogida de datos. Los cuestionarios, tal y como se detalla en la metodología, contienen todas y cada una de las seis dimensiones propuestas (2007, Pág.103).

Por una parte, una primera dimensión dedicada al Lenguaje, entendido como el conocimiento de los códigos que hacen posible el lenguaje audiovisual y la capacidad de utilizarlos para comunicarse de manera sencilla pero efectiva. Igualmente, en esta dimensión se tiene en cuenta la

Page 109: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la comptencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma, MARFIL-CARMONA, Rafael y ORTEGA TUDELA, Juana Mº.

8

capacidad de análisis de los mensajes audiovisuales desde la perspectiva del sentido y la significación, de las estructuras narrativas y de las categorías y géneros.

En segundo lugar se encuentra la dimensión dedicada a la Tecnología, referida al conocimiento teórico del funcionamiento de las herramientas que hacen posible la comunicación audiovisual, para poder entender cómo son elaborados los mensajes y la capacidad de utilización de las herramientas más sencillas para comunicarse de manera eficaz en el ámbito audiovisual.

Otra de las dimensiones a tener en cuenta es la de los Procesos de producción y programación, es decir, el conocimiento de las funciones y tareas asignadas a los principales agentes de producción y las fases en las que se descomponen los procesos de producción y programación de los distintos tipos de productos audiovisuales, así como la capacidad de elaborar mensajes audiovisuales y el conocimiento de su trascendencia e implicaciones en los nuevos entornos de comunicación.

En cuarto lugar se encuentra la dimensión dedicada a la ideología y los valores, entendidos como la capacidad para una lectura comprensiva y crítica de los mensajes audiovisuales, en cuanto a representaciones de la realidad y, en consecuencia, como portadores de ideología y de valores; e igualmente la capacidad de análisis crítico de los mensajes audiovisuales, entendidos a un tiempo como expresión y soporte de los intereses, de las contradicciones y de los valores de la sociedad.

A continuación, en el marco de la competencia mediática, se estudia la dimensión referida a la recepción y audiencia, vinculada con la capacidad de reconocerse como audiencia activa, especialmente a partir del uso de las tecnologías digitales que permiten la participación y la interactividad; y a la capacidad de valorar críticamente los elementos emotivos, racionales y contextuales que intervienen en la recepción y valoración de los mensajes audiovisuales.

Page 110: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la competencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma; MARFIL-CARMONA,

Rafael & ORTEGA-TUDELA, Juana Mª.

9

Y por último, la dimensión estética, es decir, la capacidad de analizar y valorar los mensajes audiovisuales desde el punto de vista de la innovación formal y temático, la educación del sentido estético y la capacidad de relacionar los mensajes audiovisuales con otras formas de manifestación mediática y artística.

Concretamente, en el caso de las personas mayores, según Santibáñez y varios (2012), las que tienen más de 65 años son vulnerables ante los medios por varias razones. En primer lugar, no son personas nativas digitales, sino que son inmigrantes digitales (Prensky, 2001) y, por tanto, desconocen el funcionamiento de los medios audiovisuales. Además, se convierten en consumidores pasivos cuando están delante de la televisión, de cualquier pantalla, escuchando la radio o visualizando las vallas publicitarias, desconociendo el significado de las realidades planteadas. El proceso de maduración y el progresivo reemplazo de generaciones más familiarizadas con los medios digitales pueden transformar los resultados que se obtengan a lo largo de sucesivas investigaciones en lo relativo a las competencias de las personas mayores.

En este sentido, según el último informe “La sociedad de la información”, publicado por la Fundación Telefónica, en España “el grupo de edad que más crece en lo relativo al acceso a Internet es el que aglutina a personas entre 55 y 64 años, que pasan del 37,7% al 43,7%” (Sociedad de la información, 2013. Pág.33). Pero este incremento se confronta directamente con otros datos del estudio que viene a refrendar la presencia de una importante brecha digital, que aún se mantiene al segmentar y comparar atendiendo a la edad: a pesar de que las diferencias entre los menores de 45 años son cada vez más reducidas, se aprecian contrastes entre los usuarios más jóvenes y los mayores:

“Mientras que un 96% de jóvenes entre 16 y 24 años han utilizado Internet en los últimos tres meses tan sólo el 18% de los mayores de 65 años ha accedido en el mismo periodo” (Fundación Telefónica, 2013. Pág.36).

Page 111: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la comptencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma, MARFIL-CARMONA, Rafael y ORTEGA TUDELA, Juana Mº.

10

Las nuevas posibilidades mediáticas son la base de

una época que constituye una revolución tan relevante como fue la industrialización o la imprenta (Scolari, 2008). Por su relevancia en nuestros días, diagnosticar para mejorar la competencia mediática y digital ha sido el eje central de la investigación realizada, cuyos objetivos se exponen a continuación.

3. Hipótesis y objetivos La investigación aquí presentada se ha desarrollado

partiendo una hipótesis principal: el mero consumo de productos y contenidos mediáticos y digitales en el hogar o espacios sociales no garantiza su comprensión y apropiación inteligente, por lo que es necesario diagnosticar los grados de competencia audiovisual de los diferentes sectores sociales, como es en este caso el de las personas mayores.

Así, los objetivos planteados en el proyecto de investigación Alfamed se centran, por un lado, en detectar las necesidades y carencias de la población andaluza mayor de 55 años seleccionada en relación con los niveles de competencia en comunicación: tecnología, lectura crítica y producción audiovisual; y por otro, diagnosticar los niveles y grado de competencia mediática de estas personas mayores. Para diseñar las herramientas de recogida de datos se han utilizado las seis dimensiones planteadas por Ferrés (2007) antes mencionadas.

4. Metodología El proyecto de investigación Alfamed ha optado por

las metodologías descriptivas por considerarlas, tal y como asegura Hernández Pina (1997) las más adecuadas para el desarrollo de una evaluación. En este sentido, para conocer un fenómeno social, es fundamental analizar, observar y preguntar (Corbetta, 2003). Así, la investigación desarrolla técnicas cuantitativas de recogida de datos, basadas en el

Page 112: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la competencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma; MARFIL-CARMONA,

Rafael & ORTEGA-TUDELA, Juana Mª.

11

cuestionario como herramienta principal, complementadas con otros procedimientos de orden cualitativo, como la entrevista en profundidad o los grupos de discusión (focus group), en una fase posterior a la elaboración de cuestionarios. Este artículo se centra en el balance de resultados obtenidos a través de los cuestionarios administrados a una muestra representativa de personas mayores de 55 años de todas las provincias andaluzas.

Los cuestionarios han sido realizados siguiendo un sistema de autocumplimentación informática y en sesiones guiadas por los investigadores del proyecto, al objeto de asegurar la rigurosidad del procedimiento, basado en el anonimato, en la adecuación de perfiles al modelo de cuestionario, previamente estandarizado y aprobado por los responsables de la investigación. Algunos aspectos importantes a tener en cuenta han sido la garantía de sinceridad en las respuestas, al objeto de conocer los usos reales de los medios digitales por parte de las personas mayores, y la decisión individual a las preguntas, evitando cualquier tipo de ayuda o influencia externa. Las personas encuestadas han conocido la temática y los objetivos fundamentales del proyecto antes de realizar el cuestionario.

4.1. Población y muestra La población está constituida por las personas

mayores de 55 años de la comunidad autónoma de Andalucía.

De esta población, finalmente se consiguió una muestra de 479 personas mayores de 55 años de las 8 provincias andaluzas, con una media de 59,9 personas por provincia. De estas 479 personas, 245 eran personas pertenecientes a alguno de los Programas Universitarios de Mayores implementados en las diferentes universidades andaluzas.

Provincias Frecuencia Porcentajes

Page 113: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la comptencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma, MARFIL-CARMONA, Rafael y ORTEGA TUDELA, Juana Mº.

12

Huelva 77 16,08%

Córdoba 50 10,40%

Granada 57 11,90%

Sevilla 51 10,65%

Jaén 51 10,65%

Almería 53 11,6%

Málaga 50 10,40%

Cádiz 89 18,58%

Total 478 100,0

Tabla 1. Distribución de la muestra poblacional por provincias. Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la edad, la franja más numerosa la

componen las personas entre 55 y 60 años, respondiendo a un 31,7% de la muestra seleccionada (152 sujetos). La franja de edad con menos representantes es la de mayores de 80 años, en la que se ha contado con 10 sujetos (2,1% de la muestra total). Existe una desigual actitud con respecto a las tecnologías en las personas que no han superado la barrera de los 70 años, representando el porcentaje mayoritario tanto en la realidad poblacional como en la muestra.

La muestra respeta la proporcionalidad poblacional por sexo. En Andalucía, encontramos más mujeres que hombres en la franja de edad superior a los 55 años. Así la población andaluza femenina mayor es de 54,97% en 2013, lo que se refleja en un 60,3% en la muestra de la investigación. Epígrafes como situación laboral, estado civil, ingresos, nivel de estudios y participación en aulas universitarias de mayores resultan de interés en lo relativo a su vínculo con el grado de competencia mediática, como se explicará en los resultados.

Page 114: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la competencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma; MARFIL-CARMONA,

Rafael & ORTEGA-TUDELA, Juana Mª.

13

4.2. El instrumento El cuestionario consta de 28 preguntas. Junto a

aquellas de tipo básico y de carácter socio-demográfico (edad, etc.) que van desde la pregunta 1 a la 11, la indagación en las dimensiones correspondientes a la competencia mediática se han estructurado según la Tabla 2.

Dimensión Preguntas

Lenguaje

11. Valore de 1 a 5 la importancia que tienen en su quehacer cotidiano los siguientes medios

12. Señale si ha realizado alguna de estas actividades

13. En caso de que utilice internet, ¿para qué lo hace?

Tecnología

14. Indique con la frecuencia con la que realiza las siguientes actividades

15. ¿Con qué aplicaciones informáticas ha trabajado?

Producción y programación

16. Para crear su propia opinión de las noticias, acontecimientos... ¿qué hace?

17. ¿Alguna vez se ha puesto en contacto con un programa de TV, radio, prensa, revista o página web?

18. ¿Utiliza Internet para cooperar con un grupo de ciudadanos en actividades sociales o culturales?

19. ¿Antes de introducir sus datos personales (tarjeta de crédito, correo electrónico, teléfonos, etc.) en internet, a la hora de hacer una compra, descargarse algún programa, o registrarse en un servicio electrónico?

Recepción e

20. ¿Ha utilizado internet para comunicarse con las autoridades públicas?

Page 115: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la comptencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma, MARFIL-CARMONA, Rafael y ORTEGA TUDELA, Juana Mº.

14

interacción 21. ¿Ha recurrido en este último año a las instancias oportunas para denunciar el incumplimiento de normas en materia audiovisual?

22. ¿Se ha cuestionado alguna vez si se le ocultaba parte de una información?

Ideología y valores

23. ¿Ha colaborado usted alguna vez en la creación de una campaña (o en su difusión), mediante el envío de correos a toda su lista de conocidos que cuestionen los valores o estereotipos presentes en alguna producción mediática (anuncio, campaña publicitaria, serie de TV, etc.)?

24. ¿Utiliza usted algún medio (e-mail, blog, etc.) para mandar mensajes, o realizar acciones, que contribuyan a la mejora del entorno social en el que vive?

Estética

25. A la hora de decidirse por un medio, ¿tiene en cuenta solo lo que comunica o en esa elección le da valor a los aspectos formales y estéticos?

26. A nivel de aspectos formales o estéticos ¿ha rechazado usted algún medio por no tener un mínimo de calidad estética?

27. ¿Considera que un mismo mensaje puede ser más o menos efectivo/eficaz si se refuerzan los aspectos estéticos?

28. ¿Qué medio de comunicación utilizaría por sus posibilidades estéticas?

Tabla 2. Estructura del cuestionario atendiendo a las dimensiones de la Competencia Mediática. Fuente: Elaboración propia

5. Resultados y discusión El cuestionario realizado ofrece algunas orientaciones

de gran interés en cuanto a la relación de los mayores con

Page 116: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la competencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma; MARFIL-CARMONA,

Rafael & ORTEGA-TUDELA, Juana Mª.

15

las tecnologías, el uso de Internet y de sus opciones para la participación y relación, factor este último determinante para comprender las tecnologías actuales como TRIC (Tecnologías+Relación+Información+Comunicación) en lugar de TIC (Gabelas, Marta-Lazo y Aranda, 2012). Además, los resultados de esta investigación constituyen un diagnóstico sobre los hábitos de consumo mediático de las personas mayores a la hora de acceder a la información y formarse una opinión propia.

En uno de los aspectos más elementales de consumo tecnológico, como es la descripción del software utilizado y el uso de equipos informáticos, 189 personas aseguran utilizar el correo electrónico, por lo que es el tipo programa más utilizado, con un 39,46%, seguido por Word y OpenOffice, con el que están familiarizadas 69 personas, lo que supone un 14,41% del total. El resto de programas, como Photoshop, Picasa y hojas de cálculo, entre otros, registran valores testimoniales, mientras que un 18,58% asegura no conocer ninguna aplicación informática.

5.1. Redes Cerca de la mitad de las personas encuestadas, el

45,72%, asegura que utiliza Internet para la búsqueda o consulta de información. El 22,34% afirma que lo utiliza con un fin social, para comunicarse con amigos, colegas, etc. Sin embargo, es también significativo que un 21,50% afirma no utilizar la web. Por otro lado, el segmento poblacional encuestado muestra reticencias en lo relativo a transacciones comerciales a través de la Red, ya que solo el 1,04% afirma utilizarlo para la compra o reserva de productos o servicios. El 70,15% nunca ha comprado por Internet y el 45,51% de las personas encuestadas no confiaría en ningún sitio en el que tuviera que introducir sus datos personales. En la faceta audiovisual, es destacable que el 77,45% nunca ha subido archivos a YouTube.

Sobre el aprovechamiento de las posibilidades que ofrece Internet en lo relativo a la participación, la

Page 117: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la comptencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma, MARFIL-CARMONA, Rafael y ORTEGA TUDELA, Juana Mº.

16

herramienta menos utilizada es Tuenti, en la que un 83,72% de los encuestados afirma no haber entrado nunca, algo lógico por el perfil de esta red social en su planteamiento de inicio. Sin embargo, uno de los canales que, en principio, parecen más óptimos para la aportación de la experiencia por parte de las personas mayores, como es el blog, está absolutamente infrautilizado, según los resultados de la investigación: un 80,38% afirma no haberlo utilizado nunca. Otra herramienta de carácter conceptual, más similar a los formatos tradicionales de acceso al conocimiento, sería la Wikipedia, en la que el índice de uso frecuente es muy bajo, con un 6,47% frente al 24,63% que la han utilizado alguna vez.

La red más utilizada es Facebook, con un 16,08% que afirma utilizarla con frecuencia. No obstante, más de la mitad de las personas encuestadas, el 55,11%, nunca ha entrado en ella. Otras posibilidades, como el uso del chat, con un 4,38% de uso frecuente, tienen un valor testimonial en las rutinas cotidianas en la red, aunque no por desconocimiento de sus posibilidades o funcionamiento, ya que el 21,92% asegura haber chateado alguna vez. En líneas generales, el cuestionario confirma el bajo grado de aprovechamiento por parte de la población mayor de 55 años, tal y como indica el gráfico 1.

Gráfico 1. Uso de Internet por parte de las personas mayores de 55

años. Fuente: Elaboración propia.

Page 118: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la competencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma; MARFIL-CARMONA,

Rafael & ORTEGA-TUDELA, Juana Mª.

17

Es importante comparar el acceso a Internet con otro tipo de actividades que realizan las personas mayores encuestadas, valorando así si se trata de un porcentaje bajo de participación en la Red o un grado mejorable de implicación en otro tipo de actividades en su entorno e implicación ciudadana. En este sentido, mientras que el 44,05% usa Internet diariamente, no es superior el porcentaje de personas que lee libros cada día (33,4%). Semanalmente, un 63,67% accede a Internet en algún momento, mientras que un 46,56% acude al cine o al teatro. El porcentaje de personas interesadas con las propuestas culturales de su entorno es ligeramente inferior al porcentaje de mayores que acceden a Internet, lo que indica que menos de la mitad de las personas encuestadas aprovechan con cierta regularidad las posibilidades que tienen a su alcance para el desarrollo real de lo que la Organización Mundial de la Salud definió como envejecimiento activo.

La pregunta sobre el uso de Internet para cooperar con grupos de ciudadanos en actividades sociales o culturales confirma la reducida tendencia en el ejercicio de la ciudadanía activa en la Red, ya que solo el 31,73% participa en actividades de estas características, de los cuales únicamente el 10,44% lo hace con frecuencia. El 68,06% afirma no utilizar Internet con estos fines. Ni siquiera se percibe como una vía para asuntos de consulta o gestión: el 79,54% de los encuestados afirma no haber utilizado nunca Internet para comunicarse con autoridades públicas, frente al 8,56% que no lo ha hecho en los últimos tres meses. Los resultados del cuestionario reflejan que más de la mitad, el 51,15%, nunca ha utilizado ningún medio (mail, blog, etc.) para mandar mensajes o realizar acciones que contribuyan a la mejora del entorno social en el que vive.

5.2. Consumo mediático y formación de opinión Los resultados de la investigación hacen referencia a

los hábitos de consumo mediático. Las personas mayores andaluzas otorgan una mayor importancia a la radio y a la

Page 119: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la comptencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma, MARFIL-CARMONA, Rafael y ORTEGA TUDELA, Juana Mº.

18

televisión en su quehacer cotidiano, puntuándolas con 3,4 y 3,3 sobre 5 respectivamente, frente al uso menos frecuente de las redes sociales, que se sitúa en 1,74. Por su parte, otros usos de internet (2,87) y la prensa en papel (2,91) obtienen en esta investigación grados intermedios de uso, de igual forma que se consulta diariamente la prensa digital, valorada como 2,43 sobre 5 (Gráfico 2).

Gráfico 2. Importancia de los medios en el quehacer cotidiano de los

mayores. Fuente: Elaboración propia

Para crear su propia opinión, un 53,03% recurre a los medios tradicionales (televisión, prensa y radio), mientras que un 37,79% afirma buscar información en otros medios que considera fiables. Casi un 10% (8,98% de los encuestados) afirma no hacer nada para crear esa propia opinión de las noticias, lo que representa un claro indicador de la actitud frente al entorno y la realidad social.

En esa línea, existe un alto grado de desconfianza ante los medios de comunicación, ya que un 67,64% de los encuestados, es decir, 324 personas, afirman que se han cuestionado alguna vez que se le ocultaba parte de una información, frente al 32,15% que asegura no habérselo planteado nunca. La sospecha ante la veracidad y la transparencia informativa es un claro indicador de la madurez conceptual en lo relativo a los procesos de información.

Page 120: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la competencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma; MARFIL-CARMONA,

Rafael & ORTEGA-TUDELA, Juana Mª.

19

Sin embargo, un porcentaje relativamente destacado del total de la muestra, un 20,88%, asegura haberse puesto alguna vez en contacto con un programa de Televisión, radio, prensa, revista o Página Web, lo que indica la implicación activa de los que sí mantienen hábitos de información y expresión de la propia opinión.

El grado de interés por el cumplimiento normativo y la ética de los medios es otro de los resultados destacables, ya que un 3,34% ha recurrido en el último año a las instancias oportunas para denunciar el incumplimiento de normas en materia audiovisual. El dato porcentual no es tan relevante como el total de personas a las que corresponde esta acción, destacando la cifra de 16 mayores que han ejercido ese derecho.

Internet, sin embargo, no se considera por la mayoría una herramienta para la crítica de los contenidos mediáticos, ya que el 73,07% afirma que nunca ha colaborado alguna vez en la creación de una campaña (o en su difusión), mediante el envío de correos a toda su lista de conocidos, que cuestionen los valores o estereotipos presentes en alguna producción mediática.

5.3. Valoración formal y estética Poco menos de la mitad de las personas encuestadas,

el 48,85%, valora los aspectos formales y estéticos a la hora de decidirse por un medio. En esa línea, el 58,04% reconoce que ha rechazado algún medio por no tener un mínimo de calidad estética, reconociendo un alto porcentaje, el 78,91% (378 personas), la relación directa entre los aspectos formales y la eficacia del mensaje. Incluso a la hora de confiar para realizar transacciones económicas, la desconfianza comentada anteriormente se atenúa por el aspecto profesional del sitio web para un 16,49% de las personas encuestadas.

En el terreno de la expresión y el uso de los medios audiovisuales, esas posibilidades estéticas están muy repartidas en la valoración de las personas encuestadas, que

Page 121: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la comptencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma, MARFIL-CARMONA, Rafael y ORTEGA TUDELA, Juana Mº.

20

utilizarían, en un 22,96% el vídeo y en un 22,96% la web atendiendo a las potencialidades estéticas. El periódico sólo es considerado un recurso con posibilidades estéticas por un 14,41%. Un aspecto destacable es la valoración de la radio como un medio con recursos estéticos por aprovechar (Gráfico 3).

Gráfico 3. Qué medio de comunicación utilizaría atendiendo a sus

posibilidades estéticas. Fuente: Elaboración propia

Los resultados de esta investigación pueden sintetizarse en un uso aún muy limitado de las tecnologías, en comparación con los recursos disponibles; un acceso moderado a Internet pero poco interactivo a través del uso de redes y del aprovechamiento de sus potencialidades; la tendencia dominante de dos de los medios tradicionales (televisión y radio) en los hábitos de consumo mediático y, por último, la valoración de las posibilidades formales y estéticas de los medios.

6. Conclusiones Los resultados de la investigación de Alfamed validan

la hipótesis inicial, ya que se constata que el mero consumo mediático no asegura la capacidad crítica. Sin embargo, una de las conclusiones más importantes de esta investigación es que nos encontramos con una franja poblacional que no es

Page 122: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la competencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma; MARFIL-CARMONA,

Rafael & ORTEGA-TUDELA, Juana Mª.

21

tan activa en el ámbito mediático y digital como en el actual proceso de independencia y modernización que supuestamente está viviendo. Parece estar en proceso de superación el concepto negativo de la vejez propio de épocas pasadas, en una tendencia que, aprovechando esa dinámica, debe venir acompañada por la mejora de la competencia mediática, cuyas dimensiones se valoran a continuación atendiendo a los resultados del cuestionario:

En lo que se refiere al dominio de lenguajes, los entornos mediáticos en general y digitales en particular no son vistos con demasiada confianza por parte de la población mayor andaluza, aunque se trata fundamentalmente de una visión crítica basada en el desconocimiento de los códigos y las claves narrativas. Es difícil apreciar aquello que no se comprende, y eso sucede en un alto porcentaje con los procesos del lenguaje audiovisual y digital.

De manera directamente relacionada con el lenguaje mediático aparece la faceta estética del mensaje. En torno a la mitad de los encuestados reconoce haber realizado una valoración de la estética y de los aspectos formales en los medios, y casi un 80% son conscientes de la importancia del factor estético. Se contempla, por tanto, una proporcionada potencialidad estética de los medios a la hora de hacer uso de ellos, destacando la radio en una generación que, posiblemente, no ha recibido tanta influencia de la civilización de la imagen y la cultura visual. El conocimiento de aspectos expresivos y formales de los mensajes audiovisuales puede ser una vía de introducción a la participación creativa a través de la Red.

Sobre la dimensión tecnológica, hay un nivel básico de conocimiento de las herramientas informáticas más básicas: word, correo, etc., resultado de una trayectoria de más años en la concienciación formativa (ofimática, manejo de ordenador) antes de la revolución 2.0. Sin embargo, en ningún caso supera el 50% y cerca de un 20% no conoce ninguna aplicación informática. Esa situación constituye una oportunidad para impulsar y divulgar de una forma

Page 123: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la comptencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma, MARFIL-CARMONA, Rafael y ORTEGA TUDELA, Juana Mº.

22

verdaderamente didáctica y significativa las TIC. Posiblemente la interactividad y el factor relacional comentado anteriormente constituyan una verdadera ocasión a la hora de incentivar el uso de estas tecnologías. El diagnóstico de la realidad puede convertirse en un nuevo impulso para desarrollar estrategias didácticas innovadoras, conectando la faceta analítica y expresiva.

La dimensión que hace referencia a la recepción e interacción es la que nos lleva más directamente a valorar la denominada dieta mediática o, en otras palabras, los hábitos de lectura y consumo de medios, pero también la interacción y participación. En la primera vertiente, la analítica, más vinculada a la selección y evaluación de medios, casi la mitad de las personas mayores encuestadas en esta muestra recurre a medios tradicionales para informarse (televisión, radio). En lo que se refiere a los hábitos informativos sí hay una diferencia generacional.

Hay que destacar que un 10% de las personas encuestadas muestra una actitud de apatía frente a las posibilidades de informarse, bien por desinterés o por otorgar falta de fiabilidad a las ofertas informativas, lo que supone una actitud extrema que, seguramente, tiene que encontrar una correlación en otros ámbitos de la vida, siendo afortunadamente un porcentaje minoritario los que muestran esta predisposición.

Cuestión distinta es, sin embargo, el alto grado de desconfianza mostrado ante los medios (67,64%) en lo que se refiere a la veracidad que les otorgan. Esa visión crítica, quizá en exceso, es rotundamente desmitificadora, y puede ser resultado de la experiencia vital más que al desarrollo de competencias analíticas. El reto, en este sentido, sería convertirse en personas conscientes de la manipulación pero que, por ello, contrastan noticias y no renuncian a estar informadas. De cara al diseño de estrategias educativas, esta desconfianza puede contemplarse como un punto de partida para desarrollar la capacidad crítica y expresiva, a través de la profundización en estrategias de alfabetización audiovisual.

Page 124: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la competencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma; MARFIL-CARMONA,

Rafael & ORTEGA-TUDELA, Juana Mª.

23

La interacción, dentro de esas dimensiones de la competencia digital, supone un paso más con respecto al consumo mediático. Se trata de conseguir una implicación activa en el entorno a través de los procesos de comunicación y los medios que las personas mayores tienen hoy a su alcance. En este sentido, existe un bajo grado de aprovechamiento de las redes sociales y de las posibilidades que ofrece Internet, que es utilizada por la mitad de las personas encuestadas con un fin predominantemente informativo, aunque en esa faceta también se adolece de los criterios fundamentales, desconociendo las posibilidades que ofrece Wikipedia o la creación de un blog.

Además, destaca la reticencia a la actividad comercial y económica en la web, lo que indica desconfianza. Desde la perspectiva docente, esa desconfianza es un paso inicial para la consolidación de una ciudadanía crítica.

Hay un amplio camino formativo por recorrer en lo relacionado con lo audiovisual y digital. Cerca del 80% de las personas encuestadas nunca han subido contenidos de vídeo a YouTube, por lo que esta carencia ofrece interesantes posibilidades para combinar la enseñanza de la narrativa audiovisual y de su difusión en soportes digitales.

Aunque Facebook es la red más utilizada, más de la mitad de las personas mayores encuestadas nunca ha hecho uso de ella, por lo que las estrategias formativas deben impulsar la comprensión de las posibilidades que ofrecen las redes sociales desde sus aspectos más elementales. Por la experiencia, jóvenes docentes saben que, una vez iniciado el camino del desarrollo 2.0, el crecimiento de las destrezas del usuario es exponencial.

Un porcentaje reducido ha utilizado los canales existentes a su disposición para reclamar algún derecho como usuario de los medios de comunicación. Es destacable que 16 mayores reclamaran el incumplimiento de normas en materia audiovisual durante el último año. No obstante, es posible que se trate de ejercicios de ciudadanía activa fuera de la red, ya que Internet no se contempla como una vía para solucionar problemas según las respuestas al cuestionario.

Page 125: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la comptencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma, MARFIL-CARMONA, Rafael y ORTEGA TUDELA, Juana Mº.

24

La faceta expresiva, vinculada a la producción de contenidos, encuentra un aliado en la consideración de los valores estéticos y formales de la totalidad de los medios, incluido el radiofónico. Interesan, por tanto, las oportunidades que existen hoy día para contar cosas, y no solo ser parte de la audiencia, lo que requiere inevitablemente un proceso de aprendizaje.

La última dimensión que ha estado presente en el cuestionario es la relativa a los valores y la ideología, aspectos que, posiblemente, estén directamente relacionados con la baja confianza y el cuestionamiento de la veracidad informativa. No obstante, no solo se trata de valorar éticamente los medios, sino de ser conscientes de cómo los medios moldean la percepción de la realidad que tiene la ciudadanía, implicándose en los procesos de construcción colectiva que permiten las herramientas 2.0. El impulso de la participación a través de Internet aparece como un verdadero estímulo para el envejecimiento activo. No se debe perder de vista que, sea cual sea la vía de participación, el objetivo principal debe estar basado en elevar el grado de compromiso ciudadano.

En resumen, mientras la faceta analítica ve compensada la ausencia de conocimientos técnicos o lingüísticos por la sabiduría que otorga la experiencia, cada una de las dimensiones de la competencia mediática adolece de una mejora en las posibilidades de expresión, directamente relacionada con la implicación activa en Internet y en las Redes Sociales, ya que se debe superar la idea de la Red como fuente de información. Cerca del 70% no utiliza Internet para el ejercicio de una ciudadanía activa, por lo que es necesario dar un paso más allá del uso exclusivo de los medios para estar informados y tener una opinión propia.

El acceso a tecnologías y redes es, por tanto, mejorable en la población mayor de Andalucía, lo que influye directamente en el grado de competencia mediática. Se trata de un sector que valora las posibilidades de comunicación de las que disponemos hoy día, aunque

Page 126: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la competencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma; MARFIL-CARMONA,

Rafael & ORTEGA-TUDELA, Juana Mª.

25

desconfía de la veracidad de los medios institucionalizados. El interés y la actitud crítica constituyen una combinación perfecta para fomentar el desarrollo de la competencia mediática e impulsar la consolidación de una ciudadanía más activa en las personas mayores, cuyo papel será cada vez más importante en la sociedad.

7. Bibliografía Libros:

o CORBETTA, Piergiorgio (2003): Metodología y

técnicas de investigación social. Mcgraw Hill. Madrid. o CUMMING, Elaine & HENRY, William (1961):

Growing Old: The process of disengagement. Basic Books Inc. Nueva York.

o GARCÍA MÍNGUEZ, Jesús (2004): La educación en personas mayores. Ensayo de nuevos caminos. Narcea Ediciones. Madrid.

o HIDALGO, Jorge (2001): El envejecimiento. Aspectos sociales. Universidad de Costa Rica. San José (Costa Rica).

o PÉREZ SERRANO, Gloria (coord.) (2004): Calidad de vida en personas mayores. Dykinson. Madrid.

o SCOLARI, Carlos (2008): Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Gedisa. Barcelona.

Capítulos o artículos en libros o revistas en papel:

o COWGILL, Donald. (1974). Aging and modernization:

A revision of the theory, en GUBRIUM, Jaber F. (ed.) Late life: Communities and environmental policy. Págs. 123-146. Charles C. Thomas. Springfield (EE.UU).

o FERRÉS, Joan (2007): La competencia mediática en comunicación audiovisual, en Comunicar, nº 29. Págs. 100-107.

Page 127: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la comptencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma, MARFIL-CARMONA, Rafael y ORTEGA TUDELA, Juana Mº.

26

o HERNÁNDEZ PINA, Fuensanta (1997): Conceptualización del proceso de la investigación educativa, en BUENDÍA, Leonor; COLÁS, Pilar & HERNÁNDEZ PINA, Fuensanta: Métodos de investigación en Psicopedagogía. McGraw-Hill. Madrid.

Artículos en publicaciones web:

o CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIO´N,

CIENCIA Y EMPLEO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. INSTITUTO DE ESTADÍSTICA Y CARTOGRAFÍA DE ANDALUCÍA (2013): Anuario Estadístico de Andalucía 2013. Apartado 2.2.2: “Población proyectada según grupos quincenales de edad y sexo por provincia. Años 2013 a 2035”. Disponible en http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/anuario/anuario13/cap02/anuario13-2_2_02.xls. Consultado el 25 de junio de 2013.

o FUNDACIÓN TELEFÓNICA (2013): La sociedad de la información en España 2012. Disponible en http://e-libros.fundacion.telefonica.com/sie12/. Consultado el 28 de junio de 2013.

o GABELAS, José Antonio; MARTA-LAZO, Carmen & ARANDA, Daniel (2012): Por qué las TRIC y no las TIC, en COMeIN. Revista de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación, nº 9. Disponible en http://www.uoc.edu/divulgacio/comein/es/numero09/articles/Article-Dani-Aranda.html. Consultado el 25 de junio de 2013.

o LÓPEZ DOBLAS, Juan & DÍAZ CONDE, Pilar (2013): La modernización social de la vejez en España, en Revista Internacional de Sociología, vol 71, nº 1. Págs. 65-89. Doi: 10.3989/ris.2011.04.26.

o ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2012): Estadísticas sanitarias mundiales. Ginebra (Suiza). Disponible en http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44858/1/9789243564449_spa.pdf. Consultado el 26 de junio de 2013.

Page 128: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Evaluación de la competencia mediática en personas mayores: situación actual y retos para el siglo XXI. CONTRERAS-PULIDO, Paloma; MARFIL-CARMONA,

Rafael & ORTEGA-TUDELA, Juana Mª.

27

o PRENSKY, Marc (2001): Digital Natives, Digital Inmigrants. On the Horizon, en MCB University Press, vol 9, nº 5. Octubre 20012. Disponible en http://www.nnstoy.org/download/technology/Digital%20Natives%20-%20Digital%20Immigrants.pdf. Consultado el 12 de julio de 2013.

o SANTIBÁÑEZ VELILLA, Josefina; RENÉS ARELLANO, Paula & RAMÍREZ GARCÍA, Antonia (2012): Ciudadanía y competencia audiovisual en La Rioja: Panorama actual en la tercera edad, en Revista ICONO14, vol 10, nº 3. Disponible http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/195. Consultado el 28 de junio de 2013.

Apoyos. Esta investigación forma parte de la

convocatoria para Proyectos de Excelencia de la Junta Andalucía, con clave P10SEJ-5823, titulado «La competencia audiovisual de la ciudadanía andaluza. Estrategias de alfabetización mediática en la sociedad del ocio digital ALFAMED».

Page 129: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

VII (nº de capítulo centrado. Lo pone el editor)

LA PLANEACIÓN DE LA CALIDAD EN LAS PEQUEÑAS Y

MEDIANAS EMPRESAS MAQUILADORAS DE PRENDAS

DE VESTIR Gerardo Hernández Chávez (U. Politécnica de Tlaxcala -México-) Yazmin Hernández Chávez (U. Politécnica de Tlaxcala -México-) Angélica Mendieta Ramírez (U. Benemérita de Puebla -México-)

INTRODUCCIÓN A partir de la pregunta: ¿qué estrategias están llevando

a cabo en la planeación de la calidad del producto las PyMes maquiladoras de prendas de vestir del estado de Tlaxcala en un ambiente de competitividad internacional?, los autores de este trabajo organizan una investigación sostenida en dos variables: la estrategia y la planeación de la calidad del producto con el propósito de identificar la forma en que se expresan estos dos elementos en una de las industrias centrales para el desarrollo del estado de Tlaxcala y del país en el contexto altamente competitivo de la economía global.

Para explicar las condiciones estratégicas y de planeación de la calidad en que se ubican las empresas textiles de Tlaxcala, se analizan las condiciones actuales de la producción de prendas de vestir, su interacción con las demandas del mercado mundial, sus limitaciones y desafíos. Posteriormente se revisa la problemática nacional de la industria textil, especialmente la que corresponde a manufactura del vestido y su rezago tecnológico, humano y comercial.

Page 130: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo, HÉRNANDEZ CHÁVEZ, Yazmin y MENDIETA RAMÍREZ, Angñekcia.

2

Una vez realizadas estas revisiones de contexto, se describen las características y el papel que desempeñan las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) del vestido en el desarrollo presente y futuro de la industria textil, para después abordar el marco conceptual de la intención y planeación estratégica de la calidad como sustento teórico que permita establecer los ejes metodológicos para la investigación exploratoria y descriptiva de carácter mixto que se propone.

Para concluir se presentan los resultados obtenidos después de la aplicación de dos encuestas, una a los empresarios o administradores de las empresas textiles de Tlaxcala y la segunda aplicada a los responsables de los departamentos de calidad de dichas empresas. Las preguntas de las encuestas se agruparon en tres grandes categorías: demográficas, de contenido y abiertas; el conjunto de estas preguntas facilita la comprensión de los procesos de planeación de la calidad aplicados por las pequeñas y medianas empresas maquiladoras del vestido del estado de Tlaxcala.

Es evidente que la complejidad del estudio de un sector de la economía que es interdependiente de factores globales de oferta y demanda en el mercado del vestido mexicano, no se agota con este primer acercamiento; pero establece las bases para diseñar un modelo de interpretación de la industria mexicana que, con sus adecuaciones, bien podría utilizarse para conocer la forma en que aplican la planeación estratégica de la calidad para la competitividad global, otros sectores de las industrias manufacturera y maquiladora mexicana. 1. La producción de prendas de vestir

La industria del vestido es una de las más flexibles y con mayor capacidad de movilidad. Desde hace más de 30 años, la producción se traslada a otros países con el objetivo principal de disminuir costos. Esto ha sido posible gracias a la mejora de los transportes y las comunicaciones y, sobre

Page 131: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. Nombre de los autores HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo;

HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Yazmin & RAMÍREZ MENDIETA Angélica.

3

todo, a la liberalización comercial. El cambio de las reglas en el comercio mundial significa que los países están aumentando su producción con el principal objetivo de exportar, y no para su propio consumo.

La pauta que se sigue a la hora de subcontratar la producción es la de buscar una localización más ventajosa y costos laborales más bajos. El sistema más corriente consiste en una fabricación triangular, en el que las fábricas del vestido, de los países con menor costo de mano de obra reciben encargos de Europa (EU) y Estados Unidos de América (EUA) principalmente, contratándoles su producción y embarcando posteriormente los productos ya confeccionados hacia los países compradores.

Las ventajas de subcontratar la producción a otros fabricantes son claras, ya que se puede hacer frente más fácilmente a los cambios del mercado, con una menor responsabilidad y manteniendo los costos al mínimo. Por lo que, las pautas de producción internacionales reflejan las estrategias cambiantes de las compañías en lo alto de la cadena productiva. Habitualmente, tienen sus sedes en EUA o EU, desde donde gestionan sus operaciones globales. La mayoría de estas empresas sólo venden, y sólo algunas también fabrican, aunque las diferencias entre ellas son cada vez más difusas. Entre los diferentes tipos de relaciones que se establecen entre los países capitalistas desarrollados y en desarrollo se presenta la subcontratación internacional, gracias a la cual algunas empresas importantes pueden reducir sus costos de producción y permanecer en el proceso productivo para competir en el mercado mundial (Alvarado Rosas y Vieyra, 2004; Caderot, 2004).

El aumento de la subcontratación está fuertemente ligado también a la necesidad de una rápida reacción a los cambios en las modas. La aplicación de nuevas tecnologías en el punto de venta ha permitido a los vendedores predecir tendencias y buscar una respuesta rápida de los fabricantes. El tradicional ciclo de dos temporadas, primavera-verano y otoño-invierno se ha dejado atrás, y el diseño, las telas y los colores se cambian con una frecuencia mucho mayor. Para

Page 132: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo, HÉRNANDEZ CHÁVEZ, Yazmin y MENDIETA RAMÍREZ, Angñekcia.

4

los fabricantes, esto significa plazos de entrega más reducidos y la necesidad de una producción mucho más flexible.

Las demandas de la industria de la moda han actuado a veces en contra de la producción internacional y han permitido sobrevivir a algunos fabricantes de ropa en países con mayores recursos. Ahí donde los productos más básicos son fabricados fácilmente en países más pobres, los artículos de moda deben ser distribuidos más eficientemente en los países de venta. De nuevo, esto se consigue a través de un nuevo proceso de subcontratación que permite que los riesgos y las inseguridades estén bajo control.

Por lo que la subcontratación se ha convertido en una característica intrínseca de la industria de la confección, tanto en los países más desarrollados como en los menos. Sin embargo, no existe un patrón universal que explique cómo se opera. Las empresas subcontratadas pueden hacerse cargo de una línea entera de ropa o tan sólo de una tarea muy específica. Pueden utilizar sus propias materias primas o proveerse en la fábrica donde subcontratan y puede ser realizado en su hogar o en la fábrica y representa un vínculo entre el modo de producción formal y el informal. A su vez, las cadenas de subcontratación locales pueden proveer a un mercado doméstico o pueden estar ligadas a cadenas internacionales de oferta.

Estos cambios han significado una creciente presión sobre las firmas manufactureras, las cuales se ven obligadas a innovar sus propias estructuras industriales para desarrollar una mayor flexibilidad y capacidad de respuesta ante los requerimientos de calidad, velocidad y cambios continuos de estilo, así como a establecer alianzas estratégicas con sus clientes minoristas tendientes a lograr un mayor grado de eficiencia, coordinación y servicio dentro de la cadena de abastecimiento.

Page 133: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. Nombre de los autores HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo;

HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Yazmin & RAMÍREZ MENDIETA Angélica.

5

2. Problemática nacional de la industria del vestido

Para México, los efectos del TLCAN en la industria textil y del vestido fueron el aumento de las exportaciones y el incremento de las empresas maquiladoras de la confección en varios estados de la república. Es cierto que estas empresas son generadoras de empleo, pero también se aprovechan de la mano de obra barata. El gobierno mexicano mantiene la política de aumentar las exportaciones a través de las maquiladoras, que hacen vulnerable a la industria, dan lugar al cierre de fábricas o a que se trasladen a otros países con condiciones más favorables. Por lo que cada día la industria del vestido en México, es más sensible y dependiente; por ejemplo, la recesión estadounidense, iniciada en el 2000, ha afectado las exportaciones mexicanas y ha provocado el cierre de plantas maquiladoras y por ende, la pérdida de empleos.

Dussel, Piore y Ruiz (citado por Sánchez Sánchez, 2007) identificaron la siguiente problemática en las grandes cadenas estadounidenses que compran prendas de vestir a México:

1. Los productores mexicanos no han sido capaces de aprender a cumplir con los estándares internacionales de calidad, y no cuentan con la experiencia en los procedimientos de venta en los mercados extranjeros;

2. No producen volumen suficiente para satisfacer los pedidos que estos requieren y;

3. Su ciclo de producción es muy largo y no son capaces de cumplir con los tiempos de entrega.

Además, mencionan los autores que el sector

manufacturero ha sido incapaz de generar encadenamientos para aumentar el valor agregado, mejorar el nivel tecnológico y aumentar el empleo, entre otras variables.

Por su parte, Arroyo López y Cárcamo Solís (2009) mencionan que la industria del vestido recibe poco apoyo de

Page 134: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo, HÉRNANDEZ CHÁVEZ, Yazmin y MENDIETA RAMÍREZ, Angñekcia.

6

los dueños de marcas, distribuidores y comercializadores para enfrentar los cambios de su mercado teniendo que buscar sus propias alternativas de desarrollo, pues, estos se limitan a las actividades de supervisión y evaluación. Además, no tienen programas de mayor involucramiento que contribuyan al desarrollo de capacidades de los productores. Por su parte, los programas gubernamentales de asistencia son escasos, ofrecen capacitación genérica y dejan a los productores la responsabilidad de desarrollar mecanismos de integración de su cadena. 3. El estado de Tlaxcala

El estado de Tlaxcala se localiza en la meseta central del país, en una posición estratégica entre el Distrito Federal y los estados de México y Puebla, principales centros de consumo y el puerto de Veracruz, el más importante de México en materia de tránsito de mercancías, tanto de exportación como de importación. Tiene una superficie de 4,060.9 km2 y está integrado por 60 municipios con 1,180 localidades en total. Representa el 0.2% del territorio nacional y es la entidad más pequeña de la República Mexicana. Figura 1. El estado de Tlaxcala

Fuente: INEGI (2013)

Tlaxcala

Page 135: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. Nombre de los autores HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo;

HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Yazmin & RAMÍREZ MENDIETA Angélica.

7

La infraestructura industrial en el estado de Tlaxcala

cuenta con 3 ciudades, 3 parques y 3 corredores industriales que albergan 357 empresas, con una planta productiva de 47,479. Sin embargo, otros municipios también cuentan con un buen número de empresas y personal ocupado como: Chiautempan, Tlaxcala y Antonio Carbajal

4. Principales características del sector textil y del vestido

El subsector textil en el estado de Tlaxcala es el sector más importante de la región. La industria del vestido en el 2003 ocupo el segundo lugar en unidades económicas y el primero en personal ocupado dentro del sector manufacturero del estado, como se muestran en las tablas 1 y 2. Sin embargo, dicho subsector vive actualmente una aguda crisis de competitividad. Por un lado, se encuentran algunas empresas grandes que son modernas y exportadoras. Por el otro, se encuentran las pequeñas y medianas que sin ser obsoletas tienen dificultades para competir incluso en el mercado doméstico contra los precios de importación, esto debido principalmente por sus bajos niveles de productividad.

Tabla 1. Sector manufacturero de Tlaxcala

Lugar Subsector Unidades

económicas 1 Industria alimentaria 2,471 2 Fabricación de prendas de vestir 720 3 Fabricación de productos metálicos 674 4 Confección de productos textiles, excepto

prendas de vestir 386

5 Fabricación de productos a base de minerales no metálicos

369

6 Fabricación de muebles y productos relacionados

269

7 Industria de la madera 179 8 Impresión e industrias conexas 113 9 Otras industrias manufactureras 111

Page 136: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo, HÉRNANDEZ CHÁVEZ, Yazmin y MENDIETA RAMÍREZ, Angñekcia.

8

10 Fabricación de insumos textiles 96 11 Industria de las bebidas y tabaco 42 12 Industria química 37 13 Industria del plástico y hule 31 14 Industrias metálicas básicas 25 15 Fabricación de productos de cuero, piel y

materiales sucedáneos 14

16 Fabricación de maquinaria y equipo 14 17 Fabricación de equipo de trasporte 13

Fuente: INEGI. Anuario estadístico de Tlaxcala (2003)

En Tlaxcala menciona González Jácome (1991) la actividad textil gira alrededor del núcleo familiar; esto ha sido determinante en la formación de la estructura empresarial, puesto que desde las micro hasta las grandes empresas la constante subyacente es la empresa familiar.

Tabla 2. Personal ocupado en el sector manufacturero de Tlaxcala

Lugar Subsector Personal

ocupado 1 Fabricación de prendas de vestir 14,264 2 Industria alimentaria 7,696 3 Fabricación de insumos textiles 6,745 4 Fabricación de productos a base de minerales

no metálicos 4,618

5 Confección de productos textiles, excepto prendas de vestir

3,830

6 Fabricación de equipo de transporte 3,481 7 Fabricación de equipo de generación eléctrica,

aparatos y accesorios 2,153

8 Industria del plástico y hule 2,043 9 Fabricación de maquinaria y equipo 1,997

10 Industria química 1,731 11 Fabricación de productos metálicos 1,542 12 Otras industrias manufactureras 1,487 13 Fabricación de productos de cuero, piel y

materiales sucedáneos 1,013

14 Fabricación de muebles y productos relacionados

982

15 Industria de bebida y tabaco 935 16 Industrias metálicas básicas 450 17 Industria de la madera 400

Fuente: INEGI. Anuario estadístico de Tlaxcala (2003)

Page 137: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. Nombre de los autores HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo;

HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Yazmin & RAMÍREZ MENDIETA Angélica.

9

5. Las pymes del vestido en Tlaxcala

La industria del vestido en Tlaxcala está conformada por un grupo de empresas de diversos grados de integración, de tamaño, mercado, vocaciones productivas y razones de ser. Esta industria en el Estado esta enfocada principalmente al mercado de maquila, tanto nacional, como de exportación, existen pocos fabricantes con marca propia que venden en el mercado local. La vocación productiva según la Secretaría de Economía (2006) se concentra en cinco categorías que representan el 92% de las empresas: ropa casual de pie y trama 39%, ropa casual de punto 27%, trajes y conjuntos 12%, lencería, corsetería y traje de baño 8%, blusas y vestidos 6%.

La industria del vestido en el estado a diferencia de la textil se encuentra dispersa a lo largo y ancho del territorio tlaxcalteca. Sin embargo, destacan los municipios de: Chiautempan 12%, Tlaxcala 10%, Calpulalpan 10%, Tetla 9%, Huamantla 7%, Apetatitlan 7% y el resto con 45%.

La estructura productiva de la industria del vestido hasta el año 2003 de acuerdo con INEGI (2005) estaba constituida por 30% de micros, 38% de pequeñas, 22% de medianas y 10% de grandes empresas. Esta industria ha tenido en general un buen desempeño. Entre 1998 y 2003 ha aumentado su producción aproximadamente en 350%, el empleo también aumento en 9.1%, sin embargo, el número de unidades económicas se redujo en 10.7% en cuanto a la inversión hacia el estado ha crecido tan solo en el 2004 recibió $185,824 millones de dólares, ocupando el tercer lugar a nivel nacional.

Cabe destacar que estudios recientes de la Secretaría de Economía (2006); Quintero Cedeño (2003); Instituto Lindavista, (2004) y Sánchez Sánchez (2007) coinciden en que las pequeñas y medianas empresas están caracterizadas por una gran desarticulación, por su atraso tecnológico y su orientación mayoritariamente hacia el mercado interno; han registrado el mayor impacto de la apertura económica, originando el cierre de empresas y la pérdida de empleos.

Page 138: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo, HÉRNANDEZ CHÁVEZ, Yazmin y MENDIETA RAMÍREZ, Angñekcia.

10

Las unidades económicas entre 1998 y 2003 se redujeron en 27%, se perdieron aproximadamente el 15% de los empleos, sin embargo, la producción aumento en 32% (INEGI, 2010). Por lo que, lo pequeños empresarios atribuyen que la pérdida de competitividad en la sub-rama se debe a que la oferta consolidada que tuvo Tlaxcala, se desplazó a otros polos de producción y comercialización, y a que los antiguos empresarios del ramo salieron del mercado y el cambio generacional no fue suficientemente oportuno.

Por otra parte, el Instituto Lindavista (2004) menciona que el TLCAN ha repercutido en una significativa penetración de procesos de maquila sencillos (sólo costura) vinculados principalmente a las operaciones de empresas extranjeras, lo cual ha llevado a un número creciente de empresas a sustituir total o parcialmente su manufactura de producto por maquila. Las grandes empresas, aunque menores en número, maquilan para exportación, en tanto que las pequeñas y medianas se dedican al mercado nacional.

La capacitación de los obreros se da principalmente a través del aprendizaje en el trabajo menciona el Instituto. Incluso los técnicos de mantenimiento carecen de entrenamiento específico. Por lo anterior, la reparación interna de equipos se dificulta. Además de que la limitada capacitación de los obreros genera competencia entre las empresas para atraer a los obreros calificados. En cuanto a las funciones técnicas y administrativas están mejor delimitadas entre mayor sea el tamaño de la empresa, en las más pequeñas el dueño realiza la administración y no se cuenta con personal técnico.

La asistencia técnica llega a pocas empresas, porque las de tamaño grande y mediano que forman parte de un consorcio reciben capacitación y asesoría dentro de su grupo. De la misma manera las empresas maquiladoras de mayor peso reciben los materiales de los contratistas, con excepción del hilo que las maquiladoras para mercado nacional compran por su cuenta.

Page 139: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. Nombre de los autores HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo;

HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Yazmin & RAMÍREZ MENDIETA Angélica.

11

Con respecto a la calidad, la mayoría carece de programas de calidad, aunque su importancia empieza a percibirse, pues el conocimiento de la norma ISO 9000 empieza a llegar, es posible que algunas empresas lo estén tramitando. En la maquila de exportación el control de calidad lo realizan los contratistas o supervisores a lo largo del proceso de ensamble, sin embargo, en la maquila nacional los estándares de calidad no están reglamentados y presentan menos uniformidad.

6. La intención estratégica

La intención estratégica mencionan Chiavenato y Shapiro (2011); y Ansoff (1998) se entiende como el conocimiento de la esencia de la organización y representa el apalancamiento o uso de todos sus recursos internos, capacidades y habilidades a efecto de cumplir sus metas en el entorno de la competencia. Esa intención estratégica destaca Hamel y Prahalad (1989) es la intención que brinda a los miembros de la organización de todos los niveles y áreas la justificación para su entrega y dedicación en busca de un desempeño único, significativo y superior en relación con el de los competidores.

Por lo que la intención estratégica de una organización vuelve tangible la capacidad de soñar y crear, porque permite sustentar una posición competitiva de largo plazo. Para ello es necesario destacan Hamel y Prahalad que la alta gerencia transmita a las personas:

• Un sentido de dirección; las personas deben saber hacia dónde se dirige la organización.

• Un sentido de descubrimiento; los individuos deben tener la posibilidad de recurrir a su curiosidad y capacidad creativa y de aplicarlas.

• Un sentido de destino; las personas deben saber cuál es el futuro que están ayudando a crear.

Por lo tanto, la intención estratégica se relaciona con

la creación de aspiraciones, objetivos ambiciosos y objetivos

Page 140: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo, HÉRNANDEZ CHÁVEZ, Yazmin y MENDIETA RAMÍREZ, Angñekcia.

12

no realistas; por lo que se debe establecer la misión, visión, grupos de interés, propuesta de valor y objetivos organizacionales. 7. La planeación estratégica de la calidad

La planeación es una función fundamental del proceso administrativo. Es básica para las otras funciones administrativas; es decir, para la organización, la ejecución y el control. Sin la previa determinación de las actividades por medio de la planeación, no habrá nada que organizar, nadie para ejecutar y nada que necesite control. La planeación permite elaborar un patrón o modelo completo de trabajo a realizar y suministrar las bases sobre las cuales obtendrán las funciones directivas. Ningún administrador puede organizar, ejecutar y controlar con éxito por mucho tiempo, a menos que antes haya planeado (Ackoff, 1999, Kaufman, 2008 y Rodríguez, 2005).

De la misma forma, la calidad en la estrategia del negocio ha dado dos pasos importantes. Primero, muchas empresas reconocieron que una estrategia movida por la calidad puede conducir a ventajas significativas en el mercado. Segundo, la línea que separa la estrategia de la calidad y las estrategias genéricas del negocio se hace cada vez más borrosa. La calidad movida por el cliente y la excelencia del desempeño en la operación son temas estratégicos clave del negocio y parte integral de la planeación general del mismo. Objetivos de mejora de la calidad, como mejorar la satisfacción del cliente, reducir los defectos y reducir los tiempos de ciclo de los procesos reciben ahora por lo general, tanta atención como los objetivos financieros y mercadotécnicos. La tendencia actual es integrar la planeación de la calidad dentro de la planeación normal del negocio, reconociendo que la calidad es la que impulsa al éxito financiero y de mercadotecnia (Evans y William, 2007). Por lo que la planeación estratégica de la calidad es sinónimo de planeación estratégica del negocio e incluye las siguientes tareas:

Page 141: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. Nombre de los autores HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo;

HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Yazmin & RAMÍREZ MENDIETA Angélica.

13

• Comprender las necesidades clave de los clientes y de la organización como una información para establecer directrices estratégicas. Este paso orienta las mejoras de los procesos actualmente en marcha hacia la dirección estratégica de la empresa.

• Optimizar el uso de recursos y asegurar la continuidad entre las necesidades a corto y largo plazo, lo que puede suponer desembolsos de capital, capacitación, etc.

• Asegurar que se entienden las iniciativas de calidad en los tres niveles clave de la organización: el nivel de empresa y organización, el nivel de procesos y el nivel individual.

• Asegurar que las organizaciones y estructura de trabajo efectivamente faciliten el logro de los planes estratégicos, y definir el escenario para la integración de mejoras por adelantos tecnológicos e incrementales.

De este modo, Feigenbaum (1999) menciona que por

ello es importante elaborar de antemano una secuencia de acciones para lograr un proyecto de la línea de acción propuesto al realizar el trabajo, con el fin de lograr ciertos objetivos. A fin de que el planificador pueda comunicar el plan a la persona o personas que lo llevaran a cabo y deberá contener todos los diagramas, fórmulas, tablas y similares.

Si bien es cierto que el éxito en el rendimiento de las Pymes no depende únicamente de la planificación estratégica, algunos trabajos sostienen que existen ventajas al planificar. Diversos autores han encontrado que las Pymes que planifican, en comparación con las que no lo hacen, lograr un mayor crecimiento en ventas, rendimiento de activos y márgenes de beneficios, poseen un nivel tecnológico superior y tienden a ser más innovadoras. Sin embargo, la planificación es rara o inexistente en la mayoría de las Pymes (Wang et al., 2005 y Rodríguez, 2005), que se caracterizaron por tener una planificación más intuitiva e

Page 142: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo, HÉRNANDEZ CHÁVEZ, Yazmin y MENDIETA RAMÍREZ, Angñekcia.

14

informal, proporcionando una base sobre la cual el rendimiento difícilmente puede medirse y analizarse.

Adicionalmente diversos autores han encontrado que en la práctica, las Pymes tienden a orientarse más a lo operativo o a corto plazo, que a lo estratégico o a largo plazo y que las decisiones tienden a ser más reactivas que proactivas. 8. La planeación avanzada de la calidad del producto

La planeación avanzada de la calidad del producto

mejor conocida por sus siglas en el idioma Ingles por APQP, menciona Book et al. (2008) es un proceso estructurado y sistemático que define, establece y especifica las metas y objetivos para proporcionar productos y servicios que cumplan con las expectativas y necesidades de los clientes. La meta es la de facilitar la comunicación con cada uno de los involucrados, es decir, que todos los participantes tengan la misma información en el momento justo para su análisis y toma de decisiones oportuna, comprobando que cada paso de la planeación sea cumplido y terminado en el tiempo establecido. Además, el proceso habilita la identificación de oportunidades de mejora a través de las etapas de diseño, desarrollo, preproducción y producción (como se muestra en la figura 2). Figura 2. Planeación Avanzada de la Calidad del Producto

Page 143: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. Nombre de los autores HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo;

HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Yazmin & RAMÍREZ MENDIETA Angélica.

15

Fuente: Book et al (2008)

La idea principal, es asegurar que se siga un solo

lineamiento para el desarrollo de las piezas, es la de integrar a todos los departamentos que aporten un valor agregado tanto al producto final, como para el cliente, así como para los accionistas. Por lo que, hace necesario integrar a los clientes y principales proveedores durante este proceso. Algunos de los beneficios esperados son:

• Aseguramiento del involucramiento y compromiso de todas las áreas de la planta en el desarrollo de los productos disminuyendo los tiempos costos al inicio de la producción.

• Involucramiento de clientes y proveedores • Enfoque del trabajo en equipo • Aprendizaje continuo en el desarrollo de nuevas

piezas • Organización matricial • Alineación de esfuerzos enfocados al cliente • Mejora la comunicación entre clientes y proveedores

La matriz que se muestra a continuación representa los aspectos de la planeación de la calidad del producto para tres tipos de proveedores. Además, sirve para que el proveedor defina el alcance y sus responsabilidades en la planeación de la calidad. Observe en la tabla 3 que solo a las

Page 144: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo, HÉRNANDEZ CHÁVEZ, Yazmin y MENDIETA RAMÍREZ, Angñekcia.

16

organizaciones responsables del diseño les aplican las secciones 1 y 2, a todos los tipos de proveedores les aplica la sección 2.13 referente a la factibilidad.

Tabla 3. Matriz de responsabilidades Responsable

de diseño Solo

manufactura Organizaciones

de servicio Definir el alcance X X X Planificar y definir Sección 1.0

X

Diseño y desarrollo del producto Sección 2.0

X

Factibilidad Sección 2.13

X X X

Diseño del producto y proceso Sección 3.0

X X X

Validación del producto y proceso Sección 4.0

X X X

Retroalimentación, evaluación y acciones correctivas Sección 5.0

X X X

Metodología del plan de control Sección 6.0

X X X

Fuente: Book et al (2008)

La planeación de la calidad del producto es un método estructurado para definir y establecer los pasos necesarios para asegurar que un producto satisface las necesidades del cliente. El objetivo de la planeación de la calidad del producto es facilitar la comunicación con todos los involucrados para asegurarse que todos los pasos requeridos son realizados a tiempo. La efectividad de la planeación de la calidad del producto depende del compromiso de la alta administración de la compañía para alcanzar la satisfacción del cliente. Algunos de los beneficios de la planeación de la calidad del producto son: recursos directos para satisfacer al cliente, promover la pronta identificación de los cambios

Page 145: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. Nombre de los autores HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo;

HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Yazmin & RAMÍREZ MENDIETA Angélica.

17

requeridos, evitar cambios prolongados y proporcionar la calidad del producto a tiempo y a bajo costo. 9. Metodología

El estudio se realizó para las pequeñas y medianas

empresas maquiladoras de prendas de vestir del estado de Tlaxcala. La clasificación del tamaño de las empresas se hizo de acuerdo a la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa publicada en el Diario Oficial de la Federación (México) en el año 2002, con respecto al número de trabajadores.

La pregunta general de investigación es: ¿Qué estrategias están llevando a cabo en la planeación de la calidad del producto las PyMes maquiladoras de prendas de vestir del estado de Tlaxcala en un ambiente de competitividad internacional?

Este tipo de investigación corresponde a un estudio exploratorio y descriptivo principalmente; exploratorio por que no se sabe de la existencia o realización que aborde la planeación de la calidad en las empresas maquiladoras de prendas de vestir en el estado de Tlaxcala; descriptivo porque pretende cuantificar las variables contenidas en el modelo propuesto para obtener un panorama más preciso de la planeación de la calidad del producto en el sector antes mencionado.

La investigación es no experimental ya que no se manipulan deliberadamente las variables, sólo se observa el comportamiento del fenómeno en su contexto natural para después analizarlo. Además éste tipo es transversal porque se analiza el estado de las variables en un momento determinado (agosto de 2013). Además, la investigación se conceptualiza desde un enfoque mixto dada la naturaleza del contexto, pues se parte de un estudio cuantitativo que se complementa cualitativamente.

Para esta investigación se plantea un modelo combinado de elementos con un aporte a la planeación estratégica de la calidad en forma conjunta, que en primera

Page 146: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo, HÉRNANDEZ CHÁVEZ, Yazmin y MENDIETA RAMÍREZ, Angñekcia.

18

instancia se basa en la dirección estratégica y la planeación de la calidad del producto que es utilizada como criterio para evaluar proveedores de la industria automotriz.

Las variables son la estrategia y la planeación de la calidad del producto. En la primera contempla las siguientes dimensiones: misión, visión, objetivos, estructura organizacional, valores y grupos de interés. En la segunda contempla: alcance, plan y definición del producto, diseño y desarrollo del proceso, validación del producto y del proceso, retroalimentación, evaluación, acción correctiva y mejora continua.

Se diseñaron dos encuestas dirigidas a empresarios o administradores de la empresa y para administradores del departamento de calidad; en la primera consta de 15 preguntas de demográficas, 34 preguntas de contenido y 7 preguntas abiertas; en la segunda, contiene 8 preguntas demográficas, 36 de contenido y 6 abiertas

La confiabilidad y validez del instrumento de investigación se realizó primero con una prueba piloto de 13 encuestas, para verificar qué no existieran dudas y preguntas confusas o vagas, donde se recogieron las observaciones pertinentes; corrigiendo el instrumento antes de ser aplicado. La confiabilidad se aplicó el alfa de Cronbach aplicando a todos los ítems cuyo nivel de medición fue por intervalos o razón. El resultado fue de 0.891 y 0.812 lo que indica que es buena según la escala de Nunnally.

La selección de la muestra se realizó de forma probabilística para poblaciones finitas con estratificación por proporciones, la cual se dividió para dos grupos de estudio (pequeñas y medianas empresas). Para las pequeñas se realizaron 32 encuestas y medianas 10 dando un total de 42 empresas en todo el estado de Tlaxcala.

El análisis de los datos se realizó de forma grupal a través de un enfoque mixto, es decir, cuantitativo y cualitativo, dado que este modelo representa el más alto grado de integración o combinación. Se utilizó el programa SPSS para Windows versión 15.0.

Page 147: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. Nombre de los autores HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo;

HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Yazmin & RAMÍREZ MENDIETA Angélica.

19

10. Resultados

Los primeros resultados se obtuvieron de los empresarios se obtuvo lo siguiente: el 66% de los encuestados son hombres y el 34% mujeres lo cual nos habla de la diferencia en cuanto a género, domina considerablemente el sexo masculino. La edad promedio se ubica entre 41 y 50 años de edad con el 47% de los encuestados. El 94% son empresarios locales. El 56% tiene estudios de secundaria y el 31% de bachillerato lo que nos indica el bajo nivel de escolaridad de los empresarios de ahí podemos destacar la falta de formación técnica y administrativa para dirigir a una empresa. La antigüedad de las empresas es de 6 a 8 años con un 38%. El 60% del capital de la empresa es de origen local, lo que nos muestra que los empresarios difícilmente hacen alianzas estratégicas con otras empresas nacionales e internacionales. La mayor parte de la maquila que reciben los empresarios son de carácter local, seguida por el estado de Puebla y México. La principal prenda que maquilan es ropa exterior de mujer con un 60%. El principal proceso que realizan las empresas son ensamble de piezas, además de corte y acabado. El 44% de las empresas nos indican que los componentes son suministrados por el cliente y algunos los compran. El 75% contestó que no subcontratan a otras empresas y las que han subcontratado es porque desconocen esa fase del proceso. El 63% no produce su gama de productos, es decir, solo se dedica a maquilar. El 60% de los encuestados no indica que sus clientes no les piden alguna certificación de calidad, lo cual nos proporciona evidencia de que no hay un programa de desarrollo de proveedores en la industria del vestido.

El 60% de los encuestados hacen referencia que no se tiene definida la misión de la empresa y por lo tanto no es comunicada a los miembros de la organización, es decir, no se ha definido en términos de razón de ser de la organización, el papel de la organización en la sociedad, la naturaleza del negocio de la organización, el valor que la organización crea para sus grupos de interés y los tipos de

Page 148: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo, HÉRNANDEZ CHÁVEZ, Yazmin y MENDIETA RAMÍREZ, Angñekcia.

20

actividades en los que la organización debe concentrar sus esfuerzos en el futuro. También no tienen definido la visión de la empresa lo que indica que no se tiene una imagen de cómo se verá en el futuro.

En cuanto a los objetivos de calidad el 56% menciona que si tiene definidos sus objetivos y que además son alcanzables con las condiciones actuales del proceso y están expresados en una forma medible y cuentan con una fecha para cumplirlos.

El 66% de las empresas no tiene definido la estructura organizacional de la empresa indicando sus líneas de autoridad y que no hay una descripción clara de definición de puestos. Además con este mismo porcentaje argumentas que los trabajadores conocen las reglas y políticas de las empresas y que conocen los valores de la empresa.

El 56% menciona que los egresados de las instituciones de educación media y superior no cuentan con los conocimientos y habilidades para integrarse a los procesos y contribuir a la productividad y competitividad de las empresas. Aunque mencionan que si existen instituciones que los capacitan pero es de forma genérica y no específica.

El 70% menciona que si mantiene contratados estables con sus proveedores principales, además que éstos los mantienen informados de sus productos. Por último menciona el 62% que la infraestructura del estado no beneficia a la competitividad de su empresa en costos y que existen pocos apoyos por parte del gobierno a este sector.

Por parte de los administradores o encargados del departamento de calidad obtuvimos lo siguiente: el 60% son hombres, con una edad promedio de 25 a 30 años de edad. Con una escolaridad de bachillerato lo cual nos resalta la importancia que dan los empresarios a la experiencia laboral y no a la formación técnica. El 90% es originario de Tlaxcala y los años de experiencia oscilan entre 6 y 15 años de experiencia. El 80% no presenta experiencia laboral en otro sector y el encargado del departamento de calidad es un administrador independiente del dueño o gerente de la

Page 149: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. Nombre de los autores HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo;

HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Yazmin & RAMÍREZ MENDIETA Angélica.

21

empresa. Generalmente cuando hay un nuevo encargo de

maquila el 80% de las Pymes no tiene a un responsable y no se tiene definidos los roles y responsabilidades para empezar a producir un nuevo producto. Además, no se tiene identificado a los clientes internos, y muchas veces no se tiene definido los requisitos del cliente. El 70% argumenta que no conforma un grupo interdisciplinario entre clientes y empresas en el diseño de un nuevo producto.

El 80% manifiesta que no hay una clara comunicación entre el cliente y el productor; además de que no se documentan las dificultades del diseño y proceso en una AMEF.

El 100% manifiesta que sí elabora un cronograma de actividades pero difícilmente cumple con lo programado. El 70% no evalúa la factibilidad de producción de un nuevo diseño. El 80% presenta que no se les entrega los requerimientos del empaque del producto.

El 90% no realiza una revisión del sistema de manufactura y calidad antes de producir y solo 40% cuanta con las descripción de un diagrama de flujo que describa las diferentes etapas del proceso de producción; y el 80% no cuenta con una distribución de planta y no revisa los puntos de inspección.

El 70% menciona que no desarrolla un AMEF de proceso antes de empezar la producción de un nuevo diseño. El 90% sí cuenta con una descripción de las medidas dimensionales, materiales y pruebas funcionales antes de iniciar la producción. El 73% no cuenta con hojas de instrucción para realizar operaciones en las diferentes estaciones de trabajo.

El 96% de las empresas no cuentan con un laboratorio que permita asegurar la linealidad del calibre, exactitud, repetitibilidad y reproducidad de los instrumentos de medición; con ese mismo porcentaje las empresas no cuentan con sistema para medir la capacidad del proceso.

El 60% de las empresas no realiza una prueba piloto

Page 150: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo, HÉRNANDEZ CHÁVEZ, Yazmin y MENDIETA RAMÍREZ, Angñekcia.

22

antes de empezar a producir y 68% no fija un calendario de mantenimiento a los instrumentos de medición para asegurar su exactitud y precisión.

El 60% no cuenta con un reporte que pueda proporcionar información exacta y actualizada sobre el comportamiento del proceso. El 40% proporciona evidencia a los diferentes departamentos involucrados de los requerimientos del cliente.

El 36% validad y prepara el proceso de producción antes de empezar a fabricar. El 90% no realiza evaluaciones al empaque contra daños en una transportación normal y factores ambientales adversos. El 80% menciona que hay un plan de control de producción y el 20% que es actualizado de manera constante.

El 30% reporta a la alta administración información, por lo que no existen los canales adecuados para que puedan estar informadas las partes interesadas; y por lo tanto el 70% no concierne información acerca del estado de la corrida de piloto de producción.

El 30% emplea el control estadístico del proceso, lo que nos confirma que solo hay revisión de prendas al final de proceso de producción y selección y clasificación de prendas; mientras que el 70% no realiza análisis y recogida de datos.

El 50% comprende cuáles son las expectativas del cliente; el 60% no comprende las sensaciones de bienestar del cliente. El 80% refiere que son atendidas sus insatisfacciones del producto, es decir, están conscientes los empresarios de los reprocesos y el 70% no cuenta con un sistema en la que el cliente exprese su satisfacción del producto.

El 40% realiza las mejores prácticas como una forma de obtener conocimiento. El 60% no realiza estudios comparativos. El 25% cuenta con un programa de calidad bien establecido. El 60% la compañía no puede controlar la variabilidad de los procesos.

El 30% de los trabajadores realizan sugerencias de mejora y el 70% no realiza mejoras hacia la empresa. El

Page 151: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. Nombre de los autores HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo;

HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Yazmin & RAMÍREZ MENDIETA Angélica.

23

40% de los administradores trabajan directamente con sus clientes y el 60% no realiza mejoras en la calidad de los productos confeccionados.

El 80% considera que los costos de producción son competitivos. El 20% pero no lo aplica a sus competidores. El 40% cuenta con un sistema de que les permita controlar sus costos. El 60% no cuenta con un sistema que le permita controlar sus costos de producción.

El 60% mencionan que los diseños que le otorga el subcontratista son fáciles de fabricar y el 30% puede responder de una forma rápida a los pedidos no anticipados del cliente. El 35% se pueden adaptar al sistema de producción. El 40% menciona que no, ya que depende de las características de las clientes. 11. Conclusiones

Más allá de establecer las hipótesis de correlación específica entre los resultados de las dos encuestas aplicadas, es posible establecer algunas conclusiones que sirvan de soporte para la continuidad de esta investigación que facilite el diseño de un modelo mexicano de planeación estratégica de la calidad de las pequeñas y medianas empresas, aplicable en este caso para la industria del vestido de Tlaxcala, pero que en un futuro podría servir con sus adecuaciones para otros sectores de la industria manufacturera y maquiladora mexicana.

Una dimensión fundamental de la encuesta es la que corresponde a las preguntas de tipo demográfico que ayudan a identificar, entre otros aspectos, los siguientes:

1. La industria del vestido en Tlaxcala sigue siendo fundamentalmente dirigida por personas de sexo masculino.

2. El nivel de escolaridad promedio es de 9 a 11 años de estudios, situación que puede implicar serias limitaciones para la aplicación de sistemas y procedimientos de planeación estratégica para la calidad. Este dato también conduce a repensar la

Page 152: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo, HÉRNANDEZ CHÁVEZ, Yazmin y MENDIETA RAMÍREZ, Angñekcia.

24

política de educación permanente que se deberá desarrollar a fin de formar a las personas involucradas en el desarrollo de este sector, en procesos de actualización y formación continua que los conviertan en personas mejor capacitadas para el cambio, la transformación y la competitividad de la industria.

3. La edad promedio de los empresarios y responsables de los departamentos de calidad encuestados oscila entre los 41 y los 50 años. Dato interesante porque obliga a reflexionar sobre los procesos de cambio generacional en puestos de liderazgo al interior de esta industria.

Por otra parte se realizaron preguntas de contenido que

permiten conocer aspectos tan relevantes como: 1. La mayor parte de la producción es realizada a partir

de las necesidades de los clientes a los que se les maquila.

2. Los diseños de vestido con los que se trabaja son generados por el cliente del maquilador, lo que significa mayores lazos de dependencia de los vaivenes internacionales de la moda, la oferta y la demanda global.

3. Los insumos con los que se maquila, provienen de los clientes que requieren el trabajo.

4. La mayor parte de ellos no cuenta con un programa de calidad.

5. Asimismo, manifiestan no contar con un enunciado de misión que oriente su planeación. Esta circunstancia limita sus posibilidades de proponerse metas y objetivos estratégicos en un entorno altamente competitivo y sujeto a los movimientos globales de la economía.

6. Sólo el 30% de los encuestados aplica el control estadístico de los procesos de maquila, lo que se explica por los bajos niveles de formación académica expresados en la sección de preguntas y

Page 153: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. Nombre de los autores HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo;

HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Yazmin & RAMÍREZ MENDIETA Angélica.

25

respuestas demográficas. El control estadístico del proceso es una técnica que demanda conocimientos y habilidades que se adquieren en el bachillerato y mejor aún, en la educación superior en donde se enseñan la probabilidad y la estadística en sus niveles descriptivo y correlacional.

7. La mayoría de los clientes no exige a los empresarios maquiladores, la existencia de un modelo de calidad, por lo que se trabaja sólo con cronogramas de entrega que casi nunca se cumplen.

Aún falta analizar con mayor detalle la dimensión de

preguntas abiertas de las encuestas para identificar rasgos de carácter cultural; de visión de corto, mediano y largo plazo, así como de propuestas de innovación que expresa la población encuestada. No obstante, el estudio arroja datos que establecen la necesidad de generar un modelo que efectivamente ofrezca soluciones a las necesidades de planeación estratégica de la calidad que presentan las pequeñas y medianas empresas maquiladoras del vestido en el estado de Tlaxcala, México.

Falta mucho por hacer, las estrategias de calidad instrumentadas por los pequeños y medianos empresarios han rendido frutos para seguir compitiendo en el mercado mundial de la maquila del vestido, pero resultan insuficientes desde el punto de vista estratégico para continuar compitiendo a largo plazo frente a gigantes maquiladores de otras partes del planeta. De ahí la necesidad de continuar la investigación para el diseño de propuestas de mejora de la calidad desde un enfoque estratégico de la planeación. 12. Bibliografía

Libros:

o ACKOFF, Russell L. (1999). Planificación de la empresa del futuro. México: Limusa.

Page 154: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo, HÉRNANDEZ CHÁVEZ, Yazmin y MENDIETA RAMÍREZ, Angñekcia.

26

o ANSOFF, Igor H. (1998). La dirección estratégica en la práctica empresarial. México: Addison-Wesley Longman.

o BOOK, Bryan (2008). Advanced product quality planning and control plan. USA: Chrysler, Ford and General Motors. Nueva York: Grow Eds.

o CHIAVENATO, Idalberto. y SHAPIRO, Aräo (2011). Planeación estratégica: fundamentos y aplicaciones. México: McGraw-Hill.

o FEIGENBAUM, Armand V. (1999). Control Total de la Calidad. México: CECSA.

o GONZÁLEZ JÁCOME, Alba (1991). Economía desgastada, historia de la producción textil en Tlaxcala. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala y Universidad Iberoamericana.

o KAUFMAN, Roger (2008). Guía práctica para la planeación en las organizaciones. México: Trillas.

o QUINTERO CEDEÑO, Miguel Angel (2003). Posibilidades y límites de la reintegración de cadenas productivas en pequeñas empresas en la industria textil y de la confección en Tlaxcala. México: UATx, CIISDER.

o RODRÍGUEZ, Joaquín. (2005) Cómo aplicar la planificación estratégica a la pequeña y mediana empresa. México: Internacional Thomson.

o SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Arturo (2007). Globalización e industria de la confección. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Capítulos o artículos en libros o revistas en papel:

o ALVARADO ROSAS, Concepción y VIEYRA

MEDRANO, Antonio (2004). La subcontratación de las grandes empresas de la confección en la zona metropolitana de la ciudad de México, en Problemas de desarrollo, nº 130, julio.

o ARROYO LÓPEZ, Pilar Esther y CÁRCAMO SOLÍS, María de Lourdes (2009). Estudio

Page 155: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La planeación de la calidad en las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de prendas de vestir. Nombre de los autores HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Gerardo;

HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Yazmin & RAMÍREZ MENDIETA Angélica.

27

comparativo sobre el desarrollo de proveedores en dos ramas industriales: automotriz y textil y de la confección, en Contaduría y administración, nº 228, 105-126.

o CARDEROT, Ignacio (2004). Subcontratación de producción textil en Tailandia. Bangkok: Oficina económica y comercial de la embajada de España en Bangkok.

o HAMEL, Gary y PRAHALAD, C. K. (1989). Strategic intent, en Harvard Business Review, 67 (3), 64-68.

Page 156: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La investigación académica sobre medios de comunicación y personas mayores: Antecedentes y estado de la cuestión. MANCEBO-ARACIL, Jose F.

VII (nº de capítulo centrado. Lo pone el editor)

LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA SOBRE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PERSONAS MAYORES: ANTECEDENTES Y ESTADO DE LA CUESTIÓN. José F. Mancebo-Aracil (U. de Alicante –España-)

1. Introducción.

El presente trabajo pretende reflexionar, de forma crítica, acerca de la relación entre las personas mayores y los medios de comunicación, a través de un recorrido por la investigación académica más relevante en este sentido.

Las personas mayores constituyen todo un segmento de mercado sumamente interesante para los sectores público y privado, siendo, sus miembros, consumidores cada vez más exigentes y conocedores de los medios de comunicación y de la publicidad (Hudson, 2009).

Tras el paso de las primeras investigaciones, cada vez se produce mayor cantidad de estudios científicos con creciente rigor científico, lo que está posibilitando toda una visión fundada sobre cuál es el papel de los mayores y su representación en los distintos medios y anuncios publicitarios.

Desde los años 70 hasta hoy, muchos trabajos demuestran que el mayor no ha sido (ni de hecho, es) tratado, ni representado, sea en series de ficción, programas o publicidad, de acuerdo a la coyuntura de la realidad social a la que pertenece.

Page 157: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Durante este trabajo se tiende a distinguir entre la representación de personas mayores en medios y publicidad, por ser objetos de investigación distintos con diferentes planteamientos y conclusiones. Sin embargo, la perspectiva global desde ambos ámbitos (contenido publicitario o no publicitario) contribuye a entender cómo se ha estudiado y, sobre todo, qué se ha extraído, de las investigaciones sobre mayores de 55 años en adelante (Nielsen, 2000), desde tres ámbitos o líneas clave:

- Mayores y publicidad, incidiendo especialmente en publicidad televisiva.

- Contenido de carácter no publicitario, es decir, espacios de los medios donde se ha estudiado la representación de los mayores: Programas, series, noticiarios, etc.

- Estudios o dinámicas que relacionan el mayor con los medios de comunicación, recabando su opinión, visión, rol de telespectador, etc.

Aunque es predominante liderazgo en la investigación académica que nos ocupa de EEUU y Reino Unido (Ramos-Soler y Mancebo-Aracil: 2012), se comienza a comprobar cómo los investigadores de naciones como España, China o India se ocupan, cada vez más, de la representación de la persona mayor en medios y publicidad.

Finalmente, se establecen unas conclusiones extraídas de esta revisión teórica, encaminadas a la reflexión social, en general, y a la industria publicitaria o la televisiva, en particular, especialmente en los países más desarrollados, con mayor esperanza de vida y, por tanto, más envejecidos.

2. Publicidad y personas mayores. Para este estudio, se han manejado más de 70

referencias, clasificadas según los ámbitos descritos.

Page 158: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La investigación académica sobre medios de comunicación y personas mayores: Antecedentes y estado de la cuestión. MANCEBO-ARACIL, Jose F.

TABLA 1. Relación de trabajos analizados de mayores y medios, por ámbito de estudio (Publicidad, Contenido, Otros)

Ámbito Estudios

Publicidad

Atkins, Jenkins, & Perkins (1991); Balazs (1995); Bing Zhang y Harwood (2004); Bing Zhang, et al. (2006); Carrigan y Szmigin (1999-B); Carrigan y Szmigin (1998); Carrigan y Szmigin (1999-A); Carrigan y Szmigin (2000); Carrigan y Szmigin (2003); Cheng (1998); Cheng y Schweitzer (1996); Davis y French (1989); Dubois (1997); Festervand y Lumpkin (1984); Freixas (1998); Gantz, Gatenberg y Rainbow (1980); Greco (1988-A); Greco (1988-B); Hiemstra et. al (1983); Kvasnicka, Beymer y Perloff (1982); Lee, Kim y Han (2006); McConatha, Schnell y McKenna (1999); Miller, Leyell y Mazachek (2004); Peterson (1992); Peterson (1995); Pochintest (2012); Prieler et al. (2008); Prieler et al. (2011); Raman et al. (2008); Ramos-Soler y Carretón-Ballester (2012); Ramos-Soler y Mancebo-Aracil (2013); Roberts y Zhou (1997); Robinson y Umphrey (2006); Robinson, Gustafson y Popovich (2008); Robinson, Popovich, Gustafson y Fraser (2003); Roy y Harwood (1997); Schewe (2001); Simcock y Sudbury (2006); Smith (1976); Smith, Moschis y Moore (1987-A); Smith, Moschis y Moore (1987-B); Stephens y Warrens (1983); Swayne y Greco (1987); Szmigin y Carrigan (2001); Tupper (1995); Ursic, Ursic y Ursic (2006); Valls-Fernández y Martínez-Vicente (2007); Westerhof et al. (2010); Zhou y Chen (1992)

Contenido no publicitario (Series, Programas, etc.)

Aronoff, C. (1974); Aparicio (1988); Bell (1992); Cassata, Andersona y Skill (1980); Elliot (1984); Fernández-Cid, Martín y Cáceres (2008); Gerbner, Gross, Signorelli y Morgan (1980); González (1979); Goodman (1990); Harwood y Anderson(2002); Healey y Ross (2002); Hodgett, Chamberlain y Bassett (2003); Kessler, Rakoczy y Staudinger (2004); Kristensen, B., et al. (2007); Northcott (1975); Robinson,Skill y Turner (2004); Schmitt et al. (2003); Shinar (1982); Signorelli (1983); Signorelli (2004); Signorelli y Bacue (1999); Spring (1993); Taylor (1995); Vasil y Wass (1993); Ye y Ward (2010).

Otros Carretón y Ramos-Soler (2010); Hudson (2009); Mulley (2007); Robinson y Umphrey (2007); Schewe y Balazs (1990); Thompson y Thompson (2007).

Page 159: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La investigación académica del grupo sénior en los medios se ha centrado, principalmente, en el estudio de mayores y publicidad, siendo publicada de manera más prolífica en lengua anglosajona. Existen más referencias sobre este segmento poblacional en publicidad que cualquier otro tema que relacione mayores y medios de comunicación (GRÁFICO 1):

GRAFICO 1. Estudios analizados sobre representación del mayor

en medios (1974-2013)

Con independencia de si es o no contenido publicitario, la tendencia de producción de este tipo de estudios es creciente, existiendo cada vez más referencias que relacionan mayores y medios de comunicación (véase GRÁFICO 2)

GRÁFICO 2. Evolución del número de investigaciones (por década)

sobre mayores y medios de comunicación (incluida publicidad)

Page 160: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La investigación académica sobre medios de comunicación y personas mayores: Antecedentes y estado de la cuestión. MANCEBO-ARACIL, Jose F.

El estudio de la tercera edad ha sido un tema algo

tardío si lo comparamos, por ejemplo, a otros segmentos de edad, como la infancia. De hecho, aunque en EEUU ya existían estudios que ponían en relación a los niños y publicidad televisiva desde los años sesenta (Bringué y De los Ángeles, 2000), no será hasta mitades de los años setenta cuando se publique el que puede ser considerado primer estudio de mayores y publicidad, y considerará medios impresos, no la televisión.

En el estudio pionero, Smith (1976) realizaba un análisis de contenido sobre anuncios en dos revistas especializadas. Por tanto, cuanto a la elección de medios, el estudio de los mayores y publicidad se ha centrado, mayoritariamente, en revistas especializadas o medios impresos, como es el caso de los primeros estudios (Gantz et al., 1977; Gantz et al., 1980; Kvasnicka et al, 1982). Hasta 1983 no se conocerá el primer trabajo sobre publicidad televisiva y mayores.

Con los primeros ejemplos, ya empiezan a dibujarse las características de estos estudios de los primeros años de investigación:

• Los primeros estudios se caracterizan por escasez de medios en la muestra, la especialización de los mismos y la poca profundidad de las variables analizadas.

• En cuanto al producto, los bienes anunciados por los mayores son diferentes según los dos tipos de revistas analizadas:

o En los soportes especializados en gente mayor, los productos o servicios más habituales son los viajes y las actividades de ocio y recreo.

o En las revistas de carácter general los mayores aparecen fundamentalmente en los anuncios de bienes que ayudan al mantenimiento de la imagen y a superar dificultades de movilidad.

Page 161: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

• Se utiliza, como método principal, el análisis de contenido.

• Las muestras son muy limitadas y de conveniencia. • El número de variables tenidas en cuenta como

objeto de estudio es bajo. • Existe una preferencia clara por la elección de

medios impresos y concretamente revistas, sean de tirada nacional o revistas especializadas.

• No existe consenso sobre la edad de consideración de la persona mayor (en los primeros casos se considera los 60 o 65 años como “inicio de edad del mayor”).

Hiemstra et al. (1983) se puede considerar primer estudio sobre mayores en spots publicitarios. En él, los autores analizan la imagen, los roles, el comportamiento y el realismo con que el que se representa a las personas mayores de 60 años en la publicidad televisiva, así como su frecuencia de aparición y el tipo de producto anunciado. En la misma década de los ochenta existen más en este sentido, centrados en televisión y con el objeto de estudiar la representación de modelos mayores en anuncios publicitarios (Stephens et Al, 1983; Swayne et Al., 1987).

Además, la riqueza y temática de este tipo de investigaciones va más allá del análisis de contenido del modelo publicitario y empiezan a publicarse los primeros artículos académicos que contemplan al mayor de una manera mucho más holística. En estos casos el mayor será tratado como consumidor complejo y consultor de fuentes de información para establecer su decisión de compra (Davis y French, 1989; Festervand et Al, 1984; Smith et Al., 1987-A; Smith et Al, 1987-B).

Algunos autores como Greco (1988-A y 1988-B) buscarán, además, la opinión de profesionales de la comunicación respecto al conocimiento y uso de modelos mayores en publicidad. Greco concluye que la subrepresentación de los mayores en la publicidad se debe a la creencia de los profesionales publicitarios de que efectividad de los mismos como portavoces para dirigirse a

Page 162: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La investigación académica sobre medios de comunicación y personas mayores: Antecedentes y estado de la cuestión. MANCEBO-ARACIL, Jose F.

las audiencias más jóvenes, y esta creencia es, a su vez, cuestionable. En cuanto a los productos, los mayores se utilizan fundamentalmente en la publicidad que tiene como objetivo ellos mismos, siendo los productos de salud, servicios financieros, seguros, viajes y vacaciones las categorías que con más frecuencia los utilizan, representándoles en la publicidad de acuerdo a su edad cognitiva y no cronológica, es decir, al menos 10 o 15 años más jóvenes.

En España sólo se documenta un pequeño documento, no un estudio propiamente dicho, en la Revista Española de Geriatría y Gerontología (Aparicio, 1988). Este ensayo breve en forma de carta al director de la revista mencionada, expone -de forma sumamente crítica- el excesivo paternalismo y falsedad estereotipada con que los medios de comunicación de masas tratan a las personas mayores. Merece ser reseñado por su pasión y concisión, si bien, sin ninguna base científica, y, por ser quizá el primer precedente en nuestro país.

A partir de 1990, se continúa en cierto sentido con la actividad desarrollada una década antes. En cuanto al caso de la publicidad, la televisión adquiere mayor protagonismo a medida que pasan los años. Sin embargo, la mayoría de investigaciones seguirán centrándose en medios impresos para sus análisis de contenido. En estos años veremos sin embargo un crecimiento en el número y tipo de estudios, además de nuevos países y una cierta tendencia por considerar mayor a un público cada vez más cercano a los 45 o 50 y no a los 60 o 65 años (Peterson, 1992; Peterson, 1995; Zhou y Chen, 1992). No obstante, no existe un consenso claro en cuanto a la edad de consideración del mayor, con lo que, paralelamente, algunos estudios de la misma época siguen considerando edades aún más jóvenes (Peterson, 1995) o la edad clásica de jubilación, los 65 años (Balazs, 1995).

Aún en mitades de los 90, Tupper (1995) realizó un análisis de contenido sobre 278 anuncios insertados en soportes televisivos estadounidenses, en prime-time,

Page 163: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

concluyendo que las personas mayores también están subrepresentadas en los anuncios televisivos, siendo esto especialmente acusado en el caso de las mujeres y las minorías étnicas, como habían concluido otros autores de las décadas de los ochenta y noventa (Hiemstra et Al., 1983; Kvasnicka et al, 1982; Zhou y Chen, 1992). La imagen que se da de las personas mayores la califican de “neutra”, es decir, no se les muestra ni de manera muy estereotipada ni muy positiva. Esta conclusión fija la principal diferencia cuando se considera como objeto de estudio el mayor en publicidad o en series televisivas: Parece que en publicidad la imagen del mayor es más neutra o más positiva que en la ficción en dramas o comedias. Aunque de hecho, hay estudios empíricos más críticos de la época que contradicen esta teoría (caso de Dubois, 1997).

Más allá de la literatura anglosajona, se documentan también estudios publicados en idiomas como el francés (Canadá) o español (España). Dubois (1997) analizó 756 horas de contenido televisivo de distinto género: ficción, información, talkshows, publicidad. Las principales conclusiones a las que llego tras el visionado propuesto, fueron las siguientes:

• Existe en líneas generales una negación del envejecimiento.

• Se rechaza de plano la realidad del mayor. Existe una puesta en valor de la lucha contra los efectos del tiempo.

• Al tratar el tema de “sobrevivir a la edad”, se produce un enaltecimiento de los centenarios, como en el caso de la cobertura de noticias con mujeres japonesas longevas.

• El autor detecta una exclusión social de los años. • Se produce una agrupación de mayores por

características físicas (dependientes o no). • En cierto sentido, se observa una exclusión del

mundo laboral del mayor.

Page 164: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La investigación académica sobre medios de comunicación y personas mayores: Antecedentes y estado de la cuestión. MANCEBO-ARACIL, Jose F.

• Además, se contempla al target mayor como un público por explotar y en cierto sentido, “cautivo” por la TV.

Aunque las conclusiones están planteadas desde una acumulación de juicios subjetivos, ‘desconectados’ de forma medible del mismo tipo de contenido grabado, es interesante desde la perspectiva crítica y el discurso social televisivo. Avanza además la necesidad de que cambie esta tendencia. En el mismo año que se publicaba el mencionado estudio de Dubois, se conocerían dos nuevos estudios más, de nuevo en lengua inglesa, sobre mayores y publicidad, en revistas y en televisión, respectivamente: Roberts y Zhou, 1997; y, Roy y Harwood, 1997, en el que nos detendremos más adelante.

Freixas (1998) realiza en España el primer análisis de contenido de publicidad emitida en dos canales (TVE1 y CanalSur) durante una semana de un año, en horario día completo. El estudio mide muchas variables (sexo, edad, protagonismo, competencia, imagen, duración de la aparición del mayor, tiempo total del spot, etc.). A pesar de las debilidades evidentes a nivel metodológico (como la escasa muestra o la no concreción de número de jueces, año de grabación, etc.), este estudio es el primer referente en la materia en nuestro país.

En los últimos años de la década de los 90, se encuentran las dos autoras más prolíficas de este periodo. De 1998 a 2003, Carrigan y Szmigin publicaron seis trabajos que denotan el carácter moderno de este tipo de estudios, y sus principales características: el mayor se considera a partir de edades jóvenes, incluso a partir de 50 años (Carrigan y Szmigin, 1998); los artículos empíricos van acompañados de profundos repasos teóricos e incluso artículos de profundo carácter teorético (Carrigan y Szmigin, 1999-A y 1999-B; Carrigan y Szmigin, 2000; Szmigin y Carrigan, 2001); se retoma el interés por trabajar el tema directamente con la industria publicitaria (Carrigan y Szmigin, 2003).

Después de la obra de estas autoras británicas, destaca, durante la década de 2000, la producción de estudios a cargo

Page 165: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

de Robinson et al., con cuatro trabajos reseñables (2003, 2006, 2007, 2008), en los que se utilizará recurrentemente la “Metodología Q” (Stephenson, 1953). Esta técnica consiste en realizar un cuestionario-ranking que busca objetivar la subjetividad en escala, con valores que oscilan desde el negativo al positivo (como, por ejemplo, de ’Totalmente desacuerdo’ a ‘Totalmente de acuerdo’). Los valores intermedios no denotan sentimientos fuertes. El software compila la información con análisis de factores y después, se entrevista al sujeto para que explique su opinión y por qué cree que está por encima o por debajo de la media. A medida que se van conociendo los distintos estudios de mayores y publicidad, se aprecia una notable mejora de los mismos, que van alcanzando cada vez más una perspectiva diacrónica en sus planteamientos, desde, por ejemplo, la consideración de antecedentes que preceden a la investigación en profundos artículos teóricos, como en el caso de Robinson et al. (2006). Además, se observa una tendencia a estudiar mayores o distintos periodos de tiempo (en Japón, Prieler et Al, 2008) así como a tratar de otorgar mayor representatividad de la muestra. Se puede afirmar, pues, que durante esta década se alcanza una verdadera madurez desde el punto de vista investigador sobre mayores y publicidad (uno de los mayores esfuerzos en este sentido se puede observar en el trabajo de los tres hemanos Ursic (2006). En la segunda mitad de 2000, encontramos importantes estudios centrados en un país concreto (Prieler, et al., 2008; Simcock y Sudbury, 2006; Valls-Fernández y Martínez-Vicente, 2007), con perspectiva trasnacional (Bing Zhang et al., 2006; Lee et al., 2006) u otros estudios de carácter ensayístico y crítico (Mulley; 2007; Hudson, 2009).

3. Mayores y medios de comunicación

En este capítulo, revisaremos las investigaciones de los mayores y los medios de comunicación en espacios no publicitarios.

Page 166: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La investigación académica sobre medios de comunicación y personas mayores: Antecedentes y estado de la cuestión. MANCEBO-ARACIL, Jose F.

La investigación académica se ha centrado, sobre todo, en televisión, según la búsqueda realizada en las distintas bases de datos1. No se detecta, como en el caso de la publicidad, estudios del mayor representado en otros medios de comunicación (radio o cine, por ejemplo), salvo alguna referencia aislada sobre representación de mayores en literatura (véase Berman y Nelson, 1987).

Como se apuntaba anteriormente, los trabajos sobre mayores en los medios están principalmente centrados en el estudio la representación de los mayores en ficción televisiva, y en concreto, series o programas en prime-time, fundamentalmente en Estados Unidos. Tal y como apunta Signorelli (2004), a partir de la proliferación de la TV por cable, la mayoría de estudios se centrarán en estos soportes, dado que 'la proliferación de estos canales hacen posible que muchos telespectadores sigan de forma constante las series, llegando a alcanzar hasta la mitad de la población (Nielsen, 2000).

3.1. La representación del mayor en la televisión.

En los años 70, encontramos las dos monografías pioneras y, en cierto aspecto, claros antecedentes de muchos estudios posteriores.

Aronoff (1974) realizó el primer análisis sociodemográfico que relaciona los personajes aparecidos en ficción televisiva en prime-time y la residual presencia los mayores. En el mismo sentido trabajaría Northcott (1975), afirmando la preferencia por mostrar personajes de edad media en TV y, por tanto, relacionando infancia y vejez como segmentos de débil representación en los medios.

1 Revistas españolas y anglosajonas indexadas en las principales bases de datos ISI-Wok, Scopus, ESBCO y en el caso español In-Recs y Latindex, siguiendo metodología de Ramos-Soler y Mancebo-Aracil, 2013.

Page 167: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

En la década de 1980 se alcanzará la madurez en este tipo de estudios produciéndose, como ocurre con el caso de la publicidad, una continuidad en la década siguiente. Son los casos de las primeras tesis universitarias referenciadas (González, 1979) o nuevos análisis de contenido de la presencia de mayores en series diarias (Cassata et al., 1980; Elliot, 1984), todos ellos centrados en el ámbito estadounidense.

Especial mención merece Gerbner, Gross, Signorelli, & Morgan (1980), trabajo en el que se realiza el primero y uno de los más completos análisis de contenido, de carácter diacrónico, sobre mayores y televisión. Se estudiaron personajes y programas en el periodo 1969-1978 y se relacionaron con los roles y la realidad de los mismos colectivos de edad de la sociedad civil norteamericana.

Durante este periodo, se analizó los personajes en series de ficción ('drama') respecto a las variables sexo, raza, clase, edad (con una doble segmentación de los mayores: 55-64; mayores de 65), tipo de rol (protagonista/secundario) y tipo de programa. Se procedió a grabar y realizar análisis de contenido de 1.365 programas y 16.688 personajes.

Entre los principales resultados, destacar que los principales colectivos infrarrepresentados que se detectaron fueron los menores de 18 (8% de los personajes frente al 30% de la población real de la época) y, de forma aún más acentuada, los mayores de 65 (aunque suponían el 11% de la población norteamericana sólo se veían representados en la ficción en un 2,3%).

Respecto a otras perspectivas, como la de género, el estudio destaca que en el mundo de la ficción televisiva en prime-time (y en general, en los mass media), la proporción de personajes masculinos triplicaba, siempre según la muestra, a la de mujeres en ficción. Además, la tendencia a roles secundarios y cómicos tiende con el aumento de la edad (especialmente en personajes masculinos). Con una gran muestra y un periodo que abarca prácticamente una década en EEUU, este estudio resulta muy completo. De nuevo, la investigación académica insiste en que la ficción

Page 168: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La investigación académica sobre medios de comunicación y personas mayores: Antecedentes y estado de la cuestión. MANCEBO-ARACIL, Jose F.

se esfuerza por reflejar una sociedad de 'cultura joven' (que de hecho, no es ni probablemente será) y con ello se está infrarepresentando, y en muchos sentidos devaluando, tanto la imagen de niños y adolescentes como la de las personas mayores.

En Bell (1992) se analiza las imágenes de edad representada en cinco series de máxima audiencia en 1989, en la TV estadounidense, consistente en un análisis de contenido de cuatro series de ficción (dramas) y una comedia.

El mayor en prime-time será objeto de distintos estudios en años siguientes, como Spring (1993), Signorelli y Bacue (1999), Signorelli, (2004) Taylor (1995). En este último, se presenta como reportaje crítico sobre la representación del segmento 18-49 años en el prime-time estadounidense y su contraposición a la realidad poblacional. Se esgrime ya el argumento de cómo se ningunea la representación de los boomers (nacidos en el baby-boom norteamericano de los años 40-50) que alcanzan ya los 50 años a mitades de los 90). El artículo ejemplifica con el éxito de series como Murder, She Wrote (en España, Se ha escrito un crimen), cuya protagonista mayor es una excepción en la TV por cable en prime-time.

En Signorelli (2004) se analiza el contenido de 14 series en el período 1993-2002, de nuevo en prime-time, EEUU y TV por cable. El estudio, además de ser metodológicamente riguroso (resultados valorados con el test Chi-Cuadrado), pone en boga análisis más complejos que la mera representación del mayor en series, mezclando el segmento de edad al que nos referimos junto con otras variables. Las hipótesis que plantea la autora del estudio (y que serían confirmadas) fueron las siguientes:

• Los mayores, con respecto a otros grupos poblacionales, en programas prime-time:

o La proporción hombre/mujer no se refleja respecto a la población real.

Page 169: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

o La proporción de blancos y minorías u hombres y mujeres no se refleja respecto a la población real.

• Los personajes femeninos son más jóvenes que los personajes masculinos

Esta última idea, conocida como ‘doble estándar sexista’ (infrarrepresentación de la mujer junto con la preferencia por proyectar a mujeres jóvenes) coincide con la línea ya planteada por otros autores, como Vasil, & Wass (1993), en el que entraremos inmediatamente en el apartado siguiente. El concepto fue acuñado por England et Al. (1981).

3.2. Conociendo la opinión del mayor. Los estudios de perspectiva ‘multi-media’

Aunque la mayor parte de los trabajos encontrados sobre mayores y televisión, bien estudian al personaje mayor en la publicidad o ficción televisiva (series), otros estudios tratan de conocer opiniones y hábitos de consumo del mayor de una manera más compleja. De un lado, ciertos estudios, a partir de 1990, tratan de analizar las preferencias y gustos del mayor (quizá sobre su propia representación) mientras que otros estudios, analizan el papel y la representación de los mayores en varios medios simultáneamente, o bien en otros formatos y programas distintos a las series televisivas.

Goodman (1990) habla de las preferencias de la tercera edad en cuanto a la programación televisiva, fuentes de información y noticias. Explora en las satisfacciones de esta audiencia a la hora de conocer lo que ocurre a través del medio, mediante entrevistas personales y cuestionarios por correo a cerca de las preferencias de ver televisión para noticias nacionales.

El estudio revela la preferencia de ambos sexos por obtener información sobre lo que ocurre en el país (información). De otro lado, los hombres prefieren programas deportivos y, las mujeres, educativos. Hombres y

Page 170: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La investigación académica sobre medios de comunicación y personas mayores: Antecedentes y estado de la cuestión. MANCEBO-ARACIL, Jose F.

mujeres demostraron confianza en modelos y presentadores, y las mujeres revelaron el interés en aprender para después poder conversar con sus allegados.

En el mismo sentido de recabar la opinión de los mayores, Healey, & Ross (2002) presentan un estudio de espectadores mayores opinando sobre la TV y cómo ésta proyecta la imagen del colectivo. Se trata de un estudio de caso mediante técnicas cualitativas (24 grupos de discusión, 228 personas de Inglaterra e Irlanda) en 2000, Reino Unido, para obtener la opinión de espectadores mayores hablando sobre TV. Entre los principales resultados expuestos, se confirma el interés de los mayores por opinar sobre un medio que conocen perfectamente y que consumen de forma muy significativa: La televisión.

Además de corroborar lo que otros estudios ya habían expuesto (la poca representación cuantitativa y poca calidad del trato en la representación de personas mayores), se detecta una opinión desfavorable del uso de determinados ítems, como la violencia, el sexo explícito o lenguaje malsonante, para, según los encuestados, atraer público joven (contexto intergeneracional, abuelos-nietos). El estudio, sin embargo, tiene limitaciones metodológicas evidentes -advertidas en reiteradas ocasiones por los propios autores-, aunque muestra un formato interesante de citas literales, casi al estilo de testimonios de rótulos televisivos, junto con interpretaciones subjetivas de los autores.

Más allá de la televisión, Shinar (1982) estudiaría la representación de los mayores en cuatro periódicos israelíes y su relación con la permanencia de estereotipos que son capaces de mantener los medios de comunicación. Consistió en un análisis de contenido de 821 personajes aparecidos en los cuatro periódicos más importantes de Israel, dos de mañana (Davar y Haaretz) y dos de tarde (Maariv y Yediot Aharonot), con el objetivo de encontrar grupos de edad representados y, entre ellos, personas mayores de 60 años. Como aspecto interesante, el autor no detecta en principio infrarrepresentación del mayor, aunque destaca que la

Page 171: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

representación de los mayores no es demasiado positiva desde el punto de vista cualitativo.

En cuanto a esfuerzos por estudiar a los mayores en varios medios de comunicación simultáneamente, Vasil, & Wass (1993) realizan un estudio teórico sobre la representación de la tercera edad en medios electrónicos e impresos. Se trata de nuevo análisis de contenido de los estudios publicados que relacionan la tercera edad con medios de comunicación (en EEUU): electrónicos, tales como la televisión y sus distintas formas (programas, publicidad, ficción) y medios impresos (revistas, periódicos, etc. En total se analizaron 28 estudios entre los dos tipos de soporte.

De un lado, el estudio señala dos conclusiones importantes, en la relación cuantitativa y cualitativa de la representación de los mayores:

1. Con independencia del soporte (físico o electrónico), la falta de representación de los mayores se representa de dos formas: De los 22 estudios que miden la cantidad representado de mayores en los medios, 20 concluyen una clara infrarepresentación respecto a la población real -estadounidense-; además, las mujeres mayores son aún menos representadas, tal vez, por el tópico y la creencia social que une belleza femenina y juventud, en lo que se conoce, como decíamos, el 'doble estándar sexista de la edad’ (England et Al., 1981)

2. Los resultados indican que, en ambos soportes (medios audiovisuales o impresos), la representación de los mayores es desde el punto de vista cualitativo, "pobre e inadecuada". Los personajes son típicamente marginales, aparecen muy rara vez en roles o posiciones protagonistas, rara vez se ven desarrollados enteramente los personajes y frecuentemente se les describe en términos estereotipados.

Si bien parece un buen precedente para seguir trabajando con muestras más complejas, resulta algo

Page 172: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La investigación académica sobre medios de comunicación y personas mayores: Antecedentes y estado de la cuestión. MANCEBO-ARACIL, Jose F.

ineficiente la separación entre medios 'electrónicos' e impresos, dado que si bien pudo tener alguna utilidad metodológica para el autor, no se esgrimen diferencias en los resultados o en las conclusiones atendiendo al tipo de soporte en cuestión.

3.3. El mayor en prime-time

No es de extrañar que la mayoría de estudios se centren en series o programas con horario de máxima audiencia ya que, aunque las muestras son de conveniencia, parece más conveniente analizar el programa (o un soporte, como vimos en la publicidad), con el máximo número de seguidores. Estudiando la representación poblacional del prime-time (periodo de máxima audiencia y, por tanto, más existoso), conseguimos no sólo obtener muestras más representativas sino conocer si el mayor está presente en los momentos estrella de la televisión y, por tanto, de mayor calado social y cultural.

Nos detendremos, por su perspectiva global más allá de la edad, en Harwood y Anderson (2002). Estos autores norteamericanos comparan la representación de la población en ficción televisiva (en EEUU, cable, series dramáticas y comedias en prime-time) con la población real del país, respecto a tres variables sociodemográficas básicas: Sexo, Edad, Raza (Grupos étnicos).

Este análisis de contenido de los capítulos emitidos de las cuatro principales series de cuatro cadenas estadounidenses (ABC, CBS, FOX, NBC) se realizó en el periodo Marzo-Mayo 1999, con lo que puede ser un buen ejemplo para hablar del tema que nos ocupa a finales de siglo pasado (sin demasiadas diferencias con periodos anteriores o posteriores).

Durante la revisión teórica, los autores repasan como mientras algunos autores no vieron falta de representación de los mayores (Dail, 1988; Peterson, 1973), muchos otros autores sí apreciaron que los mayores no se encontraban representados, ni en cantidad, ni respecto a valores positivos

Page 173: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

(Aronoff, 1974; Gerbner et al., 1980; Greenberg et al., 1979; Northcot, 1975; Signorelli et Gerbner, 1978).

El estudio concluye, de forma crítica, varios aspectos contemplados que relacionan no sólo la poca presencia del segmento mayor en prime-time, sino que ocurre algo similar con otros grupos poblacionales, como la infancia, mujeres o minorías étnicas:

• Los mayores, niños y mujeres estan infrarepresentados en sitcoms y dramas en EEUU en prime-time.

• Por el contrario, los blancos, hombres y de edad media están sobrerepresentados en el mismo contexto.

• Las mujeres tienden a estar sobre representadas en edad joven y al contrario en edad mayor (doble sexismo).

• Los mayores tienden a mostrar valores más negativos que la juventud.

• Los personajes latinos, infrarrepresentados. Los mayores son, pues, presentados de forma

frecuente con personajes secundarios y valores ciertamente negativos o estereotipados, frente a una sobrerepresentación de adultos medios (edades comprendidas entre los 20 y los 49 años), tal y como demostraran con anterioridad otros autores (Gerbner et al., 1980; Greenberg et al, 1980; Robinson y Skill, 2002).

Sienta claro referente en estudios posteriores en el mismo sentido, sobre mayores en el prime-time de la ficción televisiva (Kessler et al., 2004).

Ye y Ward, (2010) estudian qué tipo de dolencias y enferemedades son representadas en dos populares series de TV norteamericanas: ER (en España, traducida como Urgencias) y Grey's Anatomy. En este nuevo análisis de contenido se concluyó que de los pacientes representados un 6,9% eran entre 55-64 años; y sólo un 5,1% mayores de 65.

Page 174: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La investigación académica sobre medios de comunicación y personas mayores: Antecedentes y estado de la cuestión. MANCEBO-ARACIL, Jose F.

GRÁFICO 3. Distribución Edad de los 'pacientes' en Anatomía de Grey y Urgencias (Ye y Ward, 2010)

El estudio de los mayores representados en ficción televisiva de temática de salud y los medicamentos, pese a su gran recorrido, no ha sido estudiado todo lo que cabría esperar, (salvo en los casos mencionados, y otros estudios como Hodgetts, Chamberlain y Bassett, 2003; o, Signorelli, 1983).

Robinson, Skill y Turner, J. (2004) resulta uno de los más completos estudios de mayores y medios de comunicación, en el que, además se pone en relación tanto patrones y representación de los mayores en distintos medios como sus consecuencias respecto al consumo en general, relaciones con otras personas, percepción social, etc. Tomando datos de consumo de medios, programas, etc. de otros autores (principalmente, Mundorf y Brownell, 1990), los autores relacionan la preferencia y el ranking de distintos medios y programas según distintos núcleos de edad Nielsel (2000), relacionado con los personajes que salen representados. Además de la televisión, analizan medios como periódicos, revistas, radio y ordenadores (con y sin Internet). Posteriormente se relaciona, en una revisión

Page 175: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

bibliográfica, la imagen de los mayores en los medios. Los mayores invierten más del 40% de su tiempo de su tiempo de ocio en consumir televisión, ver películas, escuchar música o la radio (Spring, 1993). Sin embargo y pese a la importancia del medio, no existen estudios que relacionen mayores y consumo, o mayores y publicidad, en medios como la radio.

En la TABLA 2, veremos cómo en la mayoría de los estudios los mayores de 65 años no aparecen representados ni en el 5% del total de los personajes, aunque signifiquen mucho más en la población real o la audiencia que está viendo esos mismos programas. Además, es importante destacar que la mayoría de personajes mayores representados, son hombres y blancos.

TABLA 2. Representación de mayores de 65 años en ficción televisiva en prime-time

Estudios* Representación del mayor Total %

Arnoff, 1974; Bell, 1992; Elliot, 1984; Gerbner et al.,

1980; Greenberg et al., 1980; Northcott, 1975; Robinson &

Skill, 1995; Signorelli & Gerbner, 1978

-5% 8 72,73%

Cassata et al., 1980; Elliot, 1984. Entre el 5-10% 2 18,18%

Peterson (1993) Más del 10% 1 9,09%

TOTAL 11 100,00%

*A partir de Robinson, Skill y Turner, J. (2004). Elaboración propia.

3.4. Otros estudios recientes

En España, en la literatura reciente revisada, merece especial mención del Congreso de Comunicación e persoas maiores, cuyas actas recogidas en Kristensen, et al. (2007)

Page 176: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La investigación académica sobre medios de comunicación y personas mayores: Antecedentes y estado de la cuestión. MANCEBO-ARACIL, Jose F.

contiene comunicaciones relacionadas con comunicación, socialización o metodología en el estudio de mayores (Ballester, J., et al., 2007; Belando, 2007; Frávega, & Carnino, 2007; Garcillán, 2007; Hernández, 2007; Polo, 2007; Sirimiri- VVAA, 2007)2.

Uno de los trabajos más importantes de los últimos años, lo encontramos en Fernández-Cid, M., Martín, A., & Cáceres M.D. (2008) en el cual se estudia con gran detalle y extensión la imagen de las personas mayores en los medios de comunicación de masas y la opinión pública.

Más recientemente, se han realizado otros esfuerzos por estudiar la comunicación con mayores, analizar el uso y tecnología de webs dirigidas a mayores y describir cómo se usan herramientas de microblogging y redes sociales. (Carretón y Ramos-Soler, 2010).

4. Principales conclusiones

4.1. Infrarrepresentado e infravalorado

Desde Gerbner et Al (1980), se viene insistiendo en que creativos y ejecutivos de la industria deben tomar conciencia de que se está infrarrepresentando y devaluando la imagen social del mayor. Este hecho no ha cambiado demasiado a pesar de los años.

Aunque la ficción requiere libertad creativa, idea fórmulas de invención o exageración y no tiene por qué ser fidedigna a la realidad, perdurar la representación de una sociedad excesivamente joven tiene sus consecuencias, tanto para el aprendizaje social del rol del mayor, como para la propia industria televisiva y publicitaria, que, quizá, esté perdiendo una grandísima oportunidad de canalizar esfuerzos a una audiencia cada vez mayor, pero a la vez,

2 En bibliografía únicamente se incluye referencia al libro principal.

Page 177: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

más activa, comprometida y conocedora de los medios y de la publicidad.

Algunos artículos han hecho mucho hincapié en la relación y cuestiona la decisión estratégica de canales, ejecutivos y productoras de dirigir sus mensajes (de entretenimiento, pero también publicitarios, en cuanto a la adaptación de la audiencia) a un público (quizá) demasiado joven. Debemos tener en cuenta la creciente importancia (cuantitativa y cualivamente de los boomers, de acuerdo al baby-boom que se haya vivido en el país (Taylor, 1995; Hudson, 2009). Diferenciando países o culturas, resulta obvio que, con los datos de esperanza de vida o índices de natalidad, trascurridos más de 50 años desde que se produce un boom de nacimientos, el público sénior parece tomar el protagonismo, sino de los medios y de la publicidad, sí de la realidad sociodemográfica y la pirámide poblacional existente3.

4.2. El estudio de los mayores y otros grupos poblacionales.

No en pocas ocasiones, se aprecian similitudes en

cuanto a la posición de mayores con otros grupos poblacionales también subrepresentados, tales como la infancia, mujeres o minorías étnicas. Estudios como Schmitt et al (2003) y su diseño de la muestra micosegmentado de la infancia, o revisiones teóricas como Bringué y De los Ángeles (2000) sobre publicidad, televisión y niños, son excelentes ejemplos para aplicar al estudio de los mayores. En el mismo sentido, la investigación académica de los mayores en los medios puede aprender mucho de la perspectiva centrada en minorías o diferencias de género (véase England et al., 1981), y viceversa. 3 Mientras que en EEUU se ancla la fecha del baby boom en el periodo 1946-1964, en España es algo posterior, situándose alrededor de la década de 1970.

Page 178: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La investigación académica sobre medios de comunicación y personas mayores: Antecedentes y estado de la cuestión. MANCEBO-ARACIL, Jose F.

4.3. La imagen del mayor, mejor en publicidad.

Tal y como señalarán Robinson, Skill y Turner (2004), en estudios como Atkins et al (1991) o Swayne & Greco (1987), se afirma que en la publicidad los mayores aparecen positivamente representados (fuertes, activos, felices, seguros), lo que según Roy & Harwood (1997) podría ser debido a los estereotipos relacionados con el deseo de compra de los objetos publicitados.

El trato ‘más amable’ del mayor en anuncios respecto series u otros programas en los que se representan, podría tener su explicación en la misma naturaleza de la publicidad. Siguiendo a Rodríguez y Mora (2002), podemos determinar tres características fundamentales de la publicidad que explicarían este fenómeno:

1. En primer lugar, “la publicidad se halla en una relación cómplice e intertextual con la ideología dominante cuyos valores se transmiten a través de sus formas de representación”. Los anuncios, por tanto, están en cierta medida ‘obligados’ a gustar mayoritariamente, especialmente a quiénes van dirigidos, por lo que su discurso suele tender a distorsionarse positivamente para gustar lo máximo posible u ofender lo menos posible.

2. En segundo lugar y coincidiendo con Roy & Harwood (1997), la publicidad se relaciona con los objetos, no como “entes materiales mudos y ensimismados a los que se refiere en sus textos, sino como mercancías y como signos cargados de significado”. Más allá de sus modelos, los productos y servicios en general, y los dirigidos a los mayores en particular, (tales como medicamentos, viajes, productos del hogar) se rodean de valores y propiedades amables y positivas cuando son publicitados;

3. Por último, “la publicidad genera una relación activa con el receptor, en tanto que productor de significados implícitos en sus mensajes”, con lo que

Page 179: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

sabiéndose conversación activa con un público que deseamos que interactúe con la marca o el producto, parece lógico que los creativos publicitarios sean más cuidadosos con la imagen del mayor que, por ejemplo, guionistas de una serie que no mantiene la misma relación comercial con el telespectador.

Centrándonos en el caso de la publicidad, además, la imagen del mayor es más positiva en publicaciones especializadas que en prensa general o televisión (Ramos-Soler y Mancebo-Aracil, 2013).

4.4. Un reto: los mayores en su realidad compleja

Aunque la mayoría de estudios de mayores y medios

se han centrado en publicidad y series televisivas en prime-time, interesante será la continuidad de estos estudios con la progresiva publicación de otros centrados en diversos medios generalistas (como la radio) o especializados (o canales temáticos), además de la incorporación continua del mayor en internet, tecnología móvil y medios sociales.

Resultan también muy interesantes los estudios que recaban la opinión del mayor o su presencia social y económica como ‘nuevos consumidores’, a partir de las teorías que consideran hitos sociodemográficos concretos y su impacto de gran calado en la sociedad, como el fenómeno del baby-boom.

Con el estudio multimedia relacionado con la representación del mayor, comprendemos además que los medios no son sólo importantes en sí mismos para el mayor, sino que además determinan en gran medida en la elección de otras actividades, con efectos importantes en este sentido (Robinson, 1972, 1981) y la percepción de la edad y la realidad social (Davis, 1984; Gerbner et al., 1980).

El reto consiste en continuar el estudio del mayor desde su realidad compleja, así como, para la industria de la comunicación y de la publicidad, asumir el papel cambiante y protagonista del mayor en nuestras sociedades, y por ende, en los medios de comunicación y la publicidad.

Page 180: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La investigación académica sobre medios de comunicación y personas mayores: Antecedentes y estado de la cuestión. MANCEBO-ARACIL, Jose F.

5. Bibliografía Libros:

• NIELSEN, A.C. (2000). Report on TV. New York: A.C. Nielsen Company. Nueva York.

• KRISTENSEN, B., et al. (2007): Comunicación e persoas maiores. Actas do Foro Internacional. Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia. Santiago de Compostela.

• RAMOS-SOLER, I. (2007) El estilo de vida de los mayores y la publicidad. Fundación “La Caixa". Barcelona.

• RODRÍGUEZ, R., & MORA, K. (2002). Frankenstein y el cirujano plástico: una guía multimedia de semiótica de la publicidad. Universidad de Alicante. Alicante.

• STEPHENSON, W. (1953). The study of behavior: Q-technique and its methodology. Chicago: University of Chicago Press. Chicago.

Artículos: • APARICIO, J. (1988). Las personas mayores en los

medios de comunicación de masas. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 113-116.

• ARONOFF, C. (1974). Old Age in Prime-time. Journal of Communication (24), 86-87.

• ATKINS, T.V., JENKINS, M.C., & PERKINS, M.H. (1991). Portrayal of persons in TV commercials age 50 and older. Psychology: A Journal of Human Behavior, 28, 30-37.

• BALAZS, A. L. (1995). The use and image of mature adults in health care advertising (1954-1989). Health marketing Quaterly , XII (3), 13-26.

• BELL, J. (1992). In search of a discourse on Aging: The elderly on Television. The Gerontological Society of America , XXXII (3), 305-311.

• BERMAN, L., & NELSON, J. Voltaire's portrayal of old age. Int'l J. Aging and Human Development, Vol. 24(3).

Page 181: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

• BING ZHANG, Y., & HARWOOD, J. (2004). Modernization and tradition in an age of globalization: Cultural values in Chinese Television Commercials. Journal of Communication, 54, 156-172.

• BING ZHANG, Y., HARWOOD, J., WILLIAMS, A., YLÄNNE-MCEWEN, V., WADLEIGH, P. M., & THIMM, C. (2006). The Portrayal of Older Adults in Advertising: A Cross-National Review. Journal of Language and Social Psychology , 264-282.

• BRINGUÉ, X., & DE LOS ÁNGELES, J. (2000). La investigación académica sobre publicidad, televisión y niños: antecedentes y estado de la cuestión. Comunicación y Sociedad, Vol. XIII, 1, 37-70.

• CARRETÓN, M. C., & RAMOS-SOLER, I. (2010). Redes sociales para mayores y/o mayores en las redes sociales. Icono 14 , 15-24.

• CARRIGAN, M., & SZMIGIN, I. (1998). The usage and portrayal of older models in contemporary consumer advertising. Journal of Marketing Practice: Applied Marketing Science , IV (8), 231-248.

• CARRIGAN, M., & SZMIGIN, I. (1999). The portrayal of older characters in magazine advertising. Journal of Marketing Practice: Applied Marketing Science, V (6/7/8), 248-261.

• CARRIGAN, M., & SZMIGIN, I. (1999). The representation of older people in advertisements. Journal of the Market Research Society , XLI (3), 311-326.

• CARRIGAN, M., & SZMIGIN, I. (2000). Does advertising in the UK need older models? The Journal of Product & Brand Management , IX (2), 128-143.

• CARRIGAN, M., & SZMIGIN, I. (2003). Regulating ageism in UK advertising an industry perspective. Marketing Intelligence and Planing , XXI (4), 198-204.

• CASSATA, M.; ANDERSONA, P. & SKILL, T. (1980). The older adult in daytime serial drama. Journal of Communication, 30, 48-49.

Page 182: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La investigación académica sobre medios de comunicación y personas mayores: Antecedentes y estado de la cuestión. MANCEBO-ARACIL, Jose F.

• CHENG, H. (1998). Toward an understanding of cultural values manifest in advertising: A content analysis of Chinese Television Commercials in 1990 and 1995. Journalism and Mass Communication Quaterly, 74, 4, 773-796

• CHENG, H., & SCHWEITZER, J.C. (1996). Cultural values reflected in Chinese and U.S television commercials. Journal of advertising research. Vol 36(3), May-Jun 1996, 27-45.

• DAVIS, B., & FRENCH, W. A. (1989). Exploring advertising usage segments among the aged. Journal of Advertising Research , XXIX (1), 22-29.

• DUBOIS, L. (1997). La représentation du viellissement à la télévision: Des images de négation et l'exclusion dans une logique de mise en marché. Canadian Journal on Aging , 354-372.

• ELLIOT, J.A. (1984). The daytime television drama portrayal of older adults. The gerontologist, 24, 628-633.

• ENGLAND, P., KUHN, A., & GARDNER, T. (1981). The ages of men and women in magazine advertisements. Journalism Quaterly, 58, 468-471.

• FERNÁNDEZ-CID, M., MARTÍN, A., & CÁCERES M.D. (2008). La imagen de las personas mayores en los medios de comunicación de masas y la opinión pública. UDP- Obra Social Caja Madrid (Colección de estudios)

• FESTERVAND, T. A., & LUMPKIN, J. R. (1984). Response of Elderly Consumers to their portrayal by advertisers. Current Issues & Research in Advertising

• FREIXAS, A. (1998). "La mires como la mires, no la verás". El doble estándar del envejecimiento en la publicidad televisiva. Comunicación y Cultura (3), 29-40.

• GANTZ, W., GATENBERG, H. M., & RAINBOW, C. K. (1980). Approaching Invisibility: The Portrayal of the Elderly in Magazine Advertisements. Journal of Communication , 56-60.

• GERBNER, G., GROSS, L., SIGNORELLI, N., & MORGAN, M. (1980). Aging with television: Images on

Page 183: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Television Drama and Conceptions of Social Reality. Journal of Communication.

• GONZÁLEZ, M. (1979). Television and People's Images of Old Age. [No Publicada]. Tesis de la Universidad de Pennsylvania

• GOODMAN, R. I. (1990). Television News Viewing by Older Adults. Journalism Quarterly, LXVII (1), 137-141.

• GRECO, A. J. (1988). Representation of the elderly in advertising: crisis or inconsequence? The Journal of Services Marketing , II (3), 27-34.

• GRECO, A. J. (1988). The elderly as communicators: Perceptions of advertising practitioners. Journal of Advertisement Research , 39-46.

• HARWOOD, J., ANDERSON, K. (2002) The presence and Portrayal of Social Groups on Prime-time Television. Communication Reports, Vol. 15, 2.

• HEALEY, T., & ROSS, K. (2002). Growing old invisibly: older viewers talk television. Media, Culture and Society , XXIV, 105-120.

• HIEMSTRA, R., GOODMAN, M., MIDDLEMISS, M. A., VOSCO, R., & ZIEGLER, N. (1983). How older persons are portrayed in television advertising: implications for educators. Educational Gerontology, 111-123.

• HODGETTS, D., CHAMBERLAIN, K., & BASSETT, G. (2003). Between television and the audience: Negotiating representations of ageing. Health: An interdisciplinary journal for the social study of health, illness and medicine, 417-438.

• HUDSON, S. (2009). Wooing zoomers: marketing to the mature traveler. Marketing Intelligence and Planing, 444-461.

• KESSLER, E.-M., RAKOCZY, K., & STAUDINGER, U. M. (2004). The portrayal of older people in prime-time television series: the match with gerontological evidence. Ageing and Society , 531-552.

Page 184: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La investigación académica sobre medios de comunicación y personas mayores: Antecedentes y estado de la cuestión. MANCEBO-ARACIL, Jose F.

• KVASNICKA, B., BEYMER, B., & PERLOFF, R. (1982). Portrayals of the elderly in magazine advertisements. Journalism Quarterly , 4 (59), 656-658.

• LEE, B., KIM, B.-C., & HAN, S. (2006). The portrayal of older people in television advertisements: a cross-cultural content analysis of the United States and South Korea. Int'l J. Aging and Human Development , LXIII (4), 279-297.

• MCCONATHA, J.T., SCHNELL, F., & MCKENNA, A. (1999). Description of older adults as depicted in magazine advertisements. Psychological Reports, 1999, 85, 1051-1056.

• MILLER, D.W., LEYELL, T., & MAZACHEK, J. (2004). Stereotypes of the elderly in US Television commercials from de 1950s to 1990s. Int'l. J. Aging and human development, Vol 58(4), 315-340.

• MULLEY, G. (2007). Myths of Ageing. Clinical Medicine , VII (1), 68-72.

• NORTHCOTT, H.C. (1975). Too young, too old- Age in the world of TV. The Gerontologist, 15, 184-186

• PETERSON, R. T. (1992). The depiction of senior citizens in magazine advertisements: a content analysis . Journal of Business Ethics (11), 701-706.

• PETERSON, R. T. (1995). The portrayal of senior citizens by banks in newspaper advertisements: A content analysis. Journal of Professional Services Marketing , XII (2), 95-106.

• POCHINTESTA, P. (2012). De cuerpos envejecidos: un estudio de caso desde el discurso publicitario. Pensar la Publicidad, vol. 6, 1, 163-181.

• PRIELER, M., KOHLBACHER, F., HAGIWARA, S., & ARIMA, A. (2008). The Representation of Oldel People in Japanese Television Advertising. German Institute for Japanese Studies. Tokio.

• PRIELER, M., KOHLBACHER, F., HAGIWARA, S., & ARIMA, A. (2011). Gender representation of older people in Japanese television advertisements. Sex Roles .

Page 185: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

• RAMAN, P., HARWOOD, J., WEIS, D., ANDERSON, J.L.,& MILLER, G. (2008). Portrayals of older adults in US and Indian magazine advertisement: A cross-cultural comparison. The Howard Hournal of Communications, 19: 221-240.

• RAMOS-SOLER, I., & CARRETÓN-BALLESTER, M. (2012). Presencia y representación de las personas mayores en publicidad televisiva. Revista Española de Geriatría y Gerontología , 55-61.

• RAMOS-SOLER, I., & MANCEBO-ARACIL, J.F. (2013). La investigación sobre personas mayores y publicidad: análisis metodológico (1976-2012). Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Vol. 19 Núm. Especial abril, 945-952

• ROBERTS, S. D., & ZHOU, N. (1997). The 50 and older characters in the advertisements of Modern Maturity: Growing older, getting better? Journal of Applied Gerontology , 208-220.

• ROBINSON, J.; SKILL, T. & TURNER, J. (2004). Media usage patterns and portrayal of seniors. Handbook of communication and aging research. 423-446.

• ROBINSON, T., & UMPHREY, D. (2006). First-and third-person perceptions of images of older people in advertising: an inter-generational evaluation. Int'l J. Aging and Human Development, 159-173.

• ROBINSON, T., & UMPHREY, D. (2007). Negative Stereotypes Underlying other-person of the Elderly. Educational Gerontology , 309-326.

• ROBINSON, T., GUSTAFSON, R., & POPOVICH, M. (2008). Perceptions of Negative stereotypes of older people in magazine advertisements: comparing the perceptions of older adults and college students. Ageing and Society, 233-251.

• ROBINSON, T., POPOVICH, M., GUSTAFSON, R., & FRASER, C. (2003). Older adults' perceptions of offensive senior stereotypes in magazine advertisements:

Page 186: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La investigación académica sobre medios de comunicación y personas mayores: Antecedentes y estado de la cuestión. MANCEBO-ARACIL, Jose F.

results of a method analysis. Educational Gerontology (29), 503-519.

• ROY, A., & HARWOOD, J. (1997). Underrepresented, positively portrayed: older adults in television commercials. Journal of Applied Communication Research (25), 39-56.

• SCHEWE, C. D. (2001). Effective communication with our Aging Population. Business Horizons, 19-25.

• SCHEWE, C. D., & BALAZS, A. L. (1990). Playing the part: Older adults play many different roles. American Demographics, 24-30.

• SCHMITT, K., DUYCK WOOLF, K., & ANDERSON, D.R. (2003). Viewing the viewers: Viewing behaviors by children and adults during television programs and commercials. Journal of Communication, june 2003.

• SHINAR, D. (1982). The portrayal of the elderly in four Israeli daily newspapers. Journalism Quarterly, vol 59 n1 p92-96,111.

• SIGNORELLI, N. (1983). Health, prevention and TV: Images of the elderly and perceptions of Social reality. Prevention in Human Services: Aging and prevention, 3, 97-117.

• SIGNORELLI, N. (2004). Aging on TV: Messages relating to gender, race and occupation in prime-time. Journal of Broadcasting & Electronic Media 48, 279-301.

• SIGNORELLI, N., & BACUE, A. (1999). Recognition and respect: A content analysis of prime-time television characters across three decades. Sex Roles, 40, 527-544.

• SIMCOCK, P., & SUDBURY, L. (2006). The invisible majority? Older models in UK television advertising. International Journal of Advertising , I (25), 87-106.

• SMITH, M. C. (1976). Portrayal of the Elderly in Prescription Drug Advertising. The Gerontogist , 16 (4), 329-334.

• SMITH, R. B., MOSCHIS, G. B., & MOORE, R. L. (1987). Social Effects of advertising and personal

Page 187: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

communication on the elderly consumer. Advances in Marketing and Public Policy, 65-92.

• SMITH, R. B., MOSCHIS, G. P., & MOORE, R. L. (1987). Some advertisements effects on the ederly consumer. Social Effects of Advertising and personal communication (1), 149-152.

• SPRING, J. (1993). Seven days of play. American Demogrphics, 15, 50-55.

• STEPHENS, N., & WARRENS, R. A. (1983). Advertising Frequency Requeriments for Older Adults. Journal of Advertisement Research , 23-32.

• SWAYNE, L. E., & GRECO, A. J. (1987). The portrayal of older americans in television commercials. Journal of Advertising, XVI (1), 47-54.

• SZMIGIN, I., & CARRIGAN, M. (2001). Learning to love the older consumer. Journal of Consumer Behaviour , I (1), 22-34.

• TAYLOR, S (1995). Primetime's big sleep. Modern Marturity, 38-44.

• THOMPSON, N. J., & THOMPSON, K. E. (2007). Can marketing practice keep up with Europe's ageing population? Marketing (41).

• TUPPER, M. (1995). The representation of elderly persons in prime-time television advertising. School of Mass Communications.

• URSIC, A., URSIC, M., & URSIC, V. (2006). A longitudinal study of the uses of the elderly in magazine advertising. Journal of Consumer Research, (13), 131-133.

• VALLS-FERNÁNDEZ, F., & MARTÍNEZ-VICENTE, J. M. (2007). Gender stereotypes in Spanish television commercials. Sex Roles, 691-699.

• VASIL, L. & WASS, H. (1993) Portrayal of the elderly in the media: A literature review and implications for educational gerontologists. Educational Gerontology, 19, 71-85.

• WESTERHOF, G. J., HARINK, K., VAN SELM, M., STRICK, M., & VAN BAAREN, R. (2010). Filling a

Page 188: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La investigación académica sobre medios de comunicación y personas mayores: Antecedentes y estado de la cuestión. MANCEBO-ARACIL, Jose F.

missing link: the influence of portrayals of older characters in television commercials on the memory perfomance of older adults. Ageing and Society (30), 897-912.

• YE, Y., & WARD, K.E. (2010). The depiction of illness and related matters in two top-ranked primetime network medical dramas in the United States: A content analysis. Journal of Health Communication, 15: 555-570.

• ZHOU, N., & CHEN, M. Y. (1992). Marginal Life after 49: A preliminary study or the Portrayal of Older People in Canadian Consumer Magazine Advertising. International Journal of Advertising, 343-354.

Page 189: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

VII (nº de capítulo centrado. Lo pone el editor)

LA INDIVIDUALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE Y EL TRABAJO COOPERATIVO COMO METODOLOGÍA DENTRO DEL EEES. ¿ UTOPÍA O REALIDAD?

Álvaro Martín Espinosa ( U. Castilla-La Macha –España-)

1. Introducción La individualización del aprendizaje es una de las

metodologías que más han dado que hablar en ámbitos educativos desde hace más de 20 años con la aparición de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, más conocida como LOGSE. Esta ley ya defendía en sus principales planteamientos un cambio en las metodologías docentes y en los roles educativos, haciendo al alumnado más protagonista de su proceso de enseñanza-aprendizaje y al profesor/a un guía; mediador entre lo que los alumnos ya conocen y lo que pueden aprender a través de su intervención educativa entendida como ayuda en esa construcción propia y social del conocimiento. Estos cambios de roles y de metodologías no han llegado a instalarse definitivamente en nuestras aulas, manteniéndose desde la etapa primaria hasta la universitaria metodologías más tradicionalistas donde el profesor sigue siendo el principal actor del proceso y el alumnado un mero receptor de información, algo que parece estar ya demostrado no proporciona aprendizajes significativos, al estar la

Page 190: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Título del Libro. Times New Roman 8. 2

información transmitida descontextualizada de los intereses y motivaciones de los alumnos.

La presente investigación pretende aportar soluciones metodológicas tras las críticas recibidas al método de enseñanza tradicional, más basado en el aprendizaje mediante la memorización de contenidos sin que existieran conexiones entre el conocimiento adquirido y su aplicación práctica, donde el papel del alumnado y del profesorado se han mantenido inalterables a lo largo de la historia de la educación en España, siendo el alumno un sujeto pasivo receptor de información y el docente un profesional que transmite su sabiduría sesión tras sesión, evaluando los conocimientos adquiridos en un curso académico mediante un examen, sin tener presente el progreso individualizado de cada alumno, su esfuerzo diario, su capacidad de trabajar en equipo y la adquisición de competencias que permitan a los alumnos y alumnas la integración del conocimiento con otras disciplinas, “el aprendizaje a lo largo de toda la vida”1 y la relación directa entre la metodología vivida como estudiantes y su futuro profesional como docentes.

De esta forma, se pueden ir sentando las bases de los futuros cambios metodológicos en las aulas así como de los procesos de enseñanza-aprendizaje, más centrados en el alumnado como actor principal en la construcción del conocimiento y otorgando a los docentes un papel más mediador, no por ello menos importante que el que ha tenido tradicionalmente y que, en muchos casos, sigue manteniendo aún por diversos motivos, principalmente la masificación de las aulas.

Cabe destacar en este sentido que una educación que no conecta con las motivaciones y necesidades de sus alumnos y alumnas, nunca conseguirá una de las principales competencias que, en mi opinión, deben trabajarse en todos los sistemas educativos actuales. Esta competencia es la

1 DELORS, Jacques. (1996). Informe Delors. La educación encierra un tesoro. Unesco-Santillana. Madrid.

Page 191: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La individualización del aprendizaje y el trabajo cooperativo como metodología dentro del EEES. ¿Utopía o realidad?.

MARTÍN ESPINOSA, Álvaro.

3

competencia de aprender a aprender (ver resultados de la invertigación). La educación de calidad debe centrarse en guiar a los educandos en su aprendizaje, en mediar entre el alumno y sus potencialidades humanas propiciando aprendizajes significativos así como dotarles de herramientas adecuadas para la sociedad del futuro –más conocida como sociedad de la información y la comunicacion- y proporcionar las herramientas necesarias para aprender a lo largo de la vida, tendiendo hacia una enseñanza universitaria que proporcione competencias y no como una fábrica de futuros trabajadores como tradicionalmente se ha entendido y que la triste realidad ha tirado por tierra. La Universidad no proporciona empleos, pero sí debe facilitar a los alumnos y alumnas las capacidades y competencias necesarias para poder adaptarse mejor a las características del mercado laboral así como una educación en valores que permita a nuestra sociedad prosperar hacia la solidaridad y, por qué no decirlo, también hacia la competitividad existente fuera de las aulas.

Desde esta perspectiva, podemos afirmar que el aprendizaje a lo largo de toda la vida facilita y promueve el desarrollo humano mediante la creación de zonas de desarrollo potencial definidas por Vigotski como:

“la distancia entre el nivel actual de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema con la orientación de un adulto o la colaboración de un compañero más capaz.”2

2. Descripción de la metodología.

2 RIVIERE, Ángel. (1984). La psicología de Vigotsky: sobre la larga proyección de una corta biografía. Infancia y aprendizaje. Madrid. Pag. 27-28.

Page 192: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Título del Libro. Times New Roman 8. 4

Al ser una metodología no demasiado conocida por los estudiantes (curiosa paradoja cuando ya deberían llegar de las etapas educativas inferiores acostumbrados a trabajar de esta forma), se decidió impartir al grupo completo varias sesiones mediante metodología más tradicional (clase magistral) dando a conocer la citada metodología de trabajo, la importancia para la adquisición de aprendizajes duraderos y los principales principios en los que se sustenta, como partir de la motivación e interés de cada alumno, la construcción personal y social del conocimiento con la mediación del profesor y la importancia de romper con esquemas mentales previos como la de sentarse a escuchar clases magistrales y tomar apuntes, tomando la palabra del profesor como algo inalterable y que deben reproducir en el examen o la importancia de consultar y citar bibliografía acerca de los temas a tratar para enriquecer sus conocimientos, así como la capacidad de transmitirlos al resto de compañeros facilitando de este modo la construcción del mismo. Con ello se consiguió familiarizarlos de modo general con la metodología a seguir durante el desarrollo de las dos asignaturas donde se ha desarrollado la investigación. A parte de las sesiones magistrales y para evitar lo que algunos pudieran calificar de anarquía pedagógica, se les dio posteriormente una guía de aprendizaje específica diseñada para tal fin donde se explicaban los principales objetivos de la metodología individualizada y el aprendizaje cooperativo así como las actividades a realizar, pautas de presentación, normas de citas bibliográficas, etc. siempre resaltando la importancia de su autonomía a la hora de realizarlas y partir de temas que les resultaran motivantes y relevantes para su formación como futuros docentes, insistiendo en la importancia de su implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje como garantía de éxito en estas y otras asignaturas. Resulta interesante comprobar como desde hace años se viene desarrollando esta teoría sin que desde nuestro sistema educativo, ni alumnado ni profesorado hayamos puesto demasiado empeño en poner en práctica formas de aprender

Page 193: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La individualización del aprendizaje y el trabajo cooperativo como metodología dentro del EEES. ¿Utopía o realidad?.

MARTÍN ESPINOSA, Álvaro.

5

y enseñar diferentes a las habitualmente conocidas. Véase la siguiente cita para comprobar como el tiempo pasa demasiado lento en educación y, lo que hoy parece novedoso, lleva años escrito y por supuesto investigado:

“para que los alumnos consigan los objetivos de aprendizaje deseados de una manera razonablemente eficaz, la tarea fundamental del profesor es hacer que los alumnos participen en las ‘actividades de aprendizaje’ que con toda probabilidad van a tener como resultado el que los alumnos consigan esos objetivos.”3

Respecto a los trabajos en grupo cooperativo, se

establecieron tutorías presenciales de dos horas de duración, en las que el grupo tenía que desarrollar las tareas prefijadas en la guía de trabajo mientras el tutor observaba y evaluaba el desarrollo de la sesión y el cumplimiento de los objetivos planteados, mediando e interviniendo pero no imponiendo la temática a tratar. Las principales tareas que se desarrollaron en estas sesiones fueron:

• Tormenta de ideas (propuesta de temas, dificultad de los mismos, bibliografía disponible, relación con la asignatura...).

• Identificación del conocimiento previo y del necesario para comprender la situación propuesta.

• Establecimiento de objetivos de aprendizaje por el grupo.

• Organización de la búsqueda de información, especificando su planteamiento.

• Cada estudiante (o en grupos de dos) debía buscar todos los objetivos de aprendizaje en una base de datos concreta, en algún recurso de la web o en la biblioteca. Al especializar la búsqueda de los

3 SHUELL, Thomas J. (1986). Cognitive Conceptions of Learning. Review of Educational Research, 56 (4), 411-436.

Page 194: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Título del Libro. Times New Roman 8. 6

objetivos en sitios concretos, se pretendía que los estudiantes buscasen y leyesen información sobre la totalidad de objetivos de aprendizaje planteados, para así poder discriminar posteriormente la más valiosa entre la encontrada en distintos buscadores.

• Entrega al tutor del acta de tutoría: objetivos de aprendizaje, organización del grupo, roles y distribución de la búsqueda. Así, el tutor tiene constancia de lo que se ha trabajado, puede comprobar, aparte de lo observado, el cumplimiento de los objetivos de la tutoría y posteriormente, es útil para realizar el seguimiento del trabajo autónomo que cada persona ha comprometido con su grupo de trabajo.

• Entrega del título del tema a trabajar y primer boceto del índice del trabajo.

• Previsión de tiempos y fecha prevista de exposición. El trabajo a realizar en la o las sucesivas tutorías se

basó fundamentalmente en la selección de la información más apropiada para dar respuesta a los objetivos de aprendizaje propuestos. Para ello, los estudiantes debían discutir sobre los documentos subidos al foro, previamente leídos. El tutor observaba la discusión grupal y el avance del trabajo y ofrecía retroalimentación sobre la calidad de las búsquedas realizadas.

De modo sintético, las tareas a realizar por el grupo eran:

• Determinar en qué documentación, de la encontrada en la búsqueda bibliográfica, se iba a basar el trabajo

• Realizar una síntesis grupal con la información más relevante para cada objetivo de aprendizaje.

• Revisar si algún aspecto del trabajo precisaba de una búsqueda más amplia o algún objetivo planteado no había sido encontrado o la información disponible era escasa.

• Pensar qué información se podía acoplar en cada apartado del trabajo.

Page 195: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La individualización del aprendizaje y el trabajo cooperativo como metodología dentro del EEES. ¿Utopía o realidad?.

MARTÍN ESPINOSA, Álvaro.

7

• Realizar un acta de la sesión que recogiese las personas asistentes, en cuántos documentos se iba a basar el trabajo (número, tipo: artículos, libros, web…), si era necesario ampliar la búsqueda y como se realizaría, etc. así como resaltar los aspectos a tratar en cada uno de los apartados del trabajo.

Otros aspectos a realizar por cada grupo fue comenzar a redactar el trabajo de forma autónoma, resumiendo y reelaborando la información seleccionada. Unos días antes de la última tutoría había que colgar en el foro el trabajo esbozado, con las citas bibliográficas referenciadas en el formato requerido (normas APA). De este modo, los estudiantes revisaban lo que se había hecho para proceder a su mejora en el último encuentro así como las propuestas de presentación al resto de compañeros de clase, disponiendo de media hora y con la libertad de elegir cualquier formato de presentación, orientados por el profesor al uso de las TIC´s por su carácter motivador e innovador.

3. Metodología del estudio. Es un estudio observacional descriptivo basado en los

resultados de una encuesta contestada de forma anónima por 85 estudiantes que participaron en el desarrollo normalizado de dos asignaturas (96% del total) y que fue realizada tras la finalización del curso 2012-2013. Las asignaturas estudiadas son “Tendencias Contemporáneas de Educación” y “Educación y Sociedad”, ambas cursadas en segundo curso del Grado de Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Toledo pero que tienen unas características propias diferentes. La primera es de contenidos más teóricos y la segunda la podemos calificar como más innovadora, ya que se introducen contenidos más relacionados con la educación actual dentro del marco de la sociedad de la información y la comunicación en la que todos estamos inmerso de una u otra manera. Es importante señalar que la encuesta fue realizada anteriormente a la entrega de las calificaciones finales, intentando evitar de esta forma que el

Page 196: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Título del Libro. Times New Roman 8. 8

conocimiento de la calificación por parte de los estudiantes pudiera alterar o condicionar de algún modo sus respuestas y que los grupos eran distintos, es decir, no se impartieron las dos asignaturas al mismo grupo de estudiantes. Lo que si se llevó a la práctica es la utilización de la misma metodología en ambas asignaturas, lógicamente con distintas actividades y tareas pero partiendo siempre del principio de individualización del aprendizaje y dando al alumnado un verdadero protagonismo, tanto en la elaboración de actividades individuales como en la realización de trabajos de forma cooperativa. En ella, se valoraron quince ítems relacionados principalmente con el interés y la satisfacción del estudiante en diferentes aspectos, la opinión respecto a la puesta en práctica de la metodología de enseñanza-aprendizaje así como la adquisición de competencias útiles tanto para su formación como para su futuro profesional. La escala de respuesta contaba con cuatro valores: nada, poco, bastante y mucho. También se les pidió una valoración final numérica, en la que debían calificar la metodología de forma global de 0 a 10 puntos.

Se podría incluir en este apartado metodológico, las tutorías grupales antes explicadas, la observación participante realizada en el aula mientras se trabajaba por equipos, las tutorías individualizadas, el % de alumnado que superó las asignaturas, etc.

Desde mi punto de vista, es más importante que el alumno aprenda a que apruebe, y dando los porcentajes de aprobados podría dejarme muchas cosas en el tintero y no transmitir lo que realmente quiero y que, siguiendo al rector de la Universitat Oberta de Catalunya. “No quiero profesores que enseñen sino alumnos que aprendan”.4

4 Entrevista a Gabriel Ferraté (Rector de la Universitat Oberta de Catalunya) en Los Domingos, ABC, 18 de Marzo de 2001. Defiende a los profesores que necesita, aquellos que realmente se preocupen de que los alumnos aprendan. Hoy en día el rector es José A. Plano.

Page 197: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La individualización del aprendizaje y el trabajo cooperativo como metodología dentro del EEES. ¿Utopía o realidad?.

MARTÍN ESPINOSA, Álvaro.

9

EVALUACION DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA EN LAS ASIGNATURAS ESTUDIADAS

ASPECTOS A VALORAR

Nada Poco Bast. Mucho

1. Interés por la actividad individual propuesta 2. Satisfacción con el conocimiento adquirido 3. Interés por la iniciación a la investigación cualitativa por medio de entrevistas en profundidad.

4. Interés por las actividades de trabajo cooperativo propuestas.

5. Satisfacción por elegir libremente los temas a trabajar en equipo de forma cooperativa en función de los intereses o motivaciones del grupo.

6. Importancia de la tutorización o guía del profesor.

7. ¿Consideras importante partir de la motivación individual para mejorar el rendimiento académico?

8. ¿Crees que esta metodología ha mejorado tu competencia de autonomía e iniciativa personal?

9.¿Consideras que te será útil en tu futuro profesional como docente?

10. Coherencia entre la metodología docente y la evaluación de la asignatura.

11. ¿Consideras que esta metodología favorece la competencia de aprender a aprender y el aprendizaje a lo largo de la vida?

12. ¿Consideras importante los debates y el uso de foros para la construcción social del conocimiento?

13. ¿Crees que ayuda este tipo de actividades a la búsqueda y discriminación de la información por diversos medios (TIC, libros, artículos…?

14. Interés por conocer las normas APA para la elaboración de trabajos evitando plagios.

15. ¿Consideras necesaria una prueba objetiva (examen oral o escrito) para la evaluación final.

16. Valoración global de la metodología (Puntúa en una escala del 0 a 10) SEXO:___________ EDAD:___________

Tabla 1. Elaboración propia. Cuestionario de evaluación de la metodología “individualización del aprendizaje y aprendizaje

cooperativo”.

Page 198: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Título del Libro. Times New Roman 8. 10

4. Resultados. Para la exposición de los resultados, lo voy a realizar

separando por asignaturas con el objetivo de poder demostrar como la misma metodología puede ser eficaz en asignaturas diferentes, con características propias y donde tanto las tareas individuales como los trabajos en grupos cooperativos varían de una a otra, tanto en forma como en contenidos.

La primera asignatura a analizar será “Tendencias Contemporáneas de Educación”, asignatura de corte teórico donde la implicación del alumnado se hace fundamental para evitar la desmotivación ante el peligro de abusar de clases magistrales y el estudio de apuntes escritos.

Tras el vaciado de los datos proporcionados por los estudiantes (25 mujeres y 17 varones), se han separado los resultados en dos bloques, por un lado el interés y satisfacción con la metodología empleada y por otro su opinión respecto a la misma, terminando con una valoración numérica global.

Gráfico 1. Elaboración propia. Interés y satisfacción con la metodología empleada.

- Interés por la actividad individual: el 40,47% consideraron la actividad muy interesante y el 59,52% lo consideraron

Page 199: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La individualización del aprendizaje y el trabajo cooperativo como metodología dentro del EEES. ¿Utopía o realidad?.

MARTÍN ESPINOSA, Álvaro.

11

bastante interesante, no encontrándose ningún registro de poco o nada. - Satisfacción con el conocimiento adquirido: el 45,23% se mostraron muy satisfechos, el 52,38% bastante satisfechos, el 2,38% poco satisfechos y ninguno se consideró nada satisfecho. - Interés por la iniciación a la investigación cualitativa (entrevistas en profundidad): el 40,47% se mostró muy satisfechos, 45,23% consideró bastante y el 14,28% poco. - Interés por las actividades de trabajo cooperativo: el 28,57% se mostró muy satisfecho, bastante el 66,66% y el 4,76% poco, nadie respondió nada satisfecho con esta forma de trabajar. - Satisfacción por elegir libremente los temas a trabajar en equipo: el 69,04% mostró mucha satisfacción, el 30,95% bastante y 0% poco y nada. Este ítem parece demostrar que partir de las motivaciones e intereses de los alumnos y alumnas permite obtener satisfacción en los mismos. - Interés por conocer las normas APA: el 19,04% mostró mucho interés en conocer estas normas bibliográficas, el 59,52% bastante y el 21,42% poco. Todos los estudiantes se mostraron al menos algo satisfechos en este apartado.

Gráfico 2. Elaboración propia. Opinión respecto a la metodología.

Page 200: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Título del Libro. Times New Roman 8. 12

- Importancia de la tutorización o guía: mucho el 40,47%, el 50% opinaron que la tutorización o guía es bastante importante, poco el 9,52% y 0% nada. - Importancia de partir de la motivación individual para mejorar el rendimiento académico: el 73,80% opinó que es muy importante partir de la motivación individual y bastante el 26,19%. - Mejora de la competencia de autonomía e iniciativa personal del alumnado: el 35,71% opinó que mejora mucho, el 57,14% pensó que esta competencia mejora bastante y el 7,14% expresó que mejora poco. Nadie opinó que esta competencia no experimentara algún grado de mejoría. - Metodología útil en el futuro profesional como docentes: el 52,38% la consideró muy útil, el 45,23% bastante y el 2,38% poco útil para su futuro profesional. - Coherencia entre la metodología y la evaluación de la asignatura: el 28,57% opinó que la metodología y la evaluación mantiene un alto grado de coherencia, el 66,66% opinó que bastante y el 4,76% encontró poca coherencia entre ambas. - Mejora de la competencia de aprender a aprender y el aprendizaje a lo largo de la vida: el 42,86% consideró muy apreciable la mejora de ambas competencias, el 57,14% la clasificó como bastante. Ningún alumno optó en este ítem por las opciones poco o nada. - Importancia de debates y foros para la construcción social del conocimiento: 35,71% los consideró muy importantes, 47,7% dio bastante importancia a estos recursos educativos y el 16,66% señaló como poco importantes tanto los debates como los foros. - Las actividades propuestas ayudan a la búsqueda y discriminación de la información: el 35,71% opinó que ayudan mucho en estas competencias académicas, el 57,14% señalaron bastante y el 7,14% poco. No se registro ningún nada. - Necesidad de pruebas objetivas: ningún alumno señaló, curiosamente, que la realización de pruebas objetivas fueran muy necesarias, únicamente el 9,52% señaló que bastante, el

Page 201: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La individualización del aprendizaje y el trabajo cooperativo como metodología dentro del EEES. ¿Utopía o realidad?.

MARTÍN ESPINOSA, Álvaro.

13

73,81% señaló la casilla de poco y el 14,28 consideró nada importante la realización de pruebas objetivas.

Gráfico 3. Elaboración propia. Resumen de datos asignatura Tendencias Contemporáneas de Educación.

La metodología en esta asignatura fue valorada con un 8,375 de media por los por 42 alumnos/as que realizaron el cuestionario.

La segunda asignatura a analizar es la asignatura “Educación y Sociedad”. Esta asignatura, a diferencia de la anterior, tiene un perfil más práctico y motivante para el alumnado al combinar actividades más tradicionales con otras mucho más actuales como la elaboración de portafolios digitales (blogs). En ésta, al igual que en la anterior, se ha utilizado la misma metodología con variaciones en las actividades o tareas, pero bajo los mismos principio pedagógicos de partir de la motivación del alumnado, tutorización o mediación en los trabajos y buscando un aprendizaje significativo, más allá de la mera superación de la materia.

Tras el vaciado de los datos proporcionados por los estudiantes (25 mujeres y 18 varones), se han separado los resultados en dos bloques, por un lado el interés y satisfacción con la metodología empleada y por otro su

Page 202: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Título del Libro. Times New Roman 8. 14

opinión respecto a la misma, terminando con una valoración numérica global.

Gráfico 4. Elaboración propia. Interés y satisfacción con la

metodología empleada. - Interés por la actividad individual: el 16,27% consideraron la actividad muy interesante y el 83,72% lo consideraron bastante interesante, no encontrándose ningún registro de poco o nada. - Satisfacción con el conocimiento adquirido: el 41,86% se mostraron muy satisfechos, el 51,16% bastante satisfechos, el 6,97% poco satisfechos y ninguno se consideró nada satisfecho. - Interés por la iniciación a la investigación: el 23,25% se mostró muy satisfechos, 60,46% consideró bastante y el 13,95% poco. - Interés por las actividades de trabajo cooperativo: el 32,56% se mostró muy satisfecho, bastante el 60,46% y el 6,97% poco, nadie respondió nada satisfecho con esta forma de trabajar. - Satisfacción por elegir libremente los temas a trabajar en equipo: el 65,11% mostró mucha satisfacción, el 25,58% bastante, 6,97% poco y nada el 2,32%. Vuelve a aparecer en

Page 203: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La individualización del aprendizaje y el trabajo cooperativo como metodología dentro del EEES. ¿Utopía o realidad?.

MARTÍN ESPINOSA, Álvaro.

15

este ítem que partir de las motivaciones e intereses de los alumnos y alumnas permite obtener satisfacción en los mismos. - Interés por conocer las normas APA: el 23,25% mostró mucho interés en conocer estas normas bibliográficas, el 46,51% bastante y el 30,23% poco. Todos los estudiantes se mostraron al menos algo satisfechos en este apartado.

Gráfico 5. Elaboración propia. Opinión respecto a la metodología. - Importancia de la tutorización o guía: mucho el 37,21%, el 53,49% opinaron que la tutorización o guía es bastante importante, poco el 9,30% y 0% nada. - Importancia de partir de la motivación individual para mejorar el rendimiento académico: el 81,39% opinó que es muy importante partir de la motivación individual, bastante el 16,28% y poco 2,32% señalo poco importante. - Mejora de la competencia de autonomía e iniciativa personal del alumnado: el 39,53% opinó que mejora mucho, el 46,51% pensó que esta competencia mejora bastante y el 11,62% expresó que mejora poco. Nadie opinó que esta competencia no mejorara algo utilizando esta metodología docente.

Page 204: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Título del Libro. Times New Roman 8. 16

- Metodología útil en el futuro profesional como docentes: el 48,83% la consideró muy útil, el 41,86% bastante, el 6,97% poco útil para su futuro profesional y nada el 2,32. - Coherencia entre la metodología y la evaluación de la asignatura: el 16,28% opinó que la metodología y la evaluación mantiene un alto grado de coherencia, el 72,09% opinó que bastante y el 9,30% encontró poca coherencia entre ambas. - Mejora de la competencia de aprender a aprender y el aprendizaje a lo largo de la vida: el 41,86% consideró muy apreciable la mejora de ambas competencias, el 55,81% la clasificó como bastante y 2,32% como poco. Ningún alumno optó en este ítem por la opción nada. - Importancia de debates y foros para la construcción social del conocimiento: 25,58% los consideró muy importantes, 55,81% dio bastante importancia a estos recursos educativos y el 18,60% señaló como poco importantes tanto los debates como los foros. - Las actividades propuestas ayudan a la búsqueda y discriminación de la información: el 30,23% opinó que ayudan mucho en estas competencias académicas, el 60,47% señalaron bastante y el 9,30% poco. No se registro ningún nada. - Necesidad de pruebas objetivas: el alumnado señaló en un 4,65% muy necesaria la realización de pruebas objetivas, únicamente el 6,97% señaló que bastante, el 44,18% señaló la casilla de poco y el 44,18 consideró nada importante la realización de pruebas objetivas.

Page 205: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La individualización del aprendizaje y el trabajo cooperativo como metodología dentro del EEES. ¿Utopía o realidad?.

MARTÍN ESPINOSA, Álvaro.

17

Gráfico 6. Elaboración propia. Resumen de datos asignatura Educación y Sociedad.

La metodología en esta asignatura fue valorada con un

8,176 de media por los por 43 alumnos/as que realizaron el cuestionario.

5. Discusión y conclusiones.

“La motivación ha sido, es y probablemente será, uno de los aspectos humanos más estudiados tanto a nivel social como estrictamente educativo. Tanto es así que, si se pretendiera exponer con precisión todas las teorías existentes al respecto sería necesario contar con una extensión que haría realmente difícil su lectura, amén de ocupar un número ingente de hojas, incluso sería adecuado decir de libros enteros.”5

Partiendo de esta cita del profesor Durán Medina,

podemos hacernos una idea de la complejidad de resumir en unas líneas la importancia que tiene para el proceso de

5 DURAN MEDINA, José Francisco. (2012).Los Edublog en las aulas. Motivación asegurada (Vol. I). EAE: Editorial Académica Española. pp. 98-99.

Page 206: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Título del Libro. Times New Roman 8. 18

enseñanza-aprendizaje la motivación del alumnado y, por qué no decirlo, la del docente. Los docentes que ya hayan trabajado con esta metodología habrán podido comprobar los beneficios que reporta la utilización de la misma en diferentes niveles educativos que, aunque no totalmente idénticos por la diferencia de edades e inquietudes de los educandos, habrán podido comprobar como la individualización del aprendizaje unido al aprendizaje cooperativo es hoy en día una de las maneras más eficaces -y quizá también la más justa- de trabajar en las aulas diversas y multiculturales del siglo XXI.

Atendiendo a los resultados de la investigación, podemos comprobar como los resultados muestran un alto grado de satisfacción con este tipo de metodologías docentes, en la que la construcción del conocimiento la realiza el propio estudiante. Así, se vuelve a evidenciar lo recogido por la investigación sobre otro tipo de metodologías de trabajo también novedosas y motivantes como puede ser el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que indica que “los participantes en estudios sobre ABP mostraron una actitud positiva hacia este sistema de aprendizaje, sin que ninguno ofrezca una valoración en la que predomine lo negativo”. (Fernández Martínez, García Sánchez et al, 2006).

Siguiendo con esta línea y comparándolo con investigaciones similares, se puede afirmar que tanto las competencias transversales como las propias del futuro profesional en la enseñanza son bien valoradas por los alumnos, competencias tan importantes como la de aprender a aprender, la autonomía e iniciativa personal, el aprendizaje a lo largo de la vida o la iniciación a la investigación. Al ser los resultados similares en ambas asignaturas, podemos inferir que la metodología estudiada puede influir positivamente en la satisfacción con el conocimiento adquirido por parte de los estudiantes así como la importancia de partir de la motivación individual para mejorar el tan denostado rendimiento académico, algo que, sin ser por supuesto definitivo, sí da ciertas pautas para

Page 207: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La individualización del aprendizaje y el trabajo cooperativo como metodología dentro del EEES. ¿Utopía o realidad?.

MARTÍN ESPINOSA, Álvaro.

19

continuar en el trabajo al haber realizado la investigación en dos grupos distintos y en dos asignaturas diferentes, con sus características intrínsecas, contenidos concretos y criterios de evaluación específicos para cada una de ellas.

“Igualmente, a través de esta metodología desarrollan varias competencias transversales necesarias para su futuro desarrollo profesional como son el trabajo en equipo y la búsqueda y selección de información científica, con las que se consideran especialmente satisfechos”6. Todo lo comentado en esta ponencia se puede resumir

en una frase: con nuevas metodologías, posibles cambios educativos y consecuentemente sociales. El fin de la educación no debe ser que el alumnado apruebe, sino que el alumnado aprenda y, para ello, es necesario un trabajo ingente de toda la comunidad educativa, con los docentes e investigadores a la cabeza.

La adaptación a la sociedad actual requiere tiempo, inversión en investigación y cambios metodológicos importantes, dando al alumnado el protagonismo que merecen y obligarles a ser los protagonistas de su futuro, empezando por desarrollar metodologías que los permitan adquirir y dominar competencias tanto académicas como profesionales, algo que sentado en una silla durante horas escribiendo de vez en cuando alguna hoja en un cuaderno se me antoja difícil de conseguir.

Voy a terminar con una cita del profesor Durán Medina por su relación con el tema tratado y por su apuesta por las nuevas metodologías docentes como motor educativo y social de este país, siempre dentro de las Tecnologías Educativas donde es un reconocido Doctor.

6 MARTÍN ESPINOSA, Noelia María, MARTÍN ESPINOSA, Álvaro y COBO CUENCA, Ana Isabel. (2012). El aprendizaje basado en problemas (ABP) en gran grupo: una experiencia satisfactoria para los estudiantes de primero de grado de enfermería de Toledo. Revista Docencia e Investigación, nº22.

Page 208: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Título del Libro. Times New Roman 8. 20

“También es más que probable que con la utilización de los edublogs en las aulas podamos ejercer una influencia en el alumnado posibilitando la motivación por la asignatura y, por tanto, consiguiendo que aumente el interés hacia la misma. Todo esto conllevaría posiblemente una mejoría en el rendimiento del alumno tanto a nivel teórico como práctico, que quizás pudiera reflejarse en un mayor esfuerzo a la hora de realizar las tareas encomendadas y el estudio de la materia. Finalmente, como consecuencia de lo anteriormente expuesto, quedaría clara la utilización de los edublogs como estrategia didáctica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.”7

6. Bibliografía. Libros:

o DELORS, Jacques. (1996): Informe Delors. La educación encierra un tesoro. Unesco-Santillana. Madrid.

o DURAN MEDINA, José Francisco. (2012): Los Edublog en las aulas. Motivación asegurada (Vol. I). EAE: Editorial Académica Española.

o FREIRE, Paulo. (1998): Pedagogía de la autonomía. Siglo XXI Editores. Madrid.

o FREIRE, Paulo. (2006): Pedagogía de la indignación. Morata. Madrid.

o MELENDRO, Miguel. (2007): Estrategias educativas con adolescentes y jóvenes en dificultad social. El transito a la vida adulta en una sociedad sostenible. UNED. Madrid.

7 DURAN MEDINA, José Francisco. (2012).Los Edublog en las aulas. Motivación asegurada (Vol. I). EAE: Editorial Académica Española. pp. 69-70.

Page 209: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La individualización del aprendizaje y el trabajo cooperativo como metodología dentro del EEES. ¿Utopía o realidad?.

MARTÍN ESPINOSA, Álvaro.

21

o RIVIERE, Ángel. (1984): La psicología de Vigotsky: sobre la larga proyección de una corta biografía. Infancia y aprendizaje. Madrid. Pag. 27-28.

o VISO ALONSO, José Ramiro. (2010): Enseñar y aprender por competencias. Vol. I. Qué son las competencias. Editorial EOS. Madrid.

Capítulos o artículos en libros o revistas en papel:

o SHUELL, Thomas J. (1986): Cognitive Conceptions of

Learning. Review of Educational Research, nº 56 (4), 411-436.

Artículos en publicaciones web:

o MARTÍN ESPINOSA, Noelia María, MARTÍN

ESPINOSA, Álvaro y COBO CUENCA, Ana Isabel. (2012): El aprendizaje basado en problemas (ABP) en gran grupo: una experiencia satisfactoria para los estudiantes de primero de grado de enfermería de Toledo. Revista Docencia e Investigación, nº22. Disponible en: http://educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/docenciaeinvestigacion_numero12.pdf. Consultado el 23 de marzo del 2013.

Page 210: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

VII

CROWDSOURCING Y CROWDFUNDING AUDIOVISUAL: PLATAFORMAS Y PROYECTOS DE CREACIÓN Y PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA COLABORATIVA EN RED EN ESPAÑA (2007-2011)

Francisco David Martínez Gallardo (U. de Córdoba -España-) Jordi Alberich Pascual (U. de Granada -España-)

1. Introducción

1.1. Objeto de estudio y objetivos

Uno de los campos discursivos que Internet y el

conjunto de los nuevos medios de comunicación digital han posibilitado y promovido de forma revolucionaria es la emergencia de una cultura de autoproducción y producción colaborativa (audiovisual) on-line. De acuerdo con David Casacuberta, “la creación colectiva es el contenido más revolucionario de la cultura digital, aquello que mejor facilita su distinción de la cultura tradicional es la posibilidad de construir una cultura realmente colectiva”1, esto es, la capacidad emergente de desarrollar creaciones y producciones de forma plural, anónima y transnacional, y en

1 CASACUBERTA, David (2003): Creación colectiva. En Internet el público es el creador, Editorial Gedisa, Barcelona, p.11.

Page 211: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Crowdsourcing y crowdfunding audiovisual: plataformas y proyectos de creación y producción cinematográfica colaborativa en red en España. MARTÍNEZ GALLARDO, Francisco David y ALBERICH PASCUAL, Jordi.

2

numerosas ocasiones de forma libre, desinteresada, cuando no directamente altruista.

En relación con el campo discursivo descrito, el presente artículo tiene como objetivos la urbanización conceptual y la exploración de las implicaciones que las nuevas vías emergentes de financiación y producción audiovisual propias de la sociedad red -de naturaleza eminentemente colaborativa- tienen para el conjunto de las industrias creativas contemporáneas.

Aún cuando abordamos inicialmente nuestro objeto de estudio de forma global, hemos acotado prioritariamente nuestra prospección al estudio de plataformas y proyectos pioneros de crowdsourcing y de crowdfunding cinematográfico en el ámbito español a lo largo del quinquenio (2007-2011), premiando a su vez el estudio de aquellos casos en los cuales las redes sociales y el conjunto de la denominada Web 2.0 han tenido un papel determinante para el éxito y/o eco de las iniciativas de producción audiovisual colaborativa analizadas.

1.2. Marco teórico y aspectos metodológicos La atención y el interés por los sistemas emergentes de

creación y producción audiovisual colaborativa, tiene su germen y debe encaminar nuestra atención hacia el campo discursivo del software libre2, como substrato no sólo teórico, sino también ético e ideológico de iniciativas afines tan significativas en la acción comunicativa audiovisual contemporánea como el denominado Open Source Cinema.

Del mismo modo, el uso y la vitalidad de plataformas colaborativas y redes sociales afines resultan hoy un claro exponente de los intensos procesos de cambio y redefinición de roles en la industria audiovisual -y en el conjunto de las industrias creativas contemporáneas- a los cuales estamos asistiendo a diario en la última década, tal y

2 Hacemos aquí uso de la expresión Software libre en el sentido original acuñado por Richard S. Stallman (2002) y la Free Software Foundation.

Page 212: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Crowdsourcing y crowdfunding audiovisual: plataformas y proyectos de creación y producción cinematográfica colaborativa en red en España (2007-2011).

MARTÍNEZ GALLARDO, Francisco David; ALBERICH PASCUAL, Jordi.

3

como los estudios precedentes de Hartley (2005, 2008), Hesmondhalgh (2008), o Christopherson (2008) entre otros han evidenciado.

Asimismo, resultan igualmente cruciales las aportaciones realizadas en relación a la conceptualización y a la promoción de una cultura participativa emergente en pos del dominio público y del bien común digital en autores como Lessig (2004, 2008), Himanen (2001), Stallman (2002) o Raymond (1999) en la escena internacional, así como los trabajos en el panorama nacional de Casacuberta (2003), Xalabarder (2006), Alberich & Roig (2008, 2010), y más recientemente, Estellés Arolas & Ladrón de Guevara (2012), Martínez García (2012) y Roig et al. (2012) en el panorama nacional. Igualmente, en cuanto a proyectos e iniciativas afines desarrolladas y/o en curso a tomar en consideración, conviene señalar como substratos discursivos de estudio destacados, a) los antecedentes y fundamentos del movimiento por una cultura colaborativa digital fijados a través de la Free Software Foundation y la Open Source Initiative, b) los sistemas Copyright versus CopyLeft, GNU General Public License, y de licencias Creative Commons, así como c) las iniciativas y estrategias colaborativas por el Conocimiento libre, tales como las ejemplificadas por Science Commons3 o por la Open Knowledge Foundation4, entre otras. Obras, proyectos e iniciativas, exponentes todas ellas de una corriente cultural emergente en el seno de la sociedad red contemporánea que establecen en su devenir distintos modelos de creación y producción abiertos y participativos, alternativos al modelo precedente -jerárquico y cerrado- propio de los Media tradicionales (Jenkins, 2003; 2006).

3 Science Commons fue lanzada el 2005 como una iniciativa con sede en el Massachussets Institute of Technology con el objetivo de lograr en el mundo de la ciencia la apertura que han implementado con éxito las licencias Creative Commons en las artes y en campos culturales afines. 4 La Open Knowledge Foundation (OKF) es una organización fundada el año 2004 en Cambridge, Reino Unido, que promueve el conocimiento abierto, incluyendo el contenido abierto y los datos abiertos.

Page 213: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Crowdsourcing y crowdfunding audiovisual: plataformas y proyectos de creación y producción cinematográfica colaborativa en red en España. MARTÍNEZ GALLARDO, Francisco David y ALBERICH PASCUAL, Jordi.

4

2. De la individualidad a la colaboración en las industrias creativas

Jeff Howe publicó en 2006 un artículo5 en la revista

Wired en el que enunciaba por primera vez el concepto crowdsourcing tomando como ejemplo una web6 que se dedicaba a alojar imágenes que los usuarios proporcionaban a cambio de una pequeña compensación económica a los autores para luego revender esas imágenes a los usuarios que las necesitaran.

Inspirado por el artículo The Cathedral and the Bazaar (1999), de Eric S. Raymond, Howe desarrolló el concepto de crowdsourcing aportando dos definiciones: (1) “Crowdsourcing es el acto de tomar una tarea tradicionalmente desarrollada por un agente designado (comúnmente un empleado) y externalizarla a un, generalmente, gran grupo de personas como si fuera una convocatoria abierta”7, y (2) “La aplicación de los principios del software de código abierto fuera ese ámbito”8.

Aún cuando el artículo inspirador de Raymond (1999) gira en torno al desarrollo de programas informáticos, el contenido de éste permite ser aplicado al ámbito de la producción audiovisual y, en general, a cualquier proyecto. En su obra, Raymond parte de una idea esencial: mientras que las grandes empresas de programación informática desarrollan sus programas como si fueran catedrales “encerrados a piedra y lodo, sin sacar al mercado versiones de prueba”9, otros desarrolladores

5 HOWE, Jeff, “The Rise of Crowdsourcing”, WIRED Magazine, June 2006, Condé Nast Publications, New York, pp.61-65. 6 Se refiere a iStockPhoto. 7 HOWE, Jeff, op. cit., p.62. 8 Ibíd., p.63. 9 RAYMOND, Eric S.(1999): The Cathedral & the Bazaar: Musings on Linux and Open Source by an Accidental Revolutionary, O'Reilly, New York, p. 24.

Page 214: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Crowdsourcing y crowdfunding audiovisual: plataformas y proyectos de creación y producción cinematográfica colaborativa en red en España (2007-2011).

MARTÍNEZ GALLARDO, Francisco David; ALBERICH PASCUAL, Jordi.

5

como las comunidades de Linux desarrollan su trabajo como si de un bazar se tratase, “colmado de individuos con propósitos y enfoques distintos de donde surgirá un sistema estable y coherente”10.

En esta definición de bazar reside el fundamento del crowdsourcing. Si en lugar de un pequeño grupo de personas tenemos un gran grupo de colaboradores –no necesariamente situados en un mismo lugar- conseguiremos un trabajo mucho más depurado cumpliéndose el dicho “cuatro ojos –en este caso millones de ojos– ven más que dos”. De esta manera se motiva a los participantes ya que forman parte en el proceso principal de cualquier proyecto y a su vez aportan ideas innovadoras entre la que puede estar la idónea para continuar con el trabajo. Esta dinámica de bazar permite también la diversidad de ideas y la solución de un problema desde distintas perspectivas, lo que da más riqueza al proyecto final, en opinión tanto de Raymond como de Howe.

Ante este gran grupo de colaboradores tiene que haber irremediablemente un director de orquesta, un coordinador con don de gentes y capacidad de comunicación que sea capaz de reconocer las buenas ideas ya que, según Howe, “cada individuo posee algún conocimiento o talento que algún otro individuo lo encontrará valioso”11. Aunque sea un trabajo hecho por muchos es necesaria una persona que coordine a todos los participantes para que el bazar no se convierta en un caos de opiniones desordenadas sin un objetivo fijo. Esta persona será la que se encargue de organizar el trabajo y orientar a todos los participantes a un fin común, evitando que cada uno aporte sus ideas indiscriminadamente, sin un objetivo concreto.

Y lo último y más importante según el propio Howe si queremos que un proyecto basado en crowdsourcing tenga éxito: debemos tener un medio en el que trabajar y que unifique a todos los trabajadores sin importar su

10 Ibíd., p. 24. 11 HOWE, Jeff, op. cit., p.63.

Page 215: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Crowdsourcing y crowdfunding audiovisual: plataformas y proyectos de creación y producción cinematográfica colaborativa en red en España. MARTÍNEZ GALLARDO, Francisco David y ALBERICH PASCUAL, Jordi.

6

situación geográfica. Y que mejor recurso para ello que Internet.

Aunque estos tres elementos –un gran grupo de colaboradores, un coordinador y un medio de comunicación para estar interconectados– pueden parecer suficientes para desarrollar un proyecto de tipo crowdsourcing, aún nos falta tomar en consideración la segunda definición que hemos apuntado antes de Howe, más propiamente un lema: “aplicar los principios del software de código abierto fuera de ese ámbito”.

De acuerdo con la segunda definición de Howe12, un proyecto audiovisual de tipo crowdsourcing debe seguir los principios del código abierto, que quedan fijados en el decálogo de requisitos que para tal escritura de programas establece la propia Open Source Iniciative (OSI), y que aplicados al desarrollo de estrategias y proyectos de producción audiovisual de tipo crowdsourcing quedan sintetizados en los siguiente cuatro principios-guía:

(1) Transparencia. Usuarios y participantes saben cómo va transcurriendo el trabajo. Si tenemos a una gran comunidad participando y le escondemos parte de los avances que van ocurriendo, ésta puede desmotivarse. Por ello, es necesario informar de las novedades, de los éxitos y los fracasos para de este modo mantener a la comunidad activa y contenta.

(2) Participación. Hay que permitir a la comunidad participar en nuestro trabajo ya sea, como veremos más adelante, aportando ideas, interviniendo en el trabajo o incluso aportando incentivos económicos. Si disponemos de toda la información del proyecto -de su código fuente-, nos será mucho más fácil participar y mejorar lo existente.

(3) Colaboración. No es lo mismo que participación. Aunque participemos individualmente no podemos olvidar que estamos en una comunidad en la que otros usuarios

12 Tras éste, diversos autores se han lanzado en la búsqueda de una definición más completa del término crowdsourcing. Véase: Estellés Arolas & González Ladrón de Guevara (2012).

Page 216: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Crowdsourcing y crowdfunding audiovisual: plataformas y proyectos de creación y producción cinematográfica colaborativa en red en España (2007-2011).

MARTÍNEZ GALLARDO, Francisco David; ALBERICH PASCUAL, Jordi.

7

aportan ideas como nosotros. Hay que escuchar el resto de voces e intentar colaborar lo máximo que podamos con ellos.

(4) Libertad. Para conseguir un resultado óptimo es necesario que nuestro trabajo se distribuya y llegue al mayor número de manos posibles. Todo el material empleado para llevar a cabo el proyecto, su código fuente, tiene que ponerse a disposición de los usuarios con total libertad para que puedan manipularlo e incluso rehacer la película a su antojo.

Estos cuatro principios-guía han encontrado su traducción performativa en un conjunto significativo de proyectos informáticos a lo largo de las últimas décadas, pero también desde el año 2006 en un conjunto de proyectos audiovisuales afines emergentes de plena significación en la escena internacional reciente, tales como los denominados Blender Open Projects13.

3. La financiación colaborativa de proyectos audiovisuales

Abrirse paso en el mercado audiovisual es difícil, y

conseguir financiación es cada vez más complicado si no se tiene un cierto renombre establecido en el sector audiovisual. De nada sirve una buena idea, un buen guión, buenas cualidades o un buen equipo técnico si no se dispone del dinero suficiente para completar satisfactoriamente la producción proyectada.

La cultura participativa en el ámbito de la creación y la producción audiovisual contemporánea no se limita a operar con la capacidad de trabajo de los individuos, sino

13 Desde el año 2006 la Fundación Blender ha promovido el uso de su programa de modelado 3D mediante diversas convocatorias abiertas a los usuarios de la comunidad solicitando su participación en la creación y producción de cortometrajes, largometrajes y producciones multimedia, tales como Elephant's Dream (2006), Big Buck Bunny (2008), I, Frankie (2009), Sintel (2010) y Tears of Steel (2012).

Page 217: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Crowdsourcing y crowdfunding audiovisual: plataformas y proyectos de creación y producción cinematográfica colaborativa en red en España. MARTÍNEZ GALLARDO, Francisco David y ALBERICH PASCUAL, Jordi.

8

que también da lugar a la colaboración económica, favoreciendo que los colectivos que implementan estrategias productivas de tipo crowdsourcing puedan llegar a sustituir -cuando menos a complementar- las cuatro vías tradicionales para la financiación de una producción audiovisual, esto es: (1) la financiación directa por parte del productor, (2) la financiación indirecta, sea mediante la capitalización de sueldos, mediante la participación en beneficios, o mediante pagos diferidos, (3) La financiación comercial a través de estrategias tipo product placement, o bien a través de merchandising, y (4) la financiación pública mediante subvenciones que proporcione alguna de las diversas entidades u organismos públicos (Fernández & Barco, 2010).

Aunque estas cuatro vías de financiación siguen siendo las predominantes y hegemónicas en la actualidad, éstas no resultan accesibles a muchos creadores audiovisuales, que lógicamente se ven abocados a otras vías alternativas de financiación. Es aquí donde entra juego Internet y con él la financiación y colaboración en masa, o crowdfunding.

Pese a que el término crowdfunding haya sido acuñado recientemente, “una técnica para obtener ingresos para nuevos proyectos y negocios solicitando microdonaciones por parte de un gran número de interesados”14, ésta es una actividad que se ha llevado a cabo desde hace muchos años15, antes de que Internet, e incluso la televisión llegara a nuestras casas. Ante la situación de crisis económica que están padeciendo las economías occidentales en los últimos años, el

14 (Auto)definición fijada por la propia crowdsourcing.org, organización y asociación profesional fundada en 2010 dedicada exclusivamente a crowdsourcing y rowdfunding en la industria del entretenimiento. Véase: http://www.crowdsourcing.org/ 15 Podemos recordar en el ámbito español los tan conocidos maratones que se llevaban a cabo en la radio – y actualmente en televisión – con el fin de recaudar dinero del público para ayudar a diversas organizaciones humanitarias.

Page 218: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Crowdsourcing y crowdfunding audiovisual: plataformas y proyectos de creación y producción cinematográfica colaborativa en red en España (2007-2011).

MARTÍNEZ GALLARDO, Francisco David; ALBERICH PASCUAL, Jordi.

9

crowdfunding se presenta como una gran solución para aquellos emprendedores audiovisuales que no tienen suficientes recursos para llevar a cabo su trabajo. No son sólo los creadores individuales su target. Productoras audiovisuales europeas de tamaño medio y pequeño como -entre otras- la finlandesa BlindSpot Pictures16 o la alemana 27 films17, han sabido sacar provecho del crowdfunding elaborando un modelo mixto de financiación que les ha permitido seguir adelante.

Pensar que el crowdfunding es un método milagroso para conseguir dinero al instante es un gran error. Todo requiere trabajo y, cuando se trabaja con dinero, aún mucho más. La filosofía crowdfunding defiende que a cambio de un aporte el colaborador - o inversor- recibe algún tipo de recompensa –no necesariamente económica– como reconocimiento a su trabajo. Muchas veces aparecer en los créditos es un incentivo suficiente para que otros colaboren. En este sentido, una de las recomendaciones habituales para llevar a cabo un proyecto financiado mediante crowdfunding es tener una comunidad previa interesada en lo que vamos a hacer, tal y como ilustra el proyecto publicado en la plataforma KickStarter, Double Fine Adventure18, un videojuego sin siquiera título definitivo, que consiguió reunir el año 2012 los 400.000$ necesarios en tan solo 8 horas y alcanzando más de tres millones de dólares de alrededor de 87.000 inversores.

Junto al ejemplo precedente, resulta fundamental considerar para la caracterización de las estrategias de producción audiovisual de tipo crowdfunding el caso pionero de cinco estudiantes finlandeses que junto con unos 300 colaboradores a los que no conocían personalmente decidieron llevar a cabo en 2005 un proyecto que publicaron bajo el nombre de Star Wreck: In the Pirkinning. El éxito que supuso este proyecto les llevó a crear la plataforma

16 http://www.blindspot.fi/ 17 http://www.27films.biz 18 http://www.doublefine.com/dfa/

Page 219: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Crowdsourcing y crowdfunding audiovisual: plataformas y proyectos de creación y producción cinematográfica colaborativa en red en España. MARTÍNEZ GALLARDO, Francisco David y ALBERICH PASCUAL, Jordi.

10

colaborativa Wreck a movie19, diseñada para aprovechar el poder de las comunidades en Internet para crear cualquier tipo de proyecto audiovisual mediante la redistribución colaborativa de las necesidades de producción.

4. Plataformas y proyectos de crowdsourcing y crowdfunding en la producción audiovisual española (2007-2011)

En afinidad con los principios, estrategias y

desarrollos audiovisuales emergentes en la escena internacional en el binomio 2005-2006 de tipo crowdsourcing y crowdfunding que hemos reseñado, el quinquenio posterior (2007-2011) ha sido testimonio de la emergencia de diversas y significativas plataformas y proyectos afines en el ámbito español. A continuación, analizamos una selección de éstas con el fin de ahondar en la caracterización de las implicaciones que estas nuevas vías emergentes de financiación y producción audiovisual -de naturaleza eminentemente colaborativa- propias de la sociedad red tienen para las industrias creativas y para el conjunto de la acción comunicativa contemporánea.

En todas ellas, como veremos, entran en acción a) lo tres constituyentes que hemos señalado con anterioridad –un gran grupo de colaboradores, un coordinador y un medio de comunicación para estar interconectados–, b) la inspiración por los principios del código abierto en los ámbitos audiovisual y multimedia, y finalmente c) el desarrollo de estrategias -exclusivas y/o complementarias- de financiación en masa, resultando de ello tanto su ejemplaridad y originalidad, como su interés para una caracterización adecuada de los modos emergentes de producción audiovisual en la era digital.

19 http://www.wreckamovie.com/

Page 220: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Crowdsourcing y crowdfunding audiovisual: plataformas y proyectos de creación y producción cinematográfica colaborativa en red en España (2007-2011).

MARTÍNEZ GALLARDO, Francisco David; ALBERICH PASCUAL, Jordi.

11

4.1. Plataformas La irrupción en 2007 de Partizipa, la web y

plataforma de crowdfunding pionera en España, marca el inicio a lo largo del último lustro (2007-2011) de esta vía financiación en la producción audiovisual hispana, hasta convertirse en la actualidad en un recurso habitual, utilizado fundamentalmente por jóvenes creativos que pueden así intentar llevar a cabo su proyecto audiovisual al margen y/o de forma complementaria a las cuatro vías de financiación tradicional. De entre todas las plataformas surgidas en este quinquenio, destacamos tanto por su nivel de implementación alcanzado, como por el eco alcanzado en el sector audiovisual cuatro de ellas: Lanzanos, Goteo, Verkami y Kifund20.

Lánzanos es una plataforma de crowfunding inaugurada el año 2010 destinada a todo tipo de proyectos (audiovisuales, científicos, literarios...). Cuando un proyecto es presentado por uno de sus miembros en la plataforma, éste no es publicado directamente para recibir ingresos. Previamente es analizado para ver si cumple unos requisitos mínimos establecidos previamente (presentación y contenidos), y sólo una vez superado este filtro será colocado en lo que los miembros de Lánzanos denominan 'La Caja', un espacio público en el que el proyecto propuesto tendrá que recibir al menos 100 votos (no hay límite de tiempo para recibirlos) antes de ser publicado definitivamente. Finalizado el plazo de recaudación, si el proyecto ha superado su objetivo el autor recibe el dinero para llevarlo a cabo21.

20 Más allá las cuatro plataformas destacadas, cabe mencionar además de partiZipa (la web pionera en crowdfunding en España fundada en 2007), Fandyu, Volanda, Vorticex, CabaretCrénom (para proyectos literarios) o montatuconcierto (destinada ésta a la promoción de conciertos), entre otras del mismo quinquenio 2007-2011. 21 La plataforma se quedará un 5% de los ingresos, excepto si es una ONG que sería solo un 1%. Es importante destacar que los derechos son íntegramente del autor del proyecto.

Page 221: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Crowdsourcing y crowdfunding audiovisual: plataformas y proyectos de creación y producción cinematográfica colaborativa en red en España. MARTÍNEZ GALLARDO, Francisco David y ALBERICH PASCUAL, Jordi.

12

Goteo es de nuevo una plataforma de crowdfunding de foco amplio, para proyectos de carácter tanto social, como cultural, científico, educativo, tecnológico o ecológico. Está gestionada por la Fundación Fuentes Abiertas desde el año 2011. Tiene asimismo la peculiaridad de que los proyectos presentados en esta plataforma deben tener un ADN abierto, una manera atractiva de decir que deben cumplir la filosofía del software libre beneficiando al mayor número de personas. Respecto a los aportes que puede recibir el proyecto, Goteo destaca cuatro métodos diferentes: ingresos individuales, retornos colectivos, capital riesgo y colaboración distribuida. Tal y como hemos visto es preceptivo en toda iniciativa crowdsourcing que se reclame como tal, no tiene que ser aporte económico lo que los donantes proporcionen, sino que también pueden presentarse como candidatos para trabajar físicamente en el proyecto, depurando errores, aportando ideas o cualquier otra tarea que sea útil para el proyecto22.

Verkami, con sus primeros pasos en 2009, es una plataforma destinada únicamente a proyectos creativos en ámbitos como el cine, la música, el teatro, el cómic, o la fotografía, y con más limitaciones que las dos precedentes: un autor solo podrá tener un proyecto simultáneamente publicado y deberá superar unos objetivos mínimos establecidos por la propia plataforma. Si en el periodo preestablecido (habitualmente de 40 días) para conseguir la financiación se consigue el objetivo económico indicado, éste se ingresa al creador del proyecto. Los derechos corresponden completamente al autor de la obra y al igual que Lánzanos, establece diferentes estartegias de recompensas a los colaboradores que aporten y colaboren

22 La manera de presentar el proyecto difiere a la de Lánzanos. En este caso la plataforma establece dos rondas de 40 días cada una. En la primera se tiene que alcanzar un mínimo económico para que el proyecto se ponga en marcha. Los otros 40 días son para conseguir un ingreso óptimo para el proyecto. La plataforma en este caso se lleva un 8% de los ingresos recibidos.

Page 222: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Crowdsourcing y crowdfunding audiovisual: plataformas y proyectos de creación y producción cinematográfica colaborativa en red en España (2007-2011).

MARTÍNEZ GALLARDO, Francisco David; ALBERICH PASCUAL, Jordi.

13

en la financiación de los proyectos publicados en la plataforma23.

Finalmente Kifund, plataforma lanzada en 2011, de especial interés porque es la primera plataforma de crowdfunding en España y en el conjunto de países de habla hispana especializada únicamente en proyectos audiovisuales, proporcionando financiación para cortometrajes y largometrajes de cualquier género, series Web y TV, videoclips, festivales y muestras de cine, desarrollo de nuevas plataformas de distribución (VoD), e incluso publicaciones relacionadas con el cine. Siguiendo la filosofía de las plataformas anteriores, los inversores pueden recibir recompensas de todo tipo, desde material promocional a formar parte del equipo inversor y recibir un porcentaje de los beneficios24. De nuevo todo proyecto publicado y promocionado en su interior debe alcanzar unos objetivos mínimos establecidos por la propia plataforma. Si en el periodo preestablecido (en Kifund es habitualmente de 90 días) para conseguir la financiación se consigue el objetivo económico indicado, éste se ingresa al responsable del proyecto.

4.2. Proyectos Junto a la emergencia de plataformas hispanas de

crowdfunding como las ya indicadas, el mismo periodo analizado ha sido testimonio del desarrollo de proyectos de crowdsourcing específicamente audiovisuales (largometrajes, cortometrajes, series de ficción, ...) pioneros en el ámbito español, desarrollados todos ellos desde un mismo espíritu comunitario y colaborativo en red, y financiados o cofinanciados en masa. De entre todos ellos, destacamos igualmente tanto por el nivel de

23 En este caso, la comisión de la plataforma es del 5% más las transacciones financieras que suelen ser del 1.4%. 24 La plataforma se quedará con un 5% de los ingresos si se alcanza el 100% de financiación para el proyecto.

Page 223: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Crowdsourcing y crowdfunding audiovisual: plataformas y proyectos de creación y producción cinematográfica colaborativa en red en España. MARTÍNEZ GALLARDO, Francisco David y ALBERICH PASCUAL, Jordi.

14

implementación, como por el eco alcanzado los casos de El cosmonauta, La wikipeli o La tweetpeli.

El cosmonauta (2009-2011) tuvo su origen en una iniciativa del director Nicolás Alcalá producida por los estudios Riot Cinema Collective. Aunque dispuso de financiación privada, así como de ayudas públicas del ICAA, ambas vías de financiación tradicional se vieron significativamente complementadas por las aportaciones de usuarios y miembros de la comunidad on-line generada durante su proceso de producción en la red, que pudieron participar directamente en el proyecto haciendo aportes desde 2€, y recibiendo a cambio un Welcome Pack con diferente material promocional, un certificado de productor y la aparición de los créditos. El cosmonauta fue asimismo un proyecto que obtuvo una gran repercusión en nuestro país, habiendo alcanzado un eco significativo en numerosos medios de comunicación generalistas, en festivales internacionales y desarrollado iniciativas tan interesantes como la presentación de un concurso de diferentes remezclas a partir de las imágenes del tráiler de la película. Al igual que ha ocurrido con otros proyectos similares25, el mayor hándicap a la hora de llevarlo a cabo es el tiempo que se tarda en acabar éstos: es necesario mucho dinero, con muy pocos recursos y con gente muy buena dispuesta a colaborar por casi nada26.

La wikipeli (2009-2010) aunó financiación publicitaria -a través del patrocinio de la empresa cervecera nacional Mahou- y colaboración a través de la red en dos cortometrajes en los que las decisiones de los internautas eran vitales para la evolución del proyecto. El 9 de julio de 2009 se estrenó la primera edición de La wikipeli:

25 Tal y como ya señalamos a raiz del largometraje Iron Sky (Dir. Timo Vuorensola, 2012). 26 Eso siempre y cuando no haya otros problemas como el ocurrido con El Cosmonauta, que perdieron a un importante colaborador en el último momento, con una pérdida de 40.000€. Para solucionarlo llevaron a cabo la campaña Save The Cosmonaut, con la que consiguieron, afortunadamente, el dinero necesario para conseguir salvar el proyecto.

Page 224: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Crowdsourcing y crowdfunding audiovisual: plataformas y proyectos de creación y producción cinematográfica colaborativa en red en España (2007-2011).

MARTÍNEZ GALLARDO, Francisco David; ALBERICH PASCUAL, Jordi.

15

Universos. Las cifras de participación alcanzadas dan cuenta del grado colaborativo alcanzado en su co-creación: un total de 3.257 internautas participaron como co-directores, 686 nombres para el protagonista, 217 posibles títulos, 114 castings para algunos de los papeles, 112 canciones para la banda sonora y cerca de 100 imágenes de localizaciones. El cortometraje, de 23 minutos de duración fue dirigido por José Corbacho y Juan Cruz, y durante cuatro meses los internautas decidieron componentes del guión, el atrezzo, los actores e incluso el rodaje de la película. En marzo de 2010 se llevó a cabo la segunda convocatoria, esta vez dirigida por Jaume Balagueró. Éste propuso una breve sinopsis a partir de la cual se desarrollaría el resto de la historia. Los participantes en esta convocatoria casi se duplicaron27 y se siguió un patrón similar a la primera edición: a partir de convocatorias abiertas los internautas decidían mediante votación diversos aspectos del cortometraje incluidos el cartel de la película y el tráiler. Aunque ya se empezó a hacer uso de Facebook y algunos de sus elementos para difundir el proyecto, todo el trabajo giraba en torno a su página web, siendo Facebook un elemento (aún) secundario.

El tercero de los proyectos cinematográficos que destacamos, La tweetpeli (2010-2011), resulta pionero en el ámbito de lengua española al hacer uso única y exclusivamente de las redes sociales –en este caso Twitter– para desarrollar un proyecto cinematográfico de modo colaborativo. A diferencia de La wikipeli, este proyecto no partía de una sinopsis previa sino que absolutamente todo era elegido por los usuarios de Twitter que desearan participar. La idea original provino de Valentí Sanjuan, presentador del programa de radio Vist i no vist de Catalunya Ràdio, que tomó la iniciativa de plantear al público del programa participar conjuntamente en la creación de un largometraje a través de Twitter. Se crearon

27 En esta segunda convocatoria se sumaron a la iniciativa 6034 participantes.

Page 225: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Crowdsourcing y crowdfunding audiovisual: plataformas y proyectos de creación y producción cinematográfica colaborativa en red en España. MARTÍNEZ GALLARDO, Francisco David y ALBERICH PASCUAL, Jordi.

16

varios equipos con un coordinador a los que los participantes se podían apuntar (comunicación, producción, patrocinio, guión, fotografía, diseñadores y programadores) con el fin de organizar el trabajo colectivo, e intentando democratizar la toma de decisiones en torno a la producción y a la realización del proyecto. Así, por ejemplo, para el guión, lo único que se pidió es que se escribiera una breve sinopsis con tres requisitos: a) la historia solo podía tener uno o dos personajes, b) debía poder rodarse en dos días y c) en sólo una o dos localizaciones. Se recibieron 429 historias de las que se eligieron 20 y se reestructuraron para hacer una película en la que 10 historias se irían cruzando formando parte de un todo y cada una dirigida por una persona distinta. Asimismo, más de medio centenar de diseñadores participaron en la elaboración de carteles, dossiers de prensa, chapas, DVD, invitaciones, así como de un website promocional. Además, también músicos, compositores o cantantes fueron invitados a participar. Aunque el proyecto finalmente no se completó más allá de la fase de preproducción28, La tweetpeli constituye una de las iniciativas pioneras en el ámbito español más destacadas del periodo analizado, en especial en su acentuación del papel jugado por las redes sociales en su ideación inial y proceso de trabajo colaborativo posterior.

5. Conclusiones El recorrido histórico y analítico por los conceptos de

crowdsourcing y crowdfunding, y la prospección y estudio posterior de plataformas y proyectos audiovisuales emergentes representativos de éstos, tanto en el escenario internacional, como -prioritariamente- en el nacional, nos ha permitido alcanzar las siguientes conclusiones en relación a los objetivos de investigación iniciales.

28 Desde el pasado 30 de septiembre de 2011 la web del proyecto se encuentra cerrada y la dirección de Twitter inactiva.

Page 226: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Crowdsourcing y crowdfunding audiovisual: plataformas y proyectos de creación y producción cinematográfica colaborativa en red en España (2007-2011).

MARTÍNEZ GALLARDO, Francisco David; ALBERICH PASCUAL, Jordi.

17

El concepto de crowdsourcing tiene su base en el movimiento del software libre y en la cultura de código abierto precedentes, que establecen las bases conceptuales y performativas de un amplio abanico de iniciativas creativas afines posteriores desarrolladas en los sectores culturales más diversos. En afinidad con ello, las iniciativas de tipo crowdsourcing se conforman a partir de a) la existencia de un gran grupo de colaboradores, b) un coordinador y c) un medio de comunicación para estar interconectados, así como desde una necesaria concepción comunitaria de los bienes culturales en la sociedad red, fruto del seguimiento de los principios originarios del software libre, esto es, transparencia, libertad, participación y colaboración.

La emergencia de plataformas de crowdfunding en el periodo analizado para la financiación de largometrajes, cortometrajes y proyectos audiovisuales de todo tipo, son una muestra significativa de la ampliación apuntada fuera del campo informático de los valores inspiradores del movimiento del software libre y de la cultura de código abierto.

En el campo específico de la producción audiovisual más reciente, las plataformas de crowdfunding se constituyen en la sociedad red contemporánea como una quinta vía revolucionaria de financiación más allá de las cuatro vías tradicionales (directa, indirecta, comercial y pública), convistiéndose a) tanto en una solución para aquellos emprendedores audiovisuales sin suficientes recursos para llevar a cabo su proyecto audiovisual, como en b) una vía pionera para la creación y la producción audiovisual que explota las posibilidades comunicativas que ofrecen Internet y redes sociales.

Tras la irrupción en el bienio 2005-2006 de experiencias y proyectos significativos pioneros en el escenario internacional de crowdsourcing audiovisual tales como Wreck a movie, Open Blender Projects o Iron Sky, el quinquenio posterior (2007-2011) testimonia la emergencia de iniciativas pioneras similares en el escenario de la creación y la producción audiovisual española, tales como

Page 227: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Crowdsourcing y crowdfunding audiovisual: plataformas y proyectos de creación y producción cinematográfica colaborativa en red en España. MARTÍNEZ GALLARDO, Francisco David y ALBERICH PASCUAL, Jordi.

18

las plataformas Lanzanos, Goteo, Verkami y Kifund, o los largometrajes El cosmonauta, La wikipeli, o La tweetpeli (éste último inconcluso), entre otros.

Las plataformas de crowdfunding hispanas señaladas, y proyectos cinematográficos colaborativos como los referenciados se han desarrollado de forma sinérgica a lo largo del periodo 2007-2011, inaugurando tanto nuevas opciones de financiación en masa alternativas a las existentes tradicionalmente en la industria audiovisual española, como proyectos de creación y producción audiovisual colaborativa en y desde la red en afinidad con los principios originarios propios del software libre.

6. Bibliografía Libros:

o CASACUBERTA, David (2003): Creación colectiva. En Internet el público es el creador. Editorial Gedisa. Barcelona.

o FERNÁNDEZ, Federico & BARCO, Carolina (2010): Producción cinematográfica: del proyecto al producto. Editorial Díaz de Santos. Madrid.

o HARTLEY, John & MALDEN, M. A. (2005): Creative industries. Blackwell. Oxford.

o HIMANEN, Pekka (2001): The Hacker Ethic: And the Spirit of the Information Age. Random House. New York.

o JENKINS, Henry (2006): Convergence Culture: Where Old and New Media Collide, New York University Press, New York, 2006.

o LESSIG, Lawrence (2004): Free culture. Penguin Books. New York.

o LESSIG, Lawrence (2008): Remix: Making Art and Commerce Thrive in the Hybrid Economy. Penguin Press. New York.

Page 228: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Crowdsourcing y crowdfunding audiovisual: plataformas y proyectos de creación y producción cinematográfica colaborativa en red en España (2007-2011).

MARTÍNEZ GALLARDO, Francisco David; ALBERICH PASCUAL, Jordi.

19

o RAYMOND, Eric S. (1999): The Cathedral & the Bazaar: Musings on Linux and Open Source by an Accidental Revolutionary. O'Reilly. New York.

o STALLMAN, Richard S. (2002): Free Software, Free Society: Selected Essays of Richard M. Stallman. GNU Press. Boston, Massachussets.

o XALABARDER, Raquel (2006): Les llicències Creative Commons : una alternativa al copyright? UOC Papers, vol.2. Barcelona.

Capítulos o artículos en libros o revistas en papel:

o CHRISTOPHERSON, Susan (2008): Beyond the self

expressive creative worker. An industry perspective on entertaiment media, en Theory, Culture & Society, Vol. 25, n. 7-8. Sage. Los Ángeles/Londres/Nueva Delhi/Singapur.

o ESTELLÉS AROLAS, Enrique & LADRÓN DE GUEVARA, Fernando (2012): Towards an integrated crowdsourcing definition, en Journal of Information Science, Vol. 38, Nº 2. Sage. California.

o HARTLEY, John (2008): From the Consciousness Industry to Creative Industries: Consumer-created content, social network markets and the growth of knowledge, en HOLT, Jennifer & PERREN, Alisa: Media Industries: History, Theory and Methods. Blackwell. Oxford.

o HESMONDHALGH, David (2008): Cultural and Creative Industries, en BENNETT, T. & FROW, J: The Sage Handbook of Cultural Analysis. Sage. London.

o HOWE, Jeff (2006): The Rise of Crowdsourcing, en WIRED Magazine. Condé Nast Publications. New York.

o JENKINS, Henry (2003): Quentin Tarantino's Star Wars? Digital Cinema, Media Convergence and Participatory Culture, en THORBURN, David & JENKINS, Henry: Rethinking Media Change. MIT Press. Cambridge.

Page 229: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Crowdsourcing y crowdfunding audiovisual: plataformas y proyectos de creación y producción cinematográfica colaborativa en red en España. MARTÍNEZ GALLARDO, Francisco David y ALBERICH PASCUAL, Jordi.

20

Artículos en publicaciones web:

o ALBERICH, Jordi & ROIG, Antoni (2008): Creación y producción audiovisual colaborativa. Implicaciones sociales y culturales del uso de software libre y recursos audiovisuales de código abierto, en UOC Papers. Revista sobre la sociedad del conocimiento, vol.7. Barcelona. Disponible en: http://www.uoc.edu/uocpapers/7/dt/esp/alberich_roig.html. Consultado el 17 de agosto de 2013.

o ALBERICH, Jordi & ROIG, Antoni (2010): Creación colectiva audiovisual y cultura colaborativa on-line, en Icono14. Revista de comunicación audiovisual y nuevas tecnologías, Vol.15. Madrid. Disponible en: http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/282/159. Consultado el 10 de noviembre de 2012.

o ROIG, Toni, SÁNCHEZ-NAVARRO & Jordi, LEIBOVITZ, Talia (2012): ¡Esta película la hacemos entre todos! Crowdsourcing y crowdfunding como prácticas colaborativas en la producción audiovisual contemporánea, en Icono14. Revista de Comunicación audiovisual y nuevas tecnologías, Vol.10. Disponible: http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/113/79. Consultado el 12 de enero de 2013.

o MARTÍNEZ GARCÍA, Mª Ángeles (2012): La estrategia 360 grados como futuro posible para la creación de contenidos. El caso de Jelly Jam, en Revista Comunicación, Nº10, Vol.1. Disponible en: http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n10/mesa1/014.La_estrategia_360_grados_como_futuro_posible_para_la_creacion_de_contenidos.El_caso_de_Jelly_Jamm.pdf Consultado el 12 de enero de 2013.

Page 230: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Redes sociales académicas para investigadores en Internet. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

 

REDES SOCIALES ACADÉMICAS PARA INVESTIGADORES EN INTERNET Sandra Martorell (U. Politécnica de Valencia -España-) Fernando Canet (U. Politécnica de Valencia -España-)

El concepto de redes sociales viene a referir al

entramado de relaciones que se dan entre varios actores sociales, algo que tiene su origen como podemos intuir, mucho antes que internet. No en vano su estudio y teoría tiene largo recorrido histórico habiéndose abordado desde las disciplinas más diversas como puedan ser la sociología, la antropología o incluso desde la matemática.

Uno de los primero autores que utilizó el término de "redes" en este sentido, fue Barnes en el año 1954 para describir las clases sociales y relaciones de parentesco y amistad que se establecían en un pueblo de pescadores de Noruega (Villalba Quesada, 1993). La definición que dio fue la siguiente:

"Un conjunto de puntos que se conectan a través de líneas. Los puntos de una imagen son personas y a veces grupos y las líneas indican las interacciones entre esas personas y/o los grupos" (Barnes, 1954). No obstante hoy, las redes sociales entendidas de ese

modo se reservan para disciplinas de estudio como las anteriormente citadas, y cuando hablamos en el día a día de las redes sociales referimos a las plataformas mediante las cuales nos comunicamos a través de Internet, tales como puedan ser las populares Facebook o Twitter.

Cabe indicar que éstas son, más que redes sociales en sí mismas, servicios de redes sociales, es decir, a las aplicaciones que permiten la comunicación entre individuos.

Page 231: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Redes sociales académicas para investigadores en Internet. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

 

Según De Haro, son la infraestructura tecnológica sobre la que se crean las relaciones y, por tanto, las redes sociales. Más allá de la observación y lejos de un puritanismo de vocablos, utilizaremos el término de redes sociales para referirnos a las aplicaciones, tal y como viene siendo habitual en los últimos tiempos con la revolución que éstas han supuesto dentro de la era Internet.

Una revolución que se ha extendido a prácticamente todos los ámbitos, desde el empresarial, hasta el personal o el gubernamental y que ha sido propiciada por la capacidad de éstas de burlar cualquier tipo de barrera espacial (e incluso temporal) y por el hecho de que permiten involucrar a grupos de personas vinculadas entre sí capaces de organizarse para compartir, saciar necesidades o resolver problemas en colectivo. En este sentido vemos que hay una tendencia a agrupar a los diferentes colectivos en redes especializadas para ellos. Los criterios de unión son diversos, entre otros:

Edad: mientras Facebook tiene un espectro más amplio en lo que a las edades de sus usuarios respecta, otras redes tienen un público más acotado, como el caso de Tuenti, cuyo público tiene entre catorce y dieciocho años (Torrego, 2011).

Prioridad de compartición: mientras que en redes como Instagram prima compartir imágenes, en otras como Twitter lo más importante es el texto corto, o en Issuu las publicaciones de revistas o documentos.

Funciones: podríamos destacar las destinadas a mantener y crear relaciones profesionales, como puedan ser LinkedIn, Xing o Viadeo.

Intereses: agrupan a usuarios con las mismas aficiones, donde relacionarse y compartir conocimientos y experiencias de una actividad o ámbito concreto. Un ejemplo podría ser Craftgawker, dedicada a las manualidades.

Page 232: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Redes sociales académicas para investigadores en Internet. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

 

La comunidad de investigadores no escapa de la

participación grupal en internet, alentada por su misión divulgativa y su empeño de llegar al mayor número posible de individuos, especialmente a aquellos semejantes con el fin de poder retroalimentarse y hacer avanzar sus investigaciones.

Para ello ha creado sus propias redes sociales. Son las que a partir de ahora llamaremos redes sociales académicas y que estudiaremos con el objetivo de conocerlas, destacar sus principios fundamentales, manifestar su potencial y sus puntos débiles y hacer, a partir de la experiencia del estudio, una definición de las mismas.

1. Estado de la cuestión

Las redes sociales académicas nacen de la necesidad

de la comunidad de investigadores de reinventarse y de encontrar nuevos caminos para asegurar su supervivencia y evolución aun en los tiempos más difíciles. Hay muchas formas de apelar a ellas y de hacer una definición y descripción de las mismas.

García-Aretio (2007) atribuye a estas redes los objetivos de compartir, cogenerar y construir conocimientos a partir de sus relaciones y sus intercambios comunicativos, mientras que para Salinas, Pérez y De Benito (2008), los principios básicos serían el intercambio de información y un adecuado flujo de la información que, según los mismos, dependen de la accesibilidad, la cultura de la participación, colaboración, diversidad y compartimento que condicionen la calidad de la vida de la comunidad, las destrezas comunicativas disponibles entre los miembros y el contenido relevante.

Para Sañudo (2012), entre sus actividades están fundamentalmente la producción de conocimiento, gestionar recursos u obtener resultados orientados a la innovación entre otros.

Page 233: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Redes sociales académicas para investigadores en Internet. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

 

Algunas redes de esta índole trazan su propia definición, como lo hace ResearchGate a través de una explicación gráfica:

Esquema de los tres pilares que definen ResearchGate. Fuente:

www.researchgate.net Son diferentes formas de referirse a unas mismas

funciones u objetivos; éstos son: comunicar, colaborar y compartir.

En cuanto a la idiosincrasia de estas redes, las hay de distinta índole. Por un lado en lo referente a la temática que abordan, por otro, en cuanto a su política de funcionamiento. En relación a lo primero podemos encontrar dos tipos fundamentalmente: las de carácter generalista y las especializadas. En las generalistas tienen cabida las disciplinas más diversas permitiendo el cruce de disciplinas desde una misma plataforma, fomentando de este modo la transversalidad del conocimiento.

Las especializadas, como su propio nombre indica se centran en campos específicos, aunque estos pueden ser más o menos concretos (podemos encontrar desde materias tan amplias como las ciencias sociales hasta otras que acotan más el estudio la historia o aun más, la historia de alguna disciplina, movimiento o periodo concreto).

En cuanto a la política de funcionamiento queremos abordar sobre todo la cuestión de si son gratuitas o de si por

Page 234: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Redes sociales académicas para investigadores en Internet. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

 

el contrario el acceso a las mismas se realiza tras haber efectuado el correspondiente pago de suscripción.

En este sentido hemos querido tomar muestras de ambas, aunque valoramos especialmente las gratuitas que velan por el acceso abierto, un movimiento que esta tomando cada vez más fuerza y que se basa en la idea de acceder libremente a recursos de carácter científico o académico que se encuentran en internet y que, salvo limitaciones tecnológicas y de conexión a la red del usuario no deberían estar restringidos por otro tipo de imposiciones (Suber, 2006).

Por un lado supone un coste bajo y los resultados tienen gran impacto en poco tiempo, propiciado en gran parte por la viralidad de internet (fomentada ésta en los últimos tiempos por la posibilidad de compartición en redes sociales y servicios de alertas), así como la reducción del tiempo del proceso de evaluación y publicación, si lo comparamos con el tiempo que requiere llevar a cabo una publicación en papel. Por otro lado permite comparar los resultados obtenidos con otros publicados anteriormente, o reutilizar datos para otras investigaciones sin necesidad de volver a hacer una inversión, algo que para grupos pequeños de investigación con pocos medios resulta vital.

A esto se le suma el hecho de que todos los estudiosos de un materia sean iguales ante la información siempre que se cuente con acceso a internet sin censuras o limitaciones gubernamentales, de tal forma que la investigación deja de vivir anclada a una endogamia intelectual para quedar abierta al mundo en aras de un desarrollo propiciado por la llamada inteligencia colectiva, que no es sino una inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce a una movilización efectiva de las competencias cuyo fundamento y objetivo es el reconocimiento y el enriquecimiento mutuo de las personas, y no el culto de comunidades fetichizadas o hipostasiadas (Lévy, 2004).

Page 235: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Redes sociales académicas para investigadores en Internet. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

 

En este sentido podemos apropiarnos también de las palabras de Bailon-Moreno et al. (en Cabezas-Clavijo, Torres-Salinas, Delgado-López-Cózar, 2009) en relación a la Hipótesis de Ortega, según la cual, el progreso de la ciencia se basaría en las aportaciones mínimas de una multitud de científicos (2007). Porque como vamos a ver este tipo de redes sólo pueden funcionar favorablemente con el compromiso de los usuarios, que unidos forman lo que Surowiecki analizó en La sabiduría de las multitudes (2004) o Rheingold en Multitudes inteligentes (2004) y a lo cual Cobo Romaní y Pardo Kulinski apelan como un conocimiento que es más valioso cuando se multiplica, ya que, según estos últimos, el conocimiento compartido o distribuido es en promedio mucho más eficiente y preciso que el que puede generar el más valioso o emplumado de los expertos (2007).

2. Material y métodos Partimos de un sistema metodológico de carácter

cualitativo para el cual se han establecido una serie de criterios de análisis a partir de la comparación de diferentes plataformas de la misma índole.

Para llevar a cabo este estudio, en primer lugar hemos realizado una selección de las redes de conocimiento a analizar. La premisa fundamental ha sido que se tratara de redes que tuvieran como misión unir a la comunidad académica, así como que tuvieran un marcado carácter social, es decir, que permitieran el diálogo a partir de la interconexión de usuarios. Además de ello, hemos tenido que discernir entre dos tipo de redes de este tipo: por un lado las de corte generalista y por otro las específicas de una materia concreta.

En cuanto a las de carácter generalista la selección se ha hecho teniendo en cuenta la cantidad de usuarios que tienen registrados, la cantidad de documentos que albergan, y considerando la Ley de Metcalfe, según la cual, el valor de

Page 236: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Redes sociales académicas para investigadores en Internet. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

 

una red se incrementa proporcionalmente al cuadrado del número de usuarios del sistema (n2), lo cual Foglia (2009) muestra a través del siguiente gráfico:

Ley de Metcalfe. Fuente:Foglia

Con todo, nos hemos quedado con tres redes

fundamentales: ResearchGate (2,2 millones de usuarios y 35 millones de documentos), Academia.edu (2.201.270 usuarios y 1.661.926 documentos) y Mendeley (2.153.818 usuarios y 351.357.178 documentos)1.

En relación a las redes especializadas los criterios de selección han sido diferentes. Redes de este tipo las hay vinculadas a las disciplinas más diversas, siendo unos de los campos más prolíficos los relacionados con las ciencias naturales. Entre ellas podemos citar las redes Biomed Experts, Epernicus, Scilife o Nature Work entre otras abundantes en número y usuarios de las cuales se ha hablado en reiteradas ocasiones. Hay otras en cambio que hasta el momento no tienen tanta visibilidad tales como puedan ser las pertenecientes a las ciencias sociales, que son precisamente en las que nos hemos querido centrar dada su creciente proliferación y la escasez de artículos que abordan su estudio y análisis, aun cuando están suponiendo un cambio sustancial en lo que refiere a los modelos de conocimiento de sus diferentes áreas de investigación.                                                             1 Datos tomados en febrero de 2013.

Page 237: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Redes sociales académicas para investigadores en Internet. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

 

De entre todas hemos hecho una selección de cinco por afinidad con nuestro campo de estudio, siendo éste el de la comunicación. Así pues nos hemos centrado en las siguientes: Social Science Research Network (en adelante SSRN), Hnet, ECREA, NECS y Portal de la Comunicación.

Con todo ello nos encontramos ante una selección de ocho (tres generalistas y cinco especializadas) a estudiar a partir de un análisis cualitativo, para lo cual hemos establecido una serie de variables (un total de setenta) agrupadas fundamentalmente en cuatro categorías que nos permiten extraer las características de la red pero también de los usuarios que participan o de sus contenidos, y ver en qué consisten, qué ofrecen o cómo contribuyen a la comunicación y el intercambio. Estas cuatro categorías son las siguientes:

Parámetros generales: Este apartado nos ofrece una idea general de la red, tanto de su magnitud como de las características básicas que la definen tales como el tipo de usuarios al que va dirigido, el ámbito territorial que abarca o sus objetivos (entre otros once parámetros).

Ficha de usuario: Es un apartado formado por veintidós ítemes consistentes en los campos a rellenar que se solicitan cuando se hace un nuevo registro. Esto nos permite ver el tipo de información que este tipo redes consideran de relevancia a la hora de establecer los perfiles de usuarios.

Servicios y recursos: Se trata de una relación de veintiocho acciones y recursos que determinan las posibilidades que tienen los usuarios en la red, desde la realización de búsquedas, hasta la opción de contribuir aportando archivos o la creación de grupos de trabajo.

Contenidos: Este apartado permite analizar el tipo de archivos que tiene la red así como la organización de los mismos o el acceso (si

Page 238: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Redes sociales académicas para investigadores en Internet. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

 

requieren ser un usuario registrado para poder verlos, si permite su descarga o si deja acceder a toda la información o sólo a una parte, entre otros).

Una vez llevado a cabo un análisis cualitativo de las

redes a partir de los parámetros que engloba cada categoría, hemos querido extraer una representación numérica de éstas a través de porcentajes. Lo que pretendemos es mostrar a partir de una cifra, en qué medida cada red se acerca al concepto que planteamos de redes sociales académicas, independientemente de si éstas son generalistas o especializadas. Para ello, lo primero que tenemos que hacer es determinar en qué consistiría ese ideal, para lo cual hemos creado nuestra propia definición de este tipo de redes:

"La redes sociales de conocimiento de carácter académico son el punto de encuentro entre investigadores de todo el mundo que unen sus esfuerzos en un intento de hacer progresar sus estudios a partir tres principios básicos: la comunicación, la colaboración y el compartir de sus conocimientos en un entorno virtual y democrático óptimo para la divulgación siempre que se atienda a un compromiso de participación y lealtad al rigor académico" Dicho esto, vamos a medir, a partir de un porcentaje,

el grado de aproximación a este ideal que incluye una serie de parámetros con los que, a nuestro juicio, cumplir su cometido. Éstos serían los siguientes: participación en las redes sociales, comunicación con los usuarios, comunicación entre usuarios, carácter mundial, seguir/ser seguido, gratuidad, buscador, suscripción a temas de interés, subir archivos, descargar archivos, invitar a contactos, citación, creación de grupos de trabajo, compartir enlaces, muro, chat, foro, recomendación de usuarios, envío de

Page 239: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Redes sociales académicas para investigadores en Internet. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

 

actualizaciones, repositorio, calendario de eventos, ofertas de empleo, estadísticas, noticias, bookmarking.

Son un total de veinticinco parámetros que hemos extraído a partir de los setenta que anteriormente hemos agrupado en las categorías "parámetros generales", "ficha de usuario", "servicios y recursos" y "contenidos". El motivo de no haber tomado los setenta y haber hecho una selección más acotada se debe a que en muchos de ellos no tenían especial relevancia o eran de carácter meramente descriptivo.

Una vez hecha la selección le hemos dado a cada uno de los veinticinco un valor máximo de cuatro puntos2, o lo que sería lo mismo, del 4% del total.

Así pues hemos visto de qué dispone cada una de las redes sociales académicas analizadas y hemos obtenido los correspondientes porcentajes.

3. Análisis y resultados A partir de los 25 parámetros establecidos y tras haber

realizado el análisis cuantitativo obtenemos los siguientes resultados acerca de en qué medida las redes estudiadas se acercan al ideal de redes sociales académicas que planteamos:

Generalistas

ResearchGate 84%Academia.edu 75%Mendeley 75%

Especializadas Social Science

Research Network 61%

H-net 52%

                                                            2 25 parámetros, con un valor del 4% cada uno de ellos, suma el 100% del total.

Page 240: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Redes sociales académicas para investigadores en Internet. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

 

Portal de la Comunicación

49%

ECREA 39% NECS 33%

Porcentaje de aproximación al ideal de redes de conocimiento en internet. Fuente: Elaboración propia

Como podemos ver las redes generalistas toman la

delantera, y en especial ResearchGate, la que es la red social académica más popular y con más cantidad de usuarios, número de los cuales que va creciendo a diario. Se trata de una red gratuita abierta a todas las áreas de conocimiento cuya supremacía viene respaldada por su repercusión mediática y el interés que suscita entre sociedades científicas como la Academia Internacional de Ciencias de la Vida, la Fundación Europea de la Ciencia o la Max Planck PhDnet (red de doctorandos de la Max Planck Society) entre otras que la han adoptado como plataforma de comunicación (Codina, 2009). Además, una muestra del interés más allá de la comunidad académica lo vemos con la participación en ella de potentes inversores como Founders Fund, con la colaboración de Benchmark Capital, Accel Partners o otros como Michael Birch, o David O. Sacks, que confían en el potencial de la red, tal y como lo puso de manifiesto Luke Nosek, cofundador y socio de Founders Fund: "Tenemos un gran aprecio por el éxito que el equipo de ResearchGate ha demostrado desde que la compañía fue fundada. Realmente creemos que la red tiene el potencial de cambiar un sistema muy anticuado" (ResearchGate, 2012). Son varios aspectos los que la hacen funcional, entre ellos los siguientes:

Perfil: Cada usuario crea su perfil, que servirá como la carta de presentación de cara a otros usuarios, ya que él figurarán sus datos personales pero también profesionales a modo de currículo que cuenta con el índice de publicación personal y con una herramienta llamada Network Graph que

Page 241: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Redes sociales académicas para investigadores en Internet. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

 

permite ver, como su propio nombre indica, el gráfico de nuestra red de contactos.

Proyectos: Permiten agrupar a diferentes investigadores con el fin de trabajar en equipo.

Publicaciones: Se trata de artículos que podemos encontrar en base a diferentes criterios de búsqueda; así podemos encontrar de forma rápida los trabajos de coautores nuestros, investigadores que hemos citado o que nos han citado, colegas de departamento o de universidad, entre otros. Una vez obtenidos los trabajos que son de nuestro interés veremos si los podemos descargar directamente o si por el contrario tendremos que solicitarlos. En este último caso cabe decir que a menudo, tras la solicitud (que es rápida, mediante un único clic), no se recibe respuesta por parte del autor, lo que en cierto modo rompe la cadena de trabajo.

Q&A: es como se han abreviado las palabras questions and answers, es decir, preguntas y respuestas de diferentes temas que lanzan los usuarios para ser respondidas por otros; también pueden seguirse.

Trabajo: muestra las diferentes ofertas de empleo para investigadores y gente relacionada con el mundo académico o profesionales especializados de diferentes disciplinas. Tales ofertas se pueden filtrar por palabras clave, área de estudio o país.

Reputación: a través de RG Score, ResearchGate permite medir la reputación científica de sus usuarios. En ello intervienen varios factores, como las contribuciones del individuo, cómo responen los demás usuarios a éstas, y que tipo de usuarios son los que interactúan con éste. Así no solamente se mide el trabajo sino también cómo éste es recibido por la comunidad académica.

Page 242: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Redes sociales académicas para investigadores en Internet. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

 

Institución: Ésta es una área personal sobre la propia institución que informa de los usuarios de la misma entidad registrados, sus trabajos, proyectos, así como la cantidad total de publicaciones que tienen en ResearchGate. A esta información se puede acceder desde este apartado en la propia red, pero también gracias a los mensajes que nos llegan a nuestro correo electrónico cada vez que se da una nueva alta de uno de los miembros de nuestra entidad u otros datos de interés sobre la misma.

En relación al sistema de correo es de destacar también los envíos que informan sobre nuevas incorporaciones a temas de interés en los que estamos suscritos, nuevas preguntas y respuestas o temas más populares. Se trata de una especie de newsletter pero personalizada. Además de este tipo de noticias dirigidas a los usuarios, los responsables de la red son conscientes de la relevancia de ésta y el interés que suscita entre los diferentes medios de comunicación, con lo que tienen un apartado especialmente concebido para la prensa y para facilitarle a ésta la elaboración de noticias, aportando informaciones mediante un dossier de prensa pero también capturas de pantalla de la red, imágenes del equipo de ResearchGate o logotipos. Pocos son los tienen en cuenta a la prensa con este cuidado, a pesar de que sea fundamental. La muestra está en cómo le ha funcionado a esta red, de la cual han hablado medios de prestigio como The New York Times, The Economist, Forbes, Le Monde o el rotatorio español El Mundo. El mismo cuidado tienen con el usuario para el cual, pensando en una adaptación rápida a la red han creado un "tour" a modo de manual de uso por la red social.

En lineas generales es una de las plataformas más potentes, algo que se observa también en nuestro resultado de aproximación al ideal de este tipo de redes sociales académicas. No en vano la fuerza de esta red ha supuesto la

Page 243: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Redes sociales académicas para investigadores en Internet. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

 

absorción de otras más pequeñas como fue el caso de la red Scolarz3, que cerró el 10 de enero de 2013 para unirse con ResearchGate.

Tras ella y siguiendo con nuestros porcentajes tenemos las otras dos generalistas, lo cual nos hace intuir que a más usuarios y más actividad, más se puede ir avanzando y adaptando la red a las necesidades de los investigadores.

Un rasgo común a la mayoría de estas redes en el uso del inglés como idioma principal, algo que es burlado por Portal de la Comunicación y que la distingue positivamente del resto, apostando por el catalán, el español y el portugués. Es una plataforma que se encuentra prácticamente en el ecuador del ideal y es que más que una red como tal, se plantea como un portal, aunque nosotros hemos decidido tomarla en consideración por su idiosincrasia, su labor y su marcado carácter social que la acercan a nuestra idea de red social académica.

En lo que refiere a la gratuidad, en la muestra que hemos tomado ECREA y NECS (las dos de pago), han quedado en última posición, algo que pone de manifiesto la viabilidad del libre acceso a este tipo de redes sin que esto afecte a la calidad de las mismas. De igual forma, las gratuitas cuentan con mayor número de usuarios, aunque cabría cuestionar más que la cantidad el grado de participación y compromiso de éstos ya que, es un fenómeno observado el hecho de que haya gran cantidad de usuarios registrados que no realizan actividad alguna.

En general el asunto de la participación es uno de los que más adolecen este tipo de redes, sean del tipo que sean. Sólo una parte de los usuarios registrados participa activamente y con cierta regularidad, aun cuando el sentido y objetivos de una red se hace realidad con el trabajo de los participantes (Arriaga Méndez, Minor Jiménez y Pérez Cervantes, 2012).                                                             3 www.scholarz.net

Page 244: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Redes sociales académicas para investigadores en Internet. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

 

Otro tema a tomado en consideración es la calidad y rigor de los contenidos que se cuelgan, muchos de los cuales no han pasado por ningún proceso de revisión o criba, y que debería ser tenido en cuenta, para hacer de estas redes académicas, un foco de sapiencia lo más seguro y fiable posible en lo que a la información que alberga refiere.

4. Conclusiones

Hay una clara relación entre el cambio en el acontecer

del investigador y la tecnología, concretamente, las TIC4. Cuando hablamos de TIC nos referimos al conjunto de herramientas tecnológicas que nos permiten acceder a la información y compartirla con los demás (Solano, 2007). Gracias a ellas las relaciones con las fuentes del saber han aumentado y han permitido que los individuos se intercomuniquen de manera diferente, cambiando con ello las concepciones tradicionales de comunicación y acceso al conocimiento (Reyes Iriarte, 2010). Pero no solamente las nuevas tecnologías han permitido avanzar en este sentido, sino que el cambio viene dado por la voluntad de miles de usuarios de comunicarse, colaborar entre ellos y compartir datos, conocimientos y experiencias.

Esta voluntad se observa en las redes sociales académicas en internet que vienen desarrollándose desde hace años y que cuentan con una serie de recursos y servicios que se han desarrollado aplicando las ventajas de internet al mundo de la investigación tales como el trabajo y la colaboración en línea, la creación de grupos de interés o la posibilidad de intercambio de documentos.

Estas redes tienen la virtud de servir en dos direcciones fundamentalmente, especialmente las que abogan por el acceso abierto; por un lado ir en beneficio de los participantes de forma individual, ya que no debemos

                                                            4 Tecnologías de la información y la comunicación. 

Page 245: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Redes sociales académicas para investigadores en Internet. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

 

olvidar que compartir los datos de investigación de forma pública puede incidir positivamente sobre la citación (Piwowar, Day y Fridsma, 2007), contribuyendo a la aumento de la productividad y del impacto. Por otro, favorecer a la sociedad en general, puesto que, según Gil Domínguez et al. (2012), la búsqueda del conocimiento guía las acciones, es la fuente para la producción de bienes y servicios, es el medio que nos permite caminar hacia un desarrollo.

Con todo vemos el potencial de las redes sociales académicas en cuanto que permiten a los investigadores avanzar a nivel profesional pero también velar por el bien de todos los ciudadanos.

Para ello, los agentes que participan en estas redes son a la vez aprendices y maestros, aportando su propia experiencia y sirviéndose de la de otros, de tal modo que las tradicionales estructuras jerárquicas dejan paso al trabajo colaborativo, el liderazgo compartido, la participación y la coordinación (Gairín, 2006).

Ahora bien, todas estas sinergias parten de una concepción ideal de la cuestión. Pensamos en un intercambio fluido y constante por parte de todos los miembros de información contrastada, analizada en profundidad, de forma seria y minuciosa, algo que no siempre se da.

Con todo, podemos concluir que este nuevo modelo de investigación se encuentra en una fase incipiente que aun requiere un proceso de maduración, especialmente en lo que respecta a la calidad de los contenidos e indexación de los mismos, así como en la concienciación de la importancia de avanzar juntos, porque sólo así, unidos y desde la práctica podremos hacer posible una investigación fluida, segura, sin barreras y en colectivo.

5. Agradecimientos

Page 246: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Redes sociales académicas para investigadores en Internet. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

 

La investigación para la realización de este artículo fue llevada a cabo con el apoyo del proyecto de investigación "Estudio y análisis para el desarrollo de una red de conocimiento sobre estudios fílmicos a través de plataformas web 2.0", financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad español (código HAR2010-18648).

6. Bibliografía

Libros:

o COBO ROMANÍ, Cristóbal, PARDO KUKLINSKI, Hugo (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals Universitat de Vic. Barcelona.

o LÉVY, Pierre (2004). Inteligencia colectiva. Por una antropología del ciberespacio. Organización Panamericana de la Salud. Washington D.C.

o RHEINGOLD, Howard (2004). Multitudes inteligentes. Editorial Gedisa, S.A. Barcelona.

o SALINAS, Jesús; PÉREZ, Adolfina; DE BENITO, Bárbara (2008). Metodologías Centradas en el Alumno para el Aprendizaje en Red. Síntesis. Madrid.

o SUROWIECKI, James (2004). The Wisdom of Crowds. Anchor Books. New York.

Capítulos o artículos en libros o revistas en papel:

o BAILÓN-MORENO, Rafael et al. (2007). The pulsing structure of science: Ortega y Gasset, Saint Matthew, fractality and transfractality, en Scientometrics, vol. 71, nº 1, págs. 3-24.

o BARNES, John Arundel (1954). Class and committes in a Norwegian island parish, en Human Relations, vol. 7, nº 1, págs. 39-58.

Page 247: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Redes sociales académicas para investigadores en Internet. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

 

o CABEZAS-CLAVIJO, Álvaro; TORRES-SALINAS, Daniel; DELGADO-LÓPEZ-CÓZAR, Emilio (2009). Ciencia 2.0: catálogo de herramientas e implicaciones para la actividad investigadora, en El profesional de la información, vol. 18, nº1, págs 72-79.

o GARCÍA-ARETIO, Lorenzo. (2007). Redes y comunidades, en Comunicación y Pedagogía, vol. 223, págs. 28-33.

o GIL DOMÍNGUEZ, Jaime et al. (2012). La investigación universitaria como eje de la transferencia social del conocimiento, en Publicaciones en Ciencia y Tecnología, vol. 6, nº 1, págs. 41-51.

o VILLALBA QUESADA, Cristina (1993). Redes sociales: Un concepto con importantes implicaciones en la intervención comunitaria, en Intervención Psicosocial, vol. 2, nº 4.

Artículos en publicaciones web:

o ARRIAGA MÉNDEZ, Juana; MINOR JIMÉNEZ, Marcos; PÉREZ CERVANTES, Mónica (2012). Retos y desafíos de las redes de investigación, en Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, vol. 10, nº3, págs 178-183. Disponible en: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num3/art13.pdf. Consultado el 20 de marzo de 2013.

o CODINA, Lluís (2009). Ciencia 2.0: Redes sociales y aplicaciones en línea para académicos, en Hipertext.net, nº 7. Disponible en: http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-7/ciencia-2-0.html. Consultado el 2 de febrero de 2013.

o DE HARO, Juan José (2010). Redes sociales en la coordinación TIC y liderazgo. Disponible en: http://avirtual.telefonica.es/p76603491/. Consultado el 5 de marzo de 2013.

o FOGLIA, Gabriel (2009). ¿Cómo se comportan las Redes Sociales según las Leyes de Moore y Metcalf?.

Page 248: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Redes sociales académicas para investigadores en Internet. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

 

Disponible en: http://www.iprofesional.com/notas/87619-Como-se-comportan-las-redes-sociales-segun-las-leyes-de-Moore-y-Metcalfe.html. Consultado el 30 de agosto de 2013.

o GAIRÍN, Joaquín. (2006). Las comunidades virtuales de aprendizaje, en Educar, nº37, págsn 41-64. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/educar/article/viewFile/58020/68088KEREKI. Consultado el 13 de mayo de 2013.

o PIWOWAR, Heather; DAY, Roger; FRIDSMA, Douglas (2007). Sharing detailed research data is associated with increased citation rate, en PLoS One, vol. 2, nº 3, pág. 308. Disponible en: http://www.plosone.org/article/info:doi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0000308. Consultado el 14 de mayo de 2013.

o RESEARCH GATE. Disponible en: www.researchgate.net. Consultado el 16 de febrero de 2013.

o SAÑUDO, Lya. (2012). El papel de las redes profesionales de investigación e un mundo globalizado, en Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 10, nº 3, págs 136-143 Disponible en: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num3/art9.pdf. Consultado el 5 de mayo de 2013.

o SOLANO, Antonio (2007). Disponible en: http://www.slideshare.net/ppitufo/tic-y-web-20. Consultado el 1 de junio de 2013.

o SUBER, Peter. (2006). Una introducción al acceso abierto, en Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/babini/Peter%20Suber.pdf. Consultado el 5 de marzo de 2013.

Page 249: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Redes sociales académicas para investigadores en Internet. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

 

o TORREGO, Alba. (2011). Algunas observaciones acerca del léxico en la red social Tuenti, en Revista de estudios Filológicos, nº 21. Disponible en: http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/viewArticle/659. Consultado el 23 de julio de 2013.

Page 250: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

Evaluando a las investigadores. Usos y controversias del índice H. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

EVALUANDO A LOS INVERSTIGADORES. USOS Y CONTROVERSIAS DEL ÍNDICE H Sandra Martorell (U. Politécnica de Valencia -España-) Fernando Canet (U. Politécnica de Valencia -España-)

Medir de forma cuantitativa a los investigadores se

está convirtiendo en algo habitual constituyendo uno de los primeros factores a tener en cuenta en procesos de selección y acreditación de personal docente, a la hora de otorgar becas o de financiar de proyectos, en unos tiempos marcados de manera alarmante por la escasez de fondos. Ante la complejidad de una valoración cualitativa de méritos, se prefiere aferrarse a las cifras, éstas siempre consideradas objetivas y honestas.

Así hemos visto cómo las carreras profesionales de los investigadores se han venido estimando a partir del número de artículos, el factor de impacto, la media de citas por artículo o las citas totales. Pero si buscamos una valoración justa entenderemos que la trayectoria de un autor no depende de un único parámetro, sino de la combinación de varios. Esto fue lo que llevó al físico Jorge E. Hirsch a proponer un indicador bibliométrico en 2005 que combinara lo que para él eran los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de obtener una cifra fehaciente: el número de publicaciones y las citas que éstas reciben. Lo denominó índice h.

Page 251: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

Evaluando a las investigadores. Usos y controversias del índice H. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

Una muestra del valor que se le da a este medidor se ponía de manifiesto en el estudio de Bornmann y Daniel (2007) en el que demostraban que el grado de correlación entre el índice h y la aceptación o rechazo a la hora de conceder una beca posdoctoral era significativo1, lo cual explica el interés que los investigadores tienen en hacerse con una cifra notoria.

En este trabajo proponemos una revisión del indicador, las propuestas alternativas a éste y rastrear los recursos más representativos para llevar a cabo su cálculo, todo ello desde un enfoque crítico pero a la vez reflexivo, lo que nos dará una confirmación del valor relativo de tales recursos así como del propio indicador y nos advertirá de la necesidad de seguir trabajando para conseguir una formulación y unas herramientas más precisas y fidedignas.

1. El índice h Revisando las palabras de Hirsch para definir el

indicador nos encontramos que es mucho más sencillo de entender de lo que nos puede parecer a simple vista. Decía que "un autor tendrá un índice h si el h de sus Np trabajos tienen al menos h citas cada uno y los otros Np-h trabajos no tienen más de h citas cada uno”, algo que se explica mejor de forma gráfica:

                                                            1 Afirmación que deriva de su estudio realizado entre más de cuatrocientos solicitantes.

Page 252: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

Evaluando a las investigadores. Usos y controversias del índice H. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

Gráfico explicativo del índice h. Fuente: Hirsch (2005)

Vemos por un lado el eje de la cantidad de artículos, y

por otro el de la cantidad de citas. El punto donde la línea discontinua cruza la de 45 grados es lo que determina h. O lo que es lo mismo (atendiendo a la propuesta del Grupo Scimago, 2006): creamos dos columnas. En la primera enumeramos de menor a mayor los diferentes trabajos de un autor, y en la segunda indicamos las citas recibidas de mayor a menor. Habrá un punto en que la cifra de ambas coincida, ésa será h.

1 5 2 3 3 3 4 3 5 2 6 1 7 0 8 0

Tabla para expresar gráficamente cómo se obtiene el índice h. Fuente:

elaboración propia

Page 253: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

Evaluando a las investigadores. Usos y controversias del índice H. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

En esta tabla podemos leer que un autor tiene ocho publicaciones. En lo referente a las citas vemos que dos de las publicacines no tienen ninguna, otra tiene una sola, otra dos, otras tres tienen tres cada una y por último hay una que tiene cinco. A partir de estos datos se determina que este autor tiene un h de tres. A modo de referencia, se consideraría un éxito que tras 20 años de carrera, se obtuviera un h de 20 (Aleixandre-Benavent, Valderrama-Zurián y González-Alcaide, 2007).

Como vemos no es difícil de calcular y más aún cuando dicho cálculo se puede hacer de forma automática mediante herramientas y programas informáticos tal y como veremos más adelante, y nos ofrece una cifra simple e inteligible, en lo cual radica el éxito del medidor. Entre otras características que tiene destaca que es un promedio extendido a lo largo de los años que sólo puede aumentar o mantenerse, que se aplica a científicos individuales, que permite comparar carreras de científicos de varias edades y que permite extrapolar el rendimiento de un científico a medio plazo (Aleixandre-Benavent, Valderrama-Zurián y González-Alcaide, 2007).

Todo esto le valió a su creador para ver crecer las citas a sus trabajos, y si bien este índice en un principio nació pensando en la comunidad de físicos, Hirsch vio la utilidad que podía tener para otras disciplinas científicas pero también, tal y como apuntan otros teóricos, para revistas, grupos de investigación, departamentos, instituciones e incluso países.

Los medios y revistas especializadas pronto se hicieron eco del índice h y de sus ventajas, de hecho apenas unas semanas después de la publicación del artículo seminal de Hirsch, incluso la revista científica Nature, que decía de él que era transparente, imparcial y difícilmente de manipular además de ser capaz de seleccionar los sujetos influyentes (Ball, 2005 en Baccini et al., 2012).

Page 254: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

Evaluando a las investigadores. Usos y controversias del índice H. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

A ello Hirsch le sumaba el valor de la objetividad que consideraba que tenía el índice h, la cual ponemos en tela de juicio, como veremos en las siguientes líneas.

Si bien este índice puede servir de referencia para investigadores de la misma área, no es apto cuando evaluamos a investigadores de campos diferentes, ya que el índice h es, como definieron Bornmann y Marx (2011), campodependiente.

Pongamos como ejemplo un grupo de trabajo de cuatro investigadores en química. Si ante un hallazgo los cuatro escriben un artículo firmado por todos los componentes del grupo vemos que a la hora de hacer el cómputo de artículos para obtener h contarán con 4 artículos derivados de una sola investigación. En cambio si tenemos un investigador en estudios fílmicos, que es de carácter teórico, lo más probable es que el único firmante sea él. Esto no es un problema del individuo en particular, sino que se da en función del área a la cual pertenezca y a su idiosincrasia. El problema real se da si el investigador de estudios fílmicos ha de competir por una partida económica o por algún tipo de incentivo académico con alguno de los químicos basando el criterio de decisión en el índice h.

Lo mismo ocurre cuando comparamos a un autor de una disciplina más dada a la publicación continua y rutinaria de artículos con otro de una disciplina que tiende más a la publicación de libros (como ocurre de forma más habitual dentro de las humanidades), algo que se lleva a cabo de forma más espaciada en el tiempo. Ante estas situaciones advertimos una clara desventaja de los investigadores pertenecientes a campos de índole más teórica, lo que pone en evidencia el sesgo que se daría y por consiguiente el defecto en la objetividad de medidor. Es por ello por lo que no deberían compararse investigadores de campos diferentes ya que no estarían en igualdad de condiciones.

A parte de ésta hay otras limitaciones del índice h que no pasan por alto en los estudios de autores como Costas y Bordons (2007ab), Bornmann y Marx (2011) u otros como

Page 255: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

Evaluando a las investigadores. Usos y controversias del índice H. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

Dorta-González y Dorta-González (2010) o Silva Ayçaguer (2012) tal y como pasamos a ver a continuación:

Cuanto más corta es la carrera del investigador, menos artículos se tienen y por consiguiente menos citas, algo que afecta más a los investigadores jóvenes, ante lo cual Hirsch propuso dividir h entre los años de carrera del investigador (h/n. Es lo que se conoce como cociente m), para subsanar este inconveniente. Otra opción sería calcular h solamente para un periodo de tiempo concreto.

No sirve únicamente tener muchos artículos publicados si éstos no han sido citados, de la misma forma que no sirve tampoco tener pocos artículos pero con muchas citas, sino que siempre se ha de dar una relación compensada de ambos parámetros. Así Silva Ayçaguer (2012) pone el caso de que Np fuera igual a 80 pero que sin embargo el índice h asociado fuera 5, un valor que pudiera alcanzarse con sólo 5 artículos publicados, siempre que todos ellos hubieran sido citados cinco o más veces. O el fenómeno contrario, que se tengan pocos artículos pero de gran valor científico por su importancia (y altamente citado) y que en cambio, como el número de ellos no es muy elevado, el índice h se vea reducido a una cifra baja a pesar de la repercusión de la investigación, porque de hecho, h nunca podrá ser mayor a la cantidad de documentos. También se da el caso de que una vez un artículo cuenta con muchas citas, llega un punto en que ya no se tienen en consideración. Un ejemplo de esto último sería el siguiente: tenemos el investigador a y el investigador b, ambos con 20 documentos cada uno. El investigador a cuenta con un total de 20 citas mientras que el b dobla esta cifra con un total 40, pero en cambio el h de ambos es 20 (Costas y Bordons, 2007b).

Cuando hablamos de calcular h de forma automática nos encontramos con que no resulta

Page 256: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

Evaluando a las investigadores. Usos y controversias del índice H. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

sencillo compilar con precisión la información necesaria para ello. Esto es debido a que aún las herramientas destinadas a este cometido son incapaces de unificar autores que han firmado de diferentes formas o de diferenciar a los que llamándose del mismo modo son personas diferentes, entre otros. Si por el contrario pensamos en calcular h de forma manual, como hemos visto, a priori no resulta complicado siempre y cuando no tengamos una carrera excelsa, en caso de que así sea, no resultaría práctico por el tiempo que conllevaría.

El índice h se puede manipular de diversas formas. Por un lado a través de las autocitas injustificadas, que computarían igual que el resto de citas. Por otro, mediante la creación de documentos falsos que muchos programas consideran como válidos tal y como podremos ver más adelante. 2. Variantes del índice h

Fue el propio Hirsch el primero en hacer correcciones

al índice h, proponiendo el cociente m para subsanar la inconveniencia del medidor para investigadores con una reducida carrera en el tiempo. Otros han ido más allá, planteando otras variantes con el fin de conseguir más precisión a la hora de medir la calidad profesional de un autor. Pese que no ahondaremos en ellas, sí haremos un breve repaso de algunas a modo referencial.

Índice g: De todas las variantes es ésta tal vez la que más se ha popularizado2; fue propuesta por Egghe como una mejora del índice h. Su

                                                            2 “Un investigador tiene un índice g si g es el rango más alto tal que sus g trabajos más citados tienen juntos al menos g² citas. Esto también significa que sus (g + 1) trabajos más citados tienen menos de (g + 1)² citas” (Herrera et al. 2009). 

Page 257: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

Evaluando a las investigadores. Usos y controversias del índice H. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

particularidad es que si bien con el índice h no podíamos obtener un valor superior al número total de documentos, éste sí nos lo permite. Además confiere más valor a las citas de los artículos más citados, pero puede verse excesivamente influido por publicaciones ocasionales muy citadas, que no representan la realidad de la actividad científica del investigador (Jin, et al., 2007 en Costas y Bordons, 2007b)

Índice gh: Es una propuesta que combina los índices h y g planteada por Alonso el al. (2010), mediante de una sencilla fórmula matemática: hg=√h·g. Estos autores sostienen que combinando de este modo ambos índices se puede conseguir un resultado más fiable que si se usa únicamente uno de ellos, una teoría que no obstante también ha recibido críticas de otros autores como Franceschini y Maisano (2011).

Índice a: Este índice lleva consigo la letra a alusiva a "average" (en inglés), es decir, a la media, que es de lo que se encarga este indicador: a promediar las citas recibidas por los artículos que se hallan en el núcleo Hirsch o h-core3 (Silva Ayçaguer, 2012).

Índice r: Del índice a deriva éste que mide la intensidad de citación del h-core. Podemos afirmar que tiene una pretensión correctora del anterior que penalizaba al mejor científico por tener un mayor índice h (ya que el índice a implica una división por h).

Índice ar: Este índice fue propuesto por Jin (2007) más que como un índice en sí mismo, como un complemento al índice h. Se define como la raíz cuadrada de la suma de la media de las citas por año

                                                            3 “Conjunto de los t artículos más citados, donde t es el valor al que asciende el índice h” (Rousseau, 2006)

Page 258: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

Evaluando a las investigadores. Usos y controversias del índice H. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

de los artículos incluidos en el h-core y tiene la particularidad de que ofrece un resultado que puede disminuir, algo que no ocurría con el índice h de forma individual.

Índice e: Propuesto por Zhang (2009) el índice e es un complemento que tiene en cuenta el exceso de citas que son pasadas por alto por el índice h.

Índice v: Se planteó de la mano de Riikonen y Vihinen (2008) como el porcentaje de artículos que forman el índice h. Para los autores, la combinación de ambos puede medir mejor el reconocimiento de los científicos y la productividad de los mismos (Alonso et al., 2009).

Son sólo algunos ejemplos de un vasto listado de

variantes y propuestas alternativas, donde encontraríamos el índice q2 de Cabrerizo et al. (2009), el índice f (Franceschini y Maisano, 2010) o el n (Namazi y Fallahzadeh, 2010) entre tantos otros4. No obstante y a pesar del empeño de sus respectivos autores, ninguno ha conseguido tener la fuerza y la aceptación suficiente para desbancar o al menos complementar asiduamente al índice h.

Para poder calcular el índice h encontramos en internet una serie de herramientas que permiten llevar cabo esta tarea de una forma rápida y sencilla, de las cuales no obstante también advertiremos los riesgos que implican.

3. Recursos de cálculo en internet

En la red hay varios tipos de recursos para calcular h, que podemos agrupar en dos categorías: los desarrollados por una base de datos que toma su propia información para obtener la cifra del indicador, o los programas

                                                            4 Ver Alonso et al., 2009.

Page 259: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

Evaluando a las investigadores. Usos y controversias del índice H. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

independientes pero que recogen la información de estas bases de datos para el cálculo.

Los del primer tipo también podríamos seccionarlos en dos. Por una lado, aquellos servicios de compilación de información científica con trayectoria en el mundo académico que vuelcan sus esfuerzos en el análisis y la catalogación de contenidos de calidad. Como muestra de éstos hemos tomado Web of Knowledge (Thomson Reuters) (en adelante WOK) y SciVerse / Scopus (Elsevier).

La WOK tiene su origen en la base de datos creada por el Institute for Scientific Information (ISI) en los años 60, algo que demuestra su recorrido en el mercado de la información científica. Hoy por hoy constituye uno de los recursos de mayor influencia y prestigio a nivel internacional (Rodríguez Yunta, 2011).

Scopus a pesar de ser posterior ha sabido posicionarse llegando a indexar más revistas que WOK, incluyendo mayor número publicaciones internacionales y en acceso abierto (Aleixandre-Benavent, 2009), convirtiéndose en "la base de datos bibliográfica de literatura científica con mayor cobertura en todas las ramas de la ciencia" (Moya-Anegon et al., 2007 en Bravo Vinaja, 2013). Estamos hablando en ambos casos de actores consolidados que se afanan por mejorar a la hora de ofrecer servicios de calidad a los usuarios, y que invierten esfuerzos en el control riguroso de las publicaciones, pero entre cuyas desventajas destacaría fundamentalmente que son de pago (algo que puede reprimir a gran número de usuarios a la hora de elegirlas para obtener el índice h), así como la cobertura que dan a documentos diferentes a los publicados en revistas, tales como puedan ser actas de congresos o libros.

Por otra parte tenemos los motores de búsqueda ofrecidos por gigantes como son Microsoft o Google Inc. El primero lanzó en Microsoft Academic Search, que permite localizar documentos de índole académica en base a datos como el nombre del autor, la revista donde se publicaron, el año o el DOI. Es el competidor directo de Google Scholar,

Page 260: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

Evaluando a las investigadores. Usos y controversias del índice H. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

que hasta la fecha es uno de los recursos más usados a la hora de calcular el índice h gracias a su recurso Google Scholar Citations. Tanto es así que es el que la mayoría de programas y aplicaciones independientes toman para obtener los datos necesarios para calcular el índice h. Entre éstos tenemos complementos como el Scholar H-index Calculator, creado por Giovambattista Ianni o el Scholarometer, de Scholarometer Team5, ambos para el navegador Firefox, o programas como el popular Publish or Perish (publica o muere), gratuito al igual que los dos anteriores, desarrollado por Anne-Wil Harzing, la cual lanzó su primera versión en 2006. Éste usa tanto la información de Google Scholar, como desde su versión 4.1, la de Microsoft Academic Search, pero como decimos no es lo más común puesto que la mayoría parten de los datos de Google Scholar, lo cual tiene sus riesgos tal y como se pudo ver en el caso de scHcolar index.

ScHolar index fue creado por Nicolas Roussel, y actualmente se encuentra en desuso por problemas de acceso a la información a Google Scholar. Según los responsables, el veto a los datos por parte de Google Scholar puede deberse a que éste considera que scHolar envía consultas automatizadas, algo que está en contra de la política de sus servicios (scHolar index, 2012).

No obstante no es el único problema que plantea Google Scholar, a pesar de las ventajas con las que cuenta, tales como el hecho de tener en consideración un abanico más amplio de recursos como puedan ser conferencias, informes técnicos o tesis doctorales, de contemplar otros idiomas en igualdad de condiciones con el inglés o de su gratuidad; ventajas que chocan de frente con aspectos no tan amables como los problemas a la hora de hacer búsquedas con precisión, de reagrupar trabajos duplicados o de diferenciar los documentos académicos de otros que no lo son.                                                             5 Formado por Fil Menczer, Diep Thi Hoang, Jasleen Kaur, Snehal Patil, Xiaoling Sun, Lino Possamai y Mohsen Jafari.

Page 261: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

Evaluando a las investigadores. Usos y controversias del índice H. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

Pero de todos los contratiempos con los que nos podemos encontrar al operar con los datos obtenidos de Google Scholar uno de los más inquietantes es la facilidad con que se pueden manipular, algo que repercutiría en el índice h.

Esto se debe de nuevo a la incapacidad de Google Scholar de hacer una criba ecuánime, algo que si no se da en niveles más generales, como el discernir los documentos académicos de los que no lo son, mucho menos puede darse a la hora de detectar, dentro de los documentos académicos, únicamente los que son de calidad, o al menos lícitos.

La apelación a la licitud la hacemos por un fenómeno que se ha ido viendo por parte de algunos autores, que consiste en la creación de documentos falsos, lo cuales son dados por buenos por Google Scholar.

Esta falsificación puede hacerse con la utilización de algunos programas, entre los cuales el más popular es SCIgen, que permite crear documentos de investigación de forma automática, incluyendo gráficos, figuras, y citas. El resultado son artículos de apariencia formal pero que realmente son falsos.

El éxito de este programa vino cuando sus creadores empezaron a enviar artículos autogenerados a conferencias y especialmente cuando uno de ellos6 fue elegido para participar en la WMSCI 2005 (World Multiconference on Systemics, Cybernetics and Informatics), organizada por el International Institute of Informatics and Systemics. El objetivo de los creadores era poner en evidencia con SCIgen la baja calidad de los estándares de aceptación de artículos en determinados congresos y revistas científicas.

No obstante, y más allá de esta voluntad, la realidad es que SCIgen se puede utilizar para generar documentos que, pese a ser falsos, Google Scholar acepta como válidos, algo

                                                            6 Titulado Rooter: A Methodology for the Typical Unification of Access Points and Redundancy. 

Page 262: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

Evaluando a las investigadores. Usos y controversias del índice H. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

que obviamente repercute en los resultados a la hora de calcular el índice h.

Una muestra de ello es el conocido caso de Ike Antkare, un científico falso creado por Cyril Labbé (2010), que gracias a este programa y a la facilidad para ser incluido en el cálculo de Google Scholar, consiguió convertirse en un periodo récord de tiempo en uno de los científicos más citados de la historia, por encima incluso de Albert Einstein (Labbé, 2010).

4. Conclusiones Como podemos ver ninguna de las herramientas que

encontramos en la red resulta rigurosa al cien por cien a la hora de calcular el valor de h. Incluso las que gozan de mayor prestigio académico como las citadas WOK y Scopus tienen cierto sesgo y se contradicen a menudo en sus resultados si las comparamos.

Pero el problema no yace ya en las herramientas de cálculo sino que se origina en el mismo momento de querer poner una cifra para evaluar a los investigadores. La prueba está en que ninguno de los métodos usados hasta ahora ha conseguido un consenso en su uso y unanimidad en cuanto a la pureza y rigurosidad del mismo.

Así nos hemos encontrado con muchos medidores que han pretendido enfrentarse a esta tarea en base a parámetros diferentes, siendo de especial interés la cantidad de artículos y las citas que reciben. Esto último se debe a que es entendido que cuando un autor cita a otro es mayoritariamente por la valía de su trabajo, con lo que la citación se convierte en un aval indirecto de calidad y prestigio.

Y justo de ambos parámetros unidos (cantidad de documentos y cantidad de citas) es de lo que nace el índice h, un medidor bastante controvertido por los inconvenientes que presenta. Ahora bien, a pesar de ello se trata de un medidor afamado, tanto que no ha conseguido ser

Page 263: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

Evaluando a las investigadores. Usos y controversias del índice H. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

desbancado por ninguna otra fórmula bibliométrica que si bien son más complejas, se muestran como más elaboradas y precisas. Esto nos hace plantearnos el porqué de tal hegemonía, respuesta a cuya pregunta radica en que el índice h se trata de un indicador sencillo y fácil de calcular, de hecho en tan sólo unos segundos podemos obtenerlo usando programas y complementos como los anteriormente mencionados.

No obstante en este caso la sencillez no va ligada a la fidelidad, y por ende no debería tomarse como un valor objetivo a la hora de tomar de decisiones y mucho menos como único criterio sino que debería ser orientativo y siempre y cuando se tratase de cifras correspondientes a personas del mismo campo.

Si bien hasta la fecha no existe ninguna fórmula exacta y siendo que vivimos de cifras, al menos tendríamos que atender a la posibilidad de combinar diferentes indicadores ya que, tal y como vienen advirtiendo autores como Bornmann y Marx (2011), Costas y Bordons (2007ab) o Martin (1996) la investigación en sí es un proceso complejo y poliédrico que difícilmente se puede abordar desde una única dimensión.

5. Agradecimientos La investigación para la realización de este artículo

fue llevada a cabo con el apoyo del proyecto de investigación "Estudio y análisis para el desarrollo de una red de conocimiento sobre estudios fílmicos a través de plataformas web 2.0", financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad español (código HAR2010-18648).

6. Bibliografía

Artículos en publicaciones web:

Page 264: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

Evaluando a las investigadores. Usos y controversias del índice H. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

o ALEIXANDRE-BENAVENT, Rafael (2009): Factor de impacto, competencia comercial entre Thomson Reuters y Elsevier, y crisis económica, en Anuario ThinkEPI, pág. 27-29. Disponible en: http://www.thinkepi.net/notas/2009/Aleixandre_factor-impacto.pdf. Consultado el 12 de julio de 2013.

o ALEIXANDRE-BENAVENT, Rafael; VALDERRAMA-ZURIÁN, Juan Carlos & GONZÁLEZ-ALCAIDE, Gregorio (2007): El factor de impacto de las revistas científicas: limitaciones e indicadores alternativos, en El profesional de la información, nº 1, págs. 4-11. Disponible en: www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2007/enero/01.pdf . Consultado el 12 de julio de 2013.

o ALONSO, Sergio; CABRERIZO, Francisco Javier; HERRERA-VIEDMA, Enrique & HERRERA, Francisco (2010): Hg-index: a new index to characterize the scientific output of researchers based on the h- and g-indices, en Scientometrics, nº 2, págs. 391-400. Disponible en: sci2s.ugr.es/publications/ficheros/2010-Alonso-S.pdf . Consultado el 3 de mayo de 2013.

o BALL, Philip (2005): Index aims for fair ranking of scientists, en BACCINI, Alberto; BARABESI, Lucio; MARCHESELLI, Marzia; PRATELLI, Luca (2012): Statistical inference on the 2-index with an application to top-scientist performance, en Journal of Informetrics, vol. 6, págs. 721–728. Disponible en: http://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1205/1205.4418.pdf. Consultado el 3 de mayo de 2013.

o BORNMANN, Lutz & DANIEL, Hans Dieter (2005): Does the h–index for ranking of scientists really work?, en Scientometrics, vol. 65, nº 3, págs. 391–392. Disponible en: www.akademiai.com/index/k105l61u11g22127.pdf. Consultado el 4 de mayo de 2013.

o BORNMANN, Lutz & MARX, Werner (2011): The h index as a research performance indicator, en European

Page 265: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

Evaluando a las investigadores. Usos y controversias del índice H. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

Science Editing, vol. 37. Disponible en: www.lutz-bornmann.de/icons/viewpoints.pdf . Consultado el 8 de julio de 2013.

o CABRERIZO, Francisco Javier; ALONSO, Sergio; HERRERA-VIEDMA, Enrique & HERRERA, Francisco (2009): q2-Index: Quantitative and Qualitative Evaluation Based on the Number and Impact of Papers in the Hirsch Core, en Journal of Informetrics, vol. 4, págs 23-28. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S175115770900056X. Consultado el 6 de julio de 2013.

o COSTAS, Rodrigo & BORDONS, María (2007a): The h-index: advantages, limitations and its relation with other bibliometric indicators at the micro level, en Journal of Informetrics, vol. 1, págs. 193-203. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1751157707000338. Consultado el 10 de abril de 2013.

o COSTAS, Rodrigo & BORDONS, María (2007b): Una visión crítica del índice h: algunas consideraciones derivadas de su aplicación práctica, en El profesional de la información, vol. 16, nº 5, págs.. 427-432. Disponible en: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2007/septiembre/04.pdf. Consultado el 10 de abril de 2013.

o DORTA-GONZÁLEZ, Pablo & DORTA-GONZÁLEZ, María Isabel (2010): Indicador bibliométrico basado en el índice h, en Revista Española de Documentación Científica, nº. 33, págs.. 225-245. Disponible en: http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/download/553/627. Consultado el 11 de abril de 2013.

o FRANCESCHINI Fiorenzo & MAISANO Domenico (2010): Analysis of the Hirsch index's operational properties, en European Journal of Operational Research, vol. 203. Disponible en:

Page 266: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

Evaluando a las investigadores. Usos y controversias del índice H. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0377221709005402. Consultado el 13 de mayo de 2013.

o FRANCESCHINI Fiorenzo & MAISANO Domenico (2011): Criticism on the hg-index, en Scientometrics, vol. 86, nº 2, págs. 339-346. Disponible en: http://staff.polito.it/fiorenzo.franceschini/Pubblicazioni/Criticism%20on%20the%20hgindex.pdf. Consultado el 2 de agosto de 2013.

o GRUPO SCIMAGO (2006): El índice h de Hirsch: aportaciones a un debate, en El profesional de la información, vol. 15, nº 4, págs. 304–306. Disponible en: www.scimago.es/publications/epi1542006b.pdf . Consultado el 17 de junio de 2013.

o HERRERA, Francisco; HERRERA-VIEDMA, Enrique; ALONSO, Sergio & CABRERIZO, Francisco Javier (2009): Agregación de índices bibliométricos para evaluar la producción científica de los investigadores, en El profesional de la información, vol. 18, nº. 5, págs. 559-561. Disponible en: sci2s.ugr.es/publications/ficheros/2009-herrera-EPI.pdf. Consultado el 20 de junio de 2013.

o HIRSCH, Jorge (2005): An index to quantify an individual’s scientific research output, en Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, vol. 102, págs. 16.569–16.572. Disponible en: arxiv.org/pdf/physics/0508025. Consultado el 2 de abril de 2013.

o JIN, BiHui (2007): The AR-index: complementing the h-index, en ISSI Newsletter, vol. 3, pág. 6. Disponible en: sci2s.ugr.es/hindex/pdf/Jin2007.pdf . Consultado el 11 de mayo de 2013.

o JIN, BiHui; LIANG, LiMing; ROUSSEAU, Ronald & Egghe, L (2007): The R- and AR-indices: Complementing the h-index, en COSTAS, Rodrigo; BORDONS, María (2007b): Una visión crítica del índice h: algunas consideraciones derivadas de su

Page 267: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

Evaluando a las investigadores. Usos y controversias del índice H. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

aplicación práctica, en El profesional de la información, vol. 16, nº 5, págs. 427-432. Disponible en: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2007/septiembre/04.pdf. Consultado el 10 de abril de 2013.

o LABBÉ, Cyril (2010): Ike Antkare one of the great stars in the scientific firmament, en International Society for Scientometrics and Informetrics Newsletter, vol. 6, nº 2, págs. 48-52. Disponible en: evaluation.hypotheses.org/.../pdf_IkeAntkareISSI.pdf. Consultado el 1 de agosto de 2013.

o MAHBUBA, Dilruba & ROUSSEAU Ronald (2008): Scientific research in Bangladesh and a comparison with India and Pakistan, en Proceedings of WIS 2008, Fourth International Conference on Webometrics, Informetrics and Scientometrics & Ninth COLLNET Meeting. Disponible en: www.collnet.de/Berlin.../MahbubaWIS2008srb.pdf . Consultado el 23 de junio de 2013.

o MARTIN, Ben (1996): The use of multiple indicators in the assessment of basic research, en Scientometrics, vol. 36, nº 3, págs 343-362. Disponible en: sci2s.ugr.es/hindex/pdf/Martin1996.pdf . Consultado el 2 de julio de 2013.

o MOYA-ANEGÓN, Félix, CHINCHILLA-RODRIGUEZ, Zaida; VARGAS-QUEZADA, Benjamín; CORERA-ALVAREZ, Elena; MUÑOZ-FERNÁNDEZ, Francisco José, GONZÁLEZ-MOLINA, Antonio & HERRERO-SOLANA, Víctor (2007): Coverage analysis of Scopus: A journal metric approach, en BRAVO VINAJA, Ángel (2013): Comparativo de dos bases de datos de literatura científica, en Revista Fitotecnia Mexicana, nº 2. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61027441001. Consultado el 3 de julio de 2013.

o NAMAZI, Mohammad Reza & FALLAHZADEH, Mohammad Kazem (2010): n-index: A novel and easily-

Page 268: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

Evaluando a las investigadores. Usos y controversias del índice H. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

calculable parameter for comparison of researchers working in different scientific fields, en Indian Journal of Dermatology, Venereology and Leprology, vol. 76, págs. 229-230. Disponible en: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20445291. Consultado el 3 de julio de 2013.

o RIIKONEN, Pentti & VIHINEN, Mauno (2008): National research contributions: A case study on Finnish biomedical research, en Scientometrics, vol. 77, págs. 207-222. Disponible en: www.akademiai.com/index/86mq65588mh5803k.pdf. Consultado el 2 de julio de 2013.

o RODRÍGUEZ YUNTA, Luis (2011): Las revistas iberoamericanas en Web of Science y Scopus: visibilidad internacional e indicadores de calidad, en 7º seminario hispanomexicano de investigación en biblioteconomía y documentación, págs. 347-363. Disponible en: http://eprints.rclis.org/14490/. Consultado el 23 de mayo de 2013.

o ROUSSEAU, Ronald (2006): New developments related to the Hirsch index, en Science Focus, vol.1, p. 235. Disponible en: http://eprints.rclis.org/7616/1/Hirsch_new_developments.pdf. Consultado el 23 de mayo de 2013.

o SCHOLAR INDEX. Disponible en: http://interaction.lille.inria.fr/~roussel/projects/scholarindex/index.cgi. Consultado el 22 de mayo de 2013.

o SILVA AYÇAGUER, Luis Carlos (2012): El Índice-h y Google académico: una simbiosis cienciométrica inclusiva, en Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED), vol. 23, nº 3. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352012000300009. Consultado el 8 de julio de 2013.

o ZHANG, Chun-Ting (2009): The e-Index, Complementing the h-Index for Excess Citations, en

Page 269: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

Evaluando a las investigadores. Usos y controversias del índice H. MARTORELL, Sandra y CANET, Fernando.

PLoS ONE, vol. 4. Disponible en: http://www.plosone.org/article/info:doi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0005429. Consultado el 26 de julio de 2013.

Page 270: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

 

VII

EL ESTILO DE LIDERAZGO Y LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA María Concepción Parra Meroño, U. Católica San Antonio- España Beatriz Peña Acuña, U. Católica San Antonio - España Gonzalo Wandosell Fernández de Bobadilla, U. Católica San Antonio - España

1. Introducción Este trabajo pretende realizar un acercamiento a la

cultura empresarial española a través de una investigación llevada a cabo en una muestra de alumnos jóvenes, alrededor de 23 años, con experiencia profesional -que alternan junto con los estudios universitarios- que han terminado de cursar recientemente la asignatura de "Dirección de comunicación y habilidades directivas". En esta pesquisa se les interroga sobre el estilo de liderazgo y la dirección de comunicación para conocer en qué estado se halla una representación de la cultura empresarial española y qué percepción tienen sobre ella.

Buscamos indagar acerca del estilo de liderazgo que identifican en sus respectivas empresas, tanto en directivos como en mandos intermedios. Además, los estudiantes indican cuál de los diferentes estilos de liderazgo consideran como el más adecuado, así como los tres rasgos básicos del perfil de un líder.

Así mismo a los encuestados se les pregunta por la existencia de un Departamento de Comunicación en la empresa, o de un Director de Comunicación, y en ese caso

Page 271: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

El estilo de liderazgo y la dirección de comunicación en la empresa. PARRA MEROÑO, María Concepción, PEÑA ACUÑA, Beatriz y WANDOSELL FERNÁNDEZ DE BOBADILLA, Gonzalo. 

 

qué dependencia jerárquica tiene y qué formación académica posee. También se indaga acerca de cómo se moviliza la cultura organizacional en su empresa a través de la dirección de comunicación, qué cuidado de la imagen corporativa se realiza, qué valores se transmiten de esta imagen, de qué medios disponen para la comunicación ascendente, descendente y horizontal, y, por último, la coherencia entre la imagen interna y la externa.

La muestra está compuesta por 19 alumnos de Cuarto curso de Grado de Administración y Dirección de Empresas en la modalidad de estudios presencial. La metodología es cuantitativa y cualitativa, pues se les interrogó a través de un cuestionario semi-estructurado (Anexo).

2. Marco teórico

A continuación se definen y exponen los distintos

conceptos, autores y teorías necesarias para comprender el desarrollo de esta investigación.

La asignatura de “Dirección de Comunicación y Habilidades Directivas” se enmarca en el módulo de Organización de Empresas y en la materia de Recursos Humanos.

En este epígrafe comenzaremos por un apartado acerca del concepto de Liderazgo y los estilos de liderazgo con el que se han familiarizado los estudiantes, a continuación se realizará una revisión sobre los términos relacionados con la Dirección de Comunicación.

2.1. Estilo de liderazgo Comenzaremos por dar una definición aproximada de

“líder”. Este vocablo proviene del inglés leader -el que guía en el camino-, el que va por delante: el que sabe motivar con el fin de alcanzar metas beneficiosas. A grandes rasgos se puede afirmar que un líder sabe motivar con autoridad, cuestión distinta a mandar por mero ejercicio

Page 272: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Investigación acerca del estilo de Liderazgo y la Dirección de Comunicación. PARRA MEROÑO, María Concepción; PEÑA ACUÑA, Beatriz & WANDOSELL

FERNÁNDEZ DE BOBADILLA, Gonzalo.

 

de poder (potestas), y diferente de manipular. Se trata de saber mover al otro contando con su dignidad y consentimiento (libertad). Las definiciones sobre este concepto son variadas puesto que se han llevado a cabo muchos estudios. Aludimos a otras definiciones en otra disertación anterior (Peña, 2010, pág.4).

Los estilos de liderazgo más conocidos por los estudiantes según la relación del líder con sus seguidores son el liderazgo dictador, autocrático, democrático, paternalista, y liberal. El líder dictador es aquel que no tiene en cuenta a los demás, impone sus ideas y asume todo el poder. Es un liderazgo poco popular, es decir, que se soporta ahora poco por parte del empleado porque la cultura ha fomentado un sentido más alto de la libertad y de la participación.

El líder autocrático asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. En el estilo democrático el líder toma decisiones tras potenciar la discusión del grupo, agradeciendo las opiniones de sus seguidores. Cuando hay que resolver un problema, el líder ofrece varias soluciones, entre las cuales el grupo tiene que elegir. El liderazgo paternalista tiene confianza por sus seguidores, toma la mayor parte de las decisiones entregando recompensas y castigos a la vez como modo de incentivo. En el liderazgo liberal el directivo adopta un papel pasivo, abandona el poder en manos del grupo. No juzga ni evalúa las aportaciones de los demás miembros del grupo que gozan de total libertad, y cuentan con el apoyo del líder sólo si se lo solicitan. Los alumnos debían identificar en su empresa alguno de ellos. Otras teorías que podían contrastar en la dirección de su organización se revisan a continuación.

Entre los estilos de liderazgo que los discentes pueden identificar, comentaremos aquellas teorías que tienen en cuenta las cualidades psicológicas del líder, como es la teoría de Douglas MacGregor en 1960. Este autor distingue dos estilos de liderazgo: estilo autocrático, con conductas

Page 273: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

El estilo de liderazgo y la dirección de comunicación en la empresa. PARRA MEROÑO, María Concepción, PEÑA ACUÑA, Beatriz y WANDOSELL FERNÁNDEZ DE BOBADILLA, Gonzalo. 

 

orientadas a la tarea y el estilo participativo, con conductas orientadas a las personas. De acuerdo con Paños Álvarez et al. (2008) no se trata de de dos polos opuestos de una dimensión, sino de dos dimensiones individuales. Así, entre las funciones de un líder orientado a la tarea, destacan entre otras, que asigna labores al grupo, explica los procedimientos de trabajo a seguir, pone énfasis en el cumplimiento de los plazos, hace hincapié en la competencia y deja claro qué espera de cada uno de los miembros del grupo u organización que lidera. Por el contrario, un líder orientado a las personas, destaca por las siguientes características: escucha a las personas, es amistoso y accesible, ayuda a los subordinados en sus problemas personales y defiende a los integrantes del grupo.

Rensis Likert (1961) identifica cuatro sistemas de liderazgo, basándose en “el uso de la autoridad”, como variable clave: primero, el explotador autoritario; segundo, el benevolente-autoritario; tercero, de consulta; cuarto, participativo y de grupo.

Por su parte, Blake y Mouton en 1964 formulan una metodología para categorizar el estilo de liderazgo denominada “Rejilla Gerencial”. Según estos autores, los líderes que se orientan a las personas y tareas obtienen mayor productividad que los que se preocupan menos por las personas o las tareas. El estilo participativo es el más eficaz para cualquier situación. Los inicios de la participación en la dirección surgieron a raíz de las investigaciones de Elton Mayo y F. Roethlisberger y William Dickinson en 1932 (Mayo, 2004). En sus investigaciones concluyen que no solo son los factores ambientales los que inciden en la productividad sino en las necesidades sociales. Para establecer esta metodología, comenzaron con consultas, programas de sugerencias, etc. Sin embargo, para poder hablar de participación real es necesario un nivel alto de madurez por parte del directivo, así como intención de aceptar las sugerencias de sus empleados. Para implantar este estilo de liderazgo, la

Page 274: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Investigación acerca del estilo de Liderazgo y la Dirección de Comunicación. PARRA MEROÑO, María Concepción; PEÑA ACUÑA, Beatriz & WANDOSELL

FERNÁNDEZ DE BOBADILLA, Gonzalo.

 

dificultad más importante fue la creación y puesta en marcha de equipos de trabajo o comités. Como ejemplo se puede citar el Plan Scanlon o los Círculos de Calidad, que tuvieron su origen en Japón allá por 1962, extendiéndose más tarde a los EEUU y a la UE.

A partir de lo anterior, se han desarrollado diversos modelos que estudian el liderazgo participativo, entre los que cabe destacar: Blake y Mouton en 1964, Fiedler en 1967, House en 1971, Vroom y Yetton, Ouchi en 1981 y, Hersey y Blanchard en 1982.

Fiedler, en su Teoría de Contingencias, el éxito del liderazgo depende, por un lado del estilo del líder y por otro, de las demandas del grupo o empresa. No existe por tanto un estilo único, sino que el éxito se encuentra en aplicar el estilo adecuado para el grupo en el momento adecuado. Se hace necesario por tanto conocer al grupo y en base a ello aplicar el estilo adecuado.

La Teoría de Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard (1982), similar a la anterior, se fundamenta en que las actitudes de liderazgo deben basarse en la actitudes que se observan en el grupo, es decir en la mayor o menor disposición del grupo.

En cuanto a la dirección estratégica se cambian los modelos de gestión y se concede un peso importante a la participación de los trabajadores en la toma de decisiones, al liderazgo, a la formación de valores sólidos donde prima una visión de futuro planteándose que la productividad depende del orgullo de pertenecer a la empresa y el entusiasmo por el trabajo. La dirección estratégica responde a los cambios en las distintas esferas de lo social, la globalización, las Nuevas Tecnologías y la necesidad de lograr una competividad sostenida que han incidido en la determinación de los factores esenciales en la búsqueda de ventajas competitivas de la empresas que les permita niveles superiores de desempeño productivo (Cegarra y Wandosell, 2011). Hoy en día se habla de que el principal activo de una empresa son las personas que la conforman. Así, mediante

Page 275: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

El estilo de liderazgo y la dirección de comunicación en la empresa. PARRA MEROÑO, María Concepción, PEÑA ACUÑA, Beatriz y WANDOSELL FERNÁNDEZ DE BOBADILLA, Gonzalo. 

 

técnicas de planeación estratégica de los RRHH, se busca proveer a las organizaciones del personal capaz de enfrentarse a los retos que plantea la sociedad actual, como son el trabajo en equipo, la gestión del tiempo, la capacidad para adaptarse a los cambios del entorno, la acumulación de tareas, etc.

Según Carlos Cardona (2000b) en el liderazgo relacional se distinguen tres tipos: transformacional, transaccional y trascendente.

El liderazgo transformacional o carismático es el de aquellas personas que ejercen una especial influencia a través de su energía y visión personal que inspira a sus seguidores y que tienen un impacto en sus organizaciones.

La teoría transaccional está basada en la capacidad de quien asume el liderazgo de alcanzar objetivos aprovechando las características y cualidades de cada uno de los miembros del grupo. El liderazgo tiene que ir acompañado de la habilidad para encontrarlo en el grupo.

De acuerdo con Chinchilla y Cardona, el liderazgo trascendente es dinámico porque permite que los líderes se comprometan con los seguidores, y estos últimos se percibirán más activos creando con ellos nuevos cuadros de líderes, produciendo, de ese modo, diferentes vínculos entre colaborador y líder, en los que esta relación adquiere un carácter ético que refleja los comportamientos y valores de un líder (Cardona, 2000a).

Entre otras teorías actuales se encuentra el liderazgo resonante formulado por Goleman, Boyatzis y McKee (2002). Estos autores explican de qué manera el sistema límbico -también llamado cerebro emocional- influye en nuestra vida en mayor medida que la corteza cerebral -parte racional del cerebro- y por qué el estado de ánimo de los líderes tiene un efecto tan profundo en las personas a las que lideran. La tarea fundamental del líder es despertar los sentimientos positivos de sus subordinados y ello ocurre cuando un líder produce resonancia -sintoniza mejor con los demás y mantiene relaciones transparentes-. El líder

Page 276: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Investigación acerca del estilo de Liderazgo y la Dirección de Comunicación. PARRA MEROÑO, María Concepción; PEÑA ACUÑA, Beatriz & WANDOSELL

FERNÁNDEZ DE BOBADILLA, Gonzalo.

 

proporciona a los demás pautas para interpretar y reaccionar emocionalmente ante determinadas situaciones. Es, por definición, el principal «gestor de significado» de un grupo.

Finalmente, destacamos la aportación de Luis Ahumada Figueroa (2004), quien formula una teoría socio-constructiva, debido al desarrollo de la cultura del trabajo en grupo. Según esta teoría, la dinámica de organizarse y la fragmentación de lo organizacional en múltiples equipos de trabajo que interactúan recíprocamente a fin de negociar los objetivos organizacionales y desarrollar sus propios objetivos, resulta lo característico de las organizaciones en el contexto actual.

2.2. Valores más importantes del perfil de un líder En palabras de Wandosell y Palao (2012), si

realizáramos una consulta sobre los valores que debería tener un directivo y por tanto un líder empresarial, nos encontraríamos con las siguientes afirmaciones: Sepa lo que se hace, no imponga sus puntos de vista, escuche siempre a los demás, acepte que otros pueden tener razón, sea capaz de recibir sugerencias, este abierto a aprender de otros, acepte que se puede equivocar, comprenda a sus empleados y, tenga un talante dialogante.

De acuerdo con Wandosell y Palao (2012) los valores más importantes que debe tener un directivo, y por tanto, un líder son: (1) Formación técnica, es decir, capacitación adecuada según la función a desempeñar en la empresa. (2) Conocimiento de sus empleados, en el sentido de saber relacionarse con los demás y sacar el mayor partido de sus subordinados, mostrando empatía con ellos. (3) Iniciativa creativa, lo que va más allá de tener ideas ingeniosas, supone saber adaptar a cada trabajador lo que se pretende, donde la empatía se convierte otra vez en un elemento clave. (4) Tener una amplia formación humana, con una personalidad rica en valores humanos, mostrando coherencia y siendo consecuente en sus discursos y

Page 277: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

El estilo de liderazgo y la dirección de comunicación en la empresa. PARRA MEROÑO, María Concepción, PEÑA ACUÑA, Beatriz y WANDOSELL FERNÁNDEZ DE BOBADILLA, Gonzalo. 

 

actuaciones. (5) Capacidad organizada de mando, que se manifiesta en la forma de organizar la empresa o departamento que lidera, mediante el ejercicio de la autoridad, haciéndose escuchar, por su forma de ser, modo de actuar, valía, interés, dedicación y esfuerzo, generando cooperación y diálogo entre sus empleados. (6) Ejercer un verdadero liderazgo resolutivo, a través de la autoridad, la comunicación y el interés por la mejora de su equipo al que sabe escuchar. En este sentido, la comunicación es una de sus principales herramientas. (7) Humildad, reconociendo la verdad y la realidad de las cosas y de los hechos. Para ello se basa en dos grandes virtudes humanas, la justicia y la sinceridad.

2.3. Dirección de comunicación Actualmente, hemos pasado de una sociedad en la que

se ha transformado el concepto de Información que se tenía en el siglo XIX, que ponía el énfasis en el beneficios que supusieron los Medios de Comunicación de Masas, como la prensa, como pionera, y después la radio y la televisión a concebir a concebir la Sociedad de la Comunicación como prioridad en la actividad social y productiva.

Sin embargo, todavía queda mucho por hacer en el mundo empresarial para adquirir la mentalidad comunicativa necesaria que otorge a los recursos humanos un mayor impulso, para dar a la labor del Director de Comunicación (DirCom) su lugar y su valor, y por adquirir, tanto el resto de directivos como empleados, este ser y saber hacer comunicacional.

La comunicación consiste en la interacción entre personas para transmitir o intercambiar información, ideas o sentimientos. Esta interacción es el fundamento de toda vida social, hasta el extremo de que si se suprime en un grupo social todo intercambio de signos orales o escritos, el grupo desaparece.

Page 278: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Investigación acerca del estilo de Liderazgo y la Dirección de Comunicación. PARRA MEROÑO, María Concepción; PEÑA ACUÑA, Beatriz & WANDOSELL

FERNÁNDEZ DE BOBADILLA, Gonzalo.

 

Entendemos la comunicación empresarial como intercambio planificado de mensajes dentro y fuera de la empresa (Arellano, 2013). Este permite trasladar la imagen y el funcionamiento de la empresa, así como conocer a los individuos que trabajan en la empresa, qué es lo que se está haciendo para que los empleados participen y se sientan implicados con los valores de la entidad.

Es tarea del Director de Comunicación ejecutar el plan estratégico de comunicación de la empresa y de su eficacia. Por ello, este directivo, al influir sobre los demás, podrá propiciar el éxito de ese plan y por ende, de la empresa. Este tiene que asegurarse de que los flujos de comunicación de la empresa fluyan y se realicen de acuerdo a unos planes prefijados. Además, es responsable de la imagen de la empresa, fuera y dentro de la compañía.

Además, recordamos que los “cuatro tipos de habilidades deseables en un Dircom: comunicativas, directivas, emocionales, interpersonales y dominio del lenguaje no verbal. El DirCom debe desarrollar habilidades directivas y sociales, para realizar un trabajo de relaciones públicas con los contactos internos y externos; de liderazgo, para crear una buena sinergia de implicación entre los empleados y que acojan la cultura empresarial; celo y habilidades para efectuar un buen marketing, consolidar la imagen corporativa y los valores de la empresa. Asimismo, es conveniente que sea hábil para reconocer el lenguaje no verbal, así como el lenguaje paralingüístico de los demás” (Peña, 2005, pág.42).

El estudio previo a esta investigación, El estado de la Comunicación en España 2010, llevado a cabo por parte de la Asociación de Directivos de Comunicación, es interesante porque permite conocer al DirCom español, su estatus y las competencias que ostenta, la importancia que percibe de la comunicación empresarial, la presencia de su papel en las grandes compañías, si se planifica mediante el Plan de Comunicación, la estructura y funciones del Departamento de comunicación, en qué se forman e investigan los DirCom

Page 279: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

El estilo de liderazgo y la dirección de comunicación en la empresa. PARRA MEROÑO, María Concepción, PEÑA ACUÑA, Beatriz y WANDOSELL FERNÁNDEZ DE BOBADILLA, Gonzalo. 

 

10

y qué margen le dan a la Consultoría externa. También existe otra investigación europea llamada European Communication monitor 2009, en la que se realiza un estudio más extenso acerca de la profesión de comunicación y las relaciones públicas, que recoge las opiniones de 2.000 profesionales de 34 países.

Según Manuel Gross, la cultura organizacional consiste en “el conjunto de percepciones, sentimientos, actitudes, hábitos, creencias, valores, tradiciones y formas de interacción dentro y entre los grupos existentes en todas las organizaciones. En este conjunto de conceptos están representadas las normas informales y no escritas que orientan el comportamiento cotidiano de los miembros de la organización, comportamientos que pueden o no estar alineados con los objetivos de la organización” (Gross, 2009, pág.1).

3. Metodología

Para recoger los datos se realizaron entrevistas mediante un cuestionario semiestructurado, compuesto por preguntas cerradas que aportan datos cuantitativos y por preguntas abiertas que permiten mayor flexibilidad e información acerca de datos cualitativos. El cuestionario contiene tres bloques de cuestiones; las primeras referidas a los datos de clasificación de los encuestados (edad y sexo) y de las empresas (tamaño, ubicación y actividad). La segunda parte se refiere a la Dirección de Comunicación en la empresa, y contiene preguntas relativas al departamento de comunicación, la imagen corporativa, los valores empresariales identificables a través de la imagen y los medios de comunicación disponibles para la comunicación descendente, horizontal y ascendente.

La muestra se compone de 19 estudiantes con experiencia laboral en empresas de diversa índole, siendo un

Page 280: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Investigación acerca del estilo de Liderazgo y la Dirección de Comunicación. PARRA MEROÑO, María Concepción; PEÑA ACUÑA, Beatriz & WANDOSELL

FERNÁNDEZ DE BOBADILLA, Gonzalo.

 

11

42,1% hombres y un 57,9% mujeres, con una edad media de 22,63 años.

Por lo que se refiere a las empresas donde han ejercido su actividad laboral, y sobre las que opinan los discentes, son la mayoría de ellas de una gran variedad del sector servicios, entre los que destacan, comercio, banca y asesoría, pero también de la industria y de la agricultura. En cuanto a su tamaño, hay que indicar que se trata en un alto porcentaje de empresas de tamaño pequeño, de menos de 50 empleados (66,7%).

4. Resultados de la investigación

En este epígrafe se detallan los resultados del estudio empírico. A continuación, A continuación, la Tabla 1 muestra los resultados de la función de comunicación en la empresa.

Tabla 1. La función de comunicación en la empresa La función de comunicación en la empresa No Sí ¿Hay un departamento de comunicación? 83,3 16,7 ¿Hay un director de comunicación? 77,8 22,2 ¿Alguien en la empresa lleva la comunicación?

31,3 68,8

¿Se fomenta la cultura de comunicación? 16,7 83,3 ¿Se cuida la imagen corporativa? 15,8 84,2

Los resultados muestran (véase la Tabla 1) que en la

mayoría de las empresas no existe un departamento de comunicación específico, en el 83,3% de los casos, ni tampoco un director de comunicación, en el 77,8% de los casos. Sin embargo, es positiva la respuesta de que sí que existe alguien que se encarga de la comunicación de la empresa, en un 68,8% de las empresas. Además, en un 83,3% de ellas se fomenta la cultura de comunicación y

Page 281: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

El estilo de liderazgo y la dirección de comunicación en la empresa. PARRA MEROÑO, María Concepción, PEÑA ACUÑA, Beatriz y WANDOSELL FERNÁNDEZ DE BOBADILLA, Gonzalo. 

 

12

además se cuida la imagen corporativa en un 84,2% de las empresas investigadas.

En cuanto a donde se ubica el encargado de la comunicación (sea o no directivo), en un 41,7% pertenece al departamento de Marketing, en un 33,3% a Dirección, en un 16,7% a Publicidad y Comunicación y en un 8,3% a Recursos Humanos.

Además, se pedía que indicaran tres valores de la empresa a través de su imagen. En este apartado las respuestas han sido muy variadas, pero hemos encontrado alta coincidencia en algunos valores como son: la atención al cliente (siete casos), el compromiso y la responsabilidad (6 casos), la calidad (5 casos), la profesionalidad (6 casos). Sin embargo, la innovación solo se ha identificado en dos casos.

En cuanto a los medios de comunicación disponibles se han analizado en función de los diferentes medios empleados así como por tipo de comunicación, ya sea descendente, horizontal o ascendente.

La Tabla 2 muestra los tipos de comunicación disponibles para la comunicación descendente.

Tabla 2. Medios de comunicación descendente Medios de comunicación descendente Frec. % Correo electrónico 13 37,1 Entrevistas personales 11 31,4 Reuniones periódicas 10 28,6 Otros 1 2,9 Total 35 100

Como puede observarse (Tabla 2), el medio de comunicación descendente más empleado es el correo electrónico, seguido muy de cerca por las entrevistas personales y las reuniones periódicas.

A continuación, la Tabla 3 muestra los medios disponibles para la comunicación horizontal.

Page 282: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Investigación acerca del estilo de Liderazgo y la Dirección de Comunicación. PARRA MEROÑO, María Concepción; PEÑA ACUÑA, Beatriz & WANDOSELL

FERNÁNDEZ DE BOBADILLA, Gonzalo.

 

13

Tabla 3. Medios de comunicación horizontal Medios de comunicación horizontal Frec. % Correo electrónico 10 34,5 Reuniones periódicas 13 44,8 Tablón de anuncios 5 17,2 Otros 1 3,5 Total 29 100

Como se puede observar (Tabla 3), en la

comunicación horizontal el medio más disponible es la reunión periódica, seguida por el correo electrónico, siendo mucho menos habitual el tradicional tablón de anuncios.

Finalmente, en cuanto a la comunicación ascendente, la Tabla 4 muestra el recuento de los medios de comunicación disponibles en las empresas tratadas.

Tabla 4. Medios de comunicación ascendente Medios de comunicación ascendente Frec. % Entrevista personal 11 34,4 Buzón de sugerencias 4 12,5 Encuesta anónima de satisfacción laboral 3 9,4 Reuniones periódicas 13 40,6 Otros 1 3,1 Total 32 100

Como en los casos anteriores, algunas empresas disponen de más de un medio de comunicación ascendente, siendo el más utilizado, las reuniones periódicas, seguidas muy de cerca por la entrevista personal. Sorprende, sin embargo, que tan solo se hayan identificado tres casos de encuesta de satisfacción laboral por lo que hemos de sospechar que no hay mucho interés por conocer de modo anónimo las sugerencias y quejas de los empleados cuando realizan los procesos de trabajo.

Para finalizar con el análisis de la comunicación en la empresa, es necesario señalar que un 94,4% de los encuestados indicaron que la imagen que se trata de dar al

Page 283: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

El estilo de liderazgo y la dirección de comunicación en la empresa. PARRA MEROÑO, María Concepción, PEÑA ACUÑA, Beatriz y WANDOSELL FERNÁNDEZ DE BOBADILLA, Gonzalo. 

 

14

exterior es coherente con la que hay dentro de la empresa, por lo que ocurre en la cultura de la empresa y por lo que se refleja a través de la comunicación interna.

Pasamos ahora a enumerar los resultados del otro bloque de la encuesta, los referidos al estilo de liderazgo.

En primer lugar, se pidió a los encuestados que identificaran los estilos de liderazgo entre los directivos de las empresas investigadas. A continuación, la Tabla 5 muestra los resultados.

Tabla 5. Estilos de liderazgo en directivos

Frec. % Liderazgo dictador 5 22,7 Liderazgo autocrático 2 9,1 Liderazgo democrático 8 36,4 Liderazgo paternalista 4 18,2 Liderazgo liberal 2 9,1 Liderazgo participativo 1 4,5 Total 22 100

Como se puede observar (Tabla 5) el liderazgo

democrático es el más usado entre los directivos de las empresas investigadas, con un 36,4% de los casos. Sin embargo, aún se utiliza el liderazgo dictador, en un 22,7% de los casos, más propio de otras épocas anteriores.

En cuanto al estilo de liderazgo identificado entre los mandos intermedios de las empresas estudiadas, los resultados se presentan en la Tabla 6.

Tabla 6. Estilos de liderazgo en mandos intermedios

Frec. % Liderazgo autocrático 2 10,5 Liderazgo democrático 11 57,9 Liderazgo dictador 1 5,3 Liderazgo liberal 2 10,5 Liderazgo paternalista 1 5,3 Liderazgo por procesos 1 5,3

Page 284: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Investigación acerca del estilo de Liderazgo y la Dirección de Comunicación. PARRA MEROÑO, María Concepción; PEÑA ACUÑA, Beatriz & WANDOSELL

FERNÁNDEZ DE BOBADILLA, Gonzalo.

 

15

No hay mandos intermedios 1 5,3 Total 19 100

Como se puede observar en la Tabla 6, el estilo de liderazgo más ejercido entre los mandos intermedios es el democrático, con un 57,9% de los casos, aunque también se ejercen, pero en menor medida, el resto de los estudiados.

La siguiente cuestión planteada es el estilo de liderazgo que los estudiantes sugieren, tanto para los cargos directivos como para los mandos intermedios. En ambos casos, el liderazgo democrático es el más sugerido, con un 58% de los casos para los directivos y un 63,2% para los mandos intermedios.

Finalmente, se pidió a los entrevistados que enumeran tres valores de un buen líder. Al tratarse de una pregunta abierta, los resultados han sido muy diversos. No obstante, se han agrupado en función de su similitud y hemos encontrado que están muy presentes los siguientes valores: la empatía, la confianza, la credibilidad, la comunicación, la motivación, el respeto, y la humildad.

5. Conclusiones

Los resultados del estudio empírico realizado deben ser interpretados con cautela, puesto que la muestra de empresas investigadas es relativamente pequeña. Sin embargo, hay servido para comprobar que nuestros estudiantes saben aplicar los conceptos a la práctica profesional.

Por lo que se refiere a la dirección de comunicación en la empresa, es destacable que no existe un departamento de comunicación en un 83,3 de las empresas investigadas así como tampoco hay un director de comunicación en un 77,8% de ellas. Sin embargo, sí que hay un encargado de la comunicación, en un 68,8% de los casos.

Page 285: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

El estilo de liderazgo y la dirección de comunicación en la empresa. PARRA MEROÑO, María Concepción, PEÑA ACUÑA, Beatriz y WANDOSELL FERNÁNDEZ DE BOBADILLA, Gonzalo. 

 

16

Por otra parte, también hemos encontrado que los valores que transmiten las empresas a partir de su imagen son muy variados, destacando la atención al cliente, el compromiso y la responsabilidad, la calidad, y la profesionalidad. Sin embargo, la innovación y la creatividad no es un valor claramente transmitido en las empresas investigadas.

En cuanto a los medios de comunicación empleados por las empresas investigadas hay que señalar que están en función del tipo de comunicación de que se trate, ya sea descendente, horizontal o ascendente. Así, para la comunicación descendente el más empleado es el correo electrónico, seguido muy de cerca por las entrevistas personales y las reuniones periódicas, lo que es un signo claro de la presencia de las nuevas tecnologías en los sistemas de comunicación interpersonal. Para el caso de la comunicación horizontal el medio más disponible es la reunión periódica, seguida por el correo electrónico, siendo mucho menos habitual el tradicional tablón de anuncios. En lo que se refiere a la comunicación ascendente, lo más utilizado son las reuniones periódicas, seguidas muy de cerca por la entrevista personal.

Además, los alumnos han sido capaces de identificar los diferentes estilos de liderazgo ejercidos por los directivos empresariales y por los mandos intermedios. En cualquier caso, es sorprendente que en el siglo XXI, aun existan directivos que emplean un estilo de liderazgo dictador, más propio de la era de la industrialización. No obstante, el estilo de liderazgo más utilizado por las empresas investigadas es el democrático, propio de las sociedades avanzadas, tanto en cargos directivos (36,4% de los casos) como en mandos intermedios (57,9%), aunque muy superior en estos últimos.

Finalmente, en cuanto a los valores que debe tener un buen líder, los resultados confirman la propuesta de Wandosell y Palao (2012), pues en el estudio realizado, se han identificado como valores más importantes, la empatía,

Page 286: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Investigación acerca del estilo de Liderazgo y la Dirección de Comunicación. PARRA MEROÑO, María Concepción; PEÑA ACUÑA, Beatriz & WANDOSELL

FERNÁNDEZ DE BOBADILLA, Gonzalo.

 

17

la confianza, la credibilidad, la comunicación, la motivación, el respeto, y la humildad.

6. Bibliografía

Libros y artículos:

o CARDONA, P. (2000a): Trascental Leadership. The leadership & Organitation. Development Journal, vol. 21 (4), pp. 201-207.

o CEGARRA NAVARRO, Juan Gabriel y WANDOSELL FERNÁNDEZ DE BOBADILLA, Gonzalo (2011): Estrategias de empresa. Diego Marín. Murcia.

o GOLEMAN, Daniel (1995): Inteligencia emocional. Vergara. Buenos Aires.

o _, BOYATKIS, Richard y MCKEE, Annie (2002): El líder resonante crea más. Plaza Janés. Buenos Aires.

o _, (2005): Inteligencia emocional en la empresa. Vergara. México.

o _, (2006): Inteligencia social. Bantam books. New York.

o _, (2013): Liderazgo. El poder de la inteligencia emocional. B. Ediciones. Barcelona.

o LIKERT, Rensis (1961): New Patterns of Management, McGraw Hill. London.

o MAC GREGOR, Douglas (2006): El lado humano de las empresas, McGraw Hill. London.

o MAYO, Elton (2004): Critical evaluations in business and management. Routledge. New York.

o PAÑOS ÁLVAREZ et al. (2008): Organización y gestión de empresas informativas, Diego Marín, Murcia.

Page 287: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

El estilo de liderazgo y la dirección de comunicación en la empresa. PARRA MEROÑO, María Concepción, PEÑA ACUÑA, Beatriz y WANDOSELL FERNÁNDEZ DE BOBADILLA, Gonzalo. 

 

18

o WANDOSELL, Gonzalo y PALAO BARBERÁ, José (2012): El perfil del director/directivo del futuro. Revista Derecho & Empresa, vol. 1, pp. 185-198.

o WANDOSELL, Gonzalo y PALAO BARBERÁ, José (2012): Siglo XXI: Nuevos Directivos, nuevas aptitudes. Confin Habana, nº 3, pp. 72-76.

o ZAYAS AGÜERO, Pedro Manuel y CABRERA FERREIRO, Niurka (2006): Liderazgo empresarial, Universidad de Holguín, Cuba.

Artículos en publicaciones web o AHUMADA FIGUERONA, Luis (2004): Liderazgo y

equipos de trabajo: una nueva forma de entender la dinámica organizacional. Revista de Ciencias Sociales on-line, sep. 2004, vol. III, nº 1, pp. 53-63. Disponible en http://uvm.cl/csonline. Consultado el 22 de julio de 2013.

o ARELLANO, Enrique, (2013): La estrategia de comunicación orientada al desarrollo de la cultura organizacional, en Revista Razón y Palabra, nº 62. Disponible en http://www.razonypalabra.org.mx/n62/varia/earellano.html. Consultado el 12 de julio de 2013.

o ASOCIACIÓN DE DIRECTIVOS DE COMUNICACIÓN (2010): El estado de la Comunicación en España 2010. Disponible en http://www.dircom.org/publicaciones/estudios. Consultado el 12 de julio de 2013.

o CARDONA, Carlos, El liderazgo relacional (2000b): Disponible en http://juanfe.org/wp-content/uploads/2013/03/DI-0412.pdf. Consultado el 22 de julio de 2013.

o GROSS, Manuel, (2009): Definición y características de la cultura organizacional. Disponible en http://manuelgross.bligoo.com/definicion-y-

Page 288: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Investigación acerca del estilo de Liderazgo y la Dirección de Comunicación. PARRA MEROÑO, María Concepción; PEÑA ACUÑA, Beatriz & WANDOSELL

FERNÁNDEZ DE BOBADILLA, Gonzalo.

 

19

caracteristicas-de-la-cultura-organizacional-actualizado. Consultado el 12 de julio de 2013.

o PEÑA ACUÑA, Beatriz (2005): La dirección de comunicación y las habilidades directivas en Revista de la Comunicación de la SEECI, nº 12, año VII. Páginas 36-54. http://www.seeci.net/Numeros/Numero%2012/DATOS.html#ladi. Consultado el 12 de julio de 2013.

o PEÑA ACUÑA, Beatriz (2011): Rasgos de liderazgo en los directivos de “Anatomía de Grey”, Revista FRAME, Revista de Cine, número 7, 5 páginas, febrero/marzo2011.http://fama2.us.es/fco/frame/frame7/estudios/1.7.pdf.Consultado el 12 de julio de 2013.

o PEÑA ACUÑA, Beatriz, (2010): El liderazgo de la protagonista de Anatomía de Grey, Revista Vivat Academia, año XI, nº 109, Universidad de Alcalá de Henares.http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n110/articulo.htm#escan. Consultado el 12 de julio de 2013.

7. Anexo ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA Contesta a las preguntas con una cruz X y con sinceridad acerca

de tu visión sobre de la Dirección de Comunicación y el Estilo de Liderazgo de una empresa real que conozcas de cerca.

ESTA ENTREVISTA SE UTILIZARÁ CON FINES DE INVESTIGACIÓN. MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN. Tus datos serán tratados de forma anónima de acuerdo con la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. ¿Varón o mujer? ___________ Edad ______________ ESTUDIOS PREVIOS _______________________________ NÚMERO APROXIMADO DE EMPLEADOS EN LA EMPRESA__________

Page 289: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

El estilo de liderazgo y la dirección de comunicación en la empresa. PARRA MEROÑO, María Concepción, PEÑA ACUÑA, Beatriz y WANDOSELL FERNÁNDEZ DE BOBADILLA, Gonzalo. 

 

20

LUGAR DE LA EMPRESA____________ REGIÓN_____________ SECTOR AL QUE PERTENECE (ASESORIA, TRANSPORTE, BANCA, ETC.)________________________ PRIMERA PARTE: ACERCA DE LA DIRECCIÓN DE

COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

1. ¿Hay departamento de comunicación en la empresa? a. si b. no

2. ¿Hay un director de comunicación en la empresa? a. si b. no

3. En caso afirmativo, ¿de quién depende jerárquicamente directamente?

4. En caso afirmativo, ¿qué formación tiene? a. Periodista b. Publicista c. Otros

5. En caso de que no ¿alguien de la empresa lleva la comunicación? a. si b. no

6. En caso de que sí ¿en qué departamento está? 7. ¿Consideras que en esa empresa se fomenta la cultura de la

comunicación entre los que la constituyen? 8. ¿Consideras que se cuida la imagen corporativa? 9. ¿Puedes enumerar tres valores de esta empresa a partir de su

imagen? 10. ¿De qué medios se dispone para la comunicación descendente?

(PUEDE MARCAR MÁS DE UNO) a. Correo electrónico b. Entrevistas personales c. Reuniones periódicas d. Otros: Especifica, por favor ________________________

11. ¿De qué medios se dispone para la comunicación horizontal? (PUEDE MARCAR MÁS DE UNO)

a. Correo electrónico b. Reuniones periódicas c. Tablón de anuncios d. Otros. Especifica, por favor, ________________________

12. ¿De qué medios se dispone para la comunicación ascendente? (PUEDE MARCAR MÁS DE UNO)

a. Entrevista personal b. Buzón de sugerencias

Page 290: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Investigación acerca del estilo de Liderazgo y la Dirección de Comunicación. PARRA MEROÑO, María Concepción; PEÑA ACUÑA, Beatriz & WANDOSELL

FERNÁNDEZ DE BOBADILLA, Gonzalo.

 

21

c. Encuesta anónima de satisfacción del trabajador d. Reuniones periódicas e. Otros. Especifica, por favor, ______________________

13. ¿Es coherente la imagen que se trata de dar al exterior (comunicación externa) con la que hay dentro de la empresa (por lo que ocurre en la cultura de la empresa y por lo que se refleja a través de la comunicación interna)? SEGUNDA PARTE: ACERCA DEL ESTILO DE

LIDERAZGO EN LA EMPRESA.

14. ¿Qué estilo de liderazgo dirías que hay entre los directivos de esta empresa? (PUEDE MARCAR MÁS DE UNO)

a. Liderazgo dictador b. Liderazgo autocrático c. Liderazgo democrático d. Liderazgo paternalista e. Liderazgo liberal f. Otros. Especifica, por favor, _______________________

15. ¿Qué estilo de liderazgo hay entre los mandos intermedios?

__________________ 16. ¿Qué estilo sugerirías para los directivos para mejor funcionamiento

de esta empresa? _______________________________________________________

17. ¿Qué estilo sugerirías para los mandos intermedios para mejor funcionamiento de esta empresa?

____________________________________________________ 18. ¿Qué tres rasgos son básicos y necesarios en el perfil de un líder?

______________________________________________________

Page 291: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

 

VII

LIDERAZGO RESONANTE EN EL

MUNDO EMPRESARIAL

Beatriz Peña Acuña, U. Católica San Antonio. Murcia (España) María Concepción Parra Meroño, U. Católica San Antonio. Murcia (España) Miguel Ángel Beltrán Bueno, U. Católica San Antonio. Murcia (España) Introducción

En este trabajo pretendemos exponer en qué lugar se encuentra esta teoría sobre liderazgo entre otras propuestas sobre inteligencia emocional, y hasta qué punto el liderazgo resonante es una formulación actual basada en investigaciones sobre el líder desde un punto de vista psicológico y aplicable en el mundo de la empresa. Posteriormente, efectuaremos más estudios de campo sobre esta propuesta en agentes involucrados en el mundo de la empresa.

En este texto presentaremos algunos testimonios extraídos del estudio de tres casos de empresa. En concreto, se exponen tres casos ejemplares de empresa acerca de la eficacia de la aplicación de este estilo de liderazgo, en pos de descubrir sus ventajas y su aplicación en la esfera empresarial.

Page 292: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Liderazgo resonante en el mundo empresarial. PEÑA ACUÑA, Beatriz, PARRA MEROÑO, María Concepción y BELTRÁN BUENO, Miguel Ángel.

 

2. El liderazgo resonante Hoy en día el paradigma de investigación acerca del

liderazgo es más amplio y holístico que en épocas anteriores, y no se centra tan solo en la figura del líder. Como comentan Avolio, Walumbwa y Weber (2009: 422-423) los sujetos de estudio en el liderazgo son todos los agentes y otros factores: “Today, the field of leadership focuses not only on the leader, but also on followers, peers, supervisors, work setting/context, and culture, including a much broader array of individuals representing the entire spectrum of diversity, public, private, and not-for-profit organizations, and increasingly over the past 20 years, samples of populations from nations around the globe. Leadership is no longer simply described as an individual characteristic or difference, but rather is depicted in various models as dyadic, shared, relational, strategic, global, and a complex social dynamic (en anteriores estudios de Avolio, 2007, y de Yukl, 2006)”.

Además, Avolio y otros autores (2009:442) apuntan las tendencias en investigación acerca del liderazgo, explicando que las formas más positivas de liderazgo están integradas en la literatura. También que se está prestando cada vez más atención al examen de cómo el liderazgo afecta causalmente a los resultados intermedios y finales. Además, el seguidor se está convirtiendo en una parte integral del sistema dinámico de liderazgo. Indican que existe un creciente interés en lo que realmente desarrolla el liderazgo. Destacan que el E-liderazgo se está

Page 293: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

 

convirtiendo en un lugar común dinámico en la organización del trabajo. Añaden que cada vez más el liderazgo se distribuye y comparte en las organizaciones así como que el liderazgo se está viendo como un complejo y dinámica emergente en las organizaciones.

Los problemas futuros que piensan estos estudiosos que encontraremos son más investigación futura en liderazgo mediante métodos mixtos; que la determinación de los mecanismos causales que enlazan el liderazgo con los resultados será una prioridad y que la evaluación y el desarrollo del liderazgo, utilizando estrategias basadas en la evidencia serán un enfoque de destino. Además, opinan que se examinará la dirección estratégica como un proceso y la persona va a ser un ámbito en constante evolución de la teoría y la investigación. Estiman que se enfrentarán a un trabajo más teórico y de investigación, y además centrado en el seguidor como un elemento de primer orden en la dinámica de liderazgo. Si cabe estiman que el cómo desarrollar mentalidad global entre los líderes será un área de interés. Una cuestión de suma prioridad será el liderazgo en culturas que no están suficientemente representados en la literatura, como, por ejemplo, las culturas musulmanas. Finalmente, plantean como futuro tema de investigación el liderazgo compartido en su evolución y desarrollo, en las relaciones interpersonales, tanto las que se dan cara a cara como las que tienen lugar en entornos virtuales.

En anteriores publicaciones, dimos importancia al dominio emocional e interpersonal del directivo: “destacamos cuatro tipos de habilidades deseables en un Director de Comunicación (DirCom): comunicativas, directivas, emocionales, interpersonales y dominio del lenguaje no verbal” (Peña, 2005: 42).

En otro artículo (Peña, 2010) describimos en el mismo sentido las cualidades del liderazgo, en el personaje de Meredith Grey, cirujano, protagonista de la serie de

Page 294: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Liderazgo resonante en el mundo empresarial. PEÑA ACUÑA, Beatriz, PARRA MEROÑO, María Concepción y BELTRÁN BUENO, Miguel Ángel.

 

televisión (Anatomía de Grey) como son la madurez interior que adquiere a través de la experiencia, gracias a los comentarios de voz en off, muestra solidaridad con un compañero, sabe reaccionar y toma decisiones bajo presión, muestra capacidad de negociación cuando busca reconciliarse con su compañera, mantiene una alta ética respecto a los pacientes, es flexible y abierta a otras soluciones a un mismo problema, se muestra responsable de sus acciones y reconoce sus errores con valentía a la vez que trata de resolver por sí misma sus asuntos y no quiere dejarse proteger. Muestra fortaleza, resiste a las dificultades que le pone su jefa, Bailey, y sabe mostrar confianza y fe en los demás. Además, el resto de residentes (médicos) confía en la actuación médica de Meredith.

El retrato de la joven con relación al “liderazgo de la protagonista, no se presenta, sin embargo, de forma idealizada, sino de modo posmoderno porque muestra sus debilidades con más realismo: por ejemplo, le afecta el sufrimiento de los demás, duda algo en ocasiones a la hora de tomar decisiones que le afectan personalmente, tarda en reconocer, enfrentarse y revelar los problemas emocionales que le afectan directamente -como es la cuestión de su madre, que padece Alzheimer-, escoge compañeros de piso que con los que piensa que no va a tener problemas y no se arriesga a conocer compañeros nuevos.”

Una vez descritos ciertos rasgos de la inteligencia emocional y social en una protagonista de una serie de televisión de éxito en audiencia, a continuación nos centramos en entender la formulación del liderazgo resonante que tiene su origen en Daniel Goleman. Este psicólogo ha conseguido difundir el término de “inteligencia emocional” en 1995 y posteriormente, ha aplicado este concepto en el mundo de la empresa (véase bibliografía).

Page 295: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

 

Este autor define a los trabajadores que poseen inteligencia emocional con el término de “trabajadores estrella”. Estos trabajadores poseen empatía, autodisciplina, iniciativa... En definitiva, tienen unas competencias personales y sociales que les hace diferenciarse de los demás, o sea, todos tiene cualidades personales indispensables para directivos, líderes o empresarios.

Como apuntamos en otra publicación (Peña, 2011:152), “los estudios realizados por Peter Alovey y John Mayer en 1990 permiten identificar los componentes del coeficiente emocional: autoconfianza, autocontrol, persistencia, empatía y dominio de las relaciones. Los tres primeros indicadores, se refieren a la gestión de uno mismo y se relacionan con la motivación al logro; los dos últimos son competencias relativas a la afiliación y el poder social, siendo las más difíciles de desarrollar.

La autoconfianza consiste en conocer las propias emociones. El autocontrol es la capacidad de cambiar o frenar emociones. La persistencia es la capacidad de estimularse ante situaciones adversas.”

Además, este autor estadounidense nos dice que dentro de las habilidades sociales lo más importante es la influencia sobre los demás (en la difusión del liderazgo resonante, 2003), comunicarse de una manera eficaz, dirigir de una manera humilde grupos de trabajo y resolver conflictos negociándolos y cooperando.

En definitiva, el liderazgo resonante que está centrado en la figura del líder fue formulado por Daniel Goleman, R. Boyatzis y A. McKee en 2005 como una de las derivaciones de la inteligencia emocional, publicitado en 1995 por el mismo Daniel Goleman, pero esta vez aplicado al mundo empresarial.

Estos autores explican de qué manera el sistema límbico, también llamado cerebro emocional, influye en nuestra vida en mayor medida que la corteza cerebral, parte

Page 296: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Liderazgo resonante en el mundo empresarial. PEÑA ACUÑA, Beatriz, PARRA MEROÑO, María Concepción y BELTRÁN BUENO, Miguel Ángel.

 

racional del cerebro, y por qué el estado de ánimo de los líderes tiene un efecto tan profundo en las personas a las que lideran.

Goleman, Boyatkzis y McKee afirman que la tarea fundamental del líder es despertar los sentimientos positivos de sus subordinados y ello ocurre cuando un líder produce resonancia -sintoniza mejor con los demás y mantiene relaciones transparentes-.

El líder proporciona a los demás pautas para interpretar y reaccionar emocionalmente ante determinadas situaciones. Es el principal «gestor de significado» de un grupo. En contextos de crisis o turbulencia todas las miradas convergen en el líder en busca de orientación. Desempeña un papel fundamental en el clima emocional colectivo ya que explícita o implícitamente determina la norma emocional del grupo. Algunos de los signos más ventajosos del líder resonante son el optimismo y el entusiasmo que exhiben sus subordinados.

El Liderazgo Resonante, según Boyatzis y McKee (2005) fue formulado después de décadas de investigación multidisciplinar y mediante la práctica en el trabajo de consultoría para proporcionar un marco práctico de cómo los líderes pueden crear y mantener la resonancia en sus relaciones, sus equipos y sus organizaciones.

Para contrarrestar el inevitable “stress de poder” de la función de liderazgo, los líderes deben gestionar conscientemente el “ciclo de sacrificio y renovación” de salir de los patrones destructivos y la renovación física, mental y emocional”.

A través de ejemplos vivos de organizaciones de primera línea de todo el mundo, el liderazgo resonante ilustra las formas en que los tres elementos clave -la atención plena, la esperanza y la compasión- son

Page 297: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

 

esenciales para permitir la renovación y el mantenimiento de la resonancia.

Boyatzis y McKee demuestran que estos conceptos aparentemente “blandos” tienen implicaciones probadas para la práctica del liderazgo, la invocación de los cambios fisiológicos y psicológicos que sus líderes necesitan para superar los efectos negativos del estrés crónico. El libro de estos autores también ofrece docenas de ejercicios y un cambio de modelo intencional probado en campo para guiar a los líderes en su camino a la resonancia y la renovación.

La motivación es uno de los motores de las personas que poseen alto grado de inteligencia emocional. Un buen líder será aquel que hace contagiar alrededor tres competencias: motivación al logro, compromiso y optimismo.

Además, Goleman ha vuelto a hablar de otro tipo de inteligencia: la social (2006), entendida como la capacidad humana de relacionarse, integrada por la sensibilidad social que incluye la empatía o comprensión de los sentimientos por otros y la capacidad de relación, que facilita el desarrollo de la sensibilidad social.

Tras los descubrimientos biológicos y neurocientíficos, según Goleman la Inteligencia social revela que estamos “programados para conectar” con los demás y que las relaciones humanas tienen un impacto muy profundo en el transcurrir de las vidas. El trato diario con progenitores, parejas, jefes, amigos, e incluso extraños, conforma nuestro cerebro y afecta a todas las células de nuestro cuerpo hasta el nivel genético.  Desde una perspectiva evolucionista, la inteligencia se encuentra entre esas capacidades humanas que han ayudado a nuestra especie a sobrevivir. El cerebro social se desarrolló muchísimo en las especies de mamíferos que viven en grupo, perfeccionándose como un mecanismo de supervivencia. El cerebro social y por ende, la inteligencia

Page 298: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Liderazgo resonante en el mundo empresarial. PEÑA ACUÑA, Beatriz, PARRA MEROÑO, María Concepción y BELTRÁN BUENO, Miguel Ángel.

 

social, se desarrollaron para enfrentar los desafíos de la convivencia social: quién es el líder, con quién se puede contar para la defensa, a quién debe uno agradar y cómo. En los humanos, nuestra necesidad de coordinar, cooperar y también competir impulsó la evolución de nuestro tamaño cerebral y de la inteligencia en general.

El hallazgo fundamental que Goleman aporta, es que estamos diseñados para ser sociables -formulación no novedosa pues ya la enunció con fuerza Aristóteles hace siglos-, y que participamos constantemente en un “ballet neuronal” que nos conecta, de cerebro a cerebro, con quienes nos rodean. Las relaciones interpersonales poseen un impacto biológico de largo alcance porque afectan a las hormonas que regulan tanto nuestro corazón como nuestro sistema inmunológico, de modo que las buenas relaciones actúan como vitaminas, y las malas, como algo nocivo.

Goleman explica la sorprendente fiabilidad de nuestras primeras impresiones, explora el carisma, afronta la complejidad de la atracción sexual; describe también “el lado oscuro” de la inteligencia social, desde el narcisismo al maquiavelismo y la psicopatía. El autor expone que los humanos tenemos una predisposición natural para la empatía, la cooperación y el altruismo. Lo único que necesitamos es desarrollar este tipo de inteligencia: la social.

Schvarstein (2002:3) resume los dos tipos de competencias que se desarrollan a partir de la inteligencia social a partir de lo expuesto por Goleman: las personales y las sociales.

Las competencias personales consisten en la conciencia de sí por la que tenemos conocimiento de la propia condición social, de cómo llegamos a ella y de cuáles son las necesidades sociales. Además, por la autorregulación por la que restituimos el equilibrio en caso

Page 299: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

 

de alteración en la satisfacción de las necesidades. Otro factor es la motivación orientada a la satisfacción de las necesidades sociales y otra variable es el pensamiento sistémico. Este consiste en la posibilidad de relacionar las necesidades sociales de los distintos agentes en un mapa causal que las integre con otro tipo de necesidades como las económicas, políticas y culturales, de modo que se promociona la sinergia social.

Las competencias sociales se refieren a la empatía, la influencia, la resolución de conflictos y la comunión. Respecto a la empatía se refiere a la identificación de las necesidades sociales de los otros y el reconocimiento de la satisfacción de necesidades sociales como explicación de la conducta de otros. La influencia consiste en la movilización de las personas hacia la satisfacción de las necesidades sociales propias y ajenas. La resolución de conflictos atañe a la actuación en situaciones de confrontación derivadas de la satisfacción de necesidades sociales, tendiendo a promover relaciones de cooperación para tal fin. Por último, mediante la comunión se establecen y se favorecen los lazos sociales solidarios.

3. Estudio de tres casos de empresa

Los estudios de caso que vamos a analizar son tres: la

American Express Financial Advisors, Cifra Wall Mart y Coca Cola.

El primer caso que nos ocupa es American Express Financial Advisors, una consultoría financiera norteamericana (inteligencia-emocional.org). Se trata de una empresa que funciona desde 1992 en Minneapolis. Esta tiene en marcha un programa de entrenamiento en ‘Competencia Emocional’ para gerentes. Una de las metas es ayudarlos a convertirse en “asistentes emocionales”, de

Page 300: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Liderazgo resonante en el mundo empresarial. PEÑA ACUÑA, Beatriz, PARRA MEROÑO, María Concepción y BELTRÁN BUENO, Miguel Ángel.

 

aquellas personas que dependen de ellos, sus subordinados. La capacitación contribuye a que los gerentes aprecien el papel que juega la emoción en el lugar de trabajo, y a que desarrollen una mayor conciencia de sus propias reacciones emocionales. Incluye entrenamiento en autoconocimiento, autorregulación, empatía y habilidades para las relaciones sociales. Un estudio reciente determinó, que los gerentes entrenados en esas habilidades hicieron crecer sus empresas a un promedio del 18,1 por ciento, comparado con el 16,2 por ciento de gerentes que no fueron capacitados. Esto significa un incremento estimado de los ingresos de U$S 247 millones durante los 15 meses del período estudiado. Pam J. Smith, gerente del programa de “Competencia Emocional”, asegura que como resultado de esa iniciativa, la empresa también registra una mayor retención de sus empleados y un menor ausentismo.

Smith dice que nadie es “enviado” al programa, y que tampoco se usa como terapia. Y añade que, incluso así, ayuda a solucionar problemas con gente conflictiva, y permite a los gerentes ver, por sí mismos, en qué casos causan o exacerban los problemas. A veces, eso es suficiente.

El segundo caso es el de una compañía, Cifra Wal Mart (inteligencia-emocional.org). Esta compañía inicialmente (Wal Mart Stores, Inc.) llevaba a cabo un plan de inteligencia emocional con los empleados pero se fusionó con otra (Grupo Cifra). Así que para gestionar las emociones negativas que surgían de la adaptación al cambio, implementaron un programa de inteligencia emocional para los empleados.

Efectuaron un estudio posterior acerca de los empleados desde su departamento de Recursos Humanos, que se basa en tres indicadores. En los últimos seis meses, dos de dichos indicadores reflejaron un incremento en la

Page 301: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

 

productividad del 50%. El tercer indicador, no refleja productividad, sino horas/hombre de capacitación, las cuales están al máximo de la capacidad del área. Además, según los datos obtenidos mediante encuestas, las quejas por ambiente laboral y los conflictos interpersonales disminuyeron en un 70%, en los últimos seis meses.

El tercer caso es el de Coca Cola, referido al momento en el que comercializaron un nuevo producto con buen sabor que pretendía desbancar al sabor clásico (inteligencia-emocional.org). A las pruebas de consumo del nuevo producto, a pesar de estar bien organizadas, les faltó profundidad en el estudio del componente emocional. El consumidor estadounidense sentía un apego especial a la Coca-Cola, y en las pruebas no se consiguió captar este apego profundo. Aunque la Nueva Coca-Cola obtuviera mejores resultados en las pruebas de sabor, el abandono de la fórmula original no carecería de consecuencias emocionales, que no fueron tenidas en cuenta por la compañía en sus pruebas.

La gestión de la crisis de este relanzamiento la salvo un directivo, Roberto Goizueta, y la convirtió en un éxito. A tiempo reconoció su error y bautizó el producto antiguo como Coca-Cola Clásica y ofreció al público además su nuevo producto, la Nueva Coca-Cola. Una buena parte del éxito de Goizueta se debió a su capacidad para comunicarse tanto con su personal, que se vio atrapado en aquel fracaso de marketing, como con el público, a través de los medios de comunicación.

Conclusiones Pensamos que este tipo de liderazgo, el resonante,

entre otros que proponen pensamientos y conductas positivas está ejerciendo mucha influencia a la hora de

Page 302: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Liderazgo resonante en el mundo empresarial. PEÑA ACUÑA, Beatriz, PARRA MEROÑO, María Concepción y BELTRÁN BUENO, Miguel Ángel.

 

entender la dirección empresarial así como su componente emocional, que a partir de su difusión por Daniel Goleman en los 90, ha cobrado impulso y ha creado cierta conciencia de la importancia de este concepto. Consideramos que, el desarrollo de la biología y de la neurociencia en la cuestión de las emociones subrayará más la importancia de este aspecto en la conducta y la vida social: el emocional.

El componente emocional lo estimamos vital para la motivación intrínseca y externa del individuo, por lo tanto, este tipo de liderazgo y la influencia en la cultura de la empresa pensamos que, a largo plazo, beneficiará la relación entre las personas, su desenvolvimiento laboral más feliz y una mayor producción de calidad.

Además, el desarrollo del conocimiento de la inteligencia social también contribuye, desde otra perspectiva, a una mayor conciencia de la necesidad ontológica del hombre de la necesidad de unos por otros.

La difusión cultural de la necesidad de desarrollo de estos dos tipos de inteligencia a todos los niveles contribuirá al desarrollo de una sociedad mejor y a una convivencia más enriquecedora.

En referencia a los estudios de caso de las tres empresas norteamericanas y a la cuestión de la inteligencia emocional advertimos algunas ventajas que despliegan los actores que están entrenados o reciben formación: habilidades sociales, habilidades de gestión de conflictos, mejora de productividad y rendimiento, mejora del clima de trabajo, facilitación del proceso de adaptación en una fusión empresarial, y mejora del conocimiento propio, autorregulación y la comunicación interpersonal. Además, la inteligencia emocional como variable necesaria para la estrategia de lanzamiento de producto y la satisfacción del cliente.

Page 303: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

 

Bibliografía Libros: o GOLEMAN, Daniel, (1995). Inteligencia emocional.

Vergara. Buenos Aires. o _, BOYATKIS, Richard y MCKEE, Annie (2002): El

líder resonante crea más. Plaza Janés. Buenos Aires. o _, (2005): Inteligencia emocional en la empresa.

Vergara. México. o _, (2006): Inteligencia social. Bantam books. New York. o _, (2013): Liderazgo. El poder de la inteligencia

emocional. B. Ediciones. Barcelona. o YUKL Gary.A. (2006): Leadership in Organizations.

Upper Saddle River, NJ: Pearson/Prentice Hall. 542 pp

Artículos en publicaciones web: o AVOLIO, Bruce J., WALUMBA Fred y WEBER, Todd

(2009): Leadership: Current Theories, Research, and Future Directions, Annual Review of Psychology 60 (2009), pp. 421-449; Disponible en: 10.1146/annurev.psych.60.110707.163621

o AVOLIO Bruce J. (2007): Promoting more integrative strategies for leadership theory-building. Am. Psychol. 62:25–33.

o CODINA JIMÉNEZ, Alexis. Introducción a la inteligencia emocional para el trabajo directivo. Disponible en http://www.inteligencia-emocional.org/informacion/introduccion_inteligencia.htm. Consultado el 12 de julio de 2013.

o Casos de Inteligencia emocional y Liderazgo (Coca Cola, Ford, etc.) Disponible en http://www.inteligencia-emocional.org/trabajoyempresa/index.htm.Consultado el 12 de julio de 2013.

Page 304: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Liderazgo resonante en el mundo empresarial. PEÑA ACUÑA, Beatriz, PARRA MEROÑO, María Concepción y BELTRÁN BUENO, Miguel Ángel.

 

o PEÑA ACUÑA, Beatriz (2005): La dirección de comunicación y las habilidades directivas. Revista De La SEECI, 8(12), 14-29.

o PEÑA ACUÑA, Beatriz (2010): El liderazgo de la protagonista en Anatomía de Grey. Vivat Academia, (110), 21-29.

o PEÑA ACUÑA, Beatriz (2011): Rasgos de liderazgo en los directivos de" Anatomía de Grey". Frame: Revista de Cine de la Biblioteca de la Facultad de Comunicación, (7), 146-158.

o SCHVASTEIN, Leonardo (2002): La inteligencia social de las organizaciones. 11/20/2002. Consultado de http://www.fagro.edu.uy/~socrural/wpcontent/uploads/INTELIGENCIASOCIAL-schvarstein.pdf

Page 305: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

 

LA COMPETENCIA MEDIÁTICA EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Antonia Ramírez García (Universidad de Córdoba-España) Paula Renés Arellano (Universidad de Cantabria-España) Jacqueline Sánchez Carrero (Universidad de Huelva-España)

1. La educación mediática: origen y

trascendencia En los últimos años la educación mediática ha

comenzado a tomar vigencia en distintos ámbitos de la sociedad, principalmente en los vinculados con la comunicación audiovisual y con la educación. A mediados de la primera década del presente siglo era difícil encontrar estudios que exploraran el concepto y mucho menos que profundizaran en experiencias. La educación mediática fue tomada en consideración realmente a partir de finales de 2008, cuando el Parlamento Europeo la definió y estableció la necesidad de que estuviera incluida no sólo en el currículo escolar, sino también en la familia1.

                                                            

1 Puede verse el primer planteamiento del Parlamento Europeo con fecha de diciembre de 2008 en: http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?language=es&type=IM-PRESS&reference=20081216IPR44614

Page 306: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

 

Para poder establecer las necesidades relacionadas con la educación mediática en España, fue necesario conocer cuáles eran los niveles de competencia mediática de la ciudadanía. El primer gran estudio global sobre esta temática surgió en 2007 a cargo del Consell de l’ Audiovisual de Catalunya (CAC) y la Universidad Pompeu Fabra a través de un proyecto coordinado por Joan Ferrés, quien buscaba hacer esta medición desde hacía tiempo y que se sustentó en una publicación previa (Ferrés, 2006).

En esa misma revista, el autor hacía referencia a la educación en comunicación audiovisual en la era digital, citando una iniciativa precursora: el Programa de Educación en Comunicación Audiovisual (PECA), perteneciente al Departamento de Educación de Generalitat de Cataluña. Tenía razón el autor cuando afirmaba lo difícil que ha sido la introducción del audiovisual en el currículo escolar:

“Cuando menos, resulta paradójico que en el ámbito académico estemos considerando pioneras e innovadoras unas iniciativas consistentes en introducir en los currículos una forma de comunicación, la audiovisual, que tiene más de cien años de existencia y que a lo largo de este siglo ha impregnado, y continúa impregnando, el imaginario colectivo de muchas generaciones de niños, de jóvenes y de personas adultas” (Ferrés, 2006, pág. 5).

Fruto del trabajo de investigación en la línea de la

competencia mediática surgió la publicación de “Competencia Mediática. Investigación sobre el grado de competencia de la ciudadanía en España”2, en el que 17

                                                            

2 Este estudio fue editado por el Instituto de Tecnologías Educativas (Ministerio de Educación), el Consell de l’ Audiovisual de Catalunya y el Grupo Comunicar. Puede consultarse en: http://ntic.educacion.es/w3//competencia_mediatica/index.htm

Page 307: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

universidades trabajaron coordinadamente para conocer cuál era dicho, destacándose que:

“Los resultados de la investigación vienen a demostrar la carencia de competencia mediática en los ciudadanos y ciudadanas del estado español, en consecuencia, la necesidad de formación en este campo. Esta competencia les debería permitir ser interlocutores de las pantallas maduros, conscientes, críticos, responsables, activos y participativos” (Ferrés y otros, 2011. Apartado 7.2.1)3.

Por todo ello, preguntarse a estas alturas por qué es

necesaria la educación en medios de comunicación sería ya anacrónico. Es evidente que los niños -desde un enfoque generalista- tienen una relación cercana con los distintos medios y aunque sean llamados nativos digitales no nacen con el criterio de reconocer los contenidos ni de utilizar los medios para su desarrollo y provecho como ciudadanos. Lo que está claro -y es prácticamente un consenso- es que desde temprana edad deberían recibir enseñanza acerca de los medios desde dos vertientes distintas: adquirir las competencias para ser capaces de comprender y valorar críticamente los medios y, por otra parte, desarrollar la habilidad de producir contenidos. En otras palabras, estamos haciendo referencia a la competencia para ser prosumidores4 inteligentes, aprendiendo a producir y a consumir críticamente los medios de comunicación.

Por otra parte, conviene reconocer el largo camino que se ha recorrido fuera de España en este sentido. Si se tuviera que nombrar tres eventos importantes esos serían: la                                                             

3 Para conocer el conjunto de conclusiones y propuestas de acción entre en: http://ntic.educacion.es/w3//competencia_mediatica/3_evaluacion/7.htm 4 Un análisis sobre el concepto de prosumidor y la ciudadanía hoy puede verse en el artículo: “De cara al prosumidor: producción y consumo empoderando a la ciudadanía 3.0”, Revista Icono14, vol. 10, nº 3. Universidad Complutense de Madrid, 2012. Disponible en: http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/210/376

Page 308: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

 

Declaración de Grünwald (1982), cuando la UNESCO hizo referencia a la alfabetización mediática; el Informe Delors que apuntaba a la importancia de los distintos tipos de aprendizaje para el ser humano: aprender a conocer, a hacer, a convivir y a ser; y, por último, la Agenda de Paris (2007) donde se propone la implantación de la educación mediática en todos los niveles de la educación y también la formación del profesorado.

Una investigación para medir la educación mediática en niños de primaria en el Reino Unido (Strudley, 2008), realizada a 121 escolares entre 9 y 11 años, reveló que ellos cuentan con los conocimientos y habilidades necesarias para acceder a los medios de comunicación, dando sentido a las representaciones y a las imágenes producidas, al tiempo que pueden crear las suyas propias. Y es que, efectivamente, cuando los niños entran a la escuela ya son consumidores de medios con experiencia puesto que han tenido a mano -muchos de ellos- las tecnologías digitales más populares. No obstante, el estudio también demostró que una tarea tradicional como la lectura estaba siendo sustituida por el visionado de otras pantallas como los videojuegos, el ordenador, el teléfono móvil, etc. En conclusión, los chicos son usuarios pasivos de los medios, pero a la vez experimentan con la creación de sus propios materiales multimedia5.

1.1. La competencia mediática en educación primaria. En España, el currículo de educación primaria está

determinado y regulado por el Real Decreto 1513/06, de 7

                                                            

5 El trabajo titulado “The Media Literacy of Primary School Children” (Strudley, 2008) puede leerse en: http://gdstrudley3.webs.com/

Page 309: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

de diciembre6. Fue en ese año, el 2006, cuando las competencias básicas aparecen por primera vez en el currículo de educación primaria a través de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación7, en la que se fijan ocho competencias que todo el alumnado ha de desarrollar al finalizar su etapa de escolarización obligatoria, éstas son: “Competencia en comunicación lingüística; Competencia matemática; Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico; Tratamiento de la información y competencia digital; Competencia social y ciudadana; Competencia cultural y artística; Competencia para aprender a aprender; y por último, Autonomía e iniciativa personal”.

Como se puede ver, se incluye la competencia para el “tratamiento de la información y la competencia digital”. Ahora bien, ¿en qué consiste de forma precisa ésta?

“El tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes”8.

Tal y como se menciona en el documento oficial por

el cual se establecen las enseñanzas mínimas para la educación primaria, la tecnología constituye una herramienta para dar a conocer los procesos efectuados en áreas como la música y educación plástica y,

                                                            

6 BOE número 293, http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2006-21409 7 BOE número 106, http://www.boe.es/boe/dias/2006/05/04/pdfs/A17158-17207.pdf 8 Ídem. Pág. 31.495

Page 310: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

 

consecuentemente, para la creación de producciones artísticas que permiten un análisis posterior tanto de contenido como de imagen y sonido9.

Sin embargo, el tratamiento de la información y la competencia digital no incorporan otros aspectos como los lingüísticos, la autonomía, el conocimiento del medio, la creatividad, la innovación, la creación o los valores, entre otros, parece necesario hacer un análisis más minucioso de cómo y de qué manera está presente la competencia mediática en el currículo de las diferentes etapas educativas. En esta línea, el trabajo presentado parte de los conceptos básicos de educomunicación para analizar la presencia de la competencia mediática en el área de educación artística en una de las etapas fundamentales y obligatorias en nuestro país, la educación primaria. La persona debe lograr ser capaz de construir su propio conocimiento, y eso surge cuando se trabaja desde todos los prismas. Porque educar en los medios, con los medios y ante los medios (Bernabéu, 2013), debe favorecer a las personas hacia la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias que permitan confrontar los conocimientos ya adquiridos siendo partícipes, críticos y activos ante los medios.

1.2. La educación artística. El currículo de la etapa de educación primaria

contempla la existencia de diferentes asignaturas, una de ellas es la educación artística, que ha sido definida por Moreno Sáez (2005, pág. 14) como “un conjunto de saberes cuyo objetivo es la creación de hábitos orientados a la producción y a la interpretación de los productos y

                                                            

9 El texto completo de este Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre lo encuentra en: http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2006-21409

Page 311: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

fenómenos”. Estos saberes, de acuerdo con el Real Decreto 1513/06, de 7 de diciembre, integran dos tipos de lenguajes -el plástico y el musical-, pues en este área de carácter multidisplinar se diferencia entre la educación plástica y la educación musical, aunque sin perder su enfoque globalizador, ya que incluye además contenidos vinculados a la danza y al teatro.

La educación artística en la etapa de educación primaria, con independencia de los lenguajes que incorpora, estos aparecen articulados en torno a dos ejes, el perceptivo y el expresivo. Estos dos ámbitos se vinculan directamente con las subdimensiones propuestas por Ferrés y Piscitelli (2012) para cada una de las dimensiones que integran la competencia mediática -análisis y expresión-.

A través de la “percepción” se desarrollan las capacidades de reconocimiento sensorial, visual, auditivo y corporal, que posibilitan analizar y entender las diferentes manifestaciones artísticas, así como conocer y disfrutar producciones de diferentes características. Mediante la “expresión”, el alumnado podrá manifestar sus ideas y sentimientos haciendo uso de distintos códigos y técnicas artísticas.

El trabajo en el aula de estos dos ámbitos puede llevarse a cabo de múltiples modos, mediante una metodología tradicional (y que no debe perderse) y a través de la realidad virtual como el e-Teatrix for kids que posibilita al alumnado expresar sus pensamientos y sentimientos sobre cualquier aspecto educativo, incluida la reflexión sobre los métodos empleados por los docentes (Pan, Cheok, Yang, Zhu y Shi, 2006) o el Maps of Time que les permite utilizar técnicas artísticas antiguas en un mundo virtual y la difusión de sus producciones a través de los actuales medios de comunicación (Rusu, 2012).

En el proceso creativo de los artistas, los medios audiovisuales también juegan un papel destacado como han demostrado Botella, Glaveanu, Zenasni, Storme, Myszkowski, Wolff y Lubart (2013) o Colbert y Courchesne (2012), al señalar que intervienen como factores

Page 312: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

 

facilitadores de la producción artística y del desarrollo cultural, y según Coskun (2010) como posibles nuevos productos con los que trabajar el arte.

Asimismo, la necesidad de incorporar la educación visual en los centros educativos y modificar los planteamientos curriculares actuales (Vahter, 2012) debido a los cambios sociales y tecnológicos que se han producido en los últimos años exige aumentar la competencia docente en este ámbito (De Backer, Lombaerts, Peeters y Elias, 2012).

2. Objetivos y planteamiento metodológico

En esta investigación el análisis curricular realizado sigue el planteamiento de las dimensiones e indicadores consensuados por Ferrés y Piscitelli (2012) en una publicación posterior a las anteriores mencionadas10. Dichas dimensiones son las siguientes: Lenguajes, Tecnología, Procesos de interacción, Procesos de producción y difusión, Ideología y valores, y Estética. Los autores han retomado el concepto de cada una de ellas y establecido criterios tanto en el ámbito del análisis de contenido como en el de la expresión. Investigar el dominio de los conocimientos, las destrezas y conocer las actitudes de los escolares antes estas seis dimensiones constituye todo un reto. De entrada, surgen al menos dos interrogantes: ¿existe la competencia mediática en el currículo de educación primaria?, ¿el área de educación artística contribuye al desarrollo de la competencia mediática? y de ser así ¿se puede relacionar

                                                            

10 El artículo titulado “La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores” puede leerse en: http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=38&articulo=38-2012-10

Page 313: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

con las seis dimensiones de la competencia mediática establecidas por Ferrés y Piscitelli (2012)?

El objetivo planteado, por tanto, se centra en analizar los objetivos, contenidos y criterios de evaluación del currículo del segundo ciclo de la etapa de educación primaria de todas las comunidades autónomas de España y en establecer las posibles relaciones con las dimensiones señaladas. La elección de este ciclo se debe a que en él tienen lugar las pruebas de evaluación de diagnóstico de las ocho competencias básicas.

La finalidad última de este trabajo, asimismo, es sustentar cuantitativa la presencia de la competencia mediática en el currículo escolar como parte de la base conceptual del Proyecto I+D La enseñanza obligatoria ante la competencia en comunicación audiovisual en un entorno digital (EDU2010-21395-C03-03) y como punto de partida para la evaluación de la competencia mediática en el entorno escolar.

El método seguido en este estudio es el análisis documental de la normativa estatal y autonómica a través de un proceso que se puede apreciar en la figura 1.

Figura 1. Proceso de análisis seguido. Fuente: Elaboración propia.

Todas las fases han contado con una considerable

dificultad. Las cuatro primeras fueron ejecutadas por las

Page 314: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

 

autoras de este trabajo. En la quinta fase intervinieron además diez maestros y maestras en ejercicio11. Las dos últimas fases son las que ha requerido un esfuerzo mayor debido a la necesidad de establecer la conexión entre los mencionados elementos curriculares y los indicadores de las seis dimensiones de la competencia mediática, así como su cuantificación.

Los resultados que se presentan a continuación han contado como criterio que el vínculo establecido por los participantes entre elementos curriculares y descriptores se produjese, al menos, en el 70% de los casos.

3. Resultados Cuando se lleva a cabo una revisión de las

investigaciones realizadas en torno al currículo y a la competencia mediática, éstas coinciden en afirmar dos cuestiones: la escasez de las mismas y la inexistencia de la competencia mediática en el currículo escolar (Camps, 2009; Aparici, Campuzano, Ferrés y García, 2010; Tucho, 2008). Mientras que la primera es evidente, la segunda no lo es tanto, ya que no se han mostrado evidencias concretas de la presencia o ausencia de la competencia mediática en los elementos curriculares.

Así, la competencia mediática se ha definido en torno a 55 descriptores distribuidos en seis dimensiones. En lo que concierne al área de educación artística, la cuantificación de la relación existente entre dicha competencia y los elementos curriculares se establece en la tabla 1.

                                                            

11 Manuel J. Montilla, Cristina López, Ana Mª Granados, Diego Baena, Juana Sánchez, Antonio Saavedra, Carolina Moreno, Mª Dolores Montilla, Juan José López y Carlos A. García.

Page 315: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Tabla 1. Presencia de la competencia mediática en los elementos curriculares del área de Educación Artística.

Dimensiones competencia mediática

Descriptores

Área de Educación Artística Objetivos Contenidos Criterios de

evaluación Lenguajes 7 3 5 2 Tecnología 7 2 3 1 P. interacción 12 1 2 0 P. producción 11 0 1 0 I. y valores 12 2 2 1 Estética 6 2 4 3

Total 55 10 17 7 Fuente: Elaboración propia.

La presencia de la competencia mediática, por tanto,

en los objetivos del área de educación artística se cifra en un 18,18%, llegando a un 30,91% en los contenidos del segundo ciclo y alcanzando un 12,73% en los criterios de evaluación. Como se puede apreciar en la tabla 1 todas las dimensiones de la competencia quedan explicitadas en alguno de los elementos curriculares del área de educación artística en el segundo ciclo de la etapa de educación primaria, si bien la dimensión procesos de producción y difusión sólo se halla presente en los contenidos. Por su parte, las dimensiones más representadas en los elementos curriculares son lenguajes y estética. Sin embargo, esta última dimensión, como veremos más adelante, apenas está presente en la mayoría de las comunidades autónomas.

La distribución de estos porcentajes entre las dimensiones y subdimensiones de la competencia mediática se aprecia en la figura 2. Tras ella se establecerá una ejemplificación de las relaciones establecidas entre los elementos curriculares y descriptores, subdimensiones y dimensiones de la competencia mediática.

Page 316: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

 

Dimensiones y subdimensiones Descriptores O C CE

Leng

uaje

s

Aná

lisis

L1a. Capacidad de interpretar y de valorar los diversos códigos de representación y la función que cumplen en un mensaje. x x x

L2a. Capacidad de analizar y de valorar los mensajes desde la perspectiva del significado y del sentido, de las estructuras narrativas y de las convenciones de género y de formato.

x x

L3a. Capacidad de establecer relaciones entre textos, códigos y medios, elaborando conocimientos abiertos, sistematizados e interrelacionados. x

Expr

esió

n L1e. Capacidad de expresarse mediante una amplia gama de sistemas de representación y de significación. x

L2e. Capacidad de elegir entre distintos sistemas de representación y distintos estilos en función de la situación comunicativa, del tipo de contenido que hay que transmitir y del tipo de interlocutor.

x

Tecn

olog

ía

Aná

lisis

T1a. Comprensión del papel que desempeñan en la sociedad las tecnologías de la información y de la comunicación y de sus posibles efectos.

x x

T2a. Capacidad de manejo de las innovaciones tecnológicas que hacen posible una comunicación multimodal y multimedial. x

Expr

esi

ón

T1e. Capacidad de manejar con corrección herramientas comunicativas en un entorno multimedial y multimodal. x x

T2e. Capacidad de elaborar y de manipular imágenes y sonidos desde la conciencia de cómo se construyen las representaciones de la realidad. x

Proc

esos

de

inte

racc

ión

Aná

lisis

I1a. Capacidad de dilucidar por qué gustan unos medios, unos productos o unos contenidos, por qué tienen éxito, individual o colectivamente: qué necesidades y deseos satisfacen en lo sensorial, en lo emotivo, en lo cognitivo, en lo estético, en lo cultural, etc.

x

I2a. Capacidad de valorar los efectos cognitivos de las emociones: tomar conciencia de las ideas y valores que se asocian con personajes, acciones y situaciones que generan, según los casos, emociones positivas y negativas.

x

Expr

esió

n I1e. Actitud activa en la interacción con las pantallas, entendidas como oportunidad para construir una ciudadanía más plena, un desarrollo integral, para transformarse y para transformar el entorno. x

P. d

e pr

oduc

ción

y

difu

sión

Expr

esió

n P1e. Capacidad de compartir y diseminar información, a través de los medios tradicionales y de las redes sociales, incrementando la visibilidad de los mensajes, en interacción con comunidades cada vez más amplias.

x

Ideo

logí

a y

valo

res

Aná

lisis

V1a. Habilidad para buscar, organizar, contrastar, priorizar y sintetizar informaciones procedentes de distintos sistemas y de diferentes entornos.

x x x

V2a. Capacidad de detectar las intenciones o intereses que subyacen tanto en las producciones corporativas como en las populares, así como su ideología y valores, explícitos o latentes, adoptando una actitud crítica ante ellos.

x x

Esté

tica

Aná

lisis

E1a. Capacidad de relacionar las producciones mediáticas con otras manifestaciones artísticas, detectando influencias mutuas. x x x

E2a. Sensibilidad para reconocer una producción mediática que no se adecue a unas exigencias mínimas de calidad estética. x

Expr

esió

n

E1e. Capacidad de producir mensajes elementales que sean comprensibles y que contribuyan a incrementar los niveles personales o colectivos de creatividad, originalidad y sensibilidad.

x x

E2e. Capacidad de apropiarse y de transformar producciones artísticas, potenciando la creatividad, la innovación, la experimentación y la sensibilidad estética.

x x

O= Objetivos; C= Contenidos; CE= Criterios de evaluación. Figura 2. Distribución de la presencia de los elementos curriculares del área de Educación Artística en las dimensiones y subdimensiones de la

competencia mediática. Fuente: Elaboración propia.

Page 317: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

En relación a los objetivos del área de educación artística:

- Identificar, comprender y utilizar los elementos del lenguaje visual y algunos conceptos de sintaxis que configuran los códigos de las creaciones plásticas y de las imágenes presentes en nuestro entorno (L1a). Este objetivo es fijado por Cantabria y reelaborado en Cataluña.

- Observar, analizar e interpretar imágenes fijas y móviles del entorno en los distintos medios de comunicación para favorecer la comprensión crítica de los significados y valores que transmiten sus mensajes y para conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías, y utilizarlos como recursos para la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con otros medios y materiales (L2a/I1e). Las comunidades que lo asumen son Cantabria, Cataluña reelaborándolo y Valencia añadiéndole “descubrir significados de interés expresivo y estético”.

- Indagar en las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como elementos de representación y comunicación y utilizarlas para expresar, valorar y aceptar hechos, ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la ampliación de las capacidades relacionales y comunicativas (L1e). Las siguientes comunidades autónomas lo incorporan en su currículo: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña, Castilla La Mancha, Castilla y León, Galicia, Islas Baleares y Navarra. La comunidad de Aragón insiste en la ampliación de las capacidades de relación y comunicación a partir de dicho objetivo. Por su parte, Asturias hace hincapié en la relación con los demás en condiciones de igualdad, Cataluña lo reelabora con otras palabras y Galicia lo completa con otro objetivo más.

Page 318: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

 

- Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación en los que intervienen la imagen y el sonido, y utilizarlos como recursos para la observación, la búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con otros medios. (T1a / V1a). La normativa de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra y Valencia contemplan este objetivo.

- Aplicar los conocimientos artísticos en la observación, el análisis y la interpretación de situaciones, objetos, signos, imágenes y sonidos de la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones del mundo del arte y la cultura, especialmente las contemporáneas, para comprenderlas mejor y formar un gusto propio, así como para propiciar una actitud receptiva y una comprensión crítica del fenómeno artístico (V2a). La comunidad de Cantabria lo hace suyo y Galicia lo reelabora insistiendo en la actitud crítica y selectiva ante la información que se recibe.

- Desarrollar confianza en las elaboraciones artísticas propias, disfrutando con su realización y apreciando su contribución al crecimiento personal y del grupo, para afianzar su autoestima y mejorar la capacidad de expresión de ideas y sentimientos. (E1e) Este objetivo lo propone el País Vasco y la comunidad de Asturias lo dividen en dos objetivos.

Respecto a los contenidos del área de educación artística, los ejemplos que podemos señalar son los siguientes:

- Lectura, interpretación, análisis y valoración de la información que proporcionan las imágenes en

Page 319: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

el contexto social y comunicación de las apreciaciones obtenidas: imágenes (fijas y móviles) de distintos medios -fotografía, cartel, valla publicitaria, cine, vídeo, televisión, videojuego, ordenador y TIC (L1a). Las comunidades autónomas que lo asumen son: Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Navarra, Región de Murcia, Valencia.

- Descripción de imágenes (fijas y en movimiento) presentes en contextos próximos: cómics, ilustraciones, fotografías, carteles, dibujos animados, propaganda, cine, marcas,… (L2a) Las comunidades que lo incorporan son: Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Cataluña, Galicia, Islas Baleares y Navarra.

- Análisis y valoración de la intención comunicativa de los nuevos códigos audiovisuales, de las imágenes en los medios y TIC (L3a). Este contenido está presente en las comunidades de Cantabria, Castilla León, Cataluña y Galicia.

- Apreciación de algunas características (formales, materiales y tecnológicas) en la creación de objetos y de imágenes que han cambiado o se mantienen a lo largo del tiempo (T1a). Este contenido es propuesto por la comunidad de Cataluña.

- Utilización de medios audiovisuales, recursos digitales, programas y recursos informáticos como registro y complemento expresivo para la creación de piezas musicales y para la sonorización de imágenes y de representaciones dramáticas, producciones artísticas,… (T2e) Las comunidades que lo hacen propio son: Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Madrid, Navarra, País vasco, Región de Murcia y Valencia.

- Observación y valoración del uso de la música en medios de comunicación y/o

Page 320: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

 

audiovisuales y digitales: televisión, publicidad, cine, videojuegos y programas informáticos (I1a). Este contenido se establece en las comunidades de Canarias, Castilla León y Cataluña.

- Empleo de las TIC para el tratamiento de imágenes, diseño y animación y para la difusión de los trabajos elaborados (P1e). Las comunidades autónomas que lo incorporan a su currículo son: Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla León, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Navarra y Murcia.

- Búsqueda guiada de información, imágenes y datos sobre obras de arte y autores, producciones artísticas, musicales, instrumentos, intérpretes, conciertos, estilos musicales, festivales,… empleando las TIC (V1a). Las comunidades en las que se recoge normativamente son: Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla León, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Navarra y País Vasco.

- Observación, análisis y valoración de imágenes y de su intención comunicativa que aparecen en los medios de comunicación y TIC (V2a) Este contenido se aprecia en las comunidades de Aragón, que insiste en el desarrollo del espíritu crítico, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla León, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Navarra y País Vasco.

- Interés por identificar la motivación en la creación de objetos y de imágenes, las distintas visiones del arte y la relación de los objetos y las imágenes con los contextos de producción artística (E1e). Este contenido es legislado por Cataluña.

- Elaboración de composiciones plásticas utilizando fotografías, revistas, prensa, cromos,…

Page 321: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

(E2e). Las comunidades que lo contemplan en su currículo son Canarias, Castilla León y Cataluña.

En lo que concierne a los criterios de evaluación del área de educación artística vinculados a la competencia mediática podemos señalar:

- Interpretar el contenido de imágenes y representaciones del espacio presentes en el entorno (L1a). Las comunidades autónomas que los adoptan son Asturias y Cantabria.

- Emplear instrumentos, técnicas y materias acomodados al producto artístico (L2e). Galicia es la comunidad que lo contempla en su normativa.

- Utilizar las TIC como herramientas de expresión para crear producciones plásticas y musicales (T1e). Las comunidades que lo incorporan al currículo son Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Ibiza (resalta la valoración crítica del entorno), La Rioja y Madrid.

- Localizar, seleccionar y organizar información sobre manifestaciones artísticas distintas empleando las TIC (V1a). Este criterio se recoge en la normativa de Asturias, Castilla y León, Extremadura e Islas Baleares.

- Desarrollar la sensibilidad estética y educacional como público al mostrar interés por conocer profesiones vinculadas a los ámbitos artísticos (E2a). Este criterio de evaluación es propuesto por la comunidad de Canarias

- Realizar un proyecto artístico haciendo uso de las distintas posibilidades de transformación de materiales, texturas, formas y colores aplicados sobre diferentes soportes (E2e). Este criterio es incorporado por la comunidad de Castilla y León a su currículo.

4. Discusión y conclusiones

Page 322: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

 

Al inicio de estas páginas se manifestaba la ausencia de datos concretos sobre la presencia de la competencia mediática en el currículo escolar. En este estudio hemos ofrecido unas cifras claras sobre la misma en el segundo ciclo de la etapa de educación primaria, concretamente en el área de educación artística. El análisis realizado de toda la legislación autonómica ofrece varias conclusiones:

1. La competencia mediática se encuentra presente en el currículo escolar, si no tanto como se desearía por los expertos en la materia, sí en un porcentaje significativo, ya que en todos los elementos curriculares analizados -objetivos, contenidos y criterios de evaluación- se aprecia alguna de las dimensiones establecidas por Ferrés y Piscitelli (2012).

2. Las dimensiones lenguajes, estética y tecnología son las que mayor presencia tienen en el currículo escolar.

3. En el currículo del área de educación artística, los procesos de análisis priman sobre los expresivos en las seis dimensiones de la competencia mediática.

4. La mayor o menor presencia de la competencia estudiada en el currículo difiere entre unas comunidades autónomas y otras, siendo Cataluña la que ofrece mayores posibilidades al desarrollo de la competencia mediática.

Estas conclusiones nos llevan a realizar algunas

reflexiones al respecto. La importancia dada a la competencia mediática desde

diferentes esferas internacionales, nacionales y autonómicas ha de encontrar en el currículo escolar el instrumento necesario para que todas las personas reciban la formación básica que responda a la sociedad de la información y la

Page 323: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

comunicación en la que vivimos, que nos forme como ciudadanos críticos y reflexivos ante los medios, por lo que se hace necesario explicitar aún más su presencia en la normativa educativa.

En esta dirección también sería conveniente contemplar una política educativa coherente con las exigencias internaciones y que garantizara un tratamiento similar de la competencia mediática en las distintas comunidades autónomas, pues un desequilibrio en el currículo escolar podría suponer un factor de exclusión social en relación a los medios de comunicación.

Al mismo tiempo, se requiere que la ciudadanía no sea mera receptora de productos artísticos y mediáticos, sino prosumidora, es decir, creadora de sus propias manifestaciones con independencia del tipo de lenguaje empleado y de la comunidad autónoma en la que viva.

La educación artística constituye un área privilegiada en el currículo escolar para desarrollar diferentes dimensiones de la competencia mediática como hemos podido comprobar, debido fundamentalmente a su carácter multidisciplinar e integrador. Un ejemplo de ello lo encontramos en la música, presente en numerosos medios audiovisuales, que posibilita poner en comunicación diferentes artes y analizar los efectos que produce en diversos rasgos de la personalidad: sensibilidad, percepción, sentimientos, inteligencia, motivación y actitudes (Munteaunu, 2012).

Finalmente, en vísperas de una nueva reforma educativa nos preguntamos ¿qué presencia tendrá la competencia mediática en el próximo currículo escolar? La respuesta aún tardará en llegar, pero a la luz del retroceso experimentado por el conjunto de las competencias básicas en el nuevo anteproyecto de ley educativa, podemos ir elucubrando.

5. Bibliografía

Libros:

Page 324: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

 

o FERRÉS I PRATS, Joan y otros (2011): Competencia

mediática. Investigación sobre el grado de competencia de la ciudadanía en España. Instituto de Tecnología Educativa, Ministerio de Educación. Madrid.

Capítulos o artículos en libros o revistas en papel:

o CAMPS, V. (2009): “La educación en medios, más allá

de la escuela”, en Revista Comunicar, nº 32, Grupo Comunicar. Huelva.

o FERRÉS I PRATS, Joan (2006): La competencia en comunicación audiovisual: propuesta articulada de dimensiones e indicadores en Quaderns del CAC, Consell de l’Audiovisual de Catalunya. Barcelona.

o FERRÉS, Joan y PISCITELLI, Alejandro (2012): “La competencia en educación mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores”, en Revista Comunicar, nº 38, Grupo Comunicar. Huelva. 

o MORENO, M.C. (2005): “Arte infantil en contextos educativos”, en M.H. BELVER, C. MORENO y S. NUERE (eds.), Arte infantil en contextos contemporáneos, Eneida, Madrid. 

o TUCHO, F. (2008): “La educación en comunicación en la LOE y sus decretos de Enseñanzas Mínimas”, en Revista Comunicar, nº 31, Grupo Comunicar. Huelva.  

Artículos en publicaciones web:

o APARICI, R.; CAMPUZANO, A., FERRÉS, J. y GARCÍA A. (2010): “La educación mediática en la escuela 2.0” Disponible en: http://ntic.educacion.es/w3/web_

Page 325: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

20/informes/educacion_mediatica_e20_julio20010.pdf en 23 de enero de 2013. Consultado el 21 de julio de 2013.

o BERNABÉU, N. (2011). "La educación mediática en el currículo de la loe. aportaciones de este ámbito de conocimiento a la educación por competencias básicas". Disponible en: http://es.scribd.com/doc/147584846/Bernabeu-La-educacion-mediatica-curriculo-LOE. Consultado el 20 de julio de 2013.

o BOE (Boletín Oficial del Estado) Ministerio de Educación y Ciencia, número 173. Disponible en: www.boe.es/boe/dias/2007/07/20/pdfs/A31487-31.566.pdf. Consultado el 07 de julio de 2013. Falta la normativa

o BOTELLA, Marion; GLAVEANU, Vlad; ZENASNI, Franck; STORME, Martin; MYSZKOWSKI, Nils; WOLFF, Marion y LUBART, Todd (2013): “How artists create: Creative process and multivariate factors”, en Learning and Individual Differences,(en prensa). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.lindif.2013.02.008. Consultado el 20 de julio de 2013.

o COLBERT, François y COURCHESNE, André (2012), “Critical issues in the marketing of cultural goods: The decisive influence of cultural transmission”, en City, Culture and Society, núm. 3, 275-280. Disponible en http://dx.doi.org/10.1016/j.ccs.2012.11.006. Consultado el 3 de julio de 2013.

o COSKUN, Ayse E. (2010): “Experimental experience in design education as a resource for innovative thinking: The case of Bruno Munari”, en Procedia Social and Behavioral Sciences, núm. 2, 5039-5044. Disponible en

Page 326: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

 

doi:10.1016/j.sbspro.2010.03.817. Consultado el 20 de julio de 2013.

o DE BACKER, Free; LOMBAERTS, Koen; PEETERS, Jeltsen y ELIAS, Willem (2012): “Visual arts as leverage for educational innovation in formal and lifelong learning”, en Procedia - Social and Behavioral Sciences, núm. 46, 1644-1648. Disponible en doi: 10.1016/j.sbspro.2012.05.354. Consultado el 18 de Julio de 2013.

o MUNTEAUNU, Luminita H. (2012): “Musical culture, a finality of musical education”, en Procedia - Social and Behavioral Sciences, núm. 46, 4195-4199. Disponible en doi: 10.1016/j.sbspro.2012.06.225. Consultado el 12 de Julio de 2012.

o PAN, Zhigeng; CHEOK, Adrian D.; YANG, Hongwei; ZHU, Jiejie y SHI, Jiaoying (2006): “Virtual reality and mixed reality for virtual learning environments”, en Computers and Graphics, núm. 30, pp. 20-28. Disponible en doi:10.1016/j.cag.2005.10.004. Consultado el 4 de julio de 2013.

o RUSU, Alexandra-Andreea (2012): “Revitalizing ancient technologies and advancing an ethical design in textile art education”, en Procedia - Social and Behavioral Sciences, núm. 51, 1061-1065. Disponible en doi: 10.1016/j.sbspro.2012.08.288. Consultado el 5 de Julio de 2013.

o STRUDLEY, Grant (2008): “The Media Literacy of Primary School Children” Disponible en: http://gdstrudley3.webs.com. Consultado el 07 de julio de 2013.

Page 327: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

o VAHTER, E. (2012): “Designing the learning process in visual art classes in primary school”, Procedia - Social and Behavioral Sciences, núm. 45, 147-157. Disponible en doi: 10.1016/j.sbspro.2012.06.551. Consultado el 1 de Julio de 2012.

Page 328: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Historia del eucalipto en la prensa gallega: controversia y debate sobre un árbol con mala prensa. RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando y CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, DAVID.

 

VII HISTORIA DEL EUCALIPTO EN LA PRENSA GALLEGA: CONTROVERSIA Y DEBATE SOBRE UN ÁRBOL CON MALA PRENSA Fernando Ramos Fernández (U. de Vigo -España-) David Caldevilla Domínguez (U. Complutense -España-)

1. Introducción

La comunicación es siempre persuasiva dada su naturaleza ab orígine. La generación de imágenes y creencias en el consciente y subconsciente colectivo es su mayor virtud o su peor defecto, según la intención que se tenga. Esto es así en todos los aspectos de la vida, por nimia que nos pueda parecer la importancia del tema tratado para la sociedad en general, pero si somos perspicaces, veremos que en las fuerzas sociales intervinientes sí hay nichos que están interesados (y mucho) en comunicar de manera acorde a sus necesidades. La Opinión Pública acaba coincidiendo con la Opinión Publicada cuando esta última es omnímoda (Caldevilla, 2007).

Hemos tomado para nuestro estudio un tema que genera controversia en Galicia, el canto verde de España, dado que en él confluyen posiciones contrapuestas con amplios intereses políticos y económicos, no siempre conocidos por la ciudadanía.

La ‘Tierra de Breogán’ dispone de algo más de 2 millones de hectáreas de superficie forestal, de la que el

Page 329: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Historia del eucalipto en la prensa gallega: controversia y debate sobre un árbol con mala prensa. RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando y CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, DAVID.

 

70% es masa arbolada y el 30%, monte ocupado por arbolado disperso (matorral, pastizal o herbazal). Esta extensión supone el 7% de la superficie de todo el Reino de España, sin embargo en esta región se realiza el 50% de las cortas de madera del país, lo que permite apreciar la importancia del sector maderero gallego en el conjunto nacional.

Este sector padece desde antiguo dos problemas; los incendios forestales que con excesiva frecuencia lo asolan, y la interminable controversia entre los partidarios del bosque autóctono, esencialmente de frondosas y otras especies nobles, y de larga espera para su aprovechamiento y que consideran al eucalipto una especie invasora, y quienes últimamente lo reivindican y defienden. Curiosamente, en los últimos años, han surgido voces que tratan de salir al paso de su mala prensa a la considerada especie maldita, ante la que hasta la Administración ha adoptado con frecuencia resoluciones gubernamentales para limitar o hacer decrecer su extensión.

Estas campañas mediáticas, las más de las veces, no cumplen el mandamiento de veracidad y contraste que los medios de comunicación deben acatar sacrosantamente, tal y como recalcan trabajos como los de Flores Gómez y Mendieta Ramírez (2012, p. 3)

“Los medios deben presentar la información de tal modo que sus ejemplares motiven a la reflexión; para esto deben ser sobrios y permitir que sus líneas sean legibles e inteligibles para sus seguidores, es decir, el medio debe persuadir al lector de adquirirlo todos los días con la calidad de sus contenidos, esto es, con la noticia pertinente redactada sobria y clara”. En el caso del eucalipto, el sensacionalismo es más

común de lo que cabe suponer. Esto es posible, como nos recuerda la profesora Busto Salinas porque “Se observa que cuanto más pequeño es el ámbito de difusión de un diario, mayores posibilidades existen de que una nota de prensa

Page 330: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Historia del eucalipto en la prensa gallega: controversia y debate sobre un árbol con mala prensa. RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando y CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, DAVID.

 

sea divulgada” (Busto Salinas, 2012, p. 73) por lo que en la prensa gallega, colocar este tipo de notas alusivas al eucalipto es muy habitual, pudiendo hablarse de campaña sin duda.

La Xunta de Galicia, con amplias competencias en la materia, ha desarrollado una política restrictiva sobre los eucaliptos. No se permite plantar estos árboles en zonas de bosques autóctonos, ni tampoco intercalar estas especies, consideradas invasoras, con árboles frondosos caducifolios, característicos de Galicia, como castaños, robles, nogales, abedules o alisos. Y, en caso de incendio, tampoco está permitido repoblar estos montes con eucaliptos. Además se mantiene la obligatoriedad de solicitar un informe de impacto ambiental cuando se quiera plantar un eucaliptal con una superficie superior a las 5 hectáreas.

La Ley de Montes de Galicia afirma que su ámbito es, sin lugar a dudas, la mayor potencia forestal de España y una de las más importantes de Europa. Su superficie forestal arbolada representa el 48 % de la totalidad de la Comunidad Autónoma, superando las 1.400.000 hectáreas y con una alta producción de madera, la mitad como queda dicho de la producción nacional.

Esta es la razón por la que el incremento de la masa arbolada en cantidad y calidad constituye un objetivo básico, no solo del sector forestal, sino de la sociedad gallega del siglo XXI en su conjunto, garantizando el aprovechamiento continuado de los recursos forestales, que sigue siendo, en estos momentos, el segundo producto deficitario en la Unión Europea –tras el energético–, lo que puede suponer una vía de ordenación territorial que posibilite un freno al abandono sistemático de las explotaciones del rural de Galicia.

El eucalipto se introduce masivamente en Galicia durante la Dictadura del general Franco y en los años noventa su plantación llegó incluso a estar subvencionada. Según Greenpeace, podrían ocupar cerca de 245.000 hectáreas de monte gallego. Se estima que de los 600.000 propietarios forestales que hay en Galicia, al menos 120.000

Page 331: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Historia del eucalipto en la prensa gallega: controversia y debate sobre un árbol con mala prensa. RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando y CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, DAVID.

 

poseen fincas con eucaliptos. Su crecimiento rápido le da ventaja con respecto a otras especies destinadas al aprovechamiento de la madera. Sin embargo, se la considera comúnmente una especie invasora. Se insiste en que ha ido ganando terreno en los últimos años a costa de las especies autóctonas, además de empobrecer los suelos y de que su elevado carácter pirófito favorece la propagación de los incendios. Pero no todos comparten este punto de vista y entienden que este árbol ha gozado de una inmerecida mala fama.

En una mezcla de razones sentimentales, políticas y de la controversia científica, los datos objetivos denotan que en el último medio siglo el bosque autóctono gallego se ha recortado en un 20% perdiéndose con él buena parte de la biodiversidad que albergaba. Pero existen otros problemas:

el cambio climático, la proliferación de plagas y el abandono y despoblamiento del medio rural, son la base de un diagnóstico altamente preocupante, dentro de una comunidad en la que 2/3 de su superficie son forestales.

Boo (2012, 557 y ss) discrepa de la opinión generalizada sobre la plantación masiva de eucaliptos durante el régimen de Franco ya que el 80% de esas plantaciones las hicieron propietarios privados.

En 1992, un comprometido catedrático de sociología de la Universidad de Santiago, el profesor Pérez Vilariño, llevó a cabo un estudio sobre este árbol, entre el profesorado no universitario y las gentes corrientes, en general (Vilariño: 1992, 19 y ss). El resultado fue que 91% de los profesores encuestados y el 78% de la población respondieron que los eucaliptos empobrecen el suelo; el 75% de los primeros y el 66% de los segundos opinaron que el terreno donde se plantan eucaliptos ya no puede servir para otros usos; el 80% y 64%, respectivamente, consideraron incompatible el eucalipto con la ganadería; y el 75% de los docentes y el 76% de los ciudadanos dijeron que el eucalipto consume más agua que las demás especies. La mala fama del eucalipto se confirmaba.

Page 332: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Historia del eucalipto en la prensa gallega: controversia y debate sobre un árbol con mala prensa. RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando y CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, DAVID.

 

Como precedente en 1991, se había realizado la Encuesta de Cultura Forestal (ECF) por parte de las empresas Alef-Millward Brown y Servicios e Iniciativas Forestales (SESFOR), atendiendo un encargo de la Xunta de Galicia. El trabajo de campo consistió en 2.570 entrevistas y se llevó a cabo con un margen de error del 1,97%. Entre otras cuestiones, se solicitó de los encuestados que manifestasen su acuerdo o desacuerdo con una serie de proposiciones relacionadas con el eucalipto, recopiladas en artículos de prensa publicados entre 1989 y 1990. El 78% de los sondeados se mostró “muy” o “bastante de acuerdo” con lo publicado por los medios de comunicación de que la repoblación con eucaliptos empobrece el suelo y otros tópicos de la mala fama para él. La Opinión Pública y la Opinión Publicada volvían a coincidir (Caldevilla, 2007)

2. Metodología Para comprender la mala fama del eucalipto,

especialmente desarrollada en los últimos treinta años, es preciso no sólo seguir las crónicas periodísticas que se han ocupado de este asunto en la prensa gallega, sino sobre todo la propia historia reciente del proceso de deforestación y repoblación que tiene lugar en España, en general, y en Galicia en particular. Se precisaban especies de rápido crecimiento y aprovechamiento inmediato. El estudio de estos procesos es indispensable para situarnos ante lo que el investigador Miguel Boo (2012, 2), ha llamado la “Mala prensa del eucalipto”, tras investigar las noticias más negativas sobre esta especie aparecida en “La Voz de Galicia”, el diario de mayor tirada e influencia a lo largo del debate que llega hasta hoy. Este árbol denostado aparece, paradójicamente, como elemento reactivador de la economía forestal gallega.

Partimos como precedente de la Encuesta de Cultura Forestal (ECF) por parte de las empresas Alef-Millward Brown y Servicios e Iniciativas Forestales (SESFOR), atendiendo un encargo de la Xunta de Galicia, realizada en

Page 333: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Historia del eucalipto en la prensa gallega: controversia y debate sobre un árbol con mala prensa. RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando y CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, DAVID.

 

1991. Ponemos en relación los tres aspectos relatados: deforestación salvaje, repoblación tardía y controversia sobre la repoblación masiva de eucaliptos en un país de robles y castaños. Sobre esta polémica se proyectan los indudables beneficios económicos que la explotación del eucalipto brinda a Galicia, como árbol del que sale su elevada producción de pasta de papel. Pero los ecologistas, encabezados por Greenpeace no lo aceptan. Hemos contrapuesto las más recientes manifestaciones de unos y otros en esta interminable polémica, en la que la propia Administración ha terciado, limitando los espacios donde se pueda cultivar eucaliptos: dos tercios del territorio de la Comunidad gallega le están vetados.

3. Historia de una imagen secular 3.1. La presión sobre los montes por la construcción

naval Los montes de España fueron sistemáticamente

esquilmados a lo largo de varios siglos por su dilatada historia bélica y naval, especialmente desde el XVI al XIX.

Pero ya en 1811 (Castillo, 1992, 135) se daba la voz de alarma sobre el espectacular descenso de la masa arbolada del país, no tanto porque hubiera surgido conciencia ecologista, sino por la demanda de madera que precisaba mantener una adecuada escuadra nacional. Se puso en marcha una política de cesión a las poblaciones de los denominados “montes de realengo” (propiedad del Rey) en orden a facilitar la vida de las familias pobres, a cambio de que éstas ayudasen a incrementar la riqueza del ámbito rural y a repoblar espacios vacíos de amplios territorios. Consecuentemente, conforme a las necesidades de la Armada, se dictaron normas que dejan pocas dudas. Si los árboles del dominio real no llegasen, se tomarían los de los particulares. Y si los propietarios no aceptasen el precio justo, dispuesto por el Estado, se tomaría el más adecuado, “procurado que no toda la madera sea de un mismo dueño”.

Page 334: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Historia del eucalipto en la prensa gallega: controversia y debate sobre un árbol con mala prensa. RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando y CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, DAVID.

 

3.2. La recuperación de la conciencia forestal A partir de la Ley de Fomento y Conservación de los

Montes de 1908, España recupera la conciencia de que es precisa la recuperación de su patrimonio forestal, según recuerda Torre (2009, 17). Se producen unas iniciativas legislativas de enorme alcance. Se propugna no sólo un uso razonable del bosque, sino que surgen por todo el país Asociaciones de Amigos del Bosque y de los Árboles.

No obstante, los paisanos de las zonas donde se llevaron a cabo las repoblaciones no siempre reaccionaron con el mismo calor, pues estaban habituados a ser los únicos administradores de los montes, basándose en usos antiguos y una curiosidad jurídica: Más del 70 por ciento de los montes de Galicia son denominados “Montes de Vecinos”, conforme al derecho germánico, en el sentido de que los montes pertenecen a las comunidades parroquiales, no a los ayuntamientos, de manera colectiva, sin asignación de cuotas, de modo que el uso, usufructo y aprovechamiento corresponde a los residentes en un determinados lugar.

Con la llegada de la II República y su afán modernizador, España recuperó la conciencia de que la repoblación forestal de los esquilmados montes del país era una tarea urgente. Este objetivo (Torre: 2009, 68) fue asumido como tarea prioritaria por el Partido Socialista y por el Partido Galleguista. Los grandes visionarios del nacionalismo gallego, Castelao y Bóveda, escribían sobre la Galicia del futuro como una región eminentemente forestal, papelera y productora de leche y productos agropecuarios (Castelao, 1944). En este sentido, desde el primer momento, la opinión de los especialistas apuntaba en la dirección de que el valor añadido de la producción maderera se quedara en Galicia, mediante la adecuada industria de transformación.

En aquel momento (Torre: 2009, 70 y ss.), la mayor parte de la producción de los montes de la zona interior de Galicia estaba en manos de particulares, y el roble (Quercus

Page 335: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Historia del eucalipto en la prensa gallega: controversia y debate sobre un árbol con mala prensa. RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando y CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, DAVID.

 

pedunculata) era la especie dominante. Se usaba esencialmente para la fabricación de traviesas de madera, destinadas al ferrocarril. La falta de un estudio serio sobre el proceso de crecimiento del árbol gallego por excelencia no permitía un cálculo preciso de su rendimiento económico. El nogal se empleaba en ebanistería y en la construcción de hélices para aeroplanos. El Pinus Pinaster se empleaba en la construcción, minas, cajones. El vigoroso castaño iba perdiendo uso en la construcción, amenazado además por la enfermedad de la tinta. Era muy usado el abedul, cuya demanda crecía junto al aliso, si bien el primero se empleaba para zuecos, arados, carros y otras piezas de la etnografía popular.

3.3. Un fraile gallego importa el eucalipto No deja de ser una curiosa paradoja de la historia que

este árbol tan denostado en Galicia y tan presente en su reciente historia forestal fuera importando precisamente por un gallego. Fernández (2011) sostiene al efecto sobre la llegada de las primeras semillas del eucalipto: “Lo más probable es que hubiesen sido traídas o enviadas por Rosendo Salvado, obispo en aquellas tierras de las antípodas [Australia] en torno a 1860 (...) lo que supondría además que las de Tui serían las primeras plantaciones de eucaliptos hechas en España”.

En aquellos años, Europa estaba habituada a recibir plantas exóticas procedentes de todos los continentes, y el eucalipto fue una más.

4. La importancia económica de la madera gallega en la fabricación de pasta de papel

Según la Red de Información Forestal para Europa

sobre la cadena empresarial de la madera en Galicia, en esta región existe actualmente una planta de pasta de celulosa,

Page 336: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Historia del eucalipto en la prensa gallega: controversia y debate sobre un árbol con mala prensa. RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando y CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, DAVID.

 

una planta de fabricación de papel y cartón, cuatro plantas de transformación de cartón y cartoncillo, y veinticinco empresas manipuladoras de elementos de papel y cartón, siendo los principales productos de este subsector papelería y material de oficina, y envases y embalajes de cartón. Los principales receptores de estos productos derivados son el mercado gallego (64%) y el nacional (23%), con una limitada exportación a la Unión Europea (13%), significativa en el contexto de la Cadena de Galicia.

En conjunto, todo el sector factura algo más de 210 millones de euros y da empleo directo a cerca de 900 personas sin contar los trabajadores forestales y los de las empresas suministradoras de materia prima.

La fábrica de pasta, perteneciente al grupo ENCE, que cuenta con una capacidad de producción nominal de 310.000 toneladas/año, consume 0,9 millones de m3 de Eucalyptus globulus y genera 482 empleos directos, facturando 144 millones de Euros. La producción de pasta de celulosa, papel, y cartón en Galicia supone el 18 % del total de España.

El origen de la fabricación de la pasta y papel en Galicia se remonta a principios de la década de los años 50 del pasado siglo. Fue en el año 1980 cuando ENCE cambió la línea de fabricación de fibra de pino, fibra larga, a fabricación de fibra de eucalipto, fibra corta, y fue en 1990 cuando se inició la producción de pasta con blanqueo sin cloro, abandonando en 1995 la fabricación de pasta estandarizada, dedicándose a la producción de pastas EFC (Elemental Chlorine Free), en las que no se emplea cloro elemental en el blanqueo y las TCF (Totally Chlorine Free), que se blanquean sin ningún compuesto de cloro, siendo esta última la única que actualmente se produce.

Existe una importante industria de primera transformación y una escasa elaboración de productos de segunda y tercera transformación, existiendo una ruptura en la cadena ya que toda la pasta fabricada en Galicia se exporta, destinándose sólo el 5% al mercado español.

Page 337: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Historia del eucalipto en la prensa gallega: controversia y debate sobre un árbol con mala prensa. RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando y CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, DAVID.

 

Uno de los puntos fuertes de este subsector es esa destacada actividad exportadora de la industria de pasta de papel. Se exporta el 75% de la producción a Alemania, Austria, Suiza y Reino Unido.

5. La controversia sobre el eucalipto. El caso de las “Fragas del Eume” como paradigma

Como ejemplo de la contraposición entre lo que se

considera bosque natural de Galicia y agresión al medio ambiente de una especie importada, se cita el caso del ecosistema de las “Fragas del Eume”. Un equipo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid analizó minuciosamente este espacio, considerado uno de los bosques mejor conservados de toda la franja costera de la Europa atlántica.

El estudio partió de una estrategia metodológica científica ya desarrollada por autores como González Loureiro (2012, p. 126), “basada en: a) Transferir información actualizada y bien organizada procedente de diversas fuentes, b) Facilitar la comprensión y aplicación de los procedimientos específicos y c) Elevar la motivación de los estudiantes”.

La investigación estableció que la reducción de bosque autóctono en las fragas es extrapolable para todo el territorio gallego, aunque en la comunidad la cifra del 20% aún podría ser más elevada. Es uno de los más recientes y consistentes estudios sobre los efectos negativos del eucalipto, de gran valor de referencia para los críticos.

El grupo del departamento de Biología y Geología del citado centro comparó las fotos aéreas tomadas por los vuelos del Ejército estadounidense en los años 1956 y 1957 con las del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) del año 2002. Las imágenes muestran una radical disminución del bosque de ribera de avellanos y

Page 338: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Historia del eucalipto en la prensa gallega: controversia y debate sobre un árbol con mala prensa. RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando y CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, DAVID.

 

alisos que se ha recortado en 48 kilómetros, según los cálculos de los investigadores.

El bosque autóctono de macizos frondosos también ha sufrido una merma de 647 hectáreas. Las fragas se ven afectadas por la deforestación que se ha incrementado en un 41,1% en los últimos 50 años. De las casi 9.000 hectáreas que conforman el Parque Natural de las “Fragas del Eume”, la zona de bosque no llega a las 3.000 (López Teixido et al: 2009, 60-73). Pese a su deterioro, este espacio conserva gran valor ecológico y alberga varias especies protegidas tanto por la Unión Europea como por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN).

Además del impacto de la actividad industrial -la construcción del embalse y las zonas mineras- en opinión de los investigadores la gran amenaza de las fragas es el eucalipto. Hace cinco décadas la superficie ocupada por esta especie introducida en Galicia en el siglo XIX suponía solo el 6,9%, pero actualmente ocupa el 20% del parque. "Hay dos problemas fundamentales: la plantación y la extensión del eucalipto", -afirma López Teixido-: el eucalipto tiene gran capacidad para dispersarse e invadir otro tipo de bosques. Sus semillas son pequeñas lo que facilita que el aire las desplace con facilidad y sus grandes raíces logran absorber más agua que las otras especies arbóreas y eliminan a sus competidores. En las fragas, el eucalipto está fragmentando el bosque autóctono que ha logrado resistir. Es grave porque los bosques albergan más especies que, al tener que vivir en una superficie cada vez más pequeña, encuentran más dificultades”.

El 31 de marzo de 2012 y días sucesivos, hasta que pudo ser controlado, un voraz incendio destruyó gran parte de la riqueza forestal de este parque natural, quemándose 750 hectáreas de superficie, de ellas 500 de arbolado.

6. Las razones de los defensores del eucalipto

Page 339: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Historia del eucalipto en la prensa gallega: controversia y debate sobre un árbol con mala prensa. RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando y CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, DAVID.

 

Pero frente a estas tesis que repudian al eucalipto, otras sostienen justamente lo contrario. Tal es el caso de Boo (2012, 554), quien se ha dedicado a desmitificar la mala fama de esta especie, a partir de lo que denomina una sucesión de mitos. Esos mitos, son, según su defensor: que es enemigo del suelo, que no es compatible con otros cultivos, que no protege de las erosiones, que es voraz con los manantiales y agota el agua, que es el moto pirofito y favorece el negocio de la tierra quemada; que es una especie alóctona y antinatural, que perjudica al medio ambiente, que sólo vale para la celulosa. Además, que atenta contra la biodiversidad y la salud y que genera ruina y obliga al desplazamiento de poblaciones.

Sostiene Boo que el eucalipto ha venido padeciendo todos los efectos perniciosos que se derivan de haber sido víctima de un periodismo alejado de las directrices de los expertos, de los investigadores y de los científicos, y alimentado por determinadas siglas políticas que difundieron información interesada, desenfocada y distorsionada sobre la realidad de este árbol, y que los medios no divulgaron el conocimiento del saber científico, prefiriendo –prácticamente en exclusiva– las versiones de organizaciones ecologistas, vecinales, políticas y/o sindicales. Incluso apunta a que las supuestas campañas de descrédito contra eucalipto se sospecha la influencia del capital maderero nórdico, temerosos de las potencialidades de la especie en un clima y en un suelo como el atlántico peninsular.

Y en defensa de su tesis subraya que si comparamos las plantaciones de eucalipto con las de robles y pinos, la diferencia de fertilidad de los suelos es escasa. Antes, al contrario, el eucalipto consigue mantener una microflora abundante y variada que ayuda a descomponer residuos e incorporarlos al sistema nutritivo. E insiste en que las alteraciones en la parte mineral del suelo bajo de eucaliptos no son superiores a las registradas bajo frondosas, lo que desmiente, a su entender, el agotamiento que en los medios se le ha venido achacando a los eucaliptales. Siempre según

Page 340: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Historia del eucalipto en la prensa gallega: controversia y debate sobre un árbol con mala prensa. RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando y CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, DAVID.

 

Boo: No existe incompatibilidad entre el eucalipto y cualquier especie de las denominadas autóctonas.

Sostiene que, por lo que se refiere al supuesto agotamiento de las reservas hídricas que tan profusamente se le ha venido imputando al eucalipto estamos ante otro mito: “Se ha demostrado empíricamente que, en verano, la demanda de agua de pinos, eucaliptos y robles es similar”. (Boo: 2012, 557 y ss.)

6.1. Estudios que defienden al eucalipto Casi la totalidad de los suelos de Galicia presentan un

carácter ácido [con un pH entre 4,5 y 5,5]. Los datos de que se dispone no permiten señalar diferencias significativas entre distintas especies forestales (Calvo de Anta (1995, 239.). La investigación que analiza la posible degradación de las propiedades intrínsecas del suelo debido al desarrollo del Eucalipto globulus en Galicia, entiende por degradación edáfica “la pérdida o transformación de las propiedades del suelo, acelerando o provocando un descenso de su fertilidad física o química hasta un estado que impida, en el futuro, el desarrollo de otros usos”. Y añade que, en cuanto a la fertilidad de los suelos gallegos, “son muy ligeras las diferencias entre robledales, pinares y eucaliptales”.

En su campaña desmitificadora sobre la mala imagen del Eucalipto, Boo invoca los argumentos del director del Centro de Investigación e Información Ambiental de Lourizán (Pontevedra), José A. Vega Hidalgo y la bióloga Cristina Fernández Filgueira (2002, 20.), quienes afirman que impresiona ver la facilidad con que por parte de ciertos grupos ecologistas, algunos medios de comunicación y sectores de opinión, pueden lanzarse rápidamente aseveraciones negativas sobre uno u otro tema medioambiental o, como en el caso del eucalipto, sobre una especie, sin ningún apoyo científico.

En la misma línea argumental Boo sostiene que no se puede atribuir a una especie forestal concreta la

Page 341: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Historia del eucalipto en la prensa gallega: controversia y debate sobre un árbol con mala prensa. RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando y CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, DAVID.

 

responsabilidad de ser la principal causante de los incendios forestales. Y dice al respecto que la FAO, llegó a proponer el uso de los eucaliptos como torres de vigilancia de los incendios. En cuanto al aprovechamiento de la madera quemada, parece demostrado que en el caso del eucalipto presenta dificultades añadidas, no sólo por el encarecimiento de su manipulado, sino porque no es útil para la fabricación de celulosa.

Frente al mito de que lo alóctono es malo y lo autóctono bueno, afirma que en el medio forestal que todo viene a ser alóctono, y que donde hoy hay una frondosa antes hubo habitualmente una conífera: “Si hubiera que eliminar los eucaliptos por ser alóctonos, por coherencia estaríamos obligados a hacer lo propio con el maíz, la patata, el tomate, el pimiento, el tabaco, el girasol, el arroz, las naranjas o el kiwi”.

El eucalipto no sólo no perjudica al medio ambiente sino que es respetuoso con él, alberga una fauna y una flora peculiares, realiza funciones correctoras hidro-forestales, y actúa como protector acústico, como cortavientos o como cortina que evita la insolación del ganado. El eucalipto se ha revelado como una de las especies más capaces de “secuestrar” CO2 y gases de efecto invernadero, para así liberar oxígeno a la atmósfera, insiste Boo (2012, 274 y ss.).

El repertorio o catálogo de posibilidades que esta madera ofrece, no se agota en las consabidas apeas para minas, traviesas de ferrocarril, bateas de mejillón; cercas, vallados o postes; sino que también se usa para la fabricación de puertas, ventanas o muebles, los conocidos parqués de “Roble de Tasmania” (eufemismo europeo del eucalipto australiano) o los salpicaderos de coches de alta gama, alemanes y estadounidenses, porque la madera de esta especie posee, según los expertos, propiedades mecánicas superiores a las del roble.

En su haber positivo, sus defensores destacan los servicios que el eucalipto ha rendido y sigue rindiendo a la salud: “(…) por haberse empleado sus hojas y aceites esenciales, por parte de las industrias químicas y

Page 342: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Historia del eucalipto en la prensa gallega: controversia y debate sobre un árbol con mala prensa. RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando y CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, DAVID.

 

farmacéuticas o confiteras, en funciones salutíferas de tipo analgésico, antisépticos, cicatrizante, desodorantes, diurético, etc.”

Boo (2012, 554) concluye que la explotación del eucalipto atiende a la demanda cada vez mayor de papel en el mundo y que lejos de traer la ruina, el eucalipto es una madera tradicionalmente rentable por su altísima producción por hectárea y año.

“De juicios asentados sobre la razón científica se obtiene una imagen muy distinta a la que parecen poseer generalmente los gallegos. (Lage: 2003, 200). Los componentes afectivos actúan seleccionando y/o transformando las informaciones sobre el eucalipto, buscando su asimilación coherente junto a los valores y estructuras de pensamiento social establecido. Si al eucalipto se le vincula, por ejemplo, con la transformación del paisaje, las fabricación de pasta de celulosa o de papel, y/o la incidencia de los incendios forestales, en el pensamiento social se despiertan suspicacias que predisponen respecto a cómo interpretar sus significados, insistiendo en manejar argumentos contrarios al mismo. (…)”.

El predominio de un lenguaje tan “demonizador” en los medios de comunicación sobre el eucalipto, impide la emergencia de mensajes más profesionalizados, entre otras razones porque las connotaciones simbólicas del discurso empleado contra el eucalipto por nacionalistas y ecologistas “han inclinado a no pocos políticos a la ambigüedad y la indecisión” (Vilariño: 1992, 104).

Montero de Burgos (1990, 22) asegura que en medios periodísticos se han difundido una serie de mitos con los supuestos efectos negativos causado por esta especie, para concluir que estas pretendidas maldades publicadas sobre el eucalipto: “No se encuentran avalados por estudios o investigaciones contrastables […] Es decir, no se encuentra bibliografía al respecto”. Ello da lugar al predominio del discurso valorativo de carácter polémico frente al profesional”. En su opinión, entre los gallegos había calado

Page 343: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Historia del eucalipto en la prensa gallega: controversia y debate sobre un árbol con mala prensa. RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando y CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, DAVID.

 

ya entonces un discurso asaz distante de los conceptos científico, técnico y profesional que rigen el sector.

6.2. Los ecologistas no se rinden Pese a todos los argumentos científicos aquí

expuestos, los ecologistas no se rinden. Y su resistencia no sólo se sitúa en Galicia, sino en el resto de España. En vísperas del Día Forestal Mundial, el 17 de marzo de 2011, más de 20 organizaciones de conservación de la naturaleza y colectivos ecologistas de carácter estatal y de Andalucía, Galicia, Principado de Asturias, Cantabria y el País Vasco presentaron “Una Visión Común sobre el problema de las plantaciones de eucalipto”, cuyo contenido mantienen año tras año.

Podríamos decir que el colectivo ecologista está actuando como lobby y no sólo, como apunta Caldevilla (2010, 38) porque “todo estudio sobre comunicación persuasiva se basa en el control ejercido sobre los medios por parte de los poderes económicos y políticos” sino porque el análisis de contenidos de sus comunicados sí mantiene una sesgada tendencia anti-eucalipto, sin aceptar puntos pro-eucalipto en el debate.

Actualmente, las masas puras y mixtas de eucalipto han llegado a ocupar más de 760.000 hectáreas en toda España. Tras Galicia, la región con más superficie de eucalipto de la península ibérica es Andalucía (156.000 ha), seguida de Extremadura (75.000), Cantabria (60.000 ha), Asturias (58.000 ha) y el País Vasco (14.500 ha). Estas plantaciones suponen el 7% de la superficie mundial de plantaciones de eucalipto.

El manifiesto “Una Visión Común sobre el problema de las plantaciones de eucalipto” recoge un conjunto de demandas elaboradas por el movimiento ecologista con el asesoramiento de una parte de la comunidad científica, que abogan por una ordenación racional del sector. El manifiesto recoge 8 grandes directrices:

Page 344: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Historia del eucalipto en la prensa gallega: controversia y debate sobre un árbol con mala prensa. RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando y CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, DAVID.

 

1. Fijar un límite de ocupación del territorio basado en criterios científico-técnicos, respeto a la planificación forestal, las estrategias y planes de ordenación del territorio y la legislación ambiental.

2. Prohibición de nuevas plantaciones en espacios naturales protegidos y eliminación progresiva de las existentes.

3. Establecer directrices de gestión específicas con indicadores para reducir significativamente los impactos negativos del modelo de gestión de los eucaliptales.

4. Incrementar y mejorar la investigación independiente sobre gestión forestal aplicable a las plantaciones de eucalipto en la península Ibérica.

5. Utilizar la certificación forestal del FSC (Forest Stewardship Council) como una de las herramientas posibles para mejorar la gestión de las plantaciones de eucalipto.

6. No autorizar el desarrollo de plantaciones de eucaliptos transgénicos.

7. No considerar las plantaciones de eucalipto como solución al cambio climático.

8. El compromiso de la sociedad con la reducción del consumo de papel y de energía.

El manifiesto concluye: “Nuestras demandas señalan una hoja de ruta hacia donde debe encaminarse el sector y el futuro de las superficies ocupadas por eucalipto. Deberíamos empezar por dejar de plantar eucaliptos en los espacios protegidos y en los hábitats de especies amenazadas”.

7. Conclusiones Pese a su importancia económica y al valor añadido

que representa en orden al aprovechamiento forestal de las regiones donde se cultiva, el eucalipto no es un árbol querido por la población española, en general, y gallega en particular, pese a los beneficios de todo orden que aporta esta especie. Se ha generado una corriente pseudo-científica en los medios de comunicación para masas, quienes han

Page 345: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Historia del eucalipto en la prensa gallega: controversia y debate sobre un árbol con mala prensa. RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando y CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, DAVID.

 

servido convenientemente a los intereses políticos, a los que las Relaciones Públicas no son nada ajenas (Caldevilla, 2005), que concluye con tomas de posición irreconciliables

La controversia científica, firmemente sostenida por las dos partes, sitúa mayoritariamente enfrentados, por un lado, a los ingenieros forestales y químicos en general, y por otro a los ecologistas, movimientos políticos nacionalistas o de izquierda y gran parte de la población.

Aparte de ello, se aprecia un fenómeno de carácter sentimental e identitario, por cuanto se considera que deben ser preservadas las masas forestales de frondosas que dibuja el paisaje tradicional de Galicia, reduciendo el espacio del eucalipto a un marco limitado.

Cabe concluir que nada parece indicar que a medio plazo vaya a cesar el debate, pues cada día, desde las posiciones enfrentadas, surgen más argumentos para la controversia.

8. Bibliografía

Libros: ALONSO SANTOS, M. (1985): Efectos ecológicos del Eucalyptus globulus en Galicia. Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. Madrid. ANÓNIMO (1913): El eucalipto (Monografía divulgadora). Sociedad de Amigos de los Árboles de La Coruña. La Coruña. BOO, M. (2012): La mala prensa del Eucalipto. Tesis Doctoral. Escuela de Ingenieros Forestales. Universidad de Vigo. Pontevedra. CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, D. (2005). Las relaciones públicas y su fundamentación. Visionnet. Madrid. CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, D. (2007). Manual de Relaciones Públicas. Visionnet. Madrid. CASTELAO, A. D. (1944): Sempre en Galiza. Edicións Galiza. Buenos Aires.

Page 346: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Historia del eucalipto en la prensa gallega: controversia y debate sobre un árbol con mala prensa. RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando y CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, DAVID.

 

CASTILLO MANRUBIA, P. (1992): La Marina de Guerra española en el primer tercio del siglo XIX. Editorial Naval. Madrid. GOES, E. (1977): Os eucaliptos. Portucel. Lisboa. GREENPEACE ESPAÑA (2011): Los ecologistas proponen soluciones para acabar con el problema de las plantaciones de eucalipto. Disponible en: www.greenpeace.org/espana/es/news/Los-ecologistas-proponen-soluciones-para-acabar-con-el-problema-de-las-plantaciones-de-eucalipto/. Consultado el 7 de agosto de 2013. MONTERO DE BURGOS, J. L. (1990): El eucalipto en España. Ministerio de Agricultura-ICONA. Madrid.  MONTOYA OLIVER, J. M. (1995): El eucalipto. Ediciones Mundi Prensa. Bilbao. LAGE PICOS, X. A. (2003): Bosques, sociedad y cultura forestal en Galicia. Universidade de Vigo. Vigo. LÓPEZ TORRE, R. (2009): La reforestación de Pontevedra. Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial. Pontevedra. RED DE INFORMACIÓN FORESTAL PARA EUROPA (2012): Cadena empresarial de la madera en Galicia. Disponible en: www.um.es/gtiweb/adrico/medioambiente/madera%20galicia.htm. Consultado el 7 de septiembre de 2013. VEGA HIDALGO, G. et al. (2002): Socioeconomía, tecnología, patología y sostenibilidad del eucalipto: Actas del Simposio internacional, del 9 de mayo al 21 de junio de 2002. Cátedra. ENCE. Ed. Grupo de Investigación AF-4. Universidad de Vigo. Vigo. XUNTA DE GALICIA (1992): Plan Forestal de Galicia. LEY 7/2012, de 28 de junio, de montes de Galicia. Consellería de Agricultura, Ganadería y Montes. Santiago de Compostela. Disponible en: www.xunta.es/dog/Publicados/2012/20120723/AnuncioC3B0-050712-0001_es.html. Consultado el 8 de agosto de 2013. 

Capítulos o artículos en libros o revistas en papel:

Page 347: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Historia del eucalipto en la prensa gallega: controversia y debate sobre un árbol con mala prensa. RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando y CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, DAVID.

 

CALVO DE ANTA, R. (1992): “El eucalipto y las propiedades del suelo en Galicia” en Cuadernos de Ciencias Biológicas. Seminario de Estudos Galegos. Santiago de Compostela. LÓPEZ TEIXIDO, A. et al (2009): Fragmentación del bosque y pérdida del hábitat de helechos amenazados en el Parque Natural Fragas do Eume (NW de España), en Ecosistemas. Vol. 18, n. 1 (en.-abr. 2009). PÉREZ VILARIÑO, J. (1992): Cultura forestal y diferenciación profesional, en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 59. Julio-septiembre 1992.

Artículos en publicaciones web:

 

BUSTO SALINAS, L. (2012): Uso y modificación de las notas de prensa dependiendo de las características de los periódicos, en Revista Vivat Academia, nº especial de febrero. Disponible en: www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n117E/PDFs/LBusto.pdf. Consultado el 15 de agosto de 2013. CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, D. & OÑATE GONZÁLEZ, C. (2010). Los lobbies y el debate sobre las drogas: una imagen en cuestión, en Revista de la SEECI, nº 23. Disponible en: www.seeci.net/seeci/Numeros/Numero%2023/DaCris.pdf. Consultado el 22 de agosto de 2013. FERNÁNDEZ, M. Á. (2011): La llegada del eucalipto a Galicia, en Galicia Agraria. Disponible en: http://galiciaagraria.blogspot.com.es/2011/10/el-eucalipto-y-su-conquista-del.html. Consultado el 22 de agosto de 2013. FLORES GÓMEZ, L. & MENDIETA RAMÍREZ, A. (2012): La percepción de la nota roja periodística en primera plana. Un estudio de caso, en Revista de la SEECI, nº 27. Disponible en: www.seeci.net/seeci/Numeros/Numero%2027/Varios1.pdf. Consultado el 16 de agosto de 2013.

Page 348: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Historia del eucalipto en la prensa gallega: controversia y debate sobre un árbol con mala prensa. RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando y CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, DAVID.

 

GONZÁLEZ LOUREIRO, M. (2012): Nuevos sistemas para la evaluación continua del rendimiento del alumnado. Estudio de caso del coaching en el grado de ingeniería forestal, en Revista Vivat Academia, nº especial de febrero. Disponible en: www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n117E/PDFs/MGonza.pdf. Consultado el 22 de septiembre de 2013.  

Page 349: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

 

VII (nº de capítulo centrado. Lo pone el editor) PUBLICACIÓN DE NOTICIAS SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA EN LA PRENSA REGIOMONTANA DURANTE 2010. M.E.S. Lucinda Sepúlveda García (U. Autónoma de Nuevo León –México-) Dr. Sergio Manuel de la Fuente Valdez (U. Autónoma de Nuevo León –México–)

Esta Investigación comprende tres períodos de 4

meses cada uno, durante 2010. Es exploratoria, descriptiva, longitudinal, cualitativa y cuantitativa. Consiste en analizar las noticias sobre seguridad pública en Nuevo León, sobre violencia. Universo: los periódicos de Monterrey, matutinos y vespertinos. Muestra: El Norte, El Porvenir y Milenio. Selección: se formó una semana compuesta. Instrumento de medición: análisis de contenido.

El tema planteado es: Prensa y Seguridad Pública. Problema: La publicación de noticias sobre seguridad

pública, en los diarios regiomontanos El Norte, El Porvenir y Milenio, durante 2010.

Planteamiento del Problema: A través de los últimos ocho años, en el Estado de Nuevo León, principalmente en la zona metropolitana de Monterrey, su capital, en la zona citrícola, así como el norte y noreste de la entidad se ha incrementado considerablemente la violencia en sus variadas manifestaciones: robos, homicidios, riñas, pero sobre todo la violencia relacionada con las actividades delictivas realizadas por las organizaciones criminales que

Page 350: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Publicación de noticias sobre seguridad pública en la prensa regiomontana durante 2010. SEPÚLVEDA GARCÍA, Lucinada y DE LA FUENTE VALDEZ, Sergio. 

 

2

operan en nuestro estado (secuestros, torturas, ejecuciones en diversas modalidades, granadazos, entre otras).

Justificación: Esta investigación servirá para dar cuenta a la opinión pública, a las autoridades municipales, estatales y federales del índice de inseguridad en que vivimos los habitantes de la zona metropolitana de Monterrey y los nuevoleoneses, en general, ante el aumento constante de la ola de violencia que azota a nuestro estado. Asimismo, a los directivos y dueños de los periódicos locales para la reflexión necesaria con su respectiva toma de decisiones al respecto y a las autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR), en Nuevo León.

Objetivo General: Conocer las principales manifestaciones de la violencia como parte de la seguridad pública en Nuevo León, publicadas en las noticias en la prensa regiomontana, en los periódicos El Norte, El Porvenir y Milenio, durante 2010.

Objetivos Específicos: 1.-Determinar los espacios que ocupan las noticias

que abordan el tema de la seguridad pública, con énfasis en la violencia en Nuevo León y la cantidad de publicaciones, en los periódicos regiomontanos.

2.-Conocer los principales hechos que alteran la seguridad pública en Nuevo León publicados en las noticias, en los diarios regiomontanos.

3.-Establecer los tipos o clases de violencia como parte de la seguridad pública en Nuevo León, publicados en las noticias en los diarios objeto de estudio, durante 2010.

4.-Determinar los actores principales y secundarios de los hechos que forman parte de la seguridad pública en Nuevo León, publicados en 2010.

5.-Conocer la tipología del lenguaje y su tratamiento, utilizado en la publicación de noticias relacionadas con la seguridad pública, en Nuevo León, en el período señalado.

Page 351: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Publicación de noticias sobre seguridad pública en la prensa regiomontana durante el 2010. DE LA FUENTE VALDEZ, Sergio & SEPÚLVEDA GARCÍA,

Lucinda.

 

3

Limitaciones: Recursos humanos y tiempo disponible para el análisis de contenido de las noticias publicadas en los diarios objeto de estudio.

Delimitaciones: El presente estudio está centrado en analizar los

espacios ocupados por las noticias y su porcentaje, en relación con el total de la página. Las variantes de la seguridad pública en Nuevo León, los tipos o clase de violencia manifestados en los hechos publicados, los personajes o actores centrales y secundarios, así como el lenguaje utilizado en la publicación de las noticias. Viabilidad: Aún con las limitantes fue factible la realización de la p investigación.

Metodología de la investigación: Tipo o clase de Investigación: Exploratoria,

descriptiva, longitudinal, cualitativa con rasgos cuantitativos.

Universo de Estudio: Todos los periódicos regiomontanos matutinos y vespertinos.

Muestra de Estudio: Periódicos El Norte, Milenio y El Porvenir.

Selección de la Muestra: Mediante previos sorteos al azar, conforme a las técnicas establecidas se conformaron tres semanas compuestas, una por cada tetramestre de 2010,

Instrumento de Medición: Se utilizó el análisis de contenido.

Confiabilidad y Validez: Se elaboró un manual de contenido con categorías y subcategorías, donde se incluyen con varios ítems cada una de las variables. Se revisó que cada una de ellas fuera medida y considerada en el manual, en el mismo orden de éstas.

Conceptualización y operacionalización de variables: Se definió cada una de las variables consideras y se hizo una relación de cada variable con las preguntas o ítems enumerados en el manual de contenido, de manera que todos los números y preguntas estuvieran relacionados con una de las variables.

Page 352: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Publicación de noticias sobre seguridad pública en la prensa regiomontana durante 2010. SEPÚLVEDA GARCÍA, Lucinada y DE LA FUENTE VALDEZ, Sergio. 

 

4

Registro de Datos: Se elaboró una ficha técnica con los mismos datos, donde se registró cada uno de los elementos incluidos en el análisis de contenido de los mensajes de las noticias, consideradas como discursos periodísticos que sirvió para el análisis e interpretación de los resultados.

Marco Teórico. La Noticia: conceptualización, características y generalidades

La noticia como género periodístico informativo y a la vez el más objetivo, ha sido definida y estudiada ampliamente por ser base y fundamento del resto de los demás géneros periodísticos, en sus clasificaciones (informativos, de opinión, interpretativos y mixtos o híbridos).

La notica es considerada como el relato de hechos o acontecimientos actuales de interés público para una sociedad, que sigue todo un proceso, el cual incluye la recopilación de la información y su adecuación, con la participación de los guardabarreras o gatekeeper, la selección de ellas y, finalmente, su publicación en los periódicos impresos o digitales para ser leídas por un público a quien le llega como una tercera o cuarta realidad de los hechos, luego de las transformaciones que tuvo el mensaje, durante el largo proceso y aparezca como un producto terminado.

(Gomis, en Esquivel, 2009) considera que el periodismo es un método de interpretación de la realidad social, que puede ser captada en la medida que se percibe, fragmentada por unidades independientes y completas, denominadas hechos. La noticia es la expresión periodística de un hecho, capaz de interesar hasta el punto de suscitar comentarios; un hecho que dará de qué hablar.

La noticia puede entenderse como nueva información o artículo nuevo y tiene tres alcances básicos: nueva información sobre sucesos, objetos o personas, como un programa (radio o TV), en el cual se presentan informaciones periodísticas. También como un informe

Page 353: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Publicación de noticias sobre seguridad pública en la prensa regiomontana durante el 2010. DE LA FUENTE VALDEZ, Sergio & SEPÚLVEDA GARCÍA,

Lucinda.

 

5

periodístico. Un texto en un diario o un relato en radio, televisión o la internet, en el cual se ofrece una nueva información sobre sucesos recientes (Clauso, 2007).

En las actuales sociedades de la información, resulta difícil pensar en los alarmismos sociales sin contemplar el papel de los medios. Las industrias de la comunicación aparecen como los grandes mediadores entre la ciudadanía y el mundo del delito. Buena parte de lo que los individuos saben y se imaginan del crimen tiene que ver con las imágenes difundidas en la televisión, las informaciones radiofónicas y los discursos en la prensa escrita. (Barata, 2010).

Los medios de comunicación masiva son el vehículo mediante el cual los periodistas ejercen su influencia. La utilización de éstos sin el conocimiento de sus alcances y su importancia en la vida de las personas resulta negativa. Un mal manejo de la información, puede contribuir al desarrollo de prejuicios sociales, etnocentrismo al juzgar los acontecimientos, según el entorno en el que se vive: expresar dogmatismo, expresar ideas rígidas de pensamiento, subjetividad e impresionismo (Gorz y Urrolla, 1988).

El combate entre hombres, sea entre ejércitos, ideologías o el de poderes, siempre ha intrigado a las multitudes. En las noticias de tono violento: guerras, incendios, motines, tiroteos y disturbios, el factor conflictivo es fundamental. Todos los periodistas saben que cualquier lucha por una supremacía constituye un elemento de interés periodístico (Warren, 1975).

La Nota Roja: El subgénero de la nota roja forma parte de ese proceso comunicacional, combinando en sus relatos, motivaciones lingüísticas y sociológicas. Este subgénero se hace cargo de los hechos apartados de la normalidad cotidiana, por intermediación de algún tipo de

Page 354: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Publicación de noticias sobre seguridad pública en la prensa regiomontana durante 2010. SEPÚLVEDA GARCÍA, Lucinada y DE LA FUENTE VALDEZ, Sergio. 

 

6

violencia. Sus protagonistas, lugares y desenlaces, recrean en las líneas, múltiples articulaciones de la práctica social.1

La nota roja solo evoca una parte de los conflictos sociales que nos hacen sufrir y llenan de inseguridades. En las piezas de los noticieros, en las páginas de los diarios, aparecen de forma predominante, aquellos hechos violentos que entran en conflicto con la ley penal, aquellos acontecimientos en los que interviene la policía o el juez (Barata, 2010). Estas informaciones generan un estado de incertidumbre en el ciudadano que a diario se enfrenta con la lectura de este tipo de noticias, las cuales, en algunos casos son magnificadas por los medios, a través de los textos y la profusión de fotografías escabrosas (Cerbino, en Aguillón, 2010).

La nota roja nos relata la sangre derramada de las tragedias y de los dramas humanos pero sólo los referidos a las inseguridades penales. Los discursos mediáticos olvidan frecuentemente las inseguridades sociales que padece buena parte de la población. El sufrimiento no siempre está donde creemos. Hay un dolor que se expresa en gritos y otros en que se sufre calladamente, con resignación e injusticia (Barata, 2010).

Los personajes que protagonizan esta clase de eventos difícilmente serán recordados ni se sabrá más de ellos, pues sólo buscan mostrar aspectos de la condición humana: la malicia o lo inevitable y trágico de determinados fenómenos naturales. La forma en que se presenta tiene la función de complementar esa realidad que los medios ofrecen a sus lectores (Arriaga, 2002).

La prensa amarilla ha evolucionado, de las primeras planas del Journal de New York, de 1895, pasando por el Bild alemán. El sensacionalismo ha permeado, tanto a la prensa seria, como a la televisión y a la radio. A diferencia de la prensa amarilla de finales del siglo XIX, en nuestro

                                                            

1 http://www.saladeprensa.org/art375.htm

Page 355: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Publicación de noticias sobre seguridad pública en la prensa regiomontana durante el 2010. DE LA FUENTE VALDEZ, Sergio & SEPÚLVEDA GARCÍA,

Lucinda.

 

7

medio, esta prensa se ocupa muy poco de las noticias internacionales o de personajes de la realeza. Más bien aparece una lista interminable de personas anónimas, como albañiles, obreros, profesores, vendedores ambulantes, entre otros (Macassi, 2006).

El periodista Fraga expresa que en un principio, la nota roja estaba confinada a las partes interiores de los diarios, en la famosa sección policiaca y prácticamente inexistente en los noticieros de radio y televisión. No fue hasta principios de los noventa, cuando fueron asaltados los encabezados de las primeras planas de la prensa y los principales espacios noticiosos y de opinión de la radio y la televisión mexicanas, convirtiéndose en la principal preocupación para millones de personas (Alejandro, 2010).

A mediados de los noventa se acentuó más la presencia de los narcos en la zona norte del país. No era una situación nueva, pero ya se hacía evidente el amplio espectro que ocupaba el mundo de los narcotraficantes (Rodríguez, 2007).

La violencia cobra cada vez más peso en la programación de las estaciones de radio y la televisión, en la prensa y la Internet, lo cual, a su vez, tiene más influencia en la existencia y percepción de la misma. En general, vivimos en sociedades altamente mediatizadas, al extremo que la frase acuñada “lo que no está en los medios, no existe”, se ha convertido en una realidad (Carrión, 2008).

“Los estándares de vida que exhibe la cultura mediática son los mismos que rigen en la vida cotidiana: conflictos de pareja, dramas familiares, droga, problemas de la edad, de inseguridad, de violencia; las figuras del imaginario industrial no proponen nada absolutamente nuevo” (Lipovetzky, 1987:253).” El sensacionalismo en la noticia sobre el crimen se

expresa en titulares que apelan a la permanente impunidad del crimen y a la imposibilidad de reducirla. Estas noticias provocan, para Cerbino (ibídem: 95), una sensación de

Page 356: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Publicación de noticias sobre seguridad pública en la prensa regiomontana durante 2010. SEPÚLVEDA GARCÍA, Lucinada y DE LA FUENTE VALDEZ, Sergio. 

 

8

omnipresencia del crimen que justifica el alarmismo. La alta promoción mediática de la inseguridad profundiza la desconfianza y el desapego de la población a las instituciones responsables de protegerla. El sensacionalismo se apoya en dos recursos: la dramatización con la cual se pretende narrar “hechos” y crear de este modo un efecto de realidad (Ojeda, 2010).

No obstante, en ocasiones, las empresas mediáticas privilegian sus objetivos de maximización de la ganancia antes que invertir en la capacitación de" los profesionales, y así elevar la calidad informativa. Estas prácticas vienen a ocasionar diferencias en el manejo de información, dándole mayor énfasis a aquellos delitos cometidos por las personas provenientes de las clases sociales vulnerables, que a aquellos los hechos o los sucesos protagonizados por las clases altas de la sociedad (Ragagnin, 2007). La utilización responsable de las fuentes informativas es parte fundamental del periodismo.

Resultados: 1.-Los espacios ocupados por la publicación de las

noticias en los diarios objeto de estudio son los siguientes: las páginas del Periódico El Norte miden 57.8 x 31.8 cm. Las noticias van desde 15.6 cm x 11 cm, pasando por 23.9 cm. x 19.7 cm, hasta 19.8 x 31.6 cm. En promedio tienen entre ente 18. 2 y 22.3 cm. El porcentaje ocupado por la publicación de las noticias, en relación con el total de la página oscila desde el 6.4%, hasta el 30.2%. En promedio, es el 20.5%, incluyen texto y fotografías.

En el Periódico El Porvenir, la página mide 58 cm x 32 cm. Los espacios ocupados por las noticias van desde 11.5 cm x 8 cm, pasando por 13.6 cm x 5 cm, hasta 25.2 cm x 22 cm. En promedio tienen alrededor de 18.5 cm x 15.4 cm. El porcentaje en promedio de los espacios ocupados en relación con el total de la página oscila en el 14.2%.

En el Periódico Milenio, las páginas miden 28.7cm x 41.02. El espacio ocupado por las noticias oscila entre los

Page 357: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Publicación de noticias sobre seguridad pública en la prensa regiomontana durante el 2010. DE LA FUENTE VALDEZ, Sergio & SEPÚLVEDA GARCÍA,

Lucinda.

 

9

5.3cm x 7.6cm, pasando por 17.8cm x 10.2cm, hasta 25.9cm x 20.1 cm. En promedio tienen 18.4cm x 14.8cm. El espacio ocupado por las noticias, en relación con el total de la página, va desde el 3.2%, pasando por el 8.2 %, el 16.6%, el 22.3%, hasta el 44.2%. En promedio oscila entre el 26.8%.

Los espacios ocupados por las noticias en los tres diarios objeto de estudio, en promedio en las tres etapas son muy variados y hasta extremosos. Quien dedica más espacios a las noticias en lo general es el Periódico El Norte. La tipografía empleada en los 3 periódicos es muy diferente y variada en sus caracteres.

2.- Los principales hechos, sucesos o acontecimientos están manifestados en los titulares de las noticias.

Primer Período (enero, febrero, marzo y abril de 2010).

Hechos publicados en el Periódico El Norte: Roban vehículo a 3 conductores. Intenta asaltar farmacia con pistola descompuesta. Asesina a su esposo de tiro en la nuca. Mueren 3 jóvenes en persecución. Era guardia el ejecutado en Pesquería. Rescata el ejército a un secuestrado. Confiesa atacar y matar a hija por estar celoso.

Era guardia el ejecutado en Pesquería. Rescata el ejército a un secuestrado. Confiesa atacar y matar a hija por estar celoso.

Entra a robar y su vecino lo asesina. Evitan a balazos asalto en el centro. Todo en diferentes municipios de Nuevo León. Todas las noticias se publicaron en la sección de Seguridad, excepto la relacionada con el zafarrancho en el Congreso del Estado que aparece en la sección local.

Hechos: robos, persecuciones, asaltos, ejecuciones, asesinatos, riñas a puñaladas, balazos, asaltos a mano armada, balaceados, secuestros y rescate de secuestrados.

Hechos publicados en el diario El Porvenir, en la sección local: Lo detienen a balazos. Intenta escapar y es detenido. Golpean a vendedor ambulante. Zafarrancho en congreso por nuevo estadio. Intenta anciano herir a policías. Pelean mujeres. Asesina mujer a su esposo. Libera militar a

Page 358: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Publicación de noticias sobre seguridad pública en la prensa regiomontana durante 2010. SEPÚLVEDA GARCÍA, Lucinada y DE LA FUENTE VALDEZ, Sergio. 

 

10

secuestrado. Asesinan a interno en clínica. Sale del hospital asesino de bebita. Evita asalto en casa de cambio. Pasa luchador del arraigo al penal por homicidio. Asesinan a interno en CERESO de Cadereyta. Mata a hombre de 20 puñaladas. Asesinan a joven en la Risca. Reclama cuerpo de ejecutado.

Hechos: detenciones a balazos, intento de huir, pleito entre mujeres, asesina a bebita, liberación de secuestrado, pasa de ser arraigado al penal, asesinan a puñaladas, asesinato a interno, en clínica y asesinan a joven en la Risca.

Hechos publicados en el diario Milenio. Secciones Metrópoli y Ministerio Público: Suspenden a uniformados por desconocer qué es una colostomía. Se enfrentan militares a sicarios en Parás. Explota bomba casera en Cadereyta Jiménez. Frustran un asalto en casa de cambio. Le dan 8 balazos y sobrevive. Va por hamburguesa y recibe un disparo. Asesinan a tres; un reo entre ellos. Muere en riña. Lo matan en penal. Policía baleado deja hospital para buscar refugio. Uno de los ejecutores tenía 14 años; otros siguen graves. Entran a escuela para levantarlo.

Hechos: suspensión de uniformados, detención de policías por cómplices, violencia por construcción de estadio rayado, enfrentamiento entre militares y sicarios, chocan y se matan, mujer asesina a marido, riña campal en vía pública, agresión a mujeres, explosión de bomba casera, ejecuciones, levantón en escuela secundaria, detención de falsos zetas.

Segundo Período (mayo, junio, julio y agosto de 2010) Hechos publicados en el diario El Norte, en la sección

de seguridad: Militares detienen una camioneta, tras un enfrentamiento con personas armadas. Enfrentamiento entre el ejército mexicano e integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva. Fue encontrado el auto de un jefe de grupo de la Policía Ministerial, pudo a ver sido secuestrado. Se encontraron a tres personas sin vida en el interior de una camioneta rentada por una de las víctimas, procedente de E.

Page 359: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Publicación de noticias sobre seguridad pública en la prensa regiomontana durante el 2010. DE LA FUENTE VALDEZ, Sergio & SEPÚLVEDA GARCÍA,

Lucinda.

 

11

U. Los otros dos eran hombres del Estado de México. Dos hombres dispararon contra una camioneta logrando incendiarla. Dos familias regresaban de la Isla del Padre,

Hechos publicados en el diario El Porvenir, en la

sección local: Unos sujetos a bordo de una camioneta empezaron a disparar contra un vehículo estacionado. El matrimonio escapó luego de ser acusado por vecinos del maltrato que sufrió la menor, al estar encerrada. Una mujer golpea a otra por platicar con su esposo. Dos jóvenes asaltaron varias tiendas de conveniencia, con un cuchillo, pero fueron detenidos por elementos de la AEI. Personal del Ejército mexicano logró retener armamento y una camioneta, luego de un enfrentamiento.

Hechos publicados en el diario Milenio, en las secciones Metrópoli y Ministerio Público:

Elementos del ejército mexicano repelieron la agresión de parte de un grupo de la delincuencia organizada, decomisando armas, autos y liberando a una persona secuestrada..Un hombre fue asesinado. Mientras negociaba su camioneta a posibles compradores, le dieron un disparo en la cabeza por detrás, su hijo lo lleva al hospital para la atención pero ya había fallecido. El ejército mexicano detuvo a dos personas sospechosas de homicidio debido a una denuncia anónima.

Tercer Período o etapa (septiembre, octubre, noviembre y diciembre)

Periódico El Norte; Quema crimen a IP de Juárez. Lanzan granadas a juzgados y penal. Ignoran orden, ejército dispara y muere menor. Se triplica el robo violento de vehículos en este año.

Diario Milenio: Lo asesinan de dos tiros dentro de cafetería. Comando asesina y rafaguea a un joven. Los zetas diluían en ácido a sus víctimas. Otra Víctima inocente. Levantaron también a 3 en Guadalupe. Terrenos arrebatados por crimen organizado. Estallan 3 granadas, una cerca del consulado en Monterrey. En Nuevo León se robaron 1552

Page 360: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Publicación de noticias sobre seguridad pública en la prensa regiomontana durante 2010. SEPÚLVEDA GARCÍA, Lucinada y DE LA FUENTE VALDEZ, Sergio. 

 

12

vehículos durante agosto. Truena granada en instalaciones de AEI.

Diario El Porvenir: Matan a 4 policías en Juárez. Llevan a ocho sicarios al CERESO de Apodaca. Visita a su novia y lo matan. Relacionan a roba tráileres con secuestros.

Notas relacionadas en los tres periódicos y los 3 períodos o etapas: como los días analizados en los tres periódicos son los mismos, varios hechos se repiten en dos periódicos pero con diferentes titulares: el caso de la mujer que asesinó a su esposo, el esposo que asesinó a su mujer y a su niña, el luchador que asesinó a su amigo. Otras noticias repetidas en los tres periódicos son: las manifestaciones en el Congreso del Estado por la construcción del Estadio de Fútbol de los Rayados de Monterrey, la liberación de secuestrados, el dueño que asustó a los ladrones y huyeron. Varias ejecuciones, varios secuestros, asalto a taxistas, entre otros.

3.-Tipología o modalidad de la violencia: En los hechos, sucesos o acontecimientos publicados en los 3 periódicos objeto de estudio y en las 3 etapas o períodos se presentan todas las modalidades en que se manifiesta la violencia: verbal, física, psicológica y familiar, en sus diferentes niveles. Por lo general, van unidas la violencia física y psicológica. En todas las noticias se percibe la amalgama de conductas negativas y quizá enfermizas de los seres humanos y se utilizan muchos instrumentos para llevar a efecto las agresiones, en donde en un significativo porcentaje, se terminó con el asesinato de las personas, en diferentes formas. Este cúmulo de hechos delictivos dados a conocer en las noticias en los diarios regiomontanos estudiados, es una muestra fehaciente de la inseguridad que existe en Monterrey y su área metropolitana, así como en otros municipios semiurbanos y rurales del Estado de Nuevo León y del norte y centro de nuestro país.

4.- Actores o personajes, protagonistas de los hechos publicados en las noticias: En los tres diarios y en los tres

Page 361: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Publicación de noticias sobre seguridad pública en la prensa regiomontana durante el 2010. DE LA FUENTE VALDEZ, Sergio & SEPÚLVEDA GARCÍA,

Lucinda.

 

13

períodos o etapas del estudio, en su mayoría son personajes primarios, en muy casos son secundarios.

Militares, hombres armados, bomberos, integrantes del cartel de los Beltrán Leyva, de los Zetas, del Cártel del Golfo, delincuente alias la piña, jefe de grupo de la policía ministerial, investigadores, elementos del ejército mexicano, pandilleros, menor baleado, vecinos inconformes, hombre ejecutado, agentes policiacos, AEI, jóvenes con armas de fuego, un ladrón, Elementos del grupo de reacción inmediata, elementos de la marina, “halcones”, policía ministerial, policías de Seguridad Pública del Estado, personal de la Cruz Roja y Cruz Verde metropolitana, personal del DIF, niños maltratados, taxistas asaltados, ,ex guardia de seguridad, integrantes de la delincuencia organizada.

5.- Lenguaje empleado en la publicación de las noticias y su tratamiento, en los 3 periódicos y en las 3 etapas: El lenguaje empleado en la redacción de los discursos periodísticos, en su modalidad de noticia en el Periódico El Norte es entendible para los diferentes públicos, accesible, coloquial, con riqueza de vocabulario. Los encabezados de las noticias tienen de 5 a 7 palabras. Una de ellas siempre es un verbo, en pocas ocasiones son dos y con él o ellos se inicia por lo general el titular de la noticia, lo acompañan sustantivos y adjetivos con suficiente carga lingüística.

En la redacción de la noticia se utilizan muchos verbos, sustantivos comunes y propios, abundantes adjetivos y adverbios. Los párrafos son muy cortos, entre 3 y 5 renglones, razón por la cual hay en promedio de 10 a 12 párrafos, en todas las noticias publicadas en este medio.

El lenguaje utilizado en los titulares y la redacción de las noticias publicadas en El Porvenir es sencillo, entendible, de uso cotidiano, sin rebuscamientos. Los nombres de muchos de los delincuentes tienen su respectivo alias. Los encabezados de las noticias son de regular extensión, de 5 a 6 palabras. Siempre llevan un verbo

Page 362: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Publicación de noticias sobre seguridad pública en la prensa regiomontana durante 2010. SEPÚLVEDA GARCÍA, Lucinada y DE LA FUENTE VALDEZ, Sergio. 

 

14

conjugado con el que se inician. En escasos titulares emplean dos verbos. Las noticias ocupan entre 6 y 8 párrafos, los cuales son más cortos que en Milenio y más extensos que en El Norte.

En el periódico Milenio, el lenguaje empleado por los redactores de las noticias es más coloquial. Emplea vocablos más populares, en muchos casos con autorregulación lingüística. Los titulares tienen entre 6 y 8 palabras. Al igual que en los restantes diarios, empiezan casi todos con un verbo. Hay casos en que tienen hasta dos verbos. Llevan también adjetivos, sustantivos y adverbios. En la redacción del texto se emplean muchos y variados verbos, adjetivos en sus diversas clasificaciones, principalmente calificativos que ayudan a matizar las expresiones, sustantivos comunes y propios. Éstos últimos en nombres de personas, instituciones, organismos de bienestar social, así como abundantes adverbios, Frecuentemente, en los nombres de los delincuentes se registran los alias, que se ha vuelto de uso cotidiano en las clases socialmente medias y bajas y últimamente se ha acentuado en la delincuencia organizada.

Conclusiones 1ª.La noticia ha sido considerada desde distintas

perspectivas: como nueva información, como primera información de un hecho. Es el suceso o hecho público, la materia prima del periodismo. La noticia es un escrito veraz, oportuno, objetivo. Es la expresión periodística de un hecho, capaz de interesar hasta suscitar comentarios y provocar de qué hablar. Es todo suceso trascendente que interesa a la mayoría y transmite la realidad periodística, sin mentir ni deformar los acontecimientos.

2ª.- Las noticias son las afirmaciones o negaciones de un hecho. Pueden ser oficiales, extraoficiales, de observación directa y de ambiente. Deben reflejar el hecho o acontecimiento sucedido, a través del cuándo, dónde, cómo,

Page 363: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Publicación de noticias sobre seguridad pública en la prensa regiomontana durante el 2010. DE LA FUENTE VALDEZ, Sergio & SEPÚLVEDA GARCÍA,

Lucinda.

 

15

por qué sucedió y en qué circunstancias. Sus principales valores o factores de interés son: actualidad, trascendencia, magnitud, prominencia, proximidad física y psicológica, expectación, rareza, progreso y hazaña.

3ª.- La nota es similar a la noticia pero responde a menos elementos, por eso es más corta. La nota roja es considerada como una especie de subgénero, en el proceso comunicativo que combina motivaciones lingüísticas y sociológicas, con variados protagonistas, en múltiples lugares, con infinidad de articulaciones en la práctica social.

4ª.-La nota roja relata todo aquello que produce dolor o pena y se manifiesta en muchas conductas negativas en la existencia de las personas. En ella los protagonistas o personas involucradas tienen a caer en el anonimato, ya que su participación no es lo relevante, lo que importa es el hecho consumado

5ª.- Las medidas del periódico El Norte son: 57.8cm x 31.8cm. Las de los espacios son muy variadas y llegan hasta el extremo, de 15.6cm x 11cm., hasta 19.8cm x 31.6cm. El 17.8% de la publicación, en relación a la página.

Las páginas de El Porvenir miden 58cm x 32cm. Son más variados los tamaños de los espacios ocupados por las noticias, van desde 11.8cm x 8.5 cm, hasta 26.2 cm x 22.5 cm. El porcentaje de la publicación de la noticia, en relación con el total de la página, es del 15.3%.

6ª.En el diario Milenio, la medida de la página es de 28.7cm x 41cm. Los espacios ocupados por las noticias, oscilan entre los 5.6cm x 7.9 cm, hasta los 25.7cm x 20.5 cm. En promedio, el porcentaje de los espacios en relación con el total de la página es del 27.5%

7ª.- Los principales hechos noticiosos están relacionados con acciones delictivas y accidentes: persecuciones, ejecuciones, secuestros o plagios, asesinatos en diversas formas (con arma blanca, pistolas), robos, asaltos, liberación de secuestrados por soldados del ejército, entre otros. En todos los casos, los hechos van acompañados siempre de violencia.

Page 364: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Publicación de noticias sobre seguridad pública en la prensa regiomontana durante 2010. SEPÚLVEDA GARCÍA, Lucinada y DE LA FUENTE VALDEZ, Sergio. 

 

16

8ª.- La violencia expresada en los hechos noticiosos publicados en los periódicos objeto de estudio, comprende todas sus tipificaciones; verbal, física, psicológica, familiar, social, colectiva. Ésta acompaña siempre a los hechos y está presente en las conductas de los participantes y agresores.

9ª.- Los actores de los hechos son las víctimas (niños, personas civiles, obreros, profesionistas, estudiantes, albañiles, choferes, taxistas, empleados y los delincuentes. También policías ministeriales, peatones, agentes de tránsito, agentes del ministerio público, vecinos, integrantes de la Agencia Estatal de Investigación (A.E.I), entre otros.

10ª.- El lenguaje empleado en los encabezados y en el cuerpo de las noticias de los tres periódicos en las 3 etapas es accesible para la generalidad de los lectores. Es coloquial, sin rebuscamientos y, en ocasiones, se emplean vocablos populares, como parte de la autorregulación lingüística, sin rayar en la vulgaridad sino con apego a los usos y costumbres.

11ª.- En la redacción del cuerpo de las noticias analizadas se emplean abundantes y variados verbos que enfatizan las expresiones. En promedio de dos en los encabezados y hasta 10 en los mensajes de los discursos periodísticos. Asimismo, suficientes adjetivos sobre todo calificativos. Se ubicaron adverbios de varias clasificaciones.

12ª.Los encabezados son de 5 a 8 palabras y una de ellas es un verbo, al cual lo acompañan sustantivos y adjetivos de gran carga lingüística. Quien utiliza más palabras en los encabezados es Milenio. El total de párrafos de cada noticia y periódico varía. En promedio son entre 10 y 12 párrafos, porque en el periódico El Norte éstos son muy cortos.

13ª.No hay diferencias significativas en los espacios ocupados por las noticias, ni por los espacios de las fotografías y su porcentaje en relación con el total. Se repiten los personajes principales. El lenguaje es casi el mismo en las tres etapas. Asimismo, se emplean en

Page 365: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Publicación de noticias sobre seguridad pública en la prensa regiomontana durante el 2010. DE LA FUENTE VALDEZ, Sergio & SEPÚLVEDA GARCÍA,

Lucinda.

 

17

promedio las mismas cantidades de verbos, adjetivos y adverbios, con suficiente carga semántica.

Bibliografía Libros:

(ESPACIO EN BLANCO) o CLAUSO, R. (2007) Cómo se construyen las

noticias. Los secretos de las técnicas periodísticas. Buenos Aires: La Crujía.

o ESQUIVEL, J. (2009). Periodismo noticioso en diez lecciones. Monterrey: Universidad

Autónoma de Nuevo León. o GORZ, M. y ULLOA, P. (1988). ABC del

periodismo. México: Pax. o LIPOVETZKY, G. (1987). El imperio de lo

efímero: La moda y su destino en las sociedades modernas. Barcelona: Anagrama.

o WARREN. Carl. (1973). Géneros Periodísticos Informativos. México: Prisma.

(ESPACIO EN BLANCO) Capítulos o artículos en libros o revistas en papel:

(ESPACIO EN BLANCO) o BARATA, F. (2010). Retos pendientes en el

periodismo de nota roja. (Spanish). Chasqui (13901079), (110), 54-61. Retrieved from EBSCOhost. 

o CARRIÓN, F. (2008). Violencia y medios de comunicación: populismo mediático. (Spanish). URVIO Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, (5), p.p.7-12.

o MACASSI, S. (2006). La prensa amarilla en América Latina., Ecuador: Red Revista Latinoamericana

de Comunicación CHASQUI p.p.14-19. o OJEDA, L. (2010). La prensa sensacionalista y la

democracia. Seminario internacional de periodismo, ética y democracia.p.p.1-9.

Page 366: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Publicación de noticias sobre seguridad pública en la prensa regiomontana durante 2010. SEPÚLVEDA GARCÍA, Lucinada y DE LA FUENTE VALDEZ, Sergio. 

 

18

o RAGAGNIN, F. (2007). La actividad periodística entrela ley, la ética y la responsabilidad social. Un

diagnóstico de las noticias asociadas al delito. 10(1) p.p. 9-24.

o RODRÍGUEZ, M. (2007)"Huellas del relato policial en México." Anales de la Literatura Hispanoamericana

p.p.59-62 (ESPACIO EN BLANCO)

Artículos en publicaciones web: (ESPACIO EN BLANCO)onstrucción id

o AGUILLÓN, P. (2010):"Construcción ideológica de la violencia delictiva en la prensa venezolana." Comunicación y Sociedad 13 69+. Informe. Web. 13 June 2011. Disponible en :

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2010000100004  Consultado el 18 de Noviembre de 2012

o ALEJANDRO, M. "Los medios y los miedos: el nivel del crimen es un hecho innegable en la vida nacional. Sin embargo, los medios potencian esa realidad y la multiplican en la opinión pública." Nexos: Sociedad,

Ciencia, Literatura Apr. 2010: 106+. Informe. Web. 27 May 2011. Disponible en:

http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=73134 Consultado el 22 de Enero de 2013

o ARRIAGA, J. (2002). La nota roja: "Colombianización" o "mexicanización" periodística. Sala de prensa web

para profesionales de la comunicación iberoamericana. Año IV, Vol.2. Disponible en: http://www.saladeprensa.org/

Consultado el 10 de Diciembre de 2012

Page 367: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

 

 

VII (nº de capítulo centrado. Lo pone el editor)

LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS MULTIVARIABLES EN COMUNICACIÓN. RETOS Y

OPORTUNIDADES. Juan Luis Tato Jiménez. Universidad de Extremadura, España. María García García. Universidad de Cádiz, España. Mª Victoria Carrillo Durán. Universidad de Extremadura, España.

1. Introducción

La comunicación es una ciencia joven y en evolución constante pero que va asentándose y consolidándose como disciplina científica desde que los estudios de comunicación se convirtieron en universitarios en 1972.

En esta evolución, el fenómeno de la comunicación marca de forma clara y precisa el ritmo de las propuestas de investigación en este ámbito, tal y como lo demuestran las tesis doctorales registradas en la base de datos Teseo en los últimos años (García Leiva, 2011).

No obstante, esta joven ciencia parece aun estar anclada en metodologías de investigación básicas, apoyadas en técnicas de recogida de información tales como análisis de contenido, análisis del discurso, encuestas o entrevistas (Martínez-Nicolás y Saperas-Lapiedra, 2011) que tienen un carácter más cualitativo que cuantitativo.

Los investigadores en comunicación deben mirar al futuro con curiosidad y dotarse de herramientas que les permitan explorar los nuevos fenómenos con instrumentos a la medida de la complejidad que representan. En este

Page 368: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La aplicación de técnicas multivirales en comunicación. Retos y oportunidades. TATO JIMÉNEZ, Juan Luis, GARCÍA GARCÍA, María y CARRILLO DURÁN, Mª VICTORIA. 

 

2

sentido, el uso de las técnicas multivariables es fundamental para alcanzar la calidad que necesitan las investigaciones en comunicación para ser publicadas en revistas muy exigentes y de primera línea, con índices de impacto representativos tales como el desarrollado por el Institute for Scientific Information (ISI) para las ciencias sociales, denominado Social Science Citation Index (SSCI).

2. Deficiencias metodológicas en los

estudios sobre comunicación

La investigación en comunicación en España es prolífica y constante como demuestran la gran cantidad de revistas de comunicación existentes (si bien pudiesen parecer pocas en comparación con otras áreas de mayor trayectoria y con un desarrollo metodológico, basado en técnicas multivariables, mucho más avanzado,) y la constante aparición de nuevas publicaciones en el área, así como la constante defensa de tesis doctorales sobre comunicación.

Sin embargo, la presencia de las revistas españolas en el principal índice de impacto mundial en ciencias sociales (ISI) es muy reducida (solo tres revistas españolas han conseguido entrar en tan codiciado índice) (véase tabla 3) y los trabajos españoles de investigación en comunicación, en publicaciones de ámbito internacional es todavía escasa.

Más allá de la barrera idiomática -puesto que la mayoría de los journals se editan en inglés- la simplicidad de los análisis aplicados es el principal freno para la divulgación internacional de los estudios sobre comunicación realizados en España.

Así lo demuestran recomendaciones como la que propone la revista El profesional de la información (EPI) que en 2012 publicó unos criterios que justificaban la no

Page 369: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Los retos de la investigación en comunicación: la aplicación de técnicas multivariables TATO, Juan Luis, GARCÍA, María y CARRILLO, Mª Victoria.

 

3

aceptación de artículos que no utilizaran métodos nuevos en las investigaciones (Baiget y Torres-Salinas, 2013).

La constante orientación hacia metodologías poco elaboradas en términos científicos es una característica que han venido arrastrando los estudios en comunicación en España desde la década de los 90. Investigaciones como la de Cáceres y Caffarel (1993) destacaban el uso principal de metodologías de tipo descriptivo-analítica, teórica, análisis empírico, didáctica, o divulgativa.

Investigaciones más recientes demuestran que la tendencia a estudios descriptivos ha continuado asentándose con la consolidación de la joven ciencia que es la comunicación. De acuerdo con Martínez-Nicolás y Saperas-Lapiedra (2011) solo en el 38% de los estudios empíricos publicados en revistas españolas es posible identificar algún procedimiento metodológico de acceso a la realidad y de obtención de datos según procedimientos estandarizados por la literatura científica.

En ese mismo artículo se analizan las principales técnicas de investigación utilizadas por los estudios sobre comunicación en los últimos años (Tabla 1) reforzando los resultados expuestos por Cáceres y Caffarel hace 20 años donde destacaban investigaciones eminentemente descriptivas, didácticas, divulgativas...

Tabla 1: Técnicas utilizadas en la investigación empírica

N. artículos

Porcentaje (sobre 1791)

Ninguna 111 62,0 Análisis de contenido cuantitativo 28 15,6 Análisis del discurso 27 15,1 Análisis secundario de datos 19 10,6

                                                            

1 El estudio tomó en consideración 235 artículos de los cuales 179 fueron considerados trabajos empíricos.

Page 370: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La aplicación de técnicas multivirales en comunicación. Retos y oportunidades. TATO JIMÉNEZ, Juan Luis, GARCÍA GARCÍA, María y CARRILLO DURÁN, Mª VICTORIA. 

 

4

Encuesta 11 6,2 Entrevista en profundidad 11 6,2 Grupos de discusión 5 2,7 Investigación experimental 3 1,7 Observación etnográfica 2 1,1

Fuente: Martínez-Nicolás y Saperas-Lapiedra (2011) Como vemos en la tabla 1, la mayoría de trabajos se

centra en estudios cualitativos y solo un porcentaje bajo se dedica a estudios cuantitativos y experimentales.

La dificultad del nuevo escenario de la investigación en comunicación requiere de un esfuerzo hacia el conocimiento y el dominio de técnicas de investigación multivariables. Así lo indican los estándares internacionales que exigen a los autores mejoras sustanciales en las metodologías de trabajo para poder así superar las exigentes revisiones por pares (Escribà y Cortiñas, 2013) de las publicaciones más destacadas.

La creciente complejidad del objeto de estudio (digitalización, multiplicación de pantallas y medios, soportes móviles, por citar algunos ejemplos) demandan diseños metodológicos poliédricos que permitan su abordaje empírico con técnicas cuantitativas y en donde sea posible la combinación de múltiples variables.

La consolidación de la Web 2.0 como uno de los principales escaparates de la comunicación no ha hecho sino enmarañar más la situación. Su estudio plantea ciertas limitaciones inherentes a las metodologías, técnicas y fuentes de información empleadas que requieren de un esfuerzo metodológico aún por definir.

En esta línea descrita, la utilización de técnicas multivariables permite llegar a conclusiones interesantes sobre los discursos, que no habría sido posible obtener mediante un único examen cualitativo (Gil Flores, 1993).

La naturaleza cuantitativa de estas técnicas permite establecer relaciones de dependencia y de interdependencia entre las propias variables, obteniendo así resultados más científicos y que proporcionan una visión del fenómeno a

Page 371: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Los retos de la investigación en comunicación: la aplicación de técnicas multivariables TATO, Juan Luis, GARCÍA, María y CARRILLO, Mª Victoria.

 

5

estudiar más empírica y minimizan la subjetividad del investigador en el trabajo.

En este escenario, se antoja imprescindible recurrir a metodologías de análisis de datos que permitan el estudio de las múltiples dimensiones del objeto de estudio o que permitan conocer los variados factores que originan un fenómeno concreto.

El análisis multivariable es una herramienta fundamental en la investigación en comunicación (Igartua Perosanz, 2006) que, sin embargo, no es muy utilizada en los estudios del área, pero cuyas características podrían contribuir a la obtención de resultados más concluyentes y representativos.

Además, la aplicación de dicha metodología permitiría a la investigación española tener mayor visibilidad en las revistas de investigación indexadas por ISI (Institute for Scientific Information) en los principales índices tales como SSCI (Social Science Citation Index) o la base de datos Scopus, cuyas principales publicaciones sobre comunicación contienen trabajos que aplican estas técnicas (Tabla 3).

3. Objetivos del trabajo

Teniendo en cuenta la situación descrita hasta este

momento, nuestro trabajo pretende alcanzar tres objetivos fundamentales:

- Identificar la carencia de estudios de comunicación publicados en revistas con índice de impacto, que utilizan técnicas multivariables, para entender el panorama actual dentro del área y verificar sus posibles limitaciones.

- Realizar un estudio del alcance y la presencia del uso de las principales técnicas multivariables que se utilizan en las principales revistas indexadas por ISI y presentes en la categoría de “Comunicación” de SSCI.

Page 372: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La aplicación de técnicas multivirales en comunicación. Retos y oportunidades. TATO JIMÉNEZ, Juan Luis, GARCÍA GARCÍA, María y CARRILLO DURÁN, Mª VICTORIA. 

 

6

- Aportar el conocimiento previo y necesario de las principales técnicas multivariables desarrolladas en las revistas indexadas.

4. El análisis multivarible

Los métodos de análisis multivariables estudian varias variables de modo simultáneo tratando de determinar la relación entre ellas. Su aplicación se origina en el campo de psicología a principios del siglo XX.

Desde entonces han surgido muchas técnicas y se aplica en multitud de campos científicos. Su última gran revolución es la aplicación de la informática a la resolución de sus complicados cálculos, contribuyendo así a su mayor expansión.

Los métodos de análisis multivariable más empleados y que constan en los principales manuales de metodología de investigación (Igartua Perosanz, 2006) son los siguientes:

La regresión múltiple: Sirve para analizar el efecto de dos o más variables independientes (que explican un mismo hecho) sobre una dependiente (variable a explicar). Asimismo, predice el valor de una variable dependiente conociendo el valor y la influencia de las variables independientes incluidas en el análisis. Otra información relevante que proporciona es el porcentaje de variación en la variable dependiente debida a las independientes, que se conoce como R2 (el coeficiente de correlación múltiple elevado al cuadrado). Es decir, el R2 nos indica lo efectivas que son las variables independientes para predecir el comportamiento de la dependiente. También se puede saber el peso o influencia que tiene cada variable independiente sobre la dependiente. Por ejemplo, en el entorno de los estudios de comunicación, se podría aplicar una regresión múltiple para valorar como afectan al recuerdo de un spot de televisión determinadas variables (independientes) tales como el tiempo de exposición y la edad.

Page 373: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Los retos de la investigación en comunicación: la aplicación de técnicas multivariables TATO, Juan Luis, GARCÍA, María y CARRILLO, Mª Victoria.

 

7

El análisis lineal de trayectoria o “path análisis”: Técnica estadística multivariada para representar interrelaciones entre variables a partir de regresiones. Analiza la magnitud de la influencia de unas variables sobre otras, influencia directa e indirecta. Se trata de una técnica vinculada a los modelos causales. La información principal que proporciona son los coeficientes “path”, los cuales representan la fuerza de las relaciones entre las variables (son coeficientes de regresión estandarizados). También proporciona información acerca de otras variables no incluidas en el modelo (consideradas como variables latentes) pero que están afectando las relaciones entre las variables analizadas. Cuantifica efectos, pero se necesita de un marco teórico que relacione unas variables con otras. Sirve para comprobar el grado de causalidad asumida en relación con el modelo previamente establecido, y también para comprobar hipótesis de relaciones entre variables cuando la causalidad entre ellas es incierta, pero funciona mejor si, a priori, son asumidas las ideas de causalidad entre variables. Este análisis está muy relacionado con las ecuaciones estructurales que se explican más abajo.

Un ejemplo de aplicación de este método sería para la evaluación de cómo afectan las variables independientes anteriores (tiempo de exposición y edad… en el recuerdo del spot, pero evaluando además las posibles relaciones de causalidad existentes entre las variables independientes entre sí, no solo entre ellas y la variable dependiente).

El análisis de factores o análisis factorial: El análisis de factores es un método estadístico multivariado para determinar el número y naturaleza de un grupo de constructos que están subyacentes en un conjunto de variables. En este análisis se generan variables artificiales (denominadas factores) que representan constructos o asociación de variables bajo la misma denominación y que engloba sus características conjuntas.

Los factores son obtenidos de las variables originales y deben ser interpretados de acuerdo a éstas. Su principal

Page 374: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La aplicación de técnicas multivirales en comunicación. Retos y oportunidades. TATO JIMÉNEZ, Juan Luis, GARCÍA GARCÍA, María y CARRILLO DURÁN, Mª VICTORIA. 

 

8

ventaja es la reducción del número de variables a unos cuantos factores por describir. Por ejemplo, es posible aplicar el análisis factorial para agrupar diferentes técnicas de comunicación organizacional en unos pocos factores capaces de explicar la comunicación organizacional, arrojando varias dimensiones de dicha comunicación organizacional.

El análisis multivariado de varianza (MANOVA): El análisis multivariado de varianza (MANOVA) es un modelo para analizar la relación entre dos o más variables independientes y dos o más variables dependientes. Con este análisis se busca que haya por lo menos una variable canónica significativa (que es la que sirve para distinguir los grupos) y se presentan diferencias entre los grupos de la variable independiente en esta variable canónica (qué variables son diferentes en esos grupos).

Por ejemplo, saber qué variables se comportan significativamente de manera diferente en cuanto al visionado de películas de cine en hombres y mujeres.

El análisis discriminante: El análisis discriminante es una técnica que se utiliza cuando las variables independientes son medidas por intervalos y la dependiente es categórica. Este análisis sirve para predecir la pertenencia de un caso a una de las categorías de la variable dependiente sobre la base de varias independientes (dos o más).

El análisis discriminante sirve para asignar casos a un determinado número de grupos o categorías en base a las variables que explican los diferentes grupos asociados a un fenómeno concreto. Se puede realizar junto con el análisis cluster como técnica previa de descripción de posibles grupos para unos aspectos medidos (variables).

Por ejemplo, se puede hacer un cluster para saber en qué grupos se distribuye una muestra de empresas en función de sus prácticas de comunicación (el resultado podría ser: empresas con comunicación básica, media, avanzada…), después se puede hacer un discriminante para ver como realmente se asignan las empresas a esos grupos

Page 375: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Los retos de la investigación en comunicación: la aplicación de técnicas multivariables TATO, Juan Luis, GARCÍA, María y CARRILLO, Mª Victoria.

 

9

en función de las diferentes prácticas de comunicación, publicidad, marketing directo, patrocinio (variables medidas).

A continuación, en la tabla 2 presentamos las principales técnicas y sus principales usos.

Tabla 2: Resumen de estadísticas para examinar relaciones, diferencias y tendencias por tipo de datos.

Tipos de variables

Categórica Numérica Descriptivo Ordinal Continuo Discreto

Para probar si dos variables están asociadas

Chi cuadrado (los datos pueden necesitar agrupación)

Chi cuadrado si la variable se agrupa en clases discretas

Cramer´s V Phi (ambas variables deben ser dicotómicas)

Para probar si dos grupos (categorías) son diferentes

Kolmogorov-Smirnov (los datos pueden necesitar agrupación) o Mann-Whitney U Test

Independent t-Test o paired t-Test (a menudo utilizado para testar cambios en el tiempo) o Mann-Whitney U Test cuando os datos están sesgados o la muestra es pequeña)

Para probar si tres o más grupos (categorías son diferentes)

Análisis de la varianza (ANOVA)

Para evaluar la fortaleza de la relación entre dos variables

Coeficiente de correlación de rango de Spearman (Spearman´s rho) o coeficiente de correlación

Coeficiente de correlación del momento del producto de Pearson (PMCC)

Page 376: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La aplicación de técnicas multivirales en comunicación. Retos y oportunidades. TATO JIMÉNEZ, Juan Luis, GARCÍA GARCÍA, María y CARRILLO DURÁN, Mª VICTORIA. 

 

10

de orden de rango de Kendall (Kendall´s tau)

Para evaluar la fortaleza de la relación entre una variable dependiente y una variable independiente

Coeficiente de determinación (Coeficiente de regresión)

Para evaluar la fortaleza de la relación entre una variable dependiente y dos o más variables independientes

Coeficiente de determinación múltiple (Coeficiente de regresión múltiple)

Para predecir el valor de una variable dependiente desde una o más variables independientes

Ecuación de regresión (Análisis de regresión)

Para examinar cambios (tendencias) relativos en el tiempo

Números índices

Para comparar cambios (tendencias) relativos en el tiempo

Números índices

Para determinar la tendencia en el tiempo de una serie de datos

Series temporales: promedios móviles o ecuación de regresión (análisis de regresión)

Fuente: Saunders, Lewis and Thornhill, 2008.

Page 377: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Los retos de la investigación en comunicación: la aplicación de técnicas multivariables TATO, Juan Luis, GARCÍA, María y CARRILLO, Mª Victoria.

 

11

4.1. Los modelos de ecuaciones estructurales

Dada la importancia adquirida por los modelos de

ecuaciones estructurales (en adelante MEE) y que empieza a notarse, por el aumento de trabajos que usan esta metodología, vamos a dedicar un mayor esfuerzo para tratar de explicarla.

Los MEE son técnicas multivariables que combinan aspectos de la regresión múltiple (examinando relaciones de dependencia) y el análisis factorial (que representan conceptos no medibles –factores– a través de variables múltiples) para estimar una serie de relaciones de dependencia interrelacionadas simultáneamente.

En general, con los MEE se puede: Modelar relaciones entre variables con múltiples

predictores y variables con múltiples criterios. Construir variables latentes no observables. Modelar errores en mediciones para variables

observadas. Comprobar de forma estadística y a priori los

supuestos teóricos y de medición frente a los datos empíricos, es decir, análisis confirmatorio.

En un único, sistemático e integral análisis, los MEE evalúan: (1) El modelo de medición. Es decir, las relaciones entre las variables latentes y sus indicadores. (2) El modelo estructural. Es decir, la parte del modelo general que propone relaciones entre las variables latentes. Estas relaciones reflejan hipótesis sustantivas basadas en consideraciones teóricas.

Imaginemos que queremos saber la influencia que ejercen sobre la reputación corporativa variables como la imagen de la empresa, la confianza de los stakeholders en la empresa y la identidad de la empresa. Estas relaciones deben estar apoyadas mediante un sustento teórico y cada relación entre estas variables es una de nuestras hipótesis de investigación. Sin embargo, previo a la comprobación de las hipótesis, habremos de medir cada una de las variables de

Page 378: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La aplicación de técnicas multivirales en comunicación. Retos y oportunidades. TATO JIMÉNEZ, Juan Luis, GARCÍA GARCÍA, María y CARRILLO DURÁN, Mª VICTORIA. 

 

12

nuestro modelo, es decir, pensaremos en unos pocos ítems que midan cada variable. Los MEE nos permiten, en primer lugar, conocer si las variables han sido medidas de manera fiable y válida y, a continuación nos dice si nuestras hipótesis se rechazan o no. Además, nos dirá qué variables tienen más influencia en la reputación de la empresa y si falta alguna variable (variable latente) que pudiera mejorar nuestro modelo.

Los MEE se utilizan en análisis exploratorio, confirmatorio y predictivo. En ocasiones, el uso del análisis factorial, cuando éste es para confirmar un hecho y no solo para describirlo, se puede considerar como un método que está también englobado en los MEE.

4.2. Tipos de técnicas de MEE

Existen dos tipos de técnicas estadísticas para llevar

a cabo un análisis desarrollado por los MEE: 1) Métodos basados en el análisis de las covarianzas

(MBC). 2) Análisis basados en la varianza o en

componentes o mínimos cuadrados parciales (Partial Least Squares –PLS–).

Ambos enfoques se han diseñado para lograr diferentes objetivos.

Los MBC enfatizan el ajuste global del modelo. Es decir, este enfoque está orientado hacia probar una teoría fuerte, siendo el más adecuado para la investigación confirmatoria (Gefen, Straub y Boudreau, 2000).

Por otro lado, PLS es más adecuado para las aplicaciones de predicción y la creación de la teoría (análisis exploratorio), aunque puede también ser utilizado para la confirmación de la teoría (análisis de confirmación) (Chin, 2010). La elección de utilizar un método u otro dependerá de los objetivos de la investigación, del conocimiento que se tenga de la teoría o de las propiedades de los datos (Chin, 1998).

Page 379: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Los retos de la investigación en comunicación: la aplicación de técnicas multivariables TATO, Juan Luis, GARCÍA, María y CARRILLO, Mª Victoria.

 

13

A la hora de elegir entre técnicas MBC y técnicas PLS, Chin (1998b) propone la formulación de tres cuestiones cuyas respuestas nos indican cual debe ser la elección:

1) Si los constructos subyacentes son modelados como indeterminados debemos elegir MBC y si son modelados como determinados PLS. Un constructo indeterminado es una combinación de sus indicadores más un término de error, lo que equivale a decir que no está definido. Un constructo definido sacrifica la aspiración teórica de tener en cuenta medidas imprecisas por la ventaja práctica de la estimación del constructo y el cálculo directo de las puntuaciones de los componentes.

2) Si el grado de confianza que el investigador tiene en el modelo teórico y en la teoría auxiliar que vincula las medidas con los constructos es alto debemos elegir MBC y si fuera bajo PLS. En nuestra ciencia es habitual encontrarnos con situaciones donde la teoría no es firme y casi no se dispone de información. PLS fue diseñado para trabajar en este tipo de entornos. Este tipo de modelización es conocida como modelización flexible (Wold, 1980) debido a que el modelo matemático no realiza suposiciones relativas a niveles de medida, distribuciones de los datos y tamaño muestral. En este sentido, cabe añadir que la meta que se persigue con esta técnica es más moderada que en la modelización firme, dejando de lado la idea de causalidad para hablar de predictibilidad, un concepto más limitado en su capacidad de garantizar el control de los acontecimientos que el concepto de causalidad (Falk y Millar, 1992).

3) Si el investigador está orientado hacia el cálculo de los parámetros debemos elegir MBC y si lo está hacia la predicción PLS.

Page 380: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La aplicación de técnicas multivirales en comunicación. Retos y oportunidades. TATO JIMÉNEZ, Juan Luis, GARCÍA GARCÍA, María y CARRILLO DURÁN, Mª VICTORIA. 

 

14

5. Metodología del trabajo

Teniendo en cuenta todo lo dicho hasta el momento, se ha realizado una búsqueda exhaustiva en las revistas de comunicación contenidas en la SSCI, para verificar la presencia de estudios que utilizan técnicas multivariables.

SSCI es la principal base de datos internacional que contiene revistas de la categoría: comunicación. La búsqueda se ha realizado a través del buscador de ISI con acceso desde la red interna de la Universidad de Extremadura. Se accedió así a los fondos y productos contratados por dicha universidad con el ISI.

Combinando los nombres de las principales técnicas multivariables (véase tabla 3) y el título de las publicaciones seleccionadas. Por una parte, las 10 primeras revistas de comunicación del ranking 2012 publicadas en el JCR Social Science Edition.

Por otra parte, se utilizaron los mismos términos de búsqueda: las principales técnicas multivariables, en las revistas españolas de comunicación que están indexadas en SSCI (ranking 2012 del JCR Social Science Edition) y que hasta el momento son solo tres y ocupan de más a menos, las siguientes posiciones en el ranking: Comunicar -posición 56-, Comunicación y Sociedad -posición 69-, Estudios del mensaje periodístico -posición 72-.

Hay que señalar que en los artículos devueltos como resultados por la base de datos no se analizaron ni la pertinencia ni el grado de conveniencia de dichas técnicas en cada trabajo, lo que solo hubiera sido posible con un análisis en profundidad del contenido, para verificar así la pertinencia del uso de la técnica y los resultados obtenidos que se obtienen con su aplicación. No obstante, ese trabajo compete a los evaluadores de las publicaciones, que aplican niveles de exigencia elevados en los aspectos metodológicos de los trabajos aceptados para su publicación.

Page 381: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Los retos de la investigación en comunicación: la aplicación de técnicas multivariables TATO, Juan Luis, GARCÍA, María y CARRILLO, Mª Victoria.

 

15

6. Resultados y conclusiones En la tabla 3 se presenta el número de trabajos

publicados que han utilizado las principales técnicas multivariables arriba descritas, en las diez primeras revistas del ranking SSCI para la categoría de “Comunicación” y para las tres únicas revistas españolas presentes en el mismo ranking.

En la primera columna de la izquierda podemos ver el lugar que ocupa cada revista en el ranking, destacando que las tres españolas están en puestos inferiores.

En la última columna de la derecha se destaca el total de trabajos arrojados por la base de datos como artículos publicados en cada una de las revistas del “top ten” de la categoría de “comunicación” presentes en SSCI y en cada una de las tres y únicas revistas españolas presentes en este ranking. Respecto al número total de trabajos publicados en las revistas, en la tabla 3 se aprecian algunos números en negrita. El motivo es que hay revistas que al pedir a la base de datos el número total de artículos, devuelven un mensaje de advertencia que avisa de que el número de artículos de esas revistas, arrojado por la base de datos al hacer la búsqueda, depende de la institución desde la que se haya realizado y del número de productos contratados por cada institución con el ISI. A todos los efectos, las búsquedas se realizaron desde la Universidad de Extremadura y el mensaje de aviso solo fue recibido para cuatro títulos: Political communication, Journal of Health Communication, Journal of Communication, Journal of Advertising Research.

El uso y la presencia de las técnicas multivariables en las revistas de mayor impacto de la categoría de comunicación del índice SSCI es muy superior al de la presencia de esas técnicas en las revistas españolas del mismo índice (Tabla 5).

En la tabla 4 se presentan los porcentajes del uso de cada técnica, sobre el total de trabajos publicados en cada

Page 382: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La aplicación de técnicas multivirales en comunicación. Retos y oportunidades. TATO JIMÉNEZ, Juan Luis, GARCÍA GARCÍA, María y CARRILLO DURÁN, Mª VICTORIA. 

 

16

revista, teniendo en cuenta la salvedad anunciada respecto al número total de artículos por revista, se constata que el uso de técnicas multivariables es incipiente incluso para las revistas del “top ten” de SSCI, dato que contrastaría con el uso de las mismas técnicas en otras áreas de conocimiento con mayor trayectoria.

En la tabla 5 se suman los trabajos publicados que usan cada técnica para las diez primeras revistas y para las tres revistas españolas. Se confirma la carencia de investigaciones de comunicación publicadas en revistas indexadas en SSCI que utilizan técnicas multivariables.

Tabla 3: Artículos con técnicas multivariables Posición en el ranking

NOMBRE DE LA REVISTA

Multiple regression

Path analysis

Factor analysis

Multivariateanalysis of Variance

Analysis of Variance

Analysis of Covariance

Discriminant analysis

Structural equations models

TOTAL

1 Political communication

1 1 18 0 0 0 0 5 830

2 Research on language and social interaction

0 0 1 0 0 0 0 0 324

3 International Journal of Advertising

2 0 8 0 1 1 0 1 419

4 Human Communication Research

3 11 28 1 8 4 3 19 819

5 Journal of Health Communication

15 4 91 1 23 4 1 16 2235

6 Communication Research

3 12 30 0 3 0 2 21 1303

7 Journal of Communication

2 7 18 0 4 0 0 12 5805

8 Interaction Studies 0 0 2 0 1 1 0 1 207

9 New Media and Society

2 2 15 1 3 0 0 2 830

10 Journal of Advertising Research

4 4 24 0 5 1 5 8 2742

Revistas españolas. ISI

56 Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación

1 1 8 0 0 0 0 0 462

69 Comunicación y Sociedad

0 0 5 0 0 0 0 0 156

72 Estudios sobre el mensaje periodístico

0 0 1 0 0 0 0 0 179

Fuente: elaboración propia

Tabla 4: Porcentajes de uso de cada técnica sobre el total de trabajos de cada revista

Page 383: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Los retos de la investigación en comunicación: la aplicación de técnicas multivariables TATO, Juan Luis, GARCÍA, María y CARRILLO, Mª Victoria.

 

17

REVISTAS TOP TEN ISI. COMUNICACIÓN

Multiple regression

Path analysis

Factor analysis

Multivariate analysis of Variance

Analysis of Variance

Analysis of Covariance

Discriminant analysis

Structural equations models

1. Political communication

0,12% 0,12% 2,17% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,60%

2.Research on language and social interaction

0,00% 0,00% 0,31% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

3.International Journal of Advertising

0,48% 0,00% 1,91% 0,00% 0,24% 0,24% 0,00% 0,24%

4.Human Communication Research

0,37% 1,34% 3,42% 0,12% 0,98% 0,49% 0,37% 2,32%

5.Journal of Health Communication

0,67% 0,18% 4,07% 0,04% 1,03% 0,18% 0,04% 0,72%

6.Communication Research

0,23% 0,92% 2,30% 0,00% 0,23% 0,00% 0,15% 1,61%

7.Journal of Communication

0,03% 0,12% 0,31% 0,00% 0,07% 0,00% 0,00% 0,21%

8.Interaction Studies

0,00% 0,00% 0,97% 0,00% 0,48% 0,48% 0,00% 0,48%

9.New Media and Society

0,24% 0,24% 1,81% 0,12% 0,36% 0,00% 0,00% 0,24%

10.Journal of Advertising Research

0,15% 0,15% 0,88% 0,00% 0,18% 0,04% 0,18% 0,29%

REVISTAS ESPAÑOLAS EN ISI. COMUNICACIÓN

56.Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación

0,22% 0,22% 1,73% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

69.Comunicación y Sociedad

0,00% 0,00% 3,21% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

72.Estudios sobre el mensaje periodístico

0,00% 0,00% 0,56% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Fuente: elaboración propia

Tabla 5: Número de artículos que usa cada técnica multivariable

Page 384: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La aplicación de técnicas multivirales en comunicación. Retos y oportunidades. TATO JIMÉNEZ, Juan Luis, GARCÍA GARCÍA, María y CARRILLO DURÁN, Mª VICTORIA. 

 

18

 

  Número de artículos que

usan cada técnica en las diez primeras

revistas del ranking

Número de artículos que

usan cada técnica en las tres

revistas españolas en el ranking

Multiple regression  

32 1

Path a nalysis   

41 1

Factor analysis  

235 14

Manova y Ancova  

51 0

Discriminant Analysis

 

11 0

Structural EquationsModels   

85 0

Total de trabajos que usan técnicas

multivariables  

455 16

 

Fuente: elaboración propia

Según la tabla 5, la técnica más presente es el análisis factorial con 235 casos, le sigue la aplicación de los modelos de ecuaciones estructurales con 85 casos, que apuntan con fuerza en presencia, como técnica más innovadora.

Cabe pensar que aunque no se ha analizado el contenido de los artículos ni la pertinencia de la utilización de las técnicas -lo que se supone ha sido evaluado por los evaluadores de las publicaciones-, muchos de los trabajos que han utilizado en apariencia el análisis factorial han utilizado en realidad Modelos de ecuaciones estructurales. Muchas veces los investigadores hablan de análisis factorial confirmatorio y con ello se refieren a técnicas de Modelos de ecuaciones estructurales basados en covarianzas, lo que puede dar lugar a que en este apartado de uso del análisis factorial exista un mayor número de artículos, algunos de

Page 385: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Los retos de la investigación en comunicación: la aplicación de técnicas multivariables TATO, Juan Luis, GARCÍA, María y CARRILLO, Mª Victoria.

 

19

los cuales deberían estar en el apartado de Modelos de ecuaciones estructurales.

Por otra parte, se advierte la menor presencia de otras técnicas como el análisis discriminante (11 casos), la regresión múltiple (32), el ANOVA y MANOVA (51) y el Path Analysis (41 casos).

En cuanto a las tres revistas españolas en este mismo índice, vemos claramente la escasez de trabajos que utilicen técnicas multivariables y que se reducen a apenas 14 casos en los que se aplicó el análisis factorial. Este mayor uso de esta técnica es similar al mayor uso que se realizó de ella también en las diez primeras revistas del ranking.

Aunque no es un hecho conclusivo, parece que la tendencia al uso de las técnicas multivariables desciende a medida que las revistas bajan posiciones en el ranking y por tanto, desciende el nivel de exigencia metodológica requerido.

Aun así, se podría afirmar que dado que las revistas de mayor prestigio conceden más importancia a la aplicación de estas metodologías cuantitativas, un mayor uso por parte de los investigadores españoles de estas técnicas ayudaría a incrementar la visibilidad de los trabajos de investigación españoles en el seno de la comunidad científica internacional.

No obstante, se aprecia el escaso porcentaje de uso de las técnicas multivariables en las revistas de comunicación en general, por lo que más allá de reflejar la realidad española, podemos decir que estos datos son un revulsivo para todos los estudios de comunicación que se publican internacionalmente en el SSCI y en los que aún no existe una presencia alta de metodologías cuantitativas basadas en estas principales técnicas de análisis.

Trabajo presentado con la financiación del

Gobierno de Extremadura y Fondos Feder.UE.

Page 386: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La aplicación de técnicas multivirales en comunicación. Retos y oportunidades. TATO JIMÉNEZ, Juan Luis, GARCÍA GARCÍA, María y CARRILLO DURÁN, Mª VICTORIA. 

 

20

5. Bibliografía Libros:

o Falk, R.F. y Miller, N.B. (1992) A primer for soft

modeling. Akron, OH: The University of Akron. o Igartua Perosanz, J.J. (2006): Métodos cuantitativos

de investigación en comunicación. Bosch Communicación: Barcelona.

o Saunders, M.; Lewis, P. y Thornhill, A. (2009) Research methods for business studies. 5ª ed. Pearson.

Capítulos o artículos en libros o revistas en papel: Chin, W.W. (1998) Issues and opinion on structural

equation modelling. Management information systems quarterly 22(1), 7-15.

Chin, W.W. (1998b) The partial least squares approach to structural equation modelling. En Marcoulides, G., A., (Ed.) modern methods for business reserarch (pp. 295-336). Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum.

Chin, W.W. (2010) How to writte up and report PLS analysis. En Exposito Vinzi, V., Chin, W.W., Henseler, J., & Wang, H. (Eds.), Handbook of partial least squares: Concepts, methods ans applications (pp 655-690). Berlin, Germany, Springer-Verlag.

Gefen, D., Straub, D., y Boudreau, M., (2000) Structural equation modeling and regression: Guidelines for research practice. Communications of the Association for Information Systems, 7(7), 1-78.

Wold, H. (1980) Soft modeling intermediate between traditional model building and data analysis. Mathematical statistics, 6, 333-346

Artículos en publicaciones web:

Page 387: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

Los retos de la investigación en comunicación: la aplicación de técnicas multivariables TATO, Juan Luis, GARCÍA, María y CARRILLO, Mª Victoria.

 

21

o Baiget, T. y Torres-Salinas, D. (2013): Informe APEI sobre Publicación en revistas científicas. Disponible en: http://www.udg.edu/Portals/160/docs/centre_redaccio/Informe_APEI_Baiget.pdf [consulta 20/07/2013]

o Cáceres, M.D. & Caffarel, C. (1993). La investigación sobre comunicación en España. Un balance cualitativo. Telos, 32, diciembre 1992-febrero 1993, 109-124. Disponible en: http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/anteriores/num_032/inves_documentos0.html#4 [consulta 10/07/2013]

o Escribà, E. y Cortiñas, S. (2013). La internacionalización y las coautorías en las principales revistas científicas de Comunicación en España. Comunicar, 41. Disponible en: http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=preimpreso&doi=10.3916/C41-2013-03&mostrar=resumen#resumen [consulta 11/07/2013]

o García Leiva, M.T. (2011): La digitalización de la comunicación y la cultura. Revista Telos, 86. Disponible en: http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/TELOS/ResultadoBsquedaTELOS/DetalleArticuloTelos_86TELOS_INVESTIGACION/seccion=1227&idioma=es_ES&id=2011012613020001&activo=6.do# [consulta 28/07/2013]

o Gil Flores, J. (1993): Un escalamiento multidimensional no métrico de los discursos del profesorado sobre la reforma educativa. Revista de investigación educativa, 21, 67- 82

o Martínez-Nicolás, M. y Saperas-Lapiedra, E. (2011): "La investigación sobre Comunicación en España (1998-2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas", en Revista Latina de Comunicación Social, 66. La Laguna (Tenerife):

Page 388: MESA 3 INVEST.pdf1 La presencia del español en la investigación sobre el desarrollo de la lengua: oportunidades y retos. AGUILAR LÓPEZ, Ana María; SIMARRO VÁZQUEZ, María . VII

La aplicación de técnicas multivirales en comunicación. Retos y oportunidades. TATO JIMÉNEZ, Juan Luis, GARCÍA GARCÍA, María y CARRILLO DURÁN, Mª VICTORIA. 

 

22

Universidad de La Laguna, páginas 101 a 129 [consulta 18/07/2013] http://www.revistalatinacs.org/11/art/926_Vicalvaro/05_Nicolas.html