17
La Protección Internacional de las Personas Refugiadas y Apátridas en México. 1 Mesas de Análisis sobre Protección de Derechos Humanos en Sede Jurisdiccional México DF, 3 de julio de 2014 José Francisco Sieber ACNUR México @AcnurAmericas @SieberLuz

Mesas de Análisis sobre Protección de Derechos … · los Derechos del Niño, Observación General no.6 (2005) Los niños tienen derecho a un enfoque diferencial que reconozca sus

  • Upload
    ngodung

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

La Protección Internacional de las Personas Refugiadas y Apátridas

en México.

1

Mesas de Análisis sobre Protección de Derechos Humanos en Sede Jurisdiccional

México DF, 3 de julio de 2014

José Francisco Sieber ACNUR México

@AcnurAmericas @SieberLuz

ACNUR

• Órgano subsidiario de la ONU, creado el 14 de diciembre de 1950 (Estatuto). Inició sus labores el 1 de enero de 1951.

• Es un organismo internacional (intergubernamental), cuya labor es apolítica y humanitaria. México es parte de ella, siendo miembro de su Comité Ejecutivo.

• Para conocer más: www.acnur.org

2

Introducción (1) • Avances en la Ley Sobre Refugiados y Protección

Complementaria y su Reglamento:

– Conceptualización del término “Refugiado”

– Procedimiento quasi-judicial / Debido Proceso Legal

– Protección Complementaria

• Adopción de procedimientos administrativos para la determinación del estatuto de Apátrida en la Ley de Migración (Art. 3, IV) y su Reglamento (Art. 150).

3

• Cifras record de NNA no acompañados en la región (América Central, México y EEUU).

• Violencia como una de las causas principales.

• Derecho de buscar y recibir asilo (CADH Art. 22, VII).

• La primera obligación de los Estados es garantizar:

– (a) Implementación de procedimientos que permitan la identificación adecuada de NNA que podrían requerir protección internacional;

– (b) Acceso pleno a procedimientos de protección internacional (determinación / elegibilidad para la condición de refugiado o refugiada).

4

Introducción (2)

Temas por abordar (1)

• Protección internacional a niños, niñas y adolescentes solicitantes de la condición de refugiado en México.

• Iniciativas con Proyecto de Decreto (Senado/Cámara de Diputados)

– Comentarios ACNUR / UNICEF / IOM

5

Temas por abordar (2)

• Reservas a la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967.

• Reservas a la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de 1954.

• Ratificación de la Convención para Reducir los casos de Apatridia de 1961.

6

Debido Proceso / Procedimientos para la Determinación

de la Condición de Refugiado

• Fuentes principales en el marco de las siguientes ramas del Derecho Internacional:

–Derecho Internacional de los Refugiados.

–Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

–Derecho Interamericano de los Derechos Humanos.

7

DIDH Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, art. 14: aplicabilidad a los procedimientos de determinación de la condición de refugiado:

– Observación general No. 31. Naturaleza de la obligación jurídica general impuesta a los Estados Partes en el Pacto (29 de marzo de 2004);

– Observación general No. 32. Artículo 14: El derecho a un juicio imparcial y a la igualdad ante los tribunales y cortes de justicia.

8

Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, principios generales para su implementación:

– Art. 2 (no discriminación);

– Art. 3 (interés superior del niño como consideración primordial);

– Art. 6 (garantizar el desarrollo del niño);

– Art. 12 (derecho a expresar su opinión a todos los asuntos que afectan al niño).

Tales principios orientan tanto los aspectos sustantivos como procedimentales de la determinación de la condición de refugiado del niño.

(Comité de los Derechos del Niño, Observación General no.5 (2003), Medidas generales de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño.)

9

DIDH

• Convención sobre los Derechos del Niño de 1989: Comité de los Derechos del Niño, Observación General no.6 (2005)

Los niños tienen derecho a un enfoque diferencial que reconozca sus necesidades en:

- Acceso al procedimiento

- Interpretación sensible a la edad de “persecución” y de sus necesidades especiales de protección

- Goce pleno de derechos consagrados en otros instrumentos de DDHH

- Tratamiento prioritario en formas complementarias de protección

10

DIDH

DIR

• Convención de 1951 sobre refugiados

No contiene disposiciones sobre procedimientos o especiales para niños, pero estas se derivan de su interpretación:

- El Acta Final de la Conferencia de 1951 (que produjo y firmó la Convención) resalta la importancia de la protección de niños refugiados

- La aplicación de las obligaciones surgidas de la Convención debe regirse por el principio de buena fe (Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, Art. 26 y derecho consuetudinario), por lo que la definición exige un “análisis imparcial caso por caso” (Goodwin-Gill 2007)

11

El Comité Ejecutivo del ACNUR (EXCOM)

Compuesto principalmente por representantes de Estados Miembros de la Convención y el Protocolo; su interpretación de las normas resalta:

- El régimen de protección de niños y niñas solicitantes se deriva tanto de los instrumentos de refugiados como de los de derechos humanos

- Las medidas relacionadas con las niñas deben guiarse por una perspectiva de género

- El debido proceso es un elemento esencial en cada decisión que afecte los derechos de estos menores

(Conclusiones 47, 59, 84, 105, 107). 12

DIR

DIR

• Los niños, en particular las niñas e las adolescentes, pueden experimentar formas y manifestaciones específicas de persecución y deben ser reconocidos como “sujetos activos de derechos” (ExCom 107/2007)

13

DIR – Necesidades Especiales • Víctimas y sobrevivientes de reclutamiento por parte de

organizaciones criminales.

• ¿Por qué el riesgo mayor de reclutamiento?*

(a)El tamaño, versatilidad y facilidad para camuflarse (espías, mensajeros, transportistas, guardias, vigilancia y/o inteligencia).

(b) La calidad de inimputables hace con que cuenten con un “paraguas” legal que les permite actuar sin considerar las consecuencias penales.

(c) La inmadurez, maleabilidad y permeabilidad a las órdenes de la organización.

(d) Sus necesidades específicas, como supervivencia socio económica, la cual hace más difícil la deserción o abandono del grupo.

*“La participación de niños en conflictos no convencionales / Latinoamérica”, Malamud & Sampó, 2013.

14

ACNUR

La Directiva de Protección Internacional sobre NNA (2009) resalta una vez más

- La protección se deriva tanto del régimen de refugiados como del de protección a los niños

- Esta protección implica necesariamente medidas diferenciales para que el proceso de determinación se adecúe a la situación particular de los niños

15

Sistema Interamericano de Derechos Humanos

- La Corte Interamericana también ha resaltado que la protección derivada de la Convención Interamericana consagra el debido proceso con un enfoque diferencial a los procedimientos que afecten los derechos de los niños y las niñas (Condición jurídica y derechos humanos de los niños, 2002, conc. 10.)

- Esto se aplica en el marco general del debido proceso que rige estos procedimientos (Pacheco Tineo v. Bolivia, 2012)

16

Gracias

@AcnurAmericas

@SieberLuz

www.acnur.org

17