42
Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo PAT 2010 2011 Eje 1 Políticas Públicas 1 de 42 No. Eje de trabajo Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar 1 Políticas públicas. Diagnóstico y sistemas de información: a) Banco nacional de datos, indicadores de violencia. PGR FEVIMTRA 1. Seguimiento legislativo sobre las normas relativas a la violencia contra las mujeres. 2. Seguimiento legislativo sobre las normas relativas a la trata de personas. 3. Base de datos sobre homicidios dolosos de mujeres del orden local. 4. Bases de datos sobre trata de personas y delitos conexos del orden local. 5. Proyecto de información estadística georreferenciada sobre trata de personas y violencia en contra de las mujeres. 6. Análisis de las víctimas de trata de personas atendidas en la Coordinación de Participación Ciudadana de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) durante el periodo comprendido de febrero de 2008 a noviembre de 2009. 7. Análisis de las víctimas de trata de personas, a partir de averiguaciones previas (iniciadas o en proceso) llevadas en FEVIMTRA en 2008 y 2009. 8. Análisis de las características de las víctimas de probables delitos de trata de personas reportados por 6 Procuradurías Generales de Justicia. 9. Análisis de los datos provenientes de averiguaciones previas por trata de personas llevadas en FEVIMTRA en 2008 y 2009. 10. Centro de documentación FEVIMTRA (CEDOC) sobre género, trata de personas y temas afines. SE CGMFFM Dentro del programa de Cultura Institucional que está a cargo del Instituto Nacional de las Mujeres, se estableció un indicador en el tema de hostigamiento y acoso sexual: No. de personas informadas / No. de personas capacitadas Cuya finalidad es informar a todo el personal sobre mecanismos de denuncia seguros y confiables. PGR FEVIMTRA 1. Continuar con dicho análisis para conocer los avances legislativos en la materia. 2. Continuar con dicho análisis para conocer los avances legislativos en la materia. 3. Integrar la información que las entidades federativas envíen conforme a solicitud de FEVIMTRA a fin de actualizar la base de datos sobre homicidios dolosos de mujeres del orden local. 4. Integrar la información que las entidades federativas envíen conforme la solicitud de FEVIMTRA a fin de actualizar las bases de datos sobre trata de personas y delitos conexos del orden local. 5. Georreferenciar a nivel de municipio la ocurrencia de los delitos de trata de personas y realizar un análisis de éstos. 10. Migrar los registros del CEDOC a un software que facilite la consulta de los y las usuarias, aumentar su acervo y ampliar sus servicios a más población.

Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

1 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

1 Políticas públicas.

Diagnóstico y sistemas de información: a) Banco nacional

de datos, indicadores de violencia.

PGR – FEVIMTRA 1. Seguimiento legislativo sobre las normas relativas a la violencia contra las mujeres. 2. Seguimiento legislativo sobre las normas relativas a la trata de personas. 3. Base de datos sobre homicidios dolosos de mujeres del orden local. 4. Bases de datos sobre trata de personas y delitos conexos del orden local. 5. Proyecto de información estadística georreferenciada sobre trata de personas y violencia en contra de las mujeres. 6. Análisis de las víctimas de trata de personas atendidas en la Coordinación de Participación Ciudadana de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) durante el periodo comprendido de febrero de 2008 a noviembre de 2009. 7. Análisis de las víctimas de trata de personas, a partir de averiguaciones previas (iniciadas o en proceso) llevadas en FEVIMTRA en 2008 y 2009. 8. Análisis de las características de las víctimas de probables delitos de trata de personas reportados por 6 Procuradurías Generales de Justicia. 9. Análisis de los datos provenientes de averiguaciones previas por trata de personas llevadas en FEVIMTRA en 2008 y 2009. 10. Centro de documentación FEVIMTRA (CEDOC) sobre género, trata de personas y temas afines. SE – CGMFFM Dentro del programa de Cultura Institucional que está a cargo del Instituto Nacional de las Mujeres, se estableció un indicador en el tema de hostigamiento y acoso sexual:

No. de personas informadas / No. de personas capacitadas Cuya finalidad es informar a todo el personal sobre mecanismos de denuncia seguros y confiables.

PGR – FEVIMTRA 1. Continuar con dicho análisis para conocer los avances legislativos en la materia. 2. Continuar con dicho análisis para conocer los avances legislativos en la materia. 3. Integrar la información que las entidades federativas envíen conforme a solicitud de FEVIMTRA a fin de actualizar la base de datos sobre homicidios dolosos de mujeres del orden local. 4. Integrar la información que las entidades federativas envíen conforme la solicitud de FEVIMTRA a fin de actualizar las bases de datos sobre trata de personas y delitos conexos del orden local. 5. Georreferenciar a nivel de municipio la ocurrencia de los delitos de trata de personas y realizar un análisis de éstos. 10. Migrar los registros del CEDOC a un software que facilite la consulta de los y las usuarias, aumentar su acervo y ampliar sus servicios a más población.

Page 2: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

2 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

SEDESOL - INDESOL

Programa de Coinversión Social (PCS) Convocatoria del Observatorio de Violencia Social y de Género. Se apoyaron 19 proyectos de organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y de educación superior para realizar acciones de creación, fortalecimiento y profesionalización de Observatorios de Violencia Social y de Género (OVSyG). INDESOL – DGAEGPED 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos situacionales sobre la violencia contra las mujeres (9). SAGARPA Encuesta 2009, INMUJERES, Se toman como referencia Encuesta de Clima Organizacional en la SAGARPA.

INDESOL – DGAEGPED 1. Sistemas de información (4). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (-). 3. Diagnósticos situacionales sobre la violencia contra las mujeres (1). SSP

Banco Nacional de Datos, Indicadores de Violencia

Eficientar la operación del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), mediante la implementación de nuevas funcionalidades y mejorando las interfaces actuales, a través del desarrollo de nuevos módulos que den cumplimiento a lo previsto por la ley en la materia para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como, ser una herramienta que apoye a instrumentar políticas públicas desde la perspectiva de género y derechos humanos de la mujeres.

Nueva Funcionalidad:

Page 3: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

3 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

SSA – CNEGySR DGIS Implementación y puesta en marcha del Subsistema Automatizado de Lesiones y Causas de Violencia, atendidas en las Unidades Médicas de la Secretaría de Salud

1) Procesos de mejora

Implementar mecanismo de verificación de información previo a su envío.

Incorporar al Expediente Único de la Víctima registro de actualización de información sin modificar antecedentes.

Incorporar al Expediente Único de la Víctima, calidad jurídica del victimario.

Generar módulo de reportes.

Fortalecer mecanismos de seguridad y de consulta de la información.

2) Importación de los registros de casos

recibidos de parte de las entidades

federativas al BANAVIM.

3) Desarrollar Módulo de Seguimiento a

Atenciones.

4) Desarrollar Módulo de Órdenes de

Protección.

5) Desarrollar Módulo de Consulta de

Agresores.

Desarrollar Módulo de Interconexión genérico, por ejemplo, BANAVIM-Registro Nacional de Personas Extraviadas (RENPE) y Registro Nacional de Procesados y Sentenciados. SSA – CNEGySR DGIS. Consolidación del Subsistema, promoción del correcto uso de la información recopilada.

CeNSIA Modificaciones para el 2012 del Sistema de Información SIS, para integrar variables que permitan el seguimiento de intervenciones en

Page 4: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

4 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

la materia de detección y referencia de casos de violencia.

Diseño y operación de políticas, programas y acciones públicas en materia de: a) Salud. b) Educación. c) Trabajo. d) Atención

integral (modelos de atención).

e) Acceso a la justicia.

SE – CGPFONAES En el Numeral 8.4.2 de las reglas de operación vigentes del Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES), se contempla el instrumento “Apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio de mujeres” con el objetivo de que las mujeres de escasos recursos inicien o continúen su negocio generando autoempleo y ocupaciones. Este instrumento contempla los siguientes porcentajes de aportación del FONAES:

80% cuando en la aportación restante no estén incluidos recursos de otros programas de apoyo gubernamental federal, estatal o municipal.

60% cuando en la aportación restante sí estén incluidos recursos de otros programas de apoyo gubernamental federal, estatal o municipal. En el 2010 se apoyaron 2,315 proyectos productivos de mujeres. SEMAR Salud: En los diversos establecimientos médicos navales se realizan pláticas de prevención de cáncer cervicouterino y de mama, de planificación familiar, de lactancia materna y de salud reproductiva, entre otras. Educación: Como parte del Programa de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, se autorizó el ingreso de mujeres a la Heroica Escuela Naval Militar y a la de Ingenieros de la Armada, independientemente del ingreso a las carreras de Médico Cirujano y Enfermería, en las cuales ya existía el ingreso de personal del sexo femenino. Trabajo: Toda vez que el artículo 47 de la Ley Orgánica de la Armada de México establece los requisitos para ingresar al servicio activo de la

SE – CGPFONAES En el presupuesto de egresos de la federación 2011, el anexo 10 que se refiere a las erogaciones para la igualdad entre hombres y mujeres, se etiquetó un presupuesto para el FONAES por $472,500.00 para proyectos de mujeres. SEMAR Con motivo del Programa de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la SEMAR 2009-2012, se seguirá impulsando una política transversal con perspectiva de género e impulsando la creación de los mecanismos que aseguren la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Se seguirá manteniendo una política de equidad y justicia en la homologación de percepciones y mejoramiento sustancial de las prestaciones de seguridad social de mujeres y hombres.

Page 5: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

5 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

Armada de México, en dicho precepto no se distingue que el personal que quiera ingresar deba ser masculino y/o femenino, sino que de forma general señala que únicamente debe ser mexicano por nacimiento, se difunde un clima laboral en un sistema de valores que promueven la no discriminación y la igualdad de trato y de oportunidades que promuevan la confianza y el respeto entre las mujeres y hombres PGR – FEVIMTRA 11. Centros de atención integral para víctimas de violencia de género y trata de personas. 12. Protocolo de intervención para el seguimiento de posibles casos de trata de personas y la atención de sus víctimas en FEVIMTRA – PGR. 13. Modelo de atención integral para mujeres afectadas por violencia de género y trata de personas. 14. Modelo de atención del refugio especializado de atención integral y protección a víctimas de trata de personas. 15. Estrategia de denuncia segura 16. Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas (PNPSTP). La FEVIMTRA/PGR en su carácter de Coordinadora de la Subcomisión Consultiva, en coordinación con la Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial, elaboró un plan de trabajo para el cumplimiento coordinado del PNPSTP, mismo que será puesto a consideración de los miembros de la Comisión Intersecretarial para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas. La FEVIMTRA ya está llevando a cabo diversas acciones para dar cumplimiento a algunas de las líneas de acción del Programa. 17. Procesos de vinculación interinstitucional (PVI) para la presentación de los modelos de atención a víctimas de FEVIMTRA y el establecimiento de acuerdos entre las instituciones públicas y OSC que trabajan con violencia y trata.

De acuerdo con lo establecido por la Presidencia de la República (a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social), esta Dependencia se certificará en el mes de julio con el fin de implementar la Norma para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres, para lo cual se ha conformado en esta Secretaría un Comité de Equidad y Responsabilidad de Género integrado por personal naval de distintas áreas. PGR – FEVIMTRA 15. Continuar con la estrategia de denuncia segura. 16. Coordinar la integración de los informes de trabajo de las instituciones integrantes de la Comisión Intersecretarial, sobre el cumplimiento del PNPSTP, en colaboración con la Secretaría Técnica.

Page 6: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

6 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

Acciones internas que benefician a las mujeres posibles víctimas de violencia de PGR. I.1. Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Procuraduría General de la República. Modelo de intervención para el hostigamiento y el acoso sexual en la PGR. I.2. Plan de acción de la PGR del Programa de Cultura Institucional. SEP

Educación - 2010

Se revisaron y analizaron los contenidos pedagógicos de 42 libros de texto gratuitos con enfoque de género: español, matemáticas, formación cívica y ética, educación artística, educación física, historia, geografía, exploración de la naturaleza y de la sociedad y ciencias naturales.

Se reimprimieron 14,500 ejemplares del libro Equidad de género y prevención de la violencia en preescolar que han sido entregados a las y los estudiantes de las Escuelas Normales, entre otros.

Se imprimieron 695 mil ejemplares del libro Equidad de género y prevención de la violencia en primaria, que se distribuyeron a cada docente y directivo de educación primaria.

Se realizó el diseño y elaboración de la estrategia de inducción a partir del libro Equidad de género y prevención de la violencia en preescolar, así como su impartición en 10 estados del país.

Se trabajo en 500 escuelas de cinco estados (Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero y Jalisco) en los proyectos “Abriendo escuelas para la equidad” en el que participaron 366,020 personas.

Dentro del proyecto “Abriendo escuelas para la equidad” se diseñó e implementó el servicio de apoyo a personas en situación de violencia.

Se publicó el material Abriendo escuelas para la equidad. Guía práctica.

I.1. Cumplir el Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres de PGR. Someter a aprobación del área normativa el modelo de intervención para el hostigamiento y el acoso sexual en la PGR, para su posterior publicación y difusión entre las y los servidores de la PGR. SEP

Educación - 2010

Se publicará el libro Equidad de género y prevención de la violencia en secundaria.

Se está realizando la fase II: diseño y elaboración de la estrategia de inducción a partir del libro Equidad de género y prevención de la violencia en preescolar en 9 estados del país.

Se realizará e implementará el diseño y elaboración de la estrategia de inducción a partir del libro Equidad de género y prevención de la violencia en primaria en 19 estados del país.

Se continuará con el proyecto “Abriendo escuelas para la equidad” en 900 escuelas secundarias con la inclusión de los estados de Puebla y Oaxaca.

Se continuará con el proyecto “Equidad: El respeto es la ruta” en 95 comunidades de 15 estados.

Se continuará con la capacitación del profesorado a través del Programa de

Page 7: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

7 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

Se publicó el material ABC de nuevas prácticas: Equidad de género, no violencia y protagonismo juvenil.

Se imprimieron 16 millones 390 mil Violentómetros ¡Ubícate! (reglas de 30 c) que fueron distribuidos en las escuelas primarias públicas y particulares del país.

Se implementó el proyecto “Equidad: el respeto es la ruta”, 3ª etapa PEPE (promotoras/es estudiantiles pro equidad) en el que participaron 35,650 adolescentes, 4,883 promotores y promotoras. Se realizaron 1,262 talleres en nueve estados participantes (Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro y Yucatán).

Se publicaron y distribuyeron 1,868 mil ejemplares del Informe nacional sobre violencia de género en la educación básica de México.

Se capacitaron 30,419 maestras y maestros de educación básica en el Programa de Capacitación al Magisterio para Prevenir la Violencia hacia las Mujeres (PROVIOLEM).

Se entregaron 8,747 becas del programa “Becas de apoyo a la educación básica de madres jóvenes y jóvenes embarazadas” (PROMAJOVEN)

Se apoyaron 49 proyectos con perspectiva de género a través del programa fondo de modernización para la educación superior.

Se realizó la 2ª reunión de trabajo con las y los enlaces de género de las autoridades educativas estatales y la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas (UPEPE).

SEDESOL – INDESOL

Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras Acciones de cuidado infantil a más de 730 mil niños y niñas a nivel nacional.

Programa de Rescate de Espacios Públicos 1,420 proyectos apoyados para atender espacios públicos de alto riesgo. Promoción de 8,174 acciones para la realización de actividades cívicas, artísticas y culturales, así como deportivas.

Hábitat

Capacitación al Magisterio para Prevenir la Violencia hacia las Mujeres.

Se continuará con la entrega de las becas mediante el programa Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (PROMAJOVEN)

Se continuará apoyando la elaboración de proyectos con perspectiva de género a través del Programa Fondo de Modernización para la Educación Superior.

Derivado de la 2ª reunión de trabajo con las y los enlaces de género de las autoridades educativas estatales y la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, se envían materiales sobre equidad y no violencia de género.

SEDESOL – INDESOL

Donación de sangre “CRUZ ROJA (24 de junio de 2011)”.

Curso “Igualdad laboral entre mujeres y hombres”.

Curso – Taller “Sensibilización en género”.

Curso “Mujeres, varones, liderazgo y

Page 8: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

8 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

29 acciones para apoyar a proyectos de construcción y mejoramiento de instalaciones de 24 centros especializados en la atención a víctimas de la violencia familiar.

Dirección General de Recursos Humanos

Jornada médica de salud (5 de marzo de 2010).

Aplicación de vacuna contra el tétanos (27 y 28 de octubre de 2010).

Campaña de vacunación (20, 21 y 22 de diciembre de 2010).

3 Cursos “Qué es equidad de género”, 2010.

Taller de sensibilización de género, familia y masculinidades”, 2010.

Taller “La equidad en las relaciones de pareja”, 2010.

Curso “Prevención de riesgos laborales”, 2010.

Curso “Condiciones generales de seguridad e higiene”, 2010. PGR – DGAVD

Atención Integral (Modelos de atención) La Dirección General de Atención a Víctimas del Delito, a través de un modelo integral de atención, brinda a las víctimas y/u ofendidos del delito del orden federal los servicios de asesoría jurídica, atención médica, psicológica y asistencial. STPS

Salud y Trabajo “Estrategia de embarazo saludable para vivir mejor”, en el marco de la estrategia para la reducción de la mortalidad materna. INDESOL – DGAEGPED 1. Modelos, protocolos y manuales sobre prevención de la violencia contra las mujeres (5). 2. Modelos y protocolos sobre la atención de la violencia contra las mujeres (7). 3. Cursos y talleres de capacitación sobre los modelos de prevención y atención (22).

equidad”.

Curso “Género y educación”.

Curso “Derechos y deberes de las personas”.

Curso “Derecho a la libertad personal”. PGR – DGAVD

Atención Integral (Modelos de atención) Fortalecer las redes de atención a víctimas en coordinación con otras dependencias. STPS

Salud y Trabajo Trabajos coordinados con la Secretaría de Salud y la Federación Nacional de Salud en el Trabajo, A.C. INDESOL – DGAEGPED 1. Modelos, protocolos y manuales sobre prevención de la violencia contra las mujeres (2). 2. Modelos y protocolos sobre la atención de la violencia contra las mujeres (5). 3. Cursos y talleres de capacitación sobre los modelos de prevención y atención (8).

Page 9: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

9 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

CONAVIM

Acceso a la Justicia Centros de justicia para las mujeres Se desarrolló el modelo mexicano de centros de justicia para las mujeres. Los centros de justicia concentran servicios multi-agenciales de instancias gubernamentales y asociaciones de la sociedad civil para atender de manera coordinada y bajo un mismo techo todas las necesidades de las mujeres víctimas de violencia. Para la implementación de centros de justicia, se logró firmar convenios con los estados de Chihuahua, Guerrero, Campeche, Chiapas y el Distrito Federal. SCT- CSI y C A través de la plataforma de portales del sistema nacional e-México: www.emexico.gob.mx se pusieron a disposición del público usuario, contenidos y servicios digitales en temas de salud, economía, educación y gobierno. SCT- ASA En el marco del día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, el 25 de noviembre, se realiza la difusión de dicho tema, de acuerdo con el calendario de los breviarios informativos del INMUJERES. SCT- DGAC Las acciones son determinadas por la Dirección General de Recursos Humanos y son difundidas por medio de cartelones y correos electrónicos a las áreas: *Salud (Semana de salud). *Educación (El buen juez por su casa empieza). *Trabajo (Reconocimiento por estímulos y recompensas, años de servicio, etc.). *Acceso a la justicia.

CONAVIM

Acceso a la Justicia Centros de Justicia para las Mujeres Durante el presente año, se inaugurarán los centros de justicia de Chihuahua, Guerrero y Campeche. Además, se está promoviendo la implementación de centros de justicia en Sinaloa, Puebla, Hidalgo y el Estado de México. SCT- CSI y C Incorporar a la plataforma nuevos contenidos y servicios digitales sobre derechos humanos, salud, educación, economía y gobierno; provenientes de instituciones públicas, privadas y OSC, con objeto de ponerlos a disposición de población vulnerable. SCT- DGAC Las programadas por la Dirección General de Recursos Humanos.

Page 10: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

10 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

SSA - CNEGySR

Programa de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género 2007-2012, el cual está siendo aplicado. Modelo integrado para la prevención y atención de la violencia familiar y sexual. Durante el año 2010 se atendieron a 110,644 mujeres en los servicios contemplados en el modelo. DGIS.- En materia de información en Salud diseño y uso del formato de recolección SS-SIS-17P-2010, “Hoja de Registro de Lesiones y Causas de Violencia”, en donde se recaba datos sobre accidentes, casos de violencia y eventos auto inflingidos.

SSA - CNEGySR

Continuar aplicando el Programa hasta la consecución de sus objetivos. Mantener los servicios que se contemplan en el modelo integrado. Promoción de la Salud: Vinculación y colaboración entre los Programas Prevención y Atención a la Violencia y Vete Sano, Regresa Sano, para la conformación de un grupo de trabajo responsable de: La elaboración de un Modelo integral de atención en materia de prevención y promoción de la salud para erradicar la violencia dirigido a las niñas, jóvenes y mujeres migrantes en sus lugares de origen y destino. La implementación, operación y seguimiento del modelo integral de atención en materia de prevención y promoción de la salud para erradicar la violencia de niñas, jóvenes y mujeres migrantes en los ámbitos federal, estatal y municipal. Evaluación de los logros derivados de las actividades del Modelo de atención integral.

DGIS Revisión anual de la información contenida en el formato de recolección SS-SIS-17P-2010, “Hoja de Registro de Lesiones y Causas de Violencia”.

Page 11: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

11 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

SCT- AICM Lograr en 2011 – 2012, en el ámbito laboral, la certificación en la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres, en el modelo de equidad de género que contempla la aplicación de acciones para evitar la violencia laboral entre las y los trabajadores dentro de la entidad, así como la participación en el Programa de Cultura Institucional de la SFP para las y los trabajadores de la Entidad. SCT- DGFAP Se llevó a cabo el curso denominado “Derechos humanos y trata de personas” (abril 2011).

SEP – IPN Educación

La defensoría de los Derechos Politécnicos del Instituto Politécnico Nacional cuenta con las siguientes actividades:

Promoción Durante en año 2011, dentro del Programa permanente de Difusión de los Derechos Humanos y Politécnicos:

Se realizaron 84 conferencias con diversas temáticas en las unidades académicas del nivel medio superior y superior que abordaron Tolerancia, Violencia, Salud VIH – SIDA, Derechos de las Personas con Discapacidad, Equidad de Género, Derecho de Petición, Aspectos Generales de los Derechos Humanos y el contenido de la Declaración de los Derechos Politécnicos.

Se impartieron 5 conferencias en Centros de Investigación y Centros de Educación continua, en las cuales se informó sobre temas como Derechos de Petición, Responsabilidad de las y los Servidores Públicos y el contenido de los Derechos Politécnicos.

Page 12: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

12 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

Durante 2011 hasta el mes de marzo, dentro del Programa permanente de Difusión de los Derechos Humanos Politécnicos.:

Se realizaron 31 conferencias en las Unidades Académicas del Nivel Medio Superior que abordaron la temática de Derechos Humanos y Compromisos de las y los Jóvenes.

Se han realizado 3 platicas específicas para difundir la existencia y los servicios que proporciona la Defensoría de los Derechos Politécnicos, así como los derechos y compromisos del personal académico

Formación y Capacitación

Diplomado en Mediación Educativa y Transformación de conflictos con enfoque en Derechos Humanos (2010)

Taller de Sensibilización Promoción Ciudadana de los Derechos Humanos.

Acceso a la Justicia Proporciona servicios de orientación, asesoría personal, telefónica, correo electrónico a través de la página web o de las redes sociales twitter y Facebook. De igual forma se inician procedimientos de investigación, denominados quejas, cuyo objeto es la restitución de los derechos afectados, así como la implementación de acciones preventivas y correctivas. Por otra parte la Oficina de la Abogada General, a través de la Comisión de Prevención Atención y Erradicación del Acoso y Hostigamiento en el Instituto Politécnico Nacional, realiza acciones tendientes a atender todas las denuncias relacionadas con acoso y hostigamiento en el IPN. En la atención a las víctimas de acoso y hostigamiento se ha brindado atención a todos los grupos que conforman la comunidad politécnica. Asimismo, la Secretaría General del IPN brinda la atención y canalización respectiva a la comunidad politécnica, proporcionándoles

Page 13: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

13 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

los apoyos necesarios para realizar las denuncias de hechos posibles constitutivos de delito ante la s instancias correspondientes. SAGARPA Jornadas de Salud, 12 marzo 2010, Capsulas Informativas vía Internet SEDESOL – DICONSA El Programa de Abasto Rural, al contribuir al desarrollo de capacidades básicas, particularmente las nutricias, forma parte de la vertiente de Salud del Plan Nacional de Desarrollo, por lo que el abasto con productos básicos y complementarios a las localidades atendidas a través de las tiendas rurales contribuyen a esta línea de acción. SSP 1. Programa de Atención a Víctimas. La Secretaría de Seguridad

Pública, a través de la Dirección General de Derechos Humanos, brinda los servicios de atención psicológica, legal, paramédica y de trabajo social a través del modelo presencial, así como también grupos de autoayuda y grupos psicoeducativos a las mujeres víctimas del delito, a través del Sistema Integral de Atención a Víctimas (SIAV).

2. Atención telefónica a través de los números 01800 32 AYUDA (29832), 01800 90 AYUDA (29832), así como a través del 088, opción 6.

3. Registro Nacional de Personas Extraviadas (RENPE), a través

de la página www.ssp.gob.mx, el cual coadyuva en las investigaciones de las instancias administrativas y judiciales para la localización de personas desaparecidas.

SEDESOL – DICONSA

Abasto de tiendas Diconsa en funcionamiento.

Aperturas de tiendas Diconsa en localidades de 200 a 2 mil 500 habitantes y de alta o muy alta marginación.

SSP Optimizar los servicios de Atención a Víctimas que se ofrecen al público. Se contempla mejorar el servicio en cuanto a tecnología de punta, atendiendo la demanda de la ciudadanía. Se contempla ampliar la funcionalidad del RENPE, incluyendo información código genético (ADN), así como la calidad migratoria del la personas extraviadas. Integrar a las entidades federativas faltantes (Baja California, Estado de México, Distrito Federal y Puebla), a dicho Registro.

Page 14: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

14 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

4. Centro Virtual de Atención a Víctimas (CEVAVI), tiene como

objetivo brindar servicios multidisciplinarios y especializados a víctimas del delito así como a la población en general a través del ciberespacio (Chat y Foros).

5. Programa de Justicia Restaurativa, a través de las siguientes

temáticas.

Justicia restaurativa con los ofensores en internamiento.

Justicia restaurativa con los ofensores en externación.

Justicia restaurativa con los familiares de los ofensores.

Justicia restaurativa con las víctimas.

Justicia restaurativa con la comunidad.

Justicia restaurativa entre victimas-ofensores-familiares-comunidad.

Corresponsabilidad social.

6. Programa de Atención a Quejas por presuntas violaciones a los

Derechos Humanos.

7. Así mismo está Secretaría cuenta con protocolos de atención a víctimas del delito y la violencia, como son:

Mejorar la funcionalidad de la página, incluyendo un formulario para la captación de presuntas violaciones a derechos humanos, optimizar la funcionalidad del directorio de Instituciones de apoyo, mejorar la administración de los Foros, Rediseño del módulo de noticias y eventos relevantes, contadores de los servicios ofrecidos, entre otros. Fomentar y difundir el programa de justicia restaurativa en todo el territorio nacional. Contar con una herramienta informática que permita tener el control y seguimiento de los casos de quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos.

Page 15: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

15 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

Protocolo de actuación policial en materia de violencia de género.

Manual de Implementación del protocolo de actuación policial en materia violencia de género.

Modelo de capacitación para sentir, atender y prevenir la violencia familiar, sexual y de género para profesionales.

Promotores y promotoras comunitarias de no violencia de género: manual teórico-metodológico; cartilla informática “Para conocer los derechos de las mujeres”

“Violencia de Género: Visibilizando lo invisible”.

“Modelo de prevención comunitaria de la no-violencia: si jugamos aprendemos a no violentarnos (la alternativa del juego en la educación para la paz y los derechos Humanos)”

Protocolo de víctimas de violación.

Atención a grupos específicos: a) Jóvenes. b) Adultas mayores. c) Mujeres con discapacidad. d) Niñas. e) Población LGBTTTI.

INFONAVIT

Curso en línea de “Equidad de género y no discriminación”.

Implementación del procedimiento de denuncias y campaña de difusión.

Auditoría de seguimiento INMUJERES.

Inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Accesibilidad a inmuebles del Instituto para personas con capacidades diferentes.

SE – CGPFONAES

Mujeres con discapacidad En el numeral 8.4.3 de las reglas de operación 2011, se considerará otorgar apoyos en efectivo a personas con discapacidad, en lo individual u organizadas en grupos o empresas sociales que estén integradas al menos en un 50% por personas con discapacidad. En este sentido, en el año 2010 se apoyaron 41 proyectos productivos de mujeres con

INFONAVIT En ejecución a partir de mayo de 2011. En ejecución a partir de abril de 2011.

En ejecución a partir de mayo 2011. En ejecución. En ejecución. SE – CGPFONAES

Mujeres con discapacidad: En el presente ejercicio fiscal está programado que se realicen 34 talleres de incubación (1 por entidad federativa y 3 en el estado de Chihuahua), con una inversión de $5’440,000.00 (El monto es sólo para la implementación de los talleres de incubación).

Page 16: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

16 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

discapacidad. SEMAR Jóvenes: Con el objetivo de motivar a la juventud mexicana para que expresen su sentir y percepción respecto del mar y despertar en ellos el interés por las actividades marítimas y navales, esta dependencia, con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, cada año realiza el concurso nacional de expresión literaria "La Juventud y la Mar". Adultos Mayores: Esta dependencia cada año invita a participar en el concurso literario "Memorias de El Viejo y La Mar". El concurso está dirigido a adultos mayores de 65 años que deseen escribir un relato en donde expresen sus experiencias, recuerdos, añoranzas o anécdotas relacionadas con el mar. Asimismo la Secretaría de Marina cuenta con el Programa de Atención al Adulto Mayor, el cual tiene la finalidad de que ese sector de la población logre una mejor calidad de vida y que su envejecimiento sea una experiencia positiva "con una vida más larga, acompañada de oportunidades continuas de autonomía". PGR – FEVIMTRA Los programas implementados por FEVIMTRA se llevan a cabo sin discriminación de ningún tipo, y benefician por igual a las mujeres jóvenes, adultas mayores, niñas, mujeres con discapacidad, población LGBTTTI. 18. Directorio nacional de centros de atención a víctimas de violencia

Con ello se espera la participación de hasta 16 participantes por estado, dando un total de 272 proyectos. Los talleres de incubación consisten en desarrollar capacidades empresariales e ideas de negocios. Los talleres están programados para dar inicio en Junio del 2011. SEMAR Esta Dependencia continuará coadyuvando con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a fin de promover entre los jóvenes, la cultura relacionada con el mar. Así también se continuará con la difusión y promoción del concurso literario del “El Viejo y la Mar”. PGR – FEVIMTRA 18. Mantener actualizado el DINCEAVIT y gestionar el diseño de una versión alterna de consulta de DINCEAVIT para personas con discapacidad visual.

Page 17: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

17 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

contra las mujeres y trata de personas (DINCEAVIT). Se puede consultar en la página web de la PGR. SEP

Se entregaron 8,747 becas del Programa Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (PROMAJOVEN).

Dentro del Proyecto “Abriendo escuelas para la equidad” se trabajó un programa específico sobre liderazgos juveniles y empoderamiento.

Se implementó el proyecto “Equidad: el respeto es la ruta”, 3ª etapa PEPE (Promotoras/es Estudiantiles Pro Equidad) en el que participaron 35,650 adolescentes, 4,883 promotores y promotoras. Se realizaron 1,262 talleres, en nueve estados participantes (Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro y Yucatán).

Se atendieron 46,385 niñas y niños (49% mujeres y 51% hombres) a través del Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes.

SEDESOL – INDESOL

Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Orientación: 69,293 acciones de orientación a la población beneficiaria. Difusión: Elaboración de una guía de orientación a titulares Aprendamos Juntas a Vivir Mejor que considera en uno de sus módulos el tema mujeres y hombres, iguales en derechos.

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores Elaboración del Plan Nacional Gerontológico. Seminarios regionales para la elaboración del Plan Nacional Gerontológico. Elaboración del acuerdo nacional a favor de las personas adultas mayores.

SEP

Se continuará con la entrega de las becas mediante el programa Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (PROMAJOVEN).

Se continuará y ampliará el proyecto “Abriendo escuelas para la equidad” en 900 escuelas secundarias con inclusión de los estados de Puebla y Oaxaca.

Dentro el proyecto “Abriendo escuelas para la equidad” se implementará el servicio de apoyo a personas en situación de violencia.

Se continuará con el proyecto “Equidad: el respeto es la ruta”, promotoras/es estudiantiles pro equidad en 95 comunidades de 20 estados.

Se continuará con el Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes.

SEDESOL – INDESOL

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores

Conclusión del Plan Nacional Gerontológico.

Firma del acuerdo nacional a favor de las personas adultas mayores.

Page 18: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

18 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

Dirección General de Recursos Humanos

Curso “Violencia y desarrollo de los niños” (07 al 15 de marzo del 2011).

Curso “Autoestima para adolescentes” (21 de febrero al 04 de marzo del 2011).

Curso de “Gimnasia cerebral y hábitos de estudio” (17 al 28 de enero del 2011).

Taller de “Sensibilización en género, familia y masculinidades” (12 al 14 de octubre del 2010).

Hostigamiento Laboral (1, 8 y 15 de octubre del 2010, tomado por el personal del Cendi).

Violencia contra las mujeres (9 al 11 de noviembre, tomado por el personal del Cendi).

Derechos humanos de la mujer (26 al 28 de octubre de 2010, tomado por el personal del Cendi).

Conferencia “Calidad de vida en la vejez”, impartida por la UNAM (26 de agosto de 2010).

Conferencia “La importancia de la alimentación, para una vejez saludable”, impartida por la UNAM (23 de septiembre de 2010).

Curso “Autoestima para adolescentes” 2010. SEDESOL – PREP A partir del año 2009, el programa incorpora en sus Reglas de Operación el Subprograma 02. Prevención de Conductas Antisociales y de Riesgo y Promoción de la Equidad de Género, que atiende específicamente el cumplimiento de los propósitos del presupuesto etiquetado vinculado a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. En el año 2010 se puntualiza en las ROP que del 20% del recurso destinando a la modalidad social, al menos el 25% deberá aplicarse en acciones para la prevención de la violencia. SEP – IPN Dentro de las acciones enunciadas se contempla a los grupos señalados en los rubros citados

SEDESOL – PREP De acuerdo a las propuestas presentadas por las instancias ejecutoras (municipios) en 2012.

Page 19: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

19 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

SEDESOL – DICONSA El Programa de Abasto Rural está dirigido a Población Abierta, por lo cual cualquier persona que vaya a una tienda Diconsa puede acceder a los beneficios del Programa. SSP 1.- Grupo de Autoayuda para Víctimas del Delito.

Su propósito es fomentar la integración e interacción entre víctimas del delito mediante grupos dirigidos por personal especializado, para que a través de la experiencia vivida por otras personas en circunstancias similares superen aquellas situaciones que impiden su desarrollo. Los grupos de autoayuda también ofrecen una red de apoyo social que funciona las veinticuatro horas entre sus integrantes. Mujeres:

Grupo de Autoayuda “Una Nueva Vida”.

Grupo de Autoayuda “Luciérnaga”.

Grupo 2 Auto-Ayuda. Unidas podemos cambiar.

Grupo de Autoayuda “Despertares”.

Grupo de Autoayuda en la Parroquia Asunción Matutino Mujeres.

Atención y Prevención a la Violencia Familiar en Monte Carmelo.

Grupo de Autoayuda “Tomadas de la Mano” en la Parroquia “La Esperanza”

Grupo de Autoayuda "Guerreras de Fé" en la Parroquia "Las Bienaventuranzas".

Grupo de Autoayuda "La Edad de Oro" en la Parroquia "Las Bienaventuranzas".

Grupo de Autoayuda “Amando y Luchando por quien se fue” Villas de Salvarcar.

Grupo de Autoayuda "Pioneras" en Miguel Ángel de Quevedo.

Page 20: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

20 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

Grupo de Autoayuda "Amazonas".

Mujeres, Jóvenes:

Grupo de Autoayuda para Familiares de Policías Caídos en el Cumplimiento de su Deber.

Grupo de Autoayuda de Violencia Familiar en la Telesecundaria No. 52.

Mujeres, Hombres:

Grupo de Autoayuda de Violencia Familiar en Maquiladora “Toro” Turno Matutino.

2.- Grupos Psicoeducativos. Niños. Niñas y Adolecentes:

Taller Psiceducativo sobre Acoso Escolar, Primaria “Wilfrido Massieu”.

Taller Psicoeducativo de Violencia Juvenil en Secundaria Técnica No. 17.

Taller Psicoeducativo de Derechos de los Niños en Secundaria Técnica No. 17

Taller Psiceducativo de Autoestima, Primaria “Wilfrido Massieu”.

Taller Psicoeducativo de Autoestima, Primaria "Melchor Ocampo".

Taller Psicoeducativo de Burnout, Primaria "Melchor Ocampo".

Taller Psicoeducativo de Asertividad en la Telesecundaria No. 52.

Taller Psicoeducativo de Bullying, Escuela Liceo Europeo Sur.

Talleres Psicoeducativos en la “Semana de la Familia”.

Taller Psicoeducativo de Adicciones, Primaria “Melchor Ocampo”.

Taller Psicoeducativo de Bullying, en la Secundaria Técnica No. 64.

Taller Psicoeducativo de Asertividad en el Centro Miguel Ángel de

Page 21: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

21 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

Quevedo.

Taller Psicoeducativo de “Primeros Auxilios y Promoción de la Salud” en la Parroquia “Monte Carmelo”.

Taller Psicoeducativo de “Primeros Auxilios y Promoción de la Salud” en la Parroquia “La Esperanza”.

Taller Psicoeducativo de “Primeros Auxilios y Promoción de la Salud” en la Primaria "Melchor Ocampo".

Taller Psicoeducativo de Bullying en la Secundaria “Horeb”.

Taller Psicoeducativo de Autoestima en la Secundaria “Horeb”.

Taller Psicoeducativo de Bullying en el Kinder "Guadalupe Servin de la Mora"

Taller Psicoeducativo de Autoestima en la Primaria “Héroes de Churubusco”.

3.- Atención Psicológica Especializada.

Modelo para Adolescentes y Adultos.

Modelo de Atención a Niñas y Niños Víctimas de Violencia y Maltrato.

Atención psicológica a niñas y niños víctimas.

SSA - CeNSIA Inclusión del tema “Trata de personas” en el manual operativo GAPS. Realzar materiales de difusión (trípticos), para padres y adolescentes sobre el tema de trata de personas, así como el tema de “autocuidado” como una forma de prevenir esta problemática. Inclusión del tema “Trata de personas” a las serie Yo Adolescente.

Grupos

mayormente

discriminados y

violentados por

SE – CGPFONAES En el ejercicio fiscal 2008 y en coordinación con la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez,

SE – CGPFONAES En el presente ejercicio fiscal se realizarán 32 talleres de incubación (uno por entidad

Page 22: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

22 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

cuestiones de

género.

se implementó un programa piloto que consistió en un taller de incubación para mujeres en situación de violencia, al cual asistieron 22 beneficiarias. De estos talleres de incubación, en el ejercicio fiscal 2009, sólo se apoyaron 9 proyectos productivos. SEP Se difundió el material “La educación hace la diferencia” que consta de cinco cápsulas, dentro de las cuales destaca “Violencia de género y discriminación”. SEDESOL – INDESOL

Programa de Coinversión Social Convocatoria de Fortalecimiento a la Equidad de Género. Se apoyaron un total de 171 proyectos a través de la Convocatoria de Fortalecimiento a la Equidad de Género, de ellos 64 proyectos se enfocaron a la temática de violencia.

Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF)

Para implementar y ejecutar programas de prevención de la violencia contra las mujeres.

Dirección General de Recursos Humanos

Difusión de la Campaña del Programa Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad 2009 – 2012 (enero a diciembre 2010).

Curso “Derechos humanos de la mujer” 2010.

Curso “La violencia y el desarrollo de los niños” 2010.

federativa) para mujeres en situación de violencia con un monto de inversión para la implementación de los mismos por $5´120,000.00 con lo que se espera se diseñen 256 proyectos con la asistencia de hasta 16 participantes. Los talleres de incubación consisten en desarrollar capacidades empresariales e ideas de negocios. Los talleres están programados para dar inicio en junio del 2011. SEP Se continuará con la difusión del material “La Educación hace la diferencia”.

Page 23: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

23 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

SEDESOL – PREP

Participación en la estrategia presidencial “Todos somos Juárez. Reconstruyamos la Ciudad”, a través de acciones de mejoramiento físico, participación y organización comunitaria, prevención de violencia y conductas antisociales, promoción de actividades deportivas, culturales y formativas en espacios públicos detectados con alta incidencia delictiva y marginación.

Participación en la estrategia de convivencia ciudadana “Convivir Mejor” en municipios con alta marginación, densidad de población y pobreza patrimonial, a través de la articulación de programas de la Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Salud y Secretaría de Seguridad Pública.

SEP – IPN En los trabajos desarrollados por la oficina de la Abogada General, a través de la Comisión de Prevención, Atención y Erradicación del Acoso y Hostigamiento en el IPN, relacionados con la violencia, se han encontrado que los grupos mayormente violentados son las y los niños de entre 15 y 25 años Por cuanto hace a la Defensoría, tratándose de orientaciones y quejas, demanda en su mayoría el servicio varones, tanto jóvenes como adultos. SAGARPA Curso “Otras formas de Ser Mujer” 1 al 22 marzo. SSP

Mujeres: Integración del Banco Nacional de Datos e Información de Casos de Violencia contra las Mujeres.

Niños, Niñas: Atención Psicológica Especializada y Bufete Jurídico Gratuito.

SEDESOL – PREP

Consolidación de los proyectos iniciados en 2010.

Planeación, delimitación de zonas de intervención e inicio de la implementación.

Page 24: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

24 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

Migrantes:

Capacitación especializada a través de videoconferencias a elementos de la Policía Federal destacamentados el puertos, aeropuertos y puntos fronterizos en materia de derechos humanos de los Migrantes.

Los derechos de los migrantes y la actuación de la Policía Federal.

Mecanismos de protección a periodistas, migrantes y defensores de derechos humanos.

Apoyo en la inspección migratoria de la Policía Federal al Instituto Nacional de Migración.

Prevención de violencia en todos los ámbitos: a) Institucional. b) Laboral. c) Familiar. d) Docente. e) Comunitario.

SEMAR Se imparten anualmente conferencias dirigidas al personal naval en los mandos navales a nivel nacional, orientándolos sobre los diferentes tipos, modalidades, ciclo y legislación de la violencia, así como de la atención y prevención de la violencia de género. Asimismo como parte de la difusión y promoción de la equidad de género se diseñó la “Cartilla de equidad de género”, la cual contempla el marco jurídico nacional e internacional, conceptos básicos de género, violencia y derechos humanos.

SE – CGMFFM Atendiendo y dando respuesta al programa de Cultura Institucional, y en específico al tema de corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar, personal e institucional, se pretende que para el segundo semestre de 2011, se establezca una estrategia para garantizar la corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar, personal e institucional entre servidoras y servidores públicos. SEMAR Se continuará con la realización de conferencias sobre temas de prevención de la violencia de género, equidad de género, marco jurídico nacional e internacional de género, conceptos básicos de género, violencia y derechos humanos. Asimismo en el presente año se lleva a cabo un curso en línea denominado “Equidad de género. Todos somos iguales 2011”, actividad que deben realizar todos los militares

Page 25: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

25 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

PGR – FEVIMTRA 19. Desarrollo de mecanismos para alertar a la población indígena sobre el delito de trata de personas: 2 talleres de prevención de la trata de personas en contextos indígenas, 7 spots y 2 cápsulas para prevenir la trata de personas, que se están transmitiendo mediante el sistema de radiodifusoras culturales indigenistas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), con una cobertura de cerca de 6 millones de hablantes de lengua indígena. 20. Entre julio de 2010 y mayo de 2011 se han realizado 21 acciones de capacitación, entre diplomados, talleres, cursos, seminarios y grupos de trabajo, cuyos temas principales han sido la violencia de género, la trata de personas, atención a víctimas y derechos humanos. Las personas capacitadas han sido primordialmente funcionarios y funcionarias públicas, pero también se ha contado con miembros de diversas organizaciones de la sociedad civil. Se ha capacitado a 1,803 personas (1,89 mujeres y 614 hombres). SEP

El Módulo de Orientación, Prevención y Atención de la Violencia de Género (MOPAV) impartió 34 talleres para funcionarios de la SEP, se impartió una conferencia magistral; se realizaron tres cine – debates, en los que participaron 221 personas, se realizaron siete pláticas sobre violencia de género denominadas “Encuentros MOPAV”, se brindó acompañamiento psicológico integral a 748 personas y se canalizaron 48 personas a otras instituciones. Se conformó la Red de facilitadoras/es para la equidad de género y la no violencia.

El MOPAV elaboró y publicó los cuadrípticos “Cuando los coqueteos e insinuaciones se convierten en agresiones” y el “Igualdad de género y no violencia. Con todas las de la ley”.

Se publicó el Programa de Cultura Institucional y se conformó la Red

independientemente de su jerarquía y sexo, la cual se tiene contemplada que concluya el 15 de diciembre de 2011. PGR – FEVIMTRA 19. Impartir durante 2011 el taller de prevención de la trata de personas, en las regiones donde se hablan las 4 principales lenguas indígenas (náhuatl, maya, mixteca y zapoteca) para producir materiales de divulgación para la prevención de la trata de personas y el aliento de la denuncia. Coproducir y distribuir el material de divulgación resultante de los citados talleres. SEP

El Módulo de Orientación, Prevención y Atención de la Violencia de Género continuará impartiendo talleres, conferencias y cine-debates, asimismo, brindará atención psicológica.

Se realizarán reuniones para dar seguimiento a las actividades que implemente la Red Interna de Enlaces de Género (RIEG) en el cumplimiento al Programa de Cultura Institucional.

Se distribuirán materiales específicos sobre equidad y no violencia dirigidos al

Page 26: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

26 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

Interna de Enlaces de Género (RIEG) para su seguimiento. SEDESOL – INDESOL

Indesol Capacitación: 10 acciones de capacitación en materia de de sensibilización en género dirigidas al personal del Indesol. 1 campaña de difusión sobre prevención y detección de maltrato laboral. 4 acciones de difusión de equidad de género y violencia.

Diconsa Acciones de difusión de temas relacionados con la eliminación de la violencia contra las mujeres. Difusión del contenido de “Cultura institucional con perspectiva de género”, de la “Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, de la “Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”. Difusión de la línea telefónica “Vida sin Violencia”. Conformar un Comité para la Atención de Hostigamiento y Acoso Sexual.

Corett. Difusión: Colocación de carteles con el número “Línea sin violencia”. Distribución de un volante con la leyenda del número telefónico de la “Línea sin violencia”.

Hábitat 228 acciones de capacitación en materia de prevención de la violencia, 196 acciones de capacitación en materia de equidad de género.

Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Talleres de sensibilización en materia de género, impartidos tanto en la modalidad en línea, como de tipo presencial.

Dirección General de Seguimiento de la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano

personal del sector central de la SEP.

Page 27: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

27 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

Acciones de difusión en conmemoración del día internacional de la mujer, así como sobre temática alusiva al día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras Con la finalidad de brindar un servicio de calidad en el cuidado infantil, el programa ofrece capacitaciones constantes, las cuales son obligatorias para las responsables de estancias infantiles, los temas impartidos contribuyen al desarrollo de sus potencialidades y al empoderamiento de las mujeres.

Programa de Rescate de Espacios Públicos 6,333 acciones de difusión en materia de eliminación y atención de la violencia. 3,478 acciones de sensibilización para fomentar la cultura de la no violencia familiar y social. 2,855 acciones de sensibilización para prevenir conductas de riesgo. 1,841 acciones encaminadas a promover los derechos de las mujeres.

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores

Programa Nacional de Promoción y Difusión de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores.

Dirección General de Recursos Humanos

Difusión por correo electrónico de la campaña “Equidad de género, acoso y hostigamiento sexual” (abril 2011).

Difusión por correo electrónico del Programa de Cultura Institucional (abril y mayo del 2011).

Campaña “Equidad de Género” 2010.

Campaña del 25 de noviembre de 2010 del día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer.

4 talleres de capacitación a funcionarios públicos de Sedesol, para la promoción de la participación social, la equidad de género y la eliminación de la violencia intrafamiliar, como soporte para la superación de la pobreza extrema en las comunidades de Oaxaca,

SEDESOL – INDESOL

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores

Llevar a cabo la promoción y difusión de los derechos humanos de las personas adultas mayores a nivel nacional.

Campaña del 25 de noviembre 2011 del día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer.

Curso “Violencia intrafamiliar”.

Page 28: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

28 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

Puebla, Chiapas y Veracruz, 2010.

Curso “Hostigamiento y acoso laboral” 2010.

Curso “Violencia contra las mujeres” 2010.

Taller “La violencia en pareja” 2010. SEDESOL – PREP Con base en sus Reglas de Operación y Lineamientos Específicos, los proyectos presentados por las instancias ejecutoras (municipios), deberán considerar acciones del subprograma 01 participación social y seguridad comunitaria con enfoque de prevención social y situacional, y del subprograma 02 prevención de conductas antisociales y de riesgo y promoción de equidad de género. Las acciones se orientan a la prevención de la violencia en el ámbito familiar y comunitario tomando como referente el espacio público y su área de influencia. STPS

Laboral Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres: Tiene un eje específico de combate a todas las formas de violencia laboral. A la fecha hay cuatro dependencias certificadas y 10 empresas. Distintivo empresa familiarmente responsable: El distintivo constituye un sistema de ética laboral integrado por grupos de prácticas laborales relacionadas: Conciliación de vida laboral – familiar; igualdad de oportunidades y combate a la violencia laboral y al hostigamiento sexual. Mecanismo de atención y procedimiento para prevenir y atender el hostigamiento y acoso laboral, en el marco del Sistema Nacional para la Igualdad Laboral de las Mujeres. INDESOL – DGAEGPED 1. Diplomado en materia de atención a la violencia contra las mujeres, perspectiva de género, derechos humanos de las mujeres (9). 2. Cursos y talleres en materia de atención a la violencia contra las mujeres, perspectiva de género, derechos humanos de las mujeres (660).

SEDESOL – PREP De acuerdo a las propuestas presentadas por las instancias ejecutoras (municipios) en 2012. STPS

Laboral Continuar la promoción para la certificación de empresas. Distintivo Empresas familiarmente Responsables 2011. Trabajos coordinados con la Red Nacional de Refugios y el Instituto Nacional de las Mujeres, en el tema de refugios. INDESOL – DGAEGPED 1. Diplomado en materia de atención a la violencia contra las mujeres, perspectiva de género, derechos humanos de las mujeres (2). 2. Cursos y talleres en materia de atención a

Page 29: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

29 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

3. Pláticas de sensibilización e información para prevenir la violencia contra las mujeres (2,195). 4. Campaña de difusión en la temática de promoción para la prevención de la violencia de género (32). 5. Jornadas de prevención de la violencia contra las mujeres (134). 6. Congresos, conferencias, encuentros y foros sobre el adelanto de las mujeres (19). 7. Otros (cine-debate, videos, teatro) (101). SCT- SEPOMEX Anuncios publicados a través de comunicación interna fomentando la prevención. SCT- DGPTR Se impartió el Curso sobre violencia intrafamiliar y trata de personas, se colocaron cartelones en lugares visibles en alusión al tema de la violencia contra la mujer.

la violencia contra las mujeres, perspectiva de género, derechos humanos de las mujeres (250). 3. Pláticas de sensibilización e información para prevenir la violencia contra las mujeres (1,564). 4. Campaña de difusión en la temática de promoción para la prevención de la violencia de género (16). 5. Jornadas de prevención de la violencia contra las mujeres (32). 6. Congresos, conferencias, encuentros y foros sobre el adelanto de las mujeres (22). 7. Otros (cine-debate, videos, teatro) (10). SCT- DGPTR Se continuará con la impartición de más cursos y conferencias sobre el tema, y se ampliará el espectro de asistentes a los mismos. SCT- DGMM Curso: Perspectiva de género (28 de junio y 5 de julio):

Concientización de género.

Condición de género.

Equidad.

Diferencia entre sexo y género.

Diferencia entre igualdad y equidad. Curso: Derechos (30 de junio y 7 de julio):

Derechos humanos de las mujeres.

Derechos familiares.

Delitos de género.

Page 30: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

30 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

SCT- CAPUFE 1. Difusión de normatividad en materia de equidad de género (2010). 2. Difusión del Protocolo de intervención para casos de hostigamiento y acoso sexual (2010, vigente 2011). 3. Publicación de las ligas a la página web de INMUJERES y CONAPRED (2010, vigente 2011). 4. Videoconferencia impartida por el presidente del CONAPRED en materia de discriminación (abril 2010). 5. Videoconferencia impartida por el Secretario de Educación del estado de Morelos, así como la impartición de 10 eventos denominados “Talleres educativos madres y padres, valor por la familia”, orientados a buscar la educación permanente y formativa de la familia, así como su vinculación y participación con la escuela, la comunidad y el bien común (enero - marzo 2010). 6. Difusión de 148 pósters que difunden las diferentes formas de explotación del ser humano, a fin de distribuirlos en zonas clave como las delegaciones regionales, gerencias de tramo, planta de pinturas y emulsiones, plazas de cobro, Órgano Interno de Control en CAPUFE y oficinas enlace (febrero 2011). 7. Participación de 50 mujeres de CAPUFE en la Conmemoración del día internacional de la mujer, que encabezó el presidente de la República (marzo 2010).

Conferencias (22 de noviembre):

Historia del por qué el 25 de noviembre es el Día internacional de la no violencia hacia las mujeres.

Prevención de la violencia contra las mujeres.

Acceso de las mujeres víctimas de violencia a la procuración e impartición de justicia.

Tipos y modalidades de violencia hacia las mujeres.

SCT- CAPUFE 1. 6 cursos presenciales de “Taller escuela para padres”, ponente de la UNAM. 2. Curso en línea básico de género, impartido por el INMUJERES. 3. Curso de licencia de paternidad, impartido por INMUJERES. 4. Curso Clima Laboral con Equidad, impartido por INMUJERES. 5. Realización de eventos de integración familiar. 6. Actualización y difusión del Código de conducta de CAPUFE incorporando principios de igualdad de género. 7. Emitir mensajes y comunicados a través de correos electrónicos y el periódico mural, en materia de derechos humanos y equidad de género; así como incorporar ligas a las legislaciones en la materia. 8. Promover la difusión de la cartilla nacional de derechos. 9. Elaboración de trípticos y/o folletos

Page 31: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

31 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

8. Conferencia “El rol de la mujer en la familia” (marzo 2011). 9. Se asistió a la reunión de trabajo de la Comisión Intersecretarial para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, en la cual se expuso lo relativo a la trata de personas y se establecieron líneas de acción orientadas a implementar las estrategias para la ejecución del Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas 2010 – 2012 (marzo 2011). 10. Difusión de un comunicado referente al Violentómetro a través de una liga en el banner de Cultura Institucional, y mediante carteles en diversos lugares del organismo y el Órgano Interno de Control, el cual tiene como propósito fomentar la erradicación de la violencia a través de sus diferentes manifestaciones (marzo 2011). 11. Se asistió al evento sobre los resultados de la Encuesta de no discriminación en México 2010 (abril 2011). 12. Se asistió al evento sobre prevención y atención del hostigamiento y acoso sexual (abril de 2011). 13. Realización de eventos de integración familiar (Parque los Columpios y Beraka, abril de 2011). 14. Difusión del pronunciamiento del Secretario de la Función Pública sobre Hostigamiento y Acoso Sexual (mayo – junio 2011). SCT- DGAC La Dirección General de Aeronáutica Civil facilita la asistencia a los cursos programados y la difusión de los mismos. a) Institucional (cursos de derechos humanos, perspectiva de género). b) Laboral (curso en temas de derechos humanos y perspectiva de género).

electrónicos que contengan conceptos básicos, legislación en la materia, organizaciones sociales vinculadas; ejemplos alusivos en determinados temas y lugares de orientación. 10. Fomentar la cultura de igualdad entre niños y niñas del CENDI, hijos de los trabajadores de CAPUFE, mediante un espacio de lectura de libros y/o cuentos con contenido en materia de derechos humanos, derechos de los niños y niñas, equidad de género y no discriminación; así como obras que muestren historia de que todos somos iguales. 11. Difundir entre el personal de la entidad información mediante conferencias, video – documentales, proyecciones de películas y/o exposiciones fotográficas en materia de equidad de género, derechos humanos, no discriminación, filosofía de la no violencia, derechos de los niños y niñas y trata de personas. 12. Difundir los derechos humanos, equidad de género y temas en la materia a través de carteles o mediante mensajes en los recibos de pago de nomina de los trabajadores de la entidad.

SCT- AICM Establecimiento de un procedimiento de intervención para casos de hostigamiento y acoso sexual dentro del ámbito laboral para

Page 32: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

32 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

SEP – IPN En el año 2010, por parte de la Defensoría se desarrollaron las actividades siguientes:

Diplomado en Derechos Humanos, quinta generación

Pláticas específicas sobre temas de Derechos Humanos En cuanto a la Secretaría General del Instituto.

Jornada de Prevención de Delitos Federales Relacionados con trata de personas, con apoyo de la PGR.

Rally Educativo – Aprende a Cuidarte, como parte de la Campaña Corazón Azúl.

En el año 2011

Diplomado en Mediación Educativa y Transformación de Conflictos con Enfoque de Derechos Humanos.

Jornada “Platicando de Joven a Joven, conducta de Prevención frente al Alcohol y la Sexualidad” con apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social.

SAGARPA Encuentro de Mujeres líderes de Organizaciones Nacionales, 4 al 6 de abril. SEDESOL – CORETT Difusión de los Carteles Línea sin Violencia en Oficinas Centrales y las 32 Delegaciones Estatales. Incorporación de la Leyenda denominada “Línea Vida sin Violencia” en los Recibos de Nómina de todo el personal de la Corett

las y los trabajadores de la entidad. SEDESOL – CORETT Se llevará a cabo una Plática en el Marco del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. Se incorporará la Leyenda denominada “Línea Vida sin Violencia” en los Recibos de

Page 33: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

33 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

SEDESOL – DICONSA

Divulgación de los servicios de la Línea Telefónica “Vida sin violencia”.

Difusión de información al personal a través de intranet y correo electrónico (“Diconsa Informa”).

Impartición de cursos en sucursales y oficinas centrales con enfoque de género como eje temático transversal.

SSP La Dirección General de Derechos Humanos (DGDH) cuenta con un Programa para Prevenir el Hostigamiento Sexual y/o el Acoso Laboral, atendiendo las disposiciones nacionales e internacionales en la materia. La SSP a través de sus áreas de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, impulsa una cultura de equidad de género que contribuye a disminuir la desigualdad entre hombres y mujeres, y a fomentar la no discriminación.

Nómina de todo el personal de la Corett Línea Vida sin Violencia. 2° Semestre 2011. SEDESOL – DICONSA

Difusión de información a través de medios electrónicos e impresos de la entidad.

Cursos de capacitación y talleres para el personal que labora en la entidad.}

SSP La DGDH realizará acciones de difusión del presente programa y de todos aquellos ordenamientos, mecanismos, protocolos e instancias que tengan como fin prevenir y en su caso sancionar el hostigamiento sexual y el acoso laboral entre sus servidores públicos, a través de cursos, talleres, medios impresos y electrónicos.

Mecanismos e informes de evaluación y seguimiento de políticas, programas y acciones en materia de prevención, atención y erradicación de violencia contra las mujeres.

PGR – FEVIMTRA 21. Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. La FEVIMTRA como encargada de coordinar el cumplimiento de la PGR de los acuerdos que ahí se toman,

SE – CGMFFM En atención y respuesta al programa de Cultura Institucional, en específico sobre hostigamiento y acoso sexual, para el 2º semestre del 2011 se establecerán mecanismos de denuncia seguros y confiables para eliminar prácticas de hostigamiento, acoso sexual y discriminación. PGR – FEVIMTRA 21. Participar en las reuniones a las que se cite y dar cumplimiento a los acuerdos que vinculen a FEVIMTRA.

Page 34: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

34 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

durante 2010 asistió a 3 reuniones previas y a 3 ordinarias, colaborando en el cumplimiento de 4 acuerdos. Durante 2011 ha asistido a una reunión extraordinaria, a una previa y a una ordinaria. 22. Comisión de Sanción. En 2010 la Fiscalía Especial presidio 3 sesiones de esta Comisión y coordinó el eje de sanción de la mesa de trabajo para la elaboración del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; elaboró un programa de capacitación en perspectiva de género para la Procuración de Justicia, que se incluyó en el paquete de capacitación en perspectiva de género para la procuración y la impartición de justicia que se integró junto con el INMUJERES y otras instancias a fin de compartirlo con las integrantes del Sistema Nacional. En 2011 la Fiscalía Especial ha presidido una reunión ordinaria. 23. Comisión de Atención. La Fiscalía Especial asistió a 3 sesiones de esta Comisión, donde ha colaborado en la construcción de un modelo de atención de víctimas de violencia contra la mujer y en la elaboración de una matriz de servicios para mujeres víctimas de violencia. En 2011, la Fiscalía Especial ha asistido a una reunión ordinaria. 24. Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Durante 2010, la FEVIMTRA asistió a 3 reuniones ordinarias y ha colaborado en el cumplimiento de 10 acuerdos, entre los que destacan: *Avances en el cumplimiento de las acciones del Plan de Acción de la PGR para cumplir el Programa de Cultura Institucional de la Administración Pública Federal. *Coordinación del Grupo de Trabajo de la PGR para la elaboración de un modelo de atención al hostigamiento y al acoso sexual. *Coordinación de funcionamiento de la mesa intrainstitucional de género de la PGR. *Difusión y capacitación al personal en el tema de género mediante el curso en línea del sitio web de INMUJERES: -puntogenero-. *Programa de Sensibilización en Género. En total se capacitó a 378 servidoras y servidores públicos (216 mujeres y 162 hombres), adscritos a diferentes áreas de la Procuraduría General de la República *Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la PGR. Durante 2011, la FEVIMTRA ha asistido a una reunión ordinaria.

22. Citar a reuniones, presidir las reuniones y dar cumplimiento a los acuerdos emanados de ellas. 23. Participar en las reuniones a las que se cite y dar cumplimiento a los acuerdos que vincule FEVIMTRA.

Page 35: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

35 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

25. Comisión Intersecretarial para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas. La FEVIMTRA/PGR, en su carácter de Coordinadora de la Subcomisión Consultiva, coordinó al grupo de trabajo compuesto por representantes de 25 instituciones de la Administración Pública Federal que se encargó de elaborar el proyecto de Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas. El 06 de enero de 2011 se publicó en el DOF el Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas 2011 – 2011 (PNPSTP). 26. Participar en la Subcomisión de Coordinación y Enlace para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua. Coordinada por la Dra. Laura Carrera Lugo. 27. Participar en el grupo de expertos/as para la evaluación de los proyectos para la profesionalización y fortalecimiento de refugios para mujeres, sus hijas e hijos que viven violencia extrema y, en su caso, sus Centros de Atención Externa, de la Dirección de Violencia Intrafamiliar del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud. 28. Asistencia permanente a las reuniones del grupo y los subgrupos de trabajo derivados del Convenio Marco para el cumplimiento del compromiso segundo, numeral VI del acuerdo nacional por la seguridad, la justicia y la legalidad. 29. Participación en la mesa de revisión del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas para Implementar y Ejecutar Programas de Prevención de la Violencia contra las Mujeres (PAIMEF, 2011). SEP El proyecto “Abriendo escuelas para la equidad” fue evaluado en el 2010. SEDESOL – INDESOL Informe anual de actividades 2010 de la Secretaría de Desarrollo Social al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la

25. La FEVIMTRA/PGR en su carácter de Coordinadora de la Subcomisión Consultiva, en coordinación con la Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial, dará seguimiento al cumplimiento del PNPSTP. 26. Cumplir con el programa de trabajo, en lo que a FEVIMTRA corresponde. SEP Se darán a conocer los resultados de la evaluación del proyecto “Abriendo escuelas para la equidad”.

Page 36: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

36 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

Violencia contra las Mujeres.

Dirección General de Seguimiento de la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano

Documento de trabajo sobre el Análisis de la Legislación Nacional e Internacional en Materia de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra la Mujer.

Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras

Acciones para la realización de Diagnósticos con Perspectiva de Género. SEDESOL – PREP Informe trimestral verificado por el INMUJERES en atención al presupuesto etiquetado por la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados. Informe anual dirigido al INMUJERES para integrar el Informe del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM).

INDESOL – DGAEGPED 1. Programas institucionales para la prevención y atención de la violencia (-). 2. Programas estatales para la prevención y atención de la violencia (1). 3. Programas sectoriales para la prevención y atención de la violencia (4). 4. Memorias y sistematización de la información (12).

SEDESOL – PREP Entrega en tiempo y forma en las fechas señaladas por las instancias que reportan. INDESOL – DGAEGPED 1. Programas institucionales para la prevención y atención de la violencia (5). 2. Programas estatales para la prevención y atención de la violencia (3). 3. Programas sectoriales para la prevención y atención de la violencia (-). 4. Memorias y sistematización de la información (6). SCT- AICM Indicadores de denuncias del personal de la entidad por hostigamiento y acoso de

Page 37: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

37 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

SSA - CNEGySR

En cumplimiento al artículo 36, fracción VI de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al artículo 59 de su Reglamento, la Secretaría participa en las acciones, materia de su competencia, en su calidad de integrante del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM). Se participó en la preparación del Informe de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). CNDH

E. Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y

Hombres (CNDH actividades del 1 de enero al 31 de diciembre de 2010)

E.1. Seguimiento, evaluación y monitoreo de la política nacional en

cualquier clase, dentro del ámbito laboral, que se manifieste entre las y los trabajadores. SSA - CNEGySR Continuar participando en las acciones materia de su competencia, que se determinen en el SNPASEVM.

Promoción de la salud

Diseñar la metodología de evaluación, el mecanismo de información y formatos de registro de los avances de las actividades del Modelo integral de atención en materia de prevención y promoción de la salud para erradicar la violencia de niñas, jóvenes y mujeres migrantes. Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Creación de un área específica de Derechos Humanos y Dirección de Cultura y Toma de Conciencia. Estas áreas deberán tener incidencia en el establecimiento de políticas en materia de discapacidad bajo la perspectiva de género y en la defensa y protección de los derechos humanos de las mujeres con discapacidad. CNDH Promover, Divulgar, dar Seguimiento, Evaluar y Monitorear la Política Nacional en Materia de Igualdad entre Mujeres y Hombres. Objetivo estratégico Monitorear la política pública nacional en

Page 38: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

38 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

materia de igualdad entre mujeres y hombres implementada por los

Gobiernos Federal, Estatal y Municipal

E.1.1. Monitoreo

E.1.2. Elaboración de material

E.1.3. Análisis

(Para mayor información, remitirse al Informe de Actividades de la

Comisión Nacional de Derechos Humanos)

materia de igualdad entre mujeres y hombres y asuntos de la mujer. De la misma manera, realizar la promoción, difusión, seguimiento, evaluación y monitoreo del tema, verificando que las unidades de la administración pública apliquen el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Líneas de acción Atender quejas por presuntas violaciones a los derechos a la igualdad entre mujeres y hombres y los Derechos Humanos de la mujer. Promover y divulgar el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres y asuntos de la mujer, a través de cursos, conferencias, diplomados y difusión en medios de comunicación. Colaborar con instituciones públicas nacionales, internacionales y organizaciones no gubernamentales. Realizar investigaciones y sondeos de opinión en materia de igualdad entre mujeres y hombres y asuntos de la mujer. Acciones a realizar

Recibir, analizar, calificar, investigar y concluir un total de 260 quejas de ciudadanos que denuncien violaciones al derecho a la igualdad, así como a los Derechos Humanos de las mujeres.

Page 39: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

39 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

SAGARPA Cumplimiento del Programa para presentar quejas por Hostigamiento y Acoso Sexual. SEDESOL – CORETT Guía Cultura Institucional 2011: Objetivo 9 Hostigamiento y Acoso Sexual. SEDESOL – DICONSA

Se respondió el Cuestionario de Cultura Institucional con Perspectiva de Género, por personal de Diconsa a nivel nacional.

Se realizaron diversas actividades con las diferentes áreas de la entidad para atender aspectos de equidad de género, relacionadas con los factores contenidos en el Plan de Acción del Tema “Cultura Institucional”: Política Nacional y Deberes Institucionales. Clima Laboral. Comunicación Inclusiva.

Impartir un total de 132 cursos, foros, encuentros, seminarios, diplomados y talleres relativos a al derecho a la igualdad entre mujeres y hombres y asuntos de la mujer.

Monitorear y evaluar programas o acciones gubernamentales sobre ese derecho, realizando un total de seis actividades con relación a este concepto.

Realizar 112 actividades entre reuniones de trabajo y suscripción de convenios de colaboración con instituciones públicas, nacionales, internacionales y organizaciones no gubernamentales.

Llevar a cabo 25 informes, investigaciones, estudios, análisis, encuestas y sondeos de opinión sobre ese tema.

SEDESOL – CORETT Plataforma del Programa de Cultura Institucional 2009-2012: Objetivo 9 Hostigamiento y Acoso Sexual

Page 40: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

40 de 42

No. Eje de trabajo

Líneas de Acción Acciones realizadas Acciones por realizar

Selección de Personal. Salarios y Prestaciones. Promoción Vertical y Horizontal. Capacitación y Formación Profesional. Corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar, personal e

institucional. Hostigamiento y Acoso Sexual.

SSP El Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres, permite obtener un Índice de Violencia hacia las Mujeres en el Territorio Nacional, y tiene como objetivo crear políticas públicas en materia de prevención, atención, sanción y erradicación en materia de violencia contra las mujeres. La Evaluación de la Atención: en el SIAV en sus diferentes modalidades, se realiza a través de Encuestas de Satisfacción, aplicadas a las Mujeres Víctimas de la Violencia, que nos permiten mejorar la calidad de los servicios y atender las áreas de oportunidad.

SSP Desarrollo de un Módulo para Análisis y Estudio del comportamiento Delictivo hacia las Mujeres, en todo el Territorio Nacional. Publicar semestralmente la Información General y Estadística sobre los Casos de Violencia contra las Mujeres.

Page 41: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

41 de 42

Page 42: Mesas de trabajo Insumos para la creación de la propuesta ... · 1. Sistemas de información (14). 2. Estudio exploratorio sobre violencia contra las mujeres (4). 3. Diagnósticos

Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Mesas de trabajo

Insumos para la creación de la propuesta de Programa Anual de Trabajo

PAT 2010 – 2011 Eje 1 Políticas Públicas

42 de 42

,