4
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA JARDIN DE NIÑOS HORACIO ZUÑIGA GRADO: 3º GRUPO “B” PLANIFICACIÓN CAMPO FORMATIVO: Exploración y Conocimiento del Mundo ASPECTO: Mundo natural COMPETENCIA: Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural APRENDIZAJES ESPERADOS: Explica los cambios que ocurren durante/después de procesos de indagación: cómo cambia un animal desde que nace; cómo el agua se hace vapor o hielo; cómo se transforman alimentos por la cocción o al ser mezclados, y cómo se tiñen o destiñen la tela y el papel, entre otros, empleando información que ha recopilado de diversas fuentes. PROPÓSITO FUNDAMENTAL: Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio. CONOCIMIENTO HABILIDAD/DESTREZA ACTITUD Diferencia `proceso de crecimiento en los seres vivos Nombra y reconoce etapas de la Metamorfosis Propone formas de investigación Investiga sobre el crecimiento de animales Confecciona en equipo el mural. Respeta opiniones Esta deseoso de ayudar Se responsabiliza por los materiales de trabajo Se sensibiliza por otros seres vivos. Demuestra compromiso MODALIDAD DE TRABAJO: PROYECTO FECHA: 22 AL 26 DE ABRIL

Metamorfosis

  • Upload
    majodom

  • View
    133

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metamorfosis

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA

JARDIN DE NIÑOS HORACIO ZUÑIGA GRADO: 3º GRUPO “B”

PLANIFICACIÓN

CAMPO FORMATIVO: Exploración y Conocimiento del Mundo

ASPECTO: Mundo natural

COMPETENCIA: Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural

APRENDIZAJES ESPERADOS: Explica los cambios que ocurren durante/después de procesos de indagación: cómo

cambia un animal desde que nace; cómo el agua se hace vapor o hielo; cómo se transforman alimentos por la

cocción o al ser mezclados, y cómo se tiñen o destiñen la tela y el papel, entre otros, empleando información que

ha recopilado de diversas fuentes.

PROPÓSITO FUNDAMENTAL: Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres

vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar,

registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y

social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio.

CONOCIMIENTO HABILIDAD/DESTREZA ACTITUD

Diferencia `proceso de

crecimiento en los seres vivos

Nombra y reconoce etapas

de la Metamorfosis

Propone formas de

investigación

Investiga sobre el crecimiento

de animales

Confecciona en equipo el

mural.

Respeta opiniones

Esta deseoso de ayudar

Se responsabiliza por los

materiales de trabajo

Se sensibiliza por otros seres

vivos.

Demuestra compromiso

MODALIDAD DE TRABAJO: PROYECTO

FECHA: 22 AL 26 DE ABRIL

Page 2: Metamorfosis

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA

JARDIN DE NIÑOS HORACIO ZUÑIGA GRADO: 3º GRUPO “B”

TANSEVERSALIZACION CON OTROS CAMPOS FORMATIVOS

LENGUAJE Y

COMUNICACION

PENSAMIENTO

MATEMATICO

DESARROLLO PERSONAL Y

SOCIAL

EXPRESION Y APRESIACION

ARTISITICA

Competencia: Utiliza el

lenguaje para regular su

conducta en distintos tipos de

interacción

con los demás

Competencia: Reúne

información sobre criterios

acordados, representa

gráficamente dicha

información y la interpreta.

Competencia: Establece

relaciones positivas con otros,

basadas en el entendimiento,

la aceptación y la empatía

Competencia: Expresa ideas,

sentimientos y fantasías

mediante la creación de

representaciones visuales,

usando técnicas y materiales

variados

A.E. Propone ideas y escucha

las de otros para establecer

acuerdos que faciliten el

desarrollo de las actividades

dentro y fuera del aula;

proporciona ayuda durante el

desarrollo de actividades en el

aula.

A.E. Organiza y registra

información en cuadros y

gráficas de barra usando

material concreto o

ilustraciones.

A.E. Identifica que los seres

humanos son distintos y que la

participación de todos es

importante para la vida en

sociedad.

A.E. Identifica los detalles de

un objeto, ser vivo o

fenómeno natural que

observa, los representa de

acuerdo con su percepción y

explica esa producción.

PROYECTO “METAMORFOSIS”

DIA1: ¿LOS SERES VIVOS CRECEN?

Comenzare mi actividad leyéndoles una historia sobre como crecemos los seres humanos.

Después les hablare de mi, de cómo era cuando crecí, como fui creciendo y como soy ahora. Me apoyare

mostrándoles fotografías mías.

Después les daré una hoja blanca en la que dibujaran como eran cuando nacieron y como son ahora.

Con el juego de la papa caliente explicaran sus dibujos.

Propiciare una reflexión con las siguientes preguntas: ¿somos iguales desde que nacemos?, ¿De que manera

crecemos?, ¿Como es que crecemos?, ¿Qué ha pasado con su cuerpo?

Retomare las preguntas anteriores enfocándome ahora en los animales.

Finalmente de TAREA investigaran como es que nace y crece su animal favorito.

DIA 2: ¿COMO SE DESARROLLA UNA RANA?

Page 3: Metamorfosis

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA

JARDIN DE NIÑOS HORACIO ZUÑIGA GRADO: 3º GRUPO “B”

Retomaremos la historia del día anterior y las participaciones de los niños.

Socializaremos la tarea de los niños.

Posteriormente les hablare de mi amiga Yazmin quien me hizo un regalo (mostrándoles a la rana).

Les pediré a los niños que me ayuden a ponerle un nombre por que a mi no se me ocurre ninguno.

Comentare a los niños que yo no se nada de ranas ¿Qué comen?, ¿Dónde viven?

Basándome en las preguntas anteriores pediré a los niños que me ayuden a investigar diciéndoles que nos

convertiremos en Científicos Investigadores.

Ellos propondrán las preguntas que necesitamos responder para saber todo sobre las ranas. Las cuales

escribiré en un rota folios para tenerlas presentes. Guiare la investigación retomando estas preguntas; ¿Cómo

nacen?, ¿Cómo crecen?, ¿Qué comen?, ¿Dónde viven? Y de TAREA las investigaran.

DIA 3: ¿QUE ES LA METAMORFOSIS?

Socializaremos su tarea, comentaran brevemente lo que encontraron.

Retomare sus aportaciones de acuerdo a su investigación y les hablare de la Metamorfosis y mediante a

esquemas e imágenes les explicare ¿Qué es?, ¿Cómo se lleva a cabo?, ¿Qué animales la experimentan?

Retomando lo anterior les hablare de otro de los animales que la experimentan es la mariposa. Les hablare

de ella y de cómo experimenta la metamorfosis.

Por equipos ordenaran de manera secuencial una serie de imágenes que representan las etapas de

Metamorfosis de la rana y la mariposa.

DIA 4: MURAL DE LA METAMORFOSIS.

Recordaremos a la rana, ¿como es que llego al salón?, reflexionando sobre lo que ahora sabemos de ella y

de todo lo que desconocíamos.

Retomaremos el concepto de metamorfosis en la rana y en la mariposa.

Dividiré al grupo en 4 equipos y cada uno de ellos realizaran murales de la metamorfosis, uno acerca de la

rana y otro de la mariposa.

Para finalizar cada equipo explicara su mural primero dentro del salón y después iremos a otros grupos para

que los niños se lo expliquen a sus compañeros.

Page 4: Metamorfosis

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA

JARDIN DE NIÑOS HORACIO ZUÑIGA GRADO: 3º GRUPO “B”

RECURSOS:

Rana

Hojas blancas

Colores

Material de la metamorfosis

Secuencia de imágenes

Papel kraf

Crayolas

Plumones

TIEMPO:

1:30 horas diariamente.