18
EJE PROBLEMATIZADOR Investigación dentro de mi comunidad

Metodo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodo

EJE PROBLEMATIZADOR

Investigación dentro de mi comunidad

Page 2: Metodo

UNIVERSO: FRACCIONAMIENTO: LA ANTORCHA, TAPACHULA

CHIAPAS

Page 3: Metodo

MUESTRA: GRIETAS EN LAS CALLES Y FUGAS DE AGUA,

ESCASEES DE AGUAS EN LAS LLAVES

Page 4: Metodo

SELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA

Desde ya hace varios días, la escasees de agua en elfraccionamiento la antorcha, se ha vuelto un tema detodos los días y un problema para la comunidad.

Personas ya se han quejado varias veces del mismoproblema, que causa algunos descontentos, y ocasionaalgunas malas consecuencias, como lo es lacontaminación, empezando desde nuestras casa hasta elexterior de las calles, por la falta de agua y algunasmuchas incomodidades e los habitantes de estefraccionamiento, lo cual dicho caso nos encargaremosque legue manos de el gobierno y así poder solucionarlo,con la ayuda de todos loa habitantes.

Page 5: Metodo

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Por medio de la investigación de este tema oproblemática se busca recopilar la opinión de losencuestados y obtener información de datos estadísticosque puedan tomarse en cuenta en un futuro.

Puesto que la falta de agua en fraccionamiento laantorcha es un grave problema para la comunidad y paraalgunas empresas que se encargan de proveer de aguapara el fraccionamiento, pues se ha visto de este unpésimo servicio para los habitantes, y por ello se hadecidido entrar en investigación del problema parallegar a conclusiones y solucionarlo.

Page 6: Metodo

MARCO TEÓRICO

Argumentación : causas

La escasees de agua potable en el fraccionamiento laantorcha

• falta de higiene en las casa

• contaminación fuera de casa, calles banquetas.

• falta de realización de actividades como: lavar la ropa,utensilios de cocina, limpieza en pisos.

• incomodidades en cada uno de los habitantes

Page 7: Metodo

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Para realizar la siguiente investigación se realizaronencuestas a personas que residen en el fraccionamientoafectado para conocer la opinión, punto de vista,peticiones, quejas etc. Acerca de la escasees de aguapotable en el fraccionamiento la antorcha.

Page 8: Metodo

RECOPILACIÓN DE DATOS

Encuesta

1._ ¿ cuanto tiempo tiene de vivir en esta zona ?

2._ ¿ considera Ud. que es importante tener un buenservicio ?

3._ ¿ como califica el servicio que se le otorga a lacomunidad ?

4._ ¿ en que le afecta este mal servicio ?

5._ ¿ cada cuanto llega el agua ?

6._ ¿ a pesar de que no hay agua, se le sigue cobrando ?

Page 9: Metodo

RESPUESTAS DE PREGUNTAS

(1)

• 70% 17 años

• 15% 13 años

• 10% 9 a 7 años

• 5% 3 años

(2)

•Si

(3)

• mal

• pésimo

Page 10: Metodo

RESPUESTAS DE PREGUNTAS

(4)

• 50% actividades en casa

• 20% higiene personal

• 15% contaminación

• 5% infecciones

(5)

• de 9 a 12 días

(6)

• si, nos siguen cobrando a pesar de que no hay agua

Page 11: Metodo

GRAFICA DE DATOS

PREGUNTA NUMERO (1) ¿ CUANTO TIEMPO TIENEN DE VIVIR EN

ESTA ZONA ?

70% 17 años

15% 13 años

10% 9 a 7 años

5% 3 años

Page 12: Metodo

GRAFICA DE DATOS

PREGUNTA NUMERO (4)¿EN QUE LE AFECTA EL

MAL SERVICIO DE AGUA?

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

50.00%

1 2 3 4

50,00% actvidades en

cas

20,00% higiene

personal

15,00% contaminacio

n 5,00% infecciones

Page 13: Metodo

FOTOGRAFÍAS

Page 14: Metodo

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En base a los datos obtenidos, los encargados de brindarel servicio creen que con tan solo abrir ya sea lacompuesta, o la vía que le brinda le agua alfraccionamiento la antorcha, tan solo uno o dos días porcasi “ cada 9 a 12 días ” creen que no eso nos essuficiente, que alcanzara para casi, dos semanas, cuandoen realidad no es así y creen que contamos, con súpertanques de agua, lo cual tampoco lo es.

En base a estos datos, revelamos la realidad, de cadanecesidad, tanto de cada casa, como de todo elfraccionamiento, y que mal, que ni siquiera se tomen eltiempo de checar, y desengañarse, de lo que se cree, locual se a creado un problema de malos entendidos, y estocobra con cada necesidad de cada habitante delfraccionamiento.

Page 15: Metodo

HIPÓTESIS

A partir de la estructuración del problema que es “ laescasees de agua potable en el fraccionamiento laantorcha ”

Hacemos las propuestas de soluciones para esteproblema, en este caso , en base a los datos que yaobtenemos en mano, se haría llegar todo esteescrito, compuesto de muestras, encuestas y una grangama de argumentos a manos del presidente tanto delfraccionamiento como el estatal para darle solución alproblema de la mejor forma e inmediata.

Page 16: Metodo

Una vez reunidos para realizar el escrito tomamos muy en cuenta los siguientes puntos:

• Debido a la importancia de contar con este serviciodarle mantenimiento adecuado y contante por parte delas autoridades, así como también del buen uso ycuidado de las personas hacia este.

•Considerar a aquellas comunidades que no cuenten otienen un mal servicio, para que se pueda hacer algorespecto al problema.

Page 17: Metodo

INFORME FINAL

Concluyendo esta información, y sabiendo que hay unfactor el cual el cual se demuestra que hay falta de aguapotable en la comunidad, y que tal vez la responsabilidades de cooperar con la suficiente información, ya sientregar el documento a los encargados de brindar elservicio y que se hagan responsables, y analicen cadauno de los actos, para así tomarse el tiempo de venir achecar que es lo que ocurre, y con que es lo quecontamos. Así poder resolver este problema y acabar conmalos entendidos y ser un poco mas responsables en losactos y en su trabajo.

Page 18: Metodo

Elaborado por:

Ramos de los santos Cinthia Evelyn

4to semestre grupo “ B ”