Metodo de Planificacion Popular

Embed Size (px)

Citation preview

CARLOS MATUS

.'

MAPPMtodo Altadir de Planificacin Popular

I Lugar:,Editorial'"

,~

....

El Mtodo Altadir de Planificacin Popular (MAPP) es una expresin resumida de la lgica conceptual y metodo lgica de la obra Planificacin Estratgica Situacional (PES). Este texto ser de gran utilidad ~ara quie~es desde el nivel local construyen procesos que requieren de lgicas de planificacin/programacin. Las dificultades de aplicacin del mtodo deben ser pensadas en el marco de la complejidad de los problemas que se quieren abordar y la debilidad institucional/organizativa que caracterizan a la mayora de las instituciones y/u organizaciones de nuestros pases . .~

Coleccin Salud Colectiva Serie Didctica

I Lugar

o

Editorial

MAPPMtodo Altadir de Planificacin Popular

CARLOS MATUS

MAPPMtodo Altadir de Planificacin Popular

SALUD COlECTNA

Coleccin SALUD COLECTIVAMatus, Carlos MAPP Mtodo Altadit.de Planificacin Popular - la ed. - Buenos Aires: Lugar Editorial, 2007. 64 p. : 20xl4 cm. (Salud colectiva dirigida por Hugo Spinelli) ISBN 978950-892-291-5 1. Planificacin CDD 307.12 Popular. 1. Ttulo

Coordinador: Hugo Spinelli Consejo Editorial: Marcio AJazraqui - Naomar

De Almeida-Filho - Jorge Arakaki Diego Armus - Gastn Campos - Ana Diez Roux - Sonia Fieury Eduardo Menndez - Maria Ceclia Minayo - Emerson Elias Merhy Rosana Onocko Campos - Jairnilson Silva Paim - Mario Testa

La Coleccin Salud Colectiva edit su primer volumen en el arlo 1993. Desde aquel momento y hasta la actualidad, su propsito es dejar testimonio de la rica experiencia y debate que en tomo a una concepcin del proceso salud-enfermedad-atencin centrado en lo socio-cultural, se viene realizando desde hace dcadas en distintos lugares de Latinoamrica y el Caribe.L Pensar en Salud. MAHIo TESTA (3a. edicin),

La enfermedad. GIOVANNI BERLINGUEH (Za. edicin). 3, Tecnoburocracia sanitaria, CELI1\ IHIART, L\URA NEHVI,Z. y MARtO TESTA.

BEATRIZ OLIVIER

4, Polticas en Salud Mental.(compiladores) (Agotado).

OSVALDO SAID(JN y PABLO TROI1\NOVSKI

5. Pensamiento

estratgico y lgica de programacin.

Caso de salud.

MARIO TESTA. (Za. edicin).

6, tica de la Salud. GIOVANNI BERLINGUER (Za. edicin). 7. Saber en Salud. MARIO TESTA, 8, Estado sin ciudadanos. Seguridad social en Amrica Latina.Queda prohibida la reproduccin total o parcial de este libro, en forma idntica o modificada y por cualquier medio o procedimiento, sea mecnico, informtico o fotocopia, sin autorizacin de los editores. FLEURY.

SONIA MARIA

9, El desafo del conocimiento. Investigacin cualitativa en Salud,CECLIA DE SOU7A MINAYO (Za. edicin).

10, Praxis en Salud. Un desafo para lo pblico. EMERSONELlAsSANAONOCKO y OTROS(Agotado). ISBN: 978950892-291-5 (O 2006 Lugar Editorial SA Castro Barros 1754 (C1237 ABN) Buenos Aires, Argentina TelfFax: (54-11) 4921-5174/ (54- 11) 4924 1555 E-mail: lugaredG..)e]sitio.net/info@lugarediloria]com.ar www.Jugareditori~J.com.ar Qued~ hecho el depsito que Ill~rc~ 1~ ley 11.723 Impreso en Argelllin~ Printed in Argentina 1L

MERHY, Ro-

Natural, racional, social. Razn mdica y racionalidad cientfica moderna. MADEL T. Luz. lZ. Nuevas reglas de juego para la atencin mdica en la Argentina. Quin ser el rbitro? SUSANA BELMARTINO. 13. La educacin de los profesionales de la salud en Latinoamrica, Teora y prctica de un movimiento de cambio. Tomo 1: Una mirada analtica. Tomo Z: La$ vocesde los protagonistas. (Coedicin con HUCITEC-Brasil) (Agotado),

14. La ciencia tmida. Ensayos de Deconstruccin de la Epidemiologa,NAOMAR DE ALMEIDA-FILlIO,

15. Organizaciones solidarias. Gestin e Innovacin en el Tercer Sector. FEDERICO TOBAR y Ci\iu.os A. FERNANDEZ PAlmo. 16. Como se vive se muere. Pamilia, redes sociales y muerte infantil. MARlOBHONFMAN.

NDICE

17. Gestin en Salud. En defensa de la vida. GASTAO WAGNEH DE SOU7A CAMPOS (2a. edicin). 18. Epidemiologa crtica. Ciencia emancipadora e interculturalidad. JAIME BHElLH (2a. edicin). 19. Reforma de la atencin mdica en escenarios locales. 19902000.SUSANA BELMARTINO - CAHI.OS BI.OCH - ERNESTO BAscOLO.

20. Epistemologa de la Salud. Reproduccin social, subjetividad y trans

disciplina. JUAN SAMA),\. 21.Salud Colectiva.Cultura,Instituciones y Subjetividn.d.Epidemiologa, Gestin y Polticas.Buco SPINEl.Ll (compilador). 22. Acerca del riesgo. Para comprender la epidemiologa. joS, RICAHDOCAHVALHO MESQ\JlTA AYRES.

Presentacin, por Hugo Spine1li Prlogo a la Primera Edicin, por Adalberto Zambrano BarriosCAPTULO 1:

9 11

23. Avatares de la medicalizacin en Amrica Latina (J 870 - I970). DIEeo ARMUS (compilador). 24. Precariedades del exceso. Informacin y comunicacin en Salud Colectiva. LUIS DAVID CAST!EL - PAULO ROBERTO VASC:ONCELLOS-SILVA. 25. Evaluacin por triangulacin de mtodos. Abordaje de Programas Sociales. MAlUA CEcUA DE SOU'A MINAYO - SIMONE GON(ALVES DE ASSIS EDINILSA RAMOS DE SOIJ'A (organizadoras). 26. Promocin de la Salud. Conceptos, reflexiones, tendencias. DINA CZ1'R1'SNIi\ - Ci\HLOS MACHADO DE FRErms (organizadores). 27. Salud: cartografa del trabajo vivo. EMEHSON ELIi\S MERHY. 28. Participacin Social Para qu? EDUARDO L. MENI~NDEZ - HlJGO G. SPINELLI (coordinadores). 29. Investigacin cualitativa en los Servicios de Salud. Mi\HIA LClA MACALHAES BOSI - FRANCISCO JAVIER MERCADO (organizadores). 30. La planificacin en el laberinto. Un viaje hermenutica. ROSANAONOCKO CAMPOS. EDGAH C. JARILLO SCJTO - ENHlQUE

Un sistema PES: Articulacin con el ZOPP y el MAPPCAPTULO

...

15

2: Caractersticas generales del MAPP a) Objetivos b) Rasgos generales c) Aplicabilidad d) Impacto social e) Limitaciones

23 23 23 24 25 26

CAPTULO

3:29

Introduccin al Mtodo MAPPCAPTULO

31. Temas y desafos en salud colectiva. GUINSBERG (editores).SERIE DIDCTICA

4:35 35 37 37 38

l. Investigacin social. Teora, mtodo y creatividad. SOUZA MINAYO (organizadora) (2a. edicin).

MARIA

CECLIi\

DE

Un ejemplo simple de aplicacin del MAPP a) Antecedentes b) Pasos para la planificacin con MAPP Paso 1: Seleccin de los problemas del plan Paso 2: Precisin del problema

8

CARLOS MATUS

Paso 3: Explicacin del problema: rbol explicativo . 40 Paso 4: Disei10'de la situacin objetivo 42 Paso 5: Seleccinde frentes de ataque o nudos crticos 45 Paso 6: Diseo de operaciones y demandas de operaciones 48 Paso 7: Definicin de responsables por las operaciones 50 Paso 8: Definicin de responsabilidades por el seguimiento de las demandas de operaciones 51 Paso 9: Presupuesto del plan 52 Paso la: Identificacin de actores sociales relevantes y su motivacin frente al plan 53 Paso 11: Recursos crticos para producir OPl y OP2 56 Paso 12: Quin controla los recursos crticos? 57 Paso 13: Seleccin de trayectorias 58 Paso 14: Anlisis de vulnerabilidad del plan 59 Paso 15: Diseo del sistema de peticin y rendicin de cuentas 61

PRESENTACIN Hago Spjne/Ji

La publicacin de este libro del profesor Carlos Matus (1931-1998) en la Serie Didctica de la coleccin Salud Colectiva, representa un honor y una profunda alegra para quienes somos discpulos de su pensamiento. La reedicin de esta obra es un esfuerzo editorial conjunto entre la Universidad Nacional de Lans, la Asociacin Civil Salud Colectiva Centro de Estudios para la Salud y Lugar Editorial, tarea que va mas all de esta publicacin, ya que durante este ao se publicarn adems A(fjs Seor PresMente y Teora del Juego Sodal. Las instituciones y grupos interesados en las temticas sociales y de gobierno y gestin, dispondrn as de algunos de los principales textos de una figura que con sus aportes, fue pionero en la crtica de la planificacin de matriz econmica determinstica y en sealar que el gobernar no es solo arte, sino que tambin requiere de tcnicas y mtodos. En este trabajo editorial mancomunado, no podemos dejar de reconocer el apoyo y ]a solidaridad de la Fundacin ALTADIR, presidida por Sol Matus, quin prioriz y estimul que la obra de su padre pudiera ser publicada. Este esfuerzo editorial permitir a los lectores de habla hispana disponer de textos fundamentales de este economista chileno que fuera entre sus principajes cargos, Ministro de Economa, Presidente de] Banco Central del gobierno de Salvador Allende y funcionario de Naciones Unidas.

10

CARLOS

MATUS

El Mtodo de Planificacin Popular (MAPP) es una expresin resumida de la' lgica conceptual y metodo1gica de la obra Planificacin Estratgica Situacional (PES). Este texto ser de gran utilidad para quienes desde el nive110cal construyan procesos que requieran de lgicas de planificacin/programacin. Las dificultades de aplicacin del mtodo deben ser pensadas en el marco de la complejidad de los problemas que se quieren abordar y la debilidad instituciona1/organizativa que caracterizan a la mayora de las instituciones y/u organizaciones de nuestros pases. La articulacin de los diferentes procesos sociales requiere tambin de desarrollos metodo1gicos que faciliten una nueva institucionalidad con el objetivo de construir sociedades ms justas y solidarias.

PRLOGO

A LA PRIMERA EDICIN'Adalberto Zambrano Barrios

L's estudios recientes sobre resultados del proceso poltico en Amrica Latina sostienen que si bien la democracia es un sistema que debe abrir posibilidades importantes a la poblacin para su crecimiento y desarrollo, los dirigentes del sistema le han impuesto una limitacin significativa que ha obstaculizado el aprovechamiento de esas posibilidades: el no haber suministrado herramientas suficientes y potentes a las comunidades Para oruanizarse participar y responsabilizarse por los problemas y sus soluciones. El Estado en este sentido se ha considerado responsable de diagnosticar, disear y hacer, ignorando a la gente, a los ciudadanos en el proceso de gobemar. Es por el10 que la mayor parte de la poblacin en el subcontinente considera que el gobierno es quien debe enfrentar y solucionar los problemas, porque el gobierno adems de ensearle a pensar y actuar de esa manera, es quin centraliza los recursos, no slo econmicos, sino jurdicos, tcnicos y polticos para enfrentar realmente los problemas. La poblacin organizada en asociaciones de vecinos, por ejemplo, necesita de herramientas sencillas pero potentes en las cuales soportarse para procesar los problemas: identificar, jerarquizar, describir, determinar causas, nudos crticos, operaciones para impactar esos nudos criticos, disearle un plan de accin, considerando las variables de gobernabilidad y de conflictos que puedan existir.b

,

, Publicada por el Fondo Editorial ALTADIR, Maracaibo (Venezuela),

1988.

12................................

CARLOS

MATUS

Mtodo Altadir de Planificacin Popular

13

-

.

Por otro lado, el proceso de descentralizacin poltico-administrativo que se adelanta en Amrica Latina con la eleccin de gobernadores y alcaldes, transferencias de competencias del poder central a las regiones y localidades, implican mayores responsabilidades para el gobierno local, pero, tambin hacen crecer las demandas de la poblacin hacia este gobierno. Esto plantea a los gobiernos locales la necesidad de replantear la relacin gobierno-comunidades, con nuevos esquemas de gerenciar los municipios, parroquias y barriadas, donde el protagonista principal debe ser el ciudadano. As mismo, la planificacin se est revalorizando luego que perdiese peso, dado el debilitamiento del papel del Estado y la hegemona que ha tenido la teora del mercado y las polticas neo liberales en Amrica Latina en los aos noventa. Esta revalorizacin del Estado y la planificacin conlleva a pensar y disear de manera distinta los planes de gestin de gobierno, opuesta a la llamada planificacin tradicional. Todos estos antecedentes son el marco propicio para recibir la propuesta que la Fundacin Altadir y el profesor Carlos Matus han hecho creando el mtodo de planificacin dirigido a organizaciones de base, organizaciones de vecinos, cooperativas, sindicatos, comits municipales, parroquiales o de base de los partidos polticos y otros. Es un mtodo sencillo diseado para procesar problemas a nivel de las comunidades, permitiendo que el ciudadano se involucre con la realidad de la zona donde vive, procesando problemas y diseando soluciones. La propuesta se conoce como Mtodo Altadir de Planificacin Popular (MAPP). Este aporte de Carlos Matus plantea un cambio de extraordinaria significacin para el porvenir en los pases de Amrica Latina, ya que suministra las herramientas metodolgicas a travs de las cuales las comunidades participan y deciden en el proceso de disear y hacer gobierno local.

Asimismo, esta participacin permitir que los ciudadanos, independientemente de su nivel de conocimiento, participen en el proceso de gobernar la zona donde conviven, siendo corresponsables de los problemas existentes y de sus soluciones. Es as como el MAPP, haciendo uso de sus tcnicas de discusin de grupos, desarrolla la metodologa de la identificacin de los sntomas de los problemas; describir el problema, analizar sus causas y consecuencias, seleccionar las causas o nudos crticos; la determinacin de objetivos; el diseo de operaciones que impacten los nudos crticos; la formulacin del presupuesto de recursos para financiar la ejecucin de las operaciones; la identificacin y anlisis de los actores claves involucrados en el problema, el anlisis de los recursos crticos de poder en un problema y la aplicacin del concepto de peso, poder o fuerza de los actores; el diseo de trayectorias o la secuencia temporal del plan; el anlisis de la vulnerabilidad del plan; y por ltimo la peticin y rendicin de cuentas y la evaluacin de desempeo de los responsables del plan y las operaciones. Esto es en sntesis la metodologa del MAPP que se constituye en la gran herramienta de lo que Carlos Matus ha denominado El Gobierno Vecinal, el cual consiste en darle gobernabilidad a los vecinos sobre sus problemas cotidianos. Las reas que deben ser de la competencia de un gobierno vecinal seran: seguridad, ornato y ambiente, recreacin y deporte, educacin ciudadana, cultura, conformacin de bolsa de empleo, hogares de cuidado diario, aseo urbano, microempresas y cooperativas, entre otros. Carlos Matus, nuestro maestro y quien se ha constituido en gua en este proceso de conocer y aprender la metodologa del PES (Planificacin Estratgica Situacional), autor de este mtodo que aunque referido a la planificacin es un mtodo para disear y hacer gobierno, llena con el diseo del MAPP un vaco en el dificil proceso de gobernar con y para la gente.

14

CARLOS

MATUS

Uno de los retos ms importantes que tiene el sistema democrtico en Amrica.Latina es enfrentar eficazmente la prdida de credibilidad que la poblacin tiene en el sistema. Esa prdida de credibilidad se fundamenta en los resultados no satisfactorios que los gobiernos han generado hasta el presente, y esto ltimo debido en parte a la poca participacin que la poblacin ha tenido en el procesamiento de problemas y en el diseo e implantacin de las soluciones. El MAPP se convierte en un instrumento potente para el cambio y es por ello que se plantea la necesidad de su difusin para que la dirigencia poltica y los vecinos se compenetren con l. A los vecinos, les sugerimos que asuman el reto, estudiando y asimilando el mtodo; a los alcaldes, que gobiernen con las comunidades. Esta es la mejor forma de presentar un balance de gestin favorable y de hacer poltica de manera distinta, es decir, eficiente y productiva.

CAPTULO

1

Un sistema PES: Articulacin con el ZOPP y el MAPP

!

l'

Para conformar un sistema de planificacin pblica se requiere combinar varios mtodos, segn sea la jerarqua y complejidad de los problemas abordados en los distintos niveles del sistema organizativo. Desde este punto de vista, el sistema PES propone integrar los mtodos PES (Planificacin Estratgica Situacional), especialmente diseado para servir como herramienta de planeamiento estratgico pblico en niveles de alta complejidad, ZOPP (Zielorientierte Proyektplanung o Planificacin Orientada hacia Proyectos) y MAPP (Mtodo Altadir de Planificacin Popular) en un cuerpo prctico y coherente de trabajo planificado en los distintos niveles organizativos. No es adecuado ni prctico que todo el sistema organizativo trabaje con un mismo mtodo de planificacin, cualquiera que ste sea. Por el contrario, es necesario adoptar diversos mtodos, de acuerdo con: a) El nivel jerrquico que practica la planificacin, conviene distinguir entre: Nive I directivo Nivcl gerencial operativo Nivel operacional de base Nivel empresarial donde

16

CARLOS

MATUS

Mtodo Altadir de Planificacin Popular

17

b) La naturaleza del trabajo que se realiza, para diferenciar el tipo dominante de procesamiento de problemas, tales como: Procesamiento poltico Procesamiento tecnopoltico Procesamiento tcnico especializado Procesamiento prctico-operacional

que permitan planificar por problemas sin perder la visin de interdependencia entre ellos, ni la consideracin del peso de cada problema en el sistema ms amplio que representa el macroproblema. En el otro extremo, el mtodo MAPP combina simplicidad y potencia, pero para enfrentar pocos problemas de baja interrelacin y baja complejidad, donde domina el procesamiento prctico-operacional. En los niveles intermedios, el mtodo ZOPp, mucho ms simple que el PES y ms complejo que el MAPp, parece el indicado para cumplir all las funciones de sistematizar la planificacin, con algunas adaptaciones y agregados, especialmente en lo que se refiere a procesamiento tecnopoltico. El esquema sera, entonces, el siguiente, en el mbito pblico no empresarial:

e) La complejidad particular de los problemas abordados, ya que pueden, en un determinado nivel, predominar problemas de: Alta complejidad Media complejidad Baja complejidad d) La trama de relaciones de la gestin en un determinado nivel, que puede caracterizarse por: Alta interdependencia y alto nmero y variedad de los problemas abordados .. Baja interdependencia y bajo nmero y vanedad de los problemas abordados. e) La capacidad de gobierno, que tiende a ser ms alta ~ niv~l central directivo en organizaciones grandes y ms bap a lllvel descentralizado operacional de pequeas dimensiones. Ella define la posibilidad de manejar mtodos ms o menos complejos .. El mtodo PES es patticularmente potente para el lllvel central directivo pblico donde se enfrentan problemas de alta complejidad que deben tener un procesamiento tecnopoJitico de alta calidad. En ese nivel deben usarse mtodos

:

I

m

.

mmm

.

Nivel de Base

En un sistema de planificacin es indispensable que los mtodos adoptados por cada uno de los niveles organizativos sean coherentes entre s, es decir, que respondan a una misma concepcin metodolgica.

18

CARLOS

MATUS

Mtodo Altadir de Planificacin

Popular

19

La consistencia metodolgica entre el PES y el ZOPP es producto del azar, pue5 ambas concepciones tienen origen en distinta poca y espacio geogrfico. El PES se comenz a elaborar por el autor alrededor de 1976, poco antes de la publicacin dellibro Planificacin de Situaciones (Edicin Alfar 1977; Edicin Fondo d~ Cultura Econmica 1980), que fundamenta su teora. El mtodo ZOPP, bastante ms simple, adoptado por la GTZ (Gesellsclwfifiir Technische Zusammenarbeit, que es el organismo para la Cooperacin Tcnica del Gobierno de Alemania) comienza a aplicarse en dicha agencia a partir de 1983 y probablemente fue diseado antes de 1980. Una breve comparacin entre ambos mtodos puede sintetizarse en el cuadro de la pgina siguiente, demostrando que el ZOPP es un mtodo potente en relacin a su simplicidad. Las principales debilidades del ZOPP, algunas de ellas inherentes a su propsito de simplicidad y otras subsanables con facilidad, se refieren a: a) El rbol del problema (explicacin graficada de las causas, descripcin y consecuencias del problema) no tiene mtodo de verificacin de la profundidad y coherencia del anlisis y, por consiguiente, descansa mucho en una lgica causal elemental y en la capacidad intuitiva y madurez del equipo multidisciplinario que explica el problema. En el PES, clfllljograma sitllacional obliga a aplicar una teora o a postular una coherente para seleccionar y relacionar l~s causas y, por consiguiente, induce a una mayor profundIdad de anlisis. Esta es una debilidad inevitable del ZOPP y tambin del MAPP, si pretenden ser mtodos simples. Buena parte de la complejidad del PES se debe a la propuesta de construir un modelo explicativo del prob.lema distinguiendo entre causas que son reglas, acumulaclOnes

PESExplicacin a) An[isis instituciona[ por problemas b) Descripcin rigurosa del problema e) Flujograma situacional d) rbol del problema

ZOPP

a) Diagnstico de problemas b)No e) No d) rbol del problema Plan

a) rbol de apuestas b) Operaciones c) Examen de control o gobernabilidad sobre el problema d) Escenarios e) Planes de contingencia f) An[isis estratgico g) Simulacin estratgica

a) Matriz de planificacin del proyecto y rbol de objetivos b) Proyectos y actividades c) No d) Condiciones importantes cuyo cumplimiento exige el plan e) No f) No g) No Accin

a) Propuesta de direccin estratgica b) Monitoreo con indicadores e) Ajuste peridico del plan

a) Propuesta de organizacin participativa b) Monitoreo con indicadores e) Ajuste peridico del plan

Relacin texto-contexto Tiene mtodos para tratar [a interre[acin entre problemas Confiabilidad Anlisis de confiabilidad sistemtico Identificacin supuestos letales Slo puede trabajar problema por problema

20

CARLOS

MATUS

Mtodo Altadir de Planificacin

Popular

21

y flujos y a la obligacin de precisar y fundamentar las relaciones entre las causas. b) El ZOPP no hace anlisis situacional, sino que construye un diagnstico participativo. Por consiguiente, construye un solo rbol explicativo del problema que es de consenso del grupo. El PES, por el contrario, se fundamenta en la teora situacional y, si bien busca el consenso del grupo de anlisis que representa a un actor, diferencia las explicaciones, como una necesidad del anlisis estratgico que siempre busca identificar los principales actores relevantes para el problema, sean estos oponentes, indiferentes o aliados. En sntesis; el PES construye y diferencia varios flujogramas situacionales y varios rboles del mismo problema o su equivalente, tantos como actores o jugadores existen y son relevantes para la explicacin del problema, porque tienen intereses y visiones diferentes sobre la realidad que analizan y conforman sus planes en base a esas diferencias. La palabra equivalente significa que, a veces, una misma realidad no es el mismo problema para los diferentes actores. Por ejemplo, el narcotrfico es un problema para el actor "gobierno nacional" y es un negocio para el actor "cartel de Toconao". En cambio, la represin del narcotrfico es un problema para el cartel y una manera de enfrentarlo con xito desde la perspectiva del gobierno. c) El ZOPP no trabaja con rigor lo que en el PES se llama el VDP del problema. El vector de descripcin del problema en el PES hace una descripcin rigurosa, mediante pruebas para verificar que ella representa una enumeracin precisa de hechos que son sntomas, manifestacin del problema o marcador del juego, para no confundirlas con causas y consecuencias. Este es un defecto fcilmente

subsanable del ZOPP sin agregarle complejidad al mtodo. En otras palabras, la distincin entre causas, descripcin y consecuencias se hace de manera intuitiva en el ZOPP d) El ZOPP no hace anlisis de gobernabilidad y pierde la potencia del concepto de plan dual. En otras palabras, no distinguc entre causas que estn bajo el control y fuera del control del actor. Por ello el ZOPP no valora la importancia poltica de diferenciar el Plan de Accin del actor, que ataca las causas bajo su control, del Plan de Demandas y Denuncias, que solicita la cooperacin de otros actores p~ra enfrentar las causas que dependen de ellos. Este es tambin un defecto fcilmente corregible, sin agregarle complejidad al mtodo. e) La forma en que el ZOPP escapa al clculo determinstico y hace frente a la incertidumbre es muy inteligente. No trabaja con escenarios, y pierde la idea de varios planes para distintas circunstancias, pero su modo de identificar los supuestos importantes para el cumplimiento del plan es una buena respuesta para un mtodo simple y una leccin crtica al innecesario determinismo de la planificacin tradicional. Naturalmente, trabajar con escenarios es ms potente, pero tambin ms complejo. La bondad del ZOPP radica en que es simple y no determinstico. t) El ZOPP ignora la produccin de sorpresas y no trabaja con planes de contingencia. g) El ZOPP no tiene propuesta de anlisis estratgico, y esta es su mayor debilidad. Sin embargo, algn tipo rudimentario de anlisis estratgico podra complementario de la misma manera que se hace en el MAPP

, I

I

22

CARLOS

MATUS

h) El ZOPP parece ms apropiado para la formulacin de planes en orgartizaciones simples, pues no se preocupa del problema del sistema de direccin, y se concentra exclusivamente en la creacin de grupos participativos de trabajo. El tercer mtodo, el MAPP, es coherente con el PES y el ZOPP porque lo dise la Fundacin ALTADIR con posterioridad y con el conocimiento de ambos mtodos. Responde a un extremo de simplificacin del PES y, en realidad, es un ZOPP simplificado y corregido, para subsanar algunas de las limitaciones antes anotadas. La idea original del MAPP surgi ante la necesidad de disponer de un mtodo de trabajo en la planificacin de un nuevo tipo de campaa electoral para ser practicado por organizaciones vecinales. El sistema PES propone que la prctica de la planificacin combine estos tres mtodos, ya que son coherentes y pueden cubrir especializadamente los niveles de alta direccin, gerencia intermedia y accin operacional en la base.

CAPTULO

2

Caractersticas generales del MAPP

a) ObjetivosEs un mtodo creativo, diseado para guiar la discusin de los problemas en la base popular (juntas de vecinos, comits de base de partidos polticos, cooperativas, alcaldas menores, comits electorales, sindicatos, etc.). Propone que las organizaciones de base y la comunidad identifiquen y seleccionen los problemas que consideren ms relevantes, los jerarquicen y definan maneras de enfrentados con los medios a su alcance. Ayuda a pensar sistemticamente, crea una disciplina de discusin en grupo y permite identificar soluciones creativas a los problemas de la comunidad. No requiere conocimientos acadmicos previos, pero exige la capacidad de salir de lo casustico y anecdtico para integrar la lgica causa] elementa] con e] conocimiento y vivencia particular de ]a realidad. Como e] MAPP se practica en grupos, requiere de un entrenamiento especia] en esa dinmica para facilitar e] trabajo de eqUIpo.

b) Rasgos generalesEs un mtodo muy simple que trabaja con tcnicas de discusin en grupos, y sigue los siguientes pasos:

24

CARLOS

MATUS

Mtodo Altadir dc Planificacin

Popular

25

Identificacin de malestares e inconformidades (Paso 1). Descripcin del problema (Paso 2). Anlisis de causas y consecuencias de los problemas (Paso 3). Definicin de objetivos (Paso 4). Identificacin de las causas crticas (Paso 5). Seleccin y diseo de operaciones para atacar las causas principales de los problemas (Pasos 6, 7 Y 8). Precisin y presupuestacin de los recursos necesarios para realizar las operaciones (Paso 9). Identificacin de los actores relevantes en la generacin, mantenimiento y enfrentamiento de los problemas y su motivacin frente a las acciones diseadas para enfrentados (Paso 10). Anlisis de los recursos crticos de poder en un problema y aplicacin rudimentaria del concepto de peso, poder o fuerza de los actores (Pasos 11 y 12). Anlisis de trayectorias o secuencia temporal del plan (Paso 13). Anlisis de la vulnerabilidad del plan (Paso 14). Evaluacin del desempeo de los responsables del plan y las operaciones (Paso 15).

compromisos de accin entre las instancias de gobierno y la comunidad para enfrentar esos problemas. El MAPP es slo un componente dentro del sistema integral de planificacin y opera como planificacin de tercer nivel.Seleccin del problema

Q)

tDescripcin del problema

41)

~rbol del problema

rbol de la situacin objetivo W

t1

Q) --~.~

Nudos criticas

HQ) ~. ~

(3~Presupuesto operaciones

~

Diseo de operaciones

(D

Q).c:

Anlisis d! viabilidad

ICobrn",' ,,,"'"'"por desempeo

Vulnerabilidad del plan

~ e) Aplicabilidad

~

L

0

d) Impacto socialEs un mtodo diseado especialmente para procesar problemas de la naturaleza y complejidad propios del nivel local. Dentro de esta limitacin tiene una gran diversidad de aplicaciones, especialmente en organizaciones que tienen relacin directa con la poblacin, tales como concejos municipales, juntas de vecinos, cooperativas, comunidades, sindicatos, comits de base de partidos polticos y otras similares. Es tambin un mtodo eficaz y econmico para captar las necesidades populares en una campaa electoral, crear conciencia sobre las dificultades para solucionar los problemas ms importantes y establecer El MAP? es un mtodo que respeta la visin que la poblacin tiene de los problemas locales que la afectan y tiene plena aplicabilidad en sistemas altamente descentralizado. Esto favorece la creacin de un compromiso slido de la poblacin con el anlisis del problema que realiza y las soluciones que propone. Adems, facilita la transferencia de ese compromiso a los lderes y fuerzas polticas que promuevan SLl aplicacin en un sistema integral y descentralizado de direccin y planificacin.

2G

Ci\I,LOS Milrus

Mtodo Altadir de Planificacin

Popular

27

Con la aplicacin del MAPP la comunidad racionaliza sus necesidades y asimila las restricciones econmicas, tcnicas y de poder para llevar a cabo las acciones que considera necesario realizar. P\IC'cle, asimismo, convertir liclerazgos populares, traclicionalmcntc oricntados a la mera demanda de soluciones, cn gerentes y responsab]cs por el enfrentamiento de sus problemas cn sus propios espacios de accin. E5 Ull mtodo creador de CO/l-

cjencia de gobierno en la base social.Una de las dificultades ms importantes que ha tenido la democracia en Amrica Latina en gerlPral es la participaci()n de la gente como ciudadanos, en el proceso de identificar, jerarquizar, procesar, enfrentar y solucionar ]os problemas que son suyos y de sus vecinos. Hasta ahora estos problem,ls han sido de] gobierno, y ]a poblacin espera que sea el gobierno que los enfrente y solucione. Esta creencia en parte se ha desarrollado en la gente porque ella cree que es e] gobierno, que adems de] recurso econmico, recurso jurdico, tiene e] instrumental tcnico y poltico para hacerla. La poblacin organizada en asociaciones de vecinos por ejemplo, necesita de herramientas sencillas pero potentes, en las cuales soportarse para procesar los problemas, diseflarles un plan de accin considerando las variables de gobernabilidad, de complejidad por la actuacin de varios actores con motivaciones e ingresos diferentes. E] MAPP es una opcin cierta para lograr ese soporte tcnico y poltico en las comunidades. Por ltimo, el MAPP proporciona un instrumental de anlisis que permite convertir acciones rutinarias en acciones creativas.

puede ser limitado si se trata de analizar muchos problemas estrechamente ligados entre s. Tampoco permite, sin recurrir a niveles superiores, asegurar la coherencia entre los problemas seleccionados para ser incluidos en un plan, pues a nivel popular es muy difcil evaluar la posibilidad de "diso]ver" un problema de alcance limitado en el espacio ms amplio de otros problemas nacionales que lo determinan. Es un mtodo que requiere ]a participacin de los ciudadanos con formacin y entusiasmo, con dominio de la metodologa. Si la poblacin incluyendo a su dirigencia, no se entrena en ]a metodologa, e] MAPP dejara de ser para esa comunidad una herramienta til y potente, para ser simplemente una referencia. En sntesis el mtodo exige entrenamiento de la gente que ]0 va a utilizar.

e) LimitacionesEs un mtodo diseado para analizar pocos problemas, minar sus relaciones y precisar la manera de enfrentarlos, exapero

CAPTULO

3

Introduccin al Mtodo MAPP

La planificacin constituye una parte importante de los elementos que conforman la capacidad de gobierno de un actor. Si entendemos por capacidad de gobierno el acervo de tcnicas, mtodos, destrezas y habilidades con que cuenta un actor para realizar su proyecto de gobierno, deducimos que un mtodo de planificacin, adecuado a la situacin en la cual se pretende aplicar y lo suficientemente potente como para apoyar eficientemente la tarea de gobierno, es un factor clave en la capacidad de direccin, gerencia, administracin y control. El uso de la palabra gobierno se refiere no slo al gobierno ejercido desde las instituciones poltico-administrativas del Estado, sino tambin a la red de gobiernos circunscritos a diversos mbitos especficos. Practicar la planificacin y ejercer el gobienzo de procesos es una capacidad potencial de todas las '/erzas sociales. Los gremios, las organizaciones comunitarias, las universidades, los partidos polticos, en fin, todo aquel que pretenda conducir un proceso desde alguna posicin, tiene un espacio de gobierno en ese mbito del sistema social. De all que la planificacin, conlO clculo que precede y preside la accin. no es monopolio del gobierno del Estado, sino lIna helTamienta necesaria para todo actor empeilado en la realizacin de un proyecto de gobierno. Esta afirmacin cobra especial relevancia en momentos en que la descentralizacin se ha impuesto como una lnea estratgica en el proceso de modernizacin del'

'1111

30

CARLOS

MATUS

Mtodo Altadir de Planificacin

Popular

31

Estado y de las instituciones pbJicas. La ampliacin de ]a capacidad de gobierno.