20
Analía Castro Esnal María Luz Funes Mónica Grosso Nora Kuperszmit Andrea Murgo Guadalupe Romero (Editoras) Entre Pasados y Presentes IV Estudios Contemporáneos en Ciencias Antropológicas

Metodología 3D Para La Reconstrucción de Formas Cerámicas en Contextos de Cazadores-recolectores. Sitio Las Marías (partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El conocimiento de la morfología de las vasijas utilizadas por sociedades cazadoras-recolectoras permite indagar sus prácticas domésticas, usos del entorno, entre otros aspectos. Se han aplicado metodologías de reconstrucción de la morfología cerámica a la muestra fragmentaria del sitio Las Marías (partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires), con el objetivo de aportar a la comprensión de la variabilidad morfológica del conjunto. Este conocimiento permite una adecuada aproximación las actividades en que se usaron los contenedores en el marco de procesos de intensificación económica y social.En este trabajo se presenta una metodología de análisis morfológico, que implementa el remontaje y, de modo complementario, la reconstrucción de formas mediante programas de diseño 3D. Esta segunda instancia pudo ser aplicada a un número reducido de casos, en los cuales los fragmentos remontados evidencian parte del perfil y su clara tendencia hacia la base, permitiendo estimar la altura. La propuesta se considera un valioso aporte para el tratamiento de la morfología en conjuntos cerámicos fragmentarios y sin colecciones de referencia.

Citation preview

Analía Castro EsnalMaría Luz FunesMónica GrossoNora KuperszmitAndrea MurgoGuadalupe Romero(Editoras)

Entre Pasados y Presentes IVEstudios Contemporáneos en Ciencias Antropológicas

Entre Pasados y Presentes IV

Estudios Contemporáneosen Ciencias Antropológicas

Hecho el depósito que marca la Ley 11.723. Los derechos de los artículos son de los autores.

Dibujo de tapa: Antonela Di Vruno

Entre pasados y presentes IV : estudios contemporáneos en ciencias antropológicas / Analía Castro Esnal ... [et.al.] ; edición literaria a cargo de Analía Castro Esnal ... [et.al.]. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Asociación Amigos del Instituto Nacional de

Antropología, 2014.

E-Book. ISBN 978-987-25575-3-9 1. Antropología. 2. Arqueología. I. Castro Esnal, Analía II. Castro Esnal, Analía , ed. lit. CDD 930.1 Fecha de catalogación: 07/07/2014

579

METODOLOGÍA 3D PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE FORMAS CERÁMICAS

EN CONTEXTOS DE CAZADORES-RECOLECTORES.

SITIO LAS MARÍAS (PARTIDO DE MAGDALENA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES)

Naiquen M. Ghiani Echenique1*

y Paula N. León *

INTRODUCCIÓN

Las investigaciones arqueológicas realizadas en el noreste de la provincia de Buenos

Aires, específicamente en los partidos de Magdalena y Punta Indio, han permitido identificar

ocupaciones humanas del Holoceno tardío. Estos grupos fueron caracterizados como cazadores,

recolectores, pescadores y ceramistas con un aprovechamiento intensivo de recursos locales

(Paleo y Pérez Meroni 1999, 2004, 2007). En este trabajo se analiza el material cerámico del

sitio arqueológico “Las Marías” (partido de Magdalena), que ha sido ampliamente trabajado. Su

registro arqueológico, al igual que el de otros sitios de la zona de estudio, consta de abundante

material cerámico y arqueofaunístico, y escaso instrumental lítico y óseo. La ocupación del sitio

está fechada en 1590 ± 40 y 1820 ± 50 años AP (Paleo y Pérez Meroni 2007).

El conjunto cerámico proveniente de Las Marías, conformado por 7.132 tiestos, es

fragmentario en su totalidad. Está siendo trabajado desde el año 2000, y ha sido abordado

mediante estudios morfo-funcionales y arqueométricos, gracias a los cuales se logró identificar

la presencia de tres categorías morfofuncionales de contenedores: procesamiento, almacenaje y

transferencia. Tradicionalmente para la zona de estudio se ha considerado la existencia de

formas cerámicas globulares y subglobulares, sin mayores variaciones. En cambio, este planteo

ha permitido modificar la visión homogénea que se tenía del conjunto dando cuenta de su

variabilidad (Paleo y Pérez Meroni 2005-06, 2008).

Las sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron la zona durante el Holoceno tardío

contaban con cierta especialización tecnológica vinculada a diferentes prácticas de

procesamiento de recursos. Esto permitiría pensar en la existencia de cierto grado de

intensificación socio-económica, y en consecuencia, adquiere importancia la comprensión de la

tecnología cerámica como parte de las transformaciones culturales propias de dicho proceso

(Paleo y Pérez Meroni 2005-06).

El presente trabajo tiene por finalidad explorar la aplicación de metodologías de

reconstrucción de la morfología cerámica. En tal sentido, se plantea como propuesta

* Laboratorio de Análisis Cerámico, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de

La Plata. [email protected]; [email protected].

580

metodológica la utilización del remontaje conjuntamente con la implementación de programas

de diseño 3D para analizar la muestra cerámica del sitio Las Marías.

LINEAMIENTOS TEÓRICO- METODOLÓGICOS

Siguiendo a Falabella (1997), se considera a la vasija arqueológica como un

instrumento. Su fabricación implica decisiones tecnológicas en relación a las materias primas a

utilizar y a los pasos a seguir en la manufactura, con el objetivo de otorgarle determinadas

características relacionadas al uso (Rice 1989). Estas responden a un sistema de significados que

le asigna sentido a la vasija y establece pautas para el cumplimiento de su función social y

cultural. Así, desde la fabricación se asigna a la pieza una función primaria relacionada a la

forma, pudiendo corroborarse una vinculación estrecha entre morfología y uso (Sinopoli 1991),

si bien se debe tener en cuenta que es una relación multivariada (Rice 1989) y que existe la

posibilidad de diversos usos secundarios (Skibo 1992). Es además necesario considerar el

término “función” más allá del rol puramente utilitario, respecto a la interacción del artefacto

con la sociedad. En este sentido Skibo (1992) propuso definir esta característica mediante los

conceptos de tecnofunción, sociofunción e ideofunción, que determinan el rol que cumple el

artefacto como parte de la tecnología de una sociedad, y por lo tanto influencian su diseño y

explican su variabilidad y cambio. En consecuencia la morfología de una pieza cerámica,

además de estar relacionada con cierto uso específico que se le asigna, es afectada por pautas

que responden a factores simbólicos de la sociedad o de un sector de la misma (Ramundo 2010).

El conocimiento morfológico de las vasijas usadas por sociedades cazadoras-

recolectoras permite indagar sus prácticas cotidianas al brindar indicios que ayuden a pensar

cómo fueron esas actividades en las que estuvieron involucradas. Además puede aportar

aspectos relacionados a los usos del entorno, la interacción social, entre otros (Paleo y Pérez

Meroni 2005-06, 2008). Debido a lo anteriormente expuesto, son importantes las categorías

morfofuncionales y el trabajo a escala del artefacto, concibiendo los fragmentos como partes

constitutivas de una vasija (Falabella 1997). Por lo tanto, se busca realizar un análisis cerámico

contextual en el sentido de Orton et al. (1997), que intente ir más allá de los fragmentos,

indagando en las características de los recipientes, y pensando cómo ha sido su uso por parte de

los grupos humanos.

Existen abundantes metodologías para la clasificación de formas cerámicas

arqueológicas, dentro de las cuales las propuestas de Shepard (1956) y Balfet et al. (1992) han

sido frecuentemente aplicadas en la arqueología argentina (Cremonte y Bugliani 2006-09).

Shepard (1956) propone utilizar puntos notorios del perfil de la vasija para su sistematización:

puntos terminales (PT), puntos de tangencia vertical (PTV), puntos de inflexión (PI) y puntos

581

angulares (PA). En relación a estos, la autora define ciertas clases estructurales, según tengan

orificio restringido u orificio no restringido, como punto de partida para clasificar la vasija

como restringida simple dependiente, restringida independiente o no restringida. Estas

categorías pueden subdividirse según el tipo de contorno. Shepard (1956) ha ampliado la

clasificación tradicional que distingue silueta simple y compuesta, determinando cuatro tipos de

contorno en base a los puntos que lo caracterizan: simple, compuesto, inflexionado y complejo.

Otra forma de clasificación cerámica, es la propuesta por Balfet et al. (1992). Estas

autoras formularon normas para la descripción de vasijas cerámicas desde un enfoque formal,

con el objetivo de normalizar la descripción aportando denominaciones unificadoras frente a

múltiples denominaciones de uso local (Cremonte y Bugliani 2006-09). La clasificación de las

formas cerámicas se fundamenta en la relación altura-diámetro de boca, y según Orton et al.

(1997) representa un tipo de clasificación basada en medidas donde se diferencian grupos de

vasijas según los índices de sus dimensiones principales. En este caso se distinguen vasijas

abiertas (plato, escudilla, cuenco o vaso) y cerradas (olla o botella).

Los enfoques expuestos resultan adecuados para la descripción de formas cerámicas,

pero resultan de difícil aplicación en conjuntos íntegramente fragmentarios, como es el caso del

sitio Las Marías y de otros sitios del noreste de la provincia de Buenos Aires. Pese a la gran

cantidad de cerámica recuperada en ellos, no se presentan vasijas enteras o reconstruidas en un

alto porcentaje que sirvan como referencia morfológica, lo cual constituye para esta área una

problemática específica. En general no se ha avanzado lo necesario en su remontaje, lo que

impide el conocimiento exhaustivo de la variedad de formas presentes. En tal sentido, hay

medidas que son fácilmente estimables a partir de los tiestos, como es el diámetro de la boca,

pero no es posible deducir de éstos la altura de las piezas. Es necesario entonces el avance en el

remontaje para poder conocer la altura y por lo tanto las formas presentes. Luego es factible

aplicar una clasificación morfológica; en este caso se utiliza la propuesta por Shepard (1956).

En consecuencia, se propone aquí la utilización de la reconstrucción 3D que posibilita

“completar” el remontaje de modo virtual y así visualizar la pieza completa. Se presenta una

metodología de análisis morfológico basada en el uso complementario del remontaje y la

aplicación de programas de diseño 3D en la reconstrucción de formas.

AGRUPAMIENTO DE FRAGMENTOS Y REMONTAJE

Siguiendo a Shepard (1956), como punto de partida para clasificar un grupo de

fragmentos es necesario reconocer ciertos rasgos que establezcan una relación hipotética entre

los mismos. En segundo lugar, crear la caracterización de cada grupo en base a las normas y las

características de forma y diseño. En los comienzos del análisis de la muestra del sitio

582

arqueológico Las Marías se realizó una clasificación tipológica, conformándose cinco grupos a

partir de las variables color y acabado de superficie, y características de pasta (Paleo y Pérez

Meroni 2007). Posteriormente, al avanzar en el análisis no se encontró utilidad en esta

clasificación, puesto que los fragmentos pertenecientes a una misma vasija formaban parte de

grupos diferentes. Esto se debió, por ejemplo, a la utilización del color como un criterio de

agrupación, cuando se ha comprobado su gran variación entre tiestos que remontan entre sí, lo

cual puede atribuirse a la cocción, el uso, el descarte y fundamentalmente la acción de procesos

posdepositacionales, como evidencia el caso representado en la Figura 1.

Figura 1. Ejemplo de alteración posdepositacional de la coloración de fragmentos cerámicos que

remontan.

En consecuencia se planteó una nueva forma de agrupar fragmentos, concibiéndolos

como partes constitutivas de las piezas, mediante la generación de categorías que permitiesen

organizar las tareas de remontaje. Para tal fin se conformó la unidad de remontaje (UR),

compuesta por aquellos fragmentos que remontan entre sí, a los que se adicionan fragmentos

asociados (FA), considerados parte de la misma vasija, pero que no han logrado unirse a la UR.

El Número Mínimo de Contenedores (NMC) se establece agrupando UR y FA que pueden

considerarse parte de la misma pieza, en base a características definidas por Paleo y Pérez

Meroni (2005-06). El remontaje nos permite superar limitaciones del trabajo con conjuntos

fragmentarios y formular planteos aproximados sobre tamaño, morfología y decoración de las

piezas. Estas observaciones, en combinación con otras (tipo de pasta, inclusiones, etc.),

583

permiten plantear propiedades de uso relacionadas a la forma (Rice 1989) y en consecuencia

una potencial función (Ramundo 2002-04; Paleo y Pérez Meroni 2008; Ramundo y Sanz 2012).

El remontaje ha sido realizado en diferentes etapas, primero entre los fragmentos

obtenidos de la misma cuadrícula y luego poniendo en relación los tiestos de diferentes

cuadrículas. Para el mismo se tienen en cuenta ciertas características macroscópicas: tipo de

pasta, acabado y coloración de la superficie interna y externa, decoración, grosor de paredes,

curvatura del fragmento, diámetro de la boca, y evidencias de uso como presencia de hollín,

manchas de ahumado, marcas de cocción, y otras (Ramundo 2002-04; Paleo y Pérez Meroni

2005-06). La tarea consiste en intentar uniones entre fragmentos identificados como semejantes

en relación a dichas características, y luego entre todos ellos aunque no sean semejantes. Esto se

debe a que procesos de alteración pudieron haber actuado de modo diferencial sobre los

fragmentos. Por ejemplo en el material cerámico de Las Marías suelen presentarse cambios de

coloración visibles en fragmentos que remontan entre sí (ver Figura 1), y marcas dejadas por

roedores. Esta desventaja a la hora de remontar, se vuelve provechosa en otro sentido, ya que

aporta evidencias sobre los procesos de formación de sitio (Ramundo 2002-04).

En el conjunto trabajado se ha podido reconstruir parcialmente un NMC de 171. De

dicha cantidad, en muy pocos casos se ha podido estimar la forma, para lo cual se necesita

conocer el diámetro de boca y la altura de la vasija. El cálculo de dicho diámetro es sencillo

(Meggers y Evans 1969), pero resulta problemático el cálculo de la altura. Sólo es posible

estimarla en los casos en que se posee una parte significativa de la pieza reconstituida, que

además debe evidenciar la constitución del perfil y su tendencia hacia la base. La reconstrucción

de la base se realiza a partir de la prolongación de los perfiles estimados considerando una

tendencia generalizada a bases cóncavas. Este aspecto se ve corroborado con la presencia de

fragmentos cóncavos asignados a bases en el conjunto.

En la tarea de remontaje del conjunto cerámico analizado resulta más sencillo avanzar

con el borde, ya que es la parte de la vasija a la cual es posible asignar fragmentos con mayor

seguridad. Esto se debe a las características del labio y, en la mayoría de los casos, la frecuente

decoración en el tercio superior de la pieza. En muchos casos se ha remontado un porcentaje

significativo del borde, sin haber podido lograr lo mismo con el cuerpo y la base de la vasija.

Como resultado de dicha tarea se han logrado conformar UR (por ejemplo las que se

presentan en la Figura 2) a partir de las cuales pudieron conocerse los perfiles de las trece piezas

cerámicas. En base a los mismos ha sido posible posteriormente la aplicación del proceso de

reconstrucción 3D.

584

Figura 2. Ejemplos de unidades de remontaje.

DIBUJO DE PERFILES Y RECONSTRUCCIÓN 3D

Desde la década del ´80 se han generado software para la edición de modelos 3D. Se

destaca la importancia de estos programas informáticos en el análisis cerámico ya que permiten

la reconstrucción de piezas y la visualización de la variabilidad de las formas cerámicas, así

como el almacenaje de las mismas en formato digital (Irujo Ruiz y Prieto Martínez 2005;

Martínez Carrillo et al. 2010).

En este caso de estudio se carece de piezas enteras, por lo cual se requiere de una

metodología que permita de modo sencillo su reconstrucción. Siguiendo a Irujo Ruiz y Prieto

Martínez (2005), se propone partir del dibujo del perfil y luego aplicar al mismo la simetría

cilíndrica mediante un software de diseño 3D. Esto implica la creación de un sólido de

revolución a partir de una sección del mismo, con un eje de rotación perpendicular al plano de

sección (Sopena Vicién 2006). Cabe destacar que esta aplicación es adecuada sólo si la pieza es

simétrica. En general las piezas hechas sin torno, como las aquí consideradas, no tienen una

simetría perfecta, aspecto evidenciado por ejemplo en las irregularidades que presentan los

bordes. Por lo tanto se debe tener presente que se obtendrá un modelo y no una representación

real de la pieza.

Como señala Sopena Vicién (2006), en varios trabajos de las últimas décadas se

presentan procedimientos automatizados para el dibujo cerámico e incluso ciertos equipos de

investigación se dedican a la elaboración de programas informáticos específicos a partir del uso

585

del escáner 3D (Melero et al. 2003; Melero et al. 2004; entre otros). La generalización en su uso

seguramente aporte a lograr una estandarización y mayor precisión en el dibujo, pero aún no

existe fácil acceso a estas herramientas y se carece del conocimiento adecuado para su

aplicación. No obstante, la propuesta metodológica aquí desarrollada implica una manera rápida

y eficaz para obtener modelos 3D de recipientes cerámicos, ya que es una aproximación

totalmente manual que evita tener que recurrir a soluciones tecnológicas de mayor complejidad

y difícil acceso.

Dibujo en el programa de diseño gráfico “Corel Draw”

Para desarrollar esta metodología se parte de la toma de fotografías laterales de cada

unidad de remontaje, que permitan una visualización adecuada del perfil. Es fundamental la

inclusión de una escala que permita recrear las dimensiones reales. Luego, a partir de estas fotos

se realiza el dibujo del perfil en algún programa informático de diseño gráfico; en esta

oportunidad se ha utilizado “Corel Draw X3”. En principio se realiza la ilustración de la mitad

de la vasija, que se inicia dibujando una línea en sentido horizontal, dispuesta sobre el borde

para indicar la mitad del diámetro de boca. A partir de su punto distal se dibuja la segunda línea,

en sentido vertical, que va a representar el eje de la pieza. En los casos de vasijas restringidas se

dibuja una línea horizontal adicional para ilustrar el diámetro máximo.

Luego se procede a dibujar el perfil mediante la herramienta “polilínea”, señalada en la

Figura 3a. El contorno se realiza marcando diversos “nodos” o puntos que van a fijar la

orientación de cada segmento de la curva. Es recomendable crear cierta cantidad de éstos

aunque no cambie la orientación, para una representación más adecuada del contorno. Una vez

que se llega al extremo de la porción reconstruida, se representa el espesor mediante un pequeño

segmento y se continúa con la misma línea en un recorrido paralelo al anterior, conformando

nuevamente el espesor en la parte superior hasta llegar al nodo inicial. Se utilizan entonces dos

herramientas también señaladas en la Figura 3a: “seleccionar todos los nodos” y luego “reducir

nodos”, donde se debe ingresar un porcentaje de reducción para lograr una curva más armónica,

que puede ser del 50%. Si la curva tiene un cambio de orientación brusco como el que indica un

punto angular, difícilmente quede representado al utilizar dicha reducción, que busca unificar

puntos. En este caso se pueden modificar nodos particulares manualmente, usando zoom, con el

fin de lograr una fiel representación del perfil.

Ya terminada la curva se procede a dibujar la parte faltante en la reconstrucción, es

decir, la porción estimada hacia la base. Esto es posible ya que se tiene el eje principal y se sabe

que las bases suelen ser cóncavas. El dibujo se realiza de igual modo mediante una polilínea,

que después puede modificarse como línea punteada para distinguirla de la porción dibujada

586

anteriormente. De este modo se logra la ilustración de la mitad de la vasija. Para constituir la

otra mitad se debe obtener una copia a la cual se aplica la herramienta “reflejar”, y luego se

alinean ambas mitades (Figura 3b). Este proceso da como resultado el perfil de toda la pieza con

su correspondiente escala, que puede exportarse como imagen: archivo - exportar - guardar

como tipo: JPG (Figura 3c).

Figura 3. Dibujo y reconstrucción 3D de la pieza N°4. a) Realización de la curva en el programa “Corel

Draw”. b) Duplicación e inversión de la mitad de la vasija mediante la herramienta “reflejar”. c) Vasija

entera con la escala correspondiente.

Para la modelización 3D se necesita un perfil continuo, de modo que a partir de una

copia de la mitad de la vasija se realiza una nueva “polilínea”, englobando la curva y la línea

punteada. Una vez obtenido este perfil se lo va a exportar en un formato que permita su

587

utilización por parte del programa de diseño 3D, seleccionando: archivo - exportar - guardar

como tipo: EPS (Figura 4d).

Uso del programa de diseño 3D “Strata Design 3D CX”

Se procede luego a utilizar el programa de diseño 3D, en este caso “Strata Design 3D

CX 6”. Para importar el perfil antes exportado se ingresa el comando: file - import, escogiendo

el archivo en el cuadro de diálogo. Entonces se selecciona la herramienta “lathe tool” señalada

en la Figura 4e, se hace clic sobre el punto medio externo del perfil, y se gira sin soltar el botón

del mouse unos 360°, hasta volver al punto inicial. De este modo se obtiene el modelo 3D que

se observa en la Figura 4f.

Figura 4. Dibujo y reconstrucción 3D (cont.) d) En “Corel Draw”, polilínea continúa que se exporta en formato EPS. e) En “Strata Design 3D CX”. Se aplica el giro de 360° con la herramienta “lathe tool”. f)

Modelo 3D resultante.

588

El cuadro de diálogo “resource”, ubicado en la parte inferior de la pantalla, permite

cambiar la textura del objeto. Se elige una de las texturas y se aplica al modelo mediante la

opción “apply”, siendo posible editarla previamente utilizando la opción “edit” (Figura 4f).

Luego, mediante la herramienta “environment” (Figura 5g) podemos modificar cuestiones del

entorno de la pieza, como la iluminación y el color del fondo. Aunque no se apliquen

directamente al modelo, estarán presentes cuando se obtenga el renderizado, que es una imagen

del modelo 3D. Esto se realiza mediante la herramienta “rendering”, opción “rendering

image” (Figura 5h). Como resultado de este proceso se logra la imagen que puede observarse en

la Figura 5i, guardada en formato JPG mediante el comando: file - save as - tipo: JPG.

Figura 5. Dibujo y reconstrucción 3D (cont.) g) Uso de la herramienta “environment” h) Proceso de

renderizado, mediante la herramienta “rendering” i) Imagen resultante del modelo generado.

589

RESULTADOS

Mediante la metodología aquí desarrollada se ha conseguido realizar los gráficos de los

perfiles y los modelos 3D de las trece piezas parcialmente reconstruidas. La visualización de las

mismas de manera conjunta revela la variabilidad de formas y tamaños en las piezas cerámicas.

Éstas se describen a continuación en base a Shepard (1956) (ver Tabla 1 y Figura 6).

Pieza N° 1: se compone de cinco fragmentos de borde y cuerpo. Se trata de una pieza

tubular de 17,2 cm de altura, con un contorno simple. No puede clasificarse como forma abierta

ni restringida ya que presenta ciertas particularidades que permiten caracterizarla como alfarería

tubular. Posee dos extremos abiertos, cada uno con su respectivo borde, y carece de base.

Siguiendo los criterios explicitados en Ghiani Echenique et al. (2013), uno de los extremos es el

borde menor, restringido, y el segundo, abierto y acampanado, se define como borde mayor. En

este caso presentan 3 cm y 13,5 cm de diámetro respectivamente.

Pieza N° 2: conformada por 25 fragmentos, que forman parte del borde y el cuerpo de la

pieza. La misma tiene una altura estimada de 15 cm. Es una forma restringida, de contorno

simple, con un punto de tangencia vertical. Por lo tanto presenta un diámetro mayor en este

punto de 35 cm, y un diámetro de boca de 32 cm.

Pieza N° 3: esta UR se conforma de cinco fragmentos, uno de los cuales es parte del

borde. Es una vasija no restringida, de contorno simple, con una altura estimada de 9,5 cm y un

diámetro de boca de 25 cm.

Pieza N° 4: se compone de dieciséis fragmentos, de los cuales seis son de borde y diez

son de cuerpo. Es una vasija restringida simple dependiente, de contorno inflexionado, con dos

puntos de inflexión. Tiene una altura estimada de 19,2 cm. Posee un diámetro de boca de 20 cm

y un diámetro máximo de 25 cm.

Pieza N° 5: UR compuesta de cinco fragmentos, siendo tres de ellos bordes. Posee una

altura de 9,6 cm y un diámetro de 22 cm. Es una forma no restringida, de contorno simple.

Pieza N° 6: está integrada por seis fragmentos, de los cuales la mitad son de borde. Es

una vasija no restringida de contorno compuesto, con un punto angular. Su altura es de 6,7 cm y

su diámetro de 15 cm.

Pieza N° 7: se compone de ocho fragmentos, siendo la mitad de borde. Tiene una altura

estimada de 20,5 cm. Es una pieza restringida independiente, de contorno compuesto con un

punto angular, con un diámetro de boca de 40 cm y un diámetro máximo de 45 cm.

Pieza N° 8: está integrada por quince fragmentos, de los cuales nueve son de borde. Es

una pieza restringida simple dependiente, con un punto de tangencia vertical. Posee una altura

de 9 cm, un diámetro de boca de 25 cm y un diámetro máximo de 26 cm.

590

Pieza N° 9: se compone de ocho fragmentos, seis son de borde y los restantes de cuerpo.

Al igual que la anterior, es una pieza restringida simple dependiente, con un punto de tangencia

vertical. Su altura es de 18,5 cm, el diámetro de boca de 30 cm y el diámetro mayor de 35 cm.

Pieza N° 10: la UR está conformada por sólo dos fragmentos, uno de cuerpo y otro de

borde. Es una pieza no restringida, de contorno compuesto, con un punto angular. Posee una

altura de 9 cm y un diámetro de boca de 22 cm.

Pieza N° 11: compuesta de dos fragmentos, uno de cuerpo y uno de borde. Es una vasija

no restringida, de contorno simple. Su altura es de 6,5 cm y su diámetro de 20 cm.

Pieza N° 12: se conforma de cuatro fragmentos, dos de ellos son bordes. Es una forma

no restringida de contorno simple. Tiene una altura estimada de 7,5 cm y 22 cm de diámetro.

Pieza N° 13: compuesta de dos fragmentos, uno es de borde. Es una vasija no

restringida de contorno simple, de 7,8 cm de altura y 33 cm de diámetro.

N° de

pieza

Frag.

de

UR

Frag.

de

Borde

Frag. de

Cuerpo y

Base

Frag.

Sin Dec.

Frag.

Decorados

Frag.

Asociados

Espesor

(min-máx)

(mm)

Altura

Estimada

(cm)

Diám.

Boca

(cm)

Diám.

Máx.

(cm)

Altura

Estimada/

Diám.

Máx.

Tipo de

Contorno

Tipo de Forma

1 5 2 3 5 - 5 6-10 17,2 3 y 13,5 - 1,27 Simple -

2 25 4 21 21 4 49 5-10 15 32 35 0,46 Simple Restringida

3 5 1 4 - 5 19 6-9 9,5 25 - 0,38 Simple No restringida

4 16 6 10 3 13 20 5-7 19,2 20 25 0,76 Compuesto Restringida

5 5 3 2 2 3 14 4-5 9,6 22 - 0,43 Simple No restringida

6 6 3 3 2 4 6 7-8 6,7 15 - 0,44 Compuesto No restringida

7 8 4 4 2 6 12 6-9 20,5 40 45 0,51 Compuesto Restringida

8 15 9 6 - 15 19 4,5-7 9 25 26 0,34 Simple Restringida

9 8 6 2 2 6 18 6-8 18,5 30 35 0,52 Simple Restringida

10 2 1 1 - 2 4 5-8 9 22 - 0,40 Simple No restringida

11 2 1 1 - 2 7 5-7 6,5 20 - 0,32 Simple No restringida

12 4 2 2 - 4 4 4-6 7,5 22 - 0,34 Simple No restringida

13 2 1 1 2 - 2 4-6 7,8 33 - 0,23 Simple No restringida

Tabla 1. Sistematización de las piezas reconstruidas. UR: unidad de remontaje; Frag: fragmentos; Dec:

decoración; Diám: diámetro

591

Figura 6. Reconstrucción 3D de vasijas del sitio Las Marías.

CONSIDERACIONES FINALES

La muestra cerámica de Las Marías es de carácter fragmentario y a nivel regional se

carece de piezas enteras que sirvan como referencia. Frente a conjuntos de estas características,

la metodología aplicada en el presente trabajo ha permitido superar las limitaciones del análisis

morfológico tradicional. En este sentido, el remontaje ha resultado ser una herramienta

sumamente útil, cuya aplicación es fundamental en estos casos para la estimación de la forma de

las piezas. Es además el punto de partida para poder realizar dibujos de los perfiles y aplicar la

reconstrucción tridimensional. Por lo tanto ambas herramientas deben ser entendidas como

complementarias.

La reconstrucción 3D permite la visualización de la variabilidad de formas y tamaños,

posibilita confirmar la diversidad representada en el conjunto, y aporta elementos para la

consideración de su funcionalidad en un contexto sociocultural particular. Este corresponde a

grupos cazadores-recolectores implicados en procesos de intensificación socio-económica

(Paleo y Pérez Meroni 2005-06). Sin embargo, su aplicación se encuentra restringida a aquellos

casos donde el remontaje realizado permite conocer la mayor porción del perfil, de modo que

sea posible estimar la altura y de esta manera inferir la forma. Las trece piezas que se han

podido reconstruir resultan un aporte de suma importancia para el conocimiento de la

variabilidad morfológica existente en el conjunto.

592

La reconstrucción mediante programas de diseño 3D es una herramienta de trabajo de

gran utilidad para la arqueología, en cuanto a las ventajas que brinda para el análisis, la

documentación y la visualización del material arqueológico (Irujo Ruiz y Prieto Martínez 2005,

Martínez Carrillo et al. 2010). Se considera que representa un aporte significativo para el

estudio cerámico del sitio, con implicancias importantes para el área en que éste se encuentra.

Resultaría interesante su aplicación para reconstruir las formas cerámicas arqueológicas de otros

sitios del noreste de la provincia de Buenos Aires, que presentan la misma problemática. Así

también, sería posible contribuir a la arqueología de la región con la constitución de colecciones

de referencia (Irujo Ruiz y Prieto Martínez 2005; Martínez Carrillo et al. 2010). Estas podrían

incluir además de la reconstrucción de cada pieza en 3D, información sobre el contexto de

hallazgo, el proceso de fabricación, el tratamiento de superficie, la decoración, etc. Además,

esta herramienta permite revalorizar los resultados de la investigación en el entorno social, ya

que brinda la posibilidad de un conocimiento visual preciso e interactivo del recipiente cerámico

(Martínez Carrillo et al. 2010).

Este trabajo aporta una interesante línea de investigación, que debe continuarse para

incrementar el conocimiento de las formas cerámicas producidas y utilizadas por grupos

cazadores-recolectores. Para ello resultaría provechoso agregar los rasgos decorativos y de

tratamiento de superficie a las piezas, de modo de representar fielmente cómo se veían. Esto

posibilitaría la evaluación del grado de visibilidad de cada recipiente, y en consecuencia, de las

estrategias de visibilización de la cultura material propias de un contexto social (Irujo Ruiz y

Prieto Martínez 2005). Por otro lado, es necesario considerar los diversos aspectos relacionados

a su función (la capacidad de transporte, el acceso al contenido, etc.), para avanzar en la

caracterización de cada morfología en particular y así profundizar en el conocimiento de las

actividades en las cuales estas vasijas fueron utilizadas.

AGRADECIMIENTOS

A las Lics. Mercedes Pérez Meroni y Clara Paleo, por su interés y dedicación en formarnos

como investigadoras, además de brindarnos los recursos necesarios para llevar a cabo este

trabajo en el marco del Laboratorio de Análisis Cerámico (FCNYM-UNLP). A los restantes

miembros del equipo de trabajo por sus aportes y sugerencias. A Raúl González Dubox por la

ayuda brindada con los programas informáticos. A la Dra. Verónica Schuster, evaluadora de

este trabajo, por sus interesantes comentarios y sugerencias.

593

BIBLIOGRAFÍA

Balfet, H., M.F. Fauvet- Berthelot y S. Mozon

1992. Normas para la descripción de vasijas cerámicas. México D. F. Centro D´etudes

Mexicaines et Centramericaines.

Cremonte M.B. y M.F. Bugliani

2006-09. Pasta, forma e Iconografía. Estrategias para el estudio de la cerámica arqueológica.

Xama 19-23: 239-262.

Falabella, F.

1997. El estudio de la cerámica Aconcagua en Chile central: una evaluación metodológica. En

Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología Chilena. Tomo I: 427-458. Copiapó, Museo

Regional de Atacama.

Ghiani Echenique, N.; A. R. Uvietta. y R. Gambaro

2013. Alfarerías tubulares en el noreste de la provincia de Buenos Aires: Caracterización y

distribución. Revista del Museo de La Plata Sección Antropología 13 (87). En prensa.

Irujo Ruiz, D. J. y M. P. Prieto Martínez

2005. Aplicaciones 3D en cerámica prehistórica de contextos arqueológicos gallegos: un estudio

sobre percepción visual. Arqueoweb 7 Nº 2. http://www.ucm.es/info/arqueoweb (marzo de

2010).

Martínez Carrillo, A., A. Ruiz Rodríguez y M. A. Rubio Paramio

2010. Digitalización y visualización 3D de cerámica arqueológica. Virtual Archaeology Review

1 N° 2: 117-120.

Meggers, B. y C. Evans

1969. Cómo interpretar el lenguaje de los tiestos. Manual para arqueólogos. Washington,

Smithsonian Institution.

Melero, F. J, A. León y J. C. Torres

2003. Un sistema interactivo de reconstrucción y dibujo de cerámica arqueológica. Actas del XI

Congreso Español de Informática Gráfica (CEIG 2003): 321-324. La Coruña.

594

Melero, F. J; P. Cano y J. C. Torres

2004. Reconstrucción interactiva de cerámica arqueológica. En R.J. Arinyo, F.R. Feito y J.C.

Torres (eds.), Plataforma avanzada de modelado paramétrico en CAD: 315-332. Jaén, Ed.

Thomson-Paraninfo.

Orton, C., P. Tyers y A. Vince

1997. La cerámica en arqueología. Barcelona, Ed. Crítica.

Paleo, M. C. y M. Pérez Meroni

1999. Nuevos aportes a la arqueología de Punta Indio. En C. Diez Marin (ed.), Actas del XII

Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Tomo III: 165-169. La Plata, Editorial de la

UNLP.

2004. Problemáticas vinculadas a las estrategias de subsistencia de la localidad arqueológica

Barrio San Clemente. En C. J. Gradin y F. Oliva (eds.), El Área Pampeana. Su pasado

arqueológico: 311-319. Rosario, Universidad de Rosario y Municipalidad de Venado Tuerto.

Laborde editor.

2005-06. Dimensión social de la tecnología cerámica en sociedades cazadoras-recolectoras.

Revista do Museu Arqueología e Etnología 15/16: 73-85.

2007. Primeros resultados del sitio “Las Marías”, Partido de Magdalena. Provincia de Buenos

Aires. En F. Oliva, N. de Grandis y J. Rodríguez (comps.), Arqueología Argentina en los inicios

de un nuevo siglo I: 275-286. Rosario, Laborde editor..

2008. Relación forma-función en un conjunto alfarero del partido de Magdalena, provincia de

Buenos Aires: una aproximación metodológica. En A. Austral y M. Tamagnini (comps.),

Problemáticas de la Arqueología Contemporánea: 219-226. Córdoba, Universidad Nacional de

Río Cuarto.

Ramundo, P. S.

2002-04. Aportes del remontaje al estudio de la cerámica de Inca Cueva 5 (Departamento de

Humahuaca, Provincia de Jujuy). Arqueología 12: 37-74.

2010. Cerámica y procesos sociales: implicaciones metodológicas para su estudio en la

Quebrada de La Cueva, Humahuaca, Jujuy. Temas de historia argentina y americana 17: 181-

198. http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/ceramica-procesos-sociales-

implicaciones metodologicas.pdf (agosto de 2012).

595

Ramundo, P. S. y D. J. Sanz

2012. Análisis de la cerámica del sitio Antiguito y su aporte al estudio de la manufactura e

interacción en la quebrada de La Cueva, Humahuaca, Jujuy. Comechingonia Virtual VI Nº 1:

59-85. http://www.comechingonia.com/Virtual%206/Ramundo%202012.pdf (agosto de 2012).

Rice, P.

1989. Pottery analysis. A Sourcebook. Chicago, University of Chicago Press.

Shepard, A. O.

1956. Ceramics for the archaeologist. Washington D. C., Carnegie Institution of Washington.

Publication 609.

Sinopoli, C. M.

1991. Approaches to archaeological ceramics. New York and London, Plenum Press.

Skibo, J. M.

1992. Pottery function: a use - alteration perspective. New York and London, Plenum Press.

Sopena Vicién, M. C.

2006. La investigación arqueológica a partir del dibujo informatizado de cerámica. Salduie:

Estudios de prehistoria y arqueología 6: 13-27.