6
UNIDAD II Hipótesis Definiciones *Es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto grado de posibilidad para extraer de ello un efecto o una consecuencia. Su validez depende del sometimiento a varias pruebas, partiendo de las teorías elaboradas. *Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación. *Se entiende por hipótesis a la propuesta de justificación ante determinado fenómeno, elemento o proceso que tome lugar en cualquier ámbito de la existencia (es decir, tanto natural como social). Origen de la hipótesis Cuando la hipótesis de investigación ha sido bien elaborada, y en ella se observa claramente la relación o vínculo entre dos o más variables, es factible que el investigador pueda: *Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el desarrollo de la investigación. *Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el problema planteado. *Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación acordes con el problema que se desea resolver y *Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearán para llevar a feliz término la investigación planteada. Importancia de la Hipótesis Una hipótesis puede estar basada: *Simplemente en una sospecha *En los resultados de otros estudios *La esperanza de que una relación entre una o más variables se den en el estudio en cuestión *Estar basadas en un cuerpo de teorías (deducción lógica) para determinados resultados La elaboración de una buena hipótesis tiene como punto de partida el conocimiento del área en la que se desea hacer la investigación, sin este conocimiento previo se corre el riesgo de recorrer caminos ya

Metodología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teoría básica

Citation preview

UNIDAD II

Hiptesis

Definiciones*Es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto grado de posibilidad para extraer de ello un efecto o una consecuencia. Su validez depende del sometimiento a varias pruebas, partiendo de las teoras elaboradas.*Suposicin hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigacin o una argumentacin.*Se entiende por hiptesis a la propuesta de justificacin ante determinado fenmeno, elemento o proceso que tome lugar en cualquier mbito de la existencia (es decir, tanto natural como social).

Origen de la hiptesis

Cuando la hiptesis de investigacin ha sido bien elaborada, y en ella se observa claramente la relacin o vnculo entre dos o ms variables, es factible que el investigador pueda:

*Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el desarrollo de la investigacin.*Seleccionar el tipo de diseo de investigacin factible con el problema planteado.*Seleccionar el mtodo, los instrumentos y las tcnicas de investigacin acordes con el problema que se desea resolver y *Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearn para llevar a feliz trmino la investigacin planteada.

Importancia de la Hiptesis

Una hiptesis puede estar basada:*Simplemente en una sospecha*En los resultados de otros estudios*La esperanza de que una relacin entre una o ms variables se den en el estudio en cuestin*Estar basadas en un cuerpo de teoras (deduccin lgica) para determinados resultadosLa elaboracin de una buena hiptesis tiene como punto de partida el conocimiento del rea en la que se desea hacer la investigacin, sin este conocimiento previo se corre el riesgo de recorrer caminos ya transitados y trabajar en temas ya tratadosque carecen de inters para la ciencia.

Funcin de la Hiptesis

La hiptesis puede sealar las relaciones o vnculos existentes entre las variables y cules de ellas se deben estudiar, sugieren una explicacin en ciertos hechos y orientan la investigacin en otros, sirve para establecer la forma en que debe organizarse eficientemente el anlisisde los datos. Su objetivo principal, es de aprobar y sugerir teoras.

Formulacin de la Hiptesis

Es un planteamiento que elabora el investigador a partir de la observacin de una realidad que tiene explicacin en una teora, por lo tanto se afirma que ellas representan un punto medio entre la teora y la realidad.

Clasificacin de la Hiptesis

La hiptesis puede adoptar diferentes y clasificarles de acuerdo a la convivencia de cada autor:Hiptesis general: Es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de la relacin que existe entre las variables.

Hiptesis especfica: Es aquella que se deriva de la general, estas tratan de concretizar a la hiptesis general y hace explcitas las orientaciones concebidas para resolver la investigacin.

Hiptesis estadstica: Es aquella hiptesis que somete a prueba y expresa a las hiptesis operacionales en forma de ecuaciones matemticas.

Ejemplo:Problema: Se quiere determinar si el entrenamiento en tcnicas de estudio mejora el rendimiento acadmico de los estudiantes de x universidad.

Hiptesis especfica: los alumnos del subproyecto lenguaje y comunicacin del 1er. semestre, programa educacin integral, entrenados en tcnicas de estudio, obtendrn altas calificaciones al mejorar sus tcnicas de aprendizajes.

Hiptesis operacional: el promedio de rendimiento de los alumnos del subproyecto lenguaje y comunicacin, sometidos a entrenamientos en tcnicas de estudio (grupo experimental), ser mayor que el promedio de rendimiento de aquellos alumnos no sometidos al entrenamiento (grupo control).

Hiptesis nula: (x1) = (x2); no existe relacin en los promedios obtenidos por los estudiantes entrenados en tcnicas de estudio (x1) y los no entrenados (x2).

Hiptesis alternativas: x1 > x2; los alumnos sometidos a entrenamientos en tcnicas de elaboracin de resumen (x1) obtuvieron mejor promedio de rendimiento que aquellos alumnos que no recibieron ningn tipo de entrenamiento (x2).

Justificacin de la Investigacin

DefinicinJustificar una investigacin es exponer las razones por las cuales se quieres realizar.

Toda investigacin debe realizarse con un propsito definido. Debe explicar porque es conveniente la investigacin y qu o cules son los beneficios que se esperan con el conocimiento obtenido.

Nota: El investigador tiene que saber "vender la idea" de la investigacin a realizar, por lo que deber acentuar sus argumentos en los beneficios a obtener y a los usos que se le dar al conocimiento.Para tal fin, se establece una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto; tales criterios son:

a) Conveniente, en cuanto al propsito acadmico o la utilidad social, el sentido de la urgencia. Para qu servir y a quin le sirve.b) Relevancia social. Trascendencia, utilidad y beneficios.c) Implicaciones prcticas. Realmente tiene algn uso la informacin?d) Valor terico, Se va a cubrir algn hueco del conocimiento?e) Utilidad metodolgica, Se va a utilizar algn modelo nuevo para obtener y de recolectar informacin?

Unidad III

Marco Terico

Definicin

Tiene el propsito de dar a la investigacin un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. De ste depender el resultado del trabajo.

Significa poner en claro para el propio investigador sus postulados y supuestos, asumir los frutos de investigaciones anteriores y esforzarse por orientar el trabajo de un modo coherente.

El fin que tiene el marco terico es el de situar el problema que se est estudiando dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar la bsqueda y ofrezca una conceptualizacin adecuada de los trminos que se utilizaran en el trabajo.

El punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye el conocimiento previo de los fenmenos que se abordan, as como las enseanzas que se extraigan del trabajo de revisin bibliogrfica que obligatoriamente se tiene que hacer.

Se podra afirmar que el marco terico tiene como funciones:

*Orientar hacia la organizacin de datos y hechos significativos para descubrir las relaciones de un problema con las teoras ya existentes.*Evitar que el investigador aborde temticas que, dado el estado del conocimiento, ya han sido investigadas o carecen de importancia cientfica.*Guiar en la seleccin de los factores y variables que sern estudiadas en la investigacin, as como sus estrategias de medicin, su validez y confiabilidad.*Prevenir sobre los posibles factores de confusin o variables extraas que potencialmente podran generar sesgos no deseados.

Ejemplo

Para estructurar el marco terico, como ejemplo se puede tomar un estudio que abordar estudiar la propagacin de hongos en una casa, se debe definir qu tipo de hongos se est estudiando, pues existen hongos que se reproducen por la humedad que no son nocivos para la salud de las personas, en cambio existe un hongo que es potencialmente daino para la salud de las personas el cual puede causar severos daos a nivel cerebral que son irreparables. De este modo una problemtica sobre los hongos que se propagan por humedad en una casa puede estudiarse desde la perspectiva de la salud o desde los daos que el mismo puede causar a la estructura de la vivienda.

Anlisis de Datos

DefinicinEl anlisis de datos consiste en la realizacin de las operaciones a las que el investigador someter los datos con la finalidad de alcanzar los objetivos del estudio.

Existen dos grandes familias de tcnicas de anlisis de datos:

Tcnicas cualitativas: en las que los datos son presentados de manera verbal (o grfica) como los textos de entrevistas, las notas, los documentos

Tcnicas cuantitativas: en las que los daos se presentan en forma numrica.

Estas dos modalidades son especies radicalmente diferentes y utilizan conocimientos y tcnicas completamente diferenciadas.

No existen reglas formales (al estilo de los mtodos estadsticos) para la realizacin de anlisis cualitativos. Sin embargo estos estudios suelen realizarse en las siguientes cuatro etapas:

1. Preparacin y descripcin del materialConsiste en preparar la base documental completa y fcilmente accesible. (Detectable, ubicable y trazable).

2. Reduccin de los datosSe intenta reducir el volumen de los datos, despejando. (Puede ser slo enumerativo como en el anlisis de contenidos o ms complejo como en el anlisis semitico).

Existen tres formas de realizar la reduccin de datos:a) Realizar un resumenb) Codificarc) Induccin