18
 AUTOR(ES) Acosta Ponce Wilfredo LLontop Palomino Betzabe Lazo Lujan Marilyn Pinedo Parra Kerry Quispe Suña Rolando A! "#$% FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Diagnósi!" #$% !"n"!i&i$n" #$ %a s$g'i#a# in#'sia% $n %"s aa*a#"$s #$% +$a #$ &an$ni&i$n" $n %a $&,$sa FILASUR S-A. $n $% #isi" #$ San J'an #$ L'igan!/". 01234

METODOLOGIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

werwrtwr

Citation preview

SUSTENTACION DE TESIS

AUTOR(ES)Acosta Ponce WilfredoLLontop Palomino BetzabeLazo Lujan MarilynPinedo Parra KerryQuispe Sua Rolando

AO 2015

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIALTRABAJO DE INVESTIGACIN

Diagnstico del conocimiento de la seguridad industrial en los trabajadores del rea de mantenimiento en la empresa FILASUR S.A, en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2015

REALIDAD PROBLEMTICA

EXPOSITOR: CSAR ALDANA GALLODiagnstico del conocimiento de la seguridad industrial en los trabajadores del rea de mantenimiento en la empresa FILASUR S.A, en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2015

TTULO

VALVERDE Y EYZAGUIRRE (2011), afirma en su tesis Propuesta de un Sistema de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional para las reas operativas y de almacenamiento en una empresa procesadora de vaina. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIN: El presente trabajo explora las consideraciones pertinentes para mejorar las condiciones de trabajo y brindar un ambiente seguro y saludable proponiendo la implementacin de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional a una empresa agroindustrial.TEORAS UTILIZADAS: Seguridad Industrial y Salud Ocupacional QUISPE Y GASPAR (2013),afirma en su tesis Implementacin de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera SubterrneaOBJETIVO DE LA INVESTIGACIN: tiene como objetivo mostrar una metodologa para implementar un Sistema de Gestin Seguridad y Salud Ocupacional en una mina subterrnea que cumpla con la norma internacional OHSAS 18001:2007 TEORAS UTILIZADAS: Seguridad y Salud Ocupacional en Minera SubterrneaBALDERRAMA, Carlos (2012),afirma en su tesis Implementacin del sistema de gestin de seguridad de DuPont en una empresa distribuidora de bebidasOBJETIVO DE LA INVESTIGACIN: desea evitar que sus trabajadores, contratistas y clientes puedan sufrir algn accidente en sus instalaciones es por ello que mediante el SST, los trabajadores van a poder realizar sus labores de una manera ms segura aumentando en un porcentaje la productividad.TEORAS UTILIZADAS: gestin de seguridad de DuPont en una empresa distribuidora de bebidas

. EXPOSITOR: CSAR ALDANA GALLOALCOCER, Jorge (2010),afirma en su tesis Elaboracin del Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional para la E.E.R.S.A. CENTRAL DE GENERACIN HIDRULICA ALAO.El plan de SSO, tiene como finalidad realizar un diagnstico de las condiciones de trabajo, evaluar los riesgos o posibles peligros que se pueden suscitar en el trabajo para poder evitar que los trabajadores se enfermen o accidenten generando con ello una contratacin de personal. pago de descanso medio y otras demandas legales.TEORAS UTILIZADAS: Seguridad Industrial y Salud Ocupacional para la E.E.R.S.A. CENTRAL DE GENERACIN HIDRULICA ALAO

. MARCO TERICO

TEORA ACCIDENTE DE TRABAJO

Segn AGUDO, Javier (2010) un accidente de trabajo es cuando un trabajador sufre una lesin con ocasin o por consecuencia de trabajo y divide en tres puntos puntuales un accidente de trabajo.a) Segn su origen: in itinere o in laboreSegn sus consecuencias en el trabajador: con baja o sin bajaSegn las prdidas que ocasiona: sin prdidas o blanco, con daos y con lesiones.

EXPOSITOR: CSAR ALDANA GALLOMARCO TERICO

TEORA DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

OHSAS 18001:2007 explica que la Identificacin de Peligros y Evaluacin de Riesgos tiene como objetivo proporcionar informacin sobre los peligros riesgos ocupacionales que el trabajador puede tener en las actividades que realiza.

EXPOSITOR: CSAR ALDANA GALLOMARCO CONCEPTUALSeguridad Industrial:Segn Flora Mateo (2006) hace mencin sobre la seguridad industrial, Aquella que tiene por objeto la prevencin y limitacin de riesgos, tambin la proteccin contra accidentes y siniestros, medio ambiente, causados de la actividad industrial, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la produccin, uso o consumo, almacenamiento o desechos de los productos industriales.

PROBLEMA DE INVESTIGACIN

Cul es el nivel de conocimiento en prevencin que tienen los trabajadores del rea de mantenimiento en la empresa FILASUR S.A. Zarate SJL, 2015?Cul es el nivel del conocimiento de la seguridad industrial que tienen los trabajadores del rea de mantenimiento en la empresa FILASUR S.A,Zarate SJL, 2015?Cul es el nivel de conocimiento de proteccin que tienen los trabajadores del rea de mantenimiento en la empresa FILASUR S.A, Zarate SJL, 2015?.Cul es el nivel de conocimiento de actividades industriales que tienen los trabajadores del rea de mantenimiento en la empresa FILASUR S.A, Zarate SJL, 2015?.Cul es el nivel de conocimiento en instalaciones que tienen los trabajadores del rea de mantenimiento en la empresa FILASUR S.A, Zarate SJL, 2015?.Cul es el nivel de conocimiento sobre los equipos industriales que tienen los trabajadores del rea de mantenimiento en la empresa FILASUR S.A,Zarate SJL, 2015?.EXPOSITOR: CSAR ALDANA GALLOOBJETIVOS DE INVESTIGACIN

Identificar en nivel de conocimiento de proteccin que tienen los trabajadores del rea de mantenimiento en la empresa FILASUR S.A, Zarate SJL, 2015?Identificar el nivel de conocimiento de la seguridad industrial que tienen los trabajadores del rea de mantenimiento en la empresa FILASUR S.A, Zarate SJL, 2015.Identificar en nivel de conocimiento de proteccin que tienen los trabajadores del rea de mantenimiento en la empresa FILASUR S.A, Zarate SJL, 2015?.Identificar el nivel de conocimiento en actividades industriales que tienen los trabajadores del rea de mantenimiento en la empresa FILASUR S.AZarate SJL, 2015?,Identificar el nivel de conocimiento en instalaciones que tienen los trabajadores del rea de mantenimiento en la empresa FILASUR S.A, Zarate SJL, 2015?.Identificar el nivel de conocimiento de los equipos que tienen los trabajadores del rea de mantenimiento en la empresa FILASUR S.A, Zarate SJL, 2015?.EXPOSITOR: CSAR ALDANA GALLOMETODOLOGADISEOTCNICAS DE RECOLECCIN DE DATOSTIPO DE ESTUDIODescriptiva ya que se solo se trabajara con datos obtenidos permiten la descripcin del fenmeno en estudio tal cual este se suscita.No experimental, porque se realizan sin la manipulacin intencionada de las variables, en la investigacin lo que nicamente se hace es observar fenmenos tal y como se dan en su contexto natural, y es trasversal porque se recopilan datos en un solo momento, es decir en un tiempo nico.

La tcnica que se utiliz para la investigacin es la encuestan y como instrumento el cuestionario de tipo Dicotmica.METODOS DE ANALISIS DE DATOSAnlisis de datos cualitativos (SPSS)POBLACIN MUESTRALos 40 trabajadores de la empresa FIALSUR S.A, del distrito de san Juan de Lurigancho av santuario 1119 Zarate, en el ao 2015.

DISCUSIN DE LA INVESTIGACIN

Chanca de La Cruz. (2011). Anlisis, diseo e implementacin de un sistema de informacin para el control de becarios y ex becarios de una asociacin educativaCOINCIDENCIAS ENTRE CONCLISONES DISCREPACIAS ENTRE CONCLISONES

Ptica, M. (2007). Sistema de informacin para la gestin aplicado en las entidades financieras: estudio emprico Santa Catarina.COINCIDENCIAS ENTRE CONCLISONES DISCREPACIAS ENTRE CONCLISONES Tabico, G. (2009). Administracin de la cadena de distribucin y suministro en una empresa de distribucin de lubricantes. COINCIDENCIAS ENTRE CONCLISONES DISCREPACIAS ENTRE CONCLISONES

. EXPOSITOR: CSAR ALDANA GALLORESULTADOS

EXPOSITOR: CSAR ALDANA GALLO13.La empresa cuenta con un mapa de riesgos, publicado en el peridico mural

17. Los equipos industriales (maquinarias) en la empresa muestran altos niveles de eficiencia dentro del proceso productivo.

INTERPRETACIN

De acuerdo a los resultados obtenidos La empresa no cuenta con un mapa de riesgos. Publicado en el peridico mural Con un 60% de respuesta por parte de los trabajadores y a su vez un 40% afirman que La cuenta con un mapa de riesgos, publicado en el peridico mural.

INTERPRETACIN

De acuerdo a los resultados obtenidos en la empresa existen equipos industriales (maquinarias) que muestran altos niveles de eficiencia dentro del proceso productivo. Con un 87% de respuesta por parte de los trabajadores y a su vez un 13% afirman que en la empresa no existen equipos industriales (maquinarias) que muestran altos niveles de eficiencia dentro del proceso productivo.CONCLUSIONES

En funcin a los objetivos del presente estudio y en concordancia con el anlisis y discusin de los resultados obtenidos, se infieren y sealan las siguientes conclusiones.De acuerdo al objetivo general se obtuvo el resultado que un 75% de los trabajadores tienen un nivel de conocimiento apto con respecto a la seguridad industrial en el rea de mantenimiento en la empresa FILASUR S.A.De acuerdo al primer objetivo especfico se obtuvo el resultado 69% de los trabajadores; en el aspecto del conocimiento en prevencin es ptimo.

De acuerdo al segundo objetivo especfico se obtuvo el resultado de 67.2% de los trabajadores; en el aspecto del conocimiento en prevencin es aceptableEXPOSITOR: CSAR ALDANA GALLODe acuerdo al tercer objetivo especfico se obtuvo el resultado 69.7% de los trabajadores; en el aspecto del conocimiento en prevencin es aceptable.

De acuerdo al cuarto objetivo especfico se obtuvo el resultado 55% de los trabajadores; en el aspecto del conocimiento en prevencin es aceptable.

De acuerdo al quinto objetivo especfico se obtuvo el resultado 79.2% de los trabajadores; en el aspecto del conocimiento en prevencin es aceptable.RECOMENDACIONES

Se recomienda que en la empresa FILASUR S.A evalu con mayor detalle las dimensiones de seguridad industrial ya que de los 21 tems que conforma la encuesta muestran algunos puntos dbiles que se deben mejorar.Se recomienda fortalecer el conocimiento de prevencin del rea de mantenimiento a travs de programas de capacitacin que involucren a los trabajadores para que sean partcipes de las funciones del sistema de gestin en la empresa FILASUR S.A.Los dueos de la empresa FILASUR S.A deben dar mayor nfasis en el cuidado del recurso humano debido que es el recurso ms importante dentro de una organizacin indirectamente se cumple con las exigencias de la ley 29783 y mejorar el desempeo laboral aumentara la productividad.EXPOSITOR: CSAR ALDANA GALLO