2
1.Errores que se pueden cometer en la aplicación del método científico: El autor nos asegura que el desarrollo del conocimiento científico es un medio efectivo para detectar errores y para desnudar las ilusiones pero la existencia de los paradigmas hace que el conocimiento científico sea a la vez vulnerable contra estos. Debemos remontarnos al pasado para comprender que los paradigmas han sido motivo de polémica y la mejor forma de comprobarlos era utilizando el método científico. Ejemplo de ellos: a.¿La tierra es redonda? b.¿Somos el centro del Universo? c.¿Somos hechos a imagen y semejanza de Dios? Cuando estos paradigmas surgieron estaban compuestos de una imagen del mundo y creencias básicas de la comunidad científica acerca de la realidad. Algunas veces el sentido común y la lógica nos hacen creer que no es necesario experimentar pero siempre hay que hacerlo antes de llegar a conclusiones. Otro error es ignorar datos que no apoyen la hipótesis. Cuando se realiza una investigación, el científico debe estar abierto a la posibilidad de que la hipótesis sea cierta o falsa. Por ejemplo estos errores nos llevaron a tener una ilusión en el pasado de que la tierra era plana pero un griego llamado Eratóstenes utilizando el método científico midió el perímetro de la tierra con una aproximación que aún hoy asombra y su resultado fue 39.614 Km y el real con la tecnología actual es de 40.008 Km. Esto fue 1700 años antes de Colón. La cuestión radica en que no debemos permitir que el paradigma

Metodología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Meto

Citation preview

1. Errores que se pueden cometer en la aplicacin del mtodo cientfico: El autor nos asegura que el desarrollo del conocimiento cientfico es un medio efectivo para detectar errores y para desnudar las ilusiones pero la existencia de los paradigmas hace que el conocimiento cientfico sea a la vez vulnerable contra estos. Debemos remontarnos al pasado para comprender que los paradigmas han sido motivo de polmica y la mejor forma de comprobarlos era utilizando el mtodo cientfico. Ejemplo de ellos: a. La tierra es redonda?b. Somos el centro del Universo?c. Somos hechos a imagen y semejanza de Dios? Cuando estos paradigmas surgieron estaban compuestos de una imagen del mundo y creencias bsicas de la comunidad cientfica acerca de la realidad. Algunas veces el sentido comn y la lgica nos hacen creer que no es necesario experimentar pero siempre hay que hacerlo antes de llegar a conclusiones. Otro error es ignorar datos que no apoyen la hiptesis. Cuando se realiza una investigacin, el cientfico debe estar abierto a la posibilidad de que la hiptesis sea cierta o falsa. Por ejemplo estos errores nos llevaron a tener una ilusin en el pasado de que la tierra era plana pero un griego llamado Eratstenes utilizando el mtodo cientfico midi el permetro de la tierra con una aproximacin que an hoy asombra y su resultado fue 39.614 Km y el real con la tecnologa actual es de 40.008 Km. Esto fue 1700 aos antes de Coln. La cuestin radica en que no debemos permitir que el paradigma logr vencer al mtodo porque es all donde surgen los errores e ilusiones.2. Errores que se pueden cometer en la aplicacin en la comunicacin que se debe hacer o resultados sobre ese proceso de conocer.La comunicacin de mensajes es algo normal y cotidiano en el transcurrir de la vida diaria. Tambin se ha hecho comn las interrupciones o distracciones durante la comunicacin o transmisin de un mensaje. Como explica el autor, estos procesos pueden depender de la percepcin o visin de cada persona. Es importante acotar que los deseos o temores de una persona pueden influir notablemente en la percepcin.