13
METODOLOGÍA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA LIC. KARIM AGUILAR MORI

Metodologia Cuantitativa y Cualitativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metodologia Cuantitativa y Cualitativa

Citation preview

Page 1: Metodologia Cuantitativa y Cualitativa

METODOLOGÍACUANTITATIVA Y CUALITATIVA

LIC. KARIM AGUILAR MORI

Page 2: Metodologia Cuantitativa y Cualitativa

SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS DATOS

METODOLOGÍA CUANTITATIVA METODOLOGÍA CUALITATIVA

Concibe el objeto de estudio

como externo.

Su concepción de la realidad

social coincide con la

perspectiva positivista.

Es una investigación normativa

y su objetivo es conseguir leyes

generales referidas al grupo.

Es una investigación desde

adentro.

Su concepción de la realidad

social entra en la perspectiva

humanística.

Es una investigación

interpretativa, referida al

individuo.

Page 3: Metodologia Cuantitativa y Cualitativa

SEGÚN LA CONCEPCIÓN DEL FENÓMENO

METODOLOGÍA CUANTITATIVA METODOLOGÍA CUALITATIVA

Es una investigación

nomotética; es decir, busca el

establecimiento de leyes.

Es un enfoque metodológico

basado en la regularidad y

repetibilidad de los hechos.

Es una investigación

idiográfica; es decir, enfatiza lo

particular e individual.

Se basa en la unicidad e

irrepetibilidad de los

fenómenos estudiados.

No pretende establecer leyes

generales.

Hace hincapie en la

profundidad y en la

comprensión.

Page 4: Metodologia Cuantitativa y Cualitativa

SEGÚN EL ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO

METODOLOGÍA CUANTITATIVA METODOLOGÍA CUALITATIVA

Es positivista; es decir, busca

las causas de los fenómenos

sociales, evitando prestar

atención a los estado

subjetivos de los individuos.

Es antipositivista. Se basa en el

fenomenologismo y Verstehen

(comprensión); es decir, se

interesa por comprender la

conducta humana desde el

propio marco de referencia de

quien actúa.

Page 5: Metodologia Cuantitativa y Cualitativa

SEGÚN EL PROCESO FORMAL

METODOLOGÍA CUANTITATIVA METODOLOGÍA CUALITATIVA

Comprende el método

hipotético-deductivo, a partir

de casos particulares se

plantea un problema.

A partir del marco teórico se

formula una hipótesis mediante

un razonamiento deductivo,

que luego se intenta validar

empíricamente.

Comprende el método

inductivo, con este método se

analizan casos particulares a

partir de los cuales se extraen

conclusiones de carácter

general. El objetivo es el

descubrimiento de

generalizaciones y teorías a

partir de observaciones

sistemáticas de la realidad.

Page 6: Metodologia Cuantitativa y Cualitativa

SEGÚN EL PARADIGMA

METODOLOGÍA CUANTITATIVA METODOLOGÍA CUALITATIVA

Es normativo. El objetivo está

en llegar a formular teorías

generales del comportamiento

humano.

Es interpretativo. Le interesa

conocer los intenciones del

actor y sus interpretaciones del

mundo que le rodea. La base

es el individuo.

Page 7: Metodologia Cuantitativa y Cualitativa

SEGÚN EL LUGAR

METODOLOGÍA CUANTITATIVA METODOLOGÍA CUALITATIVA

Es una investigación de

laboratorio.

El objetivo es conseguir el

máximo control de variables.

Es un tipo de investigación

experimental.

Es una investigación de campo.

El objetivo está en conseguir

una situación lo mas real

posible.

Page 8: Metodologia Cuantitativa y Cualitativa

SEGÚN EL NÚMERO DE INDIVIDUOS Y TIPO DE MUESTREO

METODOLOGÍA CUANTITATIVA METODOLOGÍA CUALITATIVA

Comprende estudios de grupos

grandes.

Se basan en muestras amplias

que han sido seleccionados por

algún método de muestreo

probabilístico o no.

Comprende estudios de sujeto

único o grupos reducidos.

Generalmente pueden llegar a

utilizar algún tipo de muestreo

no probabilístico.

Las muestras de sujetos deben

ser representativas, miembros

clave y privilegiados en cuanto

a su capacidad informativa.

Page 9: Metodologia Cuantitativa y Cualitativa

SEGÚN EL INVESTIGADOR

METODOLOGÍA CUANTITATIVA METODOLOGÍA CUALITATIVA

Utiliza diversos instrumentos

para medir la variables de

estudio en forma sistemática,

controlada y objetiva.

Deja a su lado la intuición y

capacidad empática para no

contaminar los resultados.

El investigador es el

instrumento de medida.

Todos los datos son filtrados

por el criterio del investigador,

por lo que los resultados

pueden ser subjetivos.

Hace uso de la intuición y

capacidad empática para

recoger la información.

Page 10: Metodologia Cuantitativa y Cualitativa

SEGÚN LA VISIÓN DEL FENÓMENO

METODOLOGÍA CUANTITATIVA METODOLOGÍA CUALITATIVA

Tiende a desarrollar una visión

atomista (particularista) del

fenómeno de estudio, no

intenta abordarlo en forma

general, sino que intenta

sistematizar su estudio a

través de variables,

dimensiones, áreas, tipos, etc.

Desarrolla un visión holística

del fenómeno, porque

considera que es la única forma

de llegar a entenderlo y

comprenderlo cabalmente, lo

contrario significaría alterar su

naturaleza.

Page 11: Metodologia Cuantitativa y Cualitativa

SEGÚN EL PROCEDIMIENTO

METODOLOGÍA CUANTITATIVA METODOLOGÍA CUALITATIVA

El método de recogida de datos

se especifica con anterioridad,

no se improvisa.

Las variables son definidas

operacionalmente.

El método de recogida de datos

no se especifica previamente.

Las variables no quedan

definidas operacionalmente ni

suelen ser susceptibles de

medición objetiva.

Page 12: Metodologia Cuantitativa y Cualitativa

SEGÚN LAS TÉCNICAS

METODOLOGÍA CUANTITATIVA METODOLOGÍA CUALITATIVA

Utilizan preferentemente test

psicológicos, registros,

cuestionarios, entrevistas

estructuradas, pruebas

situacionales, observaciones

controladas, sondeos, etc.

Las técnicas más usadas se

centran ordinariamente en el

lenguaje hablado o escrito y

pretenden una reconstrucción

de la realidad , algunas de ellas

son: la observación

participante y no participante,

entrevistas estructuradas y no

estructuradas, grabaciones,

técnicas proyectivas, video,

fotografías, etc.

Page 13: Metodologia Cuantitativa y Cualitativa

SEGÚN EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO

METODOLOGÍA CUANTITATIVA METODOLOGÍA CUALITATIVA

Busca cuantificar los hallazgos a través de análisis estadísticos desde los más simples hasta los más sofisticados que intentan brindar respuestas causales a los problemas de estudio.

Tradicionalmente no se permitía un análisis estadístico salvo a nivel de frecuencias y porcentajes; sin embargo, en la actualidad se utilizan técnicas estadísticas y las más apropiadas son la ji-cuadrada, la prueba de dos colas de Mann Whitney para el análisis de datos categoriales y el análisis de varianza de dos o tres vías. Hoy en día existen programas que manipulan ordenan, organizan y hasta tratan de interpretar y teorizar los datos cualitativos, los mas aconsejables son: The Ethnograph , el Qualpro y el Atlas-T.