5
Ejemplos para Realizar Metodología PEP’S 1)PEPS; Método de valuación de inventarios Existen dos sistemas de inventarios: El sistema periódico y el sistema permanente. Cuando la empresa utiliza el sistema permanente, debe recurrir a diferentes métodos de valuación de inventarios, entre los que tenemos el Método Peps, Método Ueps, Método del promedio ponderado y Método retail, siendo estos los mas utilizados y mas desarrollados. Método de primeras en entrar primeras en salir (PEPS). Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente. En cualquiera de los métodos las compras no tienen gran importancia, puesto que estas ingresan al inventario por el valor de compra y no requiere procedimiento especial alguno. En el caso de existir devoluciones de compras, esta se hace por el valor que se compro al momento de la operación, es decir se la de salida del inventario por el valor pagado en la compra. Si lo que se devuelve es un producto vendido a un cliente, este se ingresa al inventario nuevamente por el valor en que se vendió, pues se supone que cuando se hizo la venta, esos productos se les asigno un costo de salida según el método de valuación de inventarios manejado por la empresa. Ejemplo: (Tomado de la Universidad de la salle) Con los siguientes datos, tomados de los libros de contabilidad, calcule el valor de los inventarios: El 2 de enero de 2001 había en existencia 1.000 unidades, cuyo costo unitario era de $10.oo. El 3 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $12.oo. El 4 de enero vende 1.100 unidades a un precio unitario de $20.oo El 15 de enero compra 600 unidades a un costo unitario de $15.oo. El 28 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $18.oo. · El 31 de enero vende1.200 unidades a un precio unitario de $22.oo. Solución.

Metodología PEP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FIFOS

Citation preview

  • Ejemplos para Realizar Metodologa PEPS

    1)PEPS; Mtodo de valuacin de inventarios

    Existen dos sistemas de inventarios: El sistema peridico y el sistema permanente. Cuando

    la empresa utiliza el sistema permanente, debe recurrir a diferentes mtodos de valuacin

    de inventarios, entre los que tenemos el Mtodo Peps, Mtodo Ueps, Mtodo del promedio

    ponderado y Mtodo retail, siendo estos los mas utilizados y mas desarrollados.

    Mtodo de primeras en entrar primeras en salir (PEPS).

    Este mtodo consiste bsicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se

    adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarn aquellos productos comprados

    ms recientemente.

    En cualquiera de los mtodos las compras no tienen gran importancia, puesto que estas

    ingresan al inventario por el valor de compra y no requiere procedimiento especial alguno.

    En el caso de existir devoluciones de compras, esta se hace por el valor que se compro al

    momento de la operacin, es decir se la de salida del inventario por el valor pagado en la

    compra.

    Si lo que se devuelve es un producto vendido a un cliente, este se ingresa al inventario

    nuevamente por el valor en que se vendi, pues se supone que cuando se hizo la venta, esos

    productos se les asigno un costo de salida segn el mtodo de valuacin de inventarios

    manejado por la empresa.

    Ejemplo: (Tomado de la Universidad de la salle) Con los siguientes datos, tomados de los libros de contabilidad, calcule el valor de los

    inventarios:

    El 2 de enero de 2001 haba en existencia 1.000 unidades, cuyo costo unitario era de

    $10.oo.

    El 3 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $12.oo.

    El 4 de enero vende 1.100 unidades a un precio unitario de $20.oo

    El 15 de enero compra 600 unidades a un costo unitario de $15.oo.

    El 28 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $18.oo.

    El 31 de enero vende1.200 unidades a un precio unitario de $22.oo.

    Solucin.

    http://www.gerencie.com/metodo-ueps.htmlhttp://www.gerencie.com/metodo-retail.htmlhttp://www.gerencie.com/obligados-a-llevar-contabilidad.htmlhttp://www.gerencie.com/precio.html

  • La informacin anterior se registra en la tarjeta de control (Kardex) de la siguiente manera:

    Entradas Salidas Saldo

    Fecha Concepto Q VU VT Q VU VT Q VU VT

    01-01 Saldo

    inicial 1.000 $10 $10.000

    03-01 Compras 500 $12 $6.000

    500 12 6.000

    04-01 Venta

    1.000 $10 $10.000

    100 12 1.200 400 12 4.800

    15-01 Compras 600 15 9.000

    600 15 9.000

    28-01 Compras 500 18 9.000

    500 18 9.000

    31-01 Ventas

    400 12 4.800

    600 15 9.000

    200 18 3.600 300 18 5.400

    El procedimiento es el siguiente: se coloca el saldo inicial, que es de 1.000 unidades a

    $10.oo cada una. El 3 de enero se efecta una compra de 500 unidades a $12.oo cada una.

    Esta informacin se coloca en la columna de entradas y se pasa a la columna de saldo. El 4

    de enero se realiza una venta de 1.100 unidades. Entonces las primeras que entraron son las

    del inventario, que fueron 1.000 unidades a $10.oo cada una. Como estas unidades no

    alcanzan, se toman 100 unidades de las compradas el 3 de enero, a un costo de $12.oo cada

    una, completndose el total de unidades vendidas y quedando 400 unidades valorizadas al

    ltimo costo, que es de $12.oo. Esta accin se repite cada vez que hay una venta.

    Al realizar todas las transacciones, en el inventario quedan 300 unidades a un costo de

    $18.oo para un total de $5.400.oo. El costo de ventas es la sumatoria de las salidas del

    perodo, las cuales ascendieron a $ 28.600.oo

    Ntese, que cada vez que se realiza una venta, en el saldo antes de la venta se coloca una

    raya simple para separar la situacin anterior de la nueva.

    Al utilizar este mtodo de valuacin de inventarios, se da un efecto sobre los resultados

    financieros de la empresa, tanto por el monto del costo de las ventas como por el valor del

    inventario final. Bien sabemos que al sacar las unidades que se compraron primero,

    significa que en el inventario final quedan las ltimas unidades compradas, y estas unidades

    por lo general se adquirieron a un mayor costo. Ahora el costo de venta al ser determinado

    sacando las primeras unidades compradas, que por lo general fueron mas econmicas, se

    tiene un costo de venta relativamente mas bajo, lo que significa que tendr menor efecto

    sobre la utilidad, resultando como consecuencia que esta sea mas elevada que si se

    utilizaran otros mtodos de valuacin de inventarios.

    Como se puede ver en forma general, este mtodo hace que la utilidad sea menor y que el

    Balance general se sobrevalore un poco al contener un inventario final de mercancas un

    tanto mas costoso. Igualmente se afecta el Estado de resultados, en la medida en que se

    incorpora un menor costo de venta producto de costear con las primeras unidades de

    materias primas compradas.

  • 2)La ecuacin PEPS Antes de que puedas hacer cualquier cosa, debes revisar la ecuacin de inventario PEPS. La

    ecuacin es: Inventario inicial + Compras netas - Costo de bienes vendidos (COGS por sus siglas

    en ingls Cost Of Goods Sold) = Inventario final. El mtodo PEPS requiere que el primer inventario

    que entre en el sistema sea el primer producto que debe ser vendido. Debes utilizar un documento

    de Excel en blanco u otro software de hoja de clculo para realizar un seguimiento a esta

    informacin. Por lo general, se crean cuatro columnas con los siguientes ttulos: Inventario Inicial,

    Compras Netas, Costo de los Bienes Vendidos y el Inventario Final.

    Inventario inicial La manera ideal de comenzar el seguimiento de inventario es introduciendo la cantidad de tu

    inventario inicial para el perodo especfico de su eleccin en la columna apropiada "Inventario

    Inicial". Cada fila debe representar un perodo de tiempo, por ejemplo un da, semana o mes. Por

    ejemplo, si tu inventario inicial de la semana es de US$200 por valor de 20 aparatos, introduce esto

    en la primera columna, primera fila. Despus de esto, puedes introducir el importe del inventario

    inicial para el prximo perodo de la segunda fila debajo de "Inventario inicial".

    Compras netas y costos de bienes vendidos Compras netas es la cantidad de compras que hiciste en el perodo correspondiente, a fin de

    reponer tu inventario. Por ejemplo, si compraste US$50 en suministros para la primera semana,

    tienes que escribir esa cifra en la columna "compras netas". Para calcular el costo de la primera

    unidad que fue vendida, necesitas identificar el precio anterior del primer inventario vendido. Por

    ejemplo, si el primer aparato se vendi a US$5, puedes utilizar esta figura, aunque los aparatos

    fueran vendidos a un precio ms alto o ms bajo en el perodo debido a que PEPS nos dice que el

    primer precio se utiliza para la valoracin. Este costo se multiplica por el nmero de unidades que

    se vendieron. Si se vendieron 20 aparatos, el costo de las mercancas vendidas sera de US$100

    (US$5 x 20 aparatos).

    Inventario final Calcular el inventario final es la ltima cosa que hacer para completar la estrategia de seguimiento

    para el perodo. Por ejemplo, si el inventario inicial es de US$200, las compras netas son de

    US$50 y el costo de las mercancas vendidas es de US$100, el clculo sera: US$200 + US$50 -

    US$100 = US$150. El monto del inventario final sera de US$150. Cada uno de los montos de

    inventario final se realiza a partir de cada perodo a la cantidad inventario inicial para el siguiente

    perodo. Los clculos se pueden continuar utilizando el software de hojas de clculo. Deberas

    considerar usar frmulas automticas que calculen las cantidades por ti cuando ingreses las

    cantidades, para que no tengas que calcular manualmente cada vez.

  • 3)Valuacin de inventarios

    De Wikipedia, la enciclopedia libre

    Saltar a: navegacin, bsqueda

    La importancia de ejercer un control eficaz de los inventarios se basa en que al tener un

    buen manejo se puede dar un mejor servicio al cliente porque se logra controlar pedidos

    atrasados o falta de artculos para la venta. As mismo, un buen inventario significa una

    buena produccin porque se tener disponible toda la contabilidad de inventarios.

    La contabilidad de inventarios involucra dos importantes aspectos:

    El costo del inventario comprado o manufacturado necesita ser determinado.

    Dicho costo es retenido en las cuentas de inventario de la empresa hasta que el

    producto es vendido.

    La valuacin de inventarios es el proceso en que se selecciona y se aplica una base

    especfica para valuar los inventarios en trminos monetarios. A continuacin se

    presentarn 4 mtodos de valuacin de inventarios que son los que comnmente se utilizan

    en las empresas:

    Identificacin especfica: cada artculo vendido y cada unidad que queda en el

    inventario estn individualmente identificadas

    Primeras entradas primeras salidas (PEPS) (en ingls FIFO): los primeros

    artculos en entrar al inventario son los primeros en ser vendidos (costo de ventas) o

    consumidos (costo de produccin). El inventario final est formado por los ltimos

    artculos que entraron a formar parte de los inventarios.

    ltimas entradas primeras salidas (UEPS) (en ingls LIFO): El mtodo UEPS

    para calcular el costo del inventario es el opuesto del mtodo PEPS. Los ltimos

    artculos que entraron a formar parte del inventario son los primeros en venderse o

    consumirse. En este mtodo no debe costearse un material a un precio diferente sino

    hasta que la partida ms reciente de artculos se haya agotado y as sucesivamente.

    Si se recibe en almacn una nueva partida, automticamente el costo de esa partida

    se vuelve el que se utiliza en las nuevas salidas.

    Costo Promedio: Este es el mtodo ms utilizado por las empresas y consiste en

    calcular el costo promedio unitario de los artculos.

    El primer paso para poder crear una valuacin de inventarios utilizando costo promedio es

    sacar el costo unitario del inventario final. Este se calcula a travs del total de costos

    acumulados -costos totales menos el inventario final- entre el total de unidades

    equivalentes. Dentro de los costos estn: los de productos en proceso, inventario inicial, de

    materiales, mano de obra, gastos de produccin, e indirectos.

    Ese costo unitario se desglosa en una cdula de aplicacin del costo, y el costo final del

    inventario debe de ser igual al nmero total de unidades equivalentes por el costo promedio

    de cada unidad. Cada vez que se efecte una compra nueva se debe re calcular el costo

    http://es.wikipedia.org/wiki/Valuaci%C3%B3n_de_inventarios#mw-headhttp://es.wikipedia.org/wiki/Valuaci%C3%B3n_de_inventarios#p-searchhttp://es.wikipedia.org/wiki/FIFOhttp://es.wikipedia.org/wiki/LIFO

  • unitario promedio. Este nuevo costo surge de dividir el saldo monetario entre las unidades

    existentes, por lo cual las salidas del almacn que se realicen despus de esta nueva compra

    se valuarn al nuevo costo y as sucesivamente.

    Los inventarios de mercancas se pueden llevar tanto por el sistema perpetuo o por

    el sistema peridico, en el primero, el inventario se afecta cada vez que compramos

    y/o vendemos mercancas, mientras que el segundo no se registran los movimientos

    del inventario sino, que al final del periodo contable se procede a un conteo fsico

    para calcular la existencia en el negocio.

    APLICACIN DE LOS MTODOS Con el siguiente ejemplo se pretende explicar la

    aplicacin de cada uno de los mtodos para la fijacin del costo de mercancas en el

    inventario. Cantidad Costo unitario Valor total Inventario inicial 10 Unid. $ 10.000 $

    100.000 Compras 30 Unid. $ 15.000 $ 450.000 Cantidad total 40 Unid. $ 550.000 Ventas

    periodo 35 Unid. Inventario final 5 Unid.

    Promedio ponderado

    Valor total = $550.000 = $13.750 Cantidad total 40

    El valor promedio del costo por artculo es de $13.750 El valor del inventario final = 5

    Unid. * $13.750 = $68.750 El inventario final queda valorado al costo promedio mercanca

    en existencia.

    PEPS o FIFO Valor del inventario final por= 5 Unid. * $15.000 = $75.000 El inventario

    final queda valorado al costo de la ltima mercanca comprada.

    UEPS o LIFO Valor del inventario final por= 5 Unid. * $10.000 = $50.000 El inventario

    final queda valorado al costo de la primera mercanca en existencia.