8
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Departamento de Educación Licenciatura en Educación en Castellano PÁRRAFO DE CAUSACIÓN METODOLOGÍA VIVENCIADA Integrantes M. Fernanda Díaz Bárbara Núñez Carolina Torres Romina Romero Daniela Vásquez

Metodología Vivenciada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodología Vivenciada

Universidad de Santiago de ChileFacultad de HumanidadesDepartamento de EducaciónLicenciatura en Educación en Castellano

PÁRRAFO DE CAUSACIÓN

METODOLOGÍA VIVENCIADA

Integrantes

M. Fernanda DíazBárbara NúñezCarolina TorresRomina RomeroDaniela Vásquez

Page 2: Metodología Vivenciada

Nivel: EM2Contenido: Formas básicas que constituyen el texto expositivo: definición, descripción y caracterización para referir rasgos constitutivos que identifican a objetos, personas o figuras personificadas; narración para referir secuencias de hechos o situaciones, discurso del comentario para exponer opiniones, comentarios, puntos de vista del emisor sobre los objetos o materias de discurso. Aprendizaje Esperado: Caracteriza en el discurso expositivo en las formas básicas que lo constituyen: definición, descripción, caracterización, narración y comentario.Contenido de la clase: Párrafo de causación.Aprendizaje esperado de la clase: Producen un tipo de párrafo del texto expositivo: párrafo de causación, escrito inteligiblemente y bien construido.OFV: Incrementar el dominio léxico y de la ortografía, así como de las estructuras gramaticales y textuales pertinentes a los textos expositivos fomentando de este modo la reflexión sobre el lenguaje. OFT: Persona y su entorno en la reflexión sobre las causas de las problemáticas sociales, como el alcoholismo, drogas y V.I.H. Tiempo: 90 minutos

Unidad: Discurso expositivo como medio de intercambio de informaciones y conocimientos

Page 3: Metodología Vivenciada

¿Por qué ocurren las cosas?

•¿Las cosas ocurrenal azar, o hay

causas que las generan?

•¿Si te sacas unabuena nota, fue por

suerte?

•¿Qué te castiguen tus padres por qué

ocurre?

Motivación

Page 4: Metodología Vivenciada

Esta estructura del texto expositivo presenta un hecho o situación que es la causa de que se produzca un efecto determinado, es decir, se identifica por las relaciones de causa y efecto que se establecen entre los datos de la información. Se utilizan las expresiones: por consiguiente, como resultado, así que, con el fin de, porque, debido a, etc.

“La Corte Suprema rechazó, en un fallo dividido, la reconexión de Terri Schiavo a la sonda gástrica que la alimenta artificialmente y que le permitiría seguir viviendo en estado vegetativo persistente. Los jueces argumentaron que no había evidencia médica de que la mujer tuviera alguna posibilidad de recuperarse de su estado neurológico actual"

•Efecto: Rechazo de la reconexión de Terri Schiavo•Causa: la no evidencia empírica de la posibilidad de mejoría de la mujer.

Recuerda que…

Ejemplo

Párrafo de Causación

Page 5: Metodología Vivenciada

Instrucción 1

•Observa atentamente el siguiente video

(Después de visto el video)

Instrucción 2

•Luego de haber visto el video, identifica cuáles fueron las causas que llevaron a esta joven a contraer el VIH.

• Observar• Identificar

Presentación del conflicto cognitivo

Page 6: Metodología Vivenciada

¿Qué es el VIH?

•Es el virus de inmunodeficiencia humana. Virus, porque este organismo es incapaz de reproducirse por sí solo (lo hace cuando invade células humanas). Es de inmunodeficiencia, porque el efecto del VIH es crear una deficiencia, un impedimento al funcionamiento apropiado del sistema inmunológico del cuerpo. Y humana, porque el virus solo puede ser contraído por seres humanos.

•El VIH puede ser transmitido de una persona infectada a otra a través de los siguientes fluidos: sangre (incluyendo la sangre menstrual), semen, secreciones vaginales y de la madre al bebé a través de la leche materna.

Extraído de: http://www.publispain.com/revista/vih-el-sida-informacion-y-prevencion.htm

Si no lo sabías…

Page 7: Metodología Vivenciada

•Ahora imagina que la chica del video es una de tus mejores amigas y, por lo tanto, conoces muy bien su vida familiar, académica, amorosa; así como sus gustos, inquietudes y sus otras amistades. Reflexiona a partir del conocimiento que tienes de la vida de ella y redacta una lista de cuatro posibles causas que la llevaron a consumir drogas, alcohol y posteriormente contraer el VIH.

• Proceso de interiorización

cognitivo-emocional• Imagina

•Reflexionar• Redacta

Generación de las condiciones de una vivencia

Page 8: Metodología Vivenciada

•En relación a la lista de causas que elaboraste, reflexiona acerca de cuales serían las dos más importantes y desde tu rol como amiga (o) de la chica del video, construye un Párrafo de Causación, desarrollando las dos causas seleccionadas. •Cuida tu ortografía y redacción.

•Reflexionar•Construir

Generación de las condiciones de una experiencia