14
Métodos de lectura: Métodos sintéticos: 1. Variedades 2. Ventajas e inconvenientes 3. Analizamos un método Métodos analíticos o globales: 1. Variedades 2. Ventajas e inconvenientes 3. Analizamos un método

Métodos de Lectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis de diversos métodos de lectoescritura

Citation preview

Page 1: Métodos de Lectura

Métodos de lectura:Métodos sintéticos:1. Variedades

2. Ventajas e inconvenientes

3. Analizamos un método

Métodos analíticos o globales:1. Variedades

2. Ventajas e inconvenientes

3. Analizamos un método

Page 2: Métodos de Lectura

CARACTERÍSTICAS GENERALES

-Parten de las letras, de las sílabas o de los sonidos para formar con ellas palabras y después frases.

-Van de lo simple a lo complejo; es decir, son ascendentes

-Son los más antiguos y los más extendidos

-No respetan el pensamiento global del niño.

-Dan prioridad al proceso sobre el resultado

- Ponen el énfasis en la decodificación grafo-fónica.

-Parten de unidades lingüísticas con significado (frases, palabras)

-Van de lo complejo a lo simple; es decir, son descendentes.

-Se respeta el pensamiento sincrético (global) del niño. El niño percibe más fácilmente el todo que las partes.

-Se da más importancia al resultado que al proceso.

-Ponen el énfasis en la comprensión

SINTÉTICOS ANALÍTICOS

Page 3: Métodos de Lectura

ETAPAS COMUNES DE LOS MÉTODOS SINTÉTICOS:

-Identificación y discriminación de las letras (vocales y consonantes). En ocasiones, se asocian a la representación gráfica de algún objeto familiar que comience por la letra que se está enseñando.

-Combinar las letras para formar sílabas (primero directas, después inversas y finalmente mixtas).

-Unir las sílabas para formar palabras, haciendo especial énfasis en la significación.

-Lectura oral de frases breves elaboradas a partir de las palabras conocidas.

-Lectura de textos sencillos.

Page 4: Métodos de Lectura

VARIEDADES BÁSICAS DE MÉTODOS SINTÉTICOS

ALFABÉTICO

M-A-M-A

FÓNICO O FONÉTICO

MMMMMM-AAAAAAA-MMMMMM-AAAAAAA

SILÁBICO

TIPOS DE SÍLABAS EN CASTELLANO

• SÍLABA DIRECTA (C-V) MA-MA• SÍLABA INDIRECTA (V-C) AR - CO• SÍLABA MIXTA (C-V-C) PAL - TA• SÍLABA TRABADAS (C-C-V) TRA - BA - JO• SÍLABAS COMPLEJAS (C-C-V-C) TRAC - TOR

Page 5: Métodos de Lectura

VARIEDADES BÁSICAS DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS:

-LÉXICOS:

-Percepción global de la palabra y representación gráfica.

-Lectura de palabras.

-Descomposición de la palabra generadora.

-Recomposición de la palabra generadora.

-Combinación de las sílabas para formar nuevas palabras.

-Agrupar las palabras en frases y oraciones.

-GLOBAL- NATURAL:

-Memorización y reconocimiento de la frase.

-Enriquecimiento de la frase

-Dictado de la frase.

-Desglose de la frase.

-Profundización de la estructura de la frase.

-Recomposición

-Escritura.

Page 6: Métodos de Lectura
Page 7: Métodos de Lectura

PALABRA GENERADORA

PELOTA

Page 8: Métodos de Lectura

PAPEPIPOPU

LALELILOLU

TA TETITOTU

Page 9: Métodos de Lectura

- Reconocer y discriminar la nueva sílaba dentro de una

palabra.

- Rodear las palabras que contienen la sílaba trabajada

entre una lista presentada.

- Señalar las palabras repetidas.

- Leer y escribir palabras.

- Clasificar las palabras en función de las sílabas que

contienen.

- Relacionar palabras con los dibujos que las representan.

- Copiar palabras o frases.

- Componer palabras con sílabas dadas.

- Completar palabras con la sílaba que les falta.

- Hacer dictados de palabras o frases.

SUGERENCIA DE ACTIVIDADES

Page 10: Métodos de Lectura

Dominó con las sílabas aprendidas

Se utilizan las fichas para formar nuevas palabras

Las nuevas palabras se pegan en una cartulina

Se crearán frases en las que utilizarán esas palabras. Esta

actividad se hará de manera oral.

Secuencia de actividades

Page 11: Métodos de Lectura

MÉTODO SILÁBICO

FASE 1ª EL OBJETO Y SU NOMBRE:

Page 12: Métodos de Lectura

FASE 2ª LA BARAJA FOTOSILÁBICA

Page 13: Métodos de Lectura

FASE 3ª LA FOTOSÍLABA

Page 14: Métodos de Lectura

FASE 4ª LA LECTURA FOTOSILÁBICA

Paloma