4
METOLOGA DEL CASO. HECHOS. - Kmart inventó el concepto de tiendas de descuento, se establece en Detroit en 1962. - Wal-Mart se establece en Rogers Arkansas en el mismo año. - Wal-Mart tiene una rápida expansión bajando precios diariamente. - Wal-Mart invirtió en tecnología de la información (TI) para dar seguimiento a las ventas en las tiendas y reabastecer productos de que se vendían pronto. - Mediante el código de barras, Wal-Mart en los 70´s mantenía las ventas actualizadas y los gerentes sabían que se vendía y que no. - Wal-Mart desarrolla extranet con los proveedores e incrementa ventas de productos específicos. - En 1983, a Wal-Mart le cuesta 2 centavos de dólar llevar productos a sus tiendas, mientras que Kmart gastaba 5 centavos. - En diciembre de 2001 Target supera a Kmart como la 2ª tienda de descuento. - Kmart uso el modelo de negocios basado en promociones con publicidad en periódicos locales. - En 1987 Kmart gastó 1000 millones de dólares en sistemas de información y obtiene muchos datos, pero no los usó para pronosticar la demanda. - Los proveedores no vendían artículos específicos. - En 1987 Kmart se diversifica y abre una tienda más grande. - Kmart pasaba de moda y era obsoleta y descuidada, con baja selección de productos y bajo nivel. Anaqueles vacíos y precios altos, servicio pobre al cliente sin tomar en cuenta a la competencia. - En 1994 Kmart se encuentra al borde de la quiebra. - En 1997 inaugura Martha Stewart, tienda de productos domésticos. - En 1999 desarrolla BlueLight.com comercializando pocos productos.

Metologa Del Caso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metodología del caso.

Citation preview

METOLOGA DEL CASO

METOLOGA DEL CASO.

HECHOS.

Kmart invent el concepto de tiendas de descuento, se establece en Detroit en 1962.

Wal-Mart se establece en Rogers Arkansas en el mismo ao.

Wal-Mart tiene una rpida expansin bajando precios diariamente.

Wal-Mart invirti en tecnologa de la informacin (TI) para dar seguimiento a las ventas en las tiendas y reabastecer productos de que se vendan pronto.

Mediante el cdigo de barras, Wal-Mart en los 70s mantena las ventas actualizadas y los gerentes saban que se venda y que no.

Wal-Mart desarrolla extranet con los proveedores e incrementa ventas de productos especficos.

En 1983, a Wal-Mart le cuesta 2 centavos de dlar llevar productos a sus tiendas, mientras que Kmart gastaba 5 centavos.

En diciembre de 2001 Target supera a Kmart como la 2 tienda de descuento.

Kmart uso el modelo de negocios basado en promociones con publicidad en peridicos locales.

En 1987 Kmart gast 1000 millones de dlares en sistemas de informacin y obtiene muchos datos, pero no los us para pronosticar la demanda.

Los proveedores no vendan artculos especficos.

En 1987 Kmart se diversifica y abre una tienda ms grande.

Kmart pasaba de moda y era obsoleta y descuidada, con baja seleccin de productos y bajo nivel. Anaqueles vacos y precios altos, servicio pobre al cliente sin tomar en cuenta a la competencia.

En 1994 Kmart se encuentra al borde de la quiebra.

En 1997 inaugura Martha Stewart, tienda de productos domsticos.

En 1999 desarrolla BlueLight.com comercializando pocos productos. En 2000 contratan a Charles Conaway como Presidente y Director General, quien cierra 72 tiendas y recorta 5000 personas. Gasta 1400 millones de dlares en TI.

En 2001 hay prdidas de 22 millones de dlares, Kmart baja en descenso, mientras Wal-Mart y Target van en ascenso.

Fleming Companies, nico proveedor suspende envos a Kmart por falta de pago.

Dave Carslon, anterior Director de Informacin de Kmart trat de unificar las dos computadoras de su sistema de distribucin pero cancel el proyecto por caro.

Conaway no estableci una estrategia clara.

En 2000 la planificacin central asignaba 60% de productos a tiendas especficas.

No se enfoca a productos de venta rpida.

Tienen problemas de embarque y almacenamiento con inventarios excesivos que aumentaron la taza de contraccin (robo). Continan los problemas con la cadena de abastecimiento, con tecnologa obsoleta en centros de distribucin, lo que resultaba en que los suministros permanecieran ms de 24 horas en tarimas, en consecuencia los anaqueles de productos populares estaban vacos.

La taza de reordenacin de inventarios eran muy baja.

Contratan a I2 para reconstruir sus sistemas de la cadena de abastecimiento, pero I2 tena muy poca experiencia en el sector detallista para manejar grandes cantidades de unidades de mantenimiento de existencias (SKU).

PROBLEMATICA.

Kmart desde su origen manej sus inventarios en forma tradicional provocando retraso en la llegada de los productos. Mientras que Wal-Mart adquiere la TI desarrollando un eficaz sistema de reabastecimiento de productos en sus tiendas, manteniendo al da existencia de productos de rpida venta disminuyendo sus gastos, por lo que puede disminuir sus precios al consumidor diariamente.

Kmart no tom en cuenta la tecnologa y se limit a promocionales en peridicos locales para atraer a los clientes.

Posteriormente realiza una inversin millonaria en tecnologa, pero al parecer obsoleta o al menos no con los requerimientos adecuados y sin conexin directa con proveedores, por lo que no se mejora el abastecimiento de productos populares.

En 1984 se diversifica en lugar de fortalecer sus tiendas originales, actualizndolas y mejorando la calidad de sus productos y servicios.

En 1994, a pesar de estar al borde de la quiebra, contina diversificndose, incluso abre un sitio web que tampoco resulta productivo. Se contrata un nuevo Director General que reinvierte millones de dlares en TI, pero sin una estrategia clara y Kmart contina con prdidas, mientras que Wal-Mart y Target continan su ascenso.

La falta de conexin de las computadoras de su sistema de distribucin por ser un proyecto caro les lleva a retrasos en el abastecimiento.

El 60% de los productos se envan a tiendas especficas por planeacin central.

Tiendas con anaqueles vacos por falta de productos de venta rpida.

Enfrentan problemas de embarque por falta de camiones lo que trae por consecuencia problemas de almacenamiento y robo.

Taza de inventarios no actualizada.

Se quiere actualizar la TI mediante contratacin de una empresa sin experiencia en el sector detallista que desarrolla un software muy poco til y al parecer con falta de sentido de responsabilidad.

ANALISIS DE POSIBLES SOLUCIONES.

Kmart debe enfocarse a la distribucin adecuada de sus productos segn los inventarios de cada tienda para suministrar los productos que se venden diariamente utilizando TI adecuada.

Kmart debe reestructurarse, iniciando por su sistema de informacin y debe eficientar su sistema de reabastecimiento de productos para lleguen a sus tiendas los que realmente necesitan cada una y no enviar productos que no se vendan pronto y permanezcan en stand by cualquier cantidad de tiempo, adems debe tener contacto adecuado con sus proveedores para que le suministren productos de calidad.

Tambin debe mejorara la calidad de la atencin a sus clientes para satisfacer sus necesidades y si es posible superar altamente stas.

Debe buscar una empresa con experiencia en sistemas de informacin en el sector detallista a la cual le exponga sus necesidades, para el manejo adecuado de la gran cantidad de unidades de mantenimiento de existencias (SKU), tomando en cuenta a los gerentes de cada tienda para saber que se le debe enviar en mayor cantidad y que no. Debe practicar la poltica de reembolso total en caso de insatisfaccin con los productos que comercializa.

Los edificios en donde se encuentra sus tiendas debern remodelarse para ofrecer una imagen fresca, joven y agradable que atraiga a los consumidores.SOLUCION FINAL.

Sistema de informacin avanzado con una compaa con experiencia que maneje un software adecuado a sus necesidades, as como actualizacin y remodelacin de su infraestructura que le brinde una imagen moderna y agradable.