14
México Siglo XX 25/II/2010

México Siglo XX

Embed Size (px)

DESCRIPTION

México Siglo XX. 25/II/2010. Independencia. Guerra anti-Francia en península 1810: Revuelta tras descubrir conspiración 1811: Representantes a Cádiz Extinción de castas, igualdad jurídica 1814: “La Pepa” revocada - + apoyo a Morelos Congreso Chilpancingo - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

  • Mxico Siglo XX25/II/2010

  • IndependenciaGuerra anti-Francia en pennsula1810: Revuelta tras descubrir conspiracin1811: Representantes a CdizExtincin de castas, igualdad jurdica1814: La Pepa revocada - + apoyo a MorelosCongreso ChilpancingoMorelos: Soberana popular + desaparicin desiguTemor camaradas: impiden juntar mandos pol/mil1820: Virrey gobernar con entera independ Riego1821: Abrazo de Acatempan insurgente/realistaPlan de Iguala: Religin, Independencia, Unin

  • poca caudillos criollos (1821-46)Imperio Iturbide Agustn IRepresenta Aristocracia terratenienteMadrid no reconoce: ilegtimo y nuloDiputados republicano apoyan a mqua mex1823: Sublevacin general Santa AnnaRepblica Federal y CentralistaSociedad fluctuante50 gobiernos militares Presin exterior: Esp / USA/ FrSecesin Texas y YucatnInvasin USA: Alta California, Texas, Nuevo Mxico1853: Compra Gadschen: Arizona + Nvo Mxico

  • La ReformaReformas liberalesTransformacin en Nacin-EstadoLey Lerdo: Abolicin propiedad clero y comunalHacienda se convierte en elemento dominante campoPueblos indios: del 40 al 5% tierras cultivadasLey Jurez: Subordina fueros clero/ejercitoVeracruz: Completa separacin Iglesia-estado GuerraLiberalesLimitacin poder iglesiaFederalismoConservadoresMonarqua

  • 2 Imperio Mexicano15/VI/1861: Benito Jurez: presidenteAplaza pago deuda 2 aosFlota Fr, UK, Esp: hay q cumplir compromisosTratado de la Soledad: Esp / UK se retiranFrancia al ataqueLimitar el auge USADerrota en Puebla (Lorencez y Porfirio Daz)Tropas adicionales francesas: dominioMaximiliano, liberalRetirada Francia / Austria debilitada1867: Derrota y fusilamientoRepblica restaurada: Benito Jurez

  • Porfiriato (1876-1911)1876 Sublevacin contra Re-eleccinSufragio efectivo, no reeleccinPax Porfiriana1877: eleccin ganada1884: Vuelve definitivamenteFaccin cientfica: (voto censitario) vs. No-cientficoIglesia: Ni favores ni ataques / indios: IgnoradosEconoma: Bien, pero peor q LatAmPoltica financiera: xitoDesde 1890: Perdida valor plataEquilibrio de balanza comercialEducacin: xito parcial (42%, poco 2rio)1910: Declaracin Pearsons Magazine Pas maduro para DemocraciaOK a un partido de oposicinPolarizacin: reeleccionistas/antireeleccionistasDetencin candidato Francisco Madero victoria > revuelta -> exilio

  • Revolucin MexicanaFrancisco MaderoVagas promesas reforma agrariaApoyo amplio y victoria sb ejercito Daz1911: Amplia eleccin, escaso liderazgoDemocracia liberal1913: Golpe de estado y asesinato1917: Nueva constitucinNnalizacion subsueloDerechos sles / proteccin trabajadoresEstado laicoReforma agraria / restitucin tierras

  • ConstitucionalistasVenustiano Carranza1915 Expulsado por Villa y ZapataPrograma social q gana apoyo masas1917: elegido presidente1920: asesinado por militaresGeneral Alvaro ObregnPacificacinApoyo centrales 1928: Reeleccin, y asesinato

  • Plutarco Elas Calles (1924-28)Restricciones a la IglesiaPropiedad recursos petrolferos Cambia a concesionesFundacin Partido Revolucin Mexicana1928-34: Maximato (Jefe mximo)Dominio sb presidentes Creciente autoritarismo Flirtea fascismoAbandono Cesar Sandino

  • Pancho VillaLder capaz militarmenteAtaques nocturnos / Uso FFCC / Caballera1914: Toma DF con Zapata y ha de salirRepresalia vendedor armas en USA > Punitive Expedition1916: Derrota en Batalla de Celaya > Poder a Sonorenses1920: Retirada Lucha1923: Asesinato: temor a que gane eleccionesEnfrentamiento Villa y Carranza:Diferentes formas de gestin vs. clase social (Knight)Organizacin militar: repercusiones plazo estructura de poder en Chihuahua y el norte Mexico (Katz, Friedrich)

  • Emiliano Zapatamujeriego, barbaro, terrorista, bandidoPlan AyalaQue los hacendados devuelvan sus tierrasReparto tras conquista a terratenientesEjrcito Libertador del SurTierra y libertadDerechos comunales de tierra para indgenasWarman : el zapatismo tambien se plante transformar la sociedad, no slo protestar

  • Lzaro Crdenas (1934-40) Eleccin popular candidato PRMRetira definitivamente CallesConfederacin Trabajadores Mexicanos (CTM)Confederacin Nacional Campesina (CNC)Mximo reformismoEscuelasEjidos: Centros agrcolas competitivosNacionalizacin petrleo + FFCC1938: Crea PEMEXApoyo Repblica EspaolaNios de MoreliaFin PacficoNo corrupto

  • II Guerra MundialManuel vila Camacho (1940-46)Transicin Pacfica, victoria amaadaPuente revolucin maquinariaCambios econmicosSolucin problemas indemniza/ con USANo a la autarquia, promueve inversion extraRalentizacin reforma agrariaAtaques a disidentes1942: Hundimiento 2 buques por submarinos

  • Mxico bajo el PRIElite poltica cerrada Democracia de partido nicoDesarrollo desigual Mala gestin srs nacionalizados1968Juegos olmpicos2/X: Matanza Tlatelolco, Plaza Tres CulturasNO queremos Juegos, queremos revolucin5000?? MuertosCambios sociales crecientes