33

México siglo XX (Panorama estadístico) Archivo 5internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · En la década inicial del siglo XX se crearon los primeros

  • Upload
    vuduong

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

63

Industria

Las actividades industriales tanto de extracción deproductos del subsuelo como de transformaciónhan constituido desde el siglo XVIII, un factor deimpulso al crecimiento económico, en la medida quedemandan productos y servicios de otras actividades,a la vez que proporcionan a las mismas instrumentospara mejorar la productividad, además de suimportancia en la oferta de satisfactores de consumofinal. En México, las actividades industriales han sidotambién importantes. Si bien a inicios del siglo XX yase había recorrido amplio camino en la extracción deminerales metálicos y se sentaban las bases para laextracción de petróleo y para la industriamanufacturera, no fue sino hasta pasada la etaparevolucionaria cuando el crecimiento industrial seafianzó, primero con ritmo moderado y después, bajola presión de la caída en el comercio internacionalderivado de la Segunda Guerra Mundial, bajo un ritmoacelerado, como reacción del mercado interno a laescasez de insumos y productos importados. Estasituación, combinada con una industria petroleranacionalizada, sirvió de estímulo para una industrianacional que se diversificó y expandió en formanotable hasta los años 60, después de los cuales se

AÑO ORO(KILOGRAMOS)

1900 27 2621910 37 1111920 22 8641930 21 8071940 27 4681950 12 6931960 9 7181970 6 1661980 6 0961990 8 5481995 20 9021998 26 111

FUENTES: INEGI. Estadísticas históricas de México, 1999.Estadísticas de la industriaminerometalúrgica, 1970-1998.

AÑO PLATA (KILOGRAMOS)

1900 1 816 6051910 2 305 7481920 2 068 9381930 3 272 2881940 2 570 3941950 1 528 4701960 1 359 5271970 1 332 3621980 1 472 5571990 2 351 5611995 2 495 5221998 2 896 506

FUENTES: INEGI. Estadísticas históricas de México, 1999.Estadísticas de la industriaminerometalúrgica, 1970-1998.

moderó nuevamente el crecimiento hasta fines de losaños 80, cuando se reanudó un ritmo elevado, aunqueno de manera sostenida, debido a desajustesrecurrentes en la economía.

En las páginas de este apartado seexponen los rasgos principales de este proceso deindustrialización, considerando minería, petróleo,electricidad, manufacturas y construcción.

Minería

La producción minera de México en el siglo XX, conrespecto a su comportamiento en el siglo anterior, secaracterizó por su mayor diversificación, ya quemanteniéndose la producción de metales preciosos,se amplió la gama de metales industriales, así comolos minerales no metálicos. En particular, laproducción de oro y plata tuvo un comportamientoirregular hasta 1940, con los niveles de producciónmás altos en 1910 y en 1930, respectivamente,coincidiendo después de una tendencia de descensoy posterior recuperación, sin alcanzar los máximosmencionados. Factores relacionados con lavariación de los precios internacionales de ambosmetales y sus costos de producción, han influido endicho comportamiento.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

64

SIDERÚRGICOSAÑO (TONELADAS)

CARBÓNa/ FIERROb/

1900 387 977 3 3061910 1 304 111 54 6981920 715 789 26 0341930 1 294 259 61 7871940 815 907 70 1631950 911 732 285 7831960 1 775 649 521 3561970 2 959 024 2 612 3761980 408 464 5 087 3611990 4 219 841 5 327 8901995 7 391 059 5 625 1101998 7 832 227 6 341 080

a/ Volumen del mineral.b/ Contenido metálico.FUENTES: INEGI. Estadísticas históricas de México, 1999.

Estadísticas de la industriaminerometalúrgica, 1970-1998.

Por lo que respecta a los mineralesindustriales, el zinc mantuvo una tendenciacreciente a lo largo del siglo, en tanto que el cobretuvo una notable recuperación desde 1980,después de haberse mantenido en nivelesrelativamente bajos desde principios de siglo.Los minerales y metales siderúrgicos, carbón yfierro mostraron también una tendencia

creciente desde 1960. A nivel mundial México se hadestacado como productor de plata, plomo y zinc.

Otros minerales incrementaron tambiénsu importancia, principalmente el antimonio, elarsénico y el cadmio. En conjunto, en la actualidadla minería constituye poco menos de 4% del ProductoInterno Bruto.

INDUSTRIALES NO FERROSOSAÑO (TONELADAS)

COBRE PLOMO ZINC

1900 22 473 63 828 1 1001910 48 160 124 292 1 8331920 49 192 82 518 15 6511930 73 412 232 931 124 0841940 37 602 196 253 114 9551950 61 698* 238 078* 223 520*1960 60 330 190 670 262 4251970 61 012 176 597 266 4001980 175 399 145 549 238 2311990 298 695 177 279 322 4871995 339 347 179 741 354 6731998 344 885 176 464 369 986

* A partir de 1950 peso del contenido metálico (ya que sonmetales impuros).

FUENTES: INEGI. Estadísticas históricas de México, 1999.Estadísticas de la industriaminerometalúrgica, 1970-1998.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

65

Petróleo

La explotación del petróleo se efectuaba ya al iniciarseel siglo XX, con la operación de las compañíasHuasteca Petroleum Co., El Águila Mexicana y StandarOil, de capital extranjero, produciéndose en 1910,poco más de 8 millones de barriles. En 1930operaban más de 20 compañías extranjeras que enconjunto producían casi 40 millones de barriles alaño. Para entonces, la refinación y producción de

derivados se había diversificado, como respuesta a lacreciente demanda de combustible en el país, ademásde que el mercado exterior de petróleo crudoaumentó considerablemente. Después de laexpropiación de la industria petrolera, la produccióncontinuó en expansión y en 1950 se alcanzaban los72 millones de barriles, cantidad que se multiplicó casipor 10 en 1980. Si bien, en las dos últimas décadas elritmo de crecimiento de esta industria disminuyó, laproducción superó el millón de barriles en 1996.

POZOS PERFORADOS, 1940-1997POZOS

PRODUCTIVOS IMPRODUCTIVOSAÑO TOTAL TOTAL % TOTAL %

1940 25 18 72.0 7 28.01950 185 118 63.8 67 36.21960 659 559 84.8 100 15.21970 390 315 80.8 75 19.21980 349 291 83.4 58 16.61990 63 53 84.1 10 15.91997 111 106 95.5 5 4.5

FUENTES: 1940-1990: INEGI. Estadísticas históricas deMéxico, 1999.

1997: Presidencia de la República.4° Informe de gobierno, 1998.Cifras preliminares.

FUENTES: 1930-1990: INEGI. Estadísticas históricas de México, 1999.1998. Petróleos Mexicanos (PEMEX). Anuario estadístico y memoriade labores, 1998.

FUENTES: 1940-1990: INEGI. Estadísticas históricas de México, 1999.1998: PEMEX. Anuario estadístico y memoria de labores, 1998.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

66

La industria petrolera ha sido de particularimportancia en la generación de empleos yde ingresos, así como en el abastecimiento interno decombustibles y los diversos derivados del petróleo.En materia de empleo, la planta laboral creció de

PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALESDERIVADOS DEL PETRÓLEO,

1940-1998(BARRILES PROMEDIO DIARIOS)

AÑO GAS LICUADO GASOLINAS DIESEL COMBUSTOLEO

1940 71 10 246 11 426 55 3661950 1 471 31 375 14 572 88 6961960 10 642 73 342 35 585 115 1261970 36 202 140 227 83 296 130 5211980 119 753 327 910 244 241 308 4791990 242 000 419 300* 258 595 425 1001998 224 700 411 900 290 000 445 800

* A partir de 1990 la gasolina PEMEX Magna sustituyó a la gasolinaExtra. En 1996 incluyó a la gasolina PEMEX Premium.

FUENTES: 1940-1990: INEGI. Estadísticas históricas deMéxico, 1999.

1998: PEMEX. Indicadores petroleros, juniode 1999.

PERSONAL DE LA INDUSTRIA PETROLERA, 1940-1998NÚMERO DE TABAJADORES

AÑO TOTAL PLANTA TRANSITORIOS

1940 21 940 17 464 4 4761950 34 104 22 117 11 9871960 46 757 30 018 16 7391970a/ 71 062 43 053 28 0091980 113 340 61 494 51 8461990 167 952 105 002 62 9501998b/ 133 196 113 590 19 606

a/ No incluye la rama de proyectos y construcción.b/ Cifras estimadas por la fuente.FUENTES: 1940-1990: INEGI. Estadísticas históricas de México, 1999.

1998: Presidencia de la República. 4° Informe de gobierno, 1998.

FINANZAS DE LA INDUSTRIA PETROLERA, 1940-1998(MILLONES DE DÓLARES)

INGRESOS BRUTOSAÑO TOTAL DE VENTAS VENTAS INTERIORES EXPORTACIONES

1940 62.6 35.4 27.21950 207.2 145.9 61.31960 460.8 442.5 18.31970a/ 1 074.4 1 034.1 40.31980 14 593.0 4 157.0 10 436.01990 19 039.7 9 183.0 9 856.71998b/ 20 338.2 12 833.4 7 504.8

Tipo de cambio: (Pesos por dólar)1940: 5.40 1960: 12.50 1980: 22.95 1998: 9.351950: 8.65 1970: 12.50 1990: 2,838.35

a/ No incluye la rama de proyectos y construcción.b/ Cifras estimadas por la fuente.FUENTES: 1940-1990: INEGI. Estadísticas históricas de México, 1999.

1998: Presidencia de la República. 4° Informe de gobierno, 1998.

21 940 trabajadores en 1940 a 167 952 en 1990,disminuyendo a 133 196 en 1998. En materia deingresos, la cifra pasó de 63.6 millones de dólares a20 338.2 millones en 1998, de los que 37% se obtienede las exportacoines de petróleo.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

67

Electricidad

En la década inicial del siglo XX se crearon losprimeros sistemas hidroeléctricos para zonasindustriales de Veracruz y Puebla, el Distrito Federal yregiones aisladas del norte del país. Las primerasobras eléctricas se destinaron al suministro de energíaa las ciudades, pero se dedicó en su mayor parte a laindustria. Estas obras fueron creadas básicamente concapital británico.

Hasta principios de los años 30, con elcrecimiento de la industria manufacturera y de la

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA,1900-1998

(GIGAWATTS HORA)

GENERACIÓNAÑO TOTAL HIDRÁULICA TÉRMICA

1900 56 56 01910 376 376 01920 735 725 101930 1 773 1 098 6751940 2 529 1 698 8311945 3 069 2 092 9771950 4 423 1 949 2 4741955 7 261 3 463 3 7981960 10 813 5 174 5 6391965 17 245 8 864 8 3821970 28 608 14 992 13 6161975 43 780 15 140 28 1901980 61 868 16 740 45 1281985 85 352 26 087 59 2651990 114 317 23 333 90 9841995 142 345 27 528 114 8171998* 176 787 26 710 150 077

* Cifras estimadas por la fuente con datos reales a mayode 1998.

FUENTES: 1900-1979: INEGI. Estadísticas históricas deMéxico.

1980-1990: Comisión Federal de Electricidad(CFE). Informe de operación.Estadísticas del sector eléctriconacional.

1995-1998: Secretaría de Energía (SE).

población, la demanda de energía eléctrica aumentóde manera considerable; sin embargo, las plantasgeneradoras resultaron insuficientes, quedandorezagado su crecimiento.

Con la Ley de la Industria Eléctrica (1933)que regulaba las tarifas y el servicio público,así como con la creación de la Comisión Federalde Electricidad en 1937, se inició propiamente laelectrificación del país. Es a partir de los años 40que la industria eléctrica formó parte esencial deldesarrollo económico, observando un notablecrecimiento desde los años 60.

FUENTES: 1975-1987: INEGI. Estadísticas históricas de México, Tomo I, 1994.1989-1997: CFE. Gerencia Comercial de la Comisión Federal de Electricidad.1998: Presidencia de la República. 4º Informe de gobierno, Anexo estadístico, Secretaría de Energía.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

68

La nacionalización de las principalesempresas eléctricas en 1960, abrió un nuevo periodode desarrollo para el sector y el país, ya que semultiplicó su capacidad instalada y se extendió enforma permanente y sostenida la red de distribución atodos los rincones de México.

Mientras que en 1970 sólo el DistritoFederal tenía más de 90% de sus viviendas conenergía eléctrica, para 1995 fueron 25 entidades máslas que superaron dicho porcentaje. En este año,Chiapas fue la entidad con menor proporción deviviendas con electricidad (78.2%) y seis entidadesmás no alcanzaron 90% de cobertura.

El crecimiento acelerado de lainfraestructura y servicio eléctrico después de los 70,no sólo permitió abastecer a los sectores económicos,sino que posibilitó llevar los beneficios de esta fuentede energía a 93% de las viviendas en 1995.

PROPORCIÓN DE VIVIENDAS CON ENERGÍA ELÉCTRICA, 1970-1995ENTIDAD FEDERATIVA 1970 1980 1990 1995

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 58.9 74.8 86.7 93.0AGUASCALIENTES 64.6 84.0 94.5 97.2BAJA CALIFORNIA 79.0 88.7 87.0 94.8BAJA CALIFORNIA SUR 50.3 75.8 86.9 92.3CAMPECHE 55.9 75.6 83.5 88.1COAHUILA 73.4 86.5 93.7 97.1COLIMA 58.5 82.4 92.5 96.6CHIAPAS 30.8 42.4 66.6 78.2CHIHUAHUA 62.5 74.8 85.4 92.0DISTRITO FEDERAL 94.7 97.4 98.8 99.5DURANGO 47.2 75.4 86.7 91.6GUANAJUATO 51.6 71.5 85.9 94.8GUERRERO 36.9 55.1 76.9 87.8HIDALGO 37.7 55.1 76.5 89.1JALISCO 64.2 81.3 91.3 96.4ESTADO DE MÉXICO 61.9 85.9 93.5 97.6MICHOACÁN 48.9 68.5 85.5 93.4MORELOS 64.4 85.2 95.4 98.4NAYARIT 58.2 78.8 89.9 94.8NUEVO LEÓN 78.5 89.3 95.5 97.7OAXACA 27.8 45.5 75.9 85.9PUEBLA 48.3 67.9 84.2 92.6QUERÉTARO 37.5 61.1 84.1 91.9QUINTANA ROO 44.4 69.9 82.2 92.1SAN LUIS POTOSÍ 40.9 52.4 72.5 83.0SINALOA 53.0 74.8 90.1 95.2SONORA 64.6 78.8 89.3 94.0TABASCO 32.2 52.3 84.8 91.2TAMAULIPAS 64.0 76.3 83.4 90.5TLAXCALA 64.2 81.6 93.7 97.4VERACRUZ 49.4 58.6 73.9 83.8YUCATÁN 53.0 78.0 90.1 94.1ZACATECAS 33.2 59.6 86.7 92.8

FUENTES: Censos de población y vivienda, 1970-1990.INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

69

Industria manufacturera

La industria de transformación o manufacturera, seha considerado estratégica por su importancia comogeneradora de productos intermedios y deconsumo final, al igual que por su influencia en losaumentos de productividad en todos los sectores.En México, constituía, a principio del siglo XX unabase económica de importancia, que aunqueincipiente, delineaba ya las vías para la expansión deactividades como: fundición de metales, generaciónde energía eléctrica e industria textil, entre otras, quecon participación de capital extranjero,incorporaban avances técnicos de la época.Así, previo al inicio de la Revolución, existían en elpaís poco más de 5 mil fábricas.

Con los esfuerzos de recuperación delos regímenes postrevolucionarios queofrecieron facilidades a la inversión extranjera yal capital nacional, se recuperó el crecimientodel sector, alcanzando en 1935 una cifra de6 673 establecimientos manufactureros, concasi 152 mil personas ocupadas, sobresaliendo laindustria textil, azucarera, talleres de reparación,serraderos, fabricación de calzado y productos dejabón, entre otros.

La industria se vio fuertemente estimuladacon la disminución del comercio internacionaldurante la Segunda Guerra Mundial, mediante lasustitución de importaciones, registrando unatendencia de rápido crecimiento en el número deestablecimientos industriales y el personal ocupado,así como en el valor de la producción industrial.Dicha tendencia se dio hasta los años 60, después delos cuales se registró una relativa moderación delcrecimiento, recuperando su expansión en la últimadécada del siglo.

El crecimiento industrial se produjo bajodistintas modalidades en términos del tamaño de losestablecimientos, lo cual se asoció con aspectosde rentabilidad y comportamiento de los mercados debienes y de trabajo. Al respecto, el tamaño mediode los establecimientos según el monto de personalocupado, mostró una tendencia decreciente, conligeros cambios entre 1945 y 1960, lo que reflejó laoportunidad de apertura de nuevos establecimientos,principalmente pequeños, al sector manufacturero.

Esta tendencia se invirtió, mostrando unrápido aumento del tamaño medio deestablecimientos en el periodo de 1965 a 1980, loque reflejó la expansión de los establecimientosmedios y mayores; tendencia que se modificóde nuevo, primero en una disminución moderada,entre 1980 y 1988, y más acentuadamente en lossiguientes cinco años, lo cual se asoció a laproliferación de establecimientos pequeños.

UNIDADES ECONÓMICAS Y PERSONAL OCUPADO POR CLASES DE INDUSTRIAS, 1935(EXCLUYE PLANTAS DE LUZ Y FUERZA, CALEFACCIÓN, ARTES GRÁFICAS, FOTOGRAFÍA Y CINEMATOGRAFÍA)

CLASES INDUSTRIALES ESTABLECIMIENTOS PERSONAL OCUPADO

TOTAL 6 673 151 724

TEXTILES, INDUMENTARIA , TOCADOR, CUERO Y PIELES 2 216 29 142PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y TABACO 2 907 50 345METALÚRGICAS Y PRODUCTOS MANUFACTURADOS Y CONSTRUCCIÓN DE VEHÍCULOS 355 23 410MADERA Y MUEBLES 303 13 788QUÍMICA 338 9 578FABRICACIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, VIDRIO Y CERÁMICA 195 11 419PAPEL 68 4 669OTRAS INDUSTRIAS /JOYAS, OBJETOS DE ARTE,INSTRUMENTOS DE ARTE Y DE PRECISIÓN, ETCÉTERA. 291 9 373

NOTA: Sólo se incluyeron en el Censo los establecimientos con producción anual no inferior a $10,000.FUENTE: Secretaria de la Economía Nacional. Dirección General de Estadística. Anuario estadístico de los Estados Unidos

Méxicanos, 1940.

UNIDADES ECONÓMICAS Y PERSONAL OCUPADO EN LA INDUSTRIAMANUFACTURERA, 1945-1998

AÑO UNIDADES ÍNDICE PERSONAL ÍNDICE TAMAÑO PROMEDIOECONÓMICAS BASE 1945 OCUPADO BASE 1945 ESTABLECIMIENTOS

1945 30 285 100 461 935 100 151950 74 252 245 809 257 175 111960 101 212 334 971 609 210 101965 136 066 449 1 409 894 305 101970 119 963 396 1 581 247 342 131975 119 212 394 1 707 919 370 141980 131 625 435 2 701 137 585 211985 129 401 427 2 576 775 558 201988 138 835 458 2 640 472 572 191993 265 427 876 3 246 042 703 121998P/ 361 579 1 194 4 213 566 912 12

P/ Preliminar.FUENTES: Censos Económicos, 1945-1999.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

70

En 1998, poco más de 57% de las unidadeseconómicas contaban con una o dos personasocupadas, cubriendo en conjunto a 7.2% delpersonal ocupado en las manufacturas, en tanto quelas unidades con más de 250 personas ocupadas,que en conjunto representaban menos de 1% de lasunidades manufactureras, daban empleo a 46.5%del personal del sector, lo cual mostró el grado deconcentración del personal en los mayoresestablecimientos, a la vez que una gran dispersiónde personal en unidades pequeñas.

En cuanto al cambio en la estructuraproductiva del sector, en términos de personalocupado, en los años 90 la fabricación demaquinaria y equipo se ubicó en primer lugar,desplazando a los textiles que ocupaban esaposición en 1960. Sin embargo, según ladistribución de unidades económicas, losalimentos continuaron ocupando el primerlugar, aunque con menor participación, lo cualse relacionó con la mayor diversificación dela estructura.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL PERSONAL Y ESTABLECIMIENTOSMANUFACTUREROS SEGÚN SU TAMAÑO, 1998P/

INTERVALOS DE PERSONAL OCUPADO UNIDADES ECONÓMICAS % PERSONAL OCUPADO %

TOTAL 100.0 100.00-2 PERSONAS 57.4 7.23-5 PERSONAS 25.2 7.86-10 PERSONAS 7.7 4.911-20 PERSONAS 3.9 4.921-50 PERSONAS 2.8 7.951-100 PERSONAS 1.2 7.6101-250 PERSONAS 1.0 13.2251-500 PERSONAS 0.5 13.5501-1000 PERSONAS 0.2 13.91 000 Y MÁS PERSONAS 0.1 19.1

P/ Preliminar.FUENTE: INEGI. Censos Económicos, 1994.

PERSONAL OCUPADO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERAPOR SUBSECTOR, 1960-1998

1960 1993 1998P/

SUBSECTOR ABSOLUTO % ABSOLUTO % ABSOLUTO %

TOTAL 965 895 100.00 3 246 042 100.00 4 213 566 100.00MAQUINARIA Y EQUIPO 127 771 13.23 962 060 29.64 1 296 589 30.77TEXTILES 277 195 28.70 547 290 16.86 904 400 21.46ALIMENTOS 195 864 20.28 704 317 21.70 797 950 18.94QUÍMICOS 101 684 10.53 380 140 11.71 452 475 10.74PAPEL E IMPRENTAS 51 817 5.36 197 371 6.08 224 214 5.32MADERA 98 910 10.24 168 023 5.18 216 839 5.15MINERALES NO METÁLICOS 46 952 4.86 183 868 5.66 204 821 4.86OTRAS 24 167 2.50 43 928 1.35 66 969 1.59METÁLICOS 41 535 4.30 59 045 1.82 49 309 1.17

P/ Preliminar.FUENTES: Censos Económicos, 1960-1999.

UNIDADES ECONÓMICAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERAPOR SUBSECTOR, 1960-1998

1960 1993 1998P/

SUBSECTOR ABSOLUTO % ABSOLUTO % ABSOLUTO %

TOTAL 100 409 100.0 265 427 100.0 361 579 100.00ALIMENTOS 40 067 39.9 91 932 34.6 121 846 33.70MAQUINARIA Y EQUIPO 21 273 21.2 46 246 17.4 63 265 17.50TEXTILES 17 383 17.3 44 126 16.6 58 423 16.16MADERA 9 066 9.0 31 606 11.9 45 888 12.69MINERALES NO METÁLICOS 3 676 3.7 24 361 9.2 31 484 8.71PAPEL E IMPRENTAS 3 054 3.0 15 049 5.7 21 106 5.84QUÍMICOS 3 496 3.5 7 091 2.7 11 551 3.19OTRAS 2 221 2.2 4 695 1.8 7 285 2.01METÁLICOS 173 0.2 321 0.1 731 0.20

P/ Preliminar.FUENTES: Censos Económicos, 1960-1999.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

71

Por lo que respecta a la distribucióngeográfica, es notable que en 68 municipios seconcentraban casi 41% de las unidades económicasy 70% del personal ocupado.

Por otra parte, destacó la gran concentraciónde unidades económicas y personal ocupado delsector en el Área Metropolitana de la Ciudad deMéxico y los municipios donde se ubican lasprincipales ciudades del país, ya que poco más de lacuarta parte del personal ocupado en manufacturas,correspondió a la primera, seguido por las ciudadesde Monterrey, Guadalajara y Ciudad Juárez, cuyasáreas metropolitanas participaron con menos de 7%de personal ocupado cada una.

PARTICIPACIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA, 1993INTERVALOS DE PERSONAL NÚMERO DE % UNIDADES % PERSONAL %

OCUPADO MUNICIPIOS ECONÓMICAS OCUPADO

TOTAL 2 318 100.0 264 710 100.0 3 246 042 100.01 a 100 1 306 56.3 16 475 6.2 37 202 1.1

101 a 1 000 713 30.8 65 563 24.8 245 645 7.61 001 a 10 000 231 10.0 74 291 28.1 685 758 21.1

10 001 a 50 000 54 2.3 60 083 22.7 1 186 809 36.650 001 a 150 000 14 0.6 48 298 18.2 1 090 628 33.6

FUENTE: INEGI. Censos Económicos, 1994.

FUENTE: INEGI. Censos Económicos, 1994.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

72

Industria de la construcción

Valor de la producción

Durante la primera década del siglo, la actividad de laconstrucción mostraba dinamismo por la ampliaciónde la red ferroviaria, el crecimiento industrial y laedificación en las principales ciudades del país, quefue interrumpido por el movimiento revolucionario.Pasado éste, se inició una etapa de reconstruccióntanto por la propia dinámica de la empresa privadacomo por la creación de nuevos organismos públicosque impulsaron las actividades productivas ydemandaron diversos tipos de obras.

En 1917 se creó la Secretaría deComunicaciones y Transportes y Obras Públicas.En 1925 se estableció la Comisión Nacional deCaminos: ambos organismos fueron integrados en1931. Un año después se instaló en cada entidadfederativa una Junta Local de Caminos y en 1946 secreó la Secretaría de Recursos Hidráulicos. Éstos yotros organismos igualmente importantes ejercieron,bajo denominaciones, atribuciones y estructurasmodificadas en el tiempo, una intensa influencia enla inversión pública en materia de construcción, lacual creció y se diversificó con la participación denuevos organismos públicos y en respuestatambién a la inversión privada en los distintossectores económicos.

La estrecha relación entre elcomportamiento general de la economía y el de laindustria de la construcción, se reflejó en elparalelismo de tendencias en los indicadoresrespectivos, hecho que se explicó por la cobertura dedicha industria, ligada prácticamente a todos lossectores económicos. En este capítulo se presentanestadísticas seleccionadas sobre la industria de laconstrucción, disponibles en forma consistente sólopara las últimas décadas del siglo.

La participación de esta industria en elProducto Interno Bruto, para 1998 alcanzó 4.0 porciento. En cuanto a la composición por tipo deobra, la edificación y la infraestructura parael transporte concentraron poco más de 50% delvalor de la producción del sector, el resto sedistribuyó en: petróleo y petroquímica; electricidady comunicaciones; agua, riego y saneamiento yotras construcciones.

Por sector institucional, la obra públicapresentó una mayor inversión en construcción deinfraestructura y de desarrollo, mientras que lainversión privada se enfocó principalmente en obrasde edificación residencial. De 1985 a 1998 laobra pública registró un decremento de poco másde 25 puntos porcentuales al pasar de 87.8 a 62.5%,mientras que la privada registró su mayor incrementoal pasar de 12.2 a 37.5% en el mismo periodo.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional del Sector Formal de laIndustria de la Construcción, 1983-1998.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional del Sector Formal de laIndustria de la Construcción, 1983-1998.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

73

Personal ocupado

La industria de la construcción se caracterizó porel uso intensivo de mano de obra no calificada y decontratación eventual, además, por ser una de lasprincipales captadoras de fuerza de trabajoproveniente del campo.

El personal ocupado registró uncrecimiento constante a partir de 1988, alcanzandosu máximo valor en 1992; hasta 1994 permaneciócon pocas variaciones, registrando una caída en1995 como resultado de la crisis económica en eseaño. De 1996 a 1998 mostró una ligera recuperaciónaunque sin alcanzar los valores registrados a iniciosdel periodo.

Por entidad federativa, el personal ocupadodurante 1998, registró una alta concentración en elDistrito Federal con 32.3% seguido por Jalisco yNuevo León con 6.8 y 5.8%, respectivamente. En elotro extremo se ubicaron Tlaxcala y Baja CaliforniaSur, con los menores montos de personal ocupado enesta industria.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional del Sector Formal de la Industria dela Construcción. Varios años.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional del Sector Formal de laIndustria de la Construcción, 1998.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

74

Comercio y servicios

La actividad comercial y de servicios, que conformanel sector terciario de la economía, se ha caracterizadopor un notable crecimiento tanto en términos de valorbruto de la producción como de personal ocupado,aunque este comportamiento puede manifestarsebajo distintas modalidades y diferente significado encuanto a la interpretación del desarrollo económico.En México, dicho proceso de terciarización resulta dedos grandes factores: el crecimiento económicogeneral, que implica necesidades de servicio eintercambio comercial y el derivado de insuficienciasy desajustes del mercado laboral agrícola e industrial,en cuanto a la retención de fuerza de trabajo de esossectores y su capacidad de absorción de nuevosbuscadores de trabajo.

En el presente apartado se caracterizan lasactividades terciarias, con base en la información delos Censos Económicos sobre comercio y servicios nofinancieros y de diversas fuentes para el caso de losservicios financieros, comunicaciones y transportes.Estas fuentes de información cubren principalmente laactividad formal, dadas las dificultades de captar datosdel sector informal. En el apartado sobre Empleo delcapítulo III se incluye el tema de micronegocios comouna aproximación a las características de dicho sectorinformal, con base en una encuesta a nivel de hogares.

Sector comercio

A principios del siglo XX predominaba en Méxicoel comercio pequeño y tradicional al menudeo,realizado en mercados públicos con precariainfraestructura. Aun así, en las principales ciudadesse habían establecido tiendas departamentales queofrecían mercancías nacionales y extranjeras.Después del periodo revolucionario, el aumento delas actividades agropecuaria e industrial determinó laampliación del comercio, lo cual se acentuó enla segunda mitad del siglo, a medida que las ciudadescrecían y se diversificaban las actividades económicas.Así, en 1960 se alcanzó un total de casi 263 milunidades que ocupaban a casi 600 mil personas,cifras que se incrementaron cada año y que para 1998fueron casi 1.5 millones de unidades y cerca de4 millones de ocupados.

Una característica del sector comerciales su alta proporción de establecimientos con1 ó 2 personas ocupadas, mismos que en conjuntodieron empleo en 1998 a casi 44% del personal.Sin embargo, los comercios grandes, con más de15 personas ocupadas, constituían menos de 2% delos establecimientos, dando ocupación a poco másde 26% del personal, en el mismo año.

En cuanto al tamaño medio de losestablecimientos comerciales, según la cantidad de

UNIDADES ECONÓMICAS Y PERSONAL OCUPADO EN EL COMERCIO, 1960-1998UNIDADES ÍNDICE PERSONAL ÍNDICE

AÑO ECONÓMICAS BASE 1960 OCUPADO BASE 1960

1960 262 806 100 596 177 1001965 352 387 134 799 160 1341970 429 480 163 1 020 091 1711975 475 268 181 1 118 028 1881980 568 830 216 1 457 343 2441985 622 859 237 1 936 190 3251988 754 848 287 2 169 350 3641993 1 210 184 460 3 212 873 5391998P/ 1 497 526 570 3 790 674 636

P/ Preliminar.FUENTES: Censos Económicos, 1961-1999.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DELPERSONAL Y ESTABLECIMIENTOS

COMERCIALES SEGÚN SU TAMAÑO, 1998INTERVALOS

DE PERSONAL UNIDADES PERSONALOCUPADO ECONÓMICAS OCUPADO

TOTAL 100.0 100.00 A 2 PERSONAS 82.3 43.73 A 5 PERSONAS 12.8 17.76 A 10 PERSONAS 2.8 8.211 A 15 PERSONAS 0.8 4.316 A 100PERSONAS 1.2 15.3101 A 250PERSONAS 0.1 6.7251 Y MÁS PERSONAS N.S. 4.1

N.S.: No significativo.FUENTE: INEGI. Enumeración Integral de los Censos

Económicos, 1999. P/ Preliminar.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

75

personal ocupado, se registró un aumento delindicador hasta 1985, para descender en los añossiguientes, lo que reflejó el impacto de la proporciónde pequeños comercios a fin de siglo.

En la estructura del sector comercial semantuvo en primer lugar el comercio al por menor de

PERSONAL OCUPADO EN EL COMERCIO POR SUBSECTOR, 1988-1998 1988 1993 1998P/

RAMA ABSOLUTO % ABSOLUTO % ABSOLUTO %

TOTAL 2 211 450 100.0 3 212 873 100.0 3 790 674 100.0- COMERCIO AL POR MENOR DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS, BEBIDAS Y TABACO EN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALIZADOS 683 287 30.9 1 101 570 34.3 1 234 656 32.6- COMERCIO AL POR MENOR DE PRODUCTOS NO ALIMENTICIOS EN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALIZADOS 736 335 33.3 988 046 30.8 1 192 597 31.5- COMERCIO AL POR MAYOR DE PRODUCTOS NO ALIMENTICIOS 271 830 12.3 400 609 12.5 479 252 12.6- COMERCIO AL POR MAYOR DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS, BEBIDAS Y TABACO 172 491 7.8 267 381 8.3 324 791 8.6- COMERCIO AL POR MENOR DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS EN SUPERMERCADOS, TIENDAS DE AUTOSERVICIO Y ALMACENES 149 471 6.8 181 282 5.6 254 497 6.7- COMERCIO AL POR MENOR DE AUTOMÓVILES, LLANTAS Y REFACCIONES 119 382 5.4 154 042 4.8 164 493 4.3- COMERCIO AL POR MENOR DE PRODUCTOS NO ALIMENTICIOS EN TIENDAS DE DEPARTAMENTOS Y ALMACENES 41 659 1.9 71 681 2.2 60 436 1.6- COMERCIO AL POR MENOR EN ESTACIONES DE GASOLINA 26 619 1.2 36 921 1.1 53 610 1.4- COMPRA-VENTA DE MATERIAL DE DESECHO 10 376 0.5 11 341 0.4 26 342 0.7

P/ Preliminar.FUENTES: INEGI. Censos Económicos, 1988-1999.

UNIDADES ECONÓMICAS EN EL COMERCIO POR SUBSECTOR, 1988-1998 1988 1993 1998P/

RAMA ABSOLUTO % ABSOLUTO % ABSOLUTO %

TOTAL 758 351 100.0 1 210 184 100.0 1 497 526 100.0

- COMERCIO AL POR MENOR DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS BEBIDAS Y TABACO EN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALIZADOS 411 347 54.2 671 535 55.5 768 799 51.3- COMERCIO AL POR MENOR DE PRODUCTOS NO ALIMENTICIOS EN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALIZADOS 273 568 36.1 421 924 34.9 536 900 35.9- COMERCIO AL POR MAYOR DE PRODUCTOS NO ALIMENTICIOS 28 175 3.7 48 851 4.0 81 981 5.5- COMERCIO AL POR MENOR DE AUTOMÓVILES, LLANTAS Y REFACCIONES 21 456 2.8 32 107 2.7 41 235 2.8- COMERCIO AL POR MAYOR DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS BEBIDAS Y TABACO 11 832 1.6 18 567 1.5 28 821 1.9- COMERCIO AL POR MENOR DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS EN SUPERMERCADOS, TIENDAS DE AUTOSERVICIO Y ALMACENES 5 903 0.8 8 530 0.7 24 697 1.6- COMPRA-VENTA DE MATERIAL DE DESECHO 2 717 0.4 3 127 0.3 7 750 0.5- COMERCIO AL POR MENOR EN ESTACIONES DE GASOLINA 2 495 0.3 3 064 0.3 4 345 0.3- COMERCIO AL POR MENOR DE PRODUCTOS NO ALIMENTICIOS EN TIENDAS DE DEPARTAMENTOS Y ALMACENES 858 0.1 2 479 0.2 2 998 0.2

P/ Preliminar.FUENTES: INEGI. Censos Económicos, 1988-1999.

PARTICIPACIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN EL SECTOR COMERCIO, 1993INTERVALOS DE PERSONAL NÚMERO DE UNIDADES PERSONAL

OCUPADO MUNICIPIOS % ECONÓMICAS % OCUPADO %

TOTAL 2 410 100.0 1 210 184 100.0 3 212 873 100.00 A 100 1 128 46.8 28 063 2.3 40 903 1.3101 A 1 000 913 37.9 182 993 15.1 319 204 9.91 001 A 10 000 302 12.5 371 712 30.7 845 705 26.310 001 A 50 000 59 2.4 452 504 37.4 1 367 055 42.550 001 A 200 000 8 0.3 174 912 14.5 640 006 19.9

FUENTE: INEGI. Censos Económicos, 1994.

productos alimenticios, bebidas y tabaco, con casi33% del personal ocupado y poco más de 51% de losestablecimientos. Por otra parte, la concentracióngeográfica de la actividad comercial se reflejó en elhecho de que en 67 municipios se ubicaron 52% delos establecimientos comerciales; mismos que dieronocupación a poco más de 62% del personal en el sector.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

76

Sector servicios

Servicios privados no financieros4

El sector servicios en México se ha transformado demanera notable a lo largo del siglo XX, al pasar de unodonde predominaba una modalidad de serviciopersonal doméstico (criados, cocineros, porteros ymozos), a otro con predominio en los servicios dealimentación, de profesionales y técnicos, enestablecimientos fijos o semifijos que utilizan losavances alcanzados en cada época para dar respuestaa una mayor diversidad de demandas. Esta

transformación transcurrió en forma acentuada en lasegunda mitad del siglo, registrándose en 1960 pocomás de 104 mil establecimientos de servicios privados,cifra que en 1970 se duplicó superando el millón en1998. En cuanto al personal ocupado, esosestablecimientos cubrían un total de 362 mil en1960, poco más de 1 millón en 1980 y cerca de4 millones en 1998. Los índices de crecimientode establecimientos y de personal ocupado, teniendocomo base 1960, mostraron un crecimiento gradualque se intensificó en las dos últimas décadas.

Por otra parte, el sector servicios mostró,aún a fines de siglo, una alta proporción deestablecimientos que ocupaban hasta 2 personas(70.3% en 1998) aunque el conjunto de estosrepresentó el 25% del total de ocupados en el sector.

4 No se consideran los servicios públicos ni comunicacionesy transportes.

UNIDADES ECONÓMICAS Y PERSONAL OCUPADO EN LOS SERVICIOSNO FINANCIEROS, 1960-1998

AÑO UNIDADES ÍNDICE PERSONAL ÍNDICE TAMAÑO PROMEDIOECONÓMICAS BASE 1960 OCUPADO BASE 1960 ESTABLECIMIENTOS

1960 104 352 100 362 156 100 31965 135 742 130 499 567 138 41970 212 842 204 667 281 184 31975 221 974 213 712 609 197 31980 273 818 262 1 052 043 290 41985 348 645 334 1 413 973 390 41988 412 571 395 1 718 810 475 41993 708 947 679 2 798 164 773 41998P/ 1 026 026 983 3 879 753 1 071 4

P/ Preliminar.FUENTES: Censos Económicos, 1961-1999.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL PERSONALY ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIOS SEGÚN

TAMAÑO, 1998

INTERVALOS DE UNIDADES PERSONALPERSONAL OCUPADO ECONÓMICAS OCUPADO

TOTAL 100.0 100.00 - 2 PERSONAS 70.3 25.03 - 5 PERSONAS 19.9 18.86 - 10 PERSONAS 5.6 11.011 - 20 PERSONAS 2.4 9.121 - 50 PERSONAS 1.3 10.551 - 100 PERSONAS 0.4 7.0101 - 250 PERSONAS 0.2 7.3251 Y MÁS PERSONAS N.S. 11.3

N.S.: No significativo.FUENTE: INEGI. Enumeración Integral de los Censos

Económicos, 1999.

P/ Preliminar.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

77

A fin de siglo destacan en la estructurade servicios privados los restaurantes, bares,centros nocturnos y hoteles que constituyeron25.5% de establecimientos de servicio, empleandoa 25.6% del personal ocupado del sector. Esnotable también la participación de los serviciosprofesionales, técnicos especializados y personales,con 19.1% de establecimientos y 25.2% del personal,en tanto que los servicios educativos, médicosprivados y de investigación representaron 19.7% deestablecimientos y 22.1% del personal.

En cuanto a su distribución geográfica, losestablecimientos de servicios registran una altaconcentración en el Área Metropolitana de laCiudad de México, donde se ubican poco más de30% del personal ocupado del sector, seguido por lasciudades de Monterrey y Guadalajara, cuyas áreasmetropolitanas captan 5.2% y 4.8% respectivamentedel personal ocupado en los servicios. Asimismo,tan solo 61 municipios del país, concentran másde la mitad de los establecimientos de serviciosprivados con 53.3% y ocuparon a 66.3% del personalen el sector, mientras que 1,283 municipios con4.1% de las unidades económicas dieronocupación a 1.8% del personal.

UNIDADES ECONÓMICAS DE LOS SERVICIOS NO FINANCIEROS POR SUBSECTOR,1988-1998

1988 1993 1998P/

SUBSECTOR ABSOLUTO % ABSOLUTO % ABSOLUTO %

TOTAL 411 938 100.00 708 947 100.00 1 026 026 99.9RESTAURANTES Y HOTELES 124 692 30.27 202 805 28.61 261 859 25.5REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO 120 678 29.30 195 372 27.56 268 783 26.2PROFESIONALES, TÉCNICOS, ESPECIALIZADOS Y PERSONALES 70 351 17.08 130 726 18.44 195 572 19.1EDUCATIVOS DE INVESTIGACIÓN, MÉDICOS, CIVILES Y RELIGIOSOS 64 655 15.70 110 496 15.59 201 931 19.7DE ESPARCIMIENTO, CULTURALES, RECREATIVOS Y DEPORTIVOS 13 015 3.16 26 050 3.67 35 603 3.5SERVICIOS RELACIONADOS CON LA AGRICULTURA, GANADERÍA, CONSTRUCCIÓN, TRANSPORTES, COMERCIO Y FINANCIEROS 8 303 2.02 14 082 1.99 21 596 2.1ALQUILER DE BIENES MUEBLES 4 244 1.03 17 425 2.46 20 090 1.9ALQUILER Y ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES 6 000 1.46 11 991 1.69 20 539 2.0

P/ Preliminar.FUENTES: INEGI. Censos Económicos 1989-1999.

PERSONAL OCUPADO EN LOS SERVICIOS NO FINANCIEROS POR SUBSECTOR,1988-1998

1988 1993 1998P/

SUBSECTOR ABSOLUTO % ABSOLUTO % ABSOLUTO %

TOTAL 1 715 602 100.00 2 798 164 100.00 3 879 753 100.0RESTAURANTES Y HOTELES 515 007 30.02 792 912 28.34 994 545 25.6PROFESIONALES, TÉCNICOS, ESPECIALIZADOS Y PERSONALES 345 141 20.12 682 146 24.38 978 285 25.2EDUCATIVOS DE INVESTIGACIÓN, MÉDICOS, CIVILES Y RELIGIOSOS 333 635 19.45 527 084 18.84 855 514 22.1REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO 293 290 17.10 437 787 15.65 601 752 15.5DE ESPARCIMIENTO, CULTURALES, RECREATIVOS Y DEPORTIVOS 91 986 5.36 139 657 4.99 154 578 4.0SERVICIOS RELACIONADOS CON LA AGRICULTURA, GANADERÍA,CONSTRUCCIÓN, TRANSPORTES, COMERCIO Y FINANCIEROS 80 361 4.68 111 737 3.99 166 421 4.3ALQUILER Y ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES 36 696 2.14 57 338 2.05 68 623 1.8ALQUILER DE BIENES MUEBLES 19 486 1.14 49 503 1.77 59 223 1.5

P/ Preliminar.FUENTES: INEGI. Censos Económicos 1989-1999.

PARTICIPACIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN EL SECTOR DE LOS SERVICIOSNO FINANCIEROS, 1993

INTERVALOS DE PERSONAL NÚMERO DE UNIDADES PERSONAL OCUPADO MUNICIPIOS % ECONÓMICAS % OCUPADO %

TOTAL 2 183 100.0 708 947 100.0 2 798 164 100.00 a 100 1 283 58.8 28 803 4.1 50 309 1.8101 a 1 000 642 29.4 115 930 16.4 265 042 9.51 001 a 10 000 197 9.0 185 744 26.2 624 988 22.310 001 a 50 000 55 2.5 285 962 40.3 1 235 237 44.150 001 a 200 000 6 0.3 92 508 13.0 622 588 22.2

FUENTE: INEGI. Censos Económicos, 1994.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

78

Servicios financieros

La transformación económica y social del paísa lo largo del siglo XX, implicó la ampliación yfortalecimiento del sistema bancario y financiero,lo que facilitó el crecimiento y la diversificaciónde las actividades productivas, así como la creación dela infraestructura física y la formación de capitalhumano indispensables para la incorporación delcambio tecnológico al aparato productivo nacional.

Con la creación en 1925 del Banco deMéxico, y el posterior nacimiento de instituciones defomento y crédito tanto públicas como privadas, elestado mexicano ha contado con los instrumentos degestión necesarios para la aplicación de una políticamonetaria y financiera compatible con la promocióndel crecimiento y desarrollo económico.

A fines de siglo, México cuenta con un sistemafinanciero moderno y flexible, que muestra mayor

participación dentro de la actividad económicanacional. Este avance se observa al comparar laparticipación de los servicios financieros, de seguros,de actividades inmobiliarias y alquiler, en el ProductoInterno Bruto, que pasó de 12.0% en promediodurante la década de los 60 a 14.4% durante el primersemestre de 1999.

Esta creciente importancia del sectorfinanciero en la economía, se refleja también en elhecho de que a fines del siglo XX la red bancaria cubretodo el territorio nacional y algunas ciudades en elextranjero, con 6 563 sucursales de las distintasinstituciones bancarias, mismas que dieronocupación a un total de 119 250 empleados y servicioa 24.9 millones de cuentas de diversa índole.

Sin embargo, la expansión de la red y losservicios bancarios no han sido continuos,registrándose caídas y recuperaciones de distintosgrados, así como modificaciones en el régimen legal,

DE 1960 A 1979 BASE 1970=100.DE 1980 A 1999 BASE 1993=100.Para 1999 corresponde al primer semestre.* Incluye servicios financieros, seguros y alquiler de inmuebles.FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

79

destacando la nacionalización de la banca, decretadaen 1982, y la reprivatización emprendidaposteriormente, ambas medidas con profundas ycomplejas repercusiones en el conjunto de laactividad económica. Otro rasgo presente a fin de sigloen el sistema financiero mexicano, fue la creación ysurgimiento de nuevas instituciones bancarias, asícomo la presencia de fusiones y la apertura delservicio a la participación de bancos extranjeros.

En la conformación del perfil del sistemafinanciero a fin de siglo ha sido fundamental la políticadel gobierno federal a través de la Secretaría deHacienda y Crédito Público y el Banco de México,además de la participación de la Banca de Desarrollocomo instrumento público para el impulso deactividades estratégicas. En particular, el Banco deMéxico llega al fin de siglo como un organismoautónomo, según decreto presidencial de 1993.

SUCURSALES, PERSONAL Y CUENTAS POR ENTIDAD FEDERATIVA(BANCA MÚLTIPLE, DICIEMBRE 1998)

CUENTASENTIDAD FEDERATIVA SUCURSALES PERSONAL TOTAL CHEQUES AHORRO INVERSIONES

EN PLAZOa/

TOTALb/ 6 563 119 250 24 894 593 14 804 918 3 390 827 6 698 848ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 6 544 118 992 24 882 739 14 801 276 3 390 827 6 690 636AGUASCALIENTES 71 927 289 505 169 979 29 441 90 085BAJA CALIFORNIA 223 3 057 930 835 685 359 56 740 188 736BAJA CALIFORNIA SUR 40 408 92 124 65 639 4 481 22 004CAMPECHE 34 348 74 480 49 439 6 023 19 018CHIAPAS 101 1 024 235 505 153 659 10 973 70 873CHIHUAHUA 233 2 535 620 053 407 589 51 806 160 658COAHUILA 194 2 379 698 288 457 737 58 932 181 619COLIMA 47 554 136 509 80 694 13 419 42 396DISTRITO FEDERAL 1 406 49 937 8 704 297 4 824 418 2 098 212 1 781 667DURANGO 61 696 216 405 127 952 11 491 76 962ESTADO DE MÉXICO 434 4 478 1 667 057 1 012 928 127 531 526 598GUANAJUATO 295 3 828 760 803 431 798 62 005 267 000GUERRERO 114 1 210 330 340 185 896 22 037 122 407HIDALGO 79 955 237 063 113 010 19 427 104 626JALISCO 637 9 788 2 435 493 1 544 909 219 391 671 193MICHOACÁN 254 2 760 654 630 316 163 45 270 293 197MORELOS 84 893 299 249 174 664 28 497 96 088NAYARIT 54 526 135 103 77 254 8 283 49 566NUEVO LEÓN 471 10 411 1 430 310 919 763 81 416 429 131OAXACA 85 873 269 440 140 293 14 222 114 925PUEBLA 199 3 296 853 447 507 830 93 842 251 775QUERÉTARO 101 1 124 215 401 139 353 12 942 63 106QUINTANA ROO 59 691 119 568 85 861 11 122 22 585SAN LUIS POTOSÍ 130 1 862 346 489 183 165 37 416 125 908SINALOA 151 2 063 364 858 258 097 26 426 80 335SONORA 190 2 629 371 839 262 159 27 378 82 302TABASCO 85 958 219 450 164 944 9 298 45 208TAMAULIPAS 228 2 913 619 126 357 470 64 295 197 361TLAXCALA 40 321 98 270 48 030 14 728 35 512VERACRUZ 270 3 490 774 056 490 328 59 238 224 490YUCATÁN 93 1 353 412 246 289 295 23 045 99 906ZACATECAS 81 705 270 500 75 601 41 500 153 399

SUCURSALES EN EL EXTRANJERO 19 258 11 854 3 642 0 8 212

AMÉRICA DEL NORTE 7 183 3 394 1 623 0 1 771AMÉRICA CENTRAL 3 9 632 6 0 626AMÉRICA DEL SUR 6 3 7 748 1 985 0 5 763EUROPA 3 63 80 28 0 52

a/ Incluye CETES y Pagarés.b/ No incluye cifras de: Banco Inverlat, Bancrecer, Unión, Cremi, Oriente, Obrero, Interestatal, Sureste, Capital, Industrial,

Promotor del Norte y Anáhuac. Se incluye Atlántico y Promex. Dichos bancos no se presentan de manera individual porencontrarse en proceso de fusión.

FUENTE: Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Boletín estadístico de banca múltiple. Diciembre 1998.

Factor fundamental en el proceso dedesarrollo económico observado en nuestropaís en el siglo XX, lo constituye el financiamientootorgado por el sistema bancario al sectorpúblico y privado. Gracias a él fue posiblela maduración de proyectos de inversión, laincorporación de nuevos procesos técnicos en laproducción de bienes y servicios, el mantenimientoy ampliación de la infraestructura física disponible, laformación de capital humano, etcétera. Del total derecursos que la banca comercial dedicó a otorgarfinanciamiento, en el año de 1980, 4.6% fueabsorbido por el sector público y el restante 95.4% sedirigió al sector privado. Quince años después, lacomposición del financiamiento continuó siendofavorable hacia el sector privado, con lo cual en 1994este sector absorbió 95.8% del crédito total otorgado,mientras que el sector público sólo recibió el restante4.2 por ciento.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

80

5 Fideicomiso para la Cobertura de Riesgos Cambiarios.

Por otra parte, durante el siglo que concluyó,el proceso de intermediación financiera mostró unanotable expansión, ya que entre 1935 y 1998 laproporción que representa el M4, agregado monetariototal, (que incluye: billetes y monedas, cuenta decheques en moneda nacional y extranjera;instrumentos bancarios y no bancarios a corto plazoe instrumentos a largo plazo más FICORCA5) en elProducto Interno Bruto, creció poco más de cuatroveces, al pasar de 11.0% al principio del periodo,a 48.8% al finalizar éste. Esto muestra la crecienteimportancia del sector bancario como participante enlas transacciones económicas.

Finalmente, durante el siglo que finalizóla composición de los agregados monetarios adisposición del público sufrió transformacionesestructurales de relevancia. Como resultado de lamodernización financiera, el público en general dejóde privilegiar el uso de agregados monetariostradicionales, como los billetes, monedas y las cuentasde cheques tanto en moneda nacional comoextranjera, por la demanda de agregados monetariosmenos líquidos como lo son los instrumentosbancarios con vencimientos a un año, lasaceptaciones bancarias, CETES, tesobonos, papelcomercial, depósitos en el Sistema de Ahorro para elRetiro, instrumentos bancarios con vencimiento a másde un año, PETROBONOS, etcétera.

Este cambio en la demanda de agregadosmonetarios, que refleja una transformación en elpatrón de ahorro de la sociedad, se evidencia alobservar la decreciente participación del M1, queincluye los billetes, monedas y las cuentas de cheques,en la conformación del M4 o concepto más amplio deagregado monetario. Por ejemplo, en 1970 el M1representaba 33.7% del total de agregadosmonetarios, tres décadas después, en 1998,representa sólo 19.1% del M4.

FINANCIAMIENTO OTORGADO POR LA BANCA COMERCIALEN MONEDA NACIONAL, 1977-1999

(MILES DE MILLONES DE PESOS CORRIENTES)

DISTRIBUCIÓN %SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR

PERIODO TOTAL PÚBLICO PRIVADO TOTAL PÚBLICO PRIVADO

1977 0.23 0.02 0.21 100.00 9.48 90.521978 0.33 0.02 0.31 100.00 5.85 94.151979 0.43 0.02 0.41 100.00 5.35 94.651980 0.59 0.03 0.56 100.00 4.60 95.401981 0.81 0.05 0.75 100.00 6.68 93.321982 1.15 0.12 1.03 100.00 10.28 89.721983 1.71 0.17 1.54 100.00 10.04 89.961984 3.44 0.44 3.00 100.00 12.89 87.111985 6.70 2.29 4.41 100.00 34.17 65.831986 14.38 7.62 6.77 100.00 52.95 47.051987 38.56 22.32 16.23 100.00 57.89 42.111988 58.21 27.54 30.67 100.00 47.32 52.681989 95.51 31.04 64.48 100.00 32.50 67.501990 144.47 40.18 104.29 100.00 27.81 72.191991a/ 222.25 60.45 161.79 100.00 27.20 72.801992 380.33 33.39 346.93 100.00 8.78 91.221993 450.55 16.37 434.17 100.00 3.63 96.361994 639.90 26.82 613.08 100.00 4.19 95.811995 646.77 28.15 618.62 100.00 4.35 95.651996 529.85 19.06 510.79 100.00 3.60 96.401997 543.20 44.14 499.06 100.00 8.13 91.871998 601.95 62.47 539.47 100.00 10.38 89.621999b/ 577.86 61.15 516.71 100.00 10.58 89.42

NOTA: De 1977 a 1991 los datos del sector privado incluyen al sector externo y de 1977 a 1980 los datos del sector públicoincluyen el financiamiento otorgado a instituciones de crédito.

a/ A partir de esta fecha incluye el financiamiento canalizado a estados y municipios.b/ Saldo al mes de marzo.FUENTE: INEGI. Calculos con información del Banco de México. Indicadores económicos.

FUENTE: INEGI. Calculos con información del Banco de México. Indicadores económicos.

FUENTE: Banco de México. Indicadores económicos.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

81

Comunicaciones y transportes

Los avances tecnológicos en materia decomunicaciones y transportes que se registraron anivel mundial en el siglo XIX, propiciaron que Méxicoincorporara mejoras en su infraestructura yservicios existentes, de manera que a inicios delsiglo XX disponía de una base sobre la cual seampliaron, en la primera década, la telegrafía, elteléfono y el ferrocarril, proceso que interrumpióel movimiento revolucionario. Superado éste, sediversificaron las posibilidades de comunicación ytransporte entre los principales centros urbanos.

En los años 20, con la incorporacióndel automóvil a la vida económica y social seconstruyó una red carretera que enlazaríagradualmente a todas las regiones y localidadesdel país. Avanzado el siglo, se extendió y modernizóla infraestructura portuaria en respuesta alincremento del transporte marítimo, en tanto que eldesarrollo de la aviación, implicaba la construcciónde aeropuertos en las principales ciudadesfronterizas, turísticas e interiores.

El servicio radiofónico, iniciado en losaños 30, y la televisión, incorporada en los 50,adquirieron popularidad rápidamente y su coberturase amplió en forma acelerada, además de que seintrodujeron los avances tecnológicos que en elámbito mundial mejoraban las comunicaciones:el transistor, los circuitos integrados, los sistemasde microondas y satelitales, y la teleinformáticaque ha transformado radicalmente las modalidadesde la comunicación.

La trayectoria particular de las principalesmodalidades de las comunicaciones y el transporte enel México del siglo XX se presenta a continuación.

El servicio postal y telegráfico

El servicio postal mexicano, inició el siglo conlimitantes ante su creciente demanda, debido aque la comunicación terrestre se realizaba contransporte basado en la tracción animal y en unaorografía accidentada, característica del país, quedificultaba la comunicación entre centros urbanos yrurales. Por su parte, el servicio telegráfico sebenefició con el crecimiento de la red ferroviaria,ya que su trazo y las estaciones de ferrocarril fueronaprovechados como plataforma para la ampliación dela red telegráfica nacional.

Tanto el servicio postal como eltelegráfico registraron avances continuos después delperiodo revolucionario, alcanzando el primerosu mayor auge en 1976 en materia de uso del servicio,mientras que el telegráfico lo alcanzó en 1982.Posteriormente, en ambos casos disminuyó la

demanda del servicio, entre otras causas, por el augetelefónico, el surgimiento de otros servicios detransmisión de datos, como el telex y el fax, lapaquetería y mensajería, proporcionados por lainiciativa privada. Para finales de siglo, en ambosservicios públicos se desarrollaban importantesprocesos de modernización para elevar sucompetitividad y colocar el servicio a la altura de lasnecesidades actuales de comunicación.

SERVICIO POSTAL Y TELEGRÁFICO,1900-1996

CORREOS TELÉGRAFOSVOLUMEN

DELAÑO OFICINAS CORRESPON- OFICINAS SERVICIO*

DENCIA (MILES)

1900 1 968 148 087 363 2 6041910 2 872 201 661 525 4 7801920 2 517 170 751 579 6 3881930 2 902 224 022 811 6 2471940 3 682 319 358 1 086 10 1951950 4 231 506 377 1 194 35 5721960 4 699 924 681 1 710 38 7351970 5 240 1 407 687 2 778 48 0111980 6 044 1 029 139 3 621 52 5001990 6 683 796 828 2 460 37 0451996 7 645 915 031 1 771 30 912

* Mensajes, telegramas y giros.FUENTES: 1900-1990: INEGI. Estadísticas históricas de

México, 1994.1996: INEGI. Anuario estadístico de los

Estados Unidos Mexicanos, 1997.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

82

El servicio telefónico

Este servicio comenzó a operar desde finales delsiglo XIX y se mantuvo en un nivel de crecimientomoderado hasta la década de los 60 cuando, con elsistema de microondas, los sistemas satelitales ynuevas tecnologías, basadas en la fibra óptica,estimularon su notable expansión, perfeccionando yampliando los servicios de larga distancia nacional einternacional. De 1960 a 1970, casi se triplicó elnúmero de suscriptores, en tanto que de 1970 a 1990el número se multiplicó seis veces.

El servicio telefónico permanecióconcesionado a empresas privadas a inicios de la

RED Y COBERTURA TELEFÓNICA,1900-1998

AÑO LONGITUD DE LA LÍNEA SUSCRIPTORES(KILÓMETROS)

1900 36 734 - -1910 47 064 12 9411920 52 229 29 0051930 57 394 95 9481940 67 134 135 1961950 64 960 208 6151960 83 283 338 4501970 155 084 858 7961980 1 044 456 2 659 9211990 3 707 765 5 354 4561997* N.D. 9 254 000

* Cifras preliminares, las cuales incluyen información deTELMEX y TELNOR.

N.D.: No disponible.NOTA: Para los años de 1910 a 1930 se tomaron los

aparatos telefónicos como suscriptores.FUENTES: 1900-1990: INEGI. Estadísticas históricas de

México, 1994.1998: Presidencia de la República.

4° Informe de gobierno, Anexoestadístico. SCT.

TELEFONÍA CELULAR, 1990-1998

AÑO MILES DE USUARIOS

1990 63.91991 160.91992 312.61993 386.11994 571.81995 688.51996 1 021.91997 1 740.81998P/ 3 349.5

P/ Preliminar.FUENTE: Comisión Federal de Telecomunicaciones.

Información proporcionada por los concesionarios. P/ Preliminar.

década de los 70, cuando el gobierno tomóel control de Telmex, y con inversión públicacreció y extendió sus beneficios hastazonas rurales poco comunicadas. En la últimadécada del siglo XX, con la reprivatización deTelmex y la llegada de nuevas empresas, elnúmero de suscriptores se elevó, hasta alcanzarcasi los 10 millones.

Nuevos sistemas como la telefoníacelular, la radiolocalización y la teleinformática,junto con las tecnologías ya mencionadas,revolucionaron las comunicaciones, salvandoobstáculos de distancia y tiempo de transmisión yrecepción de información.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

83

Tecnología para las comunicaciones

El sistema de microondas se inició en México en1960 y se constituyó como red en 1968. A partir deentonces, las estaciones repetidoras seincrementaron, llegando a 334 en 1990. La redfederal de microondas pasó a formar parte de lainfraestructura de Telmex en 1991.

El satélite Morelos I fue puesto en órbitaen 1985, incorporándose México a una nueva fasede su desarrollo en comunicaciones. Cuatroaños después se lanzó el Morelos II y en 1994fueron enviados los satélites Solidaridad I ySolidaridad II, uno de éstos en sustitución delprimer satélite mexicano.

La red de microondas y los satélites facilitarongrandes avances en las comunicaciones, comola telefonía rural, la ampliación del servicio de largadistancia, la diversificación de programas de radio ytelevisión y el perfeccionamiento de la teleinformática.Esta última empezó a generalizarse en México enla última década del siglo, debido a la rápidaintroducción de las computadoras personales, que en1992 alcanzaron la cifra de 1.3 millones y en 1996llegaron a 3.3 millones. Las computadoras personalesse incorporaron como equipo básico en áreas detrabajo públicas y privadas, y se introdujeron, tambiéncon rapidez en las viviendas, lo que aunado al usodel correo electrónico, Internet y otras opciones de lainformática, configuraron una nueva perspectiva en eldesarrollo de las comunicaciones de México.

COBERTURA: 2 270 000 KM2

COBERTURA: 16 375 000 KM2

RED FEDERAL DE MICROONDAS, 1960-1993CAPACIDAD

AÑO ESTACIONES CIRCUITOS DE TELEFONÍA KILÓMETROS-CANALES DE TELEVISIÓN(MILLONES DE KM-CIRCUITO) (MILES DE KM-CANAL)

1960 12 0.6 0.01965 26 0.3 0.51970 272 7.7 44.01975 293 8.2 45.21980 333 12.0 47.01985 330 20.0 47.61990 334 44.5 41.61993 271 N.D. 33.7

N.D.: No disponible.NOTA: A partir de 1991 la red federal de microondas fue parte de la infraestructura de TELMEX, S.A. de C.V. y la diferencia de

cifras de 1990 a 1993 se debió a que algunas estaciones fueron dadas de baja por la empresa.FUENTE: INEGI. Estadísticas históricas de México, 1996.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

84

Radio y televisión

El uso de la radio, como instrumento esencial decomunicación, adquirió importancia durante laPrimera Guerra Mundial, con base en frecuenciasde onda corta que permitían coberturasintercontinentales; sin embargo, fue hasta laaplicación de la radiodifusión pública que este mediose generalizó en el mundo. Para finales de la segundadécada del siglo (1917-1919), comenzaron en Méxicolos primeros experimentos con la radio, y entre losaños 30 y 40 se produjo su florecimiento.

La aparición de la televisión en México seprodujo 20 años después que la radio, pero eshasta la década de los 60 que se popularizaríaen todo el país. La difusión y el desarrollotecnológico que han alcanzado estos dos mediosmasivos es notable, particularmente con lautilización de los satélites y el sistema demicroondas, que permiten una mayorcobertura mundial en la transmisión deprogramas de radio y TV. La televisión porcable comenzó a extenderse a partir de la décadade los 80.

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN, 1980-1998 ESTACIONES SUSCRIPTORES

AÑO RADIODIFUSORAS TELEVISORAS TELEVISIÓN POR CABLE DE TV POR CABLE

1980 814 113 56 236 0001985 887 430 78 297 3381990 1 043 540 84 601 8391995 1 301 485 262 1 144 4071998* 1 342 580 N.D. N.D.

* Cifras estimadas por la fuente.N.D.: No disponible.NOTA: A partir de 1994, las estaciones de TV disminuyeron por la desincorporación de las redes 7 y 13, así como por la

suspensión de operaciones por parte de los gobiernos estatales.FUENTES: 1980-1995: INEGI. Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, 1997.

1998: Presidencia de la República. 4° Informe de gobierno, Anexo estadístico. SCT.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

85

Transporte terrestre

A mediados de los años 20, el uso creciente delvehículo de motor determinó que los caminosde México, conformados principalmente por brechasy terracerías, comenzaran a ser mejorados; así, en1930 ya se habían pavimentado 541 Km de carreteras.El esfuerzo continuado para ampliar la redse evidenció en las siguientes décadas: en 1950,13 mil km pavimentados, 60 mil en 1975 y poco másde 104 mil en 1998.

Actualmente, el territorio nacional llega aser cubierto casi en su totalidad, enlazando laslocalidades urbanas y gran parte de las rurales, através de caminos revestidos, terracerías y brechasmejoradas, las cuales cobraron un gran impulsoa partir de la década de los 70. En conjunto, lared carretera acumuló en 1998 la cantidad de

COMPOSICIÓN DE LA RED CARRETERA, 1925-1998 (KILÓMETROS)

AÑO TOTAL PAVIMENTACIÓN REVESTIMIENTO TERRACERÍAS BRECHAS MEJORADASa/

1925 695 241 245 209 - -1930 1 426 541 256 629 - -1935 5 237 1 559 1 918 1 760 - -1940 9 929 4 781 3 505 1 643 - -1945 17 404 8 163 6 842 2 399 - -1950 22 460 13 595 6 836 2 029 - -1955 32 224 18 817 9 164 2 816 1 4271960 44 892 26 979 11 203 3 860 2 8501965 54 252 34 431 11 373 6 693 1 7551970 71 520 41 947 21 079 6 539 1 9551975 186 218 60 643 77 723 46 393 1 4591980 212 626 66 920 87 562 24 735 33 4091985 224 225 73 927 115 384 3 516 31 3981990 239 235 83 925 118 472 3 718 33 1201995 307 983 96 541 147 244 13 596 50 6021998b/ 322 034 104 302 148 195 17 121 52 416

a/ Hasta 1954, se incluían en terracerías.b/ Cifras estimadas por la fuente.FUENTES: 1925-1975: INEGI. Estadísticas históricas de México, 1994.

1980-1995: INEGI. Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, 1997.1998: Presidencia de la República. 4° Informe de gobierno, Anexo estadístico. SCT.

322 034 kilómetros. En las dos últimas décadas seincrementaron también las carreteras de cuotade varios carriles, hasta acumular más de 5 600 km deautopistas federales, disminuyendo sensiblemente lostiempos de recorrido entre las principales ciudades.

Al finalizar el siglo, el uso intenso dela red carretera, por el cual circulabananualmente más de 2 700 millones de personas(98% de los pasajeros) y más de 600 millones detoneladas de carga (60% del total nacional)exige un mayor esfuerzo de conservación ymantenimiento por lo que se convirtió en unimperativo la modernización de la red quecomunica las principales zonas de producciónagropecuaria con los centros urbanos y comerciales,zonas turísticas, puertos y fronteras, para lo cual seinstrumentó una política de inversión y participacióndel sector público y la iniciativa privada.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

86

TranspeninsularDel pacíficoPanamericanaDe costa a costaDel GolfoTransístmico

* Carreteras de dos y más carriles.FUENTE: Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Manual estadístico del sector transportes, 1994.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

87

Vehículos en circulación

México registra en el siglo XX un incrementode vehículos en circulación que supera, ennúmeros relativos, al aumento de la población.Su concentración urbana es también más acentuada ycon diversas repercusiones, tanto en el contextoeconómico general como en el urbano. Laincorporación de vehículos automotoresestimuló la dinámica del transporte y enconsecuencia el intercambio de mercancías y lasactividades de producción, entre otras, lo quetransformó la fisonomía de las ciudades e influyó enel cambio de los patrones de consumo, entre otrosefectos socioeconómicos.

La circulación de vehículos de motor inicióen la segunda década del siglo y, exceptuandopequeños periodos, su crecimiento ha sido acelerado,con mayor intensidad en las décadas de los 50 y los70, alcanzando casi los 14 millones de vehículos en1998, cifra equivalente a la población total del país aprincipios de siglo.

VEHÍCULOS AUTOMOTORES REGISTRADOS EN CIRCULACIÓN*, 1925-1998 VEHÍCULOS DE MOTOR

AÑO TOTAL AUTOMÓVILES CAMIONES DE PASAJEROS CAMIONES DE CARGA MOTOCICLETAS

1925 54 367 40 076 5 476 7 999 8161930 88 443 63 073 6 261 18 331 7781935 96 126 64 663 6 828 23 792 8431940 149 455 93 632 10 141 41 935 3 7471945 188 981 113 317 12 407 59 814 3 4431950 308 206 173 080 18 466 111 252 5 4081955 561 133 308 097 22 320 220 229 10 4871960 827 017 483 101 26 126 293 423 24 3671965 1 244 717 771 118 30 702 388 684 54 2131970 1 928 816 1 233 824 33 059 524 985 136 9481975 3 586 123 2 400 930 50 762 887 912 246 5191980 6 179 978 4 256 545 75 719 1 505 560 342 1541985 7 726 786 5 282 209 79 036 2 115 160 250 3811990 10 165 715 6 839 337 94 575 2 982 081 249 7221995 12 523 118 8 543 937 105 696 3 873 485 N.D.1998 13 891 230 9 378 587 108 690 4 403 953 N.D.

N.D.: No disponible.* Registrados al 31 de diciembre.FUENTES: 1925-1975: INEGI. Estadísticas históricas de México, 1994.

1980-1995: Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, 1997.1998: Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA) y Asociación Nacional de Productores de

Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A.C. (AMPACT).

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

88

En 1930 el promedio de habitantes porvehículo registrado era de 187, relación quedisminuyó a 7 en 1998. La concentraciónvehicular se verifica en el hecho de que 68% de losregistrados en 1997, estaban en los municipiosde las 27 zonas metropolitanas del país. Estefenómeno, aunado al rápido crecimiento del parquevehicular determinó la necesidad de grandesinversiones para adecuar la vialidad al interior de lasciudades; no obstante, en la mayoría de los casos, nose han podido evitar trastornos considerables decirculación, además de efectos ambientalesadversos como en la zona metropolitana del Vallede México, donde el sector transporte aportaba el70% de los contaminantes a la atmósfera, siendo losautos particulares los mayores contribuyentes.

* Vehículos registrados al 31 de diciembre.FUENTE: Gobiernos de los estados.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

89

Transporte ferroviario

El trazo y crecimiento de la red ferroviaria deMéxico, iniciada en el siglo XIX y construida ensu mayor parte en la primera década del siglo XX,fue determinada por las necesidades delcomercio exterior, principalmente con los EstadosUnidos de América, de tal forma que seconectaban los principales centros de producciónminera, petrolera y agrícola con ciudadesfronterizas del norte del país, así como con lospuertos marítimos de mayor importancia enlos litorales del Golfo y el Pacífico.

En 1910 la extensión de la red férrea,construida casi en su totalidad con capital extranjero,alcanzó aproximadamente 20 mil km de vía, a lacual se agregaron poco más de 6 500 km en lossiguientes 86 años. La administración del servicioferroviario se dio originalmente por parte decompañías extranjeras, cambiando al control estatalla mayor parte del servicio durante casi todo el siglo.En 1940 los Ferrocarriles Nacionales de México seconvirtieron en empresa paraestatal descentralizada yen 1976 se creó otra paraestatal, la ConstructoraNacional de Carros de Ferrocarril.

Los ferrocarriles han sido de granimportancia a lo largo del siglo, tanto en serviciode carga como de pasajeros, aunque en lasúltimas décadas fueron desplazados por laexpansión de otras opciones de transporte.Diversos factores determinaron, al finalizar el siglo,el estancamiento del servicio y la necesidad demodernizarlo y articularlo con los otros sistemas detransporte, por medio de la concesión a particulares,misma que comenzó en 1995 y concluyó en 1999,abarcando 95% de la operación de lo que fueFerrocarriles Nacionales de México, quedándose elEstado con la operación del Ferrocarril Transístmico.

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIO, 1900-1998AÑO LONGITUD EQUIPO PARA PASAJEROS CARGA TRANSPORTADA

KM CARGA Y PASAJEROS TRANSPORTADOS (MILES) (MILES DE TONELADAS)

1900 13 301 - - 10 709 7 5231905 16 658 - - 15 991 14 5781910 19 748 - - - - - -1915 20 500 - - - - - -1920 20 800 - - - - - -1925 20 480 - - 24 081 12 2391930 23 346 21 167 20 943 13 0151935 23 032 21 753 21 486 12 5771940 22 980 21 524 27 955 15 0231945 22 954 21 697 34 977 20 7021950 23 332 21 883 32 419 22 9071955 23 370 22 422 34 403 27 6851960 23 369 24 355 32 587 34 3591965 23 762 26 201 37 267 42 9471970 24 468 26 856a/ 37 399 46 7841975 24 912 37 329 24 724 65 3571980 25 510 49 426 23 684 71 9781985 25 908 53 233 23 311 73 0911990 26 360 46 602 17 149 51 6751995 26 613 24 096 6 678 52 4801998b/ 26 595 N.D. 1 500 74 898

N.D.: No disponible.a/ No incluye equipo para pasajeros.b/ Cifras estimadas por la fuente.FUENTES: 1985-1995: INEGI. Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, 1997.

1900-1980: INEGI. Estadísticas históricas de México, 1994.1998: Presidencia de la República. 4° Informe de gobierno, 1998. Anuario estadístico, SCT.

FUENTES: SCT. Manual estadístico delSector Transportes, 1994.Red ferroviarianacional, 1995.Zorrilla Arena, Santiago.50 años de política socialen México. LIMUSA.

PRINCIPALES TRAMOS

CONSTRUIDOS

Antes del siglo XX

Entre 1900 y 1910

Después de 1910 y hasta 1980.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

90

Transporte marítimo

La transportación marítima, a principios de siglo, seconcentró en los puertos que venían operando desdela Colonia. La escasa vocación pesquera, el reducidocomercio internacional y el casi nulo transporte depasajeros por barco, limitaban el desarrollo portuario.Con la construcción del ferrocarril del Istmo deTehuantepec se incentivó el tráfico de carga entreEuropa y Oriente, utilizando los puertos deCoatzacoalcos y Salina Cruz; sin embargo, la aperturadel Canal de Panamá en 1915 canceló las expectativas.

El desarrollo del comercio externo de Méxicocon los Estados Unidos, se estimuló principalmentepor carretera y ferrocarril, por lo cual, en lassiguientes décadas, no promovió la ampliación de la

base portuaria. Hasta los años 70, la infraestructuraportuaria de cabotaje se utilizó principalmente paramovilizar la producción petrolera del país, y eltransporte de pasajeros se incrementó con el serviciodel transbordador de Mazatlán a la Paz.

A finales de los 80, con la aperturacomercial y el incremento de intercambio conEuropa y Asia, se registró un proceso demodernización de los puertos marítimos, los cualesse fueron privatizando desde 1995. Al finalizar el siglo,México cuenta con 53 puertos marítimos, de loscuales 23 son para tráfico de altura. Así, de menos de2 millones de pasajeros registrados en 1980, se pasóa más de 7 millones en 1995, en tanto que la cargatransportada pasó de 133 millones de toneladas a189 millones en el mismo periodo.

SERVICIOS PORTUARIOS, 1900-1995AÑO EMBARCACIONES CARGA (MILES DE TONS.) PASAJEROS

RECIBIDAS DESPACHADAS DESEMBARCADA EMBARCADA DESEMBARCADOS EMBARCADOS

1900 8 995 8 805 1 415 553 - - - -1905 9 716 9 529 - - - - - - - -1910 10 391 10 136 2 076 790 - - - -1915 10 332 10 504 1 331 10 504 - - - -1920 15 994 15 785 1 996 23 429 61 535 58 7141925 12 855 12 978 1 849 15 702 60 997 58 8381930 11 732 11 674 1 940 5 482 61 073 61 3591935 12 066 12 057 1 299 4 764 45 994 47 7801940 12 223 12 277 1 736 4 590 43 972 50 6191945 13 396 13 381 1 957 5 284 30 824 29 2151950 13 422 12 511 2 664 6 694 17 852 18 5961955 11 259 11 242 4 952 8 936 16 750 41 5161960 9 750 9 796 5 236 8 326 12 223 12 7841965 13 590 13 474 8 436 16 230 69 212 69 1261970 14 094 14 140 13 022 19 350 148 509 148 7701975 21 064 20 931 20 250 33 932 362 166 368 8571980 33 305 25 215 48 598 84 471 959 649 971 1451985 38 280 38 124 41 698 116 269 1 066 030 1 088 4961990 - - - - 52 898 122 735 2 341 402 2 346 1881995 - - - - 54 392 134 625 3 607 961 3 552 170

FUENTE: INEGI. Estadísticas históricas de México, 1994.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

91

Turístico de cabotaje

Turístico de altura

Comercial de cabotaje

Comercial de altura

Industrial de cabotaje

Industrial de altura

FUENTES: INEGI. Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, 1930 y 1997.Estadisticas históricas de México, 1994.Anuario estadístico, 1990.

SCT. Manual estadístico del Sector Transportes, 1994.

NÚM. NOMBRE DEL PUERTO ACTIVIDAD TIPO DEPRINCIPAL TRÁFICO

LITORAL DEL PACÍFICO1 BAHÍA DE LOS ÁNGELES, B. C. TURÍSTICA CABOTAJE2 ENSENADA, B. C. COMERCIAL ALTURA3 ISLA DE CEDROS, B. C. COMERCIAL ALTURA4 MORRO REDONDO, B. C. COMERCIAL CABOTAJE5 PUERTECITOS, B. C. TURÍSTICA CABOTAJE6 PUNTA BAJA, B. C. TURÍSTICA CABOTAJE7 ROSARITO,B. C. COMERCIAL ALTURA8 BAHÍA DE TORTUGAS, B. C. S. TURÍSTICA CABOTAJE9 CABO SAN LUCAS, B. C. S. TURÍSTICA ALTURA10 EL CHAPARRITO (GRO.. NEGRO.), B. C. S. COMERCIAL CABOTAJE11 LA PAZ, B. C. S. COMERCIAL CABOTAJE12 LORETO, B. C. S. TURÍSTICA CABOTAJE13 PICHILINGUE, B. C. S. COMERCIAL CABOTAJE14 PUERTO ESCONDIDO, B. C. S. TURÍSTICA CABOTAJE15 SAN CARLOS, B. C. S. COMERCIAL ALTURA16 SAN JOSÉ DEL CABO, B. C. S. TURÍSTICA CABOTAJE17 SANTA ROSALIA, B. C. S. COMERCIAL CABOTAJE18 GUAYMAS, SON. COMERCIAL ALTURA19 KINO, SON. TURÍSTICA CABOTAJE20 PUERTO PEÑASCO, SON. INDUSTRIAL CABOTAJE21 SAN CARLOS, SON. COMERCIAL ALTURA22 MAZATLÁN, SIN. COMERCIAL ALTURA23 TOPOLOBAMPO, SIN. COMERCIAL CABOTAJE24 NUEVO VALLARTA, NAY TURÍSTICA CABOTAJE25 BARRA DE NAVIDAD, JAL. TURÍSTICA CABOTAJE26 PUERTO VALLARTA, JAL. TURÍSTICA ALTURA27 MANZANILLO, COL. COMERCIAL ALTURA28 LÁZARO CÁRDENAS, MICH. INDUSTRIAL ALTURA

NÚM. NOMBRE DEL PUERTO ACTIVIDAD TIPO DEPRINCIPAL TRÁFICO

LITORAL DEL PACÍFICO29 ACAPULCO, GRO. TURÍSTICA ALTURA30 ZIHUATANEJO, GRO. TURÍSTICA CABOTAJE31 PUERTO ÁNGEL, OAX. TURÍSTICA CABOTAJE32 PUERTO ESCONDIDO, OAX. TURÍSTICA CABOTAJE33 SALINA CRUZ, OAX. COMERCIAL ALTURA34 PUERTO MADERO, CHIS. COMERCIAL ALTURA

LITORAL DEL GOLFO Y EL CARIBE35 ALTAMIRA, TAMPS. COMERCIAL CABOTAJE36 CIUDAD MADERO, TAMPS. COMERCIAL CABOTAJE37 MATAMOROS, TAMPS. COMERCIAL CABOTAJE38 TAMPICO, TAMPS. COMERCIAL ALTURA39 COATZACOALCOS, VER. COMERCIAL ALTURA40 MINATITLÁN, VER. INDUSTRIAL ALTURA41 NANCHITAL, VER. INDUSTRIAL CABOTAJE42 PAJARITOS, VER. INDUSTRIAL ALTURA43 TUXPAN, VER. COMERCIAL ALTURA44 VERACRUZ, VER. COMERCIAL ALTURA45 CIUDAD DEL CARMEN, CAMP. COMERCIAL CABOTAJE46 LAS COLORADAS, YUC. COMERCIAL CABOTAJE47 PROGRESO, YUC. COMERCIAL ALTURA48 CANCÚN, Q. ROO TURÍSTICA CABOTAJE49 CHETUMAL, Q. ROO TURÍSTICA CABOTAJE50 COZUMEL, Q. ROO TURÍSTICA ALTURA51 ISLA MUJERES, Q. ROO TURÍSTICA CABOTAJE52 PLAYA DEL CARMEN, Q. ROO TURÍSTICA CABOTAJE53 PUERTO JUÁREZ, Q. ROO TURÍSTICA CABOTAJE54 PUERTO MORELOS, Q. ROO TURÍSTICA ALTURA

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

92

Transporte aéreo

El esfuerzo más exitoso para crear la aviacióncomercial se dio en 1920; sin embargo, el primeraeropuerto del país entró en operación en 1929 enla Ciudad de México. El crecimiento de la aviacióncomercial fue lento hasta los años 40, después seregistró una rápida expansión, propiciada por elcrecimiento económico, la diversificación de laproducción y el intercambio comercial entre lasdistintas zonas del país.

Las limitantes de otras opciones detransporte para comunicar áreas de difícilacceso a grandes distancias, originó la construcciónde aeródromos: pasando de 15 en 1935, a 1 238 en

SERVICIO DE TRANSPORTACIÓN AÉREA PROPORCIONADO POR EMPRESASNACIONALES Y EXTRANJERAS, 1930-1998

AÑO MILES DE KM MILES DE PASAJEROS TONELADAS DE CARGA NÚMERO DERECORRIDOS TRANSPORTADOS TRANSPORTADA a/ AERONAVES

1930 4 001 21 344 - -1935 5 576 60 2 031 - -1940 8 661 87 4 862 - -1945 27 084 413 11 177 - -1950 41 940 1 033 46 531 - -1955 60 120 1 317 50 720 - -1960 76 000 1 780 72 707 1 3861965 102 000 3 487 99 997 2 6351970 154 000 4 494 124 427 2 5341975 225 000 9 635 224 948 3 6401980 325 000 18 871 397 842 4 8591985 313 000 20 813 345 378 5 0591990 339 000 20 449 459 200 5 8741996 763 000 26 490 642 304 6 2551998b/ N.D. 31 594 N.D. 6 426

a/ Incluye paquetes aeropostales, servicio expres, carga y equipaje.b/ Cifras estimadas por la fuente.N.D. No disponible.FUENTES: 1930-1996: SCT. Dirección General de Aereonáutica Civil.

1998: Presidencia de la República. 4° Informe de gobierno, Anexo estadístico, SCT.INEGI. Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. Varios años. Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, 1997.

1998. A su vez, el incremento del comercioexterno y la actividad turística, influyeron en lanecesidad de infraestructura para vuelosinternacionales, por lo cual, se crearon, desdelos 70, nuevos aeropuertos de esa categoría,en todas las entidades federativas, excepto en el estadode Hidalgo.

Al finalizar el siglo el país cuenta con45 aeropuertos internacionales y 18 nacionalesde primera importancia, cubriendo casi todoel territorio nacional. En 1998 el registro depasajeros transportados superó la cifra de los31 millones, con una flota de 6 426 aeronaves.Cabe mencionar que en 1998 inicia en el país ladesincorporación aeroportuaria.

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)

93

Turístico internacionalTurístico nacionalMetropolitano internacionalRegional internacionalRegional nacionalFronterizo internacionalNo incorporado a aeropuertos y servicios auxiliares

FUENTES: SCT. Red Nacional de Aeroportuaria, 1996.SCT. Manual estadístico del Sector Transporte, 1994.Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). Actualización a 1998. Sistema Aeroportuario Mexicano.

NÚM. AEROPUERTO CLASIFICACIÓN SERVICIO

1 ACAPULCO, GRO. TURÍSTICO INTERNACIONAL2 AGUASCALIENTES, AGS. REGIONAL INTERNACIONAL3 CAMPECHE, CAMP. REGIONAL INTERNACIONAL4 CANCÚN, Q. ROO TURÍSTICO INTERNACIONAL5 CIUDAD ACUÑA, COAH. FRONTERIZO INTERNACIONAL6 CIUDAD DE MÉXICO, D. F. METROPOLITANO INTERNACIONAL7 CIUDAD DEL CARMEN, CAMP. REGIONAL NACIONAL8 CIUDAD JUÁREZ, CHIH. FRONTERIZO INTERNACIONAL9 CIUDAD OBREGÓN, SON. REGIONAL INTERNACIONAL10 CIUDAD VICTORIA, TAMPS. REGIONAL NACIONAL11 CHETUMAL, Q. ROO FRONTERIZO INTERNACIONAL12 CHIHUAHUA, CHIH. REGIONAL INTERNACIONAL13 COLIMA, COL. REGIONAL NACIONAL14 COZUMEL, Q. ROO TURÍSTICO INTERNACIONAL15 CUERNAVACA, MOR. REGIONAL NACIONAL16 CULIACÁN, SIN REGIONAL INTERNACIONAL17 DURANGO, DGO. REGIONAL INTERNACIONAL18 GUADALAJARA, JAL. METROPOLITANO INTERNACIONAL19 GUANAJUATO, GTO REGIONAL INTERNACIONAL20 GUAYMAS, SON. TURÍSTICO INTERNACIONAL21 HERMOSILLO, SON. REGIONAL INTERNACIONAL22 HUATULCO, OAX. TURÍSTICO INTERNACIONAL23 ISLA MUJERES, Q. ROO TURÍSTICO INTERNACIONAL24 LA PAZ, B. C. S. TURÍSTICO INTERNACIONAL25 LORETO, B. C. S. TURÍSTICO INTERNACIONAL26 LOS MOCHIS, SIN. REGIONAL NACIONAL27 MANZANILLO, COL. TURÍSTICO INTERNACIONAL28 MATAMOROS, TAMPS. FRONTERIZO INTERNACIONAL29 MAZATLÁN, SIN. TURÍSTICO INTERNACIONAL30 MÉRIDA, YUC. TURÍSTICO INTERNACIONAL31 MEXICALI, B. C. FRONTERIZO INTERNACIONAL32 MINATITLÁN, VER. REGIONAL NACIONAL

CLASIFICACIÓN Y SERVICIOS DE LOS PRINCIPALES PUERTOS AÉREOS, 1996-1998NÚM. AEROPUERTO CLASIFICACIÓN SERVICIO

33 MONTERREY, N. L. METROPOLITANO INTERNACIONAL34 MORELIA, MICH. REGIONAL INTERNACIONAL35 NOGALES, SON. FRONTERIZO INTERNACIONAL36 NUEVO LAREDO, TAMPS. FRONTERIZO INTERNACIONAL37 OAXACA, OAX. REGIONAL INTERNACIONAL38 POZA RICA, VER. REGIONAL NACIONAL39 PUEBLA, PUE. REGIONAL NACIONAL40 PUERTO ESCONDIDO, OAX. TURÍSTICO NACIONAL41 PUERTO VALLARTA, JAL. TURÍSTICO INTERNACIONAL42 QUERÉTARO, QRO. REGIONAL NACIONAL43 REYNOSA, TAMPS. FRONTERIZO INTERNACIONAL44 SALTILLO , COAH. REGIONAL NACIONAL45 SAN JOSÉ DEL CABO, B. C. S. TURÍSTICO INTERNACIONAL46 SAN LUIS POTOSÍ, SLP. REGIONAL INTERNACIONAL47 SILAO, GTO. REGIONAL INTERNACIONAL48 TAMPICO, TAMPS. REGIONAL INTERNACIONAL49 TAMUÍN, S. L. P. REGIONAL NACIONAL50 TAPACHULA, CHIS. FRONTERIZO INTERNACIONAL51 TEHUACÁN, PUE. REGIONAL NACIONAL52 TEPIC, NAY. REGIONAL NACIONAL53 TIJUANA, B. C. FRONTERIZO INTERNACIONAL54 TLAXCALA, TLAX. REGIONAL NACIONAL55 TOLUCA, MEX. METROPOLITANO INTERNACIONAL56 TORREÓN, COAH. REGIONAL INTERNACIONAL57 TULÚM, Q. ROO TURÍSTICO NACIONAL58 TUXTLA GTZ., CHIS. REGIONAL NACIONAL59 URUAPAN, MICH. REGIONAL NACIONAL60 VERACRUZ, VER. TURÍSTICO INTERNACIONAL61 VILLAHERMOSA, TAB. REGIONAL INTERNACIONAL62 ZACATECAS, ZAC. REGIONAL INTERNACIONAL63 ZIHUATANEJO, GRO. TURÍSTICO INTERNACIONAL

INEGI. M

éxic

o en

el

sigl

o XX

(Pan

oram

a es

tadí

stic

o)